Broadcaster 218

Page 1



EL CANAL DE TODOS


SUMARIO Sumario

Junio 2015

p/31

Jorge Jacobi

Encuentros Regionales

p/10

p/21

p/44

TDI Uruguay

Turner

Cablevisión Argentina

Marcelo Méndez

Román Guasch

Gonzalo Hita

12 / Javier Ruete - TCC 16 / Carlos Cabrera - CISNEROS 19 / Guillermo Bertossi - FIC 23 / Sheila Aguirre - FreemantleMedia 26 / Claudia Epelman - CNN Chile 34 / Virgina Geninazzi - DIRECTV Uruguay 38 / Mar Martínez-Rasposo - ATRESMEDIA 41 / Bernardo Benedit - Turner 48 / Vicky Zambrano - Warner Channel 50 / Balassanian-Cordero - Turner 52 / Cobertura - Punta Show 2015 54 / Iván Solarich - Canal U 56 / Entrevista - Pulpo PR 58 / Jorge Gutiérrez - AZCinema



magazine

editorial En cada rincón de la región

N

uevamente Broadcaster está presente en el Encuentro Regional de Telecomunicaciones 2015 que se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de junio en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Este evento, como bien lo expresan sus organizadores, es el punto de encuentro de cableoperadores de Argentina y países limítrofes, productores, proveedores de tecnología y contenidos, prestadores de servicios, operadores de medios de comunicación y representantes de organismos y entidades públicas y privadas. Este año, su programación incluye una Exposición Comercial, Conferencias Académicas, Talleres de Capacitación y Workshops Técnicos. Esperamos que todos los encuentros se conviertan en un espacio de intercambio, que permitan hacer crecer a la industria de la televisión y la radio latinoamericana que tanto lo necesitan. Hoy día los cableoperadores, radiodifusores, programadores y productores de contenidos necesitan más que nunca de una sinergia que permita enfrentar los desafíos que la tecnología y los clientes nos imponen día a día. Desde nuestra posición como medio plural y objetivo brindaremos, como es habitual, nuestro apoyo desde éstas páginas y continuaremos difundiendo las novedades de la industria a cada rincón de América Latina. Aprovechamos la oportunidad para invitarlos a la 10° Edición de Asunción Media Show, donde los días 11 y 12 de agosto estaremos en el Hotel Sheraton de Asunción para acercarnos a un mercado que crece día a día y donde también invitamos a participar a toos los actores bolivianos. ¡Los esperamos!

Mario Bossolasco

Director de Comunicaciones y Marketing

mario.bossolasco@grupoisos.net @mariobosso

6



magazine

Una publicación de:

GRUPOIS S internacional

Edificio Biotec Plaza - Oficina 143 Zonamérica Ruta 8 Km 17500 Tel.: (+598) 2518 55 76 Montevideo - Uruguay www.grupoisos.net

STAFF: Presidente

María Soto: maria.soto@grupoisos.net CEO Manuel Soto: manuel.soto@grupoisos.net Director de Comunicación y Marketing Mario Bossolasco: mario.bossolasco@grupoisos.net Asistente Ma. Noel Cuello: noel.cuello@grupoisos.net Periodista Natalia Revello: natalia.revello@grupoisos.net Periodista Martín Aguirregaray: martin.aguirregaray@grupoisos.net Sales Executive Romina Sauto: romina@grupoisos.net Editor General

Mario Bossolasco mario.bossolasco@grupoisos.net Consejo Editor Edgardo Liberman (Presidente) Eduardo Tironi Ing. Juan C. Guidobono Ing. Pedro Narancio Carlos Giacosa Horacio Rodriguez

Ing. Luis Endara Ing. Fabio Baudo Ing. Cayetano Grossi Ing. Juan Carlos Savoia Dr. Rafael Inchausti Claude Chassaing

Broadcaster es una producción de: Diloff Internacional S.A Zonamérica / Oficina 143 Edificio Biotec Plaza www.grupoisos.net Las marcas mencionadas en esta publicación son propiedad de sus respectivos dueños. Broadcaster no se hace responsable por las apreciaciones u opiniones expresadas por los entrevistados o colaboradores. La reproducción total o parcial de los contenidos, ya sea por medios tradicionales o digitales, sin expresa autorización de Broadcaster queda terminante prohibida. Cartas y/o aportes: correodellector@grupoisos.net Los textos no deberán exceder los 1.200 caracteres, medidos con los espacios, y contar con la identificación completa del remitente. Broadcaster se reservará el derecho de seleccionar, editar, extractar, resumir y titular los textos enviados, y de desechar todas aquellas que contengan insultos o agravios.

ASUNCIÓNMEDIASH W 8 PUNTASH W CHILEMEDIASH W magazine / news

summit

summit

summit

Coloque la cámara de su dispositivo móvil sobre el código QR y acceda a toda la información relevante de la industria audiovisual y de televisión de pago de latinoamericana.


9


“La industria tiene el DESAFÍO de aggiornar sus SERVICIOS” El presidente del Consorcio Television Digital del Interior de Uruguay (TDI), Ing. Marcelo R. Méndez, dialogó con Broadcaster sobre la actualidad de la industria de la TV para Abonados -sobre la cual dijo “está en un permanente proceso de cambio, cada vez más intenso e incierto”- se refirió a las OTT, los decodificadores y a la situación de las telecomunicaciones en Uruguay. 10

Marcelo R. Méndez: Presidente del Consorcio Television Digital del Interior (TDI).


Marcelo Méndez

M

éndez preside una organización que nuclea a “aproximadamente las 25 mayores empresas independientes del interior (del Uruguay)”, considera que la industria “tiene el gran desafío de aggiornar todos sus servicios, estrategias comerciales, técnicas de marketing, (e) implementación de nuevas tecnologías para estar en competencia con servicios de grandes multinacionales y por Internet, que de algunos, ni el origen se conoce”. El ejecutivo considera que el Consorcio TDI “ha revolucionado el modo de llegar al abonado desde una cabecera centralizada remota, con una solución tecnológica unificada y en donde cada empresa integrante tiene la libertad de elegir la estrategia comercial y de contenidos que quiere brindarle a sus abonados”. Méndez explicó que las empresas que conforman el Consorcio TDI trabajan en “encontrar más puntos de sinergias y acciones comunes” en lo que a OTT respecta, con el fin de “aliviar costos” y “acceder a herramientas comerciales y tecnológicas, que cada uno por si solo sería muy oneroso e imposible de amortizar”. Además, opinó que a futuro “habrá una creciente oferta de servicios OTT, streamings y demás, pero eso no necesariamente asegura que capten la totalidad de la atención del abonado”. En este sentido, señaló que las “generaciones jóvenes son más proclives a ver programación no lineal”, pero señaló que también “hay un segmento de abonados que prefiere que se le brinde programación de calidad pero

ordenada y siempre sabiendo que va a ver. Lo que no se duda por un instante es que cualquiera sea la forma de programación a brindar, los estándares de calidad audiovisual ya obligan a dar la mayor parte del contenido en HD y es muy posible que en un futuro no muy lejano ya se hable de llegar a 4K”, explicó. En lo que respecta a decodificadores y si dejarán de ser implementado en el futuro, Méndez manifestó que “hay gente que opina que las plataformas web dominarán la oferta de TV para abonados, mientras que otros prestigiosos expertos creen que no”. En este punto en particular, indicó que tiene sus “dudas” sobre si “habrá una migración tan categórica al mundo web”: “En lo personal, me reservo mis dudas si es que habrá una migración tan categórica al mundo web o coexistirán servicios de cable coaxial/fibra, a los servicios por Internet por cobre, fibra o LTE. Creo más en una inteligente combinación de ambos. Las empresas de TV para Abonados que llegan a sus clientes con plataformas de cable y fibra tienen mucho para ofrecer. En mi opinión, no será la tecnología quien decida, (sino que) serán las economías de escala de los servicios en pugna”. En materia de telecomunicaciones, en tanto, opinó que “Uruguay siempre se ha distinguido en el contexto regional por liderar los servicios” del área. “Fue el primer país en tener demanda satisfecha de teléfonos fijos, en digitalizar la voz; hizo una integración muy rápida en el mundo de la telefonía móvil, (y) en el negocio de datos e Internet ha dado sustanciales avances”, agregó.

“Sin perjuicio que la ciudadanía votó en un plebiscito que no se privatizaran las empresas públicas, y en mi opinión fue una decisión acertada, ese voto no impedía que las empresas públicas llegaran a acuerdos con empresas privadas para prestar ciertos servicios en forma conjunta. En especial los nuevos servicios emergentes de altas erogaciones”, comentó. Para ejemplificar este análisis se refirió a la “imposibilidad de las empresas de TV para Abonados de habérseles impedido prestar servicios de Cable Modem en Uruguay por una decisión del Estado. En mi opinión, se pudo encontrar un punto medio y permitir el desarrollo de ese servicio, lo que hubiera adelantado en mucho la llegada de internet de calidad a los hogares y le hubiera evitado al Estado costosas inversiones”. Por último, criticó que algunos de los “muchos servicios que llegan desde el exterior no aportan absolutamente nada al Estado”, mientras que la industria de la TV para Abonados en Uruguay tributa “por concepto de IVA aproximadamente entre 50 y 60 millones al año, y otro tanto por IRAE, mas aportes a la Seguridad Social por miles de trabajadores, derechos de autor, tasas y otros tributos”. Además, indicó que muchos de los servicios que llegan desde fuera del país son “ilegales, por lo cual sería muy oportuno que las autoridades que fijan las políticas de telecomunicaciones y aquellos organismos competentes en la regulación puedan disponer de herramientas jurídicas y tecnológicas para evitar competencias desleales y depredatorias”. Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #ConsorcioTDI

11


Javier Ruete: CEO de TCC Uruguay.

12


“El desafío es ANTICIPARSE a lo que el usuario QUIERA VER” El CEO de TCC, Javier Ruete, estuvo presente en la octava edición del NexTVSUMMIT Buenos Aires, donde fue entrevistado por Broadcaster. Allí habló de la actualidad y del futuro de la industria, de cómo los cableoperadores tienen que trabajar para atender la experiencia de usuario, de Netflix y las OTTs.

13


Javier Ruete

D

urante la entrevista, Ruete hizo especial hincapié en la importancia de brindar una “experiencia de usuario que sea cómoda, intuitiva y fácil de usar”, el cual considera es “el gran desafío que tiene TCC”. “A nivel de la empresa diría que estamos haciendo un esfuerzo para tratar de acompasar las experiencias de usuario a las que son líderes en el mundo y que no tienen que ver exclusivamente con distribución de videos”, como lo son Spotify o AliExpress, explicó. Sin embargo, sostuvo que la realidad es que “la propia inercia de los cableoperadores no solo ha pecado de una falta de interés por esa experiencia de usuario, sino que además quienes podían llegar a tener interés en ello se encontraron con unas tecnologías que hacían imposible contemplar ese interés”. “Parte de los desafíos en estos últimos años ha sido buscar una tecnología capaz de cumplir con la mayor parte de las características que buscamos en una experiencia de usuario”, añadió. De todos modos, el CEO considera que en la actualidad están “en mucho mejor condición de poder empezar a trabajar en una experiencia de usuario realmente interesante y que cumpla con esas características de cómoda, intuitiva y fácil de usar”. Netflix, un paquete Premium Ruete se refirió a Netflix y a las diversas plataformas OTTs que existen actualmente en el mercado. De la compañía estadounidense dijo que es “un paquete Premium” que “no

14

compite con los cables. Cuando digo que a Netflix lo considero un Premium, es porque realmente lo es. Es un modelo suscripcional de contenidos”. El ejecutivo contó que en TCC están desarrollando “la incorporación de la plataforma a la oferta que brinda el cable”, añadiendo la tarifa de la empresa a la factura mensual. “En definitiva, lo que pasa a nivel del hogar es que el televidente está en condiciones hoy de ver los contenidos” de Netflix y de un proveedor de contenidos. En este sentido, se preguntó si el usuario lo puede hacer de una forma cómoda, a lo cual respondió que no, porque “tiene que ir o al SmartTV, o al AppleTV, o al decodificador de cable, o al Smartphone, o al PlayStation, para poder ver lo de Netflix, o lo de otras plataformas, o el HBO Now, o el HBO Go. Nosotros entendemos que no hay ningún jugador en la industria capaz de combinar todos los contenidos que hay disponibles para el televidente y que ese rol es la gran oportunidad que tienen los cables de ocupar”, reflexionó. “Tenemos que contemplar la mayor parte de las nuevas OTTs. Las que existen y las que van a aparecer. Y van a aparecer como hongos”, señaló. Sin embargo, considera “que habrán OTTs de nichos, es decir, no tanto de cine, sino de cocina, shoppings, moda, más específicas”. Además, sostuvo que va a haber un “proceso darwiniano, en el que se van a terminar consolidando algunas; no van a haber tantas como pensamos. Como TCC, deberíamos buscar los mecanismos tales que si el

Nacimos como una nueva forma de ver televisión. La variedad y calidad de la programación constituyeron nuestro gran atractivo y motivo de crecimiento. Actualmente el 100% de nuestros clientes cuenta con el servicio digital al que se le han incorporado paquetes Premium y señales HD y ya hace cuatro años lanzamos el primer y único servicio Triple Play del Uruguay a través de los paquetes de servicios que incluyen TV Cable e Internet de ANTEL.


Javier Ruete televidente quiere ver algún contenido de alguna plataforma lo pida a TCC y TCC sea el que se encargue de buscar y romper con toda la complejidad que puede haber para que ese cliente pueda verlo. Y esto tiene que ser en tres clicks. Ahí está la clave. Al televidente poco le debería importar si un contenido está en un canal o está demanda; tampoco le debería importar de quién es ese contenido. El proceso de investigación en el que el televidente busca qué es lo que hay para ver, lo tiene que hacer el cable, que ya no es cable sino un distribuidor de contenidos, o más bien un digestor de contenidos”, dijo Ruete. “El cable no puede tener la soberbia de pensar que los clientes lo único que van a mirar es lo que este le ofrece. A la casa llega un montón de contenido donde el cable no participa. Pretender pensar que van a ser los únicos oferentes de contenidos es como tapar el sol con la mano”, manifestó. “Lo que entendemos nosotros es que debemos ir a una experiencia de usuario, poner el foco allí. El Set-Top Box (STB) es el único dispositivo en el hogar que está puesto por oferta y no por demanda. Si este decodificador es capaz de digerir la experiencia de usuario de una forma cómoda, entonces ganamos la carrera. Este STB puede tener la capacidad para buscar dónde es que estén los contenidos para cuando el televidente los quiera ver. Y es más, el mayor desafío debería ser cómo puede hacer TCC para anticiparse a lo que el usuario quiera ver en cada momento. Ahí sí la carrera estará ganada”, concluyó.

NexTVSUMMIT, el evento por excelencia Ruete considera que “NexTVSUMMIT es el evento por excelencia que hay en Sudamérica”, debido a sus “aspectos positivos” como “la interacción con pares, más allá que hay empresas que vienen a presentar sus soluciones”. “En rigor se trata de algo mucho más de la industria que de oferta de señales. Es más una instancia de intercambio y de discusión de hacia dónde va la industria”, analizó. “En mi caso siempre les he dicho que han logrado (Dataxis, el organizador) algo que muchas veces en la industria se ha perdido y es el mantenerse objetivos, el mantenerse independiente respecto a las distintas posiciones que hay”, sostuvo el CEO, quien añadió que hay “otros eventos en Latinoamérica, por una razón u otra, que terminan siendo un punto de amplificación de ideas de un operador o de determinado grupo”, finalizó.

El 2015 nos encuentra trabajando en la generación de soluciones tecnológicas para que nuestros clientes tengan nuevas formas de acceso a los contenidos que desean ver. Contenidos a demanda desde diversas plataformas: Web, tablet, smartphones. Bibliotecas online, streaming, aplicaciones interactivas, sistemas de recomendados de programación, posibilidad de grabar contenidos en la nube, son algunos de las prestaciones que estamos desarrollando para brindar nuevas experiencias a nuestros clientes.

Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - @TCCoficial

15


“VePlus TV es la SEÑAL del grupo con mayor DISTRIBUCIÓN” Carlos Cabrera, Director de Ventas Afiliadas de Cisneros Media Distribution, en diálogo con Broadcaster, explicó cuál es la situación actual de las señales del área de Pay TV de Cisneros y cuáles son los destacados en su programación.

16

Carlos Cabrera: Director de Ventas Afiliadas de Cisneros Media Distribution.


17


Carlos Cabrera

C

abrera comenzó explicando qu “Actualmente estamos muy contentos con el desempeño de nuestras señales. En Venezuela, Venevisión Plus se mantienen en el primer lugar de sintonía. En Colombia, con una distribución del 60% y creciendo V Mas TV su ubica en los primeros cinco lugares del ranking”, afirmó Cabrera al iniciar la entrevista. “En el resto de los territorios, Ve Plus TV sigue aumentando en distribución; en países como República Dominicana, donde ya tenemos una buena distribución, estamos entre 10 primeros lugares”. VePlus TV es la señal del grupo con mayor cobertura y está disponible a nivel mundial, “actualmente se puede ver en la mayoría de los países de Latinoamérica y en España. V Mas TV y Venevisión Plus están disponible únicamente en Colombia y Venezuela respectivamente”, agregó el director. “En Cisneros tenemos décadas de experiencia en la producción de Telenovelas, TalkShows y programas de variedades. Hemos aprovechado esa experiencia para programar nuestras señales con esos géneros como pilares, sabemos que son del agrado de la audiencia y generadores comprobados de rating”, explicó el ejecutivo, quien afirmó que “cada territorios tiene sus particularidades y es por eso que hacemos ajustes entre las señales para seguir creciendo en las preferencias de los suscriptores”. En cuanto a los destacados de la programación de Ve Plus TV y V Mas TV, “seguimos presentando Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #VePlusTV

18

‘Voltea Pa’ que Te Enamores’, es una de nuestras novelas más exitosa, ‘El Palenque’ de Enrique Santos es un Talkshow diferente y muy fresco que entró inició en noviembre en V Mas TV. El Palenque lo producimos en los estudios de Miami y tiene una gran aceptación. Próximamente, en Ve Plus TV estaremos iniciando ‘Vágame Diós’ y en Venevisión Plus tendremos ‘Abismo de Pasión’ y nuevos episodios de ‘Laura’”, puntualizó Cabrera. Por otra parte, el ejecutivo de Cisneros sostuvo que el equipo de programación de la compañía monitorea “constantemente el desempeño de nuestras señales y hacemos los ajustes necesarios para mantener los altos niveles de sintonía que esperan nuestros afiliados y anunciantes. Nosotros ofrecemos entretenimiento 100% latino que ha tenido y mantiene un excelente desempeño en todos los niveles socioeconómicos y sobresale en los segmentos medios y bajos, que son los que han tenido el mayor crecimiento en la industria de la TV de Paga durante los últimos años”. Por último, Cabrera quiso agradecer “a todos nuestros afiliados y amigos por la preferencia, estamos seguros que estaremos haciendo muchas cosas más en conjunto durante los próximos meses”. Ve Plus TV es un canal por suscripción con contenidos de interés general, en español, y dirigido a un segmento amplio de audiencia con una programación, compuesta por diversos formatos de entretenimiento producidos en Latinoamérica y el mundo.

Ve Plus TV (anteriormente llamado Venevisión Continental y Novelísima), es un canal de televisión por suscripción venezolano perteneciente a la Organización Cisneros. Es transmitido en varios países de América Latina y Europa. Es actualmente la señal internacional oficial de la cadena de televisión venezolana Venevisión, transmitiendo las producciones de este canal a todos los países que reciben la señal de Ve Plus TV.


“La industria debe REACCIONAR rápidamente a lo que el usuario quiere OBTENER” Guillermo Bertossi, VP Engineering de FOX International Channels, fue uno de los oradores en los paneles ejecutivos del NexTVSUMMIT Buenos Aires 2015, en el que disertó sobre las tendencias tecnológicas de la TV. Tras su exposición, el ejecutivo dialogó con Broadcaster y se refirió a la actualidad de la industria, así como al evento en cuestión.

19

Guillermo Bertossi: VP Engineering de FOX International Channels.


Guillermo Bertossi

B

ertossi señaló que el NexTVSUMMIT tiene un “componente muy importante”, que es el de “escuchar lo que están haciendo otros jugadores de la industria para mantenerse al día y conocer e interactuar a nivel personal con las distintas personas que la integran”. Además, indicó que interesan “las tendencias de la industria”. Con respecto a esta, y al futuro que le espera, el VP manifestó que cree que a “futuro todo será IP”, aunque remarcó que con las “realidades regionales y la extensión geográfica existente, parece una utopía llegar a los usuarios con conectividad IP de 30 MB”. “Sin embargo, el satélite hoy nos permite llegar con máxima calidad y sin problema a esas regiones”, añadió. El ejecutivo manifestó que uno de los desafíos que hoy existe es el de “la estandarización, generar una señal que pueda ser consumida por los diferentes dispositivos”. “Hay una gran variedad de estos y tenemos que generar muchos files, distintos tipos de DRM para protección y distintas formas de empaquetar el contenido. Esto genera una complejidad importante”, aseveró. Otro de los retos es que las compañías deben “reaccionar lo suficientemente rápido a lo que el usuario quiere obtener, que lo va a obtener de la manera que sea. Hay que mantenerse relevante, entregar una buena experiencia de usuario, trabajando en las soluciones para descubrir y curar el contenido, tratando de entregar siempre lo mejor, haciendo las inversiones que requiere tener buena oferta. Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #FIC

20

Y que la tecnología no sea un impedimento para eso sino que mejore la experiencia en lo que se pueda a través de diferentes cosas como la recomendación de interfaces de usuario”, sostuvo el ejecutivo. Para FOX, en particular, el desafío es el “de ofrecer la excelente experiencia a la que nuestros usuarios están acostumbrados, ya sea en las plataformas tradicionales o en las nuevas tecnologías, pero siempre teniendo en cuenta que es un mundo donde uno tiene menos control, donde hay variedad de dispositivos, donde la experiencia puede ser distinta”. Bertossi se refirió en la entrevista a un tema que se habló en el panel de debate: el futuro del broadcasting. Según cree, “durará mucho”, pero también considera que “está bueno que se complemente con las nuevas plataformas y que se pueda usar cada una según lo que sea mejor: el broadcasting para lo que es masivo y que tiene que llegar a todos lados; y el IP para complementar eso con ofertas de nicho, tener múltiples dispositivos y movilidad”. Por último, señaló que en las OTT “sin dudas lo más importante es el contenido”. “El usuario quiere llegar a los shows a los que es fanático y la idea es sacarle los impedimentos para que lo logre. Lo que pasa es que justamente hacer algo simple es bastante complicado. Hacer que la tecnología no se vea y sea lo más transparente posible es un gran trabajo. Por eso me parece que cuando nosotros desde la tecnología hicimos un gran trabajo es cuando no se la ve. Muchas veces eso me parece que es un logro”.

“Nos apoyamos mucho en nuestros principales socios que son los Cableoperadores. De esa forma buscamos la manera o el medio como el consumidor quiera acceder a los contenidos. Las nuevas generaciones tienen en su ADN el consumo de video On Demand. El usuario tiene un estándar de calidad de servicio provisto a través del cable, por lo cual la idea es pasar esta experiencia a IP, y esto depende de la conectividad y del dispositivo”. “Adicionalmente del negocio tradicional de Broadcast, estamos incursionando y tenemos una fuerte apuesta por los servicios On Demand, es el producto que estamos viendo con mayor demanda por el consumidor”. Guillermo Bertossi VP Engineering de FOX International Channels.


“El gran DESAFÍO es entender qué quiere ver el CLIENTE” “...cómo lo quiere y cuándo lo quiere. Nosotros estamos trabajando para mejorar esa experiencia”. Son palabras de Román Guasch, Business Development Director de Turner Broadcasting System Latin América, en entrevista con Broadcaster.

Román Guasch: Business Development Director de Turner Broadcasting System Latin América.

21


Román Guasch

E

n la charla, el ejecutivo analizó la realidad de la industria y diferenció tres grandes desafíos tras la irrupción de las OTT: mejorar la tecnología, los contenidos y la comunicación a los usuarios. Las OTTs “han elevado la vara en cuanto a la oferta de contenidos y a la tecnología. En cuanto a la tecnología porque ofrecen contenidos en calidad HD y están en todos los dispositivos, y en cuanto al contenido, porque han cambiado la manera de consumir por ejemplo las series y han generado un buen marketing de los mismos. Si queremos competir y atraer a las nuevas audiencias tenemos que ofrecer productos de igual o mejor envergadura. Si comparamos la oferta en cuanto a películas y series, diría que la del cable y el PayTV es sumamente superior a la que ofrecen los OTTs por una cuestión de cantidad y calidad. El tema es cómo estamos comunicando nuestras ofertas no lineales y de qué manera lo hacemos. Ese es un poco el desafío que tenemos como industria. La clave es no solo tener el contenido atractivo sino saber cómo comunicarlo y cómo ofertarlo en múltiples plataformas”, reflexionó Guasch. Para el director de negocios de Turner, “lo primero es estar en todas las plataformas” y luego “trabajar en comunicar y fundamentalmente borrar esa línea entre lo lineal y lo no lineal”. “Si comunicamos una serie o una película, hay que hacerle saber al usuario que también lo puede ver en

Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #TURNER

22

nuestras plataformas GO. Las nuevas generaciones no saben lo que es lineal o no lineal, ellos consumen contenido donde sea y cuando sea”, añadió. Con respecto a la actualidad del negocio, Guasch señaló que “sigue siendo sano, con penetraciones altísimas, inusuales para cualquier industria”. “De todos modos, no podemos desconocer el avance de las nuevas generaciones y el consumo de los contenidos de diferente manera a como estábamos acostumbrados a consumir televisión. Es responder a eso. Entender qué quiere la audiencia y cómo lo quiere”, sostuvo. Las OTTs, un complemento Guasch considera que en la actualidad las OTTs son “un complemento” a la televisión paga. “Se puede tener una cuenta de OTT y una de PayTV. No hay un proceso por el que estemos sufriendo lo que pasa en otras regiones, el Cordcutting, donde se está cortando el cable, pero estamos atentos porque la tecnología avanza más rápido que los negocios”, agregó. “Hoy vemos a los OTTs más como un competidor en la adquisición de contenidos, quién tiene la primera ventana de contenidos y quién tiene la mejor producción original para ofrecer”, indicó. Mientras tanto, tenemos que brindar más contenidos y plataformas para la audiencia”, aseguró. Para el ejecutivo, “el gran desafío es de toda la industria”. “De los cableoperadores en mejorar su tecnología para ofrecer mejores experiencias

de usuario; de nosotros para tener más derechos para ofrecer mejores producciones de contenido y tener cautiva a la audiencia”, apuntó. “Estamos en una industria creciente, pero la tecnología avanza de manera tan importante que tenemos que estar atentos y seguir innovando como para estar surfeando la ola”, manifestó. Guasch aseguró que desde Turner están “trabajando a diario con todos los estudios para mejorar y tener más capacidad para tener disponibilidad de derechos”, en lo que es, actualmente, un “tema legal”. Sin embargo, considera que “los estudios van cambiando las reglas” ya que “hoy por hoy Netflix tienen series que están sacando episodios por semana”. El ejecutivo explicó que la “disrupción que hizo Netflix de ofrecer todos los capítulos de una vez le trajo aparejado grandes costos. Históricamente en TV de Pago las series se emiten una vez por semana y coexisten los ingresos por distribución y publicidad. En el caso de Netflix, es solamente un negocio de suscripción. Es un negocio de escala, necesitan ganar más mercado para que sus altos costos de adquisición se vean reflejados en ingresos”, analizó. “Lo que ha resultado también es que se han disparado los costos de adquisición para todos. Cuando se habla con un estudio, hoy el contenido te sale muchísimo más caro que hace aproximadamente cinco años. En algún punto los OTT han cambiado el ecosistema de los contenidos”, concluyó.


“Adaptamos nuestros FORMATOS a las necesidades del PÚBLICO local” Sheila Aguirre, VP Ejecutiva de Distribución de Contenido y Venta de Formatos para Latinoamérica, Caribe y EEUU hispano de FremantleMedia International, en exclusiva con Broadcaster, comentó qué hace a los formatos de la compañía tan exitosos y afirmó que buscan mantener su liderazgo como distribuidora.

Sheila Aguirre: VP Ejecutiva de Distribución de Contenido y Venta de Formatos para Latinoamérica, Caribe y EEUU hispano de FremantleMedia International

23


Sheila Aguirre

A

guirre comenzó nombrando los formatos de FremantleMedia más reconocidos a nivel mundial, “Idols, Got Talent, X-Factor, Family Feud, The Price is Right, Take Me Out, Farmer Wants a Wife; son quizás los más conocidos y más vistos hasta el momento. Claro que anticipo que esto puede cambiar en el futuro a medida que continuamos desarrollando, creando y produciendo nuevos formatos que capturen los corazones y mentes de las audiencias globales”. La VP afirmó que el éxito de los formatos de FremantleMedia viene del equipo humano que los crea, “de la familia de FremantleMedia, de todos desde el desarrollo hasta la producción y distribución. Nuestro éxito viene del esfuerzo y energía volcados sin descanso para crear, y del círculo de mentes creativas y talentosas, que ponen su corazón en cada formato que producimos. Creemos en las cuatro ‘C’: compromiso, creatividad, colaboración y comercio. En pocas palabras, creemos fuertemente en nuestros contenidos. Estamos inmersos y conocemos la industria a nivel global. Además, tenemos la experiencia para adaptar nuestros formatos a las necesidades del público local”, continuó Aguirre. De acuerdo a los niveles de audiencia específicamente en Latinoamérica, Aguirre sostuvo que FremantleMedia “apunta a LATAM a nivel general, como

Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #FremantleMedia

24

región. Nuestros formatos son vendidos y producidos en la región y son emitidos por plataformas lineales y no lineales. Realmente tenemos audiencia de todas las edades que prefieren los contenidos de nuestro portfolio”. La ejecutiva manifestó que FremantleMedia tiene un equipo “extremadamente talentoso, capaz y creativo, basado en el Reino Unido”, que busca estar constantemente adaptándose a las necesidades específicas de cada mercado; “viajan alrededor del mundo, identificando tendencias y analizando las audiencias. También tenemos oficinas de producción local en todos los mercados clave, que cuentan con gente relacionada y conocedora del público local”. Al finalizar, Aguirre afirmó que FremantleMedia apunta a “seguir manteniéndose en la cima, a la delantera. Queremos mantenernos en nuestra posición como distribuidora independiente de contenidos y formatos líder, para satisfacer nuestra misión de entretener al mundo”. Propiedad de RTL Group, FremantleMedia es un líder mundial en la producción de contenidos con más de 9.200 horas de programación al año producidas a través de su red internacional de empresas en 22 países. La compañía también se especializa en la extensión de marcas de entretenimiento de televisión a través de la distribución internacional, la concesión de licencias, patrocinio, juegos y entretenimiento de marca.

“FremantleMedia es uno de los creadores más grandes y exitosas del mundo, productores y distribuidores de marcas de entretenimiento. Desde el prime time y el drama de serie hasta el entretenimiento factual, nuestros programas proponen excitar, desafiar, entretener e inspirar a audiencias de todo el mundo”. Cecile Frot-Coutaz

Chief Executive Officer of FremantleMedia.


25


FotografĂ­as: Mauricio de Teran / CNN Chile

Claudia Epelman: Consultora de Imagen

de CNN Chile. 26


“Revelar la IDENTIDAD de una persona es un ARTE” Claudia Epelman se desempeña como Consultora de Imagen de CNN Chile hace ya varios años. En exclusiva con Broadcaster, recordó cómo llegó a su posición y explicó cuál es la estrategia de imagen de la señal.

27


Claudia Epelman

E

28

pelman comenzó explicando que “Siempre consideré que era fundamental que las personas se preocuparan de reflejar de manera correcta quiénes son, a través de su imagen personal, que involucra la forma de desenvolverse, vestirse, peinarse, y en el caso de las mujeres cómo maquillarse. Cuando se habla de imagen,

que querían proyectar a través de sus colaboradores”. En el año 2012, CNN Chile llamó a licitación a varias empresas en la palestra. Epelman presentó en marzo su propuesta al CEO de CNN Chile, Rolando Santos, al Director de Noticias, Alejandro Repenning, y a la Directora de Marketing, Paulina Soto. “Preparé mi proyecto basándome en una investigación que hice sobre

de un país a otro: la manera de presentar las noticias, la forma de vestirse, peinarse y maquillarse”. El estudio también hablaba por sí mismo sobre las gráficas, iluminación y colores del set “que tienen conceptos muy diferentes de un canal a otro”. Pero lo importante de CNN Chile era alinear la imagen que el canal quería proyectar a través de sus presentadores. “Un canal líder, moderno, Hi-

las personas tienen un preconcepto de su significado como algo superficial. Pero cada ser humano es único y es importante que se dé a conocer en el medio que se desenvuelve de manera real”, comenzó diciendo la Consultora. Epelman estudió “Consulenza di immagine” (Consultoría en Imagen) en la Casa di Moda e Immagine en Bologna, Italia, donde asegura se dio cuenta “que revelar la identidad de una persona es un arte. Traspasé mis conocimientos para asesorar a personas y empresas que necesitaban alinear la imagen

canales que se dedicaban a hacer noticias las 24 horas del día, los 365 días del año”, explicó la ejecutiva. “En Chile observé 24 horas de TVN y en el extranjero CNN Internacional y la BBC de Londres. Mi estudio me sorprendió porque vi canales que se dedican a lo mismo, hacer noticia, pero su imagen era completamente diferente una de otra, eso me hizo confirmar que cada país refleja su imagen según su idiosincrasia, sociedad y cultura. El look que reflejaban sus presentadores eran completamente diferentes

Tech, dinámico, ágil, pluralista, independiente, para un público informado. El objetivo de CNN Chile era enriquecer visiblemente la imagen personal de sus rostros durante la transmisión”. De acuerdo a las palabras de Epelman la tarea no fue fácil, “contamos con diez presentadores, mujeres y hombres de gran renombre en nuestro país, que son líderes de opinión y que cada uno a su vez tiene su estilo personal que había que alinear a este desafío. Además, dieciocho periodistas reporteros, que están en


29


Claudia Epelman pantalla dando a conocer las noticias desde diversos lugares de Chile”. Epelman explicó cómo fue el proceso una vez ganada la licitación: “Comencé mi trabajo entrevistando a cada presentador y reportero para conocerlos. Para definir un look certero para cada uno, hice un scanner estético, que implica básicamente un análisis de su fisonomía, rasgos físicos y colorido. También tenía que indagar sobre su personalidad, gustos, preferencias en el vestir, colores que les gustaba usar en el vestuario y los que nunca usarían. Durante la entrevista observaba su lenguaje corporal. Luego de esa entrevista trabajamos con mi equipo de cuatro maquilladoras y estilistas como alinearíamos en cada uno el maquillaje

30

y peinado correcto”. El otro desafío era buscar las marcas de vestuario que auspiciarían a cada presentador, que siguiera una línea formal pero a su vez moderna y que fuera referente para cada presentador, “para que se sintieran cómodos y no empaquetados o disfrazados”. Por medio de este trabajo, según Epelman, se busca trasmitir “la imagen de CNN a nivel mundial, un canal de noticias serio, pluralista y moderno. El visual Ideal del Presentador de CNN Chile es formalidad, elegancia, sobriedad, look moderno, concordancia de su imagen con el set”. Además, la Asesora de CNN Chile comentó que todos los días se relacionan con los presentadores, “tratando de orientarlos en que debemos seguir una línea con respecto

a la imagen y no salirnos bruscamente de ella. Ellos deben sentirse seguros con el look que están llevando, como parte de ellos y no una imposición”. En cuanto al feedback, Epelman afirmó que se trata de “lo más importante, así podemos mejorar constantemente. Las críticas negativas son bien recibidas y los elogios se aplauden. La verdad es que ha sido una experiencia increíble y una gran tarea asesorar en imagen a CNN Chile, es una gran responsabilidad y siempre anhelo ir mejorando y llegar a estándares elevados de imagen, que CNN Chile necesita y requiere, porque cuenta con un variado y valioso equipo humano, del cual estoy orgullosa de formar parte”, concluyó Epelman.


“Acercamos las TEMÁTICAS que hoy están siendo analizadas a nivel MUNDIAL” Con la premisa de ofrecer contenidos atractivos y totalmente renovados, regresa el evento que nuclea a fabricantes de equipamiento, proveedores de programación, productoras de contenido y representantes de cámaras y organismos gubernamentales, los días 23, 24 y 25 de junio en Rosario, Argentina.

Jorge Jacobi: Organizador Encuentro Regional de Telecomunicaciones.

31


Jorge Jacobi

E

l evento especializado en Radio, Televisión, Telefonía e Internet, vuelve a su habitual formato de tres días para poder brindar un programa más extenso que incluye exposición comercial, conferencias académicas, seminarios, workshops técnicos y talleres de capacitación. “En el Encuentro Regional desde hace varios años nos hemos fijado como objetivo la capacitación de los ingenieros, técnicos de las empresas pyme y productores Independientes”, comenzó explicando Jorge Jacobi, Organizador Encuentro Regional de Telecomunicaciones. Las temáticas de las conferencias será variadas, “el abanico es amplio, así como las modalidades que se desarrollarán, va desde talleres Intensivos hasta paneles, y en cuanto a temática desde marketing hasta un tema tan candente como: ‘Muerte de la Neutralidad de la Red’, estamos hablando de un programa que incluye 6 Seminarios, 3 Workshops, 3 Talleres de Capacitación, 2 Paneles y 1 Debate”, sostuvo Jacobi. Para este año, Jacobi quiso destacar que continúan “acercando temáticas que hoy están siendo analizadas y discutidas a nivel mundial, y lo hacemos respetando el objetivo por el cual Encuentros Regionales se formó, capacitar desde el interior a todas las pymes, que por diversas razones no pueden acceder a estas capacitaciones. Estamos hablando que más de 40 expositores nacionales e internacionales vienen a Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - @EncRegTel

32

mostrar los próximos avances en tecnología y de 20 expertos que compartirán sus conocimientos en las diferentes actividades del programa”. En cuanto a la situación actual de la industria de las telecomunicaciones en Argentina, el organizador sostuvo: “En nuestro país, Argentina, ser parte de esta industria es cada vez más difícil con las nuevas leyes implementadas, es por eso que en Encuentros se hace visible un debate sobre la nueva ley: Argentina Digital. Otro factor importante son las autorizaciones a las TELCOS lo cual pone a las empresas pyme en una desventaja económica para hacer nuevas inversiones”. Al finalizar, Jacobi estableció que “este año insistimos en el mismo objetivo, trayendo una importante y amplia variedad de temáticas, con la intención de llegar, en cada edición, a un mayor número de profesionales del interior del país. Complementariamente en la exposición la empresas tienen la oportunidad de acercar y mostrar los nuevos avances tecnológicos que hay en la materia”. Con la premisa de ofrecer contenidos atractivos y totalmente renovados, el encuentro se focalizará en Radio, Televisión, Telefonía e Internet, siendo el evento más federal de Argentina. El mismo volverá a su habitual formato de tres jornadas para poder brindar un programa más extenso que incluya: Exposición Comercial, Conferencias Académicas, Seminarios, Workshops Técnicos y Talleres de Capacitación.

Este evento es punto de encuentro de cableoperadores de Argentina y países limítrofes, productores, proveedores de tecnología y contenidos, prestadores de servicios, operadores de medios de comunicación y representantes de organismos y entidades públicas y privadas. En su programaciòn incluye una Exposición Comercial, Conferencias Académicas, Talleres de Capacitación y Workshops Técnicos. A partir de la edición 2009, con la incorporación de la radiodifusión se convierte en el evento integrador de Radio, Informática y Televisión”. Graciela Amigot

Organizadora Académica de Encuentros Regionales


Audio

Interpretación simultánea

Iluminación

Audiovisual

Hardware y oficina

Sistema interáctivo de votación

Consultoría técnica

33


DIRECTV ofrecerá una COBERTURA única de la COPA AMÉRICA” Los usuarios uruguayos de la empresa de televisión satelital podrán ver los 26 partidos del campeonato a través de su televisor, pero también mediante cualquier dispositivo móvil (como computadoras, tablets y smartphones). Además, la compañía contará con una terna de periodistas uruguayos en su transmisión: Federico Buysan, Martín Rodríguez, y el reconocido futbolista, Sebastián Abreu. 34

Virginia Geninazzi: Gerente de Marketing de

DIRECTV Uruguay.


Virginia Geninazzi

D

IRECTV, el proveedor líder de servicios de televisión vía-satélite que brinda la más alta definición de imagen en televisión y disponible para 20 millones de clientes en EEUU y más de 19 millones en América Latina y el Caribe, será la emisora oficial de la Copa América Chile 2015 brindando una cobertura del campeonato similar a la que ofreció durante el último Mundial, tanto a nivel tecnológico como periodístico, realizando una apuesta que pretende que los clientes puedan vivir la Copa como jamás imaginaron. Además de presentar a sus clientes los 26 partidos en HD, la empresa de televisión satelital habilitará un portal interactivo (en el televisor del cliente) que permitirá acceder a una gran variedad de información sobre el torneo, como resultados, estadísticas y datos de los equipos. A través de esta pantalla, el cliente también podrá disfrutar del sistema multicámara, que presentará tres opciones de visualización de los partidos con cámaras que abordan distintos ángulos del juego: vista principal, resumen de jugadas y cámara táctica. Asimismo, todos los clientes podrán optar por diferentes audios, según sus preferencias. Entre las opciones tendrá la posibilidad de vivir todos los partidos de Uruguay, a través de una terna de periodistas uruguayos de excelencia. Así es que DIRECTV contará con los relatos del periodista Martín Rodríguez, los comentarios de Federico Buysan, y con la participación especial del reconocido futbolista, Sebastián Abreu.

representar a Uruguay en el notable panel que conduce Pablo Giralt.

Martín Rodríguez Relator Desde Chile, será el relator de los partidos de Uruguay por la pantalla de DIRECTV Sports. Durante la Copa América, este canal contará con dos emisiones diarias del informativo “Central Deportivo”, donde él participará como el corresponsal para la selección uruguaya.

Federico Buysan Comentarista Estará comentando los partidos de Uruguay desde todos los estadios. También trabajará, desde Chile, para “Fútbol Total”, el programa de DIRECTV Sports que analiza las jornadas de la Copa América en caliente. En este espacio, habrá representantes de todos los países y a Buysan le tocará

Sebastián Abreu Comentario y análisis Su foco será acompañar los relatos y comentarios de Martín Rodríguez y Federico Buysan, analizando desde su óptica de futbolista qué es lo que está pasando con Uruguay en la cancha. También, va a estar en “Más que fútbol”, el programa de DIRECTV Sports conducido por Juan Pablo Varsky y Matías Martin, que se dedica analizar el juego, y que va a contar con la presencia del “Loco” Abreu, además de Juan Pablo Ángel e Iván Zamorano. Una Copa América 2.0 Además de la gran cobertura televisiva y el equipo de periodistas uruguayos, DIRECTV sumará el diferencial de la multipantalla, la cual permitirá al cliente disfrutar de la Copa América 2015 cómo, dónde y cuándo lo desee. En la plataforma DIRECTV Play será posible seguir todos los partidos en vivo vía streaming y acceder a repeticiones On Demand, desde cualquier computadora. Por otra parte, la aplicación “DIRECTV Sports App: Copa

35


Federico Buysan, Virginia Geninazzi, Pablo Etcheverry y Martín Rodríguez.

América” - un desarrollo original de DIRECTV - permitirá acceder desde tablets y smartphones con sistema iOS y Android, a emisiones en streaming de los partidos en vivo, noticias actualizadas al instante, horarios de los encuentros, resultados, entre otras cosas. La Gerente de Marketing de DIRECTV, Virginia Geninazzi, afirmó: “La Copa América 2015 nos permitirá ofrecer nuevamente a nuestros clientes la mejor y más completa cobertura de uno de los eventos deportivos preferidos por los uruguayos”. Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #CopaAmericaDIRECTV

36

En este sentido, destacó el formidable despliegue tecnológico y la gran variedad de posibilidades que tendrán los usuarios de DIRECTV para seguir esta gran copa continental. “Con el equipo de periodistas uruguayos, sumado a la posibilidad de poder ver los partidos a través de cualquier dispositivo móvil, estamos seguros de que los clientes podrán vivir la Copa América como jamás imaginaron”, sentenció. El lanzamiento de la cobertura que la empresa ofrecerá durante el campeonato se llevó a cabo en el Club

de Golf del Uruguay, en un encuentro que culminó con una espectacular show a cargo del músico Juan Campodónico. Todos los días los suscriptores de DIRECTV disfrutan calidad y sonido 100% digital, servicio de atención al cliente líder de la industria, superioridad tecnológica incluyendo los servicios avanzados de DVR y HD DVR, tecnología premiada como el Control Plus™, y la más completa cobertura de los más importantes eventos, ligas y paquetes deportivos brindados con las funciones interactivas que sólo DIRECTV ofrece.


37


Mar Martínez-Rasposo: Directora

Internacional de ATRESMEDIA.

“Nos enfocamos en AUMENTAR la distribución de nuestros tres CANALES” ATRESMEDIA es el grupo líder de comunicación en España con posiciones clave en todos los sectores en los que opera: televisión, cine, radio, desarrollo digital y multimedia. La Directora Internacional de ATRESMEDIA, Mar MartínezRasposo, en diálogo con Broadcaster, explicó cuál es la clave del liderazgo de la compañía y enumeró las novedades de las distintas señales del grupo. 38


39


Mar Martínez-Rasposo

L

a ejecutiva aseveró que “Atresmedia explota en España cuatro canales: Antena 3, laSexta, Neox y Nova; y tres señales internacionales: Antena 3 Internacional, ¡HOLA! TV y Atres Series”, puntualizó Martínez. “Nuestros canales están claramente enfocados a la audiencia iberoamericana”, sostuvo la Directora, “a pesar de que Antena 3 Internacional tiene también distribución en Europa, al igual que Atres Series. La audiencia hispana, incluida la de Estados Unidos, es la que mejor sigue nuestras señales y eso nos ha permitido alcanzar los 30 millones de hogares abonados en todo el mundo”. Por otro lado, la ejecutiva de ATRESMEDIA explicó su visión sobre la industria de TV paga y las tendencias actuales: “Es evidente que la televisión de paga está experimentando un fuerte crecimiento en la región derivado del desarrollo tecnológico que, por un lado, permite a los operadores lanzar paquetes temáticos, más reducidos y, por otro, abaratar costes favoreciendo el acceso a un mayor número de usuarios”. Además, aseguró que ATRESMEDIA realiza esfuerzos para adaptarse a esas tendencias, “ampliando, como hemos hecho, nuestra oferta. Con tres canales, que tienen un contenido diferenciado, es más fácil llegar a un público cada vez más diverso. Por otro lado, estamos viviendo un cambio en el modo de consumir televisión. En nuestro caso, la adaptación no está resultando traumática porque al ser productores disponemos de los derechos para todas las pantallas y dispositivos (VOD, Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #ATRESMEDIA

40

catch up). Sin embargo, tanto antes como ahora, o en el futuro, la clave está en ofrecer contenido de calidad y es en eso a lo que dedicamos nuestro mayor esfuerzo”. En el caso de Atres Series, la Directora estableció que se están seleccionando las series más novedosas y exitosas del grupo para programar su estreno en la región. “Tras la comedia Algo que Celebrar, que protagonizó la puesta de largo del canal, acabamos de estrenar la serie policíaca Bajo Sospecha, a la que seguirá la comedia Allí abajo y el thriller carcelario Vis a Vis”. Por su parte, ¡HOLA! TV está reforzando la producción propia (más de 500 horas al año), que convierte al canal en un referente de la información sobre realeza y celebridades. Por último, Antena 3 Internacional, con una larga trayectoria, incluye los programas más exitosos como La Ruleta de la Suerte y El Hormiguero, que cuenta con invitados de alcance internacional. “En cualquier caso, en todas las grillas se irán incorporando novedades y contenidos de gran calidad”, manifestó Martínez. Al finalizar y proyectándose para el resto del año, Martínez enfatizó que “aparte de seguir trabajando en los contenidos para cumplir con los criterios de calidad e interés que demanda el público, estamos enfocados en aumentar la distribución de los tres canales. Acabamos de lanzar Atres Series con el grupo Movistar en Colombia, Perú y Chile, y seguimos trabajando en nuevos acuerdos que nos permitan aumentar el número de espectadores con acceso a nuestras señales”.

“ATRESMEDIA, a través de sus distintas líneas de negocio, está presente en los medios de comunicación más relevantes: la televisión, la radio, el cine, Internet y la publicidad. Somos el principal grupo español de comunicación y operamos, entre otros, en los mercados de la televisión en abierto y en la radio comercial, además de cotizar en Bolsa desde el 29 de octubre del año 2003”. Patricia Pérez González Directora General Corporativa de ATRESMEDIA.


Bernardo Benedit: VP de Ventas Publicitarias

de Turner Broadcasting System Latin America, Inc. para el Cono Sur, Colombia, Perú y Centroamérica.

“TNT Series es un nuevo ESPACIO para el mercado PUBLICITARIO”

A partir del lanzamiento de TNT Series, Turner Argentina abre un nuevo canal de comunicación para los anunciantes publicitarios, 100% dedicado al género más aclamado de la década por millones de televidentes en todo el mundo. 41


Bernardo Benedit

A

pocas semanas de su lanzamiento, TNT Series, el último canal en incorporarse al portafolio de Turner Internacional Argentina, crece rápidamente en distribución y rating, convirtiéndose en una opción muy atractiva para el mercado publicitario. TNT Series es un canal 100% dedicado a las series, el género más aclamado de la década por millones de seguidores en todo el mundo. La señal, un spin-off de la consagrada marca TNT, ya cuenta con 33 millones de abonados y está disponible en toda América Latina. Desde hace algunos años las series se instalaron entre los géneros preferidos del consumo televisivo de los argentinos y en este contexto, la nueva señal se presenta como una excelente plataforma publicitaria para los anunciantes argentinos. Según IBOPE, los canales que conforman el género “Cine y Series” son los que obtienen el mayor share de audiencia en TV Paga. En el principal target publicitario, personas de 20 a 49 años, el género concentró durante 2014 el 34% de la audiencia diaria y el 41% de la audiencia en el horario nocturno central. En el primer trimestre de 2015, el género creció aún más y concentró el 36% de la audiencia diaria y el 43% de la audiencia en el horario nocturno central (Fuente: Ibope Argentina, sobre datos de audiencia en Personas 20-49 de todo NSE, promedio 24hs y promedio 19 a 02hs, promedio enero-diciembre 2014 y promedio enero-marzo 2015). TNT Series acompaña esta

Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #TNTSeries

42

tendencia como una marca referente en series y contenidos de ficción de la TV paga, dirigida a jóvenes con un perfil activo, conectado y ávido por conocer nuevas historias. La grilla de TNT Series incluye estrenos de series exitosas del prime time de EEUU y Europa, shows consagrados y series emblemáticas de todos los tiempos, entre las que se destacan ‘Murder in the first’, ‘Public Morals’ y ‘Proof, Justified’, ‘CSI’ en sus franquicias Miami y New York, ‘Continuum’, ‘Leverage’, ‘Suits’, ‘Rizolli & Isles’, ‘Major Crimes’, ‘Falling Skyes’, ‘Under the Dome’, ‘The Last Ship’, ‘Borgias’, ‘Boss’, ‘Crossbones’, ‘Californication y Shameless’. Esta programación se completa con una sólida oferta digital, ya que el 75% de los contenidos de la señal cuenta con derechos digitales que podrán seguirse por TNT GO (www.tntgo.tv), la plataforma TV Everywhere de Turner que permite a todos los usuarios suscriptos a un sistema de TV paga seguir los contenidos del canal en cualquier momento, lugar y a través de cualquier dispositivo. “Sabemos que las series han revolucionado la pantalla con propuestas cada vez más creativas y de increíble calidad. También sabemos que los seguidores de series son un público muy particular, muchos de ellos fanáticos del género, con hábitos de consumo cualitativamente diferentes a los de otros formatos e íntimamente vinculados con el canal que les acerca esta programación”, comentó Bernardo Benedit, Vicepresidente de Ventas

Publicitarias de Turner Broadcasting System Latin America, Inc. para el Cono Sur, Colombia, Perú y Centroamérica. “Por eso TNT Series llega para completar el portafolio de entretenimiento de Turner Argentina, dándole a estos contenidos un lugar propio y destacado, donde los televidentes puedan encontrar nuevas historias y nuestros anunciantes puedan conectarse directamente con este público”, concluyó.

El nuevo espacio televisivo tiene tres pilares. Uno para series nuevas en Latinoamérica, otro para series que ya se vieron en TNT o alguno de los 17 canales de la empresa Turner y el último dedicado series conocidas que la gente siempre quiere ver. El canal se puede ver en la señal que hasta el 16 de marzo emitió Infinito, que no se acaba sino que evoluciona teniendo en cuenta las tendencias de las actuales audiencias, por lo que alguna programación se traslada al canal TruTV, dedicado al entretenimiento y experiencias extraordinarias de la gente real.


43


“La industria tiene que ESCUCHAR a todos los USUARIOS” El Gerente Comercial de Cablevisión Argentina, Gonzalo Hita, que estuvo presente en el evento NexTV SUMMIT 2015 Buenos Aires, dialogó con Broadcaster e hizo referencia a ciertos temas que trató en su conferencia. Los problemas de la industria, los cambios en los hábitos de consumo, las OTT y los decodificadores son algunos de los temas que Hita tocó en la entrevista.

Gonzalo Hita: Gerente Comercial de Cablevisión Argentina.

44


EPG PASIVO E INTERACTIVO

Proveedor oficial de la CONMEBOL

CONTENIDOS PARA CELULARES

BUSCADORES Y SITIOS WEB

DIARIOS Y PUBLICACIONES GRÁFICAS REVISTAS DE PROGRAMACIÓN

UNA SOLA FUENTE DE DATOS Y UN SOLO PROVEEDOR PARA RESOLVER TODAS SUS NECESIDADES. Somos líderes en Contenido de Programación de Televisión y Estadísticas Deportivas. Producimos información de programación de TV para Gráfica. (Diarios y Revistas). Tenemos un Sistema de Administración de Contenidos para programación Web y manejo de sitio con información renovada y constante. Alimentamos su EPG Interactiva y pasiva. Nos elige Clarín, La Nación, La Voz del Interior, ESPN, Cablevisión y los principales medios de Latinoamérica. Proveemos el contenido deportivo de ESPN, Yahoo!, Fox Sports, Terra, Univisión y los principales medios de cada país. Nuestros datos se integran a su pantalla a través de los nuevos sistemas digitales como servicios de valor agregado.

datafactory.la

45


Gonzalo Hita

E

n su disertación, el ejecutivo había señalado que uno de los problemas de la industria era que se había autolimitado, no sabiendo articular las necesidades del cliente. A este respecto, manifestó que “es una realidad” que el “hábito de consumo de contenidos ha cambiado”. “Consumir a demanda”, con los contenidos al “alcance de un click”, se ha convertido en el “nuevo paradigma de consumo de las nuevas generaciones”. Sin embargo, sostuvo que “las limitaciones actuales son perfectamente salvables si todos los sectores” trabajan en conjunto. “Solamente tenemos que escuchar a los usuarios, que nos reclaman, entre otras cosas, el acceso a los contenidos lineales en formato no lineal, la posibilidades de contar con las temporadas completas de sus series favoritas, o la posibilidad de reiniciar un contenido ya empezado”, agregó. “El cliente reclama que esa experiencia de consumo de contenidos sea sencilla, simple, integrada. Para poder ofrecer ese tipo de experiencia es necesario que los actores involucrados en el ecosistema colaboren. Es necesario ampliar los derechos de la televisión lineal tradicional al mundo no lineal”, aseguró. “Quien no se adapte a esto quedará fuera del mercado”, advirtió el ejecutivo de Cablevisión, que cree que mientras más hagan para “satisfacer” las demandas, “mejores resultados” tendrán. “Ya nadie duda en nuestra industria que este fenómeno transformará nuestro negocio, nuestra infraestructura y desafiará nuestras Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #CablevisiónArgentina

46

capacidades”, analizó. Por otra parte, Hita había manifestado en su ponencia en el evento que debía regir un sistema de paridad en la igualdad de oportunidades con los proveedores en lo que refiere al derecho de subir un contenido a una plataforma. “La discusión respecto a los derechos es central”, apuntó. “El auge de los contenidos no lineales plantea para nosotros un compromiso con nuestro clientes”, afirmó. El ejecutivo explicó que “quienes contratan Cablevisión desean poder acceder a todos los contenidos lineales en formato no línea para mirarlos” en su plataforma On Demand “cuando deseen. Además, como consecuencias de las nuevas formas de consumo, tenemos que poder ofrecer mejores funcionalidades, como Catch Up, el Stack de temporadas de series, Cloud DVR o Reverse EPG”, indicó. La industria: desafíos y objetivos El gerente de Cablevisión analizó la actualidad de la industria y los grandes desafíos. Con respecto a estos, destacó que son tres los principales. “El primero tiene que ver con desarrollar redes robustas para soportar el crecimiento de ancho de banda que generan estas nuevas formas de consumir video por streaming IP; el segundo, con desarrollar una infraestructura que ofrezca al cliente una interfaz de usuario simple e intuitiva, que le permita acceder a lo que quiere cuando quiere y con una experiencia unificada, independientemente del dispositivo por el cual accede; y el tercero, con conseguir los derechos para

la nueva televisión”, analizó. Hita dijo que el sector de las telecomunicaciones se “ha transformado como consecuencia de los servicios convergentes, la multiplicación de dispositivos conectados, los nuevos hábitos de consumo, y el fenómeno de la movilidad, entre otros factores”. En este sentido, y haciendo referencia a los objetivos que debe marcarse la industria, indicó que hay que “plantearse el objetivo de cuidar el ecosistema del cual se nutre”. “Para ello, es indispensable discutir sobre cómo continuar invirtiendo en el desarrollo de redes ante el exponencial crecimiento del tráfico”, añadió. Las OTT y los decodificadores Con respecto a las OTT, Hita señaló que se han “establecido como un nuevo competidor en el mercado”. En lo que a la tendencia de si se seguirá en un modelo híbrido refiere, sostuvo que “por el momento y por algún tiempo más”, esto se mantendrá tal como está. De todos modos, apuntó que “lo IP irá ganando cada vez más terreno”. El gerente contó cómo es el trabajo de Cablevisión con las OTT. “De hecho, el año pasado lanzamos Cablevisión Play, la plataforma online que permite integrar las OTT de las señales para que nuestros clientes puedan acceder de manera sencilla y sin múltiples validaciones de usuario, al contenido que cada una de ellas tiene para ofrecer”. Por último, Hita hizo referencia a un tema tratado en NexTV SUMMIT, en el que se dijo que sería positivo que los decodificadores dejarán de usarse. “Aún no está claro cómo terminará el debate de decodificadores y app’s”.


Seminario Internacional: “Propiedad Intelectual y Piratería”. 23 y 24 de julio en el marco de TEPAL Hotel Sheraton/ALOFT - Ciudad de Panamá www.certal.org / www.tepal.org

47


Vicky Zambrano: VP y Channel Manager de Warner Channel.

“Realmente hemos CONFORMADO un equipo ENCOMIABLE”

48

Vicky Zambrano, VP y Channel Manager de Warner Channel, en exclusive con Broadcaster, comentó cómo ha sido el cambio de imagen de la señal y cuáles son las novedades para la segunda mitad del año.


Vicky Zambrano

Z

ambrano comenzó la entrevista afirmando que la señal sigue apuntalando su posición como referente de la industria, “de la mano de propiedades y productos muy atractivos que nos han permitido estrechar nuestros vínculos con la audiencia latinoamericana”. Al permanente flujo de series consagradas como ‘The Big Bang Theory’ y de nuevas propuestas como ‘Flash’ y ‘Gotham’, y a la disposición de un catálogo fílmico con los últimos éxitos de Hollywood y la franquicia ‘Harry Potter’, “le estamos sumando también propuestas inéditas como ‘Warner Tips’, y eventos en vivo que son referentes de la industria televisiva, como los premios Emmy® y los People’s Choice Awards”, agregó la VP. “Realmente hemos logrado conformar un equipo de trabajo encomiable, proactivo, de gran compromiso y muy talentoso, perfectamente adaptado a manejarse en un escenario en el cual el cambio en la industria se ha acelerado, operando a través de distintas geografías y utilizando sinérgicamente todos los recursos de los cuales disponen compañías de la talla de Turner, HBO y el estudio Warner Bros.”, continuó diciendo Zambrano. “Todo ello nos lleva a mirar con excelentes perspectivas este 2015, en el cual habrá muchas novedades y proyectos por concretar”. Warner Channel renovó su imagen con una nueva propuesta gráfica de branding que comprende tanto lo relativo al on-air como a las redes sociales del canal, su website y todas las piezas de comunicación publicitaria y de marketing. Respecto a

este nuevo cambio, Zambrano sostuvo: “Para un canal como Warner Channel, que llega a una gran audiencia de 50 millones de espectadores, es menester mantener una identidad visual fresca y reconocible para los diferentes públicos del canal -televidentes, clientes, periodismo, socios estratégicos-, y es por ello que periódicamente se van haciendo actualizaciones en su look & feel. Y en ocasión de cumplirse los 20 años de la marca en Latinoamérica, decidimos que era un buen momento para lanzar un nuevo look, alineado con los tiempos que corren y lo más amigable posible para el consumidor, con distintas piezas que funcionan muy bien en múltiples soportes. Sinceramente ha quedado muy bonito”. Esta puesta al día de la imagen de la señal coincide además con la renovación artística de mitad de año en la pantalla, “lo que conocemos en la jerga como mid-season, con nuevos programas y temporadas estreno de las series favoritas. Creo entonces que fue el momento perfecto para este lanzamiento”. Pues salvo el logo -que aunque no cambia drásticamente observa sutiles modificaciones-, el resto de la identidad visual se ha visto renovado, en cuanto a paleta y tratamiento. Todo fue construido de manera orgánica y en base al concepto de “Somos Warner”, instalado hace ya unos años. “Ese ha sido el punto de partida de esta nueva propuesta”, estableció la ejecutiva, “que propone una paleta de color fuerte, con identidad. También se han utilizado tipografías modernas”. En cuanto al on-

air, “se echó mano a recursos de animación con la idea de crear fluidez entre las piezas. Y en lo que refiere al offair, este proyecto implicó la renovación total de las piezas de comunicación en los más diversos soportes y formatos. En definitiva, se trata de un paquete gráfico sólido y atractivo para el público”, puntualizó. “La gente está muy identificada con los atributos de la marca, y de ella espera siempre lo mejor”, añadió Zambrano, “tanto en pautas de diseño como en usabilidad, sobre todo en redes y sitios web. Y lo mismo pienso de los clientes”. El equipo creativo interno de Turner, InJaus, “ha realizado un excelente trabajo y no queda más que esperar a que esta propuesta cale en el gusto de la audiencia, que irá tomando contacto con la misma de manera paulatina; pues si bien en la pantalla y online estará visible desde una primera instancia, en otros soportes off-air lógicamente el efecto derrame es más lento, dados los diferentes tiempos y cierres de cada medio”. Al finalizar, Zambrano concluyó: “Como siempre, uno es quien pone la voz, pero lo cierto es que todo lo que conseguimos es fruto de un trabajo en conjunto que involucra muchas áreas y equipos dentro de Turner; sin ellos nada sería posible. Y en el caso particular de Warner Channel, también quiero destacar el apoyo y el voto de confianza que recibimos de parte de HBO y Warner Bros. Cada vez que nos toca llevar adelante un nuevo proyecto para el canal. El desafío siempre es grande pero también lo son la satisfacción y el compromiso con los que lo afrontamos”. Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #WarnerChannel

49


“La tendencia del MERCADO es la transformación de los hábitos de CONSUMO” Broadcaster dialogó con dos ejecutivos de Turner Argentina, Juan Carlos Balassanian, VP de Ventas de Distribución, y Carlos Cordero, Director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales. Ambos destacaron que el 2015 está siendo un año “muy significativo para la compañía en la región”.

50

Juan Carlos Balassanian: VP de Ventas de Distribución de Turner Argentina.


Balassanian-Cordero

B

alassanian contó que “en los primeros meses del año se incorporaron tres nuevas señales”: TNT Series, una señal dedicada 100% a las series; Esporte Interativo, gracias a lo cual añadieron contenidos deportivos a su portafolio; y la renovación de Glitz*, “un canal dedicado al público femenino”. Con respecto a Esporte Interativo, explicó que “es una compañía de programación brasilera dedicada a producir contenidos deportivos para múltiples plataformas. Se trata de una adquisición estratégica, ya que de la mano de Esporte Interativo y Esporte Interativo Noroeste se incorporan a la oferta de Turner los contenidos deportivos en Brasil, un mercado prioritario para los negocios de la compañía en la región”. Sobre Glitz*, en tanto, indicó que, tras “un acuerdo con Cisneros Media”, se llegó a la renovación de la señal, que está “centrada en telenovelas, teleseries y talk shows de la región. Todo esto sucedió en el primer trimestre de 2015 y nuestro objetivo para el resto del año será consolidar estas marcas en la región e impulsar su crecimiento en cada mercado. Otro de nuestros principales objetivos será expandir nuestra propuesta multiplataforma. Nuestras plataformas TV Everywhere continúan creciendo. Cordero, por su parte, dijo que la “principal fortaleza” de Turner está “en la variedad de nuestras señales y contenidos, que alcanza casi la totalidad de los grupos demográficos. Contamos con tres marcas muy fuertes para el público infantil,

liderada por Cartoon Network; con CNN somos referentes indiscutidos en Noticias a nivel mundial, nuestros canales de entretenimiento acercan a la audiencia propuestas para los fanáticos de todos los géneros. “Gracias a esta variedad de propuestas y contenidos aseguramos a nuestros televidentes una propuesta de calidad, ajustada a los gustos e intereses de nuestra audiencia en cada mercado”, añadió Cordero. El mercado y la piratería Ambos ejecutivos concordaron en que la “principal tendencia del mercado es sin duda la transformación de los hábitos de consumo de la audiencia, que hoy elige ver sus contenidos favoritos en cualquier momento, en cualquier lugar y a través de cualquier dispositivo”. En este sentido, Balassanian contó que trabajan permanentemente en el desarrollo de lo que es la oferta digital. “A través de TNT GO, Cartoon Network GO y Space GO nuestros televidentes pueden seguir su programación favorita cuando y donde prefieran hacerlo, en un entorno amigable, de fácil acceso, incluso para aquellos menos familiarizados con las nuevas tecnologías”, indicó. En lo que a piratería respecta, Cordero sostuvo que es un fenómeno que siguen de cerca. “Hemos desarrollado campañas a nivel de las cámaras empresarias de las que formamos parte para incrementar el conocimiento del público en general acerca de la nocividad de estas actividades. Por otro lado, a través de la Alianza Antipiratería se han logrado en muy poco tiempo

Carlos Cordero

avances significativos en la lucha antipiratería. Esto demuestra que con el enfoque correcto por parte de la industria y con la colaboración de las entidades de gobierno puede disminuirse drásticamente los niveles existentes de ilegalidad”, explicó. Además, contó que “la compañía ha desarrollo acciones concretas contra la piratería” con el fin de “proteger sus contenidos para proteger sus contenidos, logrando el primer fallo en la materia que en forma cautelar ordenó bloquear contenidos de programación a un OTT clandestino, así como también desarrolló acciones puntuales en cada uno de los territorios en los que opera”. Por último, tanto Cordero como Balassanian señalaron que la “principal apuesta seguirá siendo siempre el contenido: contar con buenas historias, atractivas y relevantes (…) y que estén disponibles en todo momento, lugar y a través de cualquier dispositivo”. Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #Turner

51


Ferias

Punta Show 2015, el evento que reunió a la televisión de Uruguay

S

e realizó los días 28 y 29 de abril el único evento que reúne a la industria audiovisual de Uruguay. Punta Show 2015 se dio cita nuevamente en el Hotel Conrad de Punta del Este. La convención de televisión y telecomunicaciones inició con presencia de participantes de toda la región, con el 1º Encuentro de Especialistas de Broadcasting, Televisión para Abonados y Multimedia de Banda Ancha de Uruguay, organizado por IEEE Broadcast Technology Society Capítulo Uruguay. En tanto, el presidente ejecutivo del Centro de Estudios para el desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina (CERTAL), Pablo Scotellaro, dio la bienvenida durante el almuerzo inaugural. Tras su discurso, se dio lugar a reconocimientos para Edgardo Ortuño, Gabriel Lombide, Sergio Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #PuntaShow2015

52

De Cola, Rafael Inchausti y Roberto Kreimerman. Posterior al almuerzo, se realizó el Acto de Apertura y Corte de Cinta, de la feria con la participación de María Soto, Presidente de Grupo Isos; Miguel Pose, Presidente de RAMI; Horacio Rodríguez, Presidente de CUTA; Humberto García, Secretario General de TEPAL; Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA; Walter Burzaco, Presidente de ATVC; Joaquín Constanzo, Director de Televisión Nacional; Carmelo Ruggilo, Presidente del Directorio de CERTAL; Gabriel Lombide, Presidente de la URSEC; Ivonne Passada, Senadora de la República. En el correr de la tarde, el evento tuvo varias actividades como lanzamientos de señales, disertaciones de autoridades y actores de la industria, cerrando el día Mª Julia Muñoz, Ministra de Educación y Cultura de Uruguay. A la tarde iniciaron las conferencias organizadas

por la Unión Contra la Piratería de CERTAL y TEPAL- “Acciones Contra el Fraude en la TV Paga”, donde participaron personalidades destacadas como Jorge Chediak, presidente de la Suprema Corte de Justicia del Uruguay; Humberto García, Secretario General de TEPAL; Carmelo Ruggilo, Presidente del Directorio de CERTAL; Rodolfo Mendoza, Gerente General de APRODICA, Guatemala; Walter Burzaco, Presidente de ATVC; Antonio Salles Teixeira, del Grupo Núcleo anti-fraude de ABTA, Brasil; Daniel Steinmetz, Chief Antipiracy Officer de FIC Latin America, Marta Ochoa de la Alianza y Miguel Gutiérrez del Área Legal de Azteca TV. La segunda jornada comenzó con las conferencias organizadas por CERTAL y TEPAL y al finalizar se realizó la conferencia Data Center a cargo de Juan Pablo Pignataro, Gerente General de Data Center de ANTEL.


53


“Canal U ofrece ALTERNATIVAS para encontrarnos con nuestra GENTE” El Director Cultural de Canal U, Iván Solarich, habló en una distendida conversación con Broadcaster sobre la realidad de la señal, hacia dónde están apuntando con el contenido y también de la fuerte y motivadora apuesta de realizar ficción nacional. Además, se refirió a su experiencia personal y a lo que el teatro le aporta en un medio nuevo para él, como lo es la televisión.

Iván Solarich: Director Cultural de

54

Canal U, Uruguay.


Iván Solarich

S

olarich contó que su trabajo se centra en lo que es “la mirada del canal”, lo que “refiere básicamente a los contenidos”. “Es el aporte de una mirada sobre los contenidos. Así al menos es lo que yo entiendo que vine a hacer”, añadió para precisar su rol en el medio. Según entiende, esto tiene que ver con lo que están haciendo, “pero también (en) proponer nuevos contenidos”. El actor teatral, que está en el medio artístico desde hace 35 años, habló sobre la incidencia que tiene el teatro en su trabajo en el canal y lo relacionó con las propuestas que ofrecen. “Pienso en algo que es común a las artes: el respeto a la gente. Esto quiere decir muchas cosas, porque justamente como respeto a la gente trato de entenderla”, manifestó. Solarich destacó que al respetar al público, considera “que pueden ser mejores”, lo que significa “ser más entretenidos, más profundos” y lo lleva a dos cosas: “responsabilidad y calidad”. Solarich también habló sobre el enfoque cultural que tiene Canal U y dijo que se siente “identificado” con lo que muestran. “Hay cosas fuertes y bien hechas por uruguayos”. “Creo que en este sentido el canal tiene una mirada muy diversa, porque en él puedo encontrar aspectos de la política, de la sociedad, del deporte, de los niños, de los viejos. Hay una gama muy amplia”, señaló. El director cultural destacó las producciones nacionales de la señal como un fuerte, como un rasgo de innovación, así como también el “polifacetismo de la vida, la diversidad muy grande de programas. Si me

preguntas qué es Canal U, te respondo: gente común que sabe. Con esto quiero decir que en los programas, sobre todo en las propuestas y en los conductores, veo gente sencilla, gente común”, explicó. El crecimiento del canal y los aspectos a mejorar Con respecto al avance que ha tenido el canal desde que nació, Solarich manifestó que se está “transformando lenta, pero rítmicamente la programación”. “Estamos creciendo en ese campo, por lo cual estamos bajando tasas de repetición. En este momento estamos en una docena de nuevos proyectos. Uno refiere a expresos políticos y expresos comunes, otro a jardinería, otro a pesca y comida, otro a entrevistas, entre otros. Son 12 proyectos de los cuales la mitad vienen de afuera y la otra mitad son autoproducidos. No es poca cosa”, aseguró. “La tendencia del canal es creciente, ya sea porque entraremos en la Ley de Medios y en la grilla de los cableoperadores, o porque vamos a hacer un informativo en vivo en un mes y medio”, indicó. En referencia a lo pendiente que tiene el canal, Solarich dijo que “los programas de exteriores tienen un excelente nivel de realización mientras que en el estudio estamos mejorando el equipamiento de luces y escenografía. Cuando vamos afuera, hoy tenemos buenas cámaras, buen sonido, con un recurso humano muy valioso porque es gente formada en la Escuela de Cine. Hay un perfil de insistencia artística, de tener una dirección de arte. En eso creo que hay fortalezas grandes…”, reconoció.

La apuesta a la ficción nacional “Canal U es una realidad uruguaya en el que el espectador encuentra lugares comunes, que le son propios, que tienen que ver con uno mismo”, reflexionó. No del todo convencido con esta definición, añadió: “Es una señal que ofrece alternativas para encontrarnos con nuestras realidades, con nuestra gente, con mi geografía, mi historia, mis problemas, pero no en un sentido tradicionalista”. Realizando una mirada más profunda sobre la televisión y refiriéndose en ese sentido a las propuestas del canal, el director manifestó: “Yo no puedo tener un concepto de que la televisión lo único que puede hacer es entretenerte y en el que no me preocupe si te aportó o te dejó algo y si eso se relacionó contigo y tu vida”. En este sentido, bajo esta premisa de identidad y calidad, Solarich se refirió a un proyecto que están ideando y que tiene un formato particular: dos actores en cortometrajes de diez minutos. Los personajes se verán envueltos en situaciones intensas, que reflejen y refieran a diversos dramas que atraviesan los seres humanos. “Es uno de los doce proyectos en los que estamos trabajando”, reveló el director cultural. “El proyecto surge de una mirada sobre el canal. No podemos hacer ‘El año del Dragón’ mejorado, pero sí podemos tener 15 guiones de tres carillas, siempre con dos actores. En una pareja se resumen todos los dramas de la humanidad; entre dos está el universo todo. Y resolvimos hacerlo en exteriores, en locaciones reales, que no implican un estudio”, explicó. Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - @CanalUUy

55


Medios

“Crecimos en la dirección que nos habíamos propuesto”

Juliana Fortunato y Axel Escudero: Directores de Pulpo PR

E

l primer año de pulpo PR fue muy positivo, pudimos consolidarnos en un mercado plagado de agencias. Y nuestra propia marca fue muy importante en ese posicionamiento”, comenzó diciendo Escudero. “Nos apoyamos en un nombre corto y contundente y en un concepto interesante que nos representa muy bien; el de trabajo en equipo y la pasión”. Fotunato agregó que Pulpo PR creció “en la dirección que nos habíamos propuesto, sumando cuentas del mundo del Entretenimiento y del Trade, ampliando nuestro staff con profesionales bilingües y llevando el alcance de nuestros servicios al resto de la región. El primer lanzamiento en Latinoamérica fue el canal Sundance Channel, una marca registrada muy ligada a Robert Redford. Ese fue nuestro primer proyecto para AMC Networks International. En base al éxito de esa campaña regional, nos ofrecieron lanzar el emblemático canal AMC, responsable de producir éxitos sin precedentes. Así fue Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - @pulpo_PR

56

como lideramos la estrategia de lanzamiento de AMC en América Latina y en Brasil, dos mercados ambiciosos y muy fuertes para la industria de la TV. Otra cuenta que ya nos había confiado sus PR en Argentina fue la organización mundial Ultimate Fighting Championship (UFC). Durante 2014, la UFC nos amplió al Cono Sur el alcance de nuestros servicios. Por estos y otros motivos, el primer año de pulpo lo consideramos muy valioso”. La agencia está actualmente posicionada como líder “en la industria del entertainment, showbiz y trade, ámbitos en los que podemos demostrar nuestros años de trayectoria manejando las marcas más importantes”, destacó Escudero. Los puntos fuertes de pulpo son “su rigurosidad corporativa con reportes a cuentas internacionales, combinada con una rápida respuesta, y enfoque creativo en las propuestas de PR que le ofrecemos a nuestros clientes”, puntualizó Fortunato. “Nos involucramos en el proceso creativo y planeamiento con nuestros clientes brindándoles

una atención personalizada”. Por su parte, Escudero sostuvo que Pulpo PR “no hace PR convencionales, sino que creamos las bases de una nueva forma de hacer PR. Buscamos marcar tendencias que queden en el imaginario de los públicos e intentamos llevar las marcas de nuestros clientes a otro nivel sacándolas de sus propios nichos específicos”. El proceso creativo del propio cambio de marca fue muy rico, en palabras de ambos socios. “Necesitábamos pasar de un logo estéticamente agradable a un lenguaje completo que funcionara como la interpretación psicológica de nuestro expertise y que fuera el reflejo de nuestra marca. El papel de Mariano Cuestas y su equipo de Cuestas Branding fue fundamental. Fue guiando los objetivos de nuestra marca y nos fue ayudando a pensarnos en perspectiva. Un ejercicio súper interesante que nosotros como asesores estamos acostumbrados a hacer para otros, pero que nunca habíamos implementado puertas adentro”, concluyeron los Directores.


57


Jorge Gutiérrez

AZ Cinema es “un canal muy perfeccionista y cuidado” El Director de Ventas de AZ TV de Paga, Jorge Gutiérrez, dialogó con Broadcaster sobre la nueva señal que estrenó la compañía, AZ Cinema, y lo que pretende lograr con la misma.

E

l ejecutivo contó que con el nuevo canal -orientado a un grupo primario de hombres y mujeres de entre 40 a 55+, y a un segmento complementario mucho más joven de 25 a 39 años- ofrecen “al mercado uno de los mejores catálogos de Cine de Época Mexicano con películas exclusivas y a perpetuidad”. Las películas “han sido totalmente digitalizadas y restauradas a nivel video y audio para su programación”, añadió. Además, señaló que brindan “una serie de contenidos adicionales, como mesas de debates de expertos de cine, entrevistas, semblanzas, y una serie de cápsulas elaboradas con el famoso Archivo Barbachano (…), que rescata un pietaje fílmico invaluable” con el que dan un “contexto del acontecer cultural, artístico, social y político a cada película” que transmiten. Por ello, Gutiérrez sostiene que AZ Cinema es un “canal muy cuidado, con líneas de comunicación precisas y Los invitamos a comentar esta nota en: @grupoisos - #AZCinema

58

una propuesta gráfica que rinde homenaje a ese cine mexicano universal”. Entre las razones que señaló los llevaron a tener esta iniciativa, destacó que es “indiscutible” que el cine de época mexicano “se sigue viendo y es muy solicitado en los países latinoamericanos”. Por ello, han decidido aprovechar “estos títulos y archivos fílmicos”, que lo que les permite es “ofrecer una alternativa innovadora en su construcción programática para competir en un nicho de mercado que gusta de este tipo de cine”. Gutiérrez remarcó que tienen tres objetivos con respecto a la señal: “conformar un portafolio variado y que cubra las expectativas de cada miembro de la familia latina; aumentar nuestra presencia con los socios-operadores que ya ofrecen nuestras señales; y consolidar la marca en el mercado”. Por otra parte, considera que con AZ Mundo, AZ Corazón, AZ Clic y AZ Cinema tienen un “portafolio muy completo y competitivo

para ofrecer en el mercado”, por lo que no tienen pensado una nueva señal para el futuro. Gutiérrez explicó que los contenidos de AZ Cinema se destacan en la programación del canal están enmarcados en diversas propuestas. Están los “Clips Inolvidables”, que son “fragmentos de historia de los noticieros mexicanos que se proyectaban en los cines entre los años 40 y 70, que recuperan de manera exclusiva e inédita la vida social, política, cultural y económica de la época”. ‘A todo carrete’, en tanto, refiere a “una mesa de debate intensa y amena entre estudiantes y especialistas de cine de diferentes universidades de México y Latinoamérica; moderada por una figura de Azteca con especial gusto por el cine”. Luego, se encuentran ‘La Butaca’, un “programa de entrevistas a personalidades del cine mexicano vinculadas con las películas de AZ Cinema”; ‘Dos de Cine’, en el que dos personalidades del cine actual “intercambian puntos de vista, conocimientos y anécdotas sobre todo lo que rodea a los filmes”; ‘Grabado en Oro’, que cuenta “en formato corto y de manera narrativa la vida de los directores, actores y actrices que dejaron huella en el cine mexicano”. Por último, también señaló las propuestas ‘Nada Como el Cine’, y ‘Cine Animado’, una “serie de cápsulas de animación narrativa poética sobre la historia del cine y sus protagonistas, en un formato totalmente innovador”.


ASUNCIÓNMEDIASH W

2015

summit

TV Cable I Telecomunicaciones I Regulación I Piratería I Contenidos I Radiodifusión

Mesas de Negocios - Jornadas Académicas - Encuentros de la Industria

Una nueva oportunidad... otros desafíos

10°

www.asuncionmediashow.net Auspician:

organiza:

EDICIÓN

GRUPOIS S internacional

11 y 12 de agosto Hotel Sheraton Asunción

59 #AsuncionMediaShow2015


60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.