SIMPOSIO: EL ESTUDIO DE LIBROS DE TEXTO DE CIENCIAS 3 UN MISMO TEXTO GENERA SIGNIFICADOS Y SENTIDOS DIFERENTES, SI LOS LECTORES SON EXPERTOS O NOVATOS. 4 LA RACIONALIDAD NARRATIVA FRENTE A RACIONALIDAD LÓGICA EN LOS LIBROS DE TEXTO
LA 6
LA NOCIÓN DE ORBITAL ATÓMICO DESDE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. UNA COMPARACIÓN ENTRE LIBROS DE TEXTO DE CHILE Y COLOMBIA DESDE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. 9 ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS RETÓRICAS PARA EL CAMBIO QUÍMICO EN LIBROS DE TEXTO: ¿QUÉ ‘CUENTO’ NOS CUENTAN, EL LIBRO DEL TEXTO SOBRE EL CAMBIO QUÍMICO? POLÉMICAS Y DESAFÍOS 11
SIMPOSIO: EL ESTUDIO DE LIBROS DE TEXTO DE CIENCIAS Coordinador Ainoa Marzàbal ainoamb@gmail.com INTRODUCCIÓN El libro de texto de ciencias es uno de los materiales curriculares más utilizados (Parcerisa, 1996). En muchas ocasiones se enseña por referencia al libro de texto desde la creencia (implícita o explícita) de que todo lo que incluye es correcto y adecuado, tanto des del punto de vista didáctico como científico. Por lo tanto analizar críticamente su contenido y su propuesta didáctica se convierte en una tarea de interés educativo. El libro de texto se ha estudiado desde múltiples perspectivas: ideológica, educacional, sociológica, cultural, disciplinar, pedagógica, etc. y por tanto se presenta como un objeto multidisciplinar, con gran cantidad de aspectos que se pueden abordar. Entre estos aspectos tenemos en cuenta tanto aquellos que son explícitos en el libro a través del texto y las imágenes, como aquellos que son implícitos, y que están relacionados con la intencionalidad del autor en su propuesta. Desde la Didáctica de las Ciencias, el análisis de los libros de texto se centra en el estudio del desarrollo de contenidos disciplinarios concretos, o bien en el estudio de aspectos específicos de los libros de texto: sus imágenes, actividades, etc., así como en el uso que hacen del libro de texto tanto profesores como estudiantes. En este simposium veremos diversos ejemplos de este tipo de investigaciones. En la primera comunicación, Lydia Galagovsky nos hablará de los distintos significados que puede tener el mismo texto, según la experticia del lector. A continuación, Mercè Izquierdo discute las posibilidades de la racionalidad narrativa frente a la racionalidad lógica en los libros de texto. Andrea Aristizábal usa la Filosofía y la Historia de la Ciencia como recursos para analizar la noción de orbital atómico en libros de texto chilenos y colombianos. Por último Cristian Merino analiza las intenciones retóricas de los libros de texto cuando abordan el cambio químico.
UN MISMO TEXTO GENERA SIGNIFICADOS Y SENTIDOS DIFERENTES, SI LOS LECTORES SON EXPERTOS O NOVATOS. Galagovsky, Lydia R. lyrgala@qo.fcen.uba.ar Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. PALABRA CLAVE: Comunicación - textos científicos - expertos vs. novatos CONTENIDO EXPOSICIÓN La complejidad de los lenguajes involucrados en las explicaciones científicas puede resultar en una fuente de aprendizajes erróneos por parte de estudiantes que se inician en el estudio de las disciplinas de la ciencia escolar. Los expertos que escribimos textos educativos de Química, Biología, Física, etc., tenemos un conocimiento que excede la mera significación que un estudiante novato le puede adjudicar a dicho texto. Así, un párrafo de un libro de texto es un trozo de información científica escolar. Esta información (presentada directamente, o a través de una analogía, y descripta en lenguajes verbal, gráfico, o fórmulas) es decodificada correctamente por el experto, pero puede ser interpretada erróneamente por el estudiante. Más allá de que el texto puede ser descriptivo, explicativo, clasificatorio, etc., las dificultades provienen tanto desde aspectos lingüísticos de la redacción, como de la explicitación breve y mediada por transposiciones didácticas de complejos modelos científicos. Si bien toda transposición didáctica implica un reduccionismo de estos modelos científicos a modelos de ciencia escolar, lo que postulamos es una necesaria diferenciación entre modelos científicos explícitos y modelos científicos mentales. Un modelo científico explícito es un texto complejo (información científica expresada complementariamente en lenguajes verbal, de fórmulas, matemático, gráfico, etc.) que expresa un conjunto de ideas, de arreglos conceptuales funcionales que permiten al sujeto experto comunicar su modelo mental experto. Quienes comparten dichos modelos mentales expertos pueden interpretar esa información científica. ¿Qué ocurre cuando los novatos en ese contenido tratan de interpretar esos textos? Desde nuestro marco teórico, los expertos construimos textos escolares a partir de modelos mentales expertos, mientras los estudiantes construyen sus modelos mentales idiosincrásicos –generalmente erróneos- a partir de dichos textos. Para detectar este abismo en la comunicación debemos analizar textos de ciencia escolar con los “anteojos de un novato”, y encontrar en ellos significados de palabras, dibujos y analogías, desde el sentido cotidiano. Así, tomaremos
conciencia de que las numerosas investigaciones que muestran que los estudiantes tienen “ideas alternativas resistentes al cambio”, provienen, muchas veces, de otorgarles a los textos escolares –o al discurso del profesor—significados alternativos (que son deducciones lógicas desde el conocimiento cotidiano) a ciertas palabras y expresiones. La consecuencia de esto es que frecuentemente, los estudiantes novatos no encuentran un sentido al texto, debiéndolo estudiar de memoria, con una bajísima motivación; o bien, le otorgan un sentido idiosincrásico, generalmente científicamente erróneo, y luego sufren las consecuencias en las instancias de evaluación escolar. Paradójicamente, entonces, el texto de ciencia escolar –o el discurso escolar--, se transforma en un medio de comunicación-incomunicación, entre docentes y estudiantes. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Galagovsky L, Di Giacomo M A y Castelo V (2009). Modelos vs. dibujos: el caso de la enseñanza de fuerzas intermoleculares. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1), 1-22, Vigo, España. Galagovsky L y Bekerman D. (2009). La Química y sus lenguajes: un aporte para interpretar errores de los estudiantes. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, Vol 8(3) 952-975. Vigo, España. Alí, S.; Di Giacomo, M. A.; Galagovsky, L.; Gemelli, M. E.; Giudice, J.; Lacolla, L.; Pepa, L.; Porcel de Peralta, C. (2010). Libros de texto de Química: ¿fuentes de comunicación o incomunicación?. VI Jornadas Internacionales, IX Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Química Universitaria. Asociación Química Argentina y Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina, 9 al 11 de Junio. Dra. LYDIA GALAGOVSKY Doctora en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires (1983). Investigadora en el área de Química Orgánica y de Enseñanza de las Ciencias, ha sido y es directora de proyectos de investigación y desarrollo, directora de tesis de grado y postgrado, co-autora de patentes, autora y co-autora de más de doscientas publicaciones. Entre sus libros se encuentran: Hacia un nuevo rol docente (Troquel, 1993); Redes Conceptuales. Aprendizaje, comunicación y memoria (Lugar, 1996). Química Orgánica. Fundamentos teórico-prácticos del laboratorio (EUDEBA, 7ma. edición, 2003); ¿Que tienen de naturales las ciencias naturales?(Biblos, 2009). Didáctica de las Ciencias Naturales: el caso de los modelos científicos (Lugar Editorial, 2010). Es Profesora de Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza en carreras de Profesorados de la FCEN (UBA) y Profesora Invitada en numerosas universidades de Argentina. Es presidenta de la División Educación de la Asociación Química Argentina desde 2005.
LA RACIONALIDAD NARRATIVA FRENTE A LA RACIONALIDAD LÓGICA EN LOS LIBROS DE TEXTO Izquierdo, Mercè merce.izquierdo@uab.cat Departament de Didàctica de les Ciències Experimentals i les Matemàtiques, Facultat d’Educació, Universitat Autònoma de Barcelona (ESPAÑA) PALABRAS CLAVES: Progresión conceptual – ideas de alto nivel – referentes en los textos CONTENIDO EXPOSICIÓN Bruner (1996) se refiere a dos racionalidades que dan razón de cómo los humanos estructuran y gestionan los conocimientos: la racionalidad lógica y la racionalidad narrativa. En las clase de ciencias se plantea a menudo una dicotomía entre ellas cuando en realidad ambas deberían considerarse complementarias. Tradicionalmente se ha pensado que la racionalidad lógica era la propia del pensamiento científico, puesto que se especializa en el estudio de las entidades físicas; puesto que este estudio requiere objetividad, parecería que excluye a la racionalidad narrativa, más adecuada para estructurar los conocimientos sobre la s ‘historias’ que viven los humanos. Sin embargo, las reflexiones actuales sobre la naturaleza de la ciencia (NOS) muestran claramente que las ciencias deben considerarse ‘construcciones humanas’ y, en consecuencia, la pretendida objetividad es, en gran parte, una retórica que configura un criterio de calidad. Esto nos muestra que, en realidad, la racionalidad lógica se enriquece gracias a una racionalidad narrativa que conecta las producciones científicas con los valores culturales, tal como son percibidos y vivenciados por las comunidades científicas en cada momento histórico. En la enseñanza de las ciencias esta complementariedad entre la racionalidad lógico-científica y la racionalidad narrativa aparece como algo imprescindible, sin lo cual sería imposible conectar con los conocimientos científicos con las expectativas de los alumnos. Sin embargo, los materiales didácticos no están diseñados teniendo en cuenta las características propias de ambas racionalidades’ para intentar aprovechar mejor las aportaciones de ambas. Si tomamos como ejemplo de racionalidad lógica a los libros de texto y de racionalidad narrativa a los cuentos de ficción podemos comprender mejor dónde está el problema. De una manera quizás excesivamente general se puede afirmar que en los libros de texto se recogen conocimientos que no son propios del sentido común y que deben ser recordados, porque explican ‘cosas que pasan en el mundo’; en los cuentos, en cambio, se habla de ‘cosas que les pasan a las personas’ y proporcionan emociones, de manera más relajada. Al proponernos ‘enseñar ciencias a todos’ se ha visto necesario vincular ‘lo que pasa en el mundo’ con lo que ‘les pasa a las personas’. Y, al profundizar en esta vinculación, han aparecido dificultades mucho mayores de lo que podría parecer.
La yuxtaposición de ‘libros d texto’ y ‘cuentos’ , si bien es necesaria, no es nada fácil; requiere un cambio de actitud que determina una diferente manera de mirar el mundo. La solución al problema pasaría por aprender a gestionar ambas racionalidades. En la comunicación se analizarán textos para identificar indicadores que los hacer ‘lógicos’ o ‘narrativos’. La propuesta que se hace, como conclusión, es desarrollar el significado metafórico del lenguaje, que es común en ambas racionalidades. Bibliografía - BRUNER, J., 1996. La educación, puerta de la cultura. Visor: Madrid. - BRUNER, J., Acts of Meaning. Cambridge: Harvard University Press. - HINTIKKA, J., 1994. Aspects of Metaphor. Kluwer: Netherlands - IZQUIERDO, M., MARQUEZ, C., GOUVEA, G., 2008 A proposal for textbooks Analysis: Rhetorical Structures. Science Educaction International (SEI) , 19 (2), 209-218 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Izquierdo, M., 2008 ‘La organización y la secuenciación de los contenidos para su enseñanza’ En ‘Áreas y estrategias de Investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales’, eds. Merino, Gómez-Galindo y Adúriz-Bravo, pp. 33-58, Servei de Publicacions: UAB, Cerdanyola, ISBN: 84-920738-2-9 Izquierdo, M., Couso, D., 2008 ‘La resolución de problemas’ En ‘Áreas y estrategias de Investigación en la Didáctica de las Ciencias Experimentales’, eds. Merino, Gómez-Galindo y Adúriz-Bravo, pp. 59-82, Servei de Publicacions: UAB, Cerdanyola, ISBN: 84-920738-2-9 Izquierdo, M., 2009 ¿Puede enseñar química en primaria? En ‘Hacemos ciencia en la escuela’, eds. López, F., pp. 25-36 Graó: Barelona. ISBN: 978-84-7827-679-0 Izquierdo, M, 2006. La enseñanza de la química frente a los retos del tercer milenio. Educación Química,17 (X), 286-299 ISSN 0187-893-X Izquierdo, M, 2005. Las estructuras retóricas de los libros de texto. Tarbiya, 36, pp. 11-34 Izquierdo, M, 2006. Relación entre la historia y la filosofía de las ciencias II Alambique, 48, 78-91 ISSN: 1133-9837 Izquierdo, M, 2006 Por una enseñanza de las ciencias fundamentada en valores humanos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XI(3),pp.867-882 ISSN 1405-6666 Izquierdo, M, con C. Márquez y M. Espinet, 2006. Multimodal Science Teachers’ Discourse in Modelling the Water Cycle. :Science Education, 90: 202- 226
Linares, R., Izquierdo, M, 2007 La Tabla Periódica en el Journal of Chemical Education a través del siglo XX. REFERENCIA: Tecne, Episteme y Didaxis, 21, pp. 723 Izquierdo, M,Chamizo, J.A., 2007 Evaluación de las competencias de pensamiento científico. Alambique, 51, 9-19 Izquierdo, M., 2007. Enseñar ciencias, una nueva ciencia. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 6,125- 138 Izquierdo, M., Marquez, C., Gouvea, G., 2008 A proposal for textbooks Analysis: Rhetorical Structures. Science Educaction International (SEI) , 19 (2), 209-218 Izquierdo, M. con Adúriz-Bravo, A., 2009. Un modelo científico para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. (Tandil, Argentina.) Izquierdo, M., Adúriz-Bravo, A., , 2009 Physical Construction of the Chemical Atom: Is It Convenient to Go All the Way Back? Science and Educaction, 18, pp. 443. Adúriz-Bravo, A., Izquierdo, M.,, 2009 A research – Informed Instructional Unit to Teach the Nature of Science to Pre-Service Science Teachers Science and Educaction, 18, pp. 1177-1192. Izquierdo, M.,con J.L. Estaña, 2009 Contribució del llenguatge al procés de modelització del canvi químic Educació Química EduQ, 2 p. 11-20. SCQ-IEC ISSN 2013-1755 Dra. Mercè Izquierdo Doctora en Ciencias (Química), Catedrática de Didáctica de las Ciencias en la UAB. Líneas de investigación: Fundamentación epistemológica y axiológica de la enseñanza de las ciencias. Historia de las ciencias y enseñanza. Formación profesores, lenguaje y ciencia. Ciencia escolar y divulgación científica. Cargos y actividades Directora del Departamento de Didàctica de les Matemàtiques i de les Ciències, UAB Codirectora de la revista Enseñanza de las Ciencias Ha dirigido numerosas tesis y tesinas en Didàctica de las ciencias Ha dirigido el proyecto curricular ‘Ciències 12-16’ de la Generalitat de Catalunya. - Ha formado parte de consejos científicos en congresos internacionales de didàctica de las ciencias. Forma parte de consejos editoriales de revistas espcialiadas y fue Asesora en el General Plannig Meeting para organizar el Congreso fundacional de ESERA. (European Science Education Research Association) Participó en el ‘Proyecto de formación de profesores de ciencias’ (Forciencias) para la Televisión Educativa Iberoamericana. (1997)
Forma parte del Consejo Asesor del Colegio oficial de Doctores y Licenciados de Catalunya Miembro del equipo directivo del Centre d’Estudis d’Història de la Ciencia (CEHIC) de la Universitat Autònoma d Barcelona Responsable de la coordinación de los exámenes de Ciencias (Biología, Geología, Química, Física) para el acceso a la Universidad (PAU)
LA NOCIÓN DE ORBITAL ATÓMICO DESDE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. UNA COMPARACIÓN ENTRE LIBROS DE TEXTO DE CHILE Y COLOMBIA DESDE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. Andrea Aristizábal Fúquene andrea_aristizabal@hotmail.com Universidad Francisco José de Caldas (Colombia) PALABRAS CLAVES: Orbital atómico – Texto escolar de química – Enseñanza para argumentar – Textos de ciencias CONTENIDO EXPOSICIÓN Uno de los aspectos fundamentales que orientan la didáctica de las ciencias experimentales, tiene que ver con la necesidad de profundizar aspectos históricoepistemológicos y científicos, en este caso particular se discutirá sobre la noción de ‘órbita y orbital atómico’ en libros de texto escolar. Se reflexionará y discutirán algunos elementos didácticos, históricos, filosóficos y científicos que proporcionan ideas para el debate tales como ¿Qué concepción de órbita y orbital atómico enseñar? ¿Para qué enseñar esa concepción de órbita y orbital atómico? ¿Para qué competencias de pensamiento científico, CPC, asociadas a esa concepción de órbita y orbital atómico?¿Cómo enseñar a hablar y a escribir esas concepciones para promover aprendizajes, con base en la Resolución de Problemas?. Los resultados derivados de un análisis de libros publicados en Chile y en Colombia a partir de 2005, nos dan evidencia suficiente de que la noción de órbita y orbital atómico en los libros de texto de química y de física es sumamente compleja coexistiendo una suerte de 'pluralismo ontológico' que se haría evidente en las distintas teorías tales como la mecánica Cuántica, la química molecular y acaso una ‘química cuántica’. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Camacho, J., Quintanilla, M. (2006) “A methodological proposal to assume themselves to the resolution of problems and to promote linguistic cognitive
strengths”. Proceedings of Ninth International History, Philosophy & Science Teaching. Calgary – Canada. Cuellar, L. Quintanilla, M. y Marzàbal, A. (2009) “La importancia de la historia de la química en la enseñanza escolar. Análisis del pensamiento y de la elaboración de material de profesores de Educación básica en formación”. (en prensa). Emerson, K. (1999), “The Quantum Mechanical Explanation of the Periodic System”, Journal of Chemical Education 76: 1189. Lombardi, O. and Labarca, M. (2007), “The Philosophy of Chemistry as a New Resource for Chemistry Education”, Journal of Chemical Education 84: 187192. Quintanilla, M., et als (2009) ¿Órbita u orbital atómico? Controversias didácticas desde la historia y la filosofía de la química en los textos de ciencia Proceedings of the International Congress of Science Education, Cartagena de Indias, Colombia, 1518 de julio, pp 161 ISSN 01245481 Quintanilla, M, Izquierdo, M. AdúrizBravo. A. (2005). “Definition and characterisation of a Theoretical methodological model (TMM) to integrate the history of science in preservice chemistry teacher education”. Proceedings of VIII International History, Philosophy, Sociology and Science Teaching Conference. University of Leeds, England ANDREA ARISTIZÁBAL FÚQUENE Licenciada en Química de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Magister en Docencia de la Química de la misma Universidad. Cursando en primer año de doctorado en Educación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Directora de la Unidad de Proyección Social y Proyectos Especiales de la Fundación de Educación Superior de carreras técnicas Insutec. Docente cátedra de la Universidad Distrital. Miembro del Grupo de Investigación y representaciones científicos de la UPN, ha publicado artículos relacionados con estándares curriculares, sobre las competencias interpretar, argumentar y proponer en ciencias y la importancia de la historia y epistemología en la enseñanza de las ciencias. También ha participado en proyectos de investigación como co-investigadora sobre el desarrollo de competencias con estudiantes de nivel medio de escolaridad.
ESTUDIO DE LAS ESTRATEGIAS RETÓRICAS PARA EL CAMBIO QUÍMICO EN LIBROS DE TEXTO: ¿QUÉ ‘CUENTO’ NOS CUENTAN, EL LIBRO DEL TEXTO SOBRE EL CAMBIO QUÍMICO? POLÉMICAS Y DESAFÍOS Cristian Merino cristian.merino@ucv.cl Instituto de Química Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PALABRAS CLAVES: Libros de texto – retórica – cambio químico CONTENIDO EXPOSICIÓN Toda ciencia escolar es, por su propia naturaleza, retórica porque ha de convencer al alumnado de que determinadas entidades (átomos, células, fuerzas...) explican, aproximadamente, el funcionamiento del mundo, y permiten comprender los fenómenos. Una “buena retórica” será la que contribuya a desarrollar relaciones de coherencia entre el conocimiento (lo que se piensa), la intervención en los fenómenos (lo que se hace) y el lenguaje (lo que se dice), porque contribuye a mostrar que se puede intervenir en los fenómenos del mundo de tal manera que se pueda pensar y hablar sobre ellos. Esta comunicación es la continuación y desarrollo de las ideas referidas a estrategias retóricas, propuestas por el grupo de investigación LIEC (Lenguaje y Aprendizaje de las Ciencias) y Mercè Izquierdo. Enfatizamos en esta dimensión retórica de los textos en química, ya que se ha tenido muy poco en cuenta hasta hace poco. El término ‘retórica’ resultado incluso peyorativo, como si denotara una intención de engañar haciendo ver la realidad de manera diferente a como es. Tampoco se había tenido en cuenta en didáctica, por la misma razón (Izquierdo 1992). La retórica es el arte de la buena utilización del lenguaje para hacerlo eficaz, para convencer mediante el discurso. Por tanto y siguiendo Izquierdo (1992, 2005) llamamos “estructuras retóricas” a aquellas características de los textos de ciencias gracias a las cuales se genera una determinada manera de presentar los fenómenos del mundo con la finalidad de que la explicación que se ofrece resulte apropiada y convincente para el alumnado. De acuerdo a lo anterior, merece preguntarnos en el caso de libro de texto en química, en que se apoya para presentar los fenómenos o el modelo cambio químico al alumnado. ‘Cómo es este cuento del cambio químico, que la química nos cuenta’. En esta ponencia se pretende ahondar en algunas polémicas y las dificultades, pero también en las potencialidades y los valores, que surgen al intentar revisar la ‘estructura retórica’ del cambio químico en los libros de textos. La idea central es mostrar que el modelo cambio químico se presenta de forma consensuada y los fenómenos apuntan a reforzar esta idea, en vez de invitar al
lector al mundo de la química y el modelo emerge a partir de un familia de fenómenos.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Izquierdo, M. (2005). La función retórica de las narraciones en los libros de ciencias. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra. Congreso Enseñanza de las Ciencias, Granada. Izquierdo, M. (1992). Estructuras retóricas en los libros de ciencias. Tabiya, 36, 11-34. DR. CRISTIAN MERINO RUBILAR Es Licenciado en Educación y Profesor de Química y Ciencias Naturales por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente se desempeña en Docencia e Investigación como Profesor Asociado en el Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus interese de investigación se centran en el desarrollo y análisis de actividades de innovación para favorecer la construcción de explicaciones científicas escolares, con énfasis en el tránsito entre el fenómeno y la teoría bajo un enfoque modelizador para la formación de profesores en Educación Básica y Media.