QUE EL ÁRBOL NO NOS
IMPIDA
VER EL BOSQUE
Posiblemente el lector conozca y hasta haya hecho uso de este refrán en más de una ocasión.
Esta expresión, que data de tiempos remotos, remarca la importancia de enfocar correctamente el punto de vista, para evitar perdernos parte de la realidad.
Muy lindo y útil. Ahora sólo faltaría saber qué tiene que ver con la nutrición y la ganadería latinoamericana.
El punto es que tal vez el sector esté pasando por alto algunas cuestiones que, entiendo, merecen mayor relevancia. Sobre todo, en un contexto en el que los consumidores son cada vez más exigentes.
Un primer objetivo (producir proteínas de origen animal), es perseguido con un profesionalismo evidente ante los ojos de todos.
Sin embargo, los ganaderos no sólo producen carne, sino que lo hacen de manera sustentable y, además, velando por el bienestar animal. Es aquí donde considero que el asunto ya no es del todo evidente, incluso para quienes están vinculados directamente al sector.
Sabemos con exactitud la mejora que causa en los costos el aumento de la digestibilidad de una fracción de la dieta, pero ¿conocemos con esa misma exactitud la disminución que genera en la huella de carbono?
Estamos al corriente de los beneficios de una dieta equilibrada para cada categoría, pero: ¿tenemos en cuenta la mejora en el bienestar animal, por ejemplo, en términos de prevención de caudofagia en el caso de los cerdos?
No son preguntas para responder, sino para detenerse a pensar si efectivamente estamos viendo todo el bosque, o sólo los primeros árboles.
La mera posibilidad de que los propios no veamos todo el bosque, me hace pensar en cómo lo verán los ajenos: ¿Tendremos alguna responsabilidad en dicha imagen? ¿Podemos hacer algo para mejorarla? Considero que sí, no sólo porque los consumidores lo merecen, sino también porque hay mucho por contar y de lo que enorgullecerse.
¡Que aproveches la lectura! Facundo Apecetche
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD
Simone Dias +55 11 985852436 nutribr@grupoagrinews.com
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es
Victoria Domingues +55 41 992091549 nutrisocial@grupoagrinews.com
DIRECCIÓN TÉCNICA
Bernardo Fabricio Iglesias
Cecilia Cajarville
Juan Gabriel Espino COORDINACIÓN TÉCNICA
Facundo Apecetche
REDACCIÓN
Osmayra Cabrera
Daniela Morales
Facundo Apecetche
COLABORADORES
Carlos De Blas (UPM)
Gonzalo Glez. Mateos (UPM)
Xavier Mora (Consultor)
Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)
Carlos Fernández (UPV)
Luis Miguel Gómez Osorio (CES)
Edgar Oviedo-Rondón (USSEC)
ADMINISTRACIÓN
Merce Soler
Tel: +34 677518854 admin@agrinews.es
www.nutrinews.com
Precio de suscripción anual: 90 USD
ISSN (Revista impresa) 2696-810X ISSN (Revista digital) 2696-8118
GRATUITA PARA FABRICANTES DE ALIMENTO BALANCEADO, EMPRESAS DE PREMIXES Y NUTRICIONISTAS
Depósito Legal Nutrinews B-17990-2015
CONTENIDOS
4 Ficha MMPP: Vinaza
Alba Cerisuelo Investigadora en Alimentación Animal - IVIA
ESPECIAL LATAM
Actualización Tabla Probióticos, prebióticos, y otros 2024 13
Descripción del arabinoxilano e inclusión en dietas para porcinos
Juan Gabriel Espino Nutricionista especialista en monogástricos
¿Qué fibra usar en dietas de cerdas gestantes? 20 28
Gabriela Martinez Padilla PhD, Animal Nutrition
Estrés por calor en cerdas lactantes: ¿cómo mejorar la productividad de estos animales usando C-Power™? 36
Ana Paula Pinoti Pavaneli1 y Eduardo Raele de Oliveira2
1MV, PhD
2MV, PhD, Nuproxa Switzerland
Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum sativum) cruda y desactivada en broilers
Iglesias BF, Charrière MV, Fain Binda V
Sección Avicultura, INTA-EEA Pergamino.
Mezcla de aceites esenciales en la alimentación de ponedoras mejora el peso del huevo
Maria Tereza Frageri
Paulino1 , Simara Marcia Marcato2
1Estudiante de doctorado en zootecnia, UEM-PR
2Profesor del departamento de zootecnia-UEM-PR, Brasil
TechnoCare®200: Notable combinación de probióticos
Dr. Lydia Zeibich
Microbiome Specialist | Product Manager Probiotics, Biochem – Feed Safety for Food Safety
El sorgo, un grano que prospera en tiempos de cambio climático
José Luis Repetto y Cecilia Cajarville
Departamento Producción Animal y Salud de Sistemas Productivos – IPAV, Facultad de Veterinaria, UdelaR, San José, Uruguay.
Controlar el consumo residual de alimentos es mantener el equilibrio (Parte I)
Fernando Bacha Baz Director técnico en Nacoop
Colina, aliada frente al hígado graso y la cetosis
Luis Felipe Hernández Calderón
Asesor Técnico en Rumiantes
Planeamiento y manejo como arma para eficiencia nutricional en piscicultura
Lucas Gustavo Rodrigues Pimenta1 y Daniela Chemim de Melo Hoyos2 1Pisciculture Igarape/Post-Graduate Coordinator in Aquaculture- FAC, 2Department of Animal Science - Federal University of Minas Gerais
MATERIAS PRIMAS
VINAZA
Definición & clasificación
Las vinazas (“vinasses” en inglés) son el subproducto líquido de la fermentación industrial de mostos o melazas para la obtención de bioalcoholes (biocombustibles), principalmente.
Alba Cerisuelo IVIALas vinazas que se utilizan en alimentación animal proceden sobre todo de la obtención de alcoholes a partir de la melaza de caña (la más conocida a nivel mundial) o remolacha azucarera . También hay otras vinazas como la de agave, frutas, derivada de la producción de levaduras o aminoácidos o incluso mezclas de ellas, que dependiendo de la cantidad producida y la calidad podrían también estar disponibles para alimentación animal.
En España, las vinazas más abundantes son las que proceden de la obtención de alcoholes a partir de la melaza de remolacha. El contenido en humedad de estas materias primas es variable, entorno al 45%, pero en la actualidad es posible deshidratarlas utilizando tecnologías de secado respetuosas con el medio ambiente, como por ejemplo aquellas relacionadas con la energía solar.
En general, las vinazas son ácidas y poseen una elevada cantidad de proteína (PB), aunque parte de este nitrógeno que se analiza como PB está disponible como nitrógeno no proteico. Esto es importante tenerlo en cuenta para decidir el porcentaje de inclusión en piensos de monogástricos, sobre todo.
Además, suelen ser ingredientes ricos en minerales como el azufre o fósforo y pueden presentar niveles generalmente muy elevados de potasio (k) que, si no se tienen en cuenta, podrían afectar negativamente al balance electrolítico de los animales.
Por otro lado, algunas vinazas poseen elevados niveles de vitaminas, concretamente vitamina B, lo que puede ser beneficioso para la salud de los animales.
Número Denominación Descripción
El “Catálogo de materias primas” (Reglamento (UE) 68/2013) clasifica las vinazas para alimentación animal en el apartado “12. Productos y coproductos obtenidos por fermentación, utilizando microorganimos” (Tabla 1)
(Reglamento (UE) 68/2013).
12.3.11
Vinazas [soluble de melazas condensadas]
Coproductos derivados de la transformación industrial de mostos procedentes de procesos de fermentación microbianos, como alcohol, ácidos orgánicos o elaboración de levadura. Están compuestos de la fracción líquida o pastosa obtenida tras la separación de los mostos de fermentación. También pueden incluir células muertas o partes de ellas ( 1 ) procedentes de los microorganismos de fermentación que se hayan utilizado.
Proteína bruta
Sustrato e indicación del proceso de fabricación, si procede
1 Las materias primas para piensos cuyo número empiece con «12.3» pueden contener hasta un 0,6 % de antiespumantes, un 0,5 % de desincrustantes y un 0,2 % de sulfitos.
Azufre Fósforo Potasio Tabla 1. Clasificación de las vinazas según el Catálogo de Materias PrimasDe manera obligatoria es necesario declarar el contenido en proteína y, si procede, el tipo de sustrato y proceso de obtención. En esta categoría de alimentos los microorganismos procedentes de los procesos de fermentación previos deben estar inactivados.
Además, las materias primas obtenidas a partir de microorganismos genéticamente modificados deben ajustarse al Reglamento vigente sobre alimentos y piensos modificados genéticamente.
Proceso de obtención
A modo de ejemplo del proceso de obtención de las vinazas, en la figura 1 se muestra el proceso de obtención de la vinaza de la caña de azúcar. Habitualmente, las vinazas se generan tras la fermentación del mosto y su destilación para obtener bioetanol.
En este proceso se producen entre 10–15 litros de vinaza por cada litro de etanol (Fuess and Garcia, 2014). La vinaza por sí sola puede ser altamente contaminante si no se gestiona adecuadamente debido a su elevada concentración de materia orgánica y minerales como el K, nitrógeno, fósforo y sulfato.
Su uso en alimentación animal puede aliviar el esfuerzo de las industrias que las generan a la hora de buscar vías de eliminación adecuadas.
Limpieza de la caña de azúcar
Molienda de la caña de azúcar
Cosecha de la caña de azúcar y transporte
Destilación del jugo fermentado
Producción de etanol materias primas
Generación de Vinaza
Separación del bagazo
Jugo de caña de azúcar
Fermentación del mosto
Calentamiento y rápido enfriamiento
Figura 1. Proceso de obtención de las vinazas de la caña de azúcar (Fuente: Silva et al., 2021)Composición química y
valor nutritivo
En la Tabla 2 se muestra la composición publicada por FEDNA y las tablas CVB para la vinaza de remolacha y la composición que recogen las tablas del INRAE-CIRAD-AFZ para una vinaza más genérica.
En general, se observa para todas las vinazas que éstas tienen un bajo contenido en materia seca (47-67%), en comparación con otros ingredientes habituales en piensos.
Su contenido en PB expresado en MS es elevado (31-64%), sin embargo, gran parte de este nitrógeno es nitrógeno no proteico que no aporta energía. Por este motivo, tanto el valor energético como el proteico (aminoácidos digestibles) de este ingrediente es bajo, especialmente en animales monogástricos.
A pesar de la composición general que muestra las tablas, la variabilidad existente en este ingrediente es muy elevada, ya que su composición está fuertemente ligada a su origen. Además, probablemente debido a esta variabilidad, su caracterización es complicada y en muchas ocasiones puede que no se ajuste a la realidad. Por ello, es recomendable analizar y estudiar esta materia prima antes de incluirla en las raciones. En rumiantes, sin embargo, las vinazas pueden suponer una fuente de nitrógeno importante. Destaca su elevado contenido en minerales, especialmente k, que merece la pena tener en cuenta a la hora de incluirlas en las raciones.
Tabla 2. Composición química (en materia seca) de la vinaza de remolacha y una vinaza genérica (diferentes orígenes)
FUENTES
Materias primas
(2019)1
(2022)3
(2017-2021) 2
Materias primas
1http://www.fundacionfedna.org/ingrediente; valores expresados en materia seca 2 https://feedtables.com/content/table-dry-matter; valores expresados en materia seca 3 https://www.cvbdiervoeding.nl/pagina/10140/sponsors.aspx; valores expresados en materia seca ⁴Producto húmedo obtenido de la mezcla de subproductos de fermentación de diferentes industrias. Este producto ha sido concentrado y desmineralizado
Uso en alimentación animal
Por su baja de materia seca y su composición (nitrógeno no proteico), el uso de vinazas está indicado principalmente en animales rumiantes. El porcentaje de inclusión en raciones está limitado a un máximo de 3-4% (FEDNA, 2019) en recría de vacuno o vacas de carne. En el resto de las especies domésticas el límite máximo de inclusión sería menor.
Sin embargo, derivado de su enorme variabilidad, el límite de inclusión también puede ser variable según el tipo y calidad de la vinaza que se considere. Algunos estudios en la literatura indican que es posible incluir un 14% y un 16% de vinaza de remolacha en dietas de terneros de cebo y cerdos adultos, respectivamente sin cambios en la digestibilidad de los nutrientes (Stemme et al., 2005).
Sin embargo, niveles superiores de inclusión (43%) en porcino no son recomendables porque pueden dar lugar a problemas digestivos derivados de la elevada concentración de sulfatos (Stemme et al., 2005).
Otros estudios más actuales también sugieren que la inclusión de un 10% de vinaza en sustitución de semilla de algodón puede mejorar el rendimiento productivo y la digestibilidad de la materia orgánica sin efectos negativos en el pH ruminal de terneros de cebo (Gerimipour et al., 2019).
También en corderos se ha observado que el reemplazo del 5% de la PB de soja por vinaza de arroz en las raciones puede tener efectos positivos en el rendimiento de los animales y la digestibilidad de los nutrientes (Hani et al., 2019).
La elevada cantidad de nitrógeno (especialmente aminoácidos no esenciales y nitrógeno no proteico), su posible capacidad probiótica (resultante de la fermentación de la que procede) y la elevada cantidad de ácidos orgánicos que contiene (oxalato, lactato, acetato y malato) y sorbitol pueden ser los responsables de los resultados positivos de su inclusión en dietas de rumiantes sobre el rendimiento productivo, digestibilidad de nutrientes y salud intestinal.
En animales monogástricos, los estudios realizados sobre el uso de este ingrediente en piensos son escasos. Sin embargo, a niveles bajos de inclusión, estos ingredientes pueden suponer una prometedora fuente de minerales en piensos de aves (especialmente en gallinas ponedoras) (Süzer et al., 2022) y mejorar la digestibilidad de los nutrientes en conejos de cebo (Alves- Ferreira et al., 2017).
Conclusiones
El uso de vinazas en alimentación animal supone una ventaja medioambiental y económica para la industria, ya que su eliminación como residuo es complicada.
Además, desde el punto de vista de la alimentación animal, el aprovechamiento de subproductos que no compiten con alimentación humana como fuente de nutrientes es deseable, tanto desde un punto de vista medioambiental como económico y social.
Las vinazas son ingredientes con una elevada posibilidad de utilización en dietas de rumiantes por su elevado contenido en nitrógeno no proteico. Por otro lado, su elevada carga mineral puede ser beneficiosa si se utiliza a niveles bajos en animales monogástricos como las aves.
Sin embargo, su variabilidad es muy elevada y su caracterización complicada, por lo que es necesario trabajar en esta caracterización para poder extender su uso de manera eficiente y segura.
Materias primas: Vinaza
DESCÁRGALO EN PDF
ACTUALIZACIÓN 2024
TABLA PROBIÓTICOS, PREBIÓTICOS, Y OTROS
EDICIÓN LATAM
PON EN GOOGLE
“Tabla Probióticos, prebióticos, y otros Latam”
PAISES EN DISTRIBUCIÓN EN LATINOAMÉRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
ESPECIE DE DESTINO DOSIS DE USO
INGREDIENTE/S CONCENTRACIÓN (UFC/G PROD.)
NOMBRE COMERCIAL
EMPRESA / FABRICANTE
Ganado de Leche 14-28 grs / cabeza/dia
Avicultua 1 Kg / Tonelada Metrica de Alimento Completo
Porcinos Inicio: 2 Kg / Tonelada Metrica de Alimento Completo Desarrollo: 1 Kg / Tonelada Metrica de Alimento Completo
Preparacion de RFCs™ (Carbohidratos Funcionales Refinados™ ) biologicamente activos y Bentonita Preparacion de RFCs™ (Carbohidratos Funcionales Refinados™ ) biologicamente activos y Bentonita
BG-MAX
Mexico, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panama, Republica Dominicana, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Venezuela, Peru, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay
Fórmula lista para usar por el fabricante de piensos y el productor
Ternero: 7 g/animal/día Novilla: 14 g/animal/día Preparto: 56 g/animal/día Vaca lechera: 28 g/animal/día
Bovino de Leche
Bovino de Carne Ternero hasta 110 Kg: 8 g/animal/día Taurillón de 110 a 225 Kg: 14 g/animal/día Bovino de engorde: 16 g/animal/día Vaca nodriza: 16 g/animal/día
Cerda (gestación/lactación): 2 kg/tonelada
Lechone 1era y 2da edad: 2 kg/tonelada Cerdo de cebo: 2 kg/tonelada
Levaduras Hidrolizadas, extracto de levaduras y cultivo de levaduras (Saccaromyces cerevisiae) basada en comlpejo de RFC™
Porcino
Formula Concentrada por el premezcaldor y el fabricante de piensos
Aves Gallina ponedora: 0,5 kg/tonelada Pollo de engorde: 0,5 Kg/tonelada Pavo: 0,5 kg/tonelada
Lecheras 6gr /Cb/dia
Vacas
Bovino de Engorde 2 gr/ Cb/dia
Porcino 0.2 K/ T Metrica Alimento
Aves 0.05 Kg / T Metrica Alimento
Cabras y Ovejas 0.5 gr /Cb / Dia
Hidrolizadas, extracto de levaduras y cultivo de levaduras (Saccaromyces cerevisiae) basada en comlpejo de RFC™
Levaduras
Hidrolizadas, extracto de levaduras y cultivo de levaduras (Saccaromyces cerevisiae) basada en complejo de RFC™
Levaduras
Levaduras
Hidrolizadas, extracto de levaduras y cultivo de levaduras (Saccaromyces cerevisiae) basada en complejo de RFC™
SCP
CELMANAX
PAISES EN DISTRIBUCIÓN EN LATINOAMÉRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
Sudamérica
GOLF es una mezcla de prebióticos naturales, de tecnología exclusiva de Olmix, especialmente desarrollada para aumentar las poblaciones de bacterias benéficas decenas de veces (principalmente Lactobacillus y Bifidobacterias) y para reducir la población de microorganismos patógenos, como Salmonella, E. coli, Clostridium , y otros patógenos oportunistas por la sinergia de sus componentes (FOS, GOS, MOS y Beta-glucanos), que actúan modulando la microbiota intestinal y, en consecuencia, favorecen la salud intestinal y sistémica del animal.
ESPECIE DE DESTINO DOSIS DE USO
COMPOSICIÓN PREBIÓTICA
INGREDIENTE/S
EMPRESA / FABRICANTE NOMBRE COMERCIAL
EFECTO
BIFIDOGÉNICO: Los prebióticos
FOS y GOS son fibras solubles fermentables, que, por no ser digeridas por las enzimas digestivas del animal, alcanzan el intestino grueso, en donde sirven de sustratos para las bacterias beneficiosas, aumentando la síntesis de ácidos grasos de cadena corta (acético, propiónico y butírico) y bacteriocinas.
SALUD
INTESTINAL: Con el aumento de la población de bacterias beneficiosas, el crecimiento de microorganismos patógenos es inhibido por diferentes medios de acción, siendo estos, exclusión competitiva, acidificación del ambiente intestinal, acción directa de las bacteriocinas y de los ácidos grasos. La reducción de enteritis y la acidificación del pH intestinal favorecen la acción de las enzimas digestivas resultando en la mejora de la absorción de los nutrientes de la dieta, incluyendo minerales como calcio y magnesio
Aves (pollos de engordepreiniciador e iniciador) 1,02,0kg/ton; Aves (pollos de engordecrecimiento y terminación) 0,5 -1,0kg/ton; Aves (ponedoraspreiniciadior e iniciador) 1,02,0kg/ton; Aves (ponedoras otras fases) 0,51,0kg/ton; Cerdos (preiniciador, iniciador y reproducción) 3,0kg/ton; Cerdos (crecimiento y terminación) 1,02,0kg/ton; Bovinos 1,52,5kg/ton; Ovejas y cabras 1,52,5kg/ton; Equinos 1,52,5kg/ ton; Peces 1,03,0kg/ton; Camarones 1,02,0kg/ton; Perros y gatos (crías) 1,03,0kg/ton; Perros y gatos (adultos) 1,02,0kg/ton.
Indicado para todas las especies
Mananoligosacáridos, betaglucanos, galactoligosacáridos, fructoligosacáridos, levadura y minerales orgánicos
INMUNOMODULACIÓN: Los 1,3 y 1,6 betaglucanos son inmunomoduladores, que estimulan la actividad de las células del sistema inmunitario. AGLUTINACIÓN FÍSICA DE BACTERIAS
DAÑINAS: MOS es un poderoso aglutinador de bacterias que posee fimbrias del tipo I, como las Salmonella y E. coli La sinergia entre sus principios activos convierte a GOLF en una mezcla prebiótica con una alta capacidad para modular la microbiota de los animales con efecto inmunomodulador eficaz, aumentando el rendimiento productivo y mejorando el estado de salud de los animales.
PAISES EN DISTRIBUCIÓN EN LATINOAMÉRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
INMUNOMODULACION: Los 1,3 y 1,6 β-glucanos son inmunomoduladores, que estimulan la actividad de las células del sistema inmunitario. Aumenta la concentración de anticuerpos en el suero y en la mucosa intestinal, la síntesis de antimicrobianos naturales (peróxido de hidrógeno y óxido nítrico) y la resistencia al estrés (cortisol). AGLUTINACIÓN FÍSICA DE BACTERIAS
ESPECIE DE DESTINO DOSIS DE USO
COMPOSICIÓN PREBIÓTICA
INGREDIENTE/S
EMPRESA / FABRICANTE NOMBRE COMERCIAL
Sudamérica
DAÑINAS: MOS es un poderoso aglutinador de bacterias que posee fimbrias del tipo I, como las Salmonella y E. coli contribuyendo al equilíbrio de la microbiota intestinal. El efecto secundario de la modulación de la microbiota y la inmunomoulación intestinal se refleja en una mayor salud sistémica del animal Se puede utilizar como sinérgico, sustituto o rotacional a los APC’s.
Aves (preiniciador e iniciador) 1,52,5kg/ton; Aves (crecimiento y terminación) 0,51,5kg/ton; Cerdos (preiniciador, iniciador, reproducción) 2,0kg/ton; Cerdos (crecimiento y terminación) 0,51,5kg/ton; Bovinos 1,02,0kg/ton o 20g/animal/día; Ovejas y cabras 1,02,0kg/ton o 20g/animal/día; Equinos 1,02,0kg/ton o 20g/animal/día; Peces 1,03,0kg/ton; Camarones 1,03,0kg/ton; Perros y gatos (adultos) 1,03,0kg/ton.
Aglutinación física de bacterias dañinas: MOS es un poderoso aglutinador de bacterias que posee fimbrias del tipo I, como las Salmonella y E. coli contribuyendo con el equilibrio de la microbiota intestinal. La porción de MOS presente en el producto es soluble, lo que lo hace más biodisponible y efectivo en el proceso de modulación de la microbiota intestinal.
Aves (Pollos de engorde: preiniciador y iniciador) 1,52,5kg/ton; Aves (Pollos de engorde: crecimiento y terminación) 0,51kg/ton; Aves (Ponedoras: preiniciador y iniciador) 12kg/ton; Aves (Ponedoras otras fases) 0,51kg/ton; Cerdos (preiniciador, iniciador y reproducción) 1,52kg/ton; Cerdos (crecimiento y terminación) 0,51kg/ton; Bovino (terneros) 25g/animal/día; Bovino (animales adultos) 30g/animal/día o 1,02,0kg/ton; Ovejas, cabras y caballos 25g/animal/día o 1,02kg/ton; Peces y camarones 1,03,0kg/ton.
Indicado para todas las especies
Betaglucanos y mananoligosacáridos de las levaduras Saccharomyces cerevisiae
Mananoligosacáridos de la pared celular de levadura Saccharomyces cerevisiae
GLUCAN MOS
MOS
PAISES EN DISTRIBUCIÓN EN LATINOAMÉRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
ESPECIE DE DESTINO DOSIS DE USO
INGREDIENTE/S COMPOSICIÓN PREBIÓTICA
EMPRESA / FABRICANTE NOMBRE COMERCIAL
Adsorción de micotoxinas: compuestos eficaces en la adsorción principalmente de zearalenona y ocra. Aglutinación de bacterias patógenas: MOS se une a bacterias patógenas como Salmonella y E. coli las cuales se excretan impidiendo su adhesión al epitelio intestinal; Acción prebiótica: hace del ambiente gastrointestinal un ambiente desfavorable para el crecimiento de bacterias patógenas; La modulación de la microbiota, combinada con la adsorción de micotoxinas, tiene un efecto beneficioso sobre la salud de los animales.
Agregar a la ración de los animales según la recomendación del Responsable Técnico.
Sudamérica
Levadura producida rompiendo la pared celular con enzimas exógenas, bajo estrictas condiciones de temperatura, presión y tiempo, proporcionando un producto final altamente homogéneo. Este proceso aumenta la disponibilidad de betaglucanos y manano oligosacáridos, además del contenido intracelular (nucleótidos, polipéptidos, ácido glutámico, inositol) y vitaminas B. Fuente de proteínas de alta digestibilidad; Muy apetecible (debido a la mayor disponibilidad de ácido glutámico); Fuente importante de vitaminas del complejo B, que juegan un papel importante en situaciones de lesiones cardíacas, trastornos nerviosos, trastornos gastrointestinales, locomotores y reproductivos; Fuente muy rica de nucleótidos (precursores de ácidos nucleicos de ADN y ARN; importante para tejidos, huesos y células como el cerebro, la médula ósea, la mucosa intestinal y los linfocitos); Actúan positivamente en relación con el desempeño productivo y reproductivo de los animales.
Aves –Pollo de engorde1,0 -2,0kg; CerdosLechones –em reemplazo a plasma 2,0 -5,0%; Cerdos -Otras fases –emreemplazo a plasma1,0 -2,0%; Cerdos -Como aditivo 2,0 -5,0kg; Bovinos -Terneros 5 -10g/cabeza/día; Bovinos -Ganado lechero -pre y post parto 10 -20g/cabeza/día; Peces y camarones 0,5 -4,0% Perros y gatos 0,5-4,0%.
Indicado para todas las especies
Betaglucanos y mananoligosacáridos de las levaduras Saccharomyces cerevisiae
Saccharomyces cerevisiae
Levadura
BIOHYDRO
PAISES EN DISTRIBUCIÓN EN LATINOAMÉRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
ESPECIE DE DESTINO DOSIS DE USO
CONCENTRACIÓN (UFC/G PROD.)
INGREDIENTE/S
EMPRESA / FABRICANTE NOMBRE COMERCIAL
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela
Producto para incorporación en premezcla que se utilizará para la producción de alimentos para pollos de engorde, pavos, reproductoras y ponedoras. 10 g/ton de alimento. 1) Primer probiótico en el mercado con germinación intestinal comprobada in vivo 2) Probiótico resistente a la peletización y al pH gástrico con germinación precisa en el intestino de las aves. 3) Acción en la modulación de la microbiota intestinal, incluso favoreciendo el control de patógenos como E. coli, Clostridium perfringens y Salmonella spp 4) Favorece la integridad intestinal y tiene una acción antiinflamatoria que promueve un mayor equilibrio de la salud intestinal, disminuye la disbiosis y proporciona mayores ganancias zootécnicas. 5) Producto con compatibilidad comprobada con los principales promotores y anticoccidianos del mercado.
Producto para incorporación directa en alimentos de pollos de engorde, pavos, reproductoras y ponedoras. 500 g/ton de alimento.
1x10 10 UFC/g prod
Todas las categorías animales 400 g / t de pienso Brasil, Chile, Bolivia, Panamá, Perú
TechnoCare® es una combinación probiótica de dos potentes cepas bacterianas, el polifacético productor de ácido láctico Bacillus coagulans DSM 32016 y un especialista en la inhibición de patógenos Bacillus licheniformis DSM 33806. Mejora el rendimiento animal y mantener la salud general a través de múltiples modos de acción complementarios. Chile
ALTERION NE Bacillus
ALTERION NE 50 Bacillus subtilis 29784 2x10 8 UFC/g prod
Bacillus coagulans (DSM 32016) 2.5 x 10 9 CFU/g
Technospore
Bacillus coagulans (DSM 32016) 2 x 10 9UFC/g de aditivo
Bacillus licheniformis (DSM 33806) 8 x 10 9UFC/g de aditivo
Technospore
Feed Safety for Food Safety®
PAISES EN DISTRIBUCIÓN EN LATINOAMÉRICA
INFORMACIÓN ADICIONAL
ESPECIE DE DESTINO DOSIS DE USO
EMPRESA / FABRICANTE NOMBRE COMERCIAL INGREDIENTE/S CONCENTRACIÓN (UFC/G PROD.)
Colombia, Brazil, Perú, México
Optimiza la producción de ácidos grasos de cadena corta en el tracto gastrointestinal, que representa una fuente de energía extra para el epitelio intestinal. Incentiva el desarrollo de las microvellosidades, aumentando la longitud, espesor y uniformidad, y por lo tanto aumentando la superficie de absorción. Mejora del transporte de glucosa y dipéptidos a través del epitelio intestinal. Estimula ciertas enzimas digestivas (por ejemplo, lipasa) y forma conjugada de ácidos biliares. Estimula la producción de enzimas digestivas (por ejemplo, proteasa y amilasa) que refuerzan la acción enzimática propia del animal.
Lechones (desde destete hasta 2 meses): Lechones (de 2 a 4 meses): Cerdos de engorde: Cerdas: Pollos de engorde: Vacuno de engorde: Conejos de engorde: Conejas reproductoras: Pavos de engorde: 1 kg / Tn pienso 0.5 –1 kg / Tn pienso 0.2 –1 kg / Tn pienso 0.5 –2 kg / Tn pienso 0.2 –1 kg / Tn pienso 0.2 kg / Tn pienso 0.1 –5 kg / Tn pienso 0.2 –1 Kg / Tn pienso 0.2 –1 kg / Tn pienso
Toyocerin 10 9 Bacillus toyonensis 1x10 9 UFC/g
Lechones (desde destete hasta 2 meses): Lechones (de 2 a 4 meses): Cerdos de engorde: Cerdas: Pollos de engorde: Vacuno de engorde: Conejos de engorde: Conejas reproductoras: Pavos de engorde:
"Combinación sinérgica de ácidos orgánicos y HMBTa (precursor de metionina) promoviendo la integridad intestinal y salud general de los cerdos, optimizando su desempeño en todas las etapas productivas.
La inclusión es en función del objetivo de producción y de la etapa de vida del animal.
Aves y Cerdos
Combinación sinérgica de ácidos orgánicos y HMBTa (precursor de metionina)
ACTIVATE DA Combinación sinérgica de ácidos orgánicos y HMBTa (precursor de metionina)
"Acidificante orgánico para mezclarse con el agua de bebida de los animales.
Consulte la disponibilidad con uno de nuestros técnicos info@novusint.com
Aditivo acidificante para mejorar la eficiencia alimenticia. Para la elaboración de alimento para pollos de engorde, gallinas ponedoras y pavos en todas sus etapas productivas.
Aromatizante, mejorador de la apetencia y palatabilidad del pienso.
Aves y Cerdos 0.5 a 1.0 ml/L
Metionina hidroxianalogo, ácido fórmico y ácido propiónico
Metionina hidroxianalogo, ácido fórmico y ácido propiónico
ACTIVATE WD MAX
Pollos de engorde, gallinas ponedoras y pavos 0.5 x tonelada de alimento terminado
Ácido benzoico, ácido fumárico, formiato de calcio Ácido benzoico, ácido fumárico, formiato de calcio
AVIMATRIX
15 a 60 g/ton
Pollos de engorde y gallinas ponedoras
Timol, Carvacrol
Timol, Carvacrol
NEXT ENHANCE
Probiótico para planta de incubación o agua de bebida. Modula la microbiota intestinal, permite una recolonización rápida luego de terapias antimicrobianas o disbacteriosis.
Suplemento aditivo
"Hasta 0.5% mezclado en el alimento
Cerdos
Ácido benzoico, ácido fumárico, formiato de calcio
benzoico, ácido fumárico, formiato de calcio
Ácido
PROVENIA
DESCRIPCIÓN DEL ARABINOXILANO E INCLUSIÓN EN DIETAS PARA PORCINOS
Juan Gabriel Espino Nutrólogo independienteLa cadena de arabinoxilano es un heteropolisacárido presente en la mayoría de semillas utilizadas para la elaboración de concentrados. Después de la celulosa, el arabinoxilano es considerado como la segunda cadena con mayor presencia en la pared celular de una planta. Es por esta razón que resulta importante conocer las características de esta cadena estructural en nutrición animal.
En este artículo, abordaremos el arabinoxilano y haremos una breve descripción de las características de esta cadena en las diferentes porciones de la semilla.
DESCRIPCIÓN
El arabinoxilano contiene un esqueleto de xilosa y cadenas laterales de arabinosa, galactosa y ácido glucurónico (De Vries y Visser, 2001; Gamuf et al., 2007)
Algunas de las unidades de arabinosa de las cadenas laterales están esterificadas por ácido cumárico o ácido ferúlico, que pueden unir el arabinoxilano a la lignina.
La lignificación del arabinoxilano se produce principalmente en la pared celular de la planta (Bach Knudsen, 2014).
El endospermo, generalmente no está lignificado, pero la lignina es una barrera importante para las enzimas microbianas y reduce su fermentabilidad.
En consecuencia, el arabinoxilano no lignificado del endospermo es más fermentable que el de la pared celular (Glitsø et al., 1999).
A diferencia de las unidades de glucosa generadas a partir de la hidrólisis de la celulosa, la xilosa y la arabinosa que son los principales monosacáridos en los arabinoxilanos, son pentosas, y por lo tanto, no se utilizan en el metabolismo energético por los cerdos.
Como consecuencia, la absorción de estos azúcares desde el intestino delgado no contribuirá al estado energético del animal y las unidades de xilosa y arabinosa absorbidas se pierden principalmente en la orina (Abelilla, 2018; Schutte et al., 1991, 1992).
Por lo tanto, el objetivo no es generar xilosa y arabinosa libres en el intestino delgado de los cerdos, sino proporcionar e nzimas exógenas para hidrolizar suficientes enlaces en los arabinoxilanos en el intestino posterior para que las enzimas microbianas puedan completar la hidrólisis.
La fermentación bacteriana genera liberación de monómeros estructurales de esta cadena, esta fermentación promueve la producción ácidos grasos de cadena corta los cuales se absorben en la porción distal del intestino.
Fotografía 1. Nivel de polimerización del arabinoxilano
Esta fotografía describe el nivel de polimerización del arabinoxilano en cada una de las capas de una semilla (Pericarpio, mesocarpio y endospermo).
En la capa más externa o pericarpio se observa un nivel de polimerización elevado.
En el recuadro derecho encontramos a la arabinosa rebasando la concentración de xilanos, eso es característico de un nivel de polimerización alto.
Hacia la membrana intermedia, la proporción de arabinosa y xilosa es más equilibrada.
En el mesocarpio, se observa una disminución en polimerización de esta cadena, cercano a un nivel de sustitución de uno a uno en esta porción de la semilla.
En el endospermo, la estructura de esta cadena cambia.
El nivel de polimerización es reducido.
En el recuadro derecho vemos una mayor proporción de xilosa y un reducido número de arabinosas.
Hacia el endospermo, el nivel de sustitución de la cadena de arabinoxilano no es tan pronunciado. Esta característica permite que existan más sitios de acción de una enzima exógena.
Gran parte del interés de las enzimas exógenas degradadoras de arabinoxilano se ha centrado en proporcionar endoxilanasa para que hidrolice algunos de los enlaces en la columna vertebral de la xilosa y genere oligosacáridos más pequeños para la fermentación microbiana (Adeola y Cowieson, 2011).
Sin embargo, no se cree que las enzimas microbianas expresen cantidades suficientes de la enzima arabinofuranosidasa, necesaria para hidrolizar el enlace glucosídico entre dos unidades de arabinosa en una cadena lateral (Glitsø et al. 1999).
Por lo tanto, puede ser necesario añadir la enzima furanosidasa como enzima exógena para ayudar en la hidrólisis de los arabinoxilanos.
En cambio, se cree que la enzima arabinofuranohidrolasa del arabinoxilano, necesaria para hidrolizar el enlace glicosídico entre la xilosa de la espina dorsal del arabinoxilano y la primera unidad de arabinosa de la cadena lateral, se expresa en cantidades suficientes en los microbios intestinales, pero esta enzima sólo es eficaz si la cadena lateral consta de una sola unidad de arabinosa.
En consecuencia, primero se necesita una enzima arabinofuranosidasa exógena para hidrolizar los enlaces entre las unidades de arabinosa adyacentes en la cadena lateral y, tras la acción de esta enzima, cuando sólo queda una unidad de arabinosa en la cadena lateral, la arabinofuranohidrolasa arabinoxilano microbiana hidrolizará el enlace entre la arabinosa y la xilosa.
Por lo tanto, parece que la enzima arabinofuranosidasa es fundamental para la fermentación completa de los arabinoxilanos.
Aún más importantes son las enzimas cumaril esterasa y feruloil esterasa porque hidrolizan los enlaces entre la arabinosa de la cadena lateral y el ácido cumárico y el ácido ferúlico, respectivamente.
Dado que estos dos ácidos fenólicos permiten unir la cadena lateral a la lignina, y dado que la lignina dificulta la fermentación de la fibra, sólo se consigue una hidrólisis completa de los arabinoxilanos si la molécula está deslignificada.
Arabinoxilano de trigo
Además, los ácidos cumárico y ferúlico reducen la acción de las endoglucanasas (Agger et al., 2010) y, por tanto, reducen la fermentación microbiana de la celulosa (Snelders et al., 2014). Sin embargo, los microbios intestinales no expresan las dos esterasas necesarias para deslignificar los arabinoxilanos.
En consecuencia, para mejorar la fermentación de los arabinoxilanos, sería necesario suministrar cumaroil esterasa y feruloil esterasa exógenas en una forma que permita a estas enzimas separar el ácido cumárico y el ácido ferúlico, y por tanto también la lignina, de las unidades de arabinosa de cadena lateral.
Arabinoxilano de maíz
Figura 1. Diferencias entre el Arabinoxilano de Maíz vs Trigo
Xilosa de trigoEl arabinoxilano de trigo, es una cadena con un menor grado de polimerización. Una cadena con un nivel bajo de sustitución de monómeros es sinónimo de viscosidad. En la figura 1, se aprecia un nivel de sustitución bajo.
En el caso del maíz, esta cadena presenta un mayor número de polimerización. Una peculiaridad de la cadena de arabinoxilano del maíz, es la presencia de lignina unida a la cadena. La lignina unida a esta cadena presenta un nivel de insolubilidad alto.
En el endospermo de maíz, el nivel de sustitución de lignina se reduce. Esta característica permite considerar la aplicación de enzimas carbohidratasas específicas para la solubilidad de la cadena a este nivel.
Cuando la cadena de arabinoxilano es hidrolizada por una exo-xilanasa o una endo-xilanasa, los productos hidrolizados se describen como xilo-oligasacarido o arabino-xilo-oligosacarido (fibra prebiótica).
Estos productos son fermentados por las bacterias del colon, lo que produce un incremento en la producción de ácidos grasos de cadena corta.
Estos metabolitos bacterianos se han descrito como moléculas beneficiosas para la integridad bacteriana.
FERMENTACIÓN DE LOS XILO-OLIGOSACARIDOS Y ARABINO-XILO-OLIGOSACARIDO
Pectinas
Ac. Urónicos
Hemicelulosas
Hylobiosa, etc.
Hexosas
Celulosas
Celobiosa
Pentosas
Sucrosa Dextranos
Vía de las Pentosas
Xilosa Glucosa
Ac. Oxaloacético
Ac. Málico
Ac. Fumárico
Ac. Succínico
Ac. Pirúvico
Ac. Láctico
Ac. Acrílico
Ac. Propiónico
Fructosa
Amilopectina o amilasa microbial
Ac. Fórmico
Acetil CoA
Ac. Acético
Aceto Acetil CoA
Butril CoA
Ac. Butírico CO2 H2 CH4
Este diagrama describe el modelo por el cual las pentosas (xilo-oligosacaridos o arabin-xilo-oligosacaridos) son transformados a través de la vía de las pentosas en metabolitos beneficiosos para el animal.
Las bacterias de la microbiota son capaces de producir ácido propiónico, acético o butírico utilizando un arabinoxilano como sustrato fermentativo.
Maltosa Almidón FructanosEFECTOS EN DIETAS DE PORCINOS
Dependiendo el nivel de polimerizaciòn presentado por el arabinoxilano, así serán los efectos observados dentro del intestino de los cerdos. Si la fibra del arabinoxilano es soluble, la incidencia de diarreas en lechones tiende a aumentar.
Este efecto se debe al exceso de carbohidrato indigestible proporcionado en la dieta y que no es fermentado eficientemente por la microbiota intestinal del lechón.
En animales adultos, la capacidad de fermentación del colon es bastante grande. El colon en un cerdo adulto puede llegar a medir entre 1 a 2 metros de largo. Esta característica, le da la facultad de poder fermentar grandes cantidades de carbohidratos estructurales.
Es importante mencionar que si a la microbiota intestinal le proveemos solo un tipo de carbohidrato estructural, sólo proliferarán ciertos géneros bacterianos; el resto disminuirá en concentración y diversidad.
En animales adultos, una fibra soluble podría provocar activaciones innecesarias del sistema inmune, provocando inflamaciones subclínicas. Estas inflamaciones afectan el eje intestino/cerebro, provocando así alteraciones de comportamiento y/o desempeño en animales.
La aplicación correcta de fibra debería enfocarse en la combinación de los dos tipos en una raciòn.
Una proporción adecuada de fibra soluble, en este caso un arabinoxilano, promueve la fermentación bacteriana, lo que se traduce en la producción de metabolitos beneficios, tal es el caso de los ácidos grasos de cadena corta.
La porción insoluble de un arabinoxilano, ayudará a la correcta modulación del tracto gastrointestinal. Se acumula en el estómago, lo que provoca un aumento en el tiempo de retención estomacal.
Esto es un beneficio porque el quimo pasa mas tiempo en contacto con el ácido clorhídrico del estómago, provocando así un taza mas eficiente de solubilidad de nutrientes.
A nivel intestinal, la fibra insoluble tiene un efecto importante sobre las enzimas endógenas liberadas por el páncreas.
El efecto de arrastre provoca un estimulo en la producción y liberación de enzimas pancreáticas de tipo amilasas hacia el lumen.
Además, se incrementa el largo de las vellosidades intestinales con el estímulo de la fibra. Dicho incremento está acompañado por un aumento en los canales de absorción de glucosa
GLUT1, GLUT2 y SGLT1 a nivel del lumen intestinal.
Al haber una mayor concentración de estos canales la capacidad de absorción de glucosa se ve mejorada.
En el caso del colon, la fibra insoluble, se transforma en heces con un menor grado de humedad.
Este efecto, se logra al incrementar el tiempo de retención del quimo en el colon, lo que permite que se de tiempo adecuado para que la microbiota intestinal fermente los sustratos.
CONCLUSIÓN
La belleza de la fibra, radica en su complejidad. Es imprescindible, conocer la porción fibrosa de cada una de las materias primas utilizadas en la nutrición para saber el impacto que esta presenta en el animal y en la microbiota alojada en todo el tracto gastroinestinal.
Descripción del arabinoxilano e inclusión en dietas para porcinos DESCÁRGALO EN PDF
¿QUÉ FIBRA USAR EN DIETAS DE CERDAS GESTANTES?
Gabriela Martinez PhD, Animal NutritionEl consumo de fibra ha adquirido un interés particular tanto en la nutrición humana como en la nutrición animal. Este ingrediente ha tenido muchas definiciones a lo largo de más de 50 años y es aquel que más desafíos ha presentado en la comprensión de sus beneficios y mecanismos de acción en los animales, especialmente en los cerdos
Es posible determinar el contenido de fibra en los alimentos gracias al análisis de:
Fibra Detergente Neutro (FDN),
Fibra Detergente Ácido (FDA) y Fibra
Dietética Total (FDT).
Fibra en la dieta para cerdas reproductoras
Fibras en la dieta de gestación
Bienestar de la cerda
La fibra puede ser soluble, insoluble y, dependiendo de la fuente, fermentable
A través de la fermentación, podemos obtener ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como el acetato, propionato y butirato, que proporcionan beneficios para la salud intestinal, reduciendo la fermentación de proteínas y proporcionando aproximadamente el 30% de la energía para los cerdos adultos.
Clasificación de la fibra
Soluble Insoluble Fermentable
Reducen estereotipos
Estrategia nutricional
Ayuda a lidiar con los cambios metabólicos previos al parto
En las cerdas, la fibra se ha convertido en un ingrediente importante en las dietas de gestación como medida para promover el bienestar animal, ya que reduce los comportamientos estereotipados en una fase en la que la alimentación es limitada.
La inclusión de fibras en la dieta también puede considerarse como una estrategia nutricional para ayudar a la cerda preñada a lidiar con los cambios metabólicos a los que está sujeta debido a la demanda de crecimiento de la camada y al estrés del proceso de parto.
Ácidos grasos de cadena corta (AGCC)
Importancia del período de transición
Aunque este período sea muy corto, ya que incluye solo los últimos 10 días de gestación y los primeros 10 días de lactancia, es precisamente en esta fase donde se reflejan tanto los programas nutricionales como las prácticas de manejo y gestión del sistema productivo.
10 días de gestación
Parto
10 días de lactación
Caracterización in vitro de las fuentes de fibra
El Laboratorio de Nutrición de la Universidad de Carolina del Norte llevó a cabo un estudio in vitro para esclarecer las características de diferentes fuentes puras de fibra.
Por esta razón, una estrategia nutricional bien aplicada puede tener un gran impacto:
Reducción de los nacidos muertos.
Mejora de la vitalidad de los lechones.
Mejora del rendimiento productivo de la cerda durante la lactancia
Sin embargo, aún hay mucho por descubrir sobre la fibra y aún estamos aprendiendo cómo implementarla en los sistemas de producción.
Un aspecto fundamental sería comprender las características de fermentación de cada fuente de fibra, ya que una vez que comprendamos cómo impacta en la salud intestinal, la microbiota y el rendimiento productivo, podremos aplicarla estratégicamente en las dietas de las cerdas.
La celulosa y el almidón de maíz se utilizaron como parámetros de control, dado que la celulosa es una fibra poco digestible, mientras que el almidón de maíz es altamente digestible.
La fuente de inóculo fue el contenido del ciego de tres cerdas alimentadas con una dieta comercial regular.
Resultados
Los resultados mostraron que todas las fuentes de fibra fueron diferentes en la producción de metabolitos.
Por ejemplo, en la producción individual de ácidos grasos de cadena corta de cada fuente de fibra, los β-glucanos estuvieron relacionados con una mayor concentración de propionato, mientras que el almidón resistente aumentó la concentración de acetato (Gráfico 1). 0,8
0 mg/g de carboidrato fermentado
Gráfico 1. Producción individual de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y ácidos grasos de cadena ramificada (AGCR) después de la fermentación (48 horas) de las ocho fuentes de fibra.
Celulosa
Almidón de maíz
Inulina 90%
Inulina 98%
Pectina
Fécula de patata
Almidón resistente
β-glucanos
Acetato
Butirato
Propionato
AGCC = Ácidos Grasos de Cadena Corta; AGCR = Ácidos Grasos de Cadena Ramificada
Letras diferentes indican diferencias estadísticas significativas con P < 0,05.
AGCR
En la producción total de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y ácidos grasos de cadena ramificada (AGCR), los β-glucanos estuvieron asociados con una mayor concentración de AGCC, seguidos por el almidón resistente y el almidón de maíz (Gráfico 2).
Gráfico 2. Producción total de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y ácidos grasos de cadena ramificada (AGCR) después de la fermentación (48 horas) de ocho fuentes de fibra.
Letras diferentes indican diferencias estadísticas significativas con P < 0,05.
En relación al pH y a la producción de ácidos grasos de cadena ramificada, todas las fuentes de fibra resultaron en un porcentaje menor en comparación con la celulosa y la inulina (90%)
La pectina fue la fuente que generó el pH más bajo en comparación con las otras fuentes de fibra (Gráfico 3).
De esta forma, se promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas que degradan el material no digerido en el intestino delgado y lo convierten en una fuente de energía en forma de AGCC, mientras que las bacterias patógenas no tienen un ambiente adecuado para crecer.
Es importante destacar que, por naturaleza, el pH del intestino grueso es ácido y una de las funciones de la fibra es ayudar a preservar este ambiente.
Gráfico 3. Acidez (pH) de las soluciones fermentadas después de 48 horas, dependiendo de la fuente de fibra fermentada.
Celulosa
Almidón de maíz
Inulina 90%
Inulina 98%
Pectina
Fécula de patata
Almidón resistente
β-glucanos
Fuente de bra
Letras diferentes indican diferencias estadísticas significativas con P < 0,05.
Conclusiones
Concluyendo, podemos comentar que no todas las fibras se comportan de la misma manera.
Hay muchos factores a considerar cuando se piensa en el “perfil ideal de fibras”, como la microbiota, el ambiente intestinal, la edad del animal y su estado de salud.
Todos estos factores pueden influir en el papel de la fibra en las dietas de las cerdas gestantes.
¿Qué fibra usar en dietas de cerdas gestantes?
DESCARGAR PDF
ESTRÉS POR CALOR EN CERDAS LACTANTES: ¿CÓMO
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE ESTOS
ANIMALES USANDO C-POWER™?
El estrés por calor es un problema recurrente para granjas ubicadas en regiones tropicales y subtropicales. Las altas temperaturas y humedades alcanzadas en el interior de los galpones aumentan la temperatura corporal de los animales, lo que hace que necesiten dirigir esfuerzos (energía) para restaurar su homeostasis térmica.
Esta redirección de energía es muy costosa para el animal, ya que va en detrimento de funciones biológicas importantes como el mantenimiento de las competencias inmunológica, reproductiva, metabólica, o de crecimiento.
Ana Paula Pinoti Pavaneli, MV, PhD y Eduardo Raele de Oliveira, MV, PhD Nuproxa SwitzerlandPensando en las cerdas lactantes, ¿imaginas dónde están las principales pérdidas por estrés calórico?
Sabemos que las hembras modernas producen camadas cada vez más numerosas y que mantener todos sus lechones vivos y saludables hasta el destete es hoy un gran desafío.
En este punto, asegurar que la hembra lactante se alimente bien es fundamental para que tenga una buena producción de leche, y, por tanto, uno de los pilares más importantes para obtener buenos resultados en maternidad.
Sin embargo, lo que sucede bajo la condición de estrés por calor es que las hembras dejan de comer o reducen su consumo, en un intento de reducir el calor generado en los procesos de digestión, absorción y metabolismo de nutrientes.
Al exigir más nutrientes de los que consumen, estos animales necesitarán movilizar sus propias reservas corporales (metabolismo catabólico) para su mantenimiento y para la producción de leche,
condición metabólica que se encuentra aún más acentuada de lo normal después del parto, y principalmente cuando se llega al pico de lactación.
Además, cabe recordar que una cerda bajo la condición de estrés por calor será menos eficiente a la hora de dirigir los nutrientes para la producción de leche y el crecimiento de sus lechones, ya que dirige parte de su energía a intentar bajar su temperatura corporal.
Aquí, las pérdidas no sólo están relacionadas con la supervivencia y calidad de las camadas al destete – ya que la producción de leche estará por debajo de lo esperado – sino también con el desempeño reproductivo de las hembras en el ciclo siguiente y su longevidad dentro del sistema productivo.
Dependiendo de la intensidad de la pérdida de condición corporal en maternidad, anestros, tasas de concepción y parto más bajas, y menos lechones nacidos por camada, pueden ser observados.
Esto es debido a que la actividad ovárica no se suprime por completo durante la lactancia, con los folículos teniendo su desarrollo inicial aún durante la fase de maternidad.
El balance energético negativo de la hembra puede comprometer la calidad de estas estructuras y la secreción de hormonas importantes para la reproducción, y consecuentemente, el éxito en el próximo servicio.
Otro punto es que, dada la alta demanda de producción de leche de las hembras modernas, su tasa metabólica es naturalmente más alta durante la lactación.
Esta “máquina” en intenso y constante trabajo (cerda lactante) resulta en una mayor generación de calor interno y radicales libres, los cuales pueden superar la capacidad antioxidante del organismo y provocar lo que conocemos por estrés oxidativo.
Sus efectos se pueden observar en distintos órganos y tejidos, causando muerte o alteración de la función celular, y están asociados principalmente con la oxidación de lípidos, proteínas y ADN.
En términos prácticos, los animales se vuelven más susceptibles a las enfermedades y presentan un peor desempeño productivo y reproductivo.
Ahora imaginemos una hembra lactante con alta producción de calor interno y bajo altas temperaturas.
El estrés por calor no solo aumenta la producción de radicales libres en este animal,
sino que también baja el aporte de antioxidantes por medio de los ingredientes ingeridos (ya que la hembra come menos), desequilibrando aún más estas dos escalas (radicales libres y antioxidantes) y culminando en estrés oxidativo.
Ante esta realidad, ¿qué podemos hacer nosotros para paliar los efectos negativos del estrés por calor y estrés oxidativo en las hembras?
Los aditivos nutricionales ricos en propiedades antioxidantes son capaces de ofrecer a los animales una mayor protección contra los radicales libres generados, mejorando su salud y productividad.
Buscando ofrecer tecnologías naturales y sustentables para la producción animal, Nuproxa trae a su portafolio el producto C-Power®, una mezcla de componentes vegetales que contienen análogos de vitaminas antioxidantes + el Complejo NatuAntiOX™, con más de 8 compuestos naturales que actúan en sinergia contra el estrés oxidativo y mejoran el rendimiento animal.
Para validar su acción bajo condición de desafío, el uso de C-Power™ fue evaluado durante el verano de 2021 en Brasil.
El estudio se llevó a cabo en una granja comercial ubicada en una región de clima subtropical húmedo y verano caluroso (24 ºC hasta 35 ºC), donde al mediodía y por la tarde el Índice de Temperatura-Humedad (THI) permaneció dentro del rango crítico (74 < THI < 79) durante todo el ensayo.
Las hembras en tratamiento recibieron una suplementación diaria de 2 g C-Power™ (top dress en una premezcla con el alimento de lactación) desde el día 110 de gestación (traslado a sala de maternidad) hasta el destete, mientras que las hembras del tratamiento control no recibieron suplementos de vitaminas antioxidantes.
Fueron utilizadas 95 cerdas F1 (Topigs TN70; Landrace × Large White) de varios órdenes de parto (1 a 8), las cuales fueron destetadas a los 21 días de lactación
Los resultados de los parámetros de desempeño están presentados en Tabla 1 y Figura 1.
Figura 1. Efecto de la suplementación con C-Power™ para cerdas en maternidad sobre la ganancia media de peso de la camada (24h después del parto hasta el destete).
GMP, ganancia media de peso. Fuente: Frederico, G. 2022. Tesis de Maestría. Instituto Federal Catarinense, Brasil
Tabla 1. Parámetros de desempeño1 obtenidos por cerdas suplementadas o no con el antioxidante natural C-Power™ en maternidad
Producción de leche/cerda/día
1Media ± error estándar de la media. *24 horas después del parto. GMP, ganancia media de peso. Fuente: Frederico, G. 2022. Tesis de Maestría. Instituto Federal Catarinense, Brasil.
Además, en términos de mortalidad pre-destete, menos lechones fueron perdidos en maternidad cuando sus madres fueron suplementadas con C-Power™ (Figura 2).
Figura 2. Efecto de la suplementación con C-Power™ en cerdas en maternidad sobre la mortalidad pre-destete.
CONCLUSIONES
Como principales conclusiones de este estudio, la suplementación con C-Power™ en maternidad fue capaz de reducir los efectos negativos del estrés por calor en cerdas lactantes, mejorando su producción de leche y la supervivencia y crecimiento de las camadas.
Así, las cerdas suplementadas con C-Power™ fueron más eficientes en convertir el alimento para la producción de camada, lo que significa que estas hembras produjeron los mismos kg de lechones a partir de una menor cantidad de alimento consumido.
Estrés por calor en cerdas lactantes: ¿cómo mejorar la productividad de estos animales usando C-Power™?
DESCÁRGALO EN PDF
En este caso, si pensamos que la capacidad antioxidante de las hembras hiperprolíficas está comprometida bajo condiciones de estrés, cuando se les suplementa con C-Power™ estas cerdas están más preparadas para combatir el estrés oxidativo, pudiendo redirigir más energía al uso de la dieta y a la nutrición de sus lechones (producción de leche).
C-Power™ es una solución natural eficiente y probada para todo tipo de estrés que generan pérdidas incalculables para la porcicultura, incluso el estrés por calor en maternidad. Sin duda, es un aliado para la sostenibilidad de una producción eficaz y rentable en toda América Latina.
EFECTO DE NIVELES
CRECIENTES DE
INCLUSIÓN DE ARVEJA VERDE (PISUM SATIVUM) CRUDA
Y DESACTIVADA EN DIETAS DE BROILERS
Iglesias BF, Charrière MV, Fain Binda V. Sección Avicultura, INTA-EEA Pergamino.
INTRODUCCIÓN
La arveja (Pisum sativum) se presenta como un ingrediente con buen potencial para la alimentación animal, y sobre todo en aves (Iglesias et al., 2022), se caracteriza por tener un alto contenido de proteína bruta (20-26%), buena palatabilidad y bajo contenido de factores antinutricionales (Galméus, 2012; de Blas et al., 2019).
Los factores antinutricionales presentes en las leguminosas, van desde inhibidores de tripsina y fitohemaglutininas, hasta alcaloides y aminoácidos no proteicos (Cubero & Moreno, 1983; Monari, 1996), que afectan negativamente el desempeño productivo de las aves (Iglesias & Azcona, 2012).
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de diferentes niveles de inclusión de arveja cruda y desactivada sobre el desempeño zootécnico de broilers.
MATERIALES & MÉTODOS
Se utilizaron 1050 pollitos BB machos de un día de vida, de la línea Cobb-500.
En el artículo presentado previamente en esta revista (Iglesias et al., 2022), se presentó la caracterización nutricional de dos cultivares de arveja en diferentes campañas de siembra, y se evaluó el efecto del desactivado con microondas.
Los resultados fueron alentadores al encontrar que la arveja presenta una composición nutricional estable entre cultivares y entre campañas.
Además, se encontró que el desactivado con microondas (5 minutos al 70% de potencia) mejoró significativamente la energía metabolizable verdadera y la utilización de la energía bruta de la arveja, lo cual dio pie a realizar una prueba de crecimiento para determinar, cuál es el nivel de inclusión óptimo en la dieta de broilers.
Los cuales se dividieron en categorías de peso y se distribuyeron formando 70 lotes homogéneos de 15 aves cada uno (10 lotes por tratamiento).
Los mismos fueron alojados a piso en lotes de 1 x 1,5 m (10 aves/m2) y se empleó viruta de madera como cama.
El agua (nipples) y el alimento (tolvas) fueron suministrados ad-libitum.
Sobre un diseño en bloques completos al azar, se evaluaron 7 tratamientos (Cuadro 1) con 10 repeticiones de 15 aves por lote. Cada lote fue considerado como una unidad experimental.
Cuadro 1. Tratamientos
TRATAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
1 - Control Control maíz-soja según recomendaciones de la línea*
2.- ArvCruda07 Isonutritivo a T1 con Arveja cruda al 7%
3.- ArvCruda14 Isonutritivo a T1 con Arveja cruda al 14%
4.- ArvCruda21 Isonutritivo a T1 con Arveja cruda al 21%
5.- ArvDesac07 Isonutritivo a T1 con Arveja desactivada al 7%
6.- ArvDesac14 Isonutritivo a T1 con Arveja desactivada al 14%
7.- ArvDesact21 Isonutritivo a T1 con Arveja desactivada al 21%
* (Cobb, 2022).
La alimentación se dividió en tres fases, Iniciador (1-14 días), Crecimiento (15-28 días) y Terminador (29-42 días).
Las dietas se formularon a base de maíz, harina y aceite de soja y harina de carne y hueso. Además, se empleó un núcleo vitamínico-mineral para broilers.
El desactivado de la arveja se realizó en una desactivadora por batches, 40 minutos con agregado de un 7,5% de agua, similar a lo realizado en el desactivado de soja a pequeña escala (Van Becelaere et al., 2018).
recomendaciones de la línea (Cobb, 2022), utilizando el software N-utrition® 2.0 (DAPP, 2003) (Cuadros 2 y 3).
En el caso de los tratamientos con Arveja Desactivada, como esta perdió humedad (-3,3 puntos porcentuales), se compensó dicha pérdida con inerte, y se reemplazó kg por kg Arveja Cruda por Arveja Desactivada+Inerte.
vitamínico-mineral Parrillero de Eurotec. EMA: Energía Metabolizable Aparente; EMV: Energía Metabolizable Verdadera.
Cuadro 3. Composición y aporte de nutrientes de las dietas terminador
*Premix vitamínico-mineral Parrillero de Eurotec. EMA: Energía Metabolizable Aparente; EMV: Energía Metabolizable Verdadera.
Se analizaron semanalmente consumo acumulado de alimento, peso vivo, conversión alimenticia, y al final de la prueba, edad a 2800 g y composición corporal.
Los datos fueron sometidos a análisis de la varianza (ANOVA), cuando el grado de significancia resultó menor al 5%, la comparación de medias se realizó por la prueba de diferencias mínimas significativas (Di Rienzo et al., 2020). Se emplearon contrastes para analizar las diferentes comparaciones.
RESULTADOS
Consumo
En términos generales, los tratamientos con Arveja consumieron más alimento que el Control sin inclusión de Arveja, con diferencias significativas a lo largo de todo el experimento (p≤0,05), excepto a los 13 días de vida (Cuadro 4). Similar comportamiento se observó al comparar Arveja Cruda y Arveja Desactivada vs. el Control (p≤0,05).
Cuadro 4. Consumo (g)
Entre los tratamientos con Arveja, con la Desactivada hubo mayor consumo que con la Cruda, diferencias significativas entre los 13 y 34 días de vida (p≤0,05).
A lo largo de toda la experiencia, se encontró una respuesta lineal positiva en consumo en función al agregado de Arveja, independientemente si esta fuera Cruda o Desactivada (p≤0,05, excepto a los 13 días).
Solo se halló respuesta cuadrática en consumo con Arveja Desactivada, siendo el tratamiento con 14% de inclusión el de mayor consumo (p≤0,05).
Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren estadísticamente (p≤0,05).
Peso
En términos generales, los tratamientos con Arveja pesaron más que el Control sin inclusión de Arveja a lo largo de todo el experimento, con diferencias significativas a partir de los 19 días de vida (p≤0,05, Cuadro 5).
Similar comportamiento se observó al comparar Arveja Cruda y Arveja Desactivada vs. el Control (p≤0,05), solo que, con la Desactivada, la diferencia comenzó a ser significativa a partir de los 13 días de vida.
Entre los tratamientos con Arveja, con la Desactivada hubo mayor peso de las aves que con la Cruda, diferencias significativas entre los 13 y 27 días de vida (p≤0,05).
Cuadro 5. Peso (g)
Se encontró una respuesta lineal positiva en peso en función al agregado de Arveja, independientemente si esta fuera Cruda o Desactivada, a partir de los 19 días de vida, y hasta el final del experimento (p≤0,05).
Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren estadísticamente (p≤0,05). Tratamientos
Figura 1. Diferencial de peso de los tratamientos con arveja desactivada comparados con el control, expresado en porcentaje.
Se halló respuesta cuadrática en peso con Arveja
Desactivada, siendo el tratamiento con 14% de inclusión el de mayor peso vivo a partir de los 19 días de vida (p≤0,05, Figura 1).
En tanto que, a los 13 días, hubo respuesta cuadrática, pero el mejor tratamiento fue el de 7% de inclusión de Arveja Desactivada.
Conversión
Los tratamientos con Arveja convirtieron peor que el Control sin inclusión de Arveja, solo a los 6 días, pero mejor a los 13 días (p≤0,05, Cuadro 6). Similar comportamiento se observó al comparar Arveja Cruda vs. el Control (p≤0,05).
A lo largo de toda la experiencia, no se encontró una respuesta lineal en función al agregado de Arveja, independientemente si esta fuera Cruda o Desactivada (p>0,05).
Pero sí se halló respuesta cuadrática en conversión con Arveja, siendo el tratamiento con 14% de inclusión el de mejor conversión, diferencias significativas a los 13, 27 y 34 días de vida (p≤0,05). En tanto que, con Arveja Cruda fue a los 13 y 34 días (p≤0,05) y con Arveja Desactivada solo a los 13 días (p≤0,05).
Edad a Peso de Faena
En tanto que, para edad a peso de faena (2800 g), los tratamientos con Arveja llegaron antes al peso objetivo que el Control sin inclusión de Arveja (p≤0,05, Cuadro 6). Similar comportamiento se observó al comparar Arveja Cruda y Arveja Desactivada vs. el Control (p≤0,05).
Entre los tratamientos con Arveja, no se encontraron diferencias en el tiempo para alcanzar los 2800 g entre Desactivada y Cruda (p>0,05).
6. Conversión.
Tratamientos
(días)
Contrastes
Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren estadísticamente (p≤0,05).
CuadroSe encontró una respuesta lineal en el acortamiento de la edad de faena en función del agregado de Arveja, independientemente si esta fuera Cruda o Desactivada (p≤0.05).
Se halló respuesta cuadrática en edad a faena con Arveja Desactivada (p≤0,05), pero no así con Arveja Cruda (p>0,05), siendo la de menor tiempo a la faena la de 14% de inclusión de Arveja Desactivada.
Cuadro 7. Edad a faena (2800 g)
Tratamientos
1
2.-
3.-
4.-
5.-
6.- ArvDesac14 36,68e
7.- ArvDesact21 37,19cd
Probabilidad <0,01
Ctrol vs. Arveja <0,01
Cruda vs. Desact. 0,20
Ctrol vs. Cruda <0,01
Ctrol vs. Desact. <0,01
Lineal Arveja <0,01
Contrastes
Lineal Cruda <0,01
Lineal Desact. <0,01
Cuadr. Arveja 0,03
Cuadr. Cruda 0,72
Cuadr. Desact. <0,01 CV% 1,3
Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren estadísticamente (p≤0,05).
Composición Corporal
En composición corporal se encontró diferencias significativas en peso de carcasa, donde los tratamientos con Arveja presentaron mayor peso de carcasa que el Control sin inclusión de Arveja (p≤0,05, Cuadro 7). Similar comportamiento se observó al comparar Arveja Cruda y Arveja Desactivada vs. el Control (p≤0,05).
Entre los tratamientos con Arveja, no se encontraron diferencias entre Desactivada y Cruda (p>0,05) para peso de carcasa.
Se encontró una respuesta lineal positiva en peso de carcasa en función al agregado de Arveja, independientemente si esta fuera Cruda o Desactivada (p≤0,05).
Por otro lado, no se halló respuesta cuadrática en peso de carcasa para ninguna de las comparaciones realizadas (p>0,05).
Se esperaría que el peso de carcasa esté asociado al peso vivo, en términos generales fue así, sin embargo, en este parámetro no se encontró efecto cuadrático como sí se observó en términos de peso vivo (Cuadro 5).
En peso y peso relativo del páncreas se encontró efecto de tratamiento, pero no al realizar los contrastes.
Donde el mayor peso de páncreas se halló en los pollos de los tratamientos con 7% de Arveja Cruda o Desactivada y los menores con el 14% de Arveja Cruda o Desactivada (p≤0,05, Cuadro 8).
Cuadro 8. Composición corporal
Contrastes
Medias en una misma columna con diferente superíndice difieren estadísticamente (p≤0,05). %PV: Porcentaje de peso vivo; %carc: Porcentaje de carcasa.
CONCLUSIONES
Arveja Cruda
Con el agregado de Arveja Cruda se encontró una respuesta lineal, a mayor inclusión mayor consumo, mayor peso vivo, mayor peso de carcasa y menor edad a faena.
Efecto de niveles crecientes de inclusión de arveja verde (Pisum sativum) cruda y desactivada en dietas de pollos parrilleros DESCÁRGALO EN PDF
Arveja Desactivada
Con el agregado de Arveja Desactivada se encontró una respuesta cuadrática en consumo, peso vivo y edad a faena, alcanzando los mejores resultados con 14% de inclusión; mientras que, en peso de carcasa, se observó una respuesta lineal, a mayor nivel de inclusión, mayor peso.
Referencias bibliográficas disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
MEZCLA DE ACEITES ESENCIALES EN LA ALIMENTACIÓN DE PONEDORAS MEJORA EL PESO DEL HUEVO
Maria Tereza Frageri Paulino1 y Simara Marcia Marcato2 1Estudiante de doctorado en zootecnia, UEM-PR
2Profesor del departamento de zootecnia-UEM-PR, Brasil
Existe una creciente demanda por productos alternativos naturales en la alimentación de las aves, estos no deben dejar residuos en los productos de origen animal y deben tener la misma actividad enzimática que los productos sintéticos, entre las opciones se encuentran productos como pro y prebióticos, aceites esenciales, ácidos orgánicos, entre otros (Catalan et al., 2012).
Los aceites esenciales están compuestos por extractos de plantas y generalmente contienen moléculas de carácter terapéutico.
Presentan compuestos volátiles, lipófilos y de bajo peso molecular. Son sustancias derivadas del metabolismo secundario de las plantas, no están directamente ligadas al mantenimiento de la vida del vegetal, sin embargo, aportan ventajas a su supervivencia, permitiendo una mejor adaptación a las condiciones impuestas por el medio ambiente.
Pueden ser extraídos mediante arrastre con vapor de agua, hidrodestilación o expresión del pericarpio de frutos cítricos. No obstante, existen otros métodos de extracción como la enfloración (enfleurage), la extracción por CO2 supercrítico (utilizado en la industria) y solventes orgánicos no polares (Jorge, 2009).
Debido a su volatilidad, sus compuestos activos son sensibles en presencia de oxígeno, luz, calor, humedad y otros agentes ambientales, y pueden oxidarse y degradarse fácilmente, por lo que para uso industrial y alimentación animal es necesario desarrollar técnicas que permitan proteger y mantener las propiedades principales, como la microencapsulación (Hall et al., 2020).
La encapsulación fue desarrollada para la estabilización, solubilización y liberación controlada de compuestos, es un proceso mediante el cual un determinado material es rodeado o recubierto por otro material o conjunto de materiales.
En definitiva, se trata de un mecanismo de envasado, separación y almacenamiento de sustancias en cápsulas microscópicas para su posterior liberación, aprovechando un mayor uso de los componentes encapsulados (Gonçalves et al., 2017).
Por lo tanto, el uso de aceites esenciales para animales monogástricos, cuando se adicionan al alimento, ha demostrado buenos resultados, principalmente en la mejora de la digestibilidad de los nutrientes al mantener la eubiosis (condición de equilibrio saludable de la flora) del tracto gastrointestinal (Amad et al., 2011), una acción antimicrobiana en la reducción de bacterias patógenas (Alhajj et al., 2015), además de poder proporcionar un mejor consumo de alimento, aumentar las secreciones digestivas y ayudar en las actividades antioxidantes del organismo (Fonseca et al., 2015).
el organismo de las aves, así como en sus productos, carne y huevos, también ha impulsado la investigación sobre el uso de aditivos de plantas medicinales como antioxidantes, ya que la producción intensiva de las aves de corral aumenta la exposición de los animales a condiciones de estrés oxidativo (Zhao et al., 2011).
El estrés oxidativo se produce cuando existe un desequilibrio entre la generación de compuestos oxidantes y la acción de los sistemas de defensa antioxidantes, que pueden ser enzimáticos o no enzimáticos.
La generación de compuestos oxidantes (radicales libres) normalmente ocurre en mitocondria, membranas celulares y citoplasma, siendo la mitocondria a través de la cadena de transporte de electrones el principal generador, esto se debe a que para obtener energía (ATP) hay una reducción progresiva y completa de oxígeno (O2), teniendo como productos dos moléculas de agua (H2O).
Cuando la reducción ocurre parcialmente, se forman electrones desapareados con capacidad de causar daño oxidativo conocidos como radicales libres (Barbosa et al., 2010).
Sin embargo, la denominación radical libre no es el término ideal para el conjunto de los agentes reactivos patógenos, ya que algunos de ellos no tienen electrones desapareados en su última capa, aunque forman parte de reacciones de oxidación-reducción.
Por lo tanto, los términos reactive oxygen species (ERO- especies reactivas de oxígeno) y reactive nitrogen species (ERN- especies reactivas de nitrógeno) se consideran más apropiados ya que describen mejor estos compuestos oxidantes (Vasconcelos et al., 2014).
Las ERO y ERN son extremadamente reactivas ante compuestos próximos, celulares o tisulares, cuya reacción tiene como objetivo capturar un electrón para obtener su estabilización, siendo capaces de dañar moléculas como el ADN, proteínas, lípidos y carbohidratos.
Como el oxígeno es sumamente importante para que las células obtengan energía a través de reacciones metabólicas, la producción de ERO y ERN siempre ocurre y se considera un proceso fisiológico normal, siempre y cuando se genere en pequeñas cantidades (Halliwell eGutteridge, 2015).
Esta reactividad del oxígeno y la consiguiente toxicidad para el organismo dio como resultado el desarrollo de mecanismos de defensa antioxidante del propio sistema, que incluye las enzimas Superóxido Dismutasa (SOD), Catalasa (CAT) y Glutatión Peroxidasa (GPx), con el objetivo de mantener la homeostasis oxidativa. y asegurar la supervivencia celular. Sin embargo, el organismo no es capaz de garantizar la defensa por sí solo, por lo que es necesario el uso de antioxidantes no enzimáticos para contener la propagación de la oxidación (Augustyniak et al., 2010).
Se describe como antioxidante “cualquier compuesto presente en bajas concentraciones, en comparación con otros, que retrasa o previene significativamente la oxidación de sustratos oxidables”.
Tales sustancias pueden actuar directamente, neutralizando la acción de los radicales libres, o indirectamente, participando en sistemas enzimáticos con tal capacidad.
Los antioxidantes pueden ser caracterizados como sintéticos (producidos industrialmente) o naturales (compuestos fenólicos que se encuentran en productos de origen vegetal) (Ramalho y Jorge, 2006).
Entre los compuestos de origen vegetal se encuentran los aceites esenciales de pimienta roja, canela y orégano.
El orégano (Origanumvulgare L.) es una planta aromática que presenta en la composición química de sus hojas e inflorescencias hasta 1% de aceite esencial, siendo su principal constituyente el carvacrol, ha sido utilizado en experimentos por sus posibles efectos sobre el metabolismo animal, como antibacteriano, anticoccidial, antifúngico, antioxidante, antiinflamatorio y sobre el sistema inmune (Pasquali et al., 2014).
La canela (Cinnamomumverum) es un árbol de hoja perenne cuya parte interna de la corteza de su tronco es rica en aceite esencial compuesto principalmente por el ingrediente activo cinamaldehído, mientras que las hojas son fuentes de eugenol.
Las pruebas farmacológicas demostraron que el aceite esencial y su componente principal tienen actividad antibacteriana, antifúngica y antioxidante, además de tener una acción estimulante sobre las enzimas digestivas (Wang et al., 2009).
Las pimientas del género Capsicum tienen como principal compuesto activo la capsaicina, la cual es un alcaloide que ha demostrado ser eficiente para aumentar la secreción de enzimas pancreáticas e intestinales, resultando en un mejor proceso digestivo. Además de esto, en la pimienta se encuentran otros grupos de compuestos, como flavonoides, terpenoides y saponinas, tanto en el fruto como en las hojas de la pimienta (Pinto et al., 2013).
Sin embargo, si bien existen varios estudios en el área utilizando aceites esenciales y oleorresinas para aves, aún hay divergencias en los resultados obtenidos, debido principalmente a factores como:
El tipo y parte de la planta utilizada y sus propiedades físicas;
El tiempo de cosecha;
El método de preparación del aditivo tógeno;
La compatibilidad con otros componentes alimenticios y nivel de suplementación en las dietas animales;
Además, los resultados también varían en relación con la técnica de procesamiento de extracción del aceite y el tipo de análisis de laboratorio realizados por los investigadores (Yang et al., 2009; Paschoal et al., 2014).
Ante esto, el grupo de investigación GENCO de la Universidad Estadual de Maringá, UEM, realizó estudios con el objetivo de evaluar la adición de aceites esenciales para gallinas ponedoras desde la fase de cría hasta la fase inicial de postura (35 semanas).
Se realizó un experimento con cinco dietas experimentales: (T1) control 0 mg de aceite esencial/kg de dieta; (T2) 100 mg/kg de mezcla de aceites esenciales; (T3) 200 mg/kg de mezcla de aceites esenciales; (T4) mezcla residual 100 mg/kg fase de cría y recría; (T5) mezcla residual 200 mg/ kg fase de cría y recría.
En la fase de postura (20 a 35 semanas de edad), a las aves del tratamiento uno, solo se les proporcionó el alimento basal durante la fase de cría y recría; para los tratamientos 2 y 3, las aves recibieron el mismo tratamiento durante la fase de cría y recría; y para los tratamientos 4 y 5, las aves recibieron el tratamiento de mezcla de aceites esenciales durante la fase de cría y recría y no lo recibieron durante el período de 20 a 35 semanas.
La mezcla estuvo compuesta por: Oleorresina de capsaicina (pimienta roja) + Cinnamondehyde (canela) + Carvacrol (orégano).
Como resultado, no se observaron diferencias significativas para las variables de rendimiento evaluadas: peso corporal inicial, peso corporal final, consumo diario de alimento, tasa de postura, conversión alimenticia por kilo de huevos y conversión alimenticia por docena de huevos, entre los tratamientos.
Para las variables de calidad del huevo evaluadas: unidad Haugh, gravedad específica, espesor de cáscara, porcentaje de yema, albúmina y cáscara, índice de yema y albúmina, no se observaron diferencias significativas entre tratamientos. Sin embargo, para el peso del huevo sí hubo diferencia significativa, donde los tratamientos 1, 2 y 3 tuvieron mayor peso en comparación con los tratamientos 4 y 5.
Este resultado se puede explicar por el cambio en la dieta, considerando que las aves de los tratamientos 4 y 5 recibieron aceite esencial en su dieta desde el primer día hasta la semana 18 y al dejar de recibirlo en el periodo inicial de postura hubo una disminución en el tamaño promedio de los huevos.
Por lo tanto, se puede concluir que la adición de aceite esencial en la fase inicial de postura no afecta el rendimiento y calidad de los huevos de aves de 20 a 35 semanas. No obstante, las aves que recibieron una mezcla de aceites esenciales desde 1 día de edad mostraron mayor peso de los huevos en la fase de postura de las 20 a 35 semanas de edad.
Mezcla de aceites esenciales en la alimentación de ponedoras mejora el peso del huevo DESCÁRGALO EN PDF
COMBINACIÓN DE PROBIÓTICOS
Dr. Lydia Zeibich
R&D | Microbiome Specialist | Product Manager Probiotics
Biochem – Feed Safety for Food Safety
TechnoCare®200 es la combinación probiótica de Biochem de dos potentes cepas probióticas, el polifacético productor de ácido láctico Bacillus coagulans
DSM 32016 y el Bacillus licheniformis
DSM 33806, especialista en la inhibición de C. perfringens.
B. coagulans DSM 32016 posee múltiples características que mejoran el rendimiento animal y favorecen la salud en general.
Por ejemplo, esta cepa productora de ácido láctico puede modular exhaustivamente la microbiota del hospedador inhibiendo las bacterias intestinales gram negativas nocivas, como Escherichia coli, y fomentando al mismo tiempo las bacterias beneficiosas para la salud, como Lactobacillus spp.
Además, los análisis inmunológicos demostraron que B. coagulans DSM 32016 refuerza las defensas inmunitarias aumentando la producción de IgA en los animales.
La extraordinaria concentración de esporas de Bacillus en TechnoCare® es un factor clave en su éxito. También son bien conocidas por su estabilidad de almacenamiento y su notable resistencia al calor, lo que hace que TechnoCare® sea adecuado para procesos de peletizado de hasta 95 °C.
TechnoCare® puede utilizarse en premezclas, papillas y piensos granulados y es compatible con otros aditivos para piensos, como ácidos orgánicos y coccidiostáticos.
B. licheniformis DSM 33806 tiene la propiedad de suprimir directamente las bacterias intestinales gram positivas nocivas, como Clostridium perfringens. En este sentido, se ha demostrado científicamente que TechnoCare® reduce de forma fiable el riesgo de trastornos intestinales y enfermedades graves asociadas, incluida la enteritis necrótica en aves de corral.
TECHNOCARE200®: EL AS PARA LA SALUD Y EL RENDIMIENTO DE LAS AVES DE CORRAL
El efecto positivo de TechnoCare® 200 sobre diferentes parámetros de rendimiento y sanitarios en pollos de engorde de un día (Abor Acres, Tailandia 2021), ha sido comprobado en una prueba de campo.
El grupo control fue alimentado con una dieta sin TechnoCare® 200, mientras que el otro grupo recibió la misma dieta pero conteniendo TechnoCare® 200
A diferencia del grupo control, TechnoCare® 200 mejoró con éxito el rendimiento de los animales, incluyendo un +2% más de ganancia diaria (BWG) y una reducción significativa del -1,4% del índice de conversión (FCR) (Figura 1).
La mejora del FCR se vio reforzada por una mayor digestibilidad del alimento. Los pollos alimentados con TechnoCare® 200 mostraron una mejora del +4% en la digestibilidad de la proteína bruta (PB) y fueron capaces de extraer un +3% más de energía (GE) del pienso ingerido (Figura 1).
Como resultado, las aves alimentadas con TechnoCare® 200 mostraron un factor de eficiencia de producción europea de +4% mejor (Figura 1).
Adicionalmente, TechnoCare® 200 mejoró significativamente la uniformidad (FU) hasta en un +1,9 % (Figura 1), un parámetro importante a la hora de optimizar la formulación del pienso o el procesado y la venta final de las canales.
Figura 1. Efecto de TechnoCare Efecto de TechnoCare®200 sobre el rendimiento, la digestibilidad, la eficiencia productiva y la uniformidad de la manada. CP: proteína bruta; GE: energía bruta; EPEF: factor europeo de eficiencia productiva; FCR: índice de conversión; FU: uniformidad de la manada. *, p ≤ 0.05.
CFU/g
La mejora del rendimiento y del FCR está estrechamente relacionada con la salud intestinal, que incluye una microbiota intestinal eficiente como factor clave. El análisis microbiológico de las muestras fecales a los 35 días demostró las propiedades moduladoras de la microbiota de TechnoCare® 200
La suplementación del probiótico condujo a un aumento de bacterias beneficiosas para la salud como Bifidobacteria (+43%) y Lactobacillus (+23%), mientras que bacterias nocivas como E. coli (-26%), C. perfringens (-34%) y Salmonella (-19%) se redujeron claramente en las heces de los animales alimentados con TechnoCare® 200
7.0E+06
6.0E+06
5.0E+06
4.0E+06
3.0E+06
2.0E+06
1.0E+06
0.0E+00
7.0E+06
6.0E+06
5.0E+06
4.0E+06
3.0E+06
2.0E+06
1.0E+06
0.0E+00
Estos datos son evidentes por el estado de salud del epitelio intestinal determinado por la puntuación de enteritis necrótica (EN). En la primera sección del intestino delgado, el duodeno, el probiótico fue capaz de reducir significativamente la aparición de necrosis en un -64%, mejorando así la integridad intestinal (Figura 2).
Además, otras secciones del intestino de los pollos alimentados con TechnoCare® 200 presentaron un mejor estado de salud (yeyuno [-3 %] e íleon [-6 %]).
Figura 2. Efecto de TechnoCare Efecto de TechnoCare®200 sobre el equilibrio microbiano intestinal y la puntuación NE. Se utilizó digesta ileal para el análisis bacteriano. Puntuación NE: 0 = Sin lesiones; 1 = Pared intestinal delgada; 2 = Pocas áreas de necrosis; 3 = Necrosis de moderada a grave; 4 = Restos necróticos fibrinosos. *, p ≤ 0.05
La mejora de la salud intestinal y de la digestibilidad tiene también el potencial de mejorar la consistencia fecal, influyendo así la calidad de la cama y la salud de las patas. Los datos relacionados indicaron, independientemente del momento de muestreo (día 24 [-5%] o día 35 [-3%]), una mejor puntuación fecal en las aves alimentadas con TechnoCare® 200 (Figura 3)
Asimismo, el contenido de humedad de la cama se redujo en un -3% y un -1% en el día 24 y el día 35, respectivamente (Figura 3).
Los resultados obtenidos sugieren una mejora de la calidad de la cama que favorece la salud podal de las aves y reduce la aparición de lesiones dolorosas en las almohadillas plantares. De hecho, aunque ninguna de las aves presentó lesiones graves, se observaron significativamente menos decoloraciones iniciales (-40%) en las en las patas de los pollos alimentados con TechnoCare® 200 (Figura 3).
CONCLUSIONES
Los resultados de la prueba muestran las propiedades beneficiosas multifacéticas de TechnoCare®200 con efectos positivos en:
Rendimiento animal y digestibilidad de los nutrientes
Uniformidad y eficiencia de la producción
Equilibrio microbiano e integridad intestinal
Figura 3. Efecto de TechnoCare®200 sobre la consistencia fecal, la humedad de la yacija y la salud de las patas. Puntuación fecal: 1 = Duro y seco; 2 = Firme y formado; 3 = Blando y húmedo; 4 = Blando y sin formar; 5 = Líquido acuoso. Puntuación de lesiones: 0 = lisa, sin lesión; 1 = lesión muy pequeña y superficial con ligera decoloración sobre pequeña superficie. *, p ≤ 0.05.
Calidad de la cama y salud podal
Este probiótico de doble cepa no sólo es una alternativa fiable y respetuosa con el medio ambiente a los antibióticos promotores del crecimiento, sino que también es adecuado para mantener la rentabilidad de la granja en tiempos difíciles cuidando de la salud y el bienestar de sus animales.
TechnoCare®200: Notable combinación de probióticos DESCÁRGALO EN PDF
Una ganadería productiva empieza cuidando el interior del animal, el intestino. TechnoCare® es un potente probiótico con dos cepas desarrollado contra patógenos intestinales. Es una alternativa fiable a los antibióticos promotores del crecimiento a la vez que protege la salud de los animales y mejora su rendimiento para una producción animal más rentable.
Contacto: info@biochem.net
biochem.net
EL SORGO, UN GRANO QUE PROSPERA EN TIEMPOS DE CAMBIO CLIMÁTICO (PARTE I)
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y CÓMO PODEMOS MEJORAR SU VALOR NUTRITIVO PARA RUMIANTES?
José Luis Repetto, Cecilia Cajarville Departamento Producción Animal y Salud de Sistemas Productivos – IPAV, Facultad de Veterinaria, UdelaR, San José, Uruguay. (Dirección actual: Departament de Ciència Animal i dels Aliments, Facultat de Veterinària, UAB, Bellaterra, Barcelona)
El grano de sorgo posee varias virtudes para la utilización en rumiantes. Una de sus particularidades es la de ser una gramínea C4, con un mecanismo de absorción del CO2 que le proporciona un mayor rendimiento fotosintético y, por lo tanto, una mayor eficacia en condiciones de calor y sequedad.
Se trata de un cultivo que funciona bien en secano y que es resistente a las plagas, implicando menor uso de insumos. Si se lo compara con el grano de maíz, históricamente ha tenido una relación de precios favorable, siendo además capaz de prosperar en lugares no propicios para el cultivo de éste.
Ante este conjunto de características es de esperar que en condiciones de crisis climáticas como la que vivimos actualmente, el cultivo de sorgo continúe en crecimiento al menos en regiones geográficas donde la falta de agua es un problema cada vez mayor.
En suelos con una profundidad media, las necesidades en agua del sorgo son claramente inferiores a las de otros cultivos de primavera-verano. No sólo es un cereal resistente al cambio climático, sino que además puede contribuir a cuidar un recurso tan valioso como el agua dulce.
Sin embargo, el sorgo tiene características que lo desfavorecen ante otros granos. Hay una heterogeneidad muy grande entre genotipos de grano, con algunos de difícil digestión.
Es así, que desde el punto de vista de su valor nutritivo podemos encontrar materiales que compiten en el aporte de nutrientes con el mejor de los otros granos y otros que ni siquiera podrían ser considerados concentrados de acuerdo con los nutrientes que aportan.
Por otra parte, el aprovechamiento de un grano en particular es difícil de predecir, más allá de estimaciones “a ojo” de acuerdo con el tamaño y color. Es decir, faltan indicadores claros y rápidos para valorar su calidad.
En los próximos párrafos intentaremos explicar por qué sucede esto y cómo podemos superar el cuello de botella de la heterogeneidad en la calidad de granos de sorgo, principal escollo para explotar su capacidad de aportar energía.
EL ALMIDÓN: CLAVE PARA EL APORTE ENERGÉTICO DE LOS GRANOS
Los granos son ampliamente utilizados en las dietas por su aporte energético proveniente del almidón, su principal constituyente. Los almidones son homopolisacáridos, mezcla de moléculas de amilosa y amilopectina.
La amilosa está constituida por cadenas lineales de glucosa unidas por enlaces glucosídicos α (1,4), mientras que la amilopectina es una cadena ramificada, cuyas ramificaciones se unen a una cadena central mediante enlaces α (1,6). Aunque las proporciones que representan la amilosa y la amilopectina son variables de acuerdo con la especie y genotipo del grano, en general la amilosa es minoritaria.
El contenido de almidón y los porcentajes de amilosa y amilopectina dentro de una misma especie puede modificarse genéticamente. En general se acepta que la digestibilidad del almidón está en relación inversa a su contenido en amilosa, que es menos soluble en agua y en otras sustancias, comparada con la amilopectina.
Esta última afirmación es cierta para monogástricos, humanos y rumiantes muy jóvenes, pero es menos importante para rumiantes adultos, en los que otras características del grano cobran más importancia.
En rumiantes adultos, la estructura de la matriz donde se dispone el almidón es determinante tanto de la magnitud como del sitio de digestión de los almidones. Dentro de los granos el almidón está contenido en el endospermo, estructura de reserva que representa entre el 80 y 85% del peso total (Montiel y Elizalde, 2004). A su vez, en el endospermo, el almidón se dispone en forma de gránulos rodeados por una matriz proteica (Figura 1).
matriz proteica gránulos de almidón
Figura 1. Microfotografía del endospermo de sorgo mostrando los gránulos que contienen almidón recubiertos por una matriz proteica (Imagen extraída de Black, 2004)
La matriz proteica del endospermo limita el acceso de las bacterias ruminales a los gránulos y está demostrado que cuanto más organizada es esta estructura, menor es la cantidad y la velocidad con que fermentan los cereales en el rumen (McAllister et al., 1993).
De acuerdo con las características de la matriz podemos diferenciar al menos dos capas en el endospermo de los granos, que se esquematizan en la Figura 2:
Una capa más periférica, en la que la matriz y los gránulos están muy organizados, denominada “endospermo vítreo o córneo”
Una parte central, con mayor concentración de almidón y con una estructura granular más desorganizada, con una matriz proteica discontinua o menos evidente denominada “endospermo harinoso”.
En acuerdo con sus características, el almidón contenido en el endospermo harinoso es mucho más susceptible a la degradación ruminal y a los procesos digestivos en general, así como a la acción de diferentes procesamientos, y una mayor abundancia relativa de este almidón determina que el grano sea más degradable en el rumen y que, por lo tanto, su digestión sea mayoritariamente por fermentación y no por digestión enzimática intestinal (Corona et al., 2006).
Figura 2. Esquema de la estructura de un grano de cereal Endospermo córneo Endospermo harinoso PericarpioEl endospermo córneo predomina en granos menos degradables en el rumen como el maíz o el sorgo y el harinoso en granos de rápida degradación como el trigo o la cebada. La relación endospermo córneo/harinoso está regulada genéticamente, aunque algunos factores son capaces de incrementarla, como la maduración del grano y la fertilización nitrogenada (Owens y Zinn, 2005)
¿CÓMO ES EL CASO DEL SORGO?
En la Figura 3 presentamos la concentración de almidón comparada de diferentes granos de cereales de acuerdo con Humer y Zebeli (2017). Como se observa en la figura, el sorgo es de los granos que contiene más almidón, lo cual no se condice con su baja reputación ni con su menor valor en el mercado.
Trigo
Triticale
Avena
Arroz
Cebada
Sorgo
Maíz
de almidón comparada entre distintos granos de cereales (adaptado de Humer y Zebeli, 2017)
Esta menor reputación se explica en parte por algunas características estructurales y porque, como ya mencionamos, el grano de sorgo se caracteriza por una gran variabilidad en su composición química y tipo de endospermo según el genotipo y también determinada por las condiciones ambientales durante el crecimiento y maduración (Hibberd et al., 1982).
Es así como se pueden encontrar grandes diferencias en el sitio y magnitud de la digestión del grano tanto entre genotipos como dentro de un mismo genotipo (Streeter et al., 1991).
Los granos de sorgo generalmente tienen una capa denominada endospermo periférico, compuesta por las primeras capas de células debajo de la aleurona. Este tejido se caracteriza por ser extremadamente duro, denso y resistente a la entrada de agua.
Los gránulos de almidón que contiene son pequeños y están rodeados de un gran número de cuerpos proteicos compuestos por prolaminas (Montiel y Elizalde, 2004). Esto lo vuelve muy poco disponible para la degradación enzimática, tanto de las enzimas del animal como de los microoganismos del rumen.
Figura 3. ConcentraciónAdemás, algunas variedades de sorgo pueden producir importantes cantidades de taninos, que pueden alcanzar concentraciones de hasta un 7 %, valor muy elevado si se tiene en cuenta que un grano promedio contiene entre 0,1 y 1 % de este tipo de compuesto (Evers et al., 1999)
En la Figura 4 representamos esquemáticamente como es la estructura del endospermo en el grano de sorgo.
Los taninos son metabolitos secundarios de las plantas que cumplen funciones de defensa.
Por ello, los genotipos de sorgo con mayor contenido en taninos poseen ciertas ventajas agronómicas, como una mayor resistencia a la germinación antes de la cosecha, la resistencia a las plagas (insectos, pájaros), o a la contaminación fúngica.
En general el rendimiento del cultivo de sorgos tánicos es alto, con granos sanos, aún en condiciones adversas, y es lo que los hace comunes en algunos mercados.
Químicamente, los taninos son polímeros de compuestos fenólicos que tienen la habilidad de formar complejos indigestibles con las proteínas.
Endospermo periférico
gránulos muy pequeños, rodeados de prolaminas, resistente, más proteína
Endospermo córneo
Endospermo harinoso
TANINOS
4. Esquema de la estructura de un grano de un grano de sorgo
Los taninos del sorgo serían capaces de precipitar proteínas en cantidades 12 veces superiores a su propio peso (Duodu et al., 2003).
Existen dos grandes tipos de taninos: los hidrolizables y los condensados, ambos con capacidad de formar complejos con las proteínas, pero con diferencias.
Cuando los rumiantes consumen taninos hidrolizables, se forman complejos proteína-tanino en el rumen (con un pH cercano a la neutralidad), haciendo indigestibles las proteínas para la población ruminal. Pero este tipo de complejo es dependiente del pH, y en el abomaso se desdoblan dejando libre la proteína para la digestión intestinal.
FiguraEn otras palabras, transformaron a la proteína del alimento en proteína de pasaje para el rumiante. A través de este mecanismo es que los taninos pueden ejercer efectos beneficiosos en el rumiante, previniendo el timpanismo y aportando proteína de pasaje (Wang et al. 1996).
Sin embargo, cuando se trata de taninos condensados, la unión con las proteínas se produce mediante puentes de hidrógeno. Dicha unión es resistente a pH bajos por lo que los complejos no se desdoblan en el abomaso y terminan dificultando la digestión de las proteínas, que terminan excretándose en las heces.
Dada la estructura granular del endospermo de los granos, tanto la baja degradabilidad ruminal de la proteína que recubre los gránulos como el contenido en taninos, afectan la degradación ruminal del almidón del sorgo. De hecho, parece haber una estrecha relación entre el contenido en taninos del sorgo y la degradabilidad de materia seca, la proteína y el almidón del grano, como puede apreciarse en la Figura 5.
La interacción entre proteínas y taninos no solo modifica la digestibilidad del grano, sino que también afecta su palatabilidad. La astringencia es la sensación causada por la unión de taninos y glicoproteína salivar, llevando a un aumento en la salivación y menor aceptabilidad (Besharati et al., 2022).
¿QUÉ
PODEMOS HACER ENTONCES PARA MEJORAR EL APROVECHAMIENTO DIGESTIVO DEL GRANO DE SORGO EN RUMIANTES?
Este va a ser el tema central de la parte II de esta entrega, aunque aquí realizaremos algunos comentarios a modo de introducción. Primero que nada, debemos saber que hay varias cosas que podemos hacer para mejorar el aprovechamiento del sorgo por los rumiantes. Como siempre, todo tratamiento que realicemos trae asociado un costo, que tendremos que considerar cuando tomemos la decisión de su empleo.
Figura 5. Degradación ruminal de la materia seca (DMS), del almidón (Dalmidón) y de la proteína (DPB) de diferentes híbridos de sorgo (16 h de incubación en el rumen), según Montiel et al. (2011).
Tratar el grano de sorgo resulta imprescindible ya que se trata de un grano que, a las dificultades que presenta para su digestión, se suma el pequeño tamaño. Esto hace que al menos, debamos molerlo antes de su suministro.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, cuando se trata mejorar el aprovechamiento digestivo de un grano para los rumiantes, el partido se juega en el rumen. En general es cierto que el almidón (y por lo tanto los granos) que se aprovechan poco en el rumen, tienen una segunda oportunidad en el intestino, ya que el rumiante tiene amilasas a este nivel.
Sin embargo, cuando se trata de un grano de difícil digestión como es el sorgo, la digestión intestinal no alcanza para compensar una pobre degradación en el rumen. Por ello, si no hacemos lo posible por aumentar la fermentación (y degradación) del grano en rumen, el resultado será una baja digestibilidad global.
Por último, a modo de adelanto de la próxima entrega sobre el tema, presentamos gráficamente en la Figura 6 los tratamientos que han sido más ensayados en el grano de sorgo y su capacidad para mejorar la degradación/fermentación en rumen.
Por supuesto que la posibilidad de tratar un grano depende de varios factores (infraestructura, equipamiento disponible en las cercanías, etc.), pero veremos que no necesariamente tendremos que recurrir a los tratamientos más costosos, que implican vapor y presión (como el extrusado), para lograr buenos resultados.
Tratamientos como el reconstituido (que consiste en remojar el grano cosechado seco y luego ensilarlo), o el grano húmedo (que consiste en cosechar el grano de la parcela cuando todavía tiene 25% de humedad o más y luego ensilarlo), pueden ser tan o más efectivos para alimentar rumiantes que los procesos que involucran más maquinaria o energía y que deben realizarse en plantas especializadas.
Referencias disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
El sorgo, un grano que prospera en tiempos de cambio climático (Parte I) DESCÁRGALO EN PDF
++ degradabilidad ruminal entero molido urea quebrado germinado extrusado grano húmedo reconstituido
Figura 6. Tratamientos posibles para aumentar la degradación del sorgo en el rumen y favorecer a ese nivel la fermentación del almidón
CONTROLAR EL CONSUMO RESIDUAL DE ALIMENTOS
ES MANTENER EL EQUILIBRIO (PARTE I)
Fernando Bacha Baz Nacoop, S.A.La evolución de la industria de producción animal nos ha traído mejoras significativas en la eficiencia
alimentaria a través de desarrollos genéticos, tecnológicos y de control.
La ganadería al ser considerada una empresa encaminada a la obtención de uno o varios productos, necesita el uso de controles que permitan evaluar los resultados actuales con el fin de conocer si se han alcanzado los objetivos, corregir las desviaciones, promover los cambios de estrategia y formular nuevos planes.
Los registros de producción pueden ser definidos como:
Formato sistematizado de captura de información, acerca del origen, manejo, comportamiento y destino de los animales, y cuyo objetivo es el auxiliar al productor en la toma de decisiones
REGISTROS DE PRODUCCIÓN
PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL RANCHO
Proporcionar alimento a los animales es el coste más significativo en todos los sistemas de producción animal. Sin embargo, la ventaja que tiene es que se cuantifica fácilmente.
Ensayo práctico sobre el consumo residual de alimentos
Como ejemplo Sainz y Paulino, 2004 de la Universidad de California en Davis, encontraron en un ensayo:
dos terneros con ingestas idénticas (7,43 kg) tuvieron una diferencia de más del 50% en la ganancia media diaria, 1,51 kg contra 0,98 respectivamente.
CONSUMO RESIDUAL DE ALIMENTO
del “consumo residual de alimento” (RFI por sus siglas en inglés) que es la diferencia entre la ingesta de alimento previsto y el observado. Esto, después de tener en cuenta: el tamaño corporal, el cambio de peso y la producción de leche,
lo que lo convierte en una medida valiosa para el conocimiento de la eficiencia alimenticia.
Claramente, el animal más eficiente sería mucho más rentable.
Pero, en el mismo ensayo, dos animales con tasas de ganancia casi idénticas (1,5 kg/día) tuvieron ingestas de alimento muy diferentes (7,43 frente a 9,22 kg/día).
Obviamente, el animal con la misma tasa de ganancia y menor ingesta de alimento sería mucho más rentable.
Este fenómeno se produce cuando los animales no consumen suficiente alimento para satisfacer sus necesidades nutricionales, lo que puede tener consecuencias negativas en su salud, desarrollo y productividad.
Actividad/comportamiento alimenticio
Reducción de actividad de pie
Reducción de la actividad con otros animales
Reducción de la actividad comiendo.
Respuestas a los estresores (lactación, estrés por calor, inflamación)
Ninguna desventaja identificada.
Eficiencia digestiva
Sin cambio
Diferencia potencial de microbiota
Selección para bajar RFI
Muy magro
Crecimiento ligeramente menor
Peor calidad de carne
Metabolismo energético (glicolítico, oxidativo, lipídico)
Casi ninguna interacción entre las fuentes de energía dietética. Los diferentes metabolismos energéticos en el músculo afectan el equilibrio energético.
Figura 1. Impactos de la reducción de RFI en las principales funciones fisiológicas.
La utilización de los nutrientes consumidos por un animal implica complejos procesos biológicos e interacciones con el entorno (Figura 1). Además, es complicado por el hecho de que el consumo de alimento está altamente correlacionado con el tamaño corporal y el nivel de producción.
Para superar estos problemas y relacionar el consumo de alimento con la eficiencia del sistema de producción, existen varias medidas (Archer et al. 1999), que pueden agruparse en: eficiencias brutas, parcial de crecimiento, de mantenimiento, de madre/cría y RFI.
Metabolismo basal
Reducción de la producción extra calórica.
Modificación de la distribución de lípidos con dietas ricas en fibra
Menores necesidades de mantenimiento del TGI
Metabolismo protéico
No está claro
Aumentan las necesidades de AA/ kg del alimento
TGI= Tracto gastrointestinal; AA = Aminoácidos
El RFI es una medida de la eficiencia alimenticia que es independiente del nivel de producción, del tamaño corporal y de la tasa de crecimiento en el ganado de carne.
Es una medida útil para estudiar los mecanismos fisiológicos subyacentes a la variación en la eficiencia alimenticia.
Factores fisiológicos de variación
Participan cinco procesos fisiológicos en su variación:
la ingesta de alimentos
la digestión
el metabolismo (incluyendo la variación de la composición corporal)
Entre otras cosas la parte genética de la variación en estos procesos fisiológicos no se ha determinado. Algunos estudios han demostrado que debido a la diversidad de procesos fisiológicos involucrados asociados a muchos cientos de genes.
la actividad física
la termorregulación
En algunos estudios separando los terneros en función del nivel de RFI, los investigadores observaron que la producción de calor de los procesos
El consumo residual de alimento es un registro individual, obtenido en ensayos de alimentación a largo plazo (al menos 70 a 84 días) donde los animales están alojados en corrales individuales o en grupo.
Precisa que se realicen mediciones del alimento diario ofrecido y rechazado, así como de la ganancia diaria, cuando se hace en grupos se trabaja con promedios.
Esto, junto con el hecho, que individuos del mismo peso corporal requieran cantidades bastante diferentes de alimento para el mismo nivel de producción, establece la base científica para medir el RFI.
Técnicas de medición del consumo
Recientemente han surgido técnicas que emplean dispositivos electrónicos, que identifican a cada animal individualmente.
Se hace una medición de la ingesta de alimento en los animales individualmente manteniéndolos en grupos. Este sistema también puede ser adoptado, aunque se ha observado alguna diferencia al comparar estos dos tipos de alojamiento.
Por tanto, la obtención de datos RFI es laboriosa y costosa, esto ha limitado su difusión. como medida de la eficiencia alimenticia.
La ingesta ad libitum se logra ofreciendo una dieta en cantidades superiores al consumo esperado.
Sin embargo, la cantidad de exceso puede alterar la ingesta de ciertas dietas y convertir en cuestionable esta definición de ingesta ad libitum. En ensayos en los cuales los objetivos fueron medir la ingesta de alimento, la producción de leche y su composición, de las vacas lactantes ofreciendo dietas mixtas totales a diferentes cantidades de exceso de alimento.
Consideraciones
Las altas cantidades de exceso de alimentación pueden aumentar la ingesta de alimento.
Las recomendaciones de tasas de rechazo del 10% para la ingesta máxima en situaciones de investigación y alimentación comercial deben evaluarse para cada variedad de dieta, sistemas de alimentación y climas.
En uno de los ensayos se examinaron tres dietas que diferían en forma y cantidad de forraje, los tres ensayos con vacas Holstein lactantes:
[n = 27 (ensayo 1) o n = 16 (ensayos 2 y 3)]
Los tratamientos consistieron en diferentes niveles de alimento para lograr una cantidad de alimento rehusado por vaca y día del 5 o 30% del alimento ofrecido. Para el ensayo 1, también se incluyó una tasa del 15%.
Las tasas reales de rechazo alcanzadas fueron muy cercanas a los valores objetivo, con un promedio de 7,1, 15,0 y 28,3% respectivamente.
La ingesta de materia seca no fue diferente entre los tratamientos para las vacas alimentadas con las dos dietas bajas en forraje basada en ensilaje (ensayo 1) o para las alimentadas con una dieta basada en heno picado (ensayo 2).
Sin embargo, la ingesta de materia seca fue un 39% mayor a la tasa de alimentación más alta para las vacas alimentadas con una dieta alta en forraje basada en ensilaje (ensayo 3).
Ni la producción de leche ni la composición de los reusados por vaca y día difirieron con el tratamiento.
En la próxima edición de la revista, tendremos la parte 2, continuando con más consideraciones sobre el consumo residual de alimentos.
Controlar el consumo residual de alimentos es mantener el equilibrio (Parte I) DESCÁRGALO EN PDF
COLINA,
ALIADA FRENTE AL HÍGADO GRASO Y LA CETOSIS
Luis Felipe Hernández Calderón
Asesor Técnico en Rumiantes
La capacidad de las vacas lecheras para adaptarse al balance energético negativo (BEN) durante los primeros días de lactancia es un factor fundamental en la producción de leche, ya que las demandas no podrán ser cubiertas por la ingesta de alimento (Herdt et al., 2000).
Las vacas que son incapaces de realizar una transición adecuada (±21 días del parto) tienen un mayor riesgo de presentar trastornos metabólicos y de ver disminuida su producción láctea (Cameron et al., 1998; Drackley, 1999; Herdt et al., 2000).
Uno de estos trastornos es la hipercetonemia o cetosis, que se desarrolla como consecuencia de una mala respuesta adaptativa al balance energético negativo, y tiene lugar cuando el hígado esta saturado por la acumulación de ácidos grasos no esterificados (NEFAs, del ingles Non-Esterified Fatty Acids).
Debido al bajo consumo energético del animal durante la etapa de transición, el organismo comienza a movilizar reservas de grasa corporal, aumentando la concentración de NEFAs y betahidroxibutirato (BHBA) en sangre (Li et al., 2016).
Este trastorno metabólico puede clasificarse según la concentración de BHBA en sangre:
Cetosis clínica: BHBA > 1,2 mmol/l
Cetosis subclínica: BHBA = 0,8-1,2 mmol/l
La prevalencia en animales de alta producción puede llegar hasta un 15% y un 60% para cetosis clínica y subclínica, respectivamente.
Una de las principales consecuencias de la cetosis en el ganado es la disminución en la producción de leche, llegando hasta un 7% de pérdidas durante toda la lactancia.
El impacto de la cetosis dependerá de la concentración de BHBA:
Cada 0,1 mmol/l por encima de 1,2 mmol/l se asocia a 498,95 g menos de leche durante los primeros 30 DEL (días en leche).
En el caso de la cetosis clínica la disminución es de 5.987,41 g diarios de leche, lo que refleja la repercusión económica que puede tener este trastorno.
Otra de las principales consecuencias de la cetosis es el descarte de animales, habiéndose reportado que los animales que presentan cetosis ven aumentado 3 veces el riesgo de ser desechados
Por cada 0,1 mmol/l por encima de 1,2 mmol/l de aumento de BHBA, el riesgo de desechar un animal aumenta 1,4 veces (J. A. A. McArt et al., 2012).
En términos reproductivos se ha demostrado que concentraciones de BHBA en sangre superiores a 1,2 mmol/l durante la primera semana después del parto:
Aumentan hasta 7 veces el riesgo de desplazamiento de abomaso
Aumentan 3,4 veces el riesgo de metritis
Disminuyen la fertilidad en el primer servicio
(Otzel & McGuirk, 2010)
COLINA, UN NUTRIENTE ESENCIAL
La colina es un nutriente esencial para los rumiantes ya que participa en diferentes procesos fisiológicos como el metabolismo y el transporte de lípidos.
Es necesaria para la formación del principal fosfolípido en los rumiantes, la fosfatidilcolina, que participa en la absorción y transporte de lípidos (Zeisel y Da Costa, 2009).
En general, los costes derivados de la cetosis son por:
Problemas clínicos como metritis o desplazamientos de abomaso (35%)
Problemas reproductivos (28%)
Pérdidas en producción de leche (22%)
Desecho (13%)
El impacto económico de la cetosis asciende hasta 256,71€ por animal (Deniz et al., 2020)
Por tal motivo, es importante estimular la función hepática para prevenir estos trastornos, y es aquí donde la colina juega un papel fundamental
La fosfatidilcolina es una pieza fundamental en la formación de lipoproteínas de baja densidad (VLDL), responsables de la expulsión de grasas en el hígado, función fundamental sobre todo durante el periodo de transición, en el que la vaca sufrirá una pérdida de condición corporal (CC) (Yao & Vance, 1988).
Todas las vacas pierden CC durante los primeros 30 DEL y el valor para considerarlo como pérdida de CC es de 0,5% - 0,75%, lo que equivale a 40,55 kg de grasa y proteína (un punto equivale en promedio a 70 kg, dependiendo del tamaño de la vaca).
Más del 50% de las vacas en lactación temprana desarrollan hígado graso moderado o severo (Bobe et al., 2004; Lima et al., 2012).
El hígado pesa 9 kg y puede acumular más de 450 g de grasa el día después del parto (Drackley, 2001). ¡Un punto de pérdida de CC se traducirá en 4,5 - 5,5 kg de grasa en el hígado!
Al disminuir la función hepática la vaca entrará en cetosis.
Procede señalar que, mientras el animal se encuentra en BEN, los niveles de colina en sangre se encuentran en las más bajas concentraciones durante las primeras semanas de producción (Arshad et al., 2020).
Por lo tanto, es importante suplementar al animal con una fuente de colina protegida con el objetivo de que la población microbiana no la degrade y esta pueda ser absorbida en el intestino.
La colina protegida:
Mejora la movilización de reservas de energía y disminuye el riesgo de cetosis
Aumenta la concentración de glicógeno en el hígado
Ayuda a tener una mejor oxidación de los ácidos grasos
Disminuye la prevalencia de problemas de salud y mejora la reproducción y la producción (Jayapraksh et al., 2016)
1 Representa 1 de 7 fosfatidilcolinas
FOSFATIDILCOLINA1
* p <0,05 comparado con d -14
en relación al parto
Grafica 1. Concentración de fosfatidilcolina en plasma de vacas lecheras alrededor del parto (Imhaslv et al., 2015).
Se ha demostrado que, mediante la suplementación de colina protegida durante el periodo de transición, el consumo de materia seca aumenta hasta 0,5 kg/día. Además, se ha observado una ganancia de peso de 30 kg en los animales suplementados con colina protegida durante los primeros DEL.
Los resultados del mismo estudio han evidenciado que, con la suplementación de colina protegida, la producción de leche puede aumentar hasta 1,6 kg/día (incluso 2 kg/día), en combinación con metionina protegida.
La suplementación de este nutriente antes y después del parto ayuda a aumentar los niveles de glucosa en sangre. Asimismo, ayuda a que los niveles de ácidos grasos en sangre después del parto disminuyan (Arshad et al., 2020).
RP-Colina ECM,
Colina, P= 0,09
Colina x Tiempo, P=0,80
Semanas postparto
Sin colina durante la transición
Con colina durante la transición
Zenobi et al., 2018 - JDS 101:1088
Grafica 2. Curva de lactación de vacas suplementadas con y sin colina protegida (Zenobi et al., 2018 - JDS 101:1088).
Los beneficios de suplementar con colina durante el periodo de transición van más allá de los primeros 21 días postparto, ya que las vacas mantienen un nivel de producción mayor durante la etapa de lactación postsuplementación.
Investigaciones recientes han demostrado que la suplementación con colina en el preparto tiene un efecto positivo en la siguiente generación, ya que estas vacas producen más calostro y con una concentración de IgG mayor (Zenobi et al,. 2018).
al
graso y la
Sin colina
Grafica 3. Calidad (brix) y cantidad de calostro en vacas suplementadas con colina y sin colina (Zenobi et al., 2018 - JDS 101_1088).
Concluyendo, los estudios demuestran que la suplementación con colina en vacas que se encuentran en periodo de transición tiene un efecto positivo más allá de prevenir la acumulación de grasa en el hígado:
Aumenta la producción durante toda la etapa de lactación
Aumenta las concentraciones plasmáticas de calcio
Disminuye la incidencia de problemas metabólicos
Tiene efectos positivos en la siguiente generación
PLANEAMIENTO Y MANEJO COMO ARMA PARA LA EFICIENCIA NUTRICIONAL EN PISCICULTURA
Lucas Gustavo Rodrigues Pimenta1 y Daniela Chemim de Melo Hoyos2 1Pisciculture Igarape/Post-Graduate Coordinator in Aquaculture- FAC 2Department of Animal Science - Federal University of Minas Gerais
La piscicultura es una actividad de producción de peces, y al igual que en cualquier otra actividad zootécnica, realizar una buena planificación es de fundamental importancia para obtener buenos resultados productivos y alcanzar el principal objetivo, que es obtener beneficios con la actividad
La eficiencia nutricional de la producción comercial comienza en la planificación, ya que aproximadamente el 60-80% de los costos de la actividad acuícola se deben a los gastos en alimentación. Además, la nutrición y la gestión alimentaria (tasa de alimentación y frecuencia de alimentación) de los peces están directamente asociadas con:
El crecimiento.
La tasa de conversión alimentaria.
La calidad del agua.
La salud.
La resistencia a enfermedades y la tolerancia al manejo.
La calidad de la carne y el rendimiento de la canal de los animales.
En el caso de los reproductores, la nutrición y la alimentación tienen un impacto tanto en la cantidad de huevos producidos como en la calidad de las larvas. Por lo tanto, el buen manejo alimentario y nutricional son factores fundamentales para el éxito en la cría comercial y la rentabilidad en la piscicultura.
Para lograr una buena eficiencia nutricional, se deben tener en cuenta varios factores, como la especie objetivo y su etapa de desarrollo, el sistema de producción y la calidad de la alimentación.
Las diversas especies de peces tienen diferentes necesidades nutricionales, y la información sobre sus hábitos alimentarios (si la especie es carnívora, herbívora u omnívora); su comportamiento en cautiverio (si son animales de fondo, por ejemplo); la posición de la boca y la constitución del aparato branquial (arcos branquiales más abiertos o cerrados nos indican si las especies tienen capacidad de filtración) son de gran utilidad en el establecimiento de planes nutricionales y alimentarios, ya que evitan el desperdicio de alimento y el descontrol en los costos de producción.
En relación con la fase de desarrollo, los peces en las etapas iniciales, como alevines y juveniles, tienen altas tasas metabólicas y de crecimiento, lo que requiere alimentos con mayores contenidos de proteínas y energía, así como mayores tasas y frecuencia de alimentación, en comparación con los peces en la fase final de engorde.
Por lo general, el número de veces que se debe alimentar a los peces es mayor en las primeras etapas de vida. Durante la larvicultura, es común proporcionar alimento de cinco a ocho veces al día. En la etapa de alevinaje, esta frecuencia disminuye a dos o tres veces al día, y durante el engorde, a una o dos veces al día. Los peces carnívoros, por lo general, solo vuelven a alimentarse después de digerir su comida anterior. Por lo tanto, proporcionar alimento dos veces al día es suficiente. En cambio, las tilapias aceptan bien tres comidas al día.
El exceso de alimento, además de representar desperdicio y dañar la calidad del agua, puede hacer que aumente la cantidad de grasa en el pez y empeorar su sabor. Es decir, alimentar en exceso significa pérdidas para el piscicultor.
La adopción de un manejo alimentario adecuado para la especie cultivada y el tipo de sistema productivo contribuirá directamente a prevenir y reducir cualquier impacto negativo, como problemas de desuniformidad en el lote de peces y peores tasas de conversión alimentaria
Normalmente, en sistemas semiintensivos, la alimentación primaria de plancton (fito y zooplancton) se utiliza como suplemento alimenticio De esta manera, el productor puede reducir los costos de la alimentación. Especies filtradoras, como las tilapias y carpas, por ejemplo, son especies que pueden aprovechar bien este suplemento alimenticio primario. En los sistemas intensivos de producción, la alimentación de los peces se realiza exclusivamente con alimentos comerciales.
Un consejo importante para que los peces aprovechen al máximo el alimento proporcionado es observar las condiciones de calidad del agua y las condiciones climáticas. Bajas concentraciones de oxígeno disuelto y altas concentraciones de amoníaco en el agua pueden reducir el apetito de los peces y disminuir su capacidad de aprovechar el alimento.
En cuanto a las condiciones climáticas, como los peces son pecilotérmicos (es decir, que no tienen la capacidad para regular su temperatura corporal), cuando el agua se enfría, su metabolismo se ralentiza, y cuando la temperatura es demasiado alta, los animales se estresan. Ambas situaciones conducen a una baja en la ingesta de alimentos.
Por lo tanto, siempre que la temperatura del agua esté baja o alta, se recomienda reducir o suspender el suministro de alimento para evitar desperdicios.
La utilización de alimentos de buena calidad siempre es importante para obtener una eficiencia nutricional y alcanzar el mejor rendimiento de los peces, con la cantidad mínima necesaria de alimento adecuado para asegurar el resultado económico, preservando la calidad del agua y el bienestar de los peces.
Alta digestibilidad
Estabilidad y flotabilidad en el agua
Niveles de nutrientes adecuados para las especies cultivadas
Buena palatabilidad
Porcentajes adecuados de fósforo y nitrógeno
El uso de alimentos de baja calidad afecta directamente la calidad del agua, causando estrés en los peces y reduciendo su resistencia a patógenos y enfermedades.
Es un gran error pensar que el uso de alimentos baratos necesariamente reducirá los costos de producción y aumentará los beneficios del productor. Si la comida es de mala calidad, el productor tendrá que usar una cantidad mayor que si usara un producto de mejor calidad. Y aún suministrando más alimento, no hay ninguna garantía de que se pueda lograr un buen rendimiento y salud de los peces con esas raciones
Un buen planificación al momento de comprar alimento siempre es una buena estrategia, ya que cuanto mayor sea la compra, mayores serán las posibilidades de obtener un mejor precio. Para ello, es necesario verificar si habrá suficiente espacio de almacenamiento para este alimento y para evitar que se almacene durante un período demasiado prolongado.
Otro manejo considerado simple pero importante en la producción de peces es la alimentación. Preferiblemente, el alimento debe distribuirse por todo el estanque, nunca concentrado en solo uno o dos puntos. Al dispersar el alimento, el piscicultor aumenta la probabilidad de que todos los peces tengan acceso a él, no solo los dominantes y más grandes, como ocurre cuando se coloca alimento en pocos puntos del tanque.
El almacenamiento adecuado de los alimentos es extremadamente importante para conservar sus características nutricionales, ya que la humedad excesiva, la exposición directa al sol y la contaminación por microorganismos y/o insectos suelen provocar pérdidas considerable en las propiedades de sus ingredientes. También se debe tener en cuenta el tiempo que este alimento permanecerá almacenado para que no exceda los 90 días.
Los principales puntos críticos de la nutrición de los peces incluyen el conocimiento de sus requerimientos nutricionales, la composición de los alimentos y el consumo de alimento. Por lo tanto, la utilización de alimentos adecuados, en cantidad y calidad adecuadas, es fundamental para el éxito de la piscicultura.
Llevar a cabo una buena planificación y tener un manejo alimenticio adecuado en una piscicultura hará que el productor alcance excelentes resultados financieros. El planeamiento y manejo como herramientas para la eficiencia nutricional en la piscicultura.
Planteamiento y manejo como arma para la eficiencia nutricional en piscicultura DESCARGAR EN PDF