¡Dimos en el clavo!
Por su demostrada eficacia y seguridad, LIDERFEED es el ÚNICO GENUINO PROMOTOR DE CRECIMIENTO español aprobado por EFSA para la UE
(Register of Feed Additives pursuant to Regulation (EC) Nª 1831/2003 – Annex I.List of Additives https://ec.europa.eu/food/sites/food/files/safety/docs/ animal-feed_additives_eu-register_1831-03.pdf) Plaza García Lorca, 15 Bajos Tfno: (+34) 977 552316 43006 Tarragona (Spain) email: lidervet@lidervet.com
LAS IDEAS MATAN
Una vez leí que las ideas matan. O tal vez que las ideas no se matan… En realidad, ambas lecturas son posibles.
Hoy quiero proponer otra frase contundente: Los conceptos pueden arruinar a algunos, o a muchos. Vivimos tiempos de conceptos: “sostenibilidad, bienestar, reducción, economía circular, salvar el planeta”. Y, ¿quién puede no estar de acuerdo con estos conceptos?
Todos somos conscientes de estar en un momento de cambio, de crisis, de nuestra relación con nuestro planeta. Sabemos que hay cosas que cambiar, y que debemos hacerlo con cierta premura. Sabemos que no podemos mantener una carrera enloquecida hacia la completa degradación del sistema.
Pero algunos también sabemos que los bandazos agresivos en un sentido sólo llevan a bandazos similares en sentido contrario. Y esto generalmente no suele ser bueno.
Las autoridades europeas, guiadas por lo que creen que es el sentir mayoritario de los habitantes de Europa, nos pueden conducir a una situación de crisis permanente e irreversible del sector agroganadero. Algunos conceptos son válidos, y pueden ser acogidos y admitidos sin problema por todos los actores, pero algunos otros parecen ser, fundamentalmente, brindis al Sol.
Hay normativas comunitarias tan poco pegadas al terreno, que resulta difícil imaginar qué o quiénes han podido pergeñarlas, qué intereses las mueven o qué es lo que se espera realmente lograr con ellas. Ejemplos no faltan en ninguna de nuestras ramas de actividad.
Ante ello, queda la respuesta sensata, argumentada y firme de nuestras organizaciones, que no deben permanecer en silencio ante ninguna de estas normas. Y queda la esperanza de alcanzar mayorías suficientes en las instituciones europeas para, al menos, matizar y dar cierta lógica a algunas de ellas.
Esperemos que la nueva composición del Parlamento Europeo vaya en esa dirección, y, mientras tanto, preparémonos para la resistencia. En ello va la viabilidad de nuestro sector, para nosotros y los que nos siguen.
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD
Laura Muñoz +34 629 422 552 laura@mediatarsis.com
Luis Carrasco +34 605 09 05 13
lc@agrinews.es
DIRECCIÓN TÉCNICA
José Ignacio Barragán (aves)
Guillermo Fondevila (porcinos)
Lourdes Cámara (porcinos)
Fernando Bacha (rumiantes)
COORDINACIÓN TÉCNICA
Facundo Apecetche
REDACCIÓN
Osmayra Cabrera
Daniela Morales
COLABORADORES
Juan Acedo-Rico (Consultor)
Joaquim Brufau (IRTA)
Lorena Castillejos (SNiBA)
Carlos De Blas (UPM)
Gonzalo Glez. Mateos (UPM)
Xavier Mora (Consultor)
Edgar O. Oviedo-Rondón
Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)
Carlos Fernández (UPV)
ADMINISTRACIÓN
Mercè Soler
Tel: +34 93 115 44 15
info@grupoagrinews.com www.nutrinews.com
Precio de suscripción anual: España 30 €
Extranjero 90 €
GRATUITA PARA FABRICANTES DE PIENSO, EMPRESAS DE CORRECTORES Y NUTRÓLOGOS
Depósito Legal Nutrinews B-17990-2015
Impreso - ISSN 2696-8053
Digital - ISSN 2696-8045
EDICIÓN TRIMESTRAL
SUMARIO
Ficha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba Cerisuelo
Investigadora Alimentación
Animal en el IVIA
Vanessa Lagos y Francesc Molist Schothorst Feed Research 34
El ajuste del ABC-4 dietético como estrategia nutricional en lechones post destete
16
Microalgas, una nueva oportunidad
Braulio de la Calle Campos
DT Rumiantes Coren Agroindustrial SAU
Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales
George Tice
Consultor Científico, Político y Regulatorio
48
Efecto de un probiótico sobre la salud intestinal y la consistencia de las heces en lechones destetados 40
El uso de grasas oxidadas en la alimentación porcina: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
Gerardo Ordaz Ochoa, María Alejandra Pérez Alvarado, Luis Humberto López Hernández Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP
Dr. Lydia Zeibich1 y Dr. Rubén Crespo Sancho2 1R & D Manager Probiotics and microbiome specialist, Biochem Zusatzstoffe GmbH
2Technical Manager, Biochem Zusatzstoffe GmbH
52
Alimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc. Manuel Vázquez
Nutricionista, Reevex Venezuela
64
Metaanálisis de 12 ensayos de investigación independientes con Bacillus amyloliquefaciens
CECT 5940 sobre el desempeño productivo de pollos de engorde
Oscar V. Vazquez1 , Maria Mendoza2 , Victor D. Naranjo3
1Evonik México S.A. de C.V.
2Evonik Corporation
3Evonik Guatemala S.A.
70
Reformular dietas en tiempos de costes elevados
Rafael Durán Giménez-Rico Regional Technical Manager, IFF
76
Bajos niveles de micotoxinas causan efectos negativos en la producción de pollos
Leandro Royo Product Manager of Mycotoxin Solutions, Olmix
82
Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral
Cibele Araujo Torres Nutricionista en avicultura, Zinpro
94
99
Informe MMPP ASFAC 88
Procesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte I)
Fernando Bacha Nacoop, S.A.
Influencia de los antioxidantes y de la vitamina A en la producción ovina
Laís Santana Celestino Mantovani
Veterinario y Zootecnista, Profesor de UNIFATECIE
GUISANTES Y SUBPRODUCTOS DERIVADOS (FIELD PEAS AND BY-PRODUCTS)
Alba Cerisuelo, Investigadora Alimentación Animal en el IVIA
DEFINICIÓNYCLASIFICACIÓN
Los guisantes son plantas leguminosas de la especie Pisum sativum, de cultivo anual, que pueden alcanzar hasta 2 m de altura.
Esta especie está integrada por 2 subespecies: Pisum sativum hortense y Pisum sativum arvense. Las flores de la primera son blancas y las de la segunda son de diferentes colores.
En general, las semillas de las variedades de la subespecie Pisum sativum hortense son las que se utilizan en piensos para animales, mientras que las variedades de Pisum sativum arvense se utilizan en forma de forraje (guisante forrajero).
Dentro de la subespecie Pisum sativum hortense, la mayoría de las variedades son de primavera, aunque también existen variedades de invierno.
Las semillas de estas variedades pueden ser de color blanco, azul-verde o verde y de aspecto liso o rugoso.
En las variedades de Pisum sativum arvensese, las semillas son de color oscuro y la planta se consume como hierba verde, hierba seca o ensilado.
La calidad nutricional de los guisantes depende de la variedad. Los guisantes son, en general, ingredientes ricos en almidón y proteína de elevada calidad.
Además, por sus características agronómicas (plantas fijadoras de nitrógeno con bajas necesidades de fertilización, resistentes a la sequía, locales…) se consideran una alternativa muy interesante tanto a nivel económico como medioambiental a las fuentes de proteína habituales como la harina de soja.
Entre las diferentes variedades, se considera que el grano de guisante de primavera es el ingrediente de mayor calidad para la alimentación animal.
Además de las semillas (guisantes) y las plantas (forrajes), existen una gran variedad de subproductos derivados del procesado de guisantes para consumo humano o animal, con diferentes características nutricionales.
Estos subproductos son hoy en día minoritarios en comparación con las semillas enteras y los forrajes, aunque se espera que con el aumento del uso de proteína de origen vegetal para alimentación humana este tipo de subproductos estén cada vez más disponibles para alimentación animal.
En la Tabla 1 se muestran las materias primas clasificadas como guisantes o derivados que se recogen en el Catálogo de materias primas (Reglamento UE 68/2013). Estas materias primas se clasifican dentro del grupo 3 referente a “Semillas de leguminosas y sus productos derivados”.
Número Denominación Descripción
3.11.1 Guisantes Semillas de Pisum ssp.
3.11.2 Salvado de guisantes
3.11.3 Copos de guisante
3.11.4 Harina de guisantes
3.11.5. Cáscaras de guisantes
Producto de la elaboración de harina de guisantes que está constituido principalmente por hollejos desprendidos durante la deshollejadura y limpieza de los guisantes.
Producto obtenido por cocción al vapor o mediante micronización por infrarrojos y aplastamiento de semillas de guisante descascarilladas.
Declaraciones obligatorias
Fibra bruta
Almidón
Producto obtenido durante la molturación de guisantes. Proteína bruta
Producto de la fabricación de harina de guisantes a partir de guisantes que está constituido principalmente por hollejos desprendidos al pelar y limpiar los guisantes y, en menor medida, de endospermo.
3.11.6. Guisantes descascarados Semillas de guisante descascaradas.
3.11.7 Harinillas de guisantes
3.11.8. Residuos del cribado de guisantes
3.11.9. Proteína de guisantes
3.11.10 Pulpa de guisantes [fibra interna del guisante]
3.11.11 Solubles de guisantes
3.11.12 Fibra de guisantes
3.11.13 Pasta de guisante
Producto de la fabricación de harina de guisantes que está constituido principalmente por partículas del cotiledón y, en menor medida, por pieles.
Producto obtenido a partir del cribado mecánico y constituido por fracciones de granos de guisante separados antes de un nuevo tratamiento.
Producto obtenido del agua extraída de los guisantes al producir el almidón, o después de la molturación y fraccionamiento por aire, que pueden ser parcialmente hidrolizados.
Producto obtenido de la extracción por vía húmeda de almidón y proteína a partir de guisantes que está constituido principalmente por fibra interna y almidón.
Producto obtenido de la extracción por vía húmeda de almidón y proteína a partir de guisantes que está constituido principalmente por proteínas solubles y oligosacáridos.
Producto obtenido por extracción tras la molturación y el tamizado del guisante descascarado.
Producto obtenido de la extracción por vía húmeda de almidón y proteína a partir de guisantes que está constituido principalmente por proteínas solubles, fibras internas, almidón y oligosacáridos. Además, puede contener hasta un 1 % de ácidos orgánicos.
Fibra bruta
Proteína bruta, fibra bruta
Proteína bruta, fibra bruta
Fibra bruta
Proteína bruta
Humedad, cuando sea < 70 % o > 85 %, almidón, fibra bruta, ceniza insoluble en HCl, cuando sea > 3,5 % sobre materia seca.
Humedad, cuando sea < 60 % o > 85 %, azúcares totales, expresados en sacarosa, proteína bruta
Fibra bruta
Contenido de humedad, cuando sea < 50 % o > 85 %, proteína bruta, fibra bruta, almidón
Tabla 1. Clasificación de guisantes y sus productos derivados según el Catálogo de Materias Primas (Reglamento UE 68/2013).
Debido a su heterogeneidad, los nutrientes que es necesario declarar de cada uno de ellos son diferentes, aunque, en general, la proteína y la fibra son los más destacados.
PROCESODEOBTENCIÓN
El proceso de obtención de los guisantes para consumo animal es sencillo. En el caso de los guisantes secos, la cosecha comienza cuando la planta y la vaina están bien secas, lo que, dependiendo de la zona, ocurre entre el mes de mayo, hasta mediados de agosto.
En este caso, se arranca la mata entera y luego se trilla para separar el grano (MAPA, 2018). En las variedades forrajeras, la parte aérea de estas plantas, una vez cosechadas, puede utilizarse en verde (frescas o ensiladas) o en seco.
Para el resto de los subproductos derivados del guisante el proceso de obtención dependerá del procesado industrial al que se sometan las semillas.
COMPOSICIÓNQUÍMICAY
VALOR NUTRITIVO
En la Tabla 2 se muestra la composición (en materia seca) de las semillas crudas o procesadas por calor y de los concentrados o aislados de proteína de guisante disponibles para alimentación animal según diferentes fuentes (FEDNA, CVB e INRAE).
En general, los granos de guisante se consideran una buena fuente de almidón y proteína. El porcentaje de almidón se encuentra alrededor del 50% y el de proteína alrededor del 23-24% en materia seca.
En cuanto a los aminoácidos totales que contiene, su perfil es interesante para animales monogástricos ya que contiene un elevado porcentaje de lisina, mayor que el que aportan otras fuentes de proteína con mayor contenido proteico como son la harina de girasol o DDGS de cereales.
Sin embargo, al igual que otras leguminosas, su contenido en aminoácidos azufrados es bajo.
Su contenido en grasa es generalmente bajo, siendo esta principalmente insaturada y el porcentaje de fibra (FND y FAD) es similar al de la harina de soja y notablemente menor al que presentan otras fuentes de proteína como la harina de girasol, colza y DDGS de cereales.
Además, la fibra que contiene es muy poco lignificada. Esta característica junto a la elevada digestibilidad del almidón (90-97%) y de la proteína (>77% en rumiantes y >80% en porcino y aves) hace que su contenido energético sea elevado, similar al de la harina de soja y los cereales.
En el rumen, la velocidad de degradación del almidón es lenta pero la solubilidad de la proteína es elevada, lo que puede ser un factor limitante para rumiantes.
La composición de las semillas tratadas por calor (o extrusionadas) es similar a las crudas, aunque su aporte energético se espera algo más elevado.
A diferencia de otras leguminosas, los guisantes no suelen presentar niveles elevados de factores antinutricionales.
Sin embargo, su contenido en inhibidores de tripsina (TIA) puede ser problemático sobre todo en animales jóvenes (porcino y aves), ya que puede reducir la digestibilidad de su proteína (Stein et al., 2004).
La aplicación de tratamientos por calor (peletizado o extrusión) parece ser efectiva para reducir el contenido de TIA y aumentar la digestibilidad de los nutrientes en porcino (Hugman et al., 2021).
Su contenido en minerales es bajo en comparación con otras fuentes de proteína.
Además de las semillas, en la Tabla 2 se muestra la composición de los concentrados o aislados de proteína de guisante, que, aunque debido a su coste y baja disponibilidad no se usan habitualmente en piensos sí que pueden ser interesantes en ciertas fases del crecimiento como por ejemplo en lechones.
Estos ingredientes presentan una elevada cantidad de proteína (>50%) y aminoácidos y son altamente digestibles, aportando una elevada cantidad de energía en todas las especies.
TABLA DE Prebióticos , Probióticos y Otros
TABLA DE Ácidos Orgánicos y/o Grasos
No
Fuentes
Ingredientes
Cisteína
Coeficiente de digestibilidad de la proteína rumiantes
Ingredientes
porcino
Coeficiente de digestibilidad de la proteína porcino crecimiento
Coeficiente de digestibilidad de la proteína porcino adulto
digestible aves
Coeficiente de digestibilidad de la proteína ponedoras
Coeficiente de digestibilidad de la proteína adultos
1 http://www.fundacionfedna.org/ingrediente; valores expresados en materia seca
2 https://www.cvbdiervoeding.nl/pagina/10021/home.aspx. CVB Feed Table 2023. Chemical composition and nutritional values of feedstuffs; valores expresados en materia seca
3 https://feedtables.com/content/table-dry-matter; valores expresados en materia seca
Tabla 2. Composición química (en materia seca) de los guisantes y concentrados de proteína.
USOENALIMENTACIÓNANIMAL
Los guisantes son ingredientes que se han utilizado tradicionalmente en alimentación animal, por su elevado contenido en proteína y energía.
En este sentido, una elevada cantidad de estudios corroboran que los guisantes son una buena fuente de proteína y energía en vacas lecheras, terneros y pequeños rumiantes, y que presentan una elevada palatabilidad en estas especies (Anderson et al., 2007; Vander Pol et al., 2009, Greenwell et al., 2018; Lobón et al., 2020).
Estos estudios sugieren niveles de inclusión óptimos de entre 15-25% en vacas lecheras, 20-40% en terneros o hasta 30% en corderos.
Sin embargo, debido a la elevada solubilidad de la proteína de estos ingredientes se recomienda su uso junto a otras fuentes de proteína menos degradables para aumentar la calidad de la proteína de la ración, sobre todo en las fases productivas más exigentes como puede ser el inicio de la lactación. Otra vía para reducir la solubilidad de la proteína es aplicar tratamientos por calor o molienda grosera.
En monogástricos como el porcino, Stein et al. (2004) demostró que era posible incluir niveles superiores al 30% de guisantes en dietas para porcino de cebo y hasta el 18% en lechones sin consecuencias negativas sobre el crecimiento (Stein et al., 2004). Este menor nivel de inclusión en lechones se debe a la presencia de TIA.
Estudios recientes (Hugman et al., 2021) demuestran que los tratamientos por calor (peletización a baja temperatura y extrusión) pueden reducir el contenido de factores antinutricionales y mejorar la digestibilidad de los nutrientes en porcino.
En aves, aunque tradicionalmente la utilización de esta materia prima ha sido menor, estudios recientes indican que es posible incorporar niveles de hasta un 30% de guisantes de las variedades de flores blancas sin efectos negativos sobre el crecimiento y el rendimiento en matadero de pollos broiler (Bellof and Freitag, 2021; Kirn et al., 2024).
Además, Kirn et al (2024) han demostrado que otros productos derivados de los guisantes como es la proteína de guisante y la cascarilla de guisante pueden ser incorporados a niveles de un 10 y un 6%, respectivamente, con efectos positivos sobre el crecimiento y la microbiota intestinal de pollos broiler. Estos últimos son debidos al efecto prebiótico que parece tener la fibra que contienen estos ingredientes.
Al formular piensos con guisante para estas especies, es importante tener en cuenta el bajo contenido en aminoácidos azufrados de éste y sus derivados, para poder complementar los piensos adecuadamente.
A nivel tecnológico es relevante mencionar que, como otros granos de leguminosas, los guisantes son de fácil manejo y conservación en fábrica, y su inclusión en el pienso favorece el proceso de granulación.
Por otro lado, su composición química es relativamente poco variable y relativamente fácil de controlar ya que depende, en gran medida, de la variedad utilizada.
CONCLUSIONES
En conclusión, los guisantes son ingredientes locales que pueden incorporarse a niveles moderados-altos en dietas tanto de rumiantes como de monogástricos como el porcino y las aves.
Por su composición, en los piensos son capaces de sustituir tanto fuentes proteicas (soja) como energéticas (cereales), y con ello reducir la dependencia de materias primas no locales y el impacto ambiental (huella hídrica entre otros) y económico de los piensos.
Sin embargo, y sobre todo cuando se incorporan a niveles elevados, es importante tener en cuenta algunos limitantes como la solubilidad de la proteína en rumiantes, los TIA en fases tempranas y el bajo contenido en aminoácidos azufrados en aves.
Además de las semillas existen otros subproductos derivados del procesado de guisantes en alimentación humana como es la cascarilla de guisantes, a tener en cuenta por sus potenciales efectos sobre la salud de los animales.
Referencias disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
Guisantes y subproductos derivados (field peas and by-products)
DESCÁRGALO EN PDF
MICROALGAS, UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Braulio de la Calle Campos
Coren Agroindustrial SAU
Las microalgas son organismos unicelulares eucariotas fotosintéticos que pueden crecer de modo autotrófico o heterotrófico.
En general son altamente eficientes en la fijación de CO2 y utilización de energía para la producción de biomasa, con una eficacia cuatro veces superior al de las plantas.
Las microalgas se clasifican en:
Procariotas: Cianoficeas y Proclorofitas.
Eucariotas: Clorofíceas, Haptofíceas, Bacilarofíceas, Pirrofíceas, Criptofíceas y Euglenofícias.
La composición de las microalgas es muy variable según la especie y dentro de la misma especie según el método de cultivo y condiciones de cultivo.
Son muy ricas en proteínas, pudiendo llegar a tener un 70% y un perfil de aminoácidos similar al de la harina de soja.
Son una fuente de lípidos, pudiendo alcanzar un 50% de lípidos en peso seco.
Algunas contienen ácidos grasos poliinsaturados, como ácido eicosapentaenoico (EPA), ácido alfalinolénico (ALA), ácido araquidónico (AA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido linoleico (LA).
Poseen una alta concentración de carotenoides, vitaminas y minerales.
Astaxantina
MICROALGAS
Polisacaridos EPA
DHA
Luteína
Ficocianinas
β-caroteno
Proteínas
Ficoeritinas
Las microalgas son la base de la alimentación de la mayoría de las especies que se crían en acuicultura, tanto en peces en sus primeros estadios larvarios como en crustáceos y bivalvos en todas las fases de crecimiento.
En los últimos años se han logrado importantes avances en la utilización de microalgas para su uso en salud humana, industria farmacéutica, cosmética, purificación de aguas residuales, acuicultura e incluso biomedicina.
Existe una gran variedad de sustancias que se pueden obtener de las microalgas y su utilización como biomasa:
BIOMASA
Biodiesel
H2
Acuicultura
Alimentación
PRINCIPALES TIPOS DE MICROALGAS
UTILIZADOS
EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Nannochloropsis oceanica
Esta microalga marina es rica en triglicéridos, ácidos grasos omega-3 y EPA y su principal uso es en la nutrición, especialmente en el crecimiento y desarrollo de las larvas de peces, moluscos y crustáceos.
Hay estudios sobre su uso como fuente natural de hierro (Fe) y proteína de alta calidad para cerdos anémicos con resultados similares a los de cerdos alimentados con 12 mg Fe/kg.
Su inclusión al 7,5% sirvió como una fuente dual eficaz de proteína y hierro para normalizar el estado de hemoglobina y hematocrito en sangre en cerdos anémicos.
Nannochloropsis oceanica también se usa como suplemento dietético para mejorar los niveles de EPA en sangre en caballos.
Nannochloropsis contiene 700-800 mg/g carotenoides y es fuente de EPA y DHA. Por ello, se encuentran también estudios sobre la suplementación en gallinas ponedoras.
Tras la suplementación al 3% durante 28 días, los huevos de las gallinas presentaron un color de yema más atractivo para el consumidor y mayores niveles de EPA y DHA, lo que permitió su clasificación como alto en PUFA n-3 sin afectar negativamente al sabor.
Chlorella
La Chlorella es un alga verde unicelular esférica que dispone de la mayor concentración de clorofila del planeta.
Es considerada un superalimento en la alimentación humana.
Es rica en β-caroteno, es decir, se ha revelado como un poderoso antioxidante y depurativo.
Es rica en hierro y zinc.
Provee de vitamina B12 a las personas veganas o aquellas que no consumen proteína de origen animal.
Contiene luteína.
Incluye un 45% de proteínas, un 20% de hidratos de carbono, así como fibra, minerales y vitaminas esenciales.
A la Chlorella no solo se le atribuye la capacidad de mejorar el estado de salud de las gallinas ponedoras, sino que también mejora la calidad y la pigmentación de los huevos.
Chlorella contiene 400-500 mg/g de carotenoides, principalmente luteína, pudiendo usarse en producción orgánica, mejorando el color de la yema, la respuesta inmunitaria y el contenido de luteína en los huevos.
Otra publicación en peces señala que, para la misma cantidad de carotenoides, los de Chlorella son más eficientes para mejorar la coloración que los de Spirulina y Haematococcus pluvialis
35 años después, nuestra misión sigue siendo la de proporcionar soluciones eficaces y competitivas para resolver los desafíos a los que se enfrenta el sector ganadero, con total garantía de calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente.
del sistema inmunitario a través de la modulación positiva de la microbiota para animales terrestres y acuáticos.
Su contenido de proteína (40%) de la biomasa residual y su uso como antioxidante natural también parecen prometedores.
Hay evidencias de que, en gallinas suplementadas con Schizochytrium, los huevos se enriquecen en DHA y tienen un color de yema más intenso.
En rumiantes hay estudios que señalan que la suplementación de 20 g de Schizochytrium sp./kg de concentrado diario puede recomendarse como una cantidad segura para atenuar el estrés oxidativo en el organismo y para proteger la leche.
Asimismo, la inclusión de 6 g de Schizochytrium spp en los iniciadores de terneros Holstein aumentan la ingesta de iniciador y reducen las reacciones oxidativas independientemente del tiempo de suplementación, lo que justifica la suplementación con microalgas en los últimos 15 días de la lactancia.
MICROALGAS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES
Arthrospira platensis – Promueve el aumento de peso corporal
La inclusión del 1,18% durante 90 días en las dietas de las vacas lecheras condujo a una aumento de la condición corporal.
Cuando se incluyó en un 10-20% en las dietas de corderos destetados no tuvo ningún efecto sobre la ganancia media diaria (GMD), pero sí se observó un aumento del peso corporal (al 10% de la dosis) y del espesor de grasa dorsal (al 20% de la dosis).
Se incluyó en las dietas de corderos como aditivo alimentario antioxidante e inmunoestimulante.
Chlorella vulgaris - Promueve la calidad de la leche y la reducción de metano
La inclusión de C. vulgaris al 2,5 % en las dietas de las vacas reduce la producción de metano y mejora la respuesta inmunitaria a través de propiedades antioxidantes.
La suplementación de las dietas caprinas mejoró la digestibilidad de los nutrientes, la fermentación ruminal, la producción de leche y el valor nutritivo de la leche (AGPI, AGPI).
Isochrysis sp. – Promueve la salud general y la calidad de la carne
La inclusión de un 4% en la dieta de los corderos destetados condujo a un aumento de MUFA, ácido linolénico conjugado, AGPI ω-3 (EPA, DPA y DHA), sin afectar la composición de la carne, el pH o el color.
Nannochloropsis oceanica –Promueve la calidad de la carne y la reducción de metano
La inclusión en las dietas de los corderos aumentó el EPA en el rumen y evitó la biohidrogenación de los ácidos grasos n-6 y n-3. La inclusión de N. oceánica en un 2,5, 5 y 10% reduce la producción de metano.
Tetraselmis chui – Promueve la reducción de metano
La inclusión de Tetraselmis chui en 2,5% y 10% reduce la producción de metano.
Schizochytrium sp. – Promueve la calidad de la carne
La inclusión de extractos en las dietas de los corderos no tuvo ningún efecto sobre el crecimiento 31,32, pero fueron efectivos en la promoción de la calidad de la carne. Varios estudios muestran un aumento de los AGPI ω-3 (EPA, DHA) y una disminución de la relación n-6/n-3.
Mejora de la salud cardiovascular, cerebral y ocular. Aumento del espesor de la grasa dorsal, aumento de la edad de sacrificio y aumento del período de engorde.
También se demostró que el esquizoquitrio altera el color y la estabilidad oxidativa de la carne, reduciendo las calificaciones de
MICROALGAS
EN LA ALIMENTACIÓN PORCINA
Arthrospira sp. – Ingrediente rico en proteínas, promueve los PUFA.
La inclusión de Arthrospira condujo a una mejora mínima del rendimiento del crecimiento sin efecto sobre el grosor de la grasa dorsal. Generalmente no afecta las características de la carne de cerdo (color, pH, estabilidad oxidativa y aspectos de cocción).
La inclusión del 9,5% en la dieta de los túmulos, como sustituto de la harina de soja, no afectó la calidad de la carne y la grasa, y aumentó los AGPI.
Chlorella Vulgaris – Mejora el crecimiento y la salud intestinal
Se ha demostrado que la inclusión de C. vulgaris ayuda a controlar los trastornos intestinales leves sin comprometer la digestibilidad de los nutrientes. En las hembras, el 0,0002% no tuvo ningún efecto sobre la GMD, el peso corporal, el peso caliente de la canal, el músculo magro y el grosor de la grasa dorsal. Sin embargo, la inclusión del 0,1% condujo a un aumento de la GMD, la digestibilidad de los nutrientes, la excreción microbiana fecal y una disminución de las emisiones de gases nocivos en cerdos en crecimiento.
Cuando se incluyó al 1% en las dietas de lechones y cerdas, mejoró la ingesta de alimento, la conversión alimenticia, el número de camadas, la menor mortalidad de lechones y el peso de la camada, provocó la reducción de nitrógeno en las heces y redujo las emisiones de gases.
Schizochytrium sp. – Promueve la calidad de la carne
Se demostró que la inclusión de Schizochytrium mejora la composición de ácidos grasos en la carne de cerdo, debido al alto contenido de DHA
Capsozyme Capsozyme SB Plus SB Plus
LLa enzima que rentabiliza la a enzima que rentabiliza la ssoja oja
Único preparado registrado en la UE que combina alfa-galactosidasa y xilanasa, con actividad complementaria invertasa, que incrementa el valor energético y proteico de la soja, otras leguminosas y la colza
Combinación específica de α-galactosidasa y xilanasa
10% la EM y un 8% la absorción de AA en las leguminosas y la colza
Ahorra costes y aumenta la productividad
Polvo y Líquido
MICROALGAS
EN LA ALIMENTACIÓN AVÍCOLA
Arthrospira platensis – Promueve la calidad del huevo y la carne
A. platensis generalmente no afecta el rendimiento del crecimiento, aunque se ha demostrado que aumenta la ADG. El rendimiento de la puesta de huevos, la calidad del huevo y la protección hepática mejoraron con una inclusión del 0,3%, y hubo un aumento de los AGPI (EPA, DPA y DHA) en la carne, así como en el contenido mineral del huevo (Fe, Zn, Mn) y la resistencia de la cáscara del huevo.
Chlorella vulgaris – Promueve el crecimiento y la calidad del huevo
La inclusión de Chlorella, incluso en porcentajes bajos, mejora el crecimiento y el rendimiento de las ponedoras de pollos de engorde y gallinas ponedoras; Se puede utilizar para reemplazar antibióticos en las dietas, mejora el aumento de peso corporal, la producción de huevos, el color de la yema de huevo, el triacilglicerol hepático y la microflora cecal.
Se demostró que C. vulgaris heterótrofo mejora el crecimiento y la calidad de la carne de los patos.
Nannochloropsis oceanica –Promueve la calidad del huevo.
La inclusión al 3% en las dietas de las gallinas mejoró el color de la yema de naranja y aumentó el contenido de EPA y DHA lo que permite la clasificación como alta en AGPI n-3 (CE nº 1924/2006).
Porphyridium sp – Promueve el crecimiento y la calidad de los huevos
La inclusión de un 5-10 % redujo el ADFI sin afectar el peso corporal de los pollos, y redujo el contenido de colesterol de la yema de huevo hasta en un 10 %, al tiempo que mejoró el color de la yema. Rico en ácido araquidónico y ácido linoleico (n-6).
Schizochytrium sp. – Promueve la calidad de la carne
La inclusión de Schizochytrium como extracto impacta positivamente en el desempeño productivo, aunque no siempre. Mejora la composición de ácidos grasos en la carne de ave, debido a su alto contenido en DHA y EPA. Se demostró que la inclusión del 3,7% mejoró el contenido de AGPI, sin afectar las propiedades sensoriales, mientras que el 7,4% tuvo un impacto negativo en la aceptabilidad.
CONCLUSIONES
Existen evidencias de los beneficios de la utilización de microalgas en alimentación animal:
Sobre la inmunidad en las primeras fases de crecimiento.
Sobre el color y la calidad de los huevos de gallinas alimentadas con microalgas.
Sobre el crecimiento en algunas especies.
Se deben definir bien las dosis de incorporación.
Se debe avanzar en estudios sobre digestibilidad.
Costes elevados
Microalgas, una nueva oportunidad DESCÁRGALO EN PDF
Reducir las lesiones cutáneas
Promover un comportamiento tranquilo durante el transporte
Mejor calidad de la carne
EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA Y CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO DE LOS PIENSOS PARA ANIMALES
George Tice, Consultor Científico, Político y Regulatorio, Wicklow, Irlanda
EM-ES-24-0095
CONTEXTO
El Pacto Verde Europeo y las consiguientes regulaciones exigirán tanto la medición como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para los productores de cerdos y pollos de engorde.
Además, los minoristas europeos se han comprometido a reducciones escalonadas de hasta el 45% en las emisiones del alcance 3 (emisiones que provienen de la cadena de suministro de una empresa) en los próximos años.
Varios estudios han demostrado que el pienso animal constituye entre el 50 y el 80% de la huella de carbono de la producción de carne de cerdo y aves de corral y, por lo tanto, es un “punto crítico” para los productores de ganado que necesitan informar a sus clientes sobre una huella de carbono reducida.
Los requisitos para la evaluación del ciclo de vida (ACV) de los piensos están descritos en las Reglas de Categorías Ambientales de Productos para piensos, escritas por la Comisión Europea.
La cuantificación del impacto ambiental del pienso compuesto requiere la evaluación de datos específicos de la empresa (por ejemplo, el uso de energía en la fabricación de piensos) y también utilizará bases de datos externas para capturar el impacto ambiental de los ingredientes de los piensos obtenidos.
En este sentido, el Instituto Global de ACV de Piensos es un buen ejemplo: una entidad independiente de nutrición animal e industria alimentaria que ha desarrollado una base de datos de análisis de ciclo de vida disponible públicamente que permite evaluaciones significativas de productos para piensos para que la industria pueda medir y mejorar el rendimiento ambiental de los piensos.
Los límites del sistema definen el inicio y el fin de la evaluación del ciclo de vida. Para el pienso compuesto, esto es desde la cuna, que es la huella ambiental de la producción de cada ingrediente del pienso, hasta la entrada de la fábrica de piensos.
La unidad funcional es la cantidad del producto responsable de la producción ambiental según lo calculado por el proceso de ACV.
Por ejemplo, esto puede ser 1 tonelada de pienso o 1 kg de peso vivo de pollo de engorde. La asignación de impactos determina la asignación del impacto ambiental a los diferentes usos asociados con un ingrediente del pienso.
La soja conduce tanto a la producción de harina de soja como a aceite de soja.
La huella de carbono asociada con la producción de soja debe asignarse parcialmente a la harina y parcialmente al aceite, y la cantidad de carbono asignado al aceite versus la harina puede basarse en el contenido energético relativo, la masa o el valor económico.
La mezcla de mercado para un ingrediente del pienso que se compra en un país o región, debe tener en cuenta las diferentes fuentes geográficas de un ingrediente del pienso.
El cambio en el uso de la tierra es un tema importante para la Industria de piensos y ganado, ya que la huella de carbono asociada con el cambio en el uso de la tierra, es normalmente un contribuyente muy significativo a la huella de carbono del pienso compuesto final.
Es la huella de carbono asignada a los ingredientes del pienso que se cultivan en tierras donde la vegetación sobre el suelo, que de otro modo capturaría carbono, ha sido eliminada y reducida para producir el cultivo.
Esta reducción en la captura de carbono se asigna un valor equivalente en carbono en Kg CO2 por kg del ingrediente utilizado en la formulación del pienso.
HERRAMIENTASYTÉCNICASDISPONIBLES
Existen varias formas de reducir la contribución de la huella de carbono del pienso al producto final de carne de cerdo o aves de corral.
1
En primer lugar, se puede considerar una intervención que tenga un modo de acción único que reduzca consistentemente la conversión de pienso y mejore el rendimiento animal, lo que lleva, por ejemplo, a la mejora consistente de la salud intestinal.
En segundo lugar, los cambios en los macroingredientes del pienso, especialmente un esfuerzo para reducir la inclusión de ingredientes que tengan un cambio significativo en el uso de la tierra asociado con ellos, reducirán la huella de carbono del pienso.
Esto debe ser moderado por el costo y la disponibilidad de ingredientes alternativos, así como por la confianza en que el rendimiento de los animales vivos no se verá afectado.
2
3
En tercer lugar, el uso de aditivos para piensos que mejoren la digestibilidad de manera que se pueda reducir el uso de ingredientes con una huella de carbono significativa, nuevamente sin afectar el rendimiento animal.
Un ejemplo es el uso de beta-mananasa, que descompone los β -mananos en los piensos para cerdos y aves de corral, previniendo así una respuesta inmune inflamatoria inducida por el alimento y permitiendo la reducción en la matriz energética de las dietas para cerdos y pollos de engorde.
Un requisito previo para poder reducir la matriz energética de un pienso, tras la inclusión de una enzima, es que se pueda demostrar y validar que no habrá impacto en el rendimiento animal final.
Luego, la modelización ilustrativa del impacto de la incorporación de una enzima en el pienso final y la predicción de la reducción de la huella de carbono asociada con la eliminación de energía de la matriz del pienso es posible.
Esta debe ir acompañada de una evaluación del ciclo de vida válida para el aditivo alimentario alineada con las directrices relevantes, por ejemplo, las Reglas de Categoría
Ambiental de Productos de la Comisión Europea (PEFCR) para piensos animales y las directrices de aditivos alimentarios de LEAP (Evaluación y Desempeño
Ambiental del Ganado) de la FAO para ACV.
Un estudio ilustrativo para una beta-mananasa, modelada en varias dietas representativas de la producción de cerdos y pollos de engorde en Europa, resultó en una reducción de la huella de carbono de entre el 1 y el 4,2%, dependiendo de la formulación de la dieta.
CONCLUSIONES
Los fabricantes de piensos y los productores de ganado deberán incorporar varias innovaciones e intervenciones en sus procesos de cultivo y fabricación para cumplir tanto con los requisitos de la cadena alimentaria como con los regulatorios en los próximos años, tanto para medir como para reducir su huella de carbono.
Referencias disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
Evaluación del ciclo de vida y cálculo de la huella de carbono de los piensos para animales DESCÁRGALO EN PDF
EL AJUSTE DEL ABC - 4 DIETÉTICO COMO ESTRATEGIA NUTRICIONAL EN LECHONES POST DESTETE
Vanessa Lagos, PhD y Francesc Molist DMV, PhD
Schothorst Feed Research, Países Bajos
Durante el periodo de lactación, la acidez gástrica de los lechones se mantiene principalmente por la producción de ácido láctico durante la fermentación bacteriana de lactosa.
Sin embargo, durante el destete y debido al cambio abrupto de dieta, la producción de ácido láctico se ve considerablemente reducida, mientras hay una limitada producción de ácido clorhídrico (HCl).
Como consecuencia, el pH gástrico se incrementa, lo que perjudica tanto la digestión proteica como la barrera natural del estómago.
Para contrarrestar esto, aditivos como los acidificantes (ácidos orgánicos e inorgánicos) han sido ampliamente utilizados en las dietas post destete con el fin de mantener un pH ácido en el estómago durante el mayor tiempo posible y reducir la incidencia de diarrea.
EL VALOR ABC
Sin embargo, existe una gran variabilidad en la respuesta de los lechones a los diversos acidificantes disponibles en el mercado (Tung and Pettigrew, 2006).
Asimismo, existen estrategias alternativas o adicionales al uso de aditivos para reducir el pH gástrico de los lechones, como es el ajuste de la capacidad buffer o capacidad de unión al ácido (ABC; por sus siglas en inglés) de la dieta mediante la selección de ingredientes con bajo valor de ABC.
Esta estrategia ha demostrado resultados positivos en lechones post-destete y su implementación en la formulación de dietas comerciales se ha incrementado en los últimos años.
Se define como la capacidad de un ingrediente a resistir el cambio de pH, y se calcula como la cantidad de ácido o base (en miliequivalentes; meq) requerido para cambiar el pH de un ingrediente a un valor objetivo que generalmente es 4 (ABC-4).
Por lo tanto, un ingrediente con un valor ABC-4 alto, tendrá un mayor potencial para neutralizar el pH gástrico de los lechones que un ingrediente con un valor ABC-4 bajo o negativo.
Este valor, además de ser relativamente fácil de obtener, tiene un comportamiento aditivo en dietas completas (Lawlor et al., 2005; Batonon-Alavo et al., 2016), lo que permite formular piensos en función a un valor ABC-4 objetivo (requerimiento).
Entre los ingredientes comúnmente utilizados en dietas post destete con alto valor ABC-4 (Lawlor et al., 2005) se encuentra
carbonato cálcico (10,000–18,000 meq/kg según la fuente),
harina de pescado (738 meq/kg),
derivados lácteos (434–756 meq/kg)
harinas de oleaginosas como la soja, la canola y el girasol (482–642 meq/kg),
mientras que los cereales, incluyendo el maíz, trigo, y la cebada (108–113 meq/kg) poseen un valor de ABC-4 bajo.
ESTUDIOS EXPERIMENTALES
Schothorst Feed Research (SFR) recopiló 31 dietas experimentales, utilizadas en diferentes pruebas post-destete realizadas entre 2017 y 2019, en las que el pH gástrico de lechones fue analizado.
Las dietas contenían harina de pescado (ABC-4 alto), harina de soja (ABC-4 medio) y gluten de maíz (ABC-4 bajo) como principal fuente de proteína.
El valor de ABC-4 total en las dietas fue calculado siguiendo el protocolo de Lawlor et al. (2005) para evaluar su correlación con el pH del estómago, indicando una correlación positiva entre los dos parámetros (R2=0.513, P<0.001; Huting et al., 2021).
Desde el punto de vista productivo, un estudio reciente demostró que la reducción del ABC-4 dietético (365 vs. 203 meq/kg) mediante la selección de ingredientes y la suplementación de ácidos orgánicos mejora la ganancia media diaria (+23 g/día), la conversión alimenticia (-6 puntos) y el contenido de materia seca en heces (+3 puntos porcentuales), en lechones de 0 a 23 días post-destete (Stas et al., 2023).
En dicha prueba, se sustituyó la harina de soja tratada enzimáticamente (753 meq/ kg) por un concentrado de soja especial (-13 meq/kg) y se concluyó que el ABC-4 de la dieta debe estar entre 203-256 y 247-296 meq/kg durante los días 0-10 y 10-23 post-destete, respectivamente, para maximizar el rendimiento productivo de los lechones.
Por supuesto, el uso de carbonato cálcico como principal fuente de Ca en las dietas post destete, juega un papel importante en el pH gástrico de los lechones.
Datos de SFR demostraron, que modificar el ABC-4 dietético de 308 meq/kg a 243 meq/ kg mediante la sustitución parcial o total del carbonato cálcico (13,000 meq/kg) por formiato de calcio (4,000 meq/kg) o el uso de ácidos orgánicos resulta en una reducción del pH gástrico de 4,22 a 3,57 (Huting et al., 2021).
DeviGainPG
Beneficios clave
Mejora el rendimiento
Mejora la calidad del pienso
Reduce la cantidad de proteína
Reduce las emisiones
Para más información contactar con: Maria Pons, Spain Country Manager +34 652 19 99 63 o en www.devenish.com
Esto propuso la hipótesis de que el uso de formiato de calcio como sustituto del carbonato cálcico podría resultar en una mejora de la eficiencia de la fitasa, puesto que su actividad máxima se da en un pH ácido.
Esta hipótesis se evaluó en una prueba en SFR (Guan et al., 2024), la cual demostró que la selección de suplementos cálcicos modifica considerablemente el ABC-4 dietético (350 vs. 240 meq/kg usando carbonato cálcico o formiato de calcio, respectivamente), pero indicó que la solubilidad del Ca tiene un rol más determinante en la digestibilidad de los minerales y la eficiencia de la fitasa, que el ABC-4 dietético.
Las dietas con formiato de calcio en comparación con las dietas con carbonato cálcico incrementaron la digestibilidad del Ca (75 vs. 71%; P<0.05) mientras que redujeron la digestibilidad del P (66 vs. 69%; P<0.05) y aumentaron la cantidad de fitasa requerida para alcanzar una concentración de P-digestible objetivo (1,931 vs. 1,226 unidades de fitasa).
Esto, además de confirmar el efecto negativo del exceso de Ca en la digestibilidad del P, sugiere que se debe prestar atención al contenido de Ca en las dietas y al sistema de formulación del Ca (total vs. digestible), cuando se seleccionen fuentes de calcio con la intención de modificar el ABC-4 dietético.
CONCLUSIONES
Mantener un pH gástrico ácido en el periodo post-destete es crucial para garantizar una adecuada barrera natural y digestión de nutrientes.
Por lo tanto, además del uso de acidificantes en dietas, ajustar el ABC-4 total de la dieta post-destete mediante la selección de ingredientes (principalmente proteicos) con baja capacidad buffer, debe implementarse como estrategia nutricional que contribuya al mantenimiento de un pH gástrico bajo y a una mejora de los rendimientos productivos.
Sin embargo, la selección de fuentes cálcicas para reemplazar el carbonato de calcio requiere atención adicional, puesto que puede suponer una reducción de la digestibilidad del P, si el nivel y digestibilidad del Ca no se tienen en consideración.
El ajuste del ABC - 4 dietético como estrategia nutricional en lechones post destete DESCÁRGALO EN PDF
EL USO DE GRASAS OXIDADAS EN LA ALIMENTACIÓN
PORCINA: BENEFICIOS, RIESGOS Y CONSIDERACIONES
PARTE I
Gerardo
Ordaz Ochoa, María Alejandra Pérez Alvarado, Luis Humberto López Hernández
Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP, México
Las grasas y los aceites son componentes esenciales en la dieta de los cerdos, aportan energía, ácidos grasos esenciales, contribuyen a características sensoriales del alimento e inciden en la calidad de la carne (Chen et al., 2018).
Sin embargo, cuando se exponen al oxígeno, la luz y el calor, las grasas pueden sufrir oxidación, lo que provoca cambios en su composición química, sabor y valor nutricional (Nourooz-Zadeh, 1999). Lo cual repercute de manera directa sobre la composición de la dieta, salud de los animales, rendimiento productivo y calidad del producto.
No obstante, al ser la alimentación de los cerdos un aspecto crítico de la producción porcina desde las perspectivas de producción y economía. En los últimos años, ha habido un interés creciente en la utilización de grasas oxidadas como ingredientes en dietas para cerdos (Chen et al., 2018).
FORMACIÓN DE GRASAS OXIDADAS
La oxidación de las grasas se produce mediante una compleja serie de reacciones químicas que implican la reacción de ácidos grasos insaturados con moléculas de oxígeno.
El proceso se acelera por factores como el calor, la luz y la presencia de catalizadores como metales y enzimas.
El oxígeno reacciona con los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados, lo que lleva a la formación de hidroperóxidos lipídicos, que se descomponen aún más en aldehídos, cetonas y otros compuestos volátiles (Frankel, 1980).
Cambios químicos:
La oxidación de las grasas da como resultado la formación de diversos compuestos químicos:
Hidroperóxidos
Aldehídos
Cetonas
Radicales libres
Estos compuestos pueden alterar el sabor, el aroma y las propiedades nutricionales de las grasas, provocando sabores desagradables, rancidez y una vida útil reducida.
Además, la oxidación puede disminuir la calidad nutricional de las grasas al reducir los niveles de ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles (Nourooz-Zadeh, 1999).
Sinrecetaveterinaria
• Favorece el equilibrio de la microbiota intestinal
• Mantiene la sanidad del sistema digestivo
• Mejora la fisiología digestiva
• Mejora los parámetros productivos
• Disminuye el uso de antibióticos
IMPLEMENTACIÓN DE GRASAS OXIDADAS
EN LA ALIMENTACIÓN PORCINA
De acuerdo con lo reportado sobre el uso de grasas oxidadas en la alimentación porcina existen controversias sobre su aplicación. En la literatura se pueden encontrar resultados tanto que promueven como que limitan su utilización:
Entre los beneficios que se han reportado sobre el uso de grasas oxidadas en la alimentación del cerdo se encuentran:
Fuente de energía
Las grasas oxidadas pueden servir como fuente de energía alternativa en las dietas para cerdos.
A pesar de la formación de subproductos oxidativos, estas grasas retienen una parte importante de su valor calórico, proporcionando a los cerdos energía para el crecimiento y el mantenimiento (Gourle et al., 2020).
Rentabilidad
La utilización de grasas oxidadas puede ser rentable para los productores de cerdos, especialmente cuando las fuentes de grasa fresca son costosas o su oferta es limitada.
No obstante, al incorporar grasas oxidadas en las dietas de los cerdos se podría estar comprometiendo la calidad nutricional del alimento de acuerdo con las modificaciones ya mencionadas que sufren las grasas al oxidarse.
Las grasas oxidadas, que pueden no ser aptas para el consumo humano debido a sus malos sabores o su rancidez, pueden reutilizarse como ingredientes para la alimentación de los cerdos. Esto reduce el desperdicio en la industria alimentaria y contribuye a la utilización sostenible de los recursos (Gourle et al., 2020).
Los riesgos reportados sobre el uso de grasas oxidadas en la alimentación porcina recaen en:
Implicaciones nutricionales
Las grasas oxidadas pueden contener niveles reducidos de vitaminas liposolubles y antioxidantes debido al proceso oxidativo.
Los cerdos alimentados con dietas ricas en grasas oxidadas pueden correr riesgo de sufrir deficiencias de nutrientes, en particular de vitamina E, que desempeña un papel crucial en la defensa antioxidante y la función inmune (Nguyen et al., 2019).
Palatabilidad y digestibilidad
Las grasas oxidadas pueden impartir sabores y olores desagradables al alimento, afectando potencialmente la palatabilidad y el consumo de alimento en los cerdos.
La presencia de subproductos oxidativos puede dificultar la digestión y absorción de grasas, lo que lleva a una reducción de la utilización de nutrientes y del rendimiento del crecimiento (Chen et al., 2018).
El consumo de grasas oxidadas se ha asociado con efectos adversos para la salud en los animales, incluido el estrés oxidativo, la inflamación y la función inmune comprometida.
Los cerdos alimentados con dietas que contienen altos niveles de grasas oxidadas pueden ser más susceptibles al daño oxidativo y a los trastornos metabólicos (Jha & Berrocoso, 2016).
CONSIDERACIONES
Las grasas oxidadas exhiben características distintas que resultan de la oxidación de ácidos grasos insaturados.
En lo que concierne en la alimentación porcina, el uso de grasas oxidadas en la industria porcina presenta tanto oportunidades como desafíos para los productores de cerdos:
Las grasas oxidadas ofrecen una fuente de energía rentable y contribuyen a la reducción de desechos.
Los cambios químicos durante la oxidación conducen a la formación de compuestos volátiles que afectan el sabor, el aroma y las propiedades nutricionales de las grasas.
La inclusión de grasas oxidadas en la alimentación del cerdo requiere cuidadosas consideraciones debido a sus efectos sobre la calidad nutricional, la palatabilidad, la digestibilidad y los problemas de salud.
Comprender las características de las grasas oxidadas es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos y para desarrollar estrategias para minimizar los problemas relacionados con la oxidación.
Se deben equilibrar los beneficios y riesgos asociados con el uso de grasas oxidadas e implementar medidas de control de calidad adecuadas.
El uso de grasas oxidadas en la alimentación porcina: beneficios, riesgos y consideraciones. Parte I.
DESCÁRGALO EN PDF
Cabe destacar que independientemente de los beneficios y repercusiones que tiene el uso de grasas oxidadas en la industria porcina se debe establecer límites a la inclusión de grasas oxidadas en los alimentos para cerdos para garantizar la seguridad y calidad del producto.
Los productores de cerdos deben cumplir con estas regulaciones y monitorear la calidad de la grasa para mitigar los posibles riesgos para la salud de los cerdos.
A medida que crece la demanda de animales criados de manera más sostenible, también lo hace el rendimiento de nuestros ingredientes eficientes de máxima calidad.
Vitaminas
Carotenoides
Enzimas
Ácidos orgánicos
Aditivos anti-micotoxinas
Glicinatos
Monoglicéridos The science of sustainable feed that succeeds
animal-nutrition@basf.com
OBJETIVO
EFECTO DEL BACILLUS COAGULANS DSM 32016
SOBRE LA SALUD INTESTINAL
Y LA CONSISTENCIA DE LAS HECES EN LECHONES DESTETADOS
Dr. Lydia Zeibich, R & D Manager Probiotics and microbiome specialist, Biochem Zusatzstoffe GmbH, Germany
Dr. Rubén Crespo Sancho, Technical Manager, Biochem Zusatzstoffe GmbH, Germany
El destete es un periodo crítico para los lechones, que a menudo se relaciona con desafíos que producen desordenes intestinales y una mayor incidencia de diarrea. Suele ir acompañado de un menor crecimiento y una mayor mortalidad.
Para prevenir estos retos se utilizan diferentes estrategias nutricionales y aditivos para mejorar la salud intestinal y la inmunidad de los lechones. Entre las estrategias más empleadas está el uso de probióticos.
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de un probiótico único (TechnoSpore®; Biochem Zusatzstoffe) sobre la reducción de trastornos intestinales asociados a E. coli en lechones destetados.
MATERIALES Y MÉTODOS
Animales:
60 lechones, ambos sexos, destetados a 26 días de edad (ø 7,9 kg) divididos en dos tratamientos:
Control: sin ninguna suplementación.
Tratamiento: suplementado con 400 g/t (1 x 109 UFC/kg) del probiótico Bacillus coagulans DSM 32016 (TechnoSpore®; Biochem Zusatzstoffe).
Alojamiento:
Prueba realizada en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)
Diseño experimental:
3 lechones por corral, 10 réplicas por tratamiento.
Programa de alimentación de 3 fases a base de maíz, harina de soja, concentrado de proteína de soja y lactosuero.
Fase 1: 1 a 18 días postdestete. Fase 2: 19 a 29 días. Fase 3: 30 a 44 días.
Piensos isoenergéticos e isoproteicos: Fase 1 (3.442 kcal EM/kg; 20,35% PB; 1,40% Lys.), Fase 2 (3.370 kcal EM/kg; 19,27% PB; 1,35% Lys.). Fase 3 (3.362 kcal EM/kg; 18,52% PB; 1,25% Lys.)
Registro de los parámetros zootécnicos: consumo de pienso, ganancia de peso e índice de conversión (IC) por fase de alimentación. Puntuación fecal diaria (dos veces al día) y recuento de E. coli en heces.
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Parámetros zootécnicos
Aunque los lechones ya partían de un buen rendimiento, la suplementación con el B. coagulans DSM 32016 mejoró numéricamente el crecimiento y el IC globales (Figura 1).
Control
Figura 1. Efecto de TechnoSpore® sobre el peso vivo final (PVF), la ganancia media diaria (GMD) y el índice de conversión (IC) en lechones destetados. GMD e IC promedios de toda la prueba.
Recuento fecal de E. coli y consistencia de las heces
El análisis microbiológico de las heces frescas indicó una clara reducción del E. coli fecal en los lechones suplementados con el B. coagulans DSM 32016 (Figura 2).
Control B. coagulans DSM 32016 B. coagulans DSM 32016
Figura 2. Efecto de TechnoSpore® sobre el recuento de E. coli en heces en lechones destetados. Los datos representan la media de las tres fases.
CONCLUSIÓN
La puntuación fecal fue utilizada para determinar la consistencia de las heces. La suplementación con el B. coagulans DSM 32016 mejoró ligeramente la puntuación fecal en la Fase 1, y de manera mucho más marcada en las Fases 2 y 3 (Figura 3).
Puntuación de las heces
1 Fase 2 Fase 3
Figura 3. Efecto de TechnoSpore® sobre la consistencia de las heces, determinada mediante la puntuación fecal. Puntuación: 1, consistencia dura y seca; 2, heces óptimas; 3, consistencia húmeda y pastosa; 4, diarrea pastosa; 5, diarrea líquida.
B. coagulans DSM 32016 tiene múltiples mecanismos de acción que contribuyeron colectivamente al efecto positivo observado en esta prueba, entre ellos la reducción de E. coli y la mejora de la consistencia de las heces. Uno de los mecanismo clave es la inhibición directa de bacterias patógenas, como la E. coli causante de diarrea, que se ha demostrado científicamente in vitro.
Otros mecanismos que favorecen la salud intestinal y un microbioma equilibrado incluyen una producción directa de ácido láctico, la inmunoestimulación, la exclusión competitiva y una mayor integridad intestinal. Además, esta cepa produce una amplia gama de enzimas digestivas, lo que contribuye a una digestibilidad más eficiente del alimento.
La administración del probiótico Bacillus coagulans DSM 32016, TechnoSpore®, a lechones destetados mejoró la consistencia de las heces y disminuyó el recuento fecal de E. coli. También aumentó el peso al final de la prueba un 2%.
Estos hallazgos prueban una vez más la confiabilidad y consistencia de la cepa B. coagulans DSM 32016 para ayudar a la salud intestinal, la productividad de los animales y mantener su bienestar general mediante sus amplios mecanismos de acción que incluyen la supresión directa de bacterias patógenas.
Efecto del Bacillus coagulans DSM 32016 sobre la salud intestinal y la consistencia de las heces en lechones destetados DESCÁRGALO EN PDF
ALIMENTACIÓN DE PONEDORAS DE LARGA VIDA PRODUCTIVA
Manuel Vázquez , Ing. Agr. Msc
Nutricionista
Reveex Venezuela
En la actualidad, es evidente que la genética disponible en ponedoras comerciales nos ofrece animales con una enorme persistencia de puesta, una evidente mayor resistencia a procesos patológicos y unos consumos siempre moderados de pienso.
Evidentemente, en estas circunstancias, el alargamiento de la vida comercial de estos animales es una práctica cada vez más común, de modo que muchos lotes de gallinas pueden superar las 110 semanas de vida sin mayores problemas.
Además, el coste de mantenimiento en granja es bastante estable a lo largo de la vida del ave, por lo que en primera instancia el análisis económico viene dado por la relación entre la puesta de los animales y el consumo de pienso. Desde este punto de vista, parece que alargar la vida comercial de las gallinas es siempre un buen negocio.
Todo en la vida tiene una cara B, y en este caso hablamos de aquellos factores que pueden significar que este análisis no sea tan evidente. Entre ellos,
una mayor mortalidad de las aves como consecuencia de problemas esqueléticos, hepáticos o digestivos,
un incremento de las posibilidades de problemas bacterianos de riesgo para los consumidores o
una reducción de la calidad de los huevos producidos.
Especialmente, este último factor puede ser determinante a la hora de decidir eliminar un lote de gallinas que aún mantienen una buena tasa de postura, especialmente cuando, por normativas de los diferentes países, o por implicaciones de otra índole, la muda no sea una opción disponible.
No por repetido es menos cierto que la persistencia de la producción de huevos de calidad de las aves depende, en muy gran medida, de las condiciones en las que se produce la cría y recría de las mismas, y de la entrada en producción. Es interesante comprobar cómo acontecimientos que tienen lugar en las primeras semanas de vida tienen tan altas implicaciones 100 semanas más tarde.
FACTORES A CONSIDERAR
Asegurar un desarrollo correcto del animal en el arranque, donde el objetivo no es solamente obtener un determinado peso, si no lograr animales con un desarrollo digestivo, esquelético y muscular suficiente.
Para ello, no sólo hay que centrarse en las características nutricionales del alimento, que también es fundamental, además, hay que conseguir consumos suficientes del mismo en los animales.
No basta que el pienso tenga de todo lo que el ave precisa, es fundamental que se lo coma.
Mejorar en lo posible las condiciones ambientales de la instalación, vigilar las densidades, extremar los estímulos y, sobre todo, lograr un alimento con una presentación física atractiva para las gallinas (cuidado con dietas en harinas bajas en grasa y muy pulverulentas).
Tratar de evitar pérdidas de peso a lo largo de la cría, ajustando lo mejor posible los manejos a lo largo de la misma, estimulando los consumos y vigilando especialmente las densidades. En este periodo la formación y estabilización del hueso cortical es fundamental para evitar problemas posteriores de mortalidad.
Finalmente, alcanzar el principio de la puesta con un peso y un consumo ajustado a las especificaciones de las estirpes, y acompañar el principio de la producción con dietas formuladas, en cuanto a su densidad, a los consumos reales de los animales.
NUTRICIÓN MINERAL DE LAS GALLINAS DE LARGA VIDA
Calcio y Fósforo, con sus condicionantes de calidad
En general el hueso contiene aproximadamente 98 a 99% del calcio total del cuerpo y un 80 a 85% del total del fósforo.
El hueso de las gallinas ponedoras está formado por el hueso estructural (cortical y trabecular) que se forma normalmente antes de las 18 semanas de vida, y el hueso medular que se forma a partir de las 18 semanas con la madurez sexual de las pollitas.
Nuestro mayor interés se encuentra en el hueso medular, ya que es el más activo metabólicamente y es la principal reserva de calcio de disponibilidad inmediata.
Cuando las gallinas ponedoras envejecen su capacidad para absorber Ca por el intestino y su movilización desde los huesos se reduce en forma significativa. Por eso es muy importante constituir una buena reserva de Ca en el hueso medular para que esté disponible en momentos críticos de alta demanda.
Esta reserva se moviliza hacia la glándula uterina para formar la cáscara, con la mediación de la hormona paratiroidea (PTH), que es secretada por la glándula paratiroides cuando los niveles de Ca en la sangre disminuyen.
Este proceso está también regulado por la Vitamina D (hormona calcitriol) 1,25(OH)2D3. Ambas hormonas actúan en conjunto movilizando Ca desde el hueso medular, estimulando la reabsorción renal de Ca y aumentando la absorción intestinal del mismo. La reabsorción renal del Ca se intercambia con la eliminación de fósforo.
Colecalciferol (Vitamina D3)
Alimentación
Vitamina D3 (peces, carnes)
Vitamina D2 (suplementos)
25-hidroxivitamina D3
1,25-dihidroxivitamina D3
Regula los niveles de calcio en el cuerpo Riñón
En las ponedoras la absorción intestinal de Ca es relativamente baja, entre 40 a 60% del Ca ingerido y disminuye con la edad. La retención del Ca absorbido aumenta de 40 al 80% durante la formación de la cáscara.
En general, los requerimientos de Ca aumentan con la edad mientras que los de P disminuyen, de ahí la importancia de mantener el fósforo disponible de la dieta bajo y tener cuidado con los márgenes de seguridad muy amplios que nos pueden llevar a excesos de fósforo, lo cual afectará la calidad de la cáscara.
La cáscara del huevo está formada, aproximadamente, por un 95% de carbonato cálcico, mayoritariamente en forma de cristales de carbonato de cálcico, y un 5% de material orgánico, formado por una matriz orgánica y las membranas de la cáscara.
La deposición del Carbonato cálcico en la cáscara del huevo ocurre en la glándula uterina a partir del Calcio disponible en sangre y mediante la formación de bicarbonato por la hidratación del CO2, que está mediado por la enzima Anhidrasa carbónica, que tiene como cofactor al Zn.
El estrés por calor, así como también altos niveles de sodio, cloruro y las sulfamidas, pueden inhibir la actividad de la enzima anhidrasa carbónica afectando la calidad de la cáscara.
El tamaño de la partícula del Carbonato de Calcio influye en forma importante en la calidad de la cáscara y en recuperar el hueso medular y disminuir la osteoporosis en las gallinas ponedoras.
Cuando las gallinas ponedoras envejecen su capacidad para absorber Ca por el intestino y su movilización desde los huesos se reduce en forma importante.
A medida que la gallina envejece y debido al incremento en el tamaño del huevo el porcentaje de peso de la cáscara y el grosor de la misma tienden a disminuir.
También se presenta disminución en la cantidad de cutícula y deterioro de las características estructurales de la cáscara.
Se considera que una ponedora requiere un mínimo de 2 gr/día de Ca para formar la cáscara del huevo y unos 0,6 gr/día para mantenimiento. Entonces, tiene un requerimiento mínimo de 2,6 gr/día de Calcio.
Considerando un 55% de eficiencia en la absorción, se requieren 4,73 gr de Calcio al día y si el consumo de alimento es de 110 gr al día, el contenido de Calcio en el alimento deberá ser de 4,3% de Ca.
En climas calientes cuando las gallinas jadean por estrés calórico se produce una baja de carbonato en la sangre lo que genera cáscaras frágiles, por tal motivo puede ser positivo añadir Bicarbonato de Sodio en el alimento.
El Magnesio forma parte de la matriz mineral del hueso y de la cáscara del huevo, permitiendo el arreglo ordenado de los cristales de Hidroxiapatita, lo que les da estabilidad a estas estructuras.
Cantidades muy elevadas de hierro, aluminio y magnesio pueden interferir con la absorción de fósforo formando fosfatos insolubles.
El Zinc es un cofactor de la Anhidrasa carbónica que es esencial para la formación de la cáscara del huevo y de enzimas esenciales para el funcionamiento del sistema inmune, de tal modo que una deficiencia de Zn puede generar deterioro de la calidad de la cáscara.
El Manganeso entre otras funciones interviene en la formación del cartílago de los huesos y de las membranas internas y la matriz orgánica de la cáscara del huevo lo que sirve de soporte para la deposición de la matriz mineral y le da flexibilidad lo cual mejora la integridad y la resistencia de la cáscara del huevo.
Vitaminas implicadas
La Vitamina D está implicada en el metabolismo del calcio y el fósforo trabajando en conjunto con la parathormona y la paracalcitonina.
La vitamina C es esencial entre otras funciones para la biosíntesis de colágeno que forma parte de la membrana interna de la cáscara del huevo y le da resistencia y elasticidad. También ayuda a reducir el estrés al reducir los niveles de cortisol en la sangre.
RECOMENDACIONES PARA MANTENER BUENA CALIDAD DE CÁSCARA EN LAS GALLINAS VIEJAS
1 2 3 4 5
Se recomienda que un mínimo de 75% de las partículas del Carbonato de calcio, tengan un grosor entre 2 a 4 mm para que se queden retenidas en la molleja y se disuelvan lentamente de tal modo que la gallina disponga de Ca durante las horas de formación de la cáscara del huevo, que ocurre principalmente en la noche.
Incluir metabolitos de la Vitamina D3 tales como el 25-(OH)2D3 y 1,25-(OH)2D3 que se encuentran disponibles comercialmente.
Sustituir parte de Óxidos y/o Sulfatos por fuentes “orgánicas” de Zinc y Manganeso, que son más biodisponibles.
Incluir Vitamina C sobre todo en ponedoras que se encuentren bajo condiciones de estrés calórico.
Formular dietas que traten de mantener un tamaño de huevo que no sea excesivamente grande para tratar de preservar una buena calidad de la cáscara.
Estatus e importancia del Hígado
El hígado es el órgano por excelencia con mayor carga metabólica de la gallina ponedora.
Produce ácidos biliares de suma importancia para la emulsión y digestión de las grasas, lo cual favorece también la absorción de vitaminas liposolubles, pigmentos etc.
Metaboliza los carbohidratos a glucosa como fuente de energía y puede almacenarla como glucógeno. Puede también producir glucosa a partir de algunos aminoácidos y del glicerol de los triglicéridos.
Produce lípidos a partir de carbohidratos mediante la lipogénesis, siendo este un mecanismo de alta demanda en la ponedora para producir todos los lípidos que requiere para la formación de la yema del huevo.
Metaboliza lípidos para formar triglicéridos y también los oxida mediante la beta oxidación, si bien esta se realiza también en otros tejidos como el músculo, riñones etc.
Sintetiza proteínas a partir del pool de aminoácidos circulantes provenientes de la digestión y absorción de las proteínas.
Interviene en la función de eritropoyesis.
Es un importante depósito de vitaminas, A, D, E, K, B12. Esta última, a diferencia de las otras vitaminas hidrosolubles, se puede almacenar en forma importante.
Tiene una importancia relevante en la eliminación y/o transformación de compuestos tóxicos (xenobióticos) fármacos, micotoxinas, insecticidas etc.
Principales problemas que afectan al hígado
Un aumento en la producción de Especies Reactivas de Oxígeno (ERO) en relación a los antioxidantes, puede iniciar reacciones oxidativas en cadena y peroxidación lipídica que causan daños graves a las células. Hay que evitar el uso de grasas rancias y usar buenos niveles de antioxidantes tanto en los aceites como en el alimento.
Las ERO, anión superóxido y peróxido de hidrógeno, son reducidas por reacciones catalizadas por las enzimas Superóxido Dismutasa (SOD) y Glutatión Peroxidasa (GSH-Px) respectivamente.
Los oligoelementos cobre (Cu), hierro (Fe), manganeso (Mn) y zinc (Zn) forman parte de la estructura proteica de la SOD y el selenio (Se) forma parte de la GSH-Px.
Síndrome de hígado graso
El hígado graso o esteatosis hepática es una acumulación de grasa en el mismo, a la necropsia se observa un hígado generalmente agrandado, pálido o amarillento y friable al tacto. Puede llegar a presentar zonas hemorrágicas y petequias, pudiendo llegar a generar rotura hepática y la muerte.
El hígado graso no funciona adecuadamente y dependiendo del grado de incidencia será el nivel de afectación sobre la producción y la calidad de los huevos y en general sobre la salud de las gallinas.
Causas principales del hígado graso
Elevado consumo de energía debido a alimento muy concentrado y/o consumo de alimento elevado. Con alimento granulado o en migajas generalmente hay más consumo que con alimento en harina.
Dietas muy altas en carbohidratos con lo cual aumentará la necesidad de producción de grasa para la yema del huevo y esto aumenta el esfuerzo metabólico del hígado.
Alta temperatura ambiental que disminuye los requerimientos energéticos.
Aves en jaulas con menores necesidades de mantenimiento tienen más predisposición que aves en piso.
Presencia de micotoxinas en el alimento que afectan negativamente el hepatocito y en general el funcionamiento hepático, pudiendo también generar fragilidad capilar entre otros.
Dietas con bajo contenido de colina.
Alimento con grasas rancias cuyo impacto negativo dependerá también de los niveles de Vitamina E y/o Selenio.
Presencia de micotoxinas en el alimento, principalmente de Aflatoxinas que son las que presentan mayor hepatotoxicidad.
LA COMBINACIÓN GANADORA
FRENTE AL ESTRÉS OXIDATIVO
Zumo de melón desecado, naturalmente rico en superóxido dismutasa (antioxidante primario)
Levadura selenizada, >98% de selenio orgánico
Esta combinación modula el nivel de estrés oxidativo y el sistema de defensa antioxidante de todos los animales en períodos de desafío Estrés oxidativo controlado = Resultados zootécnicos optimizados
Principales consecuencias de un estado anómalo del hígado
Baja de producción de huevos, aves obesas con abundante acumulo de grasa abdominal, puede haber incremento de mortalidad por rotura hepática.
Incremento en el número de huevos con cáscara frágil al estar disminuida la transformación hepática de la Vitamina
D3 al metabolito 25(OH)D3 el cual requiere una hidroxilación adicional en el riñón para obtener la forma activa que es 1,25(OH)2 D3.
Pérdida de color de la cáscara, en gallinas marrones, por déficit de producción de protoporfirina.
Formas de reducir el problema de hígado graso
Formular un alimento isoenergético y que aporte la mayor parte de los lípidos que requiere la gallina para formar la yema del huevo disminuirá la presión metabólica sobre el hígado, en lugar de tener que sintetizar dichos lípidos a partir de carbohidratos.
Usar alimento en harina y no en migajas ni granulado. Regular el consumo de alimento.
Uso de grasa y/o aceites, así como subproductos con alto contenido de grasa y/o aceite residual libres de rancidez.
Suplir cantidades suficientes de Vitamina E y Selenio (Se) de ser posible “orgánico”.
Agregar metabolitos de la vitamina D3 que no requieren de la biotransformación en el hígado, tales como el 25(OH)D3 y el 1,25(OH)2D3. De este modo se puede aliviar las consecuencias relacionadas con el metabolismo de la Vitamina D3 cuando hay daño hepático, como puede ser la mala calidad de la cáscara.
Usar un secuestrante de micotoxinas que garantice al menos una buena neutralización de las Aflatoxinas en caso de estar presentes.
La suplementación de agentes
lipotrópicos tales como Colina , Metionina, Betaína y Vitamina B12 ayudan a movilizar la grasa del hígado y apoyan la recuperación de las aves afectadas
Agregar en el agua o en el alimento, aditivos derivados de plantas tales como Silimarina (Cardo lechoso), Extracto de Cynara (Alcachofa), Romero, etc. son también una buena opción terapéutica para ayudar a recuperar el hígado.
Estado del intestino
A lo largo de su vida productiva, el estado del epitelio intestinal sufre una progresiva degradación como consecuencia, entre otras cosas, del empleo de dietas muy ricas en cenizas, que resultan ser abrasivas para el epitelio, por la acción prolongada de ciertas micotoxinas, aún en dosis muy bajas, o por el progresivo efecto de los factores antinutricionales de algunas materias primas.
Como consecuencia, las vellosidades intestinales pierden tamaño, las uniones firmes se deterioran, y la permeabilidad puede incrementarse.
Este aumento de la permeabilidad intestinal puede estar detrás de la aparición de problemas patológicos, o incluso de procesos zoonóticos en las gallinas. El riesgo de salmonelosis puede incrementarse de forma evidente en este periodo de final de vida, así como colisepticemias, cojeras de origen bacteriano, y otros procesos patológicos que incrementarán la mortalidad de las aves, reduciendo su rentabilidad.
Independientemente de esta posible mortalidad, un intestino deteriorado reducirá la capacidad de digestión y absorción de los nutrientes, específicamente el calcio, pero también aminoácidos o fuentes de energía, reduciendo la capacidad productiva de las aves.
Será, por tanto, de gran importancia para prolongar la vida comercial de las gallinas mejorar en lo posible el estado del intestino de estas, con el empleo de aditivos que reparen la pared intestinal (butirato puede ser un buen aliado), reduzcan el estrés osmótico (betaína, por ejemplo), mejoren el estado de las uniones firmes (minerales orgánicos pueden ir aquí) o permitan un mejor balance de la biota intestinal (pro y prebióticos, ciertos extractos vegetales, etc).
Pero no se nos debe olvidar que, en este periodo de la vida de las gallinas, la digestibilidad de la dieta será aún más importante que la concentración de la misma.
No se trata de poner en el pienso todos los nutrientes, incluso de forma excesiva, si no de asegurarnos que el animal será capaz de emplearlos.
Alimentación de ponedoras de larga vida productiva DESCÁRGALO EN PDF
METAANÁLISIS DE 12 ENSAYOS
DE INVESTIGACIÓN
INDEPENDIENTES CON BACILLUS AMYLOLIQUEFACIENS CECT 5940
DESEMPEÑO PRODUCTIVO POLLOS DE
Oscar V. Vazquez 1 *, Maria Mendoza
1 Evonik México S.A. de C.V.;
2 Evonik Corporation;
3 Evonik Guatemala S.A. oscar.vazquez@evonik.com
RESUMEN
El objetivo de este metaanálisis fue analizar el efecto de Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940 (Ecobiol®) sobre el desempeño productivo de pollos de engorde.
Se tomaron los datos de 12 estudios realizados entre 2001 y 2019 en pollos de engorde bajo diferentes: condiciones de manejo, línea genética, desafío bacteriano, ambiente, y dieta, para determinar tamaño del efecto medio (TEM) de la diferencia entre el grupo control y el grupo tratado con el probiótico para las variables ganancia de peso corporal y conversión alimenticia.
Se realizó una meta-regresión para evaluar la heterogeneidad (varianza del TEM) entre los estudios.
El análisis estadístico se realizó utilizando una estrategia robusta de estimación de varianza con el macro de SAS.
La dieta con B. amyloliquefaciens CECT 5940 mejoró significativamente la ganancia de peso corporal (TEM= 2.03, IC 95% = 1.124 a 2.952, P = 0.001) y redujo la conversión alimenticia (TEM= -2.038, IC 95% = -2.62 a -1.46, P < 0.001).
Estas mejoras se pueden resumir en un incremento del peso final del 3,45% y una reducción de 4 puntos en la conversión alimenticia como medias.
INTRODUCCIÓN
El concepto de “salud intestinal” es complejo, actualmente está bien reconocido como un factor clave del rendimiento productivo del animal.
La salud intestinal se basa en un equilibrio dinámico de tres componentes:
Dieta, Mucosa intestinal, y Microbiota.
La interacción entre estos 3 factores determina la salud de los animales de granja.
Los microorganismos de alimentación directa o probióticos han sido aditivos funcionales de importancia como “caja de herramientas” de veterinarios y nutriólogos para el cuidado de la salud intestinal en aves.
Varias investigaciones han evaluado el efecto de diferentes cepas de probióticos sobre la salud intestinal y desempeño general de las aves, sin embargo, la consistencia y magnitud del efecto de una cepa sobre diferentes parámetros puede variar ampliamente entre estudios.
Esta variabilidad puede ser debida a algunos factores tales como el potencial genético del ave, el diseño experimental y las condiciones medioambientales.
Un metaanálisis [1] que incluyó 48 estudios con probióticos en pollos de engorde bajo condiciones estándar de crecimiento (sin desafíos sanitario) mostró que los probióticos generan un incremento en la ganancia diaria de peso de 0,661 tamaño del efecto medio (TEM) y reducen la conversión alimenticia -0,281 TEM.
En este análisis se involucraron diferentes especies, cepas y dosis de probióticos, lo cual ofrece una visión amplia de la eficacia de los probióticos, pero no revela la consistencia y magnitud del efecto de una cepa en particular.
De acuerdo con McFarland et al. [2] una estrategia para tomar en cuenta la especificidad de una cepa es limitar la inclusión de probióticos de la misma cepa en los metaanálisis.
Centrarse en una cepa y realizar estudios en diferentes entornos está asociado con una mayor repetición de los parámetros evaluados y proporciona una evaluación más confiable.
Además, el uso de metaanálisis puede ayudar en la interpretación y evaluación de los productos antes de usarlos en condiciones de campo.
B. amyloliquefaciens CECT 5940 (Ecobiol®) es un probiótico diseñado para estabilizar la microbiota y el rendimiento productivo durante los desafíos intestinales.
Esta cepa tiene la capacidad inherente para producir ácido láctico e influir en las interacciones entre diferentes poblaciones bacterianas, además está estrechamente asociada con la mucosa intestinal y tolera las secreciones gástricas y biliares.
También puede producir esporas dando a esta cepa la enorme ventaja de sobrevivir en diferentes condiciones de procesamiento del alimento.
El objetivo de este estudio fue evaluar y comparar el efecto de la B. amyloliquefaciens CECT 5940 sobre el crecimiento y conversión alimenticia de pollos de engorde de múltiples estudios, bajo diferentes condiciones, dietas y genéticas realizados entre 2001 y 2019.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para el metaanálisis se tomó información de 12 ensayos de investigación independientes cuyo objetivo en común fue evaluar los efectos de B. amyloliquefaciens CECT 5940 (Ecobiol®) sobre la ganancia de peso corporal (GPC), la conversión alimenticia (CA) en pollos de engorde.
Los estudios se realizaron entre 2001 y 2019 en España, Tailandia, Rumania, República Checa, Brasil, Australia y Estados Unidos de América. Las condiciones de cada uno de ellos se detallan
Para la estimación del tamaño del efecto medio (TEM) de la diferencia entre los pollos de engorde del grupo control y los alimentados con B. amyloliquefaciens
CECT 5940 (Ecobiol®), con un intervalo de confianza (IC) del 95% de TEM y la probabilidad de que TEM sea diferente a cero (Ho: TEM = 0) fueron utilizados los efectos fijos y aleatorios de cada estudio.
TAMAÑO DEL EFECTO MEDIO (TEM)
Diferencia entre tratamientos en cada estudio
Efecto pequeño≤ [0,2]
Efecto mediano [0,2] - [0,8]
Efecto grande≥ [0,8]
Dieta base
Trigo, cebada, maiz, soya (harina)
Condiciones / Desafio Bateria jaulas
Trigo, cebada, maiz, soya (harina)
Maiz, soya (pellet)
Maiz, soya (pellet)
Maiz, soya
Maiz, trigo, soya (harina)
Maiz, trigo, soya (pellet)
Corrales Corrales
Corrales Caseta
Corrales Corrales
Maiz, soya, harina de carne y hueso (harina)
Trigo, sorgo, soya (pellet)
Corrales / Desafío con EN Corrales
Trigo, sorgo, soya (pellet)
Corrales / Desafío con EN
Trigo, sorgo, soya (pellet) Reducida PC
Corrales / Desafío con EN
Maíz, soya (harina/ pellet)
Corrales / Desafío con Salmonella
Inclusión de Ecobiol
Se realizó una meta-regresión para evaluar la varianza de TEM (heterogeneidad:) entre los estudios (Ho: los estudios comparten un tamaño de efecto común).
Además también se calculó la variabilidad debida a la heterogeneidad (I2 ) entre estudios, con valores de I2 de 20, 50, 75% considerados como pequeña, media y alta [3].
El análisis estadístico se realizó utilizando una estrategia robusta de estimación de varianza con el macro de SAS 9.4 [5].
Básicamente si el tamaño del efecto es distinto que cero, significa que la intervención (la aplicación del probiótico en este caso) realmente cambió la variable de interés, como la ganancia de peso corporal (GPC) o la conversión alimenticia (CA) y en qué medida pudo variarla.
El tamaño del efecto es una forma simple de cuantificar la diferencia entre dos grupos que tiene muchas ventajas sobre el uso de las típicas pruebas de estadística. Este enfatiza el tamaño de la diferencia en lugar de confundirlo con el tamaño de la muestra, en otras palabras, es una forma de cuantificar el tamaño de la diferencia entre dos grupos, poniendo énfasis en el aspecto más importante de una intervención, en lugar de su significación estadística.
RESULTADOS
La dieta con B. amyloliquefaciens CECT 5940 mejoró significativamente la GPC (TEM = 2,03, IC 95% = 1.124 a 2.952, P = 0,001) y redujo la CA (TEM = -2,038, IC 95% = -2,62 a -1,46, P < 0.001).
La heterogeneidad (inconsistencia) del tamaño del efecto también fue significativa (P< 0,001) y la variabilidad debida a la heterogeneidad (I2 ) fue alta para GPC (Figura 1), la misma tendencia fue observada para CA donde la heterogeneidad fue significativa (P=0,0002) y la variabilidad debida a la I2 fue media (Figura 2)
GPC: Tamaño del efecto estandarizado
España I
España II
Tailandia I
Rumania
República Checa
Brasil
Tailandia
España III
Australia I
Australia II
Australia III
EE.UU
Total
Tamaño medio del efecto:
Heterogeneidad: =2,03
95%CI=[1.124,2952]
Z=4.460
P=0.001
Chi2=99.85
P<0.001
I2=89.0%
Figura 1. Tamaño del efecto y heterogeneidad del tamaño del efecto de B. amyloliquefaciens CECT 5940 en pollos de engorde sobre la ganancia de peso corporal
CA: Tamaño del efecto estandarizado
España I
España II
Tailandia I
Rumania
República Checa
Brasil
Tailandia
España III
Australia I
Australia II
Australia III
EE.UU
Total
Tamaño medio del efecto:
=2,038
95%CI=[-2.62,-1.46]
Z=7.049
P=0.001
Heterogeneidad:
Chi2=36.21
P=0.0002
I2=69,6%
Figura 2. Tamaño del efecto y heterogeneidad del tamaño del efecto de B. amyloliquefaciens CECT 5940 en pollos de engorde sobre la conversión alimenticia
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
La heterogeneidad del tamaño del efecto medio indica que la magnitud del tamaño del efecto varió entre estudios para todos los parámetros medidos. Las diferencias en los estudios, tales como diseño experimental, número de réplicas, composición de la dieta, genética, ambiente y presencia de un desafío o no, podría haber impactado esta heterogeneidad.
Esta variabilidad podría estar relacionada con la respuesta intrínseca de los probióticos frente a diferentes condiciones, por ejemplo, el efecto de una cepa cuando un desafío bacteriano está presente podría enfocarse en mantener el balance del microbioma intestinal.
Blajman et al. [1] también reportaron heterogeneidad significativa cuando analizaron el efecto de diferentes tipos de probióticos sobre la GPC eficiencia alimenticia en pollos.
Por el contrario, Menconi et al. [6] no detectaron heterogeneidad para la GPC, pero si para la CA en pollos de engorde desafiados con enteritis necrótica y suplementados con Bacillus subtilis DSM 32315, en un metaanálisis de 5 estudios.
Esta investigación ha demostrado que la cepa de B. amyloliquefaciens CECT 5940 mejora consistente y significativamente los parámetros productivos en pollos de engorde aún incluso en condiciones de producción que varían enormemente entre ellas.
Estas mejoras se pueden resumir en un incremento del peso final del 3,45% y una reducción de 4 puntos en la conversión alimenticia como medias.
Lógicamente, aunque este efecto sea esperable en todos los casos, su magnitud no será siempre igual dependiendo de las condiciones de cada caso.
*Trabajo presentado en el Congreso Internacional AVEM (México, 2022)
Referecias disponibles en la versión web del artículo en nutrinews.com
Metaanálisis de 12 ensayos de investigación independientes con Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940 sobre el desempeño productivo de pollos de engorde
DESCÁRGALO EN PDF
PORQUE IMPORTAN LOS RENDIMIENTOS
Ecobiol®, para una flora intestinal en equilibrio – y mucho más.
Los probióticos son beneficiosos para el intestino de los animales. Evonik está desarrollando soluciones innovadoras que reemplazan las bacterias potencialmente dañinas por bacterias beneficiosas para la salud, promoviendo el bienestar animal y el crecimiento. Los probióticos de Evonik son parte de nuestro concepto integral de salud intestinal (Gut Health Concept) que aporta grandes ventajas para ambos, animales y productores.
Sciencing the global food challenge™ | evonik.click/ecobiol
REFORMULAR DIETAS EN TIEMPOS DE COSTES ELEVADOS
Rafael Durán Giménez-Rico Regional Technical Manager, IFF
La combinación de las actividades enzimáticas exógenas adecuadas puede facilitar un acceso superior a los aminoácidos de las dietas, así como una mejor utilización de la energía contenida en el alimento, no siempre bien empleada (metabolizada).
El uso de las enzimas seleccionadas para estas situaciones, sin duda ayudará a reducir el coste de la alimentación, sin perjudicar los rendimientos productivos.
El mundo de la producción animal continúa encarando, según los tiempos que corran, gastos en ocasiones excesivamente elevados; ya sea por el incremento del coste de la energía, de la mano de obra, entre otros gastos fijos.
Además de estos gastos mencionados, se une el precio de los ingredientes, que, aunque es cierto que en los últimos meses (agosto 2024) han sufrido un descenso importante, es una variable que se antoja muy volátil, y determina directamente el precio de la producción, ya que la alimentación representa entre el 65-75% de los gastos totales de producción.
Es esta la situación, el empleo de enzimas, como xilanasas que aminoren el reto digestivo de una mayor presencia de PNA (polisacáridos no amiláceos) e incluso proteasa y amilasa por la presencia de proteínas de menor digestibilidad y una búsqueda de una mayor digestión del almidón, es de gran utilidad.
En estas ocasiones, además, estamos tentados a retirar de los piensos, alguno de los aditivos empleados y, como decíamos, a utilizar ingredientes de mayor riesgo digestivo. Haciendo esto, podemos desencadenar situaciones de menores rendimientos, con un empeoramiento del IC y reducción del crecimiento, más allá de alargar los días a sacrificio, con el peso deseado.
La disponibilidad y precio de las materias primas, sujeta a tantas variables, puede conducir a una situación de formulación de piensos verdaderamente desafiante. No se pueden absorber los incrementos de coste de forma continuada como ha estado sucediendo en los últimos años.
Nuestra propuesta, con la combinación enzimática XAP (xilanasa, amilasa, proteasa), es reformular las dietas utilizando los valores matriciales que proponemos (de EM y de 18 aminoácidos), logrando un menor coste/tonelada de pienso, al tiempo que los animales mantienen los resultados normalmente obtenidos con otro tipo de dietas, incluso mejorarlos por obtener un equilibrio nutricional más adecuado.
La propuesta de una reformulación, además de aplicar unas matrices nutricionales, pasa por liberar ciertos límites máximos de algunos ingredientes, así como contemplar el empleo de otros que normalmente no se consideran, por suponer un “riesgo” dado su menor valor nutricional adscrito a una mayor presencia de factores antinutritivos.
Por tanto, el uso de las enzimas exógenas adecuadas (no solo carbohidrasas, ver más adelante), junto a una matriz bien desarrollada y dietas bajas en proteína, nos permiten afrontar situaciones puntuales de costes de alimentación excesivamente elevados.
DIETAS BAJAS EN PROTEÍNA
Las dietas bajas en proteína bruta y, por tanto, en principio, en aminoácidos, son de utilidad si se formulan de forma adecuada; el uso de aminoácidos sintéticos se hace imprescindible y aun así, el coste del alimento por tonelada es posiblemente más reducido.
Además de mantener los rendimientos, este tipo de dietas conduce a una reducción significativa de emisiones nitrogenadas al medio ambiente. Así pues, realizando este “simple” ejercicio, ya se puede conseguir un efecto muy positivo con relación al efecto sobre la huella de carbono.
Una vez decidido esto, es importante señalar la importancia de “vigilar”, al utilizar dietas bajas en proteína, los niveles de aminoácidos no esenciales; más allá de esto, en la actualidad, con las nuevas recomendaciones de mínimo de aminoácidos digestibles (hasta 10; FEDNA, 2018 y 9; Nutrition Specifications ROSS, 2022 ), sería necesario contemplar el uso de algún aminoácido sintético adicional, más allá de los empleados con normalidad.
En realidad, las nuevas estirpes responden con rendimientos elevados, crecimiento, bajos IC, elevada ganancia de peso, siempre que se proporcionen dietas equilibradas en EM y con los aminoácidos en su justa medida.
En ocasiones y debido a estas demandas, se formula con márgenes de seguridad, que, en el caso de no ser bien empleados, pueden conducir a situaciones de exceso proteico sin digerir.
Además de posibles camas húmedas, se puede producir un cierto desequilibrio de la flora intestinal. Es por esto por lo que se puede abordar una formulación con una reducción proporcionada de aminoácidos con el uso de complejos enzimáticos adecuados.
Por otra parte, un aumento de la densidad energética (EM), eventualmente podría ayudar a una mayor utilización de aminoácidos y mayor deposición proteica; siendo esto así, en ocasiones los piensos comerciales se formulan con excesos de EM, que lo único que van a provocar es una mayor deposición de grasa.
Desde nuestro departamento de I+D, junto al de alimentación aplicada, se han realizado pruebas en este sentido: reformular dietas diluidas en PB, aminoácidos y EM, pero añadiendo las enzimas exógenas que van a compensar esa menor densidad nutricional, logrando unos rendimientos iguales, incluso mejores, a costes de producción más bajos.
ENZIMAS EXÓGENAS
Consideramos el empleo de fitasa, así como de xilanasa, amilasa y proteasa, de manera individual o combinadas, como herramienta a utilizar en una posible reformulación, que, mejorando el coste de producción, no afecte en absoluto los rendimientos de los pollos.
Conocemos sobradamente que las fitasas presentan una actividad rápida y de gran eficacia a muy bajo pH. Esta mejora notablemente la digestibilidad de ambos, Ca y P.
La misma actividad fitásica, sobradamente demostrada, mejora la digestibilidad ileal de los aminoácidos, incluso por encima de las 1000 FTU/kg, considerada de forma no siempre bien contrastada, como el máximo de FTU a añadir.
El empleo de xilanasas en dietas basadas en maíz-soja (no solamente trigo, cebada, etc) han demostrado aumentar la digestibilidad del almidón y la grasa; los mecanismos que lo explicarían van desde la mejora de la digestibilidad del almidón resistente, a la ruptura de los arabinoxilanos insolubles del endospermo del maíz, e incluso un efecto prebiótico – a través del incremento de oligosacáridos procedentes de la fracción de arabinoxilanos-, que podría ser beneficioso para la flora microbiana.
El uso combinado de una fitasa con una complejo que llamaremos XAP (xilanasa, amilasa, proteasa), ha demostrado su eficacia en múltiples pruebas; en las figuras siguientes reflejamos datos interesantes de una de ellas.
Antes de compartirlas, abajo vemos la tabla de los 11 tratamientos empleados, aunque para facilitar la comprensión de los resultados, éstos se agrupan por grupos de tratamientos enzimáticos, de forma que los comparamos con los dos tratamientos de referencia, uno positivo (CP) y otro diluido en nutrientes (CN).
corregido mortalidad
Los parámetros compartidos son el IC corregido para la mortalidad durante la prueba, el nivel del péptido YY (secretado por la pared intestinal y al que se le asigna un efecto saciante mediante una conexión con el sistema nervioso central) y el EPI (en inglés: European Productivity Index, cuanto más alto, mejor).
Tratamientos Especificaciones
CP Óptimas según COBB
CN1
CN1 - 1000 FTU-PHY
CN1 - 1000 FTU-PHY + XAP 100g
CN1 - 1000 FTU-PHY + XAP 200g
CN1 - 2000 FTU-PHY
CN1 - 2000 FTU-PHY + XAP 100g
CN1 - 2000 FTU-PHY + XAP 200g
CN2
CN2-XAP 100g
CN2-XAP 200g
-3% PB, -4% AA, -120kcal EM, -0,219%
Ca, -0,213% Pdis., -0,043% Na
-3% PB, -4% AA, -120kcal EM
Tabla 1. 11 tratamientos empleados en prueba a 35 días con pollos VENCOBB 430y.
CN: CN2
XAP100: CN2 - xilanasa, amilasa y proteasa, 100g/tonelada
XAP200: CN2- xilanasa, amilasa y proteasa, 200g/tonelada
Figura 1. IC de los distintos tratamientos comparando el efecto de las carbohidrasas.
a,b,c: P<0,05
CN: CN1
1000 FTU: CN1-1000 FTU/kg fitasa añadida
2000 FTU: CN2-2000 FTU/kg fitasa añadida
Figura 2. IC de los distintos tratamientos comparando el efecto de las carbohidrasas. a,b,c: P=0,09
g/t
XAP: xilanasa, amilasa, proteasa
FTU: distintas dosis de fitasa
Figura 3. IC de los distintos tratamientos, en este caso mostrando el efecto combinado de XAP y la fitasa. a,b: P<0,05
Figura 4. YY, en Pg/ml de los distintos tratamientos. Tratamientos de enzimas cuando son añadidas de forma individual. CN, combina ambos CN1/CN2. a,b: P<0,05
XAP: xilanasa, amilasa, proteasa
FTU: distintas dosis de fitasa
EPI = [(100 – mortalidad) x (peso vivo medio/edad) x 100]/IC
Figura 5. EPI de los distintos tratamientos. EPI tiende a aumentar, para cada inclusión de XAP, a medida que se incrementa la dosis de fitasa. a,b,c: P<0,05
REFLEXIONES
Las producciones ganaderas están sometidas de forma constante a la volatilidad de los precios de ingredientes, en la actualidad, desgraciadamente, afectada por los conflictos bélicos mundiales entre otras razones. El coste de éstos supone el 65-75% del total en la producción de pollos.
Disponer de una herramienta, como las enzimas exógenas, ciertamente eficaz, de diferentes maneras, pero siempre con la posibilidad de mantener los rendimientos a costes más bajos, es sin duda atractivo.
En este trabajo hemos querido mostrar la eficacia en este sentido de nuestra más reciente fitasa en el mercado, así como la combinación XAP, en solitario o junto a la fitasa mencionada.
Reformular dietas en tiempos de costes elevados DESCÁRGALO EN PDF
Axtra® XAP
LA FÓRMULA GANADORA
PARA DIETAS
Xilanasa, amilasa, proteasa, la combinación ideal
• Reducción de coste en formulación
• Empleo de ingredientes más fibrosos
• Mayor flexibilidad en diseño de dietas más complejas
• Resistente hasta temperaturas de 95ºC
BAJOS NIVELES DE MICOTOXINAS CAUSAN EFECTOS NEGATIVOS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLOS
Leandro Royo, Product Manager of Mycotoxin Solutions, OLMIX
Las micotoxinas son compuestos nocivos que representan un riesgo significativo para la salud y la productividad animal cuando están presentes en los piensos.
Existen cientos de micotoxinas, pero la industria de los piensos generalmente se enfoca en algunas de ellas que son particularmente dañinas tanto para la salud animal como para la salud pública debido a su prevalencia y toxicidad:
Aflatoxina B1 (AFB1), Ocratoxina A (OTA), Fumonisinas (FUM), Tricotecenos (por ejemplo, deoxinivalenol=DON, T2, HT2) y Zearalenona (ZEA).
REGULACIÓN DE LAS MICOTOXINAS EN LOS PIENSOS
Para proteger la salud y el rendimiento animal, varios países han establecido regulaciones o recomendaciones sobre los niveles máximos permitidos de micotoxinas en los piensos.
Por ejemplo, en Europa, los límites recomendados para piensos completos para avicultura son 20 ppb (µg/kg) para AFB1, 5.000 ppb para DON, 100 ppb para OTA y 20.000 ppb para FUM.
Sin embargo, la EFSA está revisando el enfoque de la regulación de micotoxinas en piensos, principalmente debido a la publicación de nuevos trabajos científicos que demuestran el efecto adverso de niveles bajos de micotoxinas, lo que ha llevado a la EFSA a recomendar la reducción de estos niveles para micotoxinas ya reguladas, como OTA y DON.
POLICONTAMINACIÓN POR NIVELES BAJOS DE MICOTOXINAS
Las integradoras avícolas informan sobre efectos adversos de las micotoxinas incluso a niveles más bajos que los comúnmente citados en investigaciones científicas o regulaciones. El impacto de múltiples micotoxinas (policontaminación) en los piensos no está profundamente estudiado.
Sin embargo, las encuestas indican que este es un problema generalizado. Por ejemplo, nuestra base de datos, que incluye más de 20.000 muestras de piensos y materias primas recolectadas en todo el mundo entre 2013 y 2024, muestra que el 85% de las muestras de materias primas contenían más de una micotoxina, y en el caso de los piensos este nivel aumentó al 94%.
De todas las muestras policontaminadas, la mayoría tiene niveles de micotoxinas más bajos que los valores recomendados actualmente por la UE. Básicamente, bajos niveles de múltiples micotoxinas es la norma, más que la excepción.
Existen trabajos científicos que muestran que niveles de micotoxinas, por debajo de las recomendaciones de la UE, pueden afectar los indicadores de desempeño en avicultura, como la conversión alimenticia (Kolawole et al. 2020), la susceptibilidad a brotes de enfermedades bacterianas y virales (Antonissen et al. 2014 y Grenier et al. 2016), y la morfología intestinal y el estrés oxidativo de las aves (Gallissot et al. 2024).
BAJOS NIVELES DE DON AFECTAN LA MORFOLOGÍA INTESTINAL Y EL ESTRÉS OXIDATIVO EN POLLOS
Se llevó a cabo una prueba en Schothorst Feed Research (SFR) para evaluar el efecto de una dieta marginalmente contaminada (Control) con DON (~0.2 ppm), en comparación con una dieta contaminada naturalmente con DON (~3 ppm), a un nivel inferior al valor de orientación de la UE (5 ppm). La segunda dieta fue administrada a dos grupos de aves.
El grupo DON recibió esta dieta sin suplementación, y el grupo MT.X+® recibió el mismo alimento + 2 g de un producto a base de la tecnología Algoclay, por kg de pienso.
La exposición dietética a 3 ppm de DON causó daño en las vellosidades el día 28 y acortamiento de estas el día 37. Además, se produjo estrés oxidativo (aumento de la expresión génica de la enzima GSS=Glutatión sintetasa) en el hígado el día 37.
Estos efectos no se observaron cuando se añadió MT.X+® a la dieta con DON (tabla 1). Las aves suplementadas con MT.X+® tenían la misma morfología intestinal que las aves que recibieron la dieta marginalmente contaminada con DON (0.2 ppm).
Parámetros
Daño de la mucosa (día 28)
Altura de las vellosidades (AV; día 37; µm) 1187b 884a 1030ab 0,01
Profundidad de las criptas (PC; día 37; µm) 224 225 201 0,50
AV:PC (día 37) 5,58b 4,13a 5,41b 0,02
Expresión génica de Glutatión sintetasa (día 37) 1,00a 2,01b 1,05a 0,01
Tabla 1. Efectos de la contaminación natural con DON (3 mg/kg de pienso) y la tecnología Algoclay en la integridad intestinal y el estrés oxidativo en el hígado de pollos de engorde.
Estos resultados muestran cómo el daño causado por la exposición al DON en la integridad intestinal y el estrés oxidativo se puede evitar con el uso del producto a base de la tecnología Algoclay.
REDUCIENDO EL RIESGO DE LA BAJA CONTAMINACIÓN CON MICOTOXINAS
Como se describió en los párrafos anteriores, incluso dosis bajas de micotoxinas pueden causar efectos perjudiciales en la salud animal.
Para evitar estos efectos perjudiciales, es importante limitar tanto la absorción intestinal de micotoxinas como su contacto con las células epiteliales en el lumen para proteger la integridad intestinal.
Los agentes adsorbentes de micotoxinas son una estrategia prometedora para reducir el daño de las micotoxinas en el intestino y la absorción intestinal de micotoxinas.
Hoy en día, un material híbrido basado en arcilla y algas (Algoclay) ha demostrado su capacidad para proteger a los animales de un amplio espectro de micotoxinas, incluido DON.
La eficacia de esta tecnología para reducir la exposición a micotoxinas se evaluó en un ensayo toxicocinético en la Universidad de Gante (Bélgica).
Se administró un bolo oral único a pollos, para alcanzar el equivalente a 5 mg de DON/kg, 2,5 mg de OTA/kg y 20 mg de AFB1/kg de pienso, correspondiendo ya sea a la recomendación de la UE (DON), o al valor mínimo necesario para medir biomarcadores de micotoxinas en el plasma (AFB1 y OTA).
Un grupo de aves no recibió la suplementación (grupo Control) y el otro grupo recibió el producto a base de la tecnología Algoclay a 2,5 g/kg de pienso (grupo MT.X+®). Se recolectaron muestras de sangre en serie para medir los niveles plasmáticos de DON-3S (DON-3-sulfato, principal metabolito de DON en aves), OTA y AFB1.
Figura 1. Exposición oral relativa de pollos de engorde a DON, OTA y AFB1
El estudio demostró que MT.X+® puede reducir la exposición sistémica a varias micotoxinas simultáneamente (figura 1), en un 40% en el caso de DON, un 44% para OTA y un 64% para AFB1.
La combinación del modelo toxicocinético para obtener una comprensión profunda de la cinética de absorción de micotoxinas, y una prueba realizada en condiciones de granja con contaminación natural para evaluar el impacto de las micotoxinas en los animales proporciona una evaluación sólida de la eficacia de la suplementación basada en la tecnología Algoclay.
MENSAJE FINAL
Se sabe que la policontaminación es frecuente en materias primas en todo el mundo, y aún más en los piensos. Aunque los niveles encontrados están mayormente por debajo de las recomendaciones de la UE, estos valores recomendados están siendo desafiados por hallazgos científicos recientes y la EFSA los revisa regularmente.
Varios estudios científicos han demostrado que bajos niveles de micotoxinas tienen efectos perjudiciales en la producción y la salud avícola. Existen soluciones para mantener el nivel de desempeño de los animales, entre las cuales una tecnología basada en Algoclay (MT.X+®) ha demostrado eficacia contra una amplia gama de micotoxinas, incluidas aquellas desafiantes como DON.
Capitaliza la experiencia de Olmix
Soluciones a medida Diagnóstico
Tecnología exclusiva de Olmix
SUPLEMENTACIÓN DE FÓSFORO EN DIETAS PARA POLLOS DE ENGORDE DESDE UNA
PERSPECTIVA MACRO Y MICROMINERAL
Cibele
Araujo Torres, PhD, Nutricionista en avicultura, Zinpro
El Ca y el P en avicultura
El calcio (Ca) y el fósforo (P) son esenciales para una amplia variedad de funciones metabólicas y fisiológicas, como el metabolismo óseo.
El calcio no solo ayuda a mantener los huesos y los músculos fuertes, sino que también es esencial en la transmisión de señales entre células (sinapsis), dentro de las células (metabolismo energético y contracción muscular) y en la estabilización de las membranas celulares.
El fósforo es un componente esencial del trifosfato de adenosina (ATP), una molécula compuesta por una base nitrogenada (adenina), un azúcar ribosa y tres grupos de fosfato unidos en serie.
Cuando se hidroliza el enlace entre el segundo y el tercer grupo fosfato, se libera energía que se utiliza para ayudar en casi todos los procesos metabólicos celulares que ocurren en el cuerpo.
Estos incluyen la síntesis de ADN/ ARN, la señalización intracelular, el transporte activo, la contracción muscular, etc.
El calcio y el fósforo están estrechamente relacionados en cuanto a la absorción y el metabolismo, y para maximizar estos procesos, la suplementación de Ca y P debe administrarse lo más cerca posible del requerimiento del animal en diferentes períodos de crecimiento.
La compleja interacción entre la absorción del Ca y P ha sido ampliamente estudiada en los últimos años.
Los estudios indican que el exceso de Ca puede tener efectos perjudiciales en la absorción de nutrientes y la salud intestinal.
Otros estudios indicaron que la fuente de carbonato cálcico (CaCO3), la principal fuente de Ca suplementado en dietas de pollos de engorde, su tamaño de partícula y la solubilidad pueden afectar considerablemente la utilización del Ca por parte del ave.
Efectos negativos de una fuente de calcio altamente soluble para el animal
Un carbonato de calcio de rápida solubilidad está vinculado con un aumento del pH en la molleja. Este aumento del pH esta relacionado con la liberación de cationes de calcio (Ca2+). El proventrículo y molleja de aves tienen un pH muy bajo, entre 2,5 y 4.
Este bajo pH es necesario para iniciar la digestión de nutrientes, por ejemplo, las proteínas.
Un aumento del pH puede incidir negativamente en la reducción de la digestibilidad de las proteínas. Las proteínas no digeridas que llegan al lumen intestinal pueden servir como sustrato para el crecimiento de varias bacterias, entre ellas, Clostridium perfringens, la bacteria responsable de la enteritis necrótica.
Existen evidencias en la literatura que sugieren que la fuente y el tamaño de partícula de la caliza pueden ser factores en la patogénesis de la enteritis necrótica en pollos jóvenes.
Un exceso de Ca2+ en el tracto superior puede unirse rápidamente a la molécula de fitato (IP6) formando un complejo de Ca+fitato aún más fuerte.
El fitato, o ácido fítico, es la principal forma de almacenamiento de P en los alimentos a base de granos de cereales.
El fitato tiene fuertes propiedades quelantes dentro del tracto digestivo, lo que lo convierte en un potente agente de unión de cationes macro y micro minerales.
Las dietas avícolas suelen ser suplementadas con fitasas exógenas dirigidas a liberar el P de los fitatos.
La ruptura de este compuesto muy poco digestible mejora la retención del fósforo fítico y reduce la necesidad de suplementación de fosfatos inorgánicos en la dieta.
El fuerte complejo de fitato o fitato+Ca reduce la disponibilidad no solo de Ca y P, sino también de otros minerales, incluido el zinc (Zn).
Importancia del Z n en la dieta de las aves
El zinc es un micro mineral tan importante como los macro minerales presentes en concentraciones mucho más altas. Este micromineral es un componente de varias enzimas metabólicas y, por lo tanto, es vital para el funcionamiento óptimo de órganos y tejidos.
El zinc inorgánico y varias fuentes orgánicas de Zn suplementadas en las dietas de pollos de engorde se disocian fácilmente en la molleja y en el proventrículo.
Tener una mayor cantidad de micro minerales en su forma ionica (Zn2+, por ejemplo) accesibles en el tracto superior aumenta la probabilidad de que se unan al fitato para formar complejos insolubles.
Esto disminuye su disponibilidad para la absorción y, por lo tanto, aumenta la excreción mineral en el medio ambiente.
Cuando el Zn está unido estructuralmente a un aminoácido (relación 1:1), este complejo es soluble en agua, estable y, por lo tanto, no se ve afectado por antagonistas dietéticos como el fitato.
Esta estructura permite que el metal se absorba eficientemente y de manera única a través de los transportadores de aminoácidos.
Al comprender las fuentes de Ca y micro minerales en términos de su solubilidad, los nutricionistas pueden optimizar la eficiencia de la fitasa, maximizar el uso de Zn intrínseco y suplementado y ajustar de forma más precisa los requerimientos de macro y micro minerales. Con esto, el desarrollo esquelético y muscular será maximizado.
Con ello conseguiremos una mejora en la formulación de piensos y una reducción de sus costes, ya que supondrá una disminución de la necesidad de suplementar fosfatos inorgánicos, que son costosos, finitos y altamente contaminantes.
Suplementación de fósforo en dietas para pollos de engorde desde una perspectiva macro y micromineral DESCÁRGALO EN PDF
Los macros y micro minerales
Un estudio diseñado para reducir la suplementación del fosfato inorgánico a partir de los 16 días de edad en pollos de engorde suplementados con 60 ppm de Zn de Zinpro® Availa® Zn, mostró una mejora en los índices productivos frente a una dieta suplementada con 60 ppm de Zn inorgánico en forma de ZnSO4, y frente a otra dieta suplementada con Zn inorgánico en forma de hidroxicloruros.
Mejora relativa frente a la dieta control con Zn Sulfato:
3,1 puntos de IC (corregido a la mortalidad)
4,78% peso corporal
Mejora relativa frente a la dieta control con Zn hidroxicloruro:
3,6 puntos de IC (corregido a la mortalidad)
3,8% peso corporal
Una menor inclusión de fosfato inorgánico y una suplementación de zinc de alta disponibilidad conlleva a una reducción de la excreción de minerales, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Juntos, creamos poderosas alianzas.
Cuando la experiencia, la dedicación y el desempeño tienen un objetivo en común, suceden cosas sorprendentes y los desafíos comienzan a convertirse en oportunidades de crecimiento, esto es el poder de transformación del trabajo en equipo.
Escanee el código QR para comenzar a trabajar juntos o póngase en contacto con Juan Manuel Martin-Tereso: jmmartintereso@zinpro.com
#PowerOfZinpro
PROCESOS FISIOLÓGICOS ALREDEDOR DEL DESTETE DE LOS RUMIANTES (PARTE
I)
Fernando Bacha Nacoop, S.A.
El objetivo de la cría de terneros es obtener una vaca lechera sana y altamente productiva. Para conseguirlo, es muy importante la salud del ternero pre-destete. Las tasas de mortalidad y morbilidad siguen siendo altas durante la cría de los terneros.
Un estudio reciente sobre las tasas de mortalidad en Alemania de terneros mostró niveles de hasta el 17% (terneros desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida) en las granjas lecheras. Las altas tasas de mortalidad y morbilidad van en contra de la economía de la granja y además de la salud y el bienestar de los animales.
ELRUMEN,ELPUNTOCLAVE
Entre los desafíos fisiológicos más severos para los rumiantes jóvenes está el desarrollo del rumen, dado que no solo implica el crecimiento y la diferenciación celular, sino que también da lugar a un cambio importante en el patrón de llegada de los nutrientes al intestino delgado y al hígado y, por lo tanto, a los tejidos periféricos del animal.
El epitelio ruminal es responsable de varias funciones fisiológicas muy importantes: la absorción, el transporte, el metabolismo de los ácidos grasos de cadena corta, entre otras. Al contrario de los otros órganos, que disminuyen su función como porcentaje del “peso corporal vacío” a medida que el rumiante madura, el rumen aumenta del 30 al 70% de la capacidad del sistema gastrointestinal durante el proceso del destete (Figura 1).
En los mamíferos, debido a la necesidad de digerir y absorber los nutrientes de la leche, el tejido intestinal experimenta una rápida proliferación durante el desarrollo fetal y en la primera parte del postnatal, las variaciones de los nutrientes suministrados al tracto gastrointestinal, pueden alterar la proliferación celular, el uso total del alimento y en última instancia los nutrientes disponibles para el crecimiento.
Es el hígado el órgano que controla los nutrientes disponibles que van hacia la periferia para sustentar el crecimiento, y debe adaptarse a los patrones de nutrientes absorbidos como resultado del desarrollo del rumen.
En el pre-rumiante, en el hígado se lleva a cabo la glucólisis en un porcentaje muy alto, y la gluconeogénesis está, todavía, muy reducida en el total del metabolismo hepático.
Por el contrario, en los rumiantes adultos, la función cetogénica (metabolización de la glucosa) está disminuida y la gluconeogénesis es más abundante y más constante, por otro lado, se ve poco afectada por controles de los niveles hormonales glucolíticos y glucogénicos.
DESARROLLO Y ETAPAS
Al nacimiento el rumen está poco desarrollado tanto físicamente como metabólicamente, en el neonato no presenta el alto grado de queratinización característico del órgano maduro; metabólicamente el rumen, esencialmente no funciona con respecto a la capacidad cetogénica (desdoblamiento de los carbohidratos o fermentación).
Tras el inicio de la ingesta de alimento sólido y el posterior establecimiento de la fermentación ruminal, empieza su desarrollo físico y metabólico, el físico se puede dividir en dos:
1
Aumento de la masa ruminal (el grosor de la pared)
2
Crecimiento de las papilas
Las primeras investigaciones indicaron que la estimulación física por el alimento en el rumen podría explicar aumentos medibles, tanto en el peso del rumen, como en la musculatura.
Sin embargo, la presencia de masa física no promueve el desarrollo papilar.
Para que el epitelio ruminal avance, se debe establecer un proceso de fermentación viable y constante, lo que sugiere que se necesita la presencia de ácidos grasos de cadena corta o ácidos grasos volátiles (AGV) en la luz ruminal para promover el desarrollo papilar normal.
Los animales alimentados con grano y heno tienen un desarrollo armónico del rumen tanto del peso como de la capacidad de absorción, por el contrario, los neonatos alimentados únicamente con leche durante los primeros meses de vida tienen un desarrollo ruminal limitado con respecto: al peso ruminal, la capacidad, crecimiento papilar, el grado de queratinización, la pigmentación y el desarrollo de la musculatura.
Muy probablemente la falta de desarrollo ruminal se deba a la desviación efectiva de la leche directamente al abomaso mediante el cierre reflejo de la gotera esofágica, lo que impide que la leche o el sustituto lácteo ingrese al rumen provocando fermentación.
En ensayos clásicos cuando la leche se infundió directamente en el rumen, dio como resultado producción de AGV y se estimuló el crecimiento papilar.
Lane y Jesse (1997) realizaron una infusión del 50% de las necesidades energéticas netas en corderos en forma de AGV a concentraciones fisiológicas que dio como resultado un aumento en la longitud de las papilas. Las infusiones de propionato de sodio y butirato de sodio, dieron lugar a un marcado desarrollo de las papilas ruminales en los terneros.
Una mezcla de sales de AGV (propionato y butirato incluidos) suplementadas dentro del 10% de una ración inicial de concentrado, dio lugar a un aumento de la incidencia de paraqueratosis ruminal, y en todos los animales tratados se observó un engrosamiento del estrato córneo tanto en terneros como en corderos.
El aumento de las cantidades de concentrado en la dieta no produjo ningún cambio en la musculatura del rumen, pero sí dio lugar a un aumento en la densidad y altura de las papilas en terneros y corderos.
No se ha podido identificar un único mecanismo responsable del desarrollo papilar.
Sin embargo, existen varios procesos como: el metabolismo del butirato y el propionato en el epitelio ruminal que provoca un aumento del flujo sanguíneo a través del rumen, o el efecto directo del butirato o el propionato sobre la expresión génica dentro del rumen.
Wang et al. (1996) informaron de la identificación de genes que codifican dos pequeñas proteínas ricas en prolina, que se asocian al desarrollo de la envoltura queratinizada de los tejidos epiteliales escamosos estratificados (piel, epitelio ruminal) y, por lo tanto, pueden representar excelentes marcadores moleculares del desarrollo físico.
Estos genes tienen un patrón de expresión diferencial a lo largo del desarrollo de los animales criados normalmente, la expresión aumentó gradualmente, lo que indica un control más ontogénico* en lugar de un cambio dado por un desencadenante externo, en la expresión de estos productos génicos.
La proliferación de células epiteliales ruminales se ha estudiado tanto in vivo como in vitro midiendo la incorporación de 3H-timidina y los índices mitóticos.
El ácido butírico infundido directamente en el rumen estimuló los índices mitóticos (número de núcleos de células basales que muestran cifras mitóticas/núcleos totales de células basales contados).
(*: «La ontogenia es la historia del cambio estructural de una unidad sin que ésta pierda su organización. Este continuo cambio estructural se da en la unidad, en cada momento, o como un cambio desencadenado por interacciones provenientes del medio donde se encuentre o como resultado de su dinámica interna»)
Un aumento rápido, pero no sostenido de butirato en el rumen, que no sucede fisiológicamente, estimula la proliferación celular, como lo indican los mayores índices mitóticos.
En menor medida que con el butirato, se ha demostrado que tanto el propionato como el acetato estimulan los índices mitóticos cuando se administran en dosis única, lo cual nos indica que es la presencia de los AGV lo que provoca la proliferación del tejido ruminal.
Dado que los ensayos in vitro dan resultados totalmente contrarios a los resultados in vivo, las diferentes respuestas in vivo e in vitro, y la naturaleza aparentemente contradictoria de los informes in vivo, todo esto sugiere una vía indirecta de estimulación celular. Se ha demostrado que los índices mitóticos epiteliales ruminales son estimulados por infusiones intravenosas de insulina.
Por otro lado, y debido a que se ha demostrado que el propionato es un estimulador de la liberación de insulina in vivo, es posible que la insulina pueda ser un mediador en la estimulación de la mitosis en el epitelio ruminal.
Por lo tanto, otros factores que no sean la acción directa de los nutrientes no pueden ser eliminados como posibles agentes que controlan la proliferación epitelial ruminal, aunque aún no se han encontrado de manera concluyente.
En los rumiantes alimentados solamente con leche, debido al cierre de la “gotera esofágica” y a la falta de AGV en la luz ruminal, la principal fuente de sustratos energéticos son los nutrientes absorbidos intestinalmente.
Los ácidos grasos y la glucosa absorbidos en el intestino delgado deben pasar primero por el hígado; por lo tanto, la glucosa es el sustrato energético primario del tejido inmaduro, como es el caso de otros tejidos neonatales.
La absorción de oxígeno por el rumen neonatal es mayor cuando la glucosa está presente como sustrato oxidable en la luz ruminal; sin embargo, también el consumo de oxígeno por parte de las papilas ruminales maduras aumentó por encima de la absorción basal de oxígeno cuando se añadió glucosa.
Por el contrario, la adición de butirato estimuló la absorción de oxígeno en mayor grado en las papilas ruminales maduras que en el rumen neonatal. La cetogénesis del butirato también fue sustancialmente menor en el rumen neonatal en comparación con el tejido maduro, lo que podría indicar que, en este momento de la vida del animal, el butirato se usa directamente en el tejido epitelial del rumen.
Lane et al. (2000) evaluaron el desarrollo metabólico del epitelio ruminal en ausencia de ingesta de alimento sólido, manteniendo corderos únicamente con sustituto de leche y observaron el aumento característico y marcado en la capacidad cetogénica a los 42 días, independientemente del régimen dietético.
Si bien otros parámetros metabólicos no siguieron este desarrollo característico, esto es nuevamente indicativo de una respuesta ontogénica en lugar de un evento desencadenado por nutrientes.
Además, utilizando el ARN epitelial del rumen aislado de estos mismos animales de experimentación, demostró un aumento en las transcripciones génicas, a pesar de la falta de una producción significativa de AGV en el rumen.
Por lo tanto, el control ontogénico de algunos de los cambios críticos en el desarrollo del rumiante no puede eliminarse como factor causal, a pesar del gran volumen de evidencia que implica al butirato como el supuesto desencadenante del desarrollo. Lo que está claro es que estos procesos no tienen por qué ser eventos mutuamente excluyentes.
Procesos fisiológicos alrededor del destete de los rumiantes (Parte I) DESCÁRGALO EN PDF
INFLUENCIA DE LOS ANTIOXIDANTES Y LA VITAMINA A EN PRODUCCIÓNO OVINA
Laís Santana Celestino Mantovani Veterinario y Zootecnista, Profesor de UNIFATECIE Paranavaí-PR
AUna nutrición ovina eficaz es crucial para la producción de carne, leche y lana. Por los numerosos factores que influyen en este proceso, surge la necesidad de utilizar herramientas para optimizarlo.
El estrés oxidativo se produce cuando hay un desequilibrio entre la producción y la eliminación de agentes oxidantes, lo que provoca su acumulación.
Cuando esto ocurre en el organismo, las células sufren daños directos, por ejemplo a través de la fragmentación del ADN y la pérdida de integridad de la membrana plasmática.
Este daño se ha relacionado con un bajo rendimiento productivo.
Como este estrés oxidativo puede comprometer la integridad de las células, el uso de herramientas que puedan actuar como un escudo protector, reduciendo el daño celular y manteniendo la viabilidad del metabolismo es esencial.
Esto también influye en la calidad reproductiva, ya que proporciona una mayor protección y durabilidad seminal.
En este contexto, los antioxidantes sonelementos clave para promover la fertilidad y el mantenimiento de la calidad reproductiva de las ovejas.
Los antioxidantes son sustancias que protegen a las células contra los efectos de los radicales libres producidos por el organismo. También pueden favorecer al sistema inmunitario y prevenir enfermedades.
La inclusión de estas sustancias evita la oxidación de los aceites y vitaminas, garantiza alimentos seguros, ayuda a mantener la salud intestinal y en consecuencia, permite al animal expresar todo su potencial, aprovechando al máximo las condiciones a las que están expuestos.
La vitamina A, conocida como “vitamina epitelial” o retinol, es indispensable para los ovinos, ya que actúa en la formación y mantenimiento de la integridad de la piel y de la mucosa conjuntiva, bronquial, vesicular y uterina.
Una buena nutrición del ganado ovino repercute en el rendimiento productivo, como el rápido aumento de peso y la la calidad de la carne. Además de minerales las ovejas necesitan vitaminas esenciales para el buen funcionamiento del organismo. De lo contrario, pueden producirse graves problemas de salud en el rebaño.
Ayuda a la producción del pigmento de la visión y el metabolismo de las células receptoras de luz en la retina, lo que está directamente relacionado con el fotoperiodo y la reproducción en las ovejas hembras.
Mantenimiento de la piel
Espermatogénesis
Formación ósea
Antioxidante Fotoperíodo
Contribuye a la espermatogénesis, ayuda a mantener el esqueleto, además de contribuir al desarrollo óseo.
La deficiencia de vitamina A puede observarse en corderos nacidos de ovejas deficientes en este nutriente, porque nacen con reservas reducidas de vitamina A y dependen únicamente del suministro de calostro de la madre que es la única fuente de vitamina A en los primeros años de vida.
La vitamina A no es sintetizada por el rumen, ni se encuentra libremente en alimentos vegetales. Sin embargo, en los forrajes se encuentra el β-caroteno, uno de sus precursores más importantes.
Cuando esto ocurre, es frecuente observar signos clínicos como diarrea, secreción nasal, lagrimeo excesivo e incluso incluso incoordinación motora.
El β-caroteno se considera una provitamina y sufre cambios químicos en la mucosa intestinal, donde se absorbe junto con lípidos en forma de vitamina A.
Su valor como potencial transformador de la manada es bastante significativo, dado que los rumiantes tienen una capacidad de conversión del 24% (1 mg de β-caroteno equivale a 400 UI de vitamina A).
Los estudios indican que la suplementación de esta vitamina puede mejorar la calidad seminal de los carneros. Esto tiene un impacto directo en la viabilidad del semen congelado, que necesita un mayor apoyo protector.
La vitamina A refuerza el sistema inmunitario en general, aumentando también la resistencia contra las infecciones uterinas, lo que es crucial para garantizar un embarazo satisfactorio y un posparto con la menor incidencia de complicaciones como retención de placenta.
También protege la salud de la ubre, reduciendo la incidencia de mastitis y aumentando la tasa de recuperación de animales afectados.
Garantizar una suplementación adecuada de vitamina A en la dieta de las ovejas es esencial para proporcionar mayores índices de producción y menores costes de los tratamientos terapéuticos.
Durante la estación lluviosa, cuando el clima es cálido, las forrajeras tienen una buena cantidad de β-caroteno.
Sin embargo, en la estación seca, la situación se invierte y el animal acaba utilizando su reserva del tejido hepático.
Por lo tanto, es esencial suplementar la dieta para mantener niveles saludables para el metabolismo.
Los alimentos ricos en vitamina A como los pastos frescos, pueden combinarse con suplementos específicos. En animales confinados, la vitamina
A no se almacena en cantidades apreciables en el cuerpo debido al hecho de que los animales tienen en su dieta grandes cantidades de alimentos concentrados y conservados, que son bajos en esta sustancia.
Además, en confinamiento las ovejas crecen más rápido, por lo que en estos casos requiere más atención a la suplementación.
La dosis recomendada varía según la fase reproductiva y las condiciones individuales del rebaño.
En primer lugar, es necesario ofrecer volumen de la mejor calidad posible a los animales, de modo que la absorción sea suficiente.
Los principales síntomas de carencia de vitamina A son:
Lagrimación y xeroftalmia;
Piel y pelaje áspero; Diarreia.
Menor desempeño productivo; Reducción del apetito;
Baja tasa de preñez.
Reabsorción del feto; Mortinatos;
Sobre reproducción y desempeño embrionario podemos citar:
Retención de placenta;
Anormalidades seminales;
Reducción de la líbido; Disturbios en el tercio nal de la gestación;
En los machos reproductores es evidente: Baja motilidad espermática;
Disminución de la actividad sexual en los animales reproductores;
Inhibición de la espermatogénesis;
Atro a testicular y,
Disminución de la esteroidogénesis.
En resumen, la vitamina A desempeña un papel importante en la salud reproductiva de las ovejas. Los ganaderos pueden aprovechar los beneficios de esta vitamina incorporando estrategias nutricionales que que garanticen niveles óptimos de tocoferol en el rebaño.
Con un enfoque equilibrado centrado en la salud reproductiva, la vitamina A ha demostrado ser una valiosa aliada en la producción ovina.
Influencia de los antioxidantes y la vitamina A en la producción ovina
DESCARGAR EN PDF
MATERIAS PRIMAS
China con producción al alza de cereales
Según los últimos datos publicados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) la producción de maíz en China de la campaña 2024/25 totalizaría 295 Mt (-1 Mt) como consecuencia de la sequía. Sin embargo, la previsión todavía se encontraría 3 Mt por encima de los pronósticos anteriores debido a la mejora de los rendimientos a pesar del área de plantación más pequeña.
La UE, principal productor de trigo en 2033
Se prevé que la producción mundial de trigo aumente en 83 Mt hasta 872 Mt en 2033, de las que 44 Mt serían en Asia, cifras que supondrían una tasa de crecimiento superior a la de la última década, según la OCDE y la FAO.
La India, el tercer productor mundial de trigo, proporcionaría la mayor parte del trigo adicional, que representaría más del 30% del aumento global de la producción, impulsado por las mejoras del rendimiento y la expansión de la superficie.
Paralelamente, el consumo de maíz en el país se prevé en 318 Mt, 5 Mt más que las anteriores estimaciones del USDA, dado que los productores de piensos estarían aumentado el uso de este cereal en las fórmulas, puesto que los precios seguirían siendo bajos. Además, las importaciones de maíz del ciclo 2024/25 se situarían en 20 Mt (-3 Mt) ya que la abundante producción nacional y la prevalencia de sustitutos como la cebada seguiría aumentando.
Por otra parte, se espera que la producción de cebada en el país se sitúe en 24 Mt, en comparación con los 20 Mt de anteriores previsiones, mientras que la de sorgo totalizaría 32 Mt (+2 Mt).
Mientras tanto, se espera que la producción de trigo de la campaña 2024/25 sea ligeramente superior a la del ciclo anterior con 138 Mt (136 Mt – 2023/24), después de tener mejores rendimientos.
También habría incrementos de producción en Rusia, Canadá, Argentina, EE.UU., Turquía y Pakistán.
Además, se prevé que la UE se convierta en el mayor productor de trigo en 2033, superando a China, donde la producción de trigo se estaría ajustando a una menor demanda debido al crecimiento negativo de la población.
En cuanto al consumo de trigo, se espera que sea un 11% más alto en 2033 que en el período actual. Así, India, Pakistán, Egipto y China representarían más de la mitad del aumento. El informe también apunta a un incremento de 64 Mt en el uso mundial del trigo para la alimentación, estabilizándose en torno al 66% del consumo total.
En este sentido, los países africanos aportarían más del 50% de ese incremento. Etiopía, India, Rusia, Brasil y Turquía serían los que más contribuirían al crecimiento de la producción global, mientras que la producción en la UE continuaría su tendencia decreciente debido a la disminución de la demanda de materia prima para biocombustibles . A nivel global, el incremento previsto del consumo de trigo para la alimentación sería más de tres veces mayor que el uso para piensos, especialmente en Asia occidental y central, donde el trigo seguiría siendo el pilar principal de las dietas.
La demanda global de maíz hace
crecer la producción
El informe proyecta que la producción mundial de maíz crecería en 187 Mt hasta 1.400 Mt en 2033, con los incrementos más destacados en EE.UU. y China, seguidos de Brasil, Argentina e India. En el caso de Brasil, el aumento de la producción estaría en gran parte impulsado por maíz de segunda cosecha tras la cosecha de soja, mientras que en EE.UU. se espera que estén por debajo de la media mundial del 1,2% anual, con un 0,6% anual durante los próximos diez años.
Por otra parte, en África subsahariana se prevé que la producción total de maíz aumente en 28 Mt, de los cuales el maíz blanco representaría la mayor parte. En cuanto a los otros cereales secundarios (sorgo, cebada, mijo, centeno y avena), se estima que la producción mundial alcance los 329 Mt en 2033, 30 Mt más que el período actual.
Por lo que se refiere al consumo mundial de maíz, se prevé que aumente un 1,2% anual, un ritmo más lento en comparación con el 2,1% de la década anterior. Este incremento se explicaría en una mayor demanda de piensos, que representaría la mayor parte de la utilización total, manteniendo el 56% respecto al período actual hasta 2033.
Así, los países asiáticos representarían el 56% del aumento del consumo de piensos (casi la mitad en China) debido a sus sectores ganaderos en rápida expansión. En este sentido, se estima que la demanda de piensos a nivel mundial aumente en 99 Mt hasta 777 Mt, principalmente en China, EE.UU., Brasil, Argentina, México, India, Vietnam, Indonesia y Egipto. En el caso concreto del sudeste asiático, aumentaría el consumo debido a su industria avícola de rápido crecimiento.
Por otra parte, a nivel mundial se espera que el uso de maíz para la producción de biocombustibles aumente a un ritmo mucho más lento que en las últimas dos décadas.
Combinacion f togenica rica en andrografolidos y taninos hidrolizables
Optimiza la utilización de nutrientes. Compatible y sinérgico con programas anticoccidiales.
Sin interacción con antibióticos y aditivos.