Granos112news

Page 1




EDITORIAL Estimados Amigos y Lectores Año 22 - nº 112 Junio / Julio 2016 www.consulgran.com Director Ejecutivo Ing. Domingo Yanucci Equipo Técnico Antonio Painé Barrientos Giselle Pedreiro María Cecilia Yanucci Diseño Gráfico MídiaLab Propaganda Impresión: info@impresionesecologicas.com Revista bimestral auspiciada por: F.A.O. Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos Red Argentina de Tecnología de Post-Cosecha de Granos Dirección, Redacción y Producción: ARGENTINA América Nº 4656 (C.P. 1653) Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax.: (5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com BRASIL Av. Juscelino K. de Oliveira, 824 CEP 87010-440 -Maringá - Pr- Brasil Tel/Fax.: +55 44 3031-5467 gerencia@graosbrasil.com.br Rua dos Polvos 415 CEP: 88053-565 Jurere - Florianópolis - Santa Catarina Tel.: +55 48 9162-6522 Cel: 00 55 48 9162 6522 graosbr@gmail.com LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Cómite Editor Ing. J. Ospina (Colombia) Ing. J. da Souza e Silva (Brasil) Ing. Celso Finck (Brasil) Ing. Flavio Lazzari (Brasil) Ing. A. M. Suárez Ing. J. C. Rodriguez Ing. J. C. Batista Ing. J. Eliseix Ing. A. Casalins Ing. G. Manfredi CONTÁCTENOS :

(5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com 02 | GRANOS | Junio / Julio 2016

Gracias por recibirnos y dedicarle un tiempo a nuestra Granos. A lo largo de tantos años de ejercer nuestra vocación de difundir la tecnología de post-cosecha tuve la oportunidad de recorrer muchos rincones de casi todos los países de nuestro continente. Y siempre me encuentro con una característica predominante, el deseo de hacer las cosas mejor, de capacitarse, de actualizar, de ver que hay de nuevo disponible para poder avanzar, en los más diferentes aspectos de la especialidad. Recientemente me toco visitar Brasil y Bolivia, y tuve oportunidad de conocer nuevas realidades y hacer amigos y conocidos. Próximamente tenemos jornadas en 9 de Julio (Buenos Aires) (Sociedad Rural) y San Lorenzo (Santa Fe) (Coop. De Acopiadores) y será la oportunidad del reencuentro con viejos camaradas. En el mes de agosto nos espera Ubêrlandia (MG - Brasil) y Bella Vista (Paraguay). Así como tratamos de acercarnos dentro de nuestras posibilidades a las diferentes regiones productivas, también invitamos a todos a que se acerquen a Rosario (Santa Fe), ya que los días 14 y 15 tenemos el Granos SAC 2016 XIX Post-cosecha Internacional de Granos y Semillas. Tradicional evento que ya lleva 19 años consecutivos. Prestigiosos disertantes y firmas de nivel internacional estarán participando de estos dos días, quedando el día 16 para una gira técnica. Rosario y sus alrededores no solo es uno de los centros agro industriales más grandes del mundo, sino también de los más modernos. Aprovechamos para comentar que ya está disponible el Curso de Actualización a distancia sobre Manejo post-cosecha de granos y semillas, el mismo por ahora solo en lengua española. Este es un mecanismo de capacitación de bajo costo que llega a todos los puntos por internet y tiene el apoyo y la disponibilidad de un profesor tutor, para hacer el seguimiento, las evaluaciones y sacar las dudas e inquietudes. Resulta interesante también que los inscriptos definen los temas que son de su interés, entre un listado bastante amplio. En este número tenemos valiosísima información sobre manejo, calidad, tecnologías varias, por eso agradecemos a los que aportan su experiencia y a las firmas e instituciones que hacen posible, con su apoyo publicitario que Granos, de la Semilla al consumo, Post-cosecha Latinoamericana siga ayudando a transformar la realidad. Que Dios bendiga sus familias y trabajos.

Domingo YANUCCI Director Ejecutivo Consulgran - Granos


EDUCACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA PARA ESPECIALISTAS DE LA AGROINDUSTRIA.


Sumario 06 12 14

Maíz húmedo, Manejo en Poscosecha de Acuerdo a su Destino Final- Ricardo Bartosik y otros Cuadro de manejo en poscosecha de Soja húmeda - IRicardo Bartosik y otros Presencia del INTA y Distinción en el 15º Congreso Internacional de Cereales y Pan en Turquía - Dra. Martha Cuniberti

17

A APROTRIGO Presentó un Proyecto para Tipificar el

18

Dinámica de Lípidos en Matrices Panaderas Complejas: Impacto Sobre el Valor Nutricional y el Envejecimiento de los Panes Mixtos - Concha Collar y otros

23

Campaña 2016: Problemática de Calidad de Semilla de Soja Ing. Agr. (Ph.D) Roque Mario Craviotto y otros El Riesgo de las Micotoxinas en Granos de Maíz Destinados a Alimento Animal - Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini Lluvias y Calidad de la Semilla de Soja para la Campaña 2016/17 - Mercedes Scandiani y otros Argentina, una Sociedad Difícil de Entender - Gustavo Andrés Manfredi

31 38 40 42

Influencia de Condiciones Climáticas Adversas Sobre la Calidad de la Soja en la zona Núcleo-Sojera - Campaña 2015/16 - Dra. Martha Cuniberti y otros

45

Los Productores Deberán Declarar Información de las Semilla Sembrada de Trigo - INASE

46

Sellado de Juntas en Silos (Hormigón/Chapa o Chapa/Chapa) Jose Magnasco

Nuestros Anunciantes

04 | GRANOS | Junio / Julio 2016

Secciones Fijas 02 53 50 54

Editorial No solo de pan... Utilísimas CoolSeed News


50 | GRANOS | Junio / Julio 2014


Manejo

Maíz húmedo, Manejo en Poscosecha de Acuerdo a su Destino Final de la Torre, D. A. ; Cardoso, M.L.; Depetris, G.J. y Bartosik, R. E. | EEA INTA Balcarce

La conservación del maíz desde la cosecha hasta su uso final debe realizarse con las menores pérdidas de calidad posible, entendiendo por calidad los atributos del grano que le dan valor para su uso final. Por ejemplo, si el destino es molienda, la integridad física del grano es fundamental, si el destino es forrajero su valor nutricional es lo esencial, si el destino es la siembra (semilla) su poder germinativo es la cualidad a conservar. A su vez, si el destino es la alimentación humana o animal, la inocuidad del producto es también un atributo necesario (libre de contaminación con micotoxinas y pesticidas). En líneas generales podemos asegurar que durante el almacenamiento la principal causa de deterioro de la calidad está dada por el desarrollo de microorganismos. Estos se activan a una determinada humedad, a partir de allí, cuanto más húmedo está el grano, más rápido es su deterioro. Por ello, cualquiera sea el destino final del maíz, la técnica de conservación universal es el secado. Es decir guardar el maíz con una humedad lo suficientemente baja para que no permita el desarrollo de hongos. En segundo término el enfriado del grano también favorece la conservación, reduciendo la actividad biológica de los microrganismos que lo dañan. Una vez seco el grano, podemos aseverar que cuanto más frio se encuentre menor será el riego de desarrollo de insectos (por debajo de 17°C el desarrollo de insectos es prácticamente nulo). En definitiva para aumentar la probabilidad de conservar 06 | GRANOS | Junio / Julio 2016

los atributos del maíz durante su almacenamiento el grano debe estar: SECO (contenido de humedad igual o inferior a 14,5%), FRIO (17°C o inferior), LIMPIO (sin partículas extrañas, polvo, grano partido etc.) y SANO (poca incidencia de enfermedades, fundamentalmente fúngicas). Las condición inicial del grano combinado con el

Ricardo Bartosik | bartosik.ricardo@inta.gob.ar


www.revistagranos.com sistema de almacenamiento utilizado definirán el tiempo de almacenamiento seguro (TAS), es decir el tiempo que podemos almacenar ese maíz antes de que sus calidad se vea dañada. Teniendo todo esto en mente repasaremos cuales son las opción de manejo de maíz húmedo en la poscosecha de acuerdo a la humedad de cosecha, su destino final y las instalaciones/recursos disponibles. Almacenamiento en silo convencional (sistema no hermético) El manejo de maíz húmedo en silos convencionales dependerá del nivel de equipamiento del silo, principalmente de las capacidades y limitaciones de los sistemas de aireación instalados. Por ejemplo, para enfriar el grano se requiere un caudal de aire relativamente bajo, a razón de 0,1 m3.min-1.t-1 (metros cúbicos de aire por minuto y por tonelada de gano almacenado), resultando este caudal insuficiente para secar. Si se requiere mantener en buenas condiciones grano húmedo a la espera de ser secado (ej. maíz a 18%), o extraer un punto de humedad al grano en un tiempo razonable (maíz entre 14,5 y 16,5%), evitando el dañado por hongos (acondicionamiento por humedad) se requiere una aireación reforzada con un caudal de aire cinco veces superior (0,5 m3.min-1.t-1). Finalmente, si lo que se desea es secar en silo (bajar 3 o más puntos de humedad) se requieren caudales de aire

diez veces superiores a una aireación de mantenimiento (1 m3.min-1.t-1), lo cual demanda un sistema de distribución de aire bien dimensionado (normalmente un piso plano totalmente perforado), quemador y un controlador automático del sistema. Además, el secado en silo es un proceso lento que dura varias semanas, por lo que normalmente no se adapta a la logística de un acopio. Cabe mencionar que el INTA ha desarrollado un Silo Secador orientado básicamente al secado de granos con valor diferencial (maíz pisingallo, semillas, maíz para industria, etc) pero puede ser una alternativa para productores chicos y medianos de maíz commodity. Acondicionamiento por humedad Un sistema de aireación reforzado pude extraer un punto de humead en menos de un mes, permitiendo el almacenaje seguro del grano. Por ejemplo, si se cosecha maíz a 15,5 % de humedad y se almacena en un silo con un aireación reforzada de 0,5 m3.min-1.t-1 es posible reducir su humedad a 14,5 % (humead de recibo) antes de que los hongos empiecen a desarrollarse y dañar el grano. Para lograrlo es importante que el ventilador este encendido la mayor parte del tiempo hasta reducir la humedad. Solo habría que apagarlo cuando la humedad relativa ambiente sea igual o superior a 80%.

GRANOS | www.consulgran.com |07


Manejo Mantenimiento de grano húmedo previo al secado Si se necesita almacenar grano muy húmedo (ej. maíz a 18% de humedad) hasta que pueda ser secado en una secadora de alta temperatura, entonces se debe contar con una aireación reforzada (0,5 m3.min-1.t-1). En este caso la aireación se debe utilizar de manera permanente, sin importar la condición climática. Esto es así porque el grano húmedo respira muy intensamente, generando calor y estropeando la calidad del grano. La aireación continua permite mantener la temperatura del grano en valores cercanos a la temperatura ambiente, preservando la calidad del grano hasta que pueda ser secado. Conviene resaltar que esta situación no se puede prolongar en el tiempo más allá de tres semanas. Mezclado Si se cuenta con instalaciones adecuadas y con maíz seco suficiente pude mezclarse el grano húmedos con grano seco para obtener un lote de grano con un contenido de humedad promedio. Es importante no mezclar lotes con más de 3 puntos porcentuales de diferencia, de lo contrario parte de los granos permanecerán húmedos y no llegaran al equilibrarse con el resto de la a masa de granos. Secado alta temperatura Cuando finalmente el grano debe ser secado la opción más difundida son las secadoras de flujo continuo, alta temperatura (temperatura del aire desecado alrededor de 90°C) y alta capacidad (toneladas/ hora). Estas secadoras son apreciadas por su capacidad secar el grano de forma muy rápida, sin embargo si el proceso es muy violento, excesivo calentamiento del grano y/o una extracción de humedad muy rápida, puede dañarse la calidad del grano de forma permanente. Para evitarlo es importante asegurarse que, de acuerdo al uso final del maíz el grano no supera las temperaturas y tasas de secado indicadas en el Cuadro 1. Cuadro 1. Temperatura de grano y tasa de secado máximas para no afectar su calidad de acuerdo al uso final.

Leandro Cardoso | cardoso.marcelo@inta.gob.ar 08 | GRANOS | Junio / Julio 2016

Almacenamiento en silo bolsa (sistema hermético) Si el sistema de almacenamiento a utilizar es el silo bolsa, la naturaleza hermética del sistema favorece la modificación de la atmosfera (en el interior de la bolsa). El grano y los microrganismos asociados a él respiran consumiendo el O2 y liberando CO2, reduciendo y aumentado la concentración de cada uno de estos gases, respectivamente. A mayor concentración de CO2 y menor de O2 las condiciones del ambiente dentro de la bolsa se vuelven poco propicias para el desarrollo de hongos e insectos. Claro que a mayor humedad inicial del grano almacenado y a mayor temperatura mayor es la respiración y consiguientemente la modificación de la atmosfera, pero esta respiración ocurre a costa del consumo de la materia seca del grano, es decir a costa del daño del grano y pérdidas de calidad. Este fenómeno de modificación de la atmosfera se combina con la gran superficie expuesta al ambiente en relación al volumen de gano almacenado en un silo bolsa. El largo de la bolsa (usualmente 60 m) combinado con un diámetro reducido (2 m aprox.), comparado con un silo chapa tradicional, facilita el intercambio de calor con el ambiente. Por lo que el calor producido por la actividad de hongos y/o insectos en la bolsa se disipa rápidamente sin registrar aumentos de temperatura en el grano. De hecho la temperatura del grano almacenado en el silobolsa copia las fluctuaciones estacionales de la temperatura ambiente. En el caso del maíz producido en zonas con clima mediterráneo (estaciones bien marcadas) esto es beneficioso para su almacenamiento dado que se cosecha durante el otoño cuando la temperatura ambiente promedio se reduce paulatinamente hasta el invierno. Es decir que cuando almacenamos maíz en silobolsa tenemos la posibilidad, si las circunstancias lo ameritan, de almacenar el grano con una humedad superior a 14,5%, aunque no mayor a 16% desde la cosecha y durante el invierno. Si bien no eliminamos la actividad de hongos y pérdidas de calidad, la modificación de la atmosfera y las bajas temperaturas reducen la velocidad de los procesos de descomposición, reduce los riesgos y extiende el TAS. Por supuesto que el TAS y los límites de humedad son meramente orientativos, una generalización ideal, debido a que el comportamiento de los granos y la microflora asociada es afectado por la combinación de numerosos factores, por lo que cada caso



Manejo necesita un estudio particular. Sin embargo, para lograr una adecuada conservación en silo bolsa se debe garantizar la hermeticidad para evitar la entrada de agua y de O2. Para ello se deben seguir una serie de recomendaciones tendientes a minimizar la pérdida de hermeticidad, entre las cuales podemos citar: 1) armar la bolsa en un terreno alto, nivelado, con ligera pendiente (evitar la acumulación de agua en el lugar de emplazamiento de la bolsa; 2) limpiar el terreno de malezas y residuos del cultivo anterior (evitar roturas en la base de la bolsa); 3) termosellar el inicio y cierre de la bolsa; 4) revisar y emparchar todas las roturas y/o perforaciones (restaurar hermeticidad); 5) instalar cerco perimetral, implementar control de roedores, mantener el pasto corto y el terreno limpio en las inmediaciones de los silo bolsas (evitar la presencia de animales en los alrededores y minimizar riesgos de daños). Ensilado o silaje Cuando el destino final del grano de maíz es el consumo animal (forrajero) surge otra posible técnica de conservación de la calidad del grano, en este caso lo importante es conservar su valor nutricional y minimizar la pérdida de energía digestible. En este caso en vez de conservar el grano por deshidratación la técnica consiste en favorecer el desarrollo de bacterias que en ausencia de O2 provocan una fermentación ácida (bacterias epifíticas de ácido láctico (BAC))reduciendo el pH del medio hasta niveles que impiden el desarrollo de bacterias y hongos saprófitos causantes del deterioro del grano (putrefacción). Para favorecer el desarrollo de las BAC el grano debe ser cosechado con un contenido de humedad de 25% o superior y almacenado en un sistema de almacenamiento hermético (normalmente se utiliza el silobolsa) que impida la entada de O2. Luego de un tiempo se obtendrá un producto forrajero de calidad que podrá ser conservado durante un tiempo prolongado.

El grano así conservado tiene la ventaja de tener similar valor energético, y proteína que el grano seco, como lo demuestran los ensayos realizados por Mader et al., (1991) en engorde a corral. Quienes también observaron que un incremento en el porcentaje de humedad impacta positivamente en la eficiencia de conversión. Otras ventajas a considerar de esta técnica de conservación son la ausencia de costo de secado, el incremento del rendimiento por hectárea, debido a la menor caída de espigas (pérdidas pre cosecha) gracias a la cosecha temprana, y la posibilidad de cultivar híbridos con una madurez relativa mayor. Claro que también pueden considerarse desventajas como no tener alternativas de comercialización (solo alimentación animal) y el uso de maquinaria específica para embolsado y procesado. Además, un inadecuado proceso de ensilado generará más pérdidas y se deben tener más cuidados durante la alimentación de los animales debido a su mayor tasa de digestión y a la posibilidad de un aumento de la ocurrencia de abscesos hepáticos posiblemente asociados a episodios de acidosis ruminal (detectado por Mader et al., 1991). El grano cosechado húmedo debería ser molido o partido previo al almacenaje ya que facilita la eliminación del oxígeno favoreciendo el proceso de ensilado. En los casos en que la humedad del grano sea inferior al 25%, es necesario incorporar unos 13 litros de agua por tonelada de grano por cada punto porcentual de humedad por debajo del 25% (Rankin, 2009). Otra opción es la del agregado de ácido propiónico o mezclas de propiónico- acético, estos permiten una rápida caída del pH y limitan la actividad microbiana. La concentración de propiónico a utilizar dependerá del contenido de humedad de grano almacenado siendo del 0,45% (base húmeda) con 18% de humedad al 0,70% con el 24% (Bucholtz et al, 1992). La desventaja que presenta es que los ácidos son corrosivos para los metales con lo cual es necesario el lavado posterior de la maquinaria utilizada para el embolsado, no así cuando se realiza el suministro ya que el ácido habría sido absorbido por el grano (Bucholtz et al, 1992). COROLARIO De los conceptos expuestos anteriormente queda en evidencia que de acuerdo a la humedad de cosecha del maíz y el destino final que se le dará se determinan las posibilidades de almacenamiento en cuanto a técnica de conservación, sistema de almacenamiento y TAS. En el siguiente esquema podemos verlo resumido:

Diego de La Torre | delatorre.diego@inta.gob.ar 10 | GRANOS | Junio / Julio 2016



Tecnología

Cuadro de manejo en poscosecha de Soja húmeda de la Torre, D.A. ; Cardoso, M.L. Abadía, M.B. , Bartosik, R. E., San Juliana D.M. | EEA INTA Balcarce

El siguiente cuadro es una guía para la toma de decisiones de manejo de soja con alta humedad. En virtud de su practicidad el cuadro no pueda capturar la variedad casos que se presentaran en una campaña por lo que se recomienda complementar con otras publicaciones (sugeridas más abajo). Es importante tener claro que el almacenamiento de soja húmeda es muy riesgoso, y la pérdida de calidad es inevitable mientras perdure esta condición. Las prácticas sugeridas permiten reducir los daños y/o ganar tiempo. Información complementaria: Agregado de ácido propiónico: el agregado de este acido en una dosis de como mínimo 3 litros / tonelada, en la soja a embolsar podría mejorar las condiciones de almacenamiento. Sin embargo para ello se debería lograr “mojar” con la solución la mayor parte de la soja, lo cual es muy difícil de lograr a escala real. Se recomienda tener especial atención a la distribución de los picos de aplicación y que el flujo de grano no sea elevado para permitir un mejor mojado. Por otra parte, no es posible predecir en cuanto se podría prolongar el almacenamiento. El costo del producto es de aproximadamente 2,5 U$S/litro, formulado como Propionato de Amonio junto con otros aditivos que reducen su efecto corrosivo. La decisión de su aplicación debe ser evaluada en cada caso y no se puede realizar una 12 | GRANOS | Junio / Julio 2016

recomendación general. Medición de humedad: se debe prestar especial atención al funcionamiento de los humedímetros. En general estos instrumentos funcionan bien en los rangos típicos de humedad de almacenaje pero con elevadas humedades el error de medición puede ser de 2-3 puntos. Se recomienda cotejar con otros humedímetros con muestras de referencia y en caso de duda comparar con un método patrón (ejemplo método de estufa). Micotoxinas: Dado que la contaminación con micotoxinas en general presenta una alta variabilidad en los granos, el muestreo de micotoxinas debe ser dirigida a tomar varias submuestras por lote (silo bolsa o silo) tratando de que sea lo más representativa posible. Estas submuestras se pueden reunir en una o más muestras con un tamaño mínimo de 5 kg (p.e. en el caso de silo bolsa se pueden hacer 10 caladas de 500 g cada una). Las muestras deben ser conservadas en freezer. Algunas de las micotoxinas más frecuentes en soja son el Deoxilivalenol (DON), toxina T-2 y Ocratoxina. Para más información leer literatura sugerida. Fuera de estándar: La soja fuera de estándar de comercialización por dañado, destinada a industria deberá ser analizada en cada caso para negociar su precio en función de sus atributos de calidad (micotoxinas, proteína, EE, aceite, acides…).


www.revistagranos.com

GRANOS | www.revistagranos.com |13


Eventos

Presencia del INTA y Distinción en el 15º Congreso Internacional de Cereales y Pan en Turquía Dra. Martha Cuniberti | INTA – Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez

Con el Presidente de la ICC Dr. Wang de China

La Dra. Martha Cuniberti del INTA de Marcos Juárez participó del 15º Congreso Internacional de Cereales y Pan (icbc2016.org) realizado en Estambul, Turquía del 18-21 de abril. El evento fue organizado por la ICC - Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de los Cereales – con sede en Viena, Austria y la Universidad de Hacettepe, Ankara, Turquía. La mencionada especialista participó como miembro del Comité Científico del Congreso, presentó tres trabajos científicos y asistió a las reuniones del Comité Ejecutivo, Comité Científico y a la Asamblea General de la ICC como Delegada Argentina y Representante para América Latina. En la Asamblea General de la ICC fue propuesta como candidata a la Presidencia de este organismo internacional para el próximo período, con prioridad 1.- América Latina; 2.- Sudáfrica y 3.- Australia. Recibió el premio “ICC Award” al científico destacado por la excelente y prolongada colaboración y aportes realizados a la ICC (desde el año 2000 a la actualidad). Durante su gestión en el año 2003 se creó la Región ICC Latinoamérica (LA) que no existía en esta Asociación, participó como presidente o vice en la organización de 3 Conferencias Internacionales en esta región, presidió la organización de la primera (1 LACC) en Rosario en el año 2007, luego en Santiago, Chile, en el año 2011 (2 LACC) y la última en Curitiva, Brasil, en el año 2015 14 | GRANOS | Junio / Julio 2016

(3 LACC). Logró que se asociaran a la ICC 5 nuevos países de LA. Participa activamente en el Comités Ejecutivo del organismo desde el año 2003 siendo re-electa cada 4 años,

Dra. Martha Cuniberti | cuniberti.martha@inta.gob.ar


www.revistagranos.com la última re-elección fue este año con duración hasta el 2020. También miembro del Comité Científico, de la Academia de la ICC (Miembro Honorario desde el 2007) y de la Asamblea General del organismo internacional. Además, integra el Comité Científico de numerosos Congresos y Conferencias Internacionales organizados por la ICC en distintos países. Argentina es el país con más antigüedad en la ICC como país miembro. Se incorporó en el año 1963 por gestiones realizadas por la Junta Nacional de Granos que envió sus delegados hasta que se disolvió la Junta en 1990. Luego en el año 1998 la Dra. Cuniberti comenzó a hacer gestiones para reincorporar nuevamente al país a la ICC, hasta que en el año 2000 el INTA asume los gastos de membresía y la nombran

Delgada Argentina, actividad que continúa en la actualidad. Al Congreso 15th ICBC en Estambul asistieron 440 participantes de unos 50 países. Hubo alrededor de 150 presentaciones orales y más de 200 presentaciones en posters que cubrieron los principales temas científicos. Los tópicos desarrollados fueron: evaluación cereales y productos de cereales de calidad, control de calidad, tecnologías de procesamiento, el pan y otros alimentos de cereales, nutrición, cereales y salud, innovación en productos de cereales, seguridad alimentaria, genética, mejoramiento, producción y agronomía para mejorar la producción y la calidad mundial de cereales, almacenaje y embalaje, uso de cereales en la alimentación animal, leguminosas y su uso industrial para enriquecimiento de productos panificados, tecnologías de panificación. Innovaciones en métodos analíticos y reológicos, productos dulces de confitería, chocolates, pasta y productos extrusados y mercado global de granos y productos de cereales. En el mundo se producen 2,5 billones de toneladas de granos de cereales, oleaginosas y legumbres. El uso de los cereales en dietas balanceadas de distintos granos que incluyen mezclas de cereales y legumbres en panes y alimentos a base de granos, proveen fibras y nutrientes que benefician a la salud, contrariamente a lo que se dice, sin soporte científico, que causan obesidad, diabetes y muchas enfermedades crónicas desestimulando su consumo. El Proyecto Internacional Wheat Initiative, INRA, Francia,

GRANOS | www.revistagranos.com |15


Eventos es un proyecto para el mejoramiento de trigo con la alianza de varios países, creado en el 2011 como parte de un Plan de Acción del Ministerio de Agricultura del G20 para cumplir con el aumento previsto del 60% en la demanda de trigo para 2050. El “Quality Expert Working Groups” está integrado por representantes de entes públicos y privados, participando Argentina y el INTA de Marcos Juárez con la Dra. Cuniberti en el Grupo de Calidad, creado a partir de este año. Este proyecto provee un marco para establecer estrategias de investigación y organización para el mejoramiento de la calidad y seguridad alimentaria de trigo a nivel internacional. En Turquía el trigo es el cultivo básico con 9 millones de ha y más de 20 millones de toneladas de producción anual. A pesar de que hay muchas variedades modernas en el mercado y usadas por los productores, hay aún algunos trigos ancestrales locales en poder de los productores que heredaron de sus ancestros y que cultivaron por décadas. Se encontraron trigos que tienen 4 veces más de hierro (Fe) y 3,5 veces más de Cinc (Zn). Algunos genotipos en las mismas poblaciones tienen mayor contenido de proteína, absorción de agua, % de amilosa, B-Glutano, celulosa, etc. Estas características favorables para calidad panadera y con alto valor nutricional pueden ser transformadas en germoplasma de trigo moderno.

El CIMMYT presentó el gen wbm que ha demostrado una alta expresión diferencial en genotipos variando la calidad panadera: genotipos con sobreexpresión de wbm tienen buena calidad panadera. La asociación del alelo wbm con fuerza de gluten alta (Glu-D1) y extensibilidad es lo que probablemente lleve a obtener mayor volumen de pan.


Postcosecha Latinoamericana

A APROTRIGO Presentó un Proyecto para Tipificar el Trigo Pan en Tres Clases

La entidad elevó su propuesta al ministerio de Agroindustria de la Nación. “Lo habitual en el mundo es comprar especificando la clase, que define el uso industrial” El proyecto contempla clasificar al trigo pan en tres grupos de variedades según parámetros de fuerza panadera (W), índice de tenacidad/extensibilidad (P/L), estabilidad, falling number y proteína, explicó en un informe el sitio Valor Soja. “Para reordenar el caótico sistema comercial del trigo argentino es imperioso cambiar el sistema de tipificación por grupos de variedades de acuerdo a sus parámetros reológicos”, indicó Alejandro Conti, vicepresidente de Aaprotrigo e integrante del CREA Tandil. Conti explicó que al “segregar en tres grupos de trigos provenientes, por ejemplo, de tres regiones productivas, se logran así nueve segregaciones; y con distintos niveles de proteína es posible contar con más de veinte maneras diferentes de comprar trigo argentino”. En las principales naciones trigueras del mundo la comercialización del cereal se realiza en base a tipificación. En EE.UU., por ejemplo, la entidad US Wheat Associates informa todas las semanas los diferentes valores de exportación de las distintas clases de trigo (Hard Red Winter, Hard Red Spring, Soft Red Winter, Soft White, etcétera). “Lo habitual en el mundo es comprar especificando la

clase, que define el uso industrial, y luego según estándar por características tales como peso hectolítrico o materias extrañas”, apuntó Conti. En tanto, “la clasificación es un proceso dinámico: depende de la necesidad del mercado. A nuevas demandas, más segregaciones”, confirmó. Fuente: http://www.pregonagropecuario.com

GRANOS | www.consulgran.com |17


Postcosecha Latinoamericana

Dinámica de Lípidos en Matrices Panaderas Complejas: Impacto Sobre el Valor Nutricional y el Envejecimiento de los Panes Mixtos. Concha Collar | Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) Paola Conte | Università degli Studi di Sassari

Los lípidos proporcionan un amplio espectro de propiedades beneficiosas durante las etapas de la panificación y el almacenamiento del pan que reflejan la diversidad lipídica. Los lípidos ejercen efectos significativos sobre la calidad y la textura de los productos horneados debido a su habilidad para asociarse con las proteínas y con el almidón. Los complejos amilosa-lípido pueden prevenir la cocristalización de la amilosa con la amilopectina, y los lípidos pueden también formar complejos con las ramas más externas de la amilopectina e inhibir la retrogradación directamente. En aplicaciones panaderas, la unión de los lípidos con proteínas y almidón en sistemas panarios de trigo y en presencia de aditivos se ha correlacionado con el volumen del pan, la estructura de la miga, y la textura del pan. A nivel de masa, en presencia de tensioactivos, los lípidos libres y ligados se unen con preferencia al gluten (monoglicéridos) y a la superficie externa de los gránulos de almidón (tensioactivos catiónicos). Los hidrocoloides se unen al gluten y al exterior de los gránulos de almidón dependiendo de su polaridad. En pan de trigo, se establece un enlace prioritario de los tensioactivos aniónicos con el almidón con desplazamiento concomitante de los lípidos polares endógenos desde el almidón al gluten. La unión de los lípidos libres con las proteínas del gluten favorece la alineación de los alveolos de gas en la interfase durante las etapas iniciales del amasado, e incrementa la estabilidad de los alveolos a lo largo de la panificación. Los lípidos endógenos y las proteínas del gluten actúan 18 | GRANOS | Junio / Julio 2016

con sinergia para estabilizar los alveolos de gas durante la fermentación. En sistemas diluidos de harina de trigo por adición de harinas de granos no formadores de gluten, la unión de los lípidos se efectúa durante las etapas panaderas con las proteínas del gluten y de los sistemas libres de gluten y con los almidones mixtos. En matrices simples y mixtas de harinas de avena, centeno, trigo sarraceno y trigo, los lípidos que se enlazaron con las proteínas durante el

Concha Collar | ccollar@iata.csic.es


Postcosecha Latinoamericana amasado migraron al almidón durante la cocción. Los lípidos unidos al almidón se correlacionaron bien con la aptitud panadera de masas y panes, especialmente durante la etapa de amasado. In matrices complejas de harinas de granos, durante la cocción, los lípidos se asocian con las proteínas del gluten/no gluten a expensas de un desplazamiento de lípidos libres y una migración de lípidos desde el interior de los gránulos de almidón a los centros activos de las proteínas. Se observa que cuanto mayor es el descenso en el contenido de lípidos libres durante el horneado, más alta es la temperatura de formación de la pasta y más bajos son los incrementos de viscosidad durante el enfriamiento y los módulos dinámicos, pero mayores los volúmenes específicos de los panes compuestos. Las harinas de los pseudocereales y el teff presentan perfiles lipídicos más ricos que las harinas de guisante y de trigo. En este estudio, se caracterizan las fracciones lipídicas de harina, masa y pan de sistemas simples y asociados de teff, guisante y trigo sarraceno añadidos a trigo. Se efectúa asímismo un análisis del efecto de la asociación de los lípidos libres y ligados a lo largo de las etapas de la panificación sobre las propiedades físico-químicas y sensoriales y la digestibilidad del almidón en matrices compuestas. Se han utilizado harinas comerciales de trigo común Triticum aestivum (WT), e integrales de teff Eragrostis tef (T), guisante Pisum sativum (GP), y trigo sarraceno Fagopyrum

esculentum (BW) procedentes del mercado español. Se han fabricado masas y panes de WT como control, y de harinas mixtas (T, GP, BW) mediante sustitución de WT del 22.5% al 45%, e incorporación de mezclas ternarias de T, GP and BW a 2 niveles, codificados como 0 (7.5% de sustitución de harina de trigo) y 1 (15% de sustitución de harina de trigo), dando lugar a 8 sistemas diferentes. Las muestras se identificaron con un código de 3 dígitos según sustitución baja (0) o alta (1) de la harina de trigo por harina de T (1er dígito), GP (2º dígito), y BW (3er dígito) en la formulación: 010, 001, 011, 000, 111, 101, 100, 110.


Postcosecha Latinoamericana

Se ha efectuado un estudio físico-químico y bioquímico plural para (a) conocer los perfiles cualitativo y cuantitativo delas fracciones de lípidos endógenos de las harinas, masa y panes simples y en asociación, y (b) relacionar la unión de lípidos a lo largo de la panificación con los parámetros sensoriales, físicos, y la cinética de la hidrólisis del almidón, el endurecimiento de la miga y la retrogradación del almidón en matrices panarias compuestas frescas y almacenadas. Unión de lípidos durante el amasado, la fermentación y la cocción de matrices compuestas A lo largo de las etapas panaderas –amasado, fermentación y cocción-, las subfracciones lipídicas de las matrices compuestas experimentan cambios cuantitativos significativos como resultado del balance entre a) liberación de lípidos unidos a proteínas y/o a almidón al grupo de lípidos libres, b) unión de lípidos libres a proteínas y/o almidón y c) migración de lípidos ligados a proteínas a lípidos ligados al almidón y/ o viceversa. Durante el amasado, se observa caída variable en el conjunto de lípidos libres -desde -11% (110) a -44% (010, 011)- de las matrices compuestas, en buen acuerdo con una variación discreta en el de lípidos ligados –desde -17% (100) a +9% (011)- y un incremento moderado de los lípidos almidonosos –desde +8% (100) a +35% (101)- (Figura 1A). Al incrementar las cantidades tanto de harina de guisante GP como de trigo sarraceno BW desde el nivel 0 al nivel 1, se incrementa así mismo la cuantía de los cambios en lípidos libres y se minimizan los de los ligados; mientras que al aumentar la sustitución por harina de teff T, se observa el efecto contrario. Las muestras control de harina de trigo W observan un patrón lipídico diferente durante el amasado: caída máxima de lípidos libres (-79%) y acumulación notable tanto de lípidos ligados (+21%) como de lípidos almidonosos SL (+27%). Tras las etapas consecutivas de fermentación y cocción en las matrices compuestas, los lípidos libres disminuyen desde -37% (001) a -72% (111), mientras que se evidencia un incremento variable de gran magnitud en los lípidos ligados a las proteínas –del 60% (111) al 236% 20 | GRANOS | Junio / Julio 2016

(101)- y al almidón –del 53% (010) al 175% (101)- (Figura 1B). Los contenidos crecientes de cualquiera de las harinas diferentes del trigo común moderan los cambios en los lípidos ligados a las proteínas y promueven los de los lípidos ligados al almidón. En ausencia de harinas no de trigo, la dinámica de lípidos muestra notable descenso en lípidos libres (-59%), moderado incremento en lípidos ligados a las proteínas (+53%), y discreta acumulación de los ligados al almidón (+13%) (Figura 1B). El amasado de matrices compuestas induce unión tanto de lípidos libres como de lípidos ligados de la harina a la masa en buen acuerdo con los descensos respectivos en las masas, y concomitante con una acumulación prominente de lípidos almidonosos en las mismas (Figura 2A). Como consecuencia, durante el amasado se efectúa una unión covalente preferente de los lípidos al interior de los gránulos de almidón a expensas de los lípidos libres fácilmente accesibles y de los lípidos ligados inicialmente de forma no covalente a las proteínas y al exterior de los gránulos de almidón. Los resultados contrastan con los obtenidos para los sistemas de harina de trigo, en los que alrededor del 80% de los lípidos libres migraron a los centros activos del gluten y del almidón proporcionando una notable acumulación de lípidos ligados y almidonosos en las masas, respectivamente (Figura 1). En los sistemas de trigo, se ha señalado que más de la mitad de los lípidos libres en la harina se asocian con las proteínas del gluten durante el amasado. La asociación puede implicar tanto atrapamiento físico como enlace químico, y como resultado, algunos de los lípidos de la harina ya no se extraen con disolventes no polares utilizados para la extracción de los lípidos libres. Las proteínas y los lípidos pueden asociarse a través de a) interacciones químicas que implican enlaces polares e hidrofóbicos, lo que sugiere que la masa se ve reforzada por la habilidad de los lípidos polares de asociarse con proteínas y almidón y/o b) la retención de los lípidos por parte del gluten de manera no-específica, cuya interacción puede implicar atrapamiento físico del lípido y también enlaces polares o iónicos entre los componentes. Se ha aludido así mismo que la unión de los lípidos libres a las proteínas del gluten puede proporcionar la habilidad de alinearse en la interfase de los alveolos de gas durante las fases iniciales del amasado, y aumentar así la estabilidad de los alveolos de gas a lo largo de la panificación. Cuando se añaden harinas que no forman gluten a sistemas panaderos, las interferencias en la unión de lípidos a los principales biopolímeros –proteínas, almidón starch- pueden presentarse ya que el sistema original de harina de trigo se diluye con otros componentes como grasa, proteínas, almidón y fibra dietética que compiten por el agua y los centros activos de las biomoléculas. Este es el caso de las harinas utilizadas en este estudio, cuya composición química es particularmente rica en grasa (T, BW), proteínas (GP, BW) y fibra dietética (T, GP, BW). La transformación de masa en pan tras sucesivas etapas de fermentación y cocción indujo unión de lípidos libres y muy probablemente también de lípidos ligados evidenciado a través de la disminución de los lípidos libres y el incremento


Postcosecha Latinoamericana concomitante de lípidos ligados a las proteínas y al almidón en los panes mixtos (Figura 1). Ello significa que se produce una unión prioritaria de los lípidos a las proteínas del gluten/no gluten y al exterior e interior de los gránulos de almidón durante la fermentación y posterior cocción a expensas de un desplazamiento de lípidos libres y una migración de los lípidos ligados a nuevos centros activos de proteínas y almidón. La naturaleza de las proteínas de los pseudocereales –altamente solubles y con capacidad espumante y emulsionante-, y las prolaminas del teff –bajo grado de polimerización, hidrofobicidad y temperatura de desnaturalización-, pueden favorecer la unión lipídica, particularmente para la fracción más accesible (lípidos libres). De hecho, en sistemas control de harina de trigo, la migración de lípidos libres tiene lugar principalmente a los centros activos de las proteínas del gluten y en muy poca extensión al almidón dando lugar a una discreta acumulación de lípidos ligados a las proteínas (PBL) y a un pequeño aumento de los ligados al almidón (SBL) de la masa al pan (Figura 1).

Figura 1.- Cambios (%) en las subfracciones lipídicas –lípidos libres (FL), lípidos ligados (BL), lípidos almidonosos (SL) durante el amasado (A), y en lípidos libres (FL), lípidos ligados a las proteínas (PBL), lípidos ligados al almidón (SBL) durante la fermentación y la cocción (B). Las muestras compuestas están basadas en harinas de: trigo (W), teff (T), guisante (GP), y trigo sarraceno (BW). Los códigos de 3 dígitos se refieren a sustitución baja (0) y alta (1) de la harina de trigo por harinas de T: GP: BW en la formulación de las muestras.

Interrelaciones entre la dinámica de lípidos de las matrices compuestas a lo largo de la panificación y las propiedades físico-químicas, sensoriales y nutricionales de los panes frescos y almacenados. La dinámica/los cambios en lípidos libres y ligados durante el amasado se correlaciona (coeficiente de

GRANOS | www.revistagranos.com |21


Postcosecha Latinoamericana correlación, r) significativamente (p<0.01) durante el amasado con algunos parámetros sensoriales, físicos y nutricionales de los panes mixtos frescos: cuanto mayor es el descenso en el contenido de lípidos libres durante el amasado, mayor es la uniformidad alveolar (r=-0.553), más altas la humedad (r=-0.761) y la elasticidad (r=-0.616) de la miga del pan, y mayor la formación de almidón lentamente digerible (r=-0.523) y de almidón resistente (r=-0.530) tras la hidrólisis, Análogamente, cuanto mayor sea el desplazamiento de lípidos ligados durante el amasado, más blanda (r=-0.460), más cohesiva (r=-0.593) y más elástica (r=-0.381) se vuelve la miga de los panes mixtos (Tabla 1). Los cambios en los lípidos ligados a las proteínas y al almidón durante la fermentación y la cocción se correlacionan significativamente (p<0.01) con los principales atributos sensoriales y las características físicas de los panes frescos, y con la cinética de endurecimiento y de retrogradación durante el almacenamiento. Hay que resaltar que a mayor acumulación de lípidos ligados a las proteínas

durante la fermentación y la cocción, mayor es el volumen del pan obtenido (r=0.453), y más blanda (r=0.640) y más cohesiva (r=0.625) es la miga, el almidón se hidroliza más lentamente (r=-0.530) y con una cinética de retrogradación menor (r=-0.674) en los panes mixtos (Tabla 1). A mayor acumulación de lípidos ligados al almidón tras fermentación y cocción, se observó que los panes presentaban menor uniformidad alveolar (r=-0.900), brillo (r=0.810) y elasticidad (r=-0.768), pero mayor cohesividad (r=0.755) en la miga del pan fresco, y cinéticas de endurecimiento (r=-0.835) y retrogradación (r=-0.561) más lentas (Tabla 1). Agradecimientos Investigación financiada por las Instituciones Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y Fondo Europeo de Desarrollo Nacional (FEDER) (Proyectos AGL2011-22669 y AGL2015-63849-C2-1-R, Investigadora principal Dra. C. Collar).

Tabla 1.- Correlaciones de Pearson (p<0.01) entre los cambios en las subfracciones lipídicas a lo largo de la panificación y los parámetros sensoriales, físicos, y cinéticos de la hidrólisis del almidón, el endurecimiento de la miga y la retrogradación del almidón de matrices panaderas compuestas.

FLfb: cambios en los lípidos libres durante la fermentación y la cocción, PBLfb: cambios en los lípidosligados a las proteínas durante la fermentación y la cocción, SBLfb: cambios en los lípidos ligados al almidón durante la fermentación y la cocción, FLamasado: cambios en los lípidos libres durante el amasado, BLamasado: cambios en los lípidos ligados durante el amasado, SLmixing: cambios en los lípidos almidonosos durante el amasado, C∞ hidrólisis máxima del almidón, kd constante cinética de hidrólisis del almidón, RDS almidón rápidamente digerible, SDS almidón lentamente digerible, RS almidón resistente,T∞ dureza de la miga a tiempo ∞, kf constante de proporción de la cinética de retrogradación nf exponente de Avrami de la cinética de endurecimiento, T0 dureza de la miga a tiempo 0, ΔH∞ entalpía de retrogradación a t ∞, kr constante de proporción de la cinética de endurecimiento, nr exponente de Avrami de la cinética de retrogradación.

22 | GRANOS | Junio / Julio 2016


Postcosecha Latinoamericana

Campaña 2016: Problemática de Calidad de Semilla de Soja Ing. Agr. (Ph.D) Craviotto, Roque Mario; Ing. Agr. (M.Sc) Gallo, Carina; Ing. Agr.M.Sc) Arango Perearnau, Miriam; Aux.Tec. Fared, Marcelo; Aux. Tec. Montero, Marta

En esta campaña 2015/2016, una vez más deberemos repetir que nuestro principal socio, en la obtención de calidad en simiente de soja fue, es y seguirá siendo el ambiente de producción. Esta verdad de perogrullo parece no tener fin y ello es totalmente lógico, ya que cada campaña trae consigo nuevas caras del ambiente productivo que dejan su marca indeleble en la semilla de soja. Esto último, afecta en mayor o menor medida su aptitud como simiente. A esta altura del año, mes de mayo, nos encontramos aún con que numerosos lotes destinados a semilla no pudieron ser cosechados, o lo fueron muy tardíamente por impedimentos agroclimáticos. Este año ocurrieron precipitaciones muy superiores a las habituales en la zona núcleo de producción de semilla de soja en Argentina. Por una parte, muchos cultivares pertenecientes a diferentes Grupos de Madurez alcanzaron su estadio de madurez fisiológica (R7) y tuvieron que soportar continuas precipitaciones que favorecieron las posibilidades de infección por parte de los principales patógenos fúngicos de semilla. Los hongos Phomopsis sp., Fusarium sp. y Cercospora kikuchii entre otros, encontraron las mejores condiciones para iniciar infecciones masivas sobre la semilla estando aún dentro de la vaina. Por otra parte, muchos otros cultivares que ya habían logrado alcanzar la madurez comercial (R8) o estaban muy cerca de ella, comenzaron

a experimentar un proceso de rehidratación sostenida en el tiempo y que culminó en la germinación de la semilla dentro de la misma vaina. Este proceso de brotado es irreversible y perjudicial para la calidad de la simiente. Como

Ing. Agr. (Ph.D) Roque Mario Craviotto | craviotto.roque@inta.gob.ar GRANOS | www.consulgran.com |23


Postcosecha Latinoamericana

consecuencia de ello se produjo la pérdida irremediable del lote de semilla destinado a simiente. Además de ello, y como evento lógico, desde el punto de vista biológico, esos lotes sobrehidratados que no llegaron a pregerminar en planta, se vieron sometidos posteriormente a un inevitable nuevo proceso de deshidratación como requerimiento para poder realizar el proceso de cosecha y posterior conservación. Además, a estas circunstancias del ambiente, consideradas de gran incidencia sobre la calidad, se les debe agregar la influencia de otros dos factores de orden biológico y físico, como lo son la presencia abundante de chinches y la diferente elasticidad del tegumento y cotiledones. Esto último se refiere a la mayor capacidad de los tegumentos de la semilla de tolerar adecuadamente el estiramiento y la contracción como consecuencia de la hidratación y deshidratación y el efecto físico sobre los cotiledones y el eje embrionario expuesto. En cuanto al primer agente de deterioro, la picadura de chinche, se debe tener en cuenta que este insecto es capaz de afectar a la semilla de soja desde los inicios mismos de su crecimiento dentro de su cavidad individual en la vaina (R5) y hasta el momento mismo de la cosecha. Con respecto a esto, es importante aclarar que la gravedad del daño va decreciendo en la medida que nos acercamos a este último estadio (R8). Este hecho se debe principalmente a que la semilla va incrementando su consistencia física o dureza como consecuencia del proceso de deshidratación luego de alcanzar su mayor contenido de materia seca, debido a esto, las posibilidades de penetración del estilete en el interior de las semillas son menores. Sin embargo, si la picadura del insecto se produce sobre el eje embrionario que en soja se encuentra expuesto, el daño puede ser igualmente letal para la futura simiente. Ahora bien, en esta campaña 2016, nos encontramos con que el insecto contó con una oportunidad adicional de poder dañar internamente a la semilla de soja ya que la misma comenzó un nuevo proceso de imbibición como consecuencia de las ininterrumpidas precipitaciones. 24 | GRANOS | Junio / Julio 2016

Es conocido que las picaduras de chinche son causas de múltiples infecciones al acarrear levaduras y esporas que con el estilete son introducidas en los tejidos hidratados de cualquier estructura seminal. Los análisis sanitarios iniciales de numerosos lotes nos demuestran el importante grado de asociación entre la incidencia de las picaduras de chinches y la abundante producción de micelios de patógenos de distintos géneros. En cuanto al segundo agente de deterioro, la contracción y estiramiento del tegumento y la compresión sobre el resto de las estructuras seminales (cotiledones+eje embrionario) presentó una manifestación inesperada en cuanto a la sintomatología tradicional del daño. En este caso y con particular interés en la evaluación mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio se debe tener en cuenta que se produjo un continuo e ininterrumpido fenómeno de hidratación por parte de la semilla dentro de la vaina, en virtud de ello no se observaron los tradicionales fuelles, garras y bandas de tejido deteriorado y/o muerto sobre la superficie de los cotiledones. Si, en cambio, se pudieron llegar a observar áreas deterioradas o muertas interna y externamente en el centro de los cotiledones, síntoma característico de un daño ambiental al que definimos como “no tradicional”, debido a que no respeta el patrón característico ocasionado por la contracción y estiramiento del tegumento. Consideraciones a tener en cuenta: Los aspectos particulares de esta campaña, antes mencionados, nos llevan a tener que realizar una cuidadosa selección de las pruebas de control de calidad a utilizar. Por un lado y como primer paso a considerar, volvemos a remarcar la necesidad de una correcta toma de muestras representativa del lote de semillas. Este punto particular tiene siempre un papel de primerísima importancia y es decisivo en el momento de la decisión de aceptar o rechazar lotes. Por otra parte, el aspecto externo, como un atributo de calidad secundario, se presenta en esta campaña con un peso importante por la visible manifestación de diferentes patógenos sobre la superficie de las semillas en numerosos lotes. En tal sentido y si bien se conoce que la vitalidad y/o longevidad de algunos de estos patógenos se ve disminuida durante el período de almacenamiento, no podemos estar nunca totalmente seguros de que alguno de los procesos de la poscosecha no provoquen una reactivación de sus posibilidades de infección. Por otra parte, en algunos casos debemos tener siempre presente que cuando existe una difusión profunda del patógeno en el interior de la semilla, las posibilidades de recuperar la aptitud fisiológica de la misma son escasas o nulas. Los resultados de germinación provenientes de la Prueba de Germinación Estándar son determinantes de la real dimensión que ha alcanzado la infección fúngica en esta campaña y así lo manifiestan los ensayos realizados con semilla sin tratamiento fungicida. Es en años como éste, en que los análisis tan renombrados como “con y sin”, aludiendo al uso o no del curado previo a la conducción del ensayo de laboratorio, marcan la


Postcosecha Latinoamericana real dimensión de la carga patogénica de los diferentes lotes con que contamos para nuestra futura siembra. La obtención de diferencias entre 30-40% entre los resultados de Germinación con semillas tratadas y sin tratar hablan a las claras de la situación en que se encuentra la aptitud sanitaria, como uno de los atributos primarios de calidad de cualquier lote de semillas. En este punto nos deberemos detener toda vez que queramos comparar y/o correlacionar resultados entre diferentes pruebas de control de calidad que, siendo “per se” de gran utilidad al ser empleadas individualmente, requieren de parte del usuario de un conocimiento real de las posibles limitaciones de cada una de ellas. De tal manera que si tomamos a la Prueba de Germinación Estandar y nos atuviéramos exclusivamente a su realización sobre semilla sin curar, al registrar los resultados obtenidos pronto nos daríamos cuenta de la necesidad de descartar a priori numerosísimos lotes como consecuencia de la gran cantidad de semillas muertas y/o plántulas anormales que aparecerían al final del ensayo. Es evidente, por lo tanto que para esta prueba, los ensayos sin y con semilla tratada son una necesidad ineludible que nos permite reconocer con precisión la real dimensión de la problemática sanitaria de la campaña de análisis. Retomando el tema sobre el deseo de comparar diferentes ensayos de calidad, y haciendo una analogía con lo ocurrido para la prueba estándar, debemos recordar algunos

principios relevantes para todos aquellos que, trabajando en el área de aseguramiento de calidad, tanto en el laboratorio de un semillero como en uno particular, estén habituados a la realización de la Prueba Topografica por Tetrazolio para esta especie. Es en este sentido, reconociendo la gran ayuda de esta técnica para estimar la condición de viabilidad como el primer atributo primario de la calidad al que debemos atender inexorablemente, no podemos dejar de mencionar sus limitaciones y particularidades.

GRANOS | www.consulgran.com |25


Postcosecha Latinoamericana No tener en cuenta estos últimos aspectos puede llegar a hacernos cometer graves errores de interpretación, que en nuestro caso podría significar “aceptar lotes inaceptables” o “rechazar lotes aceptables”. Para mencionar claramente un aspecto limitante de este tipo de ensayo debemos recordar que la Prueba Topográfica por Tetrazolio no es apta para determinar la presencia o ausencia de patógenos portados por las semillas. Este hecho invalida de entrada cualquier intento de comparar y/o correlacionar resultados provenientes de la prueba Topografica de Tetrazolio con el de Germinación estándar del mismo lote. No obstante, también deberemos recordar que sí podemos intentar realizar esa clase de comparación toda vez que la semilla empleada en la prueba estándar haya sido curada apropiadamente. Vemos entonces la verdadera interdependencia de algunos de los atributos primarios de la calidad que limitan la expresión de otros, en este caso es la Sanidad la limitante de la Germinación, aunque no así de la condición de viabilidad que se mantiene inalterada de acuerdo a la lectura del análisis de Tetrazolio. ¿Qué sucede cuando empleamos una técnica de vigor en campañas como la actual? En primer término debemos recordar que existe una prueba “validada” por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) para la estimación del vigor en lotes de semilla de soja. Se trata de la Prueba de Envejecimiento Acelerado (EA), bajo condiciones de realización a ser respetadas por los diferentes laboratorios. La misma se conduce a una temperatura de 41 ± 0,3 ºC, durante 72 h±15minutos y con una humedad relativa cercana a 95%. Ahora bien, en este punto conviene aclarar que en nuestro caso, y nos referimos a la experiencia personal a lo largo de diferentes años de análisis, no recomendamos la conducción del ensayo por el término de 72 horas por considerarlo excesivo y limitante para la mayoría de nuestros cultivares. En este tema coincidimos con otros investigadores de países vecinos de larga trayectoria en el análisis de vigor en semilla de soja. No obstante, creemos que la genética varietal puede llegar a tener influencia relevante en los ensayos de validación de la prueba conducidos internacionalmente y que llevaron a sugerir el uso de tal período de duración del estrés. Si bien nuestra recomendación es conducir el ensayo por el término de 48 h± 15 minutos, esto no impide que debamos tocar el punto que consideramos de mayor relevancia para este ensayo, que vuelve a ser la elevada carga de patógenos portados por las semillas que ingresan al análisis. Si bien el crecimiento del micelio de algunos patógenos puede no verse favorecido durante el período de envejecimiento, otros hongos portados por las semillas sí, y esto conduce a que se termine el ensayo con una masa abundante de micelio de diferentes hongos sobre las semillas. En este último caso no existen otras opciones más que la limpieza de las semillas individuales en forma manual y muy cuidadosa antes de la siembra del ensayo, o bien su 26 | GRANOS | Junio / Julio 2016

siembra en el sustrato elegido tal cual salen del proceso de estrés propio de la técnica de envejecimiento acelerado. En ambos casos puede llegar a conducirse el ensayo de germinación posterior al EA sobre semilla curada o sin curar con producto fungicida. En el caso de realizarse el ensayo con semilla sin curar, el resultado de la germinación que constituirá el valor de vigor, acumula el estrés propio de la técnica y además la influencia de las infecciones primarias que evolucionen en el recipiente de germinación empleado. En este último caso, el empleo de arena como sustrato de siembra inerte, puede ser de gran ayuda en el momento de discriminar entre plántulas con infecciones primarias, producidas por la propia semilla, o secundarias, producida por una semilla vecina infectada. En otro orden y tratándose del tema de medir la condición de vigor de los diferentes lotes disponibles, nos podemos encontrar con que se nos puede requerir la utilización de la Prueba de Frío. Es en este último caso, debemos realizar algunas consideraciones acerca de la filosofía y objetivos de dicha técnica tan demandada en algunas especies. En primer lugar debemos aclarar que como tal, la Prueba de Frío o Cold Test se aplica a la estimación del vigor principalmente en maíz, y se la caracteriza como de naturaleza “directa” por el hecho de que se simulan en condiciones de laboratorio situaciones particulares existentes en la cama de siembra en el campo. En este sentido se emplean en el ensayo bajas temperaturas, entre 7 a 10 ºC, además de condiciones de alta humedad de sustrato, cercanas a la saturación y se asegura la presencia de patógenos de suelo que puedan ejercer una acción deletérea rápida sobre las semillas. Se puede hacer una serie importante de consideraciones de naturaleza técnica sobre los distintos factores incluidos en el ensayo, su interdependencia y grado de afectación de los resultados originados por todas las variantes pasibles de ser introducidas a lo largo del tiempo y para distintas especies.





Postcosecha Latinoamericana No obstante ello, deberíamos centrar, a nuestro entender, algunas reflexiones sobre un punto en particular: “la real incidencia y rol que jugarían los patógenos en esta campaña particular”. En lotes de soja eventualmente “libres de hongos portados por las semillas” la acción deletérea dependería mayoritariamente de los patógenos de suelo (Pythium spp., Fusarium spp. y Rizoctonia spp.) que contenga el sustrato empleado. Pero en una situación como la actual, en la que existe en numerosos lotes una alta carga de patógenos portados por las semillas y aún no estando visibles a simple vista, cabría esperar un efecto adicional o complementario de los de suelo, por lo que los resultados finales de la prueba podrían llegar a ser muy negativos. Para paliar en cierto modo este efecto no quedaría más alternativa que conducir el ensayo empleando semilla tratada previamente con fungicida. No deberíamos descartar, además, el utilizar otro ensayo de laboratorio como un importante indicador de la condición de vigor de cualquier lote de semillas de soja: el Primer Conteo, e incluso otra técnica denominada Conteo Anticipado. Mientras que el primer caso está contemplado en las Reglas Internacionales de Análisis de Semilla (ISTA), la segunda prueba no, pero existen muy buenas posibilidades de adaptarla con éxito a esta especie en particular, y que de

30 | GRANOS | Junio / Julio 2016

aplicarla en esta campaña presentaría un aspecto positivo importante. Este último aspecto está relacionado con la posibilidad de evitar las múltiples infecciones secundarias que pudieran producirse, aún en sustratos inertes como la arena, como consecuencia de la abundante carga patogénica existente. No obstante ello, presentaría un aspecto negativo, que estaría relacionado con el solapamiento u ocultamiento de las también abundantes infecciones primarias que podrían llegar a ponerse de manifiesto en las etapas finales de un ensayo de Germinación estándar convencional. Por otra parte, creemos que la aplicación del concepto que implica el uso de un “conteo anticipado” podría fácilmente ser trasladado a cualquier otra prueba de vigor que culmine con un ensayo de germinación y evaluación de plántulas luego de un período particular de estrés de distinta naturaleza. A modo de conclusión de estas consideraciones, debemos recordar que ninguna prueba de control de calidad es totalizante o excluyente de ninguna otra en cuanto al diagnóstico que podemos hacer sobre el lote de semillas. Todas ellas son complementarias y así debe ser entendido por el Área de Calidad del semillero, siendo por ello muy importante la selección cuidadosa de las mismas para llegar a la mejor interpretación posible.


Postcosecha Latinoamericana

El Riesgo de las Micotoxinas en Granos de Maíz Destinados a Alimento Animal Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini | Consultor privado

El agregado de valor a los granos de cereales tiene cada vez más adeptos por su repercusión económica y lo que ella significa para la rentabilidad de las empresas agropecuarias. Los altibajos en los precios de las commodities, el costo del transporte y la necesidad de avanzar en la cadena de valor, impulsan al productor agropecuario a transformar estas materias primas en carnes (vacuna, porcina, aviar y piscícola) y leche. Además La Unión Europea ha reglamentado recientemente límites máximos de micotoxinas en granos vinculados a hongos de los géneros Fusarium sp., Aspegillus sp. y Penicillum sp., contribuyendo de ese modo a tornar más exigente el mercado internacional de granos, en particular del Maíz. En virtud de ello y conscientes de la importancia que representa la prevención de la contaminación de los granos con micotoxinas en procura mejorar su calidad y los productos derivados, las posibilidades de comercialización y la protección de la salud animal, es necesario definir cuáles son los parámetros adecuados de manejo durante todas las etapas de la cadena productiva. Con este panorama se puede vislumbrar el desarrollo de una industria de transformación de granos en alimentos (harina, expeler, burlanda, entre otros) que forman parte de balanceados destinados a la producción de diferentes tipos de carnes y leche. Desde luego que la calidad del alimento juega un papel sumamente importante en todo

el proceso de nutrición de los animales. Dentro de las diferentes variables que intervienen en la calidad de los alimentos, la composición química que determina los nutrientes propios de cada uno de los granos es uno de los factores que definen su participación en la formulación de la ración. El otro factor de gran importancia,

Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini | ccasini1@yahoo.com.ar GRANOS | www.consulgran.com |31


Postcosecha Latinoamericana que también incide en la calidad, es la sanidad de los granos. Aquí surge el riesgo de las micotoxinas, como uno de los elementos más limitantes para la utilización de los granos en la alimentación del ganado. Se considera que, en el mundo, alrededor del 25% de las cosechas anuales están contaminadas con algún tipo de micotoxinas y que esos valores pueden ser aún mayores, del orden del 80% e incluso del 100% (FAO, 2013). Esto corresponde a aquellas regiones cuyos cultivos estuvieron sometidos a condiciones adversas durante el desarrollo y precosecha y que sufren el ataque de hongos de campo, también por al ataque de insectos y que luego fueron cosechados y/o almacenados en condiciones inapropiadas que favorecen el daño por hongos de almacenamiento. En la actualidad existe una seria preocupación por parte del sector de la producción animal, por el uso de cereales contaminados con micotoxinas para la elaboración de alimentos balanceados, ya que trae aparejado un aumento del riesgo sobre la salud y la performance productiva de los animales ya que son compuestos orgánicos biológicamente activos. Cuando estas toxinas son ingeridas o inhaladas en determinadas concentraciones por los animales o por el hombre producen un cuadro clínico-patológico conocido como MICOTOXICOSIS, causando intoxicaciones agudas, subagudas o crónicas. Las micotoxinas más importantes son las producidas por diferentes variedades de los hongos Aspergillus sp., Fusarium sp. y Penicillum sp. Estos hongos son contaminantes naturales que están siempre presentes, pero se desarrollan con condiciones de ambiente favorable y además producen toxinas que contaminan a los granos. ¿Cuáles son las micotoxinas prevalentes en maíz y cuál es su nivel de toxicidad? No todos los hongos que afectan al cultivo son productores de estas sustancias. Las cuatro micotoxinas más relevantes en el grano de maíz son: FUMONISINAS, AFLATOXINAS, DEOXINIVALENOL y ZEARALENONA (Tabla 1). El nivel de toxicidad de estas micotoxinas es variable de acuerdo a la especie, el sexo y la edad de los individuos existiendo un rango de recomendaciones en base a estas variables. Las micotoxinas han sido definidas como metabolitos toxigénicos que una vez ingeridos ocasionan efectos

nocivos en el desarrollo de los animales, afectando su normal crecimiento y deteriorando significativamente la rentabilidad de la producción pecuaria. Los efectos perjudiciales de estas micotoxinas en la alimentación animal se manifiestan en diferentes formas e intensidades, dependiendo del tipo y de su concentración. Se pueden mostrar en el animal como reacciones alérgicas, inmunosupresión, cuadros nerviosos y hemorrágicos, disminución de la eficiencia productiva y reproductiva, deficiencias metabólicas y bioquímicas, enfermedades autoinmunes, alteraciones genéticas, teratogénesis, carcinogénesis y en muchos casos llega a producir hasta la muerte de los mismos. Las micotoxinas están despertando cada vez más la atención mundial por las significantes pérdidas económicas que representan y los riesgos asociados a la salud humana, animal y en el comercio de granos. Aunque muchas veces sus consecuencias pasan desapercibidas, pueden causar un efecto de poca ganancia de peso en animales, mientras que otros casos son muy evidentes por causar daños muy notables. Desde otro punto de vista, es ineludible tener en cuenta que las micotoxinas no se comportan todas de la misma manera, no todas tienen la misma toxicidad, la patología y efecto sobre el animal es diferente y también afecta en forma diferente a las diferentes especies animales. Los efectos específicos de la exposición a las micotoxinas en animales incluyen disminución de la productividad (menor producción de leche en vacas lecheras y de huevos en gallinas), aumento en la incidencia de enfermedad causada por supresión de las defensas inmunológicas y daño a órganos vitales. Algunos síntomas adicionales son: menos consumo y eficiencia del forraje, ictericia y anemia, disminución de la performance reproductiva y muerte embrionaria. En general, podemos mencionar que los vacunos son los menos susceptibles a este tipo de micotoxicosis, después están los cerdos, las aves (pollos) y los peces los más afectados. En este contexto de toxicidad también es variable de acuerdo a la edad y al estado nutricional del animal, los más jóvenes y mal alimentados son más afectados. Además es necesario considerar el destino del maíz como alimento, no solo al tipo de animal que va a ser alimentado con ese grano, sino como se lo proporciona ya

Tabla 1.- . Hongos asociados y toxicología de las principales micotoxinas en grano de maíz.

32 | GRANOS | Junio / Julio 2016


Postcosecha Latinoamericana sea directamente como tal, como parte de un balanceado ya sea harina, expeler o burlanda. Esta realidad se ve agravada en la gran cantidad de burlanda (DDGS y WDGS) que están produciendo las plantas de bioetanol a partir de Maíz y con destino a alimentación animal, ya que en ese subproducto se concentran en una mayor proporción las micotoxinas que provienen de los granos contaminados de campo. La mayor incidencia que se presenta año a año de los problemas derivados de las micotoxinas, nos da la pauta que estamos frente a un proceso muy dinámico y que debe ser considerado como el resultado de varios factores que posibilitan el crecimiento de los hongos, con la resultante generación de toxinas, produciendo una mayor o menor susceptibilidad de los diferentes tipos de animales. La mejor forma de enfrentar este tema es considerar integralmente todas las variables dentro de la producción y dedicarle mayor esfuerzo a la calidad alimentaria de los granos y la importancia que esto tiene sobre toda la cadena de valor. Es importante tener en cuenta que la calidad de los alimentos balanceados es la base de la rentabilidad en la producción de carne y leche y con este panorama, la condición fundamental de la calidad es la ausencia de micotoxinas. Como consecuencia de esta situación, se están estudiando todas las variables que causan el desarrollo de estos hongos toxigénicos a fin de poder

controlarlos o mitigar su efecto nocivo. Buenas prácticas de manejo para disminuir el riesgo de micotoxinas en los granos de Maíz destinados a la alimentación animal. El objetivo es obtener un grano de Maíz seco, sano, limpio, sin contaminantes químicos, libre de Micotoxinas y por sobre todas las cosas con la destacada calidad nutricional que se requiere para la alimentación animal. El desafío es canalizar integralmente nuestra estrategia de producción hacia un sistema que asegure la calidad y que nos permita poner en marcha, en conjunto y organizadamente, una serie de “buenas prácticas” para disminuir el riesgo y asegurar la producción en forma integral, obteniendo la mayor rentabilidad posible. Es muy importante considerar que la contaminación del grano con micotoxinas puede ocurrir a campo, en la cosecha, en el transporte, la post-cosecha, el secado o almacenamiento y que particularmente son de muy difícil degradación luego de su desarrollo. Soportan a todos los procesos industriales a los cuales son sometidos los granos destinados a la alimentación animal. También dependen del tipo de patógeno que se trate. Los Fusarium son predominantemente de campo, mientras los Aspergillus son predominantemente de almacenamiento, pero pueden venir ya en los granos de campo. Por otra parte, los conocimientos existentes hasta

GRANOS | www.consulgran.com |33


Postcosecha Latinoamericana la fecha sobre este campo, particularmente importante de la micotoxicología, están siendo estudiados profundamente ya que se está comprobando que hay una sinergia muy evidente de la acción toxigénica de esas sustancias. Etapas a considerar dentro de la producción de granos que predisponen al ataque de hongos patógenos que producen micotoxinas: • Genética de los cultivares de Maíz. • Semillas de calidad. Semillas contaminadas transmiten las enfermedades. • Manejo del cultivo • Cosecha • Transporte • Almacenamiento • Procesamiento. Genética de los cultivares. En este aspecto se debe considerar que hay una gran variabilidad en la característica genética entre estos granos de diferente composición química y contextura física. En este contexto también intervienen características fisiológicas a las plantas que le confieren mejor comportamiento al estrés climático (sequía) durante el desarrollo del cultivo y llenado del grano que luego, en condiciones alta humedad y temperatura, favorecen el desarrollo de hongos (Fusarium sp.) en Maíz. En la elección de cultivares, se deben tomar aquellos que muestren resistencia a la podredumbre de la espiga. Cuando todas las otras variables de manejo del cultivo, cosecha y postcosecha escapan al control, la única herramienta que tiene la planta y el grano para defenderse es su constitución física y química que le confiere resistencia al deterioro, la cual tiene un respaldo genético. En general, podemos decir que los maíces colorados duros son los menos susceptibles al ataque de estos hongos y también al daño mecánico, si bien existen algunas excepciones. Semillas de calidad. Las semillas de alta calidad producen plantas y cultivos vigorosos más resistentes al estrés biótico y abiótico. Semillas de bajo vigor producen cultivos desuniformes con algunas plantas débiles que compiten por luz y nutrientes, dando granos débiles y de baja calidad. Algunas especies de Fusarium se alojan en la semilla por lo cual es sumamente importante el curado de la semilla. Si bien no hay mucha evidencia de que Fusarium se desarrolle desde la semilla, se han encontrado evidencias de que este hongo se puede alojar en ella. Manejo del cultivo. Todas las técnicas que se puedan realizar para fortalecer el cultivo durante su desarrollo, disminuyen la probabilidad de ocurrencia de las Micotoxinas. Cultivos estresados producen granos más débiles y susceptibles de ser atacados por hongos. Una adecuada rotación y un cultivo en siembra 34 | GRANOS | Junio / Julio 2016

directa favorecen el aprovechamiento del agua de lluvia que, sumado al uso de semilla de alta calidad, permitirá obtener un cultivo sano y vigoroso. Densidades de siembra superiores a lo recomendado, producen una alta cantidad de plantas de tallos más débiles que compiten por luz y agua, favoreciendo el estrés del cultivo. Además, un buen control de malezas e insectos que dañan el tallo y la espiga disminuye el riesgo de estrés. Igualmente ocurre con las enfermedades causadas por los hongos patógenos de la plata y del suelo. Post-cosecha. La base fundamental para realizar un buen monitoreo en esta etapa es conocer la calidad de los granos antes de almacenarlos. Sin este requisito es imposible establecer una adecuada estrategia para la buena conservación de los granos cosechados. Una vez que tengamos este dato podemos determinar cómo lo vamos a almacenar y que control debemos hacer. Donde están los puntos de mayor riesgo y a los cuales hay que prestarle mayor atención. El secado es la operación básica y más eficiente para contrarrestar la evolución de los hongos y el posible desarrollo de micotoxinas. En caso de tener gran cantidad de impurezas, es aconsejable una prelimpieza. Otra de las posibilidades, es la de colocarlos en silos con aireación e insuflar aire en los momentos del día con menor temperatura. Las bajas temperaturas, también limitan el desarrollo de hongos. En caso de almacenar en silos bolsas, el llenado debe ser parejo y con la mayor presión admitida de la bolsa, tratando de no dejar cámaras de aire en su interior. Considerar que los granos con alta humedad (superior al 14%), tienen un riesgo en este tipo de almacenamiento y a medida que aumenta la humedad del grano mayor es el riesgo. Generalmente un grano con 16/17% de humedad, tiene un límite de 30 a 90 días, dependiendo de la calidad del mismo y de la temperatura exterior. En resumen, las principales medidas recomendadas son las siguientes: • Usar cultivares que expresen cierta resistencia o tolerancia genética a las podredumbres de espiga. • Usar prácticas de manejo recomendadas y evitar condiciones de estrés. • Realizar siembras tempranas ya que son menos afectadas. • Minimizar el daño por insectos. Uso de híbridos BT o insecticidas para Lepidópteros. • Realizar cosechas tempranas. • Ajustar la cosechadora para evitar daño y rotura de los granos. • Realizar buenas prácticas de almacenamiento, especialmente cuando los granos se guardan con niveles de humedad altos. Las prácticas inadecuadas que se aplican durante el desarrollo del cultivo, cosecha y post-cosecha debilitan al grano de maíz y pueden además crear artificialmente un microclima óptimo para la reproducción del hongo y la



Postcosecha Latinoamericana formación de micotoxinas. Para contrarrestar esta problemática se debe incluir la estrategia de prevención, el control de calidad, la segregación de los materiales contaminados, la detoxificación y el muestreo para hacer los análisis de esta calidad sanitaria. El muestreo para Micotoxinas debe ser más exigente que el normal que se toma para determinar la calidad comercial. Los expertos han comprobado que el grano entero no tiene el mismo nivel de aflatoxinas que el grano partido. Además, que la presencia de la toxina varía según la profundidad con que se tome la muestra en el depósito. Para este estudio se tomaron muestras en un depósito a diferentes profundidades. En cada muestra se separó la fracción de grano entero de la de grano partido. Los investigadores concluyen que la concentración de aflatoxina en los granos enteros es entre un 86% y 89% más baja que en los partidos. También han comprobado una variabilidad en la concentración de micotoxinas en los diferentes niveles de profundidad. Por tal motivo se aconseja, previamente a la entrega, procesamiento o utilización de alimentos que tengan en su composición Maíz, llevar las muestras a laboratorios del INTA, a las universidades, Bolsas de cereales y afines o privados de prestigio. También existe la posibilidad de separar las fracciones de granos enteros, finos y partidos, para retirar los contaminados.

Actualmente, con este problema, está cobrando mucha difusión la utilización de sustancias descontaminantes naturales o sintéticas conocidas como secuestrantes, las cuales son capaces de inhibir dichos metabolitos, contrarrestando de este modo la toxicidad de los mismos. Entre estas se encuentran algunas arcillas, y zeolitas de origen volcánico, bentonitas, carbón activado, aluminocilicatos y productos biológicos. En este caso, de los secuestrantes, se debe hacer un uso racional de los mismos, ya que una mala práctica puede arrastrar nutrientes importantes de la dieta, además de las micotoxinas. Las compañías de alimentos y forraje han utilizado numerosas pruebas para determinar la potencial de ese tipo de contaminación, actualmente existen análisis muy precisos para determinar la presencia y concentración de micotoxinas. Pero es necesario mencionar que algunos laboratorios no están debidamente equipados y/o entrenados para determinar este tipo de contaminación. Por tal motivo se aconseja, previamente a la entrega, procesamiento o utilización de alimentos que tengan en su composición Maíz, llevar las muestras a laboratorios de las universidades, Cámaras de cereales y afines o privados de prestigio. Esto vale no solo para la determinación de contaminantes, también para el análisis físico y químico de la muestra. Cabe destacar que en años de mucho daño climático, la incidencia de la calidad en la comercialización de los granos es muy significativa. Por tal motivo, previo


GRANOS |www.consulgran .com | 35


Postcosecha Latinoamericana a su comercialización o cualquiera sea el destino de ese grano, es aconsejable hacer un análisis de los granos en laboratorios calificados y legalmente habilitados. El concepto básico es el de determinar la calidad de los granos apenas cosechado y en base a esos resultados determinar la estrategia a seguir, ya sea en el almacenamiento como en su posterior comercialización, procesamiento y utilización. Sin este requisito, es imposible evitar pérdidas económicas mayores a las esperadas. Esto es válido para todos los cultivos. Conclusiones Las micotoxinas representan un peligro latente tanto para la salud humana como animal. Los riesgos asociados a la salud animal han sido en muchos casos caracterizados, no obstante aún no se ha tomado en consideración en forma integral por todos los actores de las cadenas productivas hasta llegar al consumidor final. La capacidad de difusión y contaminación así como los efectos que aunque en mínimas dosis puedan causar, las hace presentarse como un enemigo silencioso del cual debemos aprender cómo afrontarlo. La principal arma para combatir a las micotoxinas la constituye la difusión objetiva de la información a todos los integrantes de las cadenas productivas de alimentos y las consecuentes medidas de prevención y control que se

puedan aplicar a lo largo de la misma. Se debe, por otra parte, lograr unificar los criterios en materia de normalización de los procedimientos para el muestreo, los análisis para la detección y los niveles permisibles tratando de globalizar el problema de las micotoxinas y las acciones para contrarrestarlo. Debemos comenzar a tomar conciencia de los riesgos económicos que este problema presenta para las diferentes cadenas de la producción animal, considerando que el solo hecho que una empresa no lo tome en cuenta ya está asumiendo que tiene pérdida de rentabilidad en su establecimiento.

MICOTOXINAS, EL ENEMIGO QUE PARA MUCHOS PASA IMPERCEPTIBLE, SIN EMBARGO ES EL DE MAYOR IMPACTO ECONÓMICO EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL.

Programa de análisis de peligros y puntos críticos de control para combatir las micotoxinas en cereales

Fuente: Park et. al. (1999) (modificado). 38 | GRANOS | Junio / Julio 2016



Calidad de semillas

Argentina, una Sociedad Difícil de Entender Por: Gustavo Andrés Manfredi | Agroarea

Agricultura en gran escala. Biotecnología de punta. Planificación para el desarrollo productivo sustentable. Conceptos definitorios de un nuevo paradigma. Argentina basa su macro economía en la producción y exportación de commodities. Materia prima necesaria para la transformación de productos secundarios, derivados y manufacturas de origen agrícola o MOA. Hasta ahí todo bien como quien diría al pasar y algo entendido. Pero todo no queda ahí. El desafío constante de un país de grandes extensiones. De una logística muy complicada por el abandono de la política necesaria y eficaz que escasea por estas pampas hace que no sea tan expeditivo el asunto. El gobierno actual está cumpliendo una serie de medidas comprometidas con el sector a cual redefiniremos como “Agroindustria” y no en mérito al valor simbólico del ministerio en si, solamente al conjunto de los nuevos escenarios que se plantean en las mismas puertas de cada economía regional que sostiene este círculo virtuoso de procesamiento desde la misma tierra y sus frutos hasta el tramo final que asiente la misma industria.

40 | GRANOS | Junio / Julio 2016

Gustavo Manfredi | agronomomanfredi@gmail.com

Tiempos de cambios profundos para el campo argentino Ya no se trata de sembrar, de entorar y mandar a la feria. Los tiempos y sus transformaciones sostenidas por la biotecnología acortan tramos pero también se hallan en laberintos legales y comerciales no acordes a la idiosincrasia argentina. Hace pocos días las autoridades políticas y funcionales de organismos vinculares a la semilla y su protección intelectual por llamarlo así para evitar más complicaciones comparativas, debían estar presentes en una reunión informal en sede de la entidad más tradicional del país que agrupa a los ingenieros agrónomos. Nos referimos a los ausentes a la cita quienes habían confirmado reiteradas veces su “asistencia perfecta” al cónclave. Así las autoridades del CADIA quedaron pagando por el faltado del INASE, la CONAS entre otros. Al día siguiente nos enteramos por la prensa que el tema ya estaba “resuelto” (un parche más y seguir pateando la piedra hacia delante) en cuanto a las semillas y su uso, bolsa blanca y el etc. que uno imagine. Una vez más la precariedad de la política “al paso” resuelve al tuntun temas tan delicados y que exigen la profundidad más cercana al lejano futuro donde involucra hasta la misma soberanía agro alimentaria de un país exportador del pan nuestro de cada día. Más alambre y libre albedrío para los mezquinos intereses de los privados sin tutela ni contralor de ineludibles responsabilidades estatales. Más lavado de manos para un Estado que seguirá ausente de resolver y prever la problemática que se viene. Un simple “pan para hoy y reclamos para el mañana”. La biotech, así seguirá facturando sin un rumbo predefinido. Un proyecto de agro-país que no sustenta ni planifica nada. La inmediatez de lo absurdo. El mostrador del mundo observa. Un proveedor más. Fin del mensaje. Hasta la próxima.



Soja

Influencia de Condiciones Climáticas Adversas Sobre la Calidad de la Soja en la zona NúcleoSojera - Campaña 2015/16 Cuniberti, M.; Herrero, R.; Mir, L.; Berra, O., Macagno, S. y Chialvo, E.

Lab. de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas. INTA – Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez

Con el objeto de conocer la calidad de la cosecha de cada año, desde hace 19 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas de INTA Marcos Juárez realiza un muestreo durante la cosecha de soja en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera. Se muestrearon en la presente campaña 919.255 toneladas recolectadas antes y después del temporal, siendo difícil diferenciar entre soja de 1ª y 2ª siembra como se viene haciendo el muestreo todos los años. Desde que el cultivo de soja tomó significancia en el país hasta la fecha, esporádicamente se viene observando condiciones climáticas desfavorables durante la madurez y post-madurez del grano como lo ocurrido en la última cosecha. En la campaña 1982/83 también se registraron lloviznas prolongadas con lluvias abundantes, pero no llegaron a afectar el poder germinativo y la calidad del grano en forma significativa. En la campaña 1990/91 el temporal produjo una caída muy notable de la calidad con alto porcentaje de grano dañado (Tombetta y Cuniberti, 1991). La cosecha 1999/2000 también fue afectada por condiciones adversas debido a la ocurrencia prolongada de períodos de lluvias y/o días nublados y húmedos durante abril y principio de mayo, con un deterioro significativo de la semilla a campo como consecuencia de la demora en la cosecha (Cuniberti y col. 2001). Se repitieron condiciones semejantes de temporal, intensas lluvias y temperaturas 42 | GRANOS | Junio / Julio 2016

templadas en la campaña 2006/07 comenzada la cosecha, afectando no solo el ritmo normal de recolección sino también la calidad de los granos (Cuniberti y col., 2007). En la campaña 2015/16 se repitieron condiciones climáticas adversas en el mes de abril luego de comenzada la

Dra. Martha Cuniberti | cuniberti.martha@inta.gob.ar


www.revistagranos.com cosecha con buenas condiciones para las sojas de siembras tempranas. Esto afectó la logística de cosecha impidiendo recolectar gran parte de la producción que ya se encontraba lista para la trilla. Dicha situación generó pérdidas de superficie por anegamiento temporario y de calidad. Durante abril se produjeron lluvias y lloviznas intermitentes con alta humedad ambiente sobre el centro de Argentina que duró hasta la última semana del mes de abril. Esto marcó el daño sufrido en la producción de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y en la Pcia de Córdoba, particularmente la franja Este provincial. Buenos Aires, Corrientes, Chaco y Santiago del Estero se vieron también afectados pero con impactos menores. Se estiman mermas de 1 Mt en Córdoba, 1,5 Mt en Entre Ríos y 3,2 Mt en Santa Fe. Respecto de los rindes, solo en las regiones del CentroNorte de Santa Fe, Centro-Este de Entre Ríos y Este de Córdoba los rendimientos se ubicaron por debajo de sus promedios históricos. Por el contario, el resto de las regiones podrían ubicarse por encima. La región núcleo-sojera aportó a la producción nacional 21,3 Mt con un promedio de rinde de 36,6 qq/ha. Hubo un antes y un después del temporal de abril en la soja de primera. Previo a las lluvias, se cosechó alrededor de un 41 % hasta fin de marzo con un rinde promedio de 40,3 qq/ha. El resto rindió en promedio 34,7 qq/ha. El mes de abril hizo que los rendimientos quedaran por debajo de los 43 qq/ha de promedio del ciclo anterior.

En su informe mensual de estimaciones agrícolas, el Ministerio de Agroindustria de la Nación estimó en 57,6 millones de toneladas la producción de soja para la cosecha 2015/2016. La producción final se mantendría con un rinde promedio nacional de 30,5 qq/ha. El volumen de soja sostenido por el organismo es el más “optimista”, en comparación con los 55 Mt estimados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los 56 Mt previstos por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). (http://www.lanacion. com.ar/1900549-agroindustria-no-redujo-la-cosecha). Con este volumen, nuestro país sería el tercer exportador mundial de poroto con 10,7 Mt, detrás de Brasil 60,2 Mt y de EEUU con 51,3 Mt, pero mantendría su primer lugar como exportador de harina con 32,8 Mt y de aceite con 5,98 Mt. Calidad Comercial A la evaluación de las muestras se las dividió en antes y después del temporal, pudiendo de esta manera observar las consecuencias de las demoras en la cosecha por condiciones climáticas adversas, con pérdidas cuantitativas y cualitativas. La pérdida de granos por aperturas de vainas fue importante en algunas zonas y provocaron el brotado del grano, que emergía en algunos casos, a través de la parte fisurada, dando como resultado granos dañados. En vainas normales los granos se presentaban deformados, con aspectos de fermentados, de color grisáceo a oscuro en su interior, constituyendo el mayor porcentaje dentro de la


Soja categoría de granos dañados. El deterioro del grano fue directamente proporcional a la demora en la cosecha y a la acción de un conjunto de enfermedades fúngicas que afectaron a vainas y granos. La soja es particularmente muy vulnerable al ataque de microorganismos, muchos de los cuales son transmitidos a las plántulas que nacen de semillas infectadas. La presencia de enfermedades en la semilla de soja puede causar pérdidas de rendimiento y/o disminución de la calidad comercial del grano. El porcentaje de granos dañados antes del temporal fue de 2,3% y después del temporal de 22,8%, siendo el promedio de granos dañados de esta campaña de 11,1%. Los mayores porcentajes de daños se observaron en Freyre (82,2%), Porteña (72,2%), San Francisco (62,5%), Pozo del Molle (56,4%) y Las Piur (55%). La base y tolerancia de recibo según el estándar de comercialización es del 5%. En los análisis del grano fue incluido el Peso Hectolítrico (PH) y el peso de 1000 granos, que a pesar de no ser métodos estándar de comercialización de la soja, permitió demostrar la pérdida notable de peso del grano de algunas zonas más afectadas. El grano de soja normal, con humedad comercial, tuvo un PH de 70 a 73,6 kg/hl, mientras que en las muestras después del temporal, disminuyó en más de un 10% en muestras muy dañadas, estando entre 61 y 68 kg/hl, con promedio 67,4 kg/hl. El peso de 1000 granos que en años normales suele estar en 165 g, este año promedió 145 g. El porcentaje de granos verdes no fue un problema en la presente campaña, siendo de 2,3% antes del temporal y de 0,8% después del temporal, con un promedio general de 1,7%. Calidad Industrial En lo que hace a la calidad industrial se determinó porcentaje de proteína, aceite y acidez de los aceites que es lo que generalmente aumenta cuando el porcentaje de granos dañados es alto.

44 | GRANOS | Junio / Julio 2016

La proteína de la presente campaña sojera junto a la 2012/13, 2013/14 y 2014/15 presentaron los valores más bajos de los últimos 19 años, período en el que se viene realizando este muestreo. El promedio de soja de 1ª y de 2ª siembra (antes y después del temporal) fue de 37,4% (s.s.s) vs. 37,3, 37,2 y 37,1% de las campañas anteriores, inferior en 1,1% al promedio de 19 años que fue de 38,5%. En muestras con distintos porcentajes de granos dañados, sobre todo aquellas con alto porcentaje de daño, el contenido de proteínas fue más alto que en un grano normal, presentando algunas muestras valores de 41,4% con porcentaje de dañado superior al 50% hasta el 82% en la zona de San Francisco, Freyre, Pozo del Molle, Porteña, Laspiur y Las Varas, todas localidades de la Pcia de Córdoba. Dadas las condiciones particulares de la presente campaña fue muy difícil diferenciar soja de 1ª de soja de 2ª. A pesar de ello, las muestras tomadas antes del temporal presentaron un valor de proteína promedio de 36,4% con una humedad de 11,7% y después del temporal el valor fue de 38,7%, un 2,3% más, con alto contenido de humedad de 14,7%. El contenido de aceite también se vio aumentado en las muestras dañadas después del temporal en relación a la soja normal de antes del temporal, con valores de hasta el 27% de aceite en muestras de alrededor del 60% o más de daño, mientras que antes del temporal el promedio fue de 24,3%. El aumento de aceite fue acompañado por un aumento significativo de la acidez debido al desarrollo de hongos que afectaron la acidez normal de los aceites que se debe ubicar en torno del 1%, encontrándose en las muestras muy dañadas cercana al 4-5%. Se recomienda a los productores realizar los análisis de calidad de semillas adecuados antes de la próxima siembra, teniendo en cuenta que la incidencia de hongos en las muestras fue elevada afectando el poder germinativo.


Semilla

Los Productores Deberán Declarar Información de las Semilla Sembrada de Trigo

Con el objetivo de transparentar y hacer más equitativo el sistema de producción y comercialización de la semilla de trigo, el Instituto Nacional de Semillas, por medio de la Resolución INASE Nº 149/16, establece que los productores deberán hacer una declaración jurada de la semilla sembrada de trigo. La misma fija que a partir de la campaña 2016/2017, los usuarios de semilla de trigo inscriptos en el “Registro de Usuarios de Semillas” (ex Registro de Usuarios de Semillas de Soja y Trigo), deberán presentar una declaración jurada con información y documentación sobre el origen de la semilla utilizada y reservada de trigo, siempre que la facturación anual sea superior a tres veces (3) el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, independientemente de si se encuentran inscriptos o en el régimen de monotributo. Los productores que se encuentran exentos de declarar son aquellos usuarios de semilla de trigo cuyo monto de facturación anual sea igual o inferior a tres (3) veces el monto correspondiente a la categoría más alta de monotributista, y quienes estén inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF) del Ministerio de Agroindustria. El primer vencimiento para la declaración es el 31 de agosto de 2016, cuando los productores tendrán que presentar información referente a: ubicación del predio, superficie total sembrada, kilogramos de semilla utilizada, sus variedades y la documentación que avale su origen. La fecha del segundo vencimiento establece que antes del 31 de enero de 2017 se deberá completar una declaración jurada con información referente a la cantidad de semilla reservada para uso propio, variedades y el

lugar donde la misma se encuentra almacenada. A partir de allí, cumplidos los requisitos, el INASE entregará a los productores el Certificado de Semilla de Trigo de Uso Propio que servirá a los usuarios para rotular los envases de semilla. Para mayor información, los usuarios podrán comunicarse al Registro de Usuarios de Semillas al 0800362-4684 (int. 5454/55), vía correo electrónico a rus@ inase.gov.ar o ingresando en nuestra web: www.inase. gov.ar. Prórroga para presentar la Declaración Jurada de soja El Instituto Nacional de Semillas (INASE), a través de la Resolución Nº 203 de fecha 21 de junio de 2016, establece una prórroga en el plazo por única vez a lo establecido por la Resolución INASE Nº 187/15 para la presentación de la Declaración Jurada sobre la cantidad de semilla de soja reservada para uso propio que se usará para sembrar la campaña 2016/17. El plazo se extiende por dos meses, es decir, hasta el 31 de agosto de 2016. Los productores de soja que estén en condiciones de declarar la cantidad de semilla de soja reservada para uso propio, tendrán 2 meses más para presentar la Declaración Jurada en el Sistema que está cargado el portal de Autogestión del Ministerio de Agroindustria, opción RUS (Registro de Usuarios de Semilla) Ante cualquier duda o inquietud dirigirse a nuestra web www.inase.gov.ar donde está cargada toda la información correspondiente a este tema o vía correo electrónico a productores@inase.gov.ar o telefónicamente al 0800- 3624684 (internos 5454/5455). GRANOS | www.consulgran.com |45


Informe empresarial

Sellado de Juntas en Silos (Hormigón/Chapa o Chapa/Chapa) Jose Magnasco | Ingeniería Postcosecha

Es muy común que cuando se pica la chapa inferior en contacto con el brocal del silo se la selle por medio de membranas de aluminio con sellante/adhesivo asfáltico o similar. También se usa esto para sellar filtraciones de agua en algunas juntas verticales de las chapas de los silos, ver en la fotografía algunos puntos donde se realiza este tipo de sellado.

Este sistema de sellado tiene resultados satisfactorios en los casos de aislaciones de techos/losas, etc. Ahora bien, para el caso de silos esta lámina con el sellante no adhiere perfectamente a la chapa, a los bulones y/o al hormigón. Con el tiempo se filtra la humedad; el agua acumulada en ese lugar confinado se produce corrosión de la chapa

Jose Magnasco | correo@ipcsa.com.ar 46 | GRANOS | Junio / Julio 2016


www.revistagranos.com perdiendo sus características de resistencia mecánica y se producen fisuras y, eventualmente, hasta colapso del silo.

adecuado para que se adhiera bien el paño. 7. Dejar secar muy bien y luego dar una tercer mano. Con el paso del tiempo, se puede repintar para mantener un sellado perfecto, o colocar parches del paño en las partes que pueda producirse una rotura del mismo. Estas roturas raramente se producen y en general son causadas por elementos mecánicos, golpes, etc. La gran ventaja de esta propuesta es que tanto la pintura como el paño quedan perfectamente adheridos y prácticamente no hay ingreso de humedad o agua en los posibles espacios o bolsones. Si uno notara que se produjo algún espacio o “bolsón”, simplemente removerlo, cortar todo resto suelto del paño con tijera o “cutter” y colocar un trozo de paño nuevo adhiriéndolo con la pintura, como se explicó antes. El mantenimiento, por lo general, se reduce a dar una mano de pintura. Recomendamos hacerlo cada 3 o 4 años, dependiendo cómo se observe el estado del sellado. Lo mismo se puede hacer para sellar uniones verticales entre láminas/chapas del silo

Puntos donde generalmente se acumula humedad y/o el agua de lluvia.

Para solucionar esto recomendamos usar las pinturas sellantes fibradas con teflón u otro elemento y luego un paño o manta de “tela no tejida” que se adhiere muy bien y es muy fácil darle una mano de “mantenimiento” futura. Primero calcular la cantidad de metros lineales de paño que se necesitará midiendo el perímetro del silo, multiplicarlo por el total de silos a los que habrá que aplicar y a este total sumarle un 5% más por solapado o desperdicio. En general se coloca este paño cubriendo unos 20/25 cm el zócalo de concreto del silo y unos 25 cm de la chapa del silo. 1. Comprar los rollos necesarios de paño de tela del tipo “no-tejido” en un ancho de aproximadamente 45 cm o 50 cm, dependiendo lo dicho en el punto anterior. 2. Sacar totalmente la membrana asfáltica/aluminio y los restos del adherente de la chapa del silo y del cemento de la viga perimetral o fuste. Limpiar muy bien las superficies. 3. Dar una mano de la pintura del tipo “fibrada”, dejar que seque bien. Dependerá de cada marca de pintura –ver instrucciones en el marbete- pero en general la primer mano habrá que darla rebajada un 50% en agua (por cada litro de pintura, agregar 1 litro de agua). 4. D espués se da una segunda mano de la misma pintura sin rebajar, pero ahora colocando el paño simultáneamente. Mientras se coloca el paño se lo va adhiriendo/pintando encima con la misma pintura. 5. Hacer esto hasta completar todo el perímetro del silo. Donde se deba unir una tira de paño con el siguiente, solapar unos 20 cm. 6. Hacer el trabajo con mucho cuidado para que el paño se adhiera lo mejor posible y no queden “bolsas”. Esta segunda mano será una capa de un espesor de pintura

Puntos donde generalmente se acumula humedad y/o el agua de lluvia.

GRANOS | www.consulgran.com |47




Utilísimas Granos en Bolivia

Estimados Expositores, Sponsors, Medios, Entidades colegas, Personas acreditadas, Visitantes de la próxima edición de Avícola en conjunto con Porcinos 2016: Queremos informales que luego del levantamiento de clausura del Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, la Exposición Avicola en conjunto con Porcinos 2016, tendrá lugar en dicho predio de exposiciones los días 23, 24 y 25 de Agosto, fecha que fuera informada a principios del mes mayo. Será un placer contar con su presencia en el encuentro más importante del sector Avícola y Porcino a nivel regional.

El Ing.Domingo Yanucci en su gira por Bolivia concreto visitas, cursos y asistencias técnicas. Industria FINO (curso sobre factores que afectan la PostCosecha y Secado de granos). La IASA es la segunda en importancia en Bolivia en el tema oleaginoso. Acopio Jihussa, una de las más pujantes empresas Bolivianas, que ingreso en una etapa de reconversión tecnológica. Siempre nos alegra ver como en todos los puntos que visitamos, los hermanos Latinoamericanos buscan perfeccionarse y son conscientes de la importancia de la capacitación y actualización de los responsables del manejo de granos.

FUGRAN Tiene Nueva Dirección

La empresa Fugran C.I.S.A. muda sus oficinas de su casa central de Bernardo de Irigoyen 722 piso 13 en Capital Federal hasta Av. Cabildo 642 piso 6 de la misma ciudad. Nuevo teléfono 011-4776-3363.

Capacitación Jihussa en Bolivia

Curso del Ing. Domingo Yanucci en tierras Gaúchas

3 TENTOS, uno de los acopios más importantes de Rio Grande do Sul (Brasil), concreto un curso sobre aireación de granos. La tierra Gaúcha siempre en lo mejor de la tecnología de post-cosecha. En la oportunidad también se visitó Pananbi, polo tecnológico, cede de muchas de las principales firmas Brasileras.

Curso en Fino. Aceites. Bolivia

FE DE ERRATAS

Agradecemos la colaboración del Ing. Agr. Juan Carlos Rodriguez quien nos hizo llegar esta tabla actualizada de los valores de temperaturas máximas de los granos en el secado. La tabla original fue publicada en la página 26 de la Revista Granos edición 110, nota Bases del Secado de Granos. Asistentes jornada de 3 Tentos

Jornada de Actualización en Post – Cosecha de Precisión

Granos está llevando la mejor tecnología de Post-Cosecha de granos y semillas a varios países de Latinoamérica y un país de tanto crecimiento con Paraguay no puede faltar. En esta oportunidad invitamos a Uds. a participar de la Jornadas que vamos a desarrollar en el Hotel Papillón – Bella Vista – Itapúa – Paraguay el día 31 de Agosto. Trataremos temas de interés para el sector: Acondicionamiento – Conservación – Costos. El costo de ingreso es de 400.000 guaraníes (Pago en efectivo en el local). Se realizan descuento si vienen 4 o más personas de la misma empresa. Para más información e inscripciones comunicarse con consulgran@gmail.com 50 | GRANOS | Junio / Julio 2016



Utilísimas

CONINAGRO Renovó su Logo Institucional

La entidad que representa a las cooperativas agropecuarias argentinas desde hace 60º años, renovó su logo institucional por tercera vez en su historia. Como señal clara de que CONINAGRO acompaña el aggiornamiento necesario de las cooperativas, sin perder sus valores y sus liderazgos en la economía solidaria, con motivo de tan importante celebración se realizó este relanzamiento de “imagen” de la institución. La combinación del logotipo (las palabras “Coninagro” + “Confederación Intercooperativa Agropecuaria”) con el símbolo (compuesto por la medalla, la letra C y los pinos) dan por resultado el diseño de la marca. Este lanzamiento forma parte de las acciones públicas de CONINAGRO a tres meses de la celebración de su sexagésimo aniversario, el 18 de septiembre.

6º SBQA

Los controles que hacía la empresa serán reemplazados por uSe llevará a cabo del 3 al 5 agosto de 2016 el 6º Simposio Brasilero de Calidad de Arroz (Simpósio Brasileiro da Calidade de Arroz – SBQA) en la Universidad Federal de Pelotas – Facultad de Agronomía “Eliseu Maciel”, Capão do Leo – RS – Brasil. Para mayor información contacte con www.labgraos.com. br/simposio

Según informó el funcionario, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) será el organismo que hará la fiscalización para determinar la procedencia legal o ilegal de la semilla usada por el productor. Si el origen es ilegal, el INASE aplicará sanciones en el marco de la actual ley de semillas, mientras las empresas proveedoras de tecnología, como Monsanto u otras, podrán hacer luego los reclamos de pago correspondientes a los productores. Para llevar adelante esa tarea el INASE podrá hacer convenios con otras instituciones, como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, para el control y fiscalización se incrementará el presupuesto del INASE en unos $ 90 millones sobre los actuales $ 119 millones. Se puede decir que fue un empate. Monsanto logró que su preocupación por la ilegalidad entre en la agenda del Gobierno y tome acciones. En tanto, Buryaile frenó un sistema privado que amenazaba trabar la comercialización de soja si crecía el conflicto. Del anuncio de Buryaile participaron entidades del agro, exportadores, acopiadores, bolsas de cereales, semilleros y Monsanto. Fernando Giannoni, vicepresidente de Monsanto para América del Sur, valoró el anuncio. “Me parece positivo; es un paso para transparentar el mercado de semillas”, dijo. Agregó que la empresa retira “voluntariamente” la cláusula que impuso cuando se haga operativa la resolución oficial del INASE y Agroindustria apruebe el método de control que se usará para determinar la legalidad o no de la semilla. En este contexto, INASE ya intimó a más de 2000 productores que no pudieron demostrar el origen de la semilla que usaron en la campaña pasada. Además, detectó 180 operadores del sistema comercial que sin estar inscriptos en un registro de comercialización emitieron facturas de ventas.

GRÃOS BRASIL da Semente ao Consumo El Gobierno anunció que puso fin al conflicto con Monsanto

Los controles que hacía la empresa serán reemplazados por una fiscalización y sanción a cargo del Estado. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció que el Gobierno llegó a un acuerdo con la cadena de comercialización de granos para cerrar la disputa por los controles que Monsanto hacía en los puertos por su soja Intacta, resistente a insectos. 52 | GRANOS | Junio / Julio 2016

Ya está disponible la última edición de la revista Grãos Brasil que en este último número cuenta con notas sobre Cadenas productivas y logística – Bases del almacenaje en silo bolsa – Impureza cero en el almacenaje – Hongos: principales géneros y especies, clasificación y microflora en Granos y Expurgo entre otras de interés. Para suscripciones contacte con consulgran@gmail.com


GRANOS |www.revistagranos.com| 49


Cool Seed News

54 | GRANOS | Junio / Julio 2016


GRANOS | www.revistagranos.com |55





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.