9
GLOBAL GRISART
ENERO DE 2020
LA REVISTA DE LOS ALUMNOS Y AMIGOS DE GRISART ESCUELA INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
SUMARIO EDITORIAL
EDITORIAL
LA FOTOGRAFIA ICÓNICA INTERVIEW DE MARTA SELLARÉS La curiosidad es la clave de todo LOS PROYECTOS DEL MES DESCUBRIR UNA DOCENTE: SELVA RAMÍREZ: «la foto es frágil, como la memoria» BREVES INTERVIEW DE DIEGO LEÓN DE LA BARRA Estudiar y saber saltar las barreras EXPOSICIONES
¡FOTOLIBROS! UN AÑO DE FOTOGRAFÍAS PUBLICADAS LIBRE OPINIÓN DE JUANAN REQUENA
©Marta Sellarés - Cover
¡EXCELENCIA!
¡Las lágrimas de la memoria, la esperanza del futuro! Ese es el tema de este numero. - Juanan Requena con sus fotografías poéticas, frágiles, efímeras, contemplativas, a veces nostálgicas, trabaja sobre la memoria y la creación de un nuevo espacio. ¿Es este el futuro? ¡Quien sabe! En cualquier caso, en un texto muy hermoso, abre una ventana entre el siempre y el jamás. - Rafa Badia ofrece un ensayo, una reflexión sobre la imagen icónica y su relación con la memoria colectiva. Analiza “imágenes fuertes”, tomadas, comentadas y sus sistemas de reconstrucción e interpretación. - Jérôme Bessone, fundador de Bis.éditions, nos cuenta su pasión por el fotolibro en general y por su última obra, el libro de Fabrice Domenet, cuyo enfoque de trabajo es una reflexión sobre la memoria y nuestra visión “interior”.
- Selva Ramírez nos recuerda que “La fotografía es frágil, como la memoria.” - Se entrega la palabra a los alumnos: Marta Sellarés, cuyo trabajo se basa en la memoria y el territorio que se revela en nuestro interior al mismo tiempo que dejamos una huella, configurando nuestro espacio vital; Diego de León que viene del Chile nos cuenta su experiencia ya larga de fotos y nos recuerda la ensenanza de Zima Blue, héroe de serie: “aprender, explorar, aventurarse, desarmarse y comenzar de nuevo”; el autor de estas líneas con su exposición “No surrender” intenta mostrar que se puede usar la fotografía como herramienta para reconstruirse y recuperar, poco a poco, su identidad y su memoria. Como escribe Julio Cortázar en Rayuela: “La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose. “ Jean-Matthieu Gosselin
© JMG - En el Granero
DE LA FOTOGRAFÍA ICÓNICA A LA MEMORIA COLECTIVA
Cubierta del álbum «Viva la Vida» de Coldplay
Auguste Delacroix
Las imágenes icónicas, que se insertan y ayudan a conformar la memoria colectiva, corresponden a aquellas creadas en la era de la reproductibilidad de la imagen. La excepción serían aquellas pinturas, como “La libertad guiando al pueblo” de Delacroix, que han sido reproducidas –y a veces transformadas- miles de veces mediante un trabajo de imprenta y son conocidas – aunque no hayan visto el original- por millones de personas. A diferencia de las pinturas, y tal como señala Walter Benjamin en su ensayo Sobre la fotografía, la imágenes mecánicas carecen del “aura” , una suerte de carácter sagrado o mágico, donde la contemplación de las mismas supone un ritual, un evento remarcable no cotidiano. Por contrapartida, la fotografía y el cine puede alcanzar un un número muy extenso de personas, en algunos casos a nivel planetario. Desde principios del siglo XX, con la popularización del consumo de la fotografía, la radio, el cine, la televisión y ahora internet, casi todas las personas han combinado las experiencias directas con los mensajes audio y/o visuales producidos por otras personas. A diferencia de la existencia real, donde la experiencia de un acontecimiento es vivido solo una vez; un mensaje visual o sonoro cuenta con la posibilidad de reproducirse y ser consumido por una persona muchas veces a lo largo de su vida, en contextos y formatos diferentes. Las imágenes compartidas por una gran comunidad de personas son útiles para reforzar la memoria colectiva de los hechos históricos. En este sentido las fotos son herramientas idóneas para simbolizar, resumir o activar la memoria de un acontecimiento que ya forma
Niña quemada por napalm huyendo, en 1968, © Nick Ut
Ejecución sumaria de un vietcong, en 1968, © Eddie Adams
La izada de la bandera en Iwo Jima, 1945, © Joe Rosenthal
Desembarcando en Omaha Beach, en 1944, © Robert Capa
Marina Ginestà, miliciana, 1936, © Hans Gutmann
Retrato del Che, 1960 © Alberto Korda
La gran mayoria de las imagenes icónicas de siglo XX son fotografias, no cine o video.
parte de un colectivo con un interés común, una nación o incluso la totalidad de los seres humanos.
La imagen fija Aunque los videos y las secuencias de cine son susceptibles de convertirse en iconos, la gran mayoría de las imágenes icónicas del siglo XX son fotografías. Si bien el cine reproduce el continuo de la vida -se parece a la misma como tal, ya que la acción recogida por la cámara evoluciona en el tiempo-, es la fotografía la que más fácilmente adquiere un valor evocativo y alcanza la representación o síntesis de una idea general. Es significativo que, de un acontecimiento registrado tanto con una cámara fotográfica como una de cine o video, la que suele devenir en icono es la imagen estática, que no la cinética. Buenos ejemplos son dos imágenes realizadas durante la guerra de Vietnam, la ejecución sumaria de un vietcong, realizada por Eddie Adams en 1968, y la foto de Nick Ut, de 1972, que muestra a una niña quemada por napalm huyendo de una aldea. Ambas fotografías son las que se recuerdan en primera instancia a pesar de que, objetivamente, contienen menos información que las secuencias de cine del mismo tema, realizadas en el mismo momento y casi desde el mismo punto de vista. Para que una foto se convierta en icono no es necesario que haya sido realizada con esta pretensión – generalmente fueron creadas
para documentar un hecho concreto, y con el paso de los años han devenido en iconos al margen del contexto inicial- ni que se trate de un gran acontecimiento. Tampoco es obligatorio que cuente con una gran calidad técnica: un buen número de las fotos icónicas adolecen de poca calidad técnica, como la de Ernesto “Che” Guevara realizada por Alberto Korda en 1960, o la realizada por Robert Capa el 6 de junio de 1944, el mítico D-Day, en la que aparece un marine desembarcando en Omaha Beach de Normandía. Las dos fotos antes mencionadas podría decirse que son “defectuosas” –sobre todo la de Capa- ya que la composición, el encuadre, el enfoque y la definición de ambas es limitada. Sin embargo son sencillas en términos de estructura visual, muy fácilmente recordables y –en esto la del Che es la imagen paradigmática- susceptible de ser reformulada mediante las artes gráficas: coloreada para carteles, reducida a blanco y negro sin tonos medios, reproducida en cualquier tamaño, simplificada como serigrafía para camisetas, reconvertida en pintura mural... Cuando sólo se cuenta con una toma de cine o video, es frecuente que, para alcanzar el estatus de icono visual, ésta se convierta en algo similar a una fotografía –elección de un fotograma representativo- o, como mucho, se reduzca a una secuencia de muy pocos segundos, fácil de recordar. Un buen ejemplo sería la del impacto del segundo avión a la torre Sur del World Trade Center de Nueva York
el 11 de septiembre de 2001. En la mente de los telespectadores queda una suerte del contemporáneo Gif de dos o tres segundos que se comparte mediante los teléfonos móviles. El hecho de que este ataque de la torre Sur sí fuera presenciado en directo por millones de espectadores -el primer impacto contra la torre Norte se produjo antes de que las cámaras de TV estuvieran presentes- ha ayudado a esta secuencia a convertirse en un icono. Ello se produjo tal vez porque hubo una simultaneidad entre el acontecimiento y la experiencia personal –miedo, extrañeza y desorientaciónde los telespectadores que vivieron, a través de sus televisores, la tragedia justo en el momento que ésta ocurría.
El ruido de las imágenes La existencia de muchas imágenes distintas referidas a un mismo acontecimiento de interés general no es garante de que alguna de las se pueda convertir en un icono. Podría pensarse lo contrario: la proliferación excesiva de las mismas, con diferentes formatos, puntos de vista, estilos visuales, etcétera, puede convertirlas en ruido, sobreinformación que termina convirtiéndose en una amalgama visual. Ante ello el lector de imágenes tiende a crear un compendio de todas ellas, que no es ninguna en concreto. Ninguna de ellas, en definitiva, tienen la suficiente fuerza como para imponerse a las demás y ser, con el paso de los años, propagada, asimilada y utilizada por un colectivo amplio de personas.
Dos retratos conocidos de Florence Owens, por © Dorothea Lange, 1936
Jean Louis Théodore Géricault, La Balsa de la Medusa (Museo del Louvre, 1818-19)
© Ludovic Baron reintrepreta La Balsa de la Medusa
Según Malraux, «los museos no solo exponen obras maestras, sino que también las crean» y de vez en cuando se crean y se modifican obras que no podemos dejar de mirarlas, que nos atraen de manera irresistible.
Una foto promocional de la actriz Audrey Hepburn encarnando a Holly Golithtly para la película Desayuno en Tiffany´s,cuyo poder ha ido aumentando en las últimas dos décadas. Aunque la imagen es de 1961, Hepburn -o tal vez Holly, su personaje- representa mejor que Marilyn Monroe los activos de la belleza, elegancia, espontaneidad y libre albedrío con el que se identifican las mujeres del siglo XXI.
Ello quizás explicaría la razón por la que existen más iconos de la llamada Edad de Oro de la fotografía documental, entre las décadas de 1930 y 1970 - donde numéricamente había menos cámaras fotográficas que en la actualidad-, que no en los últimos 50 años, la era de la televisión e Internet, donde las cámaras han sido omnipresentes en todos los acontecimientos. Un buen ejemplo serían las guerras de los Balcanes entre 1991 y 1999, en la que la masiva presencia de reporteros ha dado lugar a muchas y notables fotos del conflicto, pero ninguna se ha convertido en el icono que resuma o simbolice lo que ocurrió en la antigua Yugoslavia.
La creación y evolución del icono Un indicativo del poder de las imágenes para ayudar a la construcción –o la modificación, cuando no el falseamiento- de la memoria colectiva es constatar que los poderes reales, ya sean políticos, económicos o religiosos, intentan que imágenes reales o falsas se conviertan en iconos útiles para el asentamiento de una visión de los hechos acorde a sus intereses. A la tarea de fabricar iconos visuales no se han aplicado únicamente los regímenes totalitarios como el partido nazi alemán, el fascismo italiano de Mussolini o el régimen comunista de la Unión Soviética: democracias occidentales han recurrido a fotos que, siendo falsas o sólo medias verdades –como la memorable de Joe Rosenthal La izada de la bandera en Iwo Jima - se han repetido en los medios de comunicación para conseguir unos fines concretos. En el caso de la foto de los marines de 1945, la finalidad última era animar a la población para que continuara financiando mediante la compra de bonos oficiales al gobierno de los Estados Unidos en el tramo final de la IIª Guerra Mundial. Acabado el conflicto, la imagen se siguió utilizando para perpetuar la idea de la “pax americana”, el derecho moral de intervención de la superpotencia en cualquier punto del planeta. Las imágenes icónicas con capacidad para insertarse en la memoria colectiva no tienen un significado inamovible: a partir de su creación evolucionan, alcanzan su cénit y, con el cambio social y el relevo generacional, se adaptan o, sencillamente, se agotan. Por razones de pertinencia ideológica, además, imágenes pueden dormitar durante décadas para luego reaparecer y devenir en iconos compartidos
por amplios grupos de personas. Este sería el caso de las imágenes de milicianas republicanas durante la guerra civil española, caso de la foto de Hans Gutmann que muestra a Marina Ginestà posando con un fusil al hombro en la terraza del hotel Colón en Barcelona, en 1936. También las de los brigadistas internacionales en su despedida de la España republicana, en el puerto de Barcelona en 1938, realizadas por Robert Capa. La publicación repetida en revistas, libros de historia, cubiertas de novelas o páginas web de la fotos de Gutmann y de Capa ayuda a poner en relevancia la aportación de las mujeres y los voluntarios extranjeros al esfuerzo de guerra de la IIª República Española. El rescate relativamente reciente de estas fotos que dormitaban en los archivos es consonante a una nueva relectura de la guerra según los historiadores, para quienes las cuestiones de género y el carácter internacional del conflicto son factores más importantes que lo señalado en estudios anteriores. Son imágenes que, en definitiva, conectan más con los intereses y posiciones ideológicas de las nuevas generaciones de españoles.
tores norteamericanos tras el crack bursátil de 1929. Otros disparos de la serie que hizo Lange tienen un carácter estrictamente documental: informan al lector, pero carecen de la capacidad para generar empatía e identificación ochenta años más tarde.
El Star System Las imágenes icónicas no sólo se limitan al ámbito socio-político. Muchas de ellas proceden de la industria del entretenimiento y la cultura, sector especialista en simplificar a actores, músicos y deportistas a poco más que unas imágenes, iconos en sí mismos, con las que un amplio sector del público se siente identificado. Aunque cada estrella cuenta con un puñado de imágenes relevantes, sólo unas pocas alcanzan el estatus de fotografía verdaderamente icónica, cuyo brillo dura varias décadas. Estas instantáneas, generalmente realizadas por las productoras cinematográficas y compañías discográficas, se crearon originalmente como material gráfico para publicitar un producto -álbum, película..-. Es con el paso de los años y las décadas, despojadas de su contexto, cuando adquieren su verdadero valor icónico.
Iconos universales Para que una imagen pueda convertirse en un icono insertado en la memoria colectiva a nivel planetario debe tener un carácter específico, pero a la vez, ser susceptible de una lectura genérica. Además de hacer referencia a un momento y un contexto concreto de una comunidad, la foto debe simbolizar algo que concierna y conmueva a la totalidad de los observadores; que se puedan sentir identificados, no importa distancia geográfica, temporal y cultural entre el emisor y el receptor de la imagen. Una imagen icónica, con carácter universal, es Madre migrante, fotografía de Dorothea Lange realizada en 1936. Esta foto no sólo representa la Gran Depresión, sino también la dignidad y la lucha de las madres de todo el mundo en momentos de extrema dificultad. En la foto de Florence Owens Thompson, una granjera arruinada que posa entre tres de sus hijos, la retratada tiene una mirada y expresión entre preocupada y abstraída. El gesto de su mano, acariciándose la mejilla refuerza la belleza formal de una foto que destaca dentro de las miles de fotos realizadas al amparo de la Farm Security Administration, el organismo federal norteamericano que velaba por los agricul-
Un icono se consolida con el paso de los años, pero el cambio de los gustos y valores de la sociedad hace que éstos también se difuminen lentamente, hasta desaparecer con el inevitable relevo de las generaciones de espectadores. Así ocurrió con las imágenes del actor Rodolfo Valentino o Greta Garbo, cabezas del Star System de la década de 1920, y terminará ocurriendo con Elvis Presley, James Dean y Marilyn Monroe, cuya fuerza icónica se sustenta en los valores y anhelos de los años 50. Una buena excepción a la regla sería la figura de Audrey Hepburn -en concreto una foto promocional de la actriz encarnando a Holly Golithtly para la película Desayuno en Tiffany´s,cuyo poder ha ido aumentando en las últimas dos décadas. Aunque la imagen es de 1961, Hepburn -o ta l vez Holly, su personaje- representa mejor que Marilyn Monroe los activos de la belleza, elegancia, espontaneidad y libre albedrío con el que se identifican las mujeres del siglo XXI. Encontrarla reproducida en las peluquerías de barrio, cafeterías de tendencia o en las bolsas de tela de jóvenes “millennials” da una pista sobre los valores en alza entre un amplio grupo de personas.
Rafa Badia
© Marta Sellarés
Donde no nos vean Trabajo de Marta Sellarés (2018)
INTERVIEW DE MARTA SELLARÉS (PROMOCIÓN 2018-2019)
© Marta Sellarés
La curiosidad es la clave de todo
1 - ¿Cómo has empezado con la fotografía? ¿Cuál fueron sus primeros proyectos? Siempre me ha interesado la fotografía pero empecé a aprender y a profundizar realmente cuando estudiaba Bellas Artes, allí descubrí el trabajo en el laboratorio fotográfico y la fotografía química. Posteriormente esta escuela me ha permitido profundizar en el desarrollo de su lenguaje, explorando y adentrándome en el desarrollo de proyectos fotográficos. 2 - ¿Cuáles son las calidades que necesita un fotógrafo profesional? A parte del conocimiento técnico, determinado según el tipo de práctica que realizas, creo que es imprescindible la exigencia con uno mismo, tener ganas de experimentar, observar,
Marta Sellarés (Calatayud, 1996) se graduó en Bellas Artes y continuó su formación con el Curso de Creación de Proyectos de la escuela Grisart impartido por Enric Montes. Actualmente combina su aprendizaje fotográfico con el desarrollo de proyectos personales.
aprender cosas nuevas y ponerse a prueba constantemente. Cada proyecto que emprendemos supone un nuevo reto y nos exige que pongamos a prueba nuestras habilidades prácticas y creativas. Para mí es una de las cosas especiales que tiene el mundo artístico, nunca se deja de aprender. 3 - ¿Tienes nuevos proyectos en marcha ya o bien te enfocas en el seguimiento de “Donde no nos vean”? De momento me gustaría seguir con “Donde no nos vean”. Disfruté mucho el trabajo con Enric Montes este último año, fue muy intenso y gracias a él y al resto de compañeros empecé a desarrollar este proyecto con mucha ilusión. Pero tengo la sensación de que solo acabo de empezar, tengo ganas de seguir explorando y ver hasta dónde me lleva.
4- ¿Cuáles son las calidades necesarias en el trabajo de fotógrafa? Conectando con la pregunta anterior, la curiosidad es la clave. Rodearte de un contexto rico, visitar exposiciones, ir a charlas, conocer a gente que trabaja en el mundo de la fotografía y el arte en general es fundamental para aprender y mejorar en la práctica fotográfica. En definitiva, rodearte de gente con tus mismas inquietudes, ya sean profesores, compañeros o amigos con los que compartir y crecer.
Entrevista realizada por J-M Gosselin
PROYECTOS
«LOS LOBOS NUNCA AULLARON A LA LUNA» TRABAJO DE DAVID MOLERO SAURA (PROMOCIÓN 2016-2017) El lema del trabajo de David es: «En una manada de lobos, cuando un miembro no se encuentra entre ellos
se le aúlla para que regrese. Lo mismo sucede a la inversa, cuando un miembro no encuentra a su manada, éste aúlla para reencontrarse con ella.» Su proyecto es una búsqueda para acercarse lo más posible a su madre perdida cundo era joven. El autor intenta aferrarse a su recuerdo, y en definitiva, pretende recuperar todo lo
que habia perdido en estos años. Sus palabras son emotivas: «Enfrentarme a mi familia cámara en mano ha sido una experiencia que nunca podré olvidar. Encontrar un momento de intimidad con ellos para hablar de nuestra historia en común ha sido duro, a la vez que gratificante»
« SILENTIUM » TRABAJO DE CRISTIAN GIRÁLDEZ (PROMOCIÓN 2018-2019)
atmósfera invisible y desconocida que acompaña, día a día, a los enfermeros/as y auxiliares del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.
¡Dedicación, vocación, pasión, soledad... Silencio! Un silencio asfixiante, personal, íntimo, no verbalizado... Esto es Silentivm: un trabajo para transmitir mediante la fotografía esta
El reportaje trata, de manera suave, con delicadeza y respeto, de enseñar los rincones silenciosos e invisibles de la noche en un hospital. Cuando el silencio acompaña al sueño y al insomnio, al cansancio y a la lucha, a
« ISLAS COMO ICEBERGS » TRABAJO DE DUNA VALLÈS MESTRE (PROMOCIÓN 2017-2018)
metros abajo, y el impulso para buscar el aire porque nos pulmones no pueden soportarlo. Habla de llegar a la cima de la montaña y sentirte insignificante como una araña. Trata del amor, que es el motor de todas las cosas, de la brevedad de la existencia, y los porqués que me acompañan. De la magia de lo coti-
Este proyecto habla de la autora, de la emoción de estar viva, de la sensación que nos queda «después de haberte sumergido en el mar,
los sufrimientos y a las enfermedades complejas. Tambíen a la curación y a la voluntad y a la intimidad...
diano y del tiempo que no existe. El proyecto trata de mí, pero podría tratar de ti, de los silencios gritados, y de la pausa. De entregarte a la sombra y sacar la luz de la conciencia; de entender los orígenes y venerar a las madres y sus vientres que son alcoba, de abrazar la duda como fiel compañera...»
DESCUBRIR UN DOCENTE DE GRISART ESTE MES: SELVA RAMÍREZ
© Selva Ramírez
«La fotografía es frágil, como la memoria »
Selva Ramírez es coordinadora ejecutiva en Grisart. Estudió Periodismo e Investigación Social. A los 18 años logró revelar con éxito su primer rollo de fotos. Su condición de emigrante le hace apuntar su foco narrativo hacia el viaje, sus raíces y relaciones, siempre vistas bajo el prisma de la distancia y del tiempo. Nací en una ciudad agitada en el medio de un país tropical. Las temperaturas cálidas y el paso del tiempo me enseñaron que la fotografía es frágil, como la memoria.
Pronto aprendí que nada permanece estático. Quizás por eso es que me gusta tanto viajar. Mi relación con la fotografía comenzó cuando mi padre me regaló una Minolta 100X. La misma cámara con la que él fotografió mi llegada a este mundo. Desde que tuve esa Minolta en mis manos, experimenté una necesidad poderosa de congelar en la memoria imágenes y sensaciones. Fotografío cuando viajo. El resto del tiempo mis cámaras me miran de reojo y yo a ellas. El acto de fotografiar se me antoja
meditativo: el tiempo se detiene y solo existimos la cámara y yo, en la conjunción de nuestras miradas. Durante el último año participé como alumna en el curso de Creación de Proyectos, con Enric Montes. Además de haber sido una experiencia muy gratificante, desde el punto de vista creativo y personal, tuve la oportunidad de desarrollar “1926”: un proyecto fotográfico de archivo familiar que habla sobre la historia de mi abuela (y en el que prácticamente no he realizado ninguna foto). Selva Ramírez
Fue el ilustrador francoamericano, Pascal Campion, nacido en River Edge en 1973 y formado en la École supérieure des arts décoratifs en Estrasburgo, quien ha abierto y cerrado las portadas de The New Yorker 2019 (los N° del 21 de enero 2019 y N° (del 6 de enero de 2020). Durante cinco o seis años ha producido ilustraciones animadas y se ha dedicado al arte digital: entre fotos, pinturas y dibujos ... hasta el punto de hacer presentaciones artísticas para Adobe. ¡Hay un poco del arte de Saul Leiter en su obra! Campion celebra la magia de la condición humana y la imaginación mental.
©Selva Ramírez
©The New Yorker - Pascal Campion
IMAGINACIÓN DIGITAL
©Diego León de la Barra
Homenaje Trabajo de Diego León de la Barra (2018)
INTERVIEW DE DIEGO LEÓN DE LA BARRA (ESTUDIANTE EN 2019-2020)
©Diego Leon de la Barra
Estudiar y saber saltar las barreras
1 - ¿Cómo llegaste a la fotografía, y por qué la estudiaste? ¿Qué querías descubrir? Durante mis años de colegio mi padrastro me regaló una cámara. He disfrutado de esta herramienta, pero sin pensar que cursaría estudios de fotografia después de mi PSU (bachillerato). Mi madre es bailarina, psicóloga; se interesa por la espiritualidad. Ella me ha mostrado toda la cara vital, espiritual y psicológica del mundo. Tras el colegio decidí ingresar en la universidad, para formarme en ecoturismo. Realicé correctamente un primer trimestre bastante practico, pero en la primera clase del segundo me fue fatal: estadísticas, números, cálculos. ¡Justo lo que no me gusta! He cambiado de orientación. Decidí ingresar en la escuela de fotografía “Cámara lucida” en Valparaíso. ¡Fue un año de alegría y de descubrimientos! Al final del curso realizé un trabajo en residencia en un lugar llamado Vale de Elqui. Mi trabajo, “El hilo antrópico”, estaba relacionado con mi interés con el ecoturismo, la espiritualidad, la acción antrópica.
Nacido en Valparaíso (la Joya del Pacífico), en Chile, hace 21 años, Diego León de la Barra está graduado en fotografía artística por la escuela chilena «Cámara lucida». En paralelo ha estudiado el Yoga. Ahora estudia en Barcelona, en la escuela Grisart, siguiendo el plan de estudios narrativo.
3 - ¿Por qué te interesa el fotorreportaje? He llegado a Barcelona arrancándome de mi tierra con la voluntad de seguir una escuela más enfocada sobre la creatividad. En la primera escuela me enfoqué sobre, la toma, el colodión, las técnicas antiguas, la fotografía analógica, el proceso de revelado, etc. Además, yo quería aprender que es el reportaje, y debo decir que me gustan las clases de Rafa Badia y los ejercicios prácticos que nos encarga cada semana: fotografiar deportes, arquitectura, retrato, hacer fotografía de calle.. Ya tengo en mente mi trabajo final. Quisiera hacer un proyecto sobre la fe humana combinando la mirada objetiva, el documental creativo y la espiritualidad. Un poco como hizo Michael O’Neal in “On Yoga: The Architecture Of Peace». 3 - ¿Cuales son tus referencias iconográficas e intelectuales? De la foto y el video me gustan bastante cosas, pero creo que mis referencias fotográficas mas potente son Francesca Woodman, Antoine d’Agata y Sebastião Salgado. Los tres tienen un lenguaje plás-
tico personal, una mirada particular, una escritura profunda, poética y de alta calidad formal. Tengo dos referentes de lecturas: «El árbol del Yoga» de BKS Iyengar ¡Hay que leer este libro de sabiduría! y el libro de «Chema Madoz. Obras Maestras». No lo he traido conmigo a Barcelona porque es tan precioso que tenia miedo de estropearlo. Finalmente, dos documentales me han influenciado: “Samsara” y “Baraka”. ¡Nunca me cansé de verlos! 4 - ¿Cuáles son tus proyectos actuales? Tengo mi trabajo sobre la “fe humana” y también un proyecto, sin titulo por el momento, sobre un sueño. Además, estoy estudiando mucho sobre el Yoga para mi graduación profesional.
En Netflix hay una serie que me apetece, es «Love, death and Robots». En el capitulo 9, si no me equivoco, un personaje llamado «Zima blue», habla del arte y lo que dice es muy penetrante. Ha sintonizado con mi manera de pensar de toda la vida: «aprender, explorar, aventurarse, para desarmarse y empezar de nuevo.» Entrevista realizada por J-M Gosselin
© Panel de Foto Colectania
EXPOSICIONES
© Jean-Matthieu Gosselin
ALBERTO GARCÍA-ALIX, MIGUEL TRILLO, PABLO PÉREZ-MÍNGUEZ Y OUKA LEELE formaron parte de la Movida. Cada uno la vivió (el tema de la muestra es “La Movida, cronica de un agitación”) de diversa manera. La exposición, que fue presentada en el festival de Les Rencontres d’Arles 2019, se puede ver en Foto Colectania hasta fe-
«LA GRAVEDAD DEL LLOC » es un proyecto que se inició en el marco de una residencia de creación en el Domaine de Kerguéhennec, en la Bretaña francesa. Kerguéhennec es un centro de arte contemporáneo que contiene más de 30 esculturas instaladas en medio del paisaje. Israel Ariño vivió ahí semanas, trabajando
brero de 2020. El recorrido dibujado por los comisarios de la muestra enseña una de las épocas más singulares: los años 80, donde el arte y la fiesta se mezclaban creando vida, símbolo de libertad. Cada uno de los fotógrafos, a su manera, fue un cronista audiovisual de su entorno. Para mí, Ouka Leele es la creadora más innovadora de todos ellos con sus imágenes coloreadas, sus poses surprendentes, la búsqueda de lo raro y de lo perturbador. Pérez-Mínguez, quien falleció en 2012, fue un pionero en distintos ámbitos y fundó la revista Nueva Lente; su papel fue importante. Esta expo que hay que ver, refleja “los aires de libertad” de la Movida y de una época particular de España. Jean-Matthieu Gosselin http://fotocolectania.org/
sus imágenes y sobre la luz. Keerguéhennec es un lugar cargado de memoria y de significado, donde otros artistas han dejado ya su huella. El trabajo expositivo de Ariño es una propuesta más sensorial que razonada, además cuenta con las esculturas de Clara Gassull, repletas de elementos intangibles que aparecen y desaparecen de manera paulatina, según las luces del día o de los focos de sala. Los elementos se susurraban secretos, desde todos los rincones del espacio expositivo. La atracción de la gravedad se duplica con la atracción de los elementos naturales, sabiendo que algunos crecen para subir hasta el cielo... Un fantástico diálogo entre fotografías y esculturas con la gravedad y la atracción de los cuerpos como eje central y el compás de los textos de Perejaume. Jean-Matthieu Gosselin
© Selva Ramírez
La exposición “QUARTET” enseñaba, el pasado diciembre, los trabajos de cuatro alumnas del Curso de Creación de Proyecto de Grisart Escola Internacional de Fotografia de Barcelona. La muestra proponía al público visiones muy personales sobre temáticas diversas. - En “Mejor que los colores de Peñarol”, Simone Coitiño trabajaba sobre obsesiones efímeras sin sentido, unidas por el exceso de color, las texturas, el flash (real y mental), lo feo, lo viejo... - Selva Ramírez, en un trabajo titulado “1926”, aborda la narración, la biografía, el recuerdo, la memoria... Encarra temas
como el exilio, la depresión, la libertad... Es un trabajo sobre el duelo. - Catalina Ruiz en “I am she” reflexiona mediante dos bloques de imágenes sobre la menopausia, la mujer, sus cambios físicos y emocionales, la estigmatización de la que ha sido víctima a través de la historia.... - Marta Sellarés, en un trabajo muy poético titulado “Donde no nos vean”, busca indagar en las relaciones que adquirimos en la infancia entorno al lugar, los miedos, a invención y el descubrimiento... Muy evocador! El trabajo está dirigido por Enric Montes. El proyecto expositivo esta comisariado por Natasha Christia.
©Marta Sellarès
©Catalina Ruiz
©Simone Coitiño
INSTALACIONES CREATIVAS
NO SURRENDER La vida en papel
JEAN-MATTHIEU GOSSELIN (2016-2018) Volver a partir casi desde cero. Así podría resumirse el proyecto fotográfico de nuestro compañero Jean-Matthieu Gosselin, expuesto en Grisart hasta mediados del mes de enero. La suya es una propuesta autobiográfica de una sinceridad, honestidad y valentía total. En esta muestra explica sin ambages cómo ha vuelto a nacer y crecer tras sufrir un ictus en el ya lejano 2013.
©Jean-Matthieu Gosselin
El suyo fue un apagón casi total del cerebro que arrasó con gran parte de su memoria, su pasado y su identidad: en unas pocas horas pasó de ser un intelectual, un veterano editor con una larga trayectoria y padre de familia numerosa, a convertirse un desconocido para sí mismo, incapaz de recordar gran parte de su existencia.
Durante su rehabilitación, para aliviar su afasia y comunicarse, Jean-Matthieu hizo una foto al día, con su movil, de los ejercicios y su progreso.
Pero éste sólo es el punto de partida: las imágenes cuentan, sobre todo, cómo ha vuelto a reencontrarse como persona. Ello gracias a su esfuerzo personal –de ahí el título, No surrender, como una canción de su admirado Bruce Springsteen-, pero también mediante la ayuda y el amor de los suyos, la atención médico-pedagógica y, no menos importante, su actividad en Grisart. Es en nuestra escuela donde ha usado a la fotografía como herramienta para reconstruir y recobrar, poco a poco, su identidad y sus años previos a la enfermedad. También para
«Like soldiers in the winter’s night With a vow to defend No retreat baby, no surrender»
aceptar la pérdida de lo que no puede rescatarse del olvido. Dividida en varios capítulos, No surrender combina imágenes recientes realizadas por Jean-Matthieu, fotos del archivo personal y familiar e, incluso, 30 ejercicios manuscritos durante la fase de recuperación de habilidades intelectuales, como la escritura o el cálculo matemático.
©Jmg
Bruce Springsteen No surrender
No surrender, un proyecto realizado bajo la tutoría de Enric Montes y el comisariado expositivo de Ivan Ferreres, es mucho más que un espléndido trabajo fotográfico: es la emocionante constatación de la lucha de un hombre valiente en la dura tarea, todavía en proceso, de recuperarse a sí mismo. Rafa Badia
©Jean-Matthieu Gosselin
El recorrido se inicia con unas imágenes metafóricas del ictus y sus horas siguientes, el apagón casi definitivo. Ahí está el pavor ante el borrado de los recuerdos y la incapacidad para ubicar a las personas queridas. El siguiente estadio resume la tarea de recobrar facultades físicas e intelectuales, representado con dos retículas con los mencionados ejercicios manuales y 16 fotos de su proceso de recuperación psicomotriz. La siguente fase, con algunas imágenes en color, representa sus primeros pasos como creador al participar en un curso de fotografía terapéutica de la escuela. Finalmente, en una serie de fotos en blanco y negro, Jean-Matthieu evidencia su maestría gráfica y su interés por los lugares con los que está afectiva e intelectualmente vinculado, como la Barcelona que le acoge y el París donde se formó como hombre de cultura.
REVOLUCION SOCIAL ANARQUISTA
© Arxiu Fotogràfic de Barcelona
¡Deben visitar la exposición “Gráfica anarquista. Fotografía i revolució social. 1936-1939 ” en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona! El recorrido propuesto a través del fondo fotográfico de la Oficina de Información y Propaganda que la CNT-FAI creado en Barcelona durante la Guerra Civil es apasionante. Las fotografías de Kati Horna, Margaret Michaelis, Pérez de Rozas, Antoni Campañà, así como de otras autorías desconocidas, nos muestran una mirada combativa y comprometida con el sueño de un nuevo mundo. Esta expo confirma el papel de “Barcelona la roja” y el peso histórico del anarcosindicalismo de la capital catalana. Exhibición hasta el 16 de mayo de 2020, en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona con el apoyo del Observatori de la Vida Quotidiana (OVQ).
ESPEJO DE LO INVISIBLE
©Bill Viola
¡Aquí una muestra que me ha emocionado! La presentación en La Pedrera de Bill Viola, «Espejos de lo invisible» reúne obras fantásticas. Todo el recorrido comienza y termina con obras protagonizadas por el propio Viola: “Incremento” (1996) y “Autorretrato, sumergido” (2013), las dos obras incluyen agua e ilusiones ópticas. El trabajo de Viola, fundamental en el mundo de la imagen, explora la condición humana a través de temas como el nacimiento, la muerte, el miedo, el amor, el dolor, la fascinación, o la redención, por ejemplo. A través de una veintena de obras el autor nos sumerge en los temas más ocultos del ser humano. La presentación ofrecía un ambiente recogido, meditativo, silencioso, oscuro. De todos los trabajos que he visto recientemente, para mí, es uno de lo más potentes. Querría resaltar algunas obras que se pueden encontrar en internet, de alguien que me conmovió e incluso me emocionó profundamente en mi in-
suite de las “Pasiones” que Viola había
terior: “La habitación de Catalina”, es la narración sobre el paso del tiempo que evoluciona a través de cinco pantallas; es una reflexión sobre la condición humana, sobre la interioridad. Y por supuesto dos proyectos muy icónicos, que son “Reflecting pool” (1977-1979) o el más reciente “Marthyrs” (2014), instalación creada para ocupar un espacio de forma permanente en las capillas laterales de la catedral londinense Saint Paul. ¡Es de una creatividad increíble! Los cuatro elementos están ahí: tierra, aire, fuego y agua. Una obra magnífica,
mostrada hace diez años en la National Gallery. Bill Viola redescubre la idea del mártir que inspiró a tantos pintores; él pasa de la muerte hasta la redención. Le da a estos dramas una suerte de paz interior, resignación meditada y silencio. Las obras de Viola no dejan indiferente a nadie. El artista utiliza varias armas: la tecnologia, la fotografia y el video, las referencias culturales, la pintura, la literatura, la metafora, pero tambien lo que es sueño, emoción, interioridad, lo sagrado... ¡El catalogo vale la pena! Jean-Matthieu Gosselin
© JMG
© alexandre rodtchenko
©André Kertèsz
LUZ DE LA CALLE: UN ESCENARIO POPULAR Probst. Tambien encontramos grandes autores ya clasicos: Paul Strand, Germaine Krull, Peter Emmanuel Goldman, William Klein, László Moholy-Nagy, Alexander Rodchenko, Lisette Model, Luis Buñuel, Marc Riboud, Gilles Caron, Català Pic, Agustí Centelles, Català-Roca, Martí Llorens, Leopoldo Pomés, Valérie Jouve, etc. La muestra reúne 244 obras de 80 artistas, entre vídeos, fotografías y películas de creadores de varios paises. Florian Eber, responsable del departamento de Fotografía del Pompidou es el comisario de la muestra. Dos reflexiones: - La exposición cuenta con un amplio apartado dedicado a la Guerra Civil Es-
LAS GRANDES MANIOBRAS DEL SOLDADO DEPARDON Raymond Depardon, que empieza a vender sus primeras fotos en París Match, debe hacer su servicio militar. Desde julio de 1962 hasta agosto de 1963, trabaja en la nueva revista del ejército, “Terre Air Mer”, conocida como TAM, que sucedía a “Bled” y que se creó para pasar la página sangrienta de la guerra de Argelia. Le dan un Rolleiflex gran angular de 6 × 6 y lo envían a la tarea. ¡Adelante soldado reportero! Ofrece al periódico casi 2.500 hojas de contacto y diapositivas, que luego se publican ... o no, en TAM. Desde entonces,
este tesoro ha dormido hasta 2014 en el Fort d’Ivry, sede del Establecimiento de Armas Cinematográficas y Fotográficas (Ecpad). Casi 60 años después, dos exposiciones (en Val-de-Grâce y en el Museo Marítimo de París) más un libro están dedicados al trabajo fresco de este joven, muy libre, en una época marcada por el final de una guerra muy dura. Depardon, venido de un entorno rural y cazador, utiliza una terminología casi militar en su tarea: “fotogra-
fiar es como disparar”; “Hay que respirar antes del disparo”; “Apunta bien, dispara justo y disfruta del aire libre”... En aquella época ya le gusta al encuadrar las escenas, los rostros de los jóvenes rearmados de un país que, finalmente, está en paz y emerge de la guerra: los alpininistas que coronan el Mont Blanc; los paracaidistas de choque en Calvi o en Pau; los pilotos de Étendard IV de los portaaviones Foch o bien oficiales del Shape de Rocquencourt... Fotos de rostros raros, miradas, pucheros, sonrisas, y de siluetas. ©Raymond Depardon
Visita potente de una gran exposición en CaixaForum, titulada “Camara y ciudad” a partir de las colecciones del Centre Pompidou, en dialogo con fotografías y material fílmico de colecciones españolas. El conjunto recorre la historia de la relación beneficiosa entre la ciudad y la cámara, entre la calle y la población, entre situaciones inéditas y escenarios de lo cotidiano... Encontramos series como “París de noche” de Brassaï, imágenes surrealistas y construidas de Cartier-Bresson i/o de Doisneau, series de Joan Colom como la “Gente de la calle”, y también obras contemporáneas como los proyectos de Philippe-Lorca di Corcia o Barbara
pañola, quizás demasiado amplio para el tema general de la expo. - Hay que decir, además, que faltan, cinco estrellas básicas: Robert Frank, Saul Leiter, Joel Meyerowitz, Lee Frielander, y Garry Winogrand.... ¡Ninguna o muy poca fotos de ellos! Esta claro que no se puede mostrar todo, ¡pero no se pueden olvidar a los «maestros» que aportaron tantas cosas sobre el tema de «la foto y la ciudad»! Es cierto que la colección es la del Museo Beaubourg y es francocentrista. ¡Y eso se nota! La voluntad reflexiva del CaixaForum, permite dividir en 10 ámbitos interesante la muestra, que pretende conducir la experiencia de la foto callejera. Jmg
EXCELENCIA
TIA LEINO (2011-2012) El trabajo de Tia Leino es un proyecto fotográfico muy personal y retrospectivo sobre su padre, quien murió de un Ictus a la edad de 53 años.
© Tia Leino
Este proyecto son “sus últimas palabras” para él, tanto para ella, sobre el tiempo, la vida y la muerte, y cómo el presente se encuentra con el pasado. En este narración, la fotógrafa finlandesa vuelve a sus raíces y reconstruye su memoria, reflejándola en los momentos de él, tanto a lo que queda de ella. Ella trata de recordar a su padre y sentirlo, usando la fotografía. Captura el tiempo, las personas a quienes él ama y tambien ella ama y que le recuerdan su existencia. Tia mezcla estos “rastros” encontrados y reconstruidos con algunas imágenes de archivos familiar seleccionadas.
Memory Lane, de Tia Leino (Selección)
La autora explica que originalmente su padre estaba en el corazón de este proyecto. Pero que, durante el proceso, se dio cuenta que también se estaba convirtiendo en un descubrimiento de su propio interior. Si bien su padre era una personalidad extrovertida, encantadora y atrevida, su tono gráfico al final resulta más bien azul y melancólico, tocado por la memoria nostálgica. Luego explica: “Pero él también tenía su lado oscuro. Sentí que no era feliz. No parecía encontrar su lugar en este mundo y nunca
© Tia Leino
© Tia Leino
© Tia Leino
se libró de la ansiedad y los problemas, la maldición de su vida hasta el final “. Este proyecto fue un camino emocionalmente difícil para ella, y como
fotógrafa se vio obligada a pasar por recuerdos y sentimientos positivos y negativos. También los lectores y espectadores sentirán mucha emoción e intimidad.
© Jeanne d’Art
FOTO DE ILUMINACIÓN Tras Jeanne d’Art aparece una fotógrafa rusa, Zhana Korovina, que se presenta como alguien que le gusta capturar lo bello dentro de lo común de lo cotidiano. Su trabajo se enfo-
ca hacia la fotografía íntima, y en la magia de la luz. La fotógrafa explora un acercamiento del sujeto y el espacio. JEANNE D’ART - 2018-2019 (fotógrafo de moda)
© Marco Stefanelli
FOTO DE MODA «Desde la textura de la tela, Con la mirada plena Tafetán de seda, crep texturado»
MARCO STEFANELLI - 2018-2019 (fotógrafo y docente)
© Michaela Fenton
FOTO DE ARQUITECTURA «Mi objetivo era capturar impresionantes edificios deconstruyendo el espacio, mediante el uso de la forma, la composición del marco, la luz (sombra) y el contraste de color. España se
caracteriza por una serie de escaleras, plataformas y puentes entrelazados, completados con tonos y una paleta vibrante.» MICHAELA FENTON - 2017-2018 (fotógrafa)
© Lluis Camell
FOTO DE NARRATIVA «Un proyecto sobre una comarca particular, para muestrar que quedan espacios para la esperanza y para enseñar algunos indicadores de que esta zona de Cataluñya está todavia
un polo de atracción para personas y familias con profesiones creativas. Es un buen sitio donde poder llevar a cabo sus profesiones!» LLUIS CAMELL - 2017-2018 (fotógrafo)
© Katia Repina
FOTO DE REPORTAJE «El proyecto aborda un año de la vida de una actriz porno: desde que empieza sus primeros pasos en la industria pornográfica, al cumplir 23 años. M. comprobó que, en España,
es un mundo con una cruel falta de profesionalidad y que muchas historias que ocurren no pueden contarse, por cuestiones de confidencia.» KATIA REPINA - 2013-2014 (fotógrafa)
©Cristian Caro
FOTO DE RETRATO «He hecho una serie de blanco y negro, ya que lo he trabajado poco. Lo entiendo como una buena oportunidad porque en el estudio puedo simplificar más el espacio para lograr que
haya el contraste. He usado iluminación artificial, tanto con wide zooms como snoots; en las luces suaves octabox y reflectores.» CRISTIAN CARO - 2017-2018 (fotógrafo)
PORTAFOLIO DE UN AÑO DE PUBLICACIONES Una variedad de miradas, técnicas y sensibilidades Has recibido “Global Grisart” todos los meses desde enero 2019 en tu correo electrónico, facebook, instagram ... Cada dos meses has encontrado un capítulo de “Excelencia” donde hemos publicado logros fotográficos de estudiantes que han pasado por la escuela en los últimos quince años. Como regalo de primer cumpleaños y para desearos un feliz año nuevo, te ofrecemos una selección -”necesariamente subjetiva” y emocionante- que muestra la variedad de miradas, técnicas y sensibilidades de los fotografos formados en Grisart.
©Andreja Veluscek
Estas imágenes nos recuerdan que la fotografía como tal no tiene un significado, que lo importante es lo que
hacemos con ella, la mirada única que aportamos. En nombre de la escuela Grisart, les deseo un feliz año 2020 con muchos éxitos fotográficos y momentos felices. ¡Muy buena lectura de Portafolio! Albert Gusi Director de la escuela Grisart.
NB: puedes encontrar Global Grisart en el sitio web de la escuela https://www.grisart.com/es
© Ullic Narducci
©Laura García Berlanga
© David Molero Saura
©Itsaso Arizkuren
©Jean-Charles Borgnez
©Rericson Oliveira
©Irene Royo
©Alba Duque
Š Daniel Solsona
©Anna Galí
©Leah_Fresneda
©Lili Jin
ŠMaria Munzi
ŠChristian Rosillo
©Erick Suárez
©Alessandro Perego
©Luca Aimi
©Matteo Giuliana
©Marina Ruiz
FOTOLIBROS
¿REMANENCIAS, EVOCACIONES, INTIMIDAD DESCONOCIDA O PRESAGIOS?
ULRICH LEBEUF ¡CUADERNOS DE QUEJAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
CAMBIO DE PERSPECTIVA Y POESÍA
Con fotos suaves y cuidadosamente elegidas, Fabrice Domenet, artista de renombre, que era bailarín, cuestionó nuestra relación con la realidad. Él plantea un vagabundeo por el limbo de la imaginación; y aunque la cronología de las imágenes es parte de un proceso de evolución temporal gracias al trabajo editorial, el proceso queda abierto en el subconsciente de cada lector. El autor se pregunta sobre la relación entre el mundo que nos rodea y nuestro mundo interior y, como afrrma, “busca hacer” visible “la manifestación de lo invisible”. «Voir les yeux fermés», Bis.éditions, 20 p., 55 € - https://www.bis-editions.com/
«El fotógrafo Ulrich Lebeuf ha estado cubriendo eventos sociales. Durante estas décadas, vio aumentar la violencia social extrema con nuevas áreas de confrontación como las “ZAD” o incluso en las calles de toda Francia desde noviembre de 2018. Las Editions de Juillet (editorial muy prolífica en autores de calidad) publica su nuevo trabajo con un tratamiento gráfico muy particular sobre estos 16 meses de disturbios. Ofrece un trabajo subjetivo y oscuro. Gris y negro fusionan hombres en lugares de incomodos. Los combatantes sociales se convierten en fantasmas, como mineros sin futuro. «Khaos», Editions de Juillet, 58 p., 30€
El libro de Bénédicte Blondeau es uno de mis favoritos de ParisPhoto. Este volumen, a primera vista parece una miscelánea, un batiburrillo, una cueva de Ali Baba. De hecho, lo que queda no es una cuestión de ruptura, sino un cambio de perspectiva, de paradigma, un movimiento de un lado a otro, recordando que el entorno formado y controlado por la humanidad también es frágil y fugaz. La fotografa nos recuerda que ciertas cosas mueren y que otras aparecen. Es un libro de transformación y regeneración. ¡Un fotolibro optimista, con imagenes brillantes! «Ce qu’il reste», 52 p., 55 € http://www. artbooks.xyz/books/ce-qu-il-reste
¡INFLUENCIAS FOTOGRÁFICAS!
¡FANZINE MÁGICO! El 1° Fanzine de la serie de Nathalie Vigini, una fotografa suiza, narra una soledad, la del mar y sus visitantes. La de esta artista se encuentra en un espacio mayúsculo que ama, un lugar lleno de aire, materias, de cosas extrañas... Ella está sola con su memoria, sus pasiones y sus preguntas.
EL NUEVO DE NAVIA: ¡EL APOCALIPSIS HA PASADO EN LA ESPAÑA VACIA ! EL OPTIMISMO DE LA IMAGEN
Una especie de diccionario enamorado sobre los fotógrafos que influyeron a Jean-Christophe Béchet en su profesión: fuentes, parecidos-razonables, análisis de escritos fotográficos, imágenes, composiciones y tambien los territorios de inspiración. “La fuente de inspiración, siempre que no conduzca al plagio, es esencial”, escribió Umberto Eco; esta referencia pulula a lo largo de este ensayo. «Influences: un jeu photographique», Ed. La Martinière, 29 €
El autor es periodista de radio y presentador de televisión, pero sobre todo es fotógrafo y poeta. ¡Hay que decirlo! En sus diversas exposiciones y en su último libro “La prueba del tiempo”, propone un enfoque sobre el paso del mismo, la importancia de las miradas y todo lo que contienen, las arrugas y marcas dejadas por el tiempo en cada uno de nosotros. Es una visión del mundo que mezcla realismo y poesía. El libro no es sólo una recopilación de fotos, sino todo lo contrario. Unos textos realmente personales acompañan a las imágenes que aparecen al principio de este gran volumen, que ofrecen una visión deudora de la magia y la dulzura: “La infancia eterna tiene alas, las que se guardan secretamente en el hueco de la espalda”.
¡Fantástico trabajo de las Ediciones Anómalas con el ultimo libro del fotógrafo Navia que publica ‘Alma tierra’, un homenaje a las gentes que resisten en comarcas a punto de morir! Sin nostalgia, insisto sobre este punto, este volumen es un homenaje a la España vacía, vaciada, abandonada o extinta. Como el reportero que es, pero también como poeta visual, Navia ha estado más de un año por Burgos, las Tierras Altas de Soria, la montaña palentina, en Ciudad Real, Teruel, Castellón...Navia conoce el país -es su terreno, es su cultura-, la gente...Por lo tanto se acerca humildemente a los pueblos y a sus habitantes. Para realizar su trabajo se ha nutrido de su archivo (un 30% de las imágenes) y de material nuevo. Hay imágenes desoladoras y de cambios de paradigma; muestran las alteraciones ocurridas durante 20 años, dejando zonas aisladas. Es entonces nos preguntamos: ¿como se puede resistir hoy en esa España interior abandonada? Este libro es un acto de fe. Navia ofrece la magia de sus imágenes, sus colores, sus contornos borrosos, sus contrastes, su gusto por los bodegones legados de la pintura del XVII... Es una mirada hacia la despoblación que se fija, sobre todo, en las personas y las situaciones de la vida. Por lo tanto capta rostros, siluetas, paisajes, lugares, interiores.... Navia argumenta que las comunidades rurales mantienen todavía hoy “una forma de vida muy independiente y aleccionadora”. Nos embarga el optimismo, en el momento de acabar la lectura.
A Ian Weldon le gusta las bodas, y retratar las escenas, pero insiste en el hecho de que no es un fotógrafo de bodas. Él busca retratos que representen lo inesperado, el tiempo, la suerte, los accidentes, los preparativos de última hora, los ángulos poco halagadores... Weldon, de la escuela de Martin Parr, rechaza las reglas estándar para las imagenes de bodas, él se aleja de todas las convenciones. Su naturaleza rebelde e irónica, su espíritu libre, su estilo documental y a lo Martin Parr sublimaron su estética. Weldon está asentado en el género de una manera distinta. Hoy la gente en general usa selfies y hace fotos con su móvil y las colgan en las redes sociales. No son documentos como los de hace 10, 20 o 50 años. Hoy menos gente contrata fotografos para sus bodas. Es, de cierta manera, lo que demuestra Ian Weldon: en contraste con las sonrisas afectadas y encuadres forzados de la fotografía tradicional nupcial, Ian Weldon adopta un enfoque documental y burlon para capturar al personaje real de este gran día.
«L’épreuve du temps», 224 p., La Martinière, 2018, 32 €
«Alma-Tierra»», 220 p., Ediciones Anómalas, 30€ https://www.edicionesanomalas.com/
«I am not a wedding photographer», RRB Photobooks, 2019, 92 p., 24£
Para ser socio: nathalie.vigini@gmail.com
LA INFANCIA ETERNA
UNA BODA NO ES UN CUENTO DE HADAS
PUBLICAR PERCEPCIONES, COMPARTIR CON AUTORES
entendí que algún día “haría” libros. Yo trabajé durante muchos años como director artístico. Después de una reflexión personal, establecí mi propia estructura dedicada al fotolibro, mejor dicho el “photobook”. 2 - ¿Cuáles son tus objetivos a mediano y largo plazo? ¿Cuáles son las dificultades para un nuevo editor? Acabo de editar el libro “Mirar los ojos cerrados” de Fabrice Domenet. - El objetivo para las próximas edi-
Apasionado por el mundo de las imágenes fotográficas desde hace años, director artístico durante una década, Jérome Bessone lanzó su editorial: «Bis». Acaba de publicar el trabajo del fotógrafo Fabrice Domenet que expuso en el festival «Voies Off Arles» en 2016, en Photofever 2019, en la galería L’Angle en Hendaya en 2018 y 2019 y en galerías en París y fuera de Francia. Él relata su experiencia para Global Grisart. 1- ¿Jérome, cómo se te ocurrió crear “Bis”, tu editorial propia? Hace 10 años fui seleccionado por un editor para producir pequeños diarios de viaje. Fue en este mismo momento
valioso en si mismo. Por lo tanto, es necesario ser cada vez más preciso y delicado. . El objetivo principal seguirá compartir ctiterios con el autor en todo momento: durante las fases de diseño, creación y distribución ... Para poder mantener este vinculo, la ambición de BIS es centrarse en 2 o 3 ediciones por año. . La principal dificultad reside en las emociones. La pregunta es cómo mantenerse detrás de ellas cuando hay que pensar en la realización general de un proyecto editado, lo cual es un ejercicio delicado. 3- ¿Cuales son tus referencias bibliográficas e intelectuales? Citaré “La sombra del viento” de Carlos Ruiz Zafón, “La historia del arte” de Ernst Gombrich y “Las hormigas” de Bernard Werber ... La curiosidad es una de mis referencias intelectuales, de hecho prefiero hablar de “fuentes”. ¡Me obliga a investigar, descubrir, probar, inspirar, compartir, imaginar, comprender, conocer y aprender!
ciones y para impulsar siempre un vínculo entre el libro y la exposición, es conservar esta diferencia de tono y de vision. También alzar la calidad de fabricación y para obtener un objeto
Foto de cover:© Marta Sellarés Foto de primera: © Jean-Matthieu Gosselin Fotos de contra © Juanan Requena Global Grisart es una publicacion de Grisart Escola Internacional de Fotografia, C/ Méndez Núñez, 14 · 08003 Barcelona. Director: Albert Gusi - Coordinador: Jean-Matthieu Gosselin Textos/Imagenes: Jean-Matthieu Gosselin; Rafa Badia ; Marta Sellarés; Selva Ramírez; Duna Vallès Mestre; Tia Leino; Jeanne d’Art; Marco Stefanelli; Michaela Fenton; Lluis Camell; Katia Repina; Cristian Caro; Andreja Veluscek; Ullic Narducci; David Molero Saura; Laura García Berlanga; Itsaso Arizkuren; Jean-Charles Borgnez; Irene Royo; Rericson Oliveira; Alba Duque; Daniel Solsona; Anna Galí; Jon Arruti; Maria Munzi; Flavio Edreira; Alessandro Perego; Erick Suárez; Juanan Requena. Archivos: Ivan Ferreres Pujol - Mail: GlobalGrisart@grisart.com
Entrevista realizada por Jean-Matthieu Gosselin
https://www.bis-editions.com/
PaRa contactaR con los autoRes Y fotógRafos: msellares@grisart.com; sramirez@grisart.com; rbadia@grisart. com; jcbrognez@gmail.com; www.mariamunzi.com; www.ivanferreres.com ; www.jmgosselin.com; www.nathalievigini.com; www.ullicnarducci.com; @ireneroyo; @matteogiulana_; @editionsdejuillet; @edicionesanomalas; Diego Léon de la Barra: leondiego441@gmail.com; @ireneroyo; @duna. valles; @molerosaura; @aveluscek; @katia_repina; @lauragberlanga; @_itsas; jcbrognez@gmail.com; @rericsonoliveira; @albaduque_; @danielsoldona; jeanmatthieug; Anna Gali: @lightthrumylens; @flavio_edreira; Alessandro Perego: alxwrk@yahoo.com; https://estudioelgranero.com/
Fotógrafo, poeta, Juanan Requena es miembro de la agencia ‘Vu’ y maestro artesano en imágenes. Su historia es la de un largo recorrido fotográfico, desde los disparos con una Pentax, y pelicula color Kodak, hasta una poesía muy personal.
© Juanan Requena
En la casa familiar tenía el impulso, la mirada; la conquista de la luz fue mediante el viaje y el cambio de vistas. Después llegó la réflex de segunda mano, las cámaras de juguete, los talleres, la vida profesional, la compañía, el disparo al corazón y el sentido artistico. Aún hoy, la idea es recuperar la luz.
LIBRE OPINIÓN DE JUANAN REQUENA ¿Dónde se halla la frontera entre recordar y poseer?
Cada faro contiene su isla, cada reloj su día, cada fotografía la mirada que la traza. Una brújula también es su centro y el único tesoro del mapa aparece al escucharnos. Pero, ¿somos por cuánto vemos o por cuánto nos hacen ver?
Todas las fotografías tienen su propia cadencia en el tiempo. Lo miden, lo revuelven, lo transforman. Y no se terminan nunca. Pueden caducar sus emociones, pero jamás su fondo. Y ahí empieza el miedo, los motivos, el principio: ¿dónde se halla la fron-
tera entre recordar y poseer? ¡Esa es la pregunta!
Todas las fotografías son una huella. Un trasfondo de tiempo siempre pasado. El camino hacia un recuerdo. Un acceso. Una puerta.
Pero entonces, cómo explicar que una puerta que puede ser una llave y la cerradura, no es más que una tormenta, que abrir o cerrar dependen de sí mismas pero no de su or-
den de entrega; cómo transmitir sin lógica lo que no la tiene porque no busca el significado sino el símbolo, el ensueño o el paisaje que inventa. Cómo encajar esa llave si la puerta está del lado de quién te escucha; con qué viento puede uno aliarse para que entiendan que una fotografía no es sólo lo que ven sino lo que entonces imaginan, así como un rayo puede ser una canción o un barco varado convertirse en escalera; cómo verlo desde el otro lado, si la cámara permanece en tu mano; cómo doblar la página del libro que lees cuando ahora eres la página, la palabra y la señal de emergencia.
Juanan Requena