BROADCASTER magazine 1
2
BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 3
AGOSTO 2020
#QuédateEnCasa
SUMARIO
broadcastercon
STAFF
UNA P
EDIFIC ZONA TEL (+ MONT
PRESIDENTE
WWW
María Soto
BROA DILOF ZONA EDIFIC WWW
MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET
CEO
Manuel Soto
MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET
DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING
P12 César Sabroso
P20 Mar Martínez
P24 Sergio Veiga
Mario Bossolasco
MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET
ASISTENTE
Ma. Noel Cuello
P30 Nicolas Smirnoff
CARTA CORR
PERIODISTA
Martín Aguirregaray
MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Federico Falco
FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Valentina Bianchi
@grupoisos VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET broadcastercontenidos @Grupo.ISOS
SALES EXECUTIVE
Romina Sauto
ROMINA@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
08 18 22 28 34 35 -
Noticias de la Industria Consumo dePRESIDENTE Video Premium / LAMAC María Soto Connect World / Interlink MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET Diego Ventura / KAPOW CEO Informe Especial / La piratería Manuel Soto IPTV MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET TIC’s y Protección de Datos / Cervieri Monsuarez DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING
Mario Bossolasco Estimados lectores y anunciantes: MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET Esta edición de BROADCASTER digital está especialmente diseñada para mejorar la calidad de la experiencia de la misma. Esta nueva opción no solo mejora la imagen de nuestra marca, el número de lectores y su experiencia con respecto a nosotros, la navegación del artículo de su ASISTENTE interés de una Ma. Noel Cuello manera fácil e intuitiva,NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET sino que además, convierte a nuestra revista en un emplazamiento publicitario especialmente atractivo. PERIODISTA Martín Aguirregaray
BROADCASTER digital MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET le ofrece accesibilidad y disponibilidad para que pueda ser visitada en cualquier momento desde la comodidad de su hogar, PERIODISTA además de ser una iniciativa de RSE, aportando al desarrollo sustentable y Federico Falco ecológico de la industriaFEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET y ante la actual situación sanitaria que estamos viviendo. PERIODISTA
#QuédateEnCasa Valentina Bianchi Edición Especial: VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
Romina Sauto
ROMINA@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
Patricia Azzinnaro 4 BROADCASTER magazine
PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
Geraldine Lewi
Patricia Azzinnaro
UNA PUBLICACIÓN DE
PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE EDIFICIO BIOTEC PLAZA / OFICINA 143 BROADCASTER es una ZONAMÉRICA RUTA 8 KMmagazine 17500 GERALDINE.LEWI@GRUPOISOS.NET TEL (+598) 2518 55de: 76 producción MONTEVIDEO - URUGUAY
Geraldine Lewi
Diloff Internacional S.A.
WWW.GRUPOISOS.COM Montevideo, Uruguay.
WWW.GRUPOISOS.COM
BROADCASTER ES UNA PRODUCCÓN DE DILOFF INTERNACIONAL S.A. ZONAMÉRICA 143 Las marcas/ OFICINA mencionadas en esta publicación EDIFICIO BIOTEC PLAZA son propiedad de sus respectivos dueños, WWW.GRUPOISOS.NET
Broadcaster magazine no se hace responsable
LAS MARCAS MENCIONADAS EN ESTA por las apreciaciones u opiniones expresadas por PUBLICACIÓN SON PROPIEDAD DE SUS los entrevistados o colaboradores. RESPECTIVOS DUEÑOS, BROADCASTER NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS APRECIACIONES U OPINIONES La reproducción totalENTREVISTADOS o parcial de los contenidos, EXPRESADAS POR LOS O yaCOLABORADORES. sea por medios tradicionales o digitales, sin
expresa autorización de OBroadcaster, LA REPRODUCCIÓN TOTAL PARCIAL DE LOS CONTENIDOS, YA SEA POR minantemente prohibida. MEDIOS TRADICIONALES O DIGITALES, SIN EXPRESA AUTORIZACIÓN DE BROADCASTER QUEDA EDITOR GENERAL TERMINANTEMENTE PROHIBIDA.
queda ter-
EDITOR GENERAL MARIO BOSSOLASCO CARTAS Y APORTES CARTAS Y APORTES: CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET
CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET
LOS TEXTOS NO DEBERÁN EXCEDER Los textos no deberán exceder los 1.200 caracLOS 1200 CARACTERES Y CONTAR CON teresIDENTIFICACIÓN y contar con laCOMPLETA identificación LA DEL completa del REMITENTE. RESERVA se reserva el remitente. BROADCASTER Broadcaster SE magazine EL DERECHO DE SELECCIONAR, EDITAR, derecho de RESUMIR seleccionar, editar, LOS extractar, resumir EXTRACTAR, Y TITULAR TEXTOS ENVIADOS Y DESECHAR TODOS y titular los textos enviados y desechar todos AQUELLOS QUE CONTENGAN INSULTOS aquellos que contengan insultos y/o agravios. Y/O AGRAVIOS.
Siguenos en:
LA R DE L MEDIO SIN DE TERM
EDITO MARIO
NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET
STAFF
LAS M PUBLI RESPE NO LAS EXPRE O COL
LOS LOS 1 LA I REMIT EL DE EXTRA TEXTO AQUE Y/O A
Somos todas las pantallas porque el entretenimiento cambiรณ.
BROADCASTER magazine 5
EDITORIAL EDITORIAL Un impulso importante para la industria audiovisual.
H
oy día, el sector audiovisual en América Latina ha sido de los más afectados por la pandemia del COVID-19, pero muchos actores relevantes han puesto esfuerzo, creatividad e innovación para ofrecer puntos de encuentro virtuales donde todos los involucrados podamos tener un lugar de encuentro online para seguir relacionándonos, hasta el momento que las autoridades sanitarias de los países de la región permitan reuniones presenciales. Es por ello, que desde Grupo ISOS Internacional buscamos innovar y ofrecer otra alternativas a nuestros clientes, además de hoy día pensar en la salud de todos; por éstos motivos, hemos desarrollado una plataforma virtual para que la industria continúe en pleno desarrollo durante la crisis sanitaria que enfrentamos. Esta plataforma funciona como un ‘Trade Show Online’ que ha permitido a varias empresas contar con un stand virtual, realizar secreenshots digitales de sus últimos contenidos o novedades, brindar conferencias o workshops para mantener informados a sus clientes, ofrecer reuniones de negocios personalizadas y privadas con los ‘matches’ que nos soliciten, un espacio virtual de networking para interactuar con los participantes y cableoperadores registrados, y otras ventajas adicionales que les permitirán tener participación como si fuera un Trade Show presencial. Así es que tenemos el agrado de presentarles Asunción y Bolivia Media Show Online, un espacio donde todos podrán participar y, donde la industria audiovisual de América Latina y el mundo, se podrán unir a esta nueva propuesta. A todos los sponsors, empresas y organismos públicos y privados que nos apoyan, muchas gracias por confiar en esta iniciativa y esperamos poder darles una oportunidad de encuentro cercano para mantener las relaciones sociales y generar nuevos negocios.
Edición Especial:
#QuédateEnCasa
broadcastercontenidos
6 BROADCASTER magazine
@Grupo.ISOS
broadcastercontenidos
@grupoisos
@Grupo.ISOS
@grupoisos
BROADCASTER magazine 7
Noticias de la Industria
AMAZON STUDIOS
Amazon Studios ordena una segunda temporada del exitoso thriller “Hunters”. La aclamada primera temporada de Hunters, protagonizada por Al Pacino, Logan Lerman y Jerrika Hinton, se estrenó el 21 de febrero de este año. Amazon Studios anunció que ha ordenado una segunda temporada de la serie Amazon Original, Hunters, el exitoso thriller de conspiración creado por David Weil que tiene como productor ejecutivo a Jordan Peele, para verse exclusivamente en Amazon Prime Video en más de 200 países y territorios a nivel mundial. La aclamada primera temporada de Hunters, protagonizada por Al Pacino, Logan Lerman y Jerrika Hinton, se estrenó el 21 de febrero de este año. “Estoy sumamente agradecido con Jen y la familia Amazon por su continuo y extraordinario apoyo para Hunters”, dijo Weil. “Junto con nuestro magnifico elenco, increíble equipo y brillantes escritores y productores, estoy más que emocionado de compartir el siguiente capítulo de la saga de Hunters con el mundo”. “Con Hunters, la visión audaz y la atrevida imaginación de David Weil dieron vida a esta 8
BROADCASTER magazine
emocionante primera temporada llena de acción que mantuvieron absortos a los clientes de Amazon Prime Video alrededor del mundo”, dijo Jennifer Salke, Jefa de Amazon Studios (foto), “Estamos emocionados de que David, Jordan y los Hunters volverán con nosotros para más”. La temporada debut de Hunters siguió al diverso grupo de cazadores de nazis viviendo en Nueva York en 1977. Lo Hunters, como se conocen, han descubierto a cientos de altos oficiales nazis que viven entre nosotros y conspiran para crear un Cuarto Reich en los Estados Unidos. La serie también es protagonizada por Josh Radnor, Kate Mulvany, Tiffany Boone, Greg Austin, Louis Ozawa, Carol Kane, Saul Rubinek, Dylan Baker y Lena Olin. La primera temporada de Hunters, producida por Amazon Studios, Monkeypaw Productions de Peele y Sonar Entertainment, es producida ejecutivamente por David Weil quien fue co-showrunner junto con la productora ejecutiva Nikki Toscano. Alfonso Gomez-Rejon dirigió el piloto y fue un productor ejecutivo junto con Win Rosenfeld de Monkeypaw Productions; Nelson McCormick; y David Ellender de Sonar Entertainment. B
BROADCASTER magazine 9
Noticias de la Industria
HBO / MERCADO LIBRE
HBO y Mercado Libre sellan alianza estratégica para brindar beneficios en contenidos. Mercado Libre y HBO Latin America anunciaron una alianza estratégica e innovadora que, por primera vez, llevará beneficios de contenidos Premium a los millones de usuarios de Mercado Libre en México, Argentina y Brasil. Con la nueva oferta, los usuarios de la plataforma de comercio electrónico en estos territorios tendrán dos grandes beneficios: podrán suscribirse de forma directa y con descuentos especiales a la plataforma de streaming HBO GO, y tendrán la posibilidad de hacerlo sin el uso de una tarjeta de crédito o débito. Gracias a este acuerdo, los usuarios de Mercado Libre en México, Argentina y Brasil podrán acceder a miles de títulos exclusivos de HBO incluyendo los más recientes estrenos, series icónicas y exitosas producciones originales locales de América Latina. En línea con el objetivo de democratizar el comercio y los pagos online, los usuarios que se suscriban a HBO GO tendrán descuentos exclusivos, según su nivel en el programa de lealtad Mercado Puntos, y podrán disfrutar de acce10 BROADCASTER magazine
so ilimitado a las producciones originales de HBO. Los usuarios podrán registrarse a través de Mercado Libre y abonar mediante redes de cobranza, sin necesidad de contar con tarjeta de débito o crédito – ofreciendo un gran valor para los consumidores que solo manejan efectivo. “Con Mercado Libre estamos ampliando el alcance a nuevas audiencias en toda la región y, a la vez, ofreciendo nuevas formas de suscripción a HBO GO”, comentó Javier Figueras, Vicepresidente Corporativo de Relaciones con Afiliados para HBO Latin America. “Con esta nueva oferta, los suscriptores de Mercado Libre no solo podrán acceder al contenido exclusivo de HBO GO de forma directa y rápida, sino que además podrán hacerlo sin la necesidad de una tarjeta de crédito o débito”. “Celebramos esta alianza estratégica con HBO GO, ya que representa una innovación de Mercado Libre y Mercado Pago en ofrecer suscripciones a contenidos de calidad a nuestros usuarios. Gracias a este acuerdo, acercamos y facilitamos al público de América Latina la posibilidad de acceder al contenido Premium de HBO GO”, comentó Sean Summers, CMO de Mercado Libre. B
BROADCASTER magazine 11
“Seguimos renovando y mejorando porque la innovación es parte de nuestro ADN”
CESAR SABROSO Senior VP Marketing de A+E Networks BROADCASTER magazine 1212BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 13
CESAR SABROSO
En el marco de la edición 2020 de Asunción & Bolivia Media Show Online, Broadcaster conversó con Cesar Sabroso de A+E Networks, sobre su visión de la situación actual del mercado y las novedades de la compañía para el ultimo trimestre del año
E
ste 2020, se caracterizará sin duda alguna, como un año atípico en la industria. Para Sabroso, los desafíos este año son múltiples a nivel humano, a nivel personal y profesional. “Algunos recordatorios o lecciones aprendidas es que tenemos que ser muy agradecidos con todo lo que conocimos antes, el privilegio de lo que era la vida antes y que hoy nos vemos privados de muchas de las cosas que tomábamos como gratuitas o que tenían que ser. Creo que ya nada tiene que ser. Todo cambió y esto nos crea, no solamente límites, sino oportunidades de ser agradecidos, de reconocer a la gente que trabaja con nosotros, reconocer que no somos individuos sino que somos equipos y también reconocer que somos equipos humanos, que necesitamos respeto, admiración, reconocimiento, motivación, y respeto permanente”, aseguró. Asimismo, para el ejecutivo es importante no solamente compartir una crisis, sino sobre todo “una visión, una misión y motivación apoyada por un liderazgo que nos lleve a donde queremos llegar como equipo y como empresa o unidad de negocio”. Para Cesar Sabroso es un momento importante porque es justamente en la época de crisis - y es la
14 BROADCASTER magazine
Entrevista: Federico Falco
primera crisis global que nos afecta – “es que nos podemos convertir en todo como un ser humano, ver y analizar, que no estamos aislados, que todos tenemos la misma situación, que no todos reaccionamos igual, y que todos podemos aprender algo de los demás”. Esta situación a su vez, permitió a la compañía desarrollar la creatividad, el talento y el ingenio. “No se trata de decir no puedo, sino de qué puedo hacer con lo que tengo. y eso ha sido la mantra mas importante para nuestro equipo, como espíritu de batalla día a día”. Estos meses les ha permitido generar mas trabajo y proyectos que nunca; “quizás con menos recursos pero con más ganas y motivación que nunca”, afirmó. Además, esto les ha permitido unirse a pesar de la distancia geográfica, y sentir que las personas que están en Miami es exactamente igual que los que están en México, Colombia, Argentina o Brasil. “Así trabajamos a la distancia todos como si fuéramos uno. Hemos tenido también más acceso a nuestro talento, porque ahora todos nos quedamos en casa”, declaró. De igual modo, A+E ha tenido la oportunidad de crear nuevas formas de comunicación, de mercadear o de promocionar sus franquicias, utilizando todos los medios virtuales ya no como una alternativa, sino como la única manera viable para “evitar el contagio”. “Eso nos ha permitido estar mas cerca de nuestro consumidor y entender no solamente que hay que tener compasión y empatía, sino de encargarnos de que tenemos una misión importantísima, todos están en casa y necesitan
hoy más que nunca, mejor y mayor entretenimiento, con sustancia, y eso es lo que nos aporta el portafolio de A&E les brinda, el mejor entretenimiento y conocimiento con marcas y contenidos increíbles de History, History2, Lifetime, A&E a nivel multiplataforma, tanto lineal como no lineal”. “Estamos muy orgullosos de tener un equipo humano increíble que ha desarrollado un talento impresionante para encontrar las formas de llegar más eficientemente a esa conexión emocional con nuestra audiencia de toda América Latina”, manifestó. Según expresó el ejecutivo, en cuanto a los logros de la compañía este 2020, el primero es haber mantenido las puertas abiertas, al equipo, la motivación, el liderazgo y la estrategia original que les ha permitido “imponerse y liderar con el mejor contenido en todos y cada uno de los territorios y tener el mejor performance en mucho tiempo y durante muchos meses en todos los mercados, tanto lineal como no lineal, que nos ha permitido explorar nuevos territorios, incluyendo nuevas herramientas”. Y agregó, ”quién se hubiera imaginado hacer conferencias de prensa a nivel virtual y acabamos de hacer una con History (con “Desafío sobre Fuego LatAm”) con mucho éxito. Quién se hubiera imaginado hacer todas las semanas Instagram Live como se hace constantemente con A&E y Lifetime. Creo que hoy es una oportunidad maravillosa de realmente usar nuestra multiplataforma, consistentemente y eficientemente para poder entender que nosotros también somos usuarios como
BROADCASTER magazine 15
FORGED IN FIRE LATIN AMERICA Doug Marcaida
Comparte: @canalaetv
16 BROADCASTER magazine
CESAR SABROSO
lo es nuestra audiencia, y esa comunicación constante entre usuario interno y usuario externo, nos crea como un solo grupo que quiere comunicarse y que recibe retroalimentación inmediatamente”. Por otra parte, Sabroso se siente bendecido y privilegiado en poder seguir creciendo en términos de distribución incluso en el 2020. Acaban de anunciar el lanzamiento de History2 en TotalPlay México llegando a un 100% de su base de distribución (más de 1 millón de hogares adicionales); a lo que se suma el lanzamiento de Lifetime el 1 de agosto con más de 250 mil hogares adicionales con Movistar Colombia. “Hemos tenido crecimientos orgánicos en toda la región gracias a la relación con nuestros socios que son nuestros afiliados, con esos socios quienes no solamente comparten con nosotros la necesidad de entregar el mejor contenido, sino que juntos entendemos que al estar la audiencia en su casa, merece mayor y mejor entretenimiento con mejores contenidos; contenidos que tengan cultura, conocimiento e historia como History2, películas de entretenimiento como Lifetime o historia y entretenimiento como History y A&E”. En esta línea, el SVP cree que también es importante haber podido llevar el talento a los hogares de toda América Latina, porque todo el talento de las series de A&E como El Chapo o como Narcos, o con todos los talentos de Lifetime Movies o como History con Desafío Sobre Fuego; todos ellos han estado semana tras semana teniendo esas
conexiones y conversaciones con toda la audiencia de A+E. “Esa comunicación no tiene precio, porque permite que toda la audiencia conozca y reconozca a su talento, a nuestro contenido, a nuestras marcas, nuestra plataforma y que a nivel de 360 pueda verlo en la comodidad de su hogar cuando quiera, como quiera y donde quiera”, afirmó. Además, para el ejecutivo es importante destacar que gracias a las alianzas estratégicas con todos los cableoperadores, la compañía no solamente tiene promociones y activaciones, sino también han podido realizar la apertura de la señal para que “todo el mundo pueda conocer o reconocer el mejor contenido de nuestras marcas”. En relación a producciones originales, A+E pudo concluir los proyectos más grandes de producción original antes de la pandemia, y los que ocurrieron durante la pandemia, se adaptaron a las nuevas circunstancias. Estas adaptaciones incluyen de repente, que al no poder tener a un talento en un estudio por ejemplo, sí pueden contar con su voz y hacer la narración de muchas de las series que pronto se estarán viendo en A&E y History. “También hemos generado valor agregado en donde Marco de la O, el actor de El Chapo, presenta y despide cada episodio de la serie con anécdotas de la grabación. Tenemos con El Chapo también como ejemplo, Instagram live todas las semanas con un talento protagonista de esta serie para conectarnos con la audiencia y contarnos lo que no se puede ver en el episodio de la serie”, manifestó. Además, con
Desafío Sobre Fuego de History, realizaron un evento virtual, y todas las semanas están hablando con los talentos a través de los diferentes países. “Creo que inclusive en Desafío Sobre Fuego, pudimos crear un nuevo formato con nuevos retos, nuevas armas, nuevas historias, con nuevo jurado y presentador, en este caso Michel Brown, y al mismo tiempo con una participante femenina. Cada cosa la seguimos renovando y mejorando porque creo que la innovación es parte de nuestro ADN”, expresó. El último trimestre depara para A+E Networks, seguir con nuevas producciones originales, nuevos episodios, nuevas temporadas, grandes estrenos y lanzamientos para todas y cada una de las marcas. “Tenemos en el caso de History2 más de 300 horas nuevas de programación y una gran producción realizada por Leonardo DiCaprio sobre los pioneros del lejano oeste. También tenemos en el caso de History, estamos lanzando la producción original Desafío Sobre Fuego, temporada 3 para América Latina, y también Secretos de Guerra”. En octubre la compañía celebrará los 20 años de History “de una manera increíble y espectacular con la ayuda y colaboración de cada uno de ustedes”. En el caso de Lifetime, contará con nuevos estrenos en Lifetime Movies y un festival de cortos para promover el tema de la igualdad. “Creo que hay novedades en todos los frentes y seguimos renovando nuestra pasión y compromiso por darles el mejor contenido y entretenimiento en todas las plataformas en toda América Latina”. B
BROADCASTER magazine 17
Comparte: @LAMAC_org
El consumo de Video Premium en América Latina crece en todas las pantallas LAMAC compartió un estudio reciente que señala un aumento de consumo de Video Premium de los usuarios durante el confinamiento generado por el Covid-19, tanto en pantallas off-line como en on-line
E
n este análisis, LAMAC buscó analizar las cifras de consumo de Video Premium en la computadora y en teléfonos móviles. Es particularmente significativo el incremento de tiempo dedicado a plataformas de Video Premium en computadoras. El reporte revela que, mientras los minutos en móviles crecieron, el consumo a través de computadoras prácticamente se duplicó. Esto es un claro ejemplo del uso de múltiples pantallas para consumir Video Premium, que se ajustan a las preferencias de cada persona. En este caso particular, se puede concluir que, al estar confinados a sus hogares, los consumidores no sólo tienen el celular a la mano todo el tiempo, sino también la computadora, lo que les permite elegir el tamaño de pantalla que sea de
18 BROADCASTER magazine
su agrado. En Argentina, el consumo mensual de Video Premium en computadoras incrementó 64% (de 64 a 107 minutos). El consumo en móvil incrementó 32%. En Brasil, el consumo de Video Premium en computadoras incrementó 82% (de 45 a 82 minutos). El crecimiento en móvil fue de 41%. En Chile, el consumo de Video Premium en computadoras incrementó 79% (de 78 a 140 minutos). En Colombia, se registró el repunte más dramático con un aumento de 79% (de 40 a 86 minutos). En México, también se duplicó el consumo de Video Premium con un crecimiento de 38% (de 45 a 91 minutos.) Además, se reportó un incremento de 38% en el consumo vía móviles.
Ésta es la tercera oportunidad que LAMAC comparte cifras importantes que demuestran el incremento del consumo de Video Premium. El primer análisis (abril 2020) demostró claramente el incremento en el rating y el tiempo de visionado, abarcando las primeras 13 semanas del año. El segundo análisis (junio 2020) mostró el continuo incremento en el rating y en el tiempo de visionado, además de proveer información sobre la variedad de programación que se está consumiendo. Además, durante mayo y a medida que evolucionaron las restricciones en algunas regiones de América Latina, la audiencia de Video Premium se mantuvo por encima de los niveles previos al inicio de la cuarentena. B Por más información: www.lamac.org.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL LAS 24 HORAS Disponible por el satélite Intelsat 21. americalatina@france24.com
©FOTO: L. BROWN
En francés, inglés y español.
BROADCASTER magazine 19
“En estos meses se ha puesto de manifiesto lo importante que es la TV paga que suma actualidad y entretenimiento”
MAR MARTÍNEZ RAPOSO Directora General de Atresmedia Internacional
20 BROADCASTER magazine 20 BROADCASTER magazine
Entrevista: Federico Falco
de Atresmedia, también la pandemia ha afectado al proceso de producción de programas y series, cuyo calendario ha tenido que posponerse. Hace apenas unas semanas que han arrancado de nuevo las grabaciones. Y, a pesar de eso, “incluso durante el confinamiento hemos mantenido programas en directo, tanto de actualidad como de enste 2020, se caracteri- tretenimiento. De hecho, hemos zará sin duda alguna, estrenado con notable éxito, el como un año atípico en concurso Pasapalabra en Antena la industria. Para Mar- 3 Internacional, también hemos tínez, la pandemia por el CO- contado con el fenómeno viral VID-19 es una situación nunca de #Luimelia en Atreseries”, afirantes vivida, y el primer desafío mó. Además, en agosto comienpara empresas como Atresme- za la emisión de los programas dia, fue establecer un operativo del Festival Starlite que además en menos de una semana para de actuaciones musicales, proque sus empleados pudieran se- porcionan un acceso exclusivo guir desempeñando sus tareas a los artistas cada semana , y desde sus casas. “Esto ha ocurri- que emiten Antena 3 y ¡HOLA! do a nivel mundial y, desde lue- TV. “Y sin olvidar las selecciones go, ha sido un desafío tecnológi- mensuales del mejor cine en esco y de adaptación a una nueva pañol de Atrescine”. realidad”, aseguró. Por otra parte, recientemente Para la Directora General de anunciaron la incorporación de Atresmedia, para la industria su- HOLA! TV en Perú a través de pone como mayor desafío el su- Movistar y una mejora en cuanperar la actual pandemia y que to a posicionamiento de Atreselos daños económicos que deje ries. Para Martínez, Movistar es no sean demasiado profundos. un gran operador panregional y “En estos meses se ha puesto de crecer con ellos es una excelente manifiesto como nunca antes lo noticia para sus canales. A pesar importante que es la televisión de la situación, “este semestre como medio, en especial la TV ha sido muy productivo en nuepaga que suma actualidad y en- vos acuerdos de distribución tretenimiento”. En ese sentido, como los que hemos cerrado con se ha fortalecido la industria. Movistar Colombia, Movistar “Pero el confinamiento ha obli- Perú, con Flow (Argentina), Blim gado a un esfuerzo adicional por y Totalplay (México)… Y también parte de las empresas, tanto ope- en EEUU con la incorporación radores como canales. Ojalá que de ¡Hola!TV a la parrilla de Specese esfuerzo no tenga que man- trum. Confiamos en seguir en esa línea, especialmente con los tenerse por mucho tiempo”. En cuanto a nuevos contenidos canales más jóvenes y de conteBroadcaster estuvo en contacto con Mar Martínez Raposo, Directora General de Atresmedia, para conocer de primera mano cómo se han desarrollado sus productos en el cono Sur y qué novedades presentan en sus grillas
E
MAR MARTÍNEZ RAPOSO
nido muy demandado como los de Atreseries y Atrescine”, aseguró. Además, la compañía creó Buendía Studios junto a Telefónica, una gran productora en español, con la aspiración de convertirse en un referente por sus producciones, como lo es ya Atresmedia. “Esas nuevas series van a enriquecer las parrillas de los canales en España, de modo que confiamos en que algunos de esos contenidos se incluyan también en nuestros canales internacionales”, finalizó. B
Comparte: @ATRESMEDIAGrupo
BROADCASTER magazine 21
CONNECTWORLD
ConnectWorld suma 20 empresas a su comunidad en el primer mes de operación En su primer mes de existencia, el mundo virtual impulsado por Interlink, ConnectWorld, sumó 20 empresas a su comunidad. Algunas de las empresas que ya están en ConnectWorld son Grupo ISOS, Red Intercable, Fonexa, Furukawa y DeltaCable, entre otras del sector tecnológico de Argentina y Brasil
D
e estas 20 primeras compañías, la mayoría han contratado ya un stand virtual dentro del Salón de Stands de ConnectWorld en el marco de Linkup2020, el evento de Telecomunicaciones de la comunidad. Muchas de estas empresas se han radicado en el mundo virtual, listas para beneficiarse de las distintas iniciativas que acompañan la experiencia de usuario de ConnectWorld. ConnectWorld está compuesto por un campus con espacios de acceso público, donde pueden tomar lugar distintos eventos, así como también oficinas privadas desde donde trabajan en forma remota varios equipos de profesionales. El mismo cuenta con diversos recursos, como pantallas para realizar presentaciones, diálogo por audio público y/o privado, y una ventana de chat como opción de comunicación. Entre los eventos de la comunidad, cuentan con un podcast grabado en una de las oficinas virtuales, llamado Fireside, que
22 BROADCASTER magazine
ya se encuentra disponible en Apple Podcasts y Spotify. A la vez, los episodios se emiten en vivo por YouTube y destacan la trayectoria y pensamientos de miembros de la comunidad. Valentina Zanor, cuyo rol en ConnectWorld es el de Community Host, sostiene: “Queríamos ir más allá del marketing del momento y contar historias de los individuos que hacen a estas empresas, no propagar lo que ya nos dicen en sus folletos, websites y otros elementos promocionales”. La comunidad de ConnectWorld no se limita al habla hispana, sino que en el campus conviven usuarios de diversas lenguas y por eso los eventos se llevan a cabo también en una pluralidad de lenguajes, abarcando temas que atraviesan a más de una cultura. Valentina’s Book Club, otra iniciativa que Zanor lleva adelante para integrar miembros de la comunidad en un club de lectura, ya registra dos encuentros exitosos que han recibido la visita de personas de Argentina, Brasil, Francia, Irlanda y Alemania.
Cada miembro de ConnectWorld tiene acceso a este tipo de eventos, así como también a organizar eventos propios en el campus, en reemplazo de los tradicionales webinars. La intención es la de conectar gente en experiencias interactivas y darle cobertura mediante HyperConnect, el sitio de noticias de la comunidad, así como también hacer broadcasts en vivo por YouTube para los que no tengan acceso a ConnectWorld. Es una muestra del potencial que tienen los espacios y herramientas colaborativas de ConnectWorld. En el caso del Auditorio, por ejemplo, se trata de un espacio con capacidad para más de 1.200 personas, una escala que resulta imposible conseguir con videollamadas. Para acceder a todo esto, basta sólo con descargar una aplicación de software disponible para macOS y Windows, desde el sitio de ConnectWorld. Una vez que alguien ingresa al campus puede explorar libremente, o bien consultar con alguno de los representantes para ver las distintas opciones. B
Connect World
Un día en
2 - 9:00AM Reunión de planificación con los líderes de cada área en una de las salas de directorio. Empleando herramientas colaborativas y compartiendo presentaciones, webcams, videos.
1 - 8:30AM
3 - 10:00AM
Saluda al staff y a otros miembros que pueden estar caminando por el campus, camino a su oficina privada.
Vuelve a su oficina personal para trabajar en tareas pendientes y contestar algunos emails. Deja la puerta abierta y la aplicación corriendo en el fondo, por si algún colaborador necesitara ayuda con algo.
Un acceso privado protegido por una contraseña le permite ingresar a la oficina de su empresa. Allí verá a sus colaboradores. Cada uno cuenta con su oficina dentro de este espacio.
5 - 11:30AM Termina de configurar la Sala de Capacitaciones con los logos e imágenes de su empresa. Procede al Expo Hall para socializar con algunos proveedores que poseen un stand allí.
4 - 11:00AM
6 - 2:00PM
Cierra la puerta para hacer algunos llamados telefónicos y no ser interrumpido.
Sus clientes, partners, colaboradores y otros invitados de ConnectWorld van llegando a la Sala de Capacitaciones para su workshop. Nuestro staff emitirá el mismo en vivo por YouTube.
Una vez terminado, sale de su oficina para ir al campus, y proceder a la Sala de Capacitaciones.
BROADCASTER magazine 23
“Satisfacer las demandas de los suscriptores con contenidos de calidad, accesibles en cada momento y lugar en que ellos se encuentren”
SERGIO VEIGA
Director de Ventas Cono Sur de OLE Distribution 24 BROADCASTER magazine 24 BROADCASTER magazine
Servicios legales integrales con expertise regional.
Uruguay Montevideo - Ph. +598 2622 9990* Zona Franca - Ph. +598 2626 2316* cervierimonsuarez@cmlawyers.com.uy
Paraguay Asunciรณn - Ph. +595 21 695 527 cervierimonsuarez@cmlawyers.com.py
Bolivia La Paz - Ph. +591 2 297 1929 Santa Cruz de la Sierra - Ph. +591 3 325 3575 cervierimonsuarez@cmlawyers.com.bo
www.cervierimonsuarez.com BROADCASTER magazine 25
SERGIO VEIGA
Broadcaster conversó con Sergio Veiga de OLE Distribution, para conocer de primera mano cuáles son los objetivos de la compañía, cómo ha sido este año atípico para la misma y qué novedades tienen para lo que queda del 2020
O
le Distribution es una empresa recientemente lanzada al mercado que tiene el orgullo de representar un “excepcional portfolio de canales con contenidos y marcas entrañables que se han ganado la preferencia del público desde años”. El objetivo como compañía, está centrado en trabajar en conjunto “con nuestros Distribuidores para potenciar al máximo la accesibilidad y difusión de nuestras propuestas para que el suscriptor pueda percibir lo mucho y bueno que nuestros canales tienen para ofrecerle y que se encuentra ya incluido en su abono”, manifestó el ejecutivo.
Entrevista: Federico Falco
por factores exógenos como esta realidad que trajo la Pandemia. “Sin dudas la necesidad de cambio, transformación y evolución permanente ha llegado para quedarse aunque el norte sigue siendo el mismo, satisfacer las demandas de los suscriptores con contenidos de calidad, accesibles en cada momento y lugar en que ellos se encuentren”, aseguró.
Por otra parte, si bien recién llevan algunos pocos meses en la gestión de estas señales, han visto una gran aceptación del público y de los distribuidores. “Estamos trabajado fuertemente en la generación de valor agregado de contenido digital y esto ha sido muy bien recibido en el mercado. A pesar de la crisis generada por el Covid que estamos transitando, hemos incorporando nuevos clientes a nuestra distribución y lo seguiremos haciendo”, declaró. En cuanto al hecho de manejar diferentes territorios y numerosas culturas en la región, Veiga expresó que “sin dudas cada Respecto a la industria, para territorio tiene sus particulariVeiga, sin dudas la TV Paga viedades, costumbres, culturas y ne encarando grandes desafíos gustos … y eso es lo fascinante! desde ya hace bastante tiempo. Nuestras capacidades de gestión “Es realmente sorprendente ver deben orientarse a desarrollar cómo ha evolucionado en los estrategias de contenido, comuúltimos años nuestra industria nicación y mercadeo eficaces ampliando el alcance de sus para cada uno de esos mercapropuestas de contenidos para dos”. satisfacer las nuevas demandas de la gente en cuanto a accesibiEn relación a las novedades de lidad multiplataforma , funcioOLE Distribution, si bien están nalidades, VOD y TVE”. A su vez, transcurriendo un año muy parpara el ejecutivo lo desafiante ticular, la compañía ha lanzado es que la dinámica de cambios nuevas temporadas de series continúa a través del desarrollo muy exitosas como Desafio Sopropio del negocio y también bre Fuego, Brooklin Nine- Nine,
26 BROADCASTER magazine
Absentia, The Night Shift, SPYDE, coberturas de eventos como la alfombra roja de los EMMY’S Awards y la entrega de los E! people choice awards entre otros, además momentos especiales como los 20 años de History y los 25 Años de WARNER CHANNEL con grandes festejos y contenidos icónicos que “construyeron a través de varias décadas la identidad y el éxito de estos canales consagrados como líderes en sus géneros. En fin, muchas novedades en un año particular que nos acerca cada vez más a la gente y su necesidad de entretenerse!”, finalizó. B
Comparte: #OleDistribution
LAS VOCES DEL MUNDO En español y otros 16 idiomas PROGRAMAS DE AUDIO 24/7 DISPONIBLES PARA PAY-TV: Canales con noticias internacionales en español, portugués de Brasil, francés y otros idiomas. Un canal musical Recepción gratuita vía stream Internet, o para ciertos programas, por los satélites Hispasat 1E, Intelsat 21 y Anik F1.
©FOTO: L. MARIN/AFP
americas@rfi.fr
BROADCASTER magazine 27
“Logramos encontrar la identidad de los proyectos que generamos o a los que decidimos subirnos. Sabemos y nos gusta trabajar en equipo”
DIEGO VENTURA
Head of Scripted Development de KAPOW 28 BROADCASTER magazine 28 BROADCASTER magazine
DIEGO VENTURA
Entrevista: Fedrico Falco
Broadcaster conversó con Diego Ventura, Head of Scripted Development de KAPOW, para conocer los proyectos que tiene la productora para este 2020, cómo recibió el público a “El Presidente” y cómo han transitado laboralmente la pandemia
L
a situación de pandemia global no es ajena a la compañía Argentina, donde las políticas que se han tomado desde el gobierno han sido estrictas en cuanto al distanciamiento social. Para Ventura, el desafío mayor fue elaborar un plan de trabajo que les permitiese, por un lado no perder la productividad, “intentando que no se frenen acuerdos que habíamos iniciado meses atrás con algunas plataformas” y por otro, seguir gestionando y desarrollando contenido. Para el equipo de desarrollo de Kapow, fueron meses muy intensos. “Logramos darle forma a nuevos proyectos y afianzamos vínculos con nuestros clientes”, aseguró.
que lo que paso con El Presidente (serie co-producida para Amazon Prime Video) “fue increíble”. El Presidente es un proyecto enorme para la región, se trabajó muy intensamente durante casi 2 años con un equipo de lujo, y “si bien nuestra expectativa era alta, lo que sucedió con el lanzamiento fue una sorpresa”. La serie se estrenó en más de 200 países y “pego muy fuerte en países que ni siquiera imaginábamos”. Para el ejecutivo, “trabajar con Amazon es un lujo. Nos sentimos muy cómodos y acompañaron desde el comienzo al proyecto, potenciándolo de una manera única”, afirmó. En cuanto a los logros de la compañía, Kapow se transformó en los últimos años en una productora muy ágil, con una gran capacidad asociativa. “Ese es el mayor logro de Kapow en el transcurrir de los años”, declaró. “Buscamos productoras y socios artísticos referentes en Latinoamérica y los invitamos a compartir proyectos, aportando lo mejor de cada uno”. Si bien este 2020 los tiene trabajando muy activamente en producciones, por un tema de confidencialidad, “no podría dar mayores detalles sobre los proyectos, pero puedo decir que tenemos varios ips de libros que fuimos adquiriendo en este tiempo, que van a ser un bombazo”. A su vez, Kapow tiene planeado estar produciendo en el 2021, por lo menos, dos de las series que actualmente tienen en desarrollo.
Además, para el ejecutivo, atravesar este “particular” momento les hizo a todos replantearnos los vínculos y la forma de trabajar; “en cada nueva videollamada que hacíamos con un cliente, era inevitable no hablar de cómo se sienten, como están atravesando la Pandemia, etc. Y el poder compartir estas cosas con un socio o cliente, enriquece la relación. Por primera vez (países mas o menos desarrollados) vivimos lo mismo y eso nos acerPor otra parte, para el ejecutivo, có”, manifestó. Por otra parte, Ventura declaró el reciente anuncio sobre la con-
solidación de su departamento de Desarrollo y Producción, es una clara apuesta al camino que viene tomando Kapow en el último tiempo. “Como responsable de los desarrollos de ficción de la productora, te puedo decir que es un placer trabajar de manera tan libre. Tanto Lucas Rainelli como Agustín Sacanell, socios de Kapow, están súper comprometidos con el área”. Además, este año comenzaron también a desarrollar proyectos de NON-FICTION, sumando al equipo a Nicolás Chausovsky. Por último, responsable del área de Desarrollo de contenidos de Ficción, destacó que en este tiempo recorrido, la compañía logró encontrar la identidad de los proyectos que generan o a los que deciden sumarse. “Proyectos de impacto, innovadores, siempre aportando una mirada singular al contenido y logrando potenciarlos de la mano de los principales Showrunners y guionistas de la región. Sabemos y nos gusta trabajar en equipo”, finalizó. B
Comparte: #Kapow
BROADCASTER magazine 29
“Virtual Screenings (Mayo) ha sido hasta ahora el mayor éxito del año en la industria internacional de contenidos”
NICOLÁS SMIRNOFF Director de Prensario International 30 BROADCASTER magazine 30 BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 31
NICOLÁS SMIRNOFF
Prensario International está promoviendo el nuevo diseño de Virtual Screenings Autumn 2020, el mercado online que tendrá lugar del 15 al 24 de septiembre. La segunda edición reorganizará secciones y ofrecerá nuevos servicios para ofrecer una experiencia de negocio única
D
Nota: Fedrico Falco
un contexto de cancelación de mercados e incertidumbre, logró un nivel de participación propio de los eventos líderes. Pero sobre todo, ofreció una experiencia de negocio superadora, asegurando el evento de punta a punta’. Según el director, lo disruptivo de Virtual Screenings ha sido la combinación de servicios + datos en una plataforma dinámica y simple. Todos los días, los Daily Reports ofrecieron testimonios, cifras y tendencias generados desde la misma plataforma. El gran complemento fue el Foro Virtual, un espacio de rankings sobre los contenidos más vistos del sitio, por género, por tipo y por origen. ‘Los expositores accedieron a datos de visualización en tiempo real sobre la actividad que se desarrollaba en sus booths’, completó Smirnoff.
el 15 al 24 de septiembre, Virtual Screenings Autumn 2020 mostrará un diseño renovado, fresco y moderno dividido en cinco segmentos específicos, VS Market, VS Billboard, VS Next, VS Figures y VS News, que fueron pensados para ofrecer una mejor organización del contenido, permitiendo una identificación más fácil de los diferentes VS Figures reemplaza al Foro espacios del evento. Virtual, una de las secciones más comentadas de la última edición, VS Market será el espacio de que ofrecerá cuatro rankings de mercado para las empresas ex- programas: “Lo más visto de la positoras, dividido en tres nive- plataforma”, “Lo más visto por les: Platinum, Gold y Bronze, de- tipo de contenido”, “Lo más visto pendiendo del número de shows por género” y “Lo más visto por que estén ofreciendo a los com- Origen”. Por último, pero no mepradores globales. En mayo pa- nos importante, VS NEWS, donsado, hubo 51 compañías de de se incluirán los medios de coproducción y distribución y pro- municación del evento, revista veedores de servicios (localiza- digital y Daily Report, así como ción, doblaje, postproducción, las noticias más importantes de etc.). Se disponibilizaron más de los expositores. 250 horas de contenido original. Debutando en septiembre, hay La nueva plataforma brindará dos secciones innovadoras: VS nuevas mejoras: como parte del BILLBOARD, una videoteca di- nuevo diseño, la página de ininámica que destacará día a día cio se adaptará para un mejor los contenidos de los principales acceso a las diferentes secciones expositores; y VS NEXT, una se- antes mencionadas. Además, lección de paneles estratégicos, los booths se están rediseñando keynotes y testimonios de ejecu- para que el acceso a video sea tivos top sobre diferentes temá- directo a través de las carátulas ticas. de contenido. El otro punto clave será un servicio de conserjería Nicolás Smirnoff, director de que permitirá una mayor intePrensario International, expli- racción entre los participantes, có: “Virtual Screenings (Mayo) compradores y vendedores, lo ha sido hasta ahora el mayor que dará como resultado nuevos éxito del año en la industria in- contactos y promoverá reunioternacional de contenidos. En nes virtuales durante el evento.
32 BROADCASTER magazine
Bajo el concepto “Live the VS Experience “, Virtual Screenings propone un espacio diferente para generar negocios en un momento complejo del mundo y la industria. El objetivo es ofrecer una herramienta comercial eficiente a partir de interpretar y comprender mejor las decisiones y tendencias de los compradores internacionales. Hasta ahora, 25 empresas expositoras han confirmado su participación en VS Market y Prensario espera superar el número de la edición de mayo (51). Del lado de los compradores, se han registrado más de 200 ejecutivos de adquisiciones, programación, productores e inversores provenientes de las Américas (45%), EMEA (30%), APAC (20%) y otros (5%). “La respuesta de la industria ha sido excelente, por eso volvemos a organizar el evento en Septiembre, pero renovado. No se busca reemplazar los mercados cancelados, sino crear nuevas herramientas para la era digital que pueden complementar los eventos ya existentes. Los Virtual Screenings 2020 buscan recuperar el flujo de negocio y ofrecer importante valor agregado”, concluyó Smirnoff. La inscripción a Virtual Screenings Autumn está abierta y es gratuita para cualquier tipo de ejecutivo de la industria global: www.virtualscreenings.com/registration-autumn. Para consultas de compradores, el correo de contacto es: adquisiciones@virtualscreenings.com y para cualquier otro tipo de solicitud: participantes@virtualscreenings.com. Las noticias del mercado también se pueden encontrar en LinkedIn (@VirtualScreeningsAutumm) y Twitter (@VScreenings). B
BROADCASTER magazine 33
INFORME ESPECIAL ‘Money for Nothing’ Servicios ilegales de suscripción de IPTV se han convertido en un ecosistema de mil millones de dólares
34 BROADCASTER magazine 34 BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 35
INFORME ESPECIAL
Los servicios de suscripción pirata ahora son una industria de miles de millones de dólares en los Estados Unidos, según el informe conjunto de la Alianza de Ciudadanos Digitales-NAGRA
E
poner en riesgo a los televidentes, como los canales terroristas cuya transmisión está prohibida en los Estados Unidos. “Cuando se trata de piratería, el alcance del riesgo para los consumidores, las pequeñas empresas y otros está en proporción directa con el tamaño de la industria, por lo que debemos detener el alcance y la profundidad de este ecosistema antes de que crezca aún más, ”Dijo el Director Ejecutivo de Digital Citizens Alliance, Tom Galvin. “Este informe subraya cómo las leyes obsoletas y la falta de enfoque y aplicación han permitido a los ladrones, piratas informáticos y estafadores crear una importante empresa criminal”.
l Digital Citizens Alliance y NAGRA publicaron conjuntamente un informe de investigación que muestra cómo los servicios ilegales de suscripción de piratería en los Estados Unidos se han convertido en una industria de miles de millones de dólares que roba a los creadores, elude a los operadores de televisión legítimos y plantea riesgos para los “Comprender el impacto y las consumidores. tácticas involucradas en el negocio de la piratería de IPTV de “Money for Nothing” detalla suscripción descritas en este cómo un sofisticado ecosistema informe es el primer paso para de miles de minoristas y mayo- abordar la lucha en evolución ristas, a través del robo de con- para proteger el contenido, el actenido y habilitado por negocios tivo más valioso en la industria legales, proporciona servicios de de medios y entretenimiento”, piratería ilícita a al menos nueve dijo Michael Sharp, Director millones de hogares estadouni- de Datos Servicios de análisis denses. y antipiratería para NAGRA. “Aplaudimos a Digital Citizens Con más de $ 1 mil millones, los Alliance por sacar a la luz el proservicios de la llamada suscrip- blema a medida que continuación pirata de Internet Protocol mos apoyando a los propietarios Television (PS IPTV) represen- de contenido y proveedores de tan una gran y lucrativa indus- servicios para interrumpir efectria ilícita de los Estados Unidos. tivamente la actividad pirata - a El informe destaca aspectos me- través de nuestra experiencia, nos conocidos del ecosistema de nuestra amplia gama de soluIPTV de suscripción pirata, exa- ciones contra la piratería y la minando la infraestructura, la inteligencia que hemos reunicadena de suministro, los ingre- do durante años de exámenes sos y los márgenes de beneficio, ecosistemas de piratería : para así como los modelos comercia- mantener a los espectadores en les de servicios de IPTV pira- la cadena de valor legítima del ta financiados por publicidad. contenido “. También genera alarmas sobre cómo la piratería plantea riesgos El informe “Money for Nothing”, personales y financieros para los que se basó en las décadas de exconsumidores, desde el malware periencia de NAGRA en la invespropagado a través de aplicacio- tigación de cómo la piratería ha nes piratas hasta la distribución evolucionado y crecido, describe de contenido ilegal que puede un ecosistema elaborado:
36 BROADCASTER magazine
• Se estima que 9 millones de suscriptores de banda ancha fija en los EE.UU usan un servicio IPTV de suscripción pirata. Obtienen estos servicios de al menos 3,500 sitios web de escaparates, páginas de redes sociales y tiendas en los mercados en línea que venden servicios. • Una industria de $ 1 mil millones solo en suscripciones de piratería en los Estados Unidos. La industria de la piratería en general es mucho más grande cuando se incluye la venta de dispositivos de transmisión pirata utilizados para recibir el contenido y la piratería financiada por publicidad. • Debido a que los proveedores de estos servicios no pagan nada por la programación que constituye su producto principal, operan con márgenes de ganancia estimados que van del 56 por ciento (“minoristas”) al 85 por ciento (“mayoristas”). • El ecosistema también depende de jugadores legítimos, incluidos servicios de alojamiento, procesadores de pagos y redes sociales. La medida en que estos jugadores legítimos son conscientes de su papel es un tema de debate. Además, el informe destaca cómo los piratas generan ingresos al asociarse con piratas informáticos para instalar malware en aplicaciones gratuitas que exponen a los consumidores al riesgo de robo de sus datos personales y financieros, minería de criptomonedas, adware, ransomware y botnets que usan computadoras para realizar la negación distribuida. ataques de servicio (DoS). Estos riesgos han sido documentado por Digital Citizens Alliance y advertido por la Comisión Federal de Comercio. B Comparte: @NAGRAKUDELSKI
BROADCASTER magazine 37
Desarrollo de tecnologías y protección de datos en Bolivia. Desarrollo de tecnologías Durante los últimos años Bolivia presentó un rápido desarrollo relativo a las tecnologías de información y comunicación, hecho que terminó repercutiendo tanto en los modelos de negocio, en las políticas públicas y en el
de este tipo de vehículos que han demostrado ser una novedad a nivel de ensamblaje nacional.
Protección de datos La protección de datos personales también ha sido desarro-
desarrollo normativo.
llada a nivel legislativo durante los últimos años, teniendo
/ Desarrollo comercial tecnológico
vacidad reconocida por la Constitución Política del Estado.
A nivel de comercio el desarrollo tecnológico tuvo impacto en los siguientes ámbitos, por una parte, la Agencia de Gobierno Electrónico de Bolivia reportó que las empresas de software exportan alrededor de 30 millones de dólares por año, por otra parte, empresas privadas incursionaron en la industria de ensamblaje de smartphones y automóviles eléctricos.
/ Políticas públicas tecnológicas Las políticas públicas pusieron la mira a desarrollar un gobierno electrónico más intuitivo y cercano al ciudadano por medio de la digitalización de los trámites, desarrollo de infraestructura y conectividad. Parte del rol activo del Estado para involucrarse en la prestación de servicios digitales fue la incursión en un servicio público de alma-
como principal mecanismo de protección la acción de pri-
La Ley No. 164 de telecomunicaciones ha regulado la protección de datos para todo el sector TELECOM, mientras que el D.S. 1793 ha establecido los primeros indicios de principios de protección de datos, tales como el principio de finalidad y consentimiento. La ley de ciudadanía digital de igual manera se basa en el principio de finalidad para el tratamiento de datos personales por parte de las entidades públicas que brinden los servicios. Cabe resaltar que hasta la fecha se presentaron al menos dos proyectos de ley de protección de datos personales, por lo que Bolivia está ingresando en esta tendencia glo-
cenamiento en la nube.
bal de armonizar los principios de la protección de datos
/ Legislación de nuevas tecnologías
tratamiento de datos que se dan de forma constante me-
De igual manera la normativa relacionada a las nuevas tecnologías ha abierto un abanico de posibilidades, tomando en cuenta que el avance brindado por la regulación de la firma electrónica mediante la Ley No. 164 y el reglamento para el desarrollo de tecnologías de información y comunicación D.S. 1793, ha facilitado la certificación electrónica
personales a fin de generar una seguridad jurídica en el diante en la interacción con las nuevas tecnologías. Las actuales políticas y normativas son tendientes a que el emprendimiento y las propuestas privadas tengan cabida para desarrollar nuevos tipos de negocios digitales y tecnológicos, quedando carta abierta para apostar por
de documentos.
tecnologías novedosas como el blockchain o que puedan
Otro hito que enmarca el desarrollo tecnológico es la ley
y software móvil y otras que puedan ser beneficiosas para
de ciudadanía digital que prevé el ejercicio de los derechos
apoyar al desarrollo de industrias como Fintech, hardware el desarrollo de una Bolivia tecnológica.
ciudadanos por medios digitales, creando una demanda en el mercado de las tics y seguridad informática para contar con una infraestructura tecnológica viable y segura. En cuanto al sector industrial, el municipio de Cochabamba
Dr. Diego Rocabado | CM Bolivia Dr. David Oliva | CM Bolivia
aprobó una Ley de Incentivos para Vehículos Automotores
cervierimonsuarez@cmlawyers.com.bo
Terrestres Eléctricos, fomentando de esta manera el uso
www.cervierimonsuarez.com
38 BROADCASTER magazine
P
nales, llega también Comedy Central Stand-Up (canal 510) para reírse sin parar con Duelo de Comediantes, Stand Up Sin Fronteras, y videos de Porta dos Fundos lo encontrarás en este nuevo canal. Trae la nostalgia a la mesa con Rugrats Crecidos (canal 718) donde encontrarás las aventuras Además de los treinta y seis ca- más fascinantes y los problemas nales ya lanzados, y una bibliote- típicos de la pubertad de Tomca de contenido que abarca más my, Carlitos y la pandilla, diez de 14.000 horas, ahora se suman años después. los canales: Pluto TV Cine Fami- Durante julio los “Trekkies” polia, Pluto TV Velocidad, Pluto TV drán sumergirse en la increíble Peleas, The New Detectives, Co- aventura espacial a través de su medy Central Stand-Up, Rugrats canal emergente Pluto TV Star Crecidos, y el nuevo canal pop- Trek. up que estará disponible desde De esta manera, Pluto TV contiel primero de julio, Pluto TV Star núa reforzando su catálogo junTrek. Esta nueva programación to a los principales socios de la tiene algo para cada uno. industria. Desde aventuras animadas hasta comedias clásicas, Pluto TV Cine Familia (canal 87) ofrece las mejores películas para que disfruten todos los miembros de la familia. Para los amantes de la velocidad y que quieren conocer más sobre autos y motores llega Pluto TV Velocidad (canal 283). Las artes marciales mixtas (MMA) también tienen su lugar en Pluto TV Peleas (canal 408) para quienes buscan contenido de pelea. Conoce de cerca el trabajo de expertos forenses e investigadores criminales de renombre mundial en The New Detectives (canal 308), donde encontrarás desde los laboratorios forenses del instituto Smithsonian hasta el laboratorio de bombas ATF y el Instituto de Patología de los Armed Forces. Con una gran selección de especiales clásicos y series origiluto TV Latinoamérica, el servicio gratuito de streaming de televisión líder sustentado por publicidad, presenta siete nuevos canales para toda la región, los cuales estarán disponibles en su plataforma a partir de mañana 26 de junio.
BROADCASTER magazine 39
Una visión de LO MEJOR de nosotros mismos. @CanalU.Oficial @CanalUTelevision @canal.u.tv www.canal-u.uy
40 BROADCASTER magazine
La identidad de Uruguay en TODOS LOS OPERADORES de TV Cable del país.