2 minute read
Avanza construcci\u00F3n de Universidad del Transporte
Tras más de una década de entrenar operadores en su Escuela, Alianza Trayecto dio el siguiente paso en materia de formación de talento para el autotransporte de carga, por medio del desarrollo de la Universidad de Auto Transporte, que busca aportar una solución al problema de déficit de operadores capacitados en el País. Es así como actualmente se construye la sede de la Universidad de Auto Transporte, un campus de dos edificios de aulas, taller, laboratorio y patio de prácticas, dormitorios, auditorio y áreas recreativas, entre otras facilidades. Con estos espacios se busca ofrecer una experiencia completa en formación de nuevos operadores, explicó Humberto Esparza, director de la Universidad de Auto Transporte de Alianza Trayecto. El director explicó a detalle la composición del proyecto, que comenzó a construirse el año pasado y se espera que la primera de dos etapas esté lista en el mes de junio de este 2019. “La etapa uno consta de un edificio de aulas, muy importante para la formación de operadores. También incluye oficinas administrativas, una nave de mantenimiento y las oficinas de admisiones”, detalló. El primer edificio de aulas consta de 2 pisos con 4 salones, con una capacidad de 30 alumnos cada una, es decir, 120 en total. Esta primera construcción también considera un comedor y una sala de simuladores para el perfeccionamiento de las competencias y técnicas de manejo defensivo. “La Etapa 1 del proyecto se estaría entregando a mediados de este año, y ella será la sede de la Escuela de Operadores y el CECAF”, mencionó el director. En su segunda etapa de construcción se proyecta la instalación de una Rectoría, un auditorio, áreas recreativas y deportivas, dormitorios, talleres y laboratorio de prácticas, así como un edificio adicional de aulas, sumando con éste 4 que agregarían 120 espacios más para alumnos. Aportando soluciones La inversión en tiempo y recursos que Alianza Trayecto destina para la construcción de la Universidad de Autotransporte va mucho más allá de edificios y aulas: se trata de acciones concretas para atender el problema del déficit de operadores de 5ta rueda en México. De acuerdo con Humberto Esparza, actualmente en el País existe la necesidad de 80 mil operadores profesionales, según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). Y aunque este dato suena alarmante, la cosa no para ahí: se estima que para el año 2030 el déficit de operadores será de 272 mil, considerando la falta actual, más el crecimiento poblacional y el número de operadores retirados y jubilados en los próximos 10 años. “Esta situación evidentemente es un desafío interesante, debido a que posiciona a todo el sector ante la necesidad de darle un valor muy importante a la formación de operadores”, mencionó Esparza. “La intención de la Universidad de Auto Transporte es cumplir con una oferta de servicios educativos para la industria de autotransporte federal para la Alianza”, agregó. Y si bien la Universidad está planeada en primera instancia para formar operadores de 5ta rueda, el plan considera en un futuro poder instruir a todo tipo de especialistas en transporte de carga: administración, taller, despachadores, intercambistas o personal de seguridad, por ejemplo, finalizó el directivo.
Advertisement