Imapla

Page 1

IMAPLA En esta oportunidad la autora-ilustradora Imapla nos comenta sobre cómo se inició en el arte de contar con imágenes en su cálida nota biográfica. En el texto que ha preparado para GRETEL, “Libros Rara Avis”, comparte qué libros le inquietan leer y hacer extendiéndonos una invitación a explorar temas como la relación entre la música y la ilustración a partir de la reflexión de su trabajo. En 1985 acabé los estudios de diseño gráfico en la escuela Elisava de Barcelona, cuando entonces no habían llegado los ordenadores a la ciudad, pero cuando te preguntaban ¿Estudias o diseñas? Tuve suerte, aprendí un oficio que desconocía y éste me enseñó a trabajar con la imagen y entender la gráfica independientemente del dibujo. Pero yo siempre quise ilustrar. El premio Apel.les Mestres en 1992, en plena Olimpiada de Barcelona y boom del diseño, me dio alas para pensar que podía trabajar con el libro. Iba intercalando diferentes opciones de trabajo cómo colaboraciones en diferentes revistas y diarios y medios publicitarios. Esto me obligó a compaginar diferentes disciplinas y coger seguridad en la utilización de la imagen. Hace un par de años, después de un largo recorrido en diferentes trabajos decidí cambiar mi nombre. Imma Pla se convertía en Imapla. Estaba cansada de corregir mi nombre. 2m, pla con acento, acento abierto…He de confesar que no sé si conseguí mi objetivo. Alfabéticamente acostumbrada a buscarme en la P de Pla descubro ahora que estoy en la I de Imapla.Pero personalmente cambiar de identidad me sirvió para saber que iba a dedicar mi tiempo profesional al libro y todo lo que se encontrara a su alrededor. Me atreví a abordar el libro de una forma completa, cómo autora de texto y imagen. Toda una aventura. En el 2007 conseguí el Premio Internacional de Ilustración de La Fundación SM con un libro que habla con imágenes Los pájaros aprenden idiomas. Un libro, una propuesta gráfica, una cortinilla en forma de libro, un libro para aprender sonidos y colores en formato de álbum ilustrado. Narrar con imágenes. Y en marcha…

“Libros Rara Avis” Yo no hago conciertos. Cuando canto desafino un montón. Pero la música me gusta, escucho música siempre que puedo. Me gusta apretar ese botón que automáticamente te repite siempre la misma canción en el iTunes y mientras trabajo en mi ordenador oir continuamente una misma melodía. Un verano entré en el mundo de la música cubana a través del CD producido por Ry Cooder en 1997, Buena Vista Social Club, y descubrí entre otros músicos cubanos a Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo… Me invadió la letra de Eusebio Delfin versionada por Ibrahim. Esta canción ya forma parte de mí y de algunos de mis mejores y más dulces momentos: en la Alhambra de Granada, en el coche, sola y con kilómetros por delante, abro ventanas, me desmeleno y grito mi último descubrimiento musical a todo volúmen. Pero confieso que lo de cantar no es lo mío.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.