Gusti

Page 1

GUSTI Gustavo Ariel Rosenffet, más conocido como Gusti, nace en Buenos Aires en 1963. Habiendo realizado cortos de animación publicitarios, viaja a España, donde se instala y se dedica a la ilustración de libros infantiles, desarrollando una técnica propia utilizando materiales deshechados. Ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración y el Premio Lazarillo de Ilustración Además, ha sido postulado en numerosas ocasiones en la selección “Los mejores” del Banco del Libro. Reflexiones de Gusti Voy a contarles un poco qué pasó hace unos años, en el 2006 si no me equivoco, cuando me invitaron al salón del libro de Mexico, D. F. a hablar sobre mi trabajo, el proceso creativo, y la relación texto-imagen en el álbum ilustrado. En ese año era el ilustrador invitado, y los demás ponentes en su mayoría eran estudiosos de la literatura infantil y juvenil, bibliotecarios y autores. Me programé una serie de imágenes de mis dibujos en un cd para proyectar, no las que me parecían más interesantes graficamente, sino los que consideraba que habían influido en mí para dar un siguiente paso en mi carrera de ilustrador. Lo preparé con un amigo y agregué algunas fotos familiares para saber de dónde viene la criatura -porque uno es ilustrador por eso y por muchas más cosas-. No suelo escribirme guiones para hablar -prefiero improvisar-, pero el auditorio donde me presentaba era grande como un cine e impresionaba tanto que comencé a dudar de qu si improvisando, sin más, podría explicar en una hora un montón de cosas. De paso, con el cambio horario, me costaba conciliar el sueño y mientras intentaba dormir, una voz me hablaba, más que me hablaba me dictaba lo que tenía que decir, así que cogí lápiz y papel y durante dos o tres días esa voz me hizo un guión de mi próxima charla... Una cosa importante es ser muy sincero con lo que se dice, eso conecta con el público. Lo mismo pasa con las ilustraciones, si viene desde adentro llegan a la gente. Bien, al comenzar mi ponencia tuve que explicarle a un auditorio de más de 300 personas venidas desde todos los rincones de México y de otros países -además amantes de la literatura-, que yo, Gusti, el autor e ilustrador invitado, no soy lector. Es decir, ni un buen lector ni un mal lector. Los libros no son algo que me apasionen, claro que cuando un libro cae en mis manos y me gusta me lo paso genial, pero no soy un amante de ellos y lo curioso es que yo me dedico a hacer libros. Hubo murmullos y alguna risilla, pues resulta que el que fue a hablarles de libros no era un apasionado como ellos. Sin embargo, estuvo bien romper el hielo así. Es que también me pasa muchas veces, que cuando veo una entrevista a una persona famosa, o que tiene mucho éxito como un artista, un futbolista o un cirujano, casi todos cuentan que en su infancia eran pobres, que pasaron guerras, desgracias o les pegaban, y que solitos consiguieron llegar a la cima. Y en mi caso, tuve una infancia tranquila, sin sobresaltos, nunca me faltó nada excepto libros. Es decir, había revistas infantiles o algún tebeo, pero libros no recuerdo. También me gustaba ver mucho la televisión, sobre todo esos dibujos donde una voz en off habla con el personaje, y este se gira y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.