MERCADO&EMPRESAS
1
2
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
3
ANUNCIANTES American Traffic S.A...................................................................17
Juan Carlos Pierantoni................................................................58
Andrés N. Bertotto S.A.I.C. ........................................................75
Luis J. D. Scorza y Cía S.A.......................................................... 38
Arquitectura del Agua S.A..........................................................63
Nomen Design .......................................................................... 18
Casa de la Moneda S.E...............................................................21
Objetos Urbanos........................................................................67
Corvial S.A..................................................................................73
Open Solutions Argentina.......................................................... 54
Crucijuegos S.R.L......................................................................... 8
Oscar Scorza Equipos y Servicios S.R.L........................................ 3
Desarrollo de Equipos Industriales S.A. ....................................... 5
Palo Eventos...............................................................................72
Di Matteo ................................................................................. 58
Pintfrance S.R.L..........................................................................66
Helix.......................................................................................... 53
Plásticos Laspiur S.R.L. .............................................................. 53
IC Argentina.................................................................................6
Playtime.....................................................................................13
IEP de Iluminación S.A................................................................76
Productora Química S.R.L...........................................................20
Iksa de Argentina S.R.L.............................................................. 12
Solcito Juegos.............................................................................74
Impex Argentina S.R.L............................................................... 59
Soluciones Urbanas.................................................................... 51
Indhor S.A..................................................................................68
Tecnotrans S.R.L.................................................................. 12-25
Iron Group................................................................................... 2
Tunin – Sucesor de Huber Ortolani S.R.L....................................23
José A. Anzoátegui S.R.L. ..........................................................69
Urbano Equipamiento.................................................................16
Juan Carlos Antón Ind. & Com...................................................66
PARA SEGUIR RECIBIENDO GRATIS ingrese a www.mercadoyempresas.com y complete el formulario de suscripción
STAFF DIRECTOR Ariel Borgiani
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN
EJECUTIVOS DE CUENTAS
Maximiliano López
Marcelo Curt Fernando Flores
COORDINACIÓN María Laura Alessandroni
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GR Group
IMPRESIÓN Latingráfica
TAPA CM 19.5 X 27.8
ARGENTINA de para prestadores Año XX Nº 75 Revista .com www.mercadoyempresas
servicios públicos
Piedras 575 Piso
2 Of D (1070) Ciudad
de Buenos Aires
Revista MERCADO & EMPRESAS PARA SERVICIOS PÚBLICOS Año XX Número 75 - MAYO DE 2014 • MERCADO & EMPRESAS ES UN PRODUCTO DE IC ARGENTINA
Año XX Nº 75
SOLAPA
IC Argentina
PRODUCCIÓN EDITORIAL
4
INA: IDUOS EN ARGENT GESTIÓN DE RES O SUPERADOR? ¿HACIA UN MODEL
Nota central:
MERCADO&EMPRESAS
Piedras 575 Piso 2 Oficina “D” • 1070 Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Tel./Fax 011 4342 9533 / 4342 8133 ic-argentina@ic-argentina.com.ar • www. ic-latinoamerica.com
MERCADO&EMPRESAS
5
6
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
7
8
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
9
ATSA: CALIDAD EN SOLUCIONES DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL ATSA (American Traffic S.A.) es una empresa Argentina fundada hace 15 años por tres ingenieros civiles especialistas en transporte: Ing. Pablo Vainberg, Ing. Horacio Blot e Ing. Guillermo Yampolsky. ATSA es una firma Argentina con una gran proyección internacional que posee una destacada participación en el mercado de las soluciones ITS y la Seguridad Vial. Las alianzas estratégicas que fue generando American Traffic, hoy ATSA, la han colocado en un lugar destacado y de referencia en el mercado de las soluciones en infraestructura de transporte. También logró en poco tiempo ser una firma de referencia en áreas innovadoras y paradigmas nuevos, como son la movilidad sostenible y la tecnología ITS.
Perfil ATSA está estructurada en cuatro áreas o divisiones de trabajo: "Tránsito y Seguridad Vial", "Tecnologías ITS", "Herramientas meteorológicas" y "Pavimentación". Ofrece productos de última tecnología diseñados para gestionar, planificar, detectar y brindar soluciones a los problemas relacionados con el tránsito y el transporte. Asimismo, ofrece la instalación y la supervisión técnica del equipamiento suministrado. ATSA cuenta con un staff de jóvenes profesionales, con prestigiosa formación académica y amplia experiencia en grandes proyectos internacionales de reordenamiento y pacificación del tránsito, instalación de tecnologías de detección, suministro de arquitectura ITS y una gran variedad de trabajos relacionados con la venta, instalación y supervisión de equipamiento destinado a la seguridad vial.
10
MERCADO&EMPRESAS
AMERICAN TRAFFIC S.A. Av. Belgrano 485 Piso 9 Of 20 (1092) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4342-6147 | 4343-5935 informes@americantrafficsa.com.ar www. americantrafficsa.com.ar
POSICIONAMIENTO Las alianzas estratégicas que fue generando American Traffic, hoy ATSA, la han colocado en un lugar destacado y de referencia en el mercado de las soluciones en infraestructura de transporte.
Certificaciones Como empresa dedicada a ofrecer productos eficientes y con la mejor garantía de seguridad, ATSA provee delineadores flexibles rebatibles que cumplen las pruebas de impacto ‘Categoría 1’ según el reporte NCHRP 350 (National Cooperative Highway Research Program) de la NTPEP Tested (National Transportation Product Evaluation Program). Además cuentan con la aceptación del US DOT (United States Department of Transportation) de la FHWA (Federal Highway Administration).
Producto novedoso ATSA encontró la forma de sintetizar el ‘ABC de la seguridad vial’ en un solo producto: el delineador flexible rebatible. Para que se entienda bien de lo que hablamos, es oportuno decir que los delineadores flexibles rebatibles son los elementos de seguridad más eficaces para organizar flujos vehiculares, proteger a los usuarios y mejorar los tiempos y velocidades del tránsito.
Características Vienen en tres medidas: 60, 75 y 90 cm. Están fabricados en poliuretano con resina plástica reciclada haciéndolos tan durables que pueden resistir reiterados impactos de vehículos, volviendo a su posición original en segundos. Esto significa que permiten crear una pared virtual posible de atravesar en caso de emergencia. El sistema de pigmentación utilizado es con base UV estabilizado, lo que permite exponer el producto a la intemperie sin perder su coloración original.
PERFIL ATSA está estructurada en cuatro áreas o divisiones de trabajo: "Tránsito y Seguridad Vial", "Tecnologías ITS", "Herramientas meteorológicas" y "Pavimentación".
Usos del producto Para este producto hay un sinnúmero de aplicaciones. Se ha logrado un efectivo reordenamiento del tránsito a través de los diferentes usos y aplicaciones que se le puede dar: evitar el sobrepaso de vehículos tanto en rutas y avenidas como en cruces a nivel del ferrocarril, ordenar la fila del peaje, delimitar los sentidos de circulación, demarcar determinadas zonas anegadas por diferentes motivos, así como también dar mayor visibilidad a curvas, accesos y zonas peligrosas y prohibidas. Lo importante de recordar es que podemos encontrar diferencias de modelos y colores que contribuyen al reconocimiento casi inmediato de la aplicación para la cual fueron colocados. No solo hay delineadores en forma de ‘T’ y de color amarillo (que son los más vistos). También hay redondos y de color naranja, verde flúor, blanco, gris y negro.
Opción para los municipios ATSA tiene sobrada experiencia en la provisión, colocación y mantenimiento de este producto en cada una de las aplicaciones mencionadas y lo recomienda ampliamente porque entiende que con una inversión mínima se logran los resultados esperados. La instalación y el mantenimiento de los delineadores son tareas que no requieren de una gran obra o inversión ni de tiempo ni de dinero.
NUEVO PRODUCTO ATSA encontró la forma de sintetizar el ‘ABC de la seguridad vial’ en un solo producto: el delineador flexible rebatible.
Para instalarlos solo se requiere de la colocación de cuatro brocas espaciales en el asfalto y si es necesario obtener una mayor resistencia porque serán instalados en zonas de alta exigencia, es posible colocar pegamento Epoxi entre el piso y la base del delineador. En cuanto al mantenimiento, el delineador puede removerse de la base, pudiendo de esta forma desprenderlo y apartarlo para realizarle el mantenimiento correspondiente, todo esto sin romper el asfalto. Es importante destacar una amplia ventaja competitiva que poseen los delineadores flexibles rebatibles comercializados por ATSA: son resistentes al viento. Este producto, a diferencia de los productos de la competencia, no se mueve ni ante el viento ni ante la turbulencia producida por el paso de un vehículo de gran porte. ATSA posee los productos indicados para que los encargados de proponer políticas de tránsito y los decisores tanto de gobiernos nacionales como locales tengan las opciones necesarias para mejorar la seguridad vial y reducir los siniestros y accidentes producidos por una mala o nula orientación en las calles. MERCADO&EMPRESAS
11
12
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
13
CONCEJALES DE 12 PAÍSES Y 21 PROVINCIAS SE REUNIERON EN MENDOZA El primer Congreso Internacional de Parlamentarios Locales llevado a cabo durante los días 6, 7 y 8 de mayo en la Ciudad de Mendoza, Argentina, inaugura un nuevo espacio de debate sobre los temas que conforman a la agenda municipal de Argentina y América Latina. En el evento se han expuesto realidades, experiencias, proyectos e iniciativas del más diverso carácter. Todas tendientes a mejorar y modernizar la participación legislativa en asuntos municipales.
Primera jornada Este evento, durante la primera jornada, contó con presencias de primer nivel de cara a las aperturas del mismo. Pues han asistido: • El gobernador de Mendoza, Francisco “Paco” Pérez. • El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. • El presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Julián Domínguez. • El vicegobernador de Mendoza, Carlos Ciurca. • El intendente de la Ciudad de Mendoza, Víctor Fayad.
14
MERCADO&EMPRESAS
Recopilación: Maximiliano López
• La presidenta del Comité Latinoamericano de Parlamentarios Locales, Elida Bartonchelo. • El presidente del Consejo Federal de Legisladores Comunales (COFELCO), Daniel Castro. • El presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez. • Diferentes representantes de organizaciones de legisladores locales provenientes de otros países de Latinoamérica. Luego de ese superlativo momento, tuvo lugar una actividad especial que se centró en la firma del convenio entre la ONG “Pueblos por Malvinas” y las organizaciones de concejales presentes en apoyo a la campaña “Un Millón de Firmas” por el diálogo bilateral del Estado argentino con el Británico en torno a la soberanía sobre las Islas Malvinas. Posteriormente, en esa misma jornada, representantes de las distintas organizaciones nacionales de legisladores locales entablaron una charla-debate frente al público presente entorno al papel de los concejales en el actual contexto de la región. De este espacio han formado parte: - Daniel Castro, presidente de COFELCO. - Elida Bartonchelo, en representación de la Asociación de Juntas Municipales del Paraguay.
- Lilian Espinoza, en representación del Congreso Nacional de Ediles de Uruguay. - Rudimei Moura, Titular de la Unión de Vareadores do Brasil. - Luis Carlos Maldonado Padilla, de la Federación de Legisladores Municipales de Puerto Rico. - José Manuel Sandoval Garzón, de la Confederación Nacional de Concejales de Colombia. El primer día cerró con un nuevo espacio centrado en “La integración regional y los Gobiernos locales”. Mesa de debate en la cual participaron: - Juan Matteo, presidente de la Confederación Sudamericana de Asociaciones de Municipalidades (COSUDAM). - Rafael Follonier, secretario de Asuntos Técnicos de la Presidencia de la Nación Argentina y asesor de UNASUR.
Segunda jornada El segundo día del Congreso contó con disertaciones focalizadas en los siguientes temas: • La Agenda local del Siglo XXI: Políticas de suelo Urbano y Periurbano: plusvalías, medio ambiente, producción y comercio de alimentos. Ponencia encabezada por el Doctor en Geografía, Magister en Economía Urbana y Especialista en Políticas del Suelo Urbano, Luis Baer. Y conformaba el panel - Miguel Angel Delmagro, expresidente del HCD de Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires. • La participación ciudadana en el gobierno local. ¿Mito o realidad? Cuya disertante fue la Lic. Patricia Alessandroni. Especialista en procesos de modernización del Estado, planificación de políticas públicas, políticas de control de gestión, métodos de participación y concertación ciudadana. También conformaron el panel: - Leandro Martín Lescano. Concejal de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro. • Las ciudades y los pueblos del futuro en América del Sur y el Caribe: ¿Para quiénes legislan los parlamentarios locales? Autonomía municipal y legislativa; competencias y capacidades financieras; articulación intramunicipal e intermunicipal. Panel conformado por especialistas y concejales de toda la región: - Daniel Gurzi, Concejal de la Municipalidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. - Dora Bianco, Concejal de la Municipalidad de Yerba Buena, Provincia de Tucumán. - Raúl Fernando Bazán, Concejal de la Municipalidad de Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. - Luis Carlos Maldonado, Concejal de la Municipalidad de Guaynabo y Presidente de la Federación de Legisladores de Puerto Rico. • Políticas sociales locales: Diversidad e inclusión social. Tema disertado por el Lic. Nicolás Rivas. Director de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. También conformaron el panel: - Carina Nolasco, Concejal de la Municipalidad de Colón, Entre Ríos. - Ana Calzada, Edil departamental de Flores, Uruguay. - Gustavo Reynoso, Edil departamental de Canelones, Uruguay.
su valoración, interpretación y comentarios sobre la misma. Para ello han asistido: - Mesa directiva de COFELCO - Alfredo Anselmo Martínez; Senador Nacional. Presidente de la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales - Javier Varani, Gerente de Relaciones Institucionales del Banco Hipotecario y exconcejal de la Municipalidad de Vicente López, Provincia de Buenos Aires - Orlando Daniel Pulvirenti, ex-concejal de la Municipalidad de Junín, Provincia de Buenos Aires - Pablo Andrés Yannibelli, Concejal de la Municipalidad de Azul, Provincia de Buenos Aires. También hubo diferentes ponencias centradas en experiencias puntuales desarrolladas por: - Ricardo Ravella. Ex -presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires. - Adriana Silvia Catraro. Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rivadavia, San Juan. - José Torres. Presidente de la Legislatura del Municipio Autónomo de Caguas, Puerto Rico. - José Manuel Sandoval Garzón. Concejal de la Ciudad de Villavicencio, Departamento de Meta, Colombia. - Santiago Cafiero. Subsecretario de Modernización del Estado, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. - Orlando Daniel Pulvirenti. Ex -concejal de Junín, Provincia de Buenos Aires. - Patricia Alessandroni, Especialista en Modernización del Estado y Directora de IC-Argentina. - Alejandro Gallego, Secretario General de Intendencia de la Municipalidad de Mendoza. - Alfonso Brandi, Director de Finanzas de la Municipalidad de Mendoza. - Ada Guzón Camporredondo, Directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario, Cuba. - Verónica Xhardhez, Coordinadora del Portal Gobierno Local, Programa de Mejora de la Gestión Municipal, Ministerio de Interior y Transporte de la Nación. - Lina Montoya, Responsable de Contenidos, Portal Gobierno Local, UEC, Ministerio del Interior y Transporte de la Nación Argentina. - Daniel Cravacuore, Director de Unidad de los Gobiernos Locales por la Universidad Nacional de Quilmes. Al cierre de la jornada se llevó a cabo la Reunión del Comité Latinoamericano de Parlamentos Locales.
En la tarde de la segunda jornada tuvo lugar la presentación de la Ley Nacional COFELCO 26.874. La cual se centró en MERCADO&EMPRESAS
15
Tercera jornada El último día del Congreso de Concejales cerró con temas concernientes a tópicos como la seguridad ciudadana y los servicios municipales, entre otros: • Convivencia social y seguridad ciudadana en las comunidades locales. Tema sobre los que disertaron: - Roberto Zuckerman, Concejal de la Municipalidad de Rosario, Santa Fe. - Rodolfo Suárez. Presidente del HCD de Mendoza, Provincia de Mendoza. • Seguridad ciudadana: Una apuesta para construir ciudadanía. Caso de Villavicencio, Colombia. - Oscar Armando Alejo, Concejal de Villavicencio, Meta, Colombia. - Edgardo Amarilla, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza, Provincia de Buenos Aires y segundo Vicepresidente de COFELCO. - Ana Rosa Tranfo, Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina. También han tenido lugar, diversas ponencias sobre experiencias y modelos sobre presentación de ordenanzas, proyectos y servicios municipales presentadas por: - Humberto Benedetto. Vicepresidente del Honorable Concejo Deliberante de Río Cuarto, Provincia de Córdoba. - Silvia Bocchichio. Concejal de la Municipalidad de Ushuaia, Tierra del Fuego. - Alicia Inés Urbani. Concejal de la Municipalidad de Las Heras, Provincia de Buenos Aires. - Elizabeth Weinzettel. Concejal de la Municipalidad de Crespo, Provincia de Entre Ríos.
16
MERCADO&EMPRESAS
- Ignacio Alberto Zabaleta, Ex -concejal de la Municipalidad de Guaminí, Provincia de Buenos Aires. - Edith Llanos, Concejal de la Municipalidad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. A su vez, en paralelo a esos espacios, también se ha abierto un taller de comunicación política para concejales. El cual se conformó en base a dos ejes de trabajo: “Comunicación 3.0: Nuevos fenómenos interactivos de posicionamiento político” y “Expectativas sociales y comunicación asertiva de proyectos políticos territoriales”.
Balance El balance, luego de la organización y el desarrollo del Congreso Internacional de Parlamentarios Locales, es positivo. Pues la masiva asistencia posiciona al mismo como un espacio de relevancia y sumo interés de cara al mejoramiento de la actividad legislativa local. La cual es un eje primordial para el buen funcionamiento de los gobiernos locales. Los debates y charlas fueron dados en un marco de absoluta profesionalidad. Posibilitado el intercambio de ideas y experiencias innovadoras que arrojan luz sobre el papel de los poderes legislativos locales en el mapa de las grandes transformaciones políticas del presente. El éxito del Congreso Internacional de Parlamentarios Locales celebrado en la Ciudad de Mendoza reside en ello. Y es por eso que se ha transformado en un evento de importancia en la agenda política de la región latinoamericana.
MERCADO&EMPRESAS
17
NOMEN DESIGN: DISEÑOS DE VANGUARDIA PARA EL ESPACIO PÚBLICO Nomen Design es una empresa que fue moldeándose en base a la necesidad de un segmento de consumo que demanda calidad, diseño y durabilidad en el mobiliario urbano y corporativo. Esta empresa surge a comienzos de 2003 como unidad de negocios de Mevaco Argentina. Una empresa metalúrgica dedicada a la fabricación de chapa perforada.
Perfil Se trata de un proyecto empresarial con un perfil altamente creativo e innovador, además de estar permanentemente en sintonía con las necesidades de sus clientes y usuarios. Logrando así una retroalimentación, aprendiendo de ellos para lograr soluciones reales y duraderas. Desarrollando y creando productos que son utilizados por una gran cantidad de personas. En base a ello, pensar en durabilidad, calidad y funcionabilidad resulta fundamental a la hora de desarrollar un producto, y hacer foco en estas variables solo se logra mediante un diálogo fluido con el usuario.
Posicionamiento en el mercado En la actualidad, Nomen Design está presente en municipios de casi todas las provincias. Con el pasar de los años, va sumando más clientes en el sector público. Pues los productos ofrecidos resultan muy atractivos para este nicho de mercado debido a su durabilidad, sin que eso afecte el diseño y la funcionabilidad.
18
MERCADO&EMPRESAS
NOMEN DESIGN Eduardo Sívori 5168 (1605) Munro - Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4721-3750/Fax: (54 11) 4721-3717 ventas@nomen.com.ar www.nomen.com.ar
PERFIL Es una empresa con un perfil altamente creativo e innovador.
En 2010, la empresa realizó un acuerdo de cooperación con una empresa brasileña a fines de comenzar con la producción de algunos de sus productos en la vecina República Federativa del Brasil. En la actualidad, como resultado de ello, Nomen Design se ha consolidado como una de las principales empresas de referencia en el mercado brasileño, tanto en el ámbito corporativo como en el privado. En diciembre pasado participó en la Feria Expo Urbano realizada en San Pablo, donde el nivel de aceptación de sus productos ha sido altamente satisfactorio. En base al éxito obtenido en el vecino país, la empresa decidió adoptar el mismo esquema en México, donde los resultados han sido similares. La empresa también ha realizado exportaciones a países latinoamericanos como Colombia, Chile y Uruguay. En Montevideo se ha desarrollado parte del mobiliario del Aeropuerto Internacional de Carrasco.
Certificaciones De momento, Nomen Design se encuentra en una fase de desarrollo de las Normas ISO. No obstante, la prioridad está enfocada en las normas relacionadas al desarrollo de productos ecológicos, tanto en su funcionabilidad así como en la utilización de materiales reciclados y reciclables.
Productos para el sector público
MERCADO INTERNO Y EXTERNO Nomen Design está presente en municipios de casi todas las provincias. También ha realizado exportaciones a países latinoamericanos como Colombia, Chile y Uruguay.
Nomen Design cuenta con una amplia línea de productos que apuntan tanto al sector público como al corporativo/privado. Los productos de Mobiliario Urbano/Corporativo incluyen: • Bancos • Tándems metálicos para salas de espera • Cestos de colecta selectiva • Bolardos • Ceniceros • Porta bicicletas • Separadores de espacio • Rejillas para veredas • Protectores de árboles También se realizan diseños espaciales a medida. Pues la empresa ha desarrollado el mobiliario para Terminales Portuarias Río de la Plata, señalética y bancos para LAN y Aerolíneas Argentinas, así como desarrollos de mobiliario para el equipamiento de barrios cerrados. En el ámbito público, Nomen Design trabaja en conjunto con muchos municipios diseñando productos que abarquen las necesidades específicas de cada caso.
CERTIFICACIONES Nomen Design es una empresa enfocada en las normas relacionadas al desarrollo de productos ecológicos, tanto en su funcionabilidad así como en la utilización de materiales reciclados y reciclables.
MERCADO&EMPRESAS
19
20
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
21
CONGRESO INTERNACIONAL EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD PÚBLICA 28, 29 y 30 de Mayo 2014 - Hotel Panamericano - San Carlos de Bariloche - Río Negro - Argentina
Las mejores prácticas locales se expondrán en Bariloche, por los mismos especialistas que las pusieron en marcha Resultados de una Política Integral de Seguridad y Convivencia. Bogotá 1995 – 2010 Hugo Acero Velásquez, Ex Consejero de Seguridad para Bogotá y Subsecretario de Seguridad y Convivencia en la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia. La Policía de Pacificación, la coordinación entre los diferentes estamentos de Gobierno y la intervención en las Favelas de Río de Janeiro Robson Rodrígues Da Silva, Ex-jefe policial de las Unidades de Policía Pacificadoras, Consutor Senior del Instituto Igarapé, Brasil.
Los Serenazgos en Lima. Un componente esencial de la actual arquitectura institucional de la seguridad ciudadana Gino Costa, Presidente de Ciudad Nuestra y ex Ministro del Interior de Perú.
Jóvenes vulnerables, de las garantías a los linchamientos Carlos Rozanski, Juez de Cámara Federal, Presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata. Argentina Estrategia Integral para la Prevención Social de la Violencia Martha Hilda González Calderón, Alcaldesa de Toluca, Estado de México y Presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Municipal del Consejo Nacional de Seguridad Pública. México. Prevención del delito y coordinación interinstitucional Carlos Iriarte Mercado, Alcalde Gobierno Municipal de Huixquilucan y Vicepresidente de la Federación de Municipios de México.
Jóvenes por la Vida una Estrategia de Convivencia. Alcaldía del Gobierno de Medellín, Colombia Luis Fernando Suárez Vélez, Secretario Vicealcalde de Gobernabilidad. Seguridad y Servicio a la Ciudadanía, Colombia.
La policía en la democracia: desafíos para la reforma en Brasil Marcos Rolim, Periodista, sociólogo, escritor, conferenciante y consultor. Especialista en seguridad pública. Brasil. Buenas prácticas de gestión para la prevención del delito y la violencia. Alejandra Mohor, Coordinadora área Prevención del delito y la violencia en la Universidad de Chile, Coordinadora área Policía y sistema de Justicia en CESC en la Universidad de Chile. La seguridad, una preocupación por la vida y la dignidad de las personas Laura Carrera Lugo, Antropóloga Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y Doctora por la Universidad de Nanterre, París, Francia. México.
www.seminariodeseguridad.com Municipalidad de Bariloche
Organizan
Colaboran
22
MERCADO&EMPRESAS
Coordinación Operativa
MERCADO&EMPRESAS
23
I CONGRESO INTERNACIONAL IV CONGRESO NACIONAL SOBRE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
CONFERENCIAS CON DESTACADOS ESPECIALISTAS SOBRE: • Planes estratégicos de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. • Tecnologías aplicadas. • Sistemas de separación, reducción y transporte. • Reutilización, valorización energética y disposición final. • Valor agregado y modelos de comercialización de materiales reciclados. • Líneas de financiamiento para la implementación de sistemas de tratamiento de residuos. • Situación actual y perspectivas internacionales. Experiencias en América, Europa y Asia. • Participación de la sociedad civil en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (Organizaciones No Gubernamentales, asociaciones civiles y comunitarias, etc.) Conferencias
y experiencias
LA FERIA:
Feria con nuevas tecnologías
Paralelamente al Congreso se llevará a cabo una Feria de equipamiento, servicios y tecnologías para Residuos Sólidos Urbanos. Desde equipos de recolección y monitoreo ambiental, pasando por plantas de clasificación y tratamiento hasta programas educativos y la generación de energías alternativas estarán presentes en la Feria con la finalidad de que los participantes se lleven una amplia perspectiva de las soluciones posibles.
6, 7 y 8 de Agosto de 2014 Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria 25 de Mayo 1215 (O) San Juan • Argentina
TALLERES: • Taller 1: Operación de plantas de clasificación de RSU y manejo de equipamientos. • Taller 2: Le recolección selectiva: organización, logística, estructuras. • Taller 3: Diseño de programas de educación ambiental. • Taller 4: Diseño de programas de aprovechamiento energético a partir de los RSU. • Taller 5: Manejo, clasificación y agregado de valor de residuos reciclables. • Taller 6: Herramientas para el armado de programas de comunicación y capacitación de promotores ambientales.
Talleres de capacitación Visitas a plantas VISITAS: • Parque de Tecnologías Ambientales ubicado en el Departamento Rivadavia de la Provincia de San Juan. • Sistemas de contenerización, selección y recolección de residuos sólidos urbanos de la Ciudad de San Juan.
ACREDITACIÓN Y MÁS INFO EN: www.congresogirsu.com ORGANIZAN:
24
MERCADO&EMPRESAS
ADHIEREN:
MERCADO&EMPRESAS
25
GESTIÓN DE RESIDUOS EN ARGENTINA: ¿HACIA UN MODELO SUPERADOR? Durante las últimas dos décadas, se han implementado, mediante articulaciones públicoprivadas, una serie de innovaciones en el campo de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos que, si bien aún representan un universo reducido caracterizado por la ruptura parcial con viejos y convencionales métodos, arrojan resultados que representan un satisfactorio punto de partida para una transformación más audaz en el futuro. La generación de residuos a nivel mundial representa una tendencia ascendente. Una preocupación que cada vez ocupa más lugar en la agenda de la dirigencia política y económica. Por día, la sociedad, a nivel mundial, incluyendo a actores físicos y personas jurídicas (ciudadanos, empresas, instituciones públicas y privadas) produce 3,5 millones de toneladas de residuos. Esto como sabemos es el producto de una ciudadanía cada vez más atravesada
26
MERCADO&EMPRESAS
Recopilación: Maximiliano López
por el consumo y sus formas que se van diversificando y expandiendo en forma continua. Argentina, al igual que el continente sudamericano, no escapa a la lógica mencionada. Pues por día se producen unas 41.026 toneladas de residuos. Siendo así el tercer país más generador de RSU luego de Brasil y Venezuela en el continente. Ante una producción cada vez más ascendente de estos elementos nocivos para el ambiente, el problema de la contaminación sigue siendo una preocupación porque, en vista de ello, los métodos, la infraestructura y las concepciones alrededor de la gestión de estos residuos siguen siendo predominantemente tradicionales y convencionales. Si bien continúan suponiendo un marco indispensable para regular la generación de residuos, se muestran cada vez más insuficientes en materia de eficiencia y calidad para dar una solución más eficiente a este problema. Atilio Savino, titular de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS) comenta al respecto que la problemática de los residuos “pareciera ser un hecho cotidiano pero está influenciado por una serie de características a nivel internacional, que condicionan no sólo a nuestro país sino
a nivel mundial. Estas características son: primero, cada vez hay más población a nivel mundial, de 7.000 millones que somos ahora en el 2050 va a haber 10.000 millones y eso de alguna manera está en relación con la cantidad de residuos que se genera. Luego otro fenómeno que se da es que ese aumento de la población se concentra en ciudades, estamos pasando a ser un mundo donde la mayor cantidad de gente vive en ellas, hoy en día es el 50% de los habitantes pero en el 2025 va a ser el 70%. Actualmente en la Argentina es el 90% y por lo tanto esto hace una relación inmediata con la generación de residuos.”
Otra idea general que reside en estos nuevos conceptos que vislumbran un nuevo paradigma sobre la gestión de RSU es que los residuos no queden en un punto muerto como palanca para la proliferación de un círculo vicioso generador de contaminación y focos de enfermedades. Sino que alimenten una rueda virtuosa en el cual, a través de la selección y el reciclaje, sean reconfigurados como elementos útiles para el re consumo. Sea a través de bolsas biodegradables como se hace con el plástico y otros elementos en Italia o como energía renovable en lugares tan disímiles como en Suecia o en Brasil.
El actual modelo dominante en el país, más allá de representar una solución circunstancial tiene un gran agravante: la solución al problema representa un factor contaminante para la ciudadanía y el medio ambiente. Pues los residuos terminan siendo ubicados en basurales al aire libre o en otras situaciones en las cuales se transforman en grandes causales de problemas de higiene y de enfermedades para sectores de la sociedad que se exponen a tales efectos por vivir en las cercanías a dichos lugares o por la recolección sin reglas de desechos allí.
Atilio Savino explica al respecto que “la primera gran solución es cambiar el paradigma que significa que en la sociedad actual está concebida para que se generen cada vez más residuos por el alto grado de consumo y de producción. La nueva sociedad a la que se aspira debería de ser una sociedad orientada a generar recursos y esto se podría conseguir pensando los productos desde su diseño, deberían diseñarse concibiéndose como que puedan ser, una vez de su primer consumo, una materia prima secundaria de un proceso industrial ulterior. Por lo tanto deja de ser un residuo para transformarlo en un recurso. De esta manera ahorramos energía, materias primas y de hecho ahorramos explotación de recursos naturales.”
Entonces no solo se trata de la implementación de mecanismos e instalaciones en regla así como dotados de buena infraestructura para los residuos sólidos urbanos sino también de darles una continuidad, en lo posible, de su uso mediante la selección ordenada, el reciclaje y la reconversión en fuente de energía. Estas acciones, si bien existen, se dan por lo general de forma caótica, no-regulada y reducida. Es necesaria una modernización normativa amplia de los procedimientos que enmarcan a la gestión de estos residuos. Alrededor del mundo existen diversas experiencias enriquecedoras que han arrojado luz sobre nuevos procesos modernizantes en materia de gestión de residuos urbanos con el fin de agilizar y sofisticar aspectos tan esenciales del mismo como la minimización y el reciclado. Todos tienen sus diferentes matices de acuerdo al lugar donde se implementan. No obstante, el común denominador es la integración y la sistematización de los procesos en el área.
En estas latitudes, desde México hasta nuestro país, a lo largo de los últimos 20 años han surgido en modo creciente diversas experiencias ligadas a una nueva forma de gestionar la cuestión de los residuos sólidos. Una de las primeras regiones a nivel mundial en donde han comenzado a poner en marcha conceptos novedosos ha sido Europa Occidental. Hacia la década de los setenta, como resultado del surgimiento de grupos ambientalistas frente a un desarrollo industrial que se percibía como altamente contaminante, los gobiernos y organismos dedicados al rubro comenzaron a delinear el marco que posteriormente posibilitó la implementación de políticas innovadoras y eficientes en gestión de RSU. En estas latitudes, desde México hasta nuestro país, a lo largo de los últimos veinte años han surgido en modo creciente diversas experiencias ligadas a una nueva forma de gestionar la cuestión de los residuos sólidos. Con el avance de la democratización y ampliación del acceso al consumo, la preocupación sobre la obsolescencia de los métodos convencionales frente a la ampliación del marco de generación de residuos comenzó a ser incluido como una prioridad por las autoridades políticas. Pues hacia los noventas se han comenzado a instrumentar un nuevo marco de legislación en esta área. Institucionalizando las primeras iniciativas dirigidas hacia un cambio de paradigma. Atilio Savino dice que, para potenciar el cambio en la gestión de RSU, “hay que cambiar la pirámide de responsabilidad, o sea tradicionalmente el tema de los residuos es una responsabilidad municipal pero muchas veces excede esa responsabiMERCADO&EMPRESAS
27
Por lo tanto, gestionar los residuos sólidos urbanos (RSU) de una manera integral significa manipularlos correctamente desde la generación hasta la disposición, utilizando las tecnologías más compatibles con la realidad local, dándoles un destino final que no represente amenazas ambientales a futuro y puedan, en lo posible, ser reinsertados en el esquema productivo a través de diferentes técnicas de reciclado y reconversión.
Gestionar los residuos sólidos urbanos de una manera integral significa manipularlos correctamente desde la generación hasta la disposición, utilizando las tecnologías más compatibles con la realidad local. lidad o por falta de recursos o por falta de capacitación; tiene que haber un decidido aporte del Estado Nacional y de los Estados Provinciales. Entonces la cabeza es el estado nacional estableciendo estrategias y colaborando en el financiamiento, las provincias haciendo sus planes directores donde se distribuye el territorio provincial las distintas soluciones y los municipios intentando mejorar la operación y también aportando a través de tasas la posibilidad de pagar por ese servicio.” No fue sino en la década de los 2000 cuando han comenzado a implementarse, a una escala significativa aunque reducida aún en comparación con los métodos convencionales, nuevos procedimientos y sistemas en la gestión de RSU. Tanto en Brasil, como en Argentina, Uruguay y otros países se le dio luz verde a nuevas formas de administración sobre los RSU. Más en sintonía con las problemáticas medioambientales de nuestra época.
Componentes de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) es el modelo que representa la suma de todos los nuevos conceptos surgidos en el área. Debe considerarse como una disciplina asociada a la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y/o transporte y disposición final de los residuos sólidos, para su correcto control de higiene y salud pública, de ingeniería y de las correspondientes consideraciones ambientales para responder adecuadamente a las expectativas públicas. La GIRSU comprende un conjunto de acciones normativas, operacionales, financieras y de planificación, que una administración debe desarrollar basándose en criterios sanitarios, ambientales, sociales y económicos para recolectar, tratar y disponer los residuos generados en su territorio de una forma que supere los déficits surgidos de los esquemas convencionales.
28
MERCADO&EMPRESAS
En este esquema general, cada municipio debe buscar su propio modelo de gestión de calidad, y tener presente que la cantidad y tipo de residuos sólidos generados en ellos es principalmente en función de su población, economía y grado de urbanización que tengan. De acuerdo a los matices socioeconómicos y ambientales que conforman al territorio determinado. En los países latinoamericanos se identifica un desarrollo reciente de marcos normativos exigentes desde un punto de vista ambiental que muchas veces no coinciden con la realidad socioeconómica o presupuestaria de muchos sitios. Ejemplo de ello son los basurales a cielo abierto donde se efectúa la disposición final de los residuos en la mayoría de las ciudades y municipios del país y la región, siendo escasos los rellenos sanitarios en que se efectúa una disposición correcta y controlada. La GIRSU presenta actuales problemáticas que, proyectadas al futuro, requieren la toma de acciones en el corto plazo. En este sentido, se requiere un conocimiento cabal del estado de situación en todo el país. Principalmente en las grandes urbes. Dichos cambios requieren una planificación y un nivel de confianza tales de ir cumpliendo metas puntuales en el marco de una serie de objetivos globales. La generación de RSU está íntimamente relacionada con la cantidad de habitantes del área. Por otro lado para poder implementar una adecuada GIRSU es importante determinar de qué forma están distribuidos dichos habitantes, dado que las distancias entre municipios y la generación de residuos en cada uno de ellos son datos fundamentales para aplicar políticas de regionalización. (VER CUADRO 1 Y 2 )
Análisis de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el país La caracterización física de los residuos se encuentra vinculada principalmente a factores socio-económicos los cuales se han ido modificando sensiblemente en los últimos tiempos, por tal motivo no es posible extraer conclusiones respecto a la composición física de los RSU, dado que no se cuenta con un estudio global como el efectuado para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo en base a datos de la ENGIRSU (Estrategia Nacional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), se encuentra que algunos de los materiales presentes en los RSU corresponden a valores que pueden considerarse típicos dentro de un rango de variación, como se observa en el gráfico siguiente. (VER CUADRO 3)
Recolección y transporte La recolección de los residuos sólidos y su transporte a los sitios de transferencia, tratamiento o disposición final, es responsabilidad de los municipios. Para que dicho servicio se lleve
CUADRO 1
CUADRO 2
REPÚBLICA ARGENTINA
REPÚBLICA ARGENTINA 181
0.71
0.76 0.73
0.69
352
0.65 0.61
102
0.44
0.83
132
400
238
178
268 329
0.87 0.77
100
1.11
1302
251
1.05
0.96
1331
281
0.60 187
1.12 1.23
1.15 0.84
1647
741
0.82
735
3905
122
0.98 190
0.92 0.86
190
< 0.70
0 - 109 110 - 199
0.70 - 0.79 0.80 - 0.89
0.95
0.90 - 0.99
200 - 299
163
300- 699
1.00 - 1.19
700 - 1999
> 1.19
2000 - 5000 sin datos
sin datos 70
0.82
0.64
Generación de residuos per cápita. Kilos por habitante por día (2010). Fuente: ENGIRSU
a cabo es necesaria la intervención de los ciudadanos, quienes deben acondicionar los residuos adecuadamente y sacarlos a la calle en los días, sitios y horarios preestablecidos. Para que el proceso se efectúe en forma correcta y satisfactoria el organismo responsable debe garantizar la universalidad del servicio prestado. En Argentina, son pocos los sitios donde se ha implementado esta práctica. En la mayoría de los municipios la disposición se efectúa en bolsas cuyo contenido de residuos no son ni separados ni seleccionados sobre la acera. Ante la necesidad de poner en marcha políticas de separación y reciclaje, la experiencia ha demostrado que la calidad y cantidad de materiales reciclables y para compostaje mejora a medida que aumenta el nivel de separación en origen.
31
Generación anual de RSU por provincia. Toneladas por día (2010). Fuente: ENGIRSU
La recolección de residuos sólidos constituye un servicio muy costoso y ha sido siempre la fase más cara de la gestión de los residuos. Los municipios deben evaluar cuidadosamente el equipamiento a utilizar y los métodos de recolección con el fin de determinar el sistema más apropiado para las condiciones locales en términos de calidad, eficacia y costos de operación. Cuanto más grandes son las ciudades, más complejos y variados se vuelven estos servicios. Por ejemplo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires existen numerosos servicios de recolección entre los que se pueden nombrar la recolección domiciliaria manual, domiciliaria mecanizada, diferenciada, de producido de barrido y limpieza de calles, de grandes generadores, entre otras. Actualmente en Argentina hay municipios que efectúan la recolección con sistemas propios, otros que los tercerizan y otros que implementan un sistema MERCADO&EMPRESAS
29
CUADRO 3 COMPOSICIÓN DE LOS RSU GENERADOS A NIVEL NACIONAL Otros 12%
La recolección de residuos sólidos constituye un servicio muy costoso y ha sido siempre la fase más cara de la gestión de los residuos.
Papel y cartón 17% Vidrio 5% Metales (ferrosos y no ferrosos) 2%
Plásticos 14% Orgánicos (principalmente verdes y restos alimenticios) 50%
Fuente: ENGIRSU
mixto, dependiendo de la densidad poblacional y la extensión de los territorios. En muchos casos se aplica la fórmula de privatizar esta actividad en las zonas más urbanizadas con mayor concentración de población, quedando el municipio a cargo de las áreas periurbanas. La mayoría de las ciudades medianas y pequeñas, el servicio de recolección y transporte es operado por los municipios en forma directa o por contratación de operadores privados a través de empresas especializadas o cooperativas que prestan simultáneamente otros servicios públicos. Este caso se da generalmente en ciudades de menos de 50.000 habitantes. Mientras que en las grandes ciudades se tiende a recurrir al sector empresarial o la estructura mixta de gestión, quedándose el municipio con una parte del servicio pudiendo adaptarlo en caso de emergencias, huelgas y mismo para contar con una zona testigo de calidad. Tal es el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (VER CUADRO 4 Y 5) Nuestro país cuenta con pocos ejemplos de estaciones de transferencia, los más conocidos son las 3 estaciones ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una en Rosario, una en Santa Fe, una en Unquillo y otra en Carlos Paz. Algunas ciudades informan como Estación de Transferencia a los sitios de acopio temporal de residuos, pero estos no aplican a ese concepto. El hecho de que haya pocas estaciones de transferencia en el país indica que los sitios de disposición final actuales están cercanos a las ciudades donde se generan los residuos.
Compostaje y reciclado Las prácticas de reciclado y compostaje formal, en general, están más difundidas en las ciudades pequeñas. No obstante, las tres áreas metropolitanas más grandes del país tienen instalaciones para producir compost (Buenos Aires, Córdoba y Rosario). En el territorio nacional se encuentra que un interesante porcentaje, alrededor del 15%, de las localidades más pequeñas (entre 2.000 y 10.000 habitantes), tiene recolección selectiva y plantas de recuperación para reciclado y compost, siendo creciente el número de comunidades que adhieren a este tipo de manejo, dándose para ello un alto nivel de participación de la población.
Disposición final Todos los municipios más grandes, o sea de más de 500.000 habitantes, implementan el Relleno Controlado como sistema de disposición final, o al menos lo hacen con Disposición Semi-Controlada. A ellos se les suman algunas ciudades medianas y en menor medida alguna pequeña. En la tabla siguiente se presentan los datos que surgieron como resultado del relevamiento efectuado en una muestra de 130 municipios, donde según los rangos poblacionales se distribuyeron los sitios de Disposición Final. (VER CUADRO 6) Es de destacar que en los municipios medianos y pequeños predominan los basurales a cielo abierto. Por lo tanto la brecha de infraestructura necesaria para alcanzar cifras razonables y en concordancia con el desarrollo sustentable es muy amplia. (VER CUADRO 7) Tomando como base estos datos porcentuales podemos afirmar que en poblaciones hasta 100.000 habitantes predomina la disposición a cielo abierto, mientras que esta tendencia se va revirtiendo a medida que tratamos con poblaciones de mayor cantidad de habitantes. Recién cobran protagonismo los rellenos controlados en las urbes de más de 500.000 habitantes, donde no se registran basurales a cielo abierto oficiales, o sea siempre excluyendo del relevamiento a los basurales a cielo abierto clandestinos, situación que se observa en la ciudades más grandes. Esta sería la situación de la mayoría de las capitales de provincia. Por otro lado hay que considerar que gran parte de los centros de disposición semi controlada cuentan con escasos controles y medidas de mitigación por lo cual hay que considerarlos parte de la fracción a erradicar.
Opciones de tratamiento y disposición final Estaciones de transferencia Es el medio compuesto por instalaciones y accesorios utilizados para efectuar la transferencia de residuos desde un lugar a otro, generalmente más distante de la población donde se realiza la recolección. Se transfiere el contenido de las unidades recolectoras que suelen ser equipos pequeños a vehícu-
30
MERCADO&EMPRESAS
CUADRO 4 TIPO DE PRESTADOR
CANTIDAD MUNICIPIOS
PORCENTAJE MUNICIPIOS
POBLACIÓN TOTAL
POBLACIÓN SERVIDA
COBERTURA
POBLACIÓN PROMEDIO
Administración municipal
101
82.10%
1.512.832
1.329.241
89.90%
14.979
Tercerización municipal
12
9.80%
1.463.953
1.439.396
98.32%
121.996
Sin prestador
5
4.10%
4.185
0
0.00%
837
Cooperativa
3
2.40%
89.693
89.693
100.00%
29.898
Público-privado
2
1.60%
172.272
171.495
99.55%
86.136
123
100.00%
3.242.935
3.029.825
93.43%
26.635
SIN PRESTADOR
TERCERIZACIÓN MUNICIPAL
Total
CUADRO 5 RANGO POR HABITANTE
POBLACIÓN TOTAL
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
COOPERATIVA
MIXTA
Menor a 1.000
6.009
4.885 (81,29%)
1.124 (18,71%)
De 1.000 a 5.000
120.465
103.746 (86,12%)
3.061 (2,54%)
De 5.000 a 30.000
533.050
521.144 (97,77%)
5.220 (0,98%)
De 30.000 a 100.000
797.232
387.844 (48,65%)
84.473 (10,60%)
Más de 100.000
1.786.179
495.213 (27,72%)
Total
3.342.935
1.512.832
13.658 (11,34%) 6.686 (1,25%)
172.272 (21,60%)
152.643 (19,15%) 1.290.966 (72,28%)
89.693
172.272
4.185
1.463.953
Cuadros IV y V: Datos elaborados a partir de una muestra compuesta por 123 municipios pequeños, medianos y grandes del país sobre el tipo de administración que lleva a cabo la gestión de RSU. Fuente: ENGIRSU
los más grandes, que se utilizan para transportar los residuos a distancias más largas, o hasta plantas de tratamiento y/o disposición final. Cuando las distancias que se deben afrontar desde las áreas de generación hasta los sitios de disposición final son muy grandes, se recomienda la implementación de estaciones de transferencia que acorten el recorrido de los vehículos de recolección, de este modo se economiza, y se permite un más efectivo transporte de los RSU hacia disposición final en vehículos de 50 m3 de capacidad en promedio con costos unitarios de transporte menores. Consideraciones prácticas indican que puede haber ventajas económicas en la implementación de estaciones de transferencia, a partir de una distancia de 6 km para camiones convencionales y entre 12 y 25 km para camiones compactadores. Las estaciones de transferencia son edificios generalmente cerrados, total o parcialmente, diseñados con una estética que no afecte el paisaje urbano a fin de reducir el impacto que pudieran causar en la población, dado que por una necesidad de tipo operativa en general se emplazan lo más cerca posible al origen de los residuos, que son áreas más o menos pobladas o en sus cercanías. Los principales beneficios derivados del uso de las estaciones de transferencia pueden resumirse en economía de transporte, ahorro de trabajo, ahorro de energía, reducción de costos por desgaste y roturas de equipos y reducción del frente de descarga en rellenos.
Tomando como base estos datos porcentuales podemos afirmar que en poblaciones hasta 100.000 habitantes predomina la disposición a cielo abierto. Existen diversas formas de transferencia de residuos. Puede ser por gravedad, por compactación, por enfardado, sistema mixto, etc. Cada uno presenta sus ventajas en función de la localización, tipo de residuo, producción y rendimiento. La operatoria en las estaciones de dicho organismo consiste en identificar y pesar a los camiones recolectores al ingreso de la planta, luego estos suben por una rampa hasta la playa de descarga superior. Simultáneamente el equipo de transporte atraca en la tolva de descarga inferior. Los camiones recolectores descargan desde la zona de descarga superior y una vez efectuada la descarga el pistón del transfer retrocede permitiendo que los residuos caigan por gravedad. Luego el pistón avanza cargando los residuos dentro del vehículo de transporte por la parte trasera. La operación continúa hasta completar la carga del tráiler, el cual se retira con destino a disposición final. Se recomienda la implementación de estaciones de transferencia para aquellos casos que ameritan la regionalización como esquema para el tratamiento y la disposición final de los residuos por tratarse de municipios cuya ubicación geográfica permite que compartan dichas instalaciones. MERCADO&EMPRESAS
31
CUADRO 6 RANGO POBLACIONALES
MUNICIPIOS ANALIZADOS
CLASIFICACIÓN POR TIPO DE DISPOSICIÓN FINAL RC
DSC
BCA
BCL
TOTALES
Menor a 9.999
28
0
10
46
5
61
De 10.000 a 49.999
52
2
15
48
6
71
De 50.000 a 99.999
24
4
7
15
2
28
De 100.000 a 199.999
12
1
10
2
0
13
De 200.000 a 499.000
10
5
5
1
2
13
De 500.000 a 999.000
3
2
1
0
4
7
Más de 1.000.000
1
1
0
0
0
1
Total
130
15
48
112
19
194
Clasificación por disposición final de residuos. Fuente: ENGIRSU 2005. Referencias: DF: Disposición Final RC: Relleno Controlado DSC: Disposición Semi-Controlada BCA: Basural a Cielo Abierto BCL: Basural Clausurado
Plantas de separación y clasificación La recuperación de materiales y materia prima a partir de los residuos sólidos es una actividad lógica y lícita, ya que aquellos materiales que son inútiles y sin valor para unos pueden ser útiles y tener valor para otros. No obstante deben cumplirse ciertos requisitos dentro de los cuales se destacan los siguientes: no debe degradarse socialmente a las personas que realizan esta actividad. Debe lograrse la colaboración de la población a través de la educación e información. Debe conocerse en detalle el mercado de materiales y materia prima reciclable. Deben identificarse las ventajas para el medio ambiente. Se deben estudiar las condiciones económicas. Debe existir una decisión política para su implementación. Y debe existir un marco legislativo adecuado que reglamente la actividad.
una acertada gestión de residuos y utilización de recursos naturales libres de contaminación (disminución de las tasas de mortalidad infantil, epidemias, endemias, etc.), no deben ser asignados como beneficio económico, sino como meta de bienestar social y calidad de vida. Es importante destacar que las plantas de recuperación deben contar con las adecuadas medidas de higiene y seguridad en el trabajo.
Las cuestiones fundamentales en el reciclaje de materiales incluyen la identificación de: los materiales que se van a desviar del flujo de residuos, las posibilidades de reutilización y reciclaje así como las especificaciones de los compradores de materiales recuperados.
La reducción en origen y el reciclaje producen un considerable impacto sobre los procesos de transformación de residuos. Son prácticas fundamentales para reducir las cantidades y cambiar la composición de los residuos recogidos.
La identificación de los materiales que se separan del flujo de residuos para cumplir los objetivos de desviación es decisiva, dado que muchos materiales tienen mercados débiles o no se pueden transportar en forma rentable. Los menores costos que en materia de salud podrían obtenerse debido a
Métodos de separación de materiales recuperables A) In Situ. La separación es una operación dentro de la recuperación de materiales reutilizables y reciclables de los RSU. La separación en origen normalmente se consigue por medios manuales. Los tipos y el número de componentes dependen de los objetivos de desviación establecidos por el programa.
B) En establecimientos. Para manejar, mover y almacenar los materiales residuales en los establecimientos que se dedican a estas actividades se utiliza distinto tipo de equipamiento. Dicho equipamiento debe mantenerse en perfectas condiciones de orden y limpieza ya que debido a la acumulación de restos de residuos orgánicos, los cuales al cabo de cierto tiempo comienzan a fermentar, se produce la emanación de olores desagradables, proliferación de roedores, degradación y deterioro de las instalaciones. Se deben separar los componentes, con el fin de transformar los residuos heterogéneos en componentes más o menos homogéneos, siendo éste un paso necesario para efectuar la posterior recuperación y reciclaje. La separación de materiales reusables se realiza sobre cintas transportadoras en forma manual o utilizando mecanismos como electroimanes, extracción neumática, por diferencia de densidad, etc. Los métodos principales utilizados para la recolección de estos materiales incluyen la recolección en la acera utilizando ve-
32
MERCADO&EMPRESAS
CUADRO 7 DISPOSICIÓN FINAL DE RSU. PORCENTAJE A NIVEL NACIONAL. Basural cielo abiero 54%
Relleno controlado 11%
Disposición semicontrolada 35%
Fuente: ENGIRSU
Los principales beneficios derivados del uso de las estaciones de transferencia pueden resumirse en economía de transporte, ahorro de trabajo, ahorro de energía, reducción de costos por desgaste y roturas de equipos y reducción del frente de descarga en rellenos. hículos especialmente diseñados y la entrega por parte de la población a centros de recolección selectiva y de recompra, o bien en contenedores diferenciados ubicados en la vía pública. Compostaje: concepto y desarrollo del proceso El compostaje es un proceso biológico utilizado para la conversión de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. Los materiales que son factibles de compostar varían en función del tipo de tecnología a utilizar, así como de las características requeridas por el mercado en el producto final y el uso que se le dará al compost. Las tecnologías varían desde las llamadas pilas de compost hasta el compostaje en reactores controlados. Es importante recordar que los costos de inversión y operación también son función de la tecnología a utilizar, siendo usualmente las tecnologías más complejas relativamente más caras, aunque con las más complejas se puede controlar de mejor manera el proceso en cuanto a control de olores y lixiviados y así obtener un producto más uniforme y de mejor calidad.
a un mínimo, lo cual es una condición necesaria en caso de utilizarse el compost para la producción de alimentos para el consumo humano. La calidad del compost depende básicamente de la cantidad de materia orgánica estable, de la presencia de contaminantes y el porcentaje de macronutrientes (NPK). Existen además otros parámetros que se utilizan para la clasificación del compost. Idealmente un compost de alta calidad debería tener un alto porcentaje de macronutrientes y un mínimo de contaminantes. Los compost bajos en nutrientes y con mucha contaminación, o sea con alto porcentaje de no putrescibles y metales pesados entre otros, es decir de baja calidad, se pueden utilizar como recubrimiento diario en los rellenos sanitarios. Por otro lado, el compost de buena calidad se utiliza en agricultura, reforestación, horticultura, jardinería, como recubrimiento de suelos cultivados, para propagación y siembra en macetas, parques, tierras de pastoreo, etc. Métodos de compostaje A) Compostaje en montón. Es la técnica más conocida y se basa en la construcción de un montón formado por las diferentes materias primas, y en el que es importante realizar una mezcla correcta, donde los materiales deben estar bien mezclados y homogeneizados, por lo que se recomienda una trituración previa de los restos de cosecha leñosos, ya que la rapidez de formación del compost es inversamente proporcional al tamaño de los materiales. Cuando los restos son demasiado grandes se corre el peligro de una aireación y desecación excesiva del montón lo que perjudica el proceso de compostaje.
B) Compostaje en silos. Se emplea en la producción de compost poco voluminosos. Los materiales se introducen en un silo vertical de unos 2 ó 3 metros de altura, redondo o cuadrado, cuyos lados están calados para permitir la aireación. El silo se carga por la parte superior y el compost ya elaborado de descarga por una abertura que existe debajo del silo. Si la cantidad de material es pequeña, el silo puede funcionar de forma continua: se retira el compost maduro a la vez que se recarga el silo por la parte superior. C) Compostaje en superficie. Consiste en esparcir sobre el terreno una delgada capa de material orgánico finamente dividido, dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Este material sufre
El compost, como producto, tiene valor como fertilizante, es decir por su contenido de macro y micronutrientes, como acondicionador de suelos, por su contenido de materia orgánica en forma de humus y como supresor de fito enfermedades, por su contenido y variedad de microorganismos. Además el compostaje, por ser un proceso exotérmico, o sea que genera calor, tiene la capacidad de pasteurizar la materia orgánica, es decir, en un proceso de compostaje adecuadamente controlado se puede reducir la cantidad de microorganismos patógenos, como coliformes y salmonela, MERCADO&EMPRESAS
33
Las cuestiones fundamentales en el reciclaje de materiales incluyen la identificación de: los materiales que se van a desviar del flujo de residuos, las posibilidades de reutilización y reciclaje así como las especificaciones de los compradores de materiales recuperados.
una descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del suelo, sin embargo las pérdidas de nitrógeno son mayores, pero son compensadas por la fijación de nitrógeno atmosférico. Incineración La incineración es un proceso de oxidación térmica a alta temperatura, con emisión de energía en forma de calor, en el cual los residuos son convertidos, en presencia de oxígeno, en gases y cenizas. Los gases antes de ser emitidos a la atmósfera son tratados de manera tal de eliminar los vapores ácidos, material particulado y todas aquellas sustancias contaminantes que puedan contener (micro contaminantes). Las cenizas generalmente deben ser tratadas para poder ser utilizadas o se eliminan en rellenos. El proceso es aplicable a residuos sólidos, líquidos, semisólidos y gaseosos, y se aplica fundamentalmente a aquellos residuos que posean un poder calorífico medio y alto, que contengan una matriz fundamentalmente orgánica y no más del 60% de agua para que sea económicamente aplicable. En general no se produce una eliminación total sino que se reduce el volumen de los residuos, y este depende del contenido de inertes (cenizas). Dependiendo de la tecnología se puede lograr una reducción de aproximadamente un 90% en peso y un 95% en volumen. Los residuos sólidos en la reconversión energética La valoración energética de los residuos sólidos urbanos consiste en convertir dichos residuos en energía útil. Esto se logra a partir de procesos de incineración. La mayoría de los municipios servidos por las plantas que generan energía a partir de los residuos tienen algún tipo de programa de reciclaje, por lo que los residuos que se reciben en la planta ya han sido separados de los materiales reciclables. Los residuos se depositan en el suelo o en una gran fosa de concreto en el establecimiento. En muchas instalaciones, los residuos se cargan directamente en los hornos, mientras que en otras se procesan y trituran para producir el combustible antes de ponerlo en las calderas. El aire para el proceso de combustión en los hornos se extrae desde el interior de la instalación de recepción de modo tal de crear una presión negativa que evita que el polvo y los olores fluyan hacia el exterior.
34
MERCADO&EMPRESAS
El siguiente paso se desarrolla en el propio horno, donde la combustión a alta temperatura destruye por completo los virus, bacterias, comida en estado de putrefacción y otros compuestos orgánicos que se encuentran en los residuos urbanos que potencialmente podrían afectar a la salud humana. El calor de la combustión fluye y hace hervir el agua dentro de los conductos de la caldera convirtiéndola en vapor. El vapor se puede utilizar directamente en un sistema de calefacción o una fábrica. Por lo general el vapor se utiliza para mover una turbina-generador para producir electricidad. En este tipo de plantas se debe implementar un proceso de múltiples pasos para lograr un desempeño ambiental superior. Una buena combustión reduce al mínimo la formación de monóxido de carbono y productos de la combustión incompleta. Un buen control del horno también limita la formación de óxidos de nitrógeno. Los óxidos de nitrógeno que se forman son reducidos mediante un proceso que los convierte en nitrógeno inofensivo y agua. El último paso en el control de la calidad del aire es eliminar todos los contaminantes potenciales, como ser las sales de cal, el carbón activado, y las partículas. Estas partículas son cenizas ligeras que tienden a ser arrastradas por el gas caliente. por un sistema de aspiración que cuenta con cientos de bolsas de filtro de tela. Hoy en día existen plantas de conversión de residuos en energía que son altamente eficientes y utilizan los residuos sólidos urbanos como combustible en lugar de carbón, petróleo o gas natural. En estas plantas se recupera la energía térmica contenida en los residuos que luego se puede vender directamente a clientes industriales o es utilizado en el lugar para producir electricidad. Relleno sanitario Un relleno sanitario es una instalación ingenieril para la disposición final de residuos sólidos urbanos, diseñada y operada para minimizar los impactos ambientales y sobre la salud pública. La disposición en tierra es el método más comúnmente utilizado para la evacuación de residuos. La planificación, el diseño y la operación de rellenos sanitarios implica una tarea multidisciplinaria y de aplicación de principios científicos, ingenieriles y económicos. Atilio Savino, titular de la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), frente a las críticas que genera en algunos sectores este procedimiento, explica que “no es el relleno sanitario el que va a generar problemas en la salud en la población, sino todo lo contrario, los rellenos sanitarios, construidos con las tecnologías que están a nuestro alcance y que son de conocimiento a nivel internacional, van a garantizar la vida y la calidad de vida y la salud de los habitantes. Hasta que esto
no sea debidamente presentado y comprendido van a seguir existiendo estos rechazos a un método que en países importantes, y parecidos en cuanto a la extensión geográfica, como pueden ser Australia y Estados Unidos, teniendo uno escasa población y el otro una población realmente importante pero siendo ambos países con vastos territorios, en los que prácticamente el 70% de los residuos generados son enviados a rellenos sanitarios. Nos parece que en un país como el nuestro también este debería ser, como decíamos antes, algo así como su suerte de columna vertebral, sin implicar esto que deben dejarse de lado todos los otros instrumentos o herramientas de un sistema integral de residuos, pasando, por supuesto, por una política de minimización, reciclado, utilización de otras tecnologías, etc.” Tipos de rellenos sanitarios A) Método de celda/zanja excavada Este método de vertido es apropiado para zonas donde se dispone de una profundidad adecuada de material de cubrición y donde el nivel freático no se encuentra cerca de la superficie. Se colocan los residuos en celdas o zanjas excavadas en el suelo. La tierra extraída se utiliza como material para la cubrición diaria o final. Normalmente dichas celdas se revisten con membrana sintética o con arcilla de baja permeabilidad, o con la combinación de ambas, para limitar los movimientos de los gases y del lixiviado.
B) Método en zona El método en zona se utiliza cuando el terreno es inapropiado para la excavación de celdas o zanjas donde colocar los residuos. Son localizaciones con condiciones de alto nivel freático. La preparación del lugar implica la instalación de un revestimiento y de un sistema para el control de lixiviado. El material de cubrición debe ser trasladado desde terrenos adyacentes. En algunos sitios se ha implementado la utilización de compost producido por los residuos de jardín y la fracción orgánica de los RSU como material para la cubrición intermedia. Otra opción es la utilización de materiales de cubrición temporal, tales como tierra y geo membranas, las cuales se pueden colocar temporalmente sobre celdas completas y luego quitar para comenzar con el siguiente nivel. C) Método vaguada/depresión Se han utilizado vaguadas, barrancos y fosas de relleno suplementario y canteras como zonas de vertido. Las técnicas para colocar y compactar residuos en rellenos de vaguada/ depresión varían según la geometría del lugar, las características del material de cubrición disponible, la hidrología y la geología del lugar, los tipos de instalaciones de control de gases y lixiviado que van a utilizarse y el acceso al lugar. Nor-
Hoy en día existen plantas de conversión de residuos en energía que son altamente eficientes y utilizan los residuos sólidos urbanos como combustible en lugar de carbón, petróleo o gas natural. malmente se comienza a rellenar cada nivel por la cabeza de la vaguada y se termina por la boca, para prevenir la acumulación de agua en la parte de atrás del relleno. Se rellenan los sitios vaguada/depresión en múltiples niveles. El modo de operación es esencialmente el mismo que para el método en zona. Si el suelo es razonablemente plano el vertido inicial puede efectuarse utilizando el método celda/zanja excavada. Es de suma importancia prever la disponibilidad de material adecuado para la cubrición diaria y final cuando el relleno haya alcanzado la altura final. Diseño y construcción de rellenos sanitarios El primer paso en el proceso implica la preparación de la zona para la construcción del relleno. Se debe modificar el drenaje existente para canalizar la escorrentía fuera de la zona elegida. Otras acciones de preparación incluyen la construcción de caminos de acceso y de instalaciones de pesaje. El siguiente paso es la excavación y preparación del fondo del relleno y de las superficies laterales. Los rellenos modernos normalmente se construyen en secciones, de esta forma sólo queda expuesto a las precipitaciones una pequeña parte de la superficie no protegida. Las excavaciones se llevan a cabo gradualmente. Se puede almacenar el material excavado sobre el suelo no excavado cerca de la zona activa, minimizándose así el problema de las precipitaciones que puedan acumular agua en la excavación. Para minimizar costos es recomendable conseguir en el mismo lugar los materiales de cubrición de la zona del relleno. La zona inicial de trabajo se excava hasta la profundidad diseñada y se acopia el material retirado para su posterior uso. El suelo subyacente se utiliza para conformar el núcleo de los terraplenes perimetrales del módulo a construir, ejecutar la base y protección superior de la membrana de polietileno y primera capa de cobertura de los residuos que se dispongan, caminos secundarios y bermas interiores. El fondo y taludes deben ser impermeabilizados a fin de evitar la migración de líquidos y gases hacia el exterior del módulo, previniendo de esta manera la contaminación de suelos y aguas superficiales y subterráneas. Para ello se debe contar con una capa de suelo de baja permeabilidad (barrera geológica). Si en el sitio elegido no existe ese tipo de suelo, será necesario crear la barrera artificialmente. Sobre
El compost, como producto, tiene valor como fertilizante, es decir por su contenido de macro y micronutrientes, como acondicionador de suelos, y como supresor de fito enfermedades, por su contenido y variedad de microorganismos. MERCADO&EMPRESAS
35
La planificación, el diseño y la operación de rellenos sanitarios implica una tarea multidisciplinaria y de aplicación de principios científicos, ingenieriles y económicos. la barrera geológica se debe colocar una membrana flexible impermeable para completar el cierre hidráulico. La zona aireada (entre la superficie del suelo y las aguas subterráneas) y el equipamiento para monitorear las aguas subterráneas se instala antes de colocar el recubrimiento del relleno. El fondo del mismo se prepara para proporcionar drenaje para el lixiviado y se instala un recubrimiento de baja permeabilidad. Las instalaciones para la colección y extracción del lixiviado se ubican dentro o encima del recubrimiento, el cual normalmente se extiendo por las paredes excavadas en los laterales del relleno. Considerando que los líquidos lixiviados que se generan en el relleno sanitario se deben extraer y transportar a plantas de tratamiento donde es depurado para alcanzar los parámetros para permitir su vuelco, el diseño y construcción de las bermas y drenaje en el interior del módulo, debe ser tal que se logre una separación efectiva de las aguas de lluvia de los líquidos lixiviados y minimizar al máximo el volumen a tratar. En los sitios previstos para la acumulación del líquido lixiviado, se colocan caños para el control y extracción del mismo. En la parte superior del módulo ya terminado, se colocan tubos verticales para monitoreo de los gases del relleno. También se instala el sistema de captación de gases para su tratamiento, que consiste en una serie de cañerías verticales y horizontales con perforaciones. El gas captado se conduce por medio de cañerías colectoras de mayor diámetro hasta la planta donde se procede a su quemado pudiendo ser aprovechada la energía así obtenida, para distintos usos. Previo a comenzar a operar el relleno se construye una berma de suelo en el lado a favor del viento que sirve como barrera para controlar el vuelo de materiales y también es útil para compactar contra ella los residuos. Para los rellenos excavados normalmente la pared de excavación sirve como cara inicial de compactación.
Operación El primer paso es la descarga de los residuos al borde de la celda en operación, luego una topadora sobre orugas procede a empujarlos hacia el interior de la misma y dentro de ésta, en acción combinada con un compactador de ruedas de acero especialmente diseñado para este fin, realizan su distribución en espesores no mayores a 30 cm alejándolos del área de descarga. Simultáneamente con la tarea de distribución, se efectúa la trituración y compactación de los mismos; con esta operación combinada se logra un desgarramiento y desmenuzamiento de los residuos y envases que los contienen. Cuando se alcanzan las cotas finales del proyecto en cada celda, se procede a la cobertura final de los mismos con una capa de suelo del lugar de 20 cm de espesor mínimo, a continuación una capa de suelo arcilloso compactado, de 40 cm de espesor como mínimo, a efectos de minimizar el ingreso de agua de lluvia que generaría lixiviado, evitar la emanación de olores, proliferación de vectores como insectos y roedores y posibilitar que comience la etapa de descomposición anaeróbica de los residuos. Sobre esta superficie se coloca una capa de suelo vegetal, con un espesor igual o mayor a 20 cm, extraído y acopiado previamente durante el proceso de preparación. Cuando los taludes de residuos, que por la secuencia operativa deben permanecer transitoriamente expuestos, se procede a la cobertura provisoria de los mismos. La superficie superior del módulo debe ser uniforme y libre de depresiones que permitan y/o faciliten la acumulación de agua sobre el terreno, y en el caso que se originen asentamientos diferenciales se debe proceder a su corrección. Teniendo en cuenta que la disposición de residuos debe ser efectuada en forma ininterrumpida, permanentemente debe existir una capacidad receptiva para recibir residuos durante seis meses de operación, como mínimo. Se comienza a recibir los residuos en la primera celda del sector. Dicha área, en este período, es la única parte del módulo donde se acopiará el líquido lixiviado que comience a formarse, quedando el resto del recinto libre del mismo, debido al cerramiento que le presentan el sistema de bermas que lo rodean. Comienza al mismo tiempo la instalación de los tubos de control y extracción del lixiviado en los sitios preestablecidos. A medida que continúe el ingreso de residuos y los mismos alcancen los lugares donde se encuentren las bermas removibles, las mismas son retiradas, total o parcialmente, para permitir que el líquido lixiviado llegue a la base de los tubos de control y extracción del mismo. El procedimiento detallado continúa de la misma forma hasta completar el primer sector del relleno. A continuación y de acuerdo con la secuencia que se hubiera proyectado, la disposición de los residuos puede realizarse desde la parte superior del módulo, construyendo caminos transitorios sobre la cobertura de los residuos que permitan la circulación de los mismos. Dependiendo de la eficacia de los equipos compactadores la cantidad de residuos que se pueden disponer en el relleno varía entre 500 y 1000 kg/m3.
36
MERCADO&EMPRESAS
Políticas públicas para la racionalización de la gestión de RSU. La tasa ambiental municipal
La intervención del Estado, ya sea nacional, provincial o local se manifiesta como esencial para morigerar o hacer mermar los efectos que la actividad industrial a gran escala vierte sobre la frágil estabilidad medioambiental.
Como parte de las políticas de Estado instrumentadas desde los gobiernos locales para fomentar una mejor conducta en relación al cuidado del medio ambiente surgen los tributos ambientales o gravámenes verdes. Se tratan de nuevas disposiciones públicas para regular la actividad económica en términos de reducir la contaminación que puede generar en el medio ambiente y la comunidad.
las actividades contaminantes y, secundariamente, obtener ingresos.
Este instrumento de regulación en las políticas de cuidado al medio ambiente se viene implementando en un amplio grupo de municipios bonaerenses. Es una herramienta que debe ser utilizada para encaminar al desarrollo económico y social hacia la sostenibilidad ambiental.
La doctrina resuelve el tema a través de la introducción de los fines extra fiscales de la tributación, es decir, cuando el tributo tiene una finalidad distinta a la meramente recaudatoria, cuestión que ha sido avalada por la jurisprudencia de nuestros tribunales.
La economía de mercado no es el sistema más idóneo para la protección del medio ambiente, motivo por el cual es el Estado quien debe intervenir para corregir esas fallas. En consecuencia, si el marcado falla, el sector público debe ocuparse del logro de la asignación óptima de los bienes y servicios. Si los costes privados y sociales difieren, deberán adoptarse las medidas conducentes a que ambos valores se igualen.
Contribuciones Si partimos de la concepción tradicional de esta especie tributaria, las contribuciones son prestaciones en razón de beneficios individuales o de grupos sociales que se originan por la realización del estado de obras públicas o actividades diferenciadas. Esa idea parece no encuadrar en las contribuciones ecológicas, pues quien debe soportar el pago del tributo cuya finalidad es la protección del medio ambiente, en principio, no goza de ventaja alguna.
Entonces, la intervención del Estado, ya sea nacional, provincial o local se manifiesta como esencial para morigerar o hacer mermar los efectos que la actividad económica a gran escala vierte sobre la frágil estabilidad medioambiental. Sin ello, la contaminación no sería un costo para las empresas que se valen, de diversos modos, del medio ambiente para llevar adelante sus tareas. Por todo ello, quien contamina debe soportar el costo que implica la protección y conservación del medio ambiente.
La tasa verde municipal es una herramienta que debe ser utilizada para encaminar al desarrollo económico y social hacia la sostenibilidad ambiental. Lo que se intenta es lograr niveles de contaminación que permitan al propio medio ambiente procesarlos y transformarlos, así como el incentivar el desarrollo de tecnologías de producción menos nocivas. Hay tres posibles especies tributarias ambientales: los impuestos, las tasas y las contribuciones. Impuestos Pensar en la existencia de impuestos ambientales se presenta, al menos en principio, como contradictorio del principio de capacidad contributiva, el cual, como sabemos, constituye el elemento que determina la cuantía del mismo, pues como ya he señalado el objetivo principal de los gravámenes ambientales es reducir a su mínima expresión
Tasas Las tasas son prestaciones, generalmente en dinero, exigidas por el Estado a los sujetos pasivos en virtud de su poder de imperio, creadas y reguladas por ley, cuyo objetivo es financiar el gasto público necesario para prestar los servicios públicos divisibles que se brindan. Por lo tanto, la cuestión medio ambiental debe insertarse dentro de las tasas teniendo en cuenta esta definición, es decir, sin que la introducción del elemento ambiental desnaturalice este concepto, respetando sus estructuras, inclusive, la relación con la capacidad contributiva. En el caso de esta especie tributaria estamos frente a un servicio público, divisible, que deberá prestar el Estado a los particulares, con fundamento en la protección del medio ambiente o bien, introduciendo este criterio en el hecho imponible de las tasas ya existentes.
Continúa en página 40
MERCADO&EMPRESAS
37
38
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
39
Los gobiernos locales tienen plenas facultades para exigir impuestos, tasas y contribuciones, aunque son las tasas las que constituyen el instrumento recaudatorio propio de mayor importancia. En ese contexto, los municipios pueden establecer tributos con miras a la protección del medio ambiente. Claro es que será necesario, como contrapartida del pago del tributo, la prestación efectiva o potencial de un servicio cuyo objetivo, o uno de cuyos objetivos sea la protección ambiental, o dicho de otro modo, la internalización de los costes ambientales y desincentivación de las actividades contaminantes. Puede pensarse en la introducción del elemento ambiental en la tradicional tasa por alumbrado, barrido y limpieza (ABL), gravando de manera diferenciada a quienes clasifiquen sus desperdicios de acuerdo a los parámetros que la legislación establezca, por ejemplo, reciclables y no reciclables. Más allá de las de los ejemplos clásicos sobre tasas ambientales (por recolección de residuos, suministro de agua, etc.), existe la posibilidad de imponerlas por el aprovechamiento especial del dominio público, las que pueden ser utilizadas para inhibir el desarrollo de actividades perjudiciales del medio ambiente, como puede ser el caso de las que se cobran por el estacionamiento en lugares públicos. Las tasas ecológicas en los municipios bonaerenses Muchos municipios de la provincia de Buenos Aires incluyen la protección del medio ambiente o el interés ambiental representado en las llamadas “tasas verdes”. Los gobiernos locales tienen plenas facultades para exigir impuestos, tasas y contribuciones, aunque son las tasas las que constituyen el instrumento recaudatorio propio de mayor importancia. En ese contexto, los municipios pueden establecer tributos con miras a la protección del medio ambiente.
40
MERCADO&EMPRESAS
Hay tres tasas diferentes que, en mayor o menor medida, incluyen dentro de su estructura normativa al elemento ambiental: tasa por seguridad e higiene; tasa por servicios generales y; tasa por servicios sanitarios. Seguridad e Higiene Este tipo de tasa alude a que el servicio público que se presta (inspección), tiene como uno de sus objetivos preservar la contaminación del medio ambiente. Aparece el elemento ambiental en la descripción del hecho imponible, aunque no surge de la base imponible ni de la tasa a abonar la incorporación del mismo. Es que no se desprende de la norma que exista diferenciación entre quienes contaminan el ambiente y quienes no lo hacen, ya que no hay ningún tipo de incentivo tributario para éstos, pues perfectamente podría establecerse una reducción en la cuota para quienes realicen actividades no perjudiciales para el medio ambiente. Sería necesario incorporar dentro del servicio de inspección, uno especial de control medioambiental, especialmente dirigido a aquellos locales comerciales o industriales que realizan producción de bienes o prestación de servicios con aptitudes nocivas para el ecosistema, aunque también, como condición indispensable, debiera graduarse el monto de la tasa de modo diferente al actual. De esta manera, la tasa de seguridad e higiene podría convertirse en un instrumento tributario idóneo para la conservación del ambiente, constituyéndose, en definitiva, en un gravamen que se cobra con motivo de la autorización para realizar actividades contaminantes. Las municipalidades que han dispuesto de una tasa bajo el formato de seguridad e higiene han sido Berazategui, Escobar, José C. Paz, La Matanza y Lomas de Zamora.
Servicios generales Bajo el nombre de “Servicios Generales”, esta tasa suele incluir a los servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza. A su vez, un componente de esta tasa está ligado a proteger el ecosistema. Aunque todavía no se han concretizado los métodos para llevar a cabo lo último. Respecto de la recolección de residuos, ninguna de las innumerables tasas que he analizado incluyen incentivos, como sí lo hacen las normas de los municipios españoles. Podrían establecerse reducciones en la cuota para aquellos contribuyentes que utilicen mecanismos de compactación de los residuos, pues de esa manera se reduciría el volumen de los mismos y se facilitaría el posterior tratamiento.
El organismo de aplicación y regulación recaería en la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Quedan bajo la órbita de las provincias la designación de los organismos de aplicación dentro de sus respectivas jurisdicciones.
Las municipalidades que vienen aplicando esta tasa son las de Ituzaingó, Malvinas Argentinas y Tigre.
Con el objetivo de optimizar el manejo de residuos sólidos y en particular el de los residuos de embalajes o envases, las metas de una ley integral deben ser: la disminución de la generación de desechos, la implementación de sistemas de gestión que permitan la separación en origen, el desarrollo de envases retornables, fomentar el reciclado, el desarrollo de sistemas de gestión voluntarios que procuren la optimización ambiental del ciclo de vida de nuevos envases y la elaboración de fuentes de información que permitan evaluar el ciclo ambiental de un envase.
Servicios sanitarios Estas tasas apuntan a la inclusión de dos servicios importantes: la actividad administrativa de autorizar los vertidos y la depuración de las aguas. La forma en que se encuentran redactadas las normativas municipales, tanto la de Berazategui como la de Quilmes, están muy alejadas del sistema establecido en el ordenamiento español, especialmente en lo relacionado con el vertido de líquidos contaminantes, ya que, el servicio que prestan las comunas bonaerenses no consiste en evaluación alguna del impacto ambiental o el análisis de los vertidos, sino tan solo en el traslado de los efluentes hasta el río. Respecto del sistema de provisión o abastecimiento de aguas, las normativas municipales establecen que cuando el consumo supera el básico establecido debe abonarse una cuota incrementada por cada metro cúbico consumido en exceso (Berazategui). En la Municipalidad de Quilmes se establece un recargo para el consumo de agua con fines comerciales o industriales.
Los sujetos que deben entrar son: Productores: Es decir, toda persona física o jurídica que embale o envase por sí o por terceros sus productos en territorio nacional. El importador o distribuidor: Toda persona física o jurídica que ingrese productos embalados o envasados al territorio argentino y/o que inicie una cadena de distribución en el mismo. El comerciante: Toda persona física o jurídica que vende los productos embalados o envasados al consumidor final. Los proyectos existentes de ley de envases otorgan a la industria de embalajes un plazo de cinco años para alcanzar los parámetros máximos de reducción, reúso y reciclado por una utilización de materiales capaces de generar residuos que puedan alterar el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes. En los primeros dos años, la industria deberá alcanzar una reducción total del 25%, llegar a la reducción del 45% en los primeros tres años y del 70% al cuarto año para llegar al estándar requerido al quinto.
Proyecto de Ley de Envases La ley para regular envases y residuos de envases es una iniciativa pendiente que debe responder a una preocupación nacional: la generación de cuantiosos residuos a partir de envases, embalajes, paqueterías y envoltorios que suponen un tipo de consumo agregado y de carácter irracional que, a la vez, genera un suplemento importante de basura y desechos.
La ley de envases es necesaria para apuntar a la racionalización del envasado de productos orgánicos e inorgánicos. Esto es, a la responsabilización de las empresas y las autoridades para evitar la proliferación indiscriminada de residuos de plástico, vidrio, lata, etc.
Esta disposición es necesaria para apuntar a la racionalización del envasado de productos orgánicos e inorgánicos. Esto es, a la responsabilización de las empresas y las autoridades para evitar la proliferación indiscriminada de residuos de plástico, vidrio, lata, etc. Abriendo así las puertas a la reducción y regulación de estos elementos por un lado. Y, por el otro, a la consolidación de los métodos de reconversión a través del reciclaje y otras vías de estos desechos. Según lo recopilado por diferentes proyectos de ley, la producción, utilización, comercialización, tratamiento y disposición final de envases o embalajes deben cumplir con las normas de presupuestos mínimos.
MERCADO&EMPRESAS
41
El eco-envase se presenta como la garantía de optimización ambiental. Será establecida una Tasa de Disposición Final fijada por la misma Autoridad destinada a orientar la disposición final de los productos envasados. En el marco de esta ley, los envases se clasifican en: Envase/embalaje de venta o primario: El que ha sido diseñado para constituir, en un punto de venta, una unidad de comercialización destinada al consumidor final. Envase/embalaje colectivo o secundario: El que ha sido diseñado para constituir en el punto de venta, una agrupación de unidades de venta. Envase/embalaje de transporte o terciario: El que ha sido diseñado para facilitar la manipulación y el transporte de envases primarios y secundarios. Eco envase Este elemento se presenta como la garantía de optimización ambiental. Será establecida una Tasa de Disposición Final fijada por la misma Autoridad destinada a orientar la disposición final de los productos envasados. También se procederá a la creación de un Registro de Envases y Embalajes en el organismo de aplicación competente, donde se inscribirá con el carácter de declaración jurada, el tipo de envase, material, empleo, retorno y toda otra información necesaria que considere la autoridad de aplicación evaluar el impacto sobre el ambiente y la tasa a tributar. Esta inscripción es de carácter obligatoria tanto para envases y embalajes nuevos como para los ya existentes en la cadena de comercialización. Sistemas Voluntarios de Gestión Con el fin de lograr una optimización en la recolección, clasificación, separación y reciclado de envases y embalajes usados, los sujetos obligados que deseen cumplimentar con los requisitos de la ley organizaran voluntariamente por sí mismos o por terceros los llamados Sistemas Adicio-
42
MERCADO&EMPRESAS
nales Voluntarios para la gestión de RSU. Los cuales, a su vez, deben ser aprobados por la Autoridad de Aplicación. También podrán constituirse una o mas empresas que organicen esta actividad, conviniendo con la Autoridad de Aplicación las distintas modalidades a implantarse. Metas de recolección y clasificación Aquellos sujetos que adhieran a dichos sistemas deberán cumplir con metas progresivas de recolección, clasificación, reúso y reciclado/valoración de envases y embalajes usados. Expresados en porcentajes de cada material y con la indicación del plazo de cumplimiento. La autoridad determinará las metas correspondientes, que en todo caso tendrá progresividad a la totalidad del reciclado u otro sistema de valorización autorizado. Derecho del consumidor El consumidor final tendrá derecho de retornar al lugar de compra los residuos, envases y embalajes libres de todo cargo. En el lugar de comercialización deberá implementarse una modalidad que asegure la recepción. Incentivos Las industrias e importadores que incorporen el sistema Eco-envase pueden recibir una desgravación del 10% en el importe que deban ingresar anualmente en concepto de pago por el impuesto a las ganancias durante los tres primeros periodos desde su incorporación. Programas Ambientales Se deben elaborar programas de ámbito nacional y provinciales, revisados regularmente para su adaptación, según el avance tecnológico y la evaluación de las condiciones económicas. Estos programas deberán inspirarse en los siguientes criterios: • Realización de campañas de publicidad y cualquier otra medida encaminada a estimular la preferencia de los consumidores respecto a la utilización de envases o embalajes que estén identificados con el Eco-envase. • Facilitar el retorno de los envases y embalajes usados y/o reciclados de los mismos. • Favorecer el desarrollo de procedimientos eficaces para
Hacia la consolidación de un mercado de residuos reciclados Las técnicas de reciclado se remontan hacia los setentas en Europa Occidental. Luego se han diseminado gradualmente al resto del mundo. Estos procedimientos, que ya son de amplio conocimiento, representan formas de, no solo cuidar el medio ambiente, sino también de limitar la producción exacerbada de elementos que, si bien otorgan una gran practicidad a la vida cotidiana, también representan un daño a mediano y largo plazo. Materiales como el plástico, el cartón y el vidrio pueden ser reciclados de diversas maneras para luego ser re-introducidos en el círculo productivo de los más diversos rubros y mercados.
Las industrias y los importadores deben abonar por la generación de envases/embalajes según lo establezca la reglamentación una Tasa no inferior al 10% del valor de venta o del costo según el caso, por unidad fabricada o utilizada. extraer de los residuos domiciliarios los residuos de envases y embalajes no retornables. • Fomentar el desarrollo técnico y la comercialización de nuevos tipos de envases y embalajes, en particular para disminuir la cantidad de residuos destinados a disposición final; reducir el consumo de materias primas y facilitar el reciclado. Aplicación de las tasas sobre los envases Las industrias y los importadores deben abonar por la generación de envases/embalajes según lo establezca la reglamentación, una Tasa no inferior al 10% del valor de venta o del costo según el caso, por unidad fabricada o utilizada. Dicha Tasa será ingresada a cuentas bancarias abiertas a nombre de los organismos que se constituyan en autoridades de aplicación, los cuales deberán utilizar un 90% de los importes percibidos en el desarrollo de su gestión y el saldo destinarlo a la adquisición de bienes de capitales necesarios para la misma y/o a la capacitación de su personal. La reglamentación establecerá la forma y oportunidad en que las industrias y/o los importadores harán efectivo pago de la Tasa bajo la forma de DD.JJ. Sanciones El incumplimiento negligente o doloso de las normas debe ser penalizado con multas estipuladas por la Autoridad de Aplicación. Cuando alguna de las conductas previstas se cometa a través de una persona jurídica, la pena se aplicará también a los directivos de la misma. Esta responsabilidad debe ser asumida en forma solidaria y proporcional por la persona jurídica y las personas físicas referidas precedentemente.
El crecimiento del reciclaje en todo el mundo ha sido ascendente desde cuatro décadas atrás al presente. No obstante, la generación de materiales contaminantes en exceso ha sido continuada e incrementada. Por ello, el mercado que se forma alrededor del proceso de reciclaje es pequeño más allá de sus progresos.
Evolución del reciclado de PET En Argentina, si bien no hay un mercado fuerte y consolidado en torno al PET, se han hecho avances notables desde fines de la década de los noventa. Cuando el volumen de materiales plásticos reciclados comenzó a tomar una dinámica ascendente importante. En 1997 se reciclaban 780 toneladas métricas. Es decir, solo un 1, 11% de un consumo anual que se ubicaba en las 70 mil toneladas aproximadas era recuperado. En 2011, se llegó a reciclar 75 mil toneladas métricas de este material. Más que todo el plástico consumido en 1997. Pero un 31.25% de la cantidad de dicho material consumido ese año. (VER CUADRO 8) En sintonía con lo que sucede a nivel internacional, se ha generado un mercado para estos productos así como también han surgido un grupo de empresas y asociaciones civiles orientadas a la profundización en la recuperación de residuos PET vía reciclaje. El cual, como se decía, si bien no es lo suficientemente grande en relación con el material virgen que se genera, ha demostrado que puede funcionar muy bien. Presentando variadas alternativas en donde el PET reciclado sea reutilizado.
Colocación en el mercado El plástico reciclado puede ser utilizado en varios rubros. La industria argentina ha empezado a fabricar fibras de
El crecimiento del reciclaje en todo el mundo ha sido ascendente desde cuatro décadas atrás al presente. No obstante, la generación de materiales contaminantes en exceso como el plástico ha sido continuada e incrementada.
MERCADO&EMPRESAS
43
CUADRO 8 RECICLADO DE PET EN ARGENTINA (POSINDUSTRIAL Y POSCONSUMO) AÑO
PET RECICLADO (TON. METRICAS)
ENVASES RECICLADOS (EN MILLONES)
CONSUMO ANUAL APARENTE (TON. METRICAS)
CONSUMO ANUAL APARENTE (TON. METRICAS)
1997
780
18
70.000
1,11
1998
2.700
61
90.000
3.00
1999
3.500
80
105.000
3,33
2000
6.600
150
130.000
5.00
2001
8.580
200
145.000
5,91
2002
10.250
238
115.000
8,91
2003
13.700
342
135.000
10,14
2004
22.100
552
160.600
13.70
2005
36.000
900
166.000
21.05
2006
48.000
1200
177.500
27,05
2007
60.000
1500
180.000
33.00
2008
68.000
1700
200.000
34.000
2009
69.000
N/A
200.000
34.50
2010
70.000
N/A
220.000
32.75
2011
75.000
N/A
240.000
31.25
Evolución del reciclaje de plástico en Argentina 1997-2011. Fuente ARPET
El plástico reciclado puede ser utilizado en varios rubros. La industria argentina ha empezado a fabricar fibras de poliéster y a utilizarlas en la fabricación de escobas, bandejas y envases, que anteriormente eran importados. poliéster y a utilizarlas en la fabricación de escobas, bandejas y envases, que anteriormente eran importados. El PET molido también se usa como aditivo para la elaboración de materiales de construcción, como ladrillos o vigas de hormigón. Lo mismo sucede con otros materiales de consumo masivo como el cartón y el papel. Los cuales, una vez reciclados, tienen una gran variedad de destinos alternativos para su reutilización. En caso del cartón hay un gran mercado que se divide en: cajas contenedoras de cartón, material de embalaje, tubo para textiles, macetas, suministros biodegradables de jardín, panel de revestimiento en gimnasios y bolsas de regalo y papel para envolver. En cuanto al papel reciclado, también ofrece varias alternativas de reinserción en el ciclo productivo. Un gran estímulo al reciclado de este material posibilitaría la reducción en la tala de árboles, además de una menor contaminación y oportunidades de empleo dentro de la cadena productiva dedicada a la actividad.
44
MERCADO&EMPRESAS
El reciclado de residuos, en especial de los mencionados, es una actividad que posee un potencial de rentabilidad elevado. No solo porque se evita el deterioro del medio ambiente sino también porque orientaría a grandes sectores de la economía a una producción y un desarrollo más sustentable manteniendo e incrementando ganancias. Pero, mientras no exista una real voluntad en la economía y en la política que permitan la proliferación de mecanismos y recursos tecnológicos para la consolidación y extensión de las técnicas de reciclado, el margen de efectividad que tengan sobre la gestión de residuos, la producción económica y el medio ambiente seguirá siendo marginal. Las soluciones de reciclaje deben ser locales y no globales. El hecho de que se desarrolle una industria de reciclaje local fuerte le genera una certidumbre a todos estos mecanismos de acopio, ya sea separación en la fuente, trabajo informal, acopio en escuelas o la solución que sea. Tener un mercado interno propio le da un beneficio muy grande al país donde se desarrolla. Hay un impacto social muy positivo al generarle estabilidad a un grupo de gente que depende de una actividad como el reciclaje. Así mismo, el reciclaje tiene un impacto ambiental muy positivo, y si se hace localmente, todo ese beneficio y ese recurso se queda en el país donde se recicla. Económicamente también es muy favorable para la generación de valor de la cadena.
Experiencias: La PEGIRSU y el Parque de Tecnologías Ambientales del Departamento Rivadavia, San Juan El Parque de Tecnologías Ambientales de la Provincia de San Juan es parte de un Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos que se está implementando en esa jurisdicción cuyana. Se trata de una de las iniciativas más completas a nivel nacional y sus principales actores ejecutores son el gobierno provincial en articulación con los municipios que conforman el territorio. La Planta inaugurada en el Departamento de Rivadavia cuenta con seis sectores especializados en cada fase del proceso de recolección, clasificación, separación y reciclaje de RSU. Este Parque Tecnológico forma parte de la aplicación progresiva de un sistema de acciones y obras interconectadas. La cual está permitiendo a la provincia procesar sus propios desechos con la tarea de generar nuevas materias primas aptas para el reciclaje, el proceso efectivo que ayuda a ahorrar recursos, a reducir la contaminación ambiental y disminuir costos económicos, además de promover el progreso social. El objetivo del Parque Tecnológico en cuestión, al igual que la política general sobre RSU, se centra en lograr un manejo sistemático, eficiente y sustentable de todos los residuos generados en la provincia. El sistema que lleva a cabo la gestión integral, denominado ‘Programa Estratégico de Gestión Integral de RSU (PEGIRSU), contempla la instalación de un centro de tratamiento, recuperación y disposición final de residuos en nueve regiones bajo la unión del accionar gubernamental, municipal y poblacional para el buen manejo de los residuos sanjuaninos. En materia de generación de residuos, el promedio de San Juan supera con creces al índice promedio de la Argentina: en total, 1,5 kilogramos diarios de RSU en toda la provincia, una generación anual de 260.000 toneladas y una producción diaria que alcanza las 714 Tn. Según las estadísticas, se comprobó que los departamentos céntricos, como la Capital y Rivadavia, son los que generan mayor cantidad.
El objetivo del Parque Tecnológico en cuestión, al igual que la política general sobre RSU se centra en lograr un manejo sistemático, eficiente y sustentable de todos los residuos generados en la provincia. Diferenciación para un servicio En primer término, para llevar a cabo la gestión es necesaria la correcta clasificación de los residuos; es decir, recursos potenciales mal valorados. La diferenciación es clave para su valoración y, por lo tanto, es importante saber que hay distintas clases de RSU, ya sea por su origen o composición. Hay seis categorías en total. Los ‘domésticos’ son los generados a diario en los hogares e incluyen a restos de comidas, residuos de jardín, papel, cartón, plásticos y vidrios, entre otros. Por su parte, los ‘comerciales e institucionales’ tienen las mismas características que la tipología anterior, pero se producen en las oficinas privadas y públicas o en los locales y depósitos de comercio. Además, se encuentran los denominados ‘de limpieza’, que son aquellos recolectados durante el cuidado de espacios públicos y privados -inclusive los llamados ‘verdes’-. Los cortes de poda, restos de jardinería, residuos en cunetas y zanjas y generales de parques, plazas y zonas de recreo son algunos ejemplos. La cuarta clasificación por origen es ‘de construcción y demolición’, tales como escombros, ripio, ladrillos, madera, acero y hormigón. Se encuentran, generalmente, en construcciones o refacciones de obras. A su vez, la siguiente categoría son los ‘industriales’, que son generados en fábricas y talleres -no incluye a los residuos peligrosos-. La chatarra es el ejemplo más común en esta denominación.
MERCADO&EMPRESAS
45
CUADRO 9 ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL PARQUE DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Residuos desechables a relleno sanitario
Masa de residuos sueltos y embolsados
Desembolsar
Residuos sueltos
Separación
Clasificación Residuos Orgánicos
Mezcla inorgánicos
Compost
Selección Material inorgánico seleccionado
Prensado y enfardado
Venta
Fuente: http://www.slideshare.net/JEMorales/pta-de-rivadavia1
Finalmente, los últimos residuos son los ‘agrícolas’ que, en general, son los llamados ‘verdes’. La basura proveniente de cosechas y de granjas, restos de árboles frutales y los generados por actividades ganaderas entran dentro del sexto grupo por origen. Los RSU también pueden ser clasificados por su composición. Hay dos clases: los ‘orgánicos’, que derivan de la materia viva y son degradables por la acción de agentes biológicos. La otra, en tanto, son los ‘inorgánicos’, que -además de ser difíciles de degradar- son derivados de la materia inorgánica y de procesos industriales para la obtención de otros productos.
La gestión integral La política de conjugar con eficiencia tres grupos del sistema -como lo son los generadores de residuos, los municipios y el Gobierno de San Juan- enmarcada en el PEGIRSU tiene, en total, seis fases de gestión que conforman un círculo constante, y cada una de ellas representa una etapa en la que cada actor en cuestión deberá ejercer el manejo adecuado de la basura.
La primera es la ‘generación’ que se origina a partir del consumo de productos que, consecuentemente, generan residuos en distintos puntos de origen. Es de vital importancia que los generados separen la basura orgánica e inorgánica, tanto que allí es el momento en el que se determina el éxito o no de la fase. En ese orden, la presentación -la segunda fase- se refiere a la forma en la que cada uno saca los residuos a la calle. Los RSU deberán ser presentados de manera adecuada y en concordancia con las condiciones establecidas en cada municipio, ya que la eficiencia de la separación quedará expuesta en esta etapa. En tercer lugar se encuentra la recolección, que pertenece exclusivamente a los municipios y cuyos servicios recogen los residuos en los distintos puntos de generación. Consecuentemente, el transporte es la cuarta fase y tiene la tarea del traslado de los RSU hasta el centro de tratamiento, recuperación y disposición final. Luego, es el turno del tratamiento y recuperación. La basura -una vez trasladada- es sometida a distintos procesos de clasificación y tratamiento. Por un lado, los inorgánicos son separados y compactados en distintas clases: por otro, los orgánicos son procesados y tratados para convertirlos en compost -similar al fertilizante-. La fase final se denomina ‘disposición final y venta de materias primas’. En esta etapa, los residuos irrecuperables son dispuestos en el relleno sanitario, mientras que los fardos con
La política de conjugar con eficiencia tres grupos del sistema -como lo son los generadores de residuos, los municipios y el Gobierno de San Juanenmarcada en el PEGIRSU tiene, en total, seis fases de gestión que conforman un círculo constante. 46
MERCADO&EMPRESAS
El sector más importante del Parque de Tecnologías Ambientales es el de separación, clasificación y tratamiento de residuos. En dicho sector ingresan los residuos ya descargados para que luego sean enviados a otros sectores. Cuando los contenedores se llenan, son trasladados con los residuos para que estos se prensen y enfarden. Los tipos de prensas que han sido implementadas en el PTA spn para papel y cartón así como para plásticos y latas. Al final de la cinta llegan los residuos rechazados o irrecuperables que son enviados al sector de relleno sanitario. Mientras que los orgánicos irrecuperables son dirigidos al sector de elaboración de compost. (VER CUADRO 9) inorgánicos se venden como materia prima para ser reciclados y, así, las industrias fabrican productos para que los consumidores-generadores compren. De esta forma, el círculo estratégico comienza nuevamente.
Funcionamiento de la planta En primer lugar tenemos al llamado sector de control. En el cual entran residuos mezclados en el camión y salen los residuos controlados. El sector de báscula es en el que llegan los residuos mezclados y controlados así como también salen residuos pasados. Los camiones entran y pasan por una báscula por medio de la cual se mide la tonelada de residuos que transporta. Mensualmente ingresan 750 toneladas de basura. Allí se controla su proveniencia y su composición. Si son escombros van al sector de relleno sanitario, si son verdes van al sector orgánico y son mezclados son dirigidos al sector de separación y clasificación. El sector más importante del Parque de Tecnologías Ambientales es el de separación, clasificación y tratamiento de residuos. En dicho sector ingresan los residuos ya descargados para que luego sean enviados a otros sectores. Pues son separados por operarios. Según su tipo estos, posteriormente, son enviados a: • El sector de venta final. • Al área de elaboración del compost. • Al sector de relleno sanitario. Luego del proceso de descarga, las bolsas de residuos son empujadas por una pala hasta la cintra transportadora principal que los traslada hacia una planta alta. Al ingresar las bolsas son rotas y continúan hasta manos de los operarios, que son los que empiezan a separar y clasificar los residuos que van llegando por tolvas que van hacia un contenedor. Luego la cinta continúa trasladando los elementos que quedan hasta un electro-imán que separa las latas y son enviadas hasta los contenedores que están en la planta baja. Los residuos inorgánicos se separan en: papel, cartón, plásticos y latas.
El Parque de Tecnologías Ambientales utiliza una maquinaria diversa, practica y adecuada para las operaciones que se realizan allí. Entre ellas enumeramos a: • Camión que descarga los residuos en el sector de separación y clasificación. • Pala cargadora que lleva los residuos a la cinta transportadora. • Cinta transportadora principal. • Separación de residuos por operarios. • Tolvas y contenedores • Contenedores y prensas. • Máquinas para prensar y enfardar • Fardos
Sector de tratamiento orgánico Sector hoja y restantes de podadas: este sector ingresan ramas, verduras, frutas, etc. los que son integrados con guano. El producto resultante sirve para el parquisado público. Esto se mezcla formando compost o mejor dicho un mejorador de suelo. Sector relleno sanitario: En este sector ingresan los residuos rechazados e irrecuperables. Se procesan en 49 celdas dentro de una superficie equivalente a 7 canchas de futbol. En un futuro harán un segundo piso y un tercer piso.
Avances y mejoras Además de la instalación del centro en La Bebida, Rivadavia -que procesa el 80% de todos los residuos generados en el territorio- y la implementación del PEGIRSU, la provincia cuyana ha realizado logros en el rubro del manejo responsable y sustentable de RSU. Tal es así que las autoridades comenzaron con el proceso de licitación para el PTA de Jáchal. MERCADO&EMPRESAS
47
Conclusiones La situación actual de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el país, si bien presenta aún fuertes deudas y necesidades de modernización, eficientización, capacitación e inclusión y articulación entre diferentes sectores comprometidos con la actividad, se caracteriza por una paulatina y gradual mejora que se ve, sobre todo, en aspectos y experiencias puntuales. En general, existe una inserción de nuevas metodologías en lo que respecta al barrido, la limpieza y la recolección. La cobertura de estas variables es del 100% en las ciudades más importantes. Más allá de que el promedio baje en las ciudades medianas y pequeñas, no existen muchos inconvenientes. El déficit se encuentra en las aún escasas implementaciones de políticas de reducción de generación de residuos en origen y recolección diferenciada para su posterior clasificación y reciclaje.
Asimismo, se clausuró el mega-basurero en el Cerillo Barboza de Rawson y, además, se comenzaron a limpiar los terrenos lindantes al único complejo construido. San Juan le dio importancia a las áreas naturales y es por ello que ejerce el control exclusivo de once de un total de 15 zonas protegidas y capacitaron a más de 25 agentes de conservación para custodiar las que correspondan a su jurisdicción. Sumado a esto, se proyectaron 20 leyes nuevas para mejorar la protección de las áreas. Finalmente, entre las áreas de acción destacadas como la conservación de la flora y fauna, el control de actividades que respeten las normativas y el cuidado del arbolado público, se destaca el fortalecimiento de la educación medioambiental y la difusión de las buenas prácticas ambientales. Desde 2008 hasta la actualidad, se distribuyeron más de 450.000 publicaciones educativas sobre la temática, se repartieron más de 4.000 bolsos de compra reutilizables y, además, se encuentra en plena implementación el Programa de Educación Ambiental Permanente en el ámbito formal, no formal e informal, en el que docentes especializados otorgan cursos de capacitación.
La gran parte de las empresas y municipios que manejan la gestión de RSU aún no cuentan con una etapa de disposición final eficiente. La cual logre reducir y/o reconvertir significativamente los residuos recolectados. El uso de los basurales a cielo abierto aún sigue dominando la escena. Mientras que el relleno sanitario solo es implementado por menos del 20% de las poblaciones. Más allá de la difusión que se le ha estado dando la conducta de responsabilidad ciudadana en torno a una nueva cultura de higiene, salubridad y sustentabilidad en el manejo de los residuos generados, la mayor preocupación en la comunidad sigue siendo la necesidad de contar con un servicio eficiente. Una vez que son retirados de su vista, para muchos ya está resuelto el tema. No obstante, las estrategias en torno a una buena gestión de residuos no deben quedarse en lo que percibe la ciudadanía, que es solo la punta del iceberg de un proceso complejo que incluye a muchos actores. Las políticas sobre el área no tienen que caer en el efectismo sin que importe el destino final de los residuos. Se debe trabajar en dos niveles; por un lado concientizar a la ciudadanía de su responsabilidad en el tema y por el otro, seguir trabajando en una reconfiguración de la gestión sobre la basura que se oriente al cuidado del medio ambiente por medio de estrategias prácticas y adecuadas. Reinsertando, en la medida de lo posible a través de la tecnología y la capacitación, a aquellos elementos reciclables dentro del mercado y la producción. El reciclaje juega un papel fundamental. No solo en el sentido de regular y mermar los niveles de contaminación así como los potenciales peligros de la producción indiscriminada de materiales y elementos plásticos vírgenes, cuando
La gran parte de las empresas y municipios que manejan la gestión de RSU aún no cuentan con una etapa de disposición final eficiente que logre reducir y/o reconvertir significativamente los residuos recolectados. 48
MERCADO&EMPRESAS
Eco puntos de ACUMAR Los llamados Eco-puntos representan una de las iniciativas más fructíferas dentro del Plan Maestro de Gestión de RSU promovido por la Autoridad de la Cuenca Rios Matanza y Riachuelo (ACUMAR) en articulación con los municipios bonaerenses por los cuales pasa la cuenca acuífera. Dotan de infraestructura a cada uno de los Municipios de la Cuenca a partir de su construcción, los cuales tendrán funciones de recepción, control, pesaje y reciclado/tratamiento de diversas fracciones de los residuos como paso previo a la disposición final. Se persiguen dos objetivos fundamentales: • Formalizar y controlar los residuos no alcanzados por la recolección formal, actualmente dispuestos en basurales. • Reducir las fracciones de escombros, poda, orgánicos y reciclables en cada municipio de la cuenca. El actual sistema formal de recolección y disposición final de la Cuenca no contempla a los recuperadores urbanos, vecinos o carreros que realizan tareas de recuperación de residuos, por lo que este circuito informal es una de las causas por la que se utilizan predios cercanos y sin control para depositar residuos, que en otro caso hubieran tenido un alto costo de recolección, transporte y tasa de disposición final. A su vez, las líneas de residuos de poda y escombros suelen también ser gestionados por fuera del circuito formal de recolección y en muchos casos el inadecuado manejo de estos residuos representa otra de las causas de la formación de basurales. El modelo actual de gestión de residuos si bien le requiere al Municipio un menor costo financiero, trae aparejado una serie de costos que se miden en términos de salud, impacto ambiental, desvalorización de tierras, etc., como consecuencia de la presencia de basurales.
Uno de los ejes fundamentales es iniciar localmente, en cada Municipio, la reducción de los escombros y fundamentalmente la reducción de materiales orgánicos (restos de comida y jardín) y de poda, mediante una técnica sencilla y natural como el compostaje. En la actualidad hay dos eco-puntos funcionando en las municipalidades de Avellaneda y Marcos Paz. Dados sus resultados positivos en las funciones asignadas de recepción, control, pesaje y reciclado/tratamiento de residuos, simplificando funciones que anteriormente eran más costosas y requerían de recursos que ambas municipalidades en cuestión no tenían, es viable la proliferación de dichas instalaciones pactadas entre la ACUMAR y todos los municipios que conforman la zona de influencia del Plan Maestro de RSU.
Especificaciones técnicas de los eco-puntos Los Eco puntos son espacios preparados para recibir tanto los residuos de la recolección formal como los inherentes a la recolección informal. Su localización estará condicionada por la disponibilidad de predios (en algunos casos se construirán en predios afectados por basurales y recuperados o bien muy próximos a los mismos) y serán seleccionados en conjunto con cada Municipio. En los Eco puntos se realiza el pesaje de la totalidad de los residuos que ingresan y de las distintas fracciones que se tratan o comercializan, permitiendo un mayor control sobre los mismos. Debe entenderse que se espera que este hecho incremente en el corto plazo la cantidad de residuos que llegan a disposición final, ya que con esta iniciativa se espera captar aproximadamente un 20 o 30% de los residuos que actualmente se encuentran dentro del circuito informal de recolección y en los basurales.
MERCADO&EMPRESAS
49
pueden ser producidos con material reciclado. Sino también para una diversificación de esa y otras industrias. La base para consolidar un mercado que debe ser institucionalizado y formalizado. No obstante, siempre quedan rechazos que no se reciclan producto del procesamiento para la recuperación de materiales o de la recuperación de productos de conversión y/o energía, que deben ser dispuestos de una forma segura y sustentable. Procedimientos como el de la incineración, no han prosperado frente a la opción del relleno sanitario porque este último presenta dos ventajas principales, la primera es el hecho de que en Argentina existen tierras públicas disponibles para la implantación de rellenos sanitarios cuyo “valor inmobiliario” no es tenido en cuenta en los análisis de costos de inversión y la segunda su bajo costo de operación en comparación con una planta incineradora. Atilio Savino expresa, en relación a las tareas pendientes en el desarrollo modernizador de la GIRSU, que “se necesita un mayor trabajo de complementación entre las políticas públicas y las privadas. A partir de allí, que las políticas públicas sean consensuadas donde haya una adecuada participación de la Nación y las provincias. Asimismo esto debería ser uno de los temas básicos de un Estado que debe tener continuidad. Creo que lo que habría que buscar son mínimos consensos, líneas estratégicas importantes –que no deben ser muchas–, y que todos sabemos están relacionadas con el uso de los recursos naturales, la protección de biodiversidad, evidentemente el cambio climático y la inclusión de los sectores productivos en una agenda de desarrollo.”
Por las características y estado de situación actual de Argentina, es imperante implementar el tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos con políticas de gestión coherentes a nivel nacional. 50
MERCADO&EMPRESAS
La transición hacia los nuevos esquemas de gestión sobre los residuos existe, aunque se plasma de manera dispar y fragmentada en los municipios grandes, medianos y pequeños del país. Las grandes y medianas ciudades se acoplan más a la respuesta ante las nuevas necesidades y problemas, implementando, si bien no plenamente, muchos elementos orientados a revertir el circulo vicioso de la contaminación en la que suele derivar los métodos convencionales de disposición final. Como se ha visto en el caso de la activa y expansiva política en el área desplegada desde el gobierno de la provincia de San Juan, existen experiencias con resultados positivos basadas en la articulación de esfuerzos entre los niveles local y provincial del sector público. A partir de la cual se genera un precedente positivo para un cambio de enfoque sobre los RSU y su potencial ligado a las técnicas de reciclaje. Las estrategias y esquemas de gestión innovadora pueden ser muchos. Y pueden darse de una forma heterogénea. No hay que seguir un esquema predefinido sino el que más se acople a la realidad del municipio. Los casos de cooperación intermunicipal o entre diferentes niveles como pueden ser las articulaciones entre gobierno local-gobierno nacional o municipios y gobierno provincial, deben considerar la realidad concreta. Entonces, los parámetros y recursos necesarios para el cambio en la gestión dados por Provincia o Nación deben ser ajustados a la situación de cada localidad.
Las estrategias y esquemas de gestión pueden ser muchos. Y pueden darse de una forma heterogénea. No hay que seguir un esquema predefinido sino el que más se acople a la realidad del municipio.
cimalco
Fuentes bibliográficas - GONZALEZ, Gisela Laura; “Residuos Sólidos Urbanos en Argentina: Tratamiento y disposición final. Situación actual y alternativas futuras”, Área de Pensamiento Estratégico, Cámara Argentina de la Construcción, 2010. http://www. igc.org.ar/megaciudad/N3/Residuos%20Solidos%20Urbanos%20CAMARCO.pdf - ALVAREZ ECHAGUE Juan Manuel, LAS TASAS ECOLÓGICAS Un análisis desde la perspectiva de la normativa de los municipios bonaerenses, 2002, http://www.aeyasoc.com.ar/ articulo6.pdf - AAVV, “Aportes para la discusión de una ley de envases en Argentina” H. Senado de la Nación, Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2012, http://eventos.senado.gov. ar:88/11631.pdf - AAVV; “Nuevos materiales para la construcción: Los plásticos reciclados.”, CONICET, http://www.arpet.org/docs/ Nuevos-materiales-para-la-construccion-los-pasticos-reciclados-Conicet.pdf - GAGGINO Rosana; “Ladrillos y placas prefabricadas con plásticos aptos para la construcción”, Revista INVI, Universidad de Chile, 2008, http://www.arpet.org/docs/Ladrillos-yplacas-prefabricadas-con-plasticos-reciclados-Gaggino.pdf - AAVV, “Movimiento Histórico del PET en Argentina.”, http://www.arpet.org/s_movimiento_historico_PET.html - PEREZ Eugenia; “El Plan de Manejo de RSU en San Juan”, Revista Futuro Sustentable, Agosto 2012, http://www.futurosustentable.com.ar/imagenes_numeros/Revista_45_pdf - AAVV; “Plan Maestro de RSU”, Autoridad de la Cuenca de los Ríos Matanza y Riachuelo (ACUMAR), http://www. acumar.gov.ar/content/documents/0/1610.pdf
MERCADO&EMPRESAS
51
www.maratonpormalvinas.org www.ic-latinoamerica.com
IC-ARGENTINA APOYA A LA MARATÓN “MALVINAS, CORAZÓN DE MI PAÍS”
“Malvinas Corazón de mi País” es una iniciativa positiva y pacífica que tiene como visión el futuro de una Argentina Grande, con un enorme potencial de desarrollo. Es un evento deportivo que forma parte de la Campaña de Pueblos por Malvinas. El evento representa una oportunidad singular para apoyar la soberanía argentina sobre las islas. Constituida desde la no-confrontación y a partir de la voluntad de la ciudadanía, las empresas y las instituciones que participan o desean participar de una campaña innovadora. La maratón, que se desarrollará durante el día 20 de junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se dividirá en dos categorías que tendrán como punto de partida inicial a la Plaza San Martín, ubicada en el barrio de Retiro. Para los que quieren participar sin competir, habrá un circuito de 3 kilómetros que se extenderá hasta la avenida Corrientes. Para los que busquen alcanzar un nivel de competición, habrá un circuito de 10 kilómetros hasta la avenida Belgrano.
Un itinerario de legitimidad y consensos La Campaña de Pueblos por Malvinas y la Maratón Malvinas Corazón de mi País cuenta con un enorme caudal de adhesiones institucionales a nivel nacional, provincial y municipal: • Declaración de Interés Legislativo del Senado de la Nación • Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de la Nación • Secretaría de Malvinas de la Cancillería Argentina • Ministerio de Defensa de la Nación • Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina • Comisión Nacional de ex combatientes del Ministerio del Interior • Gobernación de la Provincia de Salta
52
MERCADO&EMPRESAS
• Gobernación de la Provincia de San Juan • Vice-gobernación de la Provincia de Entre Ríos • Gobernación de la Provincia de Tierra del Fuego • Gobernación de la Provincia de Buenos Aires • 16 declaraciones de interés legislativo provincial por unanimidad interpartidaria • Más de 120 declaraciones de interés legislativo municipal por unanimidad interpartidaria
Responsabilidad Social Empresarial en los asuntos estratégicos Además de IC-Argentina, muchas otras empresas que también acompañan el desarrollo estratégico del país y contribuyen al fortalecimiento social de la cultura de la paz, el diálogo y la participación ciudadana en los asuntos internacionales están junto al evento. La colaboración empresarial en esta iniciativa deportiva, encabezada por la Confederación Argentina del Deporte, la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Nación y la Fundación Argentina Austral Sudamericana y Emergente (ASE), representa un factor vital para su consolidación como evento de referencia sobre un tema que es de preocupación para todos. Pues atañe ni más ni menos a una cuestión de soberanía política y económica sobre un territorio que pertenece al Estado y la Nación Argentina.
Compromiso de impacto nacional e internacional La VII Edición de la Maratón Malvinas Corazón de mi País será un hecho social cultural y deportivo de gran presencia en los medios de Comunicación de nuestro país y el mundo, por ello, las empresas y organizaciones que acompañen este evento podrán dar testimonio global de su compromiso con los Asuntos Estratégicos, la Paz y Diálogo entre los Pueblos.
MERCADO&EMPRESAS
53
OPEN SOLUTIONS: UNA EMPRESA CON NOVEDOSAS SOLUCIONES DE RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PÚBLICO
OPEN SOLUTIONS ARGENTINA S.A. Piedras 77 Piso 6. (1070) Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4334-3477 info@open-sol.com.ar www. open-sol.com.ar
Open Solutions Argentina es una empresa nacional con 22 años de trayectoria especializada en soluciones de gestión para grandes y medianas organizaciones. Presenta al Sector Público innovadoras herramientas de valor para optimizar sus procesos y gestionar eficientemente sus recursos humanos. Open Solutions Argentina fue fundada en Argentina, en el año 1991, por un grupo multidisciplinario de profesionales, con el objetivo de desarrollar aplicaciones informáticas de primer nivel. Open Solutions Argentina fue el primer partner de ORACLE en Argentina. Con los años, fue desarrollando importantes alianzas con otros referentes internacionales del mercado como Microsoft, IBM, SUN y Hewlett Packard. La historia de Open Solutions Argentina ha estado signada por el crecimiento y la evolución permanente, tanto en los productos como en el staff profesional que compone la empresa.
Posicionamiento en el mercado La importante cartera de clientes con que cuenta la empresa es un reto permanente, ya que no solo implica una satisfacción comercial sino una responsabilidad para con ellos. El contar entre sus clientes a empresas nacionales e internacionales de primer nivel y el mantener la relación, en algunos casos hasta por más de una década, es el fruto de la dedicación permanente y de una actitud comercial responsable.
54
MERCADO&EMPRESAS
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO Open Solutions ha desarrollado importantes alianzas con otros referentes internacionales del mercado como Microsoft, IBM, SUN y Hewlett Packard.
Open Solutions Argentina ha logrado un importante posicionamiento con sus productos aplicativos en el mercado argentino. Su línea de productos CONDOR posee un significativo market-share, en el que se encuentra compitiendo tanto con productos locales como productos internacionales (World Class) y ha traspasado las fronteras llegando a usuarios en varios países de Latinoamérica. La empresa se encuentra en un franco proceso de crecimiento y evolución. El objetivo es afianzarse aún más en el mercado argentino y potenciar las operaciones comerciales en otros países.
PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA EL SECTOR PÚBLICO Open Solutions ofrece al Sector Público Municipal una amplia gama de productos y servicios para la mejora e innovación de la gobernanza local.
Productos y servicios para el sector público Open Solutions ofrece al Sector Público Municipal una amplia gama de productos y servicios para la mejora e innovación de la gobernanza local. Bajo la línea Condor, la empresa desarrolló un conjunto de aplicaciones flexibles, escalables y adoptables a las necesidades de cada empresa e institución. El que se destaca dentro de esta línea es el Cóndor RH.Gob. Pues se destaca como solución eficaz para resolver la compleja dinámica de la Administración Pública, con la constante emisión de decretos, resoluciones y reglamentaciones. Fue creado con el objetivo de facilitar la coordinación y gestión de los recursos humanos, permitiendo ejercer un control y seguimiento efectivo de cada legajo de los empleados públicos, administrar la planta funcional y liquidar las remuneraciones correspondientes, ofreciendo una gestión integrada de los planteles en cualquier escala.
Consultoría y capacitación Además de los productos para la modernización de la gestión pública, Open Solutions Argentina ofrece también un amplio paquete de servicios que se complementan con los primeros. Estos servicios se centran fundamentalmente en la capacitación de Recursos Humanos y en consultoría sobre diversos temas u ejes que hacen a la Administración Pública. Brindando así el apoyo necesario a sus clientes en la incorporación de tecnologías y mejores prácticas en sus organizaciones.
CONSULTORÍA Y CAPACITACIÓN Además de los productos para la modernización de la gestión pública, Open Solutions Argentina ofrece también un amplio paquete de servicios de capacitación.
MERCADO&EMPRESAS
55
LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:
Producto:
Plásticos Laspiur S.R.L.
Equipos de riego para calle instalado sobre camión a proveer por el cliente
Especialización: Fábrica de tanques en plástico reforzado con fibra de vidrio
Municipio: Municipalidad de Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires Municipalidad de General Acha, Provincia de La Pampa Municipalidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa
Fecha: 2012
Resultados: Los resultados obtenidos son excelentes. Este tipo de equipo no necesita prácticamente mantenimiento, es un equipo moderno de fácil manejo para el conductor, abarca el ancho total de la calle a regar, reemplaza al tradicional equipo tirado con tractor. ventas@plasticoslaspiur.com.ar - www.plasticoslaspiur.com.ar
Empresa:
Producto:
DIPO Equipamiento urbano
Banco Museo, bicicleteros y pilonas
Especialización:
Municipio:
Diseño y fabricación de equipamiento urbano
Municipalidad de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires
Fecha: 2014
Resultados: Mar del Plata recibió el 2014 con un suceso cultural y arquitectónico que trasciende la ciudad y crece cotidianamente: se trata de la inauguración Museo de Arte Contemporáneo (MAR). El más grande y moderno museo del país con más de 7000 m2. En todo este gran sector se instaló mobiliario urbano que hace de nexo entre la monumentalidad del museo y la escala humana de los visitantes. Los bancos y bicicleteros de más de 3 metros de largo, se colocaron sectorizados sumando uno a continuación de otro logrando que la imagen final sea la de grandes franjas de bancos acordes a la proporción de las plazas. El diseño del equipamiento acompaña la imagen de geometrías puras que propone el museo, dejando la complejidad de las formas y el color para las obras expuestas dentro y fuera del museo. Los bancos, bicicleteros y pilonas de la firma DIPO instalados, están fabricados en hormigón pre moldeado, con terminación pulida, tecnología apropiada para resistir la cercanía al mar y ahorrar a futuro realizar grandes tareas de mantenimiento. dipo@objetosdipo.com.ar - www.objetosdipo.com.ar
56
MERCADO&EMPRESAS
LOS PRODUCTOS EN LOS MUNICIPIOS Empresa:
Producto:
Indupag S.A.
Rejillas Modelo Artiplac y Bolardos de Fundición Modelo Bala
Especialización:
Municipio:
Mobiliario Urbano, rejillas y tapas de cámara en la vía pública
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fecha: 2009
Resultados: Las Rejillas modelo Artiplac están fabricadas en chapa de acero de 2.5 mm de espesor y responden a normas internacionales UNE EN 124/87. Poseen resistencia al impacto conforme se utilicen en veredas o calzadas. Por el diseño que presentan permiten que, por ejemplo, las sillas de ruedas circulen sin inconvenientes. Además no se deforman por la presión de piedras, ni se laminan con el pasaje de vehículos. Su terminación en Galvanizado por Inmersión en Caliente le da un espesor de 80/100 micrones de zinc garantizado con un sistema de anti oxidación que dura entre 30 y 40 años. Las mismas fueron colocadas en la peatonal de la calle Reconquista en el año 2009, mostrando a la fecha ningún tipo de deterioro. Los Bolardos de Fundición, por su parte, están construidos con anclaje de caño galvanizado de 5" de diámetro por 5 mm de pared garantizando una fijación permanente sin riesgo de debilitamiento del mismo por oxidación. ventas@indupagsa.com.ar - www.indupagsa.com
Empresa:
Producto:
Tritton XXI S.A.
Sistema Easy
Especialización:
Municipio:
Recolección automatizada de residuos
Municipalidad de La Rioja, Provincia de La Rioja Municipalidad de San Juan, Provincia de San Juan
Fecha: Desde 2010
Resultados: El sistema Easy, diseñado por la empresa italiana Nord Engineering, mundialmente patentado, permite la automatización del ciclo de trabajo, mediante el uso de camiones recolectores dotados de sistemas de elevación hidráulicos y descarga superior de contenedores de superficie, semienterrados y soterrados, eliminando el problema de los recolectores informales y la acumulación de residuos en la vía pública. Las Municipalidades de Ciudad de San Juan y de La Rioja han adquirido dicho equipamiento. Que ha sido implementado en sus calles y para el beneficio de sus vecinos. Por lo que ya son dos las ciudades argentinas que han elegido la mejor tecnología europea para revolucionar su servicio de higiene urbana. info@trittonxxi.com / nordengineering@arnet.com.ar www.trittonxxi.com
MERCADO&EMPRESAS
57
58
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
59
NOTICIAS EMPRESARIALES URBANO EQUIPAMIENTO, PROVEEDOR DEL “PARQUE DE LA VIDA” EN VILLA DOLORES. PROVINCIA DE CORDOBA.
Tel: (54 351) 497-2291 15 204-6287 www.urbanoequipamiento.com
Es el único parque de usos múltiples del país; el predio incluye Canchas de Tenis, Fútbol, Vóley y Básquet, Óvalo para Aerobismo, Pistas de Bicicrós y Mountain Bike, Velódromo, Pistas de Skate y Consultorio Médico orientado a las actividades deportivas. Con una inversión de $ 3,9 millones, el “Parque de la Vida” es un paseo privilegiado para el esparcimiento y la actividad física. Urbano Equipamiento es el principal proveedor de mobiliario y equipamiento en este proyecto, sin precedentes a nivel nacional y local: Juegos para niños (integradores y con diseño de vanguardia), Aparatos para Gimnasia y Musculación de última generación, Bancos anti vandálicos, Cestos de Recolección Diferenciada (para el reciclado de residuos), bebederos e iluminación Led de última generación. La empresa desarrolla proyectos urbanísticos de gran envergadura, utilizando productos de máxima calidad, eco amigables y con certificación de calidad y seguridad.
EDICIÓN
2014
o Catálog ctos, de produ , ías tecnolog s servicio os y equip des da para ciu
UN PRODUCTO DE
Municipium el único catálogo de empresas donde encontrará equipos, tecnologías, insumos y servicios para ciudades de Argentina y Latinoamérica.
Reciba municipium GRATUITAMENTE completando el formulario de la web.
www.municipium.com.ar 60
MERCADO&EMPRESAS
NOTICIAS EMPRESARIALES TENARSA PRESENTA SU NUEVO PRODUCTO: LA PLUVIALPIPE
Tel: (54 11) 4583-8013 www.tenarsa.com
Este nuevo producto de la empresa Tenarsa está fabricado según la norma DIN 16961. Se trata de una tubería conformada en forma helicoidal a partir de perfil nervado con PVC. Posee una pared interior lisa y exterior con vigas tipo “T” dándole una mayor solidez. También posee un sistema de unión formado con fajas de perfil liso de PVC que no interfiere con la conducción del fluido. Entre sus ventajas cuenta, entre otras cosas, con muy bajo peso para la misma o mayor resistencia. Proporciona economía en la mano de obra así como en su instalación. Posee características hidráulicas sobresalientes debido a su bajo coeficiente Manning. Además, resiste ácidos. Lo que garantiza su durabilidad ilimitada.
FIASA: EQUIPOS MOTORIZADOS PARA ESPACIOS VERDES
Tel: (54 2342) 43-9000 www.fiasa.com.ar
Empresa italiana perteneciente al grupo transnacional Emak. Fabrica y comercializa a nivel global equipos motorizados profesionales para el trabajo de mantenimiento de espacios verdes, agricultura y actividad forestal. Fiasa importa en Argentina, en forma exclusiva, Motosierras, Moto guadañas e Implementos Oleo Mac para uso intensivo y profesional desde hace más de dos décadas. La moto guadaña profesional Oleo Mac 746T es un producto diseñado para uso muy intensivo. Es una de las elegidas por los Municipios y empresas de mantenimiento por su alto rendimiento, bajo costo operativo y fácil operatividad.
COR-VIAL Y SU NUEVO SISTEMA PARA DISTRIBUIR HORMIGÓN
Tel: (54 351) 472-7232 www.corvial.com.ar
Hace poco más de un año, Cor-Vial lanzó al mercado una novedad en Latinoamérica, se trata de un nuevo sistema para producir y distribuir hormigón. La Planta Móvil de hormigón y asfalto está hecha para producir hormigón, cementos mixtos, morteros y para regenerar el asfalto frío con emulsiones. Se trasporta por separado los elementos para la fabricación de hormigón y permite variar el porcentaje de los componentes de la mezcla en el momento de la descarga. La Planta Móvil permite a las empresas sin grandes inversiones la oportunidad de tener a su servicio una fuente propia de hormigón y asfaltos fríos, reducir casi a cero los costos del carburante y en consecuencia la emisión de gases en la atmósfera, al tiempo que obtiene mayor resistencia del hormigón. Durante el 2013 ha sido la inversión de Caleta Olivia, Ushuaia, San Luis, San Fernando, entre otros, y es un orgullo para Cor-Vial S.A. fabricar y proveer una máquina de excelente calidad, un producto nacional único y eficaz.
OMBÚ S.A., REFERENCIA EN MAQUINARIAS AGRÍCOLAS Y REMOLQUES
Tel: (54 3471) 47-1027 www.maquinariasombu.com.ar
Ubicada en Las Parejas, Provincia de Santa Fe, Ombú S.A. tuvo siempre un claro objetivo: brindar productos de alta calidad respaldando al cliente con un completo servicio post venta. Reconocida en todo el país por la trayectoria de sus maquinarias agrícolas y remolques, también diseña, produce y comercializa equipos para obras públicas e higiene urbana. En estas tareas, donde la eficiencia y agilidad se traduce en menores costos y mejores prestaciones, sus productos son diseñados y producidos en base a las sugerencias de sus usuarios y las necesidades a satisfacer. Desde el año 2011 se lanzó al mercado el Compactador de Residuos modelo CR en versiones de 18 y 21 m3 de capacidad. Este producto, galardonado con el premio Tenaris 2012 a la innovación tecnológica, marca el inicio de una nueva unidad de negocios compuesta por equipos para Higiene Urbana. Se trata de equipos con características diversas adaptadas a cada necesidad y siempre con un factor distintivo: el respaldo de una marca que responde.
MERCADO&EMPRESAS
61
NOTICIAS EMPRESARIALES MUNICIPIOS AHORRAN DINERO Y GENERAN TRABAJO CON LA IMPERMEABILIZACIÓN DE SUS RELLENOS SANITARIOS GRACIAS A CORIPA S.A.
Tel: (54 11) 4576-3888 www.coripa.com.ar
CORIPA S.A., por intermedio de su oficina técnica, ha implementado un sistema práctico que permite a los municipios resolver la impermeabilización de sus rellenos sanitarios o lagunas de tratamiento. El sistema consiste en la provisión de geo membranas de PVC para la impermeabilización de este tipo de obras, y el correspondiente asesoramiento y supervisión para que el municipio, empleando personal propio o contratado en su zona, pueda resolver este tipo de instalaciones cumpliendo las normativas internacionales existentes de una forma mucho más económica y generando trabajo en su comunidad. La instalación no exige equipos especiales y es de muy fácil aprendizaje. Las geo membranas de PVC se han utilizado en los rellenos sanitarios de diversos municipios (Tandil, Olavarría, Montevideo, Azul, etc.) y se ha capacitado personal en diversas instalaciones (Concepción del Uruguay, Romang, Curuzú Cuatiá, entre otros.)
TORRE TRIPLE ACUÁTICA DE CRUCIJUEGOS
Tel: (54 341) 452-0505 www.crucijuegos.com
Crucijuegos presenta la Torre Triple Acuática!, un producto de la línea de acuáticos recientemente instalado en Villa Constitución. Por este impresionante tobogán los niños o grandes pueden deslizarse por todo el recorrido de tres toboganes. Ofrece la mejor diversión y vista a cualquier complejo acuático! Ideal para parques acuáticos que deseen tener un sector de entretenimiento para toda la familia. Construido en fibra de vidrio reforzada y fabricado con las máximas normas de seguridad, es un juego ideal para vestir su piscina.
DESCA FORTALECE Y MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DEL CIUDADANO
Tel: (54 11) 4339-3600 www.grupoamper.com
Desca Grupo Amper es una multinacional líder en el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y reconocida a nivel internacional como uno de los principales proveedores de infraestructuras y servicios de integración de redes, sistemas y soluciones de Seguridad. Cuenta con una sólida experiencia, con operaciones en más de 19 países de Norteamérica, Latinoamérica y El Caribe y el respaldo de un gran equipo humano superior a los 1000 profesionales. En Argentina se presenta como el mejor aliado al proveer experiencia, talento y tecnología en función de ayudar a las entidades gubernamentales a alcanzar la excelencia en servicios para sus ciudadanos, brindándoles seguridad, protección, eficiencia y respuesta, mejorando la calidad de vida de todos.
EMCOER PRESENTA SUS COMPACTADORES VIBRATORIOS AUTOPROPULSADOS SERIE CVS-75
Tel: (54 3447) 42-5356 www.emcoer.com.ar
62
MERCADO&EMPRESAS
Esta máquina de 7,5 toneladas, con su pala niveladora eficiente y su poder de compactación fue diseñada para trabajos de radio urbanos y municipios. Diseño e ingeniería argentina con calidad garantizada y el mejor servicio post-venta. Este producto tiene una financiación del Banco de la Nación Argentina bajo el marco del Programa de Renovación de Flotas de Máquinas Viales. Con créditos de hasta 60 meses con 6,5% de interés anual solo otorgado a industrias nacionales.
NOTICIAS EMPRESARIALES IGNIS LIGHTING LANZÓ UNA LUMINARIA RED DE ALTA POTENCIA PARA EXTERIORES.
Tel: (54 348) 443-1004 www.ignislighting.com.ar
Ignis Lighting SRL lanzó una luminaria de LED de alta potencia para iluminar calles, avenidas, barrios y más. Esta luminaria posee una gran resistencia, ofreciendo, más de 50000 horas de vida útil. Este producto ofrece una alternativa para ayudar al medio ambiente, ya que está fabricado por materiales biodegradables y a su vez gracias a su eficiencia reduce un 80% el consumo de energía. Para más información sobre nuestros productos visite el show room de la empresa en la Planta Industrial N°2 del Parque de Negocios de Escobar sobre Colectora Oeste 1651 - Panamericana Ramal 47,5.
PLASTIFERRO EN LA INDUSTRIA NACIONAL
Tel: (54 11) 4644-6066 www.plastiferro.com.ar
Plastiferro es una empresa de capitales íntegramente argentinos que fabrica la más amplia gama de tuberías de PVC y PEAD para conducción de agua, sistemas cloacales, pluviales, fibra óptica y todas las necesidades del mercado. Plastiferro cuenta con tres Plantas de producción ubicadas en Santiago del Estero, Villa Mercedes, Provincia de San Luis y Esteban Echeverría, Provincia de Buenos Aires. A esto se le suma la Casa Central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La empresa, cuenta con 27 líneas de producción de tuberías y perfiles y 10 líneas de inyección de accesorios. Entre estas se destacan los especializados para conducción de fibra óptica: Tuboptico, Monotubo, Bitubo, Tritubo y Cuatritubo. Además de otros como Tubo agro para sistemas de riego por goteo y Unitubo (Tubería de PVC)
MERCADO&EMPRESAS
63
2014 | GOBIERNO Y SERVICIOS PÚBLICOS XII FERIA Y CONGRESO INTERNACIONAL PARA GOBIERNOS LOCALES
28, 29 Y 30 DE OCTUBRE 2014 CENTRO COSTA SALGUERO CIUDAD DE BUENOS AIRES • ARGENTINA
Participe de la mejor y mayor Feria y Congreso Internacional para Gobiernos Locales Inscríbase en:
PARA MAYOR INFORMACIÓN:
www.servicios-publicos.com.ar
info@servicios-publicos.com.ar
PARA RESERVAR SU STAND: comercial@ic-argentina.com.ar Tel.: (54-11) 4342-9533 | 4342-8133
BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS • Se diseñarán y programarán agendas de reuniones entre las empresas y los funcionarios asistentes. • Concurrencia de alta especificidad.
PRODUCE
• Funcionarios de primera línea tomadores de decisión. • Programa optimizado para generar negocios.
64
MERCADO&EMPRESAS
IC Latinoamérica Piedras 575 Piso 2 Oficina "Derecha" 1070 - Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: (54 11) 4342-9533 www.ic-latinoamerica.com
LA CÁMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ALEMANA-ARGENTINA E IC LATINOAMÉRICA INVITAN A PARTICIPAR DE LA FERIA DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES “IFAT 2014”
Como representantes oficiales de este evento en la República Argentina, la Cámara de Industria y Comercio Alemana-Argentina, con el apoyo de la consultora en gestión pública local y servicios públicos IC-Latinoamérica, invita a participar en la “IFAT 2014”. Un encuentro único en materia de nuevas ideas y tecnologías relacionadas al cuidado del medio ambiente que se llevará a cabo en la ciudad de Munich, Alemania. La IFAT 2014 brinda la posibilidad única de informarse de manera puntual y concentrada sobre las tendencias y las tecnologías de mercado. Ofreciendo novedades en materia de agua, reciclaje, aguas residuales, elaboración de materia prima, eliminación de residuos, mantenimiento en vías y canalización. Más de 2.900 expositores de 54 países presentan, en una superficie de 215.000 metros cuadrados, innovaciones y nuevas tendencias en la prestación de servicios y tecnología del medio ambiente, suministro de aguas potables y residuales, entre otros temas de sumo interés.
• Coordinación de reuniones con empresas expositoras seleccionadas • Posibilidad de participar en un taller y/o seminario de capacitación dado por alguna entidad empresarial o pública dedicada al medio ambiente. • Acompañamiento permanente por un representante bilingüe (A partir de grupos conformados por diez personas) • Coordinación de reservas hoteleras por seis noches • Transporte • Entrada y catálogo oficial de la feria • Tarjeta de asistencia médica internacional durante el viaje La IFAT 2014 brinda la posibilidad única de informarse de manera puntual y concentrada sobre las tendencias y las tecnologías de mercado. Ofreciendo novedades en materia de agua, reciclaje, aguas residuales, elaboración de materia prima, eliminación de residuos, mantenimiento en vías y canalización.
Se optimizará la visita de los empresarios con un programa de visita temático orientado a los siguientes rubros: • Gestión de aguas y aguas residuales • Biogás • Reciclaje eficaz
IC-Latinoamérica considera a esta cita como un evento fundamental para instituciones y empresas ligadas a la higiene urbana y el cuidado del medio ambiente. Pues es una puerta de entrada para el conocimiento, la comprensión acerca de lo último en tecnología y conceptos relacionados a dichos tópicos.
El paquete propuesto, teniendo en cuenta el interés de los participantes, también incluye: • Agenda de visitas técnicas a empresas alemanas especializadas en los rubros ya mencionados.
Esta feria es una de las más importantes del sector, de ahí que sea un evento de inexcusable asistencia. Tanto por las últimas novedades relacionadas como por los importantes contactos comerciales que en ella se pueden establecer.
MERCADO&EMPRESAS
65
66
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
67
68
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
69
IEP DE ILUMINACIÓN S.A. Teléfono: (54 3327) 41-0410 infoiep@iep-sa.com.ar www.iep-sa.com.ar
LIDERANDO EL RECAMBIO TECNOLÓGICO EN ESPACIOS URBANOS DECORATIVOS
Palermo es uno de los barrios más pujantes de la ciudad de Buenos Aires, no solo por el continuo desarrollo de emprendimientos económicos en la zona, sino también por la ejecución de nuevas, renovadas y remozadas obras de infraestructura vial, hidráulica y lumínica. En el año 2000 la inauguración del Centro Cultural Islámico Rey Fahd, como uno de los templos islámicos más grandes de Latinoamérica, dio gran entidad al barrio. Y la incorporación en el 2006 del singular Parque Lineal Bullrich, selló la nueva fisonomía de uno de los accesos al palermitano Parque Tres de Febrero. El Parque Lineal ubicado en Av. Intendente Bullrich (desde Av. Santa Fe hasta la Av. Del Libertador) se ejecutó en base a la estructuración y diseño del talud contiguo a las vías del ex ferrocarril General San Martín. Es un espacio público de 28.000 m2 concebido como parque temático, gracias a la incorporación de canteros para siembra de especies agrarias nacionales, así como de espacios destinados a exposiciones de jardinería. A partir de un ensanche de vereda de 12 m, el parque se construyó en distintas franjas longitudinales, delimitando los usos de manera gradual e incorporando pequeñas plazas en las esquinas. A ello se sumó un borde continuo de hormigón, con espacio para sentarse en toda su longitud. La sensación de seguridad que la buena iluminación otorga a los transeúntes fue considerada en función de dar luz al parque lineal mediante farolas a escala peatonal. La iluminación de los taludes, rítmicamente emplazados, se completó
70
MERCADO&EMPRESAS
con proyectores orientados de manera oblicua, acentuando las diferentes pendientes generadas entre ellos. Así concebida, la iluminación del Parque Lineal Bullrich ha sido de vital importancia. Pero el paso del tiempo, el siempre presente vandalismo y la aparición de nuevas tecnologías, determinó la reconversión de la iluminación del parque en toda su extensión. Durante el año 2013, las farolas existentes modelo FO 5-Atik de IEP DE ILUMINACIÓN, fueron reconvertidas de mercurio halogenado con quemador de cuarzo de 250 W, a tecnología LED ISTANIUM.
FO5 - Atik LED ISTANIUM El actual modelo FO5 - Atik LED ISTANIUM que se puede apreciar en el Parque Lineal Bullrich no demandó excesivos gastos a la Ciudad de Buenos Aires. Mediante un kit de reconversión inmediata, que permite ahorrar el costo de materiales y la mano de obra que supondría cambiar por completo cualquier luminaria a esa tecnología, se obtuvo un ahorro de más del 63% en energía. Se amplió el nivel de iluminación del sistema mantenido durante su vida útil y se aseguró una gran estabilidad en la temperatura de color, utilizando leds de última generación. Dicho kit de reconversión, diseñado y suministrado por IEP DE ILUMINACIÓN, con una potencia de 102 W y una eficacia de 110 lm/W se ofrece para distintas temperaturas de color correlacionadas (3000, 4000 y 6200K).
Agradecemos a la Dirección General de Alumbrado del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por permitirnos una vez más estar presentes en las obras de infraestructura pública que enriquecen los espacios urbanos de nuestra ciudad.
Fácil recambio de tecnología
Luminaria
Consumo de luminaria
FO5 MH 250W
274 W
FO5 - 48 LED
102 W
Ahorro de energía
63%
• Kit de recambio HID a LED. • Cuerpo: inyeccion de aluminio. • Cierre: 4 palancas de fundición. • IP: 65. • IK: 09. • Potencias disponibles: 12 a 102 W. • Vida útil: 50.000 h con el 70% del mantenimiento del flujo luminoso inicial. • TCC: 3.000 K/ 4.000 K/ 6.200 K.
MERCADO&EMPRESAS
71
72
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
73
74
MERCADO&EMPRESAS
MERCADO&EMPRESAS
75
76
MERCADO&EMPRESAS