Revista exclusiva para los socios del Club Grudilec
GRUDI ELLA
ser mujer hoy ser mujer hoy ser mujer hoy ser mujer hoy ser
REVISTA Nยบ 34
CURRICULUM ON LINE / AL RICO HELADO / EL BOOM DEL RUNNING EL AUGE DE LOS ACEITES ESENCIALES / EL JUEGO COMO Mร TODO DE APRENDIZAJE mIEMBRO DE
Club Grudilec. Ventajas para usted y su familia Regalos para toda la familia GRUDILEC organiza diversas campañas por las cuales, al realizar sus compras en cualquiera de las empresas Asociadas (Grupo Coelca, Electro Idella, Emsa, Mesur, Grupo Peisa y Sumiaraiz), podrá conseguir atractivos regalos pensados para toda la familia.
Formación profesional El Club Grudilec le ofrece la posibilidad de acceder a toda la documentación que le permite actualizar sus conocimientos como nuestros Prontuarios. Al mismo tiempo le invitamos a participar de un amplio programa de Formación: charlas técnicas, seminarios de formación y presentaciones de nuevos productos.
Boletín Grudilec profesional Periódicamente recibirá el nuevo Boletín Grudilec Profesional, donde encontrará la mejor y más amplia información relacionada con su profesión, con artículos sobre el mercado, las últimas novedades de productos, reportajes sobre asuntos de interés, atención a las nuevas normativas y un largo etcétera de contenidos creados para usted y su empresa
Revista Grudi-ella Una revista pensada para disfrutar con toda la familia, con contendidos de actualidad sobre el hogar, la salud, la alimentación, la moda, el ocio, los viajes y el medio ambiente entre otros.
REGÍSTRESE AHORA
www.grudilec.com ATENCIÓN AL CLIENTE: 959 25 52 48
www.grudilec.com A través de la nueva página web del Club Grudilec, www.grudilec.com, ponemos a su disposición una amplia selección de contenidos y servicios que le ayudarán en su labor profesional.
Ofertas especiales para toda la familia Disfrutar del hogar y del tiempo de ocio con su familia y amigos. En el Club Grudilec encontrará propuestas y ofertas especiales que contribuyan a alcanzar este objetivo.
edi to l a i r
: los aceie la cosmética d o d n u m ue l e furor en o ancestral q ct u d ro p n U lla en tes esenciales. elemento estre n u n e o id rt e se ha conv ceser o toca cualquier ne demás de ser dor, ya que a uy versátil y natural, es m múltiples beproporciona neficios. demos olY no no s p o os. Ya os ar de los niñ id v a ez más a hemos hablado algun v a n u e lv e vu que GRUDIELL A propuestas y vez de los beneficios r a d ra a p s are juego, favuestros hog orciona el as y vuestros p tr ro p so o v s a d Si sois número consejos a to pero en este eses de calor. m s o st e n e eta miliares que, lamen RUDIELL A h s G la e o d ñ a sp e s irar os ende las mucha ndo empleo, os querido m a m sc u b is á st e e a e la hora d blemente, el otro prism as técnicas a v e u n s s la a v s e e o señam dir en la pod ulum. L as nu ci íc in rr cu ro st e u o a este rosa herramienta presentar v n han llegad ié b m ta s ía son g para tecnolo , pero ahora to que supone n e m cu o d r te ra n a st o rt m queimpo nuestros pe idades para il b si o p s la muchas os. laboral. éis ñ d o p t, e vuestra vida rn te Con estos ten in e is á g a d in s l éis cuá os Mientra do, pero ¿sab mas querem la e h co ri n r a u r iz n degusta profund propiciar u emos querido H ? n sí e a g ri s, o a y es su as fech buen verano estrella de est l e iv n su s y en el alimento n aportar idea de fabricació so ce ro p su como sencillas para e u . q co o n ri ló sa ca mejorar el día do sea más la e h l e e lo u e q u Au n dable q a día. s, es recomen to n e m li sico. a fí s o io ic otr rc je e e con algo d encompaginéis que está haci e rt o p e d l e , de las Precisamente g , si no eres in n n ru l e s r, e do furor ctica de corre rá p la a o d a m que o s que se han su nsejos para co s o n u lg a os d amos ra reiniciéis. provechar pa a s o m re e u q usando También lo que está ca u íc rt a l e s ro comenda www.grudilec.com
3
Gestion
Currículum on line Las nuevas tecnologías también han modificado la forma de presentar nuestra vida profesional. Te aconsejamos cómo acceder a las distintas plataformas que existen.
E
l currículum vitae sigue siendo el documento más importante a la hora de afrontar una entrevista de trabajo. El problema es que, con la irrupción de internet, el papel se ha vuelto obsoleto para algu-
GRUDIELLA 2014
4
nas empresas, por ello, es necesario reciclar nuestro currículum y adaptarlo a los nuevos formatos. Antes de elaborar un currículum on line debemos tener en cuenta al público al que va dirigido, ya que si no usa las nuevas tecnologías, de nada nos servirá esta herramienta. En segundo lugar, debemos cambiar
nuestro lenguaje, debemos ser más precisos, usar pocas palabras, ir al grano. Debemos acompañar el currículum de enlaces, vídeos y demás recursos que nos proporcione la red. La tecnología nos ofrece numerosas herramientas para contener todas la información sin que parezca excesiva.
Gestion Es necesario reciclar nuestro currículum y adaptarlo a los nuevos formatos Video currículum
Herramientas para elaborar el Curriulum On line El siguiente paso es elaborar el currículum. Para ello, os mencionamos algunas de las herramientas esenciales que existen en la red para tal fin.
Linkedin Es la principal web profesional del país. En poco tiempo se ha convertido en la referencia para la búsqueda de empleo. No sólo porque puedes elaborar el currículum y exportarlo en PDF, sino porque hace las veces de red social, por lo que hace todo el trabajo en una sola herramienta.
DoYouBuzz Ofrece diversas plantillas para crear tu currículum. Permite importar los datos desde Linkedin, Viadeo (otra red para profesionales) y Facebook. Los resultados se pueden conseguir en formato PDF, Word y OpenOffice.
OnlineCVGenerator Al igual que con el anterior recurso, valga aclarar, no hace falta registrarse para usarlo. Se caracteriza por su intuitivo formulario con el que se irá completando cada una de las secciones relevantes en cuestión de minutos: datos básicos, educación, trabajo y habilidades, etc. About.me Es un servicio que nos permite crear una página de perfil personal, a la que podemos conectar todas nuestras cuentas en redes sociales, blogs y sitios webs personales, con lo que tendremos una tarjeta de presentación en línea para incluir información que por cuestiones de espacio, obviamente no entrarían en una tarjeta tradicional.
www.grudilec.com
5
Alimentacion
lenios i m e t n a r do du a 単 a p todo m o e c r a b o a s h , s a t o N tra die s e u n n e y no falta lor. a c l e a g e l cuando l
GRUDIELLA 2014
6
Alimentacion
H
ay cientos de fruta, flores de anís, canela, limón, alimentación y el aire es uno de sus sabores y su poder flores de naranjo, fresas y cremas principales ingredientes, ya que nutritivo es incuesheladas. sin él el helado seria una nieve de tionable. El helado Pero no es hasta el s. XIX cuanleche. Con el aire se convierte en es el alimento por do se populariza el helado como lo un sistema coloidal de alta comexcelencia del estío, conocemos hoy, en parte gracias plejidad. Consiste en una espuma por ello, queremos a Nancy Johnson, que inventa la semisólida de celdas de aire rodeadedicarle un espacio a este manjar primera heladora automática, y al das por grasa emulsificada junto que nos hace la vida un poco más descubrimiento de varios métodos con una red de diminutos cristales feliz. de congelación, como es el caso del de hielo que están rodeados por un El origen exacto del helado es descenso crioscópico (descenso de líquido acuoso en forma de sol. difícil establecer, ya que se remonta la temperatura de solidificación) y Esto es lo que hace efectivaincluso a la época anterior a Jesude las soluciones de sal (salmueras), mente la diferencia entre una nieve cristo, aunque no era exactamente las cuales permitían que utilizando y un helado. El aire combinado tal y como lo conocemos hoy. con una baja temperatura ( -40 Hace miles de años, los chinos centígrados) y grasa hidrogenahelado undial de ta Consumoalmañ habi nte) r ya mezclaban la nieve con da se transforma de un po o (Litros miel y frutas, recetas que líquido a un espumoso Nueva Zelanda seguirían más tarde los sólido agregándole sus 26,3 L. Chile 10,4 L. árabes, aunque les añasaborizantes y estabiliSuiza dían zumos y los llamaban zadores, obteniendo un 14,4 L. 'sharbets' (bebidas). Marco delicioso helado. Finlandia Polo, durante su viaje a 13,9 L. China, conoció y probó este Poder nutritivo alimento y lo introdujo en Durante décadas Suecia 14,2 L. Italia Europa, de hecho, era uno existía el mito de que el 8,2 L. de los manjares favoritos de helado engordaba. Pero Canadá España los emperadores romanos. esa idea ha cambiado con 4 L. 6,5 L. El helado actual se las últimas investigacioinventó alrededor del siglo nes y nuevos productos. Francia XIV en Florencia. Cosimo I Ahora, los nutricionistas Dinamarca 5,4 L. 9,2 L. de Medici encargó a Bernarrecomienda su consumo do Buontalenti organizar moderado y lo añaden EEUU Australia 24,5 L. unas fiestas. Éste preparó como parte de una dieta 17,8 L. una nueva receta helada sana y equilibrada. El con azúcar, un nuevo ingrehelado nos puede aportar diente que provenía de América. un balde rodeado con una mezcla los nutrientes necesarios, siempre Por otro lado, la leche la introdujo de hielo y sal o de agua y sal a bajas que se consuma de manera ocasioun cocinero francés de la corte de temperaturas, se congelaran batien- nal, ya que constituye una fuente del Rey Carlos I de Inglaterra. do bebidas y jugos de frutas azucaimportante de vitaminas, proteínas En 1650, Francesco Procopio rados a temperatura inferiores a las y minerales gracias a sus ingredienColtelli, que pasó a la historia por normales, dando lugar a los primetes básicos: leche, azúcar y huevo. haber fundado el primero y más ros helados de textura cremosa. No obstante, hay que huir apostar importante café de París, recibió del por los realizados artesanalmente, mismo rey Luís XIV unas licencias El helado del siglo XXI puesto que se realizan con ingrereales especiales para la elaboración El helado constituye uno de dientes menos calóricos y con matede 'aguas heladas' (granizados) con los triunfos de la tecnología de la ria primas de origen vegetal.
www.grudilec.com
7
Salud
El boom del running En los últimos años esta práctica ha ido ganando adeptos y se ha convertido en el deporte por excelencia.
GRUDIELLA 2014
8
Salud
C
asi 3 millones de personas ya recorren las calles corriendo. Si aún no practicas este deporte, te hacemos algunas recomendaciones que te pueden ser muy útil.
1
¿Por qué? Porque es fácil. Desde que somos niños corremos, por lo que no necesita mucho esfuerzo ni tener unas condiciones especiales. Pero, además, es barato, ya que tan sólo es necesario tu cuerpo. Es un deporte que puedes practicar solo o acompañado, a cualquier hora del día y en cualquier ciudad o pueblo. No sólo eso, sino que dispone de una serie de características adicionales como la reducción del peso, la liberación del estrés y el aumento del bienestar.
2
Beneficios Está comprobado que el running aumenta la capacidad cardiovascular, tonifica el cuerpo, aumenta las defensas, reduce el peso y las grasas y mejora la autoestima.
3
Cómo correr Correr es como andar, cada uno lo hace como quiere o como puede. Se puede correr de forma progresiva, hacer series cortas o largas, combinarlos con otros ejercicios, etc.
4
Sé realista La falta de entrenamiento, el sol y el calor te pueden jugar una mala pasada. Ve planteándote los objetivos poco a poco, no quieras 'correr' más de la cuenta, el ritmo y la distancia las incrementarás sin darte cuenta si eres constante.
5
Pon la alarma Hay que evitar las horas fuertes de sol, entre las 12 y las 4
de la tarde. Intenta correr a primera hora de la mañana o a última de la tarde, sobre todo en verano.
6
Equípate adecuadamente Es importante que lleves ropa adecuada tanto en invierno como en verano. El verano no es época para la modestia. "Lleva la menor ropa posible. Tan corta como sea legal", dice Amy Marsh, corredora y tetracampeona de la prueba 'Ironman'. Usa ropa transpirable, cómoda y de colores vivos, ya que es muy importante ser vistos sobre todo si tienes que atravesar alguna carretera. El calzado tiene que ser ligero y acorde a tu forma de correr, atendiendo especialmente si eres pronador (pisas con el interior del pie) o supinador (pisas con el exterior del pie).
7
Hidrátate, hidrátate, hidrátate Asegúrate de beber agua antes, durante y después del ejercicio, aunque sea una distancia corta. Es aconsejable que si puedes, bebas alguna bebida energética que te reponga los electrolitos perdidos. La alimentación ha de ser sana y equilibrada. Los hidratos de carbono serán el principal combustible que moverá nuestras piernas día a día, pero no debemos olvidar aumentar el consumo de frutas y verduras.
8
Estira Antes y después de la práctica del ejercicio es necesario estirar los músculos, atendiendo especialmente a los de la espalda y piernas, y realizar movimientos de calentamiento, ello nos permitirá evitar lesiones. www.grudilec.com
9
Salud El auge de los
AceitesEsenciales
Los aceites esenciales han conquistado a mujeres de todo el mundo gracias a sus propiedades beneficiosas para cuerpo y mente
T
odos los especialistas indican que tienen un efectos más rápido que las cremas hidratantes. Profundizan en la piel con mayor celeridad, por lo que su efecto regenerador es mayor, mientras que las cremas sólo actúan en la superficie. Los aceites son extraídos directamente de frutas o plantas y hay una lista enorme, de hecho, se han llegado a contabilizar unas 2.000 especies de plantas, por lo que cada tipo de aceite dispone de unas características propias. En conjunto, este producto hidrata y nutre en la superficie, pero la diferencia reside en los otros valores que aportan, ya que un número mayor de aceites esenciales poseen propiedades terapéuticas y antibacterianas, antisépticas o antiinflamatorias. Además, pueden mejorar nuestro estado mental o nuestro sistema respiratorio. Por todo ello, lo más importante a tener en cuenta es su grado de pureza.
GRUDIELLA 2014
10
Modo de empleo Se pueden usar tanto de día como de noche. Si es de día, aplicar junto a la crema hidratante, pero si es de noche, los expertos recomiendan aplicarlos directamente. Puedes añadir unas gotas de aceite esencial a la leche corporal o a tu crema hidratante facial. Recuerda que los aceites no son esencias, aunque algunos son olorosos, pero no es más que una de sus propiedades que puede repercutir de manera beneficiosa en nuestra salud. Otra manera de administrarlos es mezclándolos con lo que se llaman aceites base o aceites portadores, como el de coco, jojoba, germen de trigo o almendras dulces. Son aceites vegetales hidratantes y suaves que van bien con casi cualquier otra esencia pura. Los aceites base se pueden utilizar en más cantidad ya que su propiedad más destacable es su capacidad nutritiva y suavizante. Se suele preparar medio vasito de aceite base, al que se le añaden unas gotitas de aceite esencial, y con ese preparado se puede masajear el cuerpo durante varios días después de la ducha para activar la circulación por ejemplo, o antes de dormir para conciliar mejor el sueño, como decimos, cada esencia tiene sus propiedades. El preparado que sobra se debe guardar en un frasco oscuro y de cristal para poder utilizarlo en otra ocasión.
Tipos de aceites
Salud Dependiendo la zona del cuerpo, hay aceites más recomendables que otros. Por ello, queremos analizar las propiedades de cada región para un mejor uso de los aceites.
Cara
Lo más recomendable es usar aceites que provenga de frutas y plantas con lípidos nutritivos, tales como almendra, aceite de oliva o cítricos. No obstante, ello dependerá de si tenemos la piel seca o grasa. Para el segundo caso, se puede emplear el aceite de jojoba, ya que contiene vitamina E que protege la piel de los radicales libres. Por otro lado, las personas con acné pueden usar el producto extraído del árbol del té. Para las arrugas se puede usar el de germen de trigo, que es antioxidante natural. Un masaje diario, antes de la aplicación de la crema de cuidado, propicia la renovación celular y devuelve el resplandor y la flexibilidad a la piel.
Cabello
Su consumo está experimentando un gran crecimiento, ya que activa la microcirculación, relaja el cuero cabelludo y devuelve el tono al cabello. Entre la amplia gama existente, los mejores son los que contienen argán, o ámbar, entre otros, por los componentes que incluyen. Si nuestro pelo es graso, los más correctos son los provenientes del té, el limón o la lavanda. Éstos se aplican mediante champú o lociones directamente en el cuero cabelludo mediante un masaje activo para luego enjuagarse.
Cuerpo
Los aceites pueden generar efectos de hidratación de la piel y de relajación de los músculos, además de propiciar una sensación de vigor. Se aplica sobre determinadas zonas o sobre toda la silueta para mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel. Podemos aplicar los aceites de almendras, el favorito por muchos expertos, ya que es una fuente de vitaminas, pero otra opción es la de argán, que se convierte en el mejor antioxidante, que es capaz de combatir los radicales libres para retardar la oxidación y degeneración de los tejidos, gracias a su vitamina E.
www.grudilec.com
11
Infantil
o m o c o g e u j El e j a z i d n e r p método de a ¿ Sabías que el juego no es un simple método de entretenimiento para nuestros hijos? Es mucho más, es una ventana al mundo, al aprendizaje, a las experiencias y vivencias.
E
n otros números ya hemos hablado sobre el juego, pero en esta ocasión queremos centrarnos en su importancia en el aprendizaje de nuestros niños. Pedagogos, profesores y otros especialistas cada día están más convencidos del papel que tiene el juego sobre los niños, y sobre todo, en el aprendizaje. Ya lo dijo el dramaturgo alemán Friedrich Schiller: “Un niño que no juega, será un adulto que no piensa”. En todas las culturas, de todas las épocas se hace referencia y, sobre todo, cómo influye en los niños. Y es que los especialistas están convenci-
GRUDIELLA 2014
12
dos de que el juego no sólo divierte, sino que puede incidir en el plano físico, cognitivo psicológico y social, es la primera herramienta a través del cual el ser humano 'aprehende' el mundo. Es una necesidad del ser humano inherente. El derecho al juego está reconocido en la Declaración de los Derechos del Niño, adoptados por la Asamblea de la ONU el 30 de noviembre de 1959, en el principio 7: "El niño deberá disfrutar plenamente de juegos y recreaciones; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho". Con el juego se cumple varios objetivos: desarrollar la agilidad mental, estimula la capacidad para
solucionar problemas, favorece la creatividad, imaginación y curiosidad, dar a conocer la cultura de un zona, intercambiar idea o destrezas físicas. Todo ello lo realiza porque el niño se implica al máximo en estas actividades, interrelaciona con los juguetes y muestra sus emociones. Pero por qué el juego es más eficaz que otra herramientas, básicamente por la sensaciones que lleva pareja, como éxito, satisfacción personal, curiosidad, etc. Por todo ello, se puede decir que el juego es el elemento educativo por excelencia, por ello, los maestros lo usan a menudo en sus clases, no sólo como un método más, sino como uno de los principales.
Infantil El juego es el elemento educativo por excelencia, y los maestros lo usan a menudo en sus clases
Etapas
El biólogo y psicólogo suizo, Jean Piaget, estableció una serie de etapas por las que tenía que pasar el niño para su desarrolla en el que el juego era fundamental y el principal instrumento de su aprendizaje. Por un lado, de 0 a 2 años, el niño desarrolla la etapa sensoriomotor. En dicha etapa, el niño usa sus sentidos para jugar, desde ver, oír o tocar los juguetes. Los palpará, se los llevará a la boca y así continuamente, mientras va aprendiendo formas, colores, texturas e incluso sabores. En definitiva, el fin del juego es sensorial, pero la capacidad motora también es parte muy importante, por lo que, el niño realizará muchos juegos en los que se mueva o intente algún ejercicio. De los 2 a los 7 años, Piaget denominó a esta etapa preoperacional. Su pensamiento se va volviendo más abstracto y es capaz de comprender mejor la forma y la lógica También comenzará
a interactuar con otros niños a través del juego. Pero es una etapa en el que el juego simbólico en esencial para el desarrollo intelectual, ya que el niño comienza a usar el lenguaje y las acciones. La siguiente etapa, el juego se hace más complejo y más cercano a la realidad. La imaginación se va dejando en un segundo plano y aumenta la relación con otros niños. Se desarrolla acciones de mayor complejidad y unas habilidades cognitivas más elaboradas. Pero también es la etapa en la que comienza a socializarse y, por lo tanto, las reglas son esenciales, así como, la adopción de distintos roles que deben desempeñar Por último, Piaget establece que a partir de los once años es la denominada etapa de operaciones formales el niño está funcionando de manera similar a un adulto en muchos aspectos, con más estructuras y reglas en su juego, probablemente menos imaginativo.
Existen muchas clasificaciones, según Brown y Hurlock:
Activos
s del ejercicio Actividades a travé neran físico, las cuales ge a. Se desgaste de energí enor dedica mayor o m ndo tiempo dependie del tiempo que er disponen y el plac que produce.
Pasivos Actividades considerad as diversiones, en las cuale s los niños invierten un mínimo de energía y pueden hacerlas solos.
Cooperativos y competitivos Cooperativo: cuando la naturaleza de su objetivo es la suma de los logros individuales de cada integrante del juego. Competitivo: el logro de un objetivo individual, privando el logro de los objetivos de los demás.
www.grudilec.com
13