Rosana Faría (Breve biografía)
El Máster en Libros y Literatura para niños y jóvenes tiene el honor de contar como invitada en esta edición, a la ilustradora a Rosa Faría. Rosana Faría Caracas, 1963 Nació en Caracas, Venezuela. Estudió dibujo y pintura en la Escuela Cristóbal Rojas y diseño gráfico en el Instituto de Diseño De la Fundación Neumann. Se ha desempeñado como diseñadora, ilustradora, diagramadora y directora de arte en diversas empresas y editoriales. También se ha desempeñado como docente en el área de ilustración editorial. En 1990 ilustra su primer libro, La Alegría de Pintar, con el que gana la Mención de Honor en la X Exposición del Libro Ilustrado de la Biblioteca Nacional. Desde entonces su trabajo como ilustradora de libros para niños se ha ido consolidando y en la actualidad es ampliamente reconocida en el país. Por su trabajo en este campo ha recibido varios galardones como El mejor libro del año en la categoría infantil, otorgado por el Centro Nacional del Libro, Los mejores libros para niños y jóvenes, otorgado por el Banco del Libro y los 250 Libros Más Bellos del Mundo, otorgado por la Jugend Bibliotek de Munich. Y la ingeniosa obra, El libro negro de los colores (Ediciones Tecolote), fue galardonada con el Premio Bologna Ragazzi, New Horizons, 2007. Rosana Faría comparte con GRETEL lo que significó involucrarse en el proyecto de El libro negro de los colores, un libro que, ciertamente, invita a reflexionar sobre el poder de mediación de los libros. Este álbum, escrito por Menena Cottín, usa la palabra poética para hablar de la forma cómo Tomás, un niño invidente, identifica los colores a partir de sentidos distintos al de la vista. La obra presenta las ilustraciones en altos relieves, un alfabeto del braille y el texto en una adaptación del braille convencional a una escala más grande para que el vidente –“ciego de las manos”, “sienta” la posibilidad de leer a través del tacto. Aunque esta publicación no está dirigida a invidentes (ya que lo que se propone es que el vidente se acerque a la experiencia del invidente) su propósito fundamental es abrir un espacio de integración. Es para nosotros un gran honor contar con la participación de tan importante figura de la literatura infantil venezolana. El Libro Negro de los Colores