EDITORIAL Estimados Amigos y Lectores Año 22 - nº 114 Octubre / Noviembre 2016 www.consulgran.com Director Ejecutivo Ing. Domingo Yanucci Equipo Técnico Antonio Painé Barrientos Giselle Pedreiro María Cecilia Yanucci Diseño Gráfico MídiaLab Propaganda
contato@midialabpropaganda.com.br
Impresión: info@impresionesecologicas.com Revista bimestral auspiciada por: F.A.O. Red Latinoamericana de Prevención de Pérdidas de Alimentos Red Argentina de Tecnología de Post-Cosecha de Granos Dirección, Redacción y Producción: ARGENTINA América Nº 4656 (C.P. 1653) Villa Ballester - Buenos Aires, República Argentina Tel/Fax.: (5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com BRASIL Av. Juscelino K. de Oliveira, 824 CEP 87010-440 -Maringá - Pr- Brasil Tel/Fax.: +55 44 3031-5467 gerencia@graosbrasil.com.br Rua dos Polvos 415 CEP: 88053-565 Jurere - Florianópolis - Santa Catarina Tel.: +55 48 9162-6522 Cel: 00 55 48 9162 6522 graosbr@gmail.com LOS CONCEPTOS EXPRESADOS SON RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES Cómite Editor Ing. J. Ospina (Colombia) Ing. J. da Souza e Silva (Brasil) Ing. Celso Finck (Brasil) Ing. Flavio Lazzari (Brasil) Ing. A. M. Suárez Ing. J. C. Rodriguez Ing. J. C. Batista Ing. J. Eliseix Ing. A. Casalins Ing. G. Manfredi CONTÁCTENOS :
(5411) 4768-2263 consulgran@gmail.com 02 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Como comentamos en otras oportunidades, todo pasa y ya entramos en una nueva etapa de grandes desafíos. Los elevados volúmenes que se esperan en las próximas cosechas nos obligarán a redoblar nuestros esfuerzos para sacarle mejor provecho a las instalaciones disponibles. Los responsables deberán anticiparse a los problemas generados por un mayor acopio, hacer una revisión a fondo, dotarse de repuestos, disponer de los plaguicidas necesarios, los silos bolsas y la preparación del terreno a usar, etc. Concretamos un lindo Granos SAC 2016 XIX Post-cosecha Internacional, en la revista anterior y en esta pueden tener un reflejo de este tradicional encuentro. Muchas gracias a todos los que apoyaron y participaron activamente. Esperamos tener la posibilidad de concretar un nuevo encuentro el 13 y 14 de septiembre del 2017. Permanentemente estamos al lado de las empresas que buscan perfeccionarse, en los últimos meses Granos y Grãos Brasil, estuvieron en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Próximamente nos esperan las tierras Bolivianas, cada vez más productivas. Rescatamos una variable muy importante de la post-cosecha de granos y semillas, es el tiempo, presentamos algunas reflexiones sobre la misma, que profundizaremos en futuras ediciones. Profesionales de primer nivel nos ilustran con notas sobre control de plagas, calidad, estudios de laboratorio, seguridad e higiene, etc. Recomendamos a las firmas considerar el Curso a Distancia que estamos desarrollando para actualizar y capacitar a los responsables del manejo de granos y semillas post-cosecha, se trata de una herramienta muy valiosa y de bajo costo, que permite tener materiales únicos, el apoyo de un profesor guía, evaluaciones por unidad y entrega de certificados al aprobar la evaluación final. A partir de este número usaremos las páginas centrales para presentar información sobre normas de calidad, en esta edición la de maíz preparada por el Sr. Eduardo Castro profesor de la Escuela de Peritos Recibidores de Granos de Buenos Aires. Esta será nuestra última edición del 2016, aprovechamos para desearles felices fiestas junto a los suyos y lo mejor para un 2017, que ya se presenta con desafíos y oportunidades. Los dejo en buena lectura, recuerde que puede recibir la Granos digital sin costo, suscribiéndose al Gr@nos News. Esperamos sus críticas y sugerencias, que Dios bendiga sus familias y trabajos. Con afecto
Domingo YANUCCI Director Ejecutivo Consulgran - Granos
Sumario 06 10 13
El Éxito en el Control de Plagas Comienza con una Buena Decisión - Ing. Guillermo Laitano Protegiendo la Salud y Seguridad para la Familia Agraria - Dr. Marcos Grigioni Maíz: ¿Pueden las Prácticas de Manejo Incidir Sobre la Calidad Sanitaria y Micotoxicológica del Grano Destinado a la Alimentación Porcina? - Romagnoli M. y otros
18
Clasificadora de Granos CR-5 de Matrifer - Fernando Calvet
19
Descargue y Almacenamiento de Granos Importados en Puertos Marítimos Tropicales - Ing. Alexander Eslava Sarmiento
26
Roedores. “Cuando el Ambiente se Enferma” - Ing. Agr. Marcelo Hoyos La Electrofotografía de Alto Voltaje en la Evaluación de Calidad de Simientess - Ing. Agr. Mailen Ariela Martinez Gestión de la Prevención en Plantas de Acopio - Ing. Laboral Daniel Alberti y Ing. Laboral Blas Ritondale
36 38 41
El Tiempo, La Clave - Ing. Domingo Yanucci
43
Todo depende de ti - Gustavo Andrés Manfredi
50
Granos SAC 2016, XIX Post-Cosecha Internacional de Granos y Semillas
Nuestros Anunciantes
04 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Secciones Fijas 02 Editorial 54 CoolSeed News
50 | GRANOS | Junio / Julio 2014
Control de Plagas
El Éxito en el Control de Plagas Comienza con una Buena Decisión Ing. Guillermo Laitano | Jefe de Canjes y Prod. Almacenados /Dto. Comercial Rizobacter Argentina S.A.
El control de plagas en granos almacenados requiere información estratégica para ser asertivos en la elección de productos, sin riesgos a caer en consecuencias económicas ni mecanismos de control ineficientes. En primer lugar, es necesario conocer los principios activos registrados en SENASA (organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad y calidad de la producción agropecuaria, pesquera y forestal) y por otra parte estar informados respecto de cada principio activo como actúa y cuál es su uso más conveniente. La Ley 27262, recientemente sancionada, prohíbe los tratamientos con fitosanitarios durante la carga y transporte de granos. Esta norma, que ya tenía antecedentes de regulaciones similares en Córdoba y Santa fe, promueve las buenas prácticas preventivas, con productos que, además de ser económicamente más rentables, permiten mantener los granos sin deterioros en su calidad de tratamiento por largos períodos. En el caso de tener que recurrir a tratamientos curativos, se deberán realizar en la misma instalación dejando transcurrir los tiempos de carencia que indican los marbetes antes de cargar la mercadería. Entre los productos más usados registrados en SENASA se destacan cuatro principios activos preventivos y dos curativos. Dentro de los preventivos hay dos organofosforados: Clorpirifos metil y Pirimifos metil y dos piretroides: Deltametrina y Lambdacialotrina. Un preventivo de muy corta duración Diclorvos (DDVP) y los curativos fumigantes a base de fosfina (Fosfuro de Hidrogeno) y (fosfuro de magnesio). Análisis de los principios activos: • C l o r p i r i f o s - m e t i l , C l a s i f i c a c i ó n Q u í m i c a : organofosforado; Uso: Insecticida; Acción: contacto, ingestión; Tensión de vapor 5,6 mP a 20°C. 06 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
• Pirimifos metil, Clasificación Química: organofosforado; Uso: Insecticida, gogojicida y acaricida; Acción: contacto, ingestión e inhalación sobre larvas, pupas y adultos; Tensión de vapor 13 mP a 20°C. • Deltametrina, Clasificación Química: Piretroide + benzodioxol; Acción: Contacto e ingestión; Tensión de vapor: 0,002 mP (mili Pascales a 20°C). Este principio activo para la utilización en granos almacenado viene siempre formulado con Butóxido de Piperonilo el cual es un sinergizante, como antes se menciona Deltametrina es una molécula con muy baja tensión de vapor por lo cual es muy estable, con el efecto de
Ing. Guillermo Laitano| glaitano@rizobacter.com.ar
GRANOS | www.consulgran.com |07
Control de Plagas
esta sinergia mejora su performance con respecto al control de sitophilus. • Lambdacialotrina ME, Clasificación Química: Piretroide; Acción: Contacto, ingestión e inhalación; Tensión de vapor: 0,2 mP. Por ser micro encapsulada aumente su poder residual. • D DV P o D i c l o r vo s , C l a s i f i c a c i ó n Q u í m i c a : Organofosforado; Acción: contacto, ingestión e inhalación (Acción Curativa); Tensión de vapor: 1.600 mP a 20°C (en las primeras 8 horas de su aplicación, degrada el 50% del principio activo). • Fosfina, Clasificación Química: inorgánico; Acción: inhalación (A. curativa); Liberación de gas Fosfuro de hidrógeno, gas de alta volatilidad. Del análisis anterior se desprende que tanto, Diclorvos y Fosfina, comúnmente llamados “de volteo” (por su rápida acción), son plaguicidas curativos que no se pueden utilizar en un tratamiento preventivo ya que el principio activo degradará rápidamente y no podrá prevenir una infestación a los pocos días de aplicado. En el caso de Diclorvos utilizado en altas dosis puede tener una protección de hasta 30 días después del tratamiento pero también se debe saber que durante las primeras 8 horas de su aplicación degrada el 50%, normalmente es un producto usado en la carga para detener una infestación. Cuando son adultas, las plagas depositan los huevos
08 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
sobre los restos de polvos. En estos casos, si las instalaciones se tratan con productos preventivos el control será efectivo y cuando estos huevos eclosionen las larvas al pasar por estos polvos que contengan principios activos, perecerán inmediatamente sobre todo si el producto seleccionado es larvicida. Se recomienda usar los productos preventivos en mezclas, tanto en vena de grano como en tratamiento de instalaciones. Por ejemplo un organofosforado con un piretroide, con el organofosforado controlaremos por largos períodos casi todas las plagas excepto el Taladrillo (Rhyzopertha dominica) insecto que presenta resistencia a los organofosforados por lo que es imprescindible mezclar un piretroide en bajas dosis para controlar esta plaga de infestación primaria que produce grandes daños, sobre todo si actúa por varios meses en el granel. Hay un viejo mito en el almacenamiento de granos que dice ser recomendable junto a un preventivo hay que agregar DDVP para obtener volteo, esta es una práctica errónea, cualquiera de los preventivos organofosforados y sobre todo primifos metil por su tensión de vapor, hace que en 48 horas no quede plaga con vida. Por otra parte, en tratamientos que se realizan en las instalaciones vacías es importante utilizar productos que controlen no solo adultos como algunos piretroides, hay que utilizar productos que controlen también larvas y pupas, recordar que una larva muerta no llega al estadio de adulto y un adulto pone entre 80 y 600 huevos dependiendo de la especie y esta sencillamente es la forma de lograr un control exitoso en las instalaciones, es decir interrumpiendo el ciclo de las plagas evitando la reproducción de los mismos. Se debe estudiar cada problemática de plagas para determinar que producto utilizar. Lo primero que debemos tener en cuenta es que se encuentre registrado en SENASA para tal fin, en la actualidad tenemos serios problemas con nuestras exportaciones de granos y subproductos porque los compradores detectan residuos de pesticidas no registrados para el control de plagas en granos almacenados. Los productos no son todos iguales y que por más que sean productos de calidad y con serios respaldos, cada uno debe ser utilizado de acuerdo a la situación que lo amerita, de esta manera haremos tratamientos eficientes sin contaminar los cereales que a futuro serán transformado en nuestros alimentos.
Seguridad y Higiene
Protegiendo la Salud y Seguridad para la Familia Agraria Dr. Marcos Grigioni | Departamento de Educación y Capacitación AFA S.C.L. / Medicina Agrícola
Prevención y capacitación en salud y seguridad en la producción agropecuaria. La agricultura es un proceso dinámico y cambiante que tiene un futuro prometedor. La “nueva agricultura” se compone de las nuevas fronteras, donde la tecnología, la biotecnología, los procesos comerciales y productivos sufren un constante avance, que si bien generan mayor cantidad y calidad en la producción, muchas veces relega a un segundo plano, al actor principal del medio rural, que es el productor agropecuario y su familia. Por ello es que AFA scl. a través de su Departamento de Educación y Capacitación, desarrolla este programa, reforzando las muchas actividades que ya realiza en este ámbito. De esta manera perpetúa su larga tradición en el cuidado de su personal, asociados y comunidad en general. AFA scl también asume a través de este programa, el liderazgo en materia de producir de manera segura, cuidando los tres componentes fundamentales de la producción agraria: el medioambiente, el bienestar animal y la salud de los actores agropecuarios con sus comunidades. Esta iniciativa es una respuesta al contexto actual de la producción agrícola a nivel mundial, donde no solamente los aspectos técnicos son importantes, sino que los éticos, sociales y filosóficos deben ser tenidos en cuenta. ¿Por qué llevar adelante este programa? Justificación y Antecedentes La producción agropecuaria en nuestro país es una de las actividades laborales más importantes. A la vez que 10 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
ocupa el 2º o 3º lugar (según el año analizado) dentro de las actividades laborales con mayor número de accidentes y de muertes, siendo los productores y sus familias los más desprotegidos. Todos los años, Argentina está de luto por la muerte de un número importante de productores (62 durante el año 2015) y de familiares (118 niños en los últimos 3 años) según distintas fuentes periodísticas. Esto implica un enorme sufrimiento y costos económicos, que adquieren
Dr. Marcos Grigioni | mgrigioni-agromedicina@hotmail.com.ar
EDUCACIÓN PRESENCIAL Y A DISTANCIA PARA ESPECIALISTAS DE LA AGROINDUSTRIA.
Seguridad y Higiene mayor relevancia para las unidades productivas de los pequeños y medianos productores (que son la mayoría de los socios de AFA scl). A la vez cada día ocurren más de 100 accidentes durante las tareas agropecuarias (Fuente: Superintendencia de Riesgos del Trabajo). Los productores rurales no consideran a su trabajo como una actividad peligrosa y afirman que sus conductas durante las tareas rurales son normalmente seguras y adecuadas. La realidad muestra otra cosa diametralmente opuesta y es esa brecha la que se propone disminuir este programa, a través de la difusión de información y capacitación práctica y efectiva. Está demostrado fehacientemente que la incorporación y asimilación de información sobre salud y seguridad agrícola, es mucho mayor cuando proviene y es brindada desde y en el mismo seno de las estructuras o instituciones que componen el sector agropecuario. Es por ello que este programa llevado adelante desde AFA scl, tiene una enorme trascendencia por los beneficios potenciales que conlleva para los productores y sus familias. Como integrante fundamental de las actividades del Departamento de Educación y Capacitación AFA scl, el programa de educación continua en salud y seguridad de la familia agraria, se ha diseñado para proporcionar a los distintos actores de la producción agropecuaria, información para evitar y/o disminuir las enfermedades, lesiones y accidentes, producto de su trabajo o residencia en el medio rural. En esta tarea son partícipes fundamentales las
12 | GRANOS | Agosto / Septiembre 2016
vinculaciones que se establecen con empresas relacionadas a la producción agropecuaria y que llevan adelante actividades de Responsabilidad Social, real y comprometida a las necesidades de sus clientes (productores agropecuarios y trabajadores). El programa lleva más de 3 años de trabajo, capacitando a más de 10.000 actores rurales, en más de 400 actividades específicas sobre la temática. En las explotaciones rurales las actividades de acondicionado, secado y almacenaje de granos, así como su manipulación para distintos objetivos, constituyen un riesgo muy grande, que año a año genera numerosos accidentes con gran cantidad de lesionados y muertos.
Hongos
Maíz: ¿Pueden las Prácticas de Manejo Incidir Sobre la Calidad Sanitaria y Micotoxicológica del Grano Destinado a la Alimentación Porcina? Romagnoli M.; Incremona M.; Silva P.; Skejich P.; Guardatti, S.; Steccone L.; Gonzalez A.
Facultad de Ciencias Agrarias / Universidad.Nacional de Rosario (U.N.R.)
El 70% de los costos operativos de la producción porcina, aproximadamente, son atribuibles a la alimentación, por lo que las problemáticas asociadas a la misma tienen un gran impacto económico en el sector. En la actualidad, las raciones que se utilizan en la alimentación porcícola cuentan en su composición con más de un 65% de maíz, y casi un 30% de componentes proteicos que se logran con subproductos de soja, ya sea expeler, o soja integral desactivada. Estas raciones se complementan con pre-mezclas comerciales que adicionan al alimento otros elementos, tales como macro y microminerales, vitaminas y aditivos. En la preparación de las raciones el empleo de materias primas libre de contaminantes es fundamental para reducir la posibilidad de generar trastornos que constituyan una amenaza para la salud animal y un riesgo para la salud humana, por su potencial posibilidad de trasmisión. Las micotoxinas, dentro de los contaminantes, son consideradas mundialmente las más importantes. Algunas de las características más notables de estas sustancias es que son hipotóxicas (sustancias tóxicas a bajas concentraciones) y su acción es acumulativa, con efectos retardados en el tiempo, propio de las toxinas mutagénicas. Esto, sumado al efecto teratogénico y cancerígeno que presentan ciertas micotoxinas, explican su relevancia. Los hongos capaces de generar micotoxinas, denominados micotoxicogénicos, pueden afectar las materias primas y los alimentos balanceados modificando
las características organolépticas, originando mal olor, sabor y aspecto, lo que conduce a una disminución en la calidad del alimento. También provocan pérdidas indirectas, dado que afectan la calidad del producto cosechado por la presencia de podredumbres en los granos, y por la producción y acumulación de micotoxinas como aflatoxinas, zearalenona, fumonisinas y tricotecenos, entre otras, responsables de intoxicaciones crónicas en cerdos y aves.
Miriam Romagnoli| miriamromagnoli@hotmail.com GRANOS | www.consulgran.com |13
Hongos De las micotoxinas mencionadas las que generan los mayores problemas en la producción porcina, debido a su alta frecuencia de aparición y a la gravedad de los trastornos que ocasiona son las zearalenonas (ZEA), metabolito secundario producido por diferentes especies de Fusarium. Este género es de gran importancia, ya que produce podredumbre basal de la planta y de la espiga en maíz (Foto N°1), manifestándose durante el desarrollo del cultivo. Otras micotoxinas de gran impacto en la producción porcina son las aflatoxinas (AFLA) y el desoxinivalenol (DON). La mayor parte de las micotoxinas se comportan como metabolitos muy estables durante todo el proceso de producción de alimento, desde el almacenamiento, pasando por la molienda, el procesamiento e incluso la cocción, por lo que la mejor manera de reducir o evitar su aparición en los ingredientes destinados a la alimentación animal y posteriormente en las raciones, es reducir la generación de los hongos micotoxicogénicos y sus micotoxinas en el campo. Las prácticas de manejo inciden sobre la mayor o menor aparición de los hongos en el campo, y por otro lado, son esas prácticas las únicas factibles de ser controladas por los productores. Se inició, por todo lo expuesto, un proyecto para trabajar con pequeños y medianos productores porcinos del área de influencia de la Fac. de Cs. Agrarias de Zavalla (U.N.R.), para identificar los posibles problemas productivos y reproductivos causados por las micotoxinas, e identificar las posibles prácticas de manejo que, en el cultivo de maíz, generan el menor riesgo de exposición agronómica para el desarrollo de hongos y sus micotoxinas. El proyecto tuvo una primera fase exploratoria que se inició con una encuesta a dichos productores. Se observó, entre otros resultados obtenidos, que el 100% empleaban el maíz producido para el autoabastecimiento destinado a la producción porcina. Haciendo referencia a la detección de síntomas relacionados a las micotoxinas, los resultados de la encuesta se muestran en la Figura 1.
Figura 1 - Frecuencia de aparición (en %) en los animales, de síntomas que podrían estar asociados con la presencia de micotoxinas en las raciones.
A partir de esta encuesta, fueron seleccionados ocho productores de las localidades de Bigand (33º23’S, 61º11’O) y Máximo Paz (33º29’S, 60º57’O) en cuyos establecimientos se implantó maíz durante las campañas 2013-2014 / 2014-15. Los mismos se convirtieron en las unidades experimentales sobre las cuales se hicieron evaluaciones de variables micológicas y niveles de contaminación a partir 14 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Foto 1 - Maíz afectado por podredumbre de espiga.
de las prácticas de manejo (PM) empleadas. Estas fueron, la fecha de siembra (FS), el genotipo (G), la dosis de fertilización nitrogenada (FN) y la densidad de siembra (DS). Las variables consideradas se seleccionaron teniendo en cuenta que, respecto a FS, el empleo de fechas de siembras no óptimas para la zona exponen a los cultivos, en las diferentes etapas fenológicas, a condiciones hídricas, térmicas, de radiación e incluso bióticas (mayor incidencia de insectos, menor habilidad competitiva con las malezas) generalmente inadecuadas para su buen desarrollo. Este entorno genera una situación de estrés que vuelve a las plantas más susceptibles a la invasión fúngica en el campo. Con respecto a la elección de genotipo, Presello y colaboradores (2011) plantean, que uno de los principales factores que influyen en el desarrollo fúngico y la producción de micotoxinas es el nivel de susceptibilidad de los genotipos. Los mismos autores han encontrado distintos niveles de resistencia a Fusarium verticillioides y Fusarium graminearum en maíz, responsables de podredumbres de espiga, con correlaciones positivas entre la severidad de los síntomas observados y la concentración de micotoxinas. Por otro lado, la nutrición balanceada del cultivo evita el debilitamiento del hospedante, y esto se correlaciona positivamente con la incidencia de patógenos. Blandino y colaboradores (2008) encontraron que la dosis de nitrógeno aplicado en el cultivo de maíz y el tipo de fertilizante empleado, tuvieron efectos sobre la infección fúngica así como sobre la generación de diferentes micotoxinas. Dosis de nitrógeno mayores de 300 Kg/ha incrementaron significativamente la presencia de las zearalenonas, mientras que para otro tipo de micotoxinas, como las fumonisinas, los valores más altos de contaminación estuvieron asociados a deficiencias de nitrógeno. Los mismos autores encontraron que el uso de fertilizantes de liberación lenta, comparativamente con el uso de urea, al propiciar la aparición de “stay green” en el cultivo (las plantas se mantienen por más tiempo verdes), favorece el desarrollo de los hongos y aumenta significativamente los niveles de micotoxinas. Algunos de los resultados obtenidos por el grupo de trabajo durante las campañas 2013/14 - 2014/2015 se muestran a continuación.
GRANOS | www.revistagranos.com |15
Hongos Campaña 2013/2014 Durante esta campaña se analizó, entre otras variables, la influencia de la FS y el G en la aparición de ciertos hongos micotoxicogénicos y sus micotoxinas asociadas. Para cada FS (FS1: 14/10/13; FS2: 03/11/13; FS3:12/11/13; FS4:03/12/13; FS5: 15/12/13; FS6:04/01/14), luego de madurez fisiológica (estadio fenológico que se da cuando los granos en la espiga han alcanzado la máxima acumulación de materia seca), se recolectaron cuatro muestras de 25 espigas cada una (Foto N°2). Sobre las mismas se determinó la incidencia (INC); y la severidad (SEV) (porcentaje de espiga afectado) en base a la escala de Reid y colaboradores (1999). Figura 2.
Figura 2 - Escala de infección de Reid y colaboradores (1999).
Se identificaron los hongos presentes, por medio de lupa y microscopio, estableciéndose el porcentaje de semillas con F. graminearum, F. verticillioides; Aspergillus flavus; A. niger y Penicillium ssp. Además, se extrajo una muestra de 1Kg de semillas que fueron remitidas a la empresa Teknal del Centro S. A. para su análisis micotoxicológico determinándose, por el método de Elisa: ZEA y DON, producidas por F. graminearum; y AFLA, producida por Aspergillus flavus. Las FS3 y FS4 presentaron los mayores valores de INC (68% y 82% respectivamente) y SEV (3 y 2, respectivamente). Si bien en la FS6 la INC (19%) y SEV (1) fueron bajas, tuvo el mayor porcentaje de semillas afectadas con F. graminearum, asociado al valor más alto de ZEA (1388 ppb) y altos niveles de DON (1600 ppb). Con respecto a DON, su concentración en todas las muestras analizadas, incluida la FS6, estuvo por encima de los niveles de tolerancia admitidos en las raciones para cerdos (250 ppb). Esto es de gran importancia, dado que la presencia de esta micotoxina en el alimento está relacionada con alteraciones graves del tracto gastrointestinal, que ocasionan vómitos y hemorragias. En lo concerniente a ZEA, los niveles de tolerancia admitidos en las raciones varían entre las 100 y 200 ppb, en función de la categoría y el peso de los animales. El menor de los valores corresponde a los niveles admitidos para los reproductores, dado que son estos animales los más sensibles a la acción de esta micotoxina, cuyo principal acción es la de actuar como un disruptor endocrino (sustancias químicas presentes en los alimentos, el agua y el medioambiente capaces de mimetizar a las hormonas y alterar el desarrollo de peces, pájaros y mamíferos, incluyendo su desarrollo sexual). La FS4 fue la que manifestó la mayor cantidad de AFLA (5,1-5,06 ppb), vinculado con altos porcentajes de semillas afectadas por A. flavus. Sin embargo, en todos los casos 16 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Foto 2 - Espigas de maíz recolectadas para evaluación de Incidencia y Severidad
(aún en la FS 4), los valores de AFLA fueron inferiores a los admitidos en las raciones (20 ppb). Esta micotoxina es de gran impacto en la producción porcina, ya que a sus efectos hipotóxicos y carcinogénico (un agente carcinógeno, tanto físico, químico como biológico es aquel que puede actuar sobre los tejidos vivos de tal forma que produce cáncer) añaden el efecto inmunodepresor, aumentando la susceptibilidad a enfermedades de origen viral y bacteriano. Por otro lado, fue esta FS la que presentó los mayores porcentajes de semillas afectadas por F. verticilloides, y la de menor porcentaje de Penicillium ssp. En el caso de A. niger no se detectaron diferencias, sólo se observaron semillas afectadas en tres de las seis FS evaluadas, y con porcentajes inferiores a 10%. Para esta campaña también se analizó la INC y SEV de los genotipos utilizados (ACA 470 MGRR2; Dekalb 747 vt triple pro; Tijereta 680; ACA 596; Dekalb 682). Se observó que había diferencias significativas entre ellos, siendo el híbrido Tijereta 680 el que presentó la mayor INC y SEV, seguido por el Dekalb 747. Campaña 2014/15 En esta campaña se evaluaron siete lotes de maíz correspondientes a pequeños productores porcinos de la localidad de Bigand (33º23’S, 61º11’O). Los lotes estuvieron sometidos a fechas de siembras tempranas (mediados de setiembre) y se utilizaron diferentes genotipos. La metodología empleada, para la determinación de los patógenos presentes y el nivel de micotoxinas, fue la misma que la utilizada en la campaña anterior. Se estableció el porcentaje de semillas con F. graminearum y A. flavus, y se determinó las concentraciones de ZEA y AFLA. Los resultados se presentan en la siguiente Tabla.
Tabla - Porcentaje de F. graminearum, y contenido de ZEA; A. flavus y contenido de AFLA, en muestras provenientes de lotes de productores porcinos de la localidad de Bigand. Campaña 2014/15.
www.revistagranos.com Se compararon las precipitaciones totales ocurridas durante el ciclo del cultivo (setiembre-marzo), con las medias históricas para la zona; y la temperatura media versus la histórica, para el mismo período (datos de la Estación Agrometeorológica de la Fac. de Ciencias Agrarias U.N.R.). Para F. graminearum se observó que el lote 2 difería significativamente de los restantes, excepto del lote 4. No obstante, la concentración de ZEA en las muestras analizadas proveniente de los distintos lotes fue similar, variando de 28,05 a 28,25 ppb. Para A. flavus se observó que el lote 5 difería significativamente de los restantes. Sin embargo, el contenido de AFLA presentó una escasa variación (4,49 a 4,52 ppb). En la campaña analizada, la temperatura media durante el ciclo del cultivo fue similar a la histórica (20.7ºC vs 20.3°C). Las precipitaciones totales, durante el mismo período, fueron inferiores a la media histórica (641.5 mm vs. 743.5 mm) pero la apropiada distribución temporal generó un ambiente climático favorable para el crecimiento y desarrollo del cultivo, que pudo atravesar los momentos de mayor susceptibilidad a la infección de los patógenos evaluados (antesis: sinónimo de floración) sin estar sometido a condiciones estresantes. Esta situación se tradujo en un bajo porcentaje de infección, lo que determinó una
reducida concentración de micotoxinas en grano. La misma fue inferior a la tolerancia admitida en las raciones para los cerdos, hasta 200 ppb para ZEA, y hasta 100 ppb para AFLA. Sin embargo, las concentraciones, tanto de ZEA como de AFLA, fueron similares, independientemente de la mayor o menor presencia del patógeno respectivo en la muestra analizada. El empleo de FS que exponen al cultivo a condiciones de estreses de distinto tipo (ambiental y/o biótico), sumado a la elección de G susceptibles, aumentan el riesgo de exposición agronómica a los patógenos cuya presencia es inevitable en el campo, ya que sus propágulos perduran año tras año en el rastrojo, en el suelo o suspendidos en el aire, siendo transportados por el agua, el viento, los insectos, etc. Es necesario seguir ajustando éstas y otras prácticas de manejo, como densidad y nutrición mineral, para reducir los riesgos de exposición agronómica a la presencia de micotoxinas en el grano de maíz, principal componente en la dieta de los porcinos. Se debe contribuir a minimizar la contaminación de la materia prima empleada en la elaboración de las raciones para cerdos, y concientizar al productor acerca de esta problemática, que se inicia en el cultivo pero que se amplifica en el almacenamiento, muchas veces deficitarias en el caso de pequeños y medianos productores que usan el maíz para autoconsumo.
GRANOS | www.consulgran.com |17
Informe Empresarial
Clasificadora de Granos CR-5 de Matrifer Fernando Calvet
La clasificadora de granos CR-5 de Matrifer, es un equipo de precisión para limpieza y clasificación de muestras. Adaptable a todo tipo de granos por sus dos zarandas intercambiables, permitiendo la salida en 3 tamaños de granos e impurezas. Separando todo en forma rápida y efectiva. Posee además un soplador horizontal cuya potencia regulable permite extraer cuerpos livianos y polvo a través del cajón recolector de polvos cerrado. Este cuenta con 2 bandejas extraíbles para su descarga y un tamiz ultrafino por donde circula el aire filtrado. Equipos ampliamente difundidos en EE. UU., Canadá y Australia en la recepción de granos en plantas de silos logrando una precisa y confiable medición de la calidad de las muestras. Fabricado por Matrifer, empresa que desde el año 1987 fabrica repuestos y máquinas para el sector industrial y agrícola. A partir del año 2005 desarrollamos estos equipos a pedido del sector de producción de semillas y ya fueron vendidas a empresas como Monsanto, Nidera, Dow, Gentos, El Cencerro, Eas La Josefina, Klein, FN Semillas etc. Es a partir de este año que relanzamos estos equipos con una nueva versión provista con materiales más resistentes (fénolico de alta resistencia importado de Finlandia y tecnología láser de corte precisa para el 70% de las partes), motor de mayor potencia, bujes auto lubricados en la zona de rozamiento y brazo excéntrico de aleación de aluminio. Pudiendo aumentar la calidad y capacidad de trabajo. Producto ofrecido al mercado Sudamericano como una herramienta para obtener mediciones exactas y confiables en la recepción de granos logrando aumentar la eficiencia en esta etapa crítica de la producción granaria. COMPONENTES TOLVA: depósito de semilla capacidad aprox. 3 kg de granos (soja) con compuerta de regulación. CAJÓN ZARANDEADOR: (zaranda superior) recibe granos 18 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
de la tolva y retiene los de mayor tamaño. Con descarga en canal lateral. CAJÓN ZARANDEADOR: (zaranda inferior) El grano fino que pasa la segunda zaranda es extraido por canal lateral inferior. SALIDA DE AIRE: Todos los cuerpos livianos y polvo son eliminados por el flujo de aire del ventilador. GRANO LIMPIO Y CALIBRADO: Los granos que no pasan la segunda zaranda caen en el canal de ventilación extrayendo los cuerpos livianos y depositándose los granos limpios y calibrados en el cajón de recolección Descripción • Estructura compacta. Fácilmente transportable. • Rápida y precisa. • Capacidad 150/200 kg / hora. • Marcos de zarandas. Medidas 380 x 250. Más de 120 calibres. • Cajón zarandeador con capacidad p/2 marcos de zarandas. • Motor monof. 0,5 HP. Llave accionamiento tipo industrial 16 A. • Estructura de multilaminado importado. Alta resistencia a la tracción. • Clasifica 3 calibres de granos. • Salidas a 2 canaletas laterales para bolsas a cada lado del cuerpo y 1 cajón de recepción (grano limpio y calibrado) en la parte inferior. • Recolector de cuerpos livianos (opcional). • Sistema de soplado por ventilador rotativo horizontal de 3 velocidades y compuertas laterales para regulación de caudal. • Transmisión por correas. Poleas de aluminio. • Bujes autolubricados, excéntrico de aluminio. Ejes de acero. • Garantía 6 meses.
Fernando Calvet América 4718 - San Justo Buenos Aires www.matrifer.com.ar 011 - 4461-0211 / 15-6766-1614 matrifer@speedy.com.ar
Postcosecha Latinoamericana
Descargue y Almacenamiento de Granos Importados en Puertos Marítimos Tropicales Ing. Alexander Eslava Sarmiento| Consultor Portuario Si un importador en un país tropical tiene que almacenar maíz blanco USA G. No. 2 para consumo humano por más de unas semanas, es importante que limite el contenido de humedad bajo especificaciones de contrato. Un límite de 14,0% o 14,5% es una garantía. En los últimos años, el promedio del contenido de humedad de los embarques de exportación de maíz (amarillo y blanco No. 2) de los EE.UU., ha sido aproximadamente 14,3%, probablemente debido a las especificaciones máximas de contenido de humedad de 14,5% en la mayoría de los contratos internacionales. La humedad del grano contribuye al peso del mismo sin proveer substancias nutritivas, tales como proteínas, almidones, grasas, vitaminas y minerales. El valor equivalente de grano a cualquier nivel de humedad se puede calcular multiplicando el precio por tonelada por la proporción del peso seco a los distintos niveles de contenido de humedad. Cuando los granos importados se encuentran fríos y pasan por aire tibio y húmedo, el agua a veces se condensa en la superficie del grano (ocurrencia de condensación).
Ing. Alexander Eslava Sarmiento | laeslavas@unal.edu.co
Postcosecha Latinoamericana Esto se ve de vez en cuando al descargar el grano frío en puertos marítimos ubicados en zonas tropicales. El grano absorberá esta humedad rápidamente. Si se mantiene el grano fresco por varios días o semanas, este contenido mayor de humedad y la humedad dentro del grano tiene muy poco efecto negativo y el aumento del contenido de la humedad dentro del grano será muy bajo. Sin embargo, esta concentración de agua recién absorbida se mantiene en las capas superficiales del grano, puede causar que los medidores de humedad electrónicos en los puertos de recibo sobreestimen la humedad del grano. Si el grano importado presenta altos contenidos de humedad, por efecto de su almacenamiento en una zona tropical, se producirá una humedad relativamente alta al aire que se haya dentro de la masa de granos, permitiendo a su vez el crecimiento y respiración acelerada de hongos y bacterias, lo que conlleva a la pérdida del valor comercial del grano. Por cada punto de porcentaje de humedad mayor del 14% se aumentará por dos la tasa de la respiración y deterioro de la masa de granos almacenado en el puerto marítimo tropical. Durante el descargue y almacenamiento de granos importados por puertos tropicales existen razones por las cuales cambia la temperatura del mismo. Ya sea que el grano importado llegó más fresco que las condiciones ambientales existentes en la zona tropical y poco a poco se caliente para balancearse con esas condiciones, o se está calentando de manera interna. En los puertos marítimos tropicales de Colombia con temperatura media 29°C; humedad relativa media 83%almacenar granos importados por un tiempo mayor a dos meses y querer un grano sano es extremadamente difícil. No se debe esperar que fumigando destruya todo el hongo o se detenga el calentamiento del grano que ya ha empezado. Las sustancias inhibidoras de hongo no pueden destruir la micotoxina ni sacarla del grano, cuando éste ya la tiene en su interior. En los EE.UU y en Argentina todos los embarques de granos de exportación son analizados previamente con el objeto de detectar la presencia de aflatoxina, que es la toxina más común de los granos almacenados. No se puede aceptar embarques de granos que contienen más de 20 partes por billón. Quienes importan granos a un ambiente tropical se enfrentan con desafíos mucho más difíciles que sus homólogos en el país de origen en cuanto al almacenamiento del mismo, por las siguientes razones: 1. El proceso de exportación con tanto manejo del grano, causa más rotura y polvo del mismo. 2. La temperatura ambiente del país de destino, es más alta que en el país de origen. 3. La humedad relativa con frecuencia es más alta en los climas tropicales que en los países de exportación. Respecto a la calidad del grano importado durante las etapas de descargue, recibo y almacenamiento, generalmente el calor y el agua son sus enemigos principales. Aún en zonas templadas la temperatura y contenido de humedad del grano importado establecen la tasa de deterioro así como la pérdida. Del contenido 20 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
de humedad del grano importado durante el período de almacenamiento dependerán todos los factores que intervienen, de una u otra forma, en el deterioro del mismo. Todos estos factores están ligados directamente con la humedad: insectos, hongos, fermentación, calor creciente de Ia masa de granos, etc. La Tabla No. 1 muestra que si se almacena grano con un contenido de humedad del 13%, a temperatura ambiente de 20°C, el grano tendrá 100 días de almacenaje antes de que ocurra una cantidad dada de respiración y se deteriore el grano importado, es decir, inicie la pérdida de su valor comercial. Tabla 1 - Días de almacenamiento seguro según sea la temperatura y el contenido de humedad del maíz blanco USA G. No. 2
Los números determinados en la tabla 1 son los días equivalentes de almacenamiento seguro (sin deterioro) para el mismo grano importado a temperaturas y humedades más altas. Al aumentar la temperatura a 30°C en el lugar de almacenamiento del maíz blanco para consumo humano –clima tropical- y se mantiene el contenido de humedad del grano importado del 13% se reduce a 35 el número de días seguros de almacenaje porque ocurre un deterioro del grano de tres veces más rápido a la temperatura más alta que bajo las condiciones de referencia. El período de almacenaje seguro a 25°C es aproximadamente cinco veces menos -se reduce- a 15% de contenido de humedad que al 13% de contenido de humedad. La humedad presente en el aire (porcentaje de humedad relativa) y en el grano importado afecta varios aspectos del manejo y almacenamiento del grano importado en zonas tropicales. La masa de aire húmedo de los granos almacenados, cualquiera sea su contenido de humedad (%), estando dentro de un recinto o depósito, tenderá a movilizarse de acuerdo con los principios físicos que gobiernan los movimientos de los gases (corrientes de aire). Ahora, cuando la temperatura del ambiente va aumentando progresivamente por la condición tropical, el grano, que por lo general se importa más frío, presentará gradientes de temperatura en la parte central y en la periferia de la pila o masa de grano a granel con lo que se originará ocurrencia de condensación en la parte alta de la pila. La temperatura juega un papel valioso, pues de ella dependerá el contenido de humedad del aire. A igualdad de temperatura, el grano importado y el aire intergranario tienden a buscar el equilibrio higroscópico entre el contenido de humedad del grano y la humedad relativa del aire circundante, El equilibrio “higroscópico” no es la igualdad de cantidades físicas de la humedad, sino un equilibrio de presiones. Si la presión del vapor del agua que existe en el aire o en el medio ambiente (Pvm) es mayor
Postcosecha Latinoamericana que la del equilibrio del grano, el aire perderá humedad y el grano se humedecerá, e inversamente, cuando la presión de vapor del agua del grano (Pvg) es superior a la del aire, el grano se secará. Es decir, los granos absorben y liberan agua. Véase figura 1.
Fiugura 1 - Equilibrio higroscópico maíz blanco para consumo humano.
Este intercambio de presiones se realiza progresivamente y es algo lento. Saber el punto de equilibrio (contenido de humedad de equilibrio en porcentaje, %) de los granos importados es muy importante, por cuanto nos permitirá conocer qué humedad se podrá alcanzar con un aire que circule entre la masa de granos. Este concepto debe tener en cuenta cuando se almacene grano y se quiera evitar la proliferación de hongos o cualquier deterioro producido por un exceso de humedad en el lugar de almacenamiento,
especialmente en los puertos tropicales. Estos factores son importantes porque si la humedad relativa y la temperatura ambiente son altas o características de una zona tropical, estas condiciones facilitarán el crecimiento de hongos y bacterias durante el almacenamiento del grano. Lo anterior se describe mejor con un ejemplo de la siguiente forma: si un grano de maíz blanco importado con un contenido de humedad del 13,02% en puerto de origen no tropical (70% de humedad relativa del medio ambiente, ver tabla 2, línea amarilla-azul), se descarga en puerto de destino y entra en contacto con el aire tropical (temperatura de 28°C y humedad relativa ambiente del 80%), el grano alcanzará un nuevo contendido de humedad de equilibrio –superior-, es decir, la humedad relativa del medio ambiente más alta tendrá la tendencia de rehumedecer el grano importado hasta un 16,95% de contenido de humedad de equilibrio (ver tabla 2, línea amarilla-roja). Ahora, si la temperatura de almacenamiento se mantiene a 28°C y la humedad relativa del medio ambiente es inferior al 70% (condición no tropical), es decir, al almacenar el grano en una humedad relativa del 65%, el grano importado tendrá la tendencia a deshidratarse, pues llegará a un contenido de humedad de equlibrio del 12,02% (ver tabla 2, línea amarilla-amarilla). La Tabla 2, fruto de rigurosas investigaciones presenta los diferentes contenidos de humedad de equilibrio que un grano almacenado podrá alcanzar a diferentes
GRANOS | www.revistagranos.com |21
Postcosecha Latinoamericana
Tabla 2 - Contenido de Humedad de Equilibrio (%). Maíz blanco USA G No. 2
temperaturas y humedades relativas del medio ambiente de almacenamiento. Estos factores son importantes porque si la humedad relativa y la temperatura local son altas (tal como se observa en la tabla 2, dondel el maíz blanco US No. 2 alcanza diferentes contenidos de humedad a diferentes temperaturas de almacenamiento.) facilitan el crecimiento de hongos y otras bacterias en el almacenamiento del maíz blanco para consumo humano, lo que causa su deterioro y la pérdida del valor comercial. De igual forma, de la Tabla 2 se puede concluir con certeza científica que en los puertos ubicados en zonas tropicales, el grano importado almacenado no presenta merma por deshidratación, caso contrario, tiende a ganar humedad del medio, por tal razón, no se debe aceptar comercialmente las tablas de mermas suministradas por algunas sociedades portuarias colombianas, pues las mismas no tienen sustento técnico (véase Tabla 3), ya que son porcentajes muy altos para el tiempo de almacenamiento para cualquier tipo de grano una vez ha sido descargado y almacenado en sus instalaciones portuarias.
Tabla 3 - Mermas por almacenamiento según periodo de tiempo para cereales y leguminosas, en puertos marítimos del caribe colombiano
De otro lado, la condensación asociada con el manejo y almacenamiento de granos importados a en puertos marítimos tropicales se necesita tener conocimientos de la humedad relativa del aire así como relaciones del equilibrio de la humedad del grano. Con frecuencia se ve agua condensada en el equipo de transporte de grano cuando se descarga grano frío de un buque y se transporta bajo condiciones tropicales; esto se debe a que, durante 22 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
períodos de almacenamiento en el invierno de Norte y sur América, con frecuencia se enfría el grano hasta casi 0°C. A pesar de que normalmente el grano se calienta durante el transporte en el interior del país y durante el proceso de cargarlo en el buque, con frecuencia los granos llegan a los puertos tropicales con una temperatura de 10°C más fría que el aire ambiente en el puerto de recibo. El contacto entre el grano importado frío y la estructura de recibo: cucharas, tolvas, cárcamos, transportadores de cadena, elevadores, cangilones, básculas, silos etc., enfría el metal hasta que el agua se condensa en su superficie de los mismos. Después de haber sido descargado del buque, el grano importado se acondiciona y se almacena; esta es la etapa en la que el grano estará inmóvil por un tiempo, durante el cual comenzará a gestarse una serie de procesos interrelacionados entre sí y que incidirán finalmente en la calidad del grano almacenado. Durante todo el trascurso de las sucesivas etapas de manipuleo por las cuales va pasando, el grano sufre alteraciones en su conjunto que -por ser de orden acumulativo— incidirán definitivamente en su calidad comercial.
Postcosecha Latinoamericana Respecto a la pérdida de materia seca del grano importado, que es un parámetro importante de conocer, ya que está en función del tiempo de almacenamiento, y se halla directamente relacionado con la producción de dióxido de carbono (CO2), pues permite determinar o conocer el tiempo permisible de almacenamiento para que el grano alcance el 0,5% de la descomposición o pérdida de su materia seca. El tiempo permisible de almacenamiento es determinado en función de la temperatura del grano y de su contenido de humedad de almacenamiento, tal como se observa en la Tabla 4. A manera de ejemplo: el tiempo permisible de almacenamiento es
Tabla 4 - Tiempo permisible de almacenamiento para que el grano de maíz blanco US No. 2 alcance el 0,5% de pérdida de materia seca.
determinado en función de la temperatura del grano importado almacenado con un contenido de humedad del 16% a una temperatura de 26,7°C, tendrá un tiempo permisible; Tabla 4– antes que supere el 0,5% de la descomposición o pérdida de su materia seca- de 47 días únicamente. Si después de 10 días, el grano importado sigue respirando y su contenido de humedad ha alcanzado el 18%, el nuevo tiempo permisible de almacenamiento será de sólo 18 días, es decir ha reducido en 29 días el plazo para que supere el 0,5% de la descomposición o pérdida de su materia seca del grano importado. El costo de la pérdida materia seca se relaciona directamente con el precio grano importado. Por ejemplo, si el valor total del grano importado, incluyendo el costo de almacenamiento en las bodegas del puerto y los costos de transporte interno en el país es US$125/tonelada, entonces una pérdida de 0,5% de materia seca del grano importado le cuesta al molinero US$0,625/ tonelada (US$125*0,005). Todo lo anterior, para comentar un caso acontecido en un puerto marítimo colombiano, donde se recibieron y almacenaron 7.500 toneladas de maíz blanco USA G.2 para consumo humano. Después de los 15 primeros días de almacenamiento a granel en el piso de la bodega, 4.700 toneladas de grano importado presentan calentamiento (43°C). Tiempo de almacenamiento: cinco meses en bodega (en piso) bajo condiciones tropicales -temperatura media 29°C, humedad relativa del medio ambiente 83%-. Los recibidores y los importadores desconocen las causas que han originado el calentamiento del grano importado. Un estudio técnico forense, contratado por los importadores y ajustadores del grano, y desarrollado por quien escribe este artículo, concluye que el calentamiento del grano se debió a que en el momento del descargue, el grano entró en contacto directo y permanente con una masa de aire que poseía un alto contenido humedad a una temperatura mucho más baja que la temperatura del grano ubicado en las bodegas del buque, fenómeno meteorológico que favoreció la presencia de agua en forma de rocío sobre la
capa superficial del grano ubicado en el buque, -agua que no fue detectada, en su momento, a simple vista por los recibidores- y que tuvo como consecuencia el incremento del contenido de humedad del maíz blanco importado en su etapa de almacenamiento en el puerto tropical, agua que causó la degradación microbiológica del grano, pues se manifestó en el continuo incremento de la temperatura (43°C) en la bodega del puerto; la temperatura media ambiental del puerto en el momento de recibo era de 28°C, la diferencia (temperatura del maíz blanco 43°C) indica la acción de los hongos de almacenamiento en el grano importado, por efecto de un inadecuado manejo por parte de los recibidores. El estudio evidenció la falta de equipo de laboratorio, por parte de los recibidores, para realizar el protocolo internacional en la toma y movilización de muestras al arribo de buques con granos importados, de igual forma, evidenció un inadecuado manejo del grano por parte del almacenador. De igual forma, el estudio concluye que la toma de muestras para determinar la temperatura y el contenido de humedad del grano importado, se realizó sólo y únicamente a nivel superficial de la pila del grano en la bodega del buque y en la bodega del puerto, esto, debido a la limitación y carencia de equipos de muestreo de granos por parte de los recibidores. El informe técnico concluye que la humedad de recibo del grano estuvo en el rango normal para el grado comercial que se le compró al exportador, pero, enfatiza que la humedad de recibo no es apropiada para almacenar el grano bajo las condiciones tropicales del puerto de recibo, especialmente para largos períodos de almacenamiento (más de 2 meses), y menos para almacenar a granel en bodegas (al piso) en donde el grano queda expuesto a la atmósfera natural –alta humedad, como lo es la zona tropical-, por períodos largos. Se evidenció que el muestreo en el puerto marítimo al recibo del buque no fue sistemático y se pudo inferir que el grano no llegó caliente (28°C). Pero a los quince días de almacenamiento el calentamiento de la masa de grano a granel en la bodega del puerto (43°C) GRANOS | www.consulgran.com |23
Postcosecha Latinoamericana ya indicaba la urgente necesidad de evacuar el grano del lugar en donde se encontraba expuesto a altas temperatura y humedad relativa del ambiente tropical. Véase Figura 2. El estudio indica que el contenido de grano partido aumentó debido a los movimientos que le hicieron dentro de la bodega del puerto, pues emplearon el método de volteo con retroexcavadora (véase Figura 3), pues es un método inapropiado para mantener la cantidad inicial de grano partido, pues aparte de aguantar el peso de la máquina sobre el grano a granel, el grano que se vierte por el piso de la bodega también se desintegra cuando le pasa por encima la retroexcavadora. Este método incrementó la cantidad de harinas y la cantidad de mermas del grano importado, adicionalmente lo expuso a una rápida contaminación fúngica y bacteriana, de igual manera lo hizo más vulnerable al ataque de insectos. El estudio técnico forense evidenció que las tablas de mermas (pérdida de peso por secamiento de la humedad del grano) suministradas y controladas por recibidores en el puerto colombiano no tienen sustento técnico, ya que son porcentajes de merma muy altos para el tiempo de almacenamiento, para cualquier tipo de grano importado y almacenado en un puerto en zona tropical; los porcentajes de mermas son muy altos y no se pueden aceptar para el caso en mención, por el hecho de que los recibidores emplearon retroexcavadora para movilizar el grano almacenado en la bodega del puerto una vez detectaron el calentamiento del mismo.
0,75% de pérdida de materia seca lo alcanzó a los 47 días de almacenamiento en las mismas condiciones tropicales y que el 1% de pérdida de materia seca se alcanzó a los 56 días de almacenamiento en el puerto marítimo colombiano. El estudio calculó que a US$262/tonelada de grano importado, con una pérdida de 0,5% de materia seca le cuesta al molinero US$1,31/tonelada. Que a un precio de US$262/tonelada, con una pérdida de materia seca de 0,75% le cuesta al molinero US$19,65/ tonelada; y que a US$262/ tonelada, con una pérdida de materia seca de 1,0% le cuesta al molinero US$26,20/tonelada.
Figura 3 - Rotura del maíz blanco USA G.2, importado y almacenado por un puerto marítimo colombiano.
Finalmente el estudio recomienda a los futuros importadores no almacenar en bodega (al piso) granos importados a granel por periodos mayores a dos meses en los puertos marítimos colombianos, bajo condiciones tropicales -temperatura media 29°C; humedad relativa media 83%- ya que se corre con el riesgo potencial de su deterioro microbiológico (calentamiento del grano), adicionalmente con una notable pérdida de materia seca del grano y una insignificante merma por deshidratación del producto debido a la alta humedad de la zona tropical; factores críticos que afectan de manera drástica el valor comercial del grano y el bolsillo del importador. Figura 2 - Pérdida del valor comercial de maíz blanco USA G.2, importado y almacenado por un puerto marítimo colombiano
De igual forma, el estudio anota que en los cinco meses de almacenamiento (150 días), bajo condiciones tropicales -temperatura media 29°C, humedad relativa media 83%el grano importado almacenado a granel en el piso de la bodega alcanzó el 0,25% de pérdida de materia seca a los 9 días de almacenamiento; el 0,5% de pérdida de materia seca se alcanzó a los 17 días de almacenamiento; y el 24 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
GRANOS | www.consulgran.com |25
Postcosecha Latinoamericana
Roedores. “Cuando el Ambiente se Enferma” Ing. Agr. Marcelo Hoyos | Gerente de Técnico Higiene Ambiental de BASF Fuente. BASF
Profundizar los conocimientos en los temas relacionados con plagas en agroindustrias y más específicamente en roedores comensales, es comenzar a transitar el camino de la verdadera prevención y control basado en la sustentabilidad. Pretendemos, en esta nota, hacer un aporte en ese sentido tratando de abordar temas que no siempre son tenidos en cuenta como por ejemplo el “factor humano” y su “relación con el medioambiente”. Creemos que puede influenciar positiva o negativamente el riesgo de colonización roedores y el riesgo de daños. Importancia económica de los roedores: Los roedores representan siempre una amenaza en nuestras producciones agroindustriales. No podemos separar a estos mamíferos de los daños y es difícil avanzar en programas efectivos de prevención y control si esto no tenido en cuenta. Nos referimos tanto a la empresa de control como operarios y directivos de la planta. Este debería ser el primer paso a nuestro criterio. Repasando los daños que provocan los roedores en plantas y agroindustrias podemos citar: • Daños a instalaciones eléctricas. Un barco detenido a la espera de carga en la terminal portuaria tiene un costo de 20,000 US$ diarios. • Daños sobre estructuras • Riesgos importantes de contaminar materias primas e insumos así como un riesgo para la salud de los operarios. Los roedores comensales transmiten más de 35 enfermedades o zoonosis que pueden afectar al hombre y animales. El ambiente también se enferma. Decimos que las plagas, especialmente los roedores, aparecen o colonizan y se desarrollan cuando el ambiente 26 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
se lo permite. ¿Por qué mencionamos medioambientes enfermos? No es algo común expresarlo así, porque decimos que generalmente se enferman las personas, animales, plantas, pero en este caso, pretendemos hacer una analogía para poder explicar mejor las causas que originan estos procesos de colonización en plantas. Toda enfermedad tiene un origen, factores predisponentes y consecuencias. Ocurre exactamente lo mismo cuando el ambiente se enferma. La realidad es que cuando nos referimos al medioambiente también necesitamos incluir necesariamente al “hombre” como uno de los factores que interviene activamente en la modificación del mismo y que directa o indirectamente pueden predisponer el desarrollo de plagas.
Ing. Agr. Marcelo Hoyos| ambiental-ar@basf.com
Postcosecha Latinoamericana El hombre y su comportamiento dentro del proceso. Avanzando más en profundidad tenemos que entrar en los “comportamientos humanos”. El ordenamiento, la limpieza, el monitoreo de los procesos y el manejo de los insumos y residuos, son todas acciones que impactarán en el desarrollo de roedores y de alguna manera está influenciado por el hombre. No podemos echarles la culpa a otros ni a la plaga. Por eso un ambiente enfermo es un ambiente que requiere un tratamiento adecuado, una estrategia para curarlo y el hombre tiene un rol activo. En la medida que el ambiente se cure gracias a la intervención humana estaremos mucho más cerca de reducir los riesgos de colonización de roedores y de bajar los daños que estos pueden generar. Un triángulo que de cuatro puntas. Es muy común ver en citas, trabajos, manuales y libros sobre roedores en los que se mencionan los factores que provocan el desarrollo de plagas. En tal sentido, el más citado es, el Triángulo: “Agua, refugio y alimento”. Algo así como un triángulo que condiciona el desarrollo de colonias. Nadie puede discutir que no sea cierto pero nosotros consideramos que hay que incluir al “factor humano” dentro de este triángulo simbólico. Es un cuarto elemento dentro de un espiral con un efecto importantísimo en el desarrollo de problemas crónicos. Pero también hay que considerar que, cuando mencionamos al “hombre” hay que diferenciar sus roles: Operarios, supervisores, directivos, personal de control de plagas, personal de mantenimiento, aquí el hombre como tal tiene diferentes roles y comportamientos dentro de una planta. El factor antrópico tiene un componente adicional que tiene que ver con los comportamientos, hábitos, aspectos culturales, mitos y paradigmas. Estos comportamientos ya sea voluntarios o involuntarios pueden generar impactos positivos o negativos en la prevención y control. Los roedores aprovechan nuestros puntos débiles: Los roedores pueden sacar ventajas de nuestras debilidades y la falta de conocimiento es una de ellas. Muchas veces están en la periferia de la planta y nosotros no lo notamos y solo nos damos cuenta cuando las vemos o dañan un cable. También podemos concluir, de acuerdo a nuestras experiencias, que el “no conocimiento” sobre la problemática de roedores, prevención, daños, hábitos y costumbres, capacidad de adaptación de los mismos a ese ambiente, etc. hacen que, sin quererlo, retroalimenten el circulo que desarrolla poblaciones crónicas de roedores. Entonces a nuestro entender, la “No capacitación pueden aumentan el riesgo de presencia de roedores y de generar problemas crónicos”. Mientras que la “Capacitación impactan de manera opuesta y positiva reduciendo los riesgos”. No hay que buscar rodenticidas mágicos, ninguno superará el poder del conocimiento. 30 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
El mejor rodenticida: La capacitación + el conocimiento + el entrenamiento. Este combo relacionado con el conocimiento que “no siempre viene dentro de un envase del producto”, y realmente es el que determina la organización de los comportamientos humanos que ayudan a reducir los riesgos mencionados y aumentar la eficacia de los controles ya sea aquellos que se realizan por empresas tercerizadas o personal propio. Pero luego de capacitar y entrenar, la estrategia de control requiere sí el uso del mejor rodenticida con el manejo profesional adecuado. El rodenticida forma parte del programa de control es un eslabón dentro de la cadena. La dureza de los eslabones es el conocimiento y siempre una cadena se rompe por el eslabón más débil. Por eso todo programa es más eficiente y seguro cuantos más conocimientos haya sobre prevención, control y daños. El secreto se basa en elaborar programas profesionales de control. Romper todos los mitos y paradigmas que existen sobre los roedores, sus hábitos, costumbres y también sobre los rodenticidas y otros métodos de control ineficientes y peligrosos. Incluir nuestra cultura como parte de la realidad ambiental. Todos formamos parte de ese ambiente y los roedores aprovecharan nuestras debilidades. La fuerza de los mitos, los métodos ineficaces, los productos ya perimidos que aun hoy se utilizan para el control atentaran contra el éxito de todo programa. No es difícil controlar roedores aun en ambientes complejos y con mucho alimento disponible. Se puede lograr éxito trabajando en los puntos mencionados antes. Sugerimos no descansar todo el programa sobre la empresa de control, trabajar juntos es la mejor manera de hacer una verdadera gestión ambiental que es el paraguas que cubre todo el programa. En definitiva volvemos al primer punto sobre “curar el ambiente” mediante una serie de medidas culturales, físicas y químicas basadas en una buena capacitación. Que estas estrategias surjan de acuerdo al diagnóstico preciso y que aplicadas de una manera sistemática y profesional contribuirán a reducir los riesgos de colonización y daños en la planta de una manera sustentable. Esto en definitiva es incluir el conocimiento al MIP así el Manejo Integrado de Plagas se ve potenciado por un factor determinante como el conocimiento y los cambios culturales que lo fortalecen.
Fuente. BASF
Postcosecha Latinoamericana
La Electrofotografía de Alto Voltaje en la Evaluación de Calidad de Simientes Ing. Agr. Mailen Ariela Martinez| CONICET – EEA Oliveros INTA
La agricultura y la importancia de las semillas en el mundo En el contexto mundial, la agricultura tiene el desafío de responder al incremento en la demanda de alimentos que acompaña al acrecentamiento poblacional. El aumento en la productividad agrícola en forma sustentable se ha tornado esencial para la actividad presente y futura. De esta manera, es un factor fundamental producir reduciendo el impacto ambiental y adaptándose a las limitaciones que impone el cambio climático.
El avance y la incorporación tecnológica asumen un rol significativo en la agricultura para mejorar la eficiencia de los procesos productivos y la sostenibilidad ambiental. Uno de los pilares primordiales para la producción es la semilla, ya que es el insumo básico que determina el punto de inicio en cada campaña. 32 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
La semilla es una unidad tecnológica que constituye la base en la producción de alimentos y en la eficiencia productiva. Dada la necesidad de contar con semillas de calidad, se ha hecho necesario el avance en el mejoramiento genético, en la biotecnología, en el manejo de cultivos y en los controles de calidad. La industria semillera nacional Argentina se posiciona en el mundo como uno de los principales productores y exportadores de cereales, oleaginosas, harinas, aceites y subproductos.
Ing. Agr. Mailen Ariela Martinez| martinez.mailen@inta.gob.ar
Postcosecha Latinoamericana Por su parte, la industria semillera argentina provee no sólo este insumo, sino que se encarga de la investigación, del desarrollo y de la adaptación tecnológica al escenario nacional. La disponibilidad de semillas de alta calidad es esencial para la producción local y el comercio nacional e internacional. La productividad y la competitividad del sector agropecuario dependen en gran medida de las innovaciones e incorporaciones tecnológicas. La calidad de las semillas como punto clave en la producción La aptitud de la simiente influye en el establecimiento del cultivo, y en su desarrollo y rendimiento. La semilla de alta calidad se requiere para el logro de una emergencia rápida y uniforme. El ambiente y las prácticas agronómicas afectan directamente a los procesos fisiológicos que determinan la calidad.
Cada año, en la producción de este insumo se realizan las pruebas de evaluación de calidad que establecen las reglas de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) y la Asociación Oficial de Analistas de Semillas (AOSA). Los principales componentes de la calidad fisiológica son la Viabilidad, la Germinación, el Vigor y la Sanidad. La necesidad de mejorar el tiempo de obtención de resultados en los análisis y de reducir el uso de productos químicos costosos, ha determinado la búsqueda y el desarrollo constante de nuevos métodos para la evaluación de la calidad. Otra problemática que se detecta y se busca disminuir es la subjetividad en los resultados. Aplicaciones de nuevas tecnologías El bioelectromagnetismo se ha tornado una disciplina promisoria con potencial de desarrollo en el área de la Tecnología de Semillas. Esta disciplina estudia los fenómenos eléctricos, magnéticos y electromagnéticos de los tejidos biológicos. En las funciones vitales de los sistemas biológicos intervienen los campos bioeléctricos y biomagnéticos. El bioelectromagnetismo es un campo multidisciplinar que involucra a la Biofísica, la Bioingeniería, la Biotecnología, la Electrónica, la Física y la Ingeniería Biomédica. De acuerdo a las investigaciones realizadas, se ha determinado que los organismos vivos, incluyendo las semillas, emiten radiaciones electromagnéticas ultra débiles que se hallan en la región visible del espectro. La interacción
Postcosecha Latinoamericana con este campo biológico se realiza mediante estímulos electromagnéticos en rangos de intensidad y frecuencias críticas. El campo electromagnético de los organismos brinda información del estado fisiológico y energético de los mismos. Esto ha determinado el estudio de dichos campos como método de diagnóstico en diversas áreas. Una de las técnicas en bioelectromagnetismo con potencial para los estudios de diagnóstico es la electrofotografía. La electrofotografía se ha investigado en diferentes países, líneas y áreas de investigación, especialmente en Psicología y Medicina. Sin embargo, también se ha trabajado en Botánica, Veterinaria, Agronomía y Mineralogía. La Técnica Electrofotográfica ha sido desarrollada por Semyon Davidovich Kirlian. Este investigador ruso desarrolló una máquina electrofotográfica que permitía, a través de cámaras de alto voltaje y baja intensidad, fotografiar el campo electromagnético de objetos vivos e inanimados. El principio de funcionamiento de la electrofotografía se basa en que el estímulo eléctrico ioniza los vapores y los gases del objeto en estudio, y genera la emisión de energía lumínica. Los electrones giran en orbitales, con cierta frecuencia y energía, alrededor del núcleo del átomo. Al aplicar energía eléctrica los electrones se excitan y abandonan su orbital. Así, estos pasan a otra órbita de un nivel superior de energía y más alejada del núcleo del átomo al cual pertenece. El núcleo atrae nuevamente a los electrones a la órbita inicial, y éstos liberan el exceso de energía emitiendo fotones de luz. De esta manera, se origina la luminosidad alrededor del material fotografiado conocida como “efecto corona”. El efecto corona, en las primeras cámaras desarrolladas era plasmado en papel fotográfico de revelado tradicional. Esto provocaba que la técnica sea engorrosa, ya que, la obtención de las imágenes demoraba tiempo y se requerían productos químicos costosos. En 1995, PhD Kostantin Korotkov desarrolló una cámara electrofotográfica denominada “Visualización de Descarga de Gas (GDV)”. La GDV permitió iniciar nuevas investigaciones utilizando métodos de video digital, computadoras y softwares para analizar las imágenes en tiempo real. La electrofotografía como técnica de diagnóstico permite obtener información cualitativa y cuantitativa del nivel de homeostasis energética del organismo y su evolución en el tiempo. Los avances tecnológicos en fotografía, óptica y electrónica han hecho posible la evaluación de los campos electromagnéticos en forma no invasiva. Además, han permitido almacenar los resultados en bancos digitales de imágenes. Y, por otro lado, al no dañar el material en estudio los resultados pueden ser repetidos y comparados con los obtenidos por otros métodos. La electrofotografía en el diagnóstico de semillas En el área de Tecnología de Semillas no se detectan importantes avances en la electrofotografía. Esto se atribuye 34 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
a la necesidad de contar con equipamiento específico para la evaluación de calidad de simientes a través de imágenes digitales. Además, no se han desarrollado patrones de clase específicos ni existe una estandarización en las técnicas de análisis e interpretación de las imágenes.
De aquí el interés del grupo de Tecnología de Semillas de la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros de INTA en desarrollar un equipamiento para Laboratorios de Análisis de Calidad de Semillas. Se busca generar una cámara electrofotográfica que permita diagnosticar la condición física, fisiológica y sanitaria de las semillas de manera rápida y efectiva. El objetivo del grupo de trabajo es diseñar y construir una cámara electrofotográfica para diagnosticar la calidad, a través de una imagen digital del campo electromagnético de la simiente. El prototipo está siendo desarrollado en un proyecto de categoría I+D con un equipo de investigadores del área electrónica de la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM) y del área biológica (EEA Oliveros y CONICET).
Postcosecha Latinoamericana En principio, se logró generar el efecto corona de manera individual en cada semilla y obtener fotografías digitales del mismo. El prototipo cuenta con la posibilidad de variar el voltaje, la frecuencia, los ciclos de rendimiento y el tiempo de excitación. Se pretende que el dispositivo cuente con la versatilidad para adaptarse a la forma y al tamaño de las semillas de diferentes especies. El efecto corona varía de acuerdo a las condiciones del ambiente y, por ello, se incorporó un sistema automatizado de control de las variables ambientales. Además, el prototipo cuenta con un sistema de sensores que monitorean la temperatura interna y externa, la presión atmosférica y la humedad relativa a cada instante. En la evaluación de las imágenes digitales, se considera que el componente visual juega un rol importante en la definición de patrones. Dichos patrones deben corresponderse con semillas con determinado tipo de daño, condición de viabilidad, sanidad y vigor.
36 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Los patrones de clase serán definidos en base a pruebas comparativas con la metodología y las técnicas avaladas por las reglas ISTA. Las diferencias en las imágenes digitales de semillas de distinta condición de calidad son evidentes, pero es necesario el desarrollo de métodos matemáticos y estadísticos para lograr la cuantificación de las mismas. El desarrollo de un software que realice el procesamiento de imágenes facilitaría aún más el análisis. Es un gran desafío el desarrollo de la electrofotografía de alto voltaje aplicada al análisis de calidad de semillas, pero los avances muestran resultados prometedores en el área de Tecnología de Semillas.
GRANOS |www.consulgran .com | 35
Seguridad e Higiene
Gestión de la Prevención en Plantas de Acopio Ing. Laboral Daniel Alberti y Ing. Laboral Blas Ritondale Departamento de Ingeniería en Riesgos del Trabajo y Medio Ambiente
La SRT tiene como objetivo primordial la protección del trabajador frente a los riesgos del trabajo y la promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros. Para ello, la prevención de los riesgos derivados del trabajo es fundamental. La Prevención es tarea de todos, pero la responsabilidad es del empleador con el asesoramiento de las ART y el control del Estado. En la actualidad se sabe que los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son el producto de una falla de los sistemas de prevención o bien de la inexistencia de los mismos, no obstante, existen técnicas y procedimientos que permiten eliminar o limitar a su mínima expresión los riesgos del trabajo, para conseguir ambientes de trabajo sanos y seguros, por ende productivos y competitivos. Se debe comprender que la Prevención debe implementarse bajo un sistema de gestión que aborde, como mínimo, los siguientes puntos: • Evaluación: es un reconocimiento de los peligros y riesgos presentes en los sectores y puestos de trabajo. • Eliminación: de los peligros y riesgos detectados en la evaluación, mediante el reemplazo de la máquina o situación que los genera o mejora de ingeniería en el establecimiento. • Aislación: de no ser posible la anulación de algunos de los riesgos, se deberá establecer un mecanismo que actúe como barrera entre los trabajadores y el riesgo. • Elementos de Protección Personal (EPP): resulta indispensable la provisión de elementos de protección personal certificados para todo el personal de acuerdo a las tareas que realiza. • Control: siempre que se implementen medidas en 38 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
materia de Higiene y Seguridad en el trabajo se deberán implementar controles en forma periódica, lo que permitirá conocer si la medida es correcta o si es necesario continuar trabajando en la mejora. • Capacitación: para todos los trabajadores en medidas de Higiene y Seguridad relacionadas con la tarea que realizan así como también en el uso de elementos de protección personal. El texto precedente es copia textual de la web de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de la Nación. Aunque es concreto y comprensible no refleja, sin
Ing. Laboral Daniel Alberti| ing.albertidaniel@bio-ar.com.ar
www.revistagranos.com embargo, la complejidad del sistema empresa, cualquiera sea la actividad, en la que interactúan el hombre y la máquina, dicho esto en un sentido general. Si bien desde que entrara en vigencia la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Año 1972) a través del Decreto 351 (Año 1979), que la reglamenta, mucho se ha avanzado, queda mucho por hacer. La actividad agraria, reglamentada con posterioridad, tiene su respaldo legal en cuanto a la Higiene y Seguridad Laboral a través del Decreto 617 del año 1997. A nivel nacional se ha legislado luego complementando estas disposiciones básicas y la Provincia de Santa Fe también aporta una serie de disposiciones que apuntan a la prevención de accidentes y también al cuidado del Medio Ambiente. La legislación laboral vigente (con actualización periódica) puede consultarse en: http://www.srt.gob.ar/ normativa/Normas_Legales_Vigentes_sobre_SST.pdf Las disposiciones vigentes en materia de almacenamiento de granos y actividades post-cosecha en la Provincia de Santa Fe contemplan diversos aspectos ambientales y de seguridad relacionados con la utilización de agroquímicos y de fumigantes, como así también sobre la operación de las plantas de acopio, playa de camiones, etc. Más recientemente, y muy importante, es la Resolución Nº 1140 del Ministerio de la Producción que establece el Registro Público obligatorio de personas físicas o jurídicas dedicadas a la fumigación en pos-cosecha. En nuestra experiencia, con el paso del tiempo, se ha desarrollado una mayor conciencia acerca del estado y cuidado de las instalaciones, que progresivamente se han convertido en más seguras, pero lo ejecutado aún es insuficiente. Si no se educa y entrena a las personas subsisten prácticas y formas de trabajo riesgosas, que pueden atribuirse a cuestiones culturales, que una capacitación ocasional no transforma, si no está asociada a una gestión sostenible en el tiempo. Sólo así es posible consolidar logros parciales y alcanzar éxitos en el mediano plazo.
Ing. Laboral Blas Ritondale| ing.ritondaleblas@bio-ar.com.ar
Compromiso de la dirección. En distintas actividades de capacitación suele verse que la mayor parte de los asistentes son encargados y personal operativo de plantas de acopio, y en mucha menor medida, ejecutivos y personal de dirección. Es insuficiente, en términos de resultados, que estas personas sean informadas parcial o esporádicamente, acerca de los riesgos laborales de la actividad para reducir los actuales niveles de siniestralidad. El compromiso de la dirección, gerentes y mandos medios es sumamente importante para direccionar esfuerzos hacia la disminución de peligros de las instalaciones, y sus riesgos asociados, y mantener los objetivos expresados en las políticas de seguridad laboral. Si la empresa entiende y cree que el éxito del negocio también incluye el éxito de su personal, en términos de salud, seguridad y reconocimiento social, los directivos cumplirán el rol fundamental de llevar adelante las decisiones adecuadas de inversión para proteger a las personas que la integran. Son ellos los responsables de informar, pero fundamentalmente de formar personas responsables, que cuiden los bienes de la empresa, y aprendan a autoprotegerse. Las políticas relativas al cuidado de la salud, la prevención de riesgos laborales y el cuidado del medio ambiente, si no encuentran expresión concreta en el campo del trabajo cotidiano, serán sólo una mera expresión de deseos, con la que el personal no se comprometerá. Quienes deben capacitarse. Para avanzar en la disminución de accidentes es necesaria la capacitación en todos los niveles tal como lo expresa el Art. 210 del Decreto 351/79: “Recibirán capacitación en materia de higiene y seguridad y medicina del trabajo todos los sectores del GRANOS | www.consulgran.com |39
Seguridad e Higiene establecimiento en sus distintos niveles: 1. Nivel superior (dirección, gerencias y jefaturas). 2. Nivel intermedio (supervisión de línea y encargados). 3. N ivel operativo (trabajadores de producción y administrativos).” La comprensión integral de las cuestiones relativas a la eliminación de condiciones inseguras, el cuidado de la salud, la identificación de peligros y la evaluación de riesgos, debe ser desarrollada en los distintos niveles, porque cada uno tiene una responsabilidad que, correctamente asumida, concluirá en la disminución de accidentes y un mejor ambiente de trabajo, que todos procurarán sostener. El ejemplo de la dirección es una poderosa herramienta que no debe ser desaprovechada.
La Empresa es responsable de la condición y operación segura de sus instalaciones. A través de su personal de dirección debe informar e formar a su personal para cuidar su salud y prevenir accidentes. El compromiso de la dirección debe expresarse en acciones concretas. Gestionar la seguridad laboral implica identificar peligros, evaluar riesgos, asignar prioridades y planificar su ejecución, evaluando luego los resultados alcanzados. La participación activa del personal en todos sus niveles mejora las condiciones laborales promoviendo el reconocimiento social de la actividad facilitando su integración en la comunidad.
Una palabra clave: Gestión. Como decíamos en el punto anterior la capacitación facilita la comprensión de los problemas de seguridad y mejora las comunicaciones internas. Quienes trabajan y superan diariamente los inconvenientes propios de la actividad hacen suyos los procedimientos establecidos y las medidas de prevención, cuando se atienden sus solicitudes, se tratan los temas planteados y se asignan prioridades para resolverlos. Progresivamente, cuando se generan espacios de confianza para tratar temas concretos, donde el escuchar es un ejercicio cotidiano, se encuentran soluciones, y se inicia un proceso de mejora con el que todo el equipo se siente comprometido y facilita su desarrollo y realización. Conocer para asignar prioridades, planificar para ejecutarlas, controlar lo ejecutado para saber si responde a la solución que buscábamos, es un proceso del que toda la organización debe participar porque es la principal beneficiaria.
Importancia de la Gestión Profesional de la Seguridad Laboral La Ingeniería Laboral es una disciplina científica basada en el estudio del trabajo en general, en diferentes contextos, que se ejerce con el objetivo de preservar la integridad psicofísica del ser humano, corregir las deficiencias de seguridad e higiene que representen riesgos para los trabajadores, promover el comportamiento seguro, proteger de daños a las instalaciones e implementar la mejora continua como medio para hacer sustentable la empresa, respetando la legislación vigente. En nuestra experiencia el desafío permanente para el profesional de higiene y seguridad radica en encontrar soluciones eficaces, adecuadas a las particulares necesidades de cada organización. Nunca las problemáticas serán las mismas aun cuando las empresas realicen la misma actividad. La explicación se encuentra en que los llamados Recursos Humanos que las integran expresan distintas culturas y modos de funcionamiento grupal que se traducen en comportamientos diferentes. Y más que Recursos Humanos preferimos decir que cada conjunto de personas, con sus propios proyectos de vida, su bagaje de experiencias, historias personales, distintas edades, diferencias de género, etc., interactúan entre sí a través de un trabajo resolviendo problemáticas cotidianas condicionadas por la interacción con máquinas, equipos, herramientas, procesos, etc. con diversas exigencias en cuanto a calidad, plazos a cumplir, procedimientos a seguir, en entornos afectados por el stress personal y de la tarea, temperatura, ventilación, iluminación, factores climáticos, factores organizativos, etc. Mejorar pues las condiciones de ese trabajo, prevenir y reducir accidentes, proteger la salud, etc. es como confeccionar un traje a medida (el conjunto de hábitos y comportamientos seguros), que cada empleado pueda usar, aportando sus conocimientos, dedicación y esfuerzos, a los resultados esperados del conjunto que es la empresa, que debe lograr objetivos económicos para ser sustentable, respetando las leyes vigentes. Con esa función estamos comprometidos.
Conclusión. Existe un marco legal que debe respetarse porque su incumplimiento implica responsabilidades de índole laboral, civil e inclusive penal.
40 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Tecnología
El Tiempo, La Clave Ing. Domingo Yanucci| Consulgran - Granos - Grãos Brasil
Sabemos que el tiempo es una de las variables principales en todas y cada una de las operaciones que se realizan. En el manejo de granos la cosa no es diferente. Un viejo dicho dice que “entre un buen y mal agricultor hay 2 semanas de diferencia”, aquí lo que se pretende rescatar es la oportunidad de las tareas a realizar. Claro que en la producción tenemos más variables, principalmente de carácter ambiental que afectan. Mas en la post-cosecha de granos (acondicionamiento – conservación) también tenemos grandes diferencias en función del tiempo. Veremos a continuación algunos ejemplos: 1) Acondicionamiento: ¿Tendremos diferencia en secar en forma inmediata o en esperar días o semanas para secar? En la medida que no se seca inmediatamente se favorece el desarrollo de los hongos, una vez iniciado su desarrollo es mucho más difícil detenerlos, recordemos también la sucesión ecológica que se va dando un cambio en la especie predominante, sobre todo en Aspergillus. Un grano que debe esperar húmedo, tendrá después una conservación más difícil, requiriendo mayores cuidados en todo sentido. Las curvas de TAS (Tiempo de Almacenaje Seguro) nos orientan sobre el almacenaje húmedo y sabemos que se va consumiendo parte de su vida útil de conservación, en la medida que se demora el secado. 2) Enfriamiento: ¿Tendremos diferencia si enfriamos inmediatamente o esperamos 2 o 3 semanas? Un porcentaje aún bastante alto trabaja con la aireación
extrayendo, lo que hace que esperen a completar el silo para iniciar la aireación, esto demora el enfriamiento. Y un porcentaje aun mayor de los depósitos tienen una aireación pobre que los lleva a necesitar 2 a 3 semanas para enfriar. ¿Será diferente enfriar en 5 días o en 15? Sin dudas que sí, porque por cada 5ºC de temperatura se duplican los ritmos respiratorios y por lo tanto las pérdidas, el desarrollo de hongos, etc., por otro lado la infestación que viene de
Ing. Domingo Yanucci | graosbr@gmail.com GRANOS | www.consulgran.com | 41
Tecnología a correr detrás de personal y repuestos, en los momentos que deberíamos estar recibiendo y secando. 5) Actualización/Capacitación: ¿Esperamos a tener un problema para solucionar o buscamos siempre lo mejor? Hay un viejo dicho que dice “el inteligente soluciona problemas, el sabio los evita”. Porque una vez que ya diagnosticamos un problema, ya estamos pagando su costo. Aquí también el timing es fundamental, si se trabaja en la capacitación tendremos un equipo preparado para enfrentar los desafíos diarios. Solo la gente que sabe lo que hace y lo que pasa, puede tomar las medidas ciertas.
campo continua su desarrollo normal en la medida que tiene calor suficiente. El ciclo del gorgojo que en temperaturas de 25-28ºC se cumple en 30 días, con temperaturas de 15ºC puede llevar más de 60 días, y si la temperatura se mantiene baja, a veces no se cumple todo el ciclo. Tanto el alargamiento del ciclo, para llegar a adulto, como la oviposición, como el consumo, todo se reduce cuando se logra bajar la temperatura rápidamente. Por esta razón también los equipos de refrigeración dan satisfacción, no solo porque se logra menores temperaturas meses antes de llegar el frio, sino porque se puede en 1 o 2 días lograr lo que con una aireación convencional se tarda 15. 3) Zarandeo: ¿Lo hacemos antes o lo dejamos para después? Este es un tema muy interesante, si se hace el zarandeo antes del secado, la perdida de ME (Materia Extraña) es menor, la seguridad en el secado aumenta, se evita secar ME húmeda, y esto tiene muchas ventajas operativas desde el punto de vista del acondicionamiento, pero obliga a disponer de la ME prácticamente en forma diaria; esto se resuelve bien en el caso de tener un destino, por ejemplo para alimentación animal. En el caso que no se pueda disponer diariamente de los residuos húmedos, se tiene que zarandear después del secado, con lo que las pérdidas y los gastos son mayores, pero nos da un tiempo para trabajar en la venta del subproducto. 4) Mantenimiento: ¿Deberemos instrumentarlo en forma preventiva? Aquí radica una de las principales diferencias entre los que trabajan esperando que las cosas acontezcan y los que las previenen. El mantenimiento preventivo, da grandes resultados y es siempre recomendable. Claro está que se necesita de una organización, una previsión y disponer de gente para realizarlo. De otra forma las máquinas se rompen cuando se usan, llevando a paradas inoportunas y 42 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
6) Tratamientos terapéuticos: ¿Se realizan cuando se recibe, cuando se detecta plagas, cuando se va a despachar? Este es un tema en el cual debemos cambiar la mentalidad de bombero (el que apaga incendios) de ir detrás del problema por el de la prevención. Tratamientos terapéuticos de último momento, preocupados en evitar rechazos, es la mejor muestra de que no se están haciendo las cosas bien. Esto implica mayores pérdidas de peso, mayores pérdidas de calidad, mayores costos y mayores riesgos para todos. Siempre y en toda terapéutica, es mejor prevenir que curar, sobre todo en la post-cosecha donde en muchas oportunidades las infestaciones pasan desapercibidas. Esa prevención como sabemos se basa en limpieza y tratamientos de instalación, uso de lucha física, frío por ejemplo y los gorgojicidas, ya sea residuales o fumigantes sobre el grano lo antes posible. En fin podríamos seguir abundando en muchos aspectos. En los temas operativos de manejo hay un tiempo justo para cada cosa, en los aspectos relacionados a los ajustes, capacitación, asistencia técnica, cuanto antes se concreten mejor.
Tecnolgía
Todo depende de ti Gustavo Andrés Manfredi | Agroarea Cuando nos proponemos alcanzar metas nos ingeniamos para lograr la mejor perfomance. Para el campo es necesario también tener en cuenta los factores como el clima para lograr resultados sostenibles. Y el clima nos jugó en contra. Ahora dicen que está en juego el 50% de la soja a sembrar. Amplias zonas de la región núcleo están comprometidas por las inundaciones del NO de Bs. As. Y La Pampa y la provincia de Córdoba. “Se cortó de vuelta la siembra”, dijo Cristian Russo, analista del mercado de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Explicó que los productores están preocupados por las complicaciones que se presentan en los caminos anegados, que afectan la logística de la siembra. “Estamos bastante atrasados”, añadió el especialista, sobre el avance de la siembra de soja en la región agrícola núcleo. El atraso en la siembra le agrega una presión extra a las proyecciones para el cultivo. Según diversas estimaciones, por el repunte del maíz y el girasol, el área con soja caerá en 600.000 hectáreas en esta campaña respecto de la anterior. Córdoba ya perdió U$S 60 millones en la actual campaña. La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que, como mínimo, unas 59.200 hectáreas no se pudieron sembrar en la provincia por la presencia de agua en superficie. Las lluvias registradas durante septiembre y octubre generaron nuevos anegamientos en el este y el sur de la provincia. El cálculo fue elaborado sobre la base de imágenes satelitales correspondientes a septiembre. Es decir, que la cifra podría ser mayor debido a las fuertes lluvias de octubre y a que las fotos desde el espacio no muestran suelos saturados, que pueden estar inaccesibles aunque no presenten agua superficial. O sea todo en contra. No por algo siempre traté de incluir en todos los análisis el factor preponderante que representa el clima y su incidencia en los resultados económicos y productivos. Trigo expectante Solo un 25% de los cultivares presenta excelentes condiciones. Disminuyen las probabilidades de obtener mejores resultados, respecto a las semanas previas. Los constantes días nublados y las abundantes precipitaciones no favorecen al estadio de llenado de granos en que se encuentran los trigos de la región.
Maíz a la defensiva Buenas reservas para el maíz, pero mayor riesgo a nuevas lluvias. Salvo los sectores afectados donde los excesos no llegan a escurrirse y dominan los encharcamientos, los lotes de los maíces tempranos tienen reservas hídricas excepcionales en la región núcleo. Los cuadros comienzan a transitar las etapas fenológicas entre emergencia y diferenciación de hojas. Pero se advierte que si estos anegamientos se prolongan en el tiempo pueden afectarse las plantas de maíz por la falta de oxígeno en las raíces. Y así están las cosas. Y digo, “todo depende de ti” porque si logramos hacer una agricultura sostenible, si respetamos las buenas prácticas agrícolas el clima irá cambiando a favor de nosotros. La agricultura en gran escala necesita del compromiso racional de los distintos actores de los escenarios productivos. Caso contrario, será cada vez más difícil lograr buenas cosechas sin antes haber sacrificado la tranquilidad que todos buscamos. Se puede producir sin alterar sustentablidad de la biodiversidad.
Gustavo Andrés Manfredi | agronomomanfredi@gmail.com
GRANOS | www.consulgran.com |43
Utilísimas Fe de Erratas
En la edición Nº 113, página 17 se publicó un aviso de la empresa Rivamar S.A. (AGRO ADHESIVO), en el cual por un error involuntario, apareció la denominación “ADHESILO”, en los logos en lugar de “AGRO ADHESIVO”. Aclaramos que Rivamar S.A. no tiene nada que ver y que la marca de Rivamar es “AGRO ADHESIVO”, por lo que pedimos las disculpas del caso.
CAPACITACION Y ACTUALIZACION A SU ALCANCE Curso de educación a distancia – PostCosecha de Precisión – Manejo de Granos Los objetivos son: 1. D ar los fundamentos técnicos científicos para interpretar la problemática de manejo PC de granos y semillas. 2. Dar las bases prácticas de cada una de las operaciones y temas que integran el manejo de granos y semillas. 3. Uniformar los criterios de manejo y dar las directivas específicas para que las operaciones de manejo se concreten con la mayor eficiencia posible. 4. G enerar un canal de consulta y atención de problemáticas específicas de la región y/o instalaciones que se traten. 5. En el caso que se trate de personal que está en actividad, la consecuencia es: La disminución de las perdidas cuali-cuantitativas – El aumento de la seguridad e higiene – Mejora en el resultado de la empresa – Preparación para una permanente mejora técnica. Las entregas tienen un contenido de fácil comprensión y grado de complejidad media, apuntándose a dar resultados concretos en la problemática de manejo de granos y semillas. Temario a tratar 1. P OST-COSECHA DE PRECISIÓN – FACTORES QUE AFECTAN EL GRANEL. 2. CONTROL DE PLAGAS INSECTOS Y ACAROS. 3. ACONDICIONAMIENTO, SECADO DE GRANOS. 4. AIREACIÓN, REFRIGERACIÓN. 44 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
5. SEGURIDAD E HIGIENE. 6. CÁLCULO DE MERMAS. 7. CÁLCULO DE CUBICAJE. 8. CÁLCULO DE MEZCLAS. 9. SILO BOLSA, PRINCIPIOS MECANICA OPERATIVA. 10. ORGANIZACION DEL PERSONAL Y CONTROL DE OPERACIONES. 11. DISEÑO DE INSTALACIONES. 12. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES. 13. CONTROL DE ROEDORES Y PALOMAS. 14. HONGOS – BIOLOGIA – MICOTOXINAS. 15. MUESTREO – MONITOREO. 16. POST-COSECHA DE SEMILLAS. 17. RECUPERO DE HUMEDAD. 18. SISTEMAS DE CONTROL COMPUTARIZADO. 19. COSTOS OPERATIVOS ÍNDICES DE EFICIENCIA. 20. COSTO DE TRANSPORTE (CAMIONES). 21. CALIDAD, ESTANDARES, BASES. Duración pautada 6 a 12 meses – hasta 2 entregas mensuales - Disponibilidad de profesores online – Evaluaciones mensuales - Una evaluación final para entrega de certificado. Bonificada suscripción por un año a revista Granos, de la Semilla al Consumo.
Jornada de capacitación Puerto San Martin
El día jueves 28 de julio se concretó una Jornada de Capacitación para la Cooperativa Agropecuaria de Acopiadores Federados Ltda. Que se realizó en las instalaciones de Agripuerto S.A. en Puerto San Martin. Una de las zonas con mayores exportaciones del país. De la jornada también participó la empresa Farmchem S.A.
Utilísimas Neophos S.A. Cambia de Dirección
La empresa especializada en Fosfuro de Aluminio muda sus oficinas a Av. Cabildo 642 Piso 6º - CP: 2426 – Ciudad de Buenos Aires. Teléfono: 011 4770-9625.
Toda empresa que pretenda mantener su máxima eficiencia, siempre debe preocuparse por actualizar y motivar sus cuadros operativos y laboratoriales.
Jornada de capacitación 9 de Julio
El martes 26 de Julio realizamos una jornada de Actualización en post-cosecha en la Sociedad Rural de 9 de Julio, Buenos Aires. La misma fue muy exitosa, contamos con 50 asistentes de empresas de la región: AGROQUÍMICA ROSARIO S.A. - CARGILL S.A. - CEREALES 25 DE MAYO CEREALIA S.A. - COOP. AGROPECUARIA GRANJEROS UNIDOS LTDA. - CRIADERO KLEIN S.A. - JUAN BAUTISTA GOUGY S.A. - LA BRAGADENSE S.A. - LAS LAGUNAS Y ASOC. S.A. MALTERÍA PAMPA S.A. - MARTÍN IRURETA S.R.L. - NUTRAL MIX S.R.L. - PEREDA AGRO S.A. - RUBÉN A. GHERGO S.R.L. - SATUS AGER S.A. Agradecemos la participación de TESMA – RIZOBACTER – ING. MEGA - INNOVATEC – FARMCHEM – Lic. Verónica Gulivart (INTI) – Lic. Luis Ciola.
Curso en CAIASA
Durante el mes de octubre se concretó un curso de dos días en la firma CAIASA localizada en Villeta, Asunción, Paraguay. Se trata de la firma más importante en acopio, almacenaje, molienda y exportación de Paraguay. El principal procesador de oleaginosas del país. Un nutrido, joven y entusiasta plantel participó activamente de esta actividad de capacitación, coordinada por el Ing. Domingo Yanucci. 46 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Ing. Guillermo Souto de CAIASA
GRANOS | www.consulgran.com |47
Utilísimas Jornada de Actualización en Bella Vista
El 31 de agosto tuvimos la oportunidad de visitar Paraguay para realizar una jornada de actualización técnica en PostCosecha. Fue una ocasión especial para llegar a la región las últimas novedades en el manejo de granos y semillas. Se vieron los temas de Acondicionamiento - Conservación – Costos y la empresa Tesma S.A.I.C. se presentó con sus humedímetros y una charla sobre Determinación de Humedad, Termometría y Automatización. La Jornada se realizó en el Hotel Papillón de Bella vista y contamos con la participación de Electrónica Hamann y de Pampa Ingeniería.
Colaboró en este número: Prof. Eduardo Castro
• Técnico de laboratorio, en SENASA, DILAB, DILAVE, Laboratorio Industrial. Realizando análisis Reológicos, Físicos y Químicos, con su posterior control de resultados. Con acreditación en el OAA (Organismo Argentino de Acreditaciones). • Representante de SENASA en el comité de Cereales y comité de Almacenamiento en IRAM. Controlando y actualizando las normas nacionales y alinearlas a ISO u otras normas que cuyo estudio conlleve a optimizar o mejorar las propias. • Docente en la Escuela de Recibidores de Granos de Buenos Aires. A cargo de las materias Análisis I Calidad comercial de granos, oleaginosas, legumbres y subproductos. Análisis II Calidad industrial, su evaluación con análisis físicos, químicos y reológicos. • Docente en El Curso de Perito Recibidor de Granos de La República Oriental del Uruguay. Emprendimiento organizado por Plan de Silos de Uruguay, • Disertante en jornadas y congresos del sector granarío.
POST-COSECHA DE PRECISION JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN DOLORES
GRÃOS BRASIL da Semente ao Consumo Ya está disponible la última edición de la revista Grãos Brasil, la Nº 80 que en este número trae notas sobre Hongos del género Fusarium – Termometria para garantizar pérdida cero – Proyecto de unidades almacenadoras de granos – Producción, secado y almacenamiento de café entre otras de interés. Para suscripciones contacte con consulgran@gmail.com 48 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
El 19 de octubre concretamos una nueva jornada en la Asociación Agro Pecuaria de Dolores en la que contamos con la asistencia de más de 60 personas Trataremos entre otros temas: Control Integrado de Plagas – Secado – ProgramasAdministrativos. La Jornada estuvo coordinada por el Ing. Domingo y contó con la participación de la empresa Rojosoft S.R.L.
GRANOS SAC
Granos SAC 2016, XIX Post-Cosecha Internacional de Granos y Semillas El tradicional evento de post-cosecha de precisión se cumplió con todo éxito en Rosario. Conferencistas de nivel internacional del SENASA, INTA, INTI, de empresas responsables de manejo de granos Los Grobo, A.F.A. S.C.L., proveedores de productos y equipos como YPF Gas, Tesma S.A.I.C, BASF, Perten Instruments, FOSS, Rizobacter Argentina. Exposición de nuevas tecnologías de secado, conservación, monitoreo y la visita a Renova. Se acreditaron más de 200 participantes de Argentina y países vecinos. Los organizadores: revista Granos, y revista Grãos Brasil, publicaciones de CONSULGRAN, con el apoyo de la Red Argentina de Tecnología de Post-cosecha de Granos, agradecen a los hicieron posible este nuevo evento en la querida Rosario (Santa Fe), lo que nos compromete a seguir trabajando en la difusión de la mejor tecnología. Las próximas campañas significarán un gran desafío, por los volúmenes involucrados y por la falta de inversión de los últimos años en el sector. Argentina retomará su senda de crecimiento, como la que tuvieron nuestros vecinos, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia y deberá generar los ajustes tecnológicos que le permitan ganar rentabilidad y ofrecer al mundo productos de mayor calidad. Aquellos que deseen recibir las copias de las presentaciones sin costo, dirigirse a consulgran@gmail.com / 011 4768-2263 / 2048. Ing. Domingo Yanucci NOS PRESTIGIARON CON SU ASISTENCIA: A.C.A. - A.F.A. S.C.L / J.B. MOLINA / MARÍA JUANA / SAN GENARO / SAN MARTÍN DE LAS ESCOBAS / TOTORAS - ADECO AGROPECUARIA S.A. - AGRIPUERTO S.A. - AGRO URANGA - AGROCEREALES LA MILONGUITA S.A. - AGROQUIMICA ROSARIO S.A. - ALFREDO S. MEDINA HACIENDA Y CEREALES - AMERICO SUAREZ S.A. - AVISOS RURALES - BARRUTIA - BASF – BATTAGLIA - BAYER - BERNARDIN BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO - CANAL RURAL - CARGILL S.A.C.I. - CARLOS BOERO ROMANO - CONSTRUCCIONES
Asistentes GRANOS SAC 2016 50 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
CIC S.A. - CONTROL UNIÓN URUGUAY S.A. - COOL SEED - COOP. AGRIC. AGRICULTORES UNIDOS - COOP. FED. DE VILLA CAÑAS – COOP. AGRÍC. GANADERA DE CAÑADA DEL UCLE – COOP. AGROP. LA PAZ LTDA. – COOP. LA GANADERA GRAL. RAMIREZ LTDA. - CROP SAFE S.A. - DEL CARMEN A.C.I.S.A. - DON ARTURO LTDA. - ECOTEC INTEROCEANICA S.A. – ESC. RECIB. DE GRANOS DE ROSARIO - FEDERACIÓN ACOPIOS DE SANTA FE - FORSAFE S.A. - FOSS - FUGRAN C.I.S.A. - GARMET S.A. - GEO PLANNER / PEST CONTROL HAJNAL Y CIA. S.A. - INGENIERÍA Y GESTIÓN - INST. SUP. DE EDUC. AGROP. – INTA / PERGAMINO - JORGENSEN - JUAN LEONCIO IRIBERRI S.C.A. - KAMIR S.A. – LABORATORIO ARGENTINO - LA BRAGADENSE S.A. - LA SEGUNDA C.L.S.G. - LA VOZ DEL PUENTE - LARTIRIGOYEN Y CÍA. S.A. - LOS GROBO AGROPECUARIA S.A. - MALTERÍA ORIENTAL S.A. - MOLINOS CABODI HNOS S.A. - NEOPHOS S.A. - NOELMA S.A. – PERTEN INSTRUMENTS - POP ARGENTINA - POSTCOSECHA S.R.L. PROMAIZ S.A. - PROTEISOL S.R.L. - RADIO MITRE - RICETEC S.A. – RIZOBACTER - ROJOSOFT SANTA SYLVINA S.A. - SATUS AGER - SENASA - SISMATECH - SMR S.A. - SUCECIÓN DE ANTONIO MORENO S.A. (GLENCORE) - T.G.U. S.A. (TERMINALES GRANELERAS URUGUAYAS) - TERMINAL 6 – TESMA - TOMAS HNOS. Y CÍA. S.A. - UNIV. NAC. DE LA PLATA - UNIV. NAC. ROSARIO - FACULTAD DE INGENIERÍA - VICENTIN S.A.I.C. - VIRPO - YPF GAS
El espíritu del Granos SAC se mantiene inalterable.
AFA SCL siempre presente
GRANOS SAC
Dr. Julio Vivas (Perten Instruments)
Guillermo Laitano (Rizobacter)
Gustavo Manfredi - Domingo Yanucci
Ing. Armando Casalins (Fed. de Acopiadores)
Ing. Claudio Estevez (Los Grobo Agropecuaria)
Ing. Fernando Cocconi (Control Aviar)
Ing. Francisco Ayala (Cool Seed)
Ing. Marcelo Hoyos (Basf)
Ing. Nicolรกs Apro (INTI)
Octavio Liggera (YPF Gas) GRANOS | www.consulgran.com | 51
GRANOS SAC
Juan de Castro (TGU) recibiendo el reconocimiento de sus colegas de manos del Ing. A. Casalins y D. Yanucci. Copa Granos SAC 2016
Reconocimiento del aporte de BASF a la post-cosecha
Reconocimiento a la trayectoria de la Dra. Martha Cuniberti. En la foto: “G. Romero - M. Thielemann - M. Cuniberti - D. Yanucci - Martha Cuniberti - N. Apro - G. Manfredi - J. C. Batista
D. Yanucci - F. Flamenco - La fuerza santiagueña
Acreditaciones
Agroquímica Rosario
Bernardin
Cool Seed
Foss
Postcosecha S.R.L.
52 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
GRANOS SAC
Perten Instruments
Rizobacter
Rojosoft S.R.L.
Tesma / Bataglia
YPF Gas
Grupo Asistentes al tour del Granos SAC 2016
Ing Ruben Silva (Renova) informando a los visitantes las caracteristicas tenicas de las instalaciones
Los Grobo Agropecuaria siempre presentes
Ing. Qco. Enrique Dreifuss - Domingo Yanucci
Glencore siempre presentes GRANOS |www.revistagranos.com| 49
Cool Seed News
54 | GRANOS | Octubre / Noviembre 2016
Cool Seed News
GRANOS | www.revistagranos.com |55