Granos110s

Page 1




EDITORIAL Estimados Amigos y Lectores

Año 22 - nº 110 Febrero / Marzo 2016 www.consulgran.com Director Ejecutivo Ing. Domingo Yanucci Equipo Técnico Antonio Painé Barrientos Giselle Pedreiro María Cecilia Yanucci Diseño Gráfico MídiaLab Propaganda Impresión: info@impresionesecologicas.com Revista bimestral auspiciada por: F.A.O. Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos Red Argentina de Tecnología de Post-Cosecha de Granos Dirección, Redacción y Producción: ARGENTINA América Nº 4656 (C.P. 1653) Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax.: (5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com BRASIL Av. Juscelino K. de Oliveira, 824 CEP 87010-440 -Maringá - Pr- Brasil Tel/Fax.: +55 44 3031-5467 gerencia@graosbrasil.com.br Rua dos Polvos 415 CEP: 88053-565 Jurere - Florianópolis - Santa Catarina Tel.: +55 48 9162-6522 graosbr@gmail.com LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Cómite Editor Ing. J. Ospina (Colombia) Ing. J. da Souza e Silva (Brasil) Ing. Celso Finck (Brasil) Ing. Flavio Lazzari (Brasil) Ing. A. M. Suárez Ing. J. C. Rodriguez Ing. J. C. Batista Ing. J. Eliseix Ing. A. Casalins Ing. M. Fucks CONTÁCTENOS :

(5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com 02 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Gracias por recibirnos una vez más. Seguimos en nuestro trabajo cotidiano de transferir tecnología e información que consideramos de utilidad para el sector que trabaja con granos y semillas en la post-cosecha. Se está produciendo mucha información con el objeto de optimizar los procesos de acondicionamiento y conservación; también se están realizando obras de infraestructura que favorecerán la comercialización de los commodities. América ya es el granero del mundo y poco a poco se va transformando en el supermercado, ya que se genera valor agregado, transformando el grano en harinas, carne, etc. El 8 de marzo (día de la mujer) estamos con una Jornada de Actualización en Dolores (Uruguay), dedicando el día a hablar de cálculos de costos, mermas, T.A.S., enfriamiento, mezclas, emulsión, con la participación de Rojosoft presentando su software para acopios, Tesma mostrando su tecnología en termometría y Cool Seed mostrando su tecnología de refrigeración. La idea es repetir este tipo de temas, muy poco tratados en distintos puntos de la región, aprovechando las entre-zafras. El giro impresionante que dio la agricultura con las medidas del nuevo gobierno de Argentina, va a poner en el escenario de los próximos años un aumento considerable de producción por ende son más que necesarias muchas inversiones e infraestructuras básicas. Seguimos adelante con una nueva edición del Granos SAC 2016 XIX Post-cosecha Internacional de Granos y Semillas en septiembre de este año en la querida Rosario (Santa Fe Argentina), la preparación de un nuevo libro, el curso a distancia y otras herramientas de difusión. En esta edición encontrarán muchas notas, tratando entre otros temas:Problemática del trigo – Detección de micotoxinas – Pesaje continuo – Exportaciones de aceite de soja a China – Bases del secado de granos – Maíz de segunda – Dengue en plantas de acopio – Precio del girasol – Nuevas normas de comercio de granos. Muchas gracias a los autores y a las firmas e instituciones que apoyan la difusión de la tecnología. Una revista es un bien social y pertenece a todos los que en ella se expresan y a todos los que leen y se sienten reflejados en sus páginas. Que Dios bendiga sus trabajos y familias. Con afecto.

Domingo YANUCCI Director Ejecutivo Consulgran - Granos


EDUCACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA PARA ESPECIALISTAS DE LA AGROINDUSTRIA.


Sumario 06 10 12

Problemática actual de la calidad del trigo argentino - Dra. Martha Cuniberti Alltech analizó 10 mil muestras para la detección de micotoxinas Soluciones en sistemas de pesaje continuo - Luis Maria Aued

15

Aceite de Soja Crudo - Consejero Agrícola Omar Odarda y Lic. Hernán Viola

20

Bases del Secado De Granos - Ing. Domingo Yanucci

34

¿Qué hacer con en maíz de segunda que todavía tiene humedad? - José Magnasco Aprueban nuevas normas para el comercio de granos

36 38

El riesgo del Dengue en las plantas de acopio - Ing. Agr. Marcelo Hoyos

41

Cómo se forma el precio interno del girasol? - Lic. Jorge Ingaramo

43

Expectantes del Inicio de una Recuperación para el Precio de los Granos - Ruben J. Ullúa

46

Ingeniería Mega en la Cima del Secado de Granos

49

Falta un Poco Más - Gustavo Andrés Manfredi

Nuestros Anunciantes

04 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Secciones Fijas 02 53 52 54

Editorial No solo de pan... Utilísimas CoolSeed News


50 | GRANOS | Junio / Julio 2014


Calidad

Problemática actual de la calidad del trigo argentino Por: Dra. Martha Cuniberti | Lab. de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas.

INTA – Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez

La campaña triguera 2015/16 presentó una señal de alarma generalizada en toda la cadena del trigo por la baja proteína de la producción nacional, la más baja observada históricamente. Debido a distintas causas la siembra de trigo ha descendido en los últimos años, con una caída importante en la producción, pasando de 5º exportadores mundiales a ocupar en la actualidad entre el 8º y 10º puesto según el año. Argentina tiene un alto potencial tecnológico, de conocimientos científicos, de desarrollo genético público y privado, gran avidez por parte de los productores a aplicar tecnología, pero debido a la falta de estímulo, el productor se dejó de sembrar este cultivo por considerarlo no rentable. El país debe recuperar y ampliar al área sembrada por la importancia del trigo en las rotaciones de cultivo, siendo una gramínea de alto impacto en la recuperación de la estructura y fertilidad de los suelos, en la reducción de la napa freática, en el control de malezas resistentes y en la alimentación de la población mundial. El monocultivo de soja tiene un impacto negativo en los suelos, por lo que se recomienda volver a las rotaciones T/S/M que predominaron en otras épocas. El productor debería aplicar fertilizantes, en especial nitrogenados, en dosis recomendadas de acuerdo a la fertilidad de sus lotes de manera de incrementar rendimiento y calidad a la vez o bien de frenar la caída de la proteína que se produce cuando la planta tiene escasez de nitrógeno 06 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

disponible por la poca o nula aplicación de esta tecnología clave en la producción de trigo.

Dra. Martha Cuniberti | cuniberti.martha@inta.gob.ar


www.revistagranos.com Se está estimando un promedio de proteína a nivel nacional del orden del 9%, en la zona central del 9,2% y en la zona sur del 9,3% en la presente campaña, haciendo que el trigo argentino se ubique en el mercado internacional dentro del tipo forrajero para consumo aminal. Ya se está exportando con este destino a países como EE.UU. donde sus trigos se cotizan a un mejor precio, vendiendo su propia producción y comprando trigo bajo costo para la elaboración de balanceados para cerdos. También lo están demandando países del sudeste asiáticos con fines semejantes. Lo lamentable es que Argentina dispone de genética, trigos de alta calidad panadera, semejante a los principales países exportadores como Canadá, Australia y EE.UU, pero que luego no pueden expresar su potencial por falta de nitrógeno suficiente para formar proteína y gluten en las masas. Mejorando el manejo del cultivo se podría satisfacer mercados exigentes con volumen, que es otro inconveniente que se suele presentar al ofrecer trigo argentino clasificado. La industria molinera, para mejorar la calidad industrial del trigo de la presente campaña, deberá recurrir a las mezclas con trigos de buena calidad de la cosecha pasada que exista como remanente en las distintas zonas y que hayan sido conservados en buenas condiciones de almacenaje para no dañar la capacidad formadora de gluten. Se recuerda que el trigo es el grano que presenta más inconvenientes en la conservación ya sea en silo bolsa o silos tradicionales, ya que si no se almacena seco, sano y limpio pierde muy rápido calidad, llegando a no ser apto para la panificación en períodos breves de tiempo, ya que sus proteínas pierden la capacidad formadora gluten indispensable para que las masas tomen volumen, leven y se forme el pan. La industria panadera deberá utilizar aditivos, emulsificantes y enzimas para mejorar las características de las masas, pudiendo adecuar el nivel de gluten con el agregado de gluten vital o gluten seco.

kg/N/Tn producida. • A mayor rinde es de esperar una caída en la proteína en general. Para revertir esta relación negativa se debe recurrir a la fertilización nitrogenada, de ser posible fraccionada en siembra y macollaje, momento para mejorar ambos parámetros a la vez. • La proteína se acumula en las primeras fases de llenado y depende del genotipo, del nitrógeno disponible y de las temperaturas. • La calidad panadera depende de la cantidad de proteína, de la cantidad de gluten, de la calidad del gluten y de las propiedades reológicas de la masa que a su vez dependen de la genética. ¿CÓMO INCORPORAR VALOR EN LA COMERCIALIZACIÓN A LA PRODUCCIÓN PRIMARIA? La clasificación de la producción triguera por nivel de proteína y cuando fuera posible, por grupos de variedades según su calidad industrial, contribuiría a mejorar la rentabilidad del productor y acopiador. Además, permitiría satisfacer la demanda de la industria y de la exportación, aumentando la credibilidad y confiabilidad de Argentina en el comercio mundial como país exportador de trigo. En el comercio internacional los trigos de calidad tienen un precio diferencial por el costo de la logística, de aplicar una adecuada tecnología y manejo de la producción, para lograr que llegue a la industria y exportación con la calidad que ha sido generado. Para pensar en realizar una correcta clasificación de la cosecha se debe comenzar por un sistema lo más simplificado posible que sea de fácil aplicación tanto por parte del productor como del acopiador.

¿CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DEL TRIGO? • Todos los eslabones de la cadena del trigo están preocupados en cómo solucionar el problema de la calidad del trigo argentino, que no es genético sino de manejo de la producción. • En la calidad inciden en primer lugar el clima, luego el suelo y posteriormente la variedad. El clima no es controlable por el productor pero si el suelo a través de un adecuado manejo (uso de fertilizantes nitrogenados) y la variedad a través de la elección de genética de mejor calidad panadera. • Entre 60 y 80% del trigo argentino que se siembra en el país es de Grupo de Calidad 1 y Grupo de Calidad 2 de buena calidad panadera. • Para que una variedad pueda expresarse debe tener cantidad de proteína, que es lo que falta en esta campaña triguera. • L a relación rendimiento/proteína depende de la disponibilidad de nitrógeno. Para tener un buen contenido de proteína en grano son necesarios 30 GRANOS | www.consulgran.com |07


Calidad CLASES de Trigo Duro: TDA 1 Superior (Trigo Duro Argentino 1 Superior) Se define como ésta clase a variedades de Grupo 1 Bandas de proteína entre 10.5% - 11.5% y más de 11,5% TDA 2 Especial (Trigo Duro Argentino 2 Especial) Se define como ésta clase a variedades del Grupo 2 Bandas de proteína 10 a 11,5% y más de 11,5% TDA 3 Standard (Trigo Duro Argentino 3 Standard) Se define como ésta clase a variedades del Grupo 3. Bandas de proteína 10 - 11% y más de 11% HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA CLASIFICAR EL TRIGO POR CALIDAD 1.- Categorización de las Variedades en tres Grupos de Calidad Panadera. Grupo 1 - trigos de alta calidad correctores de otros de inferior calidad panadera. Estos trigos son demandados en la actualidad por las grandes panificadoras industriales argentinas y países como Brasil que utiliza, en muchos casos, a nuestros trigos como correctores de los de su propia producción. Grupo 2 - son también muy buenas variedades en calidad panadera sin llegar a ser correctoras, aptas para el sistema de panificación tradicional argentina con tiempos de fermentación superiores a 8 horas. Grupo 3 - son trigos rendidores pero de calidad panadera deficitaria, siendo adecuadas para panificación corriente y preferentemente para métodos directos y semidirecto de tiempos de fermentación más cortos de menos de 8 horas. Esta categorización se oficializó en el año 2000 a través del Comité de Cereales de Invierno de la CONASE, y es la actual clasificación oficial basada en el peso hectolítrico, proteína en grano, rendimiento de harina, cenizas, % de gluten húmedo, fuerza panadera o W del alveograma, estabilidad farinográfica y volumen de pan. Las variedades correspondientes a cada grupo presentan valores dentro de un rango similar para los parámetros mencionados. Debido a la alta interacción genotipo-ambiente para la calidad industrial y a la posibilidad de tener que modificar criterios, esta clasificación no es rígida y se actualiza anualmente. 2.- Estándar de comercialización que contempla bonificaciones y descuentos por Proteína que se oficializó en 1995 y su última modificatoria el año 2003. Las bonificaciones se aplican a trigos con peso hectolítrico superior a 75 kg/hl. PROPUESTA INTA-AAPROTRIGO DE CLASIFICACIÓN (del 2004 actualizada en 2016) Definición de Tipos y Clases de Trigo Argentino TIPOS: Trigo Duro, Trigo Blando, Trigo Candeal, Trigo Waxy y Trigo Forrajero 08 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Estas clases a su vez se agruparían en 3 regiones: Norte (Puerto Rosario), Sud Este (Puerto Necochea) y Sur Oeste (Puerto Bahía Blanca). En todos los casos, el nivel de proteína mínimo por clase es para asegurar una funcionalidad. Estos niveles de proteína son a éste solo efecto y no significaran bonificación alguna. Salvo condiciones particulares del contrato de compra que puede pedir dentro de una clase un nivel dado de proteína. El sistema sería optativo los 2 o 3 primeros años. PROCEDIMIENTO EN EL ACOPIO • Productor entrega la Declaración Jurada de la VARIEDAD. Buscarla en los 3 GRUPOS de CALIDAD (GC). Ej: Klein Proteo de GC1 • Determine la PROTEINA. Ej: 11,9% Base Húmeda (BH) • Determine el Grado de Comercialización. Ej: Grado 1 Ud. ya tiene CLASIFICADO su trigo • Tipo: Trigo Arg. Duro • Clase: TDA 1 Superior • Banda Proteica: >11,5% BH • Grado: 1 Disertación en la Jornadas Trigueras de la 60° Fiesta Nacional del Trigo, Leones, Cba. 12 y 13 de febrero de 2016.


www.revistagranos.com

GRANOS | www.revistagranos.com |09


Calidad

Alltech analizó 10 mil muestras para la detección de micotoxinas El programa de Alltech para el Manejo de Micotoxinas cerró el 2015 con broche de oro al llegar a la muestra número 10 mil, la cual fue sometida a un extenso análisis para la detección de micotoxinas. Así, desde que se inauguró el Laboratorio de Servicios Analíticos de Alltech en septiembre de 2012, se han analizado más de 10 mil muestras internacionales para detectar la contaminación por micotoxinas en su laboratorio acreditado por el ISO/IEC 17025:2005. De este total de muestras, más de 1.600 son originarias de América Latina.

El ISO/IEC 17025:2005 es la norma global que reconoce la competencia de laboratorios donde se realizan estas pruebas que sirven de base para la acreditación de los mismos en más de 35 países. El Laboratorio de Servicios Analíticos de Alltech ha recibido más de 50 tipos de muestras de alimento balanceado de más de 80 países desde que abrió sus puertas por primera vez en Winchester, Kentucky, Estados Unidos. El método patentado de análisis del laboratorio 37+® LC/ MS/MS, desarrollado por Alltech, es la tecnología de punta para detectar y cuantificar más de 37 micotoxinas a nivel de partes por mil millones (ppb) y partes por trillón (ppt) levels. “Este hito de la muestra número 10 mil marca un punto y aparte en la investigación de micotoxinas a nivel mundial y reafirma la confianza de nuestros clientes en pruebas precisas, exactas y completas del Programa para el Análisis de Micotoxinas 37+ de Alltech”, afirmó Steve Mobley (Gerente del Laboratorio de Servicios Analíticos de Alltech). “Nuestro abordaje para el diagnóstico nos permite investigar más a fondo los problemas de salud del ganado y las aves, estudiar las tendencias globales en micotoxinas y desarrollar programas integrales, individualizados para el control de las micotoxinas para nuestros clientes”, añadió Mobley. A partir de la muestras enviadas durante estos tres años, el programa ha podido desarrollar un extenso portafolio sobre la contaminación por micotoxinas a nivel mundial y definir las tendencias a nivel regional a lo largo del tiempo. El 10 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

laboratorio identificó que el 97% de las muestras sometidas a análisis contenían una o más micotoxinas, siendo el promedio de seis micotoxinas por muestra. En América Latina los Tricotecenos tipo B y el Acido Fusárico estaban presentes en más de 65% de las muestras. El Laboratorio de Servicios Analíticos es una división de Alltech, empresa global líder en mejorar la salud y el desempeño de las personas, los animales y las plantas, a través de la nutrición natural y la innovación científica. En conjunto con el programa de Manejo de Micotoxinas de Alltech, el laboratorio ofrece una sólida base de datos para identificar los problemas por micotoxinas alrededor del mundo, brindando a los productores un panorama más preciso de la contaminación por micotoxinas. Adicionalmente, el sistema de evaluación de riesgo patentado por Alltech “Semáforo”, concientiza sobre el efecto aditivo y sinérgico de las micotoxinas sobre diferentes especies de animales, y a distintas edades, cuando estas se detectan en múltiples combinaciones e incluso a bajas concentraciones. Desde su creación, el programa de Manejo de Micotoxinas de Alltech ha recibido distintos reconocimientos internacionales. Recientemente, el portal de la Red China sobre Información para la Industria del Alimento Balanceado le otorgó el premio Star Feed Additive - Top 5 Mycotoxin Solution. A finales de 2013 el Análisis 37+® para Micotoxinas de Alltech recibió el reconocimiento de una estrella a la innovación de INNOV’SPACE en Francia, un programa que reconoce los nuevos productos e innovaciones en la agricultura. También ha sido seleccionado como uno de los ganadores del Premio a la Innovación en el Manejo de Ganado Lechero con motivo de la Exposición Lechera Mundial 2014. Fuente: Equipo de Manejo de Micotoxinas de Alltech para Latinoamérica.



Tecnología

Soluciones en sistemas de pesaje continuo. Por: Luis Maria Aued |Gregorutti & Asociado S.A. | luis@gregorutti.com.ar

Unos de los problemas más frecuentes que se presentan en las plantas de procesamiento, es cuantificar los movimiento de productos de manera dinámica, sin interrumpir los procesos y recabando datos precisos en tiempo real sobre el estado del movimiento de gráneles. Las alternativas técnicas disponibles más comunes son la medición en cintas trasportadoras o por impacto en las caídas libres de los productos. Gregorutti & Asociado S.A. viene desarrollando desde 1994 soluciones en balanzas de impacto para flujo de sólidos, puentes pesadores para cintas existentes y cintas con balanzas incorporadas que permiten atender eficientemente todas las problemáticas relacionadas con la medición, adquisición de datos y control automático, para plantas de acopio, tratamiento y procesamiento de granos, molienda de minerales, dosificaciones, etc. Balanzas de impacto La Balanza de impacto es una de las alternativas más difundidas por su gran rango de aplicación y el muy bajo requerimiento de mantenimiento dado la falta total de piezas móviles, la balanza de flujo de solidos consta simplemente de una celda de carga digital y placa de impacto con recubrimiento antidesgaste adecuado al proceso y material a medir, la señal de la celda es integrada en función del tiempo, permitiendo obtener el caudal instantáneo y a partir de allí los datos completos del proceso. En las aplicaciones más simples, se utiliza para optimizar la carga de camiones y vagones, permitiendo que los equipos lleguen a la báscula de despacho con la carga 12 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

correcta, evitando costosas maniobras de ajustes de carga por falta o acceso. En casos complejos de control, se realizan lazos automáticos para aumentar o disminuir caudales relacionados, de acuerdo a recetas o necesidades particulares del proceso.

Ejemplo descarga de silo, descarga a Ressler Balanzas para cintas transportadoras o puentes pesadores. En el caso de salida de extrusados es común contar con transportadores a banda, en estos casos y ante las dificultades de colocar un equipo de impacto, es habitual la instalación de puentes pesadores en la cinta existentes, los puentes se adapta a la mayoría de los transportadores y utilizan los rolos propios de la cinta, la colocación es simple y solo requiere de la nivelación correcta de todos los rolos del transportador, la instalación se completa con el encoder de medición de velocidad en el lugar que corresponda de acuerdo al diseño del transportador del cliente, la precisión



Tecnología esperada para estos sistemas es del 0,5 al 2% del flujo máximo y dependerá en gran medida de la instalación, estado de los rolos, juntas de cinta, etc. Cintas pesadoras o weigh feeder Para las aplicaciones que requieran transporte en cinta y máxima precisión, la solución adecuada son los cintas pesadoras, en general son utilizados para dosificar controlando la velocidad de la cinta o regulando las aperturas de las descargas, su diseño y fabricación está directamente relacionado con la industria y el producto a medir, existiendo modelos sanitarios de baja capacidad, pasando por equipos intermedios para granos o subproductos de procesos de los mismos, a grandes equipos para medición en minerales diversos. ITW 380 El controlador digital ITW 380 de diseño y fabricación propia es el cerebro de nuestras máquinas. En su gran pantalla LCD con gran poder lumínico, permite visualidad el caudal instantáneo transportado y el acumulado desde el comienzo del proceso. Cuenta con entradas para regulación de la velocidad

14 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

de dosificado tipo lazo de control con otros equipos, para asegurar la proporción justa necesaria; hacer descargas tipo batch o simplemente acumular el peso durante procesos continuos. Toda la información es almacenada en la memoria interna pudiendo consultarla cuando sea necesario o transferirla a una pc para tener un registro de datos en tiempo real. Emitir informes de producción y reportes estadísticos. Cuenta con una salida RS485 con protocolo Modbus RTU. De acuerdo a requerimientos particulares, en su pantalla es posible ver información más detallada con gráficos y diagramas. Pueden actuar con software de adquisición de datos de producción y gestión. Todas las opciones de medición pueden trabajar integradas y/o en conjunto, existiendo instalaciones que combinan balanzas de impacto con cintas y regulando sus caudales en función de recetas y necesidades de proceso. Las salidas de datos y control están disponibles para todos los sistemas de adquisición y control fabricados, Modbus, Profibus, Profinet, RIO, etc. Gregorutti & Asociados SA exporta sus productos a Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, México, Panamá y Uruguay.


Comercio

Aceite de Soja Crudo Por: Con. Agr. Omar Odarda y Lic. Hernán Viola |Embajada Argentina en China | odarda@agrichina.org

En 2015 la República Popular China importó 808.080 toneladas de aceite crudo de soja (posición arancelaria 1507.1000), por un valor de U$S 635,85 millones, lo que representó un caída del 28,83% en volumen y 41,78% en valor, respecto al año anterior. Argentina fue el principal proveedor abarcando el 65% de las importaciones, 525 mil toneladas por U$S 405 millones, seguido muy por debajo por Brasil (23,6%, 190,5 mil toneladas por U$S 149 millones), Ucrania (8%, 65,4 mil toneladas por U$S 59 millones) y Rusia (3%, 21 mil toneladas por U$S 17,7 millones). Cabe destacar que no se registraron importaciones desde Estados Unidos, uno de los proveedores tradicionales de este producto a China en campañas anteriores. Los principales puntos de ingreso del aceite de soja crudo importado en 2015 fueron Nanjing (31%), Tianjin (29%), Qingdao (11%) y Huangpu (10%). Recordamos que en 2014, China importó 1.135.476 toneladas de aceite crudo de soja, por un valor de U$S 1.092 millones, lo cual significó una contracción del 2% en volumen y del 14% en valor, respecto al año anterior, por lo que el 2015 fue el tercer año consecutivo de contracción de las importaciones. Al momento de la redacción del presente informe, el precio de referencia del mercado de Dalian (FOB) se ubicaba en RMB 5.800 por tonelada (aprox. U$S 881), con una tendencia estable pero en niveles históricos bajos. Cabe destacar que según estimaciones privadas, el precio CIF del aceite de soja a embarcarse en febrero de 2016 desde Argentina puesto en puerto en China, ronda los RMB 6.055 por tonelada (920 U$S/Tm), mientras que el de Brasil se encuentra en RMB 6.118 por tonelada (930 U$S/Tm) y el de Estados Unidos en RMB 6.171 por tonelada (938 U$S/Tm), niveles relativamente superiores al precio de venta del aceite

producido localmente (5.750 a 6.100 RMB/Tm). Si bien los niveles de stock de aceite de soja disponibles en los principales puertos de China (local + importado) son relativamente bajos, el fuerte aumento de las importaciones de aceite de colza (desde Canadá y Australia) y de palma (Indonesia y Malasia) y el nivel de precios internacional por encima del precio local explican en parte la desaceleración en las importaciones de aceite de soja registrado en diciembre de 2015. Según fuentes privadas, en la campaña 2015/16 que se inició el 1 de octubre, fuentes privadas estiman que China continuará incrementando su producción local de aceite crudo de soja (4,77%), alcanzando 14,27 millones de toneladas, mientras que su demanda interna se incrementará levemente en un 0,9%, totalizando 14,7 millones de toneladas, lo cual tendrá un impacto negativo en los volúmenes importados, que apenas llegarían a 500.000 toneladas (un 35% menos), para culminar con un stock de 4,04 millones de toneladas. Según el Centro Nacional de Información sobre Granos y Aceites de China (CNGOIC), dependiente de la Administración Estatal de Granos, la capacidad instalada de molienda en China es de 130 millones de toneladas de porotos, lo que se traduce en unas 28,5 millones de toneladas de aceite de soja. De acuerdo a estos datos, la capacidad ociosa actual sería aproximadamente del 48%. Si bien la producción local de aceite de soja está en aumento, China es cada vez más dependiente de las importaciones de porotos de soja, que cubren el 91% de las necesidades de molienda.1 La reducción de las importaciones de aceite crudo de soja responde a una política de sustitución implementada por el gobierno chino para aprovechar la capacidad de procesamiento local instalada, atendiendo al mismo tiempo la demanda de harina y pellets de soja del sector de pienso animal del país. GRANOS | www.revistagranos.com |15


Comercio

16 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016


www.revistagranos.com


Comercio

18 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016


www.revistagranos.com

GRANOS | www.revistagranos.com |19


Postcosecha Latinoamericana

Bases del Secado De Granos Por: Ing. Domingo Yanucci | Consulgran - Granos - Grãos Brasil | graosbr@gmail.com

Es el proceso artificial mediante el cual se elimina cierta cantidad de agua del grano, que sería perjudicial para el almacenamiento del mismo. Con la difusión de la cosecha anticipada, la práctica del secado artificial se hace obligatoria. Vemos en la siguiente figura un ejemplo de HOC (Humedad Óptima de Cosecha) y de HOCO (Humedad Óptima de Conservación) (ver Fig. Nº 1).

• Importante en el caso de siembras de segunda; por ejemplo: soja luego de trigo. 3. Por lo general se pueden obtener mejores precios. 4. Se puede hacer un mejor aprovechamiento de las máquinas cosechadoras. 5. Se tienen menos problemas de disponibilidad de almacenamiento y de acondicionamiento en origen.

Figura 1

¿CÚALES SON LAS VENTAJAS DE LA COSECHA ANTICIPADA? 1. Aumentar el rendimiento • Menor vuelco de plantas. (Los insectos, enfermedades, viento, etc., causan el vuelco). Cuando se retrasa la cosecha se incrementa el porcentaje de plantas volcadas; por otro lado las plantas más verdes se pueden levantar con mayor facilidad. • Se anticipa a la gran invasión de malezas; éstas dificultan la cosecha y perjudican el manejo, acondicionamiento y conservación. 2. Permite desocupar antes el potrero 20 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Se debe analizar el aspecto económico, por lo que además de las ventajas técnicas se deben tener en cuenta: • Falsos costos de cosecha y fletes. • Costos de secado, etcétera. Por lo general no conviene cosechar antes del punto de inflexión (ver Fig. Nº 1), ya que los gastos diferenciales pueden ser elevados. Lamentablemente la práctica de secado resulta un cuello de botella en el acondicionamiento y por esta razón se busca darle la mayor rapidez, descuidando en muchos casos la eficiencia del sistema y la calidad del grano. Las estimaciones nos dicen que el 70% del maíz, el 80% de la soja, el 60% del sorgo y girasol y el 30% del trigo se secan artificialmente; como podemos apreciar la gran mayoría se seca. Lo que implica millones de toneladas, sobre todo de cosecha gruesa. Si no se seca produce calentamiento y pérdida de calidad. Tomando al tiempo como variable en función de la humedad y la temperatura de la especie en cuestión, se desarrollaron


Postcosecha Latinoamericana las curvas de T.A.S. (Tiempo de Almacenamiento Seguro). Estos gráficos se confeccionaron en condiciones ideales. (Ver Fig. Nº 2 y Nº3).

Figura 3

Figura 2

Si por ejemplo se tiene un maíz con 20% de humedad y 20°C, el TAS sería 20 días, pero para que se cumpla, se deben mantener las condiciones comentadas, el grano naturalmente tiende a calentarse, por lo que se hace imprescindible el enfriamiento (Ej. Aireación) del mismo. Para entender un poco mejor el uso de las curvas de

GRANOS | www.revistagranos.com |21


Postcosecha Latinoamericana TAS, podemos ver el siguiente ejemplo: Un maíz de 25% de humedad y 25°C, tiene un TAS de 18 días, en el caso que se mantenga en esta condición durante 9 días, habrá consumido la mitad de su TAS, por lo que al ponerlo en una nueva condición, ej. 15% de humedad y 20°C, el nuevo TAS será igual al 50 % de que le corresponde a esa condición, ya que ya consumió la mitad de su TAS inicial. Visto de otra forma, todo grano que se mantiene en una condición no óptima, pierde aptitud de almacenamiento posterior.

La temperatura y el tipo de grano influyen directamente en la interacción de las variables, cuanto mayor sea la temperatura, menor será la humedad del grano para una determinada humedad relativa. Las variaciones que sufre el aire se pueden comprender a través del estudio del diagrama de Mollier. (Ver Fig. Nº 6 y Nº 7). Figura 6

PRINCIPIOS DE SECADO DE GRANOS El grano es un material higroscópico, capaz de intercambiar agua con el medio. Para comprender el principio del secado se debe conocer la relación existente entre la humedad relativa y la humedad del grano, estas variables interactúan permanentemente buscando un equilibrio. (Ver Fig. Nº4 A Y 5 B, Cuadros Nº 1). Figura 4a

Figura 7

Figura 5b

El aire compuesto por muchos gases (O2, N2, CO2, vapor de agua) en una proporción más o menos estable, siendo muy variable su cantidad de vapor de agua. Cuanto mayor es la temperatura del aire, más vapor de agua puede contener cada m3 de aire. Por lo que si se calienta un aire y se mantiene constante su humedad absoluta, disminuye su humedad relativa. Así es como se trabaja en secados de alta temperatura, por ejemplo en la máquina secadora. 22 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016


Postcosecha Latinoamericana SISTEMAS DE SECADO

DESCRIPCIÓN DE UNA SECADORA La máquina cuenta básicamente de tres partes: a) Torre. b) Ventilador. c) Horno. El ordenamiento puede ser como lo muestra la figura siguiente: (Fig. Nº 8)

Figura 8

El calentamiento del aire que se utiliza en el cono sur es el directo, es decir que el aire natural se mezcla con productos de la combustión creando una masa gaseosa ávida de agua. En este caso se corre el riesgo de transmitir malos olores al grano, así como hacer llegar chispas. El calentamiento directo es el que aprovecha mejor el calor producido por el combustible. Por lo general se usan combustibles gaseosos o líquidos; en donde es posible se recomienda el uso del gas natural, que resulta sensiblemente más económico. En los lugares cercanos a los bosques se está implementando el uso de leña (ej.: eucaliptus). La torre tiene la importante función de permitir el máximo contacto entre el aire y el grano; también deben ser fáciles de limpiar.

GRANOS | www.consulgran.com |23


Postcosecha Latinoamericana TIPOS DE SECADORAS

módulo de frío. (Ver Fig. Nº 11).

En tanda fija A) Estáticas (discontinuas) • En tanda fija • En tanda con recirculado

Figura 11

B) De flujo continuo • Clásico (de columnas) • De caballetes • De pantallas • De columna flujo-mixto En tanda fija Se introduce grano, luego se seca (calor - frío) y por último se extrae todo el grano. Durante el secado la mercadería permanece inmóvil. (Ver Fig. Nº 9) (Corte).

Figura 9 Esta máquina puede estar instalada fija o con posibilidad de desplazamiento.

En tanda con recirculado En este caso al igual que el anterior, se carga la máquina, se seca y luego se saca el grano. La diferencia es que el grano sufre movimientos en el interior de la secadora, con el objeto de mejorar el contacto aire-grano. Las secadoras en tanda son lentas y realizan una extracción de humedad des uniforme. (Ver Fig. Nº10).

Dos son los elementos a modificar, la temperatura y el ritmo de descarga, este último es muy importante ya que con él definimos el tiempo de permanencia en el proceso de secado. Ejemplo:

Capacidad de módulos: Descarga: Permanencia:

40 Tn. 20 Tn/h 2 horas

Continuo Clásico El grano desciende formando columnas o venas. Se debe cuidar el ancho de la vena, si éste es excesivo aumentará la desuniformidad de secado. Estas secadoras adquirieron una gran difusión, sobre todo por la rapidez del trabajo, se logra un mayor contacto aire-grano. FOTO MARGARIA

Figura 10

Continuo En este caso entra grano húmedo y sale grano seco durante el tiempo de funcionamiento. Por lo general poseen las 2/3 partes con módulos de calor y el tercio inferior con 24 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Contínuo de Caballetes Poseen pequeños caballetes por donde circula el aire, el grano sufre movimientos sinuosos con lo que se logra un buen contacto aire-grano. Se debe cuidar la limpieza del material más que en otros casos. (Ver Fig. Nº 12).


Postcosecha Latinoamericana Figura 12

Secadora CEDAR

Secadora SH

De columna flujo-mixto En este caso el grano se mueve en una columna formada por chapas ciegas que constan de aberturas intercaladas por donde ingresa y sale el aire, moviéndose en flujo-mixto. Esquema Secadora MEGA

De pantalla En este caso la vena del grano recibe aire caliente de distintas direcciones. (Ver Fig. Nº 13). Figura 13 Secadora MEGA

Estas cámaras resultan más complicadas, lo que se busca con ésta es un secado uniforme.

GRANOS | www.consulgran.com |25


Postcosecha Latinoamericana TEMPERATURA MAXIMA Por lo general se recurre al aumento de temperatura para darle mayor rendimiento (Tn/h) a la secadora, esto redunda en un mayor daño al grano (pérdida de calidad) y alto incremento de la energía consumida por tonelada. La temperatura que se le puede dar sin daño depende del tipo de grano, destino, contenido de humedad y características del secado. La soja es más sensible que el maíz y el trigo, y estos más que el sorgo. El grano para semilla debe tratarse con mayor cuidado que el de consumo, forraje o industrialización. El que tiene mayor humedad se puede someter a mayor temperatura ya que el grano no se calentará, de todas maneras no resulta conveniente aumentar tanto la temperatura ya que se gasta mucha energía innecesariamente, consideremos que el agua está fácilmente disponible y se puede extraer con menor temperatura. En el próximo gráfico se muestra la variación de la temperatura del grano en el proceso de secado convencional (máquina continua calor-frío) (todo calor). Figura 14

¿Qué sucede cuando el grano se somete a temperaturas muy elevadas? (De 1 a 4 descenso del grano en una columna) Entrada de grano húmedo. Rápida evaporación del agua periférica. Grano seco y caliente en la periferia y húmedo y frío en el centro (los poros periféricos se cierran y dificultan el movimiento del agua de la zona central). Las altas temperaturas del grano afectan las características de sus componentes (ejemplo: pierde elasticidad el gluten). Paso del módulo de calor al frío. Sufren contracciones y se acentúan las tensiones internas, el grano se fragiliza (ejemplo: fisuras en el maíz). El grano sale excesivamente seco en la periferia, tiende a absorber humedad a la vez que el movimiento del agua central se intensifica. Si este proceso es acentuado se produce el revenido: el grano gana mucha agua, lo que pude llegar a afectar su conservación. Para disminuir el efecto del revenido a veces se seca de más, con lo que se pierde mucho peso y por lo tanto ingresos.

En la primera etapa el grano se calienta un poco y de esta forma se facilita la evaporación del agua del grano, luego (segunda etapa) el consumo de calor por la evaporación evita que la temperatura siga aumentando, en la tercera fase el calor suministrado en el proceso de secado no es totalmente usado para evaporar agua y por lo tanto se da un nuevo incremento de temperatura del grano, que si excede los límites recomendados, puede ser perjudicial para el grano, por último al pasar a los módulos de enfriamiento, baja la temperatura del grano. El calor generado por la combustión tiene 3 destinos: • Se pierde • Calienta el grano • Evapora el agua (seca)

Cuadro 2 - TEMPERATURAS MÁXIMAS RECOMENDADAS

Se debe chequear permanentemente la temperatura de la secadora, así como las características del grano pre y postsecado (brillo, estructura, temperatura, humedad y poder germinativo). Esto nos permitirá tener el mejor conocimiento del efecto del secado sobre la calidad. VELOCIDAD DE SECADO Es la cantidad de agua extraída por hora, se expresa en porcentaje por hora. Los puntos que se extraen dependen de: • Temperatura. • Tiempo de exposición. • Caudal de aire.

26 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016



Postcosecha Latinoamericana Para un determinado grano el operatorio por lo general aumenta la temperatura con el afán de disminuir el tiempo de exposición y darle mayor rendimiento en términos de Tn/h a la máquina. Se recomienda: (Cuadro Nº 3) Cuadro 3 - VELOCIDAD DE SECADO

Capacidad de una secadora continua Es función de las variables de temperatura y humedad se puede corregir la capacidad de trabajo que figura en el manual. Tabla de coeficiente por humedad (C de H°) Tabla de coeficiente por temperatura (C de T°) COEFICIENTE POR TEMPERATURA

Si se realiza un secado muy rápido se pierde el agua periférica, se cierran los poros y se dificulta la salida del agua más interna. Se debe tratar de secar con suavidad, permitiendo la reposición del agua periférica. A continuación se puntualizan las normas de manejo de una secadora continua: 1. Revisar si tiene suficiente cantidad de combustible. 2. Completar la torre con grano y ajustar el termostato. 3. E ncender el ventilador; Encender el quemador; Accionar la descarga. 4. Volver a la secadora el tercio inferior para completar el secado. 5. No extraer más humedad que la máxima recomendada. 6. Realizar el control permanente del grano pre y postsecado (medir la humedad 1 a 2 horas luego del secado). 7. Regular el sistema de automatización y verificar los datos de temperatura (registro) 8. Al fin apagar el quemador y dejar el ventilador hasta la salida de todo el grano. Cálculo de la merma Cuando un grano se seca de 18 a 14% la merma no es del 4%, sino un poco más; esto se calcula con la siguiente fórmula: Merma (porcentaje de extracción) = 100 x (Hi – Hf) (100 – Hf) Hi: humedad inicial

Hf:

humedad final

Ejemplo: (18 – 13,5) M = 100 ----------------- = 5,20% (100 – 13,5) Si la Hf es de 14, se puede multiplicar la diferencia entre Hi y Hf por 1,16. La humedad se expresa sobre la base húmeda, esto significa que cuando se define el 14% de humedad el grano tiene 86 gramos de agua en 100 gramos. 28 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

COEFICIENTE POR HUMEDAD

NOTA: Cada fabricante debe proveer la información pertinente para su máquina.

Ejemplo: Capacidad básica (CB) = 24 Tn/h (Llevar el grano de 22 a 14% con 94°C) (Capacidad Real (CR) = CB x C de H° x C de T°) CR = 24 Tn/h x 0,69 x 1 = 16.56 Tn/h (Llevar el grano de 18 a 15% con 94°C) CR = 24 Tn/h 1,22 x 1 = 29,3 Tn/h Calor requerido y consumo de combustible La secadora debe tomar aire ambiente y elevar su temperatura, impulsarlo de manera que caliente el grano y una parte del agua del mismo evapore, se debe tratar de disminuir las pérdidas de calor por conductos, salidas de aire, etcétera. La capacidad de la máquina, así como el consumo del combustible, deben ser calculados en la práctica, ya que tiene gran influencia la temperatura ambiente y la de régimen, los niveles de humedad del grano, etc. Por lo tanto debemos hacer el seguimiento de estas variables y comparar los guarismos con las especificaciones del fabricante. Cuanto menor sea el nivel de humedad del grano, más fuertemente retenida estará el agua y por lo tanto más energía (combustible) costará eliminarla. (Ver Fig. N° 15). Figura 15


Postcosecha Latinoamericana Cuadro 4 - CALORIAS POR COMBUSTIBLE 1 Kg. Equiv. de Petroleo = 10000Kcal.

En Argentina en los últimos años se ha difundido mucho el Gas Licuado de Petroleo (GLP), lo que permitió optimizar los procesos de secado, por los muchas ventajas que tiene este combustible sobre los líquidos (Ej. gas-oil) que eran los ampliamente difundidos en la mayoría de las instalaciones donde no llega el gas natural. Entre las ventajas del gas podemos mencionar: mayor limpieza, seguridad, posibilidad de regulación y eficiencia. Sistemas de monitoreo y automatización Uno de los problemas más comunes que tiene el responsable del secado es que ingresa grano con muy distintos niveles de humedad a la secadora, lo que hace muy difícil secar en forma uniforme. Si se sobre-seca se pierde rendimiento, se gasta de más y puede afectarse la calidad, en el caso que se sub-seque se corren riesgos en la conservación o en la comercialización. A esto se agrega el hecho de que todo va al mismo depósito. Por ejemplo recibir en la misma tolva maíz con 18 y 25%, pone al responsable del secado en una situación de alto compromiso. Cuanto mayor es la secadora más se complica el tema, ya que en pocos minutos pasan muchas toneladas. Es normal que el operario concrete 4 a 6 controles de humedad por hora, cuando los equipos de monitoreo más elementales realiza 500 a 1000 mediciones por hora. Nada justifica que una secadora, equipo de alto valor y alto gasto, no disponga de equipos de monitoreo y automatización de manera de lograr secados más uniformes, seguros y económicos. FOTO SECAGRAN

Un costo se calcula en base a la suma de gastos, amortizaciones e intereses. Para entender mejor este tema a continuación presentamos simples definiciones de cada uno de los componentes del costo: • Gasto: Es toda erogación que se consume en un acto productivo (ejemplo: combustible – energía eléctrica - mano de obra). • Amortización: Se define como la compensación del desgaste u obsolescencia que sufren las máquinas por el uso. • Interés: Es la forma de cuantificar la incidencia del capital (Retribución del Capital). C=G+A+I Para una determinada situación: Gastos: Se deben conocer los litros, kilos o m3 de combustible que gasta por hora, conociendo el precio del combustible y las toneladas que se secan por hora, se puede calcular cuánto dinero se gasta en el mismo por tonelada. También se debe tener en cuenta el gasto de energía eléctrica, se debe conocer la potencia de los motores de las secadoras y de las norias que trabajan con ella (1 HP = 0,7351 Kw), sumar los Kw y considerar el tiempo de trabajo y el valor de la energía. Otro elemento que debe formar parte del costo es la remuneración del operario (salarios, cargas sociales, etc.), trabajos de lubricación y mantenimiento, etcétera. Amortización: En forma simple se calcula dividiendo el valor a nuevo de la máquina sobre el número de años de vida útil. Interés: Se calculan con la siguiente fórmula: V.N. 1 = ---------------- x r 2 1: Intereses V.N.: Valor a nuevo de la secadora r: Tasa de interés (4-6%) Se divide por 2, como simplificación, considerando que la secadora está en la mitad de su vida útil. Daños ocasionados por el mal secado Trigo: Se deben considerar tres aspectos: 1. Molinero. 2. Bromatológico. 3. Panadero. 1.- Desde el punto de vista molinero, el grano secado con excesiva temperatura disminuye su rendimiento en harina, aumentando la contaminación con cenizas. GRANOS | www.consulgran.com |29


Postcosecha Latinoamericana 2.- En el caso por calentamiento directo, los productos de la combustión pueden quedar sobre el grano, estos residuos son peligrosos ya que actúan como sustancia cancerígenas por lo tanto se debe estar atento a la combustión, de manera que sea lo más completa posible, preferir combustibles gaseosos (que no generan problemas de residuos) o líquidos más livianos (el fuel-oil es pesado). 3.- El mal secado afecta las dos condiciones básicas de la harina: a) buena fermentación; b) retención de gases. a) La fermentación requiere de la acción diastásica; ésta se ve disminuida por el uso de elevadas temperaturas. b) La retención de gas se da gracias al gluten; si se utilizan temperaturas excesivas; se afecta la tenacidad y la extensibilidad de la masa, dos propiedades dependientes de la calidad y cantidad de gluten. La masa es dura y se corta por lo que el pan resultante es pesado, de mal color y con la corteza dura. (Ver Fig. N° 16). Figura 16

pérdidas del rendimiento. La migración de aceite del germen (donde se encuentra el 80-90% del total) al endosperma, significa la pérdida del aceite (en el caso de la molienda seca disminuye en rendimiento). Se produce sémola con mucha grasa. Las altas temperaturas afectan la calidad del almidón (disminuye la viscosidad y pureza). Soja: El secado violento produce un descascarado y consecuente partido del grano. También se altera la proteína y el aceite. Girasol: Al igual que la soja se alteran las características de las proteínas y el aceite. SISTEMAS COMBINADOS DE SECADO 1. Secado-Aireación (Dryeration). 2. Retorno. 3. Enfriado en silo (IN Bin-Cooling). Estos sistemas se idearon ante la necesidad de aumentar la capacidad de secado, luego se vio en ellos la posibilidad de disminuir el consumo de combustible y el deterioro en el secado (disminución de cuarteados). Prácticamente los tres se basan en el mismo principio, secar el grano con aire caliente, darle un descanso de manera que naturalmente migre el agua interna hacia fuera y luego terminar el secado y enfriado con aire natural. 1. Secado-Aireación (Dryeration). Este sistema se estudió en primera instancia en maíz (Ver Fig. N° 17) Figura 17

Maíz: El deterioro por el secado convencional violento se puede apreciar fácilmente, a simple vista porque aumenta considerablemente el grano fisurado. Esto se debe a las altas temperaturas, seguidas de bruscos enfriamientos, cuando el grano tiene menos del 16% de humedad (dilataciones y contracciones diferenciales). El grano fisurado, con el manipuleo posterior resulta grano quebrado. Se recomienda tener mucho cuidado en el secado cuando la humedad del grano es de menos de 16%, se deben usar temperaturas moderadas o bajas. Además del efecto del fisurado, el mal secado produce daños que disminuyen la calidad industrial del mismo. (Para el caso de la molienda húmeda): - Dificultad en la separación de los componentes. - Bajo rendimiento de aceite. - Baja viscosidad del almidón. - Pérdida de pigmentación del gluten. Es común el endurecimiento de la proteína, por lo que se deben dar más horas de MACERACION, para disminuir las 30 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Se trabaja con la secadora todo calor, anulando el aire frío o modificándola de manera que mande aire caliente a la parte inferior, con esta última opción se gana un tercio de capacidad de secado; se saca el grano caliente (50 - 55°C) y con algunos puntos por arriba de la base (maíz 16-17%). Recordemos que los últimos puntos son los que más tiempo y energía cuestan y es en el momento de eliminarlos cuando más daño se hace al grano.


Postcosecha Latinoamericana Esto nos permite aumentar la capacidad de la maquina secadora, que normalmente actúa como cuello de botella. El grano caliente y húmedo se deposita en un silo (5-10 horas) hasta que se estabilice, se permite que la humedad interna se mueva hacia la periferia, luego se airea (insuflando) para completar el secado y enfriado. El aire en contacto con el grano caliente disminuye su HR y completa el secado, aprovechando el calor residual del grano. El aireador debe poseer alto caudal 0,8-1 m3/min/Tn (terminar el secadoenfriado en 8-10hs.). Luego se pasa a otro silo donde se almacena. La calidad del grano obtenido es mucho mejor que la del sistema convencional. Este sistema de trabajo obliga a disponer de silos con buena aireación, para trabajar en combinación con la secadora.

se termina el secado, en forma un poco más suave. Este modo de secar puede justificarse en los casos que se reciba grano con humedad muy alta. Requiere que la planta tenga una muy buena capacidad de movimiento. (Ver Fig. N° 18).

2. Secado por retorno. En este caso se pasa el grano húmedo por la secadora todo color, luego se lo deja en el silo un tiempo de reposo, de manera que se estabilice (Tempering – homogeneizado) (la humedad central se mueve hacia la periferia), y por último se termina de secar pasando la mercadería por la secadora, con los ventiladores funcionando y con la temperatura ambiente (quemadores apagados). Se aprovecha el calor residual del grano. Con el primer secado en caliente, se elimina una cantidad de agua y esto hace posible un breve reposo, luego

3. Enfriado en silo (In Bin-cooling). Este es una variante del sistema de seca-aireación (dryeration), en este caso los dos primeros pasos son similares a la seca-aireación, aunque el grano sale con menos nivel de humedad; luego del reposo se termina de secar y enfriar y se almacena en el mismo silo, por lo que el silo de almacenamiento debe estar provisto de una buena aireación de manera que se pueda completar el secado antes que comience el deterioro. Como es obvio se evita un movimiento extra de la mercadería. La aireación para un silo donde se

Figura 18


Postcosecha Latinoamericana pueda hacer In bin-cooling, debe proveer un gran caudal, ya que se trata de muchas toneladas de grano. (Ver Fig. N° 19). Figura 19

RECUPERACION Un trabajo constante de los diseñadores de secadoras es la búsqueda de eficiencia en el uso de combustible, principal gasto del secado. Un rápido análisis del aire que se manda a la atmósfera a la salida de una máquina secadora continua, nos da la pauta del derroche de energía que se realiza (Ver Fig. Nº 20), por lo general los dos tercios inferiores de los módulos de calor y el módulo de frío largan aire caliente y no saturado de humedad que conserva importantes aptitudes para secar. Muchas de las secadoras modernas, con el propósito de aprovechar este aire secante poseen recuperadores, el aire se puede recalentar o utilizar directamente, estas alternativas son de gran importancia para la economía de la planta de acopio. Se han ideado sistemas de recuperación del aire servido con el objeto de calentar el grano previo a la secada y de esta forma ingresar con grano caliente a la secadora y ganar rendimiento en esta.

“Su grano es riqueza… CUÍDELO!!!”

Figura 20

SECADO EN SILOS Se trata de una tecnología muy difundida en los Estados Unidos de Norteamérica reconocida para trabajar en pequeña escala con bajo costo y en forma lenta. 32 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Dr. Dirk Maier frente a silos secadores


Postcosecha Latinoamericana Cuadro 1

GRANOS | www.consulgran.com |33


Postcosecha Latinoamericana

¿Qué hacer con en maíz de segunda que todavía tiene humedad? Por: José Magnasco | Presidente de IPC S.A. – Ingeniería Postcosecha

Hemos estado viendo en esta cosecha pasada, algo recurrente últimamente, que mucho maíz sembrado “de segunda” no pudo cosecharse hasta muy entrado el año por las condiciones climáticas de esa época que no logran secarlo en planta. Esto hace que, o se coseche y mande a planta a secar con el correspondiente alto costo, o, como en muchos casos donde se puede disponer de una cosechadora “a mano” –algo poco común- y se vaya cosechando de acuerdo a la demanda de alimento que se tenga. Tal los casos como productores con tambos o ganaderos. Si bien esta última opción es la más rentable de las dos, conlleva a una pérdida de grano en la planta y a posibles pedidas por plantas caídas por los vientos y o lluvias de la época. En estos casos está la opción de embolsar, pero embolsar maíz con tanta humedad solo puede hacerse por tiempos costos, con monitoreos muy meticulosos y por tiempos cortos. Estos son los casos donde contar con un silo o silos con una muy buena capacidad de aireación se vuelve muy beneficioso y rentable. Bajar varios puntos –de 18% a lo que deseemos- requiere una muy eficiente distribución de aire, caudal y presión adecuada. Esto se logra muy fácilmente con silos de piso totalmente perforado. Los silos con conductos son también una buena alternativa, pero requiere un cálculo de la aireación correcto y un monitoreo más completo y frecuente por la cantidad de puntos “ciegos” o de escasa aireación que suelen tener los silos con esta distribución de aire (conductos/ventiladores). Concretamente, es interesante pensar en contar con algo de almacenaje en silos o en casos muy particulares en galpones, pero con una aireación MUY bien diseñada, para cubrir este volumen de segunda que hoy en día es más frecuente se cosecha tan avanzado el invierno donde las condiciones ambientales son desfavorables para cosechar seco. Resumiendo, no pensemos en almacenar en silos 34 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

toda nuestra cosecha, solo tengamos que pensar en una determinada capacidad en silos con excelente superficie perforada y sistema de aireación para poder bajar esos puntos del “pucho” de hectáreas que nos quedaron sin lograr secar en el momento que deseábamos. Sin querer entrar en detalles muy técnicos y puntuales, pero el tipo de silo que usemos es importante también dado que vamos a sacar mucha agua del mismo y si no es totalmente galvanizado –o lo más posible- la vida útil será mucho más corta. Pensemos que si a un silo de 250Tn le bajamos la humedad de 18 a 15% vamos a tener que sacar SIETE MIL QUINIENTOS litros de agua… si el silo y sus componentes no son buenos, muy probablemente se oxidará y deteriorará. Secar maíz de 18/20% en silos es factible y seguro, si se dispone los elementos adecuados.

José Magnasco | correo@ipcsa.com.ar


Postcosecha Latinoamericana


Actualidad Las acordaron las Bolsas que intervienen en el negocio de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, Entre Ríos y Santa Fe. Se justaron reglas que habían caído en desuso y se amplió el espectro de productos sobre los que tendrán injerencia las cámaras arbitrales

Aprueban nuevas normas para el comercio de granos

Las Cámaras Arbitrales de las Bolsas cerealeras de Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe acordaron nuevas normas para darle mayor celeridad y eficiencia a la resolución de las controversias comerciales que se generan en el mercado de granos, como por ejemplo los pagos por calidad de la mercadería transada, un tema muy ríspido en estos últimos tiempos. Ese es el punto más importante del nuevo texto revisado y consensuado sobre “Reglas y Usos del Comercio de Granos”, que todas las Cámaras firmaron el jueves 3 en un acto realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario. Las Cámaras, que funcionan bajo cobijo de las Bolsas, están integradas por todos los sectores que intervienen en el comercio (productores, exportadores, aceiteros, molineros, semilleros, acopiadores, corredores), quienes también rubricaron el nuevo cuerpo normativo. “Luego del cierre de la Junta Nacional de Granos, en 1998 el gobierno nacional ordenó por decreto a las Cámaras elaborar las reglas, que se hicieron sobre las bases de los usos y costumbres del comercio de granos. Fue así que recién en 2004 se completó el primer reglamento, y ahora, tras casi cinco años de conversaciones, lo que se consensuó a fin de 2015 y se firmó ahora fue una actualización de este texto central, habida cuenta de que había prácticas comerciales que cayeron en desuso”, explicó Javier Buján, presidente de la Cámara Arbitral de Buenos Aires. Es por eso que a diferencia de lo firmado en 2004, que sí tuvo cambios sustanciales, ahora se trató más que nada de una revisión muy técnica de 29 de los 58 puntos que tiene 36 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

el reglamento. “Se emprolijó la redacción con el fin de que los árbitros de las Cámaras tengan normas más precisas a la hora de laudar y se pueda mantener así el consenso en el agro sobre la capacidad de nuestros tribunales para la solución de conflictos sin necesidad de recurrir a la Justicia ordinaria”, resaltó Raúl Nanini, titular de la Cámara Arbitral de Rosario. Luis Macario, de la Cámara Arbitral de Córdoba, agregó que “un cambio importante es que se amplió el espectro de productos que, en caso que las partes firmantes del contrato lo quieran, se puedan subordinar a estas reglas y usos. Ya no tendremos competencia sólo en granos, sino que se podrá tener injerencia en subproductos y todo tipo de productos agropecuarios”. “Más allá de los cambios, tenemos que destacar que este acuerdo muestra que hay madurez en los sectores que integran la cadena para acordar cuáles son las mejores maneras de resolver nosotros nuestras diferencias, manteniendo así la fluidez y seguridad jurídica que necesita el comercio de granos”, reflexionó Jesús Femández, titular de la Cámara Arbitral de Santa Fe. Finalmente, su par de Bahía Blanca, Ariel Dimeglio, completó diciendo que “lo más importante de esta actualización no está en el contenido sino en la expresión firme de ratificar la voluntad de los sectores de autorregularse y de confiar en sus propias instituciones”. Fuente: Suplemento Clarín Rural – sábado 5 de marzo 2016 Autor: Mariana Galindez


GRANOS |www.consulgran .com | 35


Control de plagas

El riesgo del Dengue en las plantas de acopio Por: Ing. Agr. Marcelo Hoyos | Gerente Técnico de Higiene Ambiental - BASF Argentina Huevos de Aedes aegypti

Prevenir el Dengue en Plantas de acopios de granos. Las plantas de granos almacenados, harinas, etc. también son ambientes donde hay riesgos de tener presencia del Aedes aegypti porque son en general, ambientes que pueden promover el desarrollo natural de este insecto. “lucha central sobre el Aedes se construye desde el conocimiento, la información y la capacitación”. Todo lo que se quiera implementar con medidas aisladas sin considerar “el eje cultural” no dejara analizar y diagnosticar el problema ni establecer las estrategias correctamente integradas y articuladas. Por eso es importante no iniciar acciones reactivas, con desesperación o pánico. Situación del Dengue en Argentina: En el 2016, el Dengue vuelve a presentarse en nuestro país con agresividad por el incremento de casos registrados en estas primeras semanas en más de 10 provincias de las cuales Misiones y Formosa son las más afectadas, hoy la misma ciudad de buenos aires tiene más de 100 casos algunos de ellos autóctonos. Pero tenemos países vecinos como Paraguay y Brasil, este último con más de 1 millón y medio de casos que ponen en jaque a las autoridades de salud de esos países teniendo que sacar el ejército a las calles para mitigar el problema del desarrollo del mosquito. En la Argentina ya superan ampliamente los 2.000 casos y lamentablemente el virus está circulando por el país. Hay otras dos enfermedades transmitidas por el mimo mosquito Aedes aegypti como Zika y Chikungunya, agregan más dramatismo al tema. Aún nos queda en la memoria la epidemia del 2009 que generó casi 30,000 casos. 38 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Rompiendo algunos mitos y paradigmas sobre el vector: “El mosquito Aedes aegypti se desarrolla en un ámbito domiciliario y peridomiciliario” pero aun así estas barreras no son tan rígidas ni claras como el común de la gente imagina ya que se los ha encontrado en parques y otros ambientes más abiertos o suburbanos aún con poca presencia humana. “La hembra de Aedes prefiere depositar los huevos en recipientes con agua limpia” pero nuestra experiencia de campo nos indica que los hemos encontrado también en agua sucia como piletas con agua estancada en el fondo o inclusive recipientes sin agua pero potenciales criaderos.

Ing. Agr. Marcelo Hoyos| ambiental-ar@basf.com


www.revistagranos.com Por otro lado se menciona que “la hembra pica en horas de la mañana y al atardecer” pero aquí tampoco podemos aferrarnos a este concepto generalizado porque hemos encontrado que también pica en otros horarios inclusive por las noches. Mucho depende del nivel de población presente, época del año, temperaturas, humedad, viento, etc. “Aferrarnos a los paradigmas limitará nuestro campo visual y quedaríamos expuestos a este vector aun pensando que estamos protegidos”. Desde el punto de vista entomológico-biológico relacionado al campo, aún hay mucho que aprender. Cada planta está inmersa en una realidad urbana o suburbana que se debe considerar a la hora de estimar riesgos.

¿Cómo hacer un buen diagnóstico sobre riesgos de colonización de Aedes en una planta? Observar presencia de adultos o larvas en: • Los desagües, zanjas y rejillas pluviales. • Bajo los puentes de cemento y caños desagües. • Sector parquizado, canteros, arbustos. • Cámaras de bombas de agua y grifería de riego de parques. • Sector de basura, basureros y tachos en exterior, pliegues de bolsas de basura. • Lagunas o fuentes de agua con o sin plantas acuáticas. • Techos, aleros y zinguería. • Tanques de agua, tapas. • Grifos que gotean y encharcan pequeños sectores. • Estructuras edilicias que pueden servir de protección, paredes, techos. • Escombros, maquinas obsoletas a la intemperie, sectores enmalezados. • Sector de estacionamiento: Los mismos sectores donde se estacionan los camiones o los baños usados por el personal interno o externo a la planta. • Los camiones también pueden portar en sus lonas huevos fértiles. Pero es bueno aclarar que tener presencia del mosquito Aedes no implica necesariamente que se desarrolle la

GRANOS | www.consulgran.com |39


Control de plagas enfermedad del Dengue ya que no siempre la hembra está infectada con el virus inclusive no todos los mosquitos son de este género y especie, pero con solo la presencia de alguna persona que ingrese a las instalaciones co-n síntomas de dengue (viremia) o de las otras dos enfermedades, y hay presencia de adultos de Aedes en la planta, ya esto es un signo de serio de alerta. La ecuación es simple cuando se combinan alguno de los siguientes factores: Mosquitos Aedes + Persona con síntomas Dengue = Riesgos de brote de Dengue. Sabemos que en las plantas ingresa y sale mucha gente como personal de administración, planta, choferes de camiones que proceden de diferentes orígenes, etc. personas donde no sabemos si han contraído la enfermedad y están en el estado de viremia. Las recomendaciones que sugerimos desde BASF son: 1. Dar charlas al personal para nivelar la información sobre el mosquito y la enfermedad así como las maneras de evitar las picaduras tanto en el trabajo como en sus casas. Esto no lleva más de 15 a 20 minutos y son claves para romper mitos y paradigmas. Informar claramente los síntomas de la enfermedad del Dengue para que se alerte a tiempo y se concurra al médico u hospital en caso de dudas. 2. Establecer un programa de prevención de desarrollo del mosquito en la planta, mediante cambios culturales: promover el ordenamiento, la limpieza, la recolección de elementos que pueden servir de criaderos, limitar el riego de parques y canteros de manera tal de no generar agua acumulada, más aun si se preveen lluvias, también monitorear si se observan larvas en los sitios con recipientes que no pueden ser removidos. 3. Contar con un programa de control químico para reducir aún más el riesgo de proliferación del mosquito. Puede haber situaciones donde está el servicio tercerizado a empresas de control de plagas y otros en que la misma planta con personal propio entrenado hace estas tareas. Esto depende de los requerimientos municipales. Las estrategias delineadas en los programas de prevención y control no deben ser aisladas sino integradas. No hay una acción que por sí sola genere un impacto tal que reduzca el riesgo de proliferación del mosquito. Larva Aedes aegypti

40 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Mosquito Aedes aegypti

La organización mundial de la salud ha establecido normas claras desde el año 1994 luego los países las han adaptado desde sus Ministerios de Salud y áreas de control de vectores pero se resumen en los siguientes puntos: i. Descacharrado, ordenamiento, limpieza, recolección de objetos inservibles móviles aun los más pequeños. Mantener césped bien corto y sin malezas. Zanjas saneadas, desagües sin acumulación de agua o que puedan escurrir bien luego de una lluvia, ii. Larvicidas (Tratamiento Focal): para las situaciones donde se observe acumulación de agua por largos periodos con o sin presencia de larvas. iii. Insecticidas residuales (Tratamiento Perifocal): Productos de baja toxicidad y sin olor pero muy residuales hasta 30 días. Deben aplicados en las superficies donde se protege el mosquito durante periodos de alta insolación, viento, altas o bajas temperaturas, próximos a los criaderos o donde pernocte. Son spray muy enfocados a estas superficies. No requiere maquinas especiales. iv. Insecticidas espaciales (Tratamiento Espacial): son productos insecticidas que se aplican con equipos de termoniebla generadores de humo en suspensión, que utilizan un insecticida de alto poder de volteo pero muy poca acción residual. Se utiliza en situaciones límites donde la población de mosquitos sea muy elevada. Aplicar por aplicar no dará resultados y generara costos innecesarios. Los mitos y paradigmas son los verdaderos enemigos a veces más peligrosos que el mismo vector. BASF cuenta con programas de control y cuadernillos técnicos con las estrategias de control y el uso de insecticidas residuales BASF Fendona® 6SC y Tacazo® los cuales se encuentran a disposición escribiendo a: ambiental-ar@basf.com


Actualidad

Cómo se forma el precio interno del girasol? Por: Lic. Jorge Ingaramo| Asesor económico de la Asociación Argentina de Girasol “ASAGIR”

Mucho se discute, a veces con insuficiente información, cuál es el precio que debería pagar la industria argentina de molienda de girasol. Generalmente los productores agrícolas piensan que se les paga menos de lo que deberían. El argumento es que hay pocos compradores localizados en distintas regiones y no existe una verdadera competencia por la originación de producto como sí sucede en el caso de la soja, producida (en su mayor parte) en el cinturón de 300 km que rodea a los puertos up-river del Paraná donde están localizadas las plantas industriales o una buena parte de ellas. Es necesario tener presente que, para una producción normal de 2,5 millones de toneladas de grano de girasol, una parte mínima se exporta como grano tal cual y el resto se vende a dos destinos por partes iguales. Uno de estos destinos es la industria del refinado que abastece mayoritariamente el mercado interno. Estas industrias están ubicadas en las zonas de producción de materia prima o cerca de las grandes concentraciones urbanas o en Rosario. El otro destino es la demanda exportadora, que produce graneles para abastecer mercados mundiales, generalmente en países de ingresos medios y bajos. Cada uno de los dos mercados mencionados tiene características particulares. En primer lugar, la demanda que abastece el mercado interno agrega más valor que la producción de granel exportable. Presenta el aceite refinado y envasado en los mercados locales o lo exporta (poco) a algunos países limítrofes, generalmente en condiciones de preferencia comercial. Este segmento estuvo regulado durante mucho tiempo y todavía está, provisoriamente, bajo un sistema de regulación pública, denominado Precios

Cuidados. Este segmento es el que compra el girasol del NEA y de la provincia de Santa Fe, a veces pagando por las primicias un precio muy alentador, ya que debe ocupar su capacidad de planta y asegurarse materia prima para todo el año porque, si no lo hiciera, luego debería comprar con el sobrecosto de fletes largos. Esto es así ya que el grueso de la producción girasolera, que no es primicia, proviene de La Pampa, o del sudeste, oeste y sudoeste de Buenos Aires. Por otro lado, el segmento exportador de graneles está ubicado en la provincia de Buenos Aires, en los puertos del Sur. Nuestro país se ha transformado en un proveedor

Lic. Jorge Ingaramo| jingaramo@outlook.es GRANOS | www.consulgran.com |41


Actualidad marginal del mercado mundial, donde nuestro principal competidor, Ucrania, representa el 54% de las exportaciones, en tanto que nosotros apenas aportamos el 6,8%. Recordar que en 2000 Argentina aportaba el 50% del comercio mundial de aceite de girasol. La razón de este carácter marginal proviene de la restricción de ingreso al principal mercado formador de precios, que tiene demanda estable: la Unión Europea, cuyo precio de “referencia” se forma en mercados de contratos en firme, puesto en el puerto de Rotterdam. La restricción se debe a las casi nulas tolerancias a residuos de insecticidas en aceite crudo que no hemos logrado resolver. El precio de Rotterdam lo aprovecha Ucrania, que accede sin problemas, tiene mayor proximidad y menor costo de flete. Este país sostiene -desde hace tiempo- una moneda fuertemente subvaluada y, para colmo, cuenta con una protección a la exportación industrial basada en un diferencial arancelario. Por esta razón, los mercados que abastece la Argentina son de muy fuerte competencia. Se trata de países de ingresos medios y bajos, en los que hay que licitar el producto aceite a granel, puesto en puerto de destino, costo y flete. Por supuesto, el principal competidor también es Ucrania. Por eso, la formación del precio de paridad local del girasol está estrechamente vinculada a la capacidad de obtener dichos contratos, por parte de la industria exportadora. Tradicionalmente, Ucrania ofrece en base a un diferencial entre los valores FOB del Mar Negro y los precios puesto el granel en Rotterdam. Por lo general, es de un 8-10%. El precio de girasol responde en un 85% al precio de su aceite, ya que las harinas tienen un valor muy inferior al de la soja. Para decidir la base FOB de formación del precio que puede pagar la industria argentina, hay que tener en claro que el sector exportador define su posición compradora según los contratos que consiga, y que la misma no tiene vinculación con la demanda para el mercado interno, ya que esta industria -la del refinado- abastece el mercado interno. Finalmente, la venta de las harinas está fuertemente condicionada a los descuentos de precios que se puedan hacer, principalmente cuando hay buena oferta de proteína de soja, de más alto valor nutritivo y –coyunturalmente- de bajo precio. ¿Cómo se determina la capacidad de pago de la industria exportadora? La exportación estima su valor FOB promedio esperado en base a tres datos: 1. El precio en las posiciones futuras inmediatas en Ucrania (Mar Negro) que, como se dijo, es aproximadamente un 10% inferior al de Rotterdam. 2. El valor logrado por la venta de harina proteica en los mercados interno y de exportación. 3. Los rendimientos promedio esperables en la molienda. Por ejemplo, al día 9 de febrero de 2016, para hacer posible ingresar en los mercados, el FOB más bajo de 42 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Ucrania era 780 U$S/Tn; el FOB local para los pellets era de 150 U$S/Tn y los rendimientos normales eran de 42,5 y 42% para aceite y harina, respectivamente. Normalmente, al FOB Ucrania hay que deducirle el diferencial de flete, dada nuestra habitual menor proximidad a los mercados de destino (Egipto, China e India). La industria exportadora estima en 20 U$S/Tn dicho diferencial. En base a lo apuntado, al 9 de febrero, el ingreso FOB por tonelada promedio de grano transformado en aceite y harina, es de 386 U$S/Tn. Para llegar a la capacidad teórica de pago, a este valor hay que deducirle 50 y 15 U$S/Tn, en concepto de costo industrial y fobbing, respectivamente. Fobbing es el conjunto de todas aquellas actividades necesarias para llevar desde la puerta de fábrica al puerto el aceite a granel. Entonces, lo máximo que puede pagar la industria exportadora es 321 U$S/Tn para el grano de girasol puesto en fábrica. En la Argentina, el estándar de comercialización tiene una base del 42% de rendimiento de materia grasa por tonelada molida. Luego se otorga al productor una bonificación del 2% por cada punto adicional de rendimiento, por encima de la base. En el caso del sur de la Provincia de Buenos Aires, la bonificación promedio es del 11% -descontada la merma por eficiencia de extracción- ya que se ha demostrado que el porcentaje de materia grasa ronda el 47,5%. Es decir, 5,5 puntos por encima de la base (fuente: la industria local). A este valor, antes de bonificación, de 289 dólares corresponde deducirle, según datos provistos por la industria, los costos por servicios del corredor de granos, los correspondientes al impuesto a los créditos y débitos bancarios, el sellado de los contratos y un costo de intereses, por los aproximadamente 60 días que transcurren entre el egreso financiero (por compra de grano) y la liquidación de los dólares producidos por la venta externa. Esta deducción de aproximadamente un 3,11%, en total, nos lleva al valor neto de base que se le ofrece al productor, es decir unos 280 U$S/Tn. Finalmente, el nuevo gobierno ha establecido una política cambiaria denominada de flotación cambiaria, con casi nula intervención del Banco Central, por la cual es improbable acertar en el valor del Tipo de Cambio al momento en que se ingresen los dólares provenientes de la venta externa, lo cual agrega incertidumbre a la formación de los precios, ya que es difícil de estimar tal valor con 60 días de antelación.


Actualidad

Expectantes del Inicio de una Recuperación para el Precio de los Granos Por: Ruben J. Ullúa| Analista Técnico de Mercados Financieros

En los que va del presente año 2016, tanto el precio de la soja, como del maíz, mantienen un comportamiento estable en el mercado de Chicago, operando en torno a los 317-315 dólares por tonelada por parte de la oleaginosa y en los 145-142 dólares por parte del cereal. Este accionar que muchos pueden considerar apático, teniendo en cuenta que han pasado ya dos meses desde el inicio de año, desde nuestra lectura creemos que puede interpretarse como un movimiento de firmeza y genera optimismo respecto a lo que pueda ocurrir hacia el resto del año. En efecto, no debemos olvidar el difícil contexto internacional que han vivido los principales mercados financieros del mundo hacia el primer mes de operaciones, donde las expectativas de una desaceleración para la economía china y la acentuación de la baja del petróleo ha generado mucho nerviosismo en las principales bolsas del mundo, que en algunos casos han tenido el peor inicio de año en muchas décadas. Desde nuestra perspectiva de análisis, el accionar observado por los commodities granarios en este difícil contexto que atraviesan los mercados internacionales, debe entenderse como un evento altamente favorable en proyección de lo que pueda venir para este mercado de granos, ya que si bien los fondos especulativos permanecen en terreno vendido en términos netos, esta presión vendedora ha sido muy bien contenida por la contraparte, los comerciales, dando muestra que estos últimos entienden que los precios actuales de estos commodities son lo suficientemente atractivos para acumular stock e indirectamente, nos indica, que un piso a su debilidad estaría próximo.

Claro está que si el nerviosismo en los mercados financieros del mundo se acentúa y con ello las bajas en las bolsas y en el precio del petróleo continúan, entonces no será para nada fácil contener el nerviosismo y la especulación vendedora por parte de los fondos. Sin embargo, ¿Qué sucedería si las condiciones cambian...? Es aquí el punto. Desde nuestra lectura analítica entendemos que técnicamente ni está confirmado aún que las bolsas del mundo hayan ingresado en bear market, ni creemos que la baja del petróleo presente mucho más potencial, al menos de manera directa. En este sentido,

Ruben J. Ullúa | www.rubenjullua.com GRANOS | www.consulgran.com |43


Actualidad consideramos que si los granos han sabido defenderse en este inicio de año de la fuerza vendedora especulativa, de quedar contenida la caídas de las bolsas y la baja del petróleo y de iniciar estos mercados una recuperación parcial de lo perdido, entonces podremos considerar que una cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos podría finalmente impulsar a la recuperación, tanto en el precio de soja, como del maíz hacia las próximas semanas e incluso hacia los próximos meses.

A modo de ejemplo, las posiciones vendidas en soja por parte de los fondos especulativos en las últimas semanas se han reducido en las últimas semanas de casi en 70 mil contratos vendidos a niveles de 30 mil contratos vendido netos actualmente, y ello no es un dato menor ya que en las últimas semanas el precio de la soja ha mostrado debilidad en su comportamiento y sin embargo los fondos aprovecharon esa debilidad para desarmar posiciones vendidas y no para incrementarlas. Lo mismo ocurre para con el maíz, que si bien en las últimas semanas ha mostrado debilidad en su precios, regresando hacia niveles de 360-350 centavos/bushell (145140 dólares/tonelada), los fondos especulativos aún no han incrementado su posición vendedora, con lo cual le quita fuerza a la caída de precios.

En relación a lo mencionado, creemos entones que de menguar el negativismo y nerviosismo que se ha gestado en este comienzo de año 2016 tanto en bolsas del mundo, como con la baja del petróleo, muchas de estas posiciones vendidas por parte de los fondos podrían ser cubiertas e incluso podría pasar del lado comprador, y ello sin lugar a dudas podría impulsar la recuperación para el precio de la soja; ello a pesar de los datos de cosecha que se vayan conociendo en la región de Sudamérica, ya que en definitiva muchos de esos datos 44 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

se encuentran descontado en el precio actual. Parámetros técnicos a tener presente para la soja Desde lo técnico, se requiere de un movimiento de recuperación de la soja por encima de la zona de 330-340 dólares por toneladas para considerar la posibilidad que un piso haya ido alcanzado y en tal caso podamos tener hacia las próximas semanas e incluso hacia los próximos meses, recuperaciones mayores que terminen por regresar el precios hacia instancias 380-400 dólares por tonelada; ello sería como parte de un recorte parcial mayor a todo el bear market que acumula el commodity desde septiembre del año 2012. Actualmente sólo en caso que la debilidad en los mercado continúe y ante ello la zona de 315-305 dólares termina siendo perforada, entonces nuestro optimismo actual en relación a lo que venga quedará bastante comprometido y en tal caso el precio de la oleaginosa quedará vulnerable de buscar niveles inferiores a los 300 dólares y más cercanos a los 285-275 dólares por tonelada.


www.revistagranos.com Parámetros técnicos a tener presente para el maíz En el caso del cereal, se requiere de un movimiento de recuperación de la soja por encima de la zona de 150-153 dólares por toneladas para considerar la posibilidad que un piso haya ido alcanzado y en tal caso podamos tener hacia las próximas semanas e incluso hacia los próximos meses, recuperaciones mayores que terminen por regresar el precios hacia instancias 165 dólares por tonelada e incluso de regreso hacia niveles de 180 dólares; área donde se concentran máximos del mes de julio del pasado año 2015. Actualmente sólo en caso que la debilidad en los mercados continúe y ante ello la zona de 140-135 dólares sea perforada, entonces nuestro optimismo actual en relación a lo que venga quedará bastante comprometido y en tal caso el precio del cereal quedará nuevamente vulnerable.

Conclusión A pesar de la falta de fuerza de los granos por recuperar posiciones perdidas en los últimos meses e incluso en los últimos años, se observa un mercado con baja fuerza vendedora por parte de los especulativos y ello alienta las chances de considerar que tanto la soja como el maíz estarán consolidando zonas de piso, entendiendo que el fundamental actual de este mercado con sobreoferta de mercadería podría ya estar descontado en los precios. Veremos…

GRANOS |www.consulgran .com | 43


Informe empresarial

Ingeniería Mega en la Cima del Secado de Granos

Panorámica de las instalaciones destinadas a la fabricación de secadoras.

La empresa enclavada en Lincoln, Buenos Aires, es líder en el país en su rubro. Para lograr esa meta comenzaron a entender el secado desde las necesidades de sus clientes y la fisiología de las semillas. Hoy, exportan el 70% de su producción. Además, realizan trabajos de tendidos de redes de gas, además de haber diseñado hornos para quema de biomasa. Los granos, como es bien conocido, no pueden conservarse almacenados si no están secos. La cuestión es determinar cuándo un grano se considera “seco”. Como término general, para los cereales, una humedad del 15% se considera el límite. Pero este valor es relativo, pues depende de diversos factores.

Marcelo Valfiorani (izq.) y Marcelo Lombardo, directores de Mega. 46 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

En un país de clima frío, un cereal como el trigo puede conservarse a 15% de humedad, pero en lugares de clima cálido, la humedad de conservación deberá ser de 12 - 13%. Los granos oleaginosos, por diversas razones, tienen que ser almacenados a humedades aún menores, 10 a 11%, y todavía más bajas, como en el caso de la colza. En la Argentina, una de las empresas líderes en la fabricación de secadoras de granos, es Ingeniería Mega, establecida en la localidad bonaerense de Lincoln, enclavada en el noroeste provincial. Cuenta con 150 empleados en total, donde unos 35 están asignados a tareas de instalaciones y obras de gas, y 115 a la planta de secadoras. Realizan un turno principal de 6:00 a 15:00 y otro, con menor cantidad de operarios, de 15:00 a 23:00. Nuevo ABC Rural visitó la planta de secadoras Mega, donde charló con sus directores, el ingeniero Marcelo Lombardo y Marcelo Valfiorani, quien, a su vez, es el titular de la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma). Aprender de los usuarios El principal producto de Mega es la secadora de granos, pero también cuenta con una división que trabaja en instalaciones de gas a nivel industrial, ya sean redes o subestaciones de rebaje. “A raíz de la secadora, hemos comenzado a desarrollar hornos para quema de biomasa (cascarilla de arroz, marlos de maíz, etcétera) para que los usuarios puedan contar con energía renovable y combustible gratis para el secado. Toda Sudamérica trabaja con biomasa y los únicos países que queman diesel son Venezuela y Argentina”, contó Valfiorani. Para lograr el objetivo de ser la principal exportadora de estas máquinas a nivel país los directivos y todo el plantel


www.revistagranos.com de empleados de Mega necesitó trabajar a prueba y error, de la mano de distintos clientes. “A veces se hacen desarrollos por exigencias del mercado y del cliente, pero muchas veces se hacen colaboraciones. En el caso del secado de los granos “semilla” (el que va a siembra) el cliente nos enseñó a nosotros. Nos enseñó a ver el secado no desde un punto de vista termodinámico, sino desde un punto de vista fisiológico. En vez de secar como ingenieros mecánicos, tuvimos que empezar a secar como ingenieros agrónomos”, explicó Lombardo y confesó que “ahí fue cuando empezamos a ver el secado desde el otro lado. Nos pusimos adentro de la semilla y ver qué necesita el grano y cómo tiene que migrar el agua para que tenga poder germinativo, energía y vigor”. En otros rubros, como las aceiteras, la empresa recibió exigencias del cliente. Es decir, allí no importa tanto el cuidado del grano, sino la eficiencia costo-producción. Hay que secar rápido y con poco consumo de combustible. En ese caso, van hasta la empresa y trabajan un mes con ellos para buscar el resultado óptimo. En algunas ocasiones la empresa debe adaptarse a lo que el cliente requiere y en base a eso se analizan distintos sistemas. “En el caso de Brasil, que producen cacao y café, una de las empresas necesitaba un sistema de secado especial y, en conjunto, analizamos el proceso y se adaptó la máquina para producir el secado que ellos estaban necesitando”, dijo Valfiorani. A su vez, indicó que “el concepto de funcionamiento es nuestro pero debemos adaptar la secadora a las condiciones climáticas y de cultivos de cada país. En Rusia cosechan el maíz casi sobre las nevadas y con una humedad altísima. No es lo mismo ese secado que el de acá”.

Una de las naves de la planta industrial de Mega, en Lincoln, Buenos Aires.

Amplio mercado En Sudamérica, los principales destinos de exportación para los productos de Ingeniería Mega son México, Venezuela, Chile, Brasil, Uruguay, Colombia, Perú y Paraguay. En Europa, las principales ventas se efectúan a España, Francia, Hungría, Rumania, Rusia, Ucrania, Serbia y Kazajistán. Además, ya exportaron algunas unidades a Asia y en Estados Unidos también se pueden ver equipos amarillos. “Siempre es importante estar buscando nuevos mercados. Nosotros exportamos el 70% de lo que producimos”, indicó Valfiorani y contó que en algunos países como Brasil, si no existe alguna financiación interna se hace difícil que productores o empresarios adquieran las secadoras. “Entonces, empezamos a producir máquinas es ese país para que sean más accesibles. Allí existe el Finame, un sistema financiero que exige que el 60% de la máquina sea fabricada allí”. Además, sostuvo que en los Estados Unidos han vendido algunas máquinas y entraron en Canadá con máquinas muy grandes, donde la particularidad es que trabajan con 25 grados bajo cero. “Con lo cual tuvimos que modificar nuestras máquinas. Todas esas cosas hacen que estemos siempre teniendo que mejorar, trabajar e innovar” sostuvo. Visión a futuro Por su parte, el ingeniero Lombardo dio detalles de cómo están trabajando de cara a lo que se viene. “Estamos yendo hacia un nuevo sistema o forma de secado de granos y eso es en lo que trabajamos todos los días. Desde Mega ya produjimos un cambio en relación a lo que era el secado original, porque trabajamos enfocados a distintos rubros”, dijo. Desde la empresa hacen mayor hincapié sobre los costos. “Hay que idear todo un sistema que hace un proceso. A las máquinas hay que adaptarlas a cada mercado porque no es lo mismo una que va a tratar a un grano que después se va a sembrar, que a un grano para industria que después se va a partir o romper en mil pedazos para extraer aceites o harinas. De esa manera se hacen equipos muchos más eficientes, económicos y más adaptados a cada proceso. Esa es la visión que tenemos”, aseguró. Con respecto a la eficiencia de trabajo dentro de Mega y cómo se trabaja para maximizar costos y niveles de producciones, Lombardo contó que estaban en 8 kilos de producción por hora/hombre y hoy se encuentran en 18 kilos. “No es un número que nos sirva para compararnos con otras empresas, pero sí para ver internamente y darnos cuenta que aumentamos más del doble de la producción”, indicó. Realizaron un modelo de máquina que es totalmente galvanizada, sin pintura y va a reducir el tiempo de montaje del módulo, algo que para los compradores externos es muy relevante ya que se envía completamente desarmada. “Entonces trabajamos en un diseño para mejorar el montaje y facilitar el trabajo de los compradores. Eso también es eficiencia” aseguró. La actualidad Por su parte Valfiorani, hombre vinculado estrechamente a la coyuntura del mercado metal mecánico, contó que GRANOS | www.revistagranos.com |47


Informe Empresarial “2015 ha sido un año muy bajo, comparable con 2009, que fue el peor para Mega. Vemos que si el sector del agro invierte, sobre todo aceiteras y acopios, deberíamos mejorar las ventas en el mercado interno. Esto no va a ser rápido y creemos que se va a dar en el segundo semestre de 2016, luego de la cosecha”. En general, en el rubro de secadoras de granos, el mercado argentino ha invertido fuertemente hasta el 2011, pero desde allí en adelante la situación cambió. “Deberían mejorar algunas variables económicas a nivel país y con eso mejorar la exportación”, indicó. Además, dejó en claro que “a medida que tengamos mejor tipo de cambio, bajos costos internos en dólares y tratar de hacer bajar los niveles inflacionarios, el panorama irá cambiando positivamente”. Para el recuerdo Dentro de una empresa que es tan joven y que en tan poco tiempo ha vivido un gran salto de calidad y expansión, existen infinitas anécdotas y sensaciones. Consultado por alguna de ellas, Lombardo contó que para él “fue increíble estar en Ucrania, con un paisaje lleno de nieve y hielo y de golpe ver la máquina amarilla imponente. Eso fue impactante. Ser una empresa que tiene solo 15 años y de pronto estar en la otra punta del mundo y ver en un

48 | GRANOS | Diciembre / Enero 2016

campo lo que vos ideaste y produjiste, es algo incomparable”. Mariano Rossi – Nuevo ABC Rural Fuente: Nuevo ABC rural edición 199

En Mega apuestan a la eficiencia de trabajo para maximizar los niveles productivos.


Actualidad

Falta un Poco Más Por: Gustavo Andrés Manfredi | Agroarea

La cosecha de soja sigue igual. El trigo puede ser un poco más. El maíz es un fuerte jugador. El panorama todavía no termina de cerrar. En S. Fe, Corrientes y E. Ríos ya comenzó la cosecha de maíz. Serán tal vez 25 MTn. en 3.3 Mhas. Que incorporó el cultivo pero aún no se vuelcan los agro dólares que muchos esperaban. En esta campaña los resultados serán los números finales para el presupuesto e inversión que asegure la fluidez que el mercado necesita en todas las economías regionales. La construcción, el mercado inmobiliario y el automotriz son solo algunos de los segmentos económicos que esperan del sector agroindustria una fuerte liquidez para reactivar la cadena de valor. Mientras tanto los cultivos de soja de primera en Santa Fe se encuentran en un estado que va de muy bueno a excelente, mientras continúa a ritmo la cosecha de arroz, informó la Bolsa de Comercio provincial mediante su Sistema de Estimaciones Agrícolas. Para algunos analistas todo parecer ir bien encaminado pero todavía muchos advierten que para que el sistema muestre todo su potencial falta un poco más. Es que es tal el desastre que dejó la administración anterior en las derruidas arcas de las provincias donde el empleo público paso a ser la única herramienta de subsistencia que difícilmente se pueda arreglar todo el desbarajuste en poco tiempo. Las políticas que implementó

el gobierno de Mauricio Macri hacia el sector agropecuario generaron un horizonte de expectativas, que con mayor o menor intensidad, por ahora sólo representan eso y aún no expresan signos concretos de reactivación de la economía real en números. Con la eliminación de las retenciones al trigo y maíz y una reducción de cinco puntos a la soja, así como la desarticulación de los registros de operaciones de exportación o el subsidio a los productores tamberos, altamente demandas por el sector primario, prometían dotar de una inmediata liquidez a la actividad y por consiguiente, provocar un efecto derrame en localidades de la zona núcleo que a su vez pretendían reactivar los puestos de trabajo en sus plantas vinculadas a la agroindustria. La actividad comercial en las localidades vinculadas al campo también tiene cifradas sus expectativas en la buena cosecha gruesa, que con oscilaciones según la zona por efecto del exceso de agua, se prevé alcanzará los rindes previstos. Si bien en volúmenes la campaña no alcanzará niveles récords, la diferencia cambiaria aportará el plus de rentabilidad para compensarlo. Ahora con la posibilidad de lograr un acuerdo final con los fondos buitre y que nuestro país acceda al financiamiento internacional, hace que la cuestión muestre un panorama un poco más alentador pero igualmente se insiste. Ante una depresión mundial del precio commodities la suerte del hemisferio va atada al mercado climático y su transcurso en Estados Unidos. Los contrapuntos son muchos pero en cuestión de proyecciones, falta un poco más. GRANOS | www.revistagranos.com |49


Utilísimas

Capacitación a personal de planta en Poscosecha de Granos

Jorge Dillon - Senasa

Nuevo Director del Senasa

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, realizó el anuncio hace unos días. El nuevo titular del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), será Jorge Dillón. Según el funcionario de Gobierno, los cambios fueron realizados para garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos, con control, prevención y erradicación de las enfermedades. Dillon es médico veterinario egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y recientemente fue subsecretario de Ganadería de la Nación. También cumplió funciones en la Dirección de Ganadería de Buenos Aires y en la ex Oficina de Control Nacional Agropecuario (ONCCA). Por su parte la vicepresidencia del SENASA estará a cargo del Ing. Agr. Guilermo Rossi.

6º Simposio Brasilero de Calidad de Arroz

Con el objetivo de debatir con cada cadena productiva del Arroz, soluciones para las pérdidas cuantitativas y cualitativas en los granos desde la cosecha hasta el almacenamiento y también buscar alternativas que le agreguen valor al producto, la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL), el Laboratorio de Pós-Colheita, Industrialização e Qualidade de Grãos (LABGRÃOS) y el Polo de Inovação Tecnológica em Alimentos da Região Sul promueven el 6º Simposio Brasilero (6º SBQA) del 3 al 5 de Agosto en la Facultad de Agronomía “Eliseu Maciel” (FAEM) del Campus Universitario de la UFPEL en Capão do Leão, Rio Grande do Sul, Brasil. En esta sexta edición estarán reunidos renombrados científicos, estudiosos y calificados profesionales en las áreas de producción, almacenamiento, industrialización, control de calidad y nutrición, o sea la cadena de arroz para juntar conocimientos y experiencias que puedan contribuir para la mejora del sector. El evento está compuesto por 4 secciones: A) Disertaciones y paneles. B) Posters de trabajos científicos. C) Exposición de productos y procesos. D) Sección de homenaje a Instituciones y Personalidades vinculadas a la Post-Cosecha y a la calidad del Arroz en el agronegocio y de grandes servicios prestados a las cadenas productivas de granos, en especial al arroz. Contacto: Nathan Vanier – Cláudia M. da Costa – Moacir Elias. Teléfono: 0054 (53) 3275.7258 / 0054 (53) 3275-7171 / 0054 (53) 3275-7378 internos 205 o 218, de lunes a viernes. E-mail: simposioarroz2016@labgraos.com.br 50 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

Recientemente, Agricultores Federados Argentinos SCL desarrolló una Capacitación interna sobre “Pos cosecha de Granos” destinada a personal de plantas de acopio responsable de la conservación de granos y peritos clasificadores. Los más de 60 asistentes, reunidos en el salón auditorio de AFA Rosario, pudieron escuchar al Ing. Químico Alberto Hack disertar sobre Lineamientos para identidad preservada y Conservación de Granos. Mientras que por la tarde, el Ing. Juan Albino planteó estrategias de Monitoreo de granos en Silobolsas. Durante la jornada se entregó a cada representante de Centro Cooperativo Primario y Unidades de Negocios presentes un ejemplar del último libro del Ing. Hack sobre Conservación de granos. La organización del evento estuvo a cargo del Gerente de Coordinación Héctor Ullúa y el Gerente de Metalurgia Las Rosas Luis Ré, quienes contaron con el apoyo del Dpto. de Marketing y Difusión.

NUEVAS AUTORIDADES EN AFA El sábado 30 de enero, AFA SCL celebró su 83º Asamblea General de Delegados, donde fue elegido como Presidente Raúl Mariani (AFA Los Cardos), Vice-Presidente José Roselli (AFA Tortugas). De la Asamblea participaron el Gobernador de Santa Fe Miguel Lifschitz, el Ministro de la Producción Luis Contigiani, la Intendente de Rosario Mónica Fein, el Presidente de Federación Agraria Argentina Omar Príncipe y el Presidente de la Mutual Federada Salud Juan Antonio Pivetta. Durante los discursos de apertura, el primer orador, Jorge Petetta, Presidente saliente de la Cooperativa, detalló lo actuado en el último ejercicio y compartió un panorama de sus experiencias durante los 6 años que integró el Consejo de Administración, poniendo en primer plano el camino emprendido por AFA hacia el crecimiento de las actividades que generan agregados de valor a la producción primaria de los asociados llegando con productos a góndola. Como datos relevantes del desarrollo de la asamblea fueron aprobadas dos modificaciones en el estatuto de la entidad y fue presentado el nuevo Gerente General Gonzalo Del Piano, junto a Gualberto Di Camillo, quien se desempeñará como Gerente Institucional


Utilísimas AFA traslada plus de precio de soja sustentable 2015 a Asociados y prepara motores para campaña 2016 Tal como en años anteriores, Agricultores Federados Argentinos S.C.L. pagará un plus de $30 por Tonelada de soja que provenga de explotaciones sustentables y que haya sido entregada en planta de acopio durante el 2015; de esta manera, retornará a alrededor de 1.700 Asociados, un total aproximado de $7 Millones, los cuales serán acreditados en cada Cuenta Corriente Cooperativa. A su vez, a partir del 15 de febrero los Asociados ya podrán reinscribir su explotación para poder comercializar soja sustentable de la campaña 2016 y se abren nuevas posibilidades para los Asociados que, por diversas razones, no pudieron ingresar al sistema en años anteriores. AFA SCL comercializa desde el año pasado soja sustentable en el marco del Sistema RFS-2 EPA, desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU y que tiene por objetivo certificar la trazabilidad del biodiesel que importa Estados Unidos. Por esta razón, el poroto de soja sustentable que AFA comercializa es utilizado para la elaboración de biodiesel con destino norteamericano. El proceso de certificación llevado a cabo por AFA SCL es auditado por la sucursal argentina de Control Union, empresa líder a nivel mundial en suministro de servicios de garantías. Durante el 2015, los productores Asociados confiaron en el sistema de comercialización de Soja Sustentable ofrecido por AFA SCL, certificaron la sustentabilidad de su explotación y hoy obtienen un importante beneficio económico y colaboran en la preservación del medioambiente. Lo que hoy aparece como algo nuevo e innovador para el mercado, no lo es para AFA, ya que la Cooperativa se anticipó a todos y comenzó a transitar el camino de la sustentabilidad desde el año 2012, cuando aplicó el sistema francés de certificación de poroto de soja sustentable 2BSvs, destinado a promover el uso de energías renovables en Unión Europea; de esta forma, a lo largo de los últimos 4 años, AFA benefició a su Asociados trasladando directamente el plus de más de $25 Millones, obtenidos gracias a la comercialización de soja sustentable. Desde hace años, AFA SCL posee políticas activas destinadas al incremento del Valor Agregado Cooperativo (VAC) hacia sus Asociados y acciones de sustentabilidad con el fin de aportar

al cuidado del medio ambiente. En el caso puntual de la comercialización de Soja Sustentable, la Cooperativa ofrece a sus Asociados una propuesta que entrelaza los beneficios del VAC y acciones concretas en pos de la preservación de los ecosistemas al fomentar la conservación forestal.

JORNADA DE CAPACITACIÓN El 8 de marzo pasado concretamos en Dolores, Soriano, Uruguay una Jornada de Capacitación en Cálculos de la Post Cosecha. La misma fue muy exitosa, contamos con más de 70 asistentes de las empresas: AGRO APOYO - ALUR - AMBEV - ARF SILOS - CADOL - CALSAL - CARGILL - CERVECERIA Y MALTERIA PAYSANDÚ S.A. - COAT S.A. - COPAGRAN - CRADECO - CYMPAY S.A. - EL CHAJÁ ACOPIOS / OROBLEN S.A.- ERRO ESTANCIAS DEL LAGO S.R.L. - FADISOL S.A. - GARMET S.A. - GONZALO CHARBONNIER - GRANOSUR - KILAFEN S.A. MALTERIA ORIENTAL S.A. - MARFRIG - MGAP - OROBLEN S.A. - PEDRO MACCIO Y CIA. S.A. - PESSI S.A. - PROLESA - SO.FO. RU.TA. - UMBERTO GUIDO - VETERINARIA BORTAGARAY. Se trataron los temas de Cálculos en la Post-Cosecha: COSTOS – MERMAS – MEZCLAS – TIEMPO DE ALMACENAJE SEGURO – CÁLCULO DE ENFRIAMIENTO – CÁLCULO DE EMULSIÓN – APLICACIÓN DE SOFTWARE PARA ADMINISTRACIÓN DE ACOPIOS – REFRIGERACIÓN. Agradecemos la participación de Cool Seed – Hajnal – Tesma – Rojosoft – Virpo – Tridelen. Consulgran – Revista Granos siguen creciendo y estamos cada vez más cerca suyo.

GRANOS | www.revistagranos.com |51


Utilísimas

UN NUEVO ESCENARIO Y UN NUEVO A TODO TRIGO Los días 5 y 6 de mayo de 2016, en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, la Federación de Acopiadores de Cereales pondrá en marcha la séptima edición de su exitoso congreso A Todo Trigo. “El nuevo escenario, donde nuestro país se reinserta en los mercados mundiales, nos obliga a modificar la programación bianual de este congreso para realizar A Todo Trigo 2016, ratificando nuestra obligación de ofrecer el mejor marco para las decisiones de producción y comercialización”, sostienen las autoridades de la Federación. Destacados expositores pondrán a disposición de los participantes el tratamiento de los aspectos más relevantes que hacen a la producción de trigo. A su vez, recupera especial importancia analizar el comportamiento de los mercados internacionales y el mercado interno. La Federación de Acopiadores convoca a una cita ineludible donde se compartirán todas las visiones y la información técnica, productiva y del negocio, necesarias para tomar las mejores decisiones.

DECLARACIÓN JURADA PARA SEMILLA SEMBRADA DE SOJA Con el objetivo de combatir el mercado ilegal de semilla, el Instituto Nacional de Semillas, por medio de la Resolución INASE Nº 187/15, establece que los productores deberán declarar de forma online la información de toda la semilla sembrada de soja. La resolución fija que tendrán que declarar aquellos usuarios de semilla de soja, cuyo monto de facturación anual sea superior a tres veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, independientemente de si se encuentran inscriptos o no en el régimen de monotributo. Los productores que se encuentran exentos a declarar son aquellos usuarios de semilla de Soja, cuyo monto de facturación anual sea igual o inferior a tres veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, y quienes estén inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) del Ministerio de Agroindustria. En el primer vencimiento, el cual fue prorrogado por única vez hasta el 31 de marzo de 2016, los productores tendrán que presentar información referente a toda la siembra de soja: ubicación del predio, superficie total sembrada del cultivo por variedad, kilogramos de semilla utilizados por variedad y los datos de la documentación que avale su origen. En el 52 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016

caso de semilla fiscalizada, sé deberán conservar los rótulos y las facturas. En el caso de semilla de uso propio, deberá ser acreditado su origen con la correspondiente facturación. La fecha del segundo vencimiento establece que antes del 30 de junio de 2016 se deberá declarar: cantidad de semilla reservada para uso propio, sus variedades y el lugar donde se encuentra almacenada. Los información ingresada deberá será a través de un portal electrónico en línea que estará cargado en el Sistema de Autogestión del Ministerio de Agroindustria. Para mayor información, los usuarios podrán comunicarse al Registro de Usuarios de Semilla de Soja y Trigo (RUSSyT) 0800-362-4684 (int. 5454/55), vía correo electrónico a productores@inase.gov.ar o ingresando en nuestra web: www.inase.gov.ar.

DEL SUR AL MUNDO EN 2013. SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL Y BIOENERGÍA El Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la FAUBA y Foro PAIS en forma conjunta estamos organizando el Simposio “Del sur al mundo en 2030, seguridad alimentaria global y bioenergía”. El mismo buscará promover la participación activa incorporando la visión de las embajadas de China, India, Estados Unidos, Unión Europea y de algunos países del África Subsahariana como Sudáfrica, Angola y Kenia. Se desarrollará los días 12 y 13 de abril del 2016 en un hotel céntrico. Para más información: http://www.agro.uba.ar/delsuralmundoen2030

GRÃOS BRASIL da Semente ao Consumo Ya está disponible la última edición de nuestra revista hecha en Brasil en portugués, con notas muy interesantes: Organización para la eficiencia y el cliente – El trigo y sus toxinas – Todo lo que podía querer saber sobre los caños entre otras. Puede ver la edición digital aquí: https://issuu.com/ graosbrasil/docs/gb76online. Para suscribirse consulte a consulgran@ gmail.com


GRANOS |www.revistagranos.com| 49


Cool Seed News

54 | GRANOS | Febrero / Marzo 2016


Cool Seed News

GRANOS | www.revistagranos.com |55





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.