BROADCASTER magazine 1
2
BROADCASTER magazine
PARA LOS BUSCADORES DE CONOCIMIENTO
PARA LOS CAZA AVENTURAS
HISTORIA
NATURALEZA
CIENCIA
AIRE Y ESPACIO
CULTURA POPULAR
Documentales galardonados, inspirados en el museo Smithsonian disponible en HD y 4K. Visite: smithsonianchannellatam.com Para más información favor contacte a: CASTALIA COMMUNICATIONS CORP. Miguel Torres-Bohl: miguel@castaliacommunications.com ©2020 SNI/SI Networks L.L.C. Protegida por copyright; todos los derechos reservados. “Smithsonian Channel” es una marca registrada de Smithsonian Institution. SNI/SI Networks L.L.C. es un usuario autorizado. BROADCASTER magazine 3
DICIEMBRE 2020
#QuédateEnCasa
broadcastercon
SUMARIO STAFF
UNA P
EDIFIC ZONA TEL (+ MONT
PRESIDENTE
WWW
María Soto
BROA DILOF ZONA EDIFIC WWW
MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET
CEO
Manuel Soto
MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET
DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING
Mario Bossolasco
P24 Cristián Zuleta
P28 Sergio Veiga
MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET
P30 Alejandro Kember
ASISTENTE
Ma. Noel Cuello
CARTA CORR
PERIODISTA
Martín Aguirregaray
MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Federico Falco
FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
Valentina Bianchi
VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
Romina Sauto
ROMINA@GRUPOISOS.NET
broadcastercontenidos @Grupo.ISOS SALES EXECUTIVE
@grupoisos
Patricia Azzinnaro
PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET
SALES EXECUTIVE
08 - Noticias de la Industria 12 - Diego Lerner / Disney 18 - Emilio Lafferreire / UCL TV PRESIDENTE 20 - Gustavo Morandé / Zapping TV María Soto 22 - Josh Berger /MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET Warner CEO 34 - Gabriel Gurméndez / ANTEL Manuel Soto 36 - Opinión / Pablo Cancelliere MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET 38 - Cobertura / #Jornadas30Años DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING Mario Bossolasco 40 - Uruguay Audiovisual / MIEM MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET 42 - Mar Martínez Raposo / Atresmedia Internacional
STAFF
Estimados lectores y anunciantes: ASISTENTE Esta edición de BROADCASTER digital está especialmente diseñada para mejorar la calidad de la experiencia de la misma. Esta nueva opción no solo mejora Ma. Noel Cuello la imagen de nuestra marca, el número de lectores y su experiencia con respecto a NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET nosotros, la navegación del artículo de su interés de una manera fácil e intuitiva, sino que además, conviertePERIODISTA a nuestra revista en un emplazamiento publicitario especialmente atractivo.
Martín Aguirregaray
BROADCASTER digital le MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET ofrece accesibilidad y disponibilidad para que pueda ser visitada en cualquier momento desde la comodidad de su hogar, además de ser PERIODISTA una iniciativa de RSE, aportando al desarrollo sustentable y ecológico de la Falco industria y ante la actualFederico situación sanitaria que estamos viviendo. FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET
PERIODISTA
#QuédateEnCasa Valentina Bianchi Edición Especial:
#ChileMediaContent VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET SALES EXECUTIVE
Romina Sauto
ROMINA@GRUPOISOS.NET 4 BROADCASTER magazine
SALES EXECUTIVE
Patricia Azzinnaro
PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET
Geraldine Lewi
GERALDINE.LEWI@GRUPOISOS.NET
UNA PUBLICACIÓN DE
EDIFICIO BIOTEC PLAZA / OFICINA 143 BROADCASTER ZONAMÉRICA RUTA 8 KMmagazine 17500 TEL (+598) 2518 55de: 76 producción MONTEVIDEO - URUGUAY
es una
Diloff Internacional S.A.
WWW.GRUPOISOS.COM Montevideo, Uruguay.
WWW.GRUPOISOS.COM
BROADCASTER ES UNA PRODUCCÓN DE DILOFF INTERNACIONAL S.A. ZONAMÉRICA 143 Las marcas/ OFICINA mencionadas en esta publicación EDIFICIO BIOTEC PLAZA son propiedad de sus respectivos dueños, WWW.GRUPOISOS.NET
Broadcaster magazine no se hace responsable
LAS MARCAS MENCIONADAS EN ESTA por las apreciaciones u opiniones expresadas por PUBLICACIÓN SON PROPIEDAD DE SUS los entrevistados o colaboradores. RESPECTIVOS DUEÑOS, BROADCASTER NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS APRECIACIONES U OPINIONES La reproducción totalENTREVISTADOS o parcial de los contenidos, EXPRESADAS POR LOS O yaCOLABORADORES. sea por medios tradicionales o digitales, sin
expresa autorización de OBroadcaster, LA REPRODUCCIÓN TOTAL PARCIAL DE LOS CONTENIDOS, YA SEA POR minantemente prohibida. MEDIOS TRADICIONALES O DIGITALES, SIN EXPRESA AUTORIZACIÓN DE BROADCASTER QUEDA EDITOR GENERAL TERMINANTEMENTE PROHIBIDA.
queda ter-
EDITOR GENERAL MARIO BOSSOLASCO CARTAS Y APORTES CARTAS Y APORTES: CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET
CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET
LOS TEXTOS NO DEBERÁN EXCEDER Los textos no deberán exceder los 1.200 caracLOS 1200 CARACTERES Y CONTAR CON teresIDENTIFICACIÓN y contar con laCOMPLETA identificación LA DEL completa del REMITENTE. RESERVA se reserva el remitente. BROADCASTER Broadcaster SE magazine EL DERECHO DE SELECCIONAR, EDITAR, derecho de RESUMIR seleccionar, editar, LOS extractar, resumir EXTRACTAR, Y TITULAR TEXTOS ENVIADOS Y DESECHAR TODOS y titular los textos enviados y desechar todos AQUELLOS QUE CONTENGAN INSULTOS aquellos que contengan insultos y/o agravios. Y/O AGRAVIOS.
Siguenos en:
LA R DE L MEDIO SIN DE TERM
EDITO MARIO
NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET
P16 Francisco Guijón
LAS M PUBLI RESPE NO LAS EXPRE O COL
LOS LOS 1 LA I REMIT EL DE EXTRA TEXTO AQUE Y/O A
BROADCASTER magazine 5
EDITORIAL EDITORIAL Lo online no quita la necesidad de lo presencial.
E
l sector audiovisual en América Latina ha sido de los más afectados por la pandemia del COVID-19, pero muchos actores relevantes han puesto esfuerzo, creatividad e innovación para ofrecer puntos de encuentro virtuales donde todos los involucrados podamos tener un lugar de encuentro online para seguir relacionándonos, hasta el momento que las autoridades sanitarias de los países de la región permitan reuniones presenciales. Como también es nuestra costumbre acompasar las necesidades de la industria, hoy le estamos presentando un nuevo Chile Media & Content Online. Para nosotros ha sido un gran esfuerzo dejar de lado las reuniones y eventos presenciales, algo que es tradición y que nos permite estrechar un lazo humano más cercano con nuestros socios, colaboradores, proveedores, empresas de tecnología, productores, operadores, cableoperadores, ejecutivos, amigos y todos aquellos cercanos a la industria audiovisual. Hoy enfrentamos esta realidad, pero siempre pensando en dejar lo mejor para la industria de la región y el mundo, tratando de cuidarnos y cuidarlos de acuerdo a las nuevas reglas. Esperamos que el próximo año podamos acercarnos un poco más, y para eso, estamos previendo realizar trade shows presenciales a partir del segundo semestre de 2021, si las condiciones sanitarias así lo permiten. No nos queda más que desearles un mejor año 2021, que se queden en sus casas cuidando su salud y la de todos sus afectos, y esperamos vernos prontamente para estrecharnos nuevamente en un cálido abrazo.
Edición Especial: #ChileMediaContent
#QuédateEnCasa
broadcastercontenidos
6 BROADCASTER magazine
@Grupo.ISOS
broadcastercontenidos
@grupoisos
@Grupo.ISOS
@grupoisos
BROADCASTER magazine 7
Noticias de la Industria
PIRATERÍA
Agencias y Autoridades Brasileñas lideran la operación más grande contra la Piratería de contenido en América Latina. La “Operación 404.2” derriba la red de proveedores ilegales de transmisión de contenido on-demand y de revendedores de IPTV que llegó a más de 26 millones de usuarios. La Alianza Contra Piratería de Televisión Paga (“Alianza”) anunció los exitosos resultados de la segunda fase de la Operación 404, la operación de control más grande contra la piratería de contenido en América Latina. La acción incluyo 25 órdenes judiciales de allanamiento e incautación en diez estados brasileños, y se bloquearon o suspendieron 252 sitios web y 65 aplicaciones que transmitían ilegalmente películas, series, programas de televisión, deportes y otro contenido protegido por derechos de autor. Se estima que la red pirata llegó a contar con más de 26 millones de usuarios. El operativo tuvo lugar en todo Brasil el jueves 5 de noviembre, bajo la coordinación de la 8
BROADCASTER magazine
Secretaría de Operaciones Integradas de Brasil (SEOPI) en el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil (MoJPS), con el objetivo de reprimir los delitos de propiedad intelectual de contenidos distribuidos ilegalmente en el Internet. Las órdenes se llevaron a cabo en los estados brasileños de Bahía, Ceará, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Paraná, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Santa Catarina y São Paulo. “Estos esfuerzos son el resultado directo de la estrecha colaboración entre Alianza y sus miembros, agencias y funcionarios gubernamentales en Brasil. Nuestras investigaciones e inteligencia solo pueden llevarnos hasta cierto punto, por eso es fundamental que los gobiernos locales sigan poniendo más énfasis en el tema, evolucionen las leyes de propiedad intelectual y aprovechen los recursos que tenemos”, dijo Javier Figueras, presidente de Alianza (foto). “Continuaremos en nuestros esfuerzos para forjar relaciones con miembros en la industria del entretenimiento, así como con funcionarios gubernamentales”, concluyó. B
BROADCASTER magazine 9
Noticias de la Industria
CARTOON NETWORK
Cartoon Network Latinoamérica anuncia “Fracasitos”, la nueva producción original argentina creada por Ana Oly. “Fracasitos” es el nuevo contenido original argentino impulsado por Cartoon Network, marca infantil líder en Latinoamérica que reafirma su compromiso con los proyectos que promueven el talento latinoamericano y la presencia femenina en la industria creativa.
cida, sino que trata de mantener una sonrisa y seguir adelante… para fracasar otra vez. Después de todo, aunque la vida a veces sea una seguidilla de fracasitos, ¡lo que importa es la actitud con la que la enfrentamos!
Una tira cómica que empezó en Facebook e Instagram en 2016 “sin ningún propósito más que hacer algo que me divirtiera”, en palabras de su creadora, Ana Oly, llega a la pantalla de Cartoon Network para mostrar con su estilo de dibujo característico “atolondrado, imperfecto y muy expresivo” aquel costado tan temido de la naturaleza humana: El fracaso.
La protagonista invita a aceptar las emociones negativas y a seguir adelante para convertir los fracasos en risas con su humor punzante y su expresividad. “Ana maneja un humor extraordinario y universal, es genuina y se puede reír de ella misma, por eso conecta tan bien con el ADN de la marca”, dijo Milagros Martínez Frugoni, Lider del equipo Warner Media Kids en Argentina y Directora Sr. de Marketing, Latinoamérica. “Fracasitos” nos llena de orgullo por tratarse de una nueva producción argentina con proyección regional, y además un proyecto que involucra talento femenino en la creación, producción y doblaje.”
“Fracasitos” es un show en el que todo sale mal. La protagonista es una chica que trata de ser optimista y entusiasta, a pesar de todo siempre sale al revés de como espera. En cada episodio, la veremos afrontar pequeñas desgracias de la vida cotidiana (tan graciosas como ridículas), pero ella nunca se angustia ni se da por ven-
“Para mí ver a Fracasitos animada y en CN es un sueño hecho realidad”, dice Ana Oly, y agrega: “El proceso tuvo sus desafíos. Transformar a Fracasitos, que venía de ser muda y en formato comics, en animaciones con voz, música y movimiento fue un crecimiento enorme para Fracasitos y para mí también”. B
10 BROADCASTER magazine
Noticias de la Industria
A+E NETWORKS L.A.
de la mano de sus principales protagonistas y talentos.
A+E Networks Latin America presentó su HISTORY sigue subiendo la vara con imperdibles esAd Sales Upfront 2021. trenos para el 2021 de la mano de grandes estrellas de A+E Networks Latin America realizó su UpFront 2021 por primera vez en un evento virtual, dirigido a agencias y anunciantes, y en el que compartió las novedades de su portafolio conformado por A&E, History, History 2 y Lifetime . El evento, convocado por representantes de VC Multichannel de Argentina, Chile y Colombia, en el que participaron más de 350 personas, contó con la presencia de los principales ejecutivos de la compañía como anfitriones: el Presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America, Eddy Ruiz; el SVP de Marketing, Comunicación y Afiliados de A+E Networks Latin America, César Sabroso y Jaime Guerra de SVP de Ventas Publicitarias y Desarrollo de Nuevos Negocios de A+E Networks México. “Con imaginación, determinación, pasión y mucho cariño nos enorgullece presentarles nuestra oferta para el 2021 de A+E Networks Latin America, con más contenido lineal y no lineal, más estrenos, más temporadas, más producción original, más formatos, más plataformas, más audiencias, más impresiones, más eventos, más herramientas y más soluciones innovadoras para nuestros clientes y socios estratégicos”, declaró Eddy. En la conferencia, se presentaron las novedades de programación para los canales que integran el portafolio de A+E Networks: A&E, History, History 2 y Lifetime,
Hollywood como “Spy Wars con Damian Lewis”, “Grandes Misterios de la Historia” de la mano de Lawrence Fishburne y “Grandes Escapes” con Morgan Freeman. A nivel producción original, HISTORY sigue apostando a los formatos locales con la cuarta temporada de “Desafío Sobre Fuego Latinoamérica”, “Andes Extremos” e “Inexplicable Latinoamérica”. A&E sigue apostando a la producción original y anuncia versiones locales de su formato “Metrópoli”, que da un acceso a las urbes más importantes de América Latina para revelar y reflejar qué ocurre en cada sistema de emergencia de las grandes ciudades y traerá para el 2021 “Metropoli Bogotá”, “Metropoli San Pablo” y “Metropoli Guanajuato”. Además llegan nuevas ediciones de las exitosas “; “¡Alto! Frontera”, narrado por Julio Bracho para revelar los más asombrosos casos de tráfico ilegal y contrabando a lo largo de distintas fronteras latinoamericanas; y “Cam Alert. Captura exitosa”, conducido por Francisco ‘Paco’ Zea. En el caso de LIFETIME, la multiplataforma donde las mujeres son las verdaderas protagonistas, delante o detrás de cámara, y donde la perspectiva femenina es lo más importante, se destaca el estreno semana a semana de nuevas Lifetime Movies, películas realizadas exclusivamente para televisión por y para mujeres con personalidades como: Christina Ricci, Catherine Zeta-Jones, Emily Mortimer, Elisabeth Röhm, Angelica Houston y muchas más. B BROADCASTER magazine 11
“El lanzamiento de Disney+ en Latinoamérica es un hito en la historia de la compañía en la región”
DIEGO LERNER Presidente, The Walt Disney Company Latin America BROADCASTER magazine 1212BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 13
DIEGO LERNER
La plataforma se lanza en la región con una propuesta inigualable: más de 40 contenidos originales Disney+, 500 películas y 7.000 episodios de series. Además, incluiye más de 70 producciones originales de Latinoamérica que están siendo desarrolladas en Brasil, México, Argentina y Colombia
D
isney+ ya está disponible en Latinoamérica y en el Caribe, inaugurando una nueva era de entretenimiento para cada miembro de la familia. El lanzamiento del servicio de streaming por suscripción de The Walt Disney Company marca un nuevo capítulo en su expansión global y acerca a los suscriptores de América Latina el acceso exclusivo y permanente a una sólida propuesta de contenidos con historias innovadoras, creativas y de la más alta calidad. “El lanzamiento de Disney+ en Latinoamérica es un hito en la historia de la compañía en la región y marca el comienzo de una etapa de innovación y creatividad sin precedentes. Estamos muy orgullosos de compartir con nuestras audiencias esta nueva experiencia que esperaban con entusiasmo”, remarcó Diego Lerner, Presidente de The Walt Disney Company Latin America. Y agregó: “A partir de hoy, Disney+ brinda el acceso exclusivo al increíble catálogo de los contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, es la primera y única opción de acceso en streaming con presencia exclusiva de todos los contenidos cinematográficos disponibles de nuestras marcas, y es el único destino digital que tiene todos los contenidos producidos en formato de video hogareño
14 BROADCASTER magazine
(series, películas de TV, documentales, shows, conciertos, eventos y programas especiales). El servicio también incluye un robusto catálogo de series y películas originales de Disney+, un sello de producción propia, con una variedad de títulos que pueden ser vistos solo en nuestra plataforma, así como también contenidos originales producidos localmente en varios países de la región para las más diversas audiencias”.
encuentran en distintas etapas de producción más de 70 contenidos originales de Latinoamérica, que refuerzan el compromiso de la Compañía de producir contenido local, desarrollado por y para Disney+ por reconocidas casas productoras de Brasil, México, Colombia y Argentina, y protagonizado por consagrados talentos de toda la región. Además, la plataforma ofrece producciones adquiridas que estrenan de forma exclusiva en Disney+.
Disney+ es el lugar exclusivo en América Latina de todo el contenido disponible de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic, incluyendo títulos originales de lanzamiento global y una sólida colección de producciones locales que refuerzan el compromiso de The Walt Disney Company con la creación de contenido y la participación de talento latinoamericano. A partir de hoy, solo habrá estrenos y presencia permanente de contenido disponible Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic en Disney+, con excepción de títulos selectos que también podrán verse en canales Disney y cines. El catálogo de Disney+ cuenta con más de 40 series, películas, cortos y documentales originales de la plataforma, incluyendo The Mandalorian –la primera serie de acción real de STAR WARS ganadora de 7 premios Emmy®–, y la película LA DAMA Y EL VAGABUNDO de The Walt Disney Studios que reversiona el clásico animado de 1955 en acción real. Próximamente se sumarán también producciones de Marvel como WandaVision y Falcon y el Soldado del Invierno. Las producciones originales de Disney+ Latinoamérica, en tanto, abarcan historias de ficción, programas de entrevistas, documentales, shows en vivo y más, con contenido de relevancia local y talento destacado de la región. Actualmente se
Disney+ también es el destino para acceder a más de 500 películas recientes y clásicas de Pixar Animation Studios, Marvel Studios, Walt Disney Animation Studios y más; la saga completa de STAR WARS; y más de 7.000 episodios de series emblemáticas de Disney, Marvel y National Geographic, incluyendo sus producciones locales. Disney+ ofrece una experiencia y un acceso inigualable a sus suscriptores, en todo momento y todo lugar. La plataforma, que cuenta con imagen de alta calidad y no contiene cortes publicitarios, permite por cada suscripción el streaming simultáneo en cuatro dispositivos, descargas ilimitadas en diez dispositivos, y la configuración de siete perfiles diferentes. A su vez, cuenta con recomendaciones personalizadas y la posibilidad de crear perfiles para niños, de navegación sencilla y contenido apropiado para cada edad. El servicio está disponible para televisión y dispositivos móviles, incluyendo consolas de juego, reproductores de streaming y Smart TVs. B
Comparte: @disneyplusla
EWTN,
COMUNICANDO LA FE CON CLARIDAD Y SOLIDEZ.
VIVAMOS LA VERDAD. VIVAMOS CATÓLICOS. TELEVISIÓN • RADIO • NOTICIAS • ONLINE • PUBLICACIONES
Para mayor información escriba a iberoamerica@ewtn.com ewtn.com/español
BROADCASTER magazine 15
“Vamos a volver a posicionar a la TV Pública en el sitial que merece”
FRANCISCO GUIJÓN
Director Ejecutivo de Televisión Nacional de Chile 16 16 BROADCASTER BROADCASTERmagazine magazine
FRANCISCO GUIJÓN
Entrevista: Federico Falco
Broadcaster estuvo en contacto con Francisco Guijón, Director Ejecutivo de TVN de Chile, para conocer de primera mano cómo ha transitado el canal este 2020, que novedades preparan en su grilla y proyecciones para el año próximo
D
urante este año, TVN ha mejorado su audiencia en todas las plataformas, tanto en la televisión lineal como en sus plataformas digitales. “Hemos implementado un profundo plan de eficiencia de costos y procesos, cambiando el modelo de producción”, señaló Guijón. Además, han mejorado su eficacia comercial, lo que les ha permitido comenzar a tener utilidades en el último trimestre, “situación que no ocurría desde el segundo trimestre del 2014, con un escenario industrial muy distinto al de hoy”, explicó. En tanto, la industria chilena cuenta con muchos actores y el desarrollo de múltiples plataformas ha sido más discreto que en otros mercados. “La industria de la TV abierta está en un proceso de reinvención que ha permitido reducir las pérdidas en el tercer trimestre en más de un 50%”, manifestó. En cuanto a desafíos, el ejecutivo observa una reforma profunda en el modelo, debido a los formatos de los contenidos, las plataformas en que se consume y la forma en que se produce el contenido. “Hoy las ventanas de contenido han cambiado radicalmente la estructura de la industria, asociado al consumo en distintas plataformas los modelos de coproducción han permitido sinergias que potencian contenidos más locales, en el momento peak de consumo de contenidos en la historia de esta industria”, declaró.
Es por eso, que el cambio del consumo en múltiples plataformas llegó para quedarse. Para Guijón, hay un aumento del consumo y se produce un cambio en los hábitos en todos los grupos etarios, lo que obliga a generar contenidos más específicos para alcanzar audiencias cada vez más diversas. “Esto es fundamental para armar una estrategia de programación porque te permite definir qué contenidos se generarán dependiendo la plataforma de consumo”, señaló. Varias novedades Desde la señal están apostando por los formatos de creación propia de TVN con mucho éxito. Así es como tuvieron el estreno de nuevos espacios de investigación periodística con programas como Informe Especial, Sin Parche, Maestros del engaño; “todos formatos creados por TVN y que han un consolidado nuestra posición en el horario prime desde hace varios meses y en las últimas semanas el liderazgo del horario Prime los días jueves”. Además, “apostamos por abrir un nuevo horario los fines de semana y con muy buenos resultados estrenamos “El Juego de Chile”, que resalta,de una manera entretenida, nuestra cultura popular”, explicó. En tanto, en octubre TVN presentó su nuevo propósito que, además de la programación, se vio reflejado en una nueva imagen de marca y continuidad en su pantalla, sitio web y sus redes sociales. Bajo la invitación “Encontrémonos”, “este nuevo propósito está alineado con nuestra misión y propósito de Televisión Pública”. Con una nueva tipografía, en colores que incluyen el blanco, azul y rojo, tomando la identidad cromática de Chile; en cortinas de promoción, un nuevo inicio y cierre de transmisiones y en toda la continuidad gráfica de la pantalla, se verá esta renovada identidad.También en un nuevo lenguaje digital
para el sitio web y sus redes sociales, y en un cambio de logo que deja su contenedor habitual para moverse en libertad. “Hemos logrado reorganizar la empresa tras una profunda crisis de más de seis años, que puso en serio riesgo la continuidad de TVN, y que hoy podemos afirmar que hemos logrado revertir esa situación y garantizar la continuidad. Hoy nuestro foco esta generar contenidos de calidad, pluralistas y que reflejen y representen ampliamente a la sociedad actual. Vamos a volver a posicionar a la TV Pública en el sitial que merece”, finalizó. B
Comparte: @TVChileTVN
BROADCASTER magazine 17
Fuente: Press Release UCL TV
Comparte: @UContinentalTV / @uclplay
UCL TV continua generando contenidos para LATAM La señal con más producciones regionales para toda la familia, reafirma el compromiso de crear contenidos de calidad y adaptar la pantalla a las nuevas tecnologías
E
n UCL TV, la señal con llegada a más de 80 millones de televidentes en toda habla hispana, apuesta al continuo crecimiento y desarrollo de contenidos continentales con la idea de generar alianzas que apuesten por un desarrollo de la industria audiovisual en toda la región.Es por ello que la producción de UCL genera programación variada enfocada en temas sociales, plurales, diversos y constructivistas, convirtiéndose en un instrumento para el desarrollo económico e institucional de los países y en un diferencial único que potencia la grilla de programación. Programas como Faro Regional, contenido periodístico que aborda los principales temas de la semana en la región y el mundo de la mano de Néstor Sclauzero, con las principales figuras políticas del con-
18 BROADCASTER magazine
tinente como invitados; Mujeres en Positivo, un ciclo de entrevistas con Karina Mazzocco, que informa, promueve, empodera, apoya y difunde problemáticas y avances de los derechos de las mujeres en Latinoamérica; el mundo de las carreras online llegó a la pantalla con el TC Virtual: una competencia que ha crecido exponencialmente en el último tiempo y recorre los autódromos virtuales de Argentina; TryHarders con las últimas novedades del mundo Gaming, los esports y cosplay; o Distrito Vanguardia, un programa diario que recorre el arte, el diseño y la gastronomía, resaltando el valor de las ideas emprendedoras. Son claros ejemplos de una programación variada y con presencia en América Latina. El Director de Contenidos de UCL, Emilio Lafferriere, dice sobre la incorporación en nuevos dispo-
sitivos: “Además del contenido, la señal busca adaptarse a las nuevas tecnologías y ha incorporado nuevas plataformas para aumentar las audiencias. Tal es así, que además del streaming propio a través de UCLPlay.com, nos hemos incorporado a la red de Vera TV a través de su aplicación. Y además, la señal ingresó en la aplicación TUVVO TV, para todos los dispositivos de Apple de habla hispana, con calidad en HD. En este sentido, UCL continúa en la búsqueda constante de ser una señal transmedia e interactiva con la audiencia, donde el contacto social permite a los seguidores ser parte fundamental para la elaboración del contenido y la selección de nuestra programación”. UCL TV apuesta a convertirse en una pantalla que identifique un estilo diferente para todas las Américas. B
ACTUALIDAD INTERNACIONAL LAS 24 HORAS Disponible por el satélite Intelsat 21. americalatina@france24.com
©FOTO: L. BROWN
En francés, inglés y español.
BROADCASTER magazine 19
“Hoy el desafío es construir plataformas robustas y enfocadas siempre en el usuario y su experiencia de uso”
GUSTAVO MORANDÉ CEO de Zapping TV
20 BROADCASTER magazine 20 BROADCASTER magazine
GUSTAVO MORANDÉ
Entrevista: Federico Falco
Broadcaster conversó con Gustavo Morandé, CEO de Zapping TV, el primer cableoperador 100% online en América Latina, para conocer cómo se encuentra la compañía actualmente, cómo ha sido el crecimiento de la misma y los desafíos que presenta ser una empresa puramente digital
Z
apping TV va camino a cumplir 3 años de funcionamiento el próximo diciembre. Su Fundador y CEO, es un convencido que hoy, a medida que hay más contenido y más gente contratando los servicios online, “existe un desafío enorme en términos de tecnología y experiencia de usuario para lograr construir plataformas que realmente le entreguen al usuario una experiencia uso fácil, rápida, sin caídas y sin problemas lo cual ha sido subestimando por años”.
Además, aseguró que hoy el desafío es “construir plataformas robustas y enfocadas siempre en el usuario y su experiencia de uso, y ese es nuestro foco”. A esta altura del año, los principales logros de la compañía en Latinoamérica se reflejan en la disponibilidad de Zapping en una enorme variedad de dispositivos distintos (diferentes marcas de Smart TV, Roku, Android, iOS entre otros). Además “hemos fortalecido nuestra oferta de contenido sumando más de 30 canales nuevos en el último mes como Warner Channel, Universal TV y History que eran de los más pedidos por nuestros usuarios”, afirmó el ejecutivo. A eso se suman canales como Caracol Internacional e IVC que apunta a comunidades extranjeras con fuerte presencia en Chile.
permanentemente innovando tecnológicamente”. Los usuarios valoran las nuevas funcionalidades de la aplicación y “nuevos dispositivos en que hemos liberado la App”. Asimismo, desde la compañía están realizando una campaña de marketing súper agresiva para crecer en suscriptores que se suma a una promoción muy atractiva de $11.900 mensuales por 3 meses que apunta a la adquisición de nuevos usuarios. Además lanzarán la versión 2.0 de Zapping en la cual “estamos trabajando desde hace varios meses y que incorpora muchas funcionalidades nuevas a la App y que sabemos va a generar una experiencia de uso increíble para nuestros usuarios”.
Por último, Morandé aseguró están preparando el desembarPor otra parte, Zapping TV ha co de Zapping en nuevos países tenido un crecimiento constante “como Colombia y otros que esy sostenido mes a mes en el nú- tamos evaluando y en lo que vamero de suscriptores y “estamos mos muy avanzados”, finalizó. B
Comparte: @zappingtvla
BROADCASTER magazine 21
Fuente: Press Release Warner Bros.
Josh Berger dejará Warner Bros. después de 30 años El presidente y director general de Warner Bros. Reino Unido, Irlanda y España, y presidente de desarrollo de la franquicia global Harry Potter, ha decidido dejar la empresa
E
l ejecutivo dejará el cargo en este mes de diciembre y permanecerá como asesor de la alta dirección hasta mediados de 2021 para la franquicia Harry Potter en su calidad de productor ejecutivo de la tercera entrega de la serie de películas Fantastic Beasts y el próximo documental de la BBC Fantastic Beasts: A Natural History, entre otros proyectos. Gerhard Zeiler, director de internacional de WarnerMedia, dijo: “Josh es una de las personas más respetadas de la industria.
22 BROADCASTER magazine
Ha sido parte integral del éxito continuo de nuestros negocios de Warner Bros. en el Reino Unido, Irlanda y España, y ha sido un administrador increíble de la franquicia Harry Potter. También fue el primer gerente nacional de Warner Bros., pionero en el modelo que da forma a la organización internacional en la actualidad. Es justo decir que, gracias a su liderazgo y energía, nuestra empresa está mejor hoy. Respeto su deseo de asumir nuevos desafíos y, junto con todos nuestros colegas de la empresa, le deseo lo mejor”.
“No hay nada más asombroso que ver cómo las historias cobran vida en la pantalla”, agregó Berger. “Durante los últimos 31 años en Warner Bros., he tenido la suerte de ver cada parte de ese proceso en acción. He visto cómo se forman ideas y se concretan acuerdos, se hace magia delante y detrás de la cámara, y se cuentan historias y se envían a todos los rincones de la tierra. Estoy muy agradecido con todos mis colegas por hacer que este lugar se sienta como en casa durante tanto tiempo y les deseo todo lo mejor para el futuro”. B
BROADCASTER magazine 23
“Poseemos un sólido compromiso para con nuestros representados y con los diversos programadores con los cuales poseemos contratos”
CRISTIÁN ZULETA Presidente de TV Cables de Chile 24 BROADCASTER magazine 24 BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 25
CRISTIÁN ZULETA
Broadcaster estuvo en contacto con Cristian Zuleta, Presidente de la TVCCH, para conversar sobre las vicisitudes del mercado, el relacionamiento con las nuevas formas de consumo y los logros de TVCCH este 2020
L
a industria se encuentra en un proceso de transformación global sin precedentes, donde existen por un lado múltiples oferentes, múltiples plataformas de acceso a productos muy similares, intensificando la competencia y la verticalidad de la oferta de contenidos, existiendo diversos casos que los propios proveedores poseen intereses en determinadas operaciones de tv paga y/o poseen sus propias OTTs. Además de todo ello, existe una grave desaceleración del crecimiento y de la economía, tanto local como global, lo cual se ha acentuado con la actual pandemia mundial. Según explicó Zuleta, el principal desafío que se enfrentan en la industria es el proceso de transformación que se requiere para evolucionar hacia un servicio de internet hogar, para lo cual se debe contar con nuevos modelos de negocios y nuevos modelos regulatorios. En este contexto, “la competencia y el modelo de negocio del mercado está cambiando aceleradamente y la actual pandemia ha colaborado en acelerar dicho proceso a lo menos en 2 a 3 años”, explicó. La competencia generada por los servicios bajo demanda “ha tenido un impacto negativo a la tv paga, lo mismo que la proliferación de servicios ilegales o “piratas” ofertados ahora vía web”. Ante esta realidad, para el ejecutivo es necesario obtener “una acción más enérgica tanto de la autoridad pública (regulando los mercados web optimizando la transparencia de los mismos) como de los propios programadores (garantizando las licencias de contenido y luchando contra la
26 BROADCASTER magazine
Entrevista: Federico Falco
piratería), como también el obtener los contenidos de tv paga en valores más rentables, uniformes y transparentes, evitando la paquetización y la diferenciación de costos dependiendo el tamaño del operador o su poder de negociación”, manifestó Por otro lado, el servicio de internet hoy en día es esencial en cualquier hogar y en dicho sentido, el Presidente de TVCCH afirmó que los operadores se han visto en la necesidad de implementar mejores prácticas comerciales y servicios multi plataformas, innovando en nuevas tecnologías, con el fin de ofrecer servicios OTT independientes, servicios de televisión basados en aplicaciones, nuevos modelos de precios y paquetes de contenido; posibilitando mejorar los pilares de nuestros negocios, que son los siguientes: 1) El incremento de números de suscriptores. 2) El optimizar el contenido, categorizando de mejor forma el servicio, permitiéndonos obtener o adquirir contenidos óptimos y diferenciados de manera más rentable. 3) El mejorar la experiencia del usuario, garantizando la fluidez del servicio, entre otros. En dicho sentido, “el poder contar, contratar y generar contenidos diferenciados, no paquetizados e innovadores, a precios adecuados o a valores más rentables, es una necesidad imperiosa para todo operador de tv paga”. Principales logros 2020 En tanto, Los principales logros en este 2020 de TV Cables de Chile, corresponde precisamente en el fortalecimiento de modelos asociativos, que les han permitido hacer frente a las distintas fases del ciclo económico actual y la pandemia en desarrollo, “todo ello por medio de estrategia de colaboración colectiva que persigue la creación de valor a través de la concreción de objetivos comunes que contribuyen a superar la escasez de escalas individuales y a incrementar la
competitividad, siendo necesaria para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas”. “Las características estructurales de las empresas que componen nuestra Asociación, como su tamaño, su estructura de inversión y de capital, entre otras, hacen que cada vez sea más difícil llevar a cabo la incorporación de nuevas tecnologías, la penetración a nuevos mercados y la innovación en sus productos y servicios que garanticen su permanencia y estabilidad dentro del mercado”, declaró. En este sentido, la asociatividad entre empresas permite aprovechar y potencializar las fortalezas de cada una de ellas, desarrollando proyectos más eficientes, minimizando los riesgos individuales. Es por ello que “por medio de nuestra asociatividad hemos logrando la integración de diferentes canales de comercialización; obtención de economías de escala; ampliación de los horizontes económicos con menores inversiones que las necesarias en forma individual; facilitamiento de acceso a tecnologías de punta, con menor inversión individual; mayores posibilidades de acceso al crédito al contar con mejores garantías, y disminución de costos fijos, como por ejemplo los de administración o los de asesoramiento legal”, reveló. Por otra parte, el posicionamiento de TV Cables de Chile se ha cimentado a través de los años, fortaleciéndose por medio del cumplimiento de metas propuestas, cumplimento de contratos y acuerdos con diferentes programadores de señales de TV Paga como también por el desarrollo de diferentes estrategias y soluciones comunes entre las diferentes empresas miembros. “Hoy poseemos un sólido compromiso para con nuestros representados y con los diversos programadores con los cuales poseemos contratos”, finalizó. B
LAS VOCES DEL MUNDO En español y otros 16 idiomas PROGRAMAS DE AUDIO 24/7 DISPONIBLES PARA PAY-TV: Canales con noticias internacionales en español, portugués de Brasil, francés y otros idiomas. Un canal musical Recepción gratuita vía stream Internet, o para ciertos programas, por los satélites Hispasat 1E, Intelsat 21 y Anik F1.
©FOTO: L. MARIN/AFP
americas@rfi.fr
BROADCASTER magazine 27
“Nuestro leitmotiv como compañía es apostar fuertemente a la TV Paga y al contenido digital asociado a nuestros canales”
SERGIO VEIGA Director de Ventas Cono Sur de Ole Distribution 28 BROADCASTER magazine 28 BROADCASTER magazine
SERGIO VEIGA
Entrevista: Fedrico Falco
Broadcaster conversó con Sergio Veiga de OLE Distribution, para conocer de primera mano cuáles son los objetivos de la compañía, cómo ha sido este año atípico para la misma y qué novedades tienen para lo que queda del 2020
D
esde hace un tiempo la industria de la televisión paga está experimentando desde hace unos años, una de las transformaciones más importantes a partir de la tecnología y la forma en que la gente tiende a consumir los contenidos audiovisuales. Para Veiga, el verdadero desafío es “cambiar la mente de lo tradicional desde los programadores, entender que los “programadores” hoy día son los consumidores y a partir de ahí, debemos transformarnos, que ya lo estamos haciendo con grandes inversiones, en productores de contenidos multiplataforma; brindándole a la gente no solo la posibilidad de los canales lineales sino también de una robusta oferta de contenido digital”, aseguró. Es en ese camino que OLE Distribution, en los pocos meses que tienen de funcionamiento, han crecido muy fuerte en la oferta digital y en la calidad de ese contenido: Crecieron muchísimo en temporadas completas, en entregar box-sets; y también en la cantidad de cableoperadores a los que brindan ese servicio adicional a los canales lineales. “No solo enriquecimos nuestra oferta, sino que también eso pudo ser percibido por una cantidad cada vez mas importante de distribuidores que piden integrarse con nosotros para poder distribuir estos contenidos. Estamos felices porque los suscriptores, que en definitiva son por supuesto nuestro objetivo a
llegar, cada vez están recibiendo más contenido y cada vez lo están descubriendo y usando”, explicó. Asimismo, más allá de la pandemia, donde crecieron las audiencias de los canales lineales por toda la situación, también vieron un crecimiento exponencial en el uso y disfrute de sus contenidos digitales. “Ya no se puede pensar solamente en audiencias sino también hay que pensar en esas personas que consumen por el no-lineal, entregando una oferta integral; de poder llegar en el momento y lugar que la gente quiera recibirlo. Creo que esa es la tendencia. Quien no entienda eso, va a tener a futuro una desventaja competitiva importante”, manifestó. Es por eso, que la máxima de la compañía en Latinoamérica es customizar la oferta, y sobretodo comunicarla, en función de la idiosincrasia de cada mercado. “Sabemos que Latinoamérica no es solo una región uniforme, tiene sus matices, y quien entiende esos matices puede tener mayor posibilidades de dar en el clavo con la oferta. Es una gran región con muchas costumbres diferentes así que en la forma de comunicar y en la forma de empaquetar y customizar nuestros contenidos, hay una variante”. Este año OLE Distribution nació como compañía y es un desafío que les genera mucho entusiasmo. La recepción que tuvo fue muy buena entre los distribuidores y clientes. “En muy corto tiempo hemos tomado contacto con ellos, hemos conversado respecto a sus necesidades, hablado cómo ven el futuro, en qué podemos ayudarlos, cómo desarrollar más el negocio”. Veiga explicó que el estilo de OLE es de todos los días trabajar en conjunto ofreciendo soluciones, yendo en busca del cliente a decirle “nos gustaría hacer esta acción, cómo podemos viabilizarla”. “Nos gus-
ta ir en busca de las oportunidades junto con nuestros distribuidores, con el objetivo final de mantener y hacer crecer la cantidad de personas que se mantengan en el ecosistema de la TV Paga; y todo lo que implica la TV Paga, canales con abono sumado a películas, series, temporadas completas para ver donde quieran y cuando quieran a través de los sistemas VoD, y plataformas múltiples”. La TV Paga como leitmotiv El leitmotiv de OLE como compañía es apostar fuertemente a la TV Paga y al contenido digital asociado a sus canales en los abonados de TV Paga. Es por esto, que el objetivo como empresa recién lanzada, es convalidar cada vez más está línea, trabajando codo a codo con los cableoperadoes en los lanzamientos y contenidos digitales. “Nuestra tarea en conjunto con los cableoperadores y distribuidores es mostrar y promover el uso de todo lo que tenemos para ofrecer en cuanto a contenidos, y con eso poder mantener y hacer crecer la cantidad de personas en el ecosistema”, afirmó. Además, la vocación de la compañía es evolucionar e innovar, y en eso van a ir desgranando en el próximo tiempo las novedades que van a largar al mercado. “Que tengan nuestros distribuidores la plena seguridad que vamos a trabajar incansablemente para mostrar todo el contenido que podemos ofrecer”, finalizó. B
Comparte: #OleDistribution
BROADCASTER magazine 29
“Hemos estado innovando en formatos y negocios dentro del entretenimiento”
ALEJANDRO KEMBER B VP de Distribución y Ventas Afiliadas para América Latina de AMC Networks International
30 BROADCASTER magazine 30 BROADCASTER magazine
BROADCASTER magazine 31
ALEJANDRO KEMBER
Broadcaster conversó con Alejandro Kember - VP de Distribución y Ventas Afiliadas e AMCNI-LA – para conocer de primera mano cómo han llevado este año desde la compañía, qué novedades traen en cuanto a contenidos y que proyecciones manejan para 2021
E
ste 2020 para AMCNI ha planteado muchos desafíos. El pasar una compañía entera a trabajar remoto parecía un gran desafío para el ejecutivo. ”Finalmente fue una oportunidad porque rápidamente los equipos se adaptaron y pudimos seguir trabajando e incluso hacer cosas que antes no hacíamos y creo que lo supimos aprovechar bien”. Además, la pandemia los llevó a trabajar en muchos aspectos en cosas nuevas y de formas nuevas, hasta producir en la región varios programas – y lo siguen haciendo – como el estreno de un nuevo programa con Felicitas Pizarro cocinando desde su casa, o los desafíos “Si te supera esto” donde tres chefs desde su casa tenían que cocinar un mismo elemento; Sonia en la Huerta en México; entre otros. “Hubo que adaptarse a nuevas formas de trabajo pero creo que los resultados han sido muy buenos y hemos logrado productos interesantes dentro de algo que no esperábamos”, manifestó. Por otro lado, desde el punto de vista del negocio, la compañía pudo desarrollar cosas que “ya veníamos desarrollando o incluso que empezamos durante la pandemia”. Así es que varios proyectos han visto la luz durante estos meses como el lanzamiento de Podcast en elgourmet o en Films&Arts, “hemos lanzado por los 20 años de elgourmet una serie de podcast con los principales chefs de la región que les ha ido muy bien en las principales plataformas de podcast; lo mismo con Films&Arts donde Norma
32 BROADCASTER magazine
Entrevista: Federico Falco
Leandro escribe y cuenta cuentos de su propia autoría”. Innovando en formatos y negocio dentro del entretenimiento Este 2020 sirvió para desarrollar toda la parte de e-sports de la compañía. “Este año nos metimos de lleno en el negocio de los e-games a través de una alianza con Temporada de Juegos, y hemos desarrollado la Liga Pro de CS:GO, llevándola los operadores de toda la región y sacándola de su ámbito natural que es Twich, alcanzando los 1000M de hogares”. Según Kember, para AMC era natural esta apertura hacia los e-games dado que son una compañía de entretenimiento y tienen públicos afines al mundo de los e-sports, “creemos que ha sido un acierto y vamos a seguir en esa línea trabajando porque hay un mundo de posibilidades y potencialidades”, manifestó. La TV al rescate La televisión dentro de toda esta situación ha sido uno de los salvavidas de entretenimiento, y desde AMCNI lo han visto en las audiencias. Las audiencias explotaron durante la pandemia y siguen haciéndolo. Según manifestó el ejecutivo, en el Q3 continuaron creciendo en audiencias en toda la región un 18%, en Argentina 12%, vs una contracción del mercado del 5%. “Nuestras audiencias siguen fieles a nuestros contenidos, tanto en lineal como no-lineal. Ponemos mucho foco el estar con nuestros contenidos en las plataformas de nuestros socios estratégicos, y hemos visto explosiones de consumo en el no-lineal en los principales operadores que nos han llenado de regocijo porque evidentemente el contenido gusta y tiene su atracción”, declaró el VP. Por ejemplo en Flow en Argentina, en los primeros meses de la pandemia, “La otra mirada” - serie de EuropaEuropa - estuvo en el top 10 de los más visto dentro de la plataforma. “Ya veníamos trabajando en esto antes de la pandemia, pero se ha acelerado un poco la tendencia,
nuestra estrategia es estar donde el usuario nos busque”. Desde el punto de vista de consumos, “ha sido y sigue siendo una gran ventana de exposición”, expresó. Además, hace unos meses la compañía lanzó los códigos QR como una nueva herramienta publicitaria para sus anunciantes, y también una herramienta para que el usuario pueda acceder a contenidos extra al lineal. “Seguimos innovando, acabamos de lanzar el TikTok con elgourmet, después de un suceso total porque los primeros tres días, los videos tuvieron 1M de reproducciones y 50 mil nuevos followers que se han sumado a esta propuesta”. Otro proyecto que vienen trabajando desde el año pasado, son los “Clubes de fidelización de nuestras marcas donde casi estamos en medio millón de usuarios que se han acercado a nuestros clubes. Seguimos trabajando fuertemente con nuestras audiencias tratando de ser una opción válida dentro del mundo del entretenimiento”, manifestó. Por otra parte, en cuanto a contenidos, el grupo sigue grabando Me voy a comer el mundo y acaban de estrenar en Films&Arts Breaking Music, con Benjamin Appl, cantante muy conocido en Alemania, que hace la fusión del lied alemán con el tango. “Estamos al aire con World Beyonde, la tercera serie del mundo de TWD y FTWD; hay producciones que se dilataron un poco, pero la mayoría ha continuado. Y lo que queda del año cerrar el año con estas dos grandes series de AMC y con las producciones originales mencionadas”. En tanto, para el año que viene hay planes de producción importantes, “esperemos que todo siga mejorando para poder hacerlo sin problema”, finalizó. B
Comparte: @amctv_la
Una nueva modalidad para congresos y eventos nacionales e internacionales
Salas Inteligentes en Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel
Desde Montevideo al Mundo Te brindamos la capacidad de realizar tu evento en la modalidad presencial y virtual, llegando a todos los rincones del mundo y a un solo click de distancia. Salas equipadas con: cámaras robóticas, streaming, pantallas led gigantes y técnicos especializados para que su congreso sea un éxito.
Por consultas y reservas www.radissonvictoriaplaza.com.uy mundoradisson@radisson.com.uy 29020062
BROADCASTER magazine 33
Fuente: Diario El País
Uruguay: Realizan cambios que flexibilizan la Ley de Medios Desde el Ejecutivo, se incluirá la posibilidad de que operadores privados ofrezcan servicios de banda ancha utilizando sus propias infraestructuras
E
l Poder Ejecutivo anunció cambios que flexibilizan la norma y que incluyen la posibilidad de que operadores privados ofrezcan servicios utilizando sus propias infraestructuras. El artículo 48, uno de los más polémicos de la Ley, planteaba que los cableoperadores pudieran usar infraestructura pública (de Antel) para prestar servicios de banda ancha y acceso a internet. La nueva redacción del artículo incluirá a privados, como los casos de Movistar y Claro. Los cambios fueron anunciados por Gabriel Gurméndez, presidente de Antel (foto), en el Parlamento luego de diversas objeciones planteadas por diferentes delegaciones en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados. “Una modificación relevante que se introduce es que se establece una suerte de generalidad referida a que quie-
34 BROADCASTER magazine
nes van a prestar eventualmente los servicios mayoristas a los cableoperadores son los operadores de telecomunicaciones, ya no solo los públicos, sino que se incluye a los privados”, explicó Gurméndez. Se esperan más cambios A su vez, se contemplan diferencias existentes dentro de la coalición, ya que tanto colorados como Cabildo Abierto solicitaron modificaciones a la iniciativa redactada por el gobierno que se aprobará en Cámara de Diputados antes de finalizado el mes de diciembre y luego pasará a estudio del Senado. El diputado colorado Martín Melazzi (Ciudadanos) explicó que las modificaciones apuntan a “descomprimir Antel” y dar la posibilidad a que las otras empresas de telecomunicaciones de poder prestar servicios de internet a los cableoperadores. En ese mar-
co, señaló Melazzi que se podrá usar la propia infraestructura de empresas como Claro y Movistar. Por su parte, el diputado de Cabildo Abierto y presidente de la Comisión de Industria, Sebastián Cal, dijo que el artículo 48 le quita la potestad a la URSEC de ser el mediador de conflictos. Según dijo, el precio del arrendamiento de fibra óptica será fijado por Antel. Por otro lado, dentro de la coalición se negocian otros cambios a la ley de medios. El grupo liderado por Guido Manini Ríos planteó modificaciones al límite de licencia a la cantidad de titulares de frecuencias de radio y televisión. En la actualidad, el número máximo es tres y la iniciativa planteada por el gobierno plantea llevar a ocho las licencias. “Desde Cabildo no se aceptará”, dijo Cal a El País. En tanto, Melazzi planteó fijar el límite en cinco. B
BROADCASTER magazine 35
“Después de un proceso muy largo de fusión con la compra de Disney a Fox; consideramos que era un capítulo cerrado mi permanencia en la empresa”
PABLO CANCELLIERE 36 BROADCASTER magazine 36 BROADCASTER magazine
PABLO CANCELLIERE
Entrevista: Federico Falco
Pablo Cancelliere es un profesional de la industria del entretenimiento quien supo estar más de 7 años en Fox Networks Group , y el último año en The Walt Disney Company (luego de la fusión de ambas empresas). Ha tenido una carrera profesional basada en el aprendizaje, la innovación y las nuevas visiones a partir de los cambios de hábitos y de la incorporación de nuevas tecnologías. Además, entiende este universo como un reflejo único de los modos de consumo masivos, con sólida experiencia en marketing como herramienta estratégica del desarrollo del negocio
E
n este mes de octubre, Cancelliere y Disney han llegado a un alejamiento de común acuerdo. Para el ejecutivo, esto llega “después de un proceso muy largo de fusión con la compra de Disney a Fox; consideramos que era un capítulo cerrado mi permanencia en la empresa”. Este distanciamiento le genera sentimientos encontrados. Por un lado, es una industria que lo moviliza, es una industria que está en constante cambio, que tiene un desafío por delante muy lindo, y que eso es lo bueno que tiene, la forma que se va transformando y se ha transformado en los últimos años. En lo personal, “lo veo como una gran oportunidad y es lo que me mantiene motivado en continuar en la industria”, aseguró.
La intención del ejecutivo es seguir vinculado al sector de la industria del entretenimiento, el negocio de los contenidos tanto para televisión como digitales, y a futuro, está “abierto a nuevas oportunidades que puedan venir”, afirmó. En tanto, el sector de contenidos audiovisuales se está transformando y necesita transformarse. “Estoy viendo en la industria de la tele lo que pasó en la industria de la música 15 años atrás; cuando cambió el formato y la música parecía que estaba muerta, y hoy tenés un resurgir de la industria de la música con crecimiento constante, en otro formato por supuesto y con otros modelos de negocios”, manifestó. En cuanto a la industria de la música, conocida por Cancelliere ya que supo trabajar en compañías como Sony Music, Universal Music, EMI y fue co-fundador de Larala.com, obviamente el retail dejó de tener la preponderancia que tenía porque casi no hay más discos físicos, pero se reinventó el vinilo como algo de colección, se pusieron de moda nuevamente los tocadiscos, y más allá de esto, “las ganancias de las compañías vienen casi exclusivamente de todo lo que es digital. El negocio muto, encontró un formato de negocio que hoy le funciona muy bien y quedó establecido que es el camino”, aseguró. Para el ejecutivo a la televisión le está pasando exactamente lo mismo, “no sé si van a terminar subsistiendo todos los jugadores que existen hoy día porque
la lucha por los contenidos es tremenda, y la capacidad de gestión que hay para poder absorber todo el contenido que hay en la vuelta, es cuasi imposible”. Sin embargo, cree que para la industria es muy positivo que haya tantas plataformas OTT, tantos jugadores, “hacen que esto sea una linda competencia y le hace bien a la industria audiovisual por supuesto porque se está produciendo más que nunca, el consumo es histórico en cantidad de horas de demanda de video por parte del público, Los deportes en vivo siguen siendo trascendentales y así seB están abriendo nuevas oportunidades de negocio como los e-games e-sports, que se aggiornan más a las nuevas generaciones que son 100% nativos digitales”, manifestó. Para el ejecutivo hay una oportunidad muy grande en la industria que no hace más que alimentar los contenidos que están viviendo en multiplataforma. “La verdad es que lo veo como algo muy promisorio a futuro. Creo que hay que buscar un modelo de negocio que termine haciendo que subsistan todos. Cuando la música empezó con lo digital era una parte muy pequeña, y hoy es el negocio más grande. Hoy la tele todavía sigue con cable, capaz que en 10, 15 años, es 100% digital”, finalizó. B
Comparte: @Pituti
BROADCASTER magazine 37
Cobertura completa en: grupoisos.com
#Jornadas30Años La 30° edición de Jornadas Internacionales, organizada por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), contó con impactantes números: 3500 usuarios registrados, 7.500 visitas totales y más de 14.500 interacciones en su plataforma
W
alter Burzaco y Sergio Veiga, presidentes de ATVC y CAPPSA, agradecieron a todos los que hicieron posible el evento, y repasaron el detalle de lo expuesto durante los tres días. “Vivimos para las audiencias y quedó demostrado. Este evento fue una muestra clara de que apuntamos a un ecosistema digital que representa el futuro de la industria. Las Jornadas de este año pueden resumirse en dos conceptos: desafío e innovación. Siempre hablamos de la resiliencia del sector y esta semana tuvimos una nueva muestra”, expresó Burzaco. “Si bien extrañamos el abrazo y
38 BROADCASTER magazine
el apretón de manos al que nos tiene acostumbrados Jornadas, este evento superó completamente nuestras expectativas. No queda más que agradecer a todos los que de alguna manera u otra fueron parte”, comentó Veiga. Ambos directivos agradecieron la participación y el aporte de sponsors, expositores, medios y asistentes virtuales, y coincidieron en que la conclusión que dejó el evento fue muy clara: “La necesidad de inversión y de un marco regulatorio que brinde previsión y un balance posible para el desarrollo de toda la industria”. Claudio Ambrosini, Presidente del ENACOM, en el acto de apertura de la trigésima edición
de las Jornadas Internacionales destacó: “Como regulador, me comprometo a no dejar sola a la industria. Somos conscientes del rol que ha jugado durante la pandemia, de las complicaciones que se han presentado a nivel económico y de la importancia de las PyMEs del sector para el desarrollo. Por eso vamos a lanzar un subsidio de tasas para créditos para apoyar a las empresas. Además, vamos a trabajar para eliminar las asimetrías existentes con las plataformas internacionales de contenido, conocidas como OTT”. Respecto del DNU 690, afirmó: “vamos a seguir trabajando en conjunto para alcanzar la mejor reglamentación”. B
BROADCASTER magazine 39
+info en: https://uruguayaudiovisual.com/
Gobierno lanzó el programa ´Uruguay Audiovisual´ Teniendo en cuenta el potencial exportador de la industria audiovisual, el Gobierno uruguayo presentó el programa Uruguay Audiovisual, que, entre otros puntos, busca atraer producciones internacionales
E
l ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, expuso junto a otras autoridades del Gobierno en el lanzamiento del Programa Uruguay Audiovisual (PUA). El evento se realizó en el Auditorio Vaz Ferreira del Sodre el miércoles 25 de noviembre, y junto a Paganini fueron oradores la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, y la presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez. Además, estuvo presente el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Guzmán Acosta y Lara. Teniendo en cuenta el
40 BROADCASTER magazine
potencial exportador de la industria audiovisual, así como su derrame sobre sectores que han sido afectados por la pandemia, el Gobierno lanzó el PUA para mejorar el posicionamiento de nuestro país, atrayendo producciones internacionales y apoyando la coproducción de realizaciones nacionales que puedan contar o no con inversores del exterior. El apoyo que proporciona esta iniciativa incluye incentivos para la producción de comerciales en Uruguay, industria en la que nuestro país tiene amplia trayectoria. A través de Uruguay Audiovisual se devolverá un porcentaje del gasto realizado en el país, que varía según el tamaño de la producción y tie-
ne distintos topes de devolución máximos. El programa consolida una prueba piloto realizada en 2019 con buenos resultados, entre ellos la realización productos internacionales. Como ejemplo se encuentra la serie Conquest, producida por Netflix. De acuerdo con las producciones ya acordadas en el marco de este incentivo, se espera que las exportaciones de servicios audiovisuales se dupliquen en 2021, para superar los 40 millones de dólares. Varias empresas internacionales han confirmado rodajes en Uruguay que ya están en producción y seguirán el próximo año, entre ellas se encuentran Amazon, Netflix, HBO y Sony. B
BROADCASTER magazine 41
Entrevista: Federico Falco
Mar Martínez Raposo
Directora General de Atresmedia Internacional Broadcaster estuvo en contacto con Mar Martínez Raposo, Directora General de Atresmedia, para conocer de primera mano cómo se han desarrollado sus productos en el cono Sur y qué novedades presentan en sus grillas
L
a oferta de contenidos está cambiando mucho y para Atresmedia, como medio de comunicación y como productor de contenidos, el objetivo sigue siendo “ofrecer información de calidad y buscar siempre el mejor entretenimiento”. Para cumplir ambos compromisos, a Directora asegura que es “determinante que seamos los dueños de nuestros contenidos, lo que nos permite ser muy estratégicos con la programación, tanto en el tiempo como en la forma en que podemos ofrecérsela al espectador”. Además, la compañía apuesta por los canales lineales y por el contenido complementario, el VOD. “Ambas cosas conforman una oferta muy robusta y disponible a través de diferentes tecnologías y
42 BROADCASTER magazine
operadores”, señaló. En tanto, para la ejecutiva, los desafíos más inmediatos tienen que ver con la pandemia y las posibles dificultades económicas de cada país que pueden afectar a operadores y abonados. Y, por supuesto, “se mantienen los desafíos propios de la industria, motivados especialmente por los cambios tecnológicos y de consumo, pero creo que finalmente todos ganaremos en esta transformación”, manifestó. En cuanto a programación, Atresmedia perapra además de programación especial de Navidad, que les permite hacer un repaso de este año tan convulso, siguen con grandes estrenos como ‘Campamento Albanta’ y ‘Tu cara Me Suena’, que “enfila ahora su final, al igual que la
edición española de La Voz, que ha contado con mucho talento latino y se ha notado mucho en su seguimiento por redes sociales. Y en distribución, confío en poder dar buenas noticias antes de que acabe el año”, declaró. A esta altura del año, afortunadamente y pese a las dificultades comentadas, desde la compañía han tenido un crecimiento muy notable, tanto en los canales internacionales como en la oferta de VOD, “que está resultando una combinación perfecta”. “Este año, entre otros, hemos cerrado nuevos acuerdos de distribución de Atreseries con Movistar en Colombia y Perú; de Atrescine con Cablevisión en Argentina, y de ¡Hola! TV en Perú con Movistar y, con Charter en EEUU”, finalizó. B
BROADCASTER magazine 43
44 BROADCASTER magazine