![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/83a60f05fab6fb0d728e59f787ec8932.jpg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
Entrevista a Eliseo Isla Argelich, presidente de PROVACUNO
from rumiNews junio 2020
by agriNews
Eliseo Isla Argelich es veterinario de profesión, y cuenta con más de 20 años de experiencia dedicándose a la comercialización de terneros en la Cooperativa d’Ivars.
Desde junio del año pasado, es el nuevo presidente de PROVACUNO, una entidad integrada por las principales organizaciones del sector productor y de la transformación/ comercialización para la defensa de los intereses del sector de la carne de vacuno.
Entrevista a
ELISEO ISLA ARGELICH Presidente de PROVACUNO
¿Qué proyectos está llevando a cabo PROVACUNO actualmente para defender y fomentar los intereses del sector?
¿Cuál es la función de PROVACUNO?
PROVACUNO es la organización interprofesional de la carne de vacuno de España y representa la práctica totalidad del sector productor, industrial y comercializador.
La misión principal de la organización es la de
defender los intereses del sector de la carne de vacuno en todas sus etapas y cumplir con una
serie de objetivos como son:
Promocionar el consumo dentro de una dieta variada y equilibrada a través de las propiedades nutricionales y saludables, la alta calidad y la seguridad alimentaria.
Potenciar la imagen del sector por sus métodos de producción sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El año pasado fue un año muy importante en la vida de PROVACUNO con la puesta en marcha de la campaña “Fans del vacuno”. Este año vamos a seguir construyendo, trabajando con la misma ilusión y determinación, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Apoyar el proceso de internacionalización de las empresas del sector e investigar y desarrollar procesos de innovación. También intensificaremos los contactos con los distintos medios nacionales para mejorar nuestro posicionamiento y la imagen que la sociedad tiene de consumir carne de vacuno.
En 2020 continuaremos con los programas en terceros países, a través del programa europeo “What a Wonderful Beef”, con acciones en Arabia Saudí, Emiratos Árabes, Hong Kong y Vietnam, y en colaboración con el Ministerio de Agricultura para promocionar nuestros productos en países como Filipinas, China y Japón.
Además, estamos poniendo en marcha una
campaña europea de promoción e información
dirigida al consumidor final en España y países europeos como Portugal, Francia, Alemania y Bélgica, que tendrá una duración de tres años.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/cf4e0dd8efd924b96df37f2bf0dfb7d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo se encuentra el sector de la carne de vacuno actualmente en España? ¿Qué importancia económica supone para el país?
El sector de vacuno de carne está en un
momento de crecimiento tanto de producción
como de comercialización. Según los últimos datos disponibles, el vacuno de carne consiguió una cifra de producción cercana a las 700.000 toneladas, que se sitúa entre las más altas de todos los tiempos, a la cual hay que sumar el volumen de animales vivos que salen para su sacrificio en terceros países; juntando las dos cantidades, podemos estimar una producción de casi 750.000 toneladas.
La producción de carne de vacuno en España representa cerca de 3.500 M€, lo que le posiciona en el segundo sector ganadero más importante en términos económicos de España, con una representación del 17,5% de la producción final ganadera y del 6,3% de la producción final agraria.
Además, cada explotación de vacuno genera
entre 0,75 y 1,57 puestos de trabajo en las zonas rurales, lo que supone 132.000 puestos
de trabajo ligados a producción primaria, esenciales para zonas con saldo migratorio y poblacional negativo en las últimas décadas. A estos datos, habría que añadir los puestos de trabajo indirectos que genera.
¿Considera que existen diferencias a nivel de reconocimiento social u económico entre la producción de carne y la de leche?¿Y entre la de carne de vacuno y pequeños rumiantes?
El sector de vacuno de carne, como el sector de vacuno lechero o de ovino y caprino de carne, son sectores que trabajan cada día para hacer las cosas lo mejor posible. Cada uno tenemos nuestra visión, nuestras estrategias, pero creo que todos tenemos claro los objetivos a cumplir.
Nos unen muchas cosas, como la importancia
económica que suponen todas estas
actividades en el medio rural, la estructuración del tejido social y la lucha contra el despoblamiento, la conservación de nuestros pueblos y de su patrimonio humano y cultural, además de la protección de los montes, dehesas y pastos, que sin ese ganado y sus ganaderos poco tiempo estarían sin arder.
Somos un sector, el agroalimentario,
estratégico, y no solo por la importancia económica, sino por la importancia que tiene la independencia y seguridad alimentaria.
¿Qué beneficios tiene el consumo de carne de vacuno sobre otras carnes?
Yo siempre he defendido el consumo de carne, ya sea de vacuno o de otra especie, dentro de una dieta variada y equilibrada como es la Dieta Mediterránea. La carne de
vacuno es un alimento con innumerables
propiedades nutricionales puesto que aporta
fundamentalmente aminoácidos esenciales, proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales como el hierro y zinc.
Además, incorpora en la alimentación vitaminas, como A, D, E, K, C y del grupo B, especialmente B12, esencial en la formación de los glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Cabe destacar que esta última solo está presente en alimentos de origen animal.
¿Cuál es la situación del vacuno español en los mercados internacionales actualmente?
La verdad es que 2019 fue un año de récords para la internacionalización de la carne de vacuno española. Se ha podido constatar un
incremento del 17% de las exportaciones de carne de vacuno de España en el último año,
debido a un aumento del 14% en países de la Unión Europea, y un impresionante aumento del 31% en terceros países donde la demanda no cesa de crecer.
La apertura de nuevos mercados, la consolidación de mercados ya abiertos y la apuesta de las empresas por una estrategia exportadora han sido determinantes para lograr este notorio incremento.
¿Cómo cree que afectará la crisis sanitaria del coronavirus al sector cárnico?
Actualmente estamos viviendo un momento único, y no me atrevo a vaticinar cuál será la evolución en el sector cárnico, pero con la restauración cerrada, no va a ser un año fácil para el sector.
La crisis del coronavirus nos va a hacer
replantearnos muchos aspectos de la vida, y entre ellos el de posicionar al sector
agroalimentario como estratégico. Espero que la sociedad y los dirigentes, sobre todo los europeos, ahora que se está negociando el plan financiero de la PAC para los próximos siete años, se den cuenta que sin comer no podemos vivir, y que si no fuera por la fortaleza del sector agroalimentario español y europeo, esta crisis no solo hubiera sido sanitaria, sino también alimentaria.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/c7cb7aa2e3401e97605deb56161ff1b9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Todo el sector de vacuno de carne y el resto de sectores ganaderos y agrarios, hemos demostrado estar a la altura de las circunstancias, esforzándonos por seguir produciendo alimentos en cantidad, y con la calidad y seguridad alimentaria de siempre.
Nuestro compromiso ha sido ejemplar.
Desde el punto de vista sanitario, ¿qué opinión tiene acerca de los Programas Sanitarios de erradicación de enfermedades?
La sanidad es un aspecto básico y estratégico de toda la actividad ganadera y la erradicación de las enfermedades que puedan afectar a nuestro ganado es un aspecto en el que trabajamos día a día.
Además, hemos de tener en cuenta un aspecto esencial: sin sanidad no hay comercio y sin un
comercio fluido y estable, es difícil asegurar
la sostenibilidad del sistema. Por ello, nos tomamos muy en serio todos los aspectos relacionados con la sanidad y vamos a apoyar y trabajar para la lucha y el control de todas las enfermedades que puedan afectar al ganado, independientemente de su consideración. No olvidemos que toda la carne española cumple con los controles de seguridad y sanidad alimentaria más exigentes del mundo, al cumplir con los requisitos del modelo europeo de producción.
¿Cómo cree que se están gestionando ciertos temas, como la reducción del uso de antibióticos o el bienestar animal, en relación con el vacuno de carne en España?
La reducción del uso de antibióticos es una necesidad para el conjunto de la sociedad. Conviene no olvidar que en la UE está
prohibido el uso de antibióticos promotores
del crecimiento desde 2006. Como sector seguimos avanzando, y nos hemos incorporado al Plan Nacional de Resistencia de Antibióticos (PRAN) con el fin de eliminar completamente su uso en piensos, logrando una medicación más individualizada.
Los productores de vacuno tienen absolutamente claro que sin bienestar animal
no hay producción ni sana ni correcta ni
sensata. El productor sabe que cuanto mejores sean las condiciones de vida de sus animales, mayor y mejor será su producción.
Desde PROVACUNO seguimos avanzando en la mejora del bienestar animal mediante un referencial elaborado por un equipo independiente y especialista en la materia. El compromiso de todo el sector con el cuidado de sus animales es uno de sus principales valores, y por eso, desde la interprofesional se ha querido dar un paso muy importante para afianzar su responsabilidad con el bienestar animal.
¿Qué proyectos de I+D+i llevados a cabo por PROVACUNO destacaría?
El sector de carne de vacuno español está firmemente comprometido con el impulso y
desarrollo de programas de investigación
destinados a la identificación y la mejora tecnológica de los procesos de innovación que intervienen en toda la cadena de valor de sus productos.
PROVACUNO está convencida de que la
inversión en I+D+i es una herramienta fundamental para expandirse más allá de nuestras fronteras y comercializar sus
productos tanto en el mercado interior como en el exterior, así como para la mejora de la sostenibilidad medioambiental y del bienestar animal, para incrementar la calidad final de sus producciones.
La interprofesional tiene abiertas actualmente varias líneas de trabajo en I+D+i, una va dirigida a la sostenibilidad en relación con el medio ambiente, otra a la competitividad tecnológica, también disponemos de una enfocada a la alimentación y por último la línea que tiene el foco en nutrición y salud. Todas son importantes para el sector, todas forman parte del ecosistema de vacuno de carne y desde PROVACUNO lo que estamos haciendo es potenciarlas para conseguir buenos resultados.
Entrevista a Eliseo Isla Argelich, presidente de PROVACUNO
DESCÁRGALO EN PDF
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/4617e37a953816dc0fda5224e0a531df.jpg?width=720&quality=85%2C50)
TU GANADERÍA MERECE LOS MEJORES AMINOÁCIDOS.
Smartamine ® & MetaSmart ® MAS QUE LECHE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/42d734f09b3342f036bef13507df9e4d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/4366e49038174c2174db2f801d573224.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/97da3e2d92fcf802bb3799cbe8ce2ff6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/ca4d9aacbdc811509c0a39afb26c53a3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/a8fb6c452d265caecc9b0fc3a55f6b36.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/44ba22b0cc539ab5beed17be90582b19.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/fa3b5899f90658a55d541f561a35d171.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/cfd73366220f949611bf6e632c1e8cb7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/d88fe285144b840d86a3e1f170d89d1d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/07b090703c564a29b06a89659676e3bf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/ea4456305d85cbbeaa1127da2b1c69ad.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/789ec4fa3659a25eec389d840ca1c447.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/a18d004829fc8fd579efa9a30e31c2a4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/38c1c3756cb5fff13c485ad39f79aef3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/d36d3170ce40d0eb800a7222760851d7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200612083308-0a1ea13d0e78406302826a7cd480afd9/v1/1ee5e8fa658ee0b23330b5e244684be5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
�Todas las vacas necesitan metionina!
En múltiples estudios universitarios y pruebas de campo, el uso de Smartamine ® M y MetaSmart ® para equilibrar las raciones ha demostrado generar: - Más leche, más proteína, más grasa. - Mayor disminución de los trastornos metabólicos en el periodo de transición. - Mejora la eficiencia reproductiva: salida en celo y gestaciones a término. De la manera más rentable posible.
Confía en Adisseo, líder mundial en nutrición con aminoácidos en rumiantes desde los 90s. Contacta hoy mismo con nuestro equipo técnico.
+34974316092 @ Info.nasp@adisseo.com