Revista del Grupo Aguas de Valencia Nº6

Page 1

REPORTAJE

AGU • número 05 • Revista del Grupo Aguas de Valencia

Aguas de Valencia

única empresa española que certifica la gestión de sus riesgos

REPORTAJE

E2STORMED

nuevo proyecto europeo para mejorar la eficiencia energética en la gestión del agua urbana

ENTREVISTA

FRANCISCO ZORRILLA

Director general de Aguas de Valencia y presidente de Efiaqua

REPORTAJE

Proyecto pionero en la

Aplicación de fangos de depuradora para fines agrícolas



AGU

10

18

[ S ] SUMARIO

14

19

16

[ 05 ]

[ 16 ]

CARTA DEL PRESIDENTE

REPORTAJE DEL GRUPO

Creadores de futuro responsable...

Proyecto pionero en la aplicación de fangos de depuradora para fines agrícolas

[ 06 ]

16 14

ÚLTIMAS NOTICIAS

[ 20 ]

Resumen de la actualidad del Grupo Aguas de Valencia

REPORTAJE SOSTENIBILIDAD PROYECTO E2STORMED

[ 10 ]

Nuevo proyecto europeo para mejorar la eficiencia energética en la gestión del agua urbana

REPORTAJE

AGUAS DE VALENCIA, única empresa española que certifica la gestión de sus riesgos

[ 14 ] ENTREVISTA

Francisco Zorrilla DIRECTOR GENERAL DE AGUAS DE VALENCIA Y PRESIDENTE DE EFIAQUA

[ 24 ] PARAJES NATURALES ACUÁTICOS

Calderona, un mundo por descubrir

[ 28 ] NOTICIAS GENÉRICAS DE MEDIO AMBIENTE Y DEL SECTOR

Noticias sobre medio ambiente difundidas por las principales instituciones nacionales e internacionales del sector del agua

Revista del Grupo Aguas de Valencia Edita: Grupo Aguas de Valencia, Departamento de Marketing. Gran Vía Marqués del Turia, 19. 46005 Valencia. Tel: 963 860 600. Fax: 963 860 622 Creación, diseño y maquetación: Grupo Aguas de Valencia, Departamento de Marketing. Fotografías cedidas por: Benjamin Albiach Galan y archivo del Grupo Aguas de Valencia, Impresor: Gráficas Maral, S.L. 962 240 145 Depósito Legal: V-3800-2011



CARTA DEL

[C]

PRESIDENTE

Creadores de futuro responsable... Conscientes de un legado iniciado en 1890 y de un futuro próspero por ‘construir’, afrontamos nuestro quehacer diario como esa doble responsabilidad: reivindicar el gran valor social que ha tenido esta empresa desde sus inicios y, sobre todo, la relevancia que aspiramos a tener en los próximos años. Esa fórmula maestra que es el Grupo Aguas de Valencia, en la que conviven perfectamente tradición y vanguardia, y donde la contribución a la sociedad de su tiempo es consustancial a su propia naturaleza, es clave para afrontar exitosamente los nuevos retos que vivimos. Con ese ánimo de ‘generadores’ de un desarrollo próspero y sostenible para la sociedad a la que nos debemos, continuamos trabajando para ofrecer nuevas soluciones que contribuyan a tan noble causa. En este sentido, como podrán comprobar a lo largo de las siguientes páginas, los últimos acontecimientos vividos en la organización avalan el gran esfuerzo llevado a cabo por todos los que la integramos. El primer gran hito que me gustaría compartir con ustedes, es que el Grupo Aguas de Valencia se ha convertido en la primera empresa privada de España que ha certificado la gestión de los riesgos, por la prestigiosa entidad independente AENOR. En nuestro ánimo no sólo contemplamos ofrecerles el mejor servicio posible sino que hemos previsto proactivamente planes de acción ante cualquier eventualidad que pudiera darse en el desempeño de nuestra actividad. Otro proyecto de gran calado en el que estamos inmersos es el proyecto europeo E2STORMED. Su objeto es colaborar, junto con otras nueve entidades europeas, para mejorar la eficiencia energética en la gestión del ciclo del agua en zonas urbanas y edificios, mediante la utilización de sistemas innovadores de gestión del agua de lluvia, como Sistemas de Drenaje Sostenible (SuDS). No quisiera obviar los recientes compromisos adquiridos con el ITA de la Universidad Politécnica de Valencia y con el Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME) para seguir trabajando conjuntamente con objeto de alcanzar mayores cotas de eficiencia en la gestión de nuestros recursos hídricos así como contribuir a su divulgación entre los diferentes agentes sociales y empresariales. Como les decía al principio, queremos que, fieles a nuestro pasado, nuestro esfuerzo de hoy sea valorado en el futuro, como una aportación indispensable para hacer efectivo un desarrollo sostenible real, que permita a nuestros conciudadanos disfrutar de una mejor calidad de vida.

Muchas gracias

Eugenio Calabuig Gimeno Presidente del Grupo Aguas de Valencia

AGU La revista de Aguas de Valencia 5


ÚLTIMAS

[N]

NOTICIAS

El GRUPO AGUAS DE VALENCIA Y EL ITA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA, FIRMAN DOS CONVENIOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA El pasado 19 de julio, el rector de la Universidad Politécnica, Francisco Mora, y el director general del Grupo Aguas de Valencia, Francisco Zorrilla, firmaron dos convenios que comparten un mismo objetivo: la mejora de la eficiencia de los sistemas de distribución de agua. El primer acuerdo de colaboración tiene por objeto elaborar un sistema de medida de la eficiencia hídrica y energética de los sistemas de distribución de agua urbanos y agrícolas. Está enmarcado dentro de uno de los temas de investigación más actuales del momento, el binomio agua y energía, dada la importancia de ambos recursos. El sistema de calificación, que responde a una de las líneas prioritarias de la reciente directiva europea sobre eficiencia energética, permitirá rebajar la demanda de energía de una actividad que supone el 5% del consumo total de energía en España, el trasiego de agua a presión. Al tiempo, es un trabajo preparatorio del proyecto europeo WISER que elevará a escala europea tan necesaria métrica. El proyecto, presentado en la convocatoria Intelligent Energy Europe, estará dirigido por el Dr. Enrique Cabrera Marcet y será liderado por Aguas de Valencia y el ITA de la UPV. En él participan nueve socios, entre ellos la Internatio-

nal Water Association (IWA), pertenecientes a seis países europeos. El objetivo del segundo convenio es la publicación de la primera edición en castellano de tres obras clave para promover la competitividad en la gestión del agua urbana. Estos libros, de los que es coautor el Dr. Enrique Cabrera Rochera, miembro del ITA de la UPV, han sido publicados en inglés por la IWA Publishing, la más activa y prestigiosa editorial en el campo del agua urbana, y han visto la luz en más de diez idiomas. Dos de ellos detallan los sistemas de indicadores de gestión de la IWA, consolidados internacionalmente como herramientas para evaluar la eficiencia y la calidad del servicio del suministro de agua y del drenaje urbano. El tercero explica cómo aplicar las estrategias de benchmarking en este campo. Con esta iniciativa se quiere, además, contribuir a mejorar la gestión del agua en todo el mundo latino.

Presentación oficial del convenio en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

6 AGU La revista de Aguas de Valencia


ÚLTIMAS

[N]

NOTICIAS

GUINEA ECUATORIAL Y CAMERÚN SE INTERESAN POR LA GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL GRUPO AGUAS DE VALENCIA Hace escasas semanas, las delegaciones diplomáticas de Guinea Ecuatorial, con su embajadora en España al frente –Purificación Angue Ondo–, y de Camerún, encabezada por su encargado de Negocios, Thimothee Tababssi Famdie, junto con representantes de L&S Abogados, visitaron diversas instalaciones del Grupo Aguas de Valencia para conocer, de primera mano, el modelo de gestión e innovaciones tecnológicas implementadas por éste, con el objetivo de poder aplicarlas en la futura modernización de la gestión hídrica en ambos países africanos. Ambas delegaciones pudieron comprobar íntegramente cómo se desarrolla la gestión del ciclo integral del agua, desde la producción del agua potable, en la planta potabilizadora de La Presa (Manises), hasta la administración y gestión del agua en el área metropolitana de Valencia, llevada a cabo desde el centro de operaciones de Vara de Quart. En definitiva, durante las horas que ha durado la visita, los diplomáticos pudieron comprobar in situ cómo el Grupo Aguas de Valencia hace un uso eficiente de los recursos hídricos en la capital del Turia y, sobre todo, cómo lleva a cabo constantes innovaciones tecnológicas para aumentar su optimización. Tal y como reconocía el consejero delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín: “Es una enorme satisfacción para nosotros tener la oportunidad de aportar nuestro conocimiento y experiencia a países amigos para que mejoren, mediante el desarrollo de proyectos conjuntos, el abastecimiento de sus ciudades, haciendo más fácil el acceso de sus conciudadanos al agua potable”. García Comín valoró positivamente el conocimiento previo que ambas delegaciones tenían del Grupo Aguas de Valencia: “Visitas como la de hoy ponen relieve la relevancia y referencia técnica y tecnológica de nuestra empresa en el contexto internacional”.

Cabe recordar que, actualmente, el Grupo Aguas de Valencia ya ha centrado su interés en África y, en este momento, está desarrollando un proyecto de asesoramiento para el Gobierno de Angola. Concretamente, está ayudando a la Dirección Nacional de Aguas del Ministerio de Energía y Aguas de la República de Angola (MINEA) en la puesta en marcha de la Empresa Pública de Aguas de Malanje y posterior gestión del ciclo integral del agua en la zona. La finalidad del proyecto es asesorar a esta empresa pública, de reciente creación, y capacitarla, en todos los niveles de gestión, para crecer de 3.000 a 30.000 clientes en 2013, y para asumir, durante los próximos cuatro años, la gestión del ciclo del agua de la ciudad de Malanje –500.000 habitantes– y de otros catorce municipios de la provincia, que estarán a cargo de la empresa provincial. Por otra parte, el Grupo Aguas de Valencia está pendiente del desarrollo de diversos trabajos en Guinea Ecuatorial que consisten en la proyección, supervisión y gestión de proyectos constructivos relacionados con el agua en las ciudades de Luba, Malabo y Akonibe.

Visita de la delegación de Guinea Ecuatorial y Camerún al cuadro de mando desde donde se gestiona el agua de Valencia y su área metropolitana.

AGU La revista de Aguas de Valencia 7


ÚLTIMAS

[N]

NOTICIAS

VANAGUA RENOVARÁ MÁS DE 58.000 CONTADORES EN LA COMARCA DE PAMPLONA Vanagua, en UTE con ITRON, ha sido adjudicataria del contrato de renovación de 58.140 contadores de agua potable de la Mancomunidad de Comarca de Pamplona, integrada por la capital navarra, además de otros 55 municipios. La duración de este contrato es de cuatro años, tiempo durante el cual deberá acometer la modernización del parque de contadores de esta zona. Complementariamente a este nuevo servicio, desde el año 1998, esta empresa del Grupo Aguas de Valencia está realizando la lectura de contadores de los 160.000 abonados de la Mancomunidad.

La elección de esta empresa ha estado precedida de un difícil concurso al que se presentaron los principales referentes del sector, valorándose tanto la trayectoria como la profesionalidad desarrollada por Vanagua en diversos municipios y mancomunidades navarras. Por otra parte, entre los años 2007 y 2009, Vanagua efectuó la sustitución del parque de contadores industriales, totalizando el cambio de 1.250 unidades. En la actualidad, Vanagua presta el mismo servicio de lectura de contadores a los 5.000 abonados de la Mancomunidad de Valdizarbe –ubicada entre Pamplona y Estella–. Vanagua, especializada en la gestión del ciclo integral del agua, fue creada en 1990, y su primer contrato de gestión integral del agua fue el del Valle del Erro, con 2.100 abonados. En la actualidad, desarrolla su actividad en La Rioja, Navarra y País Vasco, fundamentalmente.

GRANJA DE ROCAMORA, PRIMER MUNICIPIO DE LA VEGA BAJA QUE GESTIONA AUTOMÁTICAMENTE SUS CONTADORES DE AGUA SEASA, empresa del Grupo Aguas de Valencia, contribuirá a la modernización del 100% del parque de contadores de la población alicantina de Granja de Rocamora para poder gestionarlo a distancia, mediante radiofrecuencia, siendo el primero en hacerlo en la Vega Baja. El dotar a todo el municipio de un parque de contadores con el sistema de telelectura permitirá al ayuntamiento y a la empresa que gestiona el servicio, SEASA, llevar a cabo una gestión más eficiente de los recursos, dado que por sus características permitirán la detección de fugas interiores y la eliminación de los errores en la toma de la lectura manual. Recientemente, se ha iniciado la sustitución, en toda la población, de los contadores domiciliarios instalados por contadores volumétricos con el módulo de radio frecuencia instalado que facilitarán la gestión de los mismos y, por tanto, la posibilidad de ofrecer a los más de 1.200 abonados de esta localidad alicantina un mejor servicio.

8 AGU La revista de Aguas de Valencia

Las principales ventajas de la telelectura de contadores frente al método tradicional, son las siguientes: • Fiabilidad de los datos, reduciéndose los posibles errores en la toma de la lectura y, por tanto, en la facturación. • Garantía de la lectura completa del parque de contadores de Granja de Rocamora, ya que no hace falta el acceso al lugar donde estén instalados, eliminando así los inconvenientes a los abonados por tener que acceder a sus viviendas. • Desaparición de las reclamaciones por acumulación de consumos o lectura estimada, ya que se dispone de todas las lecturas.


ÚLTIMAS

[N]

NOTICIAS

• Mayor eficiencia y rapidez en la lectura, lo que permite una mejor planificación de las fechas de lectura y períodos de facturación. • Facilita la detección de las fugas en las viviendas de los abonados. El funcionamiento del sistema de telelectura comienza con el almacenaje y procesamiento automático de toda la información de los consumos –datos de lecturas, retornos de flujos, fugas…– en la memoria instalada en cada contador. Posteriormente, los datos de cada contador son leídos automáticamente por el terminal portátil de lectura (TPL) que cada técnico de Aguas de Valencia emplea. Finalmente, una vez leídos los datos con el TPL, éstos son enviados al Sistema de Gestión de Abonados (SGA) de la empresa, para su posterior tratamiento y facturación. Los contadores que se instalarán en todo el municipio son volumétricos de clase petrológica C y cuentan con un módulo de emisión de radiofrecuencia. Esta tecnología registra con mayor precisión los volúmenes consumidos y permiten extender ésta a toda su vida útil, según se establece en el Real Decreto 889/2006, de 21 de julio. Desde noviembre de 2008, SEASA gestiona los diversos servicios relacionados con el ciclo integral del agua en este municipio de la comarca de La Vega Baja.

Un técnico del Grupo Aguas de Valencia leyendo los datos del contador a través del terminal portátil de lectura (TPL) .

AGU La revista de Aguas de Valencia 9


REPORTAJE

[R]

DEL GRUPO

Aguas de Valencia, única empresa española que certifica la gestión de sus riesgos La preocupación por ofrecer un servicio de máxima calidad siempre ha sido una constante en el Grupo Aguas de Valencia. Por ello, además de los ímprobos esfuerzos por innovar y mejorar la satisfacción de sus clientes, el pasado año decidió establecer procedimientos y certificar la gestión de todos los riesgos inherentes a su actividad, convirtiéndose en la primera y única empresa privada española que cuenta con dicha certificación, concedida por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). El pasado 17 de julio, en la sede de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), el consejero delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín, recibió de manos del presidente de AENOR, Manuel López Cachero, el certificado que la distingue como la primera compañía privada española que ha establecido procedimientos y certificado la gestión del riesgo en el desempeño de su actividad. Esta nueva certificación obtenida por el Grupo Aguas de Valencia, conforme a la especificación técnica AENOR EA 31, publicada en 2013, lo acredita como una organización que ha implantado un Sistema de Gestión del Riesgo que contribuye a minimizar

10 AGU La revista de Aguas de Valencia

aquellos riesgos globales que pueden afectar a las organizaciones, asegurando su sostenibilidad y la consecución de sus objetivos. La especificación AENOR EA 31, que también recibió la empresa pública Aguas de Málaga (EMASA) en el mismo acto, recoge las recomendaciones y directrices de la Norma internacional UNE-ISO 31000 Gestión del riesgo: principios y directrices, que es una norma de carácter no certificable. Esta certificación tiene otros beneficios adicionales para la gestión del Grupo: contribuye a mitigar los posibles daños y efectos causados por incidencias reales, además de promover las prácticas adecuadas


REPORTAJE

para poder responder ante estas situaciones de emergencia, asegurando la continuidad de las actividades y el retorno a la normalidad en un tiempo mínimo. Por ejemplo, ante un accidente grave, un problema informático o un incendio en las instalaciones críticas, el Grupo Aguas de Valencia ha elaborado procedimientos de planes de acción individualizados para mitigar dichas situaciones, estableciendo los correspondientes indicadores para el seguimiento y revisión de los riesgos. Dicha certificación, pionera en la gestión del riesgo en las organizaciones, está basada en la metodología de mejora continua y es compatible con otros sistemas de gestión, como el de calidad descrito en la norma ISO 9001 o el de gestión ambiental ISO 14001, tan arraigados en el Grupo Aguas de Valencia. Esta nueva certificación es de aplicación en todas las actividades del Grupo, considerando competencialmente todos los riesgos potenciales de la organización. Para obtener el reconocimiento por parte de AENOR, durante los últimos meses se ha desarrollado un intenso proyecto multidisciplinar para identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos a los que están sometidas sus actividades, con el objetivo de poder controlarlos y reaccionar de inmediato ante cualquier circunstancia.

[R]

DEL GRUPO

Esta nueva certificación es de aplicación en todas las actividades del Grupo, considerando competencialmente todos los riesgos potenciales de la organización. En el caso de los riesgos externos, se encuentran desde los ambientales (por ejemplo, un escape de gas), hasta problemas de financiación (un crédito denegado), pasando por la actualización de las nuevas tecnologías, nuevos competidores o cambios en los gustos de los consumidores, entre otros. En el caso de los factores internos, los riesgos van desde aquellos de infraestructuras criticas (como la caída de un Centro de Procesos de Datos), hasta riesgos de seguridad de la información (ataques informáticos), laborales (un accidente del personal), sanitarios (episodios de contaminación inherentes a la gestión del agua) o de gobierno de la organización (malas prácticas de gestión), entre otros.

DIMENSIÓN INTERNACIONAL, PROYECTO EUROPEO RISK CHANCE La certificación obtenida por el Grupo Aguas de Valencia se integra en un proyecto de dimensión internacional: PROYECTO EUROPEO RISK CHANCE. Su objetivo es el de ser pioneros en la implantación de un Sistema de Gestión de Riesgos, a través de un estándar europeo, Crisk, adaptado a las siguientes normas internacionales de normalización:

UNE ISO 31000:2010 ISO 22320:2011 ISO 14064:2006 e ISO 14065:2007 ISO 26000/UNE RS10 ISO 10006:2003 UNE EN ISO-22000

Gestión de Riesgos Gestión de Emergencias Emisiones de CO2 Responsabilidad Social Corporativa Gestión de Proyectos Calidad Sanitaria Productos Alimentarios

ISO 27000

Seguridad de la Información

ISO 28000

Gestión Cadena Suministro

ISO 50001

Eficiencia Energética

AGU La revista de Aguas de Valencia 11


REPORTAJE

[R]

DEL GRUPO

El Grupo Aguas de Valencia es una de las siete empresas que participa en esta importante iniciativa del sector del agua en España, y que entre otros aspectos aporta a Aguas de Valencia “liderazgo”, “capacitación”, y un marco de relación con operadores concienciados en una misma visión para afrontar la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia, “la resiliencia”, o lo que es lo mismo, la homologación y certificación de nuestros esfuerzos en adoptar los más novedosos e importantes mecanismos de actuación frente a la contingencia.

Se trata, claramente, de una apuesta por llevar un mundo un tanto intangible, como ha sido tradicionalmente el de la gestión de riesgos, a un mundo tan tangible como es el de la normalización y la certificación. La participación del Grupo Aguas de Valencia en un proyecto de esta naturaleza potencia entre otros aspectos las relaciones y el intercambio de experiencias con el resto de participantes en el Proyecto, siendo éste el único operador de naturaleza privada participante en el mismo.

El Grupo Aguas de Valencia está siguiendo un exhaustivo plan de trabajo con el asesoramiento de la principal consultora de riesgos del mundo, MARSH, que es la promotora del proyecto. Este plan se compone de las siguientes fases: 1.- Auditoria previa para la elaboración del Mapa de riesgos y de vulnerabilidades de la organización. Se ha elaborado el Mapa de riesgos. Realizar un Benchmarking sectorial y un test de estrés para determinar la capacidad de respuesta. 2.- Implantación del Código de Buenas Prácticas, que consiste en la Implantación de seis buenas prácticas: • Gestión de crisis • Gestión de riesgos medioambientales • Gestión de los sistemas de prevención de riesgos laborales • Gestión de la acreditación del riesgo de proveedores • Gestión del riesgo reputacional-riesgo de imagen-responsabilidad social corporativa • Gestión del riesgo del entorno-infraestructuras críticas 3.- Evaluación y certificación del sello Crisk en el escalón inicial del estándar de UNE RM 31000 4.- Emisión de la Due Diligence de gestión de riesgos 5.- Implantación del estándar europeo Crisk

Desde un punto de vista práctico, el principal objetivo del proyecto, como reza el lema del Sello Crisk “iucrisk et de iure” (“presunción de veracidad”) es la seguridad jurídica de la actividad, a través de la preconstitución de la actuación diligente en virtud de la implantación, la evaluación, la auditoría y la certificación del Código de Buenas Prácticas

de la Organización, que se basa en la experiencia y capacitación de MARSH, que ha desarrollado este trabajo durante los diez últimos años en las principales empresas del sector, con especial énfasis en proporcionar adecuada respuesta a la exigencia de la Reforma del Código Penal producida a través de la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio.

Credibilidad, Respuesta, Innovación, Seguridad jurídica, Knowledge 12 AGU La revista de Aguas de Valencia


REPORTAJE

"La Gestión del Riesgo engloba a todos nuestros sistemas de trabajo"

José Luis Delgado DIRECTOR ÁREA DE CALIDAD Y SISTEMAS DE SOPORTE DEL GRUPO AGUAS DE VALENCIA

¿Por qué implantaron esta especificación? En primer lugar, para asegurar la continuidad del servicio, que en nuestro caso debe ser permanente los 365 días del año. Así, ante cualquier contingencia o riesgo es fundamental disponer de una serie de mecanismos que permitan minimizar la situación para que el servicio no se interrumpa. También, para mejorar la imagen corporativa de la organización a través de una gestión de riesgos adecuada que refuerce nuestra apuesta por la sostenibilidad y la seguridad de las personas. Y enlazando con este punto llegamos a la seguridad jurídica en todas nuestras actuaciones. Al tener protocolizadas las posibles situaciones de riesgo, ante cualquier eventualidad o fallo se puede llevar a cabo un proceso de trazabilidad e identificar qué parte de la cadena ha fallado. Y, por último, para dar respuesta a todos los grupos de interés con el mejor servicio posible. ¿Cómo fue la implantación de la especificación?¿Cuáles son los elementos clave para el éxito? El punto de partida lo marcó la publicación de la Ley de Infraestructuras Críticas, que indica que hay que adoptar mecanismos de seguridad en este tipo de instalaciones. Así, iniciamos nuestro camino para adoptar un modelo de gestión del riesgo basado en la Norma UNE-ISO 31000 y elaboramos un manual de buenas prácticas basado en esta norma internacional. Pero su implantación no habría sido posible sin la implicación de la alta dirección, factor fundamental para que sea

[R]

DEL GRUPO

un éxito. En cualquier sistema de gestión es importante, pero en el de gestión del riesgo se hace totalmente fundamental. Otro factor que hay que destacar es el papel que ha jugado AENOR durante todo el proceso de auditorías. Y es que al ser pioneros en la implantación de este sistema de gestión, junto a Aguas de Málaga, hemos realizado un ejercicio de aprendizaje mutuo que ha sido muy fructífero. La integración de la gestión del riesgo dentro de nuestro sistema de gestión ha sido otra de las fases fundamentales de todo este proceso. Y es que, en Aguas de Valencia tenemos certificados los sistemas de gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, gestión de la energía, inocuidad alimentaria e I+D+i. Tal como hemos enfocado el sistema de gestión del riesgo en nuestra organización se ha convertido en el paraguas que engloba al resto de los sistemas, ya que en él tienen cabida los riesgos asociados a cualquiera de los sistemas que acabo de mencionar. Dado lo novedoso del tema, ha sido imprescindible contar con el acompañamiento de un consultor externo experto de la empresa MARSH , que nos ha acompañado y orientado sobre cómo interpretar e implantar los requisitos del referencial. ¿Qué aporta la especificación a la organización? En primer lugar, nos ha permitido sistematizar y adecuar cada proceso a las necesidades de la organización. La especificación aporta una serie de requerimientos claros que se pueden plasmar en procedimientos, protocolos y planes de acción. Así, se han definido responsabilidades e indicadores de rendimiento en el ámbito de la gestión del riesgo y de comunicación, tanto interna como externa, entre otros aspectos. Además, esta certificación ha conseguido la máxima implicación de todos los profesionales de la organización, cada uno en su nivel. En este sentido, es fundamental el control que hemos conseguido sobre los proveedores, factor básico para garantizar la seguridad jurídica a la que aludía antes. Y es que, una empresa de servicios siempre tiene que estar preparada para afrontar posibles situaciones de riesgo y, si se producen, contar con mecanismos de actuación para poder reaccionar.

AGU La revista de Aguas de Valencia 13


ENTREVISTA

[E]

FRANCISCO ZORRILLA

Francisco Zorrilla

DIRECTOR GENERAL DE AGUAS DE VALENCIA Y PRESIDENTE DE EFIAQUA

“Lograremos que Efiaqua sea la Feria del conocimiento especializada en la Gestión Eficiente del Agua” ¿Qué supone para aguas de valencia ‘liderar’ este certamen? En primer lugar, supone todo un honor y una responsabilidad presidir la segunda edición de EFIAQUA y lo hacemos con el ánimo de consolidarla en el ámbito internacional del arco mediterráneo. En este sentido, considero que Aguas de Valencia, con sus 125 años de historia y su aporte humano y tecnológico, es un socio perfecto para este importante reto.

¿Qué acogida está teniendo entre los diferentes operadores? Desde el mismo instante que iniciamos nuestra presidencia, he de decirle que el apoyo e interés recibido ha sido muy positivo. El hecho de que Aguas de Valencia, uno de los referentes del sector a nivel nacional, se implique en esta apasionante aventura ha sido un aliciente para incrementar la difusión y repercusión de este certamen.

Desde la organización ¿cuál es el posicionamiento de efiaqua? Todos los que formamos parte del Comité de Efiaqua -Acequia Real del Júcar, Aguas de Valencia, Contazara, TFD Projects...- compartimos la idea de que ésta debe ser la feria mediterránea del conocimiento del agua, donde, además de las novedades de bienes de equipos, cobre especial relevancia los avances del sector en cuanto a la gestión eficiente de los recursos hídricos. Es decir, Efiaqua será “la Feria del Conocimiento para una Gestión Eficiente del Agua”.

¿Cuál es la principal diferencia de este certamen respecto a las del resto del sector? Como he comentado, estamos poniendo todo nuestro empeño por diseñar una feria del conocimiento en la que todos los agentes que conformamos el sector -administraciones, asociaciones, fabricantes, medios de comunicación, operadores de agua...aportemos conocimiento en nuestras distintas disciplinas con ánimo de optimizar nuestros quehaceres. Por ello, además del área expositiva, tendrá especial relevancia en EFIAQUA el ámbito divulgativo y for

14 AGU La revista de Aguas de Valencia


ENTREVISTA

[ E ] FRANCISCO ZORILLA

de la gestión de los servicios, las sinergias generadas entre los distintos representantes de las otras cuatro ferias que integran la Feria del Medio Ambiente y Energías: Ecofira, Egética, Green-Up y Novabuild. En este ámbito empresarial, cada vez más todas las empresas representadas en la Feria, somos especialistas en gestión de recursos que, a su vez, están íntimamente imbricados. En el caso de Aguas de Valencia, optimizamos los recursos hídricos pero, para ello, debemos ser eficientes a la hora de consumir electricidad y debemos ser expertos en la gestión de residuos...Como le decía, estas sinergias no acaban más que empezar y, precisamente, el gran logro de estas Ferias del Medio Ambiente es que anticipan y propician los nuevos modelos de negocio del sector.

mativo, contando para ello con importantes referentes internacionales, así como la internacionalización del sector. ¿Qué objetivo ferial tiene el certamen? En esta ocasión, nos fijamos como objetivo lograr alrededor de 70 expositores del sector del agua y así, contribuir a que las Ferias del Medio Ambiente y Energías superen los registros de la pasada edición. Como presidente de efiaqua ¿qué reto se plantea para esta segunda edición? la responsabilidad y compromiso que asumí con Manuel García Portillo, presidente de las Ferias del Medio Ambiente y Energía, y, por ende, con los responsables de Feria Valencia fue trabajar para que esta edición, pese a las circunstancias que vivimos, supere en cifras de la edición anterior y, sobre todo, genere relaciones y conocimiento de calidad como para que el sector del agua empiece a concebir EFIAQUA como un entorno de crecimiento y posibilidades reales de negocio. Efiaqua está enmarcada en las ferias del medio ambiente y energías ¿qué sinergias existen entre las cinco? Considero que, en general, está siendo especialmente interesante, y quizá sea ésta la tendencia futura

En términos de gestión ¿asistimos a un modelo híbrico donde cada vez es más importante tener una visión holística del negocio? Precisamente, la propia naturaleza de estos sectores medioambientales y la globalización de las oportunidades de negocio nos induce a integrar en nuestras áreas competenciales actividades que, a priori, nos eran ajenas. Esta circunstancia nos obliga tanto a optimizar íntegramente nuestra cadena de valor como a investigar y descubrir nuevos sectores y desempeños donde aportar valor, a partir de nuestra experiencia inicial. ¿Cómo concibe el futuro de efiaqua? Afortunadamente, EFIAQUA como el resto de las cuatro Ferias del Medio Ambiente, ha sido concebido como un certamen moderno y flexible que cuenta con un alto grado de especialización en la realidad empresarial de los diferentes sectores implicados y cuya única finalidad es aportar valor y conocimiento que asegure la sostenibilidad, económica, social y ambiental, de las empresas. Por ello, soy tremendamente optimista tanto en el éxito de esta e d i c i ó n como en su crecimiento futuro ¿Seguirá aguas de valencia apoyando a efiaqua en próximas ediciones? Aguas de Valencia siempre ha apoyado a EFIAQUA. Desde que no era más que un proyecto ferial hasta la actualidad y, por supuesto, en el futuro, pondremos todo nuestro empeño y conocimiento al servicio de esta iniciativa valenciana que demuestra, una vez más, que entre todos podemos construir una realidad más próspera.

AGU La revista de Aguas de Valencia 15


REPORTAJE

[R]

SOSTENIBILIDAD

Proyecto pionero en la aplicación de fangos de depuradora para fines agrícolas El Grupo Aguas de Valencia es la única empresa del sector que dispone de un sistema de gestión ambiental conforme con la norma UNE-EN ISO 14001:2004, para la aplicación de fangos procedentes de las depuradoras en la Comunidad Valenciana, estando prevista su expansión a otras regiones españolas. La aplicación racional de los lodos de depuradoras de aguas residuales en el sector agrario debe estar basada en un Código de Buenas Prácticas Agrarias, que permita el aprovechamiento óptimo de los recursos (materia orgánica y nutrientes esenciales para las plantas) contenidos en los lodos y, simultáneamente, que reduzca al mínimo los riesgos sobre los cultivos, salud humana o sobre el medio ambiente (suelo, aguas, etc.). Teóricamente, el cálculo de la dosis máxima admisible de lodos de depuración puede realizarse mediante varios criterios, siendo, en todos los casos, la dosis de lodos recomendable la más baja: Criterio 1: La limitación de las aportaciones de metales pesados según lo establecido por el Real Decreto 1310/1990 (Anexo 1C) y la Orden ministerial AAA

16 AGU La revista de Aguas de Valencia

1072/2013, u otras normativas vigentes en el territorio en el que nos encontremos. Criterio 2: Las necesidades de nitrógeno por el cultivo. Criterio 3: Las necesidades de fósforo por el cultivo. Criterio 4: Las necesidades en materia orgánica del suelo, en el caso de que se pretenda un aprovechamiento de los lodos de depuración como enmienda orgánica. Sin embargo, en la práctica, los criterios determinantes para el cálculo de la dosis máxima admisible de lodos de depuración en el sector agrario son los dos primeros –el de la limitación de metales pesados y el de las necesidades de nitrógeno por el cultivo, debiendo aplicarse el más restrictivo de ambos–.


REPORTAJE

[R]

DEL GRUPO

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE FANGOS

El procedimiento seguido por el Grupo Aguas de Valencia para la aplicación agrícola de fangos es el siguiente:

1. Se realizará un calendario adecuado para las aportaciones de fango al terreno. 2. Evaluación y analíticas de suelo según R.D. 1310/1990 anexo II B,C. 3. Estudio particular sobre la aplicación del lodo al terreno analizado, que incluye: • Datos de contacto del propietario del terreno. • Coordenadas del terreno para su localización en el SIGPAC (sistema de información geográfica de parcelas agrícolas) y fotografía de la finca o parcela donde se van a verter los lodos, así como la referencia catastral de la misma. • Superficie a tratar. • Datos de las analíticas del suelo. • Datos de las analíticas del fango. • Cálculo justificativo de las toneladas de lodo a aplicar en el terreno, según los datos obtenidos en las analíticas de suelo y analíticas de lodos, teniendo en cuenta los elementos limitantes. • Tipo de cultivo, considerando los plazos de seguridad, ciclos vegetativos, prohibiciones de uso en ciertos cultivos, etc., según marca el R.D. 1310/1990 art. 3º. • Limitaciones en cuanto a las cantidades de nitrógeno fijadas en alguna ordenanza municipal, así como las zonas enmarcadas dentro del catálogo de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.

AGU La revista de Aguas de Valencia

17


REPORTAJE

[R]

DEL GRUPO

La aplicación racional de los

Cada parcela dispone de una exhaustiva donde figurarán numerosos datos, entre los que cabe destacar:

lodos de depuradoras de aguas

• Los datos de la parcela, con su código, titularidad, ubicación, arrendatarios, superficie, cultivo, y análisis previos del suelo. • Las analíticas del fango, con indicación de la dosis máxima recomendable (kg MH de fango/ha y año) • Una hoja de control por cada aplicación, con la fecha y procedencia del fango, métodos de transporte y aplicación, transportista y dosis. Asimismo, en esa misma hoja aparecerán las cantidades de nutrientes, entre ellas, nitrógeno, que se aportarán a la parcela.

residuales en el sector agrario debe estar basada en un Código de Buenas Prácticas Agrarias ¿Cómo se realiza la aplicación? La metodología a seguir se describe a continuación. Para la extracción de lodos de depuradoras y su aplicación en agricultura, el Grupo Aguas de Valencia contacta con el responsable de cada parcela para coordinar los trabajos de aplicación de fangos. La propiedad o la gestora cumplimentan una autorización a la empresa gestora para acceder a la parcela, con el objeto de proceder, previamente, a la toma de muestras de suelos para el análisis de las mismas, así como para la realización posterior de las labores de aplicación agrícola de los fangos. Aprovechando la visita a la finca, los técnicos determinan las características de las misma –pendiente, acceso...–, y se incluye también una hoja del catastro y el sistema de información geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC), donde se reflejan la referencia y características de la parcela, así como la titularidad. Toda esta documentación es firmada por el agricultor para aceptar lodos gestionados por el Grupo así como el calendario previsto, donde se indica la frecuencia y acondicionamiento de las aplicaciones.

18 AGU La revista de Aguas de Valencia

La dosificación efectuada por los técnicos del Grupo Aguas de Valencia se realiza con base en criterios agronómicos, en función de las necesidades de los cultivos, aplicándose con remolques estendedores, destinados y diseñados para tal fin. De esta manera, se efectúa una dosificación homogénea en la parcela, asegurando una distribución correcta del producto que ponga a disposición de las plantas la misma concentración de recursos. En todo este proceso de aplicación agrícola es fundamental el transporte de fango a la parcela correspondiente, debiendo efectuarse de forma herméticamente cerrada, de manera que se garantice la minimización de olores y la proliferación de insectos en el itinerario. Finalmente, una vez realizada la aplicación de fangos, se procederá inmediatamente al laboreo de la parcela para evitar los olores, impacto visual, proliferación de insectos, así como, por último y no menos importante, la pérdida de nutrientes, principalmente nitrógeno, que se convierte en forma amoniacal y se desprende a la atmósfera, mermando el aporte de nutricional para los cultivos.


REPORTAJE

[R]

DEL GRUPO

NECESIDADES DE LOS CULTIVOS A ABONAR Y CÁLCULO DE LA DOSIS DE FANGO: Tabla 1. Necesidades de los cultivos *

CULTIVO

N asimilable (Kg/ha y año)

K2O (Kg/ha y año)

P2O5 (Kg/ha y año)

Cebada

110-150

40-60

80-100

Avena

80-120

30-50

80-100

Trigo

150-200

60-100

50-80

* En este cuadro se refleja una cantidad orientativa de los valores objetivos que debemos intentar alcanzar para alcanzar los rendimientos de los cultivos en los cuales se va a realizar la aplicación agrícola de fangos.

Teniendo en cuenta las normativas vigentes, tanto la nacional, como la autonómica, unido a las necesidades de los cultivos, y los datos obtenidos a lo largo de toda la experiencia acumulada por el Grupo Aguas de Valencia en esta materia, se determina como criterio limitante que el aporte de nitrógeno oscila entre un 1,6 y un 6 % sobre la materia seca, con un coeficiente de mineralización durante el primer año de entre el 30 y el 40 %. Es decir, el primer año sólo entre el 30 y el 40 % del nitrógeno aportado va a ser mineralizado y, por lo tanto, puesto a disposición para las plantas. A partir del segundo año y siguientes, se irá paulatinamente mineralizando el resto.

La dosis de lodo será la adecuada para no sobrepasar los niveles de nitrógeno mineralizado que puedan ser asimilados por la cosecha, pues la mejor garantía para minimizar la lixiviación de nitrógeno arrastrado por el agua es no sobrepasar la dosis extraída por la vegetación. De esta manera y con los condicionantes anteriormente descritos, las cantidades de fango orientativas a aportar al terreno serían, en función del cultivo las que aparecen en la tabla 2.

Tabla 2. Dosis de fangos y aportaciones de nutrientes realizadas CULTIVO

Tm MH/ha y año de fangos

N asimilable (Kg/ha y año)

P2O5 (Kg/ha y año)

K2O (Kg/ha y año)

Cebada

26-30

100-130

50-70

15-30

Avena

25-27

80-110

45-60

13-18

Trigo

28-35

120-180

60-80

20-35

Los principales beneficios de proceder, según lo comentado anteriormente, permiten concluir lo siguiente: • En primer lugar, que se cumple la normativa vigente. • En segundo lugar, se aportan la gran mayoría de las necesidades de los cultivos en cuanto a nitrógeno y fósforo. La aplicación agraria de lodos al suelo debe efectuarse según un calendario compatible con las necesarias precauciones de tipo sanitario en función tipo de cultivo y consumidor final del mismo. En este sentido, es importante considerar los momentos adecuados

de aplicación de lodos para que estas prácticas se realicen en periodos convenientes para los cultivos, pues nunca deben interferir, ni en la siembra, ni en la recolección de las cosechas. Para los terrenos agrícolas, las épocas más beneficiosas son a principios de la primavera o a finales del otoño, después del periodo de lluvias. Finalmente, es importante destacar, y así se ha puesto de manifiesto con los agricultores, que para algunos casos será necesario complementar el programa de fertilización con un aporte de potasio debido a la deficiencia que los fangos tienen en este macroelemento y su especial importancia en los cultivos.

AGU La revista de Aguas de Valencia

19


REPORTAJE

[R]

SOSTENIBILIDAD

E2STORMED, nuevo proyecto europeo para mejorar la eficiencia energética en la gestión del agua urbana El Grupo Aguas de Valencia ha sido seleccionado por el proyecto europeo E2STORMED para colaborar en la mejora de la eficiencia energética en la gestión del ciclo del agua en zonas urbanas y edificios, mediante la utilización de sistemas innovadores de gestión del agua de lluvia, como sistemas de drenaje sostenible (SuDS). Los sistemas de drenaje sostenibles pueden incrementar la eficiencia energética en la gestión urbana del agua, , de las siguientes formas: • Reduciendo el uso de agua potable, por lo que se reduce la energía consumida en los procesos de tratamiento y aducción. • Reduciendo el volumen de escorrentía que entra en la red de alcantarillado, lo que mejora la calidad de la misma, por lo que la energía consumida en la planta de tratamiento de aguas residuales es menor.

20 AGU La revista de Aguas de Valencia

• Reduciendo la temperatura en la ciudad y mejorando el aislamiento de los edificios a través de cubiertas vegetadas. La gestión del agua en los municipios es normalmente la actividad gestionada por los gobiernos locales que requiere un mayor consumo energético, representando hasta el 35% del consumo municipal. Por ello, es esperable que los avances en términos de eficiencia energética en la gestión del ciclo urbano del agua se traduzcan en una reducción importante del consumo eléctrico municipal. Como explica el coordinador del proyecto E2STORMED en España, el Dr. Ignacio Escuder Bueno: “El principal objetivo del proyecto E2STORMED es el desarrollo de herramientas de gestión integradas que permitan introducir en la toma de decisiones el ahorro energético en el ciclo del agua urbano, con el uso


REPORTAJE

[R]

SOSTENIBILIDAD

PROYE

E2STORMED promueve la mejora de la eficiencia energética en la gestión

E STORMED integral del ciclo del agua y en los edificios mediante la utilizaciónpromueve de integral del (SuDs). ciclo del tecnologías innovadoras como los Sistemas de Drenaje Sostenibles

la agu tecnologías innovadoras com 2

• •

9 entidades 7 países

E2STORMED

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERG MEDIANTE EL USO DE TECNOLOG

de tecnologías innovadoras de gestión del agua de lluvia, tales como los sistemas de drenaje sostenible (SuDS)”. Tal y como destaca este profesor titular del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), “se está produciendo un nuevo enfoque a nivel nacional para promover una gestión sostenible del agua de lluvia a través de diversas recomendaciones y legislación concreta, tal y como demuestran los R.D. 1290/2012, sobre las medidas que deben plantear los proyectos para limitar la aportación de aguas de lluvia a los colectores, o el R.D. 233/2013, que plantea toda una serie de actuaciones subvencionables, como cubiertas verdes, reducción del uso de agua potable y riego o la gestión sostenible de las escorrentías urbanas, entre otras”.

Estos sistemas representan una solución eficiente económicamente, y flexible para los sistemas de drenaje urbano. E2STORMED pretende analizar el impacto energético que podría llegar a tener su uso en las ciudades y, para ello, desarrollará diversas líneas de investigación durante treinta meses, desde enero de 2013 hasta junio de 2015, contando con un presupuesto total de 1.745,266,73 €, siendo cubierto casi el 65% del mismo por fondos FEDER.

PROYE

El proyecto piloto está desarrollándose en la población valenciana de Benaguasil, gracias al interés mostrado por su ayuntamiento por incrementar la eficiencia en la gestión de sus recursos hídricos. En palabras de su concejal delegado de Planeamiento y Ordenación del Territorio, Pedro Pablo Peris: ”El ayuntamiento decidió formar parte del proyecto E2STORMED, pues era la posibilidad de continuar innovando en conocimien-

La gestión eficiente del a (www.aquavalproject.e

AGU La revista de Aguas de Valencia 21


REPORTAJE

[R]

SOSTENIBILIDAD

Demostración en el aparcamiento permeable de la piscina cubierta municipal de Benaguasil (Valencia), construido en el marco del proyecto europeo AQUAVAL (LIFE08ENV-E-0099), en marzo 2013.

tos sobre la mejor gestión del agua de lluvia, dada la excelente experiencia del proyecto AQUAVAL del que formamos parte y que está a punto de finalizar con la consiguiente publicación de resultados. E2STORMED es un proyecto más ambicioso en cuanto a futuros conocimientos derivados de los cálculos y mediciones energéticas con la finalidad de aportar sistemas que mejoren sustancialmente el consumo energético, contando con la fundamental implicación de la UPV en su Departamento de Ingeniería Hidráulica, liderando el proyecto y con la colaboración del prestigioso Departamento de Energía”. Las líneas de trabajo planteadas en el proyecto van dirigidas a ofrecer potenciales herramientas a las administraciones locales con las que optimizar su consumo energético en la gestión del ciclo integral del agua, destacando entre ellas las siguientes posibles aportaciones: 1. Herramienta de apoyo a la decisión y manual para mejorar la eficiencia energética en el ciclo del agua urbano. 2. Modelo de Ordenanza Municipal para la Eficien-

22 AGU La revista de Aguas de Valencia

cia Energética mediante una gestión innovadora del agua de lluvia. 3. Manual de Transición para implementar estas tecnologías a escala municipal. 4. Informe técnico de la monitorización de una cubierta vegetada durante doce meses. Esta iniciativa europea en la que se ha integrado el Grupo Aguas de Valencia, como gestor de la depuradora Camp de Turia I, está liderada por la Universidad Politécnica de Valencia, siendo el Ayuntamiento de Benaguasil el coordinador del Grupo de Trabajo Regional. Además, cuenta con la participación de Grana and Maira Valleys Mountain Community (Italia), el Ayuntamiento de Pisa (Italia), la asociación local CouncilsAssociation (Malta), el Ayuntamiento de Hersonissos (Grecia), la Universidad of Abertay Dundee (Reino Unido), el Ayuntamiento de Cetinje (Montenegro) y el Ayuntamiento de Zagreb (Croacia), además de contar con la participación, como miembro externo, de la asociación ICLEI Local Governments for Sustainability (Alemania).


REPORTAJE

[R]

SOSTENIBILIDAD

Como se mencionaba anteriormente, el proyecto E2STORMED promueve la implementación de tecnologías innovadoras en la gestión del agua mediante el desarrollo de herramientas de gestión integrada que serán adaptadas, testeadas y mejoradas para ciudades mediterráneas. Para ello, dentro el proyecto E2STORMED, se van a crear grupos de trabajo regionales en eficiencia energética en el ciclo del agua (GTREECA), en cada ciudad piloto, siendo estas las siguientes ciudades:

1. España: Benaguasil 2. Italia: Pisa 3. Malta: Msida 4. Grecia: Hersonissos 5. Montenegro: Cetinje 6. Croacia: Zagreb De esta manera, se tratará de facilitar la participación de los principales implicados en la gestión de la energía, el agua y el desarrollo urbano para compartir conocimientos e identificar nuevas oportunidades de mejora. Las principales tareas de estos grupos locales de trabajo serán las siguientes: • Compartir conocimientos e identificar nuevas oportunidades de mejora. • Recopilar datos de las ciudades piloto para permitir el desarrollo de una herramienta de apoyo a la decisión adaptada a las ciudades mediterráneas. • Evaluar y comentar la aplicación de la herramienta de apoyo a la decisión y su aplicación en el área urbana de la ciudad piloto. • Comunicar y diseminar las conclusiones de este proyecto sobre la aplicación de SuDS para mejorar la eficiencia energética urbana y mitigar los efectos del cambio climático.

E2STORMED (http://www.e2stormed.eu/) está subvencionado por el programa MED de la Unión Europea, cuyo objetivo es fomentar la cooperación internacional entre países mediterráneos para mejorar la competitividad en la zona y promover la cohesión territorial y la protección medioambiental. Asimismo, está basado en dos proyectos previos: el proyecto AQUAVAL (http://www.aquavalproject.eu/), que promueve la utilización de sistemas de drenaje sostenible en la provincia de Valencia, y el proyecto SWITCH (http://www.switchurbanwater.eu/), que promueve la gestión integrada del ciclo urbano del agua.

AGU La revista de Aguas de Valencia 23


E

PARAJES NATURALES

[P]

ACUÁTICOS

l Parque Natural de la Sierra Calderona es uno de los espacios naturales protegidos más emblemáticos de toda la geografía valenciana, un lugar de ocio y recreo para el área metropolitana de Valencia y las comarcas circundantes a la sierra. Sin embargo, pese a su proximidad y popularidad, este extenso territorio que se extiende sobre 18.019 hectáreas y declarado parque natural el 15 de enero de 2002, esconde grandes “tesoros” desconocidos para el gran público.

24 AGU La revista de Aguas de Valencia


PARAJES NATURALES

[P]

ACUÁTICOS

CALDERONA,

un mundo por descubrir

El rico mosaico de las sierras de Portaceli y Calderona no es sólo obra de la naturaleza sino, también, del trabajo de hombres y mujeres que contribuyeron durante siglos a modelar su orografía, tal y como demuestra el hecho de que la vegetación natural se ha combinado, desde hace siglos, con los campos de cultivo, con el pastoreo o con la minería.

incluían ventisqueros para almacenar la nieve natural, así como minas y amplios bosques. En la vertiente norte, el valle de Toliu, acoge el más humilde convento franciscano de Sant Espèrit del Mont.

El devenir histórico de este territorio no puede entenderse sin la presencia humana y, muy especialmente, de algunos importantes monasterios. En el valle de Lullén se alza la imponente cartuja de Portaceli, fundada en 1272, y cuyo priorato abarcaba buena parte de la sierra. De ella dependían tres granjas (La Pobleta, La Torre y la Casa Blanca) y sus bienes

El parque natural de la Sierra Calderona, cuya declaración se efectuó en 2002 mediante decreto de la Generalitat Valenciana, incluye hasta catorce municipios, entre los que se incluyen parte de los municipios castellonenses de Altura y Segorbe, y los valencianos de Albalat dels Tarongers, Algimia de Alfara, Estivella, Gátova, Gilet, Marines, Náquera, Olocau, Sagunto, Segart, Serra y Torres-Torres.

MAPA DE LOS MUNICIPIOS DEL P.N.SIERRA CALDERONA

AGU La revista de Aguas de Valencia 25


PARAJES NATURALES

[P]

ACUÁTICOS

PATRIMONIO INFINITO... Son también destacados los valores patrimoniales que la Sierra Calderona alberga, destacando numerosos yacimientos arqueológicos, castillos, tradicionales masías y los más conocidos monasterios. Así, existen notables restos en la sierra correspondientes a la mayor parte de civilizaciones que habitaron nuestras tierras desde el Paleolítico, pasando por la Edad del Bronce, la cultura ibérica, romana, árabe y medieval La Sierra Calderona,”atractivo principal” del Parque, situada entre las provincias de Castellón y Valencia,

berola, entre otros, tributarios al río Palancia por su margen derecha. En la vertiente sur destacan la rambla de Escorihuela, que desemboca en el Turia por su margen izquierda, y un conjunto de barrancos situados en la mitad central de la zona, tributarios del barranco del Carraixet por su margen izquierda.

Testigos de la historia Los materiales geológicos dominantes en la zona corresponden al Mesozoico, sobre todo al Triásico en el sector oriental y al Jurásico en el occidental, quedando el Cretácico escasamente representado en el sector septentrional. Entre los materiales triásicos destacan

queda constituida por una alineación montañosa de orientación NW-SE que separa las cuencas de los ríos Palancia y Turia, extendiéndose por las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre, Camp de Turia y L´Horta Nord. Forma parte de las últimas estribaciones del Sistema ibérico, y constituye, con sus casi 60.000 Has. (600 Km2), la barrera natural al desbordamiento de la huerta valenciana por el norte, a la vez que uno de los enclaves naturales más valiosos de la Comunidad Valenciana.

los afloramientos de areniscas y argilitas del Buntsandstein, de gran importancia en cuanto a la vegetación por su carácter silícico; por su parte, los materiales jurásicos son principalmente carbonatados, con un tramo dolomítico en el Lías y otro margoso, alternante con calizas, en el Malm. En cuanto al Cenozoico, se halla localizado fundamentalmente en la zona septentrional y entorno de Lliria. Mención aparte merecen, por su rareza, los pequeños afloramientos paleozoicos de pizarras de Marines y Gátova.

Climáticamente, la zona se caracteriza por su régimen mediterráneo, con una oscilación moderada de las temperaturas, cuyas medias anuales oscilan entre los 16 y 17,5 grados C. y una fuerte irregularidad en las precipitaciones, con valores anuales que oscilan entre los 350 mm y los 600 mm y máximos otoñales que en algunos casos pueden llegar a tener carácter torrencial. La sequía estival es acusada, salvo precipitaciones aisladas de tipo tormentoso.

Oasis botánico

Diversidad hidrográfica La red hidrográfica corresponde a tres cuencas principales: el río Palancia al norte y el barranco Carraixet y el río Turia al sur. En la vertiente norte destacan los barrancos de La Torrecilla, Juncar, Agua Amarga y Sa-

26 AGU La revista de Aguas de Valencia

La abrupta orografía y los importantes desniveles, junto a la presencia de materiales tanto carbonatados como silíceos, permiten la instalación de una vegetación muy diversa. No obstante, la actividad humana (agricultura, pastoreo, aprovechamiento forestal, desarrollo urbanístico en medio rural...) y los incendios forestales han relegado la vegetación climácica a barrancos y zonas poco accesibles, quedando en la actualidad dominada por pinares, matorrales y herbazales. Las zonas boscosas se hallan dominadas por el pinar, sobre todo el pino carrasco y acompañado de un matorral de jaguarzo (Cistus salvifolius, C. monspeliensis), romero (Rosmarinus officinales), aliaga (Ulex parviflorus) y brezo (Erica multiflora), predominando el pino rodeno en suelos descarbonatados junto con especies de matorral silicícola. Los bosques de carrasca también


PARAJES NATURALES

alcanzan cierto desarrollo, aunque su presencia es muy fragmentaria y escasa, en cuyo estrato inferior se puede encontrar a la madreselva (Lonicera implexa), zarzaparrilla (Smilax aspera), aladierno (Rhamnus alaternus) y palmito (Chamaerops humilis), entre otras especies. En cuanto al alcornocal, está presente en algunos enclaves de ombroclima subhúmedo sobre rode-

nos, aunque de carácter disperso y sin llegar a alcanzar en ningún momento un estado de madurez. En substratos carbonatados con un ombroclima seco-semiárido que no permite el desarrollo del carrascal, aparece una maquia de cobertura elevada dominada por la coscoja (Quercus coccifera) y el lentisco (Pistacia lentiscus); en las zonas de piso mesomediterráneo seco y seco-semiárido el coscojal se caracteriza por una menor talla y cobertura y por la ausencia de elementos termófilos.

MICRORRESERVAS DE FLORA PROTEGIDAS Algunas especies de especial relevancia han motivado la declaración de varias microrreservas de flora, para proteger endemismos como la Centaurea saguntina y el clavell de pastor. Estas microreservas son el Puntal de la Bella, en el término

municipal de Estivella; el Barranco del Saragatillo, en el término municipal de Serra; el Cerro del Caballo (o Caballo Pelut), en el término municipal de Albalat dels Tarongers; el Montepicayo, en el término municipal de Sagunto; las Peñas Altas y el Puntal de Navarrete, en el término municipal de Altura. En cuanto a la fauna, la Sierra Calderona muestra una gran diversi-

dad de ambientes (forestales, rupícolas, máquias, riberas y cultivos), lo que contribuye a la existencia de una fauna muy diversa, encontrándose especies de gran interés, sobre todo en cuanto a las rapaces se refiere. La ornitofauna es extraordinariamente diversa, destacando especies tales como el azor (Accipiter gentilis) y el águila culebrera (Circaetus gallicus) o el trepador azul (Sitta europaea) en zonas arboladas; los roqueros (Monticola solitarius), el búho real (Bubo bubo), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), en zonas rocosas. Por otra parte, cabe destacar entre los mamíferos el gato montés (Felis sylvestris), la gineta (Genetta genetta) o el tejón (Meles meles). Entre los distintos reptiles encontrados debemos destacar el lagarto ocelado o fardatxo, y serpientes como la culebra bastarda o serp

[P]

ACUÁTICOS

verda, culebra viperina o serp pudenta, víbora hocicuda… Los murciélagos son el grupo de mamíferos mejor representado en la Comunidad Valenciana. Resulta especialmente significativo que la gran mayoría de ellos se encuentren dentro de término municipal de Serra. Una de las especies que requiere una mayor atención es el murciélago patudo, catalogada como en peligro de extinción.

Como especial joya ecológica que es La Calderona, ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) y propuesta por el Gobierno Español para ser incluida en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, con la que se pretende proteger territorios interesantes biológicamente junto con las especies que habitan en ellos. Además, fue aprobada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) por el Gobierno Valenciano, así como declarada Parque Natural como figura de protección autonómica que goza de importancia similar a la de Parque Nacional pero en grado inmediato inferior. Mencionadas, brevemente, las riquezas y posibilidades de este rico enclave valenciano, no queda más que pertrecharse buen calzado para descubrirlo con ánimo y avidez de conocimiento.

AGU La revista de Aguas de Valencia 27


[N]

[P]

NOTICIAS DEL SECTORACUÁTICOS PARAJES NATURALES

CÓMO ‘CREAR’ UN HUMEDAL EN CINCO PASOS Fuente: Ecoticias.com

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un algoritmo de cinco pasos para guiar los proyectos de restauración Los humedales son unos de los ecosistemas más productivos que existen en el planeta. No obstante, la acción humana destruyó aproximadamente la mitad de su extensión mundial a lo largo del siglo XX. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un algoritmo de cinco pasos para guiar los proyectos de restauración y nueva creación de este tipo de ecosistemas. La metodología ha sido recogida en la revista Ecological Engineering. Unas 300 hectáreas de humedales y 54 hectáreas de ribera en la cuenca del río Flumen en Aragón

han sido objeto de una serie de medidas de restauración con el objetivo de mejorar la calidad de sus aguas mediante la reducción de las descargas de nitratos y sólidos en suspensión sobre el caudal del río. La selección de los puntos a restaurar se realizó a través de este protocolo y ha servido para comprobar su efectividad. Dos años después de que se aplicase, el artículo refleja que dichos puntos “han reducido sus descargas de nitratos en un 25% y muestran síntomas positivos en procesos abióticos y de biodiversidad en sus comunidades animales y vegetales”. Para ello, la metodología se sirve de cinco pasos que incluyen criterios científico-técnicos, sociales y económicos. Los cinco criterios Según el trabajo, “una de las causas de la poca eficiencia de otros proyectos estriba en la falta de integración de estos tres aspectos antes de realizar las acciones de restauración”. En contraste, el paso número cuatro del protocolo del CSIC consiste en obtener las opiniones y el beneplácito de los grupos de interés locales y regionales. El investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC Francisco Comín, que ha dirigido la investigación, aclara: “Una vez se han evaluado los tres primeros criterios, correspondientes a factores científico‐técnicos, el protocolo contrasta la información obtenida con las preferencias y opiniones de la población local”. El quinto y último criterio a aplicar es el que incluye la viabilidad económica y que, para Comín, también “supone un elemento

28 AGU La revista de Aguas de Valencia

innovador con respecto a otros protocolos de este tipo”. Por su parte, los criterios científico‐técnicos son aplicados en los tres primeros pasos y estriban en la selección más adecuada de las zonas para restaurar y crear humedales con respecto a características como sus dimensiones y su localización. Según el artículo, “aunque el protocolo ha sido puesto a punto con el objetivo de mejorar la calidad del agua, también será aplicable sea cual sea la meta de la restauración, incluso si se persiguen varios objetivos de forma simultánea, lo que suele ser lo más habitual en casos de recuperación de ecosistemas”. El proyecto de restauración se integra dentro del programa LIFE Creamagua coordinado por la Comarca de Los Monegros y ha contado con la participación de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Kv Consultores, Tragsa y el Parque Científico‐Tecnológico Aula Dei.

CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO Fuente: EfeVerde.com

Huella de carbono o mercados de emisiones son términos habitualmente empleados en el contexto medioambiental; sin embargo, su complejidad hace que no sea fácil comprender qué son, para qué sirven y qué importancia tienen en nuestra vida cotidiana. La huella de carbono o huella ecológica es la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos a la atmósfera como consecuencia de nuestros hábitos


NOTICIAS

y actividades. Nuestra huella de carbono personal la constituye cada producto que adquirimos, un alimento que ingerimos o una actividad que realizamos en función de aspectos como las materias primas que se han utilizado para su fabricación o la energía empleada en su uso. Según un informe realizado por la Agencia Internacional de la Energía en 2009, cada español emitía a la atmósfera 7,68 toneladas de CO2 al año, mientras que en Estados Unidos la cifra ascendía a las 19,10 toneladas por habitante. Tal y como indica Marta Martín, responsable del departamento de consultoría y formación de CREARA, “lo importante es que a partir de nuestra huella de carbono es posible conocer de dónde vienen los gases nocivos que generamos a la atmósfera”. “Esto nos permitirá tomar medidas que permitan disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, añade. De acuerdo a las metodologías de certificación de la huella de carbono, como la norma ISO 14064, existen dos tipos de fuentes que componen la huella. Por una parte, las fuentes llamadas directas, aquellas que se producen como consecuencia directa de una actividad o consumo determinado. Por otra, las fuentes indirectas, que son las procedentes del consumo eléctrico o las generadas a partir de la fabricación o extracción de la materia prima de un producto. Existen numerosas empresas y consultoras encargadas de certi-

ficar la huella de carbono y acreditar ese cálculo, como es el caso de la Agencia Española de Normalización (AENOR). En Internet existen diversas herramientas calculadoras de huella de carbono a partir de datos como nuestro gasto anual de electricidad, el uso de gasolina o de aparatos electrónicos. Con el objetivo de controlar las emisiones de GEI, existen mecanismos administrativos que regulan la emisión de estos gases. Una de las más importantes es el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea, que establece para cada país miembro un Plan Nacional que asigna el número máximo de emisiones que puede generar en un periodo concreto. Este sistema establece un tope por el que cada empresa puede generar un máximo de GEI, teniendo que costear unos créditos con los que comprar los bonos de otras empresas que contaminan menos cuando sobrepasan el valor permitido. El libro “El mercado de emisiones: cómo funciona y por qué fracasa”, escrito por Tamra Gilbertson y Oscar Reyes, y en cuya edición colaboraron organizaciones como Ecologistas en Acción, denuncia las características de este sistema. Según indican sus autores, “este modelo de bonos permite a empresas y gobiernos dar la sensación de abordar el cambio climático pero, en realidad, no exigen que se inicien de inmediato cambios estructurales en los actuales patrones de uso, producción o consumo de la energía”. EFE

[ N ] DEL SECTOR

CANTABRIA PREVÉ TENER LISTO EL NUEVO PLAN DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO A LO LARGO DE ESTA LEGISLATURA Fuente: iAgua.es

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha visitado la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Plan Camaleño. Fernández, que ha estado acompañado por la secretaria general de la Consejería, Ana García-Barredo, y por el subdirector de Aguas, Kalin Nikolov, ha aprovechado esta visita para conocer de primera mano estas instalaciones y al personal encargado de su mantenimiento. El Gobierno de Cantabria espera tener listo el nuevo Plan de Abastecimiento y Saneamiento (PAS) a lo largo de esta Legislatura, concretamente para 2014. Son un total de 22 planes que abastecen a toda la región (excepto Santander y Torrelavega), que mueven un volumen de agua de 33.164.174 m3 de agua y en los que trabajan más de 60 personas.

Plan Camaleño Está diseñado para abastecer en alta a los municipios de Camaleño y Potes. En cuanto a Camaleño, actualmente abastece a los núcleos de Areños, Bárcena, San Pelayo, Quintana, Turieno, Enterría, Los Llanos, Baro, Beares, Mieses, Besoy, Camaleño, La Frecha, Congarna y Treviño. El resto de núcleos se abastecen únicamente de sus propios manantiales.

AGU La revista de Aguas de Valencia 29


[N]

[P]

NOTICIAS DEL SECTORACUÁTICOS PARAJES NATURALES

PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS Y ENFOQUES DE LA ASIGNACIÓN DE AGUA A NIVEL DE CUENCA Fuente: iAgua.es

En cuanto a Potes, en la actualidad el municipio se conecta al Plan sólo cuando sus manantiales propios no garantizan la calidad y cantidad necesarias. El agua del Plan se capta en el río Deva, aguas arriba de Cosgaya, mediante una captación de lecho, y se trata en la ETAP con un sistema de tratamiento de coagulación-floculación-decantación-filtración-desinfección que permite potabilizar el agua según el RD 140/2003. La capacidad nominal de tratamiento de la ETAP es de 50 l/s.

“Basin Water Allocation Planning. Principles, Procedures and Approaches for Basin Allocation Planning” es un informe del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Instituto General de Recursos Hídricos y Planificación y Diseño Hidroeléctrico del Ministerio de Recursos Hídricos de China (GIWP), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), publicado en mayo 2013. Esta publicación se centra en la asignación del agua a nivel de cuenca y el reparto regional de agua, es decir, en la distribución del agua proveniente de un recurso común –por lo general un río compartido– entre diferentes regiones administrativas. En muchos casos, la planificación regional de la asignación del agua

De la ETAP sale el agua tratada por la tubería general de fundición DN250, con tramos sucesivos de DN200 y DN150, con una longitud total de 14.150 metros, de la que van saliendo los ramales de competencia municipal a las localidades de Camaleño. En los Llanos, la tubería entra al depósito de esta localidad, donde la línea rompe carga, y al final de la línea la tubería termina en el depósito de Mieses, donde se inicia la red de distribución municipal de Potes.

30 AGU La revista de Aguas de Valencia

se lleva a cabo a nivel de cuenca, lo que constituye el objetivo principal de este libro. La publicación cubre temas relacionados con las aguas superficiales y subterráneas. Sin embargo, dado el énfasis en los acuerdos regionales de uso compartido, se presta más atención a los temas relacionados con las aguas superficiales, que generalmente son objeto de acuerdos de distribución de agua a nivel de cuenca. El documento consta de dos partes: La parte A presenta la filosofía y los elementos clave del proceso de asignación del agua, y describe un marco para la asignación del agua a nivel de cuenca. Por otro lado la parte B proporciona una descripción más detallada de algunos de los pasos clave que conlleva la aplicación del marco de asignación. El documento también incluye capítulos sobre los métodos para la determinación de la disponibilidad del agua para la asignación, la evaluación de las necesidades de agua del medio ambiente, los métodos para la aplicación de éstos a través de los planes de asignación y el uso de modelos económicos y de evaluaciones para apoyar la planificación de la asignación del agua.


NOTICIAS

[ N ] DEL SECTOR

AGU La revista de Aguas de Valencia 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.