SEPTIEMBRE 2022 avinews.com NUEVOS MÉTODOS DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO PARA ENFERMEDADES EN AVICULTURA p. 06 Edgar O. Oviedo Rondón
aviNews AMÉRICA LATINA Nuevos métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura Mentalidad infinita: Pautas exitosas para productivamentecreceren la era digital Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: Comederos0614 23 Edgar O. Oviedo-Rondón North Carolina State University, Prestage Department of Poultry Science, Raleigh, NC Eduardo Cervantes López Consultoría Internacional - Gerencia Productiva Francisco Castellanos Guzmán1 y José Antonio Quintana López 2 1 Consultor Avícola 2 DMZA FMVZ UNAM Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde - Parte II 32 1 aviNews A.Latina Septiembre 2022
Clamidiosis Aviar56 Juan Carlos Morales Luna Médico Veterinario Zootecnista de la UNAM Gallinas libres y gallinas enjauladas41 Rosangela Poletto Miembro del Comité Científico del Programa Certified Humane y Profesora en IFRS-Campus Sertão – Brasil Resultados de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde 66 Vet. Esp. Gonzalo Almaraz1 Vet. Esp. Bruno Vecchi2 y Vet. Cecilia Rodriguez 3 1Técnico comercial - Línea Avícola - Vetanco 2Gerente Técnico Avícola - Vetanco 3Redactora Técnica - Vetanco Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito 76 Eduardo Romanini Especialista en Incubación, Investigación y Desarrollo de Petersime La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos 50 Diogo T. Ito Nutricionista – Hendrix Genetics Ltda ¿Por qué es importante medir el caudal del bebedero de niple? 72 Equipo Técnico Aviagen MaxCare: Una solución a la medida82 Equipo Técnico de Trouw Nutrition ¿Es importante la Zearalenona en la avicultura comercial? 88 Manuel Contreras, MV, MS, Dipl. ACPV Agrimprove/Special Nutrients Miami, FL, EE.UU. 2 aviNews A.Latina Septiembre 2022
aviNews
La responsabilidad de los artículos, reportajes, notas de prensa y comunicados recae exclusivamente sobre los autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Ni el editor ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. Dr. Miguel A. Márquez DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV Patólogo FMVZ/UNAMAviar Dr. Guillermo Díaz Arango Zootecnista Consultor Internacional en Nutrición y Producción de Ponedoras Comerciales Ing. Eduardo Cervantes Consultor internacional de procesamiento avícola .com Control de la salmonelosis aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo 101 Jeniffer Pimenta1 y Gustavo Schaefer2 1Gerente de Productos Vaxxinova Brasil 2Gerente Técnico Vaxxinova Brasil Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables 94 Natthanan Nukitrangsan Ph.D, Technical Support Consultant, CP-BIO Coccidiosis Aviar: Una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes 107 Dr. Héctor Cervantes1 y Dr. Gustavo Quintana-Ospina2 1DVM | MS |DACPV | Hon. MAM| Profesor Adjunto de Posgrado en Medicina Aviar, Colegio de Medicina Veterinaria, Universidad de Georgia, EE.UU. 2DVM | MS | Nutricionista Aviar, Universidad Estatal de Carolina del Norte, EE.UU.
En el caso de la avicultura mexicana en donde la Influenza Aviar está presente y la cual ha adquirido un carácter enzoótico desde hace ya varios años, la prevención y el control de esta enfermedad se hace por medio de intensos programas de vacunación, con vacunas inactivadas en vehículo oleoso, aplicando 0,5 ml de la emulsión por vía subcutánea en la parte media posterior del cuello. Esto representa para el productor avícola, incurrir en altos gastos por el costo del inmunógeno y por las pérdidas productivas debido al excesivo manejo de las aves. Además, los servicios veterinarios sanitarios oficiales mexicanos en estrecha colaboración con los avicultores, implementan cotidianamente estrictas medidas de lavado, desinfección y bioseguridad para el ingreso y salida de las granjas y severos controles de movilización de aves vivas, aves muertas, gallinaza y pollinaza para evitar la diseminación de la Influenza Aviar.
Revista de distribución gratuita DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS Depósito Legal Avinews B11597-2013 ISSN (Revista impresa) 2696-8223 ISSN (Revista digital) 2696-8231 Precio de suscripción anual: 90 USD EDITOR GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie EnriquePelletierNúñez Ayllón Sergio Rodríguez Núñez PUBLICIDAD Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es Natalia Bellés +34 664 66 06 05 int@grupoagrinews.com Karla Bordin +55 (19) 98177-2521 mktbr@grupoagrinews.com Nicole Carletti +57 312 391 9330 avinewslatam@grupoagrinews.comATENCIÓNALCLIENTE Mercé Soler REDACCIÓN José Luis Valls Osmayra Cabrera Daniela Morales Maria de los Angeles Gutiérrez Nicole Carletti DIRECCIÓN TÉCNICA Dr. Miguel A. Márquez, DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV Patólogo Aviar/Avian Pathologist Ing.FMVZ/UNAMEduardo Cervantes Consultor internacional de procesamiento avícola Dr. Guillermo Díaz Arango Consultor técnico internacional en gallinas de postura Mário Penz Jr. Winfridus Bakker Juan Carlos López Mike BrianCzarickFairchild Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime COLABORADORES info@grupoagrinews.com avinews.com grupoagrinews.com La microbiológicatormenta perfecta Dr. Miguel A. Márquez DVM, MSc, PhD, Diplomate ACPV Patólogo Aviar/Avian Pathologist FMVZ/UNAM. 5 aviNews A.Latina Septiembre 2022
El gran inconveniente de esta estrategia es que las parvadas permanecen susceptibles de un momento a otro a cualquier desafío por un virus de IA de campo.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA LA INFLUENZA AVIAR EN AMÉRICA LATINA En sólo un mes suman 200 brotes de Influenza Aviar en el mundo “Las incidencias se registraron en 10 países entre Europa, América del Norte y Asia, regiones que en total notificaron la pérdida de 2,8 millones de aves (muertas o sacrificadas). 139 reportes de la Organización Mundial para la Salud Animal (OMSA) correspondieron a avicultura comercial y 38 dentro de las especies catalogadas como no productivas. La OMSA (antes OIE) comunicó que entre el 28 de abril y el 18 de mayo del presente año, se reportaron un total de 139 brotes comerciales de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en todo el mundo. Se reportó que en sólo un mes suman 200 brotes de Influenza Aviar en el mundo de acuerdo a la Información Sanitaria de la OMSA. Durante este periodo se indicó que fueron 10 los países afectados por el virus: Bulgaria, Canadá, Estados Unidos, Francia, Hungría, Japón, Moldavia, Nepal, Países Bajos y Reino Unido. La región en la que se tuvo el mayor impacto fue Europa, en donde las incidencias reportadas ascendieron a 110, derivando en la pérdida de 1,8 millones de aves, cifra comprendida por aves muertas y sacrificadas. 22 de junio, 2022.” Fuente: El Siglo de Torreón. Esta virosis altamente contagiosa causada por el virus de la Influenza Aviar (IA) en el mundo, continúa siendo el principal reto y amenaza sanitaria para la avicultura industrial a nivel global. En el continente americano, los países más afectados son Estados Unidos, México y Canadá, mientras que en América del Sur; Brasil, Argentina y Chile que poseen las avicultoras más potentes junto con Perú, Colombia y Bolivia, están afortunadamente libres de esta enfermedad. En Estados Unidos y Canadá, las autoridades veterinarias sanitarias han implementado un riguroso programa de muestreo para la detección temprana y oportuna de los ortomixovirus. En el caso de detectar un caso positivo, proceden rigurosamente al sacrificio inmediato de todas las aves enfermas y sanas. Estas campañas de erradicación son muy eficientes, pero sumamente costosas para mantener a sus respectivos países libres de la IA.
Edgar O. Oviedo-Rondón North Carolina State University,
Prestage Department of Poultry Science, Raleigh, NC La detección y predicción de enfermedades emergentes en avicultura son cada día más importantes. Debido a los costos de un brote, las posibles implicaciones zoonóticas de muchos patógenos en aves de corral y los impactos negativos en los mercados de cualquier noticia sobre enfermedades aviares: detección y diagnóstico rápidos y precisos son primordiales. 6 aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Nuevos métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura patología
NUEVOS MÉTODOS DE DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO PARA ENFERMEDADES EN AVICULTURA
Muchaspropagado.elfrecuenciaTodoanticuerposaEnsayosEnsayoInmunocromatografíadeinmunofluorescenciainmunoabsorbentesligadosenzimas(ELISA)paravirusoséricosesteprocesollevatiempo,condías,ycuandosecompletadiagnóstico,laenfermedadsehaveces, las granjas están ubicadas en áreas donde los laboratorios locales no cuentan con todos los reactivos para determinar un patógeno y enviar muestras a otros laboratorios retrasa más el proceso. Se encuentran disponibles algunos kits de detección rápida para el virus de la Influenza, Newcastle, Salmonella y algunos patógenos más comunes, pero su sensibilidad es baja. Los costos de los actuales brotes de Influenza Aviar en Europa y Asia y la constante preocupación por Salmonella y Campylobacter en todo el mundo llevaron al desarrollo de varias tecnologías automatizadas. métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura
avícolas afecta la producción en vivo y la entrega inmediata de un producto. Además, pueden tener importantes consecuencias negativas en la cadena de suministro a corto y largo plazo, especialmente en la producción de huevos y pollitos, y en la comercialización de todos los productos avícolas. Los métodos de diagnóstico que prevalecen actualmente en todo el mundo se basan en observaciones de granjeros, trabajadores en la granja y Conveterinarios.frecuencia es necesario realizar necropsias para recolectar muestras de sangre y tejidos, y en ocasiones también se obtiene agua, alimento y cama para su posterior análisis en laboratorios. Los análisis de laboratorio incluyen: Técnicas de cultivo para bacterias y, a veces, Reacciónvirus.en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR)
Técnicas de amplificación isotérmica
Por lo tanto, cuanto antes se pueda detectar una enfermedad avícola, completar el diagnóstico y clasificar correctamente el caso es fundamental.Lasmediciones razonables y oportunas podrían ayudar a minimizar los costos y evitar la propagación a otras aves y lotes. De la misma manera, se podrían reducir las posibilidades de impactar a los productos avícolas finales y a los Elconsumidores.brotedeenfermedades
7 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Nuevos
Estas tecnologías incluyen: Biosensores electroquímicos Tecnologías portátiles Enfoques no invasivos para la vigilancia de enfermedades avícolas Comencemos repasando qué son los Estosbiosensores.dispositivos pueden detectar la presencia de un elemento biológico o compuestos en una señal que una computadora puede leer para producir un resultado. Un biosensor tiene un biorreceptor para analizar el compuesto a detectar, un transductor para transformar la detección en una señal y la electrónica que convierte la señal en un resultado Losvisualizable.biorreceptores pueden reconocer anticuerpos, proteínas, ácidos nucleicos, enzimas, aptámeros que son oligonucleótidos u oligopéptidos.
Nanomateriales;PolímerosconductoresObjetosdedeteccióncomunesdevirusrespiratorios sDNA
8 aviNews A. Latina Septiembre
El monitoreo interno constante de las enfermedades de las aves de corral utilizando estas nuevas tecnologías se ha estado probando durante varios años. Este artículo pretende compartir el estado actual de las nuevas tecnologías en desarrollo para una detección más rápida de las enfermedades avícolas. Figura 1. Descripción esquemática del esquema de biosensor de los componentes y el principio de los biosensores electroquímicos utilizados para detectar virus respiratorios. (ssDNA: ADN-monocatenario) electroquímicosBiosensores
patología
Virus y sus estructuralesproteínas Secuenciasdegenes AnticuerposRápidoSensibleSelectivoBajocostoPortátil
biorreconocimientode
Aptámero
Elementos Modificación de interfaz de electrodo Técnicas ElectroquímicasImpedimétricoVoltamétricoAmperométrico Anticuerpo Péptido Fetuina Glicanos Salida de señal 2022 | Nuevos métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura
Los biorreceptores detectan glicanos para el virus de la influenza, que se pueden dividir en ácidos siálicos α-2,6 o α-2,3, permitiendo la diferenciación parcial entre virus humanos y aviares, anticuerpos y aptámeros que son capaces de detectar subtipos específicos del virus de la influenza. como H5N1, H5N3; H3N2, H1N1. Con el advenimiento de la nanotecnología, se busca una mayor sensibilidad en los biosensores. Las detecciones están ahora en el rango atomolar, mucho mejor que los métodos tradicionales. La óptica y la electroquímica son las opciones centrales para la transducción, ya que los ácidos nucleicos específicos y los antígenos/ anticuerpos son las opciones habituales para que el material biológico se inmovilice en los biorreceptores. Sin embargo, los ensayos serológicos previos y el estudio del genoma de los virus y bacterias seguirán siendo importantes porque permitirán a los investigadores utilizar esta información y el material biológico de los microorganismos para continuar mejorando los inmunosensores y genosensores.
Electrodo referenciade Proteína HA (proteína de cubierta AIV) AuNP Nanoestructuraporosa híbrida Voltaje (mV) Concentración (nM) Miulti-Functional DNA 3WJ (detección de AIV, reportero de EC, Inmonilización) Electrodocontador 2022 | Nuevos métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura
Referencia: Lee, T., Park, S. Y., Jang, H., Kim, G. H., Lee, Y., Park, C., ...& Min, J. (2019). La fabricación de un biosensor electroquímico consistió en una estructura de ADN multifuncional/nanopartículas porosas de oro para el virus de la Influenza Aviar (H5N1) en suero de pollo. Ciencia e Ingeniería de Materiales: C, 99, 511-519. doi.org/10.1016/j. msec.2019.02.001 Electrodo de trabajoCorriente(цA) (цA)Corriente
Figura 2. Fabricación de biosensor electrónico.
9 patología aviNews A. Latina Septiembre
Figura 3. orofaríngeos.traquealesHisopadosy
Para evitar este retraso en el descubrimiento de la enfermedad y obtener la detección de la infección en tiempo real, se han desarrollado sensores portátiles y métodos de análisis de vocalización e imágenes.
AlgunosComportamientoMovimientoparámetros fisiológicos como la temperatura.Lasparvadas de aves de corral incluyen miles de individuos y solo se pueden monitorear unas pocas aves. Sin embargo, durante los últimos diez años, algunas pruebas han demostrado que estos dispositivos podrían detectar brotes de Influenza Aviar.
Sin embargo, este método requiere el muestreo manual de aves que probablemente ya exhiban algunos signos de la enfermedad.
granja en unos pocos minutos. Los biosensores pueden reducir la preparación de muestras y la necesidad de equipo especializado.
Figura 4.Ganso con sensores Varios experimentos se han realizado para detectar infecciones con: Clostridium perfringens Influenza Aviar Virus de la bronquitis infecciosa y Enfermedad de Newcastle. La detección de la enfermedad puede comenzar tan pronto como al segundo día después de la inoculación.Enelcaso de enfermedades respiratorias el estornudo es el principal signo clínico a detectar. La precisión de detección de aves estornudando en un lote es superior al 88%.
Los dispositivos portátiles ya se utilizan para rastrear las migraciones de especies silvestres en muchos países. Un mejor análisis de los datos de migración y la adaptación de esos sensores para recopilar información fisiológica pueden ayudar a alertar sobre la presencia de virus de influenza aviar. La duración de la batería era un problema para estos sensores en el pasado, pero ahora hay collares solares disponibles. 2022 | Nuevos métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura
Un método de vigilancia de parvadas con capacidades aún mejores para la detección de enfermedades es el análisis de sonidos que pueden capturar las vocalizaciones naturales de las aves en diversas condiciones.
11 patología aviNews A. Latina Septiembre
Algunas mejoras en los análisis de señales de los sonidos de vocalización de los pollos utilizando una metodología matemática llamada red neuronal convolucional han favorecido la precisión de detección.
.
Varios sistemas de análisis de imágenes afirman que la precisión de detección de pollos enfermos es superior al 99,4%. La vocalización, junto con el análisis de imágenes, puede ayudar a detectar aún mejor las aves enfermas. Los análisis de imágenes se utilizan para realizar un seguimiento de los cambios en el comportamiento y el movimiento de la Esteparvada.método se ha utilizado para detectar pollos infectados con: Campylobacter Broilers cojos Algún pollo enfermo por cambios de actividades.
patología
Este método permitió diferenciar entre pollos sanos e infectados con Influenza Aviar H9N2 solo dos días después de la infección con 93% de precisión. A los seis días posteriores a la infección, la tasa de reconocimiento fue del 97,4 %. Estas tecnologías se pueden vincular al Internet de las Cosas. Para generar alarmas y dar detalles específicos sobre la ubicación de aves enfermas dentro del galpón.
Dado que los animales generan las señales de alarma iniciales y se transfieren electrónicamente de forma automática a los humanos, estas tecnologías también forman parte del Internet de los Animales Estas tecnologías facilitan el trabajo de los granjeros para aislar a los animales enfermos más rápido e implementar medidas correctivas en caso que el ambiente del galpón desempeñe un rol en el control del Lasproblema.empresas avícolas y los funcionarios gubernamentales podrían generar planes epidemiológicos eficientes y más completos para controlar las enfermedades emergentes
12 aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Nuevos
Esperemos que estas tecnologías que han estado bajo prueba por más de 15 años puedan comenzar a comercializarse y adoptarse rápidamente por la industria. Asimismo, confiamos que este artículo haya contribuido al conocimiento de estas tecnologías para su rápida implementación en todo el mundo. Nuevos métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura DESCÁRGALO EN PDF métodos de detección y diagnóstico para enfermedades en avicultura
VIRUCIDA BACTERICIDA FUNGICIDA ESPORICIDA COCCIDICIDA DESINFECCIÓN TOTAL A DOSIS BAJAS ZIX VIROX · Eficacia probada por normas UNE oficiales europeas. · 100% Estable. · 100% Biodegradable. BIOCIDAS BIODEGRADABLES ZIX S.L. / Pasaje Baleares, 4, Oficina 1 22004 Huesca (España) / Tfno.: +34 974 230 381 / bbzix@bbzix.com / www.bbzix.com
MENTALIDADINFINITA PAUTAS EXITOSAS PARA CRECER PRODUCTIVAMENTE 14 procesado aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Mentalidad Infinita: Pautas Exitosas para crecer productivamente en la era digital
Ser Estructuraidealista.administrativa:
Tiene dos grandes pilares: En APPLE por ejemplo: Director de Visión - CVO: Chief Vision Officer-, Steve Jobs responsable de informar a los accionistas y de generar ideas para facilitarle la vida a sus clientes. Director de Operaciones – CEO: Chief Executive Officer – Steve Wozniak centraba la atención en los costos de la empresa. ¿Este redireccionamiento social podría ser liderado por las asociaciones del pollo de engorde en cada país? ¡Por supuesto! A pesar de esta privilegiada situación, en este artículo se pone en consideración un concepto gerencial denominado Mentalidad que han estado utilizando exitosamente compañías internacionales entre otras: Apple, Amazon, Toyota, Harley Davidson, Disney y Walmart. Mentalidad Infinita: Pautas Exitosas para crecer productivamente en la era digital
procesado 15 aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Ser resiliente: Resistir a los cambios culturales, políticos, tecnológicos, etc.
Este disruptivo enfoque está soportado sobre los siguientes aspectos: Visión Justa. El texto sobre este propósito centra la atención en: Estar a favor de algo: Permitir que la población de escasos recursos pueda consumir más. Participación: Todas las personas que quieran, pueden hacerlo. Estar orientada al servicio: Beneficiarios, toda la gente que compra los productos y/o servicios.
Instalaciones: Están diseñadas para crear un entorno en el que el personal que labora esté dispuesto espontáneamente a superar sus propias expectativas. Para tal efecto, existe un ambiente mágico al mejor estilo de Disneylandia, donde los asistentes se olvidan de los problemas cotidianos para disfrutar trabajando lúdicamente en proyectos que representan grandes desafíos. En este paraíso… Las equivocaciones significan enseñanzas. La convicción Inquebrantable es el antídoto para la Inseguridad. Un nuevo proyecto es un reto que tiene su propia fecha para ejecutarlo. Por lo tanto, no se vive en una carrera contra el tiempo. ¡La Microgestión es la ruta crítica que permite hacer posible lo aparentemente imposible!
Recurso Humano: No es un costo que debe ser mantenido bajo control, sino una gema en bruto que los directivos de las compañías deben tallar conservando un clima familiar, donde el respeto, confianza, admiración y colaboración incondicional sean las directrices cotidianas. Alcanzado este estado psicológico privilegiado, a los colaboradores de estas organizaciones no les gustan las funciones que llevan a cabo. ¡¡Sencillamente le encantan, condición especial que les permite mantener un alto nivel de oxitocinas!! Infinita: Pautas Exitosas para crecer productivamente en la era digital
Ejemplo de visión a consideración: Producimos carne de pollo para nutrir a la humanidad, consumiendo la menor cantidad de cereales, afectando mínimamente al ecosistema. Esta actividad se traduce en mayores oportunidades de empleo para quienes viven en el campo, mejorando su calidad de Vida. La tecnología utilizada es amigable con el medio ambiente. Los galpones de varios pisos aprovechan la altura evitando usar tierra destinada para cultivos.
16 procesado aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Mentalidad
Próximamente www.meyn.com Procesamiento avícola másAinteligenteSubsidiary of CTB, Inc. MANO DE OBRA INTELIGENTE SOLUCIONES MEYN FOOD PROCESSING TECHNOLOGY DE MÉXICO, Carretera Libre Estatal México-Toluca Km. 53.9, Edificio F, Corredor Industrial Toluca-Lerma, 52004 Lerma, México. T: +52 728 284 3101 F: +52 728 284 3105 E: sales@meyn.com I: www.meyn.com DEYDESHUESADOCORTEPIEZAS DE AVES SI SOLO CONOCIERA EL PODER DEL DESHUESADO DE CARNE OSCURA EN LÍNEA... Línea de corte Meyn ® Physic M3.0 Otra solución de procesamiento de aves inteligente de Meyn; totalmente automatizada, fl exible y digitalizada. Coordine una cita para ver un avance de nuestra nueva solución de deshuesado de pata y muslo en línea.
Equipos
Equipos de trabajo, este tradicional concepto se reemplaza por equipos de confianza.
digital
18 procesado aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Mentalidad Infinita:
Los líderes con mentalidad infinita centran sus energías para eliminar todas las situaciones que soportan un ambiente toxico.
Los responsables de formarlos deben crear primero círculos de seguridad. Cumplido este propósito, las personas que están preseleccionadas trabajan intensamente con el fin de que en este grupo se sientan seguros desde el punto de vista psicológico.
DIFERENCIAS ENTRE TRABAJO/CONFIANZAEQUIPO
Equipos de confianza En los equipos de trabajo el único objetivo es ganar. Por tal motivo, se le da la mayor relevancia al rendimiento, dado que se puede cuantificar. Algunos de estos miembros se caracterizan por ser egoístas, se creen mejores que los otros quienes no alcanzan ese nivel. Son muy dados a señalar culpables cuando los objetivos no se alcanzan. Estos comportamientos tóxicos enrarecen el ambiente de armonía que debe reinar en todo momento. Secuelas: El grado de compromiso no es homogéneo, afectando la efectividad del grupo. de trabajo Pautas Exitosas para crecer productivamente en la era
¿Cuáles son las diferencias?
Los funcionarios a cargo de su constitución entrenamiento y pruebas, deben permitir que actúen a su libre albedrío desarrollando su trabajo para el cual están entrenados. Cumplida esta etapa, se encuentran listos para admitir errores y estar abiertos al aprendizaje. Lo anterior permite la constitución de equipos de confianza cuyos miembros están cohesionados integralmente hasta sentirse que pertenecen a una familia, soportada por un conjunto de valores sólidamente entendidos y aceptados que los hará actuar como una unidad monolítica, que obtiene los logros alcanzando un alto grado de rendimiento.
Hace muchos años la carne de pollo brasileña se exportaba en un alto porcentaje.
Mercado de Escasos Recursos: A pesar que el consumo de carne de pollo no para de crecer, hay sectores de la población donde se consume en días asociados a celebraciones especiales porque su precio les resulta oneroso.
FLEXIBILIDAD EXISTENCIAL En consecuencia, su nuevo desafío es crear una cultura donde la creatividad y la innovación permitan detectar nuevas oportunidades para aumentar el consumo de carne de pollo en cada país, como en el exterior. Esta brasileña,experienciaplantea un desafiante interrogante: ¿Cómo pueden los países recursos?eldemasificarlatinoamericanoselconsumocarnedepolloentresectordeescasos Se da por sentado que cada una de las etapas de este negocio está alcanzando los índices de gestión establecidos por las empresas. Se sugiere canalizar las actividades comerciales para incursionar en escenarios donde la población acude masivamente. En este orden de ideas podemos citar: Parques tradicionales y/o temáticos, Gimnasios móviles, eventos deportivos, etc. Todos estos sitios deben estar dotados de amplias áreas para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan probar la amplia lista de delicias que se pueden preparar con la carne de pollo. Silos en fibra de vidrio, Remolque por alimento, Sinfin Rigido y Flexible, Equipamiento de Avicola Agritech s.r.l. Calvisano (BS) commerce@agritech.itItaly www.agritech.it Hasta 40 silos en un contenedor 1x40’ OT
LIDERAR CAMBIOS E INNOVACIONES DISRUPTIVAS Las asombrosas tecnologías digitales lideradas por la inteligencia artificial y la robótica, permiten que el personal ya no destine mucho tiempo a labores de actualización de datos.
Sorpresivamente se produjo una masiva avalancha de cancelación de pedidos, que agotó la capacidad de almacenamiento de las cámaras frigoríficas y los contenedores refrigerados. Ante la incertidumbre y los sobrecostos que estaba representando para la industria, se tomó la decisión de bajar los precios a un nivel accesible al mercado Estanacional.acción inédita permitió que una parte de la población consumiera el pollo, despertando un importante interés por comerlo con mayor frecuencia semanal. Hoy el mercado nacional representa un significativo porcentaje.
procesado 21 aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Mentalidad Infinita: Pautas Exitosas para crecer productivamente en la era digital DESCÁRGALO EN PDF
Muchas compañías que están en el negocio del pollo de engorde tienen inversiones en huevos, cerdos y ganado. Sería interesante aprovechar estas proteínas para producir productos combinados. Actualmente otras industrias preparan Lasagnas con pollo y carne, Pizzas, etc. De esta manera, se amplía el portafolio de mezclas de proteínas animal, para captar personas que les gusta este tipo de productos. ¡Recordar que en el sector de alimentos no se ha escrito la última palabra!
Se propone a consideración este reto: Liderar una campaña en cada país, tendiente a reducir los decomisos que se producen por manejos inadecuados de las aves en la prefaena y el procesamiento; así como también las pérdidas de carne vendible que se detectan durante el proceso de los pollos enteros, despresados y deshuesados. Ejemplo: Suponiendo que un país o corporación procese: 30 millones de pollos / mes con un peso promedio vivo de 2,4 kilos equivalen a 72 millones de kilos. Suponiendo un rendimiento en la carcasa seca del 72%, se producen 51´840.000 kilos. Estimando decomisos más pérdida de carne vendible: 1% del total del faenados: 518.400 Objetivo:kilos Reducirlo al 0,5 % son: 259.200 Ventakilos.
Mentalidad Infinita: Pautas Exitosas para crecer productivamente en la era digital
Propuesta para la población de escasos recursos: 50% de la cantidad disminuida que representan 129.600 kilos mensuales, equivalente a 75.348 pollos procesados y anualmente: 904.186 carcasas, ofrecida a un precio muy especial. Esta carne Grado A podría llamarse “Línea Social”. Con el fin de cumplir este propósito humanitario, se recomienda que las empresas lo comercialicen
OPORTUNIDAD DISRUPTIVA
directamente.
ALIMENTACIÓN BEBEDEROS ANIDACIÓN CALEFACCIÓN VENTILACIÓN Resultados impresionantes con un ventilador negro en fibra de vidrio Ventilador resistente a la corrosión con motor de velocidad variable de accionamiento directo para obtener un mejor rendimiento y una mayor eficiencia. El ventilador de túnel Oxsano™ con motor innovador Más información: roxell.com
El equipamiento avícola es de suma importancia, las aves dependen totalmente del manejo que le proporcione el hombre: En primer lugar, para subsistir, En segundo lugar, para mantenimiento corporal y En tercer lugar y lo más importante es que las aves crezcan bien y desarrollen su potencial genético para que la avicultura sea un negocio rentable. En este sentido la alimentación juega el papel más importante para que las aves conviertan el alimento que consumen en carne, a esto se le llama índice de conversión. Si un broiler también llamado pollo de engorde tiene el acceso correcto al alimento que puede consumir, la conversión será mejor; la altura, el diseño del comedero y el espacio del mismo juegan un papel primordial.
23
aviNews A. Latina Septiembre
MANEJO Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN GALPONES COMEDEROSAVÍCOLAS:
Francisco Castellanos Guzmán1 y José Antonio Quintana López2 1 Consultor avícola 2 DMZA FMVZ UNAM manejo 2022 | Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
Si el tamaño y compactación no es el deseado, se presentan problemas nutricionales por bajo consumo y deterioro de la parvada por no alcanzar los pesos adecuados a la edad. Revisar la calidad del alimento, principalmente el tamaño y compactación de las partículas (harina, migaja, pellet) que corresponda a la finalidad zootécnica y etapa de las aves (pollo de engorda, postura, reproductoras) alojadas en las granjas.
Granulometría 24 manejo aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Manejo
De lo contrario si el producto no es correcto desde el punto de vista físico, ocasionará problemas en la calidad y desempeño de las parvadas, principalmente en las etapas de crianza. finos se van al fondo de los platos y líneas de los comederos, si esto se presenta: Esta situación es causante del del peso por bajo consumo y; Además, cuando se llegue a la etapa que tengan consumir pigmento, se presentará una parvada mal pigmentada. Si lo anterior, es detectado en forma temprana, se mantendrá más tiempo esta parvada en granja, para lograr una buena pigmentación, y esta situación afecta los parámetros productivos, costo y se retrasa la entrada de la siguiente parvada. Economizar en la mano de obra, Control del consumo y desperdicio del Mejoraralimento,los índices productivos. y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
25
Los silos deben estar bien anclados al piso y aislados de cualquier humedad. Asimismo, los tubos de suministro a los galpones deben ser adecuados y lo más rectos posible para que el transportador (gusano sin fin) funcione en perfectas condiciones y no exista desgaste en los tubos y que estos lleguen a romperse. Calibre de los tubos de descarga que salen del silo a las tolvas internas de las líneas de comederos (Foto 1) Para 2 líneas de comedero se utiliza tubo de PVC calibre de 75 mm. Flecha Pararoja. 3 a 4 líneas se usa tubo PVC de un calibre de 90 mm. Flecha azul.Si el alimento se humedece se puede formar apelmazamiento, y con la humedad y temperatura hay producción de hongos y micotoxinas, causando daño en la parvada, SILOS Tubos de descarga Foto 1. Tubos de descarga manejo | Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
aviNews A. Latina Septiembre 2022
Estas deben estar suspendidas en el techo y evitar curvaturas (Foto 2) Los controladores el paso de alimento deben estar ajustados (Foto 3) para que corten el paso de alimento hasta donde se requiera. En los primeros días de edad de la parvada los platos se llenan a tope con la finalidad que todas las aves tengan acceso al alimento, también se puede apoyar con comederos de iniciación de preferencia con mini tolvas, solamente la primera semana.
Instalación de las líneas o tubo telescópico Es muy importante la alimentación temprana en las aves (Foto 4), para el buen desarrollo del aparato digestivo y aprovechamiento de los nutrientes. Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
Foto 4. Platos para controlar el paso de alimento flecha roja, también existen platos controles intermedios.
26 manejo aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Foto 3. Tolva interna con el control de llenado flecha azul
Foto 2. Tubo telescópico flecha roja.
Fantura No más aire frío sobre sobre sus animales • Válvula para ventilación túnel y mínima • Avanzado diseño • Óptimo rendimiento DESCUBRIR MÁS www.fancom.com
28
Foto 5. Mini tolvas.
COMEDEROS DE MantenimientoINICIACIÓN
Fotos 8 y 9. Instalaciones con buen mantenimiento. manejo 2022 | Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
Fotos 6 y 7. Mala instalaciones sin mantenimiento.
aviNews A. Latina Septiembre
Se pueden usar tapetes de plástico o papel charolas como comederos, pero lo mejor son las mini tolvas en conjunto con los platos llenos de las líneas.
Cada inicio de parvada, revisar en vacío el funcionamiento del equipo, para evitar sorpresas. También se debe hacer un Check list de todos los equipos. Es muy común ver este desajuste de la altura de las tolvas y motores como se observa en las (Fotos 6 y 7) y esta situación deteriora los equipos y baja su vida útil. Se conocen tres tipos de mantenimiento: Autónomo. Este se debe hacer todos los días no se requiere personal especializado, ya que se realiza con el personal de granja. Preventivo. Cada vez que finalice la parvada con el personal de mantenimiento. Correctivo. Cuando sea necesario con el personal especializado de mantenimiento.
Cada plato es para cierto número de aves según el proveedor y la función zootécnica. Estos comederos deben trabajar con cierta velocidad para que todas las aves coman el alimento que necesiten, y la mejor forma es revisar el tiempo de recorrido del alimento.
aviNews A. Latina Septiembre 2022
COMEDEROS LINEALES CON PLATOS COMEDEROS DE CADENA Pollos de engorde según su peso: Tipo rosticero: 60 pollos por plato. Liviano de 2,8 kgs.: 50 a 55 por plato. Pesado de 3 ó kgs.: o más 47 a 50 por Reproductorasplato. en crianza: 14 aves por Reproductorasplato. en producción: 10 aves por plato. Regularmente se sugiere que en 3 minutos se llene todo el circuito, pero para medir la velocidad si es correcta se recomienda que el alimento se reparta a una velocidad de a 30 metros /minuto para que todas las aves puedan tener acceso al alimento al mismo tiempo y favorecer la uniformidad. En este tipo de comedero se necesita un espacio de 15 cms/ave, tanto en crianza y producción. 29 manejo | Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
31
aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Es aconsejable hacer un check list, en el que se incluya todos los puntos a considerar y hacer una revisión final de todo el equipo en general para un buen funcionamiento.Elalimentoconstituye el importe más alto, alrededor de las dos terceras partes del costo de producción de un kilogramo de carne. Marcar la cadena y la canaleta lo más cercano a la Retirartolva.larejilla de restricción de los machos entre 30 y 40 metros. Arrancar el motor en forma Manténgalomanual.trabajando un minuto y pare el motor. Mida la distancia que recorrió el alimento.
Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
Cómo medir la velocidad del comedero
Al final de cada parvada es recomendable medir el amperaje de los motores de las líneas, porque puede ser que el motor esté trabajando de forma forzada dado que algo está obstruyendo el libre paso del alimento. Si esto sucede se incrementa el consumo de energía y se reduce la vida útil del motor. Manejo y mantenimiento de los equipos automáticos en galpones avícolas: comederos
Recomendación: Hacer una revisión final de todo el equipo en general para un buen funcionamiento. El alimento constituye el rubro más alto, más del 60% en el costo de producción. manejo
CONCLUSIÓN
DESCÁRGALO EN PDF
Tipos de máquinas de incubación
Luis F. Klein Consultor Técnico Hybrid Turkeys Brasil
Actualmente, la mayoría de las plantas de incubación de pavos cuentan con máquinas “etapa única”, es decir, los huevos se incuban en un solo momento y tienen su retirada (transferencia), también en un único momento, siguiendo los preceptos del “all-in all-out”.
Tienen la ventaja que pueden ser utilizadas para huevos de un solo origen, lo que evita la contaminación cruzada. También tiene la condición de que, inmediatamente después de la transferencia de los huevos, las máquinas pasan por un proceso de desinfección completo, lo que no es posible en las máquinas de etapa múltiple.
Figura 1: Incubadora de huevos.
32 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II
PUNTOS IMPORTANTES EN EL PROCESO DE INCUBACIÓN DE PAVOS DE ENGORDE - PARTE II
Pre-incubación – recomendada para realizar con los huevos ya en la máquina incubadora por 6 horas, con una temperatura de 23°C o 73,4°F, con el objetivo de proporcionar una mayor homogeneización al momento del nacimiento. Tabla 1: Ejemplo de recomendaciones de horas de una línea genética pesada. EDAD DE PUESTA DÍAS ALMACENAMIENTODE 1 a semanas4 5 a semanas15 16 a a a 663 660 666 666 a 17 663 663 666 666 a 25 663 666 666 669
Figura 2: Control de la máquina incubadora
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II
semanas22 23
33 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Mantención y calibración de las máquinas Incubación de los huevos Para el buen funcionamiento de estas máquinas es necesario una rigurosa mantención preventiva de puntos críticos Comprobacióncomo:de la tensión de las correas; Desgaste de SensoresVálvulasAmortiguadorRodamientos;poleas;deaire;solenoides;ysistemade
escape. Las salas frente a las máquinas, o los sistemas de suministros de las máquinas, también deben tener revisadas sus condiciones vitales (presión, volumen, temperatura del aire y humedad Otrorelativa).punto crítico en el contexto del mantenimiento es la calibración de los sensores, que deben someterse a mediciones frecuentes. La definición correcta del número de horas necesarias para la incubación es una etapa muy importante, ya que influirá directamente en la “ventana de nacimiento” y definirá el tiempo correcto de la retirada de los pavitos de la máquina. El número total de horas de incubación requeridas debe ser calculado al realizar el programa de incubación y se basa en: Cuál es la línea genética de la reproductora que produjo los huevos (cada linaje tiene su propia recomendación); Edad de puesta de la reproductora; Tiempo y condiciones de almacenamiento; Si los huevos fueron precalentados o no (comienzo del almacenamiento) y si habrá o no precalentamiento antes de la incubación.
semanas28 1
10
11
18
Malformación del ave (cerebro, corazón, asimetría de las extremidades) Aves con patas abiertas Yema residual grande Aves tumbadas boca arriba (dar la vuelta) Anticipación de la ventana de nacimiento Malformación ósea principalmente del fémur Mala posición del embrión Malformación de tendones Alta mortalidad embrionaria tardía Reducción en el número de fibras musculares en el pecho Aves con plumas blancas Dedos torcidos
Baja masa corporal Alta mortalidad La temperatura máxima del embrión no debe exceder los 100 °F (37,8 °C).
34 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Control de la temperatura de incubación Es la etapa más crítica de todo el proceso, especialmente cuando las temperaturas superan el límite superior establecido para el correcto desarrollo embrionario. Los daños son visibles principalmente durante el nacimiento y la primera semana de vida, sin embargo, también afecta el desempeño del ave hasta el sacrificio. Los principales daños percibidos relacionados con las altas temperaturas: Para verificar la temperatura de los embriones en varias partes de la máquina, se recomienda utilizar un equipo conocido como “termómetro de oído”. Este muestreo debe realizarse, principalmente, a los 20° y 24° días de incubación (o en la transferencia), verificando si estos se encuentran dentro del valor esperado y próximo a lo que el sensor de la máquina está leyendo.
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II
Figura 3: Lectura de la temperatura de la cáscara del huevo con el termómetro de oído EN LA INCUBADORA EN EL CAMPO
Indicadores de desempeño que reflejan directamente la calidad de las aves 36 horas antes de la retirada de aves 1% del total de aves nacidas 24 horas antes de la retirada de aves 15% del total de aves nacidas 12 horas antes de la retirada de aves 95% del total de aves nacidas Una situación que muchas veces contribuye a que la temperatura en el interior de la máquina no sea uniforme es el cambio en el flujo de aire, y esto ocurre debido a una mala distribución de la carga de huevos dentro de la misma en casos de volumen inferior a la capacidad nominal. Por otro lado, temperaturas de la cáscara del embrión inferiores a la indicada de 99,4°C, presentan como principal característica el retraso en el nacimiento. Transferencia a la nacedoraidealmente entre los días 24° y 25° de incubación. Figura 4: Nacimiento en la nacedora La relación entre el peso del pavito y el peso del huevo (RPP x RPH), se obtiene pesando una muestra de huevos en el momento de la incubación y pesando las aves en el momento de la retirada de la máquina. El índice ideal es de 67% a 68% para aves con un viaje de transporte corto (menos de 6 horas) y de 69% a 70% para viajes largos. Valoración de yema residual (esta información se obtiene con la necropsia de una muestra de aves recién nacidas de buena calidad, donde se pesa el ave antes de la necropsia y después se extrae la yema, que también se pesa y se establece la relación) – ideal alrededor del 8%, máximo recomendado de 11%.
La evaluación de la “ventana de nacimiento” consiste en cuantificar los volúmenes de aves nacidas en cada turno de 12 horas, comenzando 36 horas antes del horario previsto de la retirada de las aves de la nacedora. Este es uno de los principales indicadores de dominio del proceso de incubación como un todo.
35 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde Parte II
–
Pérdida de humedad hasta la transferencia: la pérdida de peso del huevo hasta el día de la transferencia (muestra de huevos pesados el día de la incubación y en el momento de la transferencia, 24 a 25 días de edad) debe ser del 10% al 12%.
RAZONES DEL NACIMIENTO TEMPRANO RAZONES PARA EL NACIMIENTO TARDÍO Preincubación incorrecta Huevos almacenados durante largos períodos sin preincubación y/o almacenados a muy baja temperatura Alta temperatura en la incubadora y/o nacedora Baja temperatura en la incubadora y/o nacedora Huevos incubados demasiado pronto Huevos incubados demasiado tarde Zonas muy calientes en la incubadora y nacedora Programación incorrecta en incubadoras de etapas múltiples Ventilación incorrecta (efectos de la temperatura exterior) Ventilación incorrecta (efectos de la temperatura exterior) Baja fertilidad Figura 5: Evaluación de la temperatura corporal Los principales lugares donde debemos hacer una evaluación: Sala de procesamiento de aves; Sala de Llegadaespera;delasaves a la granja; 6 a 12 horas después de la llegada a la granja
Descripción de las principales características de alteraciones de la ventana de Evaluaciónnacimiento de la Temperatura corporal del pavo de un día Como en los primeros días de vida el pavo tiene dificultad para mantener su termorregulación, tenemos la responsabilidad de proporcionarle un ambiente adecuado.
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II
La temperatura ideal medida en la cloaca de las aves debe ser de 39,4°C y 40,0°C (103,0°F y 104,0°F). Verificar la temperatura corporal de un pavo de un día es una herramienta muy importante para asegurar un buen ambiente y, en consecuencia, un buen desempeño en la ganancia de peso y en los índices de mortalidad en la primera semana de vida.
36 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
días7machosdePeso Temperatura
100.5 101 101.5 102 102.5 103 103.5 104 104.5 105 ºF
Identificación del sexo del pavito
Temperatura corporal en el alojamiento vs mortalidad a los 7 días Temperatura corporal en el alojamiento vs peso a los 7 días corporal de las aves corporal de las aves 1 y 2: Adaptado de Dr. Vern Christensen, 2014
Los resultados son muy significativos de la mortalidad en la primera semana de vida, así como en la ganancia de peso. Como el procedimiento se realiza con reversión de la cloaca, lo que requiere un grado de destreza muy alto por parte del operador, es importante que el grado de deshidratación y el volumen de yema y/o albumen residual estén en niveles adecuados, de lo contrario la yema se puede romper en el momento de la compresión del abdomen y esto se reflejará en la mortalidad en el campo después del segundo día de vida.
37 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II
Temperatura
(%)días7Mortalidad Gráfico
101286420
0.450.350.250.30.40.2
100.5 101 101.5 102 102.5 103 103.5 104 104.5 105 ºF
Características de calidad que debemos evaluar en un pavito Limpieza y desinfección de la planta Procedimiento necesario para reducir el canibalismo en el campo y, en consecuencia, reducir los índices de mortalidad. La forma más utilizada es el tratamiento en la planta de incubación, el día del nacimiento, con radiación infrarroja, y es una de las formas menos agresivas que existen para reducir el tamaño de la parte superior del pico del ave.
Este es un paso importante, ya que tiene como objetivo evitar que cualquier contaminación pase de una granja a los huevos de otra, o de un nacimiento a otro. Es necesario evaluar constantemente la posición en que la radiación llega al pico para que no haya daños en el ave (llegando a la fosa nasal), ni demasiado cerca de la punta del pico (el pico vuelve a crecer). Como las líneas pesadas tienen gran variación en el tamaño del huevo y, en consecuencia, en el tamaño del pavito, se requieren ajustes constantes. Figura 6: Tratamiento de pico Figura 7: Nacedora
38 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II Reflejos Cuando el ave se coloca boca arriba en la cama y rápidamente vuelve a la posición de pie. Ojos Abiertos, con brillo y mirada alerta. Pico Fuerte, limpio y tratado. Nuca Abajo seca y limpia. Yema Pequeña y suave al tacto. Ombligo Cerrado y sin costras, cordones o sangrado. Piernas Fuertes, no deben estar arrugadas (deshidratación), sin hinchazón (nacimiento prematuro), sin manchas rojizas ni malformaciones. Peso Ideal superior a 60 gramos. Tratamiento de pico
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde –Parte II DESCÁRGALO EN PDF
Puntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde – Parte II
Las herramientas para una buena limpieza, aunque antiguas, siguen siendo las más eficientes: agua caliente, jabón y fuerza en el trapero, recordando que el desinfectante solo actúa sobre una superficie limpia y es un complemento del proceso. Monitoreos microbiológicos de verificación en laboratorio se deben realizar para determinar el estatus sanitario. La frecuencia y el lugar de recogida, así como el número de muestras, deben determinarse mediante una evaluación técnica exhaustiva del grado de contaminación percibido. Estos seguimientos deben servir de guía para la toma de decisiones, tanto para la granja como para la planta de incubación. En base a lo visto, podemos responder a la pregunta frecuente: ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de la planta de incubación sobre el desempeño de las aves en el campo?
Aún recibiendo huevos aparentemente limpios, estos pueden contener altos niveles de contaminación que comprometen los resultados y la calidad de las aves.
Muchos afirman que la planta de incubación es corresponsable de los resultados sólo hasta el séptimo día de vida. Esta es sin duda la parte más fácil de “visualizar”, pero continúa teniendo una influencia directa en la mortalidad de las siguientes semanas, como en casos de onfalitis y hernia umbilical, así como en la calidad física de las aves (muslos y rendimiento de pechuga). Por tanto, el proceso de incubación es un eslabón muy importante en la cadena productiva, que influye directamente en el rendimiento de las aves y, en consecuencia, en el resultado final.
39 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
55 News América Latina Junio 2022 Marketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos? Progreso genético ACELERADO Hy-Line International Email: info@hyline.com | www.hyline.com Obtenga más huevos vendibles de las ponedoras mejor balanceadas que se adaptan a cualquier mercado. Póngase en contacto con su representante Hy-Line para a ver que variedad es la mejor para usted. Silver BrownSoniaW-36BrownPinkW-80
Fuente: R. Poletto 41 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Gallinas libres y gallinas enjauladas
GALLINAS LIBRES Y GALLINAS ENJAULADAS
Los sistemas de producción que se dedican a la crianza de gallinas libres de jaulas, que viven sueltas en un galpón con o sin acceso a un área al aire libre, permiten que las aves expresen comportamientos naturales acordes con los principios de bienestar animal. Estos sistemas a escala comercial se han expandido rápidamente en la última década no sólo en Brasil, sino también en América Latina, trayendo consigo desafíos, nuevos conocimientos y rompiendo tabúes. ¿Son más susceptibles las aves a fracturas en los sistemas libres de jaulas? ¿Es menor la productividad? ¿Hay una mayor mortalidad al aumentar el canibalismo entre las aves? ¿Hay más plagas y depredadores en estos ¿Essistemas?menor la calidad e inocuidad de los huevos debido a un mayor contacto de estos con los excrementos de las aves? Si las aves están sanas en un ambiente higiénicamente positivo y las tasas de productividad son buenas, ¿se puede considerar que tienen bienestar (incluso cuando están en jaulas)? Rosangela Poletto Miembro del Comité Científico del Programa Certified Humane y Profesora en IFRS-Campus Sertão - Brasil
Un estudio publicado en 2021 por la reconocida revista científica Scientific Reports analizó los datos obtenidos de 6.040 lotes de gallinas (176 millones de aves) criadas en sistemas con y sin jaulas en 16 países. En 2005, la Dra. Rosangela Poletto se unió al programa Certified Humane como auditora de bienestar animal de varias especies y, desde 2010, con un doctorado en comportamiento y bienestar de los animales de producción, sigue muy de cerca la actividad comercial de la postura de huevos de gallinas libres de jaulas. Esto fue lo que respondió: Este estudio reveló que, a diferencia de lo que se observa en el sistema de jaulas convencional, la mortalidad de las aves se reduce, en promedio, de 0,35% a 0,65% con cada año de experiencia que adquieren los productores en los sistemas de crianza de gallinas sueltas.
42 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Gallinas libres y gallinas enjauladas
Los plantean aquellos que aún tienen que desarrollar mejor sus conocimientos y el aprendizaje práctico del manejo de las gallinas ponedoras en sistemas alternativos de crianza. Los argumentos sobre la mortalidad en sistemas libres de jaulas causada por: InfeccionesFracturas bacterianas o parasitarias
En años más recientes, no ha habido diferencias de mortalidad entre los sistemas con y sin jaulas, lo que contradice la noción de que una mayor mortalidad es algo inherente a la producción de gallinas que se crían sueltas. También refuerza la importancia de considerar el grado de madurez del sistema, en cuanto a qué conocimientos técnico-prácticos tienen aquellos que están involucrados en la producción y sus habilidades para evaluar y gestionar el manejo, y los indicadores de nutrición, salud y comportamiento que proporcionan el bienestar de los animales. Ningún sistema productivo se mantiene con una buena productividad y bienestar sin un estricto control de bioseguridad. Las barreras y medidas higiénicosanitarias son procedimientos que se ponen en práctica, normalmente, en los sistemas de producción convencionales y, del mismo modo, los sistemas libres de jaulas también los están adoptando.
0,65%0,35% MORTALIDAD
Fuente: R. Poletto 43 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Gallinas libres y gallinas enjauladas
En los galpones, el buen mantenimiento de la cama es crítico, ya que, cuando está húmeda y se mantiene en mal estado, se favorece la proliferación de parásitos y otros patógenos, se perjudica la regulación térmica de las aves en climas más fríos y se acumulan excrementos en los dedos que dificultan el movimiento.
Como evidencia práctica, todos los productores certificados por el programa Certified Humane deben cumplir con los procedimientos enumerados anteriormente y algunos otros para garantizar no solo el bienestar de las aves, sino también la calidad microbiológica de los huevos y sus derivados que llegan al consumidor El monitoreo de la salmonella en huevos es algo básico en cualquier sistema de producción, y no es ni más ni menos relevante en la crianza de gallinas ponedoras libres de jaulas, ya que la ausencia de salmonella indica el uso correcto de las medidas sanitarias y de bioseguridad, entre otras. Los nidos con sustratos o alfombrillas limpias también garantizan la calidad sanitaria y una mayor vida útil de los huevos. Al adoptar estas medidas, la incidencia de enfermedades, especialmente las infecciosas, es muy baja en los sistemas libres de jaulas. Otro factor importante que se debe tener en cuenta es la inmunocompetencia de las aves que viven fuera de las jaulas, o sea, estas son más resistentes a posibles desafíos o infecciones.
Fuente: R. Poletto
Gallinas libres y gallinas enjauladas Las enfermerías (una por galpón, preferiblemente), tanto en la recría como en postura, hacen posible que un número mayor de aves enfermas y debilitadas se recuperen. Estos lugares deben disponer de las mismas instalaciones que el galpón, incluyendo perchas para que las gallinas viejas puedan huir y protegerse. Registrar el movimiento de las aves en la enfermería, así como las causas de la segregación, es fundamental para detectar problemas sanitarios, nutricionales o de comportamiento relevantes y recurrentes en el lote y remediarlos posteriormente.
44 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Aun así, en cualquier sistema de crianza hay aves que enferman o se debilitan por causas diversas. Sin embargo, en el sistema libre de jaulas, su detección y posterior segregación se facilita mediante el monitoreo de los nidos y durante las necesarias inspecciones periódicas del galpón.
En conjunto, según indican los productores basándose en la práctica, el resultado de estos factores es: Menor número de gallinas debilitadas y Bajaenfermas;tasade mortalidad; Mayor productividad con persistencia prolongada del pico de postura.
Las aves que reciben una dieta adecuada y tienen un manejo productivo de menor presión infecciosa son mucho menos susceptibles a enfermedades.
Los alojamientos donde las aves pueden expresar sus comportamientos naturales aportan más “confort” neurofisiológico que frustración, por lo que no causan un aumento y persistencia de los niveles de cortisona (comúnmente conocida como la hormona del estrés), un inmunosupresor que provoca una reducción de las hormonas reproductivas.
Gallinas libres y gallinas enjauladas Además, impedir el acceso al exterior a aquellas aves que están acostumbradas a corrales externos puede generarles estrés y frustración. Para prevenir el picoteo y el canibalismo, es fundamental que se comprenda la práctica del sistema de crianza que se adopta, prestando la debida atención al manejo diario y a la capacitación de los colaboradores que cuidan de las aves. El comportamiento anormal de picoteo de plumas (y piel), que puede conducir al canibalismo, es un desafío constante en la crianza de gallinas ponedoras. Las consecuencias de no realizar un diagnóstico precoz son más graves en el sistema libre de jaulas por la lógica razón de que cientos de aves interactúan físicamente en el mismo lugar, a diferencia de una jaula con 10 a 12 gallinas. Debido a la persistencia del comportamiento anormal y al aumento de las lesiones, se establece una etapa más grave de canibalismo y su control se vuelve más difícil y desafiante. Las inspecciones diarias de los galpones, en las que se debe observar también la gallina y no solo el huevo, son fundamentales para identificar las primeras etapas de los problemas con las aves. Las perchas en la crianza de gallinas sueltas no solo favorecen su comportamiento natural de posarse, sino que también son importantes para que las gallinas picoteadas, sumisas e improductivas puedan huir y para ayudar a que las aves mantengan una buena forma física. Al comprender esto, se rompe el tabú de que las gallinas libres de jaulas sufren muchas fracturas de huesos en la quilla o en las patas. Esto sí es un riesgo cuando se reubica a un ave, que ya tiene los huesos completamente formados, de una jaula a un galpón en el que tiene acceso a superficies elevadas / verticales, como listones o perchas, o incluso a nidos manuales con una barra frontal para posarse. Sin embargo, este no es el manejo correcto al no respetar la naturaleza física del ave ni su comportamiento.
Fuente: R. Poletto Fuente: R. Poletto Fuente: R. Poletto Esta desviación del comportamiento es multifactorial y refleja factores de estrés en el ambiente que comprometen el bienestar de las gallinas y la productividad. Por lo tanto, el picoteo de plumas y el canibalismo son indicativos de una o más prácticas incorrectas, tales como: Mal manejo del ambiente; Error nutricional (calidad y cantidad); Mantenimiento inapropiado de los equipos; O incluso, competición por los recursos.
46 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
+45 75771922 | mail@dacs dk | www dacs dk Fuente: R. Poletto
Las perchas, o cualquier estructura vertical debidamente construida para el ave y proporcionada desde la fase inicial de la recría (primeras semanas de vida), ayudan a que se formen los huesos del animal y a su acondicionamiento físico progresivo, adquiriendo resistencia y tono muscular. Estos sistemas, especialmente los que permiten el acceso de las aves a los corrales externos, requieren un estricto manejo preventivo y de control de endoparásitos y ectoparásitos. Las gallinas ponedoras, al ser omnívoras, revuelven la tierra y se alimentan de vegetación, insectos, así como de lombrices y otros pequeños animales que pueden ser huéspedes de parásitos.
Por estas y otras razones sanitarias, cualquier acumulación persistente de agua de lluvia debe corregirse mediante el drenaje o modificación de la pendiente del piso. Algo que debe evitarse absolutamente, por ejemplo, es el desagüe de la pileta del área de servicio o del lavado de botas dentro del corral, lo que ayuda también a controlar las moscas. Una pollita de pocos días de vida usa las líneas de bebederos y comederos para posarse, especialmente cuando no dispone de perchas. Desde ese momento, se ejercita y mejora los movimientos al volar y posarse sobre la cama o cualquier otra superficie del galpón. En resumen, el uso frecuente de perchas le da a la gallina que se cría suelta la resistencia física y el aprendizaje de comportamiento para no “caerse” cuando se posa y levanta el vuelo en sistemas libres de jaulas. Fuente: Mayk Alves
Gallinas libres y gallinas enjauladas DESCÁRGUELO EN PDF
aviNews A. Latina Septiembre
El amplio conocimiento que tenemos sobre la producción avícola intensiva, así como de las necesidades fisiológicas y de comportamiento de las aves, sumado a la creciente experiencia con nuevos sistemas de crianza de gallinas ponedoras, no nos permiten limitarnos a argumentos poco sustentados. Desde el punto de vista neurofisiológico y conductual, es imposible asociar el bienestar con gallinas enjauladas basándose únicamente en indicadores de bioseguridad y productividad. Defender la tesis de que las gallinas que se crían en sistemas libres de jaulas tienen altas tasas de mortalidad, fracturas o más problemas sanitarios es relativo, al igual que las del sistema convencional, y requiere una evaluación crítica y técnico-científica del contexto productivo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAJO CONSULTA CON EL AUTOR. En este contexto productivo, se deben considerar desde la cualificación y competencia de los gestores y de las personas que se encargan del manejo diario de las aves, hasta factores intrínsecos de los linajes genéticos y del modelo o sistema de crianza que se adopta.
Tanto las aves en jaulas como las que están sueltas, pero sin acceso a corrales externos, pueden estar infestadas por ectoparásitos como los piojos. La instalación y mantenimiento de las mallas protectoras son importantes medidas para prevenir el acceso de aves silvestres al galpón. El monitoreo del ambiente y de las aves debe ser constante.
Promover espacios en los que compartir y consolidar “nuevos” conocimientos teóricos y prácticas de manejo sobre los sistemas de crianza de gallinas libres de jaulas es enriquecedor para todo el sector. Es una discusión que va más allá de las tendencias del mercado en busca de productos más sostenibles. El conocimiento científico que existe sobre el manejo de gallinas ponedoras en sistemas libres de jaulas encuentra hoy ejemplos prácticos que han adoptado pequeñas, medianas y grandes granjas que prueban su viabilidad. ¡Es un camino sin retorno!
48
Fuente: R. Poletto huevos 2022 | Gallinas libres y gallinas enjauladas Fuente: R. Poletto Fuente: R. Poletto Fuente: R. Poletto
Polígono Morea Norte, Calle C - Nº 2 • 31191 Beriáin, Navarra (España) T +34 948 368 301 • contact@zucami.com • www.zucami.com el valor de una marca con 30 años innovando en la aviculturaProfesionalidadAsesoramientoGarantíaServicio
50 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Las rutinas diarias de las granjas requieren una toma de decisiones basada en varias áreas de conocimiento, como: MedioSalud,Gestión,Nutrición,ambiente y Genética.
La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS ZOOTÉCNICOS PARA LAS GRANJAS DE HUEVOS
Por Diogo T. Ito Nutricionista – Hendrix Genetics Ltda Las empresas productoras de huevos necesitan rentabilidad para mantenerse activas, crecer y invertir en tecnologías que permitan la evolución constante de los procesos productivos para producir un alimento con calidad, seguridad alimentaria y que genere empleos a lo largo de la cadena productiva.
Estos indicadores zootécnicos son importantes para responder a varias preguntas, como por ejemplo:¿La producción de huevos es rentable? ¿El consumo de alimento es adecuado? ¿Hay desperdicios? La formulación de los alimentos balanceados satisface las necesidades de las aves en las distintas fases de la cría? ¿Se necesita cambiar? ¿En qué fase? ¿El peso de los huevos es adecuado para el mercado que se atiende? ¿Y la calidad? ¿El programa sanitario (vacunas, bioseguridad, vigilancia, etc.) facilita pérdidas de productividad? ¿Está bajo control la mortalidad? ¿Las condiciones de cría (densidad, ambiente, equipamiento) permiten el máximo aprovechamiento de los lotes? ¿Se necesita invertir, o se puede seguir como hasta ahora? ¿Los diferentes sistemas de cría que se tiene en la propiedad (jaulas, sin jaulas) tienen diferentes costos de producción y estas diferencias se trasladan debidamente al precio del producto final? En tiempos de crisis, ¿qué se debe hacer? ¿Descartar los lotes más antíguos? ¿Prolongar la permanencia de los lotes? ¿Revisar los niveles nutricionales? ¿Dónde se puede reducir el margen de seguridad? ¿Qué lotes están siendo más rentables y cuáles menos? ¿Por qué razón? Para responder a estas y otras preguntas, se presentarán datos zootécnicos sobre la importancia y métodos de evaluación: Cantidad de aves alojadas El número de aves del lote influye en prácticamente todos los demás índices zootécnicos (viabilidad, mortalidad, huevos por ave alojada, consumo medio de alimento). Los controles pueden suceder durante el alojamiento, los traslados, las vacunaciones, el recorte del pico y el sacrificio. Establecer el número de aves por jaula o caja durante estos manejos, facilitam los procesos de control. Las faltas en el recuento y la pérdida de aves también deben ser considerados y controlados.
La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos Mantener, cambiar y ajustar las rutinas de las explotaciones depende de uno o varios factores. Las acciones que tienen lugar en la granja generan datos, y estos datos se transforman en índices zootécnicos
.
51 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Retos sanitarios y entéricos.Se debe comparar el peso medio de las aves y seguir su evolución en comparación con el estándar de la línea genética. Esta rutina indica el estado general del lote y orienta con relación a varios otros factores: Programas de luz, Densidad de aves, Programas de vacunación, Programas nutricionales.
Peso corporal (gramos o kilogramos)
El monitoreo conjunto del peso corporal y de la uniformidad sirve como indicador de cuándo comienzan los problemas y con base en la información adicional es posible desarrollar acciones de mejora. Los lotes con una uniformidad inferior al 70% son el resultado de varios problemas, como Hacinamiento (exceso de densidad), Faltas de manejo y de vacunación, Falta de estímulo al consumo, Problemas de ambiente y de dimensionamiento de los equipos
52 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos Consumo de alimento (gramos por ave) En las etapas de cría y engorde este índice ayuda a controlar el desarrollo del sistema gastrointestinal para que el ave tenga la capacidad adecuada de ingerir alimento en la fase de producción. Se monitorean el desperdicio de alimento o la falta de comederos y bebederos
Se puede medir semanalmente durante la fase de cría y recria, y mensualmente en la fase de producción. La calibración de las básculas y un muestreo adecuado (número de aves y puntos de muestreo) son esenciales para el correcto seguimiento del desempeño del lote. Un peso corporal adecuado de las aves se refleja positivamente en el inicio de la postura, la persistencia del pico, el peso inicial del huevo y la calidad del mismo. Uniformidad (%)
La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos
Mortalidad diaria y semanal (%)
Se calcula a partir de la cantidad de huevos producidos por la cantidad de aves vivas en el aviario. Mantener una rutina constante de recogida, ayuda a la constancia de los datos. Caídas repentinas (más del 2% de un día a otro) y/o constantes (3 semanas de caídas sucesivas de la producción) pueden ser indicativos de problemas en el lote de aves. Cuando no es posible seguir el lote en su totalidad, la cuantificación de la producción no siempre es posible.
La mortalidad de las aves puede ser causada por varios factores, como problemas en la preparación del galpón, desafíos sanitarios, falta de agua, exceso o falta de calefacción durante las primeras semanas, y refuerza la importancia del correcto monitoreo y manejo de las aves durante las primeras semanas de edad para minimizar los problemas.Sercapaz de diferenciar las distintas causas de mortalidad (como el sacrificio, machos, el prolapso, el amontonamiento, el picoteo y los accidentes) son útiles para identificar las causas. Producción de huevos (%)
Calidad de los huevos (% de huevos de segunda calidad)
Peso medio de los huevos (gramos): El peso medio de los huevos y la distribución en diferentes gramajes es importante para atender a los diferentes mercados y evitar las pérdidas económicas causadas por los huevos de menor valor de venta (como los industriales y los pequeños) lo que pueden representar un mayor índice de pérdidas (como los huevos gigantes).
53 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Mantener este índice lo más bajo y constante posible indica un control adecuado de la situación de la explotación. Los factores que aumentan estas pérdidas son conocidos y para cada uno de ellos hay medidas que tomar. Hay formas de influir en el peso medio de los huevos mediante programas de luz y nutrición. Los problemas de salud animal perjudican el peso medio de los huevos y de su uniformidad. También hay que tener en cuenta la elección de la línea genética. Los huevos agrietados, deformados, rotos, sucios y sin cáscara son motivos de pérdida de rentabilidad y pueden indicar riesgos sanitarios para las aves y representar un riesgo de seguridad alimentaria para el consumidor.
54 huevos aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Hendrix Genetics basa su programa de mejora genética en un gran esfuerzo de análisis de datos para que las aves sigan evolucionando en productividad, rentabilidad y calidad. La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos DESCÁRGALO EN PDF La aplicación PRIMA (disponible gratuitamente para IOS y Android) forma parte de este esfuerzo para ofrecer herramientas que faciliten la toma de decisiones de los productores de huevos.
La importancia de los datos zootécnicos para las granjas de huevos Sin embargo, es necesario recordar que hay otros factores que deben tenerse en cuenta para que los datos sean coherentes y realistas. El factor humano es importante a la hora de recoger y comprobar la integridad de esta información. La infraestructura (informática, eléctrica, electrónica) es importante para poder recoger, almacenar y analizar la información. Los conocimientos técnicos y la experiencia sobre el campo son decisivos para identificar los puntos de mejora y elaborar planes de acción (correctivos y preventivos).
Huevos por ave alojada (huevos): Representan el rendimiento en cantidad de huevos del lote de pollitas que se alojaron en el galpón de producción. La mejora genética de las aves busca lotes más productivos para que el productor pueda alcanzar sus objetivos de producción de huevos con la menor cantidad de aves necesarias. El seguimiento de los índices zootécnicos es útil y necesario para evaluar el progreso de la gestión de producción. Estos índices son la base de las evaluaciones económicas y financieras de los lotes. La fijación de edades de evaluación para cada uno de estos indicadores permite realizar comparaciones entre los lotes y la evolución de la gestión de un año a otro. Es importante unir la infraestructura de las explotaciones, la voluntad de los propietarios, las personas y los conocimientos técnicos para que este engranaje evolucione día a día.
www.hendrix-genetics.com/layinghens Tenemos la mejor línea genética de aves para cada mercado
AVIAR CLAMIDIOSIS
Juan Carlos Morales Luna Médico Veterinario Zootecnista de la UNAM.
56 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
La Clamidiosis Aviar es una enfermedad infecciosa zoonótica, causada por la bacteria Chlamydia psittaci; y es conocida también como Psitacosis u Ornitosis. Produce una infección principalmentesistémica,respiratoria y es ocasionalmente fatal en aves y mamíferos incluyendo al humano.
En la avicultura, Clamidiosis Aviar se manifiesta con una mayor susceptibilidad en pavos que en pollos de engorde, generando pérdidas económicas importantes en los pavos criados comercialmente. Por primera vez, una enfermedad parecida a la Clamidiosis aviar fue descrita en Alemania en 1879, un número de brotes subsecuentes fueron reportados en Europa, siendo en Francia el más importante. En el año 1929, se realizó el primer reporte de Clamidiosis aviar o psitacosis. En 1930, la enfermedad se diseminó hacia Austria, Checoslovaquia, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Islandia, Italia, Noruega, Polonia, España, Suiza y Suecia en Europa, Argelia y Egipto en Norafrica; México, Canadá y EE.UU. en Norteamérica; Japón y Australia en el Pacífico Oeste. Durante la década de los años ochenta, en aproximadamente 70% de los casos en humanos, la fuente de infección fue la exposición a aves de jaula, de estos; el 43% correspondió a fanáticos de las aves y propietarios de tiendas de mascotas quienes fueron el grupo más afectado. Otras personas en riesgo comprenden, veterinarios, agentes de aduanas, técnicos de laboratorio, granjeros y trabajadores de zoológico (Johnston et al, 2000). Por medio de un seguimiento epidemiológico, en cada caso se determinó que los humanos tuvieron contacto con diferentes tipos de aves, entre las que estaban involucradas periquitos australianos, loros y aves de corral. En el período comprendido de 1988 a 1998, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., recibió 813 registros de psitacosis, considerándose un número conservador dado que esta enfermedad es difícil de diagnosticar y casi nunca es reportada (Johnston et al, 2000). En 1895 Morange acuñó el término psitacosis para esta enfermedad a partir del griego Φιτταχοζ de donde proviene la palabra psitácido. Las poblaciones de aves que conviven en una misma jaula, presentan un mayor riesgo de contagio que aquellas enjauladas individualmente, aves confinadas en lugares cerrados experimentan un rango muy elevado de infección que puede llegar al 100%
. 57 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
F Periquitos, un solo aislamiento en este serotipo.
B Palomas; endémica; también en pavos; causa absorción en vacas lecheras.
G Aislado a partir de un brote en ratas almizcleras y liebres.
C. psittaci es organismo parásito intracelular obligado, es una bacteria esférica, Gram negativa de 0,3 a 1,5 µm de diámetro que contiene ADN y ARN, tiene una pared celular rudimentaria constituida por lipopoliscáridos.
D Pavos, gaviotas, periquitos australianos, humanos; riesgo zoonótico a trabajadores de rastros de aves y personas en contacto. E Patos, palomas, avestruces y ñandúes; reservorio aviar no identificado; primeros aislamientos de casos de neumonías en humanos.
Las cepas de C. psittaci aisladas de diferentes especies aviares consisten en diferentes serotipos, los cuales pueden ser diferenciados por el huésped y su habilidad para causar enfermedad. C. psittaci presenta diferentes serotipos denominados Psittacino, Pichon I, Pichon II, Pato, y Pavo.
58 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
ETIOLOGÍA
A Aves psitácidas; endémica; casa siempre sistémica, pero puede ser inaparente; enfermedad zoonótica esporádica en humanos.
C Patos, gaviotas, codornices; huésped aviar específico no identificado; riesgo zoonótico a trabajadores de rastros de aves y personas en contacto.
Actualmente, existen 8 serotipos, que se mencionan a continuación: SEROTIPO COMENTARIOS/ DISTRIBUCIÓN
H Aislado de enteritis en ganado. Tabla 1. (Andersen, 1997) Observación del organismo El organismo es observable como inclusiones intracitoplasmáticas con aumentos de 800 x o más en microscopios de contraste de fases, de campo oscuro o electrónico. El organismo es susceptible a agentes que afectan el contenido lipídico de la pared celular, como los compuestos de cuaternarios de amonio, alcohol, peróxido de hidrogeno y nitrato de plata.
321 45 CICLO DE DESARROLLO Adherencia y penetración de la célula por los Cuerpos elementales (CE) Transición del CE metabólicamente inerte a Cuerpo Reticular (CR) Crecimiento y fisión binaria de los CR El ciclo de desarrollo de la C. psittaci de 5Losfases:CE son la forma infecciosa no propagativa de la bacteria, estos miden aproximadamente 0,3μm. El CR es más grande (0,5-1,5μm) metabólicamente activo, frágil y de baja Debidodensidad.aesta fisión, se producen microcolonias conteniendo de 100 a 500 organismos clamidiales por célula. Lo anterior involucra la restauración de la superficie de la membrana y su toxicidad. Los CE infecciosos son liberados por la lisis de la célula hospedera causada por las enzimas del parásito. Liberación de los CE infecciosos
aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
Esta enfermedad se encuentra distribuida mundialmente. Sin embargo; en México se consideraba hasta hace pocos años como “exótica” por las autoridades de salud animal (SAGARPA). Las aves de producción, aves silvestres, cabras, borregos, vacas, cerdos, ratones, cuyos, liebres y gatos son las especies más susceptibles además del ser humano. patología
59
ESPECIESDISTRIBUCIÓNSUSCEPTIBLES
Vacuna inactivada frente a rinotraqueítis pavos y síndrome cabeza hinchada, en emulsión inyectable. Vacuna viva frente a rinotraqueítis pavos y síndrome cabeza hinchada, en liofilizado oculonasal. Avda. la Selva, 135, 17170 Amer (Girona), Spain Tel.: (+34) 972 43 06 60 · hipra@hipra.com · www.hipra.com ¿Conoces las diferentes soluciones de HIPRA para la prevención del pneumovirus?Medicamentosujetoaprescripciónveterinaria. HIPRAVIAR® TRT: B.01.2.01.I.364 | HIPRAVIAR® SHS: B.01.1.01.I.136
La infección en las aves puede cursar en forma aguda, sub-aguda o crónica. En la mayoría de las aves infectadas con C. psittaci, no se observan signos clínicos de enfermedad. Estas aves asintomáticas pueden transmitir la infección en forma intermitente y se incrementa el riesgo de transmisión cuando se presentan situaciones de estrés. La transmisión se realiza por contacto directo con el animal o mediante aerosoles, por las heces, lágrimas, exudados oculares y heridas. El nuevo hospedero es infectado vía el epitelio respiratorio o digestivo.
PATOGENIA SIGNOS
61 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
La patogenicidad y virulencia de C. psittaci varían dependiendo de la cepa, condiciones del hospedero, grado de exposición y factores ambientales La forma de transmisión está determinada tambiénVirulenciapor: de la cepa Susceptibilidad del hospedero. Los signos clínicos (Foto 1 y 2) incluyen: Plumas erizadas, baja temperatura, tremores, letargia, conjuntivitis, disnea, estornudos, coriza (en pichones), y sinusitis (periquitos australianos). Emaciación, deshidratación, y diarrea de un característico color verde limón o gris, diarrea acuosa también puede ser observada. La muerte ocurre dentro de los 8 a 14 días. La recuperación espontánea es rara. La enfermedad subaguda es la típica de todas las especies aviares con baja Somnolencia,susceptibilidadplumas erizadas, conjuntivitis, faringitis, queratitis, exudado nasal seroso o mucopurulento, disnea, inapetencia, poliuria.
Aves jóvenes que están expuestas a cepas virulentas desarrollan infecciones sistémicas frecuentemente mortales.
Foto 1. Loro Amazonas (Amazona aestiva). Signos: Conjuntivitis, epífora (lagrimeo) y disnea. Estudios en pavos han revelado que el agente se multiplica en los pulmones, sacos aéreos y membrana pericárdica a las 24 horas, se encuentra en el torrente sanguíneo a las 48 horas y se puede transmitir a las 72 horas posteriores a la exposición.
63
inclusión dentro de la célula. LESIONES MICROSCÓPICAS Las lesiones histopatológicas no son específicas, excepto por la presencia de “inclusiones” intracelulares. Estos cuerpos de inclusión (Foto 4) se pueden encontrar en varios órganos, sin embargo; son especialmente frecuentes en membranas serosas. patología
LESIONES MACROSCÓPICAS Los hallazgos a la necropsia (Foto 3) no son patognomónicos, presentándose principalmente:Conjuntivitis,Peritonitisfibrinosa,Perihepatitis,Enteritis,Nefrosisneumonía,Aerosaculitis,EsplenoyHepatomegalia Se Biliverdinuriaobservaenorina
Foto 3. Se aprecian los hallazgos a la necropsia ,como son; perihepatitis, aerosaculitis, peritonitis y pericarditis.
aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
Foto 2.
PRUEBA DE ENSAYO INMUNOABSORBENTE LIGADO A ENZIMAS (ELISA): PRUEBA DE INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA: Este se realiza con líneas de células McCoy o fibroblastos de pollo o de ratón. Con esta prueba se detectan pequeñas cantidades del organismo en dos o tres pasajes. Las desventajas de esta prueba son el costo, la dificultad técnica y el tiempo. El primer pasaje toma seis días, el segundo y tercer pasaje requieren tres días cada uno, así que los tres pasajes requieren aproximadamente 2 semanas. Esta técnica permite la observación de inclusiones intracitoplasmáticas una vez que los tejidos sospechosos para seccionar son fijados en una solución de Zenker y teñidos con solución de Gimenez o Macchiavelo. Un complemento (generalmente de cuyo) es necesario para que ocurra la unión entre el antígeno y el anticuerpo. Este sistema similar a ELISA, esta última es más sensitiva. Por otro lado, el complemento comercial de Cuyo es inapropiado para el uso con la mayoría de las especies aviares por su incompatibilidad. Esta es la más sensible de las pruebas serológicos para especies de clamidias y es la única que detecta respuestas especiesespecíficas. Se basa en la visualización de cuerpos elementales y reticulados en lugar de inclusiones intactas. Este ensayo, puede medir respuestas de subclases IgM, IgA, e IgG, sin embargo, se requiriere de experiencia y entrenamiento.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO DE C. PSITTACI EN AVES 64 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
PRUEBA DE FIJACIÓN DE COMPLEMENTO: PRUEBA DE MICROINMUNOFLUORESCENCIA REACCION(MIF): EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR):
HISTOPATOLOGÍA:CELULAR:
CULTIVO
Permite detectar un fragmento del material genético del patógeno. Actualmente las técnicas más usuales para la detección de CP son:Reacción en cadena de la polimerasa PCRconvencional.entiempo real. Microchips de ADN. Esta prueba detecta inmunoglobulinas séricas IgG y anticuerpos IgA específicos, sin embargo, aunque el sistema es altamente sensitivo y fácil de operar, en ocasiones existen resultados falsosnegativos por la acción de drogas inhibitorias como cloranfenicol, penicilinas, tetraciclinas, etc. que pudieran haber sido administradas poco antes de la prueba. Esta técnica es la mejor para demostración de antígenos específicos de grupo con la desventaja de que en ocasiones se presenta una fluorescencia no específica que complica la interpretación.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CONTROL El diagnóstico diferencial en aves se realiza contra Pasterelosis, Salmonelosis, Colibacilosis, Micoplasmosis, Influenza aviar y Enfermedad de Newcastle. En aves de granja el tratamiento no es económicamente viable. Para aves domésticas el tratamiento es a base de Doxiciclina: 25-50 mg/kg vía oral 2 veces al día o 200-800 mg/L de agua de bebida. Bioseguridad: Limpieza y desinfección de establecimientos y equipo, ventilación reducción de acumulación de gases, manejo todo adentro- todo afuera, aves nuevas y de exposición cuarentena mínimo por 30 días, control de aves silvestres y roedores, control de vectores mecánicos, uso de guantes, cubre-bocas y gafas cuando se manejen aves sospechosas.Noexisten vacunas disponibles en el comercio, se han realizado algunas inmunizaciones experimentales en pavos con resultados diversos.
CONCLUSIÓN La detección rutinaria de Chlamydia psittaci de muestras de aves, es de suma importancia para controlar la infección en las explotaciones aviares, así como; para realizar medidas de prevención y campañas encaminadas a informar a la población que pueda ser afectada por dicha enfermedad. Clamidiosis aviar DESCÁRGALO EN PDF *Bibliografía disponible bajo petición
65 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Clamidiosis aviar
IMPORTANCIA EN AVICULTURA
PREVENCIÓNTRATAMIENTOY
La importancia económica en la industria avícola se basa en el bajo rendimiento de las aves, así Retardocomo;en el crecimiento, Pérdida de peso, Depresión y Cese de la postura. En pavos la producción de huevo puede descender hasta un 60%. Dado que el patógeno es una bacteria, es difícil que exista una completa inmunidad posterior a un episodio de la enfermedad. El riesgo exacto de la ocurrencia a una reinfección es aún desconocido.
RESULTADOS DE UNA NUEVA VACUNA PARA SALMONELLA SPP. EN POLLOS DE ENGORDE Vet. Esp. Gonzalo Almaraz1 ,Vet. Esp. Bruno Vecchi2 y Vet. Cecilia Rodriguez3 1Técnico comercial - Línea Avícola - Vetanco 2Gerente Técnico Avícola - Vetanco 3Redactora Técnica - Vetanco Las Salmonellas paratíficas afectan negativamente a la producción avícola, la inocuidad alimentaria y la salud humana. La Salmonelosis es una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más preocupante en salud pública, por los numerosos brotes que genera en todo el mundo, siendo el consumo de alimentos avícolas contaminados (carne, huevos y subproductos), crudos o cocidos de forma insuficiente, la principal fuente de infección. Es responsable de 1 de cada 4 brotes de ETA en Europa y según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es una de las cuatro principales causas de enfermedades diarreicas en humanos. 66 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Resultados de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde
La vacunación es una herramienta para prevenir la colonización de Salmonella en el intestino con el fin de reducir la excreción fecal y evitar la trasmisión horizontal, además de prevenir la invasión a órganos internos y la posible transmisión vertical hacia el huevo.
La OMS menciona a S. Enteriditis y S. Typhimurium, como los dos serotipos más importantes de ETA en la mayor parte del mundo. Sin embargo, constantemente emergen nuevas serovariedades tales como S. Heidelberg o S. Infantis entre otras. Además, S. Heidelberg y S. Kentucky han surgido como las serovares predominantes en los pollos de engorde. Vetanco desarrolló Biotech Vac® Salmonella, una vacuna que confiere inmunidad de mucosas y sistémica contra todas las salmonellas de impacto en seguridad alimentaria, a diferencia de las vacunas tradicionales. Es una herramienta clave y segura para el uso en pollos parrilleros.
Esquema 1. Cadena productiva Estrictas normas de bioseguridad y BPM (Buenas prácticas de manufactura) en las plantas de faena, incubación y alimento.
Vacunación de las aves: Prevención específica contra Salmonella Aditivos en el alimento (probióticos, prebióticos) para proteger la salud intestinal de patógenos como Salmonella
Granja de reproductoras Planta de ProducciónincubaciónFaena Resultados de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde
TRANSPORTE 67 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
De los más de 2.600 serotipos distintos de Salmonella que actualmente han sido identificados, varios de ellos han sido aislados a partir de muestras de productos de origen avícola.
La dinámica de nuevas variedades y la resistencia antibiótica que fueron desarrollando, plantea un panorama de constante evolución. Debido a esto, y al impacto de esta enfermedad, resulta clave implementar un programa de control integral aplicado al alimento, la salud animal y el ambiente, basado en un análisis de riesgos para la contaminación de Salmonella a lo largo de toda la cadena productiva, que permita mantener la prevalencia en valores mínimos.
68 patología aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Resultados
Evaluar la eficacia del uso de Biotech Vac® Salmonella para disminuir la prevalencia de Salmonellas paratíficas en granjas de producción de una empresa de pollos de Unaengorde.empresa de integración vertical presentaba una prevalencia variable y reincidente de Salmonella Typhimurium en granjas de producción. Para la determinación de Salmonella en granjas de producción se utilizó el método propuesto por SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), tomando la muestra de la totalidad de los galpones de cada granja y a una edad fija de 28 días de edad. La muestra estará constituida por DOS (2) pares de calcetines obtenidos en un mismo galpón de una misma granja y bajo la misma metodología. Bajo la metodología de trabajo habitual, se adicionó la vacuna Biotech Vac® Salmonella en 5 granjas de producción con historial positivo a Salmonella Typhimurium. Se realizó la prueba durante un año (5 ciclos productivos) para evitar los errores en la prevalencia debido a los cambios estacionales. Se seleccionaron 5 granjas con diagnóstico positivo a Salmonella Typhimurium en crianzas anteriores. Entre las 5 granjas suman un total de 18 galpones y 272.000 aves por ciclo.
30DÍA17DÍA3DÍA
SituaciónObjetivo Inicial Método de LasEsquemaMetodologíaMonitoreodeMuestreodetrabajoGranjas Biotech Vac® Salmonella se aplicó en agua de bebida al día 3 y 17 de vida a razón de 0.2 ml/ave. La Vacuna Esquema 2. Muestreo. Recorrer con un par de calcetines cada uno de los dos sectores del galpón (Adaptdo y modificado del Manual de procedimientos para salmonella - SENASA)
Vacunación con Biotech Vac® Salmonella Vacunación con Biotech Vac® Salmonella Muestreo de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde
Al inicio del ensayo todos los galpones de las granjas seleccionadas eran positivas a La importancia de implementar un programa de prevención y control integral tiene como objetivo: El manejo de la salmonelosis debe enfocarse en la combinación de acciones que incluyan un monitoreo y diagnóstico adecuado, identificación y eliminación de fuentes, uso de vacunas seguras, altos niveles de bioseguridad y estrategias para lograr la conservación de la integridad y el buen funcionamiento, tanto del sistema inmune como del tracto gastro-intestinal.
Cuando evaluamos la prevalencia de Salmonella Typhimurium específicamente, luego del segundo ciclo la prevalencia bajó al 6% y para el quinto ciclo no se logró aislar Salmonella Typhimurium en ninguno de los galpones.
DiscusiónResultados
Gráfico 1. Porcentaje de Salmonella spp. en las muestras ambientales de los galpones de las granjas evaluadas.
aviNews A. Latina Septiembre
Esquema 4. Impacto de Salmonella en producción 20%0% Inicio Ciclo1 Ciclo2 Ciclo3 Ciclo4 Ciclo5 44% 22% 11% 11% 6% Al finalizar el primer ciclo, solo se aisló en 8 de los 18 galpones (44%). Luego del segundo ciclo dicho valor se redujo a 4 de 18 (22%). Durante el tercer y cuarto ciclo solo se encontró 2 galpones de los 18 (11%). Mientras que al final del quinto ciclo, al cabo de 1 año, solo se aisló Salmonella spp en 1 solo galpón (6%). Evitar el ingreso de la salmonella y mantener el ambiente, los animales y los alimentos libres de la misma. IMPACTO DE LA SALMONELLA Salud animal Alteraciones productivas Calidad de los alimentos Pérdida de confianza del consumidor ETA transmitidas(Enfermedadesporalimentos)Reservorio de Salmonella Decomiso de productos Pérdidas económicas Salud humana Cadena alimentaria Marca del producto 69 patología 2022 | Resultados de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde
AMBIENTEHOMBRE ANIMALES ALIMENTO Biotech Vac® Salmonella Es una vacuna segura para pollos parrilleros, al ser inactivada y contener solo una subunidad de la bacteria, no existe riesgo de reversión. Protege de forma completa abarcando todos los serotipos de Salmonella de importancia en la seguridad alimentaria. Se administra en el agua de bebida e induce una respuesta inmune de mucosas, estimulando la producción de IgA secretoria que actúa inhibiendo la colonización intestinal de Salmonella spp. Resultados de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde DESCÁRGALO EN PDF Referencias bajo consulta al autor Esquema 6. Funcionamiento de Biotech Vac® Salmonella en intestino Salmonella spp.
En el ambiente: bioseguridad (manejo de la cama, control de plagas, BPM, etc.). En el alimento: aditivos, control de materias primas, alimentos y calidad del agua. En el anima Medidasl: de protección de la salud intestinal para conservar la integridad de la mucosa, equilibrar la microflora y lograr una respuesta inmunitaria. Vacunación: Herramienta preventiva y específica para el control de Salmonella spp. Bolton, describe las ventajas de las vacunas de Salmonella administradas por vía oral, capaces de imitar el proceso de infección natural y estimular la respuesta inmunitaria en los sitios iniciales de invasión en la mucosa intestinal. Se pudo observar cómo la vacuna logró disminuir el aislamiento de Salmonella spp. en los galpones. Factores donde aplicar las medidas: En este trabajo se demostró la eficacia de la vacuna oral Biotech Vac® Salmonella para disminuir la prevalencia de Salmonellas paratíficas en granjas de producción de pollos de engorde con historial positivo a Salmonella Typhimurium.
Esquema 5.Factores de un sistema productivo
patología aviNews A. Latina Septiembre
TLRCélula T Inmadura Células T auxiliares Células B+ IgA Células plasmáticasLámina+IgAMucosaprópia IgA Células BPlacas de peyer Diferenciación Diferenciación Vacuna Biotech Vac® Salmonella 70 2022 | Resultados de una nueva vacuna para Salmonella spp. en pollos de engorde
Para garantizar que el abastecimiento de agua satisfaga la demanda máxima de consumo diario. Si el caudal de agua es menor al requerido, puede ocasionar deshidratación, reducir el consumo de alimento y la ganancia de peso corporal, y si no se revisa, disminuir la viabilidad. Si el caudal de agua es mayor al requerido, pueden: Aumentar los derrames de los bebederos, lo que repercutiría en una mala calidad de la cama y en problemas asociados con el ambiente y la salud de las patas y Además,extremidades;podría reducirse el consumo de agua, ya que las aves no serían capaces de activarlos niples correctamente.
Procedimiento para medir el caudal del bebedero de niple La primera medición se debe realizar antes de la llegada de los pollitos y, a partir de entonces, una vez por semana. Sin embargo, es importante monitorear la ingesta de agua diariamente.
72 manejo aviNews A.Latina Septiembre 2022 | ¿Por qué es importante medir el caudal del bebedero de niple? ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR EL CAUDAL DEL BEBEDERO DE NIPLE?
Acérquese al niple que esté más alejado del sistema regulador de presión; suele estar en el extremo opuesto de la línea del bebedero respecto del regulador de presión; Paso 3 Paso 4
73 manejo aviNews A.Latina Septiembre 2022 | ¿Por qué es importante medir el caudal del bebedero de niple? Un cambio súbito en la ingesta de agua puede ser una de las primeras señales de que el caudal tal vez no sea el adecuado y que, por lo tanto, se debe evaluar.
o cronómetro con segundero; Hoja de registro. Un lápiz o una lapicera.
Equipos Cilindro medidor (con activador de niple, si es Temporizadorposible).
Paso 1 Paso 2 Paso PasoPasoPaso3456
Procedimiento para medir el caudal del bebedero de niple Coloque el cilindro medidor debajo del niple; Inicie el temporizador o cronómetro y active el niple al mismo tiempo para que el agua empiece a fluir libremente hacia el cilindro medidor. Si no cuenta con un activador para el niple, presiónelo con el Cuandodedo;eltemporizador o cronómetro marque 30 segundos, desactive el niple para detener el flujo de agua hacia el cilindro medidor; Registre el número de mililitros (ml) que indica el cilindro medidor. Multiplique este valor por 2 para obtener el flujo de agua que pasa través del niple por minuto; Repita los pasos 2 a 5 en 8 a 10 ubicaciones diferentes a lo largo de la línea del niple para garantizar que los caudales sean constantes.
74 manejo aviNews A.Latina Septiembre 2022 | ¿Por qué es importante medir el caudal del bebedero de niple?
* * Una burbuja de aire o un bloqueo pueden aumentar o también reducir la presión del agua, según el punto de la línea de agua en el que se encuentren. Un bloqueo que se encuentra hacia el extremo final de la línea aumentará la presión en los niples anteriores a su posición.
Verifique que la línea del bebedero esté nivelada.
Verifique que los niples no estén obstruidos, límpielos con un producto recomendado o, de ser necesario, cámbielos.
Verifique que las juntas de caucho estén en su lugar y estén funcionando correctamente. De ser necesario, cámbielas.
DESCÁRGALO EN PDF
Medida correctiva en caso de que el caudal no se ajuste a los niveles recomendados
Verifique que el botón de purga no esté activado. Este botón se encuentra en distintas posiciones según el tipo de sistema de niples y el regulador de presión que se esté utilizando. Superior recomendadoal
Aumente la presión en el extremo de la línea del bebedero en el que se encuentra el regulador de Verifiquepresión.que las líneas no contengan burbujas de aire ni bloqueos presionando los niples para soltar el aire hasta que el agua fluya libremente o desenroscando las líneas de abastecimiento de agua.
Reduzca la presión en el extremo de la línea del bebedero en el que se encuentra el regulador de Verifiquepresión.que las líneas no contengan burbujas de aire ni bloqueos presionando los niples para soltar el aire hasta que el agua fluya libremente o desenroscando las líneas de abastecimiento de agua. **
Edad del ave Caudal de agua (ml/min) 0-7 días 20 7-21 días 60-70 > 21 días 70-100 Caudal Es necesario tomar medidas Inferior al recomendado Asegúrese de que la fuente de agua esté abierta.
Verifique que las juntas de caucho estén en su lugar y estén funcionando correctamente. De ser necesario, cámbielas.
Interpretación de los resultados Es importante recordar que la velocidad del caudal del agua que pasa por el niple debe aumentarse a medida que las aves crecen para poder proporcionarles la cantidad adecuada de agua durante toda su vida. Caudal de agua recomendado ¿Por qué es importante medir el caudal del bebedero de niple?
Verifique que la línea del bebedero esté nivelada.
Conozcaaviagen.commás:RESULTADOS VISIBLES MEJOR DESEMPEÑO DEL MERCADO MENOR COSTO EN TODA LA CADENA PRODUCTIVA RENDIMIENTOMÁS20 POLLITOS MÁS POR HEMBRA PUNTOS MEJOR EN CONVERSIÓN ALIMENTICIA2 PORALIMENTOPOLLITO-10,5% +0,6%+0,4% PIERNASPECHUGAVIABILIDAD+0,6%
Eduardo Romanini Especialista en Incubación, Investigación y Desarrollo de Petersime Una temperatura de cáscara de 37,8 °C (100 °F) se considera ampliamente como el punto óptimo para el desarrollo embrionario desde el inicio de la incubación hasta la transferencia. DE PERFILES DE ALTATEMPERATURA Y BAJA EN NACEDORAS SOBRE INCUBABILIDAD Y CALIDAD DE POLLITO
incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022
EFECTO
Por lo tanto, el control de la temperatura de cáscara en la incubadora se ha convertido en una práctica común para lograr resultados Pero,óptimos.¿qué pasa con la fase de la nacedora? ¿Una temperatura de cáscara de 37,8 °C (100 °F) es también el punto de ajuste óptimo después de la transferencia de los huevos? 76 | Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito
Normalmente se considera que una temperatura de cáscara de 37,8 °C (100 °F) es la óptima durante la fase de la incubadora.
? ?
Así pues, la práctica habitual es aplicar perfiles de temperatura de la nacedora preprogramados basados en la experiencia del jefe de la planta de incubación (por ejemplo, teniendo en cuenta la línea genética, la edad del lote, el tamaño del huevo, etc.). Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito
77 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
Los dispositivos de los sensores pueden dañarse fácilmente si los pollitos caminan por encima o los picotean.
Por ejemplo, las incubadoras controladas por OvoScan™ utilizan la tecnología de medición de temperatura por infrarrojos para adaptar automáticamente la temperatura del aire de la máquina en respuesta a la temperatura real de la cáscara del huevo. Por lo tanto, la mayoría de las incubadoras modernas de carga única cuentan con dispositivos adecuados que controlan la temperatura de cáscara durante todo el proceso de incubación y configuran la máquina para satisfacer las necesidades de los embriones. En consecuencia, suele surgir la pregunta de si el valor de referencia de 37,8 °C (100 °F) también es el punto de ajuste óptimo de la temperatura de cáscara durante la fase de la nacedora. Lamentablemente, la respuesta no es tan sencilla debido a algunas limitaciones prácticas para controlar la temperatura de cáscara dentro de una nacedora: Los huevos se mueven libremente en las cestas de nacedora, lo que dificulta el uso de registradores de datos o unidades de Losescaneo.niveles de humedad del aire suelen ser más altos durante el nacimiento. El meconio y el plumón de los pollitos pueden suponer un problema, ya que pueden provocar que los sensores se mojen, se ensucien o incluso se bloqueen. Hay mayores niveles de polvo, lo que dificulta la obtención de mediciones exactas con la tecnología de infrarrojos.
TEMPERATURA: el parámetro de incubación más importante
Alrededor del día 18 de la incubación, todos los huevos viables se transfieren de la incubadora a la nacedora, que se sabe que es un entorno más retador.
2. Grupo estándar: temperatura objetivo de cáscara de 37,8 °C (100 °F)
Hay diversos parámetros que afectan al resultado de incubación, pero el objetivo del presente ensayo de Petersime fue investigar el efecto de las desviaciones en la temperatura de la cáscara del huevo de +1,5 °F y –1,5 °F con respecto al óptimo teórico de 100 °F (37,8 °C) dentro de una nacedora. Después de 18 días de incubación, se hizo ovoscopia a los huevos y todos los huevos viables se agruparon aleatoriamente y se transfirieron a tres nacedoras idénticas, cada una con una temperatura objetivo de cáscara diferente:
3. Grupo caliente: temperatura objetivo de cáscara de 38,6 °C (101,5 °F) La temperatura de cáscara se monitoreó en tiempo real por medio de sensores de contacto cableados (con una precisión de ±0,1 °F) y la temperatura del aire de la máquina se ajustó regularmente para mantener el punto de ajuste deseado de la temperatura de cáscara. Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito
78 incubación aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
1. Grupo frío: temperatura objetivo de cáscara de 36,9 °C (98,5 °F)
NACEDORAS: mucho más que una «máquina de acabado» Aunque la fase de la nacedora supone solo tres días del tiempo total de incubación, este periodo tiene un significativoimpactoen el resultado de la incubación.
RESULTADOS Y
Nacimientosobrefértilmedio(%) (DE=1,2)97,4 (DE=1,0)97,6 (DE=0,9)97,5 79 2022 | Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito
Tabla 1. Incubabilidad en diferentes temperaturas * DE = la desviación estándar indica la dispersión de los datos de la muestra de la media Imagen 1. De izquierda a derecha: calidad A, calidad B y calidad C12 Es importante destacar que la clasificación A-B-C para calidad de ombligo utilizada en el ensayo, es más detallado que los estándares de calidad utilizados durante el control de calidad diario en plantas de incubación comerciales.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo la «puntuación de calidad del ombligo» puede dividirse en tres categorías empleadas para la evaluación de la calidad de los pollitos: Los resultados medios de nacimiento sobre fértil resumidos en la tabla anterior no muestran diferencias significativas en porcentaje por efecto de las desviaciones de la temperatura de cáscara entre el momento de la transferencia (día 18) y el inicio del nacimiento (día 19 y 19 horas). Como es lógico suponer que un embrión que se enfrenta a temperaturas diferentes de cáscara, tiene que «compensar», lo que causaría otros posibles problemas, también hemos investigado cómo las mismas desviaciones de temperatura de la cáscara de huevo influyeron en la calidad del ombligo, el indicador principal de la calidad del pollito.
IncubabilidadDEBATECalidaddelospollitos
CALIDAD B: el ombligo no ha cicatrizado correctamente y está húmedo o supura. Tiene un tacto tosco y un botón oscuro o un hilito.
CALIDAD A: la zona del ombligo se ha curado bien. Al pasar el dedo por encima, apenas se nota. Está seca, lisa y casi plana.
incubación aviNews A. Latina Septiembre
FRÍO ESTÁNDAR CALIENTE Temperaturadecáscara (36,9oC)98,5oF (37,8oC)100oF (38,6oC)101,5oF
CALIDAD C: un ombligo mal curado tiene un botón oscuro grande que sobresale o un largo hilo de membrana no absorbida.
Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito DESCÁRGALO EN PDF Temperatura avi A. Latina Septiembre 2022 | Efecto de perfiles de temperatura alta y baja en nacedoras sobre incubabilidad y calidad de pollito
80 incubación
El siguiente gráfico ilustra los porcentajes medios de nacimiento por grupo de ensayo (frío; estándar; caliente), pero divididos por la categorización de la calidad de los pollitos A-B-C.
News
Porcentaje
Figura 1. Calidad de los grupos de pollitos con base en la temperatura 0% Frío Estándar Caliente 100%90%80%70%60%50%40%30%20%10% Calidad A Calidad B Calidad C 53,7 39,155,15,7 47,19,243,741,35,0
CONCLUSIONES Se recomienda establecer como objetivo principal una temperatura de cáscara de 37,8 °C (100 °F) después de la transferencia para lograr resultados óptimos. Una temperatura ligeramente inferior de cáscara también generará resultados de incubación aceptables y una calidad adecuada de los pollitos. Sin embargo, deben evitarse las temperaturas elevadas de cáscara, por ejemplo, que superen los 38,6 °C (101,5 °F).
Al mismo tiempo, se produce una caída significativa en los resultados del grupo caliente (43,7 %). Además, el grupo caliente muestra un porcentaje medio más alto de pollitos de calidad C (9,2 %). En resumen, los resultados del ensayo sugieren dos hallazgos importantes: El efecto de las desviaciones de la temperatura de la cáscara en la nacedora es más importante en la calidad del pollito que en la incubabilidad. Las temperaturas posteriores a la transferencia de la cáscara del huevo que superan los 37,8 ºC (100 °F) dañan más la calidad del ombligo que temperaturas inferiores de cáscara. El motivo de esta alta sensibilidad a la temperatura puede deberse a un nacimiento acelerado: el calor acelera el proceso de nacimiento, lo que provoca un tiempo insuficiente para una correcta absorción de la yema y para que el ombligo se cure correctamente. Estos resultados muestran que se han registrado diferencias relevantes. Los porcentajes medios de incubación de calidad A son superiores para el grupo estándar (55,1 %), seguidos por el grupo frío (53,7 %).
Las plantas de incubación tienen una gran cantidad de datos valiosos. Desbloquear el potencial de esos datos es una gran oportunidad para mejorar el rendimiento general de las plantas de incubación y de toda la cadena de valor. Con Eagle Trax™, Petersime ofrece el primer software de incubación inteligente que convierte los datos en el máximo rendimiento avícola. Eagle Trax™ le permite digitalizar, analizar y utilizar de manera óptima los datos para incrementar cada vez más la eficiencia, la productividad y la calidad de los pollitos de la planta de incubación. Con Eagle Trax™, su planta de incubación siempre maximizará el potencial genético de cada huevo fértil y ofrecerá una producción predecible y más rentable de los pollitos de un día para todos los implicados en la cadena de valor avícola. El software de incubación inteligente que convierte los datos en el rendimientomáximoavícola
Escanee para obtener información:más Eagle Trax™ ¡Sigamos en contacto! www.petersime.com
Solución de datos segura basada en la nube Conecte su planta de incubación con el mundo de los macrodatos
reservados.derechoslosTodos-2022Petersime©
MAXCARE: UNA Trouw Nutrition SOLUCIÓN A LA MEDIDA La industria avícola tiene con MaxCare acceso a lo último en tecnología en nutrición animal
Estos servicios van desde: El análisis de materias primas. A la formulación del alimento balanceado en íntima relación con la Seguimientopremezcla. en planta de alimentos y producción avícola en granjas Hasta la evaluación final de la producción basándose en la rentabilidad. Hablar de MaxCare de Trouw Nutrition es hablar de la integración de una premezcla a la medida con una serie de servicios de valor agregado dirigidos al cliente. MaxCare: Una solución a la medida
82 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
83 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022
El objetivo además de brindar acceso a economía de escala es explorar opciones y diseñar estrategias nutricionales precisas para ser eficiente y rentable. A su vez, MaxCare pone a su disposición conocimiento y experiencia, mientras cumple con las regulaciones para reducir el uso de antibióticos, la contaminación ambiental y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como de trazabilidad que garantiza la inocuidad y calidad. Beneficios para el cliente que usa Solución hecha a medida Mezcla homogénea que facilita la incorporación al alimento balanceado Optimiza y facilita el manejo de inventarios de Accesomicroingredientesaeconomías de escala Décadas de conocimiento y tecnología de Trouw Nutrition al alcance Suministro sin interrupciones para una rentabilidad segura Servicios integrados sin costo de laboratoio, nutrición, manejo en granja y planta Siendo una industria tan dinámica con una amplia diversidad de factores que influyen como la volatilidad en materias primas, enfermedades emergentes y los avances en genética, no existe una solución estándar adecuada para cada situación.
Por eso, es necesario entender a cada mercado, su interacción dinámica con la producción y además que cada productor tiene sus propios desafíos y objetivos. Este proceso implica la meticulosa labor −fundamentada en ciencia, tecnología y seguimiento − de un equipo de profesionales con una alta responsabilidad hacia el cliente, con miras a la eficiencia y la rentabilidad, para un mutuo beneficio.
MaxCare nace de evaluar y entender esos desafíos y esas necesidades específicas de cada producción sin importar el tamaño de la empresa, dando acceso a lo último en tecnología y conocimiento en nutrición animal. | MaxCare: Una solución a la medida
La plataforma digital NutriOpt es un conjunto de soluciones y servicios digitales integrados basado en décadas de investigación. NutriOpt trata de curvas y calibraciones que van desde los datos de materias primas y alimento terminado, hasta modelos de producción animal en aves y cerdos. Para ofrecer propuestas de mejora precisas que van más allá de la intuición, Trouw Nutrition se fundamenta en la riqueza de estos datos. Junto con la información de los análisis de materias primas, se recaban datos de producción en vivo del cliente y se comparan con sus Estametas.información ayuda a entender los retos del productor y utilizar la plataforma NutriOpt para diseñar un MaxCare a la medida, en base a la calidad de materia prima disponible para el productor, sus retos y sus objetivos El uso de NutriOpt va de la mano con el acompañamiento de profesionales con la capacidad de poder interpretar la información que genera esta plataforma digital, transformarla y materializarla en una solución nutricional para el cliente.
Es aquí donde entra MaxCare − una solución integral.
La crisis de abasto y de logística de aditivos y otros microingredientes de hoy en día hace muy difícil y costoso para el productor o la planta de alimentos mantener inventarios adecuados.
MaxCare: Una solución a la medida
EnzimasSustitutosÁcidosEntero-adsorbentes.Antioxidantes.MineralesVitaminas.traza.orgánicos.decolina.yaminoácidos.
84 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
CON BASE EN LA TECNOLOGÍA
FORMULACIÓN A LA MEDIDA
MaxCare contiene todos los microingredientes de alta calidad necesarios en una premezcla:
85 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022
TODO NACE EN EL LABORATORIO
La clave consiste en el soporte integrado por medio de un equipo de Laboratorio, Nutrición, Comercial y de Farm Management and Health, que al brindar acompañamiento y asesoría en planta y granja están en constante interacción y mutua retroalimentación.
Por eso, MaxCare se formula con los últimos conceptos tecnológicos para maximizar el uso de enzimas como fitasas, amilasas y proteasas, y formular en función de la digestibilidad y retención de Asimismo,nutrientes.dependiendo de los desafíos y requerimientos del cliente se pueden incluir aditivos como: Los ácidos orgánicos que promueven la integridad intestinal y disminuyen la carga bacteriana tanto en el alimento como en el tracto gastrointestinal, optimizando la productividad del animal y reduciendo el uso de antibióticos, por ejemplo.
La nutrición animal es muy compleja y cubrir los requerimientos nutricionales de manera precisa requiere de comprender las condiciones específicas de cada producción, sus desafíos y sus objetivos comerciales.
No es un producto estándar, MaxCare se diseña de acuerdo con lo que cada cliente necesita en el momento con los análisis de las materias primas, especificaciones, edad y especie del animal. La formulación de MaxCare va a la par del alimento balanceado – se complementan a la perfección.Laformulación de MaxCare implica el diseño de estrategias nutricionales en apoyo de la sostenibilidad, en lo referente al impacto de las descargas de nitrógeno, calcio y fósforo al ambiente.
Todo nace en el Laboratorio de Aseguramiento y Control de Calidad, cuyo corazón es la tecnología NIR.
Previo a la formulación, se realizan determinaciones de la materia prima del cliente como: Análisis PerfilesCeniza.Grasa.Proteína.Humedad.proximal.deaminoácidos y ácidos grasos. Identificación de micotoxinas.
Trouw Nutrition va directamente al grano: las materias primas del cliente, a partir de cuyo análisis formula tanto el alimento balanceado, como el mismo MaxCare. | MaxCare: Una solución a la medida
ACOMPAÑAMIENTO EN CAMPO 86 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022 | MaxCare:
Todo se basa en una relación de confianza y por ello primero se hace un levantamiento de información junto a una evaluación de salud, bioseguridad y manejo para encontrar puntos de mejora.Además, con el personal de producción y de dirección, se establecen mecanismos de corrección, y en todo el ciclo se da un acompañamiento completo. Asimismo al evaluar la salud animal, los resultados encontrados se retroalimentan al área de formulación, quienes diseñan estrategias nutricionales a través de MaxCare que apoyan a sobrepasar los desafíos en Secampo.maneja integralmente toda la producción animal para no dejar cabos sueltos que impidan los resultados deseados, siempre dejando vacíos sanitarios del personal entre visitas para salvaguardar la bioseguridad. El equipo de profesionales en veterinaria, ambiente y análisis de la información de Farm Management and Health de Trouw Nutrition provee al cliente, tanto en granja como a nivel de dirección, la asesoría y las oportunidades que hay, independientemente de la nutrición.
El laboratorio es donde empieza y termina la cadena, pues también cuenta con un equipo de profesionales expertos que asegura que la calidad de MaxCare y sus ingredientes sea la óptima, y que esta alta calidad sea lo que recibe el cliente. En la actualidad, con el nuevo Laboratorio de Microbiología, Trouw Nutrition es capaz de acortar tiempos de respuesta. Con la toma de muestras de materias fecales y tejidos que se analizan en el laboratorio, se le da al cliente un diagnóstico y recomendaciones para atacar problemas de salud animal en granja, ya sea Salmonella, influenza aviar o cualquier otro.
Conjuntamente esto permite lograr una nutrición de precisión que lleve a un mejor resultado económico. A su vez, se realiza seguimiento monitoreando el alimento terminado para asegurar que la nutrición que el animal recibe es la deseada. La nutrición, el manejo, la sanidad y la genética deben mantener un delicado equilibrio. No obstante, la mayor parte de los retos en granjas se presentan a través del manejo. Y es ahí donde está la gran oportunidad para maximizar el retorno sobre la inversión en nutrición.
El laboratorio es un instrumento donde se integran y entrelazan todas las áreas. Una solución a la medida
MaxCare: Una solución a la medida DESCÁRGALO EN PDF 87 nutrición A. Latina Septiembre 2022 | MaxCare: Una solución a la medida
MaxCare entiende al productor, sus desafíos y sus metas. MaxCare soluciona los procesos con respuestas a la medida. Y a través del tiempo, los clientes lo han dicho – este enfoque que Trouw Nutrition tiene no lo da nadie y la retroalimentación que se recibe es muy sencilla: los resultados son tangibles y el retorno de la inversión es mayor. La calidad de las soluciones se debe a que Trouw Nutrition salvaguarda la integridad de sus soluciones mediante el programa de inocuidad Nutrace, que va desde la materia prima, a la producción y despacho, con el respaldo de certificaciones ISO 9001, HACCP, BPM y FAMI-QS. MaxCare se vislumbra para servir de forma local, con respuesta personalizada e inmediata, siempre garantizando la misma calidad, trazabilidad y tecnología.
aviNews
ASESORÍA EN PLANTA
El acompañamiento consiste en el muestreo de materia prima y alimento terminado así como el análisis de procesos, brindando programas de asesoría y capacitación que aseguran que la producción del alimento sea eficiente y adecuada. Pocas empresas tienen la capacidad de ofrecer lo que hoy tiene Trouw Nutrition. La diferenciación va más allá de crear valor; busca la forma de cómo aprovechar el conocimiento en nutrición animal y usarlo como estrategia para ofrecer algo diferente al cliente.
Su equipo de profesionales cuenta con amplia experiencia en procesos de extrusión, peletizado, mezclado, molienda y pesaje, pues no se debe olvidar que el proceso productivo influye en la calidad del alimento y por ende en el resultado zootécnico.
Con MaxCare, Trouw Nutrition trabaja en dos regiones: en el Ecuador y en Centroamérica y el Caribe. En Centroamérica tienen años de experiencia en Guatemala, Honduras, y El Salvador, y ahora abren brecha en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
LA DIFERENCIA DE TROUW NUTRITION
Los procesos de fabricación de alimentos balanceados son igualmente importantes, razón por la cual Trouw Nutrition también cuenta con soluciones para plantas que ayudan a aprovechar todos los nutrientes al máximo.
El Fusarium graminareum y F. culmorum, además de producir ZEN también elaboran DON, lo que enfatiza la importancia del sinergismo entre las micotoxinas una vez son ingeridas por los animales.
88 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022 | ¿Es
ZEN es termoestable durante el almacenamiento, molienda, procesamiento y distribución. Se ha reportado que es estable a temperaturas de 150°C por unas 44 horas. Importante la Zearalenona en la Avicultura Comercial?
Los hongos pertenecientes al género Fusarium son muy abundantes y regularmente contaminan las plantas en crecimiento y los granos durante la fase de Lasalmacenamiento.plantasalteran la estructura química de las micotoxinas como parte de un mecanismo de defensa en contra de sustancias xenobióticas o extrañas al sistema ecológico donde crecen.
¿ES IMPORTANTE LA ZEARALENONA EN LA COMERCIALAVICULTURA?
Manuel Contreras, MV, MS, Dipl. ACPV Agrimprove/Special Nutrients Miami, FL, EE.UU.
La Zearalenona (ZEN) es una de las tres micotoxinas que mayormente contaminan el alimento terminado en producción animal a nivel mundial. Varios reportes de diferentes instituciones indican que más de la mitad de las muestras evaluadas demuestran su presencia. La ZEN se ha usado como marcador por décadas, indicativo de que otras micotoxinas producidas por el género Fusarium como Vomitoxina (DON) y Fumonisina están presentes en alimento terminado o granos como maíz, trigo, sorgo, arroz y cebada.
HígadointestinalBilis
Susceptibilidad
Micotoxinas con recirculación enterohepática se segregan a través de la bilis al lumen intestinal, incrementando su tiempo de exposición y ejerciendo nuevamente su toxicidad sobre el tejido epitelial. En el hígado ocurre su transformación por el efecto de la enzima 3 α/β -hidroxiesteroide deshidrogenasa (3 HSE) en dos isómeros: Alfa zearalenol (α ZAL) y Beta zearalenol (β ZAL).
Esta enzima causa la hidroxilación de la ZEN, un proceso que la detoxifica. La capacidad de producir efectos estrogénicos en los animales de la α ZAL es 500 veces más potente que la ZEN, mientras que en el caso de la β ZAL es 16 veces menos potente. 89 nutrición 2022 | ¿Es Importante la Zearalenona en la Avicultura Comercial?
aviNews A. Latina Septiembre
ZEN y sus metabolitos son considerados estrógenos muy potentes, del tipo no esteroideo. Hasta el momento es la única micotoxina identificada que causa efectos estrogénicos primarios en producción animal ya descritos ampliamente en condiciones comerciales en cerdas y vacas lecheras. Desde hace más de 50 años se ha utilizado un metabolito de la ZEN, llamado zearalanol, comercializado como Zeranol. Este es un agente anabólico que acelera la ganancia de peso en becerro destetados, novillos y animales criados en confinamiento (feed lots). Una vez se ingiere la ZEN, una porción es excretada a través de la orina y las heces sin que ocurra absorción a través de la sangre, lo que representa un mecanismo de eliminación rápida.
Otra porción de la ZEN se absorbe rápidamente a través de las células epiteliales del intestino delgado, pasando de esa manera al torrente circulatorio para posteriormente ser metabolizadas en el hígado en otros metabolitos que se pueden excretar dentro de: Los intestinos, Vía la bilis y, Luego retornar al hígado vía la circulación enterohepática. Figura 1. Sistema de recirculación entero-hepática Los porcinos son considerados la especie doméstica más sensible, seguidos de los rumiantes. Las aves comerciales se consideran las más resistentes. Dentro de este último grupo: Los pollos de engorde son los más Losresistentes,pavoslos más susceptibles. Las ponedoras tipo Leghorn (blancas) han demostrado ser muy resistente en pruebas científicas realizadas incluyendo niveles muy elevados de ZEN. La Zearalenona y sus metabolitos Mecanismo de absorción y formación de metabolitos en diferentes especies a ZEN Lumen
Menor sensibilidad de Las aves comerciales han demostrado ser altamente tolerantes a ZEN, posiblemente213 impex nl ¿Qué tipo de niple es mejor para sus animales? Descargue la guíao
Debemos recalcar que existen otros metabolitos de ZEN, además de la alfa y beta ZAL, pero estos dos son considerados los más importantes.Metabólicamente, se considera que los cerdos transforman la ZEN mayormente en α ZAL y los pollos la convierten en mayor grado a β ZAL. En varios estudios científicos en animales tratados experimentalmente con ZEN, los derivados de α ZAL son más prevalentes en fluidos biológicos como plasma sanguíneo, orina y bilis de cerdos. En otras palabras, la producción de α ZAL aumenta la toxicidad de la ZEN inicialmente ingerida en el alimento y por el contrario el mecanismo que produce β ZAL la convierte en un metabolito menos tóxico. A continuación, mencionamos tres posibles causas que pueden explicar este fenómeno: ¿Porque las aves son menos susceptibles a la ZEN que los porcinos? Baja biodisponibilidad de los metabolitos de ZEN en aves/ Actividad de la enzima 3-HSD La biodisponibilidad de la ZEN en cerdos es de un 80-85% mientras que en aves y ratas es menor del 10% Mientras menor es la disponibilidad de estos metabolitos en los uidos corporales, menor es el nivel de daño que provocan en el organismo.
Alto nivel de excreción de ZEN en las heces y bilis en aves La capacidad de excreción de ZEN y sus metabolitos en las heces y la bilis de los pollos parece ser más e ciente que en los cerdos. Lo que signi ca que se eliminarán más rápidamente y ocurrirá un menor nivel de exposición al tóxico dentro del cuerpo del animal.
tóxico dentro del cuerpo del animal. Menor sensibilidad de las aves a los estrógenos presentes en sangre Las aves comerciales han demostrado ser altamente tolerantes a ZEN, posiblemente como consecuencia de que de manera natural estrógenoconcentracionespresentanaltasdeanivelsanguíneo. 2022 | ¿Es Importante la Zearalenona en la Avicultura Comercial?
3 91 nutrición aviNews A. Latina Septiembre
APARATOMACHOREPRODUCTOR
Figura 2. Aparato reproductor de las aves Ovario Testiculos Óvulo Vías (oviducto)genitales Vías (oviducto)genitalesAlbúmina(clara) Huevo
¿Cuáles son las lesiones macroscópicas en aves que se pueden asociar con la intoxicación con ZEN en el alimento?
Debemos apuntar que en condiciones comerciales es muy raro encontrar niveles tan altos de ZEN.
REPRODUCTORAPARATOHEMBRA
En condiciones naturales, el nivel de estrógeno sanguíneo en aves comerciales es de 1,3 a 3,0 veces más alto que en los cerdos. Este factor podría ayudar a las aves a adaptarse y resistir la interferencia de la ZEA sobre los estrógenos en presencia de concentraciones bajas.
En algunas publicaciones técnico-comerciales se reporta la formación de quistes en el oviducto, prolapso del recto, huevos quebrados por debilidad de la cáscara y disminución del peso de los testículos en machos reproductores. Los estrógenos naturales, presentes en la sangre de las aves, tienen una afinidad mayor con los receptores en sangre que con la ZEN y sus metabolitos.
Recordemos que los quistes en el ovario pueden ser producidos por infecciones tempranas en la vida de las aves con cepas del virus de la Bronquitis infecciosa.
Por lo tanto, es necesario determinar que estos cambios en los órganos en realidad son causados por ZEN antes de realizar un diagnóstico definitivo.
Reporte 1
Una publicación científica del 1986 (Avian Pathology, Bock y colaboradores), entre otras, ya reporta la presencia de alguna de estas lesiones en gallinas reproductoras y machos. Este reporte explica que se detectaron niveles elevados de ZEN (5 ppm) en el alimento comercial que ingerían las aves. Desde el punto de vista práctico, en el caso de: Gallinas reproductoras o ponedoras de huevo de mesa en producción, la mayoría de las lesiones descritas en el párrafo anterior son observadas en un alto porcentaje de las parvadas. Lo mismo puede ocurrir en machos reproductores donde la atrofia testicular, dependiendo del tipo de manejo, suele presentarse.
¿Es Importante la Zearalenona en la Avicultura Comercial? DESCÁRGALO EN PDF Una de las característicalesionesdeesta cepa son los quistes ováricos. | ¿Es Importante la Zearalenona en la Avicultura Comercial?
CONCLUSIÓN
Para establecer un diagnóstico diferencial confiable, es necesario evaluar los títulos de ELISA y realizar PCR o aislamiento viral.
Reporte 2
Con relación al prolapso del recto, esta lesión es frecuente en ponedoras comerciales y la lista de factores que pueden causarla es muy extensa, incluyendo el programa de luz (intensidad luminosa), deficiencias nutricionales, condiciones de manejo, etc.
Por supuesto que siempre se deben medir las concentraciones de ZEN para conocer el grado de contaminación del alimento. En conclusión, el hecho de identificar la ZEN en al alimento no necesariamente indica que las lesiones observadas en el tracto reproductivo son provocas por esta micotoxina.
La debilidad y deformación de la cáscara regularmente aparece después de cierta edad en gallinas comerciales y puede ser causada por agentes virales y deficiencias
92 nutrición aviNews A. Latina Septiembre 2022
Es importante enfatizar que independientemente de que consideramos que se exagera el efecto de la ZEN sobre el aparato reproductivo de las gallinas comerciales o reproductoras. es importante es tomar en consideración que el hecho de que la ZEN esté presente en el alimento, si puede tener un efecto negativo sobre el sistema inmune de los animales cuando se combina con otras micotoxinas como Aflatoxina, Vomitoxina, toxina T2, entre otras. Esta es una condición muy frecuente en machos reproductores donde se controla de manera estricta el consumo de alimento para evitar baja fertilidad. Cuando se controla excesivamente el alimento que ingiere el gallo, terminará con atrofiados.testículos
En el 2011 se identificó una nueva cepa viral en la península de Delmarva en EE.UU. que se ha denominado DMV/1639. Este virus se ha diseminado a varias regiones de América del Norte y el mundo.
DGM (DIET, GUT, MICROBES) Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables
Natthanan Nukitrangsan, PhD Technical Support Consultant, CP-BIO En 2014, el laboratorio de investigación para nutrición de alimentos balanceadosde CP GROUP en Tailandia comenzó a estudiar la interacción entre la “dieta nutricional”, la “integridad intestinal” y el “equilibrio de microfloras”, en la que la dieta está relacionada con los requisitos nutricionales, el estado de salud, el crecimiento y el rendimiento productivo, rentabilidad y seguridad tanto para animales como para humanos. Además, el intestino y los microorganismos intestinales también constituyen una importante barrera inmunitaria para los animales. En 2018, CP BIO adoptó este concepto “DGM” y comenzó a aplicar la idea en el desarrollo de productos y brindar servicios técnicos a los clientes.
94 intestinalsalud aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
UNA MANERA INTEGRAL E INTELIGENTE PARA QUE LAS AVES DE CORRAL SEAN MÁS SALUDABLES
La demanda de carne de ave y productos cárnicos ha aumentado en los últimos años. La producción mundial de carne de pollo alcanzó alrededor de 137 millones de toneladas en 2020, lo que convierte a las aves de corral en la carne más consumida del mundo. Por lo tanto, la industria avícola contribuye significativamente al consumo de proteínas animales y a la nutrición humana y la seguridad alimentaria mundial. Este artículo tiene como objetivo proporcionar a los productores avícolas una solución DGM integral e inteligente para que sus aves sean más saludables.
Debido a la aplicación generalizada del patrón de alimentación en un modo de alta densidad y la falta de glándulas sudoríparas en las plumas densas, los pollos se muestran más vulnerables al estrés agudo y crónico, que es un problema muy común durante el proceso de cría. El estrés agudo y crónico afecta la pérdida de rendimiento y afecta la función en la fisiología del animal, comenzando con el sistema nervioso central en la estimulación de los efectos y envía señales al cerebro para liberar la hormona liberadora de corticotrofina (CRH) del hipotálamo. Dieta Nutricional (Amino-GABA)
Como resultado del vínculo de comunicación entre el eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal (eje H-P-A), la liberación de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) de la glándula pituitaria anterior aumenta la secreción de cortisol de las glándulas suprarrenales.
Finalmente, es un efecto negativo del desempeño en las tasas de crecimiento más bajas, aumenta el FCR y la mortalidad, incluida la pérdida económica.
95 intestinalsalud aviNews A.Latina Septiembre 2022 |
Posteriormente, tiene un impacto en el intestino permeable, la calidad deteriorada de las células mucosas y la barrera intestinal en la influencia del intestino en la alteración de la microflora, disbiosis intestinal para aumentar las bacterias patógenas con diarrea y enfermedades causadas por infecciones. La CRH también aumenta la secreción de neurotransmisores como la epinefrina (EP) o la adrenalina y la norepinefrina (NEP) de las glándulas suprarrenales. Estos efectos son hipertermia, hiperventilación, hipoxia y alto metabolismo celular y tisular.
Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables
96 intestinalsalud aviNews A. Latina Septiembre
Temeratura
Además, ayuda a retardar la radícula libre y aumenta las enzimas superóxido dismutasa (SOD) en el estado antioxidante y las propiedades inmunoestimulantes.
Figura 1. Mecanismo de acción de GABA La sensación de relajación. El aumento de la ingesta de alimento. de plumas amarillas. El 2,8% de la producción de huevos en las ponedoras Hy-Line, redujeron 5 puntos de FCR en pollos de engorde de plumas amarillas y ponedoras Hy-Line, así como 0.3-19% de la tasa de mortalidad en pollos de engorde de plumas amarillas, incluidos 29 puntos de mejora del índice de rendimiento europeo (EPI). Estrés térmico EP&NEP EP,NEP & Cortisol (Interrupción de microflora)
CRH: Hormona liberadora de corticotropina (CRH en inglés) (H: Liberador de corticotropina)Sistema nervioso central Eje hipotalámico pituitario adrenal HPAA ACTH y humedad relativa Densidad de Transportepoblación + + + 2022 | Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables
GABAHSP70 Mejorar el rendimiento de crecimiento, producción de huevos y calidad de la carne Cortisol T3, Hormona, TSH Antioxidante: +SOD,+T-AOC,-MDA+GSH-Px:Reducir los agresivosefectos Equilibrio inmunológico y homeostasis microbiana Reducir el daño de la intestinalmucosa Disminuye lácticoglucógenoelenelmúsculo utilizaciónTermoregulaciónymejoradelaeficientedelosnutrientes Reducir el estrés oxidotativo e inflamación Natthanan Nukitrangsan (Dai, 2022) Sensores CortisolNeurotransmisoresEP&NEPEstimulación Inhibición Hipotálamo en el cerebro
Tabla 1. Lista de ensayos hecho por CP BIO sobre el uso de IAB en aves CiegosBuche MollejaCloacaProventrículoHígado No. Institución/Sitio animalesEspecies / Número Resultado 1 UniversityGuizhou Pollos engorde,de432aves Promover el desarrollo de las microfloraEquilibriodelMejorarintestinalesvellosidadeselrendimientocrecimientodela 2 Kaifeng,Henan 817 pollos de 140.000engorde,aves Mejorar el rendimiento del alimenticia)tasaaumento(Ingestacrecimientodealimento,depeso,deconversión 3 Kaifeng,Henan Ross 308 pollos de 110.000engorde,aves Mejorar el rendimiento de la producción de huevos 4 Layer farm in Henan HY-LinePonedorasBrown,8.000aves Alternativa de AGP crecimiento)como(antibióticospromotorde 5 Hyderabad,India Cobb 430 pollos de5000engorde,aves Mejorar el rendimiento del Mejorarcrecimientolosrasgos de la Reducircanal la mortalidad 7 chickenNativefarminThailand Pollos nativos de crecimientolento Mejorar el rendimiento del Aumentarcrecimientolatasa de supervivencia 97 intestinalsalud aviNews A.Latina Septiembre 2022 | Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables
Salud Intestinal (InduceAcid-Buty) Un intestino sano contribuye a un cuerpo sano debido a su importante función de absorción y barrera. Con una tecnología de inclusión única para una liberación lenta y un efecto objetivo en todo el intestino, no solo ayuda a la sustancia energética más importante en las células epiteliales del colon, la mucosa, sino que también aumenta el área de absorción de nutrientes. como aminoácidos, glucosa, ácidos grasos, calcio y minerales.
InduceAcid-Buty (IAB) contiene un 50% de butirato de sodio. Además, el ácido butírico tiene un efecto directo no disociado sobre la inhibición de patógenos, la actividad antimicrobiana inducida por butirato asociada a la defensa del huésped y modula la expresión génica del huésped y la microbiota, especialmente para las bacterias beneficiosas. Podría reparar lesiones intestinales causadas por coccidiosis, estrés yenteritis.Elbutirato de sodio en la dieta podría mejorar la morfología intestinal y la función de la mucosa de los pollos de engorde, atenuar parcialmente las respuestas inflamatorias causadas por el desafío con LPS.
Los datos de prueba de CP BIO mostraron que IAE podría reducir efectivamente el pH en GIT, estimuló la secreción de enzimas y tiene una buena actividad antibacteriana contra patógenos como E. coli y Salmonella
InduceAcid Enhance (IAE) es una mezcla sinérgica de ácidos orgánicos (ácido fórmico, ácido láctico, ácido propiónico, etc.) y cinamaldehído (aceite de canela) innovada por CP BIO.
intestinalsalud aviNews
Figura 2. Prueba de actividad antibacteriana de IAE
Los cuales pueden alterar la fisiología de las bacterias, provocando trastornos metabólicos que impiden la proliferación y provocan la muerte. Tienen las características de no contaminar, no dejar residuos, rápida absorción en el cuerpo, participación en el metabolismo y el ciclo del ácido tricarboxílico, y es un importante portador de energía. La suplementación dietética de canela (componente principal: cinamaldehído) en el alimento para aves de corral como aditivo natural para alimentos tiene efectos beneficiosos sobre: La digestibilidad de los nutrientes La hipocolesterolemia El perfil bioquímico de la sangre La expresión génica La inmunidad y sobre la salud intestinal para aliviar el impacto de las enfermedades y el estrés por calor, manteniendo el equilibrio hídrico y electrolítico y el consumo de alimentos. Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables
Prueba de actividad antibacteriana (IAE)
Por lo tanto, Amino-GABA, InduceAcidButy (IAB) e InduceAcid Enhance (IAE) desarrollados por CP BIO bajo el modelo DGM (Diet--Gut--Microbes) juegan un papel beneficioso para cubrir el estrés aliviado y mantener la salud intestinal para promover el equilibrio de la microflora y la función inmunológica en las aves de corral. Con el fin de mejorar el rendimiento del crecimiento y el rendimiento económico. Con el objetivo de proporcionar una solución integral e inteligente de nutrición animal para todos los clientes. Conclusión Referencias bajo consulta del autor 98 A. Latina Septiembre 2022 | Una manera integral e inteligente para que las aves de corral sean más saludables
0,00%0,10%0,20%0,30%0,40%inhibitoriomínimoContenido E.coli0,8% 0,8% 0,8% S.aereus Salmonella
DESCÁRGALO EN PDF Equilibrio de Microfloras (InduceAcid Enhance)
E m a i l : v e r o n i c a @ c t b i o . c o m Te l : 8 6 3 7 1 8 8 9 2 7 7 0 7 W e b s i t e : w w w c p b i o c o m A d d r e s s : 9 0 4 , S u i t e A , B u i l d i n g 3 , S h e n g l o n g P l a z a , D o n g f e n g S o u t h R o a d , Z h e n g d o n g N e w A r e a , Z h e n g z h o u , H e n a n , P, R . C h i n a Be Healthier. Be Brighter. D I E T . G U T . M I C R O B E S U N A M A N E R A I NT E G R A L E I NT E L I G E NT E PA R A Q U E L A S AV E S D E C O R R A L S E A N M Á S S A L U D A B L E S D I E TA N U T R I C I O N A L A M I N O - G A B A U n p r o d u c t o ú n i c o p a r a m e j o r a r l a t o l e r a n c i a a l e s t r é s y e l r e n d i m i e n t o d e l c r e c i m i e n t o S A L U D I NT E S T I N A L I N D U C E A C I D - B U T Y P r o p o r c i o n a r u n a m e j o r f o r m a d e b u t i r a t o d e s o d i o p a r a p e r f e c c i o n a r l a f u n c i ó n d e b a r r e r a i n t e s t i n a l . E Q U I L I B R I O D E M I C R O F L O R A S I N D U C E A C I D E N H A N C E M e z c l a s i n é r g i c a d e á c i d o s o r g á n i c o s y a c e i t e e s e n c i a l p a r a e l c o n t r o l d e p a t ó g e n o s y u n a m e j o r d i g e s t i b i l i d a d e n l a s a v e s d e c o r r a l .
Jeniffer Pimenta- Gerente de Productos Vaxxinova Brasil Gustavo Schaefer - Gerente Técnico Vaxxinova Brasil
La salmonelosis es una enfermedad infecciosa importante para la avicultura de puesta, que requiere para su control un conjunto de acciones que vayan en la misma dirección, y que llamamos bioseguridad. Cada sistema de producción debe ser visto como una unidad epidemiológica, donde todo lo que entra y pasa por la granja es parte fundamental del control sanitario. | Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – Cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo DE LA SALMONELOSIS AVIAR EN BASE A LA ASOCIACIÓN DE VACUNAS VIVAS E INACTIVADAS –CÓMO GENERAR INMUNIDAD EFICAZ Y PROLONGADA FRENTE A LOS RETOS DE CAMPO
CONTROL
Salmonelosis Aviar patología 101 aviNews A. Latina Septiembre 2022
En el caso de ponedoras comerciales, este agente no presenta síntomas específicos, pero que, de forma subclínica, causa daños a los lotes en términos de productividad y representa un gran impacto en la salud pública, donde su control es multifactorial y puede estar relacionado con las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA).
La salmonelosis es una de las principales enfermedades en avicultura de postura, que causa pérdidas económicas y genera riesgo para la salud pública. Hay más de 2500 serovares descritos, y los serovares Salmonella Gallinarum y Salmonella Enteritidis aparecen con relevancia y son responsables de los casos de tifosis aviar y paratifosis, respectivamente, en las granjas avícolas.
La Salmonella entérica subespecie entérica, serovar Gallinarum biovar Gallinarum (SG) es el agente de la tifosis aviar. La enfermedad se describió por primera vez en Inglaterra a finales del siglo XIX. Las gallinas son los huéspedes naturales del agente etiológico de la tifosis aviar, que provoca grandes pérdidas económicas en la producción de huevos, así como altas tasas de morbilidad y mortalidad. La subespecie entérica de Salmonella, serovar Enteritidis (SE) es uno de los principales agentes de la paratifosis aviar para las aves de ciclo largo.
Salmonelosis
patología 102 aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
S.PullorumS.GallinarumTíficas
S.TyphimiriumS.Enterrittidis y otras Paratíficas Salmonelosis aviar
En la transmisión horizontal, cualquier animal y/o persona que haya tenido contacto se convierte en una opción viable de contaminación (ropa, vehículos, insectos, materiales, agua y alimentos). (SG y SE) Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – Cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo
La transmisión de la salmonelosis aviar puede producirse de forma vertical, ya sea durante la formación de los huevos o durante la puesta, con el paso por la región de la cloaca contaminada por las excreciones.
patología 103 aviNews A. Latina Septiembre 2022 |
En las jaulas o en los galpones de crianza libre de jaula, es esencial mantener la limpieza, sin puntos de humedad y eliminación de la mortalidad diaria, así como la eliminación de estos de forma adecuada. Llevar a cabo una gestión integrada de plagas que sea Controleficaz.de la calidad microbiológica de la materia prima que compondrá el alimento, y el agua de consumo de los animales. Análisis de los índices zootécnicos, necropsia de mortalidad y pruebas de laboratorio para controlar los parámetros productivos y sanitarios de la granja. Formación del equipo para responder de forma comprometida y consciente por todo lo que pasa en la Lagranja.inmunización de las aves como prevención de la salmonelosis se refuerza cuando se utilizan vacunas vivas e inactivadas estratégicamente en el programa de vacunación.
10654321789
Compra de pollitas libres de salmonelas. Limpieza y sanitización de las instalaciones. Restricción de la entrada y cambios en el flujo de acceso a los galpones. Medidas para reforzar la desinfección del personal en la entrada y la salida del galpón.
LosBioseguridadmanejosprácticos usados en la bioseguridad se basan en los principios de la prevención y la menor difusión posible dentro del entorno, algunas de las cuales son: El diagnóstico correcto de la salmonelosis ayuda a identificar el origen de los brotes y permite comprender mejor cómo prevenirlos y controlarlos. Por lo tanto, es necesario recopilar las manifestaciones clínicas de las aves, los resultados anatomopatológicos de las necropsias y las pruebas de laboratorio complementarias para adecuadamentecomprenderel agente. Las medidas paliativas no son tan eficaces para contener la tifosis aviar y la paratifosis aviar, que pueden propagarse fácilmente entre las aves de corral en pocos días tras la infección. En este contexto, la vía de la prevención con bioseguridad y el refuerzo de la inmunidad de las aves se convierte en una herramienta biológica favorable en el control de esas enfermedades. Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – Cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo
Potencia de la vacuna
Tabla 01: Datos del uso de vacunas vivas e inactivadas frente al reto con una cepa patógena de Salmonella Gallinarum. La calidad de la vacunación va más allá de la vacuna, está asociada a la calidad en el proceso de vacunación: Dosis y aplicación correcta según lo
patología 104 aviNews A. Latina Septiembre
La vacunación es una herramienta de bioseguridad y debe realizarse de acuerdo con la presión de infección de cada rebaño. La protección de la vacuna contra estos microorganismos depende de diferentes mecanismos de la respuesta inmunitaria mediada por células (respuesta inmunitaria celular) y por anticuerpos (respuesta inmunitaria humoral). Los anticuerpos son herramientas de gran relevancia en la protección a largo plazo, especialmente en el contexto de las aves longevas, ya que los linfocitos B de memoria son viables durante largos periodos en la vida del ave. En este contexto, el uso de vacunas vivas compuestas por la cepa rugosa SG 9R es ya una práctica ampliamente utilizada en la industria de ponedoras comerciales. A su vez, el uso de una vacuna inactivada clásica formulada con una cepa patógena de un aislado de Salmonella Gallinarum aporta el beneficio de proporcionar una inmunidad completa, eficaz y prolongada. Ayudando en la protección de las aves contra los desafíos de campo de la tifosis aviar, reforzando el propósito de preparar la inmunidad de las aves en la fase de cría y evitar al máximo los manejos de vacunación durante la fase de producción.
correctacapacitadoEquipoUsodeaplicaciónTemperaturarecomendado.ytiempodeprincipalmentevacunasvivas.deequiposlimpios.devacunaciónparasuaplicación.
Grupos 6 semanas 9 semanas 12 semanas 15 semanas 22 semanas A1 Vaxxon® SG 9R Vaxxon® SG 9R IntermultiVaxxon®6+ SG 1º desafío (2,4 x10⁹) Cepa Salmonella Gallinarum 2º desafío (2,4 x10⁹) Cepa Salmonella Gallinarum A2 Vaxxon® SG 9R Vaxxon® SG 9R A3 2022 | Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – Cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo
Tabla 02: Estadística de incremento sobre la viabilidad con 25 semanas de edad
La longevidad de la protección del uso asociado de vacunas vivas e inactivadas para la protección contra la salmonelosis es una herramienta muy sólida dentro del concepto de bioseguridad”.
A1: Dos vacunas vivas (Vaxxon® SG 9R y una inactivada Vaxxon® Intermulti 6 SG ) A2: Dos vacunas vivas (Vaxxon® SG 9R)
Tener un programa de vacunación que inmunice adecuadamente su lote de manera preventiva es la propuesta de trabajo Vaxxinova para avanzar juntos en el control de la salmonelosis La recomendación técnica específica para cada caso debe ser evaluada en el campo.
Jeniffer Pimenta- Vaxxinova
35 DÍAS BAJA PRESIÓN DE INFECCIÓN VVVaxxon®SG-9Raxxon®SG-9Raxxon®SG-9R Vaxxon®SG-9RVaxxon®SG-9RVaxxon®SG-9R Vaxxon® Intermulti6 Vaxxon® Intermulti6SG Vaxxon® Intermulti6SGVaxxon®SE-SG Vaxxon®SE-SG Vaxxon®SE-SG Vaxxon® Intermulti7 Vaxxon® Intermulti7 Vaxxon Intermulti7 MODERADA PRESIÓN DE DEALTAINFECCIÓNPRESIÓNINFECCIÓN 35 DÍAS 35 DÍAS 56 DÍAS 84 DÍAS 84 DÍAS 84 DÍAS 105 DÍAS 105 DÍAS 105 DÍAS 100806040200viabilidad Vacunas y control100A1 A2 A3 65 ALTA PRESIÓN DE INFECCIÓN Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas por días patología 105 aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – Cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo
Información del informe técnico para el control de salmonelosis por Vaxxinova “Realizar un trabajo que involucre entender la rutina de la finca del productor, identificar oportunidades de mejora en el proceso de vacunación y medir las ganancias con el uso correcto del esquema de vacunación para el perfil de infección del rebaño, hace que las ganancias sean mayores.
A3: Control Estrategia de inmunización Viabilidad con 25 semanas de edad
Control de la Salmonelosis Aviar en base a la asociación de vacunas vivas e inactivadas – Cómo generar inmunidad eficaz y prolongada frente a los retos de campo BAJAR EN PDF
con eficacia certificada frente a INFLUENZA AVIAR, ASPERGILLUS, SALMONELLA, PSEUDOMONAS y otras patologías. ¿Nebulización? No, Ultramicrodifusión : La Solución+-DISAIR R R made in Spain Eficacia bactericida frente a Pseudomonas Eficacia viricida frente a Influenza Aviar Eficacia fungicida frente a Aspergillus Eficacia bactericida frente a Salmonella spp. Productos Desinfectantes Registrados y con acreditada eficacia bactericida, fungicida, viricida y esporicida de acuerdo a los estándares europeos
1DVM | MS |DACPV | Hon. MAM| Profesor Adjunto de Posgrado en Medicina Aviar, Colegio de Medicina Veterinaria, Universidad de Georgia, EE.UU.
| Coccidiosis
COCCIDIOSIS AVIAR: UNA ENTREVISTA CON EL DR. CERVANTESHÉCTOR
2DVM | MS | Nutricionista Aviar, Universidad Estatal de Carolina del Norte, EE.UU. 107 entrevista Latina 2022 aviar: una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes
aviNews A.
Septiembre
Durante esta entrevista con el Dr. Héctor Cervantes, nos enfocaremos en los programas para controlar la coccidiosis Unexitosamente.buenplande prevención de la coccidiosis debe tener un buen fundamento científico y considerar numerosos aspectos, incluidos los de manejo, como el tipo de alojamiento, cama, ventilación, densidad de población, estación del año, etc.
Dr. Héctor Cervantes1 y Dr. Gustavo Quintana-Ospina2
un ave infectan el tracto intestinal resultando en la enfermedad que conocemos como la Escoccidiosis.unciclobastante complicado implicando 3 fases:La esporogonia es la única fase del ciclo de vida que ocurre afuera del ave. Mientras, las otras 2 fases se llevan a cabo dentro del pollo - conocidas como la esquizogonia y gametogoniay más específicamente, en el tracto intestinal.
Es importante recordar que cada tanda de multiplicación parasitaria resulta en la destrucción de millones de células intestinales lo que sirve para comprender los efectos adversos que tiene la coccidiosis sobre la absorción de nutrientes y los resultados productivos. El costo estimado más reciente de la coccidiosis a nivel global asciende a 11.000 millones de dólares. una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes
otras enfermedades entre las cuales destaca la enteritis necrótica.
108 entrevista aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Coccidiosis aviar:
Con quizás solo una o dos excepciones, como, por ejemplo, la nicarbazina, los anticoccidianos sintéticos son más propensos al desarrollo de resistencia, por lo que se deben rotar y descansar para prevenir o retrasar el desarrollo de la resistencia. Las vacunas anticoccidianas son una buena alternativa para descansar los anticoccidianos sintéticos y volver a sembrar los galpones con parásitos sensibles a los anticoccidianos. Sin embargo, para que las vacunas vivas induzcan inmunidad activa, se requiere su replicación en el tracto intestinal y esto a veces predispone a los pollos a la enteritis necrótica.
Durante las décadas en que los aditivos alimentarios antibióticos con buena actividad anticlostridiana se usaban como "promotores del crecimiento", la enteritis necrótica se mantuvo bajo control y las parvadas vacunadas no desarrollaban casos de enteritis necrótica.
¿Cuáles son los métodos actuales para detectar o diagnosticar la coccidiosis aviar? Hoy en día, existen muchos métodos disponibles para detectar la coccidiosis, por ejemplo, las técnicas moleculares pueden usarse para identificar las especies de Eimeria presentes en una muestra, sin embargo, estas técnicas aún no son lo suficientemente simples para ser aplicadas en la práctica diaria.
Desafortunadamente, en EE.UU., los anticoccidianos ionóforos, que han sido el principal medio para prevenir la coccidiosis en los pollos de engorde y en las aves de corral en todo el mundo, no se pueden usar en la producción sin antibióticos, como las designadas como NAE (“no antibiotics ever”) y RWA (“raised without antibiotics”). Por lo anterior, la prevención de la coccidiosis, y por lo tanto también la de la enteritis necrótica, se complica mucho más. En el año 2019, en EE.UU. el 58% de los pollos para carne eran criados bajo programas NAE o RWA, y probablemente alrededor del mismo porcentaje en la actualidad. Lo que esto significa es que, bajo estos sistemas, la coccidiosis solo se puede prevenir con anticoccidianos sintetizados químicamente, los llamados “químicos” o con vacunas vivas contra la coccidiosis.
¿Cuáles son los desafíos relacionados con el control de la coccidiosis en la producción avícola? Mi experiencia proviene principalmente del ejercicio de la profesión en Estados Unidos, por lo que, aunque mis comentarios pueden coincidir en otros países, reflejan la situación actual en EE.UU. y tenemos muchos desafíos para controlar la coccidiosis aviar debido a nuestras circunstancias únicas: El primero, existe una percepción errónea por parte de los consumidores que los pollos y aves de corral criados sin antibióticos son más saludables, más nutritivos o más inocuos. La realidad es que al evitar el uso de anticoccidianos ionóforos que no tienen importancia médica en humanos, ni pueden generar resistencia cruzada a ninguna clase de antibióticos de importancia en la medicina humana o dejar residuos en tejidos comestibles.
Todos estos factores pueden influir sobre la eficacia de los anticoccidianos para prevenir la enfermedad.
prevenir o retrasar el desarrollo de la resistencia. Por ejemplo, rotaciones entre un programa de ionóforos y un programa de productos químicos sintéticos o vacunas. Entre los productos químicos sintéticos, no se han dilucidado todos los modos de acción. Sin embargo, se determinó el modo de acción de algunos y se deben hacer rotaciones basadas en el modo de acción en vez de en el principio activo. aviar: una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes
Dado que todos los productores usan alguna forma de prevención de la coccidiosis (es decir, agentes anticoccidianos o vacunas vivas), rara vez se observa la coccidiosis clínica, pero las infecciones subclínicas son muy comunes y las más difíciles de diagnosticar y evaluar, ya que las parvadas no manifiestan ningún signo clínico de la enfermedad. Por lo tanto, la necesidad de los “chequeos de cocci” periódicos para evaluar el estado del control de la coccidiosis. ¿Cómo podemos crear un plan exitoso para el control de la coccidiosis? La creación de un plan exitoso para la prevención de la coccidiosis es de suma importancia. Un buen plan de prevención de la coccidiosis debe tener un buen fundamento científico y considerar muchos aspectos, incluyendo los de manejo, como, por ejemplo: Tipo de alojamiento, DensidadVentilación,Cama,de población, Estación del año, etc.
El método más común usado para monitorear la prevalencia de coccidiosis en parvadas comerciales es a través de necropsias periódicas de aves “clínicamente sanas” representativas de la parvada.
110 entrevista aviNews América Latina Septiembre 2022 | Coccidiosis
Para obtener más información sobre CELMANAX, comunícate con tu nutricionista, veterinario o representante de ARM & HAMMER™ o visita AHfoodchain.com. © 2022 Church & Dwight Co., Inc. ARM & HAMMER, CELMANAX y sus logotipos y RFC y Carbohidratos Funcionales Refinados son marcas comerciales de Church & Dwight Co., Inc. CEP05224455ESP
Las grandes mentes piensan igual. Me enorgullezco de estar preparado para cualquier desafío que me presente la vida, es simplemente inteligente. Pero no hubiera podido hacerlo solo. CELMANAX™ ofrece Carbohidratos Funcionales Refinados™ (RFCs™) que me ayudan a mantenerme resistente a los desafíos para que pueda responder rápidamente a ellos. Además, alcanzo fácilmente mis objetivos de peso ideal porque cuento con el beneficio de múltiples aditivos alimentarios en una fórmula de alta calidad. CELMANAX—es una elección inteligente.
#ScienceHearted
¿QUIERES ASEGURARTE DE QUE TUS AVES ESTÉN
PREPARADAS PARA CUALQUIER PRUEBA?
112 entrevista aviNews A. Latina Septiembre 2022 | Coccidiosis
rutinario de las pruebas AST (pruebas de susceptibilidad a anticoccidianos). Estas pruebas están diseñadas para predecir la eficacia de los agentes anticoccidianos mediante el envío de muestras de deyecciones o cama de varias parvadas de un complejo de producción para aislar las especies de Eimeria presentes y realizar un estudio de desafío bajo condiciones controladas. Para controlar la eficacia de las vacunas anticoccidianas vivas, se recomienda medir la producción de ooquistes (OPG) en las excretas de los pollos o en muestras de la cama durante varios períodos de tiempo después de la vacunación para garantizar que las especies de Eimeria presentes en la vacuna están replicándose conforme a lo esperado y estimulando el desarrollo de la inmunidad activa. La replicación adecuada de las coccidias es crítica cuando se usan vacunas anticoccidianas vivas. los pollos grandes (8,5 lb o 3,9 kg) porque se procesan a una edad más temprana. Durante años, los anticoccidianos añadidos al alimento fueron el método preferido para prevenir la coccidiosis en pollos para carne, las vacunas vivas solo se usaban en las aves más longevas como las reproductoras pesadas y las gallinas de postura. Sin embargo, con el mayor peso de mercado de los pollos para carne y las nuevas restricciones en el uso de agentes anticoccidianos provocadas por los programas de mercadeo (como los NAE o RWA), el uso de las vacunas anticoccidianas se ha vuelto muy común en los pollos para carne. De hecho, hace unos años, calculé que 4.500 millones de pollos para carne en EE.UU. fueron vacunados anualmente para prevenir la coccidiosis. millones4.500 aviar: una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes
¿Qué podemos esperar en términos de nuevas regulaciones a nivel local e internacional?
113 entrevista aviNews América Latina Septiembre 2022
Las regulaciones locales e internacionales están sujetas a cambios constantes, los cambios tanto a nivel local como internacional pueden deberse a la presión de grupos de defensa del consumidor, organizaciones internacionales como la OMS o la FAO.
.
Los productores de aves de corral de todo el mundo deben estar atentos a las tendencias en la producción avícola que se desarrollan en los países del primer mundo porque, tarde o temprano, es probable que esas tendencias afecten a sus propios mercados. Coccidiosis aviar: una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes DESCÁRGALO EN PDF
Coccidiosis aviar: una entrevista con el Dr. Héctor Cervantes Todas las vacunas para pollos de engorde contienen las 3 especies importantes, i.e. E. acervulina, E. maxima y E. tenella. En algunos casos, a los pollos vacunados se les administra posteriormente un anticoccidiano en el alimento (idealmente después de los 21 días de edad), ya que se ha demostrado que este tipo de programa conocido como programa "bio-shuttle" o "híbrido" mejora el rendimiento en términos de ganancia diaria de peso e índice de conversión alimentaria. Dado que la coccidiosis es una enfermedad autolimitante que genera inmunidad activa después de la infección, las vacunas vivas se han utilizado durante mucho tiempo en las reproductoras (pesadas y ligeras) y en las pollas destinadas para la producción de huevos de mesa. Además de E. acervulina, E. maxima y E. tenella, las aves más longevas, como las reproductoras y ponedoras, requieren protección contra la E. brunetti y E. necatrix, por lo que todas las vacunas comerciales para uso en reproductoras y ponedoras contienen estas 5 especies. ¿Qué deberíamos de tomar en cuenta para prevenir brotes de coccidiosis? Los brotes de coccidiosis clínica son raros porque la mayoría de los productores utilizan alguna forma de prevención, es decir, agentes anticoccidianos en el alimento o vacunas vivas para prevenir la enfermedad. Brotes de coccidiosis han ocurrido y pueden suceder cuando se ha desarrollado un nivel alto de resistencia a un anticoccidiano, esto generalmente es el resultado de permanecer demasiado tiempo con el mismo agente anticoccidiano sin rotar a otro anticoccidiano con un modo de acción diferente. La mejor manera de manejar proactivamente la eficacia de los anticoccidianos a largo plazo es mediante el uso rutinario de las pruebas de AST Sensitivity(AnticoccidialTests)
Aunque estas pruebas tienen un costo y requieren el envío de excretas o muestras de cama a un laboratorio equipado para realizar la prueba, dichas pruebas pueden ser muy útiles para guiar a los productores a realizar rotaciones racionales de anticoccidianos que ayuden a preservar su eficacia y retrasen o prevengan el desarrollo de la resistencia.
|
eraaBienvenidoslanuevadela bioseguridad www.bioplagen.com BIO SECURITY OHSAS 18001