DEGRADACIÓN DE DEOXINIVALENOL MEDIANTE DEVOSIA LUCKNOWENSIS NCIMB 30593
Z. Jakovčeviс́, Jog Raj, H. Farkaš, S. С́ujiс́, J. Bošnjak-Neumüller y M. Vasiljeviс́ PATENT CO DOO. Vlade Ćetković 1A, 24 211 Misicevo. Serbia Autor correspondiente: jog.raj@patent-co.com WMF meets ITALY, 16-18 May 2022, Parma, Italy
1
OBJETIVO Las aflatoxinas (AF), la zearalenona (ZEN), las fumonisinas (FB1 y FB2), las toxinas T-2/HT-2, la ocratoxina A (OTA) y el deoxinivalenol (DON) son consideradas las micotoxinas más importantes desde el punto de vista económico por su alta prevalencia y sus importantes efectos negativos sobre el rendimiento de los animales. Entre ellos, el DON, un tricoteceno de tipo B producido por varias especies de Fusarium que infestan el maíz, el trigo, la cebada y la avena, supone un riesgo significativo para la salud de las personas y el ganado. La degradación biológica de las micotoxinas es prometedora, porque funciona en condiciones moderadas y respetuosas con el medio ambiente.
En este estudio, se evaluó la capacidad de degradación de DON de la bacteria Devosia lucknowensis mediante LC-MS/MS.
2
MATERIALES & MÉTODOS Para este estudio, se tomaron 5 muestras de tierra de diferentes campos de cultivo de alfalfa y se agruparon en una sola muestra. La bacteria identificada como Devosia lucknowensis por el NCIMB (Reino Unido), fue aislada mediante un procedimiento de cultivo de enriquecimiento, utilizando o un medio de sales minerales y 1 ppm de DON como única fuente de carbono.
La capacidad de degradación de DON de esta bacteria se cuantificó mediante LC-MS/MS, tras un periodo de incubación de 24 horas en condiciones aerobias a 30°C.
RESULTADOS D. lucknowensis degradó el 100% del DON en la muestra durante un periodo de 24 horas en condiciones aerobias: Fue capaz de degradar el DON a niveles de pH que oscilaban entre 6 y 9 y a temperaturas entre 30 y 40°C.
3