¡Dimos en el clavo!
Por su demostrada eficacia y seguridad, LIDERFEED es el ÚNICO GENUINO PROMOTOR DE CRECIMIENTO español aprobado por EFSA para la UE
(Register of Feed Additives pursuant to Regulation (EC) Nª 1831/2003 – Annex I.List of Additives https://ec.europa.eu/food/sites/food/files/safety/docs/ animal-feed_additives_eu-register_1831-03.pdf) Plaza García Lorca, 15 Bajos Tfno: (+34) 977 552316 43006 Tarragona (Spain) email: lidervet@lidervet.com
LA IMAGEN TAMBIÉN CUENTA
Lo hemos hecho un año más y me encantaría felicitarnos por el nutriForum 2024 que ha cumplido las expectativas que teníamos. Para nosotros es muy importante su opinión y todos los detalles que nos han ido comunicando, los tendremos en cuenta para futuras ediciones. Muchas gracias por su asistencia y su participación.
“La agricultura, una invitada de última hora a la campaña electoral europea”. Este titular me llamó especialmente la atención, justo antes de las elecciones europeas, cuando de manera continua llevamos (y digo “llevamos” porque me siento parte del sector) siendo el foco de muchas noticias en todos los medios. Esto y el día a día, nos hace ser, desde siempre, una parte importante de la política de la Unión Europea.
La política agraria común fue prevista en el Tratado de Roma en 1957 y su creación surgió de la necesidad del abastecimiento estable de alimentos. En 1958, en la conferencia de Strassa, se definieron los tres principios de la “Europa Verde”:
Unidad de mercados
Preferencia comunitaria
Solidaridad financiera
Con la progresiva ampliación de la unión y los cambios de escenarios a nivel mundial, poco a poco la PAC ha ido sufriendo un cambio de orientación, hasta llegar a “La Política agrícola común 2023 – 2027 y el plan estratégico” sustentada en tres objetivos generales:
Fomentar un sector agrícola que garantice la seguridad alimentaria a largo plazo.
Apoyar y reforzar la protección del medio ambiente en virtud del acuerdo de París.
Fortalecer el tejido socioeconómico de las zonas rurales.
Actualmente, todas las formaciones políticas han hecho continuos guiños al sector primario en sus programas. Las recetas son totalmente contrarias, lo que demuestra la gran polarización que existe en temas tan importantes como el “pacto verde europeo”, la ley de la “restauración de la naturaleza”, las medidas sobre el “bienestar animal” o la propia “política agraria común”.
En general, encontramos poco rigor científico en los posicionamientos y aunque quizá esto no sea importante en la filosofía de un partido político, es indispensable en la vida diaria.
Desde el sector hemos comunicado poco y casi siempre con poca difusión y poca trascendencia. Es una cuenta pendiente enseñar a la población en general, que los logros en ganadería no son una casualidad, que todo en la producción animal está estudiado y controlado al milímetro, que la pulcritud con la que obedecemos la legislación europea es llevada al límite máximo y que además somos capaces, como sector, de darles de comer todos los días.
Y como siempre, ¡mucho ánimo!
Bacha Director técnico en Nacoop y Director técnico de Nutrinews (Rumiantes)
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD
Laura Muñoz +34 629 422 552 laura@mediatarsis.com
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es
DIRECCIÓN TÉCNICA
José Ignacio Barragán (aves)
Guillermo Fondevila (porcinos)
Lourdes Cámara (porcinos) Fernando Bacha (rumiantes)
COORDINACIÓN TÉCNICA
Facundo Apecetche
REDACCIÓN
Osmayra Cabrera
Daniela Morales
COLABORADORES
Juan Acedo-Rico (Consultor)
Joaquim Brufau (IRTA)
Lorena Castillejos (SNiBA)
Carlos De Blas (UPM)
Gonzalo Glez. Mateos (UPM)
Xavier Mora (Consultor)
Edgar O. Oviedo-Rondón
Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)
Carlos Fernández (UPV)
ADMINISTRACIÓN
Mercè Soler
Tel: +34 93 115 44 15
info@grupoagrinews.com www.nutrinews.com
Precio de suscripción anual: España 30 €
Extranjero 90 €
GRATUITA PARA FABRICANTES DE PIENSO, EMPRESAS DE CORRECTORES Y NUTRÓLOGOS
Depósito Legal Nutrinews B-17990-2015
Impreso - ISSN 2696-8053
Digital - ISSN 2696-8045
EDICIÓN TRIMESTRAL
Ficha de MMPP: Antiguos alimentos
Alba Cerisuelo
Investigadora Alimentación
Animal en el IVIA
Proteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El Kissi
Product Manager, Departamento de Marketing Técnico de Andrés Pintaluba
Xilanasas bacterianas: ¿por qué son tan eficientes?
Jefo – Unidad Soluciones – Ursula Blaeser en colaboración con Belfeed – Dra Raquel Sanz Garcia
Efectos del tipo de fibra soluble e insoluble sobre incidencia de diarreas en lechones criados en 2 condiciones higiénicas diferentes
Julio Francisco Díaz Berrocoso
PhD in animal nutrition
Nutrición del verraco y características del semen: una estrecha relación
Juan Gabriel Espino Nutrólogo especialista en monogástricos, Director técnico nutriNews Latam sección porcina
Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas
Chantal Farmer
Agriculture and Agri-Food Canada, Sherbrooke Research and Development Centre, Sherbrooke, Québec, Canada
La versatilidad de la fitasa microbiana: disponibilidad de fósforo y más
Elena Moreno
En representación del equipo técnico de enzimas de BASF Nutrición Animal
Efecto de un probiótico sobre la productividad en lechones destetados
Dr. Lydia Zeibich1 , Dr. Rubén Crespo Sancho2
1R & D Manager probiotics, Biochem Zusatzstoffe GmbH, Germany
2Technical Manager, Biochem Zusatzstoffe GmbH, Germany
56
L-arginina, el aminoácido esencial para combatir el estrés por calor en porcino
Altaïr Jin Galindo Bach y Montse Paniagua Jiménez Departamento Técnico, Quimidroga SA
80
Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué
Javier García Alonso Departamento de Producción Agraria, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, UPM
62
Observando a las micotoxinas: cómo pueden impactar y bajo qué condiciones
72
Ing. Bessone Patricio
Departamento técnico comercial Avícola, CLADAN SA Nutrición y Salud Animal
CAPSOZYME® SB PLUS: efecto de la actividad alfagalactosidasa sobre la soja y la colza en la dieta para pollos
Sergi Carné, Javier Estévez & Josep Mascarell
Departamento Técnico y de Innovación
Impacto del Feed-X en los parámetros de rendimiento en pollos broiler vacunados frente a la coccidiosis
Saravanakumar Marimuthu1 , Arigesavan Kaninathan2 , Dr. Jyoti Sahu3
1Senior Manager - Animal Health Science Department, Natural Remedies Pvt. Ltd, 2Senior Officer - Animal Health Science Department, Natural Remedies Pvt. Ltd,
3Senior Officer – International Marketing, Natural Remedies Pvt. Ltd
88
El uso de prebióticos, probióticos y simbióticos como herramienta nutricional es bienvenido en la acuicultura
Lais Santana Celestino Mantovani Doctora en Zootecnia, docente Centro Universitário UNIFATECIE
94
Minerales en el alimento de perros y gatos: efectos de la extrusión y vida útil
Ingrid Caroline da Silva1 , Karla Gabriela Memare1 y Bruna Aparecida Moreira da Silva2
1Estudiante de Doctorado en Producción Animal - PPZ UEM
2Estudiante de Licenciatura en Zootecnia - UEM
100
Informe MMPP ASFAC
FICHA DE MMPP: ANTIGUOS ALIMENTOS
Alba Cerisuelo, Investigadora Alimentación Animal en el IVIA
DEFINICIÓNYCLASIFICACIÓN
Los “antiguos alimentos” (FF, del inglés
“Former foodstuffs” ) se definen en el Catálogo de materias primas para piensos (REGLAMENTO (UE) 2017/1017A) como los: Estos alimentos pueden ser reutilizados para alimentación humana y, cuando ya no es posible, pueden revalorizarse para alimentación animal. En el contexto actual de escasez de recursos y búsqueda de la sostenibilidad de los procesos, la lucha contra el desperdicio alimentario es ya una necesidad.
“productos alimenticios, distintos de los residuos de cocina, elaborados para el consumo humano cumpliendo plenamente la legislación alimentaria de la UE, que ya no estén destinados al consumo humano por motivos prácticos o de logística o bien por problemas de fabricación, defectos de envasado o deficiencias de otra índole y que no supongan ningún riesgo para la salud cuando se utilicen como piensos”.
A nivel mundial, se desperdician o pierden alrededor de un tercio de los alimentos que se producen. Uno de los eslabones de la cadena alimentaria donde más desperdicio se ha detectado es en la industria agroalimentaria, como consecuencia del proceso de producción y la eliminación de productos que han perdido valor alimentario por no cumplir ciertos criterios de calidad comercial exigidos por el mercado como calibre, color, peso, defectos de forma,… o por estar fuera de temporada (excedentes de temporada de Navidad u otras celebraciones destacadas).
Estos productos pueden dar lugar a los llamados FF.
Es importante clarificar que los FF no son residuos (“waste” ) sino que son ingredientes que forman parte de la cadena alimentaria, tal y como se reconoce en la Directiva (EU) 2018/851. Por este motivo, los FF están cubiertos por la legislación actual sobre alimentación animal y son ingredientes que están en el mercado y que son seguros.
En la Tabla 1 se recogen algunos de los FF que aparecen en el Catálogo de materias primas (Reglamento UE 68/2013) y que, por lo tanto, están autorizados para alimentación animal. Número
8.7.1
9.14.1
13.1.1
13.1.2
13.1.3.
Subproductos lácteos
Productos de origen animal
Productos de panadería y de fabricación de pastas alimenticias
Productos de la industria de la pastelería
Productos de la elaboración de cereales para desayunos
13.1.11.
Productos y subproductos de la elaboración de salsas
13.1.12. Productos y subproductos de la industria de los aperitivos salados
Obtenidos en la elaboración de productos lácteos (que incluyen antiguos productos lácteos, residuos de centrifugación o separación, agua blanca o minerales de leche, pero no se limitan a ellos).
Antiguos alimentos que contengan productos de origen animal y que pueden estar tratados o no, en estado fresco, congelado o seco.
Obtenidos durante y a partir de la producción de pan, galletas, obleas o pasta. Pueden ser secos.
Productos obtenidos durante y a partir de la producción de pasteles y tartas. Pueden ser secos.
Sustancias o productos destinados a ser consumidos por seres humanos o que, dentro de lo razonablemente previsible, pueden ser consumidos por seres humanos, en sus formas transformadas, parcialmente transformadas o sin transformar. Pueden ser secos.
Sustancias obtenidas de la producción de salsas, destinadas a ser consumidas por seres humanos o que, dentro de lo razonablemente previsible, pueden ser consumidas por seres humanos, en sus formas transformadas, parcialmente transformadas o sin transformar. Pueden ser secos.
Obtenidos durante y a partir de la elaboración de aperitivos salados: patatas fritas, aperitivos a base de patata y/o cereales (aperitivos directamente extruidos, a base de masa o granulados) y frutos de cáscara.
Humedad
Proteína bruta Grasa bruta Azúcares totales, expresados en sacarosa
Proteína bruta Grasa bruta Contenido de humedad, cuando sea > 8 %.
Almidón
Azúcares totales, expresados en sacarosa
Grasa bruta, cuando sea > 5 %
Almidón
Azúcares totales, expresados en sacarosa
Grasa bruta, cuando sea > 5 %
Proteína bruta, cuando sea > 10 %
Fibra bruta
Aceites y grasas brutos, cuando sean > 10 % Almidón, cuando sea > 30 % Azúcares totales, expresados en sacarosa, cuando sean > 10 %
Grasa bruta
Grasa bruta
Tabla 1. Clasificación de algunos antiguos alimentos (FF, del inglés “former foodstuffs”) según el Catálogo de Materias Primas (Reglamento UE 68/2013).
materias primas para piensos del capítulo 9 (Productos de animales terrestres y sus productos derivados), éstos deberán cumplir los requisitos establecidos en los Reglamentos (CE) n.o 1069/2009 y (UE) n.o 142/2011, y podrán estar sujetas a restricciones de uso con arreglo al Reglamento (CE) n.o 999/2001.
Por lo tanto, en lo que se refiere a FF que contengan productos de origen animal, hoy en día, en Europa sólo están permitidos los que contienen o derivan de la leche, huevos, miel y gelatina de origen porcino.
PROCESODEOBTENCIÓN
Debido a su heterogeneidad, los nutrientes que son necesarios declarar de cada uno de ellos son diferentes, aunque la proteína, grasa y los azúcares son los más destacados en todos ellos. Al ser productos ya elaborados y preparados para su comercialización en la cadena alimentaria, el proceso de obtención es el mismo que se utiliza para producir estos productos para el consumo humano, y también lo son los requisitos de seguridad e inocuidad. Sin embargo, para algunos de ellos será necesaria una adaptación posterior a su obtención (deshidratación, desembalaje, molienda, tamizado,…) para poder ser incorporados en piensos y raciones para animales.
COMPOSICIÓNQUÍMICAY
VALOR NUTRITIVO
Como es de suponer, la composición química de estos ingredientes está muy ligada a su origen y no todos están descritos en las tablas de alimentos para animales. En este sentido, según Tretola (2018), estos alimentos pueden dividirse en diferentes categorías según origen:
A) C) B) D)
Restos de la industria alimentaria, compuestos principalmente de productos de panadería (pan, pasta, etc.)
Productos de confitería (chocolates, galletas, etc.)
Otros productos secos (dulces, lácteos en polvo, etc.)
Productos húmedos (productos lácteos, bebidas, salsas, etc.)
En la Tabla 2 se muestra la composición media de algunos ingredientes considerados como FF, incluidos en las principales tablas de alimentos. En general, estos suelen ser alimentos ricos en almidón, grasas y/o azúcares, por lo que suelen representar una fuente de energía importante para los animales.
Sin embargo, estos pueden ser muy variables en composición, incluso dentro de una misma categoría de producto. En este sentido, algunos estudios sugieren que es necesario que estos productos sean procesados en una industria intermedia para asegurar una cierta homogeneidad y mayores estándares de calidad (Pinotti et al., 2021).
FUENTES
FUENTES
Tabla 2. Composición química (en materia seca) de algunos ingredientes considerados antiguos alimentos (FF, del inglés “former foodstuffs”)
FEDNA. VALORES EXPRESADOS EN MATERIA SECA
Por otro lado, algunos estudios sugieren que la mezcla de varios FF para formar un único ingrediente puede mostrar características nutricionales similares a los cereales, y definen estas mezclas como versiones fortificadas de los cereales comúnmente utilizados como fuente de energía en piensos (Giromini et al., 2017).
En la Tabla 3 se muestra una comparativa de la composición media de varias mezclas de FF y el grano de trigo donde se observa que el aporte de proteína y fibra es similar entre ellas, mientras que el aporte en grasa y energía digestible es más elevado en el caso de la mezcla de FF en comparación con el cereal.
INRAE-CIRAD-AFZ. VALORES EXPRESADOS EN MATERIA SECA
Adaptado de Giromini et al. (2017)
Tabla 3. Composición de una mezcla de antiguos alimentos (FF, del inglés “former foodstuffs”) y trigo.
El aporte de grasa a través de estos ingredientes es importante, ya que evita o reduce la cantidad de grasa libre a añadir en los piensos, mejorando así la calidad del gránulo.
La elaboración de mezclas es especialmente interesante para los FF que están disponibles en pequeñas cantidades o para los que, por su composición, el límite de inclusión se presupone bajo.
Es importante mencionar que, además de utilizarse como ingredientes propiamente dichos, algunos FF, especialmente aquellos ricos en azúcares (como por ejemplo, los caramelos o siropes) pueden utilizarse en sustitución de melazas, con el objetivo de dar mayor consistencia al pienso durante la peletización (Raamsdonk, et al., 2011).
USOENALIMENTACIÓNANIMAL
A pesar de que por su composición, digestibilidad y palatabilidad, los FF son una valiosa fuente de nutrientes en alimentación animal, en la actualidad, la parte de estos ingredientes que es reprocesada para alimentación animal es aún muy baja, en comparación con la parte que se trata como residuo y se elimina (EFFPA, 2023).
Algunas de las razones por las que no se destinan más FF en alimentación animal son la variabilidad en su composición, la falta de información sobre los efectos sobre el rendimiento y salud de los animales, aspectos sobre seguridad en animales y consumidores, percepción de los consumidores y aspectos relacionados con la logística de algunos FF (falta de conexión entre la industria alimentaria y la fabricación de piensos).
En términos de especies destino, por sus características, estos ingredientes pueden funcionar muy bien en piensos de porcino y aves, aunque también en rumiantes pueden tener un papel importante.
en vacas de leche sugieren que la inclusión de FF en las dietas (15 y 30%) puede aumentar el consumo de materia seca, la digestibilidad de la materia orgánica y producción de leche de los animales (Kaltenegger et al., 2020)
Sin embargo, a nivel fecal, la inclusión de FF puede dar lugar a una pérdida de diversidad en la microbiota fecal y, por lo tanto, un mayor riesgo de disbiosis
En lo que respecta al uso de estos ingredientes en aves, el número de estudios es todavía muy bajo y presentan resultados contradictorios en términos de digestibilidad de los nutrientes (Stefanello et al., 2016; Zhang and Adeola, 2017).
En lo referido a seguridad, los dos aspectos que más preocupan en estos ingredientes son la calidad microbiológica y la presencia de residuos del embalaje (plásticos, aluminio,…).
En el caso del porcino, la mayoría de estudios se concentran en la fase postdestete. En este sentido, la inclusión de un 30% de FF en dietas de lechones destetados no parece afectar al rendimiento productivo, o incluso puede mejorar la eficiencia de transformación y la digestibilidad de los nutrientes (Luciano et al., 2021; Tretola et al., 2019).
Los efectos de estos ingredientes en la microbiota intestinal y los parámetros sanguíneos de los animales son muy variables entre estudios, y no concluyentes hasta el momento.
Varios estudios en este campo indican que, en las muestras analizadas, el riesgo microbiológico es bajo y que el riesgo de contener residuos del embalaje puede ser minimizado mediante diferentes técnicas desarrolladas recientemente para este fin (Luciano et al., 2022).
A pesar del esfuerzo realizado hasta el momento para dar a conocer estos ingredientes, según Srikanthithasan et al. (2024), la información disponible sobre las consecuencias del uso de FF en alimentación animal es todavía insuficiente a nivel de composición (alta variabilidad entre los diferentes FF), valor nutricional en las diferentes especies, impacto en los rendimientos de los animales y fisiología digestiva y salud.
Además, la información relativa a la calidad de estas materias primas es casi inexistente
Por lo tanto, en los próximos años será necesario estudiar estos aspectos para impulsar el uso de estos ingredientes en la alimentación animal.
CONCLUSIONES
Por su composición y características legales, los FF son ingredientes alternativos muy prometedores en alimentación animal.
En el contexto actual, su inclusión en piensos supone una vía para reducción del desperdicio alimentario y la competencia entre alimentación humana y animal, así como una oportunidad de convertir los recursos no aprovechables de la cadena alimentaria en recursos de alto valor nutricional y más económicos para alimentación animal, en línea con el concepto de economía circular que promulga la Unión Europea.
Sin embargo, para impulsar el uso de FF en fábricas de piensos es esencial aumentar el conocimiento con respecto a sus propiedades nutricionales y funcionales, así como garantizar su seguridad en términos de salud y calidad de los productos de origen animal.
Además, será importante en el futuro clasificar estos ingredientes según volumen, composición, necesidad de acondicionado y establecer posibles cadenas de suministro de cada uno de ellos.
Referencias bibliográficas disponibles en la versión web del artículo.
PROTEÍNA UNICELULAR: ALTERNATIVA SOSTENIBLE
A LA PROTEÍNA CONVENCIONAL
Meryem El Kissi
Product Manager
Departamento de Marketing Técnico de Andrés Pintaluba
El aumento en el consumo de carne y productos animales ha contribuido significativamente al crecimiento continuo del sector de la producción animal. Según la FAO (2023), se estima un aumento del 12% en la producción de peso en canal equivalente (c.w.e) para 2032
Esta tendencia, combinada con la escasez de harinas y cereales, ha ocasionado un incremento drástico en el coste de las proteínas en las dietas destinadas a la producción animal. Por tanto, los nutricionistas se encuentran en una búsqueda constante de alternativas a las fuentes convencionales de proteínas.
El desafío de encontrar una fuente de proteína alternativa implica considerar varios factores tales como la disponibilidad, el costo, el perfil proteico y su impacto en la sostenibilidad.
La necesidad de desarrollar soluciones económicamente viables y respetuosas con el medio ambiente se vuelve cada vez más urgente.
PROTEÍNAS UNICELULARES:
Las proteínas unicelulares SCP (Single Cell Protein) se obtienen a partir de células secas inactivas de microorganismos o proteínas purificadas aisladas de cultivos celulares.
Una de las ventajas destacadas de la producción de SCP es su independencia tanto de la estacionalidad como de la disponibilidad de tierras cultivables, lo que asegura su disponibilidad estable durante todo el año.
Dentro del ámbito de las proteínas unicelulares, se destaca la de Corynebacterium Glutamicum como una bacteria de notable relevancia. Esta bacteria Gram positiva se caracteriza por ser un microorganismo industrial utilizado en la síntesis de aminoácidos, particularmente el ácido glutámico.
Tras la extracción de los aminoácidos, la biomasa resultante, compuesta principalmente por la bacteria, se recupera y se somete a un proceso de centrifugación y secado.
La biomasa de C. Glutamicum es altamente adaptable y compatible con una variedad de dietas formuladas para diferentes especies animales ya que puede ser integrada en las formulaciones para aves, cerdos, rumiantes, peces y otras especies.
sep.2010mar.2020sep.2020mar.2021sep.2021mar.2022sep.2022mar.2023sep.2023
*Harina de soja
*Harina de pescado Biomasa proteica
Gráfica 1. Fluctuación de precios de 3 fuentes proteicas. Fuente: *Indexmundi 2023
A diferencia de la harina de pescado y la harina de soja, la proteína microbiana proveniente de C. Glutamicum ha demostrado una mejor estabilidad de precio durante los últimos cinco años a pesar de los cambios y fluctuaciones que han caracterizado este período. La capacidad de la proteína microbiana para mantener precios estables ofrece una mayor seguridad y previsibilidad en los costos de alimentación animal. Gráfica 1.
UN APORTE NUTRICIONAL CONSIDERABLE
Fracción Proteica
La biomasa de C. Glutamicum es un concentrado proteico con un nivel de hasta un 78% de proteína bruta. Además, posee un perfil de aminoácidos excelente para complementar la formulación de la dieta, otorgándole la capacidad de sustituir a otras fuentes más costosas.
El 65% de la fracción proteica tiene una longitud inferior a 500 Daltons, constituida por péptidos de 1 a 3 aminoácidos, lo que ayuda a mejorar su digestión en el tracto digestivo y facilita su absorción y utilización por parte del organismo animal. Estamos hablando de una proteína altamente digestible.
Además, la biomasa de C. Glutamicum proporciona un alto porcentaje de nucleótidos que alcanza el 6%, lo que ayuda a enfrentar los desafíos de las etapas más estresantes del ciclo de vida del cerdo, fortaleciendo su sistema inmunológico.
Fracciónenergética
El coproducto del ácido glutámico proporciona una cantidad significativa de energía que podría alcanzar las 3200 Kcal de Energía Metabolizable, dependiendo de la especie.
Contenido en cenizas
La biomasa de C. Glutamicum tiene un contenido de cenizas del 6%, un nivel bajo en comparación con otras fuentes proteicas como la harina de pescado (12% en promedio). Esto permite su inclusión en la formulación sin afectar el equilibrio electrolítico de la dieta.
La biomasa de C. Glutamicum mejora la palatabilidad de los piensos
Su elevada concentración en la biomasa de C. Glutamicum confiere a los piensos una notable palatabilidad. Dicho compuesto, reconocido por su capacidad para mejorar el gusto y la aceptación alimentaria de los animales, incrementa el consumo diario de alimento.
ESTUDIOS E INVESTIGACIONES
Diversas investigaciones han resaltado los beneficios de la C. Glutamicum como una fuente proteica en varias dietas y para diferentes especies animales.
En un estudio de Yi-Chi Gheng et al. (2021), se agregó una suplementación de la masa celular de C. Glutamicum lisada de 0, 0,7, 1,4 y 2,1%, reemplazando al plasma sanguíneo en la alimentación de los lechones de 21 días de edad.
Una fuente proteica sostenible
La utilización de la biomasa de C. Glutamicum como un subproducto de la industria de producción de aminoácidos para la alimentación animal emerge como una alternativa sostenible que disminuye la generación de residuos y promueve la utilización responsable de recursos.
Este enfoque no solo ofrece una manera efectiva de aprovechar los subproductos de la producción de aminoácidos, sino que también ayuda a reducir la dependencia de recursos no renovables, constituyendo un sistema alimentario más resiliente y sostenible a largo plazo.
A un porcentaje de 2,1% de inclusión en la dieta, se observaron mejoras significativas en cuanto al crecimiento, sin comprometer la digestibilidad de los nutrientes, la estructura intestinal ni la población microbiana en la mucosa yeyunal.
Por otro lado, en una investigación de Achira Padunglerk et al. (2016), se realizó un ensayo para comprobar el efecto de reemplazar la harina de soja por la biomasa de C. Glutamicum a 0%, 20%, 40% y 60% de inclusión en la dieta de las vacas lecheras.
Se observó una reducción en el costo del alimento entre un 2,9% y un 17,3%, acompañada de un notable aumento en la rentabilidad de la producción de leche, que alcanzó un 33,3% cuando el porcentaje
En un estudio llevado a cabo por Puttinan Rukboon et al., (2018), se implementó reemplazar la harina de soja por una mezcla de biomasa de C. Glutamicum y pulpa de yuca en diferentes concentraciones en una dieta para cabritos.
Los resultados revelaron que la dieta con un 15% de la mezcla generó un incremento significativo en el peso corporal, la ganancia diaria de peso y la digestibilidad de la proteína cruda.
Asimismo, se observó una mayor concentración de amonio ruminal junto con niveles más elevados de ácidos grasos volátiles en comparación con el grupo control.
Gabriella do Vale Pereira et al., (2024) evaluaron el efecto de la calidad de proteína ingerida sobre la tilapia del Nilo, realizando una comparación entre la biomasa de C. Glutamicum y varias fuentes de proteínas, incluyendo proteína vegetal, proteína animal y harina de insectos.
Los resultados revelaron una mejora significativa en el índice de conversión, aumento en la ganancia de peso y una mayor eficiencia proteica en comparación con la harina de insectos y la proteína vegetal.
Conclusión
La búsqueda de alternativas sostenibles y económicamente viables se ha intensificado en la comunidad científica.
Entre estas alternativas, las proteínas microbianas, como la biomasa de C. Glutamicum, han surgido como una opción prometedora debido a su alto contenido proteico, su perfil nutricional equilibrado y su menor impacto ambiental en comparación con las fuentes convencionales.
Proteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional DESCÁRGALO EN PDF
XILANASAS BACTERIANAS: ¿POR QUÉ SON TAN
EFICIENTES?
Jefo – Unidad Soluciones – Ursula Blaeser en colaboración con Belfeed – Dra Raquel Sanz Garcia
Debido a los desarrollos demográficos y sociopolíticos, la nutrición animal moderna debe centrarse cada vez más en la eficiencia alimentaria. Esta eficiencia depende en gran medida de la digestibilidad de los nutrientes presentes, donde la presencia de factores antinutritivos (FAN) juega un papel importante.
Entre otros, los polisacáridos no amiláceos (PNAs) desempeñan una función clave en este sentido, especialmente en la alimentación de aves y cerdos.
LOS ARABINOXILANOS REPRESENTAN LA FRACCIÓN MÁS ELEVADA DE LOS PNAs
Los PNAs incluyen los arabinoxilanos (AX), que se encuentran en todos los tipos de granos (especialmente el trigo, centeno y cebada), pero también en el maíz.
Los arabinoxilanos constituyen hasta el 90% de los PNAs en los granos de cereales y se dividen a su vez en arabinoxilanos solubles e insolubles.
Los arabinoxilanos solubles tienen el efecto de aumentar la viscosidad del bolo alimenticio debido a su alta capacidad de fijación de agua y, por lo tanto, reducen la velocidad de paso por el intestino.
Los arabinoxilanos insolubles tienen la propiedad de retener los nutrientes (efecto jaula), reduciendo así su disponibilidad para ser digeridos por las propias enzimas intestinales del animal.
Ambos tipos de arabinoxilanos perjudican los procesos digestivos y tienen un fuerte impacto negativo en la utilización de la energía neta.
SOLUBILIDAD DE LOS ARABINOXILANOS ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE?
No se deben subestimar los AX insolubles
El contenido de arabinoxilanos solubles e insolubles varía entre materias primas, pero la proporción de arabinoxilanos insolubles es significativamente mayor que la de arabinoxilanos solubles. Esta diferencia es aún más marcada en el maíz y los subproductos de los cereales (ver Tabla 1 ).
1Choct et al., 1997 ; 2unpublished data
Tabla 1. Contenido en arabinoxilanos solubles, insolubles, y totales (AX) (% de MS) de los principales ingredientes utilizados en los piensos para aves.
Durante muchos años se llevan añadiendo enzimas PNA a los piensos ricos en granos destinados a animales monogástricos con el fin de reducir estos factores antinutricionales (FAN). En particular, su uso puede optimizar el contenido energético del pienso y puede reducir los costos del mismo.
Por otro lado, también es posible ampliar la gama de materias primas utilizables en alimentación animal, incluyendo materias primas con gran contenido de fibra.
Desafortunadamente, en la práctica, el uso de xilanasas suele reservarse para piensos que contienen granos altamente viscosos como el trigo donde su eficiencia es claramente demostrada.
Esto puede explicarse en parte por la idea tradicional de que las xilanasas reducen la viscosidad intestinal y que el aumento de la viscosidad del quimo se encuentra generalmente en las raciones a base de trigo.
Sin embargo, la realidad es que el 75-90% de los arabinoxilanos son insolubles y, por lo tanto, es necesario que las xilanasas sean efectivas sobre ambos arabinoxilanos: solubles e insolubles.
Aunque en un estudio sobre la capacidad de solubilización de los AX de trigo se demostró que varias xilanasas son activas sobre los AX insolubles (Courtin et al., 2001), también se ha demostrado que las xilanasas producidas por bacterias, como es el caso de Belfeed, tienen una ventaja en comparación con las xilanasas producidas por hongos (Tabla 2), debido a su mayor actividad sobre los AX insolubles (Moers et al.2003).
Origen de la endoxilanasa
B. subtilis (Bacteriana)
A. niger (Fúngica)
22,0 ( ± 3,2)
7,9 (± 0,6)
A. longibrachtiatum(Fúngica) 3,4 (± 0,8)
T. viride (Fúngica) 2,7 (± 0,4)
A. aculeatus (Fúngica) 0,9 (± 0,2)
Tabla 2. Relación de la actividad endoxilanasa en AX insoluble/ AX soluble (adaptado de Moers et al., 2003).
La degradación de ambas fracciones de AX, resultando en la reducción de la viscosidad, pero sobre todo en una mejor utilización de los nutrientes, se ha demostrado en diversas pruebas realizadas en animales, como la que se muestra en lechones (figura 1) o aves (figura 2).
Figura 1. Resultados de GMD e IC en lechones alimentados con una dieta suplementada con Belfeed y reducida en energía neta (100 kcal/kg) en comparación con un grupo testigo.
ENFOQUE EN LA ACTIVIDAD ENDOXILANASA
Figura 2. (2a & 2b)- Rendimiento, consumo de agua y calidad de la cama de pollos alimentados con una dieta control y una dieta control suplementada con Belfeed 10 UI/Kg.
Existen dos tipos de actividad xilanasa: la endo-xilanasa y la exo-xilanasa. La actividad ‘exo’ hidroliza la cadena de AX cortando un azúcar (xilosa) por su parte distal. Estas xilosas libres no son metabolizadas por el animal y deben ser excretadas por el riñón. Por otro lado, la actividad ‘endo’ corta aleatoriamente los enlaces entre xilosas, produciendo fragmentos de (arabino) xilo-oligosacáridos, más comúnmente llamados AXOS (Figura 3).
Figura 3. Actividad exo- y endo- de las xilanasas.
Estos AXOS tienen un efecto prebiótico, promoviendo una microbiota favorable y, por lo tanto, teniendo un efecto beneficioso sobre la salud intestinal de los animales. Las dos actividades están generalmente presentes en una misma xilanasa, aunque la proporción puede variar en función del origen de la misma.
BELFEED PROMUEVE LA SALUD
INTESTINAL MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE AXOS
La xilanasa Belfeed, no sólo es única por su origen bacteriano, sino también por el proceso de purificación tras su producción. En este sistema de purificación se eliminan todas las actividades enzimáticas no deseadas que provienen del proceso de producción. Por lo tanto, Belfeed contiene casi exclusivamente actividad endoxilanasa que es la responsable de producir estos AXOS.
Los AXOS estimulan selectivamente el crecimiento y/o la actividad de ciertas bacterias del tracto intestinal distal, consideradas beneficiosas para la salud del huésped, como Lactobacillus y Bifidobacterias.
Un estudio de Luise et al. (2020) demostró un aumento de Lactobacillus en el intestino de cerdos alimentados con Belfeed (Figura 4).
Figura 4. Permanencia de la población de Lactobacillus spp. en el intestino de cerdos alimentados con maíz-cebada (control) y suplementados con la xilanasa bacteriana Belfeed. (Adaptado de Luise et al., 2020).
EL FACTOR ADICIONAL MÁS
OLVIDADO: LOS INHIBIDORES
Los inhibidores de la xilanasa forman parte del arsenal de defensa de la planta durante el ataque de un hongo o durante la transición de una etapa metabólica a otra.
Los inhibidores de la xilanasa tienen poco o ningún efecto inhibidor sobre las endoxilanasas endógenas de las plantas, sin embargo, son capaces de inactivar las xilanasas de origen fúngico exógenas a la planta.
Debido al origen bacteriano de la xilanasa Belfeed, estos inhibidores presentes en los cereales tienen una actividad muy limitada sobre ella. Por lo tanto, Belfeed asegura unos resultados más homogéneos independientemente de la presencia o no de los inhibidores en el pienso.
Inhibidor Inhibidor
Xilanasa de origen fúngico
Xilanasa de origen bacteriano Belfeed
Figura 5. Imagen esquemática de la afinidad de los inhibidores de la xilanasa sobre las xilanasas según su origen.
% de actividad de las xilanasas después de la inhibición
Xilanasa de Trichoderma reesei
Xilanasa de Aspergillus niger
Xilanasa de Bacillus subtilis (Belfeed)
Trigo Centeno Cebada
Figura 6. Porcentaje de actividad de diferentes xilanasas después de incubación con el inhibidor de xilanasa Triticum Aestivum Xylanase Inhibitor (TAXI).
Evidentemente, esto tiene un efecto negativo en la utilización de la energía, como fue demostrado en un estudio de Pérez-Vendrell et al en 2003.
En este estudio, se alimentaron pollos con trigo no esterilizado en autoclave (que contenía inhibidores de xilanasas activos) y trigo esterilizado en autoclave (los inhibidores de xilanasas son muy termoestables y solo se destruyen a altas temperaturas como es el proceso de esterilización en autoclave). Ambos fueron suplementados con xilanasa de origen fúngica. Los resultados se presentan en la figura 7.
Estudio de digestibilidad en pollos
Energía metabolizable (kcal/kg) en una muestra de trigo con o sin inhibidor de xilanasa (tipo de xilanasa: Trichoderma)
Trigo no autoclave (inhibidores activos)
Trigo autoclave (inhibidores degradados)
Figura 7. Impacto negativo de los inhibidores de la xilanasa en la digestibilidad de la energía metabolizable. (Adaptado de Pérez-Vendrell et al en 2003).
CONCLUSIÓN
Las xilanasas pueden mejorar la digestibilidad y, por lo tanto, son herramientas útiles para optimizar la utilización de la energía y aumentar la eficiencia de los piensos modernos.
Sin embargo, no todas las xilanasas son iguales.
Belfeed, una xilanasa de origen bacteriano, muestra versatilidad al actuar no sólo en los AX solubles, sino también en las fracciones insolubles de los AX, lo que lleva a una reducción de la viscosidad de la dieta y a la liberación de nutrientes atrapados.
Además, Belfeed es capaz de producir AXOS, que han demostrado un efecto positivo en la salud intestinal de los animales.
Debido a su origen bacteriano, Belfeed también es mucho menos sensible a los inhibidores de xilanasas, que son producidos por los granos para luchar contra el ataque de los hongos de campo.
Bibliografía disponible previa solicitud
Xilanasas bacterianas: ¿por qué son tan eficientes?
DESCÁRGALO EN PDF
TABLA DE
Actualización 2024 ANTIOXIDANTES
PON EN GOOGLE
“Tabla de Antioxidantes”
EFECTOS DEL TIPO Y NIVEL DE FIBRA SOLUBLE E INSOLUBLE
SOBRE LOS RENDIMIENTOS
PRODUCTIVOS Y LA
INCIDENCIA DE DIARREAS
EN LECHONES CRIADOS
EN 2 CONDICIONES HIGIÉNICAS DIFERENTES
La fibra dietética tradicionalmente se ha relacionado con una reducción de consumo de pienso y de la digestibilidad de la energía, especialmente en cerdos jóvenes.
Sin embargo, hay investigaciones que han demostrado que la inclusión de cantidades moderadas de ciertas fuentes de fibra podría reducir la incidencia de diarrea post-destete (PWD) y mejorar los rendimientos productivos de los lechones recién destetados.
Ingredientes como la cascarilla de avena, la paja o el salvado de trigo contienen cantidades apreciables de fibra insoluble que podrían afectar a la motilidad y al tiempo de tránsito de la digesta a lo largo del tracto gastrointestinal, modificando el rendimiento de los lechones.
Otros ingredientes como la pulpa de remolacha contienen alto contenido en fibra soluble lo cual podrían aumentar la viscosidad de la digesta y disminuir la velocidad de paso del alimento, lo que se traduciría en un aumento de la incidencia de diarreas post destete.
ESTUDIO
Las condiciones higiénicas de los alojamientos también pueden afectar a la salud y al crecimiento de los lechones pudiendo tener una respuesta diferente dependiendo del tipo y nivel de fibra utilizada.
Es por ello, que se realizaron 2 estudios para evaluar los rendimientos productivos y la PWD en lechones recién destetados y criados en una nave limpia o sucia y alimentados con dietas que diferían en la fuente y el nivel de la fibra dietética.
En el experimento 1 (nave limpia), se utilizaron 216 lechones que fueron divididos en 9 tratamientos dietéticos de 0 a 21 días postdestete.
Cada tratamiento se repitió 4 veces siendo el corral (6 lechones) la unidad experimental.
En el experimento 2 (nave sucia), todos los procedimientos zootécnicos y experimentales utilizados fueron similares a los descritos para el experimento 1, con la única excepción que la nave donde se alojaron los lechones del experimento 2 no fue limpiada ni desinfectada antes de la llegada de los lechones.
Los tratamientos experimentales en ambos experimentos consistieron en una dieta control a base de maíz, harina de soja y harina de pescado y que contenía un 8,0% de lactosa y un 2,2% de fibra bruta y 8 dietas experimentales resultantes de la combinación de 4 fuentes de fibra (paja, cascarilla de avena, pulpa de remolacha y salvado de trigo) y 2 niveles de inclusión (2,5 y 5,0%).
Todas las dietas se formularon para que tuvieran 2.500 kcal de energía neta y 1.3% de Lys digestible. El resto de los aminoácidos se formularon según el concepto de proteína ideal. La composición nutricional se puede ver en la Tabla 1.
Tabla 1. Composición nutricional calculada (%, a menos que se indique lo contrario) de las dietas experimentales.
Nutrientes Control
Composición calculada
Energía neta
1 Digestibilidad ileal
RESULTADOS
En el experimento 1 (condiciones limpias), los cerdos alimentados con la dieta control tuvieron una mayor ganancia de peso, mayor consumo, mejor índice de conversión, y menor PWD (P < 0,05) que la media de los cerdos alimentados con las 8 dietas que contenían fibra adicional.
La fuente y el nivel de fibra no afectaron al crecimiento de los lechones, pero la PWD aumentó a medida que aumentaba el nivel de fibra en la dieta (Figuras 1 y 2).
diarreas / total días
INCIDENCIA DE DIARREAS
Nave limpia Nave sucia
Figura 1. Influencia de la inclusión de fibra en la dieta sobre la incidencia de diarrea post-destete (PWD) de cerdos criados en nave limpia y sucia del día 0 al 21 en el ensayo.
RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS: NAVE LIMPIA
N o de días con diarreas / total días
Figura 2. Influencia de la inclusión de fibra en la dieta sobre los rendimientos productivos de cerdos criados en nave limpia del día 0 al 21 en el ensayo.
En el experimento 2 (condiciones sucias), el crecimiento de los lechones fue similar en los cerdos alimentados con la dieta control que para la media de cerdos alimentados con las dietas que contenían fibra.
Sin embargo, el PWD tendió a ser mayor (P = 0,07) cuando se incluyó fibra adicional en la dieta (control vs. promedio de fibras utilizadas).
RENDIMIENTOS PRODUCTIVOS: NAVE
Fibra añadida
Figura 3. Influencia de la inclusión de fibra en la dieta sobre los rendimientos productivos de cerdos criados en nave sucia del día 0 al 21 en el ensayo.
CONCLUSIÓN
En resumen, la inclusión de fibra adicional en la dieta aumentó la PWD y redujo la eficiencia alimentaria en lechones criados bajo condiciones limpias.
Sin embargo, cuando los cerdos se criaron condiciones sucias, no se detectaron efectos negativos a la suplementación con fibra adicional sobre los rendimientos productivos, aunque la PWD seguía siendo mayor.
Ni la fuente ni el nivel de fibra afectaron al rendimiento del crecimiento ni a la PWD de los cerdos (P > 0,1) (Figura 3).
La fuente de fibra no afectó los rendimientos productivos en ninguno de los 2 experimentos.
En consecuencia, la fuente y el nivel de fibra más apropiados en las dietas comerciales para cerdos destetados podrían depender del estado higiénico de la granja.
Efectos del tipo y nivel de fibra soluble e insoluble sobre los rendimientos productivos y la incidencia de diarreas en lechones criados en 2 condiciones higiénicas diferentes.
DESCÁRGALO EN PDF
Levadura viva para monogástricos
Levadura viva para monogástricos
AUTORIZADO EN LAUE
PARA SU USO EN TODO EL CICLO PRODUCTIVO DEL CERDO
LEVUCELL SB es una levadura viva probiótica especialmente seleccionada para su uso en monogástricos.
LEVUCELL SB tiene una gran base científica y resultados comprobados en granjas que demuestran su capacidad para apoyar una microbiota intestinal equilibrada y mejorar el rendimiento de los cerdos a lo largo de su ciclo de producción.
LEVUCELL SB TITAN se beneficia de una tecnología patentada de microencapsulación con un proceso de recubrimiento específico que garantiza una protección óptima de las células de levadura vivas durante la granulación.
No todos los productos están disponibles en todos los mercados, ni todas las alegaciones asociadas están permitidas en todas las regiones.
NUTRICIÓN DEL VERRACO Y CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN: UNA ESTRECHA RELACIÓN
Juan Gabriel Espino
Nutriólogo especialista en monogástricos
Director técnico nutriNews Latam sección porcina
INTRODUCCIÓN
El verraco representa el 50% del material genético de un hato reproductor.
En las últimas décadas, las empresas proveedoras de genética han invertido muchos recursos en investigación para desarrollar verracos de alto valor genético.
Cuando observamos a un verraco moderno, vemos que su conformación genotípica y fenotípica dista mucho a lo que era hace unos 60 años.
Ese mejoramiento genético, ha generado una progenie con un mayor tamaño de masa muscular y magrez en los cortes de carne. El verraco presenta una fuerte influencia reproductiva sobre el número de lechones y desarrollo de neonatos.
Poseen requerimientos nutricionales específicos, y resulta primordial considerarlos dentro de la formulación de dietas.
El peso corporal también es una variable importante a considerar en estos animales, pero este artículo abordará el requerimiento micronutricional para la producción de esperma y su viabilidad para la fertilización.
Las células espermáticas contienen un alto contenido de ácidos grasos insaturados. Estas moléculas tienen la peculiaridad de oxidarse rápidamente, por lo tanto es importante la implementación de estrategias antioxidantes.
El estrés de cualquier tipo, pero en especial por calor ambiental, dañan de manera negativa a las células espermáticas. Por lo tanto resulta importante promover la inclusión de nutrientes que ayuden a conservar la calidad espermática para que estas tengan una viabilidad aceptable una vez que se encuentran en el tracto reproductor de la hembra.
Figura 1. Ácidos grasos poliinsaturados (% del total de ácidos grasos) en fosfolípidos de los espermatozoides (Adaptado de Surai, 2006).
En esta gráfica se observa los diferentes ácidos grasos poliinsaturados que componen a un espermatozoide en diferentes especies. En el caso de los de cerdos, los ácidos grasos que presentan mayor concentración son el docosapentaenoico y el docosahexaenoico
PRINCIPALES MICRONUTRIENTES ESENCIALES EN LA NUTRICIÓN
DEL VERRACO PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE ESPERMATOZOIDES
L-Arginina
NO SINTASA
L-ARGININA
ÓXIDO NÍTRICO
L-CITRULINE
Figura 2. Producción de óxido nítrico a partir de la L-ARGININA
La L-Arginina es un aminoácido precursor de óxido nítrico. Esta molécula es un potente antioxidante. El óxido nítrico aumenta la libido en los verracos y se puede observar una mejora en el volumen recolectado.
Su presencia reduce los radicales superóxido por lo tanto, la inclusión de esta molécula evita la oxidación de los ácidos grasos presentes en la célula espermática.
Características del semen:
El siguiente cuadro describe el efecto L-Arginina a diferentes dosis, sobre las variables características del semen, morfología, libido y nivel hormonal. Las variables que presentan una diferencia significativa con la inclusión de L Arginina en verraco son: anormalidad espermática, conteo total de esperma, efectividad espermática, defecto de cabeza y defecto de cola.
Esperma total efectivo (x108/eyaculación)
Morfología del esperma:
de cuello y zona media
de cola
Exceso de residuo citoplasmático (%)
Parámetros de la líbido tiempo hasta la eyaculación (s)
de la eyaculación (s)
Nivel de hormonas
Estradiol 17-β
Testosterona
a,b Valores dentro de una fila con superíndices diferentes difieren significativamente a P<0,05. 1
1 Los datos son medias de cinco cerdos por tratamiento. Los parámetros de eyaculación y libido se midieron durante 6 semanas. Se analizaron 20 muestras de suero (cinco muestras/tratamiento).
2 suero. 2,0% = dieta basal + 2,0% L-alanina; 0,6% = dieta basal + 0,8% L-alanina + 0,6% L-arginina; 0,8% = dieta basal + 0,4% L-alanina + 0,8% L-arginina; 1,0% = dieta basal + 1,0% L-arginina. dieta básica + 1,0% de L-arginina. 3
3 SEM agrupado
Figura 3. Efeco de la l-arginina en las características del semen, performance de la líbido y niveles de hormona séricaen verracos bajo altas temperaturas ambiente
DeviGainPG
Beneficios clave
Mejora el rendimiento
Mejora la calidad del pienso
Reduce la cantidad de proteína
Reduce las emisiones
Para más información contactar con: Maria Pons, Spain Country Manager +34 652 19 99 63 o en www.devenish.com
Vitamina C
En un estudio realizado en la Universidad de Lublin, (Kasprzyk, 2018), identificaron que la vitamina C presenta un impacto importante sobre la calidad de las células espermáticas de un verraco.
La vitamina C (ácido ascórbico) es uno de los antioxidantes más comunes. Como eliminador de radicales libres, puede reaccionar directamente con los aniones superóxido e hidroxilo, así como con diversos hidroxiperóxidos lipídicos con y sin catalizadores enzimáticos. Es un antioxidante que rompe cadenas, elimina indirectamente los radicales libres de oxígeno reciclando el tocoferol a su forma reducida.
Parámetros estudiados
Concentración de células espermátias (x 106/cm3)
Conteo de espermatozoides en el total del eyaculado (x 109)
Conteo de espermatozoides en una dosis de eyaculado (x 109) 3,03 ± 0,10b
Motilidad progresiva (%)
± 5,90
Dependiendo del desafío de estrés, que presente un verraco, el requerimiento de vitamina C varía de 200 a 510 mg.
En el siguiente cuadro, se observa un grupo control y 3 grupos con diferentes dosis de vitamina C. El grupo control no recibió dosis de vitamina C, el grupo E1 recibió 2,4 mg/100 kg, al E2 le fue administrado 1,4 mg/100 kilos y el grupo E3, le fue retirada la vitamina C unos días antes previo a terminar la prueba. Las variables descritas a continuación, obtuvieron un valor estadístico significativo:
Volumen
Conteo por eyaculado
Concentración
Conteo por dosis de eyaculado
± 1,11aa 3,10 ± 0,12b 3,23 ± 1,12b
± 4,93a
Hampshire
Concentración de células espermátias (x 106/cm3)
Conteo de espermatozoides en el total del eyaculado (x 109)
± 9,32c
Conteo de espermatozoides en una dosis de eyaculado (x 109) 3,08 ± 0,10b 3,12 ± 0,09b
Número de dosis (unidad)
± 4,30a
± 2,45a
A, B - medias denotadas con letras mayúsculas en línea difieren significativamente a P ≤ 0,01; a, b - medias denotadas con letras minúsculas en línea difieren significativamente a P ≤ 0,05; C - control; E1, E2, E3 - grupos experimentales.
La concentración de vitamina C es casi diez veces mayor en el plasma seminal que en el suero sanguíneo. Esta neutraliza los radicales hidroxilo, superóxido y peróxido, protegiendo contra el daño oxidativo endógeno. Se ha demostrado que la adición de vitamina C reduce el grado de fragmentación del ADN causado por ROS en células espermáticas.
3
Ácido Fólico
Aunque no existe información concluyente en el uso de ácido fólico en dietas para verracos, sabemos que participa activamente en la elaboración ácidos nucleicos en las células. Además, participa activamente en la formación de folatos dentro del ciclo de la metionina.
Citoplasma
Ácido Fólico
Metionina
S-Adenosil metionina
Metilaciones (ADN, ARN, hormonas, lipicos. proteines, fosfolipidos).
S-Adenosil homocisteína
CbI
Ácido Fólico
Folatos
Metionina sintetasa
Homocisteína
Cisteína
Bitamina B6
Vitamina B12
4
Vitamina A
Los carotenoides presentan una potente capacidad para eliminar ROS, por lo que los convierte en uno de los principales contribuyentes al sistema de defensa redox. Algunos estudios sugieren que la vitamina A exhibe importantes propiedades antioxidantes, lo que puede prevenir las lesiones espermáticas causadas por el estrés oxidativo y preservar la funcionalidad de las células reproductoras masculinas.
5
Vitamina E
El α-tocoferol (Vit. E) es un compuesto orgánico liposoluble que se encuentra principalmente en las membranas celulares. Neutraliza los radicales hidroxilo y los aniones superóxido, inhibiendo la peroxidación lipídica iniciada por los ROS a nivel de las membranas espermáticas.
Hay pruebas que describen una relación directa entre la vitamina E en el plasma seminal y un porcentaje de espermatozoides móviles en el eyaculado.
Síntesis de ácidos nucleicos. Participación en el ciclo de timidina y de purinas.
5,10-Metilen tetrahidrofolato
Metil tetrahidrofolato reductasa
5-Metil tetrahidrofolato
Succinil-CoA CbI CbI CbI
Metilmalonil-CoA
CbI
Cobelamina
Vitamina B12
Metilmalonil-CoA mutasa
Otros estudios han demostrado que los espermatozoides de machos infértiles presentaban niveles de vitamina E significativamente más bajos. También se ha probado que la administración simultánea de α-tocoferol y selenio aumenta la motilidad espermática en machos con baja carga espermática.
6
Zinc
El zinc desempeña un papel esencial en el metabolismo del ARN y el ADN, transducción de señales, expresión génica y regulación de la apoptosis. Además, se ha demostrado que tiene un efecto protector significativo en la estructura del esperma. También se sabe que el zinc reduce el estrés oxidativo y la fragmentación del ADN de los espermatozoides.
7
N-Acetilcisteína
La Metionina es un aminoácido precursor de N-Acetilcisteína (cisteina). Esta última es un precursor de glutatión, un compuesto capaz de reducir directamente ROS, mediante la eliminación del ácido hipocloroso y los radicales hidroxilo. Numerosos estudios (in vitro) demostraron una disminución significativa disminución del nivel de generación de ROS y una mejora la motilidad de los espermatozoides.
Ácido Fólico Ingesta proteica
CONCLUSIONES
La micronutrición es un pilar importante en la producción animal y esta se le debe de otorgar el valor biológico que le corresponde.
En el caso del verraco, que aporta el 50% del valor genético de una granja y sus espermas son altamente sensible al stress, resulta imprescindible proporcionarle nutrientes que le permitan amortiguar el efecto negativo del estrés y así contar con una viabilidad espermática importante al momento de la cópula.
Si lo que se compra es el ADN en un verraco, en la medida que se le provea una nutrición adecuada de vitaminas y minerales, estamos asegurando que los genes se expresen correctamente en la descendencia.
Nutrición del verraco y características del semen: una estrecha relación DESCÁRGALO EN PDF
SUPLEMENTACIÓN DE LISINA AL FINAL DE LA GESTACIÓN PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO MAMARIO DE CERDAS PRIMERIZAS
Chantal Farmer
Agriculture and Agri-Food Canada, Sherbrooke Research and Development Centre, Sherbrooke, Québec, Canada
El sector porcino se enfrenta al problema de que las cerdas actuales no producen suficiente leche para mantener un crecimiento óptimo de sus camadas. Esto es especialmente difícil hoy en día teniendo en cuenta los avances que se han hecho en la selección genética para producir camadas de mayor tamaño.
Aunque la producción de leche de las cerdas ha aumentado a lo largo de los años, esta se ha visto contrarrestada con creces por el aumento del número de lechones vivos al nacimiento, siendo imperativo desarrollar estrategias para aumentar la cantidad de leche disponible para los lechones lactantes.
El desarrollo mamario es un factor clave para la producción de leche y, sin embargo, no se han establecido los requisitos nutricionales para optimizarlo durante los periodos cruciales.
En este sentido, un nutriente de interés es la lisina, ya que es el principal aminoácido limitante en la mayoría de las dietas porcinas.
La lisina es más importante al final de la gestación, cuando se produce la mayor parte del crecimiento fetal y mamario.
Incremento de la cantidad de tejido sintetizador de leche para mejorar el rendimiento lácteo
En el Centro de Investigación y Desarrollo de Sherbrooke (Agriculture and Agri-Food Canada’s Sherbrooke Research and Development Centre) se llevaron a cabo dos proyectos para determinar el impacto de un aumento del 40% de la ingesta de lisina entre los días 90 y 110 de gestación sobre el desarrollo mamario de cerdas primerizas y multíparas. 1 2 3
El número de células mamarias presentes al inicio de la lactación es un factor clave que determina el potencial de producción de leche de la cerda (Figura 1) Por ello, todas aquellas medidas destinadas a intentar aumentar el número de células epiteliales mamarias tendrán efectos beneficiosos sobre el rendimiento durante la lactación.
Sin embargo, solamente se puede estimular el rápido desarrollo mamario mediante estrategias nutricionales o de otro tipo durante los periodos en los que ya se está produciendo.
Estos periodos de rápido desarrollo mamario ocurren en tres momentos distintos en la vida de una cerda:
Entre los 90 días de edad hasta la pubertad.
Desde los 90 días de gestación hasta el parto.
A lo largo de la lactación.
La nutrición al final de la gestación es muy prometedora para aumentar el número de células sintetizadoras de leche antes de que comience la lactación.
Lactación
90 días de edad - Pubertad 1 2 3 90 días de gestación - Parto
Figura 1. Incremento de la producción lechera de la cerda a través de un mayor desarrollo mamario (Creado con BioRender.com).
Aumentar el aporte de lisina al final de la gestación podría significar más leche
Para evaluar el impacto de una alimentación con un 40% más de lisina al final de la gestación se alimentó a cerdas primerizas con 2,65 kg de una dieta convencional de maíz y harina de soja que proporcionaba:
18,6 g de lisina digestible ileal estandarizada (SID)/día (según las necesidades estimadas).
26 g de lisina SID/día (↑40%) (la lisina adicional se obtuvo añadiendo más harina de soja a la dieta).
Ambas dietas tenían la misma cantidad de energía y se administraron entre los 90 y los 110 días de gestación, momento en el que las cerdas jóvenes fueron sacrificadas para
Si bien es cierto que la composición del parénquima mamario no se vio afectada por el tratamiento dietético, las cantidades totales de cada
• Favorece el equilibrio de la microbiota intestinal
• Mantiene la sanidad del sistema digestivo
• Mejora la fisiología digestiva
• Mejora los parámetros productivos
• Disminuye el uso de antibióticos
Estos resultados indican que aumentar en un 40% la ingesta de lisina en cerdas primerizas al final de la gestación mejora el desarrollo de su tejido sintetizador de leche.
No obstante, es importante señalar que los efectos beneficiosos de la adición de harina de soja podrían deberse a un mayor contenido proteico o a mayores concentraciones de aminoácidos distintos de la lisina.
Por tanto, se puede concluir que el aumento de la cantidad de harina de soja para proporcionar un 40% más de lisina a las cerdas jóvenes durante el último tercio de la gestación podría ser beneficioso para la producción de leche en la siguiente lactación.
Más lisina al final de la gestación no se traduce en más leche en cerdas multíparas
Cuando se realizó un ensayo similar con cerdas multíparas (paridades 2 y 3), los resultados fueron diferentes.
Entre los días 90 y 110 de gestación, se alimentó a las cerdas multíparas con 2,6 kg de una dieta convencional de maíz y harina de soja que aportaba:
B
14,8 g de lisina SID/día (según las necesidades estimadas).
20,8 g de lisina SID/día (↑40%) (la lisina adicional se obtuvo añadiendo más harina de soja a la dieta).
A diferencia del ensayo con las cerdas primerizas, al analizar el tejido mamario el día 110 de gestación, no se observaron diferencias en la cantidad o composición del tejido sintetizador de leche.
Esto indica que la paridad afecta a la respuesta a la lisina suplementaria, observándose efectos beneficiosos para el desarrollo mamario en las cerdas primerizas, pero no en las multíparas.
Valdría la pena utilizar una estrategia de alimentación en dos fases al final de la gestación en cerdas primerizas, pero no en cerdas multíparas.
Las recomendaciones actuales no son suficientes para las cerdas primerizas
Los resultados de estos estudios ponen de manifiesto que las recomendaciones actuales de incluir lisina al final de la gestación en las dietas de las cerdas jóvenes están infravaloradas, pero son adecuadas para las dietas de las cerdas multíparas.
Aportando un 40% más de lisina en la dieta, con adición de harina de soja, los productores pueden estimular eficazmente el desarrollo del tejido sintetizador de leche durante la primera gestación, lo que conduce a una mejor producción de leche.
Suplementación de lisina al final de la gestación para estimular el desarrollo mamario de cerdas primerizas DESCÁRGALO EN PDF
ANTECEDENTES
LA VERSATILIDAD DE LA FITASA MICROBIANA: MÁS ALLÁ DE LA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO
Elena Moreno (elena.moreno@basf.com), en representación del equipo técnico de enzimas de BASF Nutrición Animal
En todos los piensos vegetales, aproximadamente el 60-80% del fósforo total se une al ácido fítico como fitato-P (Tabla 1). Desde que el fitato se identificó como un compuesto orgánico natural en las plantas, se ganó una reputación negativa, clasificándose como factor antinutritivo.
En particular, el fósforo unido a fitatos, pero también otros nutrientes unidos a fitatos, no son utilizables por el ganado monogástrico, debido a la falta de una enzima endógena apropiada.
de girasol, descascarillada, aceite <5%
Fuente: INRAE Feed Tables, 02/2024
Tabla 1. Fósforo (P) de semillas para piensos ligado principalmente a ácido fítico.
BENEFICIOS Y TENDENCIAS DEL MERCADO
Nutrientes liberados
Fe3+, Zn2+, Ca2+, Mg2+ etc.
Proteínas
Péptidos
Aminoácidos
1. Complejo de ácido fítico y la liberación de nutrientes por la fitasa.
Cuando la fitasa microbiana se introdujo en la década de 1990 como aditivo para piensos, la liberación de fósforo del fitato fue el principal objetivo. Jongbloed et al. (1997) ya demostraron el efecto de la fitasa más allá del fósforo en la optimización del uso de otros nutrientes y energía en nutrición porcina. Este efecto se basa en la propiedad del ácido fítico para formar complejos con cationes como Ca, Mg, Zn y Fe, así como con grupos amino de aminoácidos y proteínas, incluidas las enzimas digestivas (Figura 1).
Numerosas publicaciones han aportado pruebas de que la fitasa puede utilizarse para mejorar la disponibilidad general del fitato P, otros nutrientes y energía, por ejemplo, una mayor digestibilidad de los aminoácidos en cerdo (Zouaoui et al. 2018) o de piensos para avicultura (Shirley y Edwards, 2003). Para aprovechar plenamente estas mejoras de digestibilidad en la formulación práctica, se desarrollaron a finales de los 1990 los denominados “valores de matriz” para la fitasa mediante programación lineal.
En estos valores, se indica el porcentaje de mejora de la digestibilidad obtenido en muchos experimentos, y transpuesto a cantidades absolutas de nutrientes. Los valores se atribuyeron a la fitasa microbiana como “matriz de fitasa”.
En los últimos años, una parte creciente de la industria ha capturado el beneficio de una mayor inclusión de Natuphos® E para beneficiarse, no solo de los efectos sobre la digestibilidad del P, sino también de la liberación adicional de aminoácidos y energía. El aumento de la liberación de P está relacionado con un aumento de la digestibilidad pre-cecal de P (Siegert et al., 2019).
Además, un número sustancial de estudios de BASF confirmaron una digestibilidad de aminoácidos más alta de lo esperado. El análisis de los datos reveló curvas con formas significativamente diferentes para los aminoácidos y diferencias individuales significativas de dosis-respuesta.
Posteriormente, se validaron valores de matriz completa (energía, aminoácidos y minerales) en diferentes tasas de inclusión, hasta 2000 FTU, y se determinó que eran seguros en numerosos ensayos.
Las dosis más altas, que aprovechan todo el potencial ecológico y económico de la fitasa, también abren la puerta a nuevas estrategias de formulación, como alimentación de cerdos sin adición de fósforo mineral.
Una serie de estudios prácticos y científicos han demostrado que la alimentación, de lechones destetados a cerdos de engorde, sin fósforo mineral combinado con una dosis adecuada de fitasa es posible sin pérdida de rendimiento y sin efectos negativos sobre la mineralización ósea. Así lo demuestran también dos estudios realizados recientemente en el IRTA (España).
En un ensayo combinado de cría y engorde de lechones, los animales fueron alimentados con dietas sin P inorgánico y con suplementación de fitasa a partir de la fase posterior al destete (7,4 kg), comparándose con un grupo control alimentado con P inorgánico sin adición de fitasa (Ader et al., 2023). La composición de nutrientes se basó en las recomendaciones de FEDNA (2013).
La alimentación se dividió en cinco fases (2 fases de lechón y 3 fases de engorde), con las siguientes dosis de fitasa, empezando en la alimentación de los lechones: 2000, 2000, 1000, 500 y 300 FTU/kg, respectivamente.
Todos los piensos contenían trigo, cebada, harina de soja, harina de colza y harina de girasol como ingredientes principales. La formulación de las raciones se centró en una relación Ca:tP estrecha para evitar efectos negativos como la formación de complejos de Ca-fitato (Kwakernaak et al., 2010). Todos los piensos para lechones se suplementaron con ácido orgánico (ácido fórmico) de acuerdo con la práctica europea para mejorar la higiene de los piensos y apoyar la acidificación gástrica.
RESULTADOS
Los resultados (Tabla 2) no muestran diferencias significativas entre el grupo control (A) y el grupo experimental (B) en cuanto al rendimiento y los parámetros óseos desde el post-destete hasta el sacrificio.
Para respaldar estas observaciones, se realizó un ensayo de seguimiento con una configuración similar y se estableció un tratamiento adicional (Torrallardona et al., 2023). La formulación del grupo control (A) se basó nuevamente en FEDNA (2013).
En los grupos experimentales B y C se eliminó el P inorgánico. En el grupo C, el contenido de energía, proteínas, aminoácidos y zinc se redujo a “valores de matriz” para tener en cuenta el efecto positivo de la fitasa Natuphos® E en la digestibilidad de estos nutrientes.
En este ensayo, la dosis de fitasa varió ligeramente en las cinco fases, comenzando con 3000 FTU/ kg en la primera fase de lechones y terminando con 500 FTU/kg en la fase final de engorde.
Los parámetros de rendimiento no mostraron diferencias (p > 0,05) entre los grupos A, B y C, tanto en la fase de lechón como en la de engorde. Los parámetros óseos medidos al final del ensayo tampoco mostraron diferencias significativas (p > 0,05) (Tabla 3).
Dieta
Peso día 0 (kg)
Fase de
Peso final, día 43(kg)
0-43)
Ganancia diaria (g)
Índice de conversión (kg)
Peso final, día 144 (kg)
(días 44-144)
Ganancia diaria(g)
*(A) dietas que incluyen P inorgánico sin adición de fitasa
*(B) dietas sin P inorgánico suplementadas con fitasa
Tabla 2. Rendimiento de los lechones, cerdos de engorde y parámetros óseos (Os metacarpale III) al final del estudio*
Parámetros óseos
Dieta Peso día 0 (kg)
Fase de lechon (días 0-41)
Peso final, día 41(kg) Ganancia diaria (g) Índice de conversión (kg)
Fase de engorde (días 42-138)
Peso final, día 138 (kg) Ganancia diaria(g)
de conversión (kg)**
*(A) dietas que incluyen P inorgánico sin adición de fitasa; *(B) dietas sin P inorgánico suplementadas con fitasa; *(C) como (B) pero con reducción de nutrientes (valores matriz de la fitasa)
** diferentes superíndices indican diferencias significativas (p<0.05)
Tabla 3. Rendimiento de los lechones, cerdos de engorde y parámetros óseos (Os metacarpale III) al final del estudio*
Tanto desde un punto de vista económico como medioambiental, dados los recursos limitados y la creciente importancia de la agricultura sostenible, es crucial implementar adecuadamente los valores de la matriz completa (energía, aminoácidos y minerales) cuando se utiliza fitasa, como Natuphos® E de BASF, incluso a tasas de dosificación superiores a 1000 FTU/kg de pienso, para aprovechar plenamente los beneficios.
A medida que la industria se ha adaptado para maximizar los beneficios del uso de la fitasa, las llamadas “tasas de dosis estándar” pueden considerarse un enfoque histórico.
La versatilidad de la fitasa microbiana: disponibilidad de fósforo y más DESCÁRGALO EN PDF
OBJETIVO
EFECTO DE UN PROBIÓTICO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD EN LECHONES DESTETADOS
Dr. Lydia Zeibich 1 , Dr. Rubén Crespo Sancho 2
1 R & D Manager probiotics, Biochem Zusatzstoffe GmbH, Germany
2Technical Manager, Biochem Zusatzstoffe GmbH, Germany
MATERIAL & MÉTODOS
El destete es un periodo crítico para los lechones. Para prevenir una disminución de la producción y ciertas patologías, como la diarrea postdestete, se utilizan diferentes estrategias nutricionales y aditivos para mejorar la salud intestinal y la inmunidad de los lechones. Entre las estrategias más empleadas está el uso de probióticos.
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de un probiótico único (Technospore®; Biochem Zusatzstoffe) sobre la productividad en lechones destetados.
Animales:
256 lechones (Línea 990), ambos sexos, destetados a 29 días de edad (ø 7,5 kg) divididos en dos tratamientos:
Control: sin ninguna suplementación.
Tratamiento: suplementado con 400 g/t del probiótico Bacillus coagulans DSM 32016 (Technospore®; Biochem Zusatzstoffe).
Alojamiento:
Prueba realizada en el Instituto Nacional de Producción Animal (Polonia).
Diseño experimental:
8 lechones por corral, 16 réplicas por tratamiento.
Programa de alimentación de 2 fases a base de maíz, cebada y harina de soja y leche en polvo (solo en la fase I).
Fase I: 1 a 14 días postdestete. Fase II: 15 a 42 días postdestete.
Piensos isoenergéticos e isoproteicos: Fase I (3200 kcal EM/kg; 19,2% PB; 1,26% Lys.), Fase II (3130 kcal EM/kg; 17,9% PB; 1,20% Lys.).
Registro del consumo de pienso, ganancia de peso e índice de conversión (IC) por fase de alimentación.
RESULTADOS
No hubo ninguna baja durante la prueba, la morbilidad fue baja (1,6%) y no hubo incidencia de diarrea ni diferencias entre tratamientos, lo que indica el buen estado de salud de los lechones y las buenas condiciones de la granja experimental.
Sin embargo, el probiótico todavía fue capaz de mejorar la productividad de los animales. El peso vivo a los 42 días y la ganancia media diaria fueron significativamente mayores en el grupo TechnoSpore® que en el Control (Figura 1). Asimismo, el índice de conversión mejoró significativamente en el grupo TechnoSpore® (Figura 1).
Figura 1. Efecto de TechnoSpore® sobre el peso vivo final (PVF), la ganancia media diaria (GMD) y el índice de conversión (IC) en lechones destetados. GMD promedio de toda la prueba. Los asteriscos indican diferencias significativas (p ≤ 0,05).
CONCLUSIÓN
La administración del probiótico Bacillus coagulans DSM 32016, TechnoSpore®, a lechones destetados mejoró: el peso vivo final, la ganancia media diaria y el índice de conversión.
Estos hallazgos prueban una vez más la confiabilidad y consistencia de la cepa B. coagulans DSM 32016 para mejorar la productividad de los animales y mantener su bienestar general.
Efecto de un probiótico sobre la productividad en lechones destetados DESCÁRGALO EN PDF
L-ARGININA, EL AMINOÁCIDO ESENCIAL PARA COMBATIR EL ESTRÉS POR CALOR EN PORCINO
Altaïr Jin Galindo Bach y Montse Paniagua Jiménez Departamento Técnico, Quimidroga SA
El estrés por calor ocurre cuando la temperatura ambiental es superior a la zona termo neutral del animal y éste es incapaz de regular su temperatura corporal. La temperatura de confort en la especie porcina se encuentra entre los 18-25ºC.
Los animales hacen frente al estrés por calor mediante la activación de diferentes mecanismos fisiológicos. En el caso del porcino, la reducción de la ingesta voluntaria, que puede llegar a ser del 20 al 30%, le ayuda a reducir la producción de calor metabólico.
Al no disponer de glándulas sudoríparas, la vasodilatación periférica juega un papel clave en el cerdo, favoreciendo un desplazamiento del flujo sanguíneo hacia la dermis para facilitar la pérdida de temperatura.
Como resultado, el flujo sanguíneo hacia los órganos internos disminuye, afectando negativamente a diferentes partes del sistema digestivo, especialmente al intestino.
Así, el estrés por calor produce la activación de unos mecanismos fisiológicos que impactan negativamente sobre los parámetros productivos y la salud del animal:
Se reduce el crecimiento. Disminuye la eficiencia productiva.
Empeora el bienestar de los animales.
Por estas razones, el estrés por calor se considera una de las mayores causas de pérdidas económicas en la industria porcina.
En los últimos años el cambio climático está agravando esta situación, ya que las temperaturas son cada vez más elevadas y las olas de calor son más prolongadas e intensas.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el 2023 ha sido el año más caluroso a nivel mundial desde que existen registros.
En el caso de España, por cada grado de calentamiento global la temperatura se incrementa hasta 1,5ºC, lo que exacerba los problemas asociados con el estrés térmico en el ganado porcino.
Existen diversas estrategias nutricionales para combatir el estrés por calor y poder mejorar la productividad.
Con el objetivo de compensar la reducción de la ingesta de alimento y minimizar la cantidad de calor producida por la digestión, se recomienda formular dietas concentradas en energía, aumentando la grasa dietética y disminuyendo la cantidad de proteína bruta o fibra.
Asimismo, modificaciones en la composición de micronutrientes también pueden ser efectivas. Debido a que el estrés por calor puede inducir lesiones oxidativas, la suplementación de antioxidantes como la vitamina E y el Zinc pueden ayudar a paliar los efectos del estrés por calor.
LA ARGININA, UN AMINOÁCIDO
FUNCIONAL
Diversos estudios han demostrado cómo la arginina, un aminoácido semi-esencial en porcino, es capaz de mejorar el crecimiento y también la salud intestinal (Chalvon-Demersay et al., 2021).
LA ARGININA EN LECHONES AL DESTETE
Ante el estrés por calor, la recirculación del flujo sanguíneo hacia la periferia provoca una reducción del oxígeno y de los nutrientes que llegan al intestino delgado.
La arginina se encuentra en la mayoría de los tejidos, desarrollando funciones importantes en la regulación de la expresión génica, la señalización celular y las reacciones antioxidantes.
Este aminoácido es precursor del óxido nitroso (NO), las poliaminas y la creatina. Mientras el NO estimula la vasodilatación, las poliaminas estimulan la proliferación de las células intestinales y la creatina actúa como un antioxidante, previniendo la muerte celular.
Es por esto que se ha considerado que la arginina puede jugar un papel clave en la respuesta de los animales al estrés por calor.
Tabla 1: Efectos de la suplementación de arginina en el rendimiento en el crecimiento de lechones al destete sometidos a temperatura ambiental alta*
Como consecuencia, se produce un acortamiento de la altura de las vellosidades intestinales que podría estar afectando la capacidad de digestión y de absorción del intestino.
Es por ello que el estrés por calor es un agravante importante que se suma a los ya complicados retos de la fase del destete y sus consecuencias sobre la salud de los lechones.
Recientemente, Yun et al., (2020) estudiaron los efectos de la suplementación con arginina (0,2 y 0,4%) sobre los parámetros productivos de lechones al destete sometidos a estrés por calor (Tabla 1)
Sus resultados mostraron cómo el crecimiento y la eficiencia productiva de los lechones aumentaban linealmente con la suplementación de arginina.
Por el contrario, no encontraron diferencias significativas en la ingesta de pienso.
*Adaptado de Yun et al (2020). a,b Valores de la misma fila son distintos (P<0,05). lp-valor del coeficiente lineal (P<0,05). SE: error estándar, CMD consumo medio diario, GMD ganancia media diaria G:F eficiencia alimentaria.
Altura de las vellosidades
P<0,01
Profundidad de las criptas
LA ARGININA EN CERDOS DE CEBO
Paralelamente, Morales et al., (2021 y 2023) estudiaron la suplementación de L-Arginina en la dieta de cerdos en la fase de cebo sometidos a estrés por calor.
En un primer estudio (Morales et al., 2021), sus resultados demostraron que la suplementación con L-Arginina (0,16%) incrementaba la altura de las vellosidades intestinales en el duodeno, yeyuno e íleon (Figura 1).
Además, se observó una mayor expresión de genes de transportadores de aminoácidos en el duodeno, sustentada por el incremento en la concentración sérica de algunos de los aminoácidos estudiados (Arg, His, Met, Thr, Trp).
Altura de las vellosidades
P<0,01
Altura de las vellosidades
Profundidad de las criptas
Profundidad de las criptas ÍLEON
Figura 1. Altura de las vellosidades y profundidad de las criptas en el duodeno, yeyuno e íleon de cerdos bajo estrés por calor alimentados con una dieta control (Control) y una dieta suplementada con Arg (+Arg) durante 21 días.
En su segundo estudio, Morales et al., (2023) evaluaron el efecto de la suplementación con L-Arginina (0,20%) sobre las pérdidas intestinales endógenas de aminoácidos de cerdos sometidos a estrés por calor frente a animales en condiciones termoneutras.
Para ello se aplicaron tres tratamientos distintos:
Los resultados mostraron claramente que el grupo EC-B tuvo más pérdidas intestinales endógenas de aminoácidos esenciales que los otros dos tratamientos, EC-Arg y TN-B.
Además, entre los cerdos del grupo control (TN-B) y los sometidos a estrés por calor y suplementados con arginina (EC-Arg), no se detectaron diferencias (Figura 2).
En el caso de los aminoácidos no esenciales, exceptuando la serina, las pérdidas también fueron superiores en el grupo EC-B comparado con los otros dos tratamientos.
Las pérdidas endógenas de proteína están relacionadas con la presencia de células intestinales muertas y de mucoproteínas.
Como demostraron en su primer estudio Morales et al., (2021), la suplementación con L-Arginina en la dieta de cerdos en condiciones de estrés térmico es capaz de restaurar la altura de las microvellosidades del intestino delgado.
De esta forma, L-Arginina estaría reduciendo la muerte de células epiteliales y, así, una parte de las pérdidas endógenas de aminoácidos.
Hay que tener en cuenta que al incrementar el número de enterocitos, también aumentan de forma proporcional los transportadores de aminoácidos, mejorando la capacidad de absorción de aminoácidos libres provenientes de la digestión de proteínas endógenas.
Por lo tanto, en ambos estudios Morales et al. confirma que L-Arginina libre en la dieta es capaz de contrarrestar los efectos negativos del estrés por calor en el intestino, reduciendo la muerte celular de enterocitos, preservando las microvellosidades intestinales y, así, las funciones del intestino delgado.
CONCLUSIÓN
En conclusión, L-Arginina es un aminoácido funcional que puede ayudarnos a atenuar los efectos negativos del estrés por calor en el porcino, mejorando la salud y la funcionalidad del intestino independientemente de la fase productiva.
Referencias disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
L-arginina, el aminoácido esencial para combatir el estrés por calor en porcino
DESCÁRGALO EN PDF
Figura 2. Recuperación de aminoácidos esenciales (g/kg ingesta materia seca) del contenido digestivo ileal de cerdos expuestos a condiciones termoneutras alimentados con una dieta basal (TN-B) y bajo estrés por calor alimentados con una dieta basal (EC-B) o suplementada con arginina (EC-Arg). *Figura adaptada de Morales et al (2023)
OBSERVANDO A LAS MICOTOXINAS: CÓMO PUEDEN IMPACTAR Y BAJO QUÉ CONDICIONES (CASO PRÁCTICO)
Ing. Químico Bessone Patricio - Departamento técnico comercial Avícola – CLADAN SA Nutrición y Salud Animal
Es conocido a nivel mundial que la prevalencia de micotoxinas tanto en materias primas como en los alimentos ha ido incrementándose en los últimos años y esto ha producido un aumento, no sólo en la investigación acerca del impacto a nivel del rendimiento productivo en las aves, también ha crecido el interés por los productores en poder analizar y controlar este tipo de toxinas que hace un tiempo relativamente corto se han convertido en nuevos desafíos.
En la siguiente gráfica, podemos observar en el tiempo el aumento de determinaciones de micotoxinas realizadas por nuestro laboratorio.
Gráfica 1. Cantidad de micotoxinas analizadas mensualmente por año
Las micotoxinas son metabolitos secundarios de algunas especies de hongos filamentosos y existen más de 200 especies que las producen.
Dentro de las principales causantes de daños en el metabolismo y en consecuencia pérdidas económicas en la producción de proteína animal, se encuentran
Aflatoxina B1, Zearalenona, Ocratoxina, Fumonisina, Tricotecenos como el Deoxinivalenol y T2 dentro del grupo que afectan en el caso de los animales monogástricos como pollos y cerdos.
Está comprobado científicamente que la presencia de micotoxinas, ya sea por partidas con altos niveles o por ingesta acumulativa de las mismas , provoca efectos negativos en las aves afectándolas no sólo de forma subclínica.
Se pueden llegar a presentar también hematomas y hemorragias, afecciones en ciertos órganos como el hígado y el riñón, inmunosupresión, lesiones orales, alteraciones en la digestión, absorción o alteraciones en el metabolismo de los nutrientes y un aumento notable en la morbilidad y la mortalidad.
Claro está que todas estas consecuencias provocarán pérdidas de resultados técnicos y, en consecuencia, económicas.
Desde nuestro lugar, siendo meros observadores de la realidad, al analizar los datos de los distintos productores vemos que, en muchas ocasiones, la teoría puede no coincidir con los resultados obtenidos. Existen casos en dónde los altos niveles de toxinas afectan a unos más que a otros o simplemente algunos no evidencian síntomas que provoquen bajas en los resultados.
Por éstas razones nos pueden surgir preguntas tales como:
¿Estamos midiendo correctamente?
¿La cantidad y el tipo de análisis que realiza una empresa, están acordes con el desafío del momento? ¿La producción de cereales en distintas zonas del país presenta niveles parecidos en un mismo período? ¿Cuáles son mis límites máximos de tolerancia o riesgo de micotoxinas ante distintos desafíos?
Por ejemplo, podemos observar como la producción de cereales en distintas zonas del país (Argentina) puede llegar a presentar niveles de micotoxinas más variados y con una frecuencia mayor dependiendo la ubicación de las mismas.
Zona productiva A
Gráfica 2. Comparativa de niveles de micotoxinas en dos zonas productivas diferentes
Zona productiva B
La idea de poder observar, analizar y contar éste caso nace debido a que los resultados productivos de una integración avícola argentina en ésta época del año, en donde la variable climática baja su incidencia en los mismos, han sufrido una baja considerable y atípica.
Si bien el desafío de micotoxinas ha sido más elevado para éstos meses en relación a las mismas fechas del año pasado, se ha observado que en otros momentos del año el desafío ha sido similar pero no ha causado un impacto tan severo en el desempeño de los animales.
Esto nos conduce a tratar de entender cuáles fueron (o son) las diferencias en ambos casos.
Para realizar el análisis, graficaremos los niveles de micotoxinas totales encontradas, expresadas como suma de éstas para poder visualizar mejor el impacto y a su vez se mostrarán variaciones en los índices de conversión tanto de la integración como una de las granjas modelo para poder descartar variables que puedan distorsionar los resultados.
Gráfica 3. Niveles de micotoxinas y relación con el índice de conversión
Una 1,4-beta glucanasa
MAX
CONOCE A TU NUEVO EQUIPO DE NUTRICIÓN
Una altamente eficiente 1,4-betaxilanasa
ISABEL
Un xiloglucano específico 1,4-betaglucanasa
ACE
JUNTOS, NOSOTROS SOMOS
Y nos aseguramos de que los animales aprovechen al máximo la fibra, asegurando un rendimiento optimizado y un intestino saludable.
IC Granja Ejemplo IC Integración Avícola Suma total Micotoxnas (ppm)
Gráfica 4. Niveles de micotoxinas y relación con el índice de conversión
Gráfica 5. Niveles de micotoxinas y relación con la mortalidad Micotoxinas
M(%) Integracón Avícola M(%) Granja ejemplo Suma total Micotoxnas (ppm)
Al comparar ABR23 con ABR24, podemos observar un empeoramiento en el índice de conversión de 2,1% para la integración y de un 7,7% para la granja modelo.
Para la línea que representa el nivel de micotoxinas (Gráfica 3), en el mes de Abril 2024 contamos con el pico más elevado en la gráfica.
Es decir, la cantidad de micotoxinas halladas en ése mes es el mayor para todo el período evaluado. Además, si miramos a partir de Enero 2024 podemos notar que los niveles son ascendentes a medida que transcurren los meses a diferencia de lo que ocurre en el 2023.
Para poder analizar con mayor precisión lo ocurrido con el índice de conversión, deberemos revisar la mortandad para descartar que éste parámetro no sea el principal causante de la variación en el IC.
En ambos casos, tanto para la Integración como la granja modelo, la mortandad se ha reducido un 15,4% y un 15% respectivamente.
Esto nos muestra que, si bien puede llegar a existir mortandad consecuencia de altos niveles de micotoxinas, el alto nivel de las mismas no se corresponde con un aumento de mortandad de forma lineal para éste caso y en consecuencia no logra justificar un incremento en los índices de conversión.
Inmunidad gracias a las algas
Mayor resistencia a los desafíos
Rendimiento optimizado
Asociación única de extractos de macroalgas biológicamente activos (MSP ® )
Ahora bien, volvamos a la Gráfica 3 y evaluemos los resultados en los meses de Julio y Agosto del 2023. En estos meses, la suma de micotoxinas no son despreciables, de hecho representan 2 de los 4 picos más elevados en la gráfica.
Si analizamos la variación en los índices de conversión para éstos meses observaremos que ésta es positiva e indica mejores índices que otros momentos del período como es el caso de Abril 2024, pero además en ésta ocasión el factor climático juega negativamente debido a que estamos en pleno invierno con temperaturas muy frías.
Por lo tanto, ¿a qué se debe que los índices de conversión y sus respectivos pesos sean mejores en éstos meses a pesar de tener niveles de micotoxinas elevados tal como lo fue en Abril 2024?
Gráfica 6. Correlación entre el consumo medio diario y la ganancia media diaria
Gráfica 7. Niveles de micotoxinas y relación con el consumo medio diario
Una de las hipótesis de esto podría estar relacionada con el consumo.
A menudo en granjas avícolas, se han observado lesiones a nivel de cavidad oral, las cuales afectan el consumo de las aves y a los parámetros productivos por la disminución de este consumo de alimento. Las apariencias de estas lesiones, que consisten en la presencia de erosiones y úlceras, generalmente son atribuibles a micotoxinas del género Fusarium como los tricotecenos.
En un análisis realizado recientemente con un N de 4.575 datos, se muestra la alta correlación entre el consumo medio diario y la ganancia media diaria.
Por lo tanto, procederemos a evaluar cómo estuvo el consumo durante los distintos períodos en nuestro caso…
Xilanasa y beta-glucanasa en su justa medida
• Mejora la digestibilidad de dietas complejas
• Reduce los costes de alimentación
• Permite dosis variables en busca del beneficio óptimo
• Estable hasta los 90oC info.animalnutrition@iff.com | animalnutrition.iff.com
ProVeg CX
Mejora la disponibilidad de los nutrientes
Proteasas + α-galactosidasas para avicultura y porcino
Enzimas protegidas y termoestables
Activo en pH ácido y básico
Mejora los índices productivos
Mejora el bienestar animal
Mejora la salud intestinal
Huella Ambiental: Menor excreción de nitrógeno
ProVeg CX
Mayor disponibilidad de nutrientes
Mejor digestibilidad energética y proteica de la dieta
Reducción costes de formulación de pienso
Facilidad de uso en fábrica
Se destacan las diferencias de consumos entre los períodos Jul/Ago 2023 y Abril 2024, pero también se hace mención específica a la disminución del mismo entre Abril 2023 y Abril 2024.
Esto induce a preguntarnos: ¿Se podría suponer que ante un mismo nivel elevado de desafío de micotoxinas el mayor consumo redujo la pérdida de performance?, o ¿el blend de micotoxinas prevalente encontrando fue distinto al período Abr24 y no ocasionó pérdidas de consumo?
CONSIDERACIONES A EVALUAR A TRAVÉS DE LO OBSERVADO
No cabe duda que los altos niveles de micotoxinas provocan pérdidas en los rendimientos productivos generando así pérdidas económicas.
Luego de haber analizado y contado lo sucedido, consideramos conveniente que cada empresa reevalúe sus controles de calidad, su frecuencia de análisis, la estrategia de uso de aditivos y cada uno de los miembros de un equipo interdisciplinario trabaje en conjunto cuestionándose y analizando todo aquello que genere incertidumbre para luego poder definir la estrategia de límites máximos de micotoxinas convenientes para cada empresa dependiendo del momento que se esté transitando.
Las preguntas para realizar un buen análisis de datos pueden ser:
¿Qué hay de diferencia entre las distintas zonas productivas? ¿Se siembra distinto? ¿Los suelos son distintos? ¿Los tiempos de siembra y de cosecha son distintos?
¿Los altos niveles de micotoxinas afectarán más si existe una enfermedad primaria o secundaria?
¿Debo modificar mis límites de aceptación?
¿El mayor consumo, puede mitigar el desafío? ¿Los nutrientes de las materias primas, tales como la energía, se verán afectados?
¿Habrá que compensar la formulación con más nutrientes ante un alto desafío de éste tipo?
Observando a las micotoxinas: cómo pueden impactar y bajo qué condiciones (Caso práctico) DESCÁRGALO EN PDF
INTRODUCCIÓN
CAPSOZYME® SB PLUS:
EFECTO DE LA ACTIVIDAD
ALFA-GALACTOSIDASA SOBRE
LA SOJA Y LA COLZA EN DIETAS PARA POLLOS
Sergi Carné, Javier Estévez & Josep Mascarell
Departamento Técnico y de Innovación. scarne@itpsa.com
La harina de soja, colza y la mayoría de leguminosas, contienen niveles elevados (5-7%) de alfa-galactósidos (rafinosa y estaquiosa), muy específicos de estas materias primas. La actividad enzimática alfa-galactosidasa es la única capaz de degradar estas sustancias, evitando sus efectos negativos y, a diferencia de otras carbohidrasas, liberando monosacáridos libres fácilmente transformables en energía por el animal.
OBJETIVO
MATERIAL Y MÉTODOS
El objetivo de este estudio fue comparar el efecto de CAPSOZYME SB PLUS (alfa-galactosidasa + xilanasa) respecto al uso de xilanasa y proteasa en dietas para pollos basadas en maíz, soja y colza. El uso de maíz en vez de otros cereales permite focalizar mejor el estudio del efecto de los productos testados en la soja y la colza de la dieta.
Animales:
Un total de 1500 pollos de engorde Cobb 430-Y mixtos de 1 día de edad se distribuyeron en 60 corrales con 25 aves cada uno en las instalaciones de Investigación Avícola Sri Ramadhootha (2022, Kothur, India). Durante los 35 días de estudio, la alimentación se dividió en tres fases: Inicio (0-14 d), crecimiento (15-28 d) y acabado (29-35 d).
Diseño experimental:
Los animales fueron asignados a 6 tratamientos (n=10):
1) Dieta estándar o control positivo (C): a base de maíz (58%), harina de soja (28%) y harina de colza (4%) (EM: 3000-3150 kcal/kg; PB: 22-19%).
2) Dieta estándar suplementada con un cóctel enzimático que contenía xilanasa y proteasa, a 100 g/tonelada (C-XP).
3) Dieta estándar suplementada con CAPSOZYME SB PLUS* a 350 g/tonelada (C-CSB PLUS)
4) Dieta con una restricción energética de 75 kcal/kg (R).
5) Dieta R suplementada con un cóctel enzimático que contenía xilanasa y proteasa comerciales a 100 g/tonelada (R-XP).
6) Dieta R suplementada con CAPSOZYME SB PLUS a 350 g/tonelada (R-CSB PLUS)
*CAPSOZYME SB PLUS: Registrado en la UE con número 4a33 (actividad α-galactosidasa: 40 GALU/g; actividad xilanasa: 50 AXC/g).
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A cada lote se le asignó aleatoriamente uno de los tratamientos experimentales.
Todas las dietas incluían una fitasa comercial añadida de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Controles
Se suministró pienso en pellet y agua ad libitum. Se registró el peso de los animales y el consumo de alimento a días 14, 28 y 35, para obtener el índice de conversión durante la prueba.
En las Figuras 1 y 2 se muestran los resultados de la ganancia de peso vivo (35 d), el consumo de pienso y el cálculo del índice de conversión al final de los 35 días de estudio. La suplementación de CAPSOZYME® SB PLUS en la dieta estándar resultó en un aumento numérico de peso final. Además, se observó una reducción del consumo de alimento y, consecuentemente, una mejora de la conversión del pienso respecto al tratamiento control y al control con xilanasa y proteasa.
En las dietas restringidas en energía se observó un empeoramiento de la conversión, pero en este caso también se observó un efecto positivo de CAPSOZYME SB PLUS, haciendo que su suplementación compensara la restricción energética (R-CSB PLUS) y se obtuvieran una conversión similar a la dieta control estándar sin carbohidrasas (C); además, se mejoró en más de un 1% la conversión de la dieta restringida (R).
En cambio, en ninguna de las dietas suplementados con el cóctel enzimático con xilanasa y proteasa se pudo observar una mejoría en la conversión del alimento.
CONCLUSIÓN
Letras distintas indican diferencias estadísticamente signi cativas (P<0.05).
CAPSOZYME® SB PLUS mejoró el índice de conversión del pienso a los 35 días de estudio en pollos de engorde alimentados con dietas a base de maíz y harina de soja y colza, tanto en dietas estándar donde el enzima se aplica ‘on top’, como en dietas con restricción de energía (-75 kcal).
Estos resultados mejoraron los obtenidos con el cóctel enzimático que incluía xilanasa y proteasa.
CAPSOZYME® SB PLUS: Efecto de la actividad alfa-galactosidasa sobre la soja y la colza en dietas para pollos DESCÁRGALO EN PDF
Capsozyme Capsozyme SB Plus SB Plus
LLa enzima que rentabiliza la a enzima que rentabiliza la ssoja oja
Único preparado registrado en la UE que combina alfa-galactosidasa y xilanasa, con actividad complementaria invertasa, que incrementa el valor energético y proteico de la soja, otras leguminosas y la colza
Combinación específica de α-galactosidasa y xilanasa
10% la EM y un 8% la absorción de AA en las leguminosas y la colza
Ahorra costes y aumenta la productividad
Polvo y Líquido
ANTECEDENTES
IMPACTO DEL FEED-X EN LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO EN POLLOS
BROILER VACUNADOS
FRENTE A LA COCCIDIOSIS
Saravanakumar Marimuthu 1*, Arigesavan Kaninathan 2, Dr. Jyoti Sahu 3
1*Senior Manager - Animal Health Science Department, Natural Remedies Pvt. Ltd., # 5B, Veerasandra Industrial Area, Electronic City Phase-II, Bengaluru 560100, India.
2Senior Officer - Animal Health Science Department, Natural Remedies Pvt. Ltd., # 5B, Veerasandra Industrial Area, Electronic City Phase-II, Bengaluru 560100, India.
3Senior Officer – International Marketing, Natural Remedies Pvt. Ltd., # 5B, Veerasandra Industrial Area, Electronic City Phase-II, Bengaluru 560100, India. *email: saravana.k@naturalremedy.com
Los pollos broiler tienen un impacto significativo en la fuente global de alimentos debido a su rápido crecimiento y producción de carne1. Sin embargo, son susceptibles a muchas enfermedades, especialmente a la coccidiosis causada por Eimeria spp., lo que resulta en un bajo rendimiento y una alta tasa de mortalidad2,3
Además, la coccidiosis provoca en las aves cambios patológicos intestinales que resultan en malabsorción, mala digestibilidad de los nutrientes, menor ganancia de peso corporal, índice de conversión (IC) ineficiente y mortalidad4
Por lo tanto, la vacunación frente a la coccidiosis se ha utilizado como uno de los principales métodos para prevenir esta infección. Sin embargo, algunos autores informaron del posible impacto negativo, como la infección subclínica asociada a la reducción del crecimiento debido a la inflamación intestinal leve y al daño epitelial que lleva a una malabsorción intestinal.
Además, se informó de que la incidencia de enteritis bacteriana era mayor debido a la vacunación frente a la coccidiosis5.
Como resultado, hay un creciente interés en explorar alternativas naturales, tales como suplementos fitogénicos, para reducir el impacto de la vacunación en el rendimiento del crecimiento de los broiler.
Los suplementos fitogénicos para piensos son compuestos naturales derivados de plantas, que contienen sustancias bioactivas con propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias, y que, según se ha estudiado, favorecen el control de la coccidiosis en el broiler, al tiempo que tienen un menor impacto ambiental comparado con los fármacos sintéticos frente a la coccidiosis6,7.
Por lo tanto, el objetivo del estudio fue investigar el impacto del suplemento fitogénico «Feed-X» en combinación con la vacuna frente a coccidios en el rendimiento general de los pollos broiler Ross 308 AP.
MATERIAL & MÉTODOS
Se distribuyeron aleatoriamente 600 pollos machos Ross 308 AP de un día de edad en tres grupos: G1, G2 y G3, con diez réplicas de 20 aves cada una.
G1 sirvió de control y se alimentó con dieta comercial normal.
G2 y G3 fueron criados con la misma dieta y vacunados con vacuna viva atenuada oral el día 1 a la dosis de 0,07 ml/ave.
Al mismo tiempo, sólo G3 fue suplementado con Feed-X (300 g/tonelada).
En los días 35 y 42 se evaluaron los parámetros zootécnicos, como el peso corporal, la tasa de conversión de alimento (FCR) y el factor de eficiencia europeo (EEF).
RESULTADOS
Los parámetros zootécnicos, como el peso corporal, el FCR y el EEF mejoraron en los días 35 y 42, respectivamente, tras la administración de la vacuna sola (G2) o en combinación con Feed-X (G3) en comparación con el control (G1). Aunque la mortalidad (%) fue mayor tanto en G2 como en G3, el EEF fue mayor en ambos grupos en comparación con el control (G1). Además, el grupo vacunado que recibió Feed-X a 300 g/tonelada (G3) superó en términos de peso corporal, FCR y EEF al grupo que no recibió Feed-X (G2) en los días 35 y 42 respectivamente (Tabla 1).
Tabla 1. Impacto de Feed-X en los parámetros zootécnicos de broilers Ross 308 AP vacunados.
FCR: Tasa de conversión; EEF: Factor de eficiencia europeo; Los valores se expresan como Media ±
n=10; ab Las medias con diferentes superíndices en una fila difieren significativamente según el ANOVA unidireccional seguido de la prueba de comparación múltiple LSD. Grupos
DISCUSIÓN
La exposición a la vacuna frente a la coccidiosis puede reducir el rendimiento de los pollos de engorde5.
Por lo tanto, es necesario proporcionar a las aves algún tipo de suplemento, junto con la vacuna frente a la coccidiosis, para ayudar a prevenir el efecto de la infección subclínica y promover el crecimiento.
Los resultados de este estudio evidenciaron que la suplementación de Feed-X junto con la vacuna frente a la coccidiosis mostró una mejora en el rendimiento productivo de las aves.
Además, la mejora en el valor del EEF indicaba un mayor rendimiento de la granja.
CONCLUSIONES
La suplementación de Feed-X a 300 g/tonelada, en combinación con la vacuna contra coccidios, mejora el efecto asociado con la vacuna comercial frente a coccidios, y por lo tanto, mejora los parámetros zootécnicos en el broiler Ross 308 AP.
Por lo tanto, Feed-X a 300 g/tonelada se puede utilizar junto con el programa regular de vacunación frente a coccidiosis para el aumento de los parámetros zootécnicos en pollos de engorde.
Referencias disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
Impacto del Feed-X en los parámetros de rendimiento en pollos broiler vacunados frente a la coccidiosis
DESCÁRGALO EN PDF
Combinacion f togenica rica en andrografolidos y taninos hidrolizables
Optimiza la utilización de nutrientes.
Compatible y sinérgico con programas anticoccidiales.
Sin interacción con antibióticos y aditivos.
QUÉ ES LA FIBRA, CÓMO CUANTIFICARLA
Y POR QUÉ
Javier García Alonso
Departamento de Producción Agraria, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, UPM.
INTRODUCCIÓN
El concepto de fibra y su cuantificación es de gran relevancia en la alimentación de animales herbívoros, pero también de otros animales omnívoros o granívoros, porque se trata de un principio inmediato esencial para todos ellos.
Por este motivo sería de gran interés disponer de una unidad que estuviese estrechamente relacionada con los efectos fisiológicos de la fibra de los ingredientes, es decir que evaluase su ‘fibrosidad’, y permitiese establecer las necesidades en fibra de los animales de manera sencilla.
UN POCO DE HISTORIA
A lo largo de mucho tiempo, la fibra ha sido motivo de discusión tanto por la falta de una definición que la identificase inequívocamente, como por el método utilizado para su determinación.
o, el concepto de fibra ha venido marcado por el método utilizado para su cuantificación.
A principios del siglo XIX se desarrolló y estandarizó el método de la fibra bruta y su utilización fue mayoritaria hasta finales del siglo pasado. Este método trataba de aislar la fracción indigestible del alimento, que se pensaba estaba dominada por la celulosa, y desde un principio se utilizó para estimar el valor nutritivo de los alimentos.
Su gran inconveniente radica en que no retiene gran parte de las hemicelulosas y lignina, e incluso una parte de la celulosa, lo que hace que en ocasiones la fracción solubilizada sea peor digerida que la fracción retenida.
Además, los compuestos retenidos varían de un ingrediente a otro, lo que da lugar a que el residuo resultante sea químicamente muy heterogéneo.
A pesar de estos inconvenientes, su determinación ha sido muy útil para evaluar el valor nutritivo de alimentos poco fibrosos, especialmente en animales no-rumiantes.
LA FIBRA VEGETAL POR NUESTROS DÍAS
En la actualidad, en la Unión Europea la fibra bruta sigue siendo el método oficial para declarar el contenido en fibra en el etiquetado de los piensos o materias primas (Reglamento (CE) nº 767/2009),
y es la medida oficial de la fibra recogida en el catálogo de materias primas para piensos (Reglamento (UE) 2022/1104), con la única excepción de la celulosa purificada en polvo.
La dificultad de encontrar una definición y una metodología adecuadas, como alternativa a la fibra bruta, radicó en la heterogeneidad de los compuestos químicos a cuantificar, dado que no hay ‘sustancias patrón’ de referencia con los que comparar, y a que están localizados mayoritariamente en la pared celular vegetal.
En una planta, ya sea la planta entera, las hojas, el fruto, la cáscara del fruto, etc., hay muchos tejidos distintos, que poseen tipos de células muy diferentes que a su vez están protegidas por paredes celulares que difieren mucho entre sí, tanto en su composición química como en su estructura y características físicas.
Esto se debe a la función fisiológica que cumple cada tipo de célula en el tejido y éste en la planta.
Además, la combinación de la composición química y la estructura física de las paredes celulares vegetales definen las características físicas de cada ingrediente, que tiene tanta trascendencia o más que su composición química, si bien también resulta complicado de evaluar y cuantificar.
Hasta hace 50 años no se vislumbró un consenso sobre la definición del concepto de fibra y éste se logró con el término ‘fibra dietética/alimentaria’ formulado por investigadores británicos.
La fibra dietética combina la química (compuestos de las paredes celulares vegetales) con la fisiología (compuestos no digeribles por las enzimas animales).
La evolución de este término se convirtió en la primera definición oficial de fibra en la Unión Europea cuando la EFSA en 2010 emitió un informe (Scientific opinion on dietary reference values for carbohydrates and dietary fibre) en el que asumía la definición de fibra dietética del Codex Alimentarius de 2009, y que más adelante se utilizó en el Reglamento (UE) Nº 1169/2011
Esta definición además de identificar los compuestos químicos que incluye, amplió los efectos fisiológicos que ha de tener, más allá de su indigestibilidad, y que hacen referencia a los efectos positivos que ha de ejercer sobre
Pese a estar ya definida la fibra dietética, la Unión Europea no ha reconocido oficialmente con qué método se ha de cuantificar, si bien parece que la metodología descrita por la AOAC (2017.16/2022.01) sería la más adecuada.
Esta definición se adapta bien para animales no-rumiantes, pero realmente no tiene especial interés para rumiantes.
En el caso de los animales herbívoros, y en especial de los rumiantes, el Prof. Van Soest consideró que la fibra dietética era una entidad biológica, más que una entidad química,
debido a que propiedades como el tamaño de partícula o su densidad también juegan un papel relevante sobre los efectos fisiológicos que ejerce la fibra sobre el animal.
Más recientemente el Prof. Mertens definió la fibra dietética para herbívoros como la materia orgánica indigestible o lentamente digestible que ocupa espacio en el tracto gastrointestinal.
La metodología que desarrolló el Prof. Van Soest se centró en separar las fracciones del alimento en función de su disponibilidad para el animal, sin olvidar la cuantificación química de los compuestos mayoritarios.
Su metodología secuencial (que ha sido modificada a lo largo del tiempo) permite, en primer lugar, separar la parte más digestible del alimento, que se encuentra en el citoplasma de las células vegetales (básicamente proteína y almidón), y así aislar la mayor parte de la pared celular vegetal (hemicelulosa, celulosa y lignina) en un residuo denominado fibra neutro detergente (FND).
En éste no quedan retenidas la mayor parte de las pectinas pues son solubilizadas, lo que no resultó un inconveniente grave dado que su comportamiento digestivo, altamente fermentable, se parece mucho más al del almidón que al de la celulosa.
En la FND, quiso separar lo que consideró las fracciones parcialmente degradables de la pared celular (hemicelulosa y celulosa) de la totalmente inaccesible (lignina),
resultando los residuos de fibra ácido detergente (FAD), compuesto fundamentalmente por celulosa y lignina, y el de lignina ácido detergente (cuantifica mayoritariamente la lignina) (Figuras 1 y 2).
Esta metodología se ha convertido en la referencia para la valoración nutricional de ingredientes y la expresión de las necesidades nutricionales de animales herbívoros.
Cereales y subp. cereales
Concentrados proteína
Subp. brosos
Subproductos cereales Fuentes de bra
2. Relación entre la FB y la FND y FAD: concentrados y subproductos fibrosos. Fuente: FEDNA, 2021.
Sin embargo, existe una percepción de que la cuantificación de la FND es mucho más variable que el de la fibra bruta o la FAD, lo que parece deberse las variaciones existentes en los métodos empleados (tipo de molienda de la muestra -Tabla 1-, uso de crisoles o bolsas de filtración -Tabla 2-, modificación de los reactivos utilizados, corrección por su contenido en cenizas o no, etc.).
Por este motivo, se está reclamando que el análisis de la FND se haga tal como se describe en el método oficial (AOAC 2002.04), y en el caso de que se realice alguna modificación, que ésta se describa detalladamente.
Tabla 2. Influencia del uso de crisol y tipo de bolsa sobre el valor de fibra neutro detergente. Fuente: Hall y Mertens, 2023.
COMENTARIOS FINALES
En definitiva, tanto la composición y estructura química como las propiedades físicas de las paredes celulares vegetales son muy variables entre células de una misma planta.
A pesar de ello, ya existe un consenso sobre qué es la fibra, que la fracción insoluble de la fibra es la más importante para el rumiante, y que se puede cuantificar con la determinación de la fibra neutro detergente.
Sin embargo, esta medida sigue siendo muy variable debido a su falta de estandarización, y no explica satisfactoriamente todos los efectos fisiológicos que ejerce la fracción fibrosa sobre el animal.
El desarrollo de una determinación que combine tanto las características químicas y físicas de las paredes celulares vegetales sigue siendo un reto pendiente para mejorar la alimentación de los rumiantes.
Qué es la fibra, cómo cuantificarla y por qué DESCÁRGALO EN PDF
USO DE PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y SIMBIÓTICOS COMO HERRAMIENTA NUTRICIONAL: ADITIVOS BIENVENIDOS EN ACUICULTURA
La mejora del rendimiento de especies de interés zootécnico en sistemas intensivos es uno de los mayores objetivos de la acuicultura, ya que el éxito productivo depende de la genética, el manejo y la nutrición adecuados para cada especie y sistema de cultivo. Ante la actual demanda en la acuicultura, se vuelve necesario realizar investigaciones que permitan la administración de dietas cada vez más completas, eficientes y económicamente viables.
El agregado de aditivos que ayuden metabolismo y promueven un desarrollo satisfactorio, influyendo en el crecimiento, la producción y reproducción del animal se convierte en una importante herramienta de cría. La cría de peces con fines económicos requiere recursos hídricos para su ejecución, donde los animales permanecerán durante todo el período de cultivo. De este modo, la proliferación de enfermedades o cualquier desequilibrio en la producción puede provocar efectos adversos en el medio ambiente y, por ende, importantes pérdidas económicas para el sector.
En los últimos años, el uso de antibióticos en la acuicultura ha sido una de las herramientas elegidas para el control de enfermedades y mejorar el rendimiento zootécnico. Sin embargo, el aumento en el uso de este tipo de fármacos ha contribuido a la creación de patógenos resistentes a los antimicrobianos más utilizados.
Además, los residuos de estos compuestos pueden permanecer en la proteína integrada en la carne del pescado, llegando al consumidor final y promoviendo un desequilibrio en la biota beneficiosa del medio acuático.
Ante estas implicaciones indeseables, ha sido necesario recurrir a la suplementación dietética de los animales, incluyendo alimentos probióticos, prebióticos o incluso simbióticos, es decir, alimentos que tienen la capacidad de estimular el sistema inmunológico de los animales mediante el crecimiento y la nutrición de los microorganismos beneficiosos para el metabolismo, y la supresión e inhibición del crecimiento de los patógenos.
Los productos que contienen una combinación de minerales y prebióticos en su composición se convierten en una buena alternativa para la suplementación, ya que los microelementos son esenciales en la constitución de huesos y tejidos de los seres vivos, además de actuar en la activación de enzimas que participan en varios procesos bioquímicos.
Los peces son capaces de absorber minerales directamente del agua a través de su sistema branquial y tegumentario; sin embargo, en sistemas de cultivo intensivo, donde el animal debe expresar su máximo rendimiento en un corto período de tiempo, la forma más práctica de ofrecer cualquier suplementación sería a través de la nutrición. De esta manera, se pueden suplir de manera eficiente los déficits de estos nutrientes.
Aunque haya similitud entre los nombres de los aditivos, sus funciones son muy diferentes, teniendo una importancia total en el resultado según la elección del productor.
Los prebióticos son compuestos no digeribles por enzimas, ácidos y sales producidos por el metabolismo, sino específicamente fermentados por microorganismos del tracto gastrointestinal.
Es decir, son una forma de mantener los microorganismos de interés. Además, también pueden actuar como adsorbentes, adhiriéndose a micotoxinas presentes en el alimento y llevándolas fuera del tracto gastrointestinal antes de que sean absorbidas por las vellosidades intestinales. Estos compuestos pueden estar presentes en la dieta directamente o incluso ser agregados de forma suplementaria.
En cuanto a los probióticos, son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades ajustadas a cada especie, brindan beneficios a la salud del metabolismo de los hospedadores. Esto se debe a que mejoran el equilibrio de la microbiota, promoviendo así una mejor digestibilidad con un aumento del valor o aprovechamiento nutricional. Además, se ha observado una mayor expresión de inmunidad.
También existen combinaciones sinérgicas entre los componentes, conocidas como simbióticos, que consisten en la mezcla de prebióticos y probióticos para proporcionar los beneficios de ambos, principalmente debido a los efectos sinérgicos entre ellos. Este enfoque ha sido aplicado en la acuicultura con muchos resultados positivos, impactando incluso en la calidad del agua.
Las principales respuestas al uso de probióticos y prebióticos en la acuicultura son:
Mejora de la salud general de los animales de cultivo: los animales responden de manera más positiva cuando se les ofrece algún plus en el manejo y la alimentación, demostrando mayor vitalidad.
Mantenimiento de la microbiota beneficiosa: favorece la supervivencia y el mantenimiento de bacterias beneficiosas en el tracto gastrointestinal, preservando las vellosidades intestinales de posibles daños.
Mayor eficiencia en la conversión alimentaria y absorción de nutrientes: con la preservación de las vellosidades intestinales, la calidad nutricional muestra superioridad, lo que se traduce en una mejora consecuente en el rendimiento zootécnico.
Un ejemplo de probiótico reconocido en la piscicultura es el uso de Bacillus licheniformis y complejos probióticos adicionados como promotor del estado de salud y resistencia en la cría de tilapias. En este caso, se observó un aumento en la altura de las vellosidades intestinales, lo que amplía la área de absorción, así como un mayor área y volumen de los núcleos de las células del hígado. Estos son considerados buenos indicadores del estado nutricional de los peces, ya que el hígado es el órgano responsable del metabolismo de los nutrientes. El volumen de las células hepáticas es una respuesta al estado de salud de los peces, y las alteraciones en este órgano, como adaptaciones, lesiones o muerte celular, pueden ser identificadas.
En este caso, el uso de aditivos probióticos y prebióticos contribuye a la salud y bienestar del animal en sistemas con desafíos, como las bajas temperaturas en ciertos periodos del año y la exposición a patógenos.
El prebiótico de mayor uso en dietas animales es el mananoligosacárido (MOS), que se deriva de la pared celular de la levadura Saccharomyces cerevisiae. En conjunto con otros componentes, el MOS demuestra ser favorable para la tasa de conversión alimentaria y la eficiencia proteica, contribuyendo al mejor aprovechamiento de los nutrientes y resultando en un mejor desempeño zootécnico.
Es importante destacar que los microorganismos utilizados como probióticos o prebióticos en la acuicultura deben ser sanitariamente seguros para el animal cultivado, para el agua y también para el productor y el consumidor. Además de la colonización y mantenimiento en el tracto digestivo, produciendo efectos beneficiosos en los hospedadores, otras características deben ser observadas en estos microorganismos, como por ejemplo:
No poseer genes de resistencia a antibióticos.
Tener propiedades antimutagénicas y anticancerígenas.
Ser capaces de resistir al proceso de producción de la ración cuando se inoculan.
Presentar resistencia también a las enzimas del tracto digestivo para llegar al tejido objetivo, que es el epitelio intestinal.
Tener durabilidad para un tiempo de almacenamiento y transporte aceptable.
El uso de probióticos, prebióticos y simbióticos en la acuicultura, como herramienta de suplementación dietética, está cobrando cada vez más importancia. La mejor conversión alimentaria y aumento de peso de los animales, junto con la reducción de la frecuencia de enfermedades, son factores cruciales en la producción acuícola que se benefician de estos aditivos. También es importante destacar que, asociado a estos factores mencionados, se preserva el ecosistema en el que se lleva a cabo la actividad.
Por lo tanto, el uso de probióticos y prebióticos en la nutrición de los peces es altamente recomendable. Sumado a un manejo óptimo y a la calidad genética, puede incluso ayudar a preservar significativamente el uso de antibióticos a largo plazo
El uso de prebióticos, probióticos y simbióticos como herramienta nutricional es bienvenido en acuicultura.
DESCARGAR EN PDF
MINERALES EN EL ALIMENTO DE PERROS Y GATOS: EFECTOS DE LA EXTRUSIÓN Y VIDA ÚTIL
Ingrid Caroline da Silva1, Karla Gabriela Memare1 y Bruna Aparecida Moreira da Silva2
1Estudiante de Doctorado en Producción Animal - PPZ UEM
2Estudiante de Licenciatura en Zootecnia - UEM
Para que un alimento sea considerado completo y balanceado, debe contener todos los nutrientes esenciales para satisfacer las demandas nutricionales específicas de cada especie.
Los alimentos se formulan con ingredientes que proporcionan todos los nutrientes necesarios, dividiéndose en grupos:
Los macronutrientes incluyen proteínas, carbohidratos, grasas y bras;
Los micronutrientes están representados por los minerales y vitaminas.
Además, un alimento puede contener en su formulación ingredientes con propiedades funcionales, proporcionando beneficios extras a los animales.
Desde el punto de vista nutricional, los minerales son elementos inorgánicos esenciales para el desarrollo y mantenimiento del organismo.
Pueden clasificarse según su papel biológico y/o contenido presente en los tejidos animales, siendo responsables de ejercer diversas funciones importantes para el organismo, como:
Los macroelementos incluyen Calcio, Fósforo, Potasio, Magnesio, Sodio, Cloro y Azufre, mientras que los microelementos están compuestos por Hierro, Cobre, Cobalto, Yodo, Manganeso, Zinc, Selenio, Molibdeno y Flúor.
La manutención y regulación de los tejidos corporales;
Actuación en los sistemas musculoesquelético, enzimático y endocrino;
Contribución a la digestión y absorción de nutrientes;
Además del mantenimiento del sistema nervioso central.
Estos minerales pueden encontrarse en diversos alimentos, tanto de origen animal como vegetal, y cada uno desempeña una función específica contribuyendo al equilibrio del organismo.
De acuerdo con la necesidad, los minerales se dividen en macroelementos y microelementos. Los macroelementos son requeridos por el organismo animal en mayor cantidad, mientras que los microelementos son necesarios en menor cantidad.
En el contexto de la comida para mascotas, es crucial considerar la calidad y las fuentes de los minerales para determinar la cantidad disponible para absorción y utilización, es decir, su biodisponibilidad.
Además, es importante tener en cuenta los efectos de los minerales durante el proceso de fabricación del alimento, como en el caso de la extrusión.
La biodisponibilidad de los minerales se refiere a la cantidad de un mineral presente en una forma química específica que está disponible para la absorción y utilización por el organismo.
Este proceso está influenciado por diversos factores, incluyendo la tasa de absorción intestinal, que depende de elementos como el contenido del mineral, la matriz alimentaria, la interacción con otros nutrientes, la forma química y el procesamiento.
Existen divergencias en cuanto al grado de disponibilidad de minerales en las formas orgánicas e inorgánicas, especialmente en el caso de minerales traza como Mercurio, Plomo, Cadmio y Arsénico.
influenciada por el mineral en cuestión, las condiciones dietéticas y el estado fisiológico del animal.
Las fuentes de minerales más comúnmente utilizadas en la nutrición animal son en forma inorgánica, incluyendo óxidos, sulfatos, cloruros, carbonatos y fosfatos.
En los sitios de absorción en el tracto digestivo, ocurren competencias en las cuales los macro y microelementos están sujetos (Figura 1)
Absorción de minerales inorgánicos
Los minerales de la fuente inorgánica compiten con los aminoácidos, lo que provoca una absorción de ciente de minerales y pérdida de nutrientes en las heces.
Minerales inorgánicos
Aminoácido
Absorción de minerales orgánicos
La quelación de minerales y aminoácidos da lugar a una mayor absorción.
Figura 1. Absorción intestinal de minerales inorgánicos y orgánicos
Minerales quelatados
Las investigaciones indican que la biodisponibilidad de los minerales puede mejorarse cuando están ligados a moléculas orgánicas, como aminoácidos o péptidos, resultando en lo que se denomina minerales orgánicos o quelatados.
Los minerales quelatados han sido ampliamente estudiados debido a su mayor biodisponibilidad en comparación con las fuentes inorgánicas.
En un estudio realizado por França et al. (2008), al probar diferentes fuentes de zinc para gatos adultos, se observó que la fuente de zinc orgánico presentó una mayor deposición en el pelaje en comparación con la fuente inorgánica de óxido de zinc.
El procesamiento de ingredientes o del alimento también puede afectar la biodisponibilidad de los minerales.
Las fuentes orgánicas de minerales no solo proporcionan una mejor absorción, sino que también exhiben efectos beneficiosos durante la vida útil de la comida para mascotas, retardando el proceso oxidativo de los alimentos.
Este fenómeno fue evidenciado en un estudio realizado por Silva (2021), en el cual se probaron diferentes fuentes (inorgánica vs. orgánica) y niveles (1x y 2x la recomendación de FEDIAF, 2021) de minerales.
Un tratamiento térmico excesivo puede reducir la biodisponibilidad de ciertos minerales, y la interacción con otros ingredientes en la formulación puede interferir en la absorción de minerales.
Además, el equilibrio entre diferentes minerales en la dieta también influye en su biodisponibilidad, ya que el exceso de un mineral puede inhibir la absorción de otro.
Durante los 12 meses de vida útil en el estante, los alimentos para mascotas suplementados con la fuente inorgánica presentaron 8,413
mEq/100g de peróxido, mientras que la fuente orgánica registró 4,816 mEq/100g de peróxido (Figura 2).
Este índice refleja los productos primarios de la oxidación lipídica, lo que indica que el uso de fuentes orgánicas puede prevenir la oxidación lipídica durante la vida útil en el estante.
Los autores también observaron, a los 360 días, una tendencia a la reducción de los ácidos grasos (Figura 3), con una menor retención cuando se utilizó la fuente inorgánica 2 veces la recomendación (74,4%).
Las pérdidas fueron más pronunciadas en los ácidos grasos poliinsaturados debido a su estructura lipídica más susceptible a la oxidación.
Figura 2. Curvas del índice de peróxidos durante la vida útil de 360 días en las dietas Control (CD), Minerales Inorgánicos (MI-1 y MI-2) o Minerales Orgánicos (MO-1 y MO-2).
Además, la retención de antioxidantes después de 360 días de vida útil en el estante varió del 29,8% al 42,3%, con una tendencia al efecto del tratamiento, mostrando una mayor retención cuando los minerales se suministraron en forma orgánica 2 veces la recomendación.
Los antioxidantes desempeñan un papel crucial en la protección de los ácidos grasos durante la extrusión y en su conservación a lo largo de la vida útil en el estante.
Retención de antioxidantes Ácidos grasos poliinsaturados
Figura 3. Retención total de ácidos grasos poliinsaturados y antioxidantes sintéticos BHA y BHT tras 360 días de conservación en las dietas Control (DC), Minerales Inorgánicos (MI-1 y MI-2) y Minerales Orgánicos (MO-1 y MO-2).
De esta manera, los autores concluyeron que los niveles y fuentes de los microminerales no impactan significativamente en la estabilidad oxidativa de la ración durante el procesamiento, sino a lo largo de la vida útil en el estante.
Notablemente, las fuentes orgánicas en forma de proteinatos, en comparación con la suplementación de hierro, cobre y zinc en forma de sulfato, contribuyeron a una mayor estabilidad oxidativa del alimento.
En resumen, al formular una dieta, es crucial buscar fuentes de buena calidad para garantizar una mejor biodisponibilidad.
Además, es importante proporcionar los minerales en formas y cantidades de fácil absorción, teniendo en cuenta las variables del proceso para minimizar los efectos adversos durante la fabricación y la vida útil en el estante del alimento para mascotas.
Minerales en el alimento de perros y gatos: efectos de la extrusión y vida útil
DESCARGAR PDF
Referencias bibliográficas bajo petición.
MATERIAS PRIMAS
Ucrania producirá más granos en 2024
De acuerdo con las estimaciones preliminares del Ministerio de Política Agraria, para 2024, la producción total de granos y semillas oleaginosas en Ucrania alcanzaría los 74 Mt, donde 52,4 Mt serían granos y 21,7 Mt semillas oleaginosas.
En concreto, la producción de trigo totalizaría 19,2 Mt, la de cebada 4,9 Mt y la de maíz 26,7 Mt. Asimismo, dentro de las oleaginosas habría un aumento de soja con una cosecha de 5,2 Mt frente a 4,7 Mt del 2023.
En cuanto al girasol, se prevén 12,4 Mt en comparación a 12,9 Mt del 2023 y la cosecha de colza se situaría en 4,1 Mt (4,7 Mt en 2023). También se tendría en cuenta que la superficie total sembrada de cereales y leguminosas para 2024 se totalizaría en 10,6 Mha (-395.000 hectáreas frente al 2023), con:
4,3 Mha de trigo de invierno (-0,3 millones),
0,2 Mha de trigo de primavera (+0,2 millones),
0,47 Mha de cebada de invierno (-0,15 millones),
0,94 Mha de cebada de primavera (+0,06 millones) y
3,9 Mha de maíz (-62.000 ha).
Además, las plantaciones de soja se incrementarían con un pronóstico de 2,2 Mha, lo que supondría 400.000 hectáreas más que en 2023; mientras que el girasol se mantendría en 5,3 millones y la colza 1,5 millones, es decir, 0,1 millones menos que en el 2023.
Panorama de descenso en la producción en el Reino Unido
Para 2023, el rendimiento y los niveles de producción -principalmente de cereales-se habrían visto afectados por las condiciones climáticas inusualmente húmedas y ventosas en el Reino Unido, y se espera un panorama similar para el 2024.
Según la Junta de Desarrollo de Agricultura y Horticultura (AHDB), agosto de 2023 fue el segundo mes más lluvioso desde 1837. De este modo, la producción del año pasado sería de 14 Mt de trigo (10% inferior al 2022) y de 830.000 toneladas en la avena, suponiendo una caída del 18%.
Incluso la cebada tendría un descenso del 5,7% con 7 Mt y la colza caería un 11% con 1,2 Mt. Teniendo en cuenta esta situación, se espera una disminución del 15% en la superficie plantada (1,43 Mha) para 2024, suponiendo la menor área plantada desde el 2020.
La AHDB habría señalado que, a finales de marzo, la condición nacional del trigo era considerablemente peor de lo habitual, con sólo un 34% calificado en buen o excelente estado y el desarrollo del próximo mes sería clave.
Por otra parte, se espera que la superficie total de cebada en 2024 aumente un 8% hasta los 1,23 Mha, con una fuerte caída de la cebada de invierno (355.000 hectáreas, una caída del 22%) compensada por las intenciones más elevadas de siembra de cebada de primavera (+29%)
Serbia exportará más maíz
Según datos del Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA), la superficie plantada en Serbia para la campaña 2024/25 se situaría en 3,3 Mha, siendo inferior al 2023 (-9%), en donde se plantarían un total de 900.000 hectáreas con trigo, centeno, avena y cebada, mientras que los cultivos de primavera como maíz, girasol, soja y otros totalizarían 2,4 millones.
Concretamente, la superficie de trigo 2024/25 se situaría en 625.000 hectáreas (-14% interanual), con unos rendimientos previstos de 5 t/ha. Así se espera que la producción de trigo alcance los 3,1 Mt.
Por otro lado, se estima que la producción de maíz alcance un máximo de 6,6 Mt (+10%), debido, principalmente, al buen tiempo, mientras que la del ciclo 2023/24 totalizaría en 6,8 Mt (+48%).
Asimismo, se espera que el país pueda llegar a exportar 2,6 Mt de maíz durante la campaña 2023/24, recuperando su posición como uno de los principales exportadores de este cereal a nivel europeo.
Argentina recuperará la producción de soja
Para la campaña 2024/25 la producción de soja en Argentina se situaría en 51 Mt (1,5 millones más respecto a la cosecha anterior), a diferencia de los 49,5 Mt producidos es en el ciclo 2023/024, según el Departamento de Agricultura de los EE.UU (USDA). Esto, asumiendo una mayor siembra y buenas condiciones climáticas, y teniendo en cuenta un área plantada de 1,85 Mha.
Por otro lado, se espera que el girasol vuelva a tomar superficie al trigo, ya que muchos agricultores optarían por cambiar por una cuestión de precios.
En esta línea, se auguran 7,3 Mt de exportación para la soja durante el ciclo 2024/25, suponiendo un aumento respecto a los dos años anteriores, mientras que para la campaña 2023/24 se exportarían 4,8 Mt, aún por debajo de la media quinquenal.
China se mantendría como primer destino con el 85% de las exportaciones de soja durante el ciclo 2023/24 y la India como primer importador de aceite de soja con expectativas de 5,3 Mt para el 2024/25. Además, de llegar a 27 Mt de harina de soja en los dos periodos (2023-2024/ 2024-2025), Argentina retomaría su lugar como el mayor exportador de harina de soja del mundo.