nutriNews LATAM 2ºTrimestre 2022

Page 1

PrebióticosProbióticosy El cuidado de laintestinalmicrobiota es fundamental nutrinews.com Tabla nutriNews LATAM Prebióticos & Probióticos 2022p. 46 2º TRIMESTRE2022

nutriNews® agriNews®nutrinews .com SUSCRÍBASE G R ATI S

La importancia de obtener productos alimentarios seguros e inocuos, tanto en la alimentación humana como animal, se ha convertido en un objetivo ineludible. Siendo la seguridad alimentaria una parte indivisa del factor de calidad y entendiendo a la calidad como el grado de satisfacción que ofrece un producto en relación con las exigencias del consumidor y cumpliendo con todos los requisitos de seguridad alimentaria vigentes. Entonces, ¿Cuáles son las acciones que se deben llevar a cabo para obtener materias primas y alimentos balanceados de calidad y a un costo razonable? PARA FABRICANTES DE ALIMENTO BALANCEADO, EMPRESAS DE PREMIXES Y NUTRICIONISTAS Depósito Legal Nutrinews B-17990-2015 En nuestro sector la medición de calidad de la materia prima se basa en tres variables: Composición InocuidadProcesamientonutricional Sobre estos tres criterios, y buscando la máxima rentabilidad, debemos trabajar con proveedores de materias primas confiables y realizar todos los controles necesarios para asegurar la inocuidad de nuestros alimentos. En estos tiempos, donde los productos agrícolas se encuentran con precios máximos históricos, debemos asegurarnos más que nunca que estamos pagando por materias primas que realmente lo valen. ¡De esta manera, obtenemos productos seguros con valor agregado y asegurando la seguridad alimentaria exigida por el mercado actual! 1 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022

Siempre buscamos el producto que más se ajuste en todo momento a nuestras necesidades persiguiendo la ilusión de “Las tres b”: Bueno, Bonito y Barato, aunque algunas veces este producto resulte en poco rentable ya que, como ya se viene postulando desde hace tiempo, esta premisa no siempre es suficiente para obtener el mejor resultado.

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Dreamstime

ELEGIR POR COSTOS PERO ASEGURANDO LA CALIDAD nutrinews.com EDITOR GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. PUBLICIDAD Anna Fernández Oller +34 609 14 50 nutrisocial@grupoagrinews.com+55Victorialc@agrinews.es+34Luisaf@agrinews.es18Carrasco605090513Domingues41992091549 DIRECCIÓN TÉCNICA José Ignacio Barragán (aves) David Solà-Oriol (porcino) Fernando Bacha (rumiantes) COORDINACIÓN TÉCNICA Ayelén nutrilatam@grupoagrinews.comChiarle REDACCIÓN Osmayra Cabrera Daniela Morales María de los Ángeles Gutiérrez COLABORADORES Carlos De Blas (UPM) Gonzalo Glez. Mateos (UPM) Xavier Mora (Consultor) Alfred Blanch (Consultor) Alba Cerisuelo (CITA-IVIA) Carlos Fernández (UPV) ADMINISTRACIÓN Inés Navarro Tel: info@grupoagrinews.com+17866697313 www.nutrinews.com Precio de suscripción anual: 90 ISSNUSD(Revista impresa) 2696-810X ISSN (Revista digital) 2696-8118 GRATUITA

nutrinews.com CONTENIDOS 4 Ficha de Materias primas: Ensilado de maíz (Silo, Ensilaje) Fernando Bacha Nacoop, S.A. ESPECIAL PREBIÓTICOS & PROBIÓTICOS 16 ¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales? MVZ Luisa F Rivera G. Gerente Técnica y de Marketing de Nuproxa Switzerland 2232 Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de Unamonogástricosnuevacepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas Márcia Gabrielle Lima Cândido Veterinaria y doctora en Construções Rurais e Ambiência DEA/UFV l Bastian Hildebrand & Ana Mansilla Biochem 2 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022

Tablas46-55Prebióticos

6681

Estrategias de alimentación y mejora en rendimiento productivo, salud y bienestar en cerdos de engorde Retirada de Óxido de Zinc J. Camp Montoro1,2,*, D. Solà-Oriol2 , R. Muns 3 , E.G. Manzanilla1 1Departamento de Desarrollo Porcino, Centro de Investigación e Innovación de Animales y Pasto, Teagasc, Moorepark, Irlanda 2Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, Servicio de Nutrición y Bienestar Animal, Universitat Autònoma de Barcelona

3Instituto de Agricultura y Biociencias, Irlanda del Norte, Reino Unido La formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación basadas en la alimentación - Parte II 86 Carlos Fernández Universitat Politécnica de Valencia, España 44 Acción de Uniwall Mos en el control de la infección intestinal por salmonella enteritidis en pollos de engorde Equipo técnico Vetanco Equipo técnico Bioibérica 39 Una nueva levadura para un nuevo enfoque Sarah Cooper Business Development Manager Pichia yeast, ADM Animal Nutrition & Probióticos de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal 56 Dr. Julián E. Melo Depto. Tecnología, Universidad Nacional de Luján, Argentina. 3 2022

2022Reducción

nutriNews A.Latina 2º Trimestre

4 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 |

Definición y clasificación Conservación del forraje y ensilaje Cosechando los forrajes en el momento óptimo : Aumentar las producciones ganaderas por hectárea constituye un importante objetivo que es preciso alcanzar con unos gastos de explotación bajos.

Fernando Bacha Nacoop, S.A. ENSILADO (SILO, ENSILAJE)

Para ello es fundamental disponer, a lo largo de todo el año, de una alimentación base para el ganado constituida principalmente por forrajes.

Entre los distintos procedimientos utilizados para la conservación del forraje, el ensilaje es, en la actualidad, el de mayor interés por las siguientes razones: Se obtiene la máxima producción y calidad por unidad de superficie. Se reducen las pérdidas (por la lluvia, por caída de hojas, por respiración, etc.) en comparación con el henificado. Deja el terreno libre pronto para otro Aseguracultivo.

la disponibilidad de alimentos para el ganado durante una larga temporada en la que frecuentemente las condiciones climatológicas son adversas. Por tanto, interesa intensificar al máximo la alternativa forrajera y asegurar la conservación del forraje cosechado para dárselo al ganado en aquellas épocas en que no se dispone de forrajes frescos. MAÍZ Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

DE

primasmaterias

Los elementos nutritivos encerrados en las células vegetales y liberados parcialmente en el momento de su muerte, son empleados por las bacterias lácticas y transformados en ácido láctico Esto produce un descenso de pH e impide el desarrollo de otras especies perjudiciales. El ensilaje es un método para conservar el forraje verde principalmente, también los desechos agroindustriales o alimentos, como el plátano, la yuca, los cítricos, la remolacha y el pescado, en almacenes conocidos como silos El ensilado de maíz tiene un contenido de fibra de alta calidad, además de una alta densidad de energía debido a sus altos niveles de almidón. Es uno de los forrajes más económicos que los productores pueden cultivar en base a su rendimiento y su valor energético.

5 nutriNews

primasmaterias

Mediante un proceso de fermentación anaerobia controlada, se mantiene estable la composición del material ensilado durante largo tiempo a través de la acidificación del medio. Figura 1. A.Latina Trimestre 2022 | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

También es uno de los forrajes más fáciles de ensilar. El ensilado consiste en conservar los forrajes por medio de fermentaciones que los mantienen en un estado muy semejante al fresco.

En esta fase -que dura sólo pocas horas- el oxígeno atmosférico presente en la masa vegetal disminuye rápidamente debido a la respiración de los materiales vegetales y a los microorganismos aeróbicos puros y facultativos como las levaduras y las enterobacterias. Proceso de obtención Fase aeróbica: Además, hay una actividad importante de varias enzimas vegetales, como las proteasas y las carbohidrasas, siempre que el pH se mantenga en el rango normal para el jugo del forraje fresco (pH 6,5-6,0). Número Denominación Descripción Declaracionesobligatorias

O2 6 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022

primasmaterias

1FASE

6.11.1 Ensilado de maíz Plantas o partes de Zea mays L. ssp. mays. ensiladas | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

En el catálogo de materias primas Cuadro 1: Catálogo de materias primas. REGLAMENTO (UE) No 68/2013 DE LA COMISIÓN de 16 de enero de 2013 relativo al Catálogo de materias primas para piensos En este reglamento “Catálogo de materias primas” se define el ensilaje como: “Almacenamiento de materias primas para piensos en un silo, posiblemente con la adición de conservantes o en condiciones anaeróbicas, eventualmente con aditivos para ensilaje”.

Esta fase comienza al producirse un ambiente anaeróbico. Dura de varios días hasta varias semanas. Si la fermentación se desarrolla con éxito, la actividad BAC (Bacterias epifíticas de ácido láctico) proliferará y se convertirá en la población predominante. A causa de la producción de ácido láctico y otros ácidos, el pH bajará a valores entre 3,8 a 5,0. Mientras se mantenga el ambiente sin aire, ocurren pocos cambios. La mayoría de los microorganismos de la Fase 2 lentamente reducen su presencia. Esta fase comienza con la apertura del silo y la exposición del ensilaje al aire. Esto es inevitable cuando se requiere extraer y distribuir el ensilaje, pero puede ocurrir antes de iniciar la explotación por daño de la cobertura del silo (p. ej. roedores o pájaros). El período de deterioro puede dividirse en dos etapas: Se debe al inicio de la degradación de los ácidos orgánicos que conservan el ensilaje, por acción de levaduras y ocasionalmente por bacterias que producen ácido acético. Aumento del pH, lo que permite aumento de temperatura y de actividad de microorganismos que deterioran el ensilaje, como algunos bacilos. La última etapa también incluye la actividad de otros microorganismos aeróbicos -también facultativoscomo mohos y enterobacterias. Sólo algunas proteasas y carbohidrasas, y microorganismos especializados, como Lactobacillus buchneri que toleran ambientes ácidos, continúan activos, pero a menor ritmo.

primasmaterias

3FASE2FASE 4FASE

Fase de fermentación: Fase estable: Fase de deterioro aeróbico:

sobrevivenotros,períodoacidófilosmicroorganismossobrevivenesteenestadoinactivo;comoclostridiosybacilos,comoesporas. Clostridios 21 7 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

Algunos Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

Corte y (trozospicadode1,5-4cm)

Compactado y tapado Conservación y suministo Ubicación del silo BuenDimensióncompactado Abrir y retirar el consumo del día Cerrar inmediatamente Picado maquina estática Corta picado máquina de Elecciónarrastredel tipo de silo y ubicación | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

Ventajas: La misma comida constante durante todos los días del año. Es muy digestible, palatable, y tiene efectos beneficiosos sobre el aparato Ladigestivo.calidad es estable, se cosechan los forrajes en su punto óptimo de nutrientes y se puede almacenar en este estado por varios meses y aun años El ensilaje permite que los carbohidratos (azúcares) sufran transformaciones, las cuales forman dióxido de carbono y ácidos orgánicos (como ácido propiónico producto de la digestión) de muy fácil absorción por el animal. Permite el uso más racional del suelo. La distribución del forraje se hace muy fácilmente. Los días de lluvia no son Seproblema.reducen las pérdidas por mal tiempo o estado de desarrollo del cultivo.

Variedad-HíbridocultivodelCiclo

Desventajas: Requiere la selección de forraje Seapropiado.trabajacon material con alto contenido en humedad, pesado, lo cual dificulta las operaciones, especialmente si deben realizarse a mano, en ausencia de máquinas. El forraje debe cortarse con una humedad apropiada, para evitar una fermentación butírica no deseable, causadas por bacterias (Clostridium). Se debe suministrar rápidamente después de retirado del sitio para evitar pudriciones.

PROCESO DE ENSILADO Tipo de suelo Fecha de siembra Objetivo del silo Elección

8 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022

primasmaterias

EndospermoPericarpioGermen News A.Latina 2º Trimestre 2022 | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

9 nutri

Composición química y valor nutritivo La composición química es muy variable (Cuadro 1) y depende de un sinfín de circunstancias desde: El tipo de suelo. La fertilización. El momento de corte. La variedad del híbrido. La altura de corte. La utilización de aditivos conservantes.

Cuadro 2. Composición química https://www.feedipedia.org/node/13883

primasmaterias

Análisis Unidad Media Min Max Materia seca % Materia fresca 23,5 20,2 24,9 Proteína bruta %MS 8,0 5,1 11,7 Fibra bruta %MS 23,6 18,3 29,6 Fibra neutro detergente %MS 49,3 47,7 65,0 Fibra ácido detergente %MS 27,0 26,4 43,0 Lignina ácido detergente %MS 3,2 3,0 7,5 Extracto etéreo %MS 2,6 1,2 6,6 Cenizas %MS 4,8 2,3 7,7 Almidón (Polarimétrico) %MS 14,6 4,5 25,6 Energía bruta MJ/kg MS 18,9 16,9 18,9 Hemicelulosas Calculado % 22,3 Celulosa Calculado % 23,8 El estado vegetativo es el mejor parámetro, Wiersma et al. (1993) sugirieron el uso de la línea de leche durante la maduración del grano como criterio para determinar el momento oportuno del corte de maíz para ensilar (Cuadro 3): Endospermo totalmente líquido No es visible la línea de leche. El 25% del grano está lleno de endospermo solidificado La línea de leche se encuentra en el cuarto superior de la longitud del grano. El 50% del endospermo tiene consistencia pastosa La línea de leche se encuentra en el punto medio del grano. El 75% del grano contiene endospermo sólido La línea de leche se encuentra alrededor de los ¾ de recorrido. El endospermo está completamente sólido No se puede apreciar la línea de leche, apareciendo en la base del grano una capa de abscisión de color marrón o negra que indica la madurez fisiológica de la planta.

A medida que la planta de maíz madura se produce una traslocación de nutrientes, desde las hojas hacia la mazorca a los granos, en donde se va almacenando en forma de almidón. Cuadro 3. Composición química en función del contenido en materia seca.http://www.fundacionfedna.org/forrajes/ensilado-de-maiz Análisis Materia seca % <20 20-25 25-30 30-35 >35 Almidón % 10,3 20,8 28 31,8 34,2 FND % 57 53,7 48,2 46 44,9 ENl % 1,4 1,47 1,54 1,55 1,55 UFl % 0,79 0,87 0,95 0,95 0,95 PB % 8,78 8,41 7,68 7,13 6,95 Degradabilidad ruminal teórica del N % Pb 68 68 66 64 60 Digestibilidad Intestinal de Pb indegradable % Pb 70 70 70 70 70 PDIA % MS 21 20 20 19 19 PDIE % MS 61 64 67 66 68 PDIN % MS 54 52 48 47 43 Lys-PDIE % PDIE 6,9 6,9 6,9 6,9 6,9 Met-PDIE % PDIE 1,97 1,97 1,97 1,97 1,97 Energía Metabolizable (3X, NRC 2001) Mcal/kg 2,26 2,35 2,45 2,46 2,46 Energía Neta de lactación Mcal/kg 1,4 1,47 1,54 1,55 1,55 Unidades Forrajeras leche 0,79 0,87 0,95 0,95 0,95 Unidades Forrajeras carne 0,72 0,81 0,89 0,91 0,91 Energía Metabolizable Mcal/kg 2,27 239 2,53 2,54 2,54 Energía Neta mantenimientode Mcal/kg 1,4 1,51 1,63 1,65 1,65 Energía Neta de crecimiento Mcal/kg 0,81 0,92 1,02 1,04 1,04 10 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje) primasmaterias

1 - 3 1 - 3 < 0,5 Ác. Propiónico % < 0,1 < 0,1 < 0,1 Ác. Butírico % < 0,5 - 1,0 0 0 Etanol % 0,5 - 1,0 1 - 3 0,2 - 2,0 NH3-N, % (del total de N) 8 - 12 5 - 7 < 10 Características físicas Excelente Bueno Regular Malo Color Verde aceituna amarillentoVerde Verde obscuro Casi negro Olor Agradable a fruta madura Agradable con ligero olor a vinagre Ácido con fuerte olor a vinagre putrefactoDesagradablerancio Textura Conserva permanecencontornossuslashojasenlostallos Conserva permanecencontornossuslashojasenlostallos Las hojas se separan fácilmente de los tallos No hay diferencias entre hojas y tallos en forma de masa Humedad No serlashumedecemanosalcomprimido No serlashumedecemanosalcomprimido Al ser comprimidogotea Destilo líquido 11 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje) primasmaterias

Dentro del propio proceso de ensilado se producen una serie de compuestos químicos muy abundantes los que se producen en mayor porcentaje los podemos ver en el Cuadro 4, de ellos el ácido láctico y el acético son los más importantes. Un rápido análisis de las características físicas, de los ensilados nos pueden dar una idea muy cercana a su calidad y al nivel de ingesta que tendrán los animales. En el Cuadro 5 podemos ver una pequeña guía sobre las condiciones del silo de maíz. Cuadro 4. Concentraciones medias de los productos terminados de varios ensilados típicos Cuadro 5. Características físicas del ensilado de maíz en función de su estado de conservación Silo de 25-35%hierbaMS Silo de 30-40%maízMS Silo de 70-75%maízMS pH % 4,3 - 4,7 3,7 - 4,0 4,0 - 4,5 Ác. Láctico % 6 - 10 3 - 6 0,5 - 2,0 Ác. Acético %

Uso en alimentación animal

La ingesta voluntaria de ensilaje de maíz varía enormemente. Los ensilajes bien conservados pueden ingerirse a niveles similares a los de los forrajes de maíz fresco o seco, pero los niveles de ingesta disminuyen con la calidad de conservación. Los ensilajes mal conservados pueden tener una palatabilidad baja. La acidez tiene un efecto negativo sobre la ingesta de ensilado de maíz en los bovinos, ya que generalmente está relacionada negativamente con el contenido de MS, y los bovinos, a diferencia del ovino, son muy sensibles a esto. Un factor muy relacionado con el nivel de consumo y la utilización en general del ensilado de maíz es la conservación, complicada por: El nivel de humedad. Las Enterobacterias.Listeria.Mohos.levaduras. Que sobreviven a la fermentación anaeróbica y crecen rápidamente cuando el pH se eleva durante el deterioro aeróbico. Ensilado de maíz, (silo, ensilaje) primasmaterias

12 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 |

13 nutriNews

El bajo nivel de proteína del ensilaje de maíz, cuando no se suplementa, puede afectar negativamente la ingesta (Dulphy et al., 1996)

Figura 3. Buena conservación de silos de maíz Un factor muy relacionado con el nivel de consumo y la utilización en general del ensilado de maíz es la conservación, complicada por El nivel de humedad. Las Enterobacterias.Listeria.Mohos.levaduras. Que sobreviven a la fermentación anaeróbica y crecen rápidamente cuando el pH se eleva durante el deterioro aeróbico.

Figura 2. Silos de maíz mal conservados A.Latina 2º Trimestre 2022 | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje) primasmaterias

Por lo tanto, prácticas de manejo que aseguren la estabilidad anaeróbica de ensilajes y evitar aumentos en el pH en el momento de la alimentación crítico. Para garantizar la estabilidad aeróbica deben implementarse los siguientes pasos: El diseño del silo debe minimizar el tamaño de la cara del mismo una vez abierto, ya que las caras más anchas facilitan la entrada de oxígeno. Se deben usar cortadoras para asegurar superficies lisas del silo para minimizar la superficie expuesta y reducir la entrada de oxígeno en el ensilaje. Los ensilajes deben extraerse lo más rápido posible para que la cara esté lo menos posible expuesta al aire; la estabilidad anaeróbica del ensilaje se puede mejorar con ácido propiónico, acético, sórbico y benzoico por su naturaleza Antioxidantesantifúngica.comovitamina E y selenio se han probado como estabilizadores. Los adsorbentes se han utilizado con éxito para reducir el riesgo de micotoxicosis y prevenir la transmisión de aflatoxinas a la leche. La inoculación del L. Buchneri también ha evitado la síntesis de aflatoxina producidos a partir de plantas de maíz. Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

14 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 |

primasmaterias

Todas estas ventajas se basan en el conocimiento de que el uso del ensilaje debe ser rentable para ser incluido en el sistema de alimentación. El uso del ensilaje se puede resumir como sigue:Una reserva para épocas de sequía, lo que implica ensilar hierba o cultivos bajo condiciones óptimas y almacenarlos.

Facilitar el manejo de forrajes y de cultivos donde la cosecha de facilita otras prácticas de Usarmanejo.mejor el excedente de producción; sirve para almacenar el excedente y evitar pérdidas por efectos de madurez o deterioro in situ. Equilibrar el contenido de nutrientes de la dieta, el ensilaje permite suplir nutrientes en períodos en que la ración estacional muestra deficiencias. Permitir el almacenaje de alimentos muy perecederos ya que el proceso del ensilaje permite conservarlos por un largo período.

Conclusiones

Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

DESCÁRGALO EN PDF 15 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 | Ensilado de maíz, (silo, ensilaje)

primasmaterias

Aumentar la productividad, como empleo tradicional del ensilaje para aumentar la reserva de alimento del ganado. El uso del ensilaje está asociado frecuentemente al cambio en el uso de la tierra de más cultivos.

News A.Latina 2 Trimestre

publirreportaje

MVZ Luisa F Rivera G., Gerente Técnica y de Marketing de Nuproxa Switzerland

Las altas exigencias genéticas y los desafíos nutricionales han sido el punto de quiebre para generar estrés en los animales. nutri 2022 | ¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?

Las especies productivas como aves, cerdos y rumiantes en las últimas décadas han estado sometidas a diferentes retos nutricionales y metabólicos, intentando mejoras genéticas y producciones más eficientes sin dejar de lado el bienestar animal.

¿CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LA SALUD HEPÁTICA DE LOS ANIMALES?

16

4321

El estrés está considerado como una fisiológica inespecífica de lucha o huida una amenaza. En este caso podemos hablar de diferentes tipos de estrés, como lo son el estrés térmico o el estrés oxidativo, todos estos causando diferentes alteraciones fisiológicas y mecanismos de respuesta que desencadenan una respuesta inflamatoria.

también se generan situaciones estresantes y en estas condiciones de estrés la tolerancia inmunológica se interrumpe ocasionando un proceso de inflamación del hígado. Los principales factores que intervienen en este proceso son: El hígado tiene dentro de sus múltiples funciones la detoxificación y excreción de sustancias xenobióticas o externas y así mismo tiene como función importante mantener la tolerancia inmunológica Los procesos de Detoxificación se llevan a cabo en dos fases: Fase 1 o de biotransformación de sustancias, donde se introduce un oxígeno para formar un sitio reactivo, se activa el citocromo P450, esto hace que la especie se vuelva más polar y así poder ser eliminada por la orina. Fase 2 o de conjugación es donde se agrega agua al grupo reactivo, en este proceso participan las enzimas transferasas, buscando adquirir un mayor peso molecular, inactivándolas y permitiendo que sean eliminadas por la bilis. Hipoxia –

Sistema Nervioso Simpático mediante la liberación de hormonas del estrés afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?

17 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 | ¿Cómo

publirreportaje

SobreactivaciónRe-oxigenacióndelascélulas de Kupffer y el estrés oxidativo Entrada de Lipopolisacáridos o LPS derivados del intestino y Activaciónnorepinefrinadel

18 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | ¿Cómo

Célula de Kupcitoquinaser

En situaciones de estrés el flujo sanguíneo hepático disminuye, llevando a la producción de una hipoxia. Esto ocasiona una necrosis de las células hepáticas (de los hepatocitos), activando las células de Kupffer, junto con las células endoteliales quienes inician la producción de radicales libres y citoquinas inflamatorias, como respuesta o mecanismo de defensa.Lahipoxia impide la producción de la fosforilación oxidativa, esto dificulta la producción de energía o ATP, cambiando el proceso de apoptosis en necrosis de los hepatocitos, al igual que ocurre con la producción de radicales libres. Por otro lado, esta necrosis o apoptosis que se generan, inician un proceso de lesión hepática que desencadena la producción de citoquinas proinflamatorias exacerbando el estrés oxidativo, alterando en especial a las células inmunes e induciendo a un proceso de Inflamación. Las citoquinas proinflamatorias tienen funciones importantes en la protección de los órganos y disminución de las respuestas inmunes excesivas, haciendo más vulnerable al hígado ante estas reacciones Deinflamatorias.acuerdocon la disposición de los hepatocitos, estos intervienen en procesos metabólicos distintos, como: Catabolismo de aminoácidos Síntesis de YGluconeogénesisUreagénesisMetabolismoSíntesisGlicólisisSíntesisCetogénesisOxidaciónSíntesisDegradaciónglutaminadeglucógenodecolesteroldeácidosgrasosdeácidosbiliaresdeglucógenooxidativobiotransformacióndesustancias,entreotros“Por esta razón existe Livoliv® 250, hepato modulador 100% natural, con una mezcla poliherbal y múltiples ingredientes activos, que gracias a sus antioxidantes permiten atenuar o disminuir este daño oxidativo generado por el estrés” Estos procesos de necrosis o apoptosis afectan directamente a los hepatocitos limitando la funcionalidad hepática.

Células endoteliales Las células endoteliales inician la producción de radicales libres y citoquinas inflamatorias, como respuesta o mecanismo de defensa. afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?

publirreportaje

publirreportaje

“ La alteración de cualquiera de estos procesos metabólicos va a alterar la funcionalidad hepática, generando una sobrecarga al hígado, impidiendo su funcionalidad óptima.

Esta norepinefrina en el hígado activa las células de Kupffer al secretar factores de necrosis tumoral o TNF α. Es importante resaltar que las lesiones que terminan en fibrosis en el hígado no son reversibles. Cuando se generan los procesos de apoptosis, muerte celular o necrosis de los hepatocitos, se genera un proceso de fibrosis, dando como resultado la pérdida de la funcionalidad de los hepatocitos, llevando a un funcionamiento parcial del hígado. Este factor de necrosis tumoral pertenece al grupo de las citoquinas liberadas por el sistema inmune que intervienen en los procesos de inflamación y apoptosis, nivelnuevamentegenerandodañosahepático.

19 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022

“Para estas situaciones contamos con nuestro Livoliv® 250, Modulador Hepático 100% natural, que gracias a su poder antioxidante y modulador, acelera la regeneración hepática permitiendo recuperar las funcionalidad hepática a su estado más óptimo.” | ¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?

Cuando el aumento o disminución del flujo sanguíneo se lleva a cabo en el intestino, este se activa y produce norepinefrina.

Norepinefrina

Además de todo esto, en situaciones de estrés, el factor liberador de corticotropina hace más permeable el intestino permitiendo el paso de lipopolisacáridos y otros antígenos, dejando totalmente expuesto y vulnerable el hígado a procesos de inflamación

Hipotálamo PituitariaGlándula AdrenalGlándula Sistema inmune Hormona liberadora de corticotro na Adrenocorticotro na

Elhipotálamorespondealniveldecortisol

Activación del eje Hipotálamico – Pituitario – Adrenal El hipotálamo libera la Hormona liberadora de Corticotrofina (CRH) que estimula a la Glándula Pituitaria a liberar Adrenocorticotrofina (ACTH), la cual a su vez induce la liberación de cortisol por parte de la Glándula Adrenal. La liberación de cortisol a la circulación sistémica genera inmunosupresión.

20 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | ¿Cómo

Livoliv® 250 Producto poliherbal de avanzada investigación en nutrigenómica que reúne una compleja combinación de fitoactivos capaces de modular y acelerar el metabolismo de regeneración hepática, logrando la funcionalidad óptima del hígado y mejorando el desempeño de los animales. El conocer a detalle la funcionalidad hepática permite identificar rutas metabólicas alternas para mejorar las respuestas o mecanismos de defensa ante diferentes situaciones como lo son el Estrés Oxidativo, térmico y comportamental que se generan en las producciones intensivas.Asímismo el amplio conocimiento en la fitogenética y nutrigenómica hacen posible identificar y obtener los Fitocompuestos capaces de modular la respuesta del metabolismo hepático, acelerando el proceso regeneración de los hepatocitos y limitando la fibrogénesis, que reduce la función del hígado. afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?

publirreportaje

¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales? DESCÁRGALO EN PDF Dentro de las respuestas adaptativas que se generan en situaciones de estrés, se evidencia la activación del Sistema Nervioso Simpático y el eje HPA o eje Hipotálamico –Pituitario – Adrenal, liberando las hormonas del estrés llamadas glucocorticoides. Los glucocorticoides son considerados inmunosupresores, por lo tanto, limitan la respuesta inmune en los animales ante la presencia de algún desafío. Dentro de tenemosmásglucocorticoideslosconocidosel cortisol o consideradaslascorticosterona,lacualesson sustancias hepatotóxicasaltamenteyproductoras de citoquinas proinflamatorias

Estas sustancias alteran significativamente el funcionamiento hepático, activando los procesos de detoxificación y excreción al igual que desencadena los procesos inflamatorios que afectan la integridad de los hepatocitos.

Estudios recientes indicaron que la dieta tiene un efecto considerable sobre la modulación de la microbiota intestinal (Donaldson et al., 2016; Lalles, 2016). Algunos de los principales aditivos utilizados en la nutrición animal para la modulación de la microbiota intestinal son los probióticos y los prebióticos.

Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

USO DE PRE PROBIÓTICOSY EN LA ALIMENTACIÓN MONOGÁSTRICOSDE

Probióticos&Pre

Su microbiota está asociada a una amplia gama de funciones dentro del huésped, incluyendo la fermentación de macronutrientes complejos, producción de nutrientes y vitaminas, protección contra patógenos e mantenimiento del equilibrio del sistema inmunológico (Han et al., 2018; Li et al., 2020; Yin et al., 2018, 2020).

22 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 |

L a microbiota del tracto gastrointestinal (TGI) de los mamíferos comprende aproximadamente 1014 microorganismos e incluye una amplia diversidad de especies microbianas (Míguez et al., 2016; Yang e Xu, 2018; Yazad et al., 2020). El TGI es el órgano más colonizado del organismo Márcia Gabrielle Lima Cândido Veterinaria y doctora en Construções Rurais e Ambiência DEA/UFV l

23 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022

Probióticos&Pre

Probióticos A pesar de que los probióticos ya fueron usados hace muchos años, fue en la década de 1960, en que se demostró por primera vez que las cepas de Lactobacillus eran capaces de mejorar el desempeño de crecimiento de los cerdos (Ahasan et al. 2015) Desde entonces, los probióticos más frecuentemente usados en monogástricos son las levaduras (Saccharomyces boulardii y S. cerevisiae) y las bacterias (Lactobacillus spp., Enterococcus spp., Pediococcus spp., Bacillus spp.) que tienen como lugar de acción el ciego y el colon. Los beneficios más comunes del uso de los probióticos para monogástricos son: Aumento del peso corporal Reducción de la incidencia de diarrea Mejora de la eficiencia alimenticia Aumento de la digestibilidad de la dieta (Ahasan et al. 2015) | Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

Es importante destacar que los probióticos desempeñan un importante papel en la prevención de diarrea en los lechones. Además, los probióticos como Enterococcus faecium y Bacillus subtilis pueden reducir la concentración de amonio en las excretas de las aves (Dhama et al. 2008), lo que colabora en el mantenimiento de la cama, la calidad del aire en los galpones, la reducción de problemas respiratorios y en las lesiones del cojín plantar..

24 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | Uso

Probióticos&Pre

Algunas especies del género Lactobacillus utilizadas como aditivo alimentario demostraron habilidades benéficas, en particular para reducir la mortalidad en peces, mejorar el desempeño de crecimiento en lechones, mejorar la producción y la calidad de los huevos en las aves.

Lactobacillus

Probióticos más utilizados como aditivos en la nutrición animal Producción de sustancias antimicrobianas, como ácidos orgánicos (principalmente ácido láctico, acético y fórmico), bacteriocinas, peróxido de hidrógeno y otros compuestos que inhiben los patógenos intestinales (Corcionivoschi et al. 2010; Murali e Kavitha, 2010); Producción de enzimas (por ejemplo, proteasas, amilasas, lipasas y glicosidasas) por la microbiota. Bifidobacterium bifidum produce una ADN polimerasa que fue descripta como importante en la reparación de células damnificadas; Reducción de aminas tóxicas, que son producidas por algunos microorganismos intestinales, y que tienen actividad irritante y tóxica o causan diarrea; Competición por nutrientes y/o por lugares de fijación (exclusión competitiva) en la mucosa intestinal con bacterias potencialmente patógenas y, por tanto, evitan que las bacterias patógenas colonicen el tracto intestinal; Estímulo del sistema imunológico, sea directa o indirectamente, por medio de la modulación de la flora comensal o del sistema inmunológico. Los probióticos desempeñan un papel en las respuestas inmunes específicas y no específicas del huésped y en el estímulo de la producción de citocinas pro y antiinflamatorias (O’Hara y Shanahan, 2006; Walsh et al., 2008; Wang et al., 2009) Algunas cepas probióticas actúan como inmunomoduladores, aumentando la actividad de los macrófagos y los niveles de anticuerpos locales, induciendo la producción de interferón, y activando así, células Natural Killer (Yasui et al. 1989; Perdigon et al. 2001).

Es una bacteria Gram-positiva perteneciente al grupo de las bacterias productoras de ácido láctico. Además, los Lactobacillus fueron asociados a mejorar los mecanismos de defensa inmunológica en peces y a una reducción de la contaminación por Salmonella en pollos de engorde. de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

25 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 | Uso de Pre y Probióticos en

de monogástricos Probióticos&Pre

Bacillus Algunas bacterias de este género, como Bacillus subtilis, son regularmente usadas como suplemento alimenticio, especialmente en piscicultura y en avicultura. Diversas investigaciones demostraron que esas especies poseen un alto potencial de inmunomodulación y protección contra enfermedades Bacillus licheniformis también mostró aptitudes probióticas, cuando fue usado como aditivo en cerdos, y se mostró eficaz contra la diarrea que ocurre en lechones 3-10 días tras el destete, causada por cepas enterotóxicas de E. coli Sin embargo, algunas especies como Bacillus cereus pueden causar problemas debido a las endotoxinas y a las toxinas eméticas que producen.

Las bifidobacterias son encontradas en gran número en el intestino de animales y humanos. Su presencia no siempre indica la buena salud intestinal del huésped. Cuando es utilizada como aditivo alimentario en lechones, la especie Bifidobacterium pseudolongum mostró resultados significativos con mejor tasa de conversión alimenticia En aves, las especies Bifidobacterium animalis, longumthermophilumBifidobacteriumyBifidobacterium , demostraron su capacidad para reducir la coccidiosis en pollos infectados con Eimeria tenella, actividad protectora contra Salmonella y Listeria in vitro y contra E. coli en pollos. En general, las bacterias pertenecientes al género Bifidobacterium poseen potencial como aditivo para raciones y como alternativa a los antibióticos convencionales la alimentación

Bifidobacterium

Probióticos&Pre

Saccharomyces Saccharomyces es un género de levadura que también forma parte de la microbiota intestinal. Dentro de este género, S. cerevisiae es la especie más conocida y más utilizada como probiótico. Es reconocida por mejorar el desempeño reproductivo de cerdas, elevar la concentración de inmunoglobulina G (IgG) en el calostro y, subsecuentemente, IgG plasmático de lechones para mejorar el desempeño de crecimiento y promover intestinos “saludables” en cerdos. Resultados positivos del uso de S. cerevisiae también fueron observados en peces. Siendo capaz de mejorar el crecimiento, las respuestas hematológicas, antioxidantes e inmunológicas de la tilapia del Nilo, mejorar la resistencia de la tilapia del Nilo contra un hongo patógeno, así también como aumentar la respuesta inmune innata del dorado. Otras especies pertencentes a este género, como Saccharomyces carlsbergensis, también son utilizadas como probióticos en la alimentación animal.

. 26 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | Uso de

Enterococcus Enterococcus es un miembro común de la microbiota intestinal endógena de humanos y animales. Cepas de Enterococcus han sido usadas como aditivos para raciones en aves y cerdos como alternativas al uso de antibióticos en las raciones. La cepa E. faecium demostró su capacidad de estimular otras bacterias ácido lácticas (especialmente Lactobacillus) en el intestino delgado de pavos y una mejora en la conversión alimenticia, en la morfología intestinal y en la manipulación benéfica de la microflora cecal en pollos Sin embargo, el género Enterococcus presenta algunas desventajas ya que esas bacterias pueden participar en la transmisión de la resistencia a los antibióticos. Además, este género está frecuentemente asociado a patologías como infecciones del tracto urogenital y endocarditis. A pesar de haber demostrado buenos resultados, el uso de probióticos pertenecientes a este género debe ser verificado previamente para utilizar solamente cepas que no presentan ningún peligro a la salud de los animales Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

Definiciones de prebióticos 1995 “Componentes alimentarios no digeridos que, por medio de la estimulación del crecimiento y/o actividad de un único tipo o de una cantidad limitada de microorganismos residir en tracto gastrointestinal, mejora la condición de salud de un huésped” (Gibson y Roberfroid, 1995) 2004 “Un componente fermentado selectivamente que permite mudanzas específicas en la composición y/o actividad de microorganismos en el tracto gastrointestinal, siendo benéfico para la salud y el bienestar del huésped” (Gibson et a., 2004) 2007 “Componente alimentario inviable que confiere un beneficio a la salud del huésped asociado a la modulación de la microbiota” (FAO, et a., 2007) 2010 ‘Prebióticos dietéticos’ como “un ingrediente fermentado selectivamente que resulta en mudanzas específicas en la composición y/o actividad gastrointestinal de la microbiota, confiriendo así benefício(s) a la salud del huésped” (Gibson et al., 2010)

Probióticos&Pre

2015 “Compuesto no digerible que, por medio de su metabolización por microorganismos en el intestino, modula la composición y/o actividad de la microbiota intestinal, conferindo así un efecto fisiológico benéfico al huésped” (Bindels et al., 2015)

2016 “Substrato que es utilizado selectivamente por microorganismos huéspedes, confiriendo benefício(s) a la salud” (Gibson et al., 2017) Los prebióticos, son carbohidratos indigestibles, siendo considerados fibras funcionales que no son digeribles por bacterias patógenas ni tampoco por las aves ni los cerdos, quedando bacteriassolamentedisponiblesparalasbenéficas. | Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

Adaptado Markowiakdeet al., 2018 Prebióticos

El concepto prebiótico fue descripto por primera vez en 1995 por Gibson y Robertfroid (1995) y sufrió algunos cambios a lo largo del tiempo (Tabla 1) Tabla 1

27 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022

4.

Fructoligosacáridos

Mananoligosacaridos

5.

antimicrobianasdeProducciónsustancias Aumento

Son diversos los prebióticos que pueden ser utilizados en la nutrición animal, como: (MOS) (FOS) (GOS)

Probióticos&Pre

ArabinoxilanosInulina OligosacaridosOligosacáridosGlucomananoIsomalto-oligosacáridosQuito-oligosacáridos(AXOS)(CHOS)(IMOS)(OGM)dealginato(AOS)depectina(POS)

2.

propiaLáminaLumen Mucinas

Glucoligosacáridos

Siendo, MOS, GOS y FOS los más estudiados y utilizados como aditivos en la nutrición animal. De acuerdo con Wang (2009), existen cinco criterios básicos para la clasificación de alimentos como prebióticos: 1. Resistencia a la digestión en las secciones superiores del TGI Fermentación por la microbiota intestinal 3. Efecto benéfico en la salud del huésped Estimulación selectiva para el crecimiento de microorganismos probióticos Estabilidad en varias condiciones de procesamiento de raciones Mejora de la barrera epitelial Probióticos y defensinas dendríticasCélulasIL-10(CD)Treg Th1 Th2 Th3 TGFβ CD inmaduras Macrófagos Patógenos Mucus Inhibición de la adhesión Exclusión competitiva de microorganismos patógenos Modulación del sistema inmune de la adhesión de la mucosa intestinal de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

Figura 1. demecanismosPrincipalesdeacciónlosprobióticos 28 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | Uso

Fuente: adaptado de Bermudez-Brito et al. (2012)

Algunos probióticos pueden modular el sistema inmunológico por ligación de los receptores de la proteína G dentro del tejido linfático asociado al intestino (GALT). Otro modo de acción es via estímulo de la producción de mucus, disminuyendo la conexión entre las bacterias y la barrera epitelial, aumentando la resistencia celular y la secreción de inmunoglobulina A (IgA) (Bischoff et al., 2014; Celi et al., 2019) | Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

De esta forma, el ambiente ácido en el colon puede alterar la composición de la microbiota, lo que ayuda a suprimir el crecimiento de algunos patógenos potenciales como E. coli, Clostridium, Streptococcus faecalis y Proteus, y aumenta el crecimiento de algunas bacterias benéficas, incluyendo bifidobacterias, lactobacilos y Eubacterium (Morrison y Preston, 2016; O’Callaghan y van Sinderen, 2016; Zhang et al., 2015) Los mecanismos de acción de los prebióticos incluyen el bloqueo de la porción receptora para la adhesión bacteriana; modulación de la inmunidad producida por compuestos antibacterianos; aumento de la exudación en el lúmen del intestino; además de la inducción de alteración morfológica en la estructura intestinal (Pourabedin y Zhao., 2015; Hammed, 2021).

29 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022

Los AGCC son importantes pues pueden reducir la fermentación de proteínas en el tracto intestinal. El butirato, por ejemplo, regula el crecimiento celular e induce la diferenciación y apoptosis en el intestino delgado, resultando en proliferación celular mejorada, así como una mejor digestión y absorción en el intestino delgado (Linberg, 2014; van der Aar et al., 2017)

Probióticos&Pre

Los prebióticos pueden estimular o modular el sistema inmunológico. Uno de los mecanismos de modulación inmunológica por los prebióticos es atribuído al estímulo de la inmunidad humoral por medio de la interacción del azúcar con receptores específicos localizados en los macrófagos y células dendríticas, que inducen la liberación de citocinas y la proliferación de linfocitos (Saad et al., 2013) La fermentación de carbohidratos en el colon lleva la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), principalmente acetato, propionato, butirato y otros metabolitos, como lactato, piruvato, etanol y succinato (Janssen y Kersten, 2015; Sarbini y Rastall, 2011; Slavin, 2013)

.

La presencia de prebióticos como oligosacáridos en el intestino también puede aumentar la resistencia de cepas probióticas por propiedades de adhesión bacteriana. Los oligosacáridos también ayudan en el mantenimiento de la integridad de la mucosa intestinal, aumentando la altura de las vellosidades, la liberación de mucina y la composición del biofilm de la mucosa (Wan et al., 2018a; Yasmin et al., 2015).

Modo de acción Los prebióticos no son digeridos en el TGI superior y se cree que son fermentados por determinadas bacterias cuando llegan al colon. El ambiente en el colon es adecuado para la fermentación y el crecimiento de las bacterias comensales debido a su tránsito lento, disponibilidad de nutrientes y pH.

.

Estimular el crecimiento de los probióticos Fermentación selectiva porSiendoprobióticosabsorbidos por el intestino y ejerciendo una acción anti-inflamatoria Interactuando con patógenos impidiendo su colonización Prebióticos Fermentaciónselectiva Probióticos Células CD4+ T Fuente: adaptado de Fong et al. (2020) Figura 2. demecanismosPrincipalesdeacciónlosprebióticos 30 nutriNews A.Latina 2 Trimestre 2022 | Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos Probióticos&Pre

Diversos estudios demostraron que los prebióticos afectan positivamente la funcionalidad del sistema inmunológico, alterando la expresión de citocinas proinflamatorias (Hu et al., 2018; Wan et al., 2018a; Wang et al., 2016a; Xiao et al., 2016). Por otra parte, los prebióticos pueden afectar el microambiente intestinal y la utilización de otros ingredientes no digeribles y compuestos dietéticos, como antibióticos, minerales y vitaminas. La suplementación de inulina (1%, 2% y 3%) en cerdos, aumentó las concentraciones plasmáticas de zinc y hierro (Samolinska y Grela, 2017).

A su vez, mayores concentraciones de XOS (entre 0,1 y 0,5 g/kg) demostraron una mejora en la mineralización ósea (Wang et al., 2017).

Probióticos&Pre

Una revisión hecha por Seifert y Watzl (2007), concluye que la adición de inulina y FOS a la dieta tiene un efecto en el sistema inmunológico, con impacto positivo en los biomarcadores inmunológicos en tejidos linfoides asociados al intestino. Se puede observar que el uso de pre y probióticos es beneficioso para la salud, el bienestar y la eficiencia productiva de aves y cerdos.

Estos aditivos pueden traer diversos beneficios a la producción animal, especialmente con las restricciones crecientes a los antibióticos.

>>

31 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

Algunos tipos específicos de prebióticos, como COS, inulina, AXOS y AOS, fueron asociados a efectos inmunomoduladores en monogástricos (Ding et al., 2018; Vogt et al., 2015; Wan et al., 2018b; Xiong et al., 2015).

Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos DESCARGAR EN PDF Bibliografía disponible bajo petición Uso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos

Bastian Hildebrand y Ana Mansilla Biochem

Optimizar el rendimiento al pienso a través de una correcta digestión para conseguir los parámetros productivos deseados según la especie y, dentro de ella, raza o estirpe en función de si hablamos de porcino o de avicultura, respectivamente. Mantener un sistema digestivo sano para evitar y prevenir posibles desórdenes intestinales que podrán derivar en diarreas, con la consiguiente pérdida de salud y rendimiento productivo, así como otras patologías asociadas y derivadas por la debilidad inmunitaria que puedan presentar los animales. Producir animales sanos rentabilizando al máximo la inversión en pienso y tratamientos.

Uno de los grandes retos de los productores españoles para poder seguir manteniendo los elevados estándares de producción porcina y avicultura será la adaptación a la de reducción del uso de antibióticos y el óxido de zinc, y para ello, va a ser esencial trabajar sobre la salud intestinal con varios objetivos claramente definidos: Una nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas

UNA NUEVA PROBIÓTICACEPACOMBINA LOS BENEFICIOS DE LAS ESPORULADASBACTERIAS Y ÁCIDO-LÁCTICAS

32 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 |

Probióticos&Pre

EL PAPEL DE APOYO DE LOS PROBIÓTICOS

33 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 |

Las cepas probióticas esporuladas también son de sobra conocidas por presentar efectos beneficiosos para la salud intestinal, principalmente por: su capacidad para producir enzimas inhibir directamente el crecimiento de ciertos patógenos a través de compuestos antimicrobianos conseguir un entorno favorable para el resto de las bacterias beneficiosas existentes en el medio intestinal Para poder conseguir dichos objetivos, una aproximación holística es necesaria. Y en estos momentos, en los que el concepto ONE HEALTH es completamente necesario, el uso de probióticos en la nutrición animal se convierte en una herramienta básica para poder conseguir los elevados estándares de producción a nivel de salud y parámetros productivos que se requieren actualmente. Actualmente existe un amplio porfolio de probióticos disponibles en el mercado que difieren entre ellas de sus propiedades intrínsecas y de sus modos de acción. En contra de las LAB, sólo las cepas probióticas de Bacillus esporuladas, son las que presentan una resistencia natural a los tratamientos térmicos, asegurando su recuperación en los piensos granulados.

Probióticos&Pre

Las bacterias ácido-lacticas (LAB, por sus siglas en inglés) tienen, en nutrición animal, una larga historia de éxitos por su eficacia en la estrategia de exclusión competitiva. Una producción eficiente de ácido láctico en el intestino reduce el pH y dificulta el desarrollo de bacterias patógenas como E. coli y Salmonella spp Por otro lado, las bacterias beneficiosas se aprovechan de la producción de ácido láctico y lo utilizan como sustrato para su correcto desarrollo. S a l u d am b i e n t a l Salud Animal Salud humana U n a Salud Una nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas

Figura 1: Producción de ácido láctico en condiciones in vitro de distintas cepas probióticas.

UNA NUEVA CEPA REGISTRADA EN LA UNIÓN EUROPEA ALTA RECUPERACIÓN TRAS PROCESOS DE GRANULACIÓN 0213456 L AB N ativas LAB probióticacepacomercial DSMcoagulansBacillus32016Bacillusprobióticacepacomercial fiEciencia[ µ //olmcélulah] 4 , 4 0 0, 2 5 4 , 2 7 5 , 3 5 6 14002008000120óiRecuperacn[%] 100 96 Piensoharinaen granulado* 34 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Una nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas Probióticos&Pre

Tras muchos años de estudio y observación, se ha conseguido seleccionar una cepa probiótica que cumple con las características propias de las LAB y bacterias esporuladas, presentando una solución única 2 en 1, aprobada por la UE en la Regulación (EC) Nº 1831/2003 de Aditivos para el pienso como la cepa de Bacillus coagulans DSM 32016, siendo la única cepa basada en dicha especie registrada como tal para alimentación animal en la Unión

SinEuropea.duda,otro aspecto importante y para tener en cuenta en los probióticos que van a ser añadidos en el pienso, es su resistencia a las altas temperaturas dadas durante los procesos de granulación del pienso. Para ello, se llevó a cabo una prueba de granulación en la que se incluyeron temperaturas de 80°C y 100°C para medir la En la figura 1 podemos ver los resultados mostrados por un estudio in vitro realizado para determinar la eficacia de distintas cepas de LAB en su capacidad para producir ácido láctico.

Figura 3: Efecto de B. coagulans DSM 32016 en el crecimiento de dos cepas de E. coli patógena

nutriNews A. Latina 2º trimestre

Varios estudios demuestran que la administración de B. coagulans D SM 32016 mejoró el rendimiento de los lechones destetados en un estudio realizado en el Instituto de Nutrición Animal de la Universidad de Freie, Berlín (Alemania). En un periodo de 42 días, se observaron mejoras significativas en la ganancia de peso y en el índice de conversión (Figura 4) Además de mejorar la consistencia de las heces en las dos primeras semanas tras el destete.

* *

Los resultados del estudio in vitro realizado en la universidad en Alemania, demostraron un crecimiento reducido de las cepas de E. coli patógenas cuando éstas crecían con el sobrenadante de B. coagulans (Figura 3), demostrando así, un efecto inhibitorio de la cepa probiótica B. coagulans DSM 32016 frente a ciertos patógenos.

Probióticos&Pre

Control

EFICACIA EN LA INHIBICIÓN DE E. COLI PATÓGENA EFECTOS POSITIVOS SOBRE LOS RESULTADOS ZOOTÉCNICOS

Figura 4: Efecto de B. coagulans DSM 32016 en el rendimiento productivo de lechones destetados (día 25 a día 66; Valores medios; n= 14) *diferencias significativas P ≤ 0,05. 0,40,20,100,30,50,60,7específicoCrecimientoRatio Control coagulansBacillus DSM 32016 coagulansBacillus DSM 32016 E Coli P S79 E Coli Ec A 0, 6 0,0,40,200,81,01,21,41,6 Control Control coagulansBacillus DSM 32016 coagulansBacillus DSM 32016 Ganancia media diarrea (kg/día) Índice de conversión (kg/kg) 35 2022 | Una nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas

En la Figura 5, se muestra un metaanálisis sobre 17 pruebas llevadas a cabo en pollos de engorde, donde se demuestran mejoras apreciables en los resultados zootécnicos gracias a la administración del B. coagulans DSM 32016

Se puede demostrar que las aves alimentadas con el probiótico, de media, mostraron un peso final mayor y una ganancia diaria mayor (+5,7%) comparado con el grupo control. La administración de B. coagulans DSM 32016 en la dieta, demostró una reducción en el índice de conversión de Además,5,3%. se observó una reducción en la mortalidad en dichos ensayos, siendo reducida en 1,4% sobre la media. Estos resultados indican que su uso mejora el rendimiento productivo y la supervivencia de la avicultura actual. La salud intestinal de nuestros animales de producción es esencial para mantener un correcto estado sanitario de los animales y obtener los parámetros productivos que se esperan de Entreellos.todas las estrategias de manejo, sanitarias, nutricionales y demás que puedan ser necesarias, la inclusión de probióticos en la dieta va a ser una herramienta a tener muy en cuenta para poder estar en línea con las necesidades actuales.

36 nutriNews A. Latina 2º

Probióticos&Pre

CONCLUSIÓN Bacillus coagulans DSM 32016 ha demostrado resultados positivos y repetitivos en los ensayos realizados tanto en pollos de engorde como lechones, convirtiéndose en una alternativa interesante en la producción a nivel nacional. Una nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas

DESCÁRGALO EN PDF Más información disponible a petición de los autores Control Control coagulansBacillus DSM 32016 coagulansBacillus DSM 32016 Ganancia de peso Índice conversión 100 105,66 100 94,73 trimestre 2022 | Una nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias esporuladas y ácido-lácticas

198700000110120

biochem.net TechnoSpore® Bacillus coagulans DSM 32016. Seleccionado especialmente para apoyar la salud y el rendimiento en los animales monogástricos. TechnoSpore® TechnoSpore® condiciones ambientales. Contacto: Paulo Ricardo Lima de Oliveira Technical Sales Manager +55 11 997681404 mansilla@biochem net NewHealth&PerformanceBooster Powered by Bacillus coagulans Lo mejor de los dos mundos. La Innovación en Salud Intestinal.

www.pancosma.comSíganosen

HAZLOS BRILLAR

SACA BRILLO CON CITRISTIM CitriStim es un alimento especial basado en células enteras de P. guilliermondii con propiedades morfológicas únicas. CitriStim apoya los logros reproductivos y de los lechones de las cerdas de tres maneras: MAS MAS SALUDABLE MÁS PESADO

Las levaduras, los derivados de la levadura o los productos que contienen levadura ahora se utilizan ampliamente en los alimentos para animales en todo el mundo. Literalmente existen cientos de diferentes productos alimenticios disponibles para animales cuya base es la levadura. Las paredes de las células de levadura disponen en varios componentes bioactivos como ß-glucanos y manano-oligosacáridos, estos han demostrado tener beneficiosos resultados en varias especies1,2

100 39 nutriNews A. Latina 2º Trimestre 2022 |

Sarah Cooper Business Development Manager Pichia yeast, ADM Animal Nutrition

Con el endurecimiento de las restricciones relacionadas con el uso de antibióticos que estimulan el crecimiento en animales y las preocupaciones sobre la resistencia a los antimicrobianos, durante los últimos años se ha visto un creciente interés por prácticas evolucionadas de manejo, que incluye el uso de suplementos en el alimento, suplementos que pueden ayudar a optimizar el rendimiento de los animales Las levaduras han alimentado a los animales durante más de 100 años debido a su riqueza nutricional y también por sus efectos comunicados para apoyar la salud y el crecimiento. Una nueva levadura para un nuevo enfoque

Probióticos&Pre

LEVADURA UNA NUEVA PARA UN NUEVO. ENFOQUE

. 40 nutriNews A. Latina 2 Trimestre 2022 |

Probióticos&Pre

Diferentes estudios han demostrado que los ß-glucanos de la dieta interactúan con las células intestinales y modulan la respuesta inmunitaria intestinal2-4 Ha quedado demostrado que los mananooligosacáridos se unen y limitan la colonización de patógenos intestinales con consecuencias beneficiosas que tienen que ver con la salud y el rendimiento gastrointestinal1 Solo existen unas pocas especies de levadura comercialmente importantes.

Para aplicaciones de alimentación animal, Saccharomyces cerevisiae es la levadura que más se utiliza Desde el punto de vista de la taxonomía, las levaduras se dividen en 60 géneros diferentes, dentro de estos géneros hay diferentes especies, con un total de casi 500 especies diferentes Una nueva levadura para un nuevo enfoque

Probióticos&Pre

PICHIA

La morfología comparativa y las características físicas de P. guilliermondii y S. cerevisiae fueron evaluadas en un estudio paralelo5 Encontramos significativas diferencias entre ellas:  P. guilliermondii es una célula más pequeña y, como tal, tiene una mayor relación entre el área superficial y el Tambiénvolumen. es significativamente más hidrofóbica en comparación con S. cerevisiae. Por otra parte, la distribución de varias glicoproteínas en la pared celular de la levadura varía, lo que sugiere que P. guilliermondii tiene una estructura y composición de la pared celular diferente a la de S. cerevisiae GUILLIERMONDII – UNA NOVEDOSA Y EXTRAORDINARIA de microscopio electrónico de barrido (SEM) de Pichia guilliermondii (L) y Saccharomyces cerevisiae (R). Una nueva levadura para un nuevo enfoque

LEVADURA Imágenes

Pichia guilliermondii es una levadura novedosa con morfología, estructura y actividad consecuentemente únicas. Son interesantes la morfología, la estructura de la pared celular y la composición de las células de levadura utilizadas como aditivos para alimentos para animales, en la medida en que influyen sobre la forma en que la célula de levadura se comporta en el ambiente intestinal del huésped, interactuando con el epitelio intestinal y el contenido luminal, que contiene patógenos.

Fotos de ADM Research 41 nutriNews A. Latina 2º Trimestre 2022 |

PROMOCIÓN DE UN MEJOR RENDIMIENTO EN CERDOS

%agregación,dePorcentaje

020406080100120140160180200

Probióticos&Pre

Figura 1. Capacidad de agregación de 3 productos frente a cepas porcinas de E. coli y S. enterica. De Cardozo et al., 2018 Estas particularidades pueden estar asociadas con significativas diferencias en el comportamiento de las dos células de levadura cuando se utilizan en la alimentación animal Dosis de producto 0,05ManosaM Control 0.05% 0.075% 0.075% 0.075%0.1% 0.1% 0.1%0.05% 0.05% E.coli S.enterica 2022 | Una nueva levadura para un nuevo enfoque

In-vitro P. guilliermondii es eficaz para unir cepas de E. coli y Salmonella enterica en mayor medida que los productos con base de S. cerevisiae6. Ver la figura 1 La función de P. guilliermondii sobre  los parámetros fisiológicos y de rendimiento han sido evaluados sobre varias especies animales. Este cuerpo de investigación se ha centrado en observar el impacto que puede estar asociado con P. guilliermondii en:  El sistema inmunitario La carga de patógenos La salud gastrointestinal Y el consiguiente desempeño, en particular durante el estrés y los desafíos patógenos.

42 nutriNews A. Latina 2 Trimestre

43 nutriNews

Figura 2. Comparación de la cantidad de lechones destetados de cerdas que recibieron suplementos de P. guilliermondii durante la gestación y lactación con cerdas de control, en 3 estudios separados. P. guilliermondii fue estudiada in vivo en instalaciones porcinas experimentales y comerciales y se ha demostrado que está asociada a varios efectos beneficiosos en el rendimiento Debemos destacar que complementar las dietas de gestación y lactancia de cerdas y primerizas con un aditivo alimentario de P. guilliermondii se ha relacionado con mejores parámetros reproductivos de las cerdas relacionados con la fertilidad y el rendimiento de los lechones. Por ejemplo, en tres estudios separados se destetaron más cerdos por camada entre las cerdas que recibieron suplementos de P. guilliermondii en comparación con las cerdas que no recibieron ningún suplemento de P. guilliermondii7-9. Ver la figura 2 Cerdas de control Cerdas con P. guilliermondii P. guilliermondii es una nueva levadura con propiedades morfológicas únicas que influyen sobre su eficacia en la alimentación animal. La investigación demostró su eficacia en cerdos, especialmente en cerdas durante la gestación y la lactancia con el fin de apoyar la reproducción y el rendimiento de los lechones. Bibliografía disponible bajo petición Una nueva levadura para un nuevo enfoque DESCÁRGALO EN PDF Janvier et al. 2022Thayer et al. 2020Bass et al. 2019 destetadoslechonesdeNúmero Trabajos de investigación 99.51010.51111.51212.5 A. Latina 2º Trimestre 2022 | Una nueva levadura para un nuevo enfoque

Probióticos&Pre

INFECCIÓN INTESTINAL POR SALMONELLA ENTERITIDIS EN POLLOS DE ENGORDE

OBJETIVOMATERIAL

Salmonella Enteritidis, es una bacteria patógena de importancia por su distribución mundial en lotes de pollos de engorde, donde no solo puede alterar su salud intestinal y en consecuencia el rendimiento productivo sino que implica un riesgo para la salud pública.

Probióticos&Pre ACCIÓN DE UNIWALL MOS EN EL CONTROL DE

44 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Acción

Sus efectos se logran mediante la combinación estratégica de: Los Manano-oligosacáridos (MOS), que actúan bloqueando la adhesión de bacterias al intestino, evitando su colonización, el daño de la mucosa y favoreciendo la presentación de las mismas al sistema inmune. Los ácidos orgánicos (AO), que alteran el pH interno de la bacteria. El carrier mineral, que protege a los ácidos y actúa como plataforma de multiplicación de bacterias acidófilas como Lactobacillus. Con el objetivo de comprobar la eficiencia de UNIWALL MOS en el control de Salmonella Enteritidis (SE) en pollos de engorde, se realizó el siguiente ensayo experimental, el cual es un resumen de la publicación científica publicada por Joana Darc Lopes Bassan, et al. Salmonella_Enteritidis_with_organic_acids_and_mannanoligosaccharide_in_broilerhttps://www.researchgate.net/publication/262722940_Control_of_the_infection_caused_by_

& MÉTODOS

50 pollitos de un día de edad, Cobb, parvada mixta y libre de SE. Condiciones ambientales: las condiciones de crianza fueron las óptimas según las recomendaciones de la línea genética. Bacteriología confirmaron que los pollitos, la dieta y el agua fueron negativos para Salmonella spp. al comienzo del estudio. Los pollitos fueron desafiados con 3x108 UFC/ml de Salmonella Enteritidis Grupos de tratamiento: 2 grupos de 25 animales cada uno fueron alojados en aislamiento durante 39 días en el Laboratorio Central de Diagnóstico de Patologías Aviares (LCDPA) de la Universidad Federal de Santa María (UFSM) T Dieta Desafío T1 Dieta + UNIWALL MOS (2 kg/ton) Salmonella Enteriditis T2 Dieta + Control (Ausencia de UNIWALL MOS) Salmonella Enteritidis de Uniwall Mos en el control de la infección intestinal por Salmonella enteritidis en pollos de engorde LA

UNIWALL MOS es un prebiótico que proporciona una protección del tracto intestinal versus bacterias como Salmonella y Escherichia coli.

Las bacterias gram negativas, debido a su estructura celular, son más sensibles a los cambios de pH de su medio interno. Los ácidos orgánicos de cadena corta tienen la capacidad de difundir dentro de la bacteria y disminuir el pH interno de la misma y ocasionando la muerte de la Adicionalmentemisma.

Los pollitos fueron desafiados al día 4 de vida con la muestra de SE y a partir del día 11 y cada 7 días se sacrificaron cinco animales por grupo para evaluar la presencia de SE en tonsilas cecales

TRATAMIENTOS DIA 11 DIA 18 DIA 25 DIA 32 DIA 39 Porcentaje (%) de infectados + + + + + T1 UNIWALL MOS + Desafío con SE 100 60 20 000 000 T2 CONTROL POSITIVO + Desafío con SE 100 100 100 100 80 45 A. Latina trimestre 2022 | Acción de Uniwall Mos en el control de la infección intestinal por Salmonella enteritidis en pollos de engorde Acción de UNIWALL MOS en el control de la infección intestinal por Salmonella enteritidis en pollos de engorde DESCÁRGALO EN PDF

nutriNews

El Grupo control positivo fue 100% positivo hasta el día 32 con signos positivos a bacteriemia generalizada. Gráfico 1: Porcentaje de positivos (&) para Salmonella Enteritidis en tonsilas cecales recolectadas durante el estudio. día 11 día 18 día 26 Días de vida de las aves UNIWALL MOS CONTROLdíaPOSITIVO32 día 39 60 20 100100 100 100 80

dichas bacterias poseen Fimbrias Tipo I que reconocen la manosa presente en las células del epitelio intestinal. Gracias a ellas se pueden adherir, colonizar y multiplicar. Si se adiciona manosa libre (MOS) en la luz intestinal, dicha manosa se unirá a las fimbrias de las bacterias, evitando que estas queden disponibles para adherirse al epitelio intestinal. Estos dos mecanismos están presentes en el UNIWALL MOS. Estos mecanismos demostraron ser eficaces para el control de Salmonella Enteritidis Es así, como UNIWALL MOS, demuestra ser una herramienta eficaz para el control de las enterobacterias intestinales como Salmonella.

El grupo con UNIWALL MOS controló la infección reduciendo el número de pollitos infectados en un 40 % a partir del día 18 y en un 100% del día 32 en adelante.

EVALUADOSPARÁMETROS

CONCLUSIÓN

Probióticos&Pre RESULTADOS

CONSULTA LA TABLA EN TU MÓVIL GRACIAS

EDICIÓN LATAMTABLA PREBIÓTICOS Y PROBIÓTICOS2022 ACTUALIZACIÓN

TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Prebióticos 2022 PREBIÓTICOS /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPREBIÓTICACOMPOSICIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA YANG desinérgicaCombinación levadurasdecepasdistintas defraccionesyinactivadas levaduras cerevisiaeSaccharomycesdecepas2 especieslasTodas defunciónenalimento,deg/T400departirA objetivos.los lostodoseninclusiónsupararecomendadoProducto fasesyedadesprimerasenespecialmentealimentos, equilibraraAyudadigestiva.problemáticaelevadade deadhesiónlamedianteintestinalmicrobiotala sistemaelestimulayflageladosmicroorganismos paranaturalSoluciónsinérgica.formaunadeinmune medicacióndereduccióndeprogramasloscomplementar alimentos.en EcuadoryChileBrasil, jadiniiCyberlindnera AGRIMOS cepaunadecelularesParedes porobtenidaslevadurade primariafermentación cerevisiaeSaccharomyces especieladefunciónenkg/T,2akg/T0,5De destino.de lostodoseninclusiónsupararecomendadoProducto 1,tipofimbriasconbacteriasdeFijaciónalimentos. ypositiva,microbiotaunadedesarrolloelfavoreciendo micotoxinasdecaptadoreslosdeacciónlacomplementa micotoxinas.ciertasdeabsorciónlacon ChileyArgentina 25MOSUniwall formiatolevaduras;dePared fórmico;ácidoamonio;de ácidoamonio;depropionato vermiculitaacético; 12%,0.86%,3.43%,5.15%,10.3%,25%, 100gcsp alimento.elparaSalmonellicidaAcidificantealimento.detoneladaporkg2a1porcinosaves,Rumiantes,TodaLatinoamérica

49 TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Prebióticos 2022 FUSIONGOLF

denaturales,prebióticosdemezclaunaesYES-GOLF desarrolladaespecialmenteYes,deexclusivatecnología benéficasbacteriasdepoblacioneslasaumentarpara

betaglucanos,Mananoligosacáridos, fructoligosacáridos,galactoligosacáridos, organicosmineralesylevadura especieslastodasparaIndicado epreiniciador-engordede(pollosAves de(pollosAves2,0kg/ton;-1,0iniciador) terminación)ycrecimientoengorde- preiniciadior-(ponedorasAves-1,0kg/ton;0,5 (ponedorasAves2,0kg/ton;-1,0iniciador)e (preiniciador,Cerdos1,0kg/ton;-0,5fases)otras Cerdos3,0kg/ton;reproducción)yiniciador 2,0kg/ton;-1,0terminación)y(crecimiento cabrasyOvejas2,5kg/ton;-1,5Bovinos ton;2,5kg/-1,5Equinos2,5kg/ton;-1,5 Camarones3,0kg/ton;-1,0Peces (crías)gatosyPerros2,0kg/ton;-1,0 (adultos)gatosyPerros3,0kg/ton;-1,0 2,0kg/ton.-1,0 Lactobacillus(principalmentevecesdedecenas depoblaciónlareducirparayBifidobacterias)y

comopatógenos,microorganismos coli,E.Salmonella, Clostridium sinergialaporoportunistaspatógenosotrosy, Beta-glucanos),yMOSGOS,(FOS,componentessusde eny,intestinalmicrobiotalamodulandoactúanque sistémicayintestinalsaludlafavorecenconsecuencia, animal.del BIFIDOGÉNICO:EFECTO fermentables,solublesfibrassonGOSyFOSprebióticosLos deldigestivasenzimaslaspordigeridassernoporque, desirvendondeengrueso,intestinoelalcanzananimal, aumentandobeneficiosas,bacteriaslasparasustratos (acético,cortacadenadegrasosácidosdesíntesisla bacteriocinas.ybutírico)ypropiónico INTESTINAL:SALUD beneficiosas,bacteriasdepoblaciónladeaumentoelCon inhibidoespatógenosmicroorganismosdecrecimientoel exclusiónestos,siendoacción,demediosdiferentespor acciónintestinal,ambientedelacidificacióncompetitiva, Lagrasos.ácidoslosdeybacteriocinaslasdedirecta intestinalpHdelacidificaciónlayenteritisdereducción resultandodigestivasenzimaslasdeacciónlafavorecen dieta,ladenutrienteslosdeabsorciónlademejoríaem magnesioycalciocomomineralesincluyendo INMUNOMODULACIÓN: queinmunomoduladores,sonbetaglucanos1,6y1,3Los inmune.sistemadelcélulaslasdeactividadlaestimulan adsorbentessonbetaglucanos1,6y1,3losParalelamente, yhepatotóxicassonmayoría,suenque,micotoxinasde digestivosistemadeleficiencialaperjudican unesMOSDAÑINAS:BACTERIASDEFÍSICAAGLUTINACIÓN delfimbriasposeequebacteriasdeaglutinadorpoderoso lascomoI,tipo Salmonella y coliE. YESaconvierteactivosprincipiossusentresinergiaLa capacidadaltaunaconprebióticamezclaunaenGOLF efectoconanimaleslosdemicrobiotalamodularpara rendimientoelaumentandoeficaz,inmunomodulador animales.losdesaluddeestadoelmejorandoyproductivo Sudamérica /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPREBIÓTICACOMPOSICIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA fichaver

especieslastodasparaIndicado iniciador)e(preiniciadorAves y(crecimientoAves2,5kg/ton;-1,5 Cerdos1,5kg/ton;-0,5terminación) reproducción)iniciador,(preiniciador, terminación)y(crecimientoCerdos2,0kg/ton; 2,0kg/ton-1,0Bovinos1,5kg/ton;-0,5 cabrasyOvejas20g/animal/día;o 20g/animal/día;o2,0kg/ton-1,0 20g/animal/día;o2,0kg/ton-1,0Equinos Camarones3,0kg/ton;-1,0Peces (adultos)gatosyPerros3,0kg/ton;-1,0 3,0kg/ton.-1,0

ypreiniciadorengorde:de(PollosAves de(PollosAves2,5kg/ton;-1,5iniciador) ypreiniciador(Ponedoras:Aves1kg/ton;-0,5 otras(PonedorasAves2kg/ton;-1iniciador) (preiniciador,Cerdos1kg/ton;-0,5fases) Cerdos2kg/ton;-1,5reproducción)yiniciador 1kg/ton;-0,5terminación)y(crecimiento 5g/animal/día;-2(terneros)Bovino 30g/animal/díaadultos)(animalesBovino caballosycabrasOvejas,2,0kg/ton;-1,0o yPeces2kg/ton;-1,0o5g/animal/día-2 3,0kg/ton.-1,0camarones

TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Prebióticos 2022 /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPREBIÓTICACOMPOSICIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA MOSGLUCAN lasdemananoligosacáridosyBetaglucanos cerevisiaeSaccharomyceslevaduras

INMUNOMODULACION: queinmunomoduladores,sonβ-glucanos1,6y1,3Los inmune.sistemadelcélulaslasdeactividadlaestimulan adsorbentessonβ-glucanos1,6y1,3losParalelamente, yhepatotóxicassonmayoría,suenque,micotoxinasde digestivo.sistemadeleficiencialaperjudican mejoraymicotoxinasdeadsorciónladeacercaacciónSu reflejan(vellosidades/criptas)intestinalintegridadlaen laenmejorapeso,deaumentoelsobrepositivaformade aayudardeademásviabilidade,yalimentíciaconversión entéricas.enfermedadesafarmacológicostratamientoslos ysueroelenanticuerposdeconcentraciónlaAumenta antimicrobianosdesíntesislaintestinal,mucosalaen laynítrico)óxidoyhidrógenode(peróxidonaturales (cortisol).estrésalresistencia DAÑINAS:BACTERIASDEFÍSICAAGLUTINACIÓN quebacteriasdeaglutinadorpoderosounesMOS las comoI,tipodelfimbriasposee Salmonella  y  coliE. , Elintestinal.microbiotaladeequilíbrioalcontribuyendo laymicrobiotalademodulaciónladesecundarioefecto saludmayorunaenreflejaseintestinalinmunomoulación animaldelsistémica arotacionalosustitutosinérgico,comoutilizarpuedeSe APC’s.los MOS-YES decelularparedladeMananoligosacáridos cerevisiaeSaccharomyceslevadura

terminación)ycrecimientoengorde:

unesMOS-YESdañinas:bacteriasdefísicaAglutinación delfimbriasposeequebacteriasdeaglutinadorpoderoso lascomoI,tipo Salmonella y coliE. elconcontribuyendo intestinal.microbiotaladeequilibrio losoluble,esproductoelenpresenteMOSdeporciónLa deprocesoelenefectivoybiodisponiblemáshaceloque intestinal.microbiotalademodulación

51 TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Prebióticos 2022 BIOWALL lasdemananoligosacáridosyBetaglucanos cerevisiaeSaccharomyceslevaduras especieslastodasparaIndicado lasegúnanimaleslosderaciónlaaAgregar Técnico.Responsabledelrecomendación laeneficacescompuestosmicotoxinas:deAdsorción yzearalenonaaflatoxinas,deprincipalmenteadsorción ocra. auneseMOSpatógenas:bacteriasdeAglutinación comopatógenasbacterias Salmonella y coliE. secualeslas, intestinal;epitelioaladhesiónsuimpidiendoexcretan ungastrointestinalambientedelhaceprebiótica:Acción bacteriasdecrecimientoelparadesfavorableambiente patógenas; laconcombinadamicrobiota,lademodulaciónLa beneficiosoefectountienemicotoxinas,deadsorción animales.losdesaludlasobre BIOHYDRO SaccharomycesLevadura cerevisiae -2,0kg;engorde1,0de–PolloAves plasmaareemplazo–emLechonesCerdos- -5,0%;2,0 –emreemplazofases-OtrasCerdos -2,0%;plasma1,0a aditivo-ComoCerdos -5,0kg;2,0 -10g/cabeza/día;5-TernerosBovinos partoposty-prelechero-GanadoBovinos -20g/cabeza/día;10 -4,0%0,5camaronesyPeces 0,5-4,0%.gatosyPerros concelularparedlarompiendoproducidaLevadura decondicionesestrictasbajoexógenas,enzimas unproporcionandotiempo,ypresióntemperatura, homogéneo.altamentefinalproducto ybetaglucanosdedisponibilidadlaaumentaprocesoEste intracelularcontenidodelademásoligosacáridos,manano yinositol)glutámico,ácidopolipéptidos,(nucleótidos, B.vitaminas digestibilidad;altadeproteínasdeFuente ácidodedisponibilidadmayorlaa(debidoapetecibleMuy glutámico); B,complejodelvitaminasdeimportanteFuente desituacionesenimportantepapelunjueganque trastornosnerviosos,trastornoscardíacas,lesiones reproductivos;ylocomotoresgastrointestinales, ácidosde(precursoresnucleótidosdericamuyFuente huesostejidos,paraimportanteARN;yADNdenucleicos mucosalaósea,médulalacerebro,elcomocélulasy linfocitos);losyintestinal desempeñoelconrelaciónenpositivamenteActúan animales.losdereproductivoyproductivo /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPREBIÓTICACOMPOSICIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA

germinaciónconmercadoelenprobióticoPrimer1) comprobadaintestinal vivoin

incorporaciónparaProducto utilizarásequepremezclaen alimentosdeproducciónlapara pavos,engorde,depollospara ponedoras.yreproductoras alimento.deg/ton10

gástricopHalypeletizaciónlaaresistenteProbiótico2)

aves.lasdeintestinoelenprecisagerminacióncon intestinal,microbiotalademodulaciónlaenAcción3) comopatógenosdecontrolelfavoreciendoincluso coli,E.

Chile,Brasil,Argentina, ElRica,CostaColombia, Jamaica,Guatemala,Salvador, Perú,Panamá,México, Uruguay,Dominicana,República Venezuela 50NEALTERION subtilisBacillus 29784 82x10UFC/gprod incorporaciónparaProducto depollosdealimentosendirecta yreproductoraspavos,engorde, ponedoras. alimento.deg/ton500 fichaver TablasActualización Probióticos 2022 PROBIÓTICOS /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPROD.)(UFC/GCONCENTRACIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA Zymospore 11subtilisBacillus5x10UFC alimento.detoneladaporkg0.4a0.2porcinosAves, Favorecealimento.elparaprobioticoaditivoSuplemento microbiotalamodulaynutrientesdedigestionla intestinal. LatinoaméricaTodaverficha TechnoSpore 932016)(DSMcoagulansBacillus2.5x10CFU/g PanamáBolivia,Chile,Brasil,piensodet/g400animalescategoríaslasTodasverficha Safety®FoodforSafetyFeed

TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Probióticos 2022 PROBIÓTICOS /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPROD.)(UFC/GCONCENTRACIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA NEALTERION subtilisBacillus 29784 101x10UFC/gprod

perfringensClostridium y sppSalmonella acciónunatieneyintestinalintegridadlaFavorece4) deequilibriomayorunpromuevequeantiinflamatoria proporcionaydisbiosisladisminuyeintestinal,saludla zootécnicas.gananciasmayores losconcomprobadacompatibilidadconProducto5) mercado.delanticoccidianosypromotoresprincipales

Objetivos: (salmonelasenterobacteriasdecontrol yparatíficas coliE. índicesmejoresacontribuyeyAPEC)- lostodosdecolonizaciónlamediantezootécnicos, ciego).ydelgado(intestinointestinalessegmentos calor:alResistente otorgarecubrimientotriplesu deelevadastemperaturaslasatermorresistencia alimentos.deprocesamiento

1064).(CBMAI prod.)(UFC/mLConcentración 610x1,0totalesanaerobiasBacterias 610x1,0lácticasBacterias colonizaciónlaparaIndicado incubación)de(plantatemprana intestinalrecolonizacióny/o (granjas)necesarioseacuando depollosreproductoras,avesen ponedorasgallinasyengorde deperíodosincomerciales, retiro. spray:Vía ponedorasyreproductorasgallinas 10.000engordedepollosdosis/frasco;5.000 dosis/frasco; bebida:deaguaVía yreproductorasgallinas engordedepollosdosis/frasco;5.000ponedoras dosis/frasco.10.000 Objetivos: (salmonelasenterobacteriasdecontrol yparatíficas coliE. índicesmejoresacontribuyeyAPEC)- lostodosdecolonizaciónlamediantezootécnicos, ciego)..ydelgado(intestinointestinalessegmentos Presentación: ml.50confrascos ParaguayChile,Bolivia,Brasil, Perú.y PROBIÓTICOS /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNCONCENTRACIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA fichaver

Presentación: Kg.10conplásticaBolsa Perú.yChileBolivia,Brasil, MixColostrum® NAGFProbiótico Avian(Normal Flora)Gut cultivoporcompuesto, microorganismosdeindefinido secalevadura1064),(CBMAI descremadalecheycañade polvo.en prod.)(UFC/gConcentración 410x1,0totalesanaerobiasBacterias 410x1,0lácticasBacterias 370g/kgMannan-oligosacáridos víacontinuousoparaIndicado deetapaslastodasenalimento reproductoras,avesdecrianza ponedorasyengordedepollos deperíodosincomerciales, retiro. alimentodeg/t500a100

53 TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Probióticos 2022 BioColostrum® Mix21 cepas,múltiplesdeProbiótico por:compuesto Bacillus faecium,Enterococcussubtilis, acidophillus,Lactobacillus delbrueckii,Lactobacillus plantarum,Lactobacillus Lactobacillusreuteri,Lactobacillus acidilactici,Pediococcussalivarius, lecheycañadesecalevadura polvo.endescremada prod.)(UFC/gConcentración 810x1,0subtilisBacillus 810x6,0faeciumEnterococcus 810x1,0acidophilusLactobacillus 810x1,0delbrueckiiLactobacillus 810x3,0plantarumLactobacillus 810x5,0reuteriLactobacillus 810x1,0salivariusLactobacillus 810x3,0acidilacticiPediococcus víacontinuousoparaIndicado deetapaslastodasenalimento reproductoras,avesdecrianza ponedorasyengordedepollos deperíodosincomerciales, retiro. alimentodeg/t250a50 Objetivos: (salmonelasenterobacteriasdecontrol yparatíficas coliE. APEC),perfringenClostridium ys zootécnicos.índicesmejoresacontribuye calor:alResistente otorgarecubrimientotriplesu deelevadastemperaturaslasatermorresistencia alimentos.deprocesamiento Presentación: Kg.10conplásticaBolsa ColombiaChile,Bolivia,Brasil, Perú.y 21BioColostrum® Líquido cepas,múltiplesdeProbiótico por:compuesto Bacillus faecium,Enterococcussubtilis, acidophillus,Lactobacillus delbrueckii,Lactobacillus plantarum,Lactobacillus Lactobacillusreuteri,Lactobacillus acidilacticiPediococcussalivarius, prod.)(UFC/mLConcentración 810x1,0subtilisBacillus 810x6,0faeciumEnterococcus 810x1,0acidophilusLactobacillus 810x1,0delbrueckiiLactobacillus 810x3,0plantarumLactobacillus 810x5,0reuteriLactobacillus 810x1,0salivariusLactobacillus 810x3,0acidilacticiPediococcus colonizaciónlaparaIndicado incubación)de(plantatemprana intestinalrecolonizacióny/o (granjas)necesarioseacuando depollosreproductoras,avesen ponedorasgallinasyengorde deperíodosincomerciales, retiro. ovo:In elaplicandohuevos/frasco,10.000 huevo;porml0.005devolumen spray:Vía ponedorasyreproductorasgallinas 10.000engordedepollosdosis/frasco;5.000 dosis/frasco; bebida:deaguaVía yreproductorasgallinas engordedepollosdosis/frasco;5.000ponedoras dosis/frasco.10.000

Objetivos: (salmonelasenterobacteriasdecontrol yparatíficas coliE. APEC),perfringenClostridium ys zootécnicos.índicesmejoresacontribuye Presentación: ml.50confrascos Colombia,Chile,Bolivia,Brasil, Uruguay.yPerú retiro. alimentodeg/t500a100

Presentación: Kg.10conplásticaBolsa ParaguayChile,Bolivia,Brasil, Perú.y Colostrum® Líquido NAGFProbiótico Avian(Normal Flora)Gut cultivoporcompuesto, microorganismosdeindefinido

BSColostrum® unaporcompuestoProbiótico decepaúnica subtilisBacillus desecalevadura160),(LOFU endescremadalecheycaña polvo. prod.)(UFC/gConcentración 810x1,0subtilisBacillus víacontinuousoparaIndicado deetapaslastodasenalimento reproductoras,avesdecrianza ponedorasyengordedepollos deperíodosincomerciales,

Objetivos: delcontrol perfringensClostridium (agente mejoresacontribuyeynecrótica)enteritisladecausante zootécnicos.índices calor:alResistente otorgarecubrimientotriplesu deelevadastemperaturaslasatermorresistencia alimentos.deprocesamiento

TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Probióticos 2022 20SCLEVUCELL cerevisiaeSaccharomyces CNCM I-1077 102x10UFC/g debovinoslecheras,Vacas lecherasovejasycabrasengorde, caballosy g/animal/día;0,5lecherasVacas g/animal/día;0,4engordedeBovinos g/animal/día;0,2ovejasyCabras g/animal/día0,5Caballos lamejoraacidosis),(menosrumendelpHelOptimiza alimentaria.eficiencialayfibraslasdedigestibilidad yovejasvacas,enlecherosrendimientoslosAumenta losdeIC)(GMD,productivosrendimientoslosycabras; engorde.ycrecimientoenanimales

Chile,Bolivia,Brasil,Argentina, yPerúParaguay,Colombia, g/animal/día;0,8engordedeBovinos g/animal/día;0,4ovejasyCabras

g/animal/día1Caballos Chile,Bolivia,Brasil,Argentina, yPerúParaguay,Colombia, Uruguay 20SBLEVUCELL cerevisiaeSaccharomyces boulardii I-1079CNCM 102x10UFC/g ylactación)y(gestaciónCerdas ynacimientoeldesdelechones PVkg35loshasta g/T;50lactación)y(gestaciónCerdastoxinasneutralizayintestinalmicrobiotalaRegulag/T100)PVkg35(hastaLechonesdepatógenosentéricos coli)E.difficile,(C. losMejora. productivas,faseslastodasenproductivosrendimientos losdeentradalahastaycerdaslasdegestaciónladesde enincluirparaexcepcionalProbióticoengorde.alechones alimentos.enmedicacióndereduccióndeprogramaslos Chile,Perú,Colombia,Brasil,  UruguayyArgentina 10SBLEVUCELL TITANME cerevisiaeSaccharomyces boulardii I-1079CNCM 101x10UFC/g ylactación)y(gestaciónCerdas ynacimientoeldesdelechones PVkg35loshasta g/T;100lactación)y(gestaciónCerdas g/T200)PVkg35(hastaLechones Chile,Brasil,Argentina, UruguayyPerúColombia, BACTOCELL acidilacticiPediococcus CNCM MA18/5M 101x10UFC/g lechonesengorde,deCerdos pollosPV,kg35hastadestetados ponedoras,gallinasengorde,de todosycamaronessalmónidos, peces.otroslos g/T100 dedesarrolloelfavoreciendointestinal,pHelReduce yentéricamortalidadlareducepositiva,microbiotala resultadoslosmejoragallinas,Enbeneficios.losmaximiza desclasificados.huevosdetasalareduceypuestade Chile,Brasil,Argentina, EcuadoryColombia fichaver /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPROD.)(UFC/GCONCENTRACIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA

Uruguay 10SCLEVUCELL TITANME cerevisiaeSaccharomyces CNCM I-1077 101x10UFC/g g/animal/día;1lecherasVacas

respectivamente vidade1diaalaplicadoaves10.000cadagr60Avesporsprayenlaplantadeincubacion. incubacióndeplantaparaProbióticoaditivoSuplemento

LatinoaméricaToda

cortacadenadegrasosácidosdeproducciónlaOptimiza fuenteunarepresentaquegastrointestinal,tractoelen Incentivaintestinal.epitelioelparaextraenergíade aumentandomicrovellosidades,lasdedesarrolloel tantoloporyuniformidad,yespesorlongitud,la delMejoraabsorción.desuperficielaaumentando cepas);(2caseiLactobacillus cepas);(2cellobiosusLactobacillus fermentumLactobacillus cepa);(1helveticusLactobacillus descremadaLecheInulina, 6671.4x105.7x10,7.1x10,5x107,2.1x107 intestinal,microbiotalaModulabebida.deaguao terapiasdeluegorápidarecolonizaciónunapermite disbacteriosis.oantimicrobianas

cepas);(3

epiteliodeltravésadipéptidosyglucosadetransporte (pordigestivasenzimasciertasEstimulaintestinal. biliares.ácidosdeconjugadaformaylipasa)ejemplo, (pordigestivasenzimasdeproducciónlaEstimula acciónlarefuerzanqueamilasa)yproteasaejemplo, animal.delpropiaenzimática MéxicoPerú,Brazil,Colombia, 1010Toyocerin 10toyonensisBacillus1x10UFC/g hastadestete(desdeLechones meses):2 meses):4a2(deLechones engorde:deCerdos Cerdas: engorde:dePollos engorde:deVacuno engorde:deConejos reproductoras:Conejas engorde:dePavos piensoTn/g100 piensoTn/g100-50 piensoTn/g100-20 piensoTn/g200-50 piensoTn/g100-20 piensoTn/g20 piensoTn/g500-10 piensoTn/g100-20 piensoTn/g100-20 /EMPRESA FABRICANTE NOMBREADICIONALINFORMACIÓNPROD.)(UFC/GCONCENTRACIÓNINGREDIENTE/SCOMERCIALESPECIEDEDESTINODOSISDEUSO ENPAÍSES ENDISTRIBUCIÓN LATINOAMÉRICA fichaver B11Floramax cepas);(3bulgaricusLactobacillus

55 TablasActualización Prebióticos 2022 TablasActualización Probióticos 2022 910Toyocerin 9toyonensisBacillus1x10UFC/g hastadestete(desdeLechones meses):2 meses):4a2(deLechones engorde:deCerdos Cerdas: engorde:dePollos engorde:deVacuno engorde:deConejos reproductoras:Conejas engorde:dePavos piensoTn/kg1 piensoTn/kg1–0.5 piensoTn/kg1–0.2 piensoTn/kg2–0.5 piensoTn/kg1–0.2 piensoTn/kg0.2 piensoTn/kg5–0.1 piensoTn/Kg1–0.2 piensoTn/kg1–0.2

El butirato utilizado como aditivo dietario para pollos ha mostrado respuestas mayormente favorables en cuanto al mantenimiento de la salud intestinal y al desempeño productivo (Moquet, 2018) Debido a que el butirato de sodio libera el ácido butírico al ingresar al sistema digestivo, su absorción por parte de los enterocitos es privilegiada ya que éstos la utilizan como fuente de energía (Mahdavi y Torki, 2009)

Dr. Julián E. Melo Depto. Tecnología, Universidad Nacional de Luján

REDUCCIÓN DE COSTOS EN DIETAS DE POLLOS FORMULANDO BUTIRATO DE SODIO TAMPONADODOBLEMENTEPARALA MEJORA DE LA SALUD INTESTINAL Introducción Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal

avicultura

56 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

57 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal

El aumento de las secreciones de: enzimas pancreáticas, sales ypepsinabiliares,HCL por el efecto del butirato, sin dudas puede explicar la mejora en los valores de digestibilidad de aminoácidos y energía digestible y metabolizable (Denbow, 2015; Moquet y col., 2016) Desde un punto de vista nutricional, esto representa la posibilidad de asignarle al butirato un valor de formulación, tal cual está establecido por FEDNA en sus tablas 2019, donde le asigna 5.500 Kcal de EMA por cada kg de ácido butírico. Se puede esperar un mayor valor nutricional aún si hay liberación de ácido butírico en la primera porción del tracto digestivo, ya que la molécula tiene en esa porción como efecto un aumento de las secreciones gástricas y pancreáticas (Moquet y col., 2016), lo cual mejora la digestión y absorción de lípidos, proteínas e hidratos de carbono.

avicultura

58 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

Varios autores informan una mejora significativa de la digestibilidad ileal aparente de metionina, treonina, prolina, serina e histidina (Moquet, 2018; Kaczmarek y col., 2016), con valores de mejora entre un 2 y un 12% en pollos de 35 días de edad. Además, los autores han informado que también mejoró en forma significativa la energía obtenida de la misma dieta al incorporar butirato a las raciones (Mallo y col., 2012; Kaczmarek y col., 2016; Liu y col., 2017).

En el mismo sentido, Kaczmarek y col. (2016) obtuvieron unas 130 kcal más de EMA a los 35 días de edad al agregar un butirato protegido a la dieta, lo cual fue inferior a las 160-180 kcal de diferencia obtenidas en el trabajo de Mallo y col. (2012) al utilizar un butirato sin ningún recubrimiento.

Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal

avicultura

En el trabajo de Liu y col. (2017) se comparan diferentes presentaciones de butirato que permiten distintos tiempos de liberación, siendo los que liberan más lentamente butírico los que no tuvieron efecto en la obtención de energía digestible extra tanto a los 11 como a los 42 días de edad.

Las evaluaciones realizadas que reducen el nivel de energía y aminoácidos de las dietas para intentar compensarlo con el uso de butirato, han permitido disminuir estos niveles en un 2,3% cuando se ha utilizado una presentación con recubrimiento (Bortoluzzi y col., 2017).

Este resultado fue significativo pero inferior a lo que se obtuvo en ensayos con una presentación doblemente tamponada de butirato de sodio sin recubrimiento alguno (Smink y Bosch, 2013; Roulleau y col., 2016), ya que en estos casos las reducciones han sido de al menos un 3% de EMA y de los principales aminoácidos limitantes.Estaúltima presentación incluso cuenta con una matriz nutricional para su uso en fórmulas de pollos (Roulleau, 2018), lo cual permite absorber total o parcialmente su costo de inclusión.

avicultura

Histomorfometría Intestinal

La relación largo de vellosidad/ profundidad de cripta es uno de los mejores indicadores de salud intestinal (Qureshi, 2016), ya que al aumentar la relación se incrementa la superficie de absorción sin que se profundicen las criptas. Por lo anteriormente mencionado, se muestran los resultados obtenidos para este parámetro en los dos ensayos llevados a cabo, donde se puede observar: Una mejora significativa en la mayoría de los casos (P < 0,05) Y una mejora numérica del promedio en todos los casosEsto(6,3-53%).últimollevaría a incrementar el número de enterocitos inmaduros en la mucosa intestinal por una mayor renovación de éstos en las vellosidades. 9,15 9,77 7,17 9,42

Exp. 1 - Histomorfometría Intestinal de Yeyuno – 14 y 28 días Control BSDT Relación LV/PC 14d Relación LV/PC 28d Exp. 2 - Histomorfometría Intestinal de Yeyuno – 14 y 28 días LV/PC 14 días LV/PC 28 días 1,002,003,004,005,006,007,008,00 5,35 5,10 6,11 7,476,50 Control Control -3% Control -3% + BSDT 4,88 En el presente trabajo se expondrán parte de los resultados obtenidos en dos ensayos realizados en la Universidad Nacional de Luján (Arg.), utilizando un butirato de sodio doblemente tamponado - BSDT (Melo y col., 2020; Melo y col., 2021), como así también la simulación de su formulación en dietas de pollos para evaluar su matriz nutricional. En ambos ensayos, la formulación de referencia se realizó en base a las recomendaciones Cobb (2018) y el BSDT se administró en el alimento a razón de 600 ppm.En el primer ensayo la dieta experimental incluye el BSDT sobre la misma fórmula (“on-top”) En el segundo ensayo también se formuló una dieta con una reducción de energía metabolizable, proteína y principales aminoácidos limitantes en un 3% (CTRL-3%) y a esta última se agregó el BSDT. Trimestre 2022 | Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal

024681012

21 60 nutriNews A.Latina 2º

RESULTADOS

Los resultados del primer ensayo concuerdan con la tendencia descrita para el segundo, pero el mismo se realizó por un período más corto y en jaulas experimentales. La mejora de los parámetros de histomorfometría intestinal por la suplementación de BSDT sin dudas lleva al aumento de la capacidad de absorción de nutrientes y de la digestibilidad de los alimentos, lo cual en este caso se ha observado en una mejor conversión de alimento. Una mejora en los parámetros de salud intestinal en la mayoría de los casos se asocia con una mejor salud general del plantel de aves, lo cual pudo ser medido por medio de una mayor viabilidad de los pollos al suplementar BSDT (P > 0,05). 1,37 8,33 1,35 1,57 1,75 5,561,3451,3551,3651,3751,371,361,351,341,751,701,651,601,551,501,45 0,501,001,502,002,503,009876543210

Eficiencia Nutricional y Mortalidad

Exp. 1 – Conversión de Alimento (g/g) y Mortalidad (%) Exp. 2 – Conversión de Alimento (g/g) y Mortalidad (%) BSDTControl Conversión de alimento 0-28 d Mortalidad 0-28 d (%) Conversión 0-40 días (g/g) Mortalidad 0-40 días (g/g) 1,68 2,47 2,99 1,73ControlControl -3% Control -3% + BSDT 61 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 | Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal avicultura

En el segundo ensayo, el consumo compensatorio de los pollos con dietas de menores niveles nutricionales tuvo como resultado una diferencia significativa en la conversión de alimento (P < 0,05).

Pollos con el mismo crecimiento y un menor consumo, sin dudas tendrán una mayor eficiencia en la conversión de alimento al ser suplementados con BSDT (P < 0,05) cuando las dietas formuladas no alcanzan los niveles recomendados por Cobb (2018), a lo cual se le agrega que su inclusión permitió una mortalidad 43% menor a la que tuvieron los otros pollos con menores niveles nutricionales.

contribuciones

62 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

avicultura

Su inclusión como ingrediente en el programa de formulación permitió agregarlo a una serie de dietas para pollos entre los 0-45Ladías:dieta pre-inicial se formuló para un requerimiento de 2.950 kcal/ kg de EMA y 21,2% de PB La dieta de retiro se formuló para una EMA de 3.120 kcal/ kg y 17,5% de PB, siguiendo las recomendaciones de FEDNA (2018). Para establecer el costo de los diferentes ingredientes para la simulación de las fórmulas se tomó el precio mínimo de los últimos 3 años para distintos países de habla hispana que importan granos. En las distintas dietas formuladas el ahorro en el costo de la fórmula por TM de alimento cuando se incluyó el BSDT fue entre un 2,53 y un 2,97%, lo cual significa que además de pagarse el costo de la inclusión se obtuvo un ahorro general en el costo de alimentación de los pollos.

Formulación y Costo de Fórmula La matriz nutricional de formulación del BSDT y su dosis de inclusión permiten nutricionales en torno al 2% de la EM, proteína y principales aminoácidos limitantes de la dieta. 294,53 287,25 287,91 280,53 273,87 265,96 255,57 248,20 Costo de fórmulas con la inclusión o no de BSDT (Euros/TM) Estándar Dieta Estándar + BSDT Crecimiento RetiroPre-Iniciador Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal

220,00230,00240,00250,00260,00270,00280,00290,00300,00 Iniciador

Dieta

www.mycotoxin.com

Consideraciones finales Una vez dentro del tracto digestivo, el butirato es transformado en ácido butírico, que mejora la salud intestinal, lo cual ha sido confirmado en nuestros ensayos con BSDT utilizando las materias primas habitualmente formuladas en Sudamérica. En nuestros ensayos hemos comenzado la evaluación nutricional del BSDT y también podemos confirmar un efecto de mejora significativa en la eficiencia nutricional en dietas de 2.900-3.050 kcal/kg de EMA y 19,85-17,42 % de PB, diferencia que superó el 4% en la conversión de alimento y representa entre 175 y 210 gramos de ahorro de alimento por pollo de peso final entre 2,5 y 3 kg. También la simulación de su formulación utilizando su conservadora matriz nutricional permitió demostrar la disminución del costo de las dietas para pollos, lo cual tendrá que ser verificado por cada nutricionista utilizando los costos locales de ingredientes, pero sin dudas en todos los casos habrá al menos una gran proporción del costo de inclusión del BSDT cubierto. Sin embargo, existen pocos estudios que cuantifiquen el aporte nutricional del butirato en aves, a lo cual hay que sumar una muy amplia variedad de presentaciones comerciales que podrían tener diferente efecto en el estímulo de secreciones digestivas y el aumento de la absorción de nutrientes. Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal

64 nutriNews A.Latina 2º Trimestre 2022 |

Reducción de costos en dietas de pollos formulando butirato de sodio doblemente tamponado para la mejora de la salud intestinal DESCÁRGALO EN PDF

avicultura

Un microbioma saludable brinda resultados extraordinarios CULTIVE EL MICROBIOMA CON SIGNIS El microbioma intestinal es un componente esencial de la salud animal. Necesita crecer y madurar bien para garantizar la resistencia de las aves. Signis el primero de una nueva clase de aditivos, los estimbióticos, influye en el desarrollo del microbioma proporcionando una población microbiana ben éfica. Cuanto más sano sea el microbioma, más sanos serán los beneficios. Descubra por qué Signis está recibiendo tanta atención en www.abvista.com FOR BIOMES THAT ARE GOOD TO GROW

Uno de los mayores desafíos para los productores de cerdos es maximizar la eficiencia de la producción porcina y minimizar el costo en instalaciones, sin comprometer el bienestar animal y la sostenibilidad de la granja.

1Departamento de Desarrollo Porcino, Centro de Investigación e Innovación de Animales y Pasto, Teagasc, Moorepark, Irlanda

ESTRATEGIAS DE MANEJO Y MEJORAALIMENTACIÓN EN RENDIMIENTO PRODUCTIVO, SALUD Y BIENESTAR EN CERDOS DE ENGORDE

J. Camp Montoro1,2,*, D. Solà-Oriol2, R. Muns3, E.G. Manzanilla1

El manejo de la densidad por corral, la mezcla de animales y la alimentación por fases son estrategias comunes que se han utilizado durante años en la producción porcina para facilitar el manejo y reducir los costos de producción. 66 de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos

nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Estrategias

Además, una reducción de la superficie disponible por cerdo por corral, puede conducir a un comportamiento social adverso dirigido a los compañeros de corral, lo que resulta en lesiones cutáneas, cojeras y mordeduras de cola. Estas lesiones pueden ser un buen indicador de un bienestar deficiente, incluso antes de que el crecimiento se vea afectado. Durante el período de crecimiento y terminación, la superficie disponible en la instalación es el segundo coste más caro, después del coste alimentario. de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde

La densidad de corral juega un papel fundamental en la producción porcina desde el punto de vista de: el rendimiento productivo el bienestar animal

67 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Estrategias

Densidad de corral

porcinos

Hoyeconómicoendía,la mayoría de los sistemas de producción porcina en Europa utilizan corrales de 10 a 14 cerdos con un comedero para alimento seco y húmedo, con un solo espacio dentro de las instalaciones de engorde y acabado.

El mismo diseño de corral se utiliza a menudo en granjas con un número diferente de cerdos por corral. Por lo tanto, un mayor número de cerdos por corral reduce el costo de alojamiento por cerdo ya que el corral se usa de manera más eficiente. Sin embargo, el aumento del número de cerdos por corral provoca una disminución de la superficie disponible y del comedero por animal, resultando en una reducción de la ganancia media diaria (ADG, por sus siglas en inglés) como consecuencia de una menor ingesta media diaria de alimento (ADFI, por sus siglas en inglés).

porcinos

Por último, pero no menos importante, la alimentación por fases se utiliza ampliamente en la producción porcina, ya que es una buena estrategia para mejorar los beneficios del productor. La alimentación por fases reduce el costo alimentario y además se adapta, a medida que cambian según la edad o el tamaño, a los requerimientos nutricionales del cerdo A continuación en este informe técnico, analizaremos cómo: la densidad por corral (m2/cerdo) la mezcla de animales la alimentación por fases afectan el rendimiento productivo, la salud y el bienestar de los cerdos en fases de engorde, crecimiento y terminación. Alimentación por fases Por lo tanto, se mejora la eficiencia alimenticia, lo que significa una mayor sostenibilidad gracias a la reducción de las emisiones de amoníaco ya que la proteína cruda se reduce con la edad. de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde

68 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Estrategias

La mezcla de animales ha sido utilizada para clasificar los cerdos por peso y así reducir la variabilidad y facilitar el manejo en la etapa de engorde. Sin embargo, se ha observado que la clasificación por peso tiene poco efecto en términos de variabilidad final en los pesos individuales de los cerdos dentro de un mismo corral. Además, la mezcla afecta el rendimiento productivo al reducir la ADG y la ADFI, y también afecta el bienestar animal ya que los cerdos para establecer una nueva jerarquía social sufren agresiones severas después de reagruparse. Mezcla de animales

Objetivos de los estudios Estudiar los efectos de la densidad por corral y la composición del grupo sobre el rendimiento y la salud y el bienestar. Lisina Estudiar los efectos de la alimentación por fases con dietas bajas en lisina sobre el rendimiento productivo. BI OSMOKE autonómo rentable sencillo eficaz seguro de lo tradicional; PY RESMOKEFUMINEEMFUMIFUMIORGFUMINTestrés respirable Inmunología microorganismos paplagas tógenos bienestar natural microdispersión el animal mejora losbienestarrendimientos productivos fiable fumi-hogar.com

internacionalmente

porcinos

La primera pregunta que queríamos responder era, ¿Cuál es el número máximo de cerdos que se pueden asignar a este diseño de corral sin afectar el crecimiento, la salud y el bienestar de los cerdos?...

Figura 1. Corrales de cerdos en fase de terminación utilizados en los ensayos, con un solo comedero húmedo-seco + bebedero suplementario.

70 nutriNews A. Latina 2º trimestre

Esta granja está equipada con 4 salas de cerdos en fase de terminación de 30 corrales (2,4 x 4,2 m) de 10-14 cerdos con comederos húmedoseco (330 x 370 mm; Figura 1). Este es un sistema común en Irlanda e porque maximiza la eficiencia alimenticia. 2022 | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde

Los siguientes ensayos se llevaron a cabo en la granja de investigación de cerdos de Teagasc en Fermoy, Co. Cork, Irlanda. Ensayo 1 Efecto de la densidad por corral en cerdos en fase de terminación con un solo comedero húmedo-seco + bebedero suplementario

Comparamos grupos de 10, 12 y 14 cerdos en fase de crecimiento y terminación en el mismo diseño de corral (18 corrales) dando como resultado 0,96, 0,84 y 0,72 m2 / cerdo.

Los cerdos se pesaron por corral cada dos semanas y se registró la ingesta diaria de alimento. Se calcularon la ganancia media diaria, el consumo de alimento y el índice de conversión (FCR, por sus siglas en inglés) para todo el período de prueba. Las lesiones corporales se contabilizaron en las zonas anterior, media y posterior en ambos lados del cuerpo a las 20 semanas de edad.

Resultados Tabla 1. Rendimiento de cerdos de 10 a 20 semanas de edad distribuidos en corrales de 10, 12 o 14 cerdos. Prueba 1 Densidad por corral , m2/cerdo 0,96 (10 cerdos) 0,84 (12 cerdos) 0,72 (14 cerdos) Peso corporal a la semana 20 de edad , kg 103 101 100 Ganancia diaria media, kg 1,09 1,06 1,03 Consumo diario de alimento, kg 2,31 2,25 2,30 Índice de conversión (FCR),% 2,08 2,14 2,16 Lesiones corporales a la semana 20 de edad, n. 3,8 4,3 7,5

Los cerdos asignados en grupos de 10 individuos pesaban 3 kg más y tenían una FCR 0,1 mejor en el momento del sacrificio que los asignados en grupos de 12 o 14 individuos (Tabla 1). Los grupos de 14 cerdos también tenían más lesiones corporales al terminar, lo que sugiere competencia por el acceso al comedero (Tabla 1).

En el siguiente ensayo, queríamos los efectos de la densidad por corral y la mezcla de animales sobre su rendimiento productivo y bienestar animal. Ensayo 2 Efecto de la densidad por corral y de la mezcla de animales sobre el rendimiento productivo y el bienestar en cerdos de crecimiento y terminación 72 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos

Densidad por corral: No hubo diferencias en el rendimiento productivo entre corrales de 10 o 13 cerdos. Sin embargo, los cerdos con 0,78 m2 / cerdo tuvieron 48,6, 43,6 y 101,3% más de lesiones corporales que los cerdos con 0,96 m2 / cerdo a las 12, 16 y 21 semanas de edad, respectivamente. (Tabla 2).

Mezcla de animales: La mezcla de animales tuvo un efecto considerable en el rendimiento productivo (ver, Tabla 2). La mezcla de cerdos por peso resultó en 5 kg menos en el sacrificio Casi un 0,1 de aumento en Índice de Conversión (FCR, por sus siglas en inglés) Tabla 2. Rendimiento productivo y número de lesiones corporales de los cerdos agrupados según densidad por corral y mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad. Resultados

nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022

Prueba 2 Densidad por corral 0,96 m2/cerdo (10 cerdos) 0,78 m2/cerdo (13 cerdos) Mezclados mezcladosNo Mezclados mezcladosNo Peso corporal a la semana 21 de edad , kg 102 107 102 108 Ganancia diaria media, kg 0,98 1,03 0,96 1,05 Consumo diario de alimento, kg 2,15 2,22 2,13 2,26 Índice de conversión (FCR),% 2,18 2,12 2,19 2,11 Lesiones corporales a la semana 12 de edad, n 7,6 7,0 10,8 10,9 Lesiones corporales a la semana 16 de edad, n 7,7 8,6 12,0 11,4 Lesiones corporales a la semana 21 de edad, n 4,1 3,9 8,6 7,5 73 | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos

Figura 2. Evolución de Peso Corporal (BW, por sus siglas en inglés), Ganancia Media Diaria (ADG,por sus siglas en inglés), Consumo Medio Diario de Alimento (ADFI, por sus siglas en inglés) y Índice de Conversión (FCR, por sus siglas en inglés) de cerdos agrupados por mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad. Tabla 3. Características de la canal de los cerdos agrupados según densidad por corral y mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad. Prueba 2 Densidad por corral 0,96 m2/cerdo (10 cerdos) 0,78 m2/cerdo (13 cerdos) Mezclados mezcladosNo Mezclados mezcladosNo magra,Carne % 57,5 58,0 58,0 57,8 deEspesorgrasa, % 13,9 13,5 13,4 13,7 muscular,Contenido% 46,5 48,5 47,8 47,7 Además, la mezcla de animales demostró tener un efecto a largo plazo (Figura 2). Los cerdos no mezclados con 0,78 m2 / cerdo tuvieron la mayor eficiencia en su corral (Figura 3). Aun así, se pudo observar que la densidad por corral y la mezcla no afectaron las características de la canal (Tabla 3). 74 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos

76 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022

2media/mdiariagananciadekglote,delEficienciasuperficie

Una reducción de lisina dió como resultado 4 kg menos de peso al sacrificio Figura 3. Eficiencia del corral de los cerdos agrupados según densidad por corral y mezcla de animales de 11 a 21 semanas de edad. La mezcla de cerdos por peso resultó en 5 kg menos en el sacrificio

porcinos

En esta siguiente prueba quisimos comparar los efectos de la densidad por corral y las dietas bajas en lisina a partir de los 60 kg. Este nivel de lisina es probablemente el más apropiado para cerdos de engorde después de 80 kg, pero queríamos retar a los cerdos. Ensayo 3 Efecto de la alimentación por fases y de la densidad por corral sobre el rendimiento productivo en cerdos no mezclados en fase de crecimiento y terminación

Densidad por corral (m2/cerdo) i Mezclados Para ello, utilizamos 30 camadas intactas comparando grupos de 10 individuos (0,96 m2 / cerdo) y 13 (0,78 m2 / cerdo) por corral combinados con 2 niveles dietéticos de Lys, 0,80 y 0,92% SID Lys, en base a proteína ideal. | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde

nutriNews A. Latina 2º trimestre

Resultados

Tabla 5. Características de la canal de cerdos de 15 (60 kg) a las 21 semanas de edad alojados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys. Prueba 3 Densidad por corral 0,96 m2/cerdo (10 cerdos) 0,78 m2/cerdo (13 cerdos) 0,80LysSID 0,92LysSID 0,80LysSID 0,92LysSID Carne magra % 58,1 58,7 57,9 58,7 Espesor de grasa % 13,0 12,4 13,5 12,4 Contenido muscular 46,3 47,0 47,4 47,3 No hubo diferencia en el rendimiento entre los corrales de 10 o 13 cerdos. Sin embargo, una reducción de lisina dió como resultado 4 kg menos de peso al sacrificio y casi un aumento de 0,12 del Índice de Conversión (FCR, por sus siglas en inglés) (Tabla 4). Esta diferencia en el rendimiento productivo también se observó en las características de la canal (Tabla 5). Tabla 4. Rendimiento de cerdos de 15 (60 kg) a las 21 semanas de edad asignados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys. Prueba 3 Densidad por corral 0,96 m2/cerdo (10 cerdos) 0,78 m2/cerdo (13 cerdos) 0,80LysSID 0,92LysSID 0,80LysSID 0,92LysSID Peso corporal a la semana 21 de edad , kg 97,6 102,8 97,2 100,1 Ganancia diaria media, kg 1,06 1,17 1,06 1,12 Consumo diario de alimento, kg 2,52 2,67 2,51 2,51 Índice de conversión (FCR),% 2,37 2,27 2,37 2,24 77 2022 | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos

Además, no se observaron diferencias en las características de la canal entre los grupos (Tabla 7). El hecho de que cuando los cerdos se mezclaron en la prueba 4, no observáramos un efecto sobre el rendimiento del crecimiento debido al cambio de dieta, podría indicar que la mezcla puede enmascarar el efecto de la alimentación por fases. No se característicasdiferenciasefectosobservaronsobreelrendimientodelcrecimientonienlasdelacanal Prueba 4 Densidad por corral 0,96 m2/cerdo (10 cerdos) 0,78 m2/cerdo (13 cerdos) 0,80 SID Lys 0,92 SID Lys 0,80 SID Lys 0,92 SID Lys Peso corporal a la semana 21 de edad , kg 100,7 101,0 98,0 100,6 Ganancia diaria media, kg 1,10 1,10 1,04 1,09 Consumo diario de alimento, kg 2,52 2,53 2,41 2,54 Índice de conversión (FCR),% 2,29 2,28 2,32 2,31 78 nutri A. Latina 2º trimestre 2022 | Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos

News

No hubo diferencia en el rendimiento productivo entre los corrales de 10 o 13 cerdos y los dos niveles dietéticos de SID Lys (Tabla 6).

Y en la última prueba quisimos comparar los efectos de la densidad por corral y las dietas bajas en lisina a partir de los 60 kg, mezclando por peso a todos los cerdos cuando estos fueron trasladados al alojamiento de terminación a las 11 semanas de edad. Utilizamos 30 corrales mezclados comparando grupos de 10 (0,96 m2 / cerdo) y 13 (0,78 m2 / cerdo) por corral combinados con 2 niveles dietéticos de Lys, 0,80 y 0,92% SID Lys, en base a proteína ideal. Tabla 6. Rendimiento de cerdos de 15 (60 kg) a las 21 semanas de edad alojados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys. Ensayo 4 Efecto de la alimentación por fases y la densidad por corral sobre el rendimiento productivo en cerdos mezclados de crecimiento y terminación

Resultados

Prueba 4 Densidad por corral 0,96 m2/cerdo (10 cerdos) 0,78 m2/cerdo (13 cerdos) 0,80LysSID 0,92LysSID 0,80LysSID 0,92LysSID Carne magra % 57,8 58,5 58,1 58,1 Espesor de grasa % 13,5 12,9 13,5 13,1 Contenido muscular 46,3 47,0 47,4 47,3 Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde porcinos Referencias bibliográficas disponibles bajo petición

Tabla 7.

Características de la canal de cerdos de 15 (60 kg) a 21 semanas de edad alojados en corrales de 10 o 13 cerdos y alimentados con dos niveles dietéticos de Lys.

Trabajar cerca del límite la densidad por corral, conlleva a un comportamiento social adverso debido a la lucha por el acceso al comedero, aunque el rendimiento productivo no se ve afectado y los corrales se utilizan de manera más eficiente considerando las densidades por corral estudiadas en las diversas pruebas Mezclarrealizadas.los cerdos por peso cuando se mueven a las etapas de crecimiento y terminación, en lugar de mantener las camadas intactas, puede comportar una considerable disminución del crecimiento, similar a las causadas por niveles inapropiados de lisina.

1Departamento de Desarrollo Porcino, Centro de Investigación e Innovación de Animales y Pasto, Teagasc, Moorepark, Fermoy, Co. Cork, P61 C996, Irlanda; 2Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, Servicio de Nutrición y Bienestar Animal, Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, España; 3Instituto de Agricultura y Biociencias, Large Park, Hillsborough, Co Down, BT 26 6DR, Irlanda del Norte, Reino Unido Este informe técnico forma parte del proyecto PIGFEED que es una colaboración entre Teagasc, AFBI y la Universitat Autònoma de Barcelona para mejorar la eficiencia productiva en cerdos en crecimiento y acabado. En este informe técnico, se discuten diferentes aspectos de la alimentación y el manejo de los cerdos de engorde para aumentar la rentabilidad de la granja, y mejorar la salud y el bienestar de los cerdos.

79 nutriNews A. Latina 2º trimestre 2022 |

Estrategias de manejo y alimentación para mejorar el rendimiento productivo, la salud y el bienestar en cerdos de engorde DESCÁRGALO EN PDF En resumen... En corrales equipados con un comedero individual húmedo-seco + bebedero suplementario:Elbienestar animal se ve afectado antes que el rendimiento del crecimiento.

El próximo 26 de junio de 2022 se cumplen los 5 años de plazo máximo para la aplicación de la Decisión de Ejecución C (2017) 4529 sobre el arbitraje de todos los medicamentos veterinarios que contienen óxido de zinc para administración por vía oral a las especies destinadas a la producción de alimentos. A la práctica, significará la prohibición de utilizar este compuesto en los países de la Unión Europea como tratamiento veterinario o como promotor del crecimiento, y la pérdida de una de las herramientas tradicionales para el manejo de la diarrea post destete en lechones. DE ZINC

nutriNews A. Latina 2 º Trimestre 2022 | Retirada Óxido Zinc

publirreportaje 81 publirreportaje

ÓXIDO

21 publirreportaje 82 publirreportaje nutriNews A. Latina 2 º Trimestre 2022 | Retirada Óxido Zinc

La ausencia o déficit de óxido de zinc se ha relacionado con mermas en algunos parámetros productivos como la ganancia de peso, menor ingesta o el empeoramiento de la tasa de conversión alimenticia.

El zinc es uno de los oligoelementos más relevantes para conseguir una buena nutrición de los animales. Su presencia en la dieta es necesaria para mantener diversas funciones metabólicas. Se conocen sus efectos como: PromotorAntiinflamatorioAntimicrobianodeldesarrollo de las vellosidades intestinales Capacidad de impermeabilizar el Actividadintestino antioxidante. Durante estos años de transición se han investigado diversas estrategias nutricionales para mitigar la ausencia de óxido de zinc en las dietas de lechones. Estas estrategias pasan principalmente, por convertir los piensos de las primeras edades en herramientas efectivas contra la diarrea post destete en lechones. Algunas de estas prácticas y herramientas más importantes están relacionadas con la salud intestinal del lechón. Para ello, hay cuatro elementos claves que los piensos de la etapa inicial deben contener: Ingredientes muy palatantes para estimular la ingesta de alimento como los aminoácidos libres, la sal y la lactosa, así como evitar algunos nutrientes de origen vegetal que contienen factores antinutricionales con un sabor muy amargo. La digestibilidad del pienso y en particular la digestibilidad de la fracción proteica es otro de los factores clave para reducir la incidencia de las patologías intestinales. En estas etapas es muy relevante formular con precisión el contenido de la fracción proteica (cantidad, digestibilidad y perfil de aminoácidos) con el objetivo de reducir la fermentación proteica en el sistema intestinal, que provoca la proliferación de microorganismos patógenos y la aparición de diarreas. Otro factor clave que ayuda a superar la fase de destete de los lechones es utilizar ingredientes que favorecen la acidificación del contenido estomacal y evitar la presencia de ingredientes que tengan un marcado efecto tampón. Los lechones tienen dificultades para disminuir el pH del estómago porque de manera natural secretan poca cantidad de ácidos.

Las proteínas hidrolizadas de mucosa intestinal porcina, Palbio, han demostrado ser una fuente fiable, estable, segura y de alta calidad para promover un buen arranque en los lechones destetados. Las propiedades de los productos Palbio se conocen desde hace tiempo, pero ahora, gracias a sus características principales, adquiere un nuevo valor en la formulación sin el óxido de zinc: Alta palatabilidad: Palbio ha demostrado ser una de las fuentes proteicas más palatables, especialmente para los lechones, que lo prefieren a la gran mayoría de fuentes proteicas disponibles.

Péptidos bioactivos: las últimas investigaciones han confirmado la presencia de péptidos bioactivos en el Palbio, fracciones proteicas pequeñas que se originan durante el proceso de hidrólisis enzimática. Más allá de la importancia de la nutrición, el manejo de la diarrea post destete en lechones sin óxido de zinc ni antibióticos pasa también por trabajar con ingredientes funcionales. Este tipo de ingredientes pueden influir positivamente en: La salud intestinal e inmunológica del lechón Ayudar a mantener un correcto balance de la flora Promoverintestinalyreforzar la integridad de las uniones de las células intestinales Reducir los procesos inflamatorios Aumentar la actividad antioxidante para eliminar los radicales libres del entorno intestinal En Bioiberica llevamos más de 20 años trabajando con soluciones nutricionales y funcionales de alta calidad para mejorar la nutrición y la salud de los lechones en el periodo posterior al destete.

3 publirreportaje 83 publirreportaje nutriNews A. Latina 2 º Trimestre 2022 | Retirada Óxido Zinc

Máxima digestibilidad: gracias al proceso de hidrólisis enzimática, Palbio es una de las fuentes de proteína con mayor digestibilidad del mercado. Con más del 97% de digestibilidad total de la proteína, asegura una absorción más eficiente y rápida de la fracción proteica, mejora la digestibilidad total de la dieta y permite formular los alimentos con más exactitud. Esto último, clave para evitar un exceso de proteína bruta en la dieta, que podría ocasionar fermentaciones bacterianas en el intestino, resultando en la colonización de bacterias patógenas, diarreas, inflamación intestinal y mortalidad.

También se ha demostrado cómo pueden influenciar la expresión de ciertos genes de estos enterocitos relacionados con la permeabilidad del intestino y las uniones celulares, el transporte y digestión de nutrientes, la actividad antioxidante o el sistema inmunitario.

Otra familia de productos que puede tener un papel clave en la gestión de la eliminación del óxido de zinc es Nucleoforce.

publirreportaje 84 publirreportaje nutriNews A. Latina 2 º Trimestre 2022 | Retirada Óxido Zinc

Los nucleótidos basan su mecanismo de acción en promover la replicación del material genético (ADN y ARN), que está directamente relacionado con una mayor actividad de proliferación celular y síntesis de proteínas. El uso de nucleótidos impacta especialmente en dos sistemas, el intestinal y el inmunitario, que son los que tienen una mayor tasa de crecimiento celular y desarrollo. Estos péptidos, además de sus propiedades nutricionales, tienen actividades biológicas distintas e interactúan con los enterocitos para promover su desarrollo y proliferación, lo que sugiere que pueden tener un papel clave en la maduración del intestino. A base de nucleótidos libres, Nucleoforce ha demostrado los últimos 15 años ser un aditivo único y avanzado para facilitar el desarrollo de las estructuras intestinales y la maduración rápida y óptima del sistema inmunitario.

De hecho, los nucleótidos son generalmente conocidos como los componentes naturales antiestrés, y en nuestros estudios hemos visto cómo podemos reducir el cortisol, suavizar los daños causados por patógenos y promover la proliferación de linfocitos en estos lechones recién destetados, lo que demuestra una activación superior de la inmunidad.

El área de absorción de los enterocitos La altura de las vellosidades durante las primeras semanas después del Tambiéndestete ha incrementado la velocidad con la que las células intestinales se reproducen y se renuevan. En el caso del sistema inmunitario, las mejoras vienen gracias al poder inmunomodulador de los nucleótidos. Los lechones recién destetados, adquieren la inmunidad a través del calostro y la leche materna durante la lactación.

Retirada

Ayudar a una maduración rápida del sistema inmunitario y del intestino es extremadamente importante, y más todavía en un sistema productivo sin óxido de zinc: El uso de Nucleoforce ha demostrado: Incrementar las vellosidades

DESCÁRGALO EN PDF publirreportaje 85 publirreportaje nutriNews A. Latina 2 º Trimestre 2022 | Retirada Óxido Zinc

Sin el efecto del óxido de zinc, los nucleótidos pueden ayudar a mantener unas estructuras intestinales sanas, eficientes y

Afuncionales.nivelproductivo, esto se traduce con una mayor absorción de nutrientes, más capacidad de recuperar y regenerar los daños ocasionados en el intestino, y una mejora en el índice de conversión. Desde Bioiberica estamos comprometidos con el sector ofreciendo ingredientes seguros, funcionales e innovadores, que contribuyen al mantenimiento de la salud de los animales y mejoran el rendimiento productivo en un entorno de trabajo sin Óxido de Zinc. Óxido Zinc

El uso de nucleótidos permite acelerar la maduración y activación de su inmunidad propia, permite unas defensas más fuertes desde el principio, y una respuesta más eficiente al estrés post-destete.

LA FORMACIÓN DE METANO EN ANIMALES RUMIANTES Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN BASADAS EN LA ALIMENTACIÓN

PARTE II

II

Carlos Fernández Catedrático de Universidad Universitat Politécnica de Valencia, España En esta segunda parte de este trabajo, se abordarán en detalle las estrategias nutricionales de mitigación de emisiones de CH 4 La manipulación dietética puede ser un camino de mitigación de CH 4 muy eficaz, y hay muchas revisiones exhaustivas (Beauchemin et al., 2009; Hristov et al., 2013; Knapp et al., 2014; Beauchemin et al., 2020). A. Latina ºTrimestre 2022 | La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte

86 rumiantes nutriNews

2

La eficiencia de la mitigación de CH una dieta en particular dependerá de: Sus efectos sobre el flujo de H 2 en el rumen y su concentración La comunidad microbiana Vías de fermentación El tiempo de permanencia del alimento en el rumen y Las interacciones entre estos factores.

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES DE MITIGACIÓN DE EMISIONES DE CH 4 » LÍPIDOS Numerosos estudios han demostrado que suplementando las dietas con niveles bajos de lípidos (< 4% de la materia seca ingerida) se puede disminuir la producción de CH 4 hasta en un 20%, aunque los resultados son Además,variables.almismo tiempo se aumenta la densidad energética de las dietas y se mejora la productividad animal en algunos casos. Resultados basados en meta-análisis indican una disminución del 1% al 5% en el CH 4 (g/día) por cada 10 g de grasa / kg materia seca (Grainger y Beauchemin, 2011; Patra, 2013), con ácidos grasos de cadena media (C12: 0, C14), y el efecto es mayor para los ácidos grasos poliinsaturados (Patra, 2013). La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II rumiantes

87 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 |

Losmetanogénesis. lípidos de la dieta inhiben la metanogénesis por reemplazar la materia orgánica fermentable en el rumen a través de la biohidrogenación de ácidos grasos insaturados, disminuyendo el número de metanógenos y protozoos ruminales (Patra, 2013). La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte

Sin embargo, la suplementación con lípidos es costosa y puede disminuir la digestibilidad de la fibra y la ingestión de materia seca, además inhiben la fermentación ruminal y reducen la síntesis de grasa de la leche (Grainger y Beauchemin, 2011; Patra, 2013) A pesar de que la suplementación con lípidos se puede implementar inmediatamente en granjas comerciales, en general tiene un alcance de bajo a moderado para la mitigación de CH 4 debido al costo y los posibles efectos negativos sobre la producción animal y la calidad del producto.

La biohidrogenación puede proporcionar una alternativa de captación de [H] en el rumen para competir con la metanogénesis, pero esto es cuantitativamente pequeño (1% a 2% de [H] usado para esta reacción; Nagaraja et al., 1997 ), aunque sería mayor si se inhibe la

88 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 |

potencialmente

II rumiantes

El almidón tiene una tasa de digestión y fermentación más rápida que la celulosa, lo que da como resultado un dH2 elevado (Wang et al., 2014) Además, la ingesta alta de almidón puede disminuir el pH ruminal, que inhibe el crecimiento de metanógenos, aunque también puede reducir la digestibilidad de la fibra y aumentar el riesgo de acidosis.

»

CONCENTRADOS

Parte II rumiantes

89 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 |

Si bien una mayor alimentación con dietas a base de almidón puede mejorar el rendimiento animal y disminuir la producción de CH 4, su potencial como una estrategia de mitigación de CH 4 es baja ya que la capacidad global de aumentar la alimentación concentrada en rumiantes es limitada. Además, las dietas a base de cereales ignoran la importancia de los rumiantes en la conversión de alimentos fibrosos, no aptos para consumo humano, en fuentes de proteínas de alta calidad (como leche y carne).

Habría que ser conscientes que el aumento de concentrados en las raciones provocaría cambios globales en las emisiones de gases efecto invernadero ya que se necesitaría incrementar el uso de la tierra como resultado de producir concentrado adicional, aspecto que debería analizarse con un análisis del ciclo de vida

En comparación con las dietas a base de forrajes, las dietas basadas en concentrados están asociadas con una menor producción de CH 4 porque la fermentación del almidón en el concentrado da como resultado más propionato y butirato que la celulosa en el forraje y, por lo tanto, compite con la metanogénesis por los [H].

La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación.

90 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 | La

Dado que los rumiantes consumen forrajes, se necesitan estrategias para mitigar la producción de CH pastoreo es responsable del 75% de las emisiones mundiales de CH rumiantes (FAO, 1999) basados en forrajes también proporcionan muchos otros beneficios ecológicos, como: la conservación de la biodiversidad mejoran las propiedades del suelo la calidad del agua proporcionan hábitat para la vida silvestre (Guyader et al., 2016b).

La mitigación del CH 4 en las dietas a base de forrajes se puede lograr hasta cierto punto mejorando la calidad y disponibilidad del forraje mediante el manejo del pastoreo, recolección, uso de especies forrajeras de alta digestibilidad, uso de plantas ricas en taninos condensados y un almacenamiento óptimo de forrajes para conservar los nutrientes digestibles. Forrajes Algunas de las emisiones de CH4 los rumiantes en pastoreo puede compensarse mejorando las reservas de carbono del suelo, ya que el pasto elimina CO2 de la atmósfera (Guyader et al., 2016b). Además, los sistemas de pastoreo bien gestionados pueden reducir el uso de fertilizantes sintéticos mediante un uso más eficaz del estiércol y también mediante la utilización de plantas fijadoras de nitrógeno, lo que disminuiría las emisiones de N 2 O. formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación.

Parte II rumiantes

Pero, por otro lado, los forrajes de alta calidad promueven una mayor ingestión de materia seca en animales, que se asocia con una mayor productividad y tasa de paso a través del rumen, y por lo tanto una disminución en la producción de CH 4 por gramo de materia seca ingerida. En resumen, el efecto neto de la calidad del forraje sobre las emisiones diarias de CH4 es variable, pero mejorando la calidad del forraje se disminuirá la intensidad en la emisión de CH4 y como resultado se incrementará la productividad del animal. formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación.

91 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 | La

Parte II rumiantes

Si además utilizamos forrajes de alta calidad conseguiremos una mayor proporción de carbohidratos no fibrosos respecto a FND y la FND estará menos lignificada, lo que promueve la degradación de la materia orgánica en el rumen. Con el consumo de forrajes, más [H] estará disponible para la metanogénesis y la producción absoluta de CH4 aumentará debido a una mayor materia seca ingerida y digerida en el rumen.

La búsqueda de compuestos que disminuyan la producción de CH4 en la alimentación de los rumiantes es un área importante de investigación. Algunos investigadores (Liu et al., 2011; Veneman et al., 2016; Henderson et al., 2018) consideran que el uso de inhibidores sintetizados químicamente son una de las estrategias más prometedoras para reducir las Inhibidores químicos 92 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 | La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II rumiantes

El 3-nitrooxipropanol es un inhibidor del CH4 interesante que está en periodo experimental. Se ha observado una disminución constante en la producción de CH 4 Sin embargo, un estudio de McGinn et al. (2019) sugiere que se puede producir una adaptación a los inhibidores a lo largo del tiempo, por lo que es un área de investigación que necesita ser Ladesarrollada.dosisefectiva de 3-nitrooxipropaes relativamente baja (1-2 g/día), tiene una alta especificidad hacia los degradado en el rumen a concentraciones muy bajas de nitrato, nitrito y 1,3-propanodiol, los residuos en la leche y la carne son mínimos o riesgos de seguridad del 3-nitrooxipropanol son supuestamente (Thiel et al., 2019a y 2019b). No obstante, aún hay que esperar a que el compuesto sea aprobado por las autoridades reguladoras. rumiantes La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte

93

nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 |

II

Para que las algas sean adoptadas por los productores, la disminución de la metanogénesis tendría que ser persistente y sin los efectos secundarios negativos (las macroalgas que contienen bromoformo son tóxicas para el medio ambiente). Por tanto, es necesaria una evaluación del ciclo de vida para examinar las emisiones de CO2 procedentes de la producción, recolección, secado y transporte de algas, que pueden contrarrestar el potencial de disminución de las formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación.

94 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 | La

Machado et al. (2014) examinó 20 especies de macroalgas marinas tropicales in vitro y concluyó que Dictyota (marrón) y Asparagopsis (rojo) tenía el mayor potencial para la disminución en la producción de CH 4 . Kinley y col. (2016) mostró además in vitro que Asparagopsis taxiformis suplementado con 20 g/kg de forraje casi eliminaba la producción de CH efectos negativos sobre la digestibilidad del Recientemente,forraje.

Parte II rumiantes

Li et al. (2018) demostró que dietas suplementadas con hasta un 3% de A. taxiformis en ovejas disminuyeron la producción de CH 4 en un 80% con la dosis máxima, y sin cambios en la ganancia de masa corporal. Algas Algunos tipos de algas concentran florotaninos y bromoformas, compuestos halogenados que inhiben la cobamida dependiente coenzima M durante la metanogénesis.

Las algas se pueden clasificar por tamaño (micro o macro), según su pigmentación (verde, rojo o marrón) y hábitat (agua dulce o salada).

Sumideros alternativos [H]

El nitrato es un aceptor de [H] competitivo en el rumen que usa [H] a expensas de la metanogénesis durante su reducción a nitrito y posteriormente amoniaco. Además, el nitrato puede ejercer efectos tóxicos directos sobre los metanógenos a través de su reducción intermedia a nitrito (Lee y Beauchemin, 2014).

El nitrato es una fuente de N no proteico que puede aportar el N necesario a los microorganismos del rumen, siendo por tanto beneficioso para dietas bajas en proteínas, pero la adición de nitrato a una dieta con un contenido suficiente en N resultaría en aumento de N emitido al medio ambiente.Laincorporación de nitrato en las dietas de los animales aumenta ligeramente los residuos de nitrato en los tejidos (Doreau et al., 2018) y en leche (Guyader et al., 2016a), pero los niveles son muy bajos y no se consideran perjudiciales para la salud humana.

Estequiométricamente, reducción de 1 mol (62 g) de nitrato a amoníaco en el rumen debe reducir la producción de CH4 en 1 mol (16 g). Sin embargo, en estudios de alimentación este potencial nunca se alcanza porque tanto el nitrato como el nitrito puede ser absorbidos o expulsados del rumen, aumentando el riesgo de toxicidad, y el nitrito puede ser indeseablemente metabolizado hasta N 2 O, otro potente gas de efecto invernadero. ON OO A pesar de que el riesgo de intoxicación puede reducirse mediante la adaptación gradual de animales (Lee y Beauchemin, 2014), los suplementos de nitrato no están aprobados para el ganado en muchos países (EE. UU., Canadá). Sin embargo, el aumento de las con centraciones de nitrato en el rumen hace que aumenten los niveles de nitrato causando intoxicación por nitratos en los animales. ºTrimestre 2022 | La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II

Varios estudios de alimentación han examinado los efectos En general, el costo del nitrato de calcio en relación con la urea (más del doble) y los posibles riesgos para la seguridad pública son los principales impedimentos para el uso de nitrato para la mitigación del CH 4

95 nutriNews A. Latina 2

rumiantes

II rumiantes

Los estudios in vitro predijeron las respuestas in vivo hasta un nivel de 100 g de taninos/kg materia seca. Un meta-análisis con estudios in vivo indicó una disminución de 0,109 L CH4/ kg materia seca ingerida por g de tanino y kg materia seca ingerida. Sin embargo, una limitación importante de los taninos es que a bajas concentraciones (<20 g/kg materia seca ingerida), típico de muchos forrajes y alimentos suplementarios, las respuestas hacia las emisiones de CH4 son muy variables.Además, parte de la disminución de CH 4 debido a los taninos puede ser causado por una disminución concomitante en la materia seca ingerida y digestibilidad de los Además,nutrientes.el uso de taninos como estrategia potencial de mitigación del CH 4 requiere una mayor investigación para identificar los tipos y dosis de taninos que reducen el CH 4 sin efectos adversos sobre el rendimiento animal.

Compuestos vegetales secundarios como aceites esenciales, taninos, saponinas, flavonoides y compuestos organosulforados se han investigado debido a sus propiedades anti-metanogénicas.

La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte

Uno de los más completos estudios de este tipo es el proyecto de la UE "Rumen-up" que evaluó 500 plantas y extractos de plantas por sus efectos sobre fermentación in vitro e identificado al menos 25 por tener valor potencial como aditivos para alimentos balanceados. Numerosos aceites esenciales (por ejemplo, derivados del ajo, tomillo, eucalipto, orégano, canela y ruibarbo) han demostrado que disminuyen la producción de CH 4 in vitro, pero muy pocos han demostrado tener efectos antimetanógenos a largo plazo in vivo (Cobellis et al., 2016) Aceite de ajo, que contiene los compuestos organosulfurados aliina, dialilsulfuros y alicina, parece ser uno de los fitocompuestos más eficaces para la disminución de CH 4 in vitro; por lo tanto, este efecto debería evaluarse en futuros estudios con animales. Los condensadostaninos e hidrolizables también han demostrado ser prometedores para la mitigación del CH4. Los taninos son compuestos polifenólicos que se encuentran en diversas plantas, con estructura química compleja y diversa y con afinidad para unirse a proteínas y otros compuestos. La respuesta del CH 4 a la alimentación es muy variable dependiendo de la fuente, tipo y peso molecular de los taninos, y la comunidad metanogénica presente en el animal.

Fitocompuestos 96 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 |

Un meta-análisis de 30 experimentos in vitro e in vivo demostraron que niveles crecientes de taninos disminuyeron la producción de CH4 expresada en relación a la materia orgánica digestible (Jayanegara et al., 2012).

Figura 1. Esquema de principales rutas de fermentación en rumen incluyendo la generación e incorporación de H y H2. Estimación de las variaciones en la energía libre de Gibbs basadas en el trabajo de Ungerfeld y Kohn (2006) sin considerar la generación de ATP (ΔG en kJ/mol) Para la Bibliografía consultar con el autor. El empleo de forrajes que contienen taninos es particularmente relevante para el pastoreo del ganado rumiante, ya que muchas leguminosas forrajeras contienen taninos Se ha demostrado que los taninos ayudan en el control de parásitos (Min y Hart, 2003) y, además, los taninos pueden mejorar (Jayanegara et al., 2012).

La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II DESCÁRGALO EN PDF CH CH dH metanógenos G= -68 G= -318 G= -312 G= -322 G= -9 G= -84 G=G=-501-64 fumaratonitratosulfatoacetógenosreductoresreductoresreductoressuccinatacetatoHSNH4+o 2 acetilCoA 2 lact ato 2 fumarato propionato 2 acetato butirato 2 propionato Glucosa CARBOHIDRATO DE LA DIETA 2 piruvato 2 malato 4 [H] 4 [H]4 [H] 4 [H] 4 [H] 2 [H] 4 [H] 97 nutriNews A. Latina 2 ºTrimestre 2022 | La formación de metano en animales rumiantes y estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II rumiantes

Por tanto, estudiar las comunidades de arqueas y realizar más estudios in vivo con diferentes estrategias nutricionales durante periodos suficientemente largos de tiempo será clave en la toma de decisiones futuras respecto a la mitigación de la producción de CH 4 por los rumiantes. Por otro lado, los productores necesitan formas rentables de reducir las emisiones mientras se satisface la demanda por parte de los consumidores de alimentos de alta calidad, seguros, asequibles y producidos a partir de animales sanos.

gastrointestinales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.