de mar
Manejo
reproductivo
en la producciรณn
ANTONIO VELA BELLO VETERINARIO EN THINKINPIG
12h30
porcina
del futuro
Pregunte al ponente porciforum.org porciforum.org
Jueves 5 de marzo
5
ES EV
zo
JU
12h30
PUNTOS A TENER EN CUENTA
La reproducción en los últimos años ha sufrido cambios orientados a la mejora de la eficiencia reproductiva. Los centros de inseminación son cada vez más sofisticados y automatizados, y se enfrentan a dos nuevos desafíos: producción libre de PRRS y reducir el número de espermatozoides por dosis seminal.
Es importante la gestión de la reducción del uso de antibióticos, así como la aplicación de nuevas estrategias, como el uso de semen congelado o semen refrigerado a bajas temperaturas. También es importante ser capaces de utilizar los verracos genéticamente superiores, según su prolificidad y fertilidad.
Las estrategias deben ir enfocadas a una inseminación de precisión. La ecografía reproductiva nos va a permitir establecer protocolos de inseminación precisos y eficientes, pero también determinar y caracterizar la pubertad en las cerdas de reemplazo, lo que se traducirá en un aumento significativo en las tasas de partos y en el número de nacidos.
La inseminación intrauterina es la técnica de inseminación más utilizada en cerdas adultas; otras técnicas como la transferencia embrionaria o el sexaje de espermatozoides siguen teniendo limitaciones a nivel de campo, aunque siguen considerándose técnicas con un gran valor a futuro.
Pregunta al ponente a través de:
porciforum.org
Manejo reproductivo en la producción porcina del futuro
160
en su uso en los diluyentes, y
igual que en otros aspectos
especialmente importante cuando
de la producción porcina,
hablamos de antibióticos de uso
la reproducción ha sufrido
en medicina humana.
un notable cambio dirigido mayoritariamente a mejorar la
Y desde este punto de vista,
eficiencia reproductiva.
se busca la eficacia en nuevas
Los centros de inseminación,
uso de semen congelado o
cada vez con sistemas más
semen refrigerado a bajas
sofisticados y automatizados,
temperaturas.
estrategias como son el
ofrecen resultados mucho más eficientes en relación al procesado
Por otro lado, existe un mercado
del semen, y son acordes con
cada vez más exigente en relación
las exigencias cada vez mayores
a la calidad y a la homogeneidad
del mercado; pero a su vez no
del producto final, que a la postre
están exentos de nuevos desafíos,
se traduce en ser capaces de
empezando por los controles
utilizar los verracos genéticamente
sanitarios que certifiquen una
superiores, no solo en términos
producción libre de virus PRRS.
de fertilidad y prolificidad, sino también en términos de capacidad
Por otro lado, está el desafío
de mejora de los índices técnicos
de reducir el número de
en el cebadero, como la GMD,
espermatozoides por dosis.
el índice de conversión, el
Es un hecho ya probado que
rendimiento de canal o la calidad
el beneficio de los centros de
de la misma.
inseminación pasa por una Tanto desde la necesidad de
reducción del número de espermatozoides por dosis.
los centros de inseminación, como desde la demanda de
En términos generales, esta
los propios productores a nivel
concentración en una dosis
de granja, deberemos trabajar
convencional está sobre los 2
con estrategias enfocadas a la
millones de espermatozoides,
inseminación de precisión.
pero se observa que, en algunos países como Holanda, el número
En este caso, es útil la utilización
de espermatozoides se ha
de la ecografía reproductiva,
reducido hasta situarse entre
no solo como herramienta
1 millón y 1 millón y medio de espermatozoides en una dosis
diagnóstica, sino como una herramienta de búsqueda de la
convencional de 80ml.
eficiencia a través de los análisis
Otro aspecto a considerar es el
con el manejo en la detección del
hecho de sumarse al compromiso
celo.
de dinámica folicular y su relación
general del sector de reducir el uso de antibióticos, en este caso
163
Manejo reproductivo en la producción porcina del futuro
12h30
Jueves 5 de marzo
Durante los últimos años, al
Panbonis POTÉNCIALES CON EL METABOLITO ACTIVO DE LA VITAMINA D
asaD3+ NOVEDAD
Versión diluida
En el parto, cada minuto cuenta
POWER
1,25(OH)2D3 GLUCOSÍDICO
PANBONIS GREEN APTO PARA ECOLÓGICO
C/Av. la llana 123, 08191 Rubí (Barcelona) - España - Tel. +34 932 126 382 andersen@groupandersen.com - www.andersensa.com Piensa natural. Piensa en grande. Piensa en Andersen.
Con esta técnica desaparecen las cerditas cubiertas en el primer ciclo, o en primeros ciclos después de la inducción hormonal del celo, lo que contribuye a un aumento significativo en la tasa de partos y en el número de nacidos. De la misma manera, podemos controlar si ha habido o no actividad ovárica previa a un tratamiento con progestágenos, por lo que aumentamos el éxito de dichos tratamientos. La ecografía reproductiva
Además del uso de la ecografía
nos va a permitir establecer
para los estudios de dinámica
protocolos de inseminación
folicular y programas de
precisos y eficientes, que además
inseminación de precisión, su
contribuyen a una formación
aplicación en la determinación
completa del personal encargado
y caracterización de la
de realizar dichos procesos,
pubertad en las cerdas de
llegando a visualizar y entender
reemplazo demuestra ser una
qué esta ocurriendo realmente
técnica que contribuye a un
en el interior de la cerda en el
mejor conocimiento del estado
momento de la inseminación.
reproductivo de las cerdas de
Además, estas técnicas de detección de la pubertad se pueden aplicar por el personal de la explotación debidamente formado, con ecógrafos convencionales, económicamente amortizables para cualquier explotación actual.
reposición.
Pregunta al ponente a través de:
porciforum.org
Manejo reproductivo en la producción porcina del futuro
164
NUTRIR LOS EMBRIONES, PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS AL PARTO
Objetivos en la gestación para un mejor rendimiento de la camada:
Camadas más grandes y más homogéneas Lechones más pesados al nacimiento y al destete Mayor tasa de supervivencia en lechones Monitoreo de partos más fácil
¡Contáctenos! cesar.bravo@idena.fr +34 616 884 922
idena.fr/es
intrauterina es la técnica de inseminación más utilizada en cerdas adultas, si bien estudios recientes han demostrado resultados iguales en cerdas jóvenes cuando se compara con la inseminación artificial convencional. Otras técnicas reproductivas como la transferencia embrionaria, el sexaje de espermatozoides, la inseminación a partir de semen congelado, la inseminación intrauterina profunda o la inseminación a tiempo fijo siguen teniendo limitaciones a nivel de campo, lo que no impide que se siga trabajando en ellas y sigan siendo consideradas técnicas con un gran valor a futuro.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
porciforum.org
165
Manejo reproductivo en la producción porcina del futuro
12h30
Jueves 5 de marzo
En cuanto a la propia técnica de inseminación, la inseminación