Ecos Pragmaticos Abril 2012

Page 1

-1-


3 4 6 9 14 16 17 19 23 24 25 28 30 30 30

-2-


Editorial

¡Bienvenidos, pragmáticos, al trabajo en Pragma en 2012! Con los nuevos pragmáticos los socios ya nos veremos pronto en los clásicos desayunos de inducción, para escucharlos y para contarles particularidades de la empresa, el Grupo, los planes, la estrategia. Y a los “viejos” pragmáticos les digo lo de siempre … nos vemos en todo momento, en mi oficina, en un pasillo, en un bar, en un proyecto, en un cliente. Permítanme empezar esta editorial del primer número de 2012 de Ecos Pragmáticos de una forma (socialmente) incorrecta. En 2012 se cumplen 100 años del nacimiento de Alan Turing. Habrá numerosos eventos y publicaciones en el mundo sobre él y su obra. Seguramente muchos pragmáticos saben a quién me refiero. Turing fue uno de los pioneros de la informática. Entre otras cosas formalizó la noción de algoritmo, introdujo las famosas Máquinas de Turing que modelizaron las actuales computadoras, intervino en el diseño mismo de las primeras máquinas, e hizo aportes fundacionales a la criptografía y la inteligencia artificial. ¿Qué tiene que ver esto con nosotros? Por un lado nada, por eso hablé de esta introducción socialmente incorrecta, y por otro lado mucho. En última instancia, un algoritmo termina plasmándose en un programa o en un sistema informático, y si hay una frase “vendedora” de la que no soy autor, que yo y otros pragmáticos usamos cuando vamos a ofrecer servicios de Pragma, ella es que Pragma está para minimizar los riesgos de un proyecto informático: la gestión del proyecto; el aseguramiento de la calidad del producto elaborado, del proceso que lo elabora, y de los datos manipulados; diversas tareas de consultoría del tipo manejo del cambio, empleo y configuración de herramientas de soporte, talleres de capacitación; y ni qué decir sobre variadas actividades de índole puramente tecnológica. Por supuesto que en este ciclo de vida del software también participamos en el desarrollo del software propiamente dicho (curioso, Pragma no nació haciendo esto, en su evolución incorporamos esta práctica, entre otras cosas por pedido de los mismos clientes). En fin, perdón por este largo y sinuoso párrafo, pero no se puede negar que arrancando con el centenario del nacimiento de Turing se puede llegar, de una manera medio sui generis, a caracterizar bastante lo que hacemos, y así nuestra identidad. Hablando de identidad y de estrategia: estamos en medio del trienio 2011-2013 en que la Dirección del Grupo Pragma Consultores viene poniendo énfasis en el desarrollo regional. Sin contar a la Argentina donde nació el Grupo, Uruguay, Bolivia y Brasil por parte de la Dirección del Este, y Chile, Perú y México, por parte del Oeste, no son sólo realidades en cuanto a sedes existentes, sino que en algunos casos han manifestado un importante crecimiento sustentable. La estrategia regional nos tiene que seguir permitiendo materializar distintos centros de competencias pragmáticos (Microsoft en la Argentina, IBM en Chile, etc.), y debe contribuir a la concreción de verdaderas factories regionales (como de quality assurance y de implementaciones específicas) y a construir sólidas alianzas en América con importantes vendors. Distintos países, distintas líneas de servicios, distintos mercados, distintos roles, distintas especialidades, distintos proyectos: ¡miren si acaso no hay forma de crecer, divertirse, encima ganar plata, aprender, y como si todo esto fuera poco y aunque suene un poco cursi, ser feliz! Queridos pragmáticos, nuevamente, bienvenidos al trabajo en 2012. Entre mis deseos de este año está el de siempre: mantener nuestra identidad, nuestros valores, nuestra ética, que no son palabras huecas, sino que se vislumbran en nuestro accionar diario. ¡Saludos a todos! Por Ricardo Rosenfeld Socio de Grupo Pragma Consultores

-3-


a i g e t a

as s Líne la , s ale com Vertic Pragma que s o d s e erca as d etivo los M as Intern n los obj l 2012. e d s e s áre les so s en dere Los lí rvicio y la tros cuá sus área e de noso de S con ada una n e t r pa ra c n pa tiene

Estr

Energía Financiero

Medios

Mercad

os

Obtener dos nuevos clientes para el mercado y generar un excelente producto a partir de los desarrollos hechos en Tecpetrol. Trabajar en la especialización e integración de la oferta de servicios. Ampliar la presencia de Pragma en el mercado de telecomunicaciones y retornar a los clientes de medios a través de la integración de oferta, contando con equipos multidisciplinarios y apoyándonos en nuestros referentes.

General Business

Consolidar nuestra presencia en los clientes nuevos y avanzar en el posicionamiento de ciertos nichos que consideramos estratégicos: Retail y Consumo Masivo.

NQN

Desarrollar una oferta específica para las necesidades de la zona del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén.

de s a e Lín vicio Ser

PM Diversificar la oferta de servicios de gestión de Pragma, a través de la especialización en gestión de proyectos Agile y SAP e integrarlos con herramientas como EPM, entre otras.

Consultoría Mejorar el foco de la línea, aumentar la integración y el apalancamiento con otras líneas, trabajar sobre el leverage en el equipo de consultores, aumentar la proactividad y el esfuerzo comercial y mantener el nivel de calidad de servicio.

Tecnología Ayudar a nuestros clientes a hacer un mejor uso de los recurson tecnológicos que dan soporte a sus procesos de negocio. Profundizar la oferta de servicios de desarrollo de Sharepoint / Project Server y crecer en los servicios .NET, BI y Consultoría Tecnológica.

Calidad

-4-

Incrementar la presencia de los servicios de Aseguramiento de la Calidad de Pragma en el mercado, apuntalando esta actividad en el modelo de Factory Remoto de QA. Asimismo, en 2012, la Línea tendrá foco en el desarrollo de la oferta de Testing Mobile y Testing SAP.


Capital Humano

Explicitar la propuesta de valor para nuestra gente, equilibrando flexibilidad, desafío profesional, excelencia; fortalecer los niveles de liderazgo, continuar con acciones para mantener el buen clima de trabajo y profundizar la implementación del modelo de senderos de carrera como marco para el desarrollo de nuestra gente.

Hacia el mundo Grupo Pragma Consultores:

Marketing

“Guiar” a responsables de mercados y líneas hacia el “afuera”, ser un pívot e integrador de ideas e iniciativas entre los distintos mercados y líneas de servicio y reforzar la imagen de área integral prestadora de servicios internos.

Hacia el mercado en Argentina, Bolivia y Uruguay: Construcción continúa del posicionamiento. Incorporación de Asuntos Públicos a la gestión 2012. Alimentación de relación 1 a 1 con clientes y contactos. Escalada en nivel relacionamiento.

Logística

Optimizar los tiempos de logística, lograr resolver eficientemente las tareas específicas del área y poder brindar soporte al resto de las áreas internas y a la compañía en general. La idea es lograr que logística sea percibida como un área en que la vocación de servicio y el espíritu colaborativo sean sus pilares. -5-


Pautas organizacionales AUSENCIAS A partir de marzo Pragma amplió las licencias justificadas que establece la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), para que nuestros pragmáticos puedan tener mayores y nuevos beneficios, siempre teniendo como objetivo encontrar el equilibrio entre la vida personal y la laboral. Encontrá aquí el marco general para las inasistencias y el circuito formal para su notificación. Si voy a faltar al trabajo...¿Qué debo hacer? Se debe avisar al líder y notificar vía mail al correo de nolaboral de la línea de servicio: nolaboral_pm@pragmaconsultores.com PM QA

nolaboral_qa@pragmaconsultores.com

Tecnología

nolaboral_tecnologia@pragmaconsultores.com

Consultoría

nolaboral_consultoria@pragmaconsultores.com

Áreas internas

nolaboral@pragmaconsultores.com

Si por cualquier motivo no se puede enviar el mail, se deberá solicitar al líder del proyecto que lo haga. ¿Cuáles son las ausencias justificadas para Pragma? (De acuerdo aquellas previstas en la LCT y las nuevas que Pragma ha decido ampliar y/o incorporar) Ausencias concedidas por Pragma como Beneficio (no previstos en la LCT) • Para la realización de trámites personales, dos (2) días hábiles alternados, no corridos, por año. • Por mudanza, dos (2) días hábiles corridos por año. • Por enfermedad de/l hijo/s, tanto para madres como para padres, cinco (5) días hábiles totales en el año, corridos y/o alternados por año. Ausencias previstas por la LCT y ampliadas por Pragma • Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, dos (2) días corridos por examen, con un máximo de veinte (20) días por año calendario. • Por nacimiento y/o adopción de hijo, cinco (5) días corridos (para padres). • Por fallecimiento de hijo, tres (3) días hábiles corridos. • Por fallecimiento del cónyuge o de la persona con la cual estuviese unido en aparente matrimonio, en las condiciones establecidas en la LCT, o de padres, tres (3) días corridos: Y por fallecimiento de hermano, un (1) día. Otras ausencias previstas por la LCT • Por matrimonio, diez (10) días corridos. • Por enfermedad del Pragmático.

-6-


¿Cómo justifico la ausencia? Todas las ausencias deben ser justificadas presentando el certificado correspondiente. Por ejemplo • Por enfermedad: certificado del médico que indique el diagnóstico y el tiempo de duración del reposo. No justifica la inasistencia un certificado que no mencione taxativamente ambos requisitos en forma conjunta (ej., sino se detalla el reposo, no se justifica la ausencia). • Por enfermedad del hijo: certificado del médico tratante y/o pediatra que indique reposo, diagnóstico y tiempo de duración del reposo. No justifica la inasistencia un certificado que no mencione taxativamente ambos requisitos en forma conjunta (ej., sino se detalla el reposo, no se justifica la ausencia). • Para rendir examen: certificado de examen • Por matrimonio: certificado de libreta de familia • Por fallecimiento: certificado de defunción. • Por nacimiento y/o adopción: Acta de nacimiento y/o testimonio de la entrega de guarda, según sea el caso. • Por mudanza: mediante nota firmada por el empleado a partir del modelo provisto por Administración de Personal. • Por trámites personales: mediante nota firmada por el empleado a partir del modelo provisto por Administración de Personal.

¿Cuándo es una ausencia injustificada? Cuando es una ausencia no informada, una ausencia informada pero sin la presentación de la justificación correspondiente, y/o una ausencia que no se encuentre dentro de las permitidas legalmente o en la política de Pragma. En este caso se seguirá con el descuento del período de ausencia sin justificar, según lo que determina la LCT.

¿A quién presento el certificado y/o documentación y cuándo? Los certificados y/o documentación deben presentarse (personalmente, por fax o mail) a Administración de Personal el mismo día de reincorporación al trabajo.

¿Qué debo hacer si no falto, pero estoy llegando tarde o me retiro antes? Con el mismo espíritu, necesitamos saber si alguna persona no va a llegar en horario a su puesto de trabajo, o necesita retirarse antes. Es responsabilidad de cada pragmático enviar un mail al nolaboral de su línea de servicio y contactarse con su líder, de no tener posibilidad de enviar el mail, notificando la demora en la llegada o la salida anticipada. De no concretar la notificación y, en su caso, justificarla, procederemos a considerarla una demora o ausencia injustificada por lo que también actuaremos de acuerdo con la normativa de la LCT. Las ausencias no justificadas serán revisadas por Capital Humano, a solicitud del líder de proyecto o referente directo, y validadas sólo en casos muy excepcionales. Pragma está ampliando las ausencias contempladas por la ley y concediendo otras como un beneficio para los pragmáticos, en pos del esfuerzo de mantener el equilibrio entre la vida laboral y la personal. Sin embargo, recuerden que no podemos descuidar la calidad de los servicios, nuestra imagen frente al cliente, ni sobrecargar al resto del equipo. Si tienes alguna duda sobre este tema, comunicate con Administración de Personal.

-7-


INGRESO DE VISITANTES EXTERNOS Tené en cuenta la siguiente información para facilitar la seguridad de todos y agilizar el ingreso de los visitantes externos a las oficinas de Pragma: Visita que requiera la reserva de una sala: Se debe enviar la solicitud a salas@pragmaconsultores.com aclarando que van a venir una o más personas a las oficinas de Pragma para esa reunión, detallando día, horario, lapso estimado para ese encuentro, nombre y apellido de los visitantes y, de corresponder, también el nombre del cliente o de la empresa que se trate. Visita sin reserva de sala: Se debe enviar un email a recepcionpragma@pragmaconsultores.com indicando el día, horario, nombre y apellido de la(s) persona(s) que vendrá(n) de visita. Es deseable, para facilitar el ingreso, realizar el aviso con al menos un día de antelación dado que desde Recepción se le comunica diariamente a primera hora a Mesa de Entrada (en Planta Baja) las visitas programadas para ese día. Una vez que la visita llega a la Mesa de Entrada, se contactará desde Recepción a la persona que viene a buscar para avisarle que vaya a recibirla al hall del tercer piso. Es importante recordar que los visitantes externos sólo podrán ingresar a la oficina correspondiente acompañados por alguien de Pragma. Entregas por delivery (comida u otros): Se debe recibir el pedido en la Mesa de Entrada de planta baja. No se otorgará permiso para ingresar al edificio.

Aprovechamos para recordarles que por temas de seguridad las puertas de vidrio de acceso a las oficinas de cada piso deberán permanecer siempre cerradas. Las tarjetas de acceso tienen habilitados los permisos que entendemos cada usuario necesita. En el caso de no ser así, enviar un email a accesos@pragmaconsultores.com con copia al líder de línea o responsable de área, solicitando los accesos adicionales necesarios.

-8-


USO DE RECURSOS Para aprovechar los recursos que brinda Pragma, es necesario que todos hagamos un uso equilibrado y resolvamos eficientemente nuestras cuestiones no laborales. En Pragma entendemos que existen asuntos personales que aparecen a cualquier hora del día y que deben gestionarse sin demora. Sin embargo, es importante hacer un uso racional de las herramientas disponibles, evitando los abusos. Entre las situaciones que debemos evitar se encuentran: • Utilizar el teléfono repetidamente en el día, y por tiempos prolongados (por ejemplo, más de 10 minutos), para asuntos personales. • Dedicarse constantemente a chatear e intercambiar mails sobre temas no laborales. • Estar conectados de manera permanente y participando en redes sociales y otros sitios que no hacen a la tarea cotidiana. • Descargar contenidos mediante aplicaciones P2P (Bittorrent, Ares, etc., es ilegal y tiene alto consumo de ancho de banda). • Hacer uso de aplicaciones de streaming para asuntos no laborales (YouTube, TV Online, etc.). Para los pragmáticos que están en cliente: Cada empresa tiene sus políticas y al estar en cliente se debe adherir a ellas. Por eso tanto el mail e Internet, como cualquier otra herramienta provista por el cliente son sólo para uso laboral.

En síntesis: Los recursos que tenemos en Pragma son compartidos y si los utilizamos de manera indebida para nuestros asuntos personales afectamos el trabajo de los otros. Las herramientas que nos da Pragma son para todos. Cuidémoslas para que podamos aprovecharlas.

-9-


Formación

Calendario de actividades de formación 2012

Capacitación ISO

Instructor: Mariana Hunter. Fechas: a confirmar. Esta actividad permite conocer a Pragma y sus servicios, qué implica un Sistema de Gestión de Calidad y conocer mejores prácticas de gestión.

Curso de Inducción a la Gestión de Proyectos.

- 10 -

Instructores: Alejandra Bergamaschi, Ana Levato, Eliana Cabrol, Mariana Hirschhorn, Silvia Lusarreta, Valeria Belmonte, Verónica Cisneros, Gabriel Loggia, Guillermo Jacobson y Jorge Sapirstein. Fechas: 9, 11, 13, 17 y 19 de abril de 16 a 20 hs. La “Inducción a la Línea PM”, también llamada “Escuelita PM”, tiene por objetivo ayudar en la transición a los nuevos integrantes de la Línea y a los equipos a los cuales pertenecen. Nos proponemos que los participantes adquieran conocimientos básicos de metodología pragmática de Gestión de proyectos (PM) y que puedan aplicarlos en los servicios en los cuales se desempeñan. Evaluamos los conceptos incorporados por los participantes durante el desarrollo de la actividad y realizamos un seguimiento de

estas personas durante los primeros meses posteriores a la inducción. El contenido incluye conocimientos teóricos necesarios para el perfil (Alcance, Tiempo, Costo, Riesgos) y ejemplos prácticos basados en un caso real para reforzar conceptos de informes, reporting, minutas, etc.

Curso Herramientas para Escribir mejor Instructor: Viviana Santillán. Fechas: 2, 9,16 y 23 de mayo de 18:15 a 20:15 hs. La actividad abordará estrategias para corregir los vicios habituales de la redacción: falta de precisión, redundancia, excesiva complejidad sintáctica, información de menos e información de más, adecuación del texto al lenguaje del lector, al tema y al objetivo del texto.

Curso de Project nivel inicial

Instructores: Gabriel Loggia. Fechas: 20, 21 y 27 de marzo de 16 a 19 hs. El curso transfiere los conocimientos sobre las características básicas de la herramienta MS Project para construir, mantener y controlar planes de proyecto bien estructurados.


Curso de Project nivel intermedio avanzado

Curso Scrum

Instructor: Pablo Zarbo. Fechas: 11, 13, 18, 20,25 de abril y 2 de marzo de 16 a 20 hs. Con este curso podrás: ampliar la gama de herramientas metodológicas para afrontar los proyectos. profundizar en temas de gestión de proyectos. conocer situaciones y casos reales, y mejores prácticas de la industria. vivenciar situaciones reales.

Instructor: Thomas Wallet y Soledad Pinter. Fechas: 19,21 y 22 de marzo de 16 a 20 hs. Los objetivos del curso son: Reconocer las características principales y diferenciales de los modelos ágiles e identificar situaciones en las cuáles sea posible aplicar modelos o prácticas ágiles. Conocer las prácticas ágiles que Pragma recomienda para sus servicios y proyectos. Poder elegir y aplicar a corto plazo unas prácticas ágiles en sus servicios y proyectos.

*Requisito: haber realizado el curso introductorio de Project y/o la Escuelita PM.

Capacitación Gestión del Conocimiento

Taller de Definición de Casos

Instructor: Carolina Sosa. Fechas: a definir y comunicar, El objetivo del taller es dar los lineamientos necesarios para los proyectos de testing en Pragma. Ayuda a mejorar la forma en que analizamos y diseñamos los casos de prueba, a uniformizar la estructura de los casos e incidentes, siguiendo lineamientos y buenas prácticas identificadas en el área, y a presentar estrategias de derivación de casos que maximicen la efectividad y eficiencia del proceso de testing.

Taller de Base de Datos

Instructor: Ofelia Best. Fechas: a definir y comunicar, El nivel inicial del taller de Base de Datos propone una primera toma de contacto con las bases de datos en general, en especial con Oracle. Se pretende que los participantes entiendan los conceptos básicos de las bases de datos de una forma intuitiva y que conozcan la importancia de tener los datos agrupados en tablas. El primer nivel se suministra las herramientas básicas para realizar consultas a la base de datos, permitiendo a los participantes contar con mayor autonomía y seguridad en el momento en que se enfrente con la necesidad de verificar y consultar los datos impactados en la base de datos.

Instructor: Esteban Feuerstein Fechas: a definir y comunicar, Todas las organizaciones (Pragma, nuestros clientes, nuestros proveedores, nuestros competidores… y todas las demás) viven de “hacer lo que saben hacer”. La mayoría de las actividades de gestión estar relacionadas a “hacer con buena calidad”, “hacer más” o “hacer más eficiente”, dando por supuesto que “lo que sabemos” es algo que circula en la organización de manera persistente y segura: cómo la electricidad en los enchufes, o el agua en las cañerías. Y hay momentos en que no es así: a veces que “lo que sabemos” desaparece (por ejemplo, la persona que sabía se fue, o se jubiló), o está en otro lado (por ejemplo, en otro campo petrolero en otro país), o no es fácil de acceder (por ejemplo, es lo que sabe una persona que ahora tiene que dedicar su tiempo a otra cosa). En esos momentos reconocemos que lo que “sabemos hacer” no está circulando bien. Lo que “sabemos hacer” es lo que llamamos conocimiento, y gestionarlo es asegurarnos que circule y que sea útil. Pragma dedica mucho de su tiempo a ese tema, ya que le conocimiento de su gente es su principal valor. Y también en nuestros clientes a través de servicios brindados por Consultoría. Por eso vale la pena interesarnos en lo que podemos hacer para Gestionar el Conocimiento

- 11 -


Negociación

Instructor: Interludios Fechas: martes de abril de 9 a 13 hs. Objetivos: Conocer y consolidar un estilo de negociación común a todos los miembros de Pragma, y flexible, xq puede adaptarse a cada situación, y sus protagonistas. Desarrollar y fortalecer las habilidades negociadoras, en cualquier rol que se encuentren los participantes, atendiendo a la complejidad que la mayoría de las situaciones difíciles plantea. Incorporar una metodología de negociación y evaluar la mejor estrategia en función al contexto y a los interlocutores. Revisar los procesos propios de negociación individuales en qué pilares se sustentan: (analizar situaciones, revisar supuestos y creencias subyacentes, y evaluar resultados). Identificar el estilo personal de actuar en situaciones de negociación reconociendo las propias debilidades y fortalezas Contribuir a convivir mejor con aquellos aspectos que están fuera del control de las decisiones personales

IT para no informáticos

Instructor: Verónica Cisneros. Fecha: 10 de abril de 13 a 15 hs. Contenido: Tipos de proyectos de IT Roles del Área de IT Breve descripción de metodologías de desarrollo de software y sus etapas: Análisis de requerimientos Especificación Arquitectura Programación Prueba Documentación Mantenimiento

- 12 -

¿Cómo se realiza la autopostulación a las actividades? Enviando un mail a capacitacion-interna@pragmaconsultores.com detallando la/s actividad/es de interés.

¿Quién participa de cada actividad? Al armar cada convocatoria se tendrá en cuenta el rol, responsabilidades, evaluaciones de desempeño, sendero de carrera y los tiempos de proyecto de cada consultor. Se tendrán en cuenta todas las postulaciones espontáneas, pero se dará prioridad a aquellos Pragmáticos que presenten necesidades específicas.


s d Mcáompetitivida Acreditación CMMI ® for Development Nivel 2 En diciembre pasado nuevamente superamos de manera exitosa la evaluación SCAMPI A para nivel 2 de madurez de CMMI ® for Development, permitiéndonos consolidar nuestra experiencia, competencias, gestión de calidad, y a su vez, mantener las credenciales exigidas por la Ley de Promoción de la Industria del Software. Como sabrán, en el 2008 Pragma Argentina acreditó el nivel 2 de madurez de CMMI® for Development para el servicio de Application Management Outsourcing. Luego de esto, gradualmente comenzamos a implementar prácticas ágiles de desarrollo, lo cual requirió una adecuación de los procesos que habían sido oportunamente evaluados. Decidimos así, emprender el desafío de incluir la nueva metodología dentro del marco de CMMI ® y reacreditar los nuevos procesos a fines de 2011. Este logro fue posible gracias al esfuerzo y compromiso de todo el equipo, y define nuestra identidad como empresa, mostrándonos el camino que debemos seguir para lograr la excelencia en la calidad de servicio que esperan nuestros clientes. ¡Felicitaciones a todos los involucrados!

screcimientaol á M sion profe

Andrea Firszt - PM

Maria Paula Graña

Felicitamos a Andrea y María Paula, nuestras primeras pragmáticas en completar con éxito la Certificación de Conocimientos en Oil & Gas. Esta certificación les permite tener los conocimientos básicos en los procesos de exploración y desarrollo, perforación y producción del área. ¡Más conocimiento para brindar un mejor de Energía!

servicio

a nuestros clientes del Mercado

¡Felicitaciones Andrea y María Paula!

- 13 -


Senderos de Carrera Guillermo Filia A través de esta nota Guillermo Filia de la línea tecnología y desarrollo nos cuenta su camino pragmático recorrido, un trayecto corto, pero intenso ¡Conocelo! 1.¿Qué te llevó a trabajar en sistemas? Por un lado la facilidad por aprender, y por otro la necesidad de trabajar. Desde chico me apasionó inventar cosas y me motivaba mucho la idea de construir algo que “funcionara solo”, aunque siempre lo visualicé desde el punto de vista ingenieril, y siempre pensando en “inventos” electromecánicos. Esto me llevó a comenzar la carrera de ingeniería electrónica y desde ese punto fue que tuve mi primer contacto con sistemas. Tuve mi primera computadora en 3er año de carrera (contando uno de CBC), así que realmente aprendí a programar con una calculadora muy popular en ingeniería electrónica, la HP48GX (y me convertí en un programador “grosso” de la HP48). Cuando descubrí la programación, jugando con esta calculadora, me di cuenta de que me acercaba mucho a mi gusto por construir cosas que “funcionaban solas” y a partir de ahí me involucre mucho en aprender y mejorar, cosa que se potenció cuando tuve mi primera PC. El trabajo llegó un poco antes de lo esperado. Lo tomé porque necesitaba trabajar y porque un amigo convenció al que era el fundador de una empresa nueva, de que debía contratarme ya que yo tenía facilidad para aprender y podría mejorar rápidamente. 2.¿Cuáles fueron tus primeros pasos profesionales? En una empresa que se llamaba Accendra, que ya no existe más porque fue adquirida por una consultora mas grande. Allí empecé en junio del 2003 como desarrollador trainee, siendo el primer empleado contratado de la empresa. Al cabo de un año pasé a ser desarrollador .NET semi-senior. A - 14 -

mediados de 2004 comencé a armar un equipo de desarrollo sobre SharePoint 2003. Con ese equipo, formado principalmente por amigos y personas conocidas, pusimos en producción algunos de los primeros proyectos de SharePoint 2003 en Argentina, cuando todavía la herramienta no estaba tan adoptada en los clientes. 3. ¿Cómo y cuándo llegaste a Pragma? Llegue a Pragma a mediados de 2008. En uno de los últimos trabajos que hice en Accendra trabajé como arquitecto en el desarrollo del sitio web de la escuela de negocios IAE. Allí trabajé durante todo el proyecto con Liliana Rico (la esposa de Leonardo Ferreiro), quien trabajaba en el área de marketing de IAE, y participó activamente en el desarrollo del sitio web. Ella fue quien me puso en contacto con la línea de desarrollo de Pragma, que en aquel entonces necesitaba cubrir un puesto de arquitecto SharePoint, para emprender la creación del área de IW. 4. ¿Cómo describirías tu camino pragmático? Cuando me contrataron en Pragma, desde las primeras entrevistas definimos claramente cuál era mi misión. Ingresé como arquitecto/especialista SharePoint y el objetivo fue desde un principio “formar el equipo IW”. Obviamente esta no es una tarea de una sola persona, sino de muchos involucrados y de los propios miembros del equipo. Creo que en Pragma sirvió mucho mi experiencia previa de formar el equipo en Accendra, ya que a lo largo de los años aplicamos algunas de esas experiencias en la creación del equipo IW actual. En la actualidad me desempeño como


Referente de Servicio en la sublínea de desarrollo IW (dentro de la línea Tecnología y Desarrollo). 5.¿Cómo describirías tu perfil profesional? ¿cuáles son tus competencias/habilidades que te identifican como profesional? Mi perfil natural está claramente orientado a lo técnico, aunque desde que ingresé en Pragma estoy dedicado a desarrollar habilidades de gestión, principalmente para cubrir las debilidades que tenía cuando ingresé y poder desempeñarme en otras actividades. Creo que a lo largo de mi experiencia en Pragma he evolucionado mucho en este aspecto, lo que me permite hoy día desempeñarme en tareas técnicas y de gestión, en proporciones similares. Mi principal fortaleza es la capacidad de aprender y descubrir temas nuevos o desconocidos. También me considero un buen jugador de equipo, y trato en todo momento de tomar lo mejor de todas las personas que me rodean, esto me ha servido siempre para mejorar como profesional y como persona. 6.¿Qué es lo que te gusta de trabajar en consultoría? Lo que más me gusta de mi trabajo es la posibilidad de realizar diversas tareas, conociendo a mucha gente en el proceso. Dentro del área de IW se trabaja con muchos clientes, y los proyectos son muy variados, algunos son de desarrollo muy técnico, y otros tienen una componente muy fuerte de trabajo en consultoría cara a cara con el cliente. En algunas ocasiones es necesario realizar un viaje para colaborar con otras oficinas de Pragma, o preparar una charla para algún evento importante. Estas cosas hacen que el trabajo sea entretenido y que siempre haya algún nuevo desafío por superar.

7.Comentanos alguna dificultad con la que te hayas enfrentado a lo largo de tu trayectoria y cómo lo has sorteado. Cuando ingresé a Pragma tuve que aprender casi instantáneamente la herramienta de Microsoft: Project Server 2007. Principalmente porque ingresé como arquitecto SharePoint y era un punto fuerte de mis objetivos colaborar con un proyecto que necesitaba ayuda con urgencia. Esto fue un desafío, sentí la presión de no defraudar a las personas que me habían contratado, y de desempeñarme como se esperaba según mi rol. ¡Finalmente salió todo bien, y cumplí con lo que se esperaba! 8. Compartí con nosotros un desafío/logro que hayas tenido a lo largo de tu carrera. Menciono el logro compartido de haber sido parte de la formación del equipo IW en Pragma. Este proceso se inició desde antes de que yo ingrese a Pragma, y varias personas contribuyeron para que el equipo sea lo que es hoy. Me siento orgulloso de haber sido parte activa del proceso, desde mi rol de formador y referente de equipos. 9.¿Qué consejo le darías a alguien que recién inicia su carrera en el rubro? Que encare el proceso con responsabilidad y con total dedicación, es el único método que conozco para llegar a ser realmente bueno en algo. Cuando se trabaja con otras personas, la humildad también es importante, principalmente para poder abrirse y aprender de todos, desde el director hasta el desarrollador trainee que ingresó hace una semana, todos pueden enseñar algo que termina siendo sumamente valioso. Finalmente, siempre me dio mucho resultado lograr que la gente confíe en mi y se sienta segura con mi trabajo, esto en una relación laboral es fundamental, y la retribución de una relación de confianza siempre es bidireccional, ambas partes salen beneficiadas.

- 15 -


ás t s e é ¿Qu ? o d n a i estud

Soledad Pinter Tecnología y Desarrollo Licenciatura en Sistemas en la Universidad CAECE. Javier Garzón Aya PM Especialización y Maestría en Gestión de Servicios Tecnológicos en UdeSA Lo que a mí me motivó a hacer la maestría fueron varias cosas. Por un lado, mi crecimiento y desarrollo personal, porque deseo aprender, y la gestión en la tecnología es algo que me gusta, y qué mejor que tenerlas a las dos juntas en una maestría. Por otro lado, me motivó mi crecimiento profesional, porque uno de mis objetivos para venir a la Argentina era estudiar y hacer una carrera de postgrado… y los objetivos y sueños nunca se abandonan! Además aproveché el beneficio del 30% que da la universidad a los Pragmáticos que desean estudiar esta especialización. ¡Ya he pagado mi primera cuota y estoy ansioso y en espera de iniciar clases para el mes de abril! En Pragma vi mucho apoyo para las personas que trabajan y desean hacer - 16 -

Siempre me gustó la ingeniería en general y todo lo relacionado con la tecnología, las ciencias y la gestión de equipos. Luego de recorrer diferentes carreras, encontré mi pasión en informática, y además un balance que me permitiera gestionar equipos y proyectos desde el desarrollo de software.


¡Esto es para VOS! Beneficios para nuestros pragmáticos Disfrutá de los beneficios que estamos ofreciendo gracias a nuestras alianzas o convenios.

Formación CURSO DE INGLÉS Aprendé o perfeccioná tú inglés desarrollando las principales destrezas para una correcta utilización del idioma en el ámbito laboral. Las clases se llevarán a cabo en las oficinas de Pragma de lunes a viernes. La carga horaria será de una hora y media a la semana. Las clases empiezan en abril. Cupos limitados. UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS Recibí un 35% de descuento el primer año de la Maestría y Especialización en Gestión de los Servicios Tecnológicos y de Telecomunicaciones de la Universidad de San Andrés, y del 20% en el segundo año. Para más información, comunicate con Catalina Jack al teléfono (11) 4312 9489 Int. 25.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA (UCA) Accedé a un 20% de descuento en los aranceles de postgrado que se desarrollen en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la UCA. Conocé más llamando al (11) 4338 0756 - Contacto Eliana Schultz. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE BUENOS AIRES (ITBA) Aprovechá el 20% de descuento sobre las cuotas de cualquier postgrado en esta institución. Contactá a María Fernandez al teléfono (11) 6393 4840 quién podrá darte más información.

- 17 -


Vida Sana MEGATLON Recibí un 15 % de descuento en cualquiera de los planes de esta cadena. Para inscribirte debés contactar a Sebastián Scudero a sscudero@megatlon.com.ar, (15) 31708033 ó a Mariela Bruno a mbruno@megatlon.com.ar, (15) 58653797. GEBA Microcentro Sacá tu “Pase Corporativo CESSI” por un valor de $120 mensuales y disfrutá de los servicios del GYM: musculación, pileta de agua templada y cubierta todo el año, actividades de salón y Spa. Aplica sólo para la sede del GEBA ubicada en Bartolomé Mitre 1149. Los interesados deben contactarse con Rocio Berlanga rberlanga@pragmaconsultores.com

Si tenés alguna consulta, contactá a Rocío Berlanga de Capital Humano en rberlanga@pragmaconsultores.com

YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes) Disfrutá por $176 mensuales de las diferentes actividades que ofrece la asociación: gimnasio, natación, yoga, vóley, básquet, etc. Para los pragmáticos el valor de la primera cuota, incluyendo la matrícula es de $233. Para más información o inscripción debés acercarte con tu último recibo de sueldo a la sede de Reconquista 439 (también hay descuentos para grupos familiares).

¡No te quedes afuera... esto es para vos! Esperá más beneficios

- 18 -


Identida

d

Telecom

Lo que estamos haciendo Visitando Pragmáticos…

Pragma Presente

Como parte de nuestras acciones que hacen al clima de trabajo en Pragma, desde inicio de este año Capital Humano ha estado organizando visitas a las oficinas de clientes con el objetivo de estar más cerca y saber cómo están los pragmáticos allí asignados. En lo que llevamos del año ya hemos visitado a los pragmáticos del Banco Galicia, Credicoop, Telecom, NEC y Arcos Dorados. Durante todo el año seguiremos realizando estas visitas.

Banco Galicia

a

ur Cult

zos Fortalecer la Credicoop

Integ

ració

n

- 19 -


Aniversario - Primera Escuelita QA 2011

Valores

El martes 24 de enero se cumplió el primer aniversario de la Primera Escuelita QA, y para festejarlo hicimos un almuerzo con pizza y helado de postre para quiénes formaron parte de este grupo. El encuentro fue el espacio ideal para que todos ellos se encontraran nuevamente y compartieran anécdotas divertidas y experiencias transcurridas en este año. Para ellos, ingresar a Pragma en la modalidad de “escuelita” les sirvió para sentirse acompañados en su primera experiencia y para integrarse de manera positiva y rápida a Pragma. Actualmente todos están muy contentos con sus asignaciones y tareas a cargo. Les pedimos que nos describieran con una palabra su experiencia durante este año en Pragma y esto fue lo que nos contaron:

Gratificante Enriquecedor Educativo

Especial Crecimiento Aprendizaje

Los participantes Adriana Nelida Gimenez Ariel Ben Ishai Bernardo Alfonso Alba Diego Esteban Rojas Hernan Dario Madero Ivan Peñaloza Lucas Saparrat - 20 -

Marcos Rodrigo Rafaelli Martin Coronel Martin Fernando Bello Maximiliano Andres Ramirez Victor Mauricio Escarraga Virginia Giampaoli.


Algunos comentarios… Martín Bello

25 Años Estudia Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires Le gusta el cine, el fútbol y la tecnología “No tenía mucha idea de qué era exactamente QA y la escuelita me sirvió para tener una semana de preparación y conocimiento para no perder el tiempo. Me pareció una buena opción para insertarse en el mercado laboral.”

Lucas Saparrat

21 años Estudia Ingeniería en Sistemas en UTN Le gusta jugar al fútbol, creación de diseños 3d, viajar y jugar a la PC “Había entrado antes directamente a un proyecto, pero con la Escuelita fue que pude conectarme con otra gente.”

Virginia Giampaoli

24 años Estudia Diseño Industrial en la UBA Le gusta diseñar, ir a exposiciones de diseño y arte “Mi experiencia fue positiva porque al ser mi primer trabajo, el manejo fue más llevadero, progresivo, más ameno.”

Diego Rojas

26 años Estudia Técnicatura Superior en Sistemas Informáticos en la UTN FRGP. Le gusta mucho escuchar música, ir al cine y juntarse con amigos. “Me sirvió para conocer gente. Es una muy buena inducción para entrar a proyectos e ir aprendiendo de a poco.”

- 21 -


Adriana Nelida Gimenez

42 años Analista en Organización Le gusta viajar, descubrir lugares, culturas, costumbres, sabores. “Para mí la escuelita fue aprendizaje”

Hernan Madero

22 Años Estudiante de Ingeniería en Informática en la Universidad Nacional de la Matanza Le gusta leer, dar paseos, y acostarse en el pasto y mirar el cielo “En mi opinión, fue muy útil. Una buena forma de aprender los conocimientos básicos y también poder crear una base de amistad entre todos los nuevos, así como fomentar las relaciones entre nosotros y eliminar ese pudor que da a veces ser “el nuevo”. A mí, particularmente, me gustó estar rodeado de gente que como yo recién empezaba, o bien ya tenía alguna experiencia previa, dándome la oportunidad de escucharlos y poder aprender un poco de todos ellos.”

Ariel Ben Ishai

21 años Estudiante de Diseño Gráfico. Es amante de la informática, apasionado de la música y el diseño... geek! “Tengo que decir Aprendizaje también. Pragma en todo momento nos brinda la posibilidad (si uno quiere y busca) de tener mayor conocimiento al que teníamos en un inicio, y eso es muy positivo! El encuentro que tuvimos la verdad que para mí fue genial! me sirvió para reencontrarme con gente que no veía hace un buen tiempo y compartir las experiencias que fuimos pasando en este tiempo. Por suerte formamos un buen grupo de gente.”

- 22 -


Iniciativas Pragmáticas

Con el fin de conocer las buenas prácticas e iniciativas que hay dentro de los equipos pragmáticos, tenemos una nueva sección en ECOS para que puedan compartir con nosotros lo que están haciendo en sus grupos de trabajo o áreas, y crean que puede ser de utilidad a otros. Si tenés algo para compartir, contactanos a ecos_pragmaticos@pragmaconsultores.com

¡English Day! Con el objetivo de mejorar el nivel de inglés y “perder el miedo” a expresarse en otro idioma, mientras aprenden en grupo, el equipo que está trabajando en el proyecto de Caesar Systems en Neuquén, ha creado lo que denominaron “English day”. “The Caesar Systems Project requires every deliverable to be written in English (test cases, bugs, reports). Although it is a technical English, sometimes we need a higher level of communication in order to avoid misunderstandings. Then, the idea of an “English day” comes up. Every Friday, all our written communication is in English. The main objective is “to lose our fear” to exchange in this language, and continuously learn from our own errors. To continue improving we should extend “English Days” to oral communication too ... we will see soon!” “En principio, la idea es que todos los viernes cualquier comunicación escrita o consulta vía chat y/o mail que ingrese para cualquier integrante del proyecto (sea del proyecto puntual o no), deberá ser en Inglés; mails, chats, etc... Incluso a las personas que nos escriban por otras cuestiones les contestaremos en ingles (cuasi-inglés, inicialmente :). Pueden reírse CON nosotros pero no DE nosotros :)” El equipo de Caesar Systems en NQN (de izquierda a derecha): Hugo Luis Alberto Parada; Matias Alejandro Muñoz; Natalia Elizabet Baeza y German Braun.

- 23 -


En números… ¿Cuántos empleados hay actualmente en las distintas sedes del Grupo Pragma Consultores a nivel global?

España

Mexico

38

38 3

Chile 120

Perú

35

Uruguay

367 Argentina

- 24 -


Recomendados Por Marcela Erdozain

Viajando por… Colombia ¿Cómo surgió la idea de viajar?… Creo que la influencia de trabajar en un equipo multilatino (dos colombianos y un venezolano), escuchando sus modismos, su cultura caribeña, me fue entusiasmando poco a poco. Y así comencé a planear mi viaje, decidiendo qué paisajes, playas y ciudades visitar, consultando a cada paso con mis compañeros colombianos. Fueron unas vacaciones variadas. Visité Cartagena de Indias, una ciudad colonial antigua con un casco histórico muy bello y colorido. Luego, fue la excursión a Ciudad Perdida (que más adelante voy a relatar en detalle); después me tomé unos días de Playa en Arrecife y Cabo San Juan en Tayrona, y por último visité Medellín, una ciudad muy pintoresca, progresista; diría que es la Barcelona Latinoamericana. En esta ciudad prevalece mucho la cultura ecológica, (lleno de parques temáticos y naturaleza) proyectos de inclusión social en zonas carenciadas, un metro de última generación que conecta toda la ciudad, y sobre todo mucho arte, en calles, plazas o museos.

Vista desde un fuerte en Cartagena.

Un atardecer en la Bahía de Taganga (pueblo de pescadores)

Por mi espíritu aventurero, lo que más me entusiasmó del viaje, fue hacer la excursión a la Selva, al Parque Tayrona en la Sierra Nevada de Santa Marta*. Allí se encuentra Ciudad Perdida** (que es como el Machu Pichu, pero en la selva). Son las ruinas arqueológicas de una antigua ciudad que habitaban Los Tayronas en el corazón de la Selva. Partimos en grupo con un guía, donde la mayoría nos conocimos en el momento (argentinos, americanos, ingleses, australianos). Por diversos motivos, este grupo tan heterogéneo se unió para cumplir un sueño, una travesía en la selva. Día a día nos fuimos conociendo más, compartimos aventuras y - 25 -


hasta jugamos al “chancho” (lamento decirles que perdí, y mi prenda fue imitar distintos animales), en una de esas noches que acampábamos, a la luz de las velas, donde el único espacio para compartir eran largas mesas, y por fuera del campamento había cascadas, oscuridad y animales desconocidos. Después de 3 días intensos de caminar en la selva, atravesar ríos, dormir en campamentos, noches a la luz de las velas o linternas de minero (me tuvieron que prestar una, es fundamental llevar una), llegamos finalmente a la base de Ciudad Perdida.

Cruzando un puente colgante en la Selva (estaba usando shorts porque mis pantalones no se secaban más con la humedad…) Me agarraron infraganti, probando distintos usos de una cartera que le había comprado a una Kogui*** (recién tejida).

Ciudad Pérdida, es una ciudad que los Tayronas consideran sagrada. Uno empieza a percibir una energía especial cuando comienza el ascenso, son 1200 escalones de piedra hasta llegar a la ciudad. A esa altura del viaje me sentía bastante extenuada, pero impregnada de naturaleza, porque sabía que era el último esfuerzo. Tuve que apelar a todos mis recursos (Yoga, Eutonía) para minimizar el gasto de energía y mantener una respiración profunda y una atención plena. Después de un rato (aproximadamente a los 300 escalones), me di cuenta que mi mente estaba en silencio, abierta al devenir. Me preguntaba si esta subida fue pensada por los Tayronas como un ritual de purificación y liberación de la mente antes de ingresar a esta mágica ciudad. Era el camino a Itaka... escalón por escalón. Mientras subía ya no sólo aparecían mas escalones hacia arriba, sino que comenzaron a aparecer las ruinas de la ciudad entre la vegetación exuberante. Hasta que llegamos a las terrazas superiores donde alguna vez habitaron las familias de los Tayronas. Me detuve en la primer terraza, me arrodille en suelo y sentí un profundo agradecimiento por la vida, por mis amigos, por mis compañeros de viaje, por esta ciudad mágica, por este maravilloso país… - 26 -


Ahora de vuelta a mi hogar, a mi trabajo, me siento impregnada de los colores, de los paisajes de Colombia. Y también de su gente, su calidez y cordialidad. Me fui enterando de otros lugares mágicos para conocer y quiero volver, y también quiero ir a conocer Venezuela (ahora unos compañeros están de vacaciones por allá… me recomendaron especialmente la zona del Amazonas.) Antes de subir los 1200 escalones. Todavía sonreíamos…

Nota: Extracto de camino a Itaca Cuando te encuentres de camino a Ítaca, desea que sea largo el camino, lleno de aventuras, lleno de conocimientos. A los Lestrigones y a los Cíclopes, al enojado Poseidón no temas, tales en tu camino nunca encontrarás, si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta. * La Sierra Nevada de Santa Marta es la montaña costera con más altitud en el mundo, con una altura superior a los 5000 msnm, y la cual hace parte de un Parque Nacional del mismo nombre. Dentro del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra La Ciudad Perdida la cual es un Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. ** Ciudad perdida fue descubierta en 1976. *** Los Kogui o Kaggabba, son un grupo étnico amerindio de Colombia que habita en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta.

- 27 -


g

in t e k r a M

Coctktail de regi贸n este / oeste 22 de Marzo, 2012

Curso EPM

16 de Marzo, 2012

Project Management

21 de Marzo, 2012

- 28 -

En arg e del so ntina y Urug rteo d e eve uay para g nto re anado giona l del P res MI Update 2012


stán e a Y ¡ les b i n o disp evos ! u n s lo 2012 s e t la temp ¡Usá los protect ores y fondos de pantalla corpora tivos!!

!

o el ¡Encontrá tod l material en e Sharepoint!

¡Próximamente! Revista Perspectiva Nº9

! !

ión Alianza con el PMI para utilizac ión de nuestras salas de capacitac

- 29 -


Graduaciones Gonzalo Veltri Analista de Sistemas Instituto ESBA Pablo Mosquella Licenciado en Administración de Empresas Universidad Argentina de la Empresa

Nuevos Pragmáticos Gustavo Antonelli - TyD Verónica Mendieta - QA Sol Poncelas - Logística Ezequiel Urman - Administración Rodrigo Segura - PM Luciana Botas - TyD Guillermo Schwindt - QA M. Laura Insaurralde - PM Jimena Arima - Marketing Ernesto Frazoni - QA

Rubén Ojeda - PM Iván Parra - QA Mariela Soria - Administración Pablo Boscaglio - QA Josefina Chehuan - PM Norberto Gonzi - QA Gabriela Buffa - QA Ninoska Rivera Arancibia - PM Horacio Zaninovich - PM Danielle Gomez - QA Manuela Duhalde - PM

Leonardo Lahosa - PM Maximiliano Imaz - PM Ignacio Fernández - QA Patricia Zegarra - Consultoría Sebastián Taggiasco - QA Perla Molinas - QA Karina Esquenazi - QA Ignacio Audi - QA Mariel Gómez - QA Gustavo De Spósito - QA Juan Cruz Murcia - QA

Nacimientos

Luna 6 de febrero de 2012

Joaquina 12 de febrero de 2012

Julia - 30 -

7 de abril de 2012


Donde estamos...

¡Si tenés un smartphone, escaneá el código para agendar nuestros datos!

ARGENTINA San Martín 550 | (C1004AAL)| Buenos Aires | Tel (+54-11) 5276-1999 | contacto@pragmaconsultores.com Córdoba 524| 1er Piso | (Q8300BLL)| Neuquén | Tel (+54-0299) 4424044

BOLIVIA Calle Ñuflo de Chavez No. 470 | Santa Cruz de la Sierra | Tel (+59 1) 3-3329300

CHILE Luis T. Ojeda 0191 | Piso 7 | Providencia, Santiago | Tel (+56-2) 334-3361

ESPAÑA Santa Hortensia 15, Of. A3 | (28002) | Madrid | Tel (+ 34) 91-515-0558

MÉXICO Homero 203 | Piso 10 | C.P. 11570 | Col. Chapultepec Morales | Miguel Hidalgo | México DF| Tel (+ 55) 3300 5361 Prol. Corregidora No. 338 Oficina 3 y 4 | C.P. 76160 |Fracc. Alamos 3ra. Sección | Querétaro, Qro. | Tel (+ 55) 442 245 2151/52 Batallón de San Patricio 109 |Piso 10 | N.L. 66260 |Col. Valle Oriente |San Pedro Garza García | Monterrey practia@practia.com.mx

PERÚ Pasaje Tello 162 | Suite 301 | Miraflores, Lima. Tel.: (+51- 1) 712-4308

URUGUAY Cerrito 566 | Montevideo | Tel (+ 598) 2-9166405 | Fax (+ 598) 2- 9166405 int. 700

@Grupo_Pragma

www.pragmaconsultores.com

Grupo Pragma Consultores

- 31 -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.