Broadcaster Magazine edición Mayo 2020

Page 1

BROADCASTER magazine 1


2

BROADCASTER magazine


BROADCASTER magazine 3


MAYO 2020

#QuédateEnCasa

SUMARIO

broadcastercon

STAFF

UNA P

EDIFIC ZONA TEL (+ MONT

PRESIDENTE

WWW

María Soto

BROA DILOF ZONA EDIFIC WWW

MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET

CEO

Manuel Soto

MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET

DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING

P12 Pablo Mancuso

P16 Enrique Marín

Mario Bossolasco

P28 Alejandro Kember

MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET

ASISTENTE

Ma. Noel Cuello

P34 Manuel Soto

CARTA CORR

PERIODISTA

Martín Aguirregaray

MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET

PERIODISTA

Federico Falco

FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET

PERIODISTA

Valentina Bianchi

@grupoisos VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET broadcastercontenidos @Grupo.ISOS

SALES EXECUTIVE

Romina Sauto

ROMINA@GRUPOISOS.NET

SALES EXECUTIVE

08 - Noticias de la Industria 20 - Lucas Rainelli / Kapow PRESIDENTE María Soto y consumo de TV 24 - Informe Especial / Covid-19 MARIA.SOTO@GRUPOISOS.NET 32 - Mar Martínez Raposo / Atresmedia Internacional CEO 36 - María Jesús Pérez / RTVE Manuel Soto MANUEL.SOTO@GRUPOISOS.NET 38 - Ángela Colla / Globo DIRECTOR COMUNICACIONES Y MARKETING 40 - OTT / Disney+ Mario Bossolasco MARIO.BOSSOLASCO@GRUPOISOS.NET

Estimados lectores y anunciantes: ASISTENTE Esta edición de BROADCASTER digital está especialmente diseñada para Ma. Noel Cuello mejorar la calidad de laNOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET experiencia de la misma. Esta nueva opción no solo mejora la imagen de nuestra marca, el número de lectores y su experienPERIODISTA cia con respecto a nosotros, la navegación del artículo de su interés de una Aguirregaray manera fácil e intuitiva,Martín sino que además, convierte a nuestra revista en un MARTIN.AGUIRREGARAY@GRUPOISOS.NET emplazamiento publicitario especialmente atractivo. PERIODISTA

BROADCASTER digital Federico le ofrece accesibilidad Falco y disponibilidad para que FEDERICO.FALCO@GRUPOISOS.NET pueda ser visitada en cualquier momento desde la comodidad de su hogar, además de ser una iniciativa de RSE, aportando al desarrollo sustentable y PERIODISTA ecológico de la industriaValentina y ante la actualBianchi situación sanitaria que estamos viviendo. VALENTINA.BIANCHI@GRUPOISOS.NET

#QuédateEnCasa

SALES EXECUTIVE

Romina Sauto

ROMINA@GRUPOISOS.NET

SALES EXECUTIVE

Patricia Azzinnaro 4 BROADCASTER magazine

PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET

SALES EXECUTIVE

Geraldine Lewi

Patricia Azzinnaro

UNA PUBLICACIÓN DE

PATRICIA.AZZINNARO@GRUPOISOS.NET

SALES EXECUTIVE EDIFICIO BIOTEC PLAZA / OFICINA 143 BROADCASTER es una ZONAMÉRICA RUTA 8 KMmagazine 17500 GERALDINE.LEWI@GRUPOISOS.NET TEL (+598) 2518 55de: 76 producción MONTEVIDEO - URUGUAY

Geraldine Lewi

Diloff Internacional S.A.

WWW.GRUPOISOS.COM Montevideo, Uruguay.

WWW.GRUPOISOS.COM

BROADCASTER ES UNA PRODUCCÓN DE DILOFF INTERNACIONAL S.A. ZONAMÉRICA 143 Las marcas/ OFICINA mencionadas en esta publicación EDIFICIO BIOTEC PLAZA son propiedad de sus respectivos dueños, WWW.GRUPOISOS.NET

Broadcaster magazine no se hace responsable

LAS MARCAS MENCIONADAS EN ESTA por las apreciaciones u opiniones expresadas por PUBLICACIÓN SON PROPIEDAD DE SUS los entrevistados o colaboradores. RESPECTIVOS DUEÑOS, BROADCASTER NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS APRECIACIONES U OPINIONES La reproducción totalENTREVISTADOS o parcial de los contenidos, EXPRESADAS POR LOS O yaCOLABORADORES. sea por medios tradicionales o digitales, sin

expresa autorización de OBroadcaster, LA REPRODUCCIÓN TOTAL PARCIAL DE LOS CONTENIDOS, YA SEA POR minantemente prohibida. MEDIOS TRADICIONALES O DIGITALES, SIN EXPRESA AUTORIZACIÓN DE BROADCASTER QUEDA EDITOR GENERAL TERMINANTEMENTE PROHIBIDA.

queda ter-

EDITOR GENERAL MARIO BOSSOLASCO CARTAS Y APORTES CARTAS Y APORTES: CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET

CORREODELLECTOR@GRUPOISOS.NET

LOS TEXTOS NO DEBERÁN EXCEDER Los textos no deberán exceder los 1.200 caracLOS 1200 CARACTERES Y CONTAR CON teresIDENTIFICACIÓN y contar con laCOMPLETA identificación LA DEL completa del REMITENTE. RESERVA se reserva el remitente. BROADCASTER Broadcaster SE magazine EL DERECHO DE SELECCIONAR, EDITAR, derecho de RESUMIR seleccionar, editar, LOS extractar, resumir EXTRACTAR, Y TITULAR TEXTOS ENVIADOS Y DESECHAR TODOS y titular los textos enviados y desechar todos AQUELLOS QUE CONTENGAN INSULTOS aquellos que contengan insultos y/o agravios. Y/O AGRAVIOS.

Siguenos en:

LA R DE L MEDIO SIN DE TERM

EDITO MARIO

NOEL.CUELLO@GRUPOISOS.NET

STAFF

LAS M PUBLI RESPE NO LAS EXPRE O COL

LOS LOS 1 LA I REMIT EL DE EXTRA TEXTO AQUE Y/O A


BROADCASTER magazine 5


EDITORIAL EDITORIAL Democratizando el acceso a la TV Cable.

C

onforme a lo dispuesto por los incisos 3ero. y 4to.del Art. 117 de la Ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, se seleccionaron las señales que deberán ser incluidas en el paquete básico de los servicios de televisión para abonados. Las mismas fueron Canal U, Eutopía TV y TV libre. El tercer lugar fue recurrido, ante la acciones de pleno derecho de Cardinal TV y el informe del Ex director de DINATEL, Rodrigo Díaz, habilitando la posibilidad de que se revea el mismo, abriendo así la posibilidad a la PYMES del interior de tener distribución y acceso a la principal plaza de televisión paga, generando de esta manera un equilibrio tan reclamado desde el corazón profundo del país. Bien se sabe que la propiedad de los medios tradicionales está fuertemente concentrada en Montevideo y pertenecen a tres grandes grupos económicos propietarios de canales de televisión abierta, empresas de televisión por cable y radios. La decisión que tomaron el Poder Ejecutivo, el MIEM y la URSEC de incorporar nuevos canales es fundamental para el crecimiento del sector y el país, ofreciendo oportunidades a señales que propongan opciones diferentes frente a la concentración de medios, donde las propuestas independientes siempre han sido relegadas, obstaculizadas e imposibilitadas de incorporarse a sus grillas de programación. El actual ambiente generado por estas nuevas propuestas de señales de televisión, parece ser el más adecuado para encaminar una sociedad más libre, informada, transparente, plural y democrática; ofreciendo un aire renovado para que las mismas tengan un rol diferente y preponderante frente a las ya conocidas por todos. El Uruguay apostó, con total criterio, a que su sociedad tenga acceso a otras voces, a pequeñas empresas que apuestan a una mayor integración y alianzas que suplanten a las grandes sociedades económicas. Esto permitirá la generación de nueva producción nacional, atender las personas con capacidades diferentes, generar nuevos puestos de trabajo, desarrollar el impulso cultural, dar oportunidades a jóvenes talentos, cumplir con todas la leyes y disposiciones regulatorias que sean aplicables y promover el crecimiento de la industria audiovisual del país.

#QuédateEnCasa

broadcastercontenidos

6 BROADCASTER magazine

@Grupo.ISOS

broadcastercontenidos

@grupoisos

@Grupo.ISOS

@grupoisos


BROADCASTER magazine 7


Noticias de la Industria

AMC

AMC Networks International – Latin America nombra a Ivana Steinberg nueva VP de Mercadeo. AMC Networks International – Latin America (AMCNI – LA) anunció la designación de Ivana Steinberg, como vicepresidenta de Mercadeo para América Latina. Basada en Buenos Aires, la ejecutiva reporta a Ricardo Debén, vicepresidente ejecutivo y director general de AMCNI-LA. Con más de 20 años de experiencia en entretenimiento en América Latina, Steinberg será la responsable del área para toda la región. En su gestión, Steinberg estará al frente de las áreas de Mercadeo, Servicios Creativos, Digital, Investigación y Comunicaciones. Supervisará iniciativas en toda la región para las reconocidas marcas del portafolio de AMCNI-LA entre las que se incluyen AMC, El Gourmet -que está celebrando su 20 aniversario este año-, Film & Arts, Europa Europa y Más Chic. Además, liderará la estrategia promocional para el lanzamiento de nuevos proyectos de la empresa. 8

BROADCASTER magazine

“La sólida trayectoria de Ivana en el mercado latinoamericano y sus interesantes logros consolidarán la estrategia de AMCNI-LA a medida que transformamos nuestro negocio. Estamos muy contentos con la llegada de Ivana al equipo y estamos seguros de que aportará un valor inigualable a nuestras marcas y nuevos proyectos”, aseguró Ricardo Debén, Executive Vice President/Managing Director of AMC Networks International (AMCNI) Latin America. Con una vasta experiencia en estrategia de marketing internacional en Cine, TV, AVOD y SVOD, recientemente Steinberg lideró el área de Consumer Marketing en Sony Pictures Television Latin America siendo responsable de la promoción de exitosas producciones originales y de la creación de un hub de Consumer Insights que sirve a todas las unidades de negocio. Oriunda de Buenos Aires, Steinberg cuenta con una licenciatura en Letras de la Universidad de Buenos Aires y una diplomatura en Marketing Estratégico de la Universidad de Belgrano. B


BROADCASTER magazine 9


Noticias de la Industria

CNN

CNN Worldwide unifica su estrategia comercial en la dirección de Rani Raad. CNN Worldwide ha nombrado a Rani Raad como Presidente de CNN Commercial, en una nueva posición global para ampliar el flujo de nuevos negocios de la compañía e incrementar el valor que CNN provee a sus socios comerciales alrededor del mundo. Al centralizar la dirección y la actividad comercial en una sola operación, CNN está creando un acercamiento más integrado, ágil y global a la manera en la que evalúa las necesidades del mercado, desarrolla soluciones y trabaja con sus socios. Para lograr esto y asegurarse de que CNN esté en la mejor posición para continuar su éxito comercial en esta década, Raad trabajará de cerca con WarnerMedia Sales and International en las actividades de publicidad y distribución, dirigir negocios internacionales a través de CNN International Commercial, optimizar las operaciones de ingresos directamente controlados de CNN Worldwide, y maximizar el potencial comercial del desarrollo de nuevos productos En vigor de manera inmediata, Raad le reporta directamente a Jeff Zucker, Presidente de WarnerMedia 10 BROADCASTER magazine

News and Sports, y Presidente de CNN Worldwide. “Nunca ha habido un momento más importante que éste para ser estratégicos y tener un propósito acerca de la generación de ingresos a través de las plataformas de CNN Worldwide,” comentó Zucker. “Al alinear al Rani y su equipo de manera más cercana con el resto de la estructura de CNN, no hay duda de que hará una gran diferencia en nuestra habilidad para encontrar nuevas maneras de hacer negocios y generará mayores oportunidades para nuestros clientes alrededor del mundo.” Raad comentó que: “No creo haber visto antes un momento como este en que CNN fuera tan influyente tanto en Estados Unidos como internacionalmente. Una era de cambios estructurales en el mercado de medios, el incremento de la demanda de noticias verificadas y el impacto económico del COVID-19 ha cambiado de manera fundamental la manera en la que necesitamos trabajar con nuestros socios de negocio. Con nuestra marca premium, soluciones sofisticadas, y alcance mundial, ahora es más importante que nunca que nuestros socios de negocios tengan acceso a la suite completa de capacidades globales de CNN, sin importar dónde estén.” B


Noticias de la Industria

URSEC

tucionales. Anteriormente trabajó como abogada de la Cámara de Telecomunicaciones de Uruguay. Se encuentra estudiando Derecho, Tecnología y A través de la resolución 405/20, el nuevo Gobier- Emprendedurismo en la Universidad de Corneno de Uruguay designó a Mercedes Aramendía ll, posee un máster de Acceso a la Abogacía en como Presidenta del Directorio de la Unidad Regu- Universidad de Nebrija, y un máster en Derecho ladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC). Administrativo Económico en la Universidad de Aramendía es abogada experta en telecomunica- Montevideo. Además, cuenta con un postgrado en ciones y desde el 2017 se desempeña como profe- Derechos Fundamentales y Garantías Constitusora de la Facultad de Derecho de la Universidad cionales en la Perspectiva del S.XXI en la Univerde Montevideo (FDER) en diversas áreas vincula- sidad de Castilla. das con las telecomunicaciones, la transformación digital y el Derecho. Además, desde 2019, la do- La URSEC tiene entre sus cometidos la regulación cente está a cargo de la dirección del postgrado de y el control de los servicios de telecomunicaciones y postales, teniendo un rol clave para facilitar el Transformación digital y el Derecho. Trabajó por siete años en Telefónica Uruguay, don- acceso a los servicios digitales, así como para el de su última posición fue jefa de Relaciones Insti- adecuado desarrollo de la economía digital. B Mercedes Aramendía es la nueva Presidenta del Directorio de URSEC.

BROADCASTER magazine 11


Meteorología de TV & Streaming en tiempos de Virus

“La pandemia esta generando cambios en nuestras vidas, parte de estos nuevos hábitos sin dudas son de consumo, y en ese aspecto el video es uno de los que se ve modificado fuertemente”

PABLO MANCUSO President & Owner / Accion Group Corp. BROADCASTER magazine 1212BROADCASTER magazine


PABLO MANCUSO

Columna de OPINIÓN

Escribir hoy una columna sobre las tendencias y la actualidad de la industria del entretenimiento, los medios y contenidos, es casi similar a presentar el clima en un noticiero: El margen de error por cambios abruptos es bastante alto. Si de por si ya estábamos afrontando cambios muy grandes, el nuevo ingrediente “pandémico” amplifica la sensación de que los cambios serán mas abruptos y difíciles de prever

L

a pandemia esta generando cambios en nuestras vidas, muchos de estos serán irreversibles y probablemente se transformarán en nuevos hábitos para la nueva vida que nos espera una vez sobrepasemos la crisis. Parte de estos nuevos hábitos sin dudas son de consumo y en ese aspecto el video es uno de los que se ve modificado fuertemente. Muchos llevamos mas de uno o 2 meses cumpliendo aislamiento social y las opciones de entretenimiento son limitadas; pero hay una que sin dudas toma el trono durante esta crisis de salud: La TV y el Video. Tenemos más tiempo ocioso y hasta mayores necesidades de distracción post home-office y tareas de la casa. Independientemente de si estas haciendo distanciamiento social, cuarentena estricta obligatoria o solo retirado en un lugar seguro, la preocupación por el Covid-19 afecta nuestros hábitos para consumir medios.

Esto genera un efecto inmediato de mayor consumo de video, en sus distintos formatos: TV lineal abierta, televisión paga, servicios OTT y video en redes sociales. Se están viendo picos de consumo muy altos en todos los medios. Hay muchos estudios al respecto, cada día tenemos mas información, Nielsen esperaba hasta en U.S un 60% de aumento en el contenido que consumimos, y en algunos casos se supero ese porcentaje. Kantar confirmo que esta tendencia se replica en Latino América, demostrando que hoy la audiencia global es similar en muchos aspectos. Un punto importante que se pudo demostrar es que el consumo aumenta más en los países que aplicaron confinamientos estrictos, la obligación de quedarnos en casa se traduce directamente a mayor consumo. En tiempos de crisis, la que sea, es normal ver mayor consumo de medios para estar Informado. Por ejemplo: En Inglaterra el discurso del primer ministro Boris Johnson ya forma parte de uno de los 5 eventos mas vistos en la historia de la TV británica; en China las noticias ya duplican sus ratings vs 2019; en Argentina la audiencia de noticieros crecio un 55% desde el 12 de marzo y en Mexico el primetime de noticieros crecio un 25%. Otros estudios reflejan que los generos mas vistos durante la crisis son: Noticias, contenido para Niños y Cine. Algo que

hace mucho sentido comun, por que necesitamos estar informados, luego por que nuestros hijos no van a clases y por ultimo por que queremos olvidarnos un rato de la crisis. Esos mismos estudios dicen que un 75% de las personas que se encuetran aisladas buscan contenido mas confortable, familiar y nostalgico. Necesitamos sentirnos bien! ¿Tienes servicios OTT contratados? Seguro si y es probable que contrates nuevos servicios durante la crisis, en U.S y Europa las descargas de Apps y suscripciones a los servicios mas importantes han crecido hasta en un 30% y algunos lanzamientos (Disney +) se anticiparon por la demanda de contenido. La denominada “Guerra del Streaming” tiene el momento perfecto para demostrar cuando valiosa es la oferta de contenido de los nuevos ingresantes al campo de Batalla. Ya en pleno Covid-19 se lanzo la nueva plataforma QUIBI: La 1era. OTT pensada solo para móviles y con contenido exclusivo de corta duración. Fue valiente la decisión de lanzar ya que este producto se diseño pensando en un momento totalmente opuesto al actual, es decir con gente en movimiento, con poco tiempo para ver contenido de calidad. A pesar de la gigantesca inversión muchos analistas creen que este producto va a fracasar. HBO Max confirmo su salida para fines de Mayo y Peacock la plataforma de NBCUniversal se lanzo el 15 de abril por el mo-

BROADCASTER magazine 13


PABLO MANCUSO

mento solo para clientes Comcast. En Latinoamérica, PLUTO TV se lanzo también durante plena crisis en mas de 17 países, es la plataforma AVOD de ViacomCBS. Un modelo que busca ofrecer TV Gratis. Claro que todo este seria el lado bonito de la crisis, hay mas consumo, pero muchas preocupaciones en la industria, tan grandes que podrían llegar a cambiar el ecosistema a futuro. No tenemos Cines ¿qué hacen los estudios con los estrenos programados? Muchos de estos títulos saltarán la gran ventana e irán directo a Direct to video, por ejemplo, a iTunes para compra / renta o bien a plataformas OTT de los mismos estudios. Si las salas se mantienen mucho tiempo cerradas, sobrevivirán los que ya están trabajando directo al consumidor. Ya existió un caso con la película animada “Trolls” que se ofreció directamente bajo demanda y la reacción de las principales cadenas de cine en U.S no ha sido la mejor.

hasta que se eliminen escenas de besos, hasta ese punto se abrió la discusión. El no tener nuevas producciones va a revalorizar las repeticiones de grandes éxitos, el catalogo será necesario.

tenemos tanto entretenimiento a disposicion en un momento tan dificil; pero como lo mencione al principio: El clima puede cambiar rapidamente , asi que les recomiendo usar ropa ligera y abrigada … con un paraguas ¿Y qué pasa con tantos usua- tambíen. B rios conectados al mismo tiempo consumiendo video? Lo que pasa es que las redes están llegando también a limites record de consumo y existe una preocupación global sobre la capacidad real de atención a tanta demanda. Imaginemos que, si colapsan nuestras redes, la crisis y el caos seria aun mayor. En Europa Netflix y Youtube acordaron reducer la calidad del Accion Group Corporation. streaming de video para liberar Es una compañía de medios cumpliendo 20 años de trayectoria. Dislas redes. En Mexico Netflix re- tribuidora de contenidos y consultora ducira un 25% su calidad por el estratégica y táctica para el desarrollo de negocios y soluciones enfocados mismo motivo.

El deporte se merece un capitulo aparte, esa es una maquina que nacio para no parar nunca, y adivinen que, está paradísima. Parece ser que este es el momento ideal para que los E-sports demuestren todo el potencial que dicen tener, al punto de reemplaTodas las producciones están zar las ligas reales por un tiemparadas, toda la industria de po. Muchas federaciones de futproducción se encuentra en un bol estan recreando sus torneos Freezer a la espera de noveda- en formato E-Sports, incluida des, esto puede afectar las libre- la Conmebol que transmite por rías de contenido a mediano y sus medios digitales partidos de largo plazo. Puede que la tempo- Copa en asociacion con Fifa20. rada nueva de tu serie favorita… no llegue a tiempo. Ya se están ¿Es un Oasis que va a desapatrabajando en planes de contin- recer este nuevo escenario de gencia y en las nuevas medidas Consumo? ¿O realmente este de cómo serán las producciones nuevo hábito de consumo va a a futuro, se habla desde pensar dejar efectos permanantes? en historias que no incluyan Creo que somos privilegiados personajes en mismas escenas o por vivir en una epoca en donde

en el mercado de TV paga, incluyendo Business Development, desarrollo de producto (contenido), Start Up de operaciones e Inteligencia de mercado. pmancuso@acciongroup.tv Linkedin: https://www.linkedin.com/ in/pablomancuso/ www.acciongroup.tv

Comparte: @apmancu

14 BROADCASTER magazine


una seĂąal de IDENTIDAD latinoamericana

@unioncontinentaltv @UContinentalTV @ucl__tv Departamento Comercial: Tel: +598 2624 0465 World Trade Center - Torre I, Oficina 605 Montevideo, Uruguay

www.unioncontinentaltv.com

#somosidentidad BROADCASTER magazine 15 #somoslatinoamĂŠrica


“Tenemos la capacidad de adaptarnos a los cambios. Cada vez más la tecnológica nos da herramientas para cambiar los modelos como los conocemos y hay que aprovecharlo”

ENRIQUE MACÍAS Coordinador General de TV Ciudad

16 BROADCASTER magazine 16 BROADCASTER magazine


ENRIQUE MACÍAS

Entrevista: Federico Falco

Broadcaster entrevistó a Enrique Macías, Coordinador General de Tv Ciudad, Uruguay – para saber cómo ha sido para la señal este comienzo de año, la reesructuración necesaria por la situcaión global y novedades para este 2020

L

a oportunidad que se ha presentado con la pandemia sanitaria ha sido para todos los canales la misma. La gente al estar en sus casas está consumiendo más productos audiovisuales y la TV no es la excepción. Ha recuperado parte de la audiencia que se le había ido a las plataformas y a las redes sociales. Para el ejecutivo, Los informativos son las estrellas de las parrillas porque el público, ante la pandemia y el desconocimiento, ha ido en busca de información y el medio TV cuenta con una credibilidad superior frente a los demás medios. “Las audiencias volvieron a prender la TV y el desafío ahora es retenerla con otros contenidos, retomando y afianzando el vínculo entre ambas”, aseguró. Desafíos, logros, contenidos y pandemia El desafío para TV Ciudad, es a su vez, diferenciarse de la competencia. “Hemos tomado un camino si se quiere diferente. Mientras los demás canales aumentaron a casi tres horas su edición central del informativo, nosotros lo hemos reducido a la mitad. Esto obedece a algunas razones de las cuales estamos convencidos: Los informativos de TV, si bien cuentan con una credibilidad alta, terminan satu-

rando de noticias e información que las audiencias ni siquiera logran terminar de procesar. Hay que dar una dosis justa de información”, manifestó.

incremento de la audiencia en televisión debido a la pandemia también ha consolidado a TV Ciudad dentro del ecosistema de medios como una opción diferente, que ya de por sí, al ser un Otra razón es la situación sa- canal público, lo era. “Estamos nitaria dentro del canal. Los muy contentos por los números gobiernos mandan a la gente de audiencia que el canal está tea quedarse en sus casas, tomar niendo y seguiremos en la línea una serie de medidas, distancia- de seguir programando mejores miento social, etc., “nosotros no contenidos para el público. Creo podemos abarrotar el canal de que el principal logro ha sido ese, trabajadores y potenciar el con- posicionar a la señal y además tagio puertas abiertas”, aseguró. haberlo hecho desde la consigna Para eso, han implementado una de que somos un canal con otro batería de medidas sanitarias tipo de contenidos”, expresó. para cuidar a los trabajadores y eso ha hecho que la producción Asimismo, la señal ha tenido del canal caiga lógicamente. “Es muchos logros en la gestión de un costo que debemos asumir, los cuales están muy contentos. pero antes que nada hay que sal- Muchos de ellos no se ven divaguardar la salud de las perso- rectamente en la pantalla, pero nas”, afirmó. Es la misma línea han logrado en estos últimos que han tomado los gobiernos años, muchas mejoras puertas y organismos gubernamentales adentro, de condiciones laboray “nosotros como canal público les, de reestructuras edilicias, tenemos que alinearnos a estas de infraestructura, etc. y están políticas”. convencidos que se comenzarán a reflejar en la calidad de los proPara Macías, el principal desafío ductos audiovisuales y en la code ahora en más será como reto- municación con la ciudadanía. mar la capacidad de producción previa a la pandemia. Para esto Por otra parte, la planificación están generando productos que del año debido a la crisis sanise desarrollen remotamente, con taria se ha desvirtuado en gran equipos teletrabajando y roda- medida. Las prioridades pasaron jes más pequeños y controlados, a ser otras y las metas a corto apelando a las herramientas tec- plazo se han visto alteradas. nológicas que están a su alcance. A medida que pasan las sema- Como novedades de programanas, “comenzamos a convivir ción, Macías destaca el ciclo del con las condiciones que impone formato “Todo tiene un por la pandemia y tenemos que ser qué” que realizaron junto a la creativos a la hora de pensar los productora argentina Mandaricontenidos. Estamos convenci- na y la uruguaya Sinapsis, siendos que por ahí está el camino”. do uno de los productos más visto en lo que va del año. Además En cuanto a logros de la señal, el ya se esncuetran planificando la BROADCASTER magazine 17


ENRIQUE MACÍAS Todo tiene un por qué.

producción de más programas similares. “Es un formato que adquirimos este año y que hemos realizado antes que estallara la pandemia. Es un ciclo que aborda diferentes temas culturales y científicos y busca responder muchas preguntas del por qué suceden las cosas. Es muy interesante y el abordaje lo hace muy entretenido. Estamos muy satisfechos con lo logrado y por eso vamos a aumentar el número de programas porque a nuestra audiencia le ha gustado mucho la propuesta”, manifestó. A su vez, desde la coordinación de TV Ciudad, tienen muchas producciones encaminadas que quedaron standby por la situación, aunque muchas de ellas se han reinventado, otras estarán retomando de a poco sus rodajes y muchas de ellas se están terminando de post producir. “Pero como novedades tenemos 18 BROADCASTER magazine

dos ciclos documentales de producción original del canal: uno sobre la elaboración del vino en Uruguay y en especial de la cepa Tannat que es característica de nuestra región; y el otro acerca de la vida y obra de Mario Benedetti, en el marco del aniversario número cien de su nacimiento”.

das para todo el año, “las hemos puesto en pantalla para cumplir con la demanda de programación en lo que muchos contenidos originales propios del canal se han visto retrasados”, explicó.

Así es que el canal estrenó con buen suceso la serie española de RTVE “Estoy vivo” de la cual adEn general, lo que han hecho en quiriero las 3 temporadas, donde estos casi dos meses de pande- “está yendo muy bien de rating y mia es programar muchas de las la aceptación del público es muy adquisiciones que tenían cerra- buena, generando muchas reEstoy vivo.


ENRIQUE MACÍAS

percusiones en nuestras redes”. Otra de las series en estos últimos meses fue “Artigas”, una producción de la productora Tres Mares para canal Encuentro de Argentina que tuvo muy buenas críticas y aceptación por el público. “No es fácil abordar la temática del prócer nacional, más haciéndolo una productora de otro país, pero la verdad

que el producto es excelente y el abordaje es de primera”. Además todas estas series vinieron de la mano de la renovación de la web, “que es más dinámica y amigable y que nos permite alojar contenidos propios que quedan on demand para la ciudadanía”, aseguró. Por último desde el canal ven

con “buenos ojos” la realización de eventos virtuales para suplir los mercados presenciales en estos tiempos, como lo será Virtual Screenings 2020. “Tenemos la capacidad de adaptarnos a los cambios y los Virtual Screenings no son la excepción. Cada vez más la tecnológica nos da herramientas para cambiar los modelos como los conocemos y hay que aprovecharlo”, finalizó. B

Artigas.

Nueva Web.

Comparte: @TVCIUDADuy

BROADCASTER magazine 19


“Aprovechar el tiempo de manera productiva, tratar de generar desarrollos para que cuando se pueda salir a grabar uno tenga potenciales negocios”

LUCAS RAINELLI Director General de KAPOW

20 BROADCASTER magazine 20 BROADCASTER magazine


LUCAS RAINELLI

Entrevista: Federico Falco

Broadcaster se contactó con Lucas Rainelli, Director General de KAPOW, para conocer los proyectos que tiene la productora para este 2020 y cómo se preparan para el lanzamiento de “El Presidente”, serie co-producida para Amazon Prime Video

L

a situación de pandemia global no es agena a la compañía Argentina, donde las políticas que se han tomado desde el gobierno han sido estrictas en cuanto al distanciamiento social. Para Rainelli, esto ha supuesto un cambio super interesante en lo operativo laboral, las video llamadas, cómo te organiza el trabajo de una manera mucho más estructurada. “Antes las conversaciones de laburo que se daban en un pasillo, más un salpicado, cuando haces estas reuniones de trabajo por video llamado, ya llegas a una reunión con una temática y es super productivo”, aseguró. “Te estructura y organiza la productividad de los temas, la toma de decisiones o evaluación de un conflicto o una situación particular. Es un muy interesante. Es un cambio social. Es para pensar. Esto que venimos escuchando del trabajo remoto, esta situación nos obligó al trabajo remoto y es un cambio que llegó para quedarse. Vamos a volver a las oficinas y a los espacios físicos de trabajo, pero nos cambia la manera de pensar y las estructuras. Nos va a focalizar, sea presencial o virtual. Definitivamente llegó para quedar-

se”, manifestó. “Socialmente y laboralmente estamos pasando por una transformación forzada a las maneras de trabajar y ya no va ser como era antes. En este momento que estamos viviendo el cambio, esta bueno el ejercicio de tomar distancia y verlo de lejos. Estimo que en el corto plazo, van a haber producciones locales con menores presupuestos y recursos distintos. Hay que ver a qué mundo económico volvemos”, expresó. A su vez, un gran desafío de todo esto es cómo seguir trabajando; los programas se siguen haciendo, los contenidos se siguen desarrollando. El desafío más importante, por lo menos en el corto plazo, fue “cómo seguir trabajando con seguridad, cómo implementar estos protocolos de trabajo porque había mucho miedo”.

medidas sumar tests una vez por semana”, manifestó. Por otra parte, para el ejecutivo, hoy los principales jugadores son las plataformas, desarrollar contenidos para ellos. Este momento se debe “aprovechar el tiempo de manera productiva, escribir historias, contenido no guionado, tratar de generar desarrollos para que cuando se pueda salir a grabar uno tenga potenciales negocios”, afirmó.

En cuanto al lanzamiento de “El Presidente” por Amazon Prime Video, el Director lo vive con mucha ansiedad y expectativa. “Es una serie muy grande con un cast de primera. Armando Bo que es ganador de un oscar y es super talentoso. La temática es hermosa. ¿Quién no sabe sobre la corrupción del fútbol y de lo que pasó en el FifaGate? A mi me encantó lo que hicimos y Para ayudar en este aspecto, quiero que lo vea la gente”, dijo. la Capit (Cámara Argentina de Productoras Independientes de En tanto, para Rainelli el prinTelevisión) envió un protocolo cipal desafío de la industria de de cómo trabajar con seguridad, TVPaga se basa en la necesidad donde incluía el distanciamien- de reinvención. ”No le veo muto mínimo de un metro y medio, cha longevidad y supervivencia el lavado de manos constante, a la TV paga como la conocealcohol en gel, la necesidad de mos hoy. La gente, cada vez más, que esten presente sólo los que contratan plataformas. Afuera estén trabajando. Estructuras la gente se arma su propia plamínimas de producción, barbijo, taforma con lo que quieren ver, guantes y ventilar espacios, en- tienen Netflix, Amazon, Apple, contratan deportes por el abotre otros. no de ESPN, se arman su propia Para Rainelli, el mayor problema programación junto a la TV gralo tiene la ficción, la incertidum- tuita de aire. Esta cayendo basbre de cuándo y cómo vuelve, y tante “el cable”, por eso se están cómo resolver los guiones res- reinventando, sacando sus propetando todas estas medidas. pias plataformas. También hay “Se está viendo en Europa como un cambio generacional. El conestán planificando volver a tra- sumo de las señales van bajando bajar a la brevedad. A todas las un poco, cambia la de formas de

BROADCASTER magazine 21


LUCAS RAINELLI

El Presidente.

consumir”. Hasta el día de hoy, el principal logro de KAPOW es Cocineros Argentinos, que está en su temporada número 12 en la Argentina, convirtiéndose en un clásico de la TV Pública. “Logramos una muy buena valoración de la gente con una muy buena audiencia, una muy buena valoración también de los anunciantes. Salvo este momento puntual que estamos pasando con la pandemia, arranca el año con los espacios vendidos. Además, es mucho más que un programa de cocina, es de interés general. Tuvimos 4 o 5 nominaciones al Martín Fierro y ganó 2 premios Tato”, declaró.

economía también, enseña a la gente comer más económico e igual de sabroso. “Es un servicio a la comunidad. Aca se convirtió en un clásico y afuera también. Cocineros se vendió a México, Chile, Uruguay, bolivia. A nivel latinoamericano es un golazo”, agregó.

El programa toca al alimento por todos lados, desde una receta, la cultura de cada lugar de la Argentina, viajes, salud y nutrición,

En tanto, las oportunidades que brinda la creación de eventos como Virtual Screenings para suplantar las ferias presenciales,

22 BROADCASTER magazine

Además, para este 2020, KAPOW tiene cuatro acuerdos en desarrollo con grandes compañías linkeados con directores y talentos referentes de la región. “Estamos trabajando en la segunda temporada de “El Presidente”, que en cuanto se pueda volver al rodaje vamos a reactivar”.

hacen creer al ejecutivo que si bien va a funcionar distinto, habrá seguramente mayores oportunidades para aquellos talentosos que no pueden viajar, “gente que desarrolla historias que pueden ser fantásticas y en una plataforma se pueden encontrar y es un golazo”, finalizó. B


#SomosIdentidad #SomosAméricaLatina

@unioncontinentaltv @UContinentalTV @ucl__tv

#OEANEWS

Canal Unión Continental Latinoamérica y la Organización de los Estados Americanos, tienen el agrado de producir en conjunto el ‘Informativo de la OEA’, un producto periodístico exclusivo del desarrollo de las noticias de la OEA para toda América Latina.

www.unioncontinentaltv.com BROADCASTER magazine 23


INFORME ESPECIAL Impacto del COVID-19 en el consumo de TV en América Latina

B

Comparte: @StoryLabArg 24 BROADCASTER magazine 24 BROADCASTER magazine


A medida que aumentan las medidas de distanciamiento social y cuarentena en AmĂŠrica Latina, crece el consumo de contenidos en la televisiĂłn. BROADCASTER magazine 25


INFORME ESPECIAL

En los últimos meses, el consumo de TV Paga aumentó significativamente en todos los países: 31% en Argentina, 32% en Brasil, 23% en Chile, 41% en Colombia, 22% en México

T

urner, la empresa de medios multiplataforma perteneciente a WarnerMedia, compartió un informe sobre el impacto de la pandemia en el consumo de televisión, basado en la medición de audiencia de la empresa KANTAR IBOPE MEDIA en los principales países de la región. Turner creció en audiencia total y concentró el 24% de share en TV Paga, impulsado principalmente por el mayor consumo de sus canales de películas y series. En todos los países analizados, se registró un aumento sostenido de la audiencia televisiva durante el mes de marzo, coincidente con el avance de la pandemia y con el aumento de las medidas restrictivas impuestas por

los gobiernos nacionales. Específicamente, en el universo de personas con TV Paga en América Latina, la semana 13 del año (del 23 al 29 de marzo) registró un incremento del 29% en el encendido televisivo respecto a la semana 10 (del 2 al 9 de marzo). Dentro del consumo de TV Paga, los canales de películas y series fueron los que capitalizaron en mayor medida el crecimiento de la demanda. Contando con un portafolio amplio y variado de canales de películas y series, Turner incluso incrementó su share de audiencia, llegando al 24% del total de TV Paga en la última semana de análisis. TNT, Space, TNT Series y Warner registraron alzas de rating en todos los países analizados. En Argentina, el primer país con una pérdida humana reportada por COVID-19 y en cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo, en las 4 semanas analizadas la audiencia total de TV Paga aumentó 31%. Dentro del contenido de TV Paga la mayor demanda se orientó a los canales de noticias y a los de películas y

series. En Brasil, el país con mayor registro de contagios y de pérdidas humanas por Covid-19, con restricciones de clases, transporte y eventos en los principales centros urbanos, la audiencia total de TV Paga creció 32%. En Chile, país bajo decreto de “estado de excepción por catástrofe” desde el 18 de marzo, la audiencia total de TV Paga creció 23%. En Colombia, bajo cuarentena obligatoria desde el 24 de marzo, la audiencia total de TV Paga aumentó 41%, marcando el récord de la región. En México, con menos restricciones de circulación que en otros países y la suspensión de actividades no esenciales desde el 30 de marzo, la audiencia total de TV paga incrementó un 22%. En este escenario inédito en la región, Turner está respondiendo a las demandas de la audiencia con ajustes en su oferta de contenidos y también acompañando a los anunciantes en sus desafíos y necesidades de comunicación particulares. B .

Comparte: @Turner

26 BROADCASTER magazine


BROADCASTER magazine 27


“Ofrecemos una curaduría única de contenido para entretener y acompañar a nuestros fans en estos días de confinamiento”

ALEJANDRO KEMBER VP ventas afiliadas de AMCNI-LA

28 BROADCASTER magazine 28 BROADCASTER magazine


ALEJANDRO KEMBER

Entrevista: Federico Falco

Broadcaster entrevistó a Alejandro Kember, VP Ventas Afiliadas de AMCNI-LA, para conocer su visión del mercado latino, cómo ha sido el comienzo del año para la compañía y que novedades tienen para el 2020

E

l contexto mundial que atravesamos, el desafío más interesante para el ejecutivo es ser cada día más originales y robustecer su oferta de contenidos diferenciados. En AMC Networks International – Latin America (AMCNI-LA) “ofrecemos una curaduría única de contenido para entretener y acompañar a nuestros fans en estos días de confinamiento”. Así es que desde la compañía experimentan con formatos nuevos que refresquen las propuestas editoriales de sus canales. Por ejemplo, El Gourmet produjo “Me voy a comer el mundo: Especial COVID-19”, donde la serie #1 en ratings del canal recorre los cinco continentes para reconectar de forma virtual con pasados anfitriones y entender cómo sobrellevan la cuarentena y se resuelven el suministro de alimentos en diferentes ciudades. Film & Arts estrenó “Momento musical”, un encuentro entre importantes músicos en la legendaria Meistersaal de Berlin, desde donde se transmitieron conciertos de a dúo para una audiencia digital. Su estreno por redes sociales alcanzó más de 1.800.000 visitas únicas en 3 semanas. Además, en estos tiempos tan

atípicos, para Kember la TV debe entretener, informar y dialogar con cada espectador para acompañarlos. “La obligación a mantener distancia y no poder reunirnos en espacios masivos, posicionan a la televisión paga y a nuestras marcas dentro de ese entorno, como compañeros ideales para disfrutar en casa. En AMC, Film & Arts, Europa Europa, El Gourmet y Más Chic, así como en Temporada de Juegos, nuestra audiencia encuentra una amplia y y diferenciada variedad contenidos para elegir”, aseguró. La compañía ofrece un portafolio de producciones exclusivas que les ha permitido posicionar las marcas de AMCNI-LA como referentes de la televisión; mientras que la alianza con las plataformas digitales ha impulsado el alcance a nuevos consumidores. Los estrenos de nuevas producciones y la consistente oferta de contenidos han logrado aumentos de ratings y de engagement en sus redes sociales. Tal es el caso de Film & Arts, con una programación dirigida hacia los amantes de las artes y el espectáculo, ha logrado aumentos de ratings total día de +233% en México, +96% en Colombia y +22% en Argentina, demostrando ser el compañero perfecto para aquellos deseosos por vivir la emoción de los eventos artísticos. Por su parte, las series originales y la librería de películas favoritas del público en AMC logró crecimientos de +86% en Colombia, +43% en Brasil y +39% en Argentina. Con una oferta única de recetas, soluciones y las mejores

ideas para poner en práctica en la casa, El Gourmet y Más Chic se posicionan como líderes en su categoría. El canal de cocina incrementó su audiencia colombiana en +87% y +22% en Argentina. Además, el sitio web de la señal, con su librería única de recetas en español, logró aumentar -en lo que va de la cuarentena- +33% en usuarios únicos mensuales (versus el mes anterior) siendo la búsqueda orgánica protagonista a la hora de traccionar público. Por su lado, Más Chic cautivó a un 68% más de audiencia mexicana con su contenido didáctico, fácil y con sello 100% personal. “AMCNI – LA presenta producciones innovadoras que se distinguen dentro de nuestro mercado super competitivo”, explicó Kember. El canal AMC contará con series originales de AMC Studios como “The Walking Dead: World Beyond”, la nueva serie del mundo en expansión de “The Walking Dead” y la segunda temporada de “NOS4A2 [Nosferatu]”, protagonizada por el actor ganador del Emmy®, Zachary Quinto. Film & Arts, continúa deleitando a las audiencias con lo mejor del arte y el espectáculo y, este año, presentará una nueva producción original: “Breaking Music”. Según explicó, en este documental se explorarán las posibles conexiones entre diversos géneros musicales de la mano de máximos referentes musicales a nivel mundial. El Gourmet, el único canal de cocina 100% en español de América Latina, celebra su vigésimo aniversario al aire. “La señal es el destino para las grandes figuras

BROADCASTER magazine 29


ALEJANDRO KEMBER

culinarias de nuestra región y exporta los sabores de cada país al resto del continente y el mundo”, agregó. Por otra parte, en 2020, AMCNI – LA inició su desembarco en el universo del E-sports mediante una alianza estratégica con GamingSquads para impulsar Temporada de Juegos, con el fin de promover el desarrollo de la escena de los E-sports en América Latina. “Estos proyectos afirman el compromiso de la compañía con la región y nuestra ambición por desarrollar nuevos modelos de negocio”.

Sky Brasil, uno de los operadores su habilidad para atravesar estos principales del mercado. Ade- tiempos tan desafiantes”, finalimás, “hemos extendido nuestros zó Kember. B contratos de distribución con operadores clave de la región tales como Millicom, DirecTV, Telefónica y Megacable”, aseguró.

En tanto, sobre los Virtual Screenings 2020, Kember manifestó que desde AMC Networks International – Latin America “abrazamos la innovación en las formas de hacer negocios y vemos gran oportunidad”. “Por más que esté motivado por las restricciones sanitarias protagonistas de esta época, encontramos que es una gran herramienta para alEl desempeño de AMCNI-LA ha canzar a potenciales clientes que consolidado su posición como no tienen acceso a las convenun referente clave entre los ca- ciones. Esperamos poder reunirnales de entretenimiento de la nos pronto cara a cara con todos región. Comenzando en mayo, nuestros colegas y celebrar la Film & Arts estará disponible en fortaleza de nuestra industria y 30 BROADCASTER magazine

Comparte: @amctv_la


Una visión de LO MEJOR de nosotros mismos. @CanalU.Oficial @CanalUTelevision @canal.u.tv www.canal-u.uy

La identidad de Uruguay en TODOS LOS OPERADORES de TV Cable del país. BROADCASTER magazine 31


“Hemos tratado de mantener el mejor servicio y los más altos niveles de calidad que caracterizan a nuestros canales”

MAR MARTÍNEZ RAPOSO Directora General de Atresmedia Internacional

32 32 BROADCASTER BROADCASTER magazine magazine


MAR MARTÍNEZ RAPOSO

Entrevista: Federico Falco

Broadcaster se contacó con Mar Martínez Raposo, Directora General de Atresmedia, para conocer de primera mano cómo se han desarrollado sus productos en el cono Sur y qué novedades presentan en sus grillas

E

ste 2020, se caracterizará sin duda alguna, como un año atípico en la industria. Para Martínez, la pandemia por el COVID-19 es una situación nunca antes vivida, y el primer desafío para empresas como Atresmedia, fue establecer un operativo en menos de una semana para que sus empleados pudieran seguir desempeñando sus tareas desde sus casas. “Esto ha ocurrido a nivel mundial y, desde luego, ha sido un desafío tecnológico y de adaptación a una nueva realidad. A partir de ahí, mantener la actividad a pleno rendimiento, la relación con los clientes, y entender las distintas situaciones que la pandemia ha creado en cada uno de los países, ha sido también un reto”, aseguró. Por su parte, han tratado de mantener el mejor servicio y los más altos niveles de calidad que caracterizan a sus canales. Muy especialmente en la cobertura informativa, con el rigor y la fiabilidad que son imprescindibles en situaciones de crisis como esta. Por otro lado, para la ejecutiva el principal desafío a corto plazo, es la crisis económica consecuencia de la pandemia, y cómo la va a afrontar cada país. El con-

sumo audiovisual se ha disparado, las audiencias han batido records y muchos operadores están tratando de dar lo mejor de su oferta y a las mejores tarifas, pero también algunos gobiernos han establecido normativas difíciles de mantener por mucho tiempo. Por otro lado, la escasa bancarización y el hecho de que la mayoría de la población abona sus planes de televisión en lugares que ahora permanecen cerrados, “está complicando mucho los ingresos de las compañías. Todo va a depender de cuánto dure y de cuán profundos sean esos efectos económicos en pérdida de empleos y de ingresos de las familias”, afirmó. En Latinoamérica, el principal logro para Atresmedia es mantenerse en la región desde hace casi 24 años y haber conseguido un crecimiento sostenido que les permite llegar hoy a muchos millones de hogares en toda la región con una oferta de canales que también ha aumentado en estos años: (Antena 3, Atreseries, HOLA TV y Atrescine). Además, “nuestras producciones han alcanzado un gran reconocimiento y prestigio, tanto aquellas enfocadas a la actualidad y la información, y que cobran especial relevancia en estos momentos, como en el entretenimiento o las series. El sello Atresmedia es sinónimo de calidad en toda la región”, manifetó la Directora. En tanto a novedades en lo que a distribución se refiere, los primeros meses del año han sido muy productivos con anuncios importantes: ampliación de distribución de Atreseries en Movistar Colombia, el lan-

zamiento de Atrescine en Flow Argentina(que con este suma ya nuestros cuatro canales), y aumentando considerablemente la presencia en Argentina de nuestra señal más joven; o el de ¡HOLATV! en Blim en México, entre los más destacados. “Pero también hemos crecido en Paraguay, Uruguay o Bolivia en diferentes operadores”, agregó. En cuanto a las novedades de contenidos, aunque muchas producciones se han visto afectadas por el confinamiento y la imposibilidad de emitir o grabar en estudios tanto programas como series, algunos han podido adaptarse y mantener su emisión. En otros, el proceso de desescalada va a permitir retomar una cierta normalidad y que las parrillas recuperen los espacios habituales y también “retomar los planes de estrenos en las próximas semanas”, finalizó. B

Comparte: @atresmediacom

BROADCASTER magazine 33


“Nos comprometemos a expresar nuestra riqueza y la de nuestra gente en los aspectos más sutiles de la creación artística y cultural de nuestras costumbres”

MANUEL SOTO Director Ejecutivo de Canal U

34 BROADCASTER magazine 34 BROADCASTER magazine


MANUEL SOTO

La señal es un emprendimiento inédito en la televisión del país, joven y pujante, que tiene como objetivo sumar a la comunicación entre todos los uruguayos

T

ras haber ganado el Concurso Público que realizó el gobierno uruguayo para la selección de las señales que deberán ser incluidas en el paquete básico de los servicios de televisión para abonados (conocida técnicamente como ‘Must Carry’), Canal U se convierte en una señal que transmite desde y exclusivamente para todo el territorio uruguayo, cumpliendo la premisa establecida de contar con un 80% de contenidos nacionales. Hoy, con la cierta posibilidad de llegar a todas las pantallas de Uruguay, Canal U se reposiciona apuntado a una programación de concepción y ejecución básicamente nacional, priorizando la cultura de los uruguayos en su sentido más amplio y difundiendo contenidos de identidad que se muestran a través de las facetas más diversas del quehacer cotidiano. “Nos hemos dedicado –y lo continuaremos haciendo–, a expresar nuestra riqueza y la de nuestra gente en los aspectos más sutiles de la creación artística y cultural de nuestras costumbres, características que nos definen como comunidad y como país”, expresó el Director Ejecutivo de Canal U, Manuel Soto, durante una visita a los cables de la ciudad de Minas, donde fue recibido por Carlos y Héctor Falco de Minas Cable Visión. “Hoy Canal U se encuentra en más de 40 cableoperadores distribuidos en los 19 departamentos, donde seguiremos realizando diferentes visitas semanales a todos los cableoperadores de Uruguay para involucrarlos en nuestro proyecto país. Eso para nosotros es un orgullo y nos sentimos muy honrados, mostrando que Canal U tiene una gran capacidad de generar alianzas.

Alianzas que nos permitieron ser la única señal uruguaya que fue galardonada durante dos años de manera consecutiva con un Rocky Mountain Emmy por la producción de ‘Héroes de la Comunidad’, al ser considerado el mejor programa documental de interés humano a nivel regional. Además, Canal U tendrá como objetivo primordial la promoción de actividades informativas, culturales, deportivas, artísticas y sociales de todo el interior de Uruguay, abocándose también a cumplir con diferentes compromisos de Responsabilidad Social Empresarial con los cuáles nos hemos comprometido”, explicó Soto. Por otra parte,el ejecutivo contó que “Además, hoy tenemos la alegría de poder llevarle a todo el Uruguay, mediante un acuerdo con el Canal Orbe 21, la Santa Misa presidida por el Papa Francisco desde la capilla de la Casa Santa. La misma se transmite de lunes a viernes a las 10:00 hrs., y es una oportunidad para los uruguayos de disfrutar de una programación con vocación de enriquecimiento cultural y espiritual”, adelantó.

te a las otras propuestas. El objetivo de la señal es ofrecer una grilla integral y diversa, abarcando desde ficciones, documentales y musicales, a programas de entretenimiento, deportes y periodísticos. La señal también cuenta con un gran equipo humano y profesional con amplia experiencia en la industria audiovisual, y tedrá a Guillermo Carbonel en su rol de ‘Team Leader’, quienes junto a un joven grupo de productores, realizadores audiovisuales y técnicos llevan adelante la señal. “Por todos estos motivos, y muchos más, Canal U tiene la experiencia, know-how, colaboradores capacitados y capacidad para convertirse, y tener el derecho, a ser vista por todos los uruguayos en el país y ser ‘el canal de todos’”, finalizó diciendo Soto. B

Según el ejecutivo, la producción de la señal generará programación variada enfocada en temas sociales, plurales, diversos y constructivistas, convirtiéndonos en un instrumento para el desarrollo económico e institucional de Uruguay. Los informativos ofrecerán contenidos que cuenten historias positivas, que generen un aporte social y que no se enfoquen en el sensacionalismo o la farándula, permitiéndo generar un diferencial estratégico frenComparte: @CanalU.Oficial

BROADCASTER magazine 35


“La situación nos ha obligado a reaccionar rápido para contrarrestar el parón de las producciones y reforzar el contenido informativo”

MARÍA JESÚS PÉREZ Directora Comercial Internacional RTVE

36 BROADCASTER magazine


MARÍA JESÚS PÉREZ

Entrevista: Federico Falco

Broadcaster entrevisto telefónicamente a María Jesús Pérez de RTVE, para saber qué novedades tienen para este 2020 y cómo ha afectado la pandemia de Covid-19 a la empresa

globalizado por un lado y se ha multiplicado por otro. Mientras que los contenidos de la TV abierta parece que se están reenfocando al entretenimiento, deportes e información. La industria en general ha hecho sus deberes en el proceso de concentración de fuerzas, mejora de la oferta, en servicios OTT, etc. En mi opinión se ha preparado bien para afrontar con éxito los nuevos tiempos.

tra en mejorar la distribución de 24HORAS, STAR y CLAN, que van también encontrando su hueco en diferentes operadores de la región.

¿Cuáles dirías que han sido los logros de la compañía en Latinoamérica? Hemos visto reforzada la presencia de nuestro canal estrella, TVE, que ha crecido en distribución en varios países, pero sobre todo hemos ampliado el conocimiento y la penetración de nuestros últimos canales en HD STAR y CLAN, con gran aceptación allí donde se incorporan, destacando México.

¿Cómo observan el surgimiento de nuevas oportunidades de negocio como Virtual Screenings 2020? Dado que es muy improbable que en este año se vuelvan a celebrar eventos presenciales, hemos recibido con mucha expectación esta novedad y estados encantados de poder participar en la misma con cinco de nuestras mejores producciones: ‘Néboa’, ‘La Caza. Monteperdido’, ‘Promesas De Arena’, ‘Malaka’ y ‘Estoy Vivo’. Para nosotros es importante seguir manteniendo el contacto directo con programadores y compradores y cualquier iniciativa eficaz y bien organizada que ayude a este fin es muy bienvenida. B

¿Qúe novedades planea la compañía para este año? Tenemos importantes novedades este año, la primera de ellas es la emisión de TVE en HD, que comenzará a lo largo del próximo mes. La segunda es el lanzamiento de nuestro propio servicio OTT, RTVE PLAY, que ya está en pruebas en Panamá ¿Cuál dirías que es el principal y que próximamente se lanzará desafío de la industria de TV oficialmente en toda América. paga? Son varios los desafíos que la in- ¿Cómo ha evolucionado este dustria de TV paga viene afron- año la penetración y distributando en los últimos tiempos, ción de las señales en el Cono casi todos relacionados con el Sur? cambio de hábitos de consu- La penetración de TVE en Cono mo del espectador. La oferta de Sur es muy relevante desde hace contenidos audiovisuales de años llegando prácticamente al consumo a la demanda se ha 100%. Nuestro trabajo se cen-

Comparte: @tve_tve

¿Qúe oportunidades y/o desafíos les ha planteado esta situación de pandemia? La situación nos ha obligado a reaccionar rápido para contrarrestar el parón de las producciones y reforzar el contenido informativo. En ese sentido, TVE ha sabido adaptarse y ha producido programas de entretenimiento y ejercicio físico para hacer en casa y hasta una comedia de situación que han grabado los actores desde sus hogares, ‘Diarios de la Cuarentena’. Como muchos otros radiodifusores, hemos visto crecer el consumo de TV de los hogares y las audiencias. Fuera de antena, la Corporación RTVE había desarrollado con éxito en los últimos años muy diversas aplicaciones de gestión interna telemática que han sido decisivas para que un buen número de trabajadores hayamos podido teletrabajar desde el primer día del confinamiento sin mayores problemas.

BROADCASTER magazine 37


Globo apuesta por éxitos y dramas sociales para los Virtual Screenings Entre los más destacados están las series de propósito ‘Bajo Presión’, ‘Aruanas’ y ‘Dónde Está Mi Corazón’, así como las emocionantes telenovelas ‘La vida Sigue’ y ‘Huérfanos de su Tierra’

G

lobo participa en los Virtual Screenings, un evento comercial en línea para la industria global de contenido organizado por el NATPE, Prensario Internacional e Events TM. La iniciativa reemplaza a LA Screenings 2020, una feria cancelada por la pandemia de la Covid-19, y conecta a los principales productores y distribuidores de contenido con compradores de diferentes regiones del mundo. Ángela Colla (foto), Directora de Ventas de Globo, destaca que el evento es muy importante para fortalecer aún más la rela-

38 BROADCASTER magazine

ción con los players del mercado. “Vamos a trabajar para amplificar nuestros contactos, presentando nuestras telenovelas, ya reconocidas en todo el mundo, y abriendo así nuevos caminos y oportunidades con nuestras series, centrándose principalmente en plataformas digitales y TV de paga”. En Virtual Screenings, Globo presenta una cartera altamente calificada y relevante, destacando ocho productos entre series y telenovelas galardonadas que han tenido éxito en el mundo. Son narraciones convincentes e historias emocionantes que ca-

chan la atención de la audiencia y cautivan, además de reflejar los anhelos de la sociedad y una identificación con el momento actual del mundo. Las obras abordan temas como la superación por el camino del amor, la lucha por una pasión imposible, problemas sociales y ambientales, e incluso la rutina valiente y dura de los héroes cotidianos: profesionales de la salud, en medio de una realidad caótica. Entre las producciones más destacadas se encuentra la galardonada telenovela ‘Huérfanos de su Tierra’, un drama sobre refugiados con una hermosa historia


ÁNGELA COLLA

de amor prohibido que recibió los Premios Rose D’Or Awards 2019. La telenovela ha sido licenciada en más de 50 países, y actualmente se exhibe en países como México (Imagen Televisión) y Uruguay (Teledoce). Además, Globo destaca ‘La Vida Sigue’, una telenovela de gran éxito en los últimos 10 años que ha viajado por el mundo. Un drama emocionante sobre conflictos familiares y la posibilidad de una segunda oportunidad que, con una narrativa ligera y atractiva, ya ha sido licenciada a 119 países, incluidos países de América del Sur, Asia, la región árabe y África. La telenovela ‘Dulce Ambición’ también se agrega a la cartera, uno de los productos que más conmovió a los brasileños en su capítulo final: llegó a 55,4 millones de personas que siguieron la historia de superación de la protagonista María de la Paz (Juliana Paes). Y ‘Tiempo de Amar’, la telenovela de época que muestra la fuerza del amor que mueve las barreras, que actualmente está en el aire en el canal Teletica en Costa Rica.

trenó recientemente en Brasil en televisión abierta, con un alcance de 34,9 millones de personas en su primer capítulo. Fue lanzada el año pasado a más de 150 países a través de la plataforma direct-to-consumer aruanas.tv, traducida a 11 idiomas y respaldada por Greenpeace y varias otras instituciones ambientales internacionales. Su trama conquista más y más nuevos públicos, ya que trata un tema muy actual: la preservación de la biodiversidad y el sueño de un mundo más sostenible. En ese paquete, Globo también tiene la emocionante ‘Donde Esta Mi Corazón’, de los mismos creadores de ‘Amores Robados’, que aborda la dependencia química y el poder regenerador del amor, además de la segunda temporada del drama de acción ‘Isla de Hierro’, con nuevos personajes y el clima de alta tensión que se apodera de la plataforma petrolera P137.

Esta es la segunda reunión virtual del mercado audiovisual en la que participa Globo: la primera fue el Series Mania Digital En la parte de series, uno de los Forum. Los eventos son parte destaques es la electrizante ter- del movimiento del mercado de cera temporada de ‘Bajo Presión’, citas de plataformas virtuales, coproducción con Conspiración ya que los principales eventos Filmes, aclamada por el público físicos globales fueron cancelapor su realismo al retratar cómo dos debido a la pandemia de la los profesionales de la salud ma- Covid-19. B nejan casos médicos complejos en el sistema de salud pública en Brasil, teniendo que lidiar con sus dramas personales. La serie ya ha sido licenciada en más de 65 países. Además, se destaca ‘Aruanas’, una coproducción con Maria Farinha Filmes que se es-

Comparte: @RedeGlobo

BROADCASTER magazine 39


Comparte: @disneyplus

Disney+ supera los 50 millones de usuarios La plataforma de streaming de Disney sigue sumando usuarios, a prácticamente un ritmo de 10 millones por mes, según los datos de la compañía

E

n un nuevo anuncio de una de las empresas más grande de producción de contenidos, la misma indicó que ya han superado los 50 millones de usuarios a nivel global, con el lanzamiento paulatino del servicio en varios países de todo el mundo. Eso sí, falta por ver cuántos de estos 50 millones de usuarios están aprovechando alguna promo-

40 BROADCASTER magazine

ción de lanzamiento inicial. En un comunicado oficial, Disney ha anunciado que su servicio de streaming Disney+ ya supera los 50 millones de usuarios de pago. Esta nueva cifra llega dos meses después de que la compañía anunciara a principios de febrero que había llegado a superar los 28 millones de usuarios en sus primeros tres meses de vida. Para poner las cifras en perspec-

tiva, Netflix por ejemplo dice contar ya con 167 millones de usuarios según sus últimas cifras. Uno de los grandes atractivos de Disney+ sin embargo es su catálogo, donde cuenta con grandes títulos en el repertorio como los que han surgido del universo Star Wars, todo Marvel o de las adquisiciones de Fox, como ‘Los Simpson’. B


Presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa

Los invitamos a ser parte de la única publicación sobre regulación y telecomunicacines, que viene a ocupar un lugar de relevancia en los organismos reguladores y las empresas de telecomunicaciones de la región con temáticas no abordadas hasta hoy.

Departamento Comercial: Tel: +598 2624 0465 World Trade Center - Torre I, Oficina 605 Montevideo, Uruguay

BROADCASTER magazine 41


42 BROADCASTER magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.