-1-
04
S
u
m
r
a
i
o
4
Almuerzos pragmáticos
19
9
¿Qué estás estudiando?
26
El valor de la certificación PMP
11
Senderros de carrera
28
Marketing
13
Nuevo espacio de trabajo
28
Feria de empleo
15
17
¡Nos Mudamos!
Desayuno con socios
Nuestra capacitación Legal
-2-
La publicación de opiniones vertidas por colaboradores y entrevistados son de carácter personal y no coincide necesariamente con la oinión de la redacción de Ecos Pragmáticos ni de Pragma Consultores. Queda prohibida la reproducción del contenido de esta publicación, aun mencionando la fuente. Registro de propiedad industrial en trámite. Pragma Consultores brinda servicios de Consultoría, Calidad, Gestión de Proyectos y Tecnología. Cuenta con un gran prestigio en Latinoamérica y Europa, posee oficinas propias en Argentina, Bolivia, Chile, España, México, Perú, Uruguay, y posee más de 600 consultores especializados.
¡Sí!, nos mudamos.
Editorial
¿Un anhelo o una necesidad? ¿Una oportunidad o un requerimiento? ¡Sí!, nos mudamos. Pragma creció y sigue creciendo como empresa. Ya no somos niños. ¡Ya nos vestimos distinto! Mudarse es un requerimiento. Pragma, tal vez con un dejo de nostalgia, ya no es la empresa que a algunos clientes les gustaba calificar como “esos buenos pibes que saben”. Hoy es una empresa reconocida en el mercado. Hoy competimos por otros negocios, hoy competimos contra otros. Hoy necesitamos más que antes mostrar quiénes somos. Pero antes de mostrar a otros quiénes somos, debemos empezar por nosotros. Y para eso, efectivamente, mudarse también es un anhelo. Daniel hace poco, por este medio, hablaba de la planificación de la empresa. El hecho de saber qué camino queremos seguir. Esta mudanza es parte de ese plan. Tal vez, un hito en un Gantt…Y como todo plan, tiene una parte de expresión de requerimientos y otra de expresión de deseos. En nuestro plan, con el crecimiento, venía la mudanza para ofrecer a nuestra gente un mejor lugar de trabajo, más cómodo e integrado. Lo hemos logrado. El nuevo edificio tiene más salas de reuniones y de trabajo, y también una nueva sala de capacitación. Mejor infraestructura: redes más potentes, telefonía IP integrada con acceso externo y muchos más internos, equipo electrógeno y un centro de cómputos con niveles de servicios y seguridad que seguramente nos distinguirán en nuestro segmento. Y otras cosas que irán descubriendo y que iremos implementando gradualmente (¡ah! ¡Y también tiene agua caliente en los baños! =) ) Pero tiene además una particularidad muy importante: todos aquellos que tenemos que trabajar en Buenos Aires en nuestras oficinas… ¡estaremos juntos! Hay espacio e infraestructura mejorados para brindar el servicio hacia afuera, interactuando entre todos los pragmáticos, intercambiando experiencias y conocimientos. Y mayor capacidad para recibir a nuestra gente que trabaja en casa de clientes. Porque recibir también es un objetivo importante: y no sólo invitados. Contaremos nuevamente con espacios que nos permitan sobre todo reunir, realizando eventos como los almuerzos que ya comenzaron, los cursos, los intercambios y la posibilidad de contar con puestos para que cuando puedan, vengan a trabajar a las oficinas. Será una imagen única para toda la empresa. Una imagen para disfrutar nosotros y mostrar a terceros. Igual, permítanme decir también que este movimiento, que nos pone muy contentos, que representa un esfuerzo muy grande, es finalmente como toda mudanza de una familia a una nueva casa. Seguimos siendo los mismos, con los mismos valores, con las mismas inquietudes, donde las nuevas oficinas buscan ser una mejor “casa de trabajo” y que, como en toda mudanza, lo más importante es quien la habitará, quién le dará vida al lugar. Ése queremos que siga siendo nuestro principal orgullo. Miguel Felder
-3-
Ciclo Especial de Almuerzos Pragmáticos Bajo el lema “¡Tenemos nueva sala de capacitación!”, durante el mes de Septiembre, Capital Humano organizó el Ciclo Especial de Almuerzos Pragmáticos. Contó con varios disertantes de distintas disciplinas y finalizó con la visita especial del Doctor Hugo Levato. A través de esta nota, conocé la importancia de este ritual para la cultura pragmática, quiénes fueron sus disertantes, los temas abordados y la mirada de nuestra gente sobre el exitoso ciclo.
¡No te la pierdas! ¡Qué la disfrutes!
Durante varios meses nuestra histórica sala de capacitación del 1er piso estuvo ocupada por proyectos. En el transcurso de este tiempo, desde Capital Humano estuvimos trabajando con algunas otras alternativas para llevar a cabo las actividades y seguir ofreciendo nuestra propuesta de valor: realizando varias ediciones de las actividades en la sala gris, utilizando algunas otras salas de reunión para encuentros mensuales y también salas externas. A partir de septiembre, bajo el lema “¡Tenemos nueva sala de capacitación! Y con el objetivo de inaugurarla con todo y con todos, se realizó el exitoso Ciclo Especial de Almuerzos Pragmáticos. Definidos por sus socios, los almuerzos pragmáticos son una forma de compartir conocimientos y experiencias, una excusa para vernos e intercambiar ideas y un elemento -4-
característico de nuestra cultura. La apertura oficial del Ciclo, la iba a realizar Carlo Guezzi el día 2 de septiembre, por problemas en el aeropuerto de Córdoba, lamentablemente no pudo llegar. La buena noticia es que prometió visitarnos en su próximo paso por Buenos Aires. El 7 de septiembre, se presentó Daniel Yankelevich con su charla “Estrategia del Grupo Pragma”. Luego, se presentaron Nestor Reynoso, Leonardo Ferreiro, Miguel Angel Pavone y Javier Apat, Juan Echague y Julio Obermeister. Las charlas continuaron hasta el viernes 23 de septiembre, con la visita especial del Doctor Hugo Levato. El ciclo puso al alcance de todos los asistentes conocimientos y experiencias en diversas disciplinas.
¿Cuál fue la agenda del evento?
-5-
¿Qué opinan los asistentes?
Luciano Pacheco - PM “Fue una excelente oportunidad para conocer y reencontrarme con gente que trabaja en la empresa, informarme acerca de los pasos que seguirá Pragma en los próximos años, tomar conocimiento de que actividades se desarrollan en algunos de los mercados y conocer las nuevas oficinas.”
Sergio Pablo Di Carlo - QA “Tuve la oportunidad de participar en dos de ellos, (“Estrategia del Grupo Pragma Consultores” y “Revisiones Técnicas Formales”) y ambos me parecieron muy interesantes. El primero con respecto a las proyecciones que se tienen en la empresa, nos garantiza una cierta tranquilidad como empleados porque lo expuesto nos da la pauta que de alguna forma el grupo siempre busca un crecimiento. Y el segundo más útil a nivel técnico, me ayudó en lo personal a entender un poco más en profundidad acerca de qué son los requerimientos. Ya que si bien los conocía no siempre son entendibles y reconocibles si no se plantean de forma clara como bien nos explicó Julio en el almuerzo. Estaría muy bueno que se puedan seguir haciendo”. -6-
Sonia Noriega Forcelledo Administración “Excelente ciclo de charlas, con una variedad de temas muy interesante. Presentados en forma dinámica accesible para todos. Me permitieron conocer e interiorizarme sobre aspectos que aunque no están relacionados directamente con mi tarea, son de gran interés. ¡Muy buena la organización!”.
María Paula Graña - QA “El Ciclo de Almuerzos Pragmáticos me pareció muy bueno, ya que en cado uno de ellos se trató un abanico de temáticas que creo resultan de gran interés para los Pragmáticos. En mi caso, varios de los temas vistos en los almuerzos los puedo aplicar a mi trabajo diario y otros, seguramente me servirán más adelante. Destaco la importancia de hacernos partícipes de conocer la estrategia de Pragma para los próximos años y, por último.. ¡me pareció muy interesante y original el almuerzo que cerró el ciclo!”.
Brown Bug Seminars (http://en.wikipedia.org/wiki/Brown_ bag_seminars) Los Brown Bug Seminars, al igual que los almuerzos pragmรกticos, son oportunidades de intercambio de informaciรณn, en los cuales alguien cuenta un tema de su conocimiento y los demรกs, mientras al almuerzan, aprenden.
Almuerzos Pragmรกtico # Brown Bug Seminars A diferencia de los brown bag, donde cada uno lleva su comida, en estos Pragma ofrece un almuerzo liviano. -7-
Qué nos propusimos: Generar un espacio para vernos y conocer a los nuevos pragmáticos. Compartir ideas y conocimientos. Reforzar la cultura pragmática.
8 6 12 233
Fueron los oradores Las temáticas Las hs invertidas en esta actividad. Los pragmáticos que participaron.
¡Objetivo Cumplido!
-8-
Según la última encuesta de clima el 99% de los pragmáticos considera positivo que Pragma genere instancias de participación (almuerzos, cursos, mesas de trabajo, foros)…
ás t s e é u ? Q o ¿ d n a i d estu a? v i t o m e t é ¿Qu
ez
R
igu odr
a tori Vic po m Ca do
nos algu o. n a i erl stud ue e iva a hac q o t nd ocie ué los mo n o c í q Segu áticos y m prag
s Arte en rtes a r atu n en A de nci d ó Lice ntaci aculta BA. U e F ri . s s O stoa a s hi un con lástic y Letr i s i l P a ná omo e sofí c el a Filo sibl
sen ero arte nsid o del tivo y plio es es o l “C ráfic erna am cia t riog nte al dar un inas so losol fi r pue abo discip ía, la a g r e o a l d cio p tro o pec o la s lítica.” m o o p c o la fía
Agustin a Guerreir o
Profeso rado de Relac Trabajo iones del , en la U BA.
“Me mo tivan la s ganas aprend d er nuev as cosa e estudia s, de r, de e star en to con contac el ámb ito aca y de po démico der dev olv algún m omento er, en , algo d que me e lo b pública rindó la univers .“ idad
-9-
Dan
iela
Lice
Med
ina
ncia tu y Ne ra en Sis goc ios – temas CAE SE.
“Me desa motiva la rr carre ollo que amplia p ra. M t sobre e pe engo es osibilidad rmite t u u de n mism rram tene diando ie o r otra esta Los s nta la te tema y s visio is c u bios temas e nologia. sar com nes stán o he y me San e de e sos c gusta y m n consta tiag n estud amb t o o ios. P tiva, es es cam A io en m t del d o a o d m r r e d i univ ín r Lice ía a ersid aplicar entro d Mi m Psic nciatur ad e lo qu otiva ía. a o lo e n el gía n ción el día –UB traba e m A. jo herra de maña ás grand “En m n e es c s ñarm ienta m a voy a a es uanto cont aber que ás pa e me a qu tudi ar co ra po jor p sinc a n rofes eram r dicha é me m iona der dese una u lmen otiv mpe disc na ent a te.” par respues e no cr iplina, ece eo t ta a ene atra que cab r í mod do por siempre ada. M c e o o m d m sent e co pren e sen i y la r y actu nocer, der el tí p f a en d orma e r de la ensar, n qu s pe tura iversos rson e se c le pue s.Es un ontext relacio as, os s de a a es oc nan amb p p ient ortar m ecialid iocules in a in terd ucho v d que e t a i s lo cipl inar r en it S tura enla i m o a s.” A enci ias de BA Lic enc n – U a l i ó C ci sta uta gu semp e o C m el la ico y en é de ra, h r c e n r e e ió ent car ay í esd tac “D mpu o me esta gram ecid i co dar ia de l pro to, d uería n nc ó e q u en c ste es mom me r i x e e t e u n e i s q me sde e a lo a e r d e e ”. r qu dica e d - 10 -
Senderosde Carrera Luego de dar tres entrevistas ingresé a Pragma el 19 de noviembre de 2007. Desde la primera entrevista sentí la necesidad de quedar seleccionada ya que me había parecido interesante la propuesta de Pragma en el ambiente de QA. Pragma me contactó desde el sitio Universo BIT, que es en donde había subido mi CV. Recuerdo que la primera entrevista fue con Diego López, luego con Laura Grinpelc y la última con Dana Felman y Carolina Perez Portela. Una vez que ingresé me presentaron a mi primer líder, Leonardo Perosio, con el cual estuve trabajando para Iplan (nuestra oficina era el zoológico, jaja). Comencé como Tester, y para ese proyecto comenzaba a definir casos de
Silvia Quevedo
prueba. Luego pasé al proyecto Interbanking en el cual me encuentro actualmente. En IB comencé como Tester, luego continué con el diseño de casos de prueba y en la actualidad me convertí en la líder del equipo de QA de Interbanking. A lo largo de estos cuatro años aprendí mucho de Mariana Lasave (me enseñó como subir casos sin que quede un campo vacío y el DocT rechace mi archivo, ja), todo lo aprendido relacionado al testing se lo debo a Mariana Rush y Mariano Allasia, mis líderes, con los cuales crecí laboralmente y profesionalmente, y por último le debo un agradecimiento especial a Diego López quien actualmente me ayuda en mi nuevo camino como líder. Por supuesto, no puedo olvidarme de todo mi equipo, con los cuales día a día trabajamos a la par para ofrecerle un servicio de calidad a nuestro Cliente, Interbanking; pero - 11 -
sobre todo por soportar largas horas de ‘mi’ música, cualquiera que haya pasado por el proyecto de IB sabe que es cita obligada haber escuchado a Los Auténticos Decadentes, traer torta el día que se cumple años, comprar un presente entre todos para el cumpleañero, y compartir almuerzos los fines de semana, al menos una vez al mes con la sola excusa de vernos y seguir charlando. Después de cuatro años, puedo decir que he crecido laboralmente (de Tester Trainee a Líder), profesionalmente (estoy por recibirme de Licenciada en Informática) y personalmente (en pocos meses me caso!!!). De trabajar en Pragma siempre me gustó la seriedad con que se toma cada uno de nuestros trabajos, de nuestras opiniones, de nuestras propuestas. Me gustó la calidad del trabajo que se ofrece hacia el afuera,
- 12 -
pero sobre todo la calidad de las personas, el compañerismo, la ayuda continua para que cada uno dentro de sus objetivos y proyectos pueda seguir creciendo. Creo que un buen consejo para todo aquel que recién comienza a recorrer este camino es hacer las cosas con profesionalismo, con ganas, pedir ayuda cuando sea necesario, no rendirse ante un proyecto que no nos parece tan ‘atractivo’, o ante aplicaciones difíciles, es posible encontrarle el lado lindo al trabajo del día a día. Personalmente estoy muy agradecida a Pragma por haberme dado la oportunidad de ingresar, cuando no conocía absolutamente nada del mundo QA, por haberme dado las herramientas para crear mi propio camino, por haberme enseñado todo lo que sé hoy, por permitirme seguir creciendo en lo que me gusta. Sé que todavía queda mucho por aprender, pero estoy dispuesta a continuar con el desafío.
Creando un ambiente de trabajo agradable Aprovechando que tenemos un NUEVO ESPACIO DE TRABAJO, cuidémoslo y colaboremos para que siempre permanezca LIMPIO Y ORDENADO. En las nuevas oficinas pragmáticas tené en cuenta:
- 13 -
Futuros Pragmรกticos
Florencia Ariel Meter
Francesco Sergio Pablo Di Carlo
Lautaro Mabel Naddaf
Zoe Daniel Adrian Barreiro
Facundo Carla Escalera
- 14 -
Desayuno con socios Los Desayunos con Socios forman parte de las actividades del Proceso de Inducción a Pragma. Participan personas de distintas áreas, para que puedan compartir diversas experiencias. Cada participante se suele presentar comentando lo que está haciendo. Es una actividad desestructurada, sin agenda previa. La idea es que los asistentes puedan expresar sus dudas o inquietudes y que la charla vaya surgiendo espontáneamente. El socio de Pragma cuenta quién es, donde estudió, alguna cuestión personal, anécdotas de Pragma desde sus orígenes. Si bien la idea es hablar de Pragma, pueden surgir otros temas de interés.
Durante los meses de Agosto y Septiembre se llevaron a cabo 4 desayunos con socios, a cargo de Daniel Yankelevich, Miguel Felder, Ricardo Rosenfeld y Ernesto Kiszkurno.
- 15 -
Desayuno con socios Ivana Vanina Gesuitti. Capital Humano. “En mi caso, tuve la posibilidad de compartir el desayuno con Miguel Felder. Realmente me pareció una excelente oportunidad para poder realizar preguntas acerca de Pragma, sobre sus orígenes, sus valores, sus objetivos. A la vez también para intercambiar ideas y opiniones con otras personas que también forman parte de la empresa y están, al igual que yo, iniciando su camino aquí. Miguel realmente fue muy ameno y estuvo abierto a responder todas las preguntas que fueron realizadas. Por otra parte, considero que estos espacios son una manera de sentirnos parte de Pragma y también de saber que podemos ser escuchados con respecto a nuestras inquietudes”
- 16 -
Favio Nicolas Dell’Aquila. PM. “Me toco desayunar con Ricardo Rosenfeld, realmente me pareció muy buena la charla que tuvimos. Resulto ser un encuentro informal, con buena predisposición por parte del socio para tratar varios temas que fueron surgiendo durante la charla. Él mismo se ofreció para colaborar con los distintos problemas que podamos tener a futuro y que respecten a Pragma. Según mi opinión fue coherente con lo que transmite Pragma en sí. Apertura para tratar distintos temas y propuestas, espacio para debatir, participar y conocerse”
Nuestra Capacitación Taller Base de Datos Inicial. por Ofelia Best
Los días 26, 29 de septiembre y 3 y 6 de Octubre se realizó el Curso de Base de Datos. El mismo estuvo a cargo de Ofelia Best. El nivel inicial del taller de Base de Datos supone una primera toma de contacto con las bases de datos, en especial con Oracle. Se pretende que los participantes entiendan los conceptos básicos de las bases de datos de una forma intuitiva y comprendan la importancia de tener los datos agrupados en tablas. En este primer nivel se suministraran las herramientas básicas para realizar consultas a la base de datos, permitiendo a los participantes contar con mayor autonomía y seguridad en el momento en que se enfrenten con la necesidad de verificar y consultar los datos.
Ruben Engel Lo que se viene! Curso de Gestión del Conocimiento Estamos planificando una capacitación en Gestión del Conocimiento. La actividad se realizará entre octubre y noviembre y estará a cargo de Rubén Engel. El objetivo del curso es dar a conocer los fundamentos, metodologías y beneficios de la gestión del conocimiento desde una perspectiva eminentemente práctica y participativa, haciendo foco en la articulación de las personas, procesos y tecnologías como ejes promotores de la identificación, captura, retención e intercambio de conocimiento en las organizaciones. La duración total es de 12 horas repartidas en dos módulos. El primer módulo (Nivel inicial) se realizará a mediados de octubre, en dos clases de 3hs, una clase por semana (fecha y hora a confirmar). El segundo modulo (Nivel intermedio) se dictará a principios de Noviembre.
Por consultas relacionadas con Capacitación, podés escribirnos a capacitacion-interna@pragmaconsultores.com - 17 -
Rocío Gimenez Taller de Objetos. Realizaremos un Taller de Objetos a cargo de Rocío Gimenez. Las fechas las estaremos confirmando en los próximos días. La idea del curso es conocer los conceptos básicos del ámbito del paradigma, comenzar a pensar en términos de objetos y meternos en ese mundo, relacionando los conceptos con la vida real. La duración del taller es de 24 hs repartidas en 8 clases de 3 hs cada una. Más: Charla Doc-T. 2DA edición del Taller de Definición de Casos. Cursos de Comunicación y Negociación. Daniel Yankelevich y su charla “Estrategia del Grupo Pragma” de visita por clientes. Con el objetivo de acercar nuestras actividades de integración a los consultores que están asignados en oficinas de clientes, el día viernes 23 de septiembre, Daniel realizó una nueva edición de su convocante charla “Estrategia del Grupo Pragma Consultores”. Esta vez se realizó en las oficinas de Telecom con la mayoría de la gente de los equipos, salió todo muy bien y se generó un clima muy distendido. Las fotos lo demuestran:
PRÓXIMA CITA: SIEMENS. - 18 -
¡Nos Mudamos! El nuevo edificio pragmático.
El nuevo edificio de Pragma está ubicado en San Martín 550, cuenta con cuatro pisos de 450m2. Entre los beneficios que ofrece el nuevo espacio podemos mencionar: más salas de reunión, salas de trabajo en grupo, Telefonía IP, mejor disposición para los lugares de trabajo, mejor infraestructura de comunicaciones y de red, equipo electrógeno, data center específico, sistema de control de incendios y mejores instalaciones sanitarias Entre los meses de septiembre y noviembre estaremos realizando la mudanza, que será gradual por áreas, equipos y pisos de trabajo.
¿Cómo nos estamos organizando para la mudanza?
Para facilitar la organización de la mudanza, desde Capital Humano, hemos designado referentes por piso y elaborado un documento para facilitar la gestión. (intranet: Marketing y comercial/organización de la mudanza/mudanza)
Referentes de mudanza por piso
El referente es quien maneja información y vela por que todo funcione bien. Número de Cabecera de la nueva oficina y nuevos internos Los encontrás en ESTE LINK del sharepoint. https://intranet.pragmaconsultores.net/Lists/Internos%20Nueva%20Oficina/Nuevos%20Internos.aspx
Silvia Quevedo
Nicolás Bigatti
Diego Castro
Cecilia Colman
Lidia Mora
Roxana Martinez
- 19 -
Las nuevas salas de reunión Finalmente cumplimos con el objetivo tan esperado y pedido por muchos, más salas para nuestras actividades! Dentro del complejo proceso de estructuración de las nuevas oficinas de Pragma, siempre tuvimos presente generar más espacios para las actividades pragmáticas (reuniones, entrevistas, desayunos, escuelita, clases de inglés, etc.); por este motivo estamos muy contentos de poder ofrecer ahora más salas de reuniones y una nueva sala de capacitación. Durante un buen tiempo estuvimos pensando en la mejor forma de distribuir las salas por todo el edificio, de manera que estuvieran incluidas las diversas actividades y las líneas de negocio. Luego nos sentamos a pensar en los nombres de las salas y, después de varias idas y vueltas, llegamos a la conclusión de que ésta era una buena oportunidad para recordar los valores más importantes de nuestro equipo de trabajo: creatividad, inventiva, innovación, pasión, diversidad y eclecticismo. Y qué mejor que valerse de personas que hicieron posible el avance científico, en especial las que tuvieron impacto en el desarrollo de la industria de la tecnología de la información; personajes que además han sido inspiradores y modelos de muchos pragmáticos.
- 20 -
A continuación presentamos una breve descripción del porqué de la elección de cada uno de estos personajes. Edison
Fue un empresario y un prolífico inventor que patentó más de mil inventos y contribuyó a darle los perfiles tecnológicos al mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc., lo que significó una transformación en la actividad de inventar, desde un simple entretenimiento a la creación de una empresa. Se puede considerar el inventor más genial de la era moderna. Su principal virtud era sin duda su extraordinaria capacidad de trabajo. Cualquier detalle en el curso de sus investigaciones le hacía vislumbrar la posibilidad de un nuevo hallazgo.
Da Vinci
Ecléctico por excelencia y un extraordinario polímata (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista), considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y, probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples disciplinas que jamás ha existido. Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables aún en esa época.
Levi
Neurobióloga italiana. Graduada en Medicina y Cirugía y especialista en Neurología y Psiquiatría. Fue expulsada de la Universidad de Turín a consecuencia de las leyes antisemitas. Teniendo que vivir clandestinamente, montó una pequeña unidad de investigación en su propia casa. En 1986 fue galardonada, junto al bioquímico Stanley Cohen, con el premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de los factores de crecimiento nervioso. Sus hallazgos han sido fundamentales para la compresión de los mecanismos de control que regulan el crecimiento de células y tejidos, permitiendo un mayor entendimiento de las causas de ciertos procesos patógenos como los defectos hereditarios y las mutaciones degenerativas.
Galilei
Fue contra todo porque él creía en sus descubrimientos. Galileo Galilei decidió hacer lo que nadie había hecho hasta entonces: experimentar. Galileo decía”…la razón debe intervenir cuando los sentidos nos fallan…” y, dado que vivía en una época en la que los sentidos se apoyaban en rudimentarios aparatos experimentales -por ejemplo, utilizaba el pulso como reloj-, el sabio optó por apoyar sus ideas con ingeniosos “experimentos imaginarios”.
Bell
Su invento más conocido es por supuesto el teléfono, una fama merecida pero, en cierta medida, injusta porque hizo muchas cosas más. Además de inventos relacionados con el sonido, inventó el lenguaje de señas, y eso tiene también una implicación en el valor social de la innovación y de la inventiva: es usar la cabeza para realizar buenas acciones, para hacer mejor el mundo.
Wirth
Es una de las personas que “fundó” la informática moderna, en particular lo que es ingeniería del Software. Creó el lenguaje Pascal, que se usó durante años como lenguaje de referencia y de enseñanza; la técnica de diseño Stepwise Refinement, que es la base de la - 21 -
mayor parte de las metodologías de desarrollo en uso actualmente, y escribió un libro de texto que fue fundacional para la ingeniería del Software. Además, recibió el premio Turing (para los que no conocen del tema es algo así como el Nobel de la informática).
Turing
Es considerado el padre teórico de la Informática y posiblemente de las Ciencias de la Información en general. Fue matemático, filosofo, hábil decodificador y visionario. Sus escritos sobre la llamada Maquina de Turing constituyeron los fundamentos básicos de los límites de la computabilidad y demostraron que existen funciones que ninguna computadora puede calcular, ni podrá calcular nunca. Trabajó en criptografía durante la guerra mundial, y su Test de Turing es una definición sencilla e intuitiva de lo que significa la inteligencia artificial. Fue condenado por su homosexualidad y sometido a un trato humillante y denigrante, situación que lo llevó a lo que parece ser su suicidio.
Von Neumann
Lo podemos llegar a considerar el genio máximo en la historia de la computadora. Si bien Turing es visto como el padre teórico de la Informática y posiblemente de las Ciencias de la Información, von Neumann es el padre en la práctica. También fue considerado como uno de los más importantes matemáticos de la historia moderna. Contribuyó en varias áreas de la ciencia. Participó en el Proyecto Manhattan para la fabricación de las primeras bombas atómicas, hecho por el cual fue bastante criticado (aunque él mismo sostuviera que no era cuestión de que se construyera una bomba o no, seguro se iba a construir, el tema era si llegaban primero los alemanes o los yanquis). También se le acredita la Arquitectura de von Neumann, utilizada en casi todas las computadoras. Dijkstra Realizó numerosas contribuciones a la ciencia de la computación. Trabajó mucho en la creación de algoritmos para resolver problemas que son usados en miles de aplicaciones; uno de los más famosos es el que sirve para buscar el camino más corto en grafos, mapas y redes. También contribuyó a la ingeniería del Software y la forma de construir programas: su artículo “Go to Statement Considered Harmful” cambió la forma en que se programaba, dando origen a la generación de nuevas metodologías y lenguajes. Es el creador del término “crisis del Software” para referirse a los grandes proyectos fallidos de Software de los 70s y 80s. Por ser bastante arrogante y enojarse constantemente cuando alguien estaba en desacuerdo con él, Alan Kay (otro informático famoso) dijo una vez que “en informática, la arrogancia se mide en nanodijkstras”.
Lijtmaer
Informática Argentina. Trabajó en IBM y en el Instituto de Cálculo. Luego de la noche de los bastones largos, se quedó sin trabajo y con muchos de sus referentes, profesores y amigos exiliándose, decidió irse a vivir a Italia y hacer carrera en el CNR (lo que podría entenderse como el CONICET de Argentina), en el centro de investigación CNUCE. A pesar de los hechos que la obligaron a abandonar su país, ella siempre trato de ayudar al desarrollo de la Informática en la Argentina y jugó un rol clave en el armado de la escuela ESLAI durante el gobierno de Alfonsín. Varias veces consiguió donaciones de equipos para organizaciones del país, o convenció a profesores de que vinieran a dar clases o a trabajar a Argentina y, de esa forma, paso a paso, consiguió formar una generación de informáticos argentinos.
- 22 -
Pascal Fue un gran sabio francés que cultivó por igual la filosofía, la física y las matemáticas. A su obra están ligadas muchas de las diversas ramas del conocimiento: la informática, la estadística, las teorías del juego y hasta la existencia del vacío (ésta fue una de sus grandes victorias). Hacia 1642, inventó la primera máquina calculadora/computadora de la historia, la “pascalina”. Fue un personaje de cuerpo débil, pero de una mente extraordinaria. Murió muy joven. Además, Pascal era sin duda pragmático: sostenía que había que creer en Dios por motivos prácticos, “si Dios no existe, uno no pierde mucho con creer; pero si existe, gana el cielo y la eternidad… así que es una apuesta segura”.
Faltan algunos? Seguro… Hoare, Knuth… tenélos en mente porque serán incluidos en el próximo edificio, que con seguridad será más grande!
Y ya que lo más importante de nuestra nueva “casa de trabajo”, como dice Miguel, es quién la habitará, démosle el mejor uso y todo el cuidado.
- 23 -
- 24 -
Encuesta de Clima Durante Octubre y Noviembre estaremos realizando las charlas sobre los resultados de la encuesta de clima, conclusiones abordadas y las acciones a emprender.
ยกEstate atento a la convocatoria!
- 25 -
El valor de la certificación PMP. Los que somos padres y hemos mirado canales infantiles durante la infancia de nuestros hijos, conocemos esos programas interactivos como “Oso Agente Especial”, en el que un animal recibe instrucciones para resolver problemáticas bajo la consigna de “tres pasos son”, lo que en la jerga de proyectos sería una planificación, desglose de actividades y un check list de control del cumplimiento del plan. El “oso PM” sigue esa metodología y resuelve problemáticas que se le presentan, como ser un chico que no quiere comer o jugar y otras cuestiones de la vida cotidiana propias de la edad. Este oso metodólogo sabe que tiene seguir pasos para cumplir objetivos y que será recompensado por eso, con medalla incluida. ¿Estamos ante una definición temprana de la gestión de proyectos? ¿Formaremos futuros jefes de proyectos gracias a este tipo de programas? La idea de este artículo no es crear un espacio de reflexión cultural y pedagógica, si no hablar sobre el valor de la certificación. EN PRIMERA PERSONA Y nos pareció que nada mejor que adentrarnos directamente en las experiencias de quienes vivieron y están viviendo en carne propia el proceso examinador. Por eso fuimos a golpear las puertas de aquellos que tenían la chapa de “PMP”. Y aquí les contamos lo que nos dijeron Mariana Hirschhorn, Sergio Sandoval y Manuel Santín. Y nos pusimos aún más preguntones y fuimos a molestar allí donde tenían un cartelito que decía: “Certificación PMP Coming Soon”. Nos abrieron las puertas: Silvia Lusarreta, Guillermo Jacobson, Carlos Weiss y Hugo Venturini. Aquí sus testimonios. QUIÉNES YA RINDIERON LES PREGUNTAMOS: ¿CUÁN DIFÍCIL ES EL EXAMEN? _SERGIO: “El proceso en sí es simple, ya que sólo hay que registrar y rendir. Al examen recomiendo encararlo con orden y cautela.” - 26 -
_MARIANA: “Considero que el examen no es fácil, pero tampoco es imposible de aprobar.” _MANUEL: “Estudiar para el examen PMP me exigió un gran esfuerzo, pero fue una experiencia enriquecedora. ¡Estoy muy contento con la certificación!” ¿QUIEN DEBERÍA TOMAR EL EXAMEN? _ MARIANA: “Los que tengan experiencia en gestión de proyectos y disciplina en el estudio.” _ SERGIO: “Es altamente recomendable para aquellos que estén en la materia.” ¿CUÁLES FUERON LAS CLAVES PARA LLEGAR EN FORMA? _ MARIANA: “Después de un curso de Project Management, preparé un plan de estudio de tres meses para la certificación. Los primeros dos meses dediqué una o dos horas por día a los libros PMBOK y PMP Exam Prep (de Rita Mulcahy). El último mes hice simulacros de examen.” _ MANUEL: “Me planifiqué y me propuse no cambiar la fecha del examen. Hice un mes intensivo, dedicando el 80 % de mi tiempo libre. Hacer exámenes, simulando las condiciones reales, me ayudó a identificar mis puntos débiles y mejorarlos. Recomiendo estudiar en inglés y razonar los procesos más que aprenderlos de memoria.” A QUIÉNES SE ESTÁN PREPARANDO LES PREGUNTAMOS: ¿CÓMO LA ESTÁS PASANDO? SILVIA: “El proceso me está resultando complicado; recién ahora que leí todos los capítulos de Rita y algunos del PMBOK® empiezo a ordenar las ideas. Por momentos dudo y pienso que debería haber leído todo el PMBOK® y luego ampliar con Rita. Veremos”. ¿CÓMO TE ORGANIZASTE? _GUILLERMO: “Preparamos un cronograma y lo estamos cumpliendo, lo cual es muy gratificante. Consideramos la certificación
como un proyecto en sí mismo, donde incluimos la planificación del estudio y la calidad del proceso, mejorándolo semana a semana con la incorporación de lecciones aprendidas. La asistencia de los coaches de Pragma fue muy positiva por la organización y la motivación; la supervisión y el seguimiento individual.”
teca, tiene fecha de vencimiento. Y esa fecha puede renovarse si la persona logra acreditar el ejercicio de la profesión durante el lapso de vigencia, que es de tres años. Con esta restricción, el PMI® garantiza que sus certificaciones estén actualizadas y que los profesionales adquieran nuevas herramientas en el ejercicio profesional a través de su aplicación en proyectos, en cursos de capacitación, asistiendo a charlas o publicando notas.
¿CÓMO TE SENTIS AL ACERCARSE LA FECHA? _CARLOS: “Es un examen donde hay que dejar que el tiempo madure los conceptos; no sirve estudiar de golpe a último momento. A dos meses de la fecha, tengo una mezcla de tranquilidad e incertidumbre. Tranquilidad porque vengo a buen ritmo e incertidumbre por el temor a verme abrumado por las 200 preguntas.”
Valor agregado
¿QUÉ RESCATÁS DEL PROCESO DE ESTUDIO? _HUGO: “Durante el estudio del PMP no puedo dejar de relacionar los temas con lo que vivo en distintos proyectos. Realmente me está siendo de mucha utilidad y me ha abierto el camino a profundizar temas muy valiosos en el día a día como por ejemplo los correctos métodos para realizar estimaciones o implementar una adecuada gestión de riesgos”
Un resultado único
La certificación PMP® tiene una importancia a nivel personal y profesional como pocas certificaciones en el mundo. Inserta al profesional dentro de un universo de oportunidades de relacionamiento y desarrollo con alta proyección. Garantía de calidad El PMI® (Project Management Institute) es una organización sin fines de lucro que vela por la utilización de buenas prácticas en la gestión de proyectos. Para ello, cuenta con estándares como el PMBOK® (Project Management Body of Knowledge), el más reconocido. El objetivo de los estándares es sistematizar y volver repetible la manera con la cual realizamos la gestión. El Instituto también otorga certi caciones: PMP® es la más popular y prestigiosa. Un profesional certificado no gestiona mejor que otro no certificado; pero adquiere una nivelación más amplia (mundialmente). Una particularidad es que la certi cación, como la man-
Ahora bien, ¿qué le aporta un PMP® a un modelo de gestión en una organización? Cuando se está pensando en implantar modelos de gestión, un profesional certificado le asegura conocer las mejores prácticas de la industria y que aplicará en la implementación conocimientos sobre metodología pensados para la gestión. Obviamente, esto va a depender de la idoneidad del profesional, pero su aporte es importante. La red de PMP® a nivel mundial es otro de los valores de la certi cación ya que crea un networking adecuado para cada necesidad. La forma de preparación para esta certificación es muy similar a otras: uno y su circunstancia ante el mundo del PMI®. Existen diversos cursos, charlas y herramientas, pero finalmente el candidato se enfrenta a la máquina y comienza a contestar una multiplicidad de preguntas con opciones hasta el cansancio. Como vimos en los testimonios de quienes ya están certificados y de los que aún están en proceso, las horas de lectura son determinantes para el éxito del proceso. Leer el PMBOK® junto con bibliografía que aporta secretos y trucos de las pruebas es la recomendación más escuchada. Además, para simular el escenario del examen, existen cuestionarios y so ware de práctica. La ansiedad, la falta de tiempo y los nervios son sentimientos comunes entre los que preparan la certificación. Pero hay que contrarrestarlos con la seguridad de que lo que se está estudiando es aplicable inmediatamente en la tarea diaria y, al final del recorrido, la satisfacción es irreemplazable.
- 27 -
Algunos eventos realizados... Evento Gartner 2011 | 20 y 21 de septiembre
Evento Microsoft “Sharepoint 2010” | 19 de octubre
Próximos eventos 28 de Octubre : Desayuno Post Elecciones 2011 1 de Noviembre: Pasar una tarda diferente! cocinando Sushi... - 28 -
Revista Perspectiva! Te invitamos a participar de la pr贸xima perspectiva, aportando ideas y/o sugerencias! Mand谩 un mail a mmassa@pragmaconsultores.com - 29 -
Ferias de empleo
ma
Prag
e!
ent s e r p
Queríamos compartir con ustedes que durante los meses de agosto y septiembre fuimos participamos de ferias de empresas y empleos que se llevaron a cabo en distintas universidades. La primera edición fue en la Universidad de San Andrés (UDESA) el día 11 de agosto. La segunda feria a la cual asistimos fue en la Universidad de Palermo (UP) el 1º de septiembre. Por último, en la Universidad Argentina de la empresa (UADE) el 14 de septiembre. Para los estudiantes significa una ocasión ideal para conocer las oportunidades de trabajo y los perfiles demandados. Y para nosotros fue una experiencia sumamente gratificante ya que pudimos interactuar con profesionales y estudiantes próximos a graduarse, y también con representantes de empresas e instituciones de diferentes sectores.
- 30 -
Donde estamos...
¡Si tenés un smartphone, escaneá el código para agendar nuestros datos!
ARGENTINA San Martín 550 | (C1004AAL)| Buenos Aires | Tel (+54-11) 5276-1999 | contacto@pragmaconsultores.com Córdoba 524| 1er Piso | (Q8300BLL)| Neuquén | Tel (+54-0299) 4424044
BOLIVIA Calle Ñuflo de Chavez No. 470 | Santa Cruz de la Sierra | Tel (+59 1) 3-3329300
CHILE Luis T. Ojeda 0191 | Piso 7 | Providencia, Santiago | Tel (+56-2) 334-3361
ESPAÑA Santa Hortensia 15, Of. A3 | (28002) | Madrid | Tel (+ 34) 91-515-0558
MÉXICO Homero 203 | Piso 10 | C.P. 11570 | Col. Chapultepec Morales | Miguel Hidalgo | México DF| Tel (+ 55) 3300 5361 Prol. Corregidora No. 338 Oficina 3 y 4 | C.P. 76160 |Fracc. Alamos 3ra. Sección | Querétaro, Qro. | Tel (+ 55) 442 245 2151/52 Batallón de San Patricio 109 |Piso 10 | N.L. 66260 |Col. Valle Oriente |San Pedro Garza García | Monterrey practia@practia.com.mx
PERÚ Av. Víctor Andrés Belaunde 147 | Vía Principal 140 | Edificio Real Seis, Piso 7 | San Isidro - Lima 27
URUGUAY Cerrito 566 | Montevideo | Tel (+ 598) 2-9166405 | Fax (+ 598) 2- 9166405 int. 700
@Grupo_Pragma
www.pragmaconsultores.com
Grupo Pragma Consultores
- 31 -