DATOS CLAVE
CLIMA: Continental,conunatemperatura mediaenveranode26°C(79°F)
ELEVACIÓN: 500m(1.640pies)
SUELOS: Arcillo-calcáreobiendrenado
VIÑA: 49hectáreas (121acres)en11parcelas; 40hectáreas(90acres)aprobadasporelGPE
PRINCIPALES VARIEDADES: Cabernet Sauvignon,PetitVerdot,Syrah,Graciano,Merlot
ECO: Técnicasdegestióndelsuelocomo cubiertasnaturales;fertilizaciónycontrolde plagasyenfermedadesevitandotratamientos sintéticos.
INNOVACIÓN: Realizacióndeunestudio sobrelaeficaciadelriegoyelaumentonatural delaacidezdelmosto
HISTORIA
Marqués de Griñón Carlos Falcó Fernández de Córdova fue ampliamente reconocido como uno de los nombres más influyentes del vino español del siglo XX. Falcó estudió viticultura y enología en la Universidad de California-Davis antes de volver a casa para dedicarse a la elaboración de vino. En 1974, introdujo las variedades Cabernet Sauvignon y Merlot en Castilla-La Mancha, así como el riego por goteo y la vendimia nocturna. En 1999, Falcó publicó Entender de Vino, la guía de la viticultura española en 18 volúmenes. Fundador de Grandes Pagos de España, Falcó falleció en 2020, dejando un extraordinario legado vitivinícola.
VALORES SOSTENIBLES
Marqués De Griñón utiliza cultivos de cobertura naturales para evitar la erosión del suelo. También han reducido el peso de sus botellas en un esfuerzo por reducir su huella de carbono, además de implantar un programa de reciclaje para aprovechar al máximolosmaterialesauxiliares.
Como pioneros en técnicas de riego, Marqués De Griñón sigue estudiando formas de mejorar los resultados utilizando la menor cantidadposiblederecursoshídricos.
TERROIR
El clima está marcado por contrastes entre veranos calurosos y secos e inviernos fríos, junto con una gran variación de las temperaturas diurnas durante la temporada de crecimiento. Dominio de Valdepusa tiene una topografía relativamente llana, conunaaltitudde1.068pies(500m)sobreelnivel delmar.
Los suelos de Dominio de Valdepusa están formadosporunacapasuperficialdearcillade30a 50 cm de espesor, que descansa sobre un subsuelo de piedra caliza fragmentada de 2 m de profundidad o más. El pH del suelo es alto (>8), con excelente estructura, porosidad y drenaje, similar en este sentido al de Borgoña y otras regiones vinícolasconocidas.
TECNOLOGÍA PIONERA Marqués De Griñón fue la primera finca de España en utilizar el riego por goteo. Las raíces se secanparcialmentemedianteriegoalternado,loqueproducefrutosmáspequeñosyconcentradosyayudaadesarrollarla eficienciahídricadelavid.Esteprocesosecontrolamediantedendrómetrosparacontrolarelestréshídricodelasvides.
RAÍCES PROFUNDAS Siguiendo los consejos de los renombrados asesores Claude y Lydia Bourguignon, Marqués De Griñónhaestadoutilizandotécnicasparafomentarquelasvidesestablezcansistemasradicularesprofundos.Porejemplo, en el viñedo de Graciano plantado en junio de 2007, se evitó el laboreo. Se sustituyó por un acolchado superficial procedente de una siembra anterior de cebada, segada y picada unas semanas antes de la plantación. Otras técnicas son la cubierta vegetal, la plantación en macetas cetónicas para que las raíces nacientes profundicen lo suficiente hasta alcanzarlacapacaliza,laaltadensidaddeplantación,elriegoporgoteoylaeliminacióndelasraícessuperficiales.
VINIFICACIÓN El proceso se adapta a cada variedad y parcela, pero en general las uvas se despalillan y fermentan en depósitos de acero inoxidable. La mayoría de los vinos tienen maceraciones de cuatro a cinco semanas antes de la crianza enbarrica.LasbarricasderoblefrancésdeAllierseutilizanexclusivamenteparaelenvejecimientoenlafinca.
Carlos Falcó fue el primero en plantar Petit
Verdot y Syrah en España en 1991, y el primero en plantar Cabernet Sauvignon en Castilla-La Mancha en 1974.
sistemas radiculares profundos para que las vides puedan aprovechar los nutrientes y recursos de los suelos y expresar mejor el sentido del lugar. Las uvas alcanzan la madurez con un alto contenido en polifenoles y antocianos. Esto produce vinos con un buenequilibrioentrefrutosidad,alcoholyacidez.
Otras características específicas que aportan los suelos arcillosos son la potencia, complejidad e intensidad en los vinos, mientras que el subsuelo de caliza pura confiere elegancia, mineralidad y textura aterciopeladaasustaninos.
MARQUÉS DE GRIÑÓN
FAMILY ESTATES PORTFOLIO:
Emeritvs, Petit Verdot, Graciano, Cabernet Sauvignon, Syrah
MDG Cabernet Sauvignon
DO Dominio de Valdepusa
Variedades
100% Cabernet Sauvignon
Vinificación
vanguardia de los vinos de pago en España. Siguen investigando las últimas técnicas vitícolas y enológicas al serviciodelacalidaddesusvinos.
¿Por qué Marqués De Griñón es una bodega de Grandes Pagos de España?
La pasión de Carlos Falcó por los terruños españoles únicos le llevó a unirse a otras personas con ideas similares para compartir conocimientos y aumentar la visibilidad de sus fincas y vinos. Así nació Grandes Pagos de Castilla, pero con su visión más amplia, pronto adaptó su misión para celebrar todos los grandes terruños españoles como Grandes Pagos deEspaña.
De 12 a 14 meses de crianza en barricas nuevas de roble francés Allier de 225L
Bueno Saber
De viñas plantadas a principios de los años 70
MDG Syrah
DO Dominio de Valdepusa
Variedades
100% Syrah
Vinificación
12 meses de crianza en barricas nuevas y usadas de roble francés Allier de 225L
Bueno Saber
El vino no se filtra ni se clarifica
SABER M ÁS
MARQUES DE GRI ÑÓN FAMILY ESTATES
Finca Casa de Vacas Ctra. CM-4015, Km.23 45692 Malpica de Tajo