Revista porciNews Septiembre 2024

Page 1


CLAVES PARA EL ÉXITO EN LA PRODUCCIÓN PORCINA: INNOVACIÓN,

El otoño habrá llegado cuando el lector tenga en sus manos esta nueva edición de porciNews.

Son momentos de revisión de lo hecho durante el año, ya que a partir de la semana 36, el trabajo con las reproductoras repercutirá en la productividad del próximo año, siendo distribución de partos clave.

Las cerdas deben alcanzar al menos tres partos para ser rentables, lo que subraya la importancia de una correcta selección genética y control adecuado de la alimentación, salud y reproducción. Un enfoque holístico optimiza la producción y reduce costes, esenciales en la sostenibilidad del negocio.

En aquellos sistemas que quieren incrementar el bienestar en sus instalaciones y usen maternidades sin jaulas, el diseño del nido es una estrategia crucial para disminuir la mortalidad neonatal por aplastamiento, aumentando el bienestar animal en sistemas a los que estamos siendo abocados por una parte de la sociedad.

El control del periparto es decisivo para la calidad de los lechones. Los cambios hormonales durante el parto, como el aumento de oxitocina y relaxina, facilitan este proceso, pero la disminución del estrés y el control de la alimentación son claves para producir el calostro y mejorar la supervivencia neonatal.

El control del dolor y la socialización de las cerdas permiten una mejor recuperación de la cerda y optimizan el rendimiento futuro de los lechones.

Un problema mundial de los lechones es la coccidiosis. Controlarla es un reto, especialmente si se quiere producir lechones sin antibióticos. Aunque el toltrazurilo es la principal herramienta, los errores en su administración pueden comprometer su efectividad.

Una limpieza exhaustiva que elimine los ooquistes y otros contaminantes víricos y bacterianos reducirá la incidencia de enfermedades que afectan al crecimiento de los lechones.

Junto a ello, la alimentación de los lechones debe ajustarse, prestando atención a los aminoácidos limitantes cuando se reduce la proteína bruta para evitar diarreas reduciendo además la excreción de compuestos nitrogenados.

Aminoácidos como isoleucina, histidina y leucina son esenciales para mantener un crecimiento óptimo y deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar las dietas.

Circovirus porcino tipo 3 sigue siendo un enigma en la producción porcina. Aunque no es el principal agente en las infecciones respiratorias, su presencia en coinfecciones agrava el cuadro clínico. La qPCR es esencial para su diagnóstico y se requiere más investigación para comprender su impacto en la salud de cerdas, lechones y cerdos de engorde.

Los bacteriófagos emergen como una alternativa al uso de antibióticos. Atacan de manera específica a bacterias patógenas y han demostrado ser efectivos en el control de la salmonelosis.

Si bien, no existen productos comerciales en España, su potencial es considerable en un momento en que la resistencia a los antibióticos es una preocupación de la sociedad.

La burocracia europea debe ser más eficaz facilitando que desarrollos científicos y tecnológicos lleguen cuanto antes a los usuarios manteniendo la máxima seguridad para el consumidor.

Finalmente, el potencial de la inteligencia artificial (IA) abre un horizonte de oportunidades. Los dispositivos electrónicos que monitorizan en tiempo real la salud y el comportamiento de los cerdos facilitan la detección temprana de enfermedades y optimizan la gestión integral de la producción.

La IA puede mejorar la eficiencia en toda la cadena productiva, desde la granja hasta el procesamiento, contribuyendo a una mayor transparencia y sostenibilidad en la producción de carne de cerdo.

¿Nos quitará el trabajo? Sí, a todos aquellos que no sepan usarla.

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN

AGRINEWS S.L.

PUBLICIDAD

Laura Muñoz

+34 629 42 25 52

Luis Carrasco

+34 605 09 05 13

REDACCIÓN

Daniela Morales

Óscar Cáceres

Osmayra Cabrera

COLABORADORES

Alberto Morillo Alujas

Laura Pérez

Jordi Baliellas

Vicens Enrique-Tarancón

Fernando Laguna

ADMINISTRACIÓN

Mercè Soler

Barcelona

España

Tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.porcinews.com

Precio de suscripción anual: España 30€

Extranjero 90€

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE PORCINO

Depósito Legal Porcinews

B17989-2015

ISSN (Revista impresa) 2696-8029

ISSN (Revista digital) 2696-8037

Revista Trimestral

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados.

porciNews

CONTENIDOS

5/16

Estrategias de manejo de la cerda en el periparto: Claves para mejorar la producción y calidad del lechón

18/26

Andrea Martínez Martínez1, Anabel Fernández Bravo1, Emilio José Ruiz Fernández1, Simón García Legaz1, Manuel Toledo Castillo2, Jose Manuel Pinto Carrasco3 y Rocio García Espejo4

1Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas.

2Veterinario jefe de producción, Agropecuaria Casas Nuevas.

3Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos. Chico.

4Boehringer Ingelheim Animal Health España

La importancia de la primera cubrición y el coste de equivocarse

Ricardo Segundo1, Cristina Sanmartín2 y Gonzalo Cano3

1MV, MSc, Servicio Técnico de OPP Group

2Veterinaria especialista en Bienestar Animal Tecnificado en OPP Group

3Veterinario patólogo en OPP Group

28/34

¿Cuál es la distribución ideal de partos en una granja de cerdas reproductoras?

36/43

Laura Batista MVZ, DVM, PhD Asesor Porcino

Importancia del nido como estrategia para prevenir la mortalidad neonatal en maternidades sin jaula

Emma Fàbrega, Marc Bagaria y Camille Vanhauce Programa de Bienestar Animal, IRTA

44/50

Potenciador de fitasa en producción porcina

Elena Moreno

En representación del equipo técnico de enzimas de BASF Nutrición Animal

52/58

Aminoácidos limitantes en dietas para lechones

G. Talegón1, L. Aguirre1, N. Luna1. L. Cámara1 y G. Fondevila2

1Universidad Politécnica de Madrid 2Universidad de Zaragoza

60/64

Salud intestinal en lechones: estrategias prácticas y rentables

Alba Lorena Rojas Departamento Técnico Produmix

66/70

Coccidiosis, ¿qué priorizar en su control?

72/78

Anselmo Martínez Moreno1, Guillermo Ramis2, Raquel Fernández Rodríguez1, Henar González Ramiro1, Álvaro Guerrero Masegosa1, Juan Conesa Navarro1 y Paula Sánchez Giménez1 1Agropor S.L. 2Universidad de Murcia.

Enfermedades intestinales en lechones: prevención, manejo y soluciones naturales e innovadoras para optimizar la producción porcina

Servicio Técnico de AMBiotec

80/85

Analizando al enigmático Circovirus tipo 3

86/90

Mireya Melero1, Gema Chacón1, Desirée Martín1 y Laura Santana2

1Exopol. S.L.

2Inga Food, S.A.

Evolución de la prevalencia y gravedad de las lesiones pulmonares evaluadas en mataderos españoles

Mª Teresa Lasierra, Sofía Navas, Marta Carmona y David Espigares

Ceva Salud Animal

92/100

¿Pueden los fagos ser útiles para el control de las infecciones bacterianas en producción porcina?

101/110

Oscar Mencía-Ares, Sonia Martínez Martínez y César B. Gutiérrez Martín Grupo BACRESPI, Departamento de Sanidad Animal, Universidad de León

Cubier ta

Para depósitos y lagunas de purines

El potencial inexplorado de la Inteligencia Artificial en la producción porcina

M. Verónica Jiménez Grez.

Médico Veterinario, MSc Etología y Bienestar Animal

112/114

De la información a la acción – Optimiza tu producción

Servicio Técnico de AgroVision

116/120

¿Será posible automatizar por completo nuestras granjas porcinas para dedicarnos exclusivamente a las tareas de alto valor añadido?

Xavi Olba

Consultor de transformación digital especializado en el ecosistema sanitario

Agradecemos a nuestros anunciantes por hacer posible la publicación de esta revista: Agrovision, AMBiotec, Arvet Veterinaria, Axiom, Basf Animal Nutrition, Basf Pest Control, Bbzix, Bioplagen, Boehringer Ingelheim, Ceva Salud Animal, Covap, Datamars, Igusol, Lidervet, Liptosa, New Farms, Ojefer, OPP Group, Prebiotec, Qualivet, Quimunsa y Vetia Animal Health.

LA CALIDAD NUESTRA PRIORIDAD

El nuevo dosificador Dos7 ® premium facilita la vida a los granjeros y optimiza las pautas de alimentación.

Granja de madres en Caspe

Dosificador redondo y cónico de polipropileno con protección UV con un flujo excelente del alimento.

Posibilidad de conectar 2 tubos en el mismo Dos7 y práctica ventana frontal.

Pieza indicadora con numeración grabada, que garantiza una alimentación de precisión (hasta 0,1L) y permite un lavado íntegro y fácil para una óptima higiene.

Operación simple y fiable, con apertura mediante gira-tubo. Sin ruido ni estrés para los animales.

Ajuste preciso para tubos de 55, 60, 75 y 90mm.

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA CERDA EN EL PERIPARTO: CLAVES PARA MEJORAR LA

PRODUCCIÓN Y CALIDAD DEL LECHÓN

Andrea Martínez Martínez1, Anabel Fernández Bravo1, Emilio José Ruiz Fernández1, Simón García Legaz1, Manuel Toledo Castillo2, Jose Manuel Pinto Carrasco3 y Rocio García Espejo4

1Veterinario de producción, Agropecuaria Casas Nuevas.

2Veterinario jefe de producción, Agropecuaria Casas Nuevas.

3Ingeniero Agrónomo, SAT Hnos. Chico.

4Boehringer Ingelheim Animal Health España

Entendemos como periparto el periodo transcurrido entre los 3 días anteriores y los 3 días posteriores al parto.

Se trata de un momento crítico para la cerda, ya que tienen lugar en ella cambios muy importantes tanto a nivel hormonal como metabólico. Gestionar adecuadamente este proceso tendrá grandes repercusiones, tanto en la supervivencia de los lechones, como en la vida productiva de la cerda.

reproductoras

¿QUÉ SUCEDE EN EL PERIPARTO?

Durante el periparto suceden una serie de eventos fisiológicos en la cerda que dan lugar a variaciones en las concentraciones de ciertas hormonas que interactúan entre sí para desencadenar el proceso del parto.

La presencia de cortisol fetal es necesaria para inducir la liberación de prostaglandina (PFG2α), lo que induce la regresión del cuerpo lúteo y la disminución de los niveles de progesterona.

Aumentan los niveles de relaxina para favorecer la dilatación del cérvix.

Este proceso fisiológico que sufre la cerda puede verse alterado por diversos factores:

Aumentan los niveles de oxitocina, la hormona responsable de las contracciones del miometrio.

La placenta es la encargada de la producción de estrógenos y el cambio en la concentración de estrógenos y progesterona aumenta la expresión de receptores de oxitocina, aumentando así las contracciones uterinas que comienzan 4-9 horas antes de la expulsión del primer lechón (Gráfica 1).

Los niveles altos de estrés asociados al cambio del alojamiento en grupo a una camisa de parto pueden influir en el comportamiento de la reproductora, lo que está estrechamente relacionado con las fluctuaciones en los niveles hormonales, pudiendo producir complicaciones en el parto.

Gráfica 1. Representación gráfica de la variación de la concentración de hormonas reproductivas durante la gestación y parto en la cerda.

De forma fisiológica, en el momento del parto, se produce estreñimiento debido a una disminución de la actividad intestinal y una mayor absorción de agua, produciendo un incremento de la duración del parto y, como consecuencia, un aumento de lechones nacidos muertos (Imagen 1)

La aplicación inadecuada de oxitocina puede inducir una vasoconstricción placentaria, provocando hipoxia fetal y un aumento de lechones nacidos muertos.

Un adecuado manejo del dolor es clave en este proceso, ya que evitar el dolor disminuye los partos prolongados. Un parto prolongado aumenta los niveles de estrés, tanto en la cerda como en los lechones, teniendo así una mayor incidencia de lechones nacidos muertos.

La aplicación de prostaglandinas para la sincronización de partos es un punto conflictivo, ya que no está del todo evidenciado que disminuya la cantidad o calidad del calostro producido por la cerda, pero sí podemos afirmar que los lechones nacen con menor vitalidad si no se utiliza correctamente, lo que condiciona su ingesta de calostro.

Imagen 1. Estreñimiento en una cerda en periodo periparto.
reproductoras

MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN EN PERIPARTO

Durante este período, el metabolismo de la cerda es cambiante hacia un estado catabólico. Las reservas corporales que posee son empleadas en la producción de calostro, crecimiento mamario y fetal (Gráfica 2).

Requerimientos energéticos (MJ ME/d)

Mantenimiento Útero, placenta, uídos y membranas

Día de parto

Día 1 de lactación

Producción de calostro/ leche Crecimiento mamario Parto Pérdida de calor Crecimiento fetal Último dia de gestación

Día 2 de la gestación

Comportamiento de nidación Regresión del útero Gráfica 2. Requerimientos energéticos de las cerdas el último día de gestación, el día del parto, el día 1 de lactación y el día 2 de lactación (Fuente: Van den Bosch et al., 2023).

El manejo de la alimentación de las reproductoras es primordial. Nuestras cerdas necesitan un nivel energético adecuado para poder afrontar el momento del parto. Una menor duración del parto influirá directamente en la supervivencia de los lechones.

Sin embargo, gestionar el consumo de pienso adecuado en cada una de las fases (gestación, periparto y lactación) no es una tarea sencilla:

Un incremento de consumo de pienso a partir del día 90 de gestación reduce significativamente la producción de calostro y de leche debido a la aparición de edema mamario (Imagen 2).

Dar unos niveles excesivos de alimento al final de la gestación, además de producir engrasamiento de la ubre y edema mamario, dificultará que alcancen un consumo adecuado en la lactación.

LEER Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – Parte I

No obstante, restringir en exceso la alimentación los días anteriores al parto aumentará el número de lechones nacidos muertos al transcurrir demasiado tiempo entre la última comida y el parto, ya que la cerda entrará en un balance energético negativo que aumentará la duración del parto.

2

El momento de cambio de pienso de gestación a pienso de lactación es especialmente crítico, ya que la reducción en el consumo de fibra puede agravar el estreñimiento en el periparto.

Imagen 2. Edema mamario en cerdas reproductoras en fase de periparto.

Inseminación

Es importante adoptar una estrategia de alimentación (Cuadro 1) adaptada al periparto con la finalidad de facilitar a la cerda el proceso del parto y disminuir el estreñimiento que se genera en el periodo.

Cuadro 1. Protocolo de manejo de la alimentación de cerdas reproductoras durante la etapa de gestación.

reproductoras

La inclusión de fibra en la dieta de las cerdas durante este periodo es decisiva por diversos motivos:

Incrementa la producción de calostro en el momento del parto.

Reduce el estreñimiento, minimizando el estrés en la cerda.

70-100 g

Para ello, se recomienda incluir niveles de fibra sobre la ración diaria de 70 a 100 g. En nuestro caso, empleamos 100 g de harina de girasol de baja proteína peletizado, ya que es muy palatable y sencillo de administrar.

Minimiza el riesgo de prolapsos: en el momento del parto, los niveles de relaxina están aumentados, lo que, sumado a la ingesta de piensos altamente energéticos y proteicos y escasos de fibra, puede favorecer la aparición de fermentaciones a causa de Clostridium spp.

Estas fermentaciones, junto con el incremento de la presión abdominal, pueden contribuir al incremento de prolapsos.

Es recomendable utilizar varios tipos de fibra incluidos en los dosificadores de las cerdas en los días previos al parto de forma manual, obteniéndose un pienso de periparto “casero”, opción especialmente interesante en el caso de granjas donde la gestión de este tipo de pienso es complicada (Imagen 3).

Imagen 3. Harina de girasol peletizada dentro del dosificador.

MANEJO DE LAS CERDAS EN EL PERIPARTO

Existen varios aspectos de manejo importantes, tanto de la cerda como de las instalaciones, en este período anterior al parto:

Momento de introducción en las parideras

La introducción de las cerdas en las parideras demasiado próximo al parto produce estrés, repercutiendo significativamente en la producción de calostro y leche, lo que afectará al crecimiento y desarrollo de los lechones.

Limpieza y desinfección

Tanto las salas de parto como las cerdas deben estar limpias. Las cerdas trasladadas a la paridera deberán haber sido lavadas correctamente con clorhexidina en espuma, especialmente de la línea mamaria y zona perineal.

Lavado y secado

Para garantizar una adecuada limpieza y desinfección, las salas de parto deben someterse a un proceso de lavado y secado, siendo imprescindible que hayan transcurrido al menos 3 días desde que salieron las últimas cerdas.

Las salas deben estar bien secas para que el proceso de desinfección sea eficaz, ya que así evitamos la dilución del desinfectando al entrar en contacto con el agua.

Además, se debe priorizar la limpieza de los fosos para minimizar la susceptibilidad a procesos digestivos.

ESTREÑIMIENTO

ENDOTOXINAS DOLOR

TRASLADO SIN TIEMPO DE ADAPTACIÓN

ESTRÉS

BAJADA DE OXITOCINA

AUMENTO DE LA DURACIÓN DEL PARTO

AUMENTO DE NIVELES DE FIBRA

CONFINAMIENTO

EL MEJOR PIENSO, EL DE PERIPARTO

100 g fibra/día

MOMENTO DEL PARTO Y SUPERVIVENCIA

DEL LECHÓN

El proceso del parto en una cerda se divide en 3 fases:

Dilatación de cérvix y contracciones del miometrio (6-12 h).

Expulsión de los lechones (5-8 h).

Expulsión de la placenta (4 h) que debe comenzar junto a la fase 2 de expulsión de los neonatos.

El calostro tiene una doble función:

Asegurar la supervivencia de los lechones las primeras horas tras el parto

En el momento del nacimiento, el lechón se encuentra en un estado de balance energético negativo debido a sus escasas reservas de energía (Gráfica 3). Además, durante las primeras horas de vida aumentan exponencialmente sus exigencias energéticas.

La toma adecuada de calostro es crucial para hacer frente a este balance energético negativo, ya que posee componentes nutricionales esenciales como lactosa (fuente de carbohidratos), caseínas (fuente de proteína), vitaminas y ácidos grasos de cadena larga.

Actividad física

Gráfica 3. Reservas energéticas del lechón al nacimiento y necesidades de supervivencia en las primeras 24 horas de vida.

Dotar a los lechones de la inmunidad suficiente para afrontar los desafíos infecciosos durante el periodo neonatal y a lo largo de su vida

El lechón recién nacido está expuesto a una gran cantidad de patógenos presentes en el ambiente, por lo que necesitan un sistema inmunitario competente para poder asegurar su supervivencia.

Durante la gestación, debido a que la placenta de la cerda es epiteliocorial, los fetos no reciben anticuerpos maternales, lo que significa que el calostro obtenido de la cerda durante los primeros días de vida será imprescindible para la vida del lechón.

La vitalidad de los lechones al nacimiento condiciona la ingesta correcta de calostro y, como consecuencia, los menos vitales tendrán ingestas de calostro mucho menores. Entre las causas de la disminución de la vitalidad encontramos: 2

El calostro es el responsable de aportar anticuerpos maternales, células inmunitarias y proteínas antimicrobianas o inmunomoduladoras.

Los anticuerpos maternos transferidos son inmunoglobulinas que juegan un papel fundamental en el desarrollo posterior de la inmunidad activa de los lechones, siendo los lechones peores encalostrados los que peor desarrollo inmunitario tendrán en las fases posteriores de crecimiento.

Los lechones que han nacido en último lugar tienen un mayor riesgo de privación de oxígeno, aunque también pueden nacer lechones con hipoxia debido a una mala praxis en la aplicación de oxitocina.

Las reproductoras tienen una producción de calostro muy variable y finito. Pudiendo oscilar entre 3,5 a 5,5 kg/animal/día, pudiendo verse afectada por diversos factores, como el ciclo de la cerda, siendo las primerizas las que menos calostro producen tamaño de la camada, y diferentes tamaños de los lechones.

3,5-5,5 kg calostro/cerda/día

Factores como la temperatura de las salas de partos y el secado rápido de los lechones son de vital importancia para asegurar un correcto y temprano encalostramiento, ya que, tanto la calidad del calostro como la permeabilidad del intestino de los lechones, están correlacionados directamente con el tiempo que transcurre desde el nacimiento.

Aquellos lechones que nazcan positivos a virus como PRRS o PCV2 tendrán menor vitalidad, siendo estas viremias un predictor del desarrollo posterior de los lechones.

HIPOXIA
HIPOTERMIA
VIREMIA

La actuación del operario es fundamental para asegurar la correcta ingesta de calostro, estableciendo protocolos sencillos como:

La estimulación de ingesta de agua en la cerda.

La realización de encalostramiento secuencial cuando la cerda tenga más de 16 nacidos vivos en la camada, empleando cajas para apartar aquellos lechones ya encalostrados.

Dado que el calostro se produce de manera continua, no suele haber problema, pero cuando el número de lechones es muy elevado suele aumentar el número de aplastados. Por ello, es crucial llevar a cabo una correcta atención al parto.

Durante los primeros días de lactación pueden aparecer patologías digestivas en los lechones, generalmente, de tipo multifactorial.

Una forma rápida de controlar este tipo de patologías durante los tres primeros días tras el parto puede ser el uso de kits rápidos de detección en las visitas a las granjas (Imagen 4).

Imagen 4. Kit rápido de detección de patologías digestivas.

CONCLUSIONES

No se debe incrementar el consumo de pienso de la cerda desde el día 90 hasta el parto, ya que se disminuye la producción de calostro y leche. Esto repercute negativamente en el consumo en lactación.

Es necesario reducir el estrés a la entrada de la paridera, ya que interfiere en la liberación de oxitocina por el incremento de adrenalina.

Si no es posible dar un pienso periparto, es recomendable añadir fibra al pienso de lactación.

Se debe intentar limitar el uso de prostaglandinas en la medida de lo posible, ya que pueden condicionar la vitalidad de los lechones.

Se debe limitar el uso de oxitocina ya que puede provocar contracciones intensas que pueden dar lugar a la rotura del cordón umbilical y a la muerte por hipoxia de los lechones.

El dolor como consecuencia del aumento de la duración del parto conduce a comportamientos de consumo de pienso muy variables durante la lactación, siendo importante instaurar tratamientos para mitigarlo.

Estrategias de manejo de la cerda en el periparto: claves para mejorar la producción y calidad del lechón DESCÁRGALO EN PDF

PFG2α OXT

LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA CUBRICIÓN Y EL COSTE DE EQUIVOCARSE

Ricardo Segundo1, Cristina Sanmartín2 y Gonzalo Cano3

1MV, MSc, Servicio Técnico de OPP Group

2Veterinaria especialista en Bienestar Animal Tecnificado en OPP Group

3Veterinario patólogo en OPP Group

La tasa de reposición en las explotaciones porcinas ha ido incrementándose de manera paulatina hasta alcanzar valores próximos al 50% y en algunas genéticas llega al 60%, lo que supone que aproximadamente el 25-30% de las cerdas presentes en la granja son nulíparas.

Mucho se ha escrito sobre la relevancia económica, productiva y sanitaria que tiene la cerda de reposición dentro de la pirámide de producción. Varios son los autores que han estudiado la repercusión que la edad, peso y nivel de engrasamiento a la primera cubrición tienen en el futuro reproductivo de la cerda.

La mayoría de estos trabajos desarrollan sus estudios sobre un conjunto más o menos numeroso de cerdas nulíparas y los resultados y recomendaciones que de ellos emanan se extrapolan a la universalidad de las cerdas de reposición.

En este artículo intentamos explicar la realidad de la práctica diaria en las explotaciones.

VARIABILIDAD EN LA EDAD Y PESO DE PRIMERA CUBRICIÓN

Está bien documentado que la edad y peso de primera cubrición de las nulíparas tiene fuerte impacto sobre la productividad de la cerda, tanto en cuanto a lechones nacidos/destetados, como respecto a su longevidad.

Sin embargo, en la práctica de muchas granjas, se suele ver un enorme desvío entre lo ideal y lo que realmente sucede.

Estos desvíos, generalmente, son consecuencia de una concatenación de causas, por ejemplo:

1 3 2

Información confusa o errónea de la edad de los lotes de nulíparas que llegan a la explotación. Necesidad de alcanzar el objetivo de cubriciones/ lote con los animales disponibles.

La Figura 1 refleja las diferencias en las recomendaciones de edad y peso de la primera cubrición de 3 casas genéticas.

Desajustes entre las plazas de alojamiento destinadas al periodo de cuarentena-aclimatación de los animales y la duración de los protocolos de aclimatacióninmunización.

4

Diferencias entre las recomendaciones sobre las condiciones ideales de cada estirpe genética para la entrada en servicio de las nulíparas.

P2: 11 a 13 mm

P2: 11 A 13 mm

P2: 14 a 15 mm

Figura 1. Metas de edad/peso de primera cubrición según los manuales de 3 empresas genéticas1,2,3

En función del modelo de reposición establecido, la variabilidad en los parámetros de edad, peso y desarrollo de las cerdas de reposición puede llegar a ser importante, tanto entre lotes como dentro del mismo lote, puesto que el crecimiento y desarrollo de las nulíparas se ve afectado por una serie de factores dependientes de cada granja, entre ellos:

Estatus sanitario.

Tipo de alojamiento.

Sistema de alimentación.

Programa nutricional.

Esta circunstancia adquiere mayor o menor relevancia a la hora de manejar las cerdas jóvenes, lo que implica la necesidad del establecimiento de protocolos propios de cada explotación para el manejo y gestión de la cerda nulípara basados en las recomendaciones establecidas por las empresas genéticas, pero con una mayor flexibilidad, reforzados y avalados por los datos del comportamiento y evolución de las cerdas de reposición dentro de la propia explotación.

La evaluación de la prolificidad en el 1er y 2º parto y de la tasa de retención de cerdas es un método sencillo, cómodo y asequible para establecer las mejores pautas de gestión de las nulíparas en cualquier explotación que disponga de un buen sistema de recogida de datos conjuntamente con un programa de gestión.

A modo de ejemplo, en la Gráfica 1 se muestran los mejores resultados de nacidos totales y nacidos vivos de granja.

Se encuentran en el rango de los 240250 días de cubrición y, sin embargo, los resultados siguen razonablemente buenos hasta los 270 días de edad.

Establecimiento de pautas de gestión de nulíparas

Prolificidad en el 1er y 2º parto

Tasa de retención de cerdas

Período: 01/01/20 - 15/7/23

Gráfica 1. Mejores resultados de nacidos totales y nacidos totales en una granja con un rango de 240-250 días de cubrición.
Menos de 230 De 231 a 240 De 241 a 250 De 251 a 260
Nacidos totales (Media) Nacidos vivos (Media)
De 261 a 270 Más de 271

En el caso de una granja con buen manejo de la primera cubrición (Gráfica 2), el 85% de las cubriciones están dentro de la edad “ideal” de primera cubrición para esta granja en particular, basado en los nacidos totales en primer ciclo.

Cerdas servidas (Cant.) - Edad de 1er Serv.

236 a 240 De 241 a 250 De 251 a 260 Más de 261

Edad de 1er Serv.

Gráfica 2. Ejemplo de granja con edad de primera cubrición ideal (241-260 días) basada en sus nacidos totales en primer ciclo.

En cambio, en otra granja (Tabla 1), se observan los mejores resultados con cubriciones más tempranas, entre 190 y 230 días.

muertos

Tabla 1. Resultados de nacidos vivos y totales en una granja con un rango de 190-230 días de cubrición (Farm’s Mother software).

IMPACTO DEL NIVEL DE ENGRASAMIENTO

La Figura 1 refleja la gran variabilidad de las recomendaciones en cuanto a peso y edad a la primera cubrición que existen entre genéticas.

Siendo estos parámetros fundamentales para el establecimiento del protocolo de manejo reproductivo, es imprescindible tener presente:

El nivel de engrasamiento de las cerdas.

La edad a la que presentan su primer celo.

Esto es importante porque:

Algunas reproductoras pueden llegar a peso de cubrición siendo aún inmaduras.

Puede suceder que se retrasen tanto en su crecimiento que su edad y nivel de engrasamiento afecten a su productividad de por vida4.

reproductoras

Con cierta frecuencia, se presentan casos en los que las nulíparas no presentan celo o estos son poco aparentes, pudiendo llegar a pasar desapercibidos.

Estas situaciones llevan al fracaso reproductivo y a la pérdida de objetivos de cubriciones/partos.

En nuestro grupo, hemos ido cruzando información sobre la evaluación del nivel de engrasamiento y los resultados reproductivos y productivos de las cerdas de reposición en distintas explotaciones y con diversidad de genéticas, constatando que aquellas cerdas con valores de grasa dorsal en P2 inferiores a 8 mm obtienen peores resultados en los indicadores estudiados (fertilidad, prolificidad y tasa de retención) que aquellas otras que se mantenían dentro de un rango considerado normal u óptimo.

P2<8mm

La deposición de tejido graso en las cerdas reproductoras ha ido disminuyendo a lo largo de los años en relación directa con la mejora de los caracteres de prolificidad y con el incremento del nivel de masa muscular.

Sin embargo, el tejido graso no solamente juega un papel como reservorio energético, sino que, además, actúa como órgano endocrino.

La producción de leptina, segregada por los adipocitos del tejido graso subcutáneo, es directamente proporcional a la cantidad de tejido graso depositado y está relacionada con el inicio de la pubertad.

Concentraciones altas de leptina facilitan la liberación de GNRH que, a su vez, estimula la glándula pituitaria, incrementando la liberación de las hormonas responsables de la ovulación, FSH y LH.

Las cerdas jóvenes con bajos niveles de engrasamiento secretan menos leptina, inhibiendo el inicio de la pubertad5.

A nivel práctico en la granja, la determinación de las reservas corporales de las cerdas (tejido graso subcutaneo) se puede realizar:

De forma subjetiva, mediante la observación de la condición corporal (CC) utilizando una escala de 1 a 5.

De forma objetiva, utilizando equipos de ecografía para medir con exactitud el espesor de la capa de grasa dorsal (EGD) y el grosor del músculo longissimus dorsi en el punto de medición P2 (aproximadamente a 6-8 cm de distancia desde la línea media dorsal en la última costilla)6

El punto P2 es el mejor para realizar esta evaluación por ser el punto más proporcionado de grasa dorsal y magro y porque se puede medir el mismo punto a lo largo de las diferentes fases reproductivas y productivas del animal, pudiendo así comparar con las mediciones anteriores.

Peso vivo corregido + EGD 1 2 3 4

Dado que estos dos métodos de evaluación no alcanzan un grado de precisión lo suficientemente aceptable, se ha propuesto, en el caso de las líneas genéticas actuales en las que predomina la masa magra frente al tejido adiposo, la utilización del peso vivo corregido junto con el espesor de grasa dorsal como la fórmula más equilibrada para determinar el estado de las cerdas a lo largo del ciclo productivo.

Se recomienda que estas determinaciones se realicen en distintos momentos del ciclo:

150-160 días de vida.

Al comenzar la administración de progestágeno.

A los 40, 80 y 110 días de gestación.

Al destete.

En la Imagen 1 se muestra un ejemplo de la determinación de las reservas corporales mediante observación de la condición corporal e imágenes ecográficas del mismo animal en la fase de cubrición-control de una granja de reproductoras.

A simple vista se podría considerar que la cerda tiene una CC de 3, pero al medir con un ecógrafo se observa que tiene una proporción de grasa inferior a la esperada y un magro correcto, siendo necesario ajustar la curva de alimentación para recuperar la condición de grasa dorsal adecuada.

Imagen 1. Determinación de las reservas corporales mediante observación de la condición corporal y medición con ecógrafo de grasa dorsal (6,2 mm) y magro (57 mm) en fase de cubrición-control (OPP Group).

A continuación, se muestra otro ejemplo (Imagen 2) de la misma granja en la que la cerda también podría ser asignada a CC 3, pero las mediciones de ecógrafo muestran un nivel de engrasamiento superior al del ejemplo anterior.

Imagen 2. Determinación de las reservas corporales mediante observación de la condición corporal y medición con ecógrafo de grasa dorsal (9,4 mm) y magro (59 mm) en fase de cubrición-control (OPP Group).

IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN

La formulación de la ración y el programa de alimentación de las cerdas jóvenes, tanto desde el inicio de la recría como a lo largo del ciclo productivo, debe ser dinámica, adaptándose a las necesidades individuales.

Algunas de las tecnologías actualmente disponibles facilitan la implementación de curvas de racionamiento individualizadas y, en algunos casos, incidir sobre la composición base de la ración adicionando nuevos componentes con el fin de adaptarse plenamente a las necesidades de cada individuo.

Imagen 3. Zona de entrenamiento de nulíparas en máquinas de alimentación electrónica (OPP Group).

Gráfica 3. Curva de alimentación registrada a tiempo real (Imagen Farm’s Mother software).
Consumo de los últimos 28 días

OBJETIVO IDEAL DE MONTA

Una vez demostrado y entendido que, tanto la edad como el nivel de reservas energéticas de la nulípara son determinantes, tenemos que hacernos la pregunta:

¿Cuántas de las primeras cubriciones se realizan dentro del objetivo ideal de monta y cuál es el precio de no cubrir dentro de la ventana ideal de monta?

Para poder responder, realizamos un análisis de los últimos 6 años en 5 granjas con resultados regulares, dentro de la base de datos del Farm’s Mother (OPP Group).

Se analizaron un total de 6.728 primeras cubriciones y los resultados promedio fueron mediocres (Tabla 2):

Tabla 2. Impacto de las primeras cubriciones realizadas en 5 granjas porcinas a lo largo de los últimos 6 años sobre los nacidos vivos y totales.

En cada granja se determinó el número de primeras cubriciones en nulíparas que se habían realizado en la franja óptima de edad según las recomendaciones de la empresa genética, observándose en la Gráfica 4 los resultados obtenidos.

Gráfica 4. Porcentaje de cubriciones en el rango de edad óptima para la primera cubrición.

En este grupo de granjas con resultados regulares, solo el 43,5% de las primeras cubriciones se habían realizado en su edad óptima.

Las consecuencias de los errores de manejo cometidos que llevan a que menos del 50% de las cubriciones se realicen en la franja de edad óptima se reflejan en la Gráfica 5.

Comparación de NV cubiertos en edad correcta VS la media de primeras cubriciones

Gráfica 5. Comparación de los resultados de nacidos vivos en cerdas cubiertas a la edad correcta en comparación con la media de primeras cubriciones.

Este mal manejo de las primeras cubriciones tiene un coste evidente por la reducción de los lechones nacidos totales y nacidos vivos, ya que inseminar cerdas “fuera de rango” incide de manera directa en la prolificidad con un descenso medio de 1,5 lechones nacidos vivos.

Granja 1 Granja 2 Granja 3 Granja 4 Granja 5
reproductoras

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Resulta crítico para la productividad de la granja cubrir un porcentaje alto (al menos el 80%) de las primalas a la edad correcta de primer servicio para la granja.

Para ello, se recomienda ajustar los sistemas de información para el personal que maneja la sección y tener muy clara la edad individual de las primalas de modo que se puedan cubrir a la edad ideal.

Edad, desarrollo y reservas corporales no siempre están correlacionados en las cerdas nulíparas, siendo la selección de los animales óptimos crucial para incrementar y mantener la productividad de la explotación.

Los errores en su manejo afectan significativamente a la productividad de la granja, dado que este grupo suele constituir cerca del 20% de todo el hato.

Para lograr la meta de unas cubriciones óptimas, es posible que se deban ajustar regularmente los protocolos de aclimatación y entrega, o el pool (cantidad) de nulíparas disponibles.

¡Mejorar la cantidad de lechones nacidos de primer ciclo es el primer paso para mejorar la productividad de la granja!

La importancia de la primera cubrición y el coste de equivocarse DESCÁRGALO EN PDF

ACCEDER A BIBLIOGRAFÍA

¿CUÁL ES LA DISTRIBUCIÓN IDEAL DE PARTOS EN UNA GRANJA DE CERDAS

REPRODUCTORAS

?

La globalización y la competitividad en la producción porcina actual nos obliga a tener granjas más productivas. Hoy en día, ser un productor eficiente pasa por destetar un lechón al menor coste posible.

La longevidad de las cerdas se asocia favorablemente con un aumento de las ganancias y del bienestar animal, aspecto que cada día adquiere mayor importancia en la producción porcina mundial.

Una cerda más longeva permanece durante más tiempo y produce más kilogramos totales en la granja.

En consecuencia, la distribución de partos de una granja afectará a su rendimiento económico y biológico.

La distribución de paridad óptima es un tema complejo ya que está relacionado con factores biológicos, económicos, y en ocasiones ligados al manejo e instalaciones propias de la granja.

La longevidad de una cerda puede considerarse como:

La probabilidad de que una primeriza logre un parto de máxima productividad.

El número de partos (≥3) que una cerda permanezca en la granja.

Es evidente que la eliminación prematura de las cerdas de reposición tiene un impacto negativo en la rentabilidad de la granja y el bienestar de las cerdas.

Cerdos/vida de la cerda

Aumentar la longevidad de las cerdas permite que el coste de criar una cerda de reposición se distribuya entre más partos. Sin embargo, actualmente, no hay un consenso sobre cómo definir y estimar los valores genéticos de longevidad, por lo que se utiliza una combinación de:

Información genómica, que permite obtener estimaciones bastante precisas de los valores genéticos de longevidad.

Información de la edad al primer parto, el número acumulado de lechones nacidos vivos durante varios partos, la probabilidad de que una primeriza ingrese a una granja, sobreviva hasta la primera inseminación, y durante varios partos, y la conformación de patas.

Con estos indicadores y utilizando metodologías de selección genómica se puede realizar una selección de precisión de longevidad en las primeras etapas de la vida.

Investigaciones realizadas por el Dr. Yuzo Koketzu en la Universidad de Meiji en Japón, sugieren que, para que una cerda comercial se considere rentable, debe alcanzar un mínimo de tres partos.

Gráfica 1. Longevidad de la cerda en base a la paridad y el número de cerdos nacidos durante la vida de la cerda.

reproductoras

Ahora bien, ¿cómo lograr una distribución óptima para nuestra piara?

¿Cómo lograr una distribución óptima de cerdas?

El primer paso es hacer una selección en base al rendimiento de cada cerda, eliminando lo antes posible a aquellas que no sean productivas para mantener un hato altamente productivo.

La única manera eficiente de lograrlo es mantener una base de datos fidedigna, actualizada, y hacer un análisis continuo de la producción de cada una de las hembras activas en el hato.

Cuando esto se logra, se pueden aprovechar las oportunidades para adoptar políticas de descarte susceptibles de optimizar los perfiles de paridad del hato para un mejor desempeño económico.

Entonces, las decisiones de desecho deben centrarse en la eliminación de cerdas que no puedan competir con la producción de una hembra de reposición que, además, nos permitirá reducir el rezago genético (reducir el tiempo requerido para que la mejora genética pase del núcleo de selección al nivel comercial).

Lograr esto conlleva romper los paradigmas de las estructuras tradicionales de la distribución censal aquellas granjas con:

Alto porcentaje de cerdas de más ≥5 partos (Gráfica 2).

2. Distribución de partos tradicional.

En forma de triángulo, o con alto porcentaje de cerdas de 3-6 partos (Gráfica 3).

3. Distribución de partos de forma triangular.

Gráfica
Gráfica

Porcentaje de cerdas

Una distribución con una desviación a la izquierda con un alto porcentaje de cerdas de primer y segundo parto (Gráfica 4).

Gráfica 4. Distribución de partos con un alto porcentaje de reemplazo.

Esto, gracias a que los avances genéticos y reproductivos han logrado que el rendimiento de las cerdas jóvenes, medidos en indicadores claves de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) sea casi tan alto como el de las cerdas de entre 3 y 6 partos.

Debemos tener precaución con esta modalidad pues, en mi opinión, aumentar de forma excesiva el reemplazo de cerdas puede ocasionar problemas productivos (Gráfica 5) y sanitarios.

Gráfica 5. Tamaño de camada en función del manejo inicial de la cerda de reposición.

Esta información fue publicada en 1997 por la Dra. Sandra Edwards (Universidad de Newcastle, Reino Unido), y sigue siendo vigente hasta la fecha.

La clave del éxito consiste en implementar un programa adecuado de aclimatación, tanto reproductivo como sanitario para las cerdas de reposición.

reproductoras

CAUSAS DE DESECHO DE CERDAS

Las causas de desecho se dividen en:

Voluntarias (económicas)

1

Aquellas razones por las que un productor decide retirar a la cerda, por ejemplo, edad, paridad, KPI bajas, comportamiento materno deficiente durante el parto y/o lactancia.

2

Involuntarias (biológicas)

Aquellas razones por las que el productor se ve obligado a retirar a la cerda debido a circunstancias como pérdida de condición corporal, lesiones o infertilidad por mal manejo de la alimentación en la lactancia o en general, cojeras por malas instalaciones, enfermedad o muerte.

Imagen 1. Cerda reproductora con pérdida excesiva de condición corporal (fotografía cortesía de Pallas, R. 2022).

En la última década, la mortalidad de las cerdas se ha convertido en una preocupación creciente, ya que ha ido en aumento en muchas granjas y sistemas de producción, convirtiéndose en la causa de desecho involuntaria más importante en la producción porcina.

La mortalidad de las cerdas, además de aumentar las pérdidas económicas, afecta negativamente a la moral de los empleados y compromete el bienestar animal.

Las causas de la mortalidad de las cerdas pueden estar asociadas con factores infecciosos y no infecciosos, incluidos aquellos relacionados con enfermedades, prácticas de manejo, nutrición y ambiente (Gráfica 6)

Muerte subita Prolapsos Cojera Otros

Gráfica 6. Causas de mortalidad de cerdas.

1

2

Existen dos formas de optimizar la longevidad de las cerdas:

Aumentar la probabilidad de que una primeriza logre un parto de máxima productividad.

La eliminación prematura tiene un impacto desfavorable en la rentabilidad y el bienestar de las cerdas.

Aumentar el número de partos (≥5) en los que una cerda es altamente productiva.

Ello permitirá que el coste de criar una primeriza se distribuya entre más partos, lo que aumenta la oportunidad de que sea más rentable.

Ahora bien, no todo debe estar relacionado con los costes. No olvidemos que un aumento en el porcentaje de reemplazo conlleva una disminución en la inmunidad general del hato.

Está bien documentado que las cerdas primerizas y sus lechones tienen una menor inmunidad frente a los microorganismos presentes en la granja, lo que puede generar una situación desfavorable en hatos con un estatus sanitario bajo o inestable donde no se ha logrado controlar la circulación de los patógenos presentes o una inmunidad adecuada contra ellos.

Además, las camadas numerosas de cerdas altamente productivas tienen un porcentaje importante de lechones con menor vitalidad y peso al nacimiento.

Varias publicaciones señalan que estos lechones presentan cordones umbilicales adheridos, nacen con disnea, apnea o latidos cardíacos anormales, y tardan más en alcanzar la teta de la madre, lo que implica que ingieren una menor cantidad del calostro requerido para la obtención de una inmunidad sólida.

CONCLUSIÓN

La genética, el ambiente y el manejo reproductivo y nutricional, y las instalaciones influyen de manera importante en la supervivencia de las cerdas.

Recomendar una curva censal para la producción porcina es un reto difícil.

Por ello, mi recomendación es que se mantenga un sistema de registros actualizado y fiable para poder trabajar con información útil que permita llegar a conclusiones informadas que respalden la decisión sobre cuál es la mejor distribución de paridad en la granja que permitirá ser un productor de alto rendimiento.

¿Cuál es la distribución ideal de partos en una granja de cerdas reproductoras? DESCÁRGALO EN PDF

• Favorece el equilibrio de la microbiota intestinal

• Mantiene la sanidad del sistema digestivo

• Mejora la fisiología digestiva

• Mejora los parámetros productivos

• Disminuye el uso de antibióticos

IMPORTANCIA DEL NIDO COMO ESTRATEGIA PARA PREVENIR LA MORTALIDAD NEONATAL EN MATERNIDADES SIN JAULA

Emma Fàbrega, Marc Bagaria y Camille Vanhauce Programa de Bienestar Animal, IRTA

La presión por la eliminación de las jaulas en los sistemas productivos ha ido en aumento en los últimos años, sobre todo a partir de la iniciativa legislativa “The End of Cage Age”.

Por ello, la Unión Europea se ha comprometido a revisar la legislación en materia de Bienestar animal sobre este punto y se está a la espera de que puedan aparecer futuras nuevas propuestas.

Entretanto, la EFSA, en su informe del 2022 (EFSA, 2022), reafirmó su posición previa acerca del impacto del alojamiento en jaulas sobre el bienestar de la cerda durante el periparto y lactancia.

Además, en este informe se estimó que el porcentaje de mortalidad neonatal media se situaba en:

El 14% para sistemas con confinamiento total y semiconfinamiento con 7 días de permanencia de la cerda en jaula tras el parto.

El 18% en sistemas sin confinamiento.

APRENDIZAJE DEL USO DEL NIDO

Se sabe desde hace un tiempo que un elemento clave en la prevención de la mortalidad neonatal es la rápida recuperación de la temperatura tras el nacimiento.

En la especie porcina, esto suele conseguirse mediante fuentes de calor adicionales y/o la intervención directa de los operarios en el secado de los lechones.

En sistemas sin confinamiento, uno de los elementos que también puede ser clave para la recuperación de la temperatura es la utilización del nido. Por este motivo, es esencial que el lechón reconozca rápidamente su localización, ya que su uso presenta dos beneficios:

1

Para conseguir estos resultados, el espacio necesario en los sistemas sin confinamiento o con semiconfinamiento debería ser de 6,6 m2 útiles para la cerda, lo que se corresponde a unos 7,8m2 de corral.

Estos datos indican claramente que el trabajo en torno a las estrategias de manejo estos nuevos sistemas para permitir buenos niveles de mortalidad neonatal deben proseguir, de forma que se pueda ofrecer al sector ganadero las mejores posibilidades ante posibles cambios legislativos en el futuro.

En este sentido, en producción ecológica, la propia legislación ha impedido el uso de jaulas desde hace años (Reglamento 2018/848), pudiendo ser un entorno útil de aprendizaje que genere conocimiento adaptable a otros sistemas de producción.

2

Representa un refugio para protegerse ante los cambios posturales de la cerda durante los primeros días (la principal causa de aplastamientos).

Se trata de un entorno ideal para evitar la hipotermia.

Por ello, en el IRTA se ha planteado un proyecto para poder evaluar la eficacia de una estrategia de aprendizaje del uso del nido, confinando durante 30 minutos a los lechones tras el parto.

Si bien, se han encontrado pocos estudios previos contrastando este tipo de estrategias, el Instituto FiBL (2022) presentó resultados preliminares del proyecto POWER-6 en el que se comparó el impacto de:

La luz (con o sin luces LED).

La calefacción (en suelo o con lámpara).

El confinamiento o no de los lechones en el nido las 4 primeras veces que la cerda comía.

Tal y como se observa en la Gráfica 1, los lechones que fueron confinados en el nido mientras que la cerda comía presentaron un porcentaje superior de uso del nido en comparación con los lechones control.

Porcentaje de observaciones (%)

Calefacción con lámpara vs. Calefacción en suelo

Con vs. sin luces LED Con o

En el proyecto POWER se combinaron 6 medidas relativas al diseño y la gestión de los nidos de lechones en 8 variantes de nido. Éstas se compararon en términos de uso del nido por los lechones mediante análisis de vídeo. En las variantes de nido en las que los lechones estaban con nados durante los 4 primeros periodos de alimentación de la cerda tras el parto, el nido estaba vacío con menos frecuencia que en las variantes de nido sin con namiento. Así pues, los lechones de las variantes de nido con con namiento parecían utilizar mejor el nido. El tiempo de con namiento de los lechones no se añadió al tiempo de observación. Los diferentes diseños de nido en cuanto a calefacción e iluminación no parecen afectar al uso del nido.

Variantes de nido

Ningún lechón en el nido 1-50% lechones en el nido >50% lechones en el nido

Sin con namiento de los lechones en el nido durante los cuatro primeros periodos de alimentación de la cerda después del parto

Gráfica 1. Porcentaje de utilización del nido por parte de los lechones en función del tipo de iluminación, calefacción y confinamiento (FiBL et al., 2022).

Material y métodos

En el estudio que se planteó en el IRTA, el objetivo principal fue evaluar el efecto del confinamiento en el nido durante 30 minutos, tras la primera toma de calostro y no más tarde de las 4h post nacimiento, en los parámetros:

Vitalidad y termorregulación del lechón.

Conducta y prevención de la mortalidad neonatal.

Los datos presentados a continuación se centran en los efectos en la recuperación de la temperatura y en la vitalidad del lechón.

Imagen 1. Corrales contiguos y nido con lechones en la Granja

Llavora S.L.

A lo largo del proyecto se realizó el seguimiento de los partos de cerdas de raza Swabian-Hall cruzados con Duroc en una granja de producción ecológica (Llavora, S.L.) mediante la colocación de 4 cámaras de videovigilancia, 2 en la zona interior y 2 en la zona exterior de los corrales de parto para realizar el seguimiento de 4 corrales contiguos (Imagen 1).

De esta manera se registró el comportamiento de la cerda y de los lechones las 24 horas del día entre los 5 días previos al parto hasta 14 días postparto.

Cámbiate a Selontra®

La tecnología de cebado rápido

• Hasta 3 veces más rápido que los rodenticidas anticoagulantes

• Efecto de «interrupción de la alimentación»

• Menor consumo de cebo

• Menor contaminación de alimentos

• No persistente en el medio ambiente ni bioacumulativo

• Rompe el ciclo de resistencia

• Diferente modo de acción

¡Uso permanente autorizado! (seguir recomendaciones de la etiqueta).

PORVAXIN ® M.hyo | Emulsión inyectable para porcino

Genera inmunidad a los 14 días posvacunación

Inmunidad robusta con un óptimo perfil de seguridad

RAPIDEZ RESULTADOS RENTABILIDAD

Asegura toda la fase de cebo, mejorando los índices productivos

Composición por dosis (2 ml): Mycoplasma hyopneumoniae, inactivado cepa 1137/99 PR ≥ 1. Indicaciones y especies de destino: Inmunización activa de cerdos de engorde para reducir la gravedad de las lesiones pulmonares en animales con presencia probada de M. hyopneumoniae Vía de administración: Vía intramuscular, preferiblemente en el cuello detrás de la oreja. Posología: Dosis: 2 ml. Pauta de vacunación: Una dosis: administrar una única dosis a los lechones a los 11 días de edad. Dos dosis: en explotaciones con una elevada presión de infección administrar 2 dosis a partir de los 7 días de edad, con un intervalo de 3 semanas. Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. Proteger de la congelación. Tiempo de espera: Cero días. Con prescripción veterinaria. Titular: Vetia Animal Health, S.A.U. Reg. Nº: 3901 ESP

Además de las observaciones de comportamiento a partir de las grabaciones, que permitirán aportar información más detallada sobre patrones de conducta de la cerda y de los lechones, los cambios posturales de riesgo en el parto y otra información sobre la dinámica de parto que no se presentan en este artículo, se tomaron datos individuales de los lechones tras el parto.

Se identificaron individualmente todos los lechones nacidos vivos de los 4 partos que se presentan en este trabajo (total de 37 lechones nacidos vivos, dos cerdas con 8, dos cerdas con 11), y se distribuyeron en los dos grupos de tratamiento:

Imagen 2. Imágenes termográficas de los lechones antes (A) y después (B) del confinamiento en el nido).

1

Confinamiento en el nido.

2

Sin confinamiento en el nido.

Se balanceó por sexo y peso en cada cerda los lechones que formarían parte de cada tratamiento, registrándose los siguientes datos:

Peso del lechón a los días 1 y 5 de vida.

Imagen termográfica del lechón mediante cámara térmica modelo FLIR-E6450, antes y después del confinamiento en el nido (Imagen 2).

Test de vitalidad del lechón (Imagen 3) adaptado de Muns et al. (2013), realizado dentro de un cubo circular y evaluando los siguientes parámetros (antes y después del confinamiento en el nido):

Círculos completos.

Capacidad de movimiento.

Vocalizaciones.

Imagen 3. Test de vitalidad del lechón (adaptado de Muns et al., 2013).

Resultados y discusión

El estudio todavía está en curso, pero ya se dispone de los primeros resultados preliminares que indican que el confinamiento en el nido durante 30 minutos logra los objetivos planteados de ayudar en la recuperación de la temperatura.

Concretamente, se consigue aumentar la temperatura del lechón (Gráficas 2 y 3), confirmándose el nido como un entorno adecuado para evitar posibles problemas de hipotermia tras el parto.

Gráfica 2.

Temperatura máxima, mínima y media en hocico antes y después del confinamiento de los lechones en el nido (P<0.05).

Gráfica 3.

Temperatura máxima, mínima y media en orejas antes y después del confinamiento de los lechones en el nido (P<0.05).

Un aspecto relevante a destacar en este sentido es comprobar que la temperatura dentro del nido se puede modular y mantener suficientemente confortable para adaptarse a las necesidades del lechón.

Conforme la edad del lechón va avanzando o en condiciones climáticas muy calurosas, puede ser necesario un descenso de la temperatura en el interior del nido. De lo contrario, los lechones pueden rechazar su uso y, en consecuencia, aumentar el riesgo de aplastamientos.

Figura 1. Posiciones de descanso de los lechones indicativas de la sensación térmica dentro del nido.

A este respecto, según el estudio de FiBL et al. (2022), observar la posición de descanso que los lechones adoptan dentro del nido puede ser un indicador claro que la temperatura sea adecuada (Figura 1).

En cuanto a los resultados del test de vitalidad, tras la permanencia en el nido se observa mejora en el número de círculos completados por parte de los lechones (Gráfica 4), indicador de una mayor capacidad de movimiento y vitalidad en general, lo que podría estar indirectamente asociado a una mejor temperatura corporal.

Gráfica 5. Comparación de la ganancia de peso entre los lechones confinados y no confinados.

Número de lechones nacidos totales (vivos + muertos) de media 10,33

de lechones nacidos vivos

Pre-con namiento Post-con namiento

Gráfica 4. Número de círculos completados por los lechones antes y después del confinamiento en el nido.

La comparación de los datos productivos de los lechones sometidos al tratamiento con o sin confinamiento son aún preliminares, debiendo completarse con un mayor número de partos.

Sin embargo, pese a que no se observan diferencias en la ganancia de peso media entre los dos grupos (Gráfica 5), sí se observa una tendencia a un porcentaje superior de lechones aplastados en el grupo control tras el confinamiento (Tabla 1).

Este hallazgo permite sugerir de nuevo que realizar un confinamiento de un tiempo limitado tras el parto puede permitir al lechón identificar de forma más rápida el entorno seguro del nido donde poder recuperar temperatura y protegerse de cambios posturales de la cerda.

Porcentaje de mortalidad post-confinamiento tratamiento “Con confinamiento”

Porcentaje de mortalidad post-confinamiento tratamiento “Sin confinamiento”

Tabla 1. Parámetros reproductivos de las 4 cerdas evaluadas.

CONCLUSIÓN

El confinamiento temporal en el nido tras el primer calostro permitió en este estudio que los lechones lograron un aumento de la temperatura corporal, además de mejorar algunos parámetros de vitalidad, observándose un menor número de aplastamientos entre los que fueron sometidos al confinamiento.

Esto sugiere que un aprendizaje dirigido del uso del nido, a través de estrategias como el confinamiento temporal, podrían ayudar a mejorar la mortalidad neonatal.

Actividad financiada a través de la operación 01.02.01 de Transferència Tecnològica del Programa de desenvolupament rural de Catalunya 2014-2022

Importancia del nido como estrategia para prevenir la mortalidad neonatal en maternidades sin jaula DESCÁRGALO EN PDF

POTENCIADOR DE FITASA EN PRODUCCIÓN PORCINA

Elena Moreno, en representación del equipo técnico de enzimas de BASF Nutrición Animal elena.moreno@basf.com

60-70% P total unido a fitatos

Hoy en día, la fitasa microbiana se añade como estándar a los piensos compuestos para cerdos, ya que los monogástricos carecen de una enzima endógena para liberar fósforo (P) del fitato vegetal y ponerlo a disposición del animal.

En las semillas de las plantas forrajeras, el 60-70% del P total se almacena como P unido a fitatos.

El fitato es una sal del ácido fítico dependiente del pH que puede construir complejos insolubles con otros minerales y oligoelementos como calcio (Ca2+) o zinc (Zn2+) (Figuras 1 y 2), así como con proteínas y aminoácidos. Además, tiene el potencial de inhibir enzimas digestivas proteolíticas como la pepsina y la tripsina (Torre et al., 1991, Maenz et al., 1999; Liu et al., 2009).

Si el P-fitato no se pone a disposición del cerdo mediante, por ejemplo, una enzima suplementada, se excreta por completo con un posible impacto ambiental indeseable como la eutrofización de las aguas superficiales.

Tradicionalmente, el suministro de P a los cerdos ha estado garantizado por la adición de fósforo mineral, pero su presencia es limitada y las minas que tienen fosfatos de roca con un contenido razonable de P podrían agotarse en un futuro previsible.

Por tanto, el objetivo principal es maximizar la utilización del P-fitato por parte del animal monogástrico.

La adición de fitasa microbiana a las dietas de los cerdos aumenta la digestibilidad del P unido a fitatos y también hace que estén disponibles otros nutrientes que están potencialmente complejados a través de los grupos fosfato cargados negativamente (Figura 1).

Jongbloed et al., (1996) señalaron que la adición de fitasa (>500 FTU) aumenta la digestibilidad del fósforo unido a fitatos en hasta un 40%, mientras que Dusel et al., (2022) demostraron en varios estudios con lechones que los suplementos con mayor cantidad de fitasa (1.000 FTU) aumentan la digestibilidad aparente del fósforo en una dieta vegetal a más del 70%.

No obstante, aún hay margen para aumentar la eficiencia de utilización de P mediante el uso de fitasa.

1. Fitato complejado con minerales y proteínas (Fuente: BASF).

La eficacia de la fitasa depende de muchos factores, entre ellos:

La dosis.

El valor del pH en los diferentes compartimentos del tracto digestivo.

La concentración de nutrientes cargados positivamente (por ejemplo, minerales y oligoelementos) que pueden formar complejos con el fitato, dando lugar a un complejo insoluble.

Figura

Los complejos insolubles son difícilmente atacados por una enzima, disminuyendo significativamente su eficiencia.

Ese efecto se demostró en un ensayo con broilers en el que un exceso de Ca2+ en la dieta tuvo un impacto negativo en el uso de P mediado por fitasas en comparación con la misma dieta con un nivel de Ca2+ más bajo (Kwakernaak et al., 2010).

Este fenómeno es fácilmente comprensible si se tiene en cuenta el ejemplo que se muestra en la Figura 2, donde se observa la formación del complejo dependiente del pH utilizando el ejemplo del calcio.

En presencia de calcio, casi todo el fitato puede disolverse si el valor de pH es inferior a 5.

Línea contínua: ratio 1:1 de calcio:P fitato

Línea discontinua: ratio 3,75:1 de calcio:P fitato

Figura 2. Formación de complejos de fitatos con calcio a distintos valores de pH. (Chervan, 1980).

Se puede suponer que la mayor parte de la P del fitato el estómago comparativamente bajo.

Calcio

IMPORTANCIA DEL PH PARA LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

Digestibilidad de proteinas

Las enzimas endógenas, como la pepsina, tienen un pH óptimo a pH 2 o 3,5 (Taylor 1959) y, según Kidder y Manners (1987), una proteólisis significativa solo se produce a un valor de pH inferior a 4, aumentando la velocidad de proteólisis conforme disminuye el pH.

pH óptimo pepsina 2-3,5

pH proteólisis <4

pH lechón destetado >4

fase temprana del destete, dado que la producción de ácido clorhídrico intrínseca aún no ha alcanzado su máximo áreas en el estómago de los lechones donde el valor de pH es

pH pienso 6-7

Por otro lado, la ingesta de alimento, especialmente grandes cantidades (ad libitum), también puede conducir a un aumento del pH en el estómago (Laplace, 1974; Kamphues, 1987)

De hecho, la mayoría de las dietas para cerdos tienen un pH de alrededor de 6-7, que se puede reducir mediante la suplementación de ácidos orgánicos como el ácido fórmico.

A este respecto, un estudio realizado por Blank et al., (2013) mostró que la adición creciente de 1,0, 2,5 y 4,5 g/kg de ácido fórmico a una dieta de trigo, cebada y harina de soja para lechones destetados, el valor de pH del alimento podría reducirse de 6,4 a 5,6 (Figura 3).

Similarmente, Eckel et. al., (1992) ya habían señalado que la suplementación de 6,0 y 12,0 g/kg de ácido fórmico reducía el pH inicial del alimento de 6,0 a 5,2 y 4,8 respectivamente (Figura 4).

nutrición

Sin ácido fórmico 1,0g ácido fórmico/kg 2,5g ácido fórmico/kg 4,5g ácido fórmico/kg

Figura 3. Influencia de la adición de ácido fórmico en el valor de pH en el alimento para cerdos (Blank et al., 2013).

Digstibilidad de la proteína bruta (%)

Ácido fórmico Ácido fórmico

0% 0,60% 1,20%

Digestibilidad de la proteína bruta

Ocurrencia de diarrea

Lechones con diarrea (%) en relación con el control

Valor de pH

Ácido fórmico

Sin ácido fórmico

6g ácido fórmico/kg 12g ácido fórmico/kg

Figura 4. Influencia de la adición de ácido fórmico en el valor de pH en el alimento para lechones (Eckel et al., 1992).

Por su parte, Kampuhes, 1987 demostró que la adición de 6 g/kg de ácido fórmico al alimento también podía reducir el valor del pH en las diferentes regiones del estómago de los lechones.

Así, la reducción del pH en el estómago favorece la digestibilidad de las proteínas en los lechones y reduce potencialmente la prevalencia de diarrea (Figura 5).

Figura 5. Influencia de la adición de ácido fórmico en la digestibilidad de la proteína bruta de la dieta de un lechón y en la aparición de diarrea (Eckel et al., 1992).

Digestibilidad del fósforo

Las fitasas microbianas modernas, como Natuphos E®, están diseñadas para que su perfil de pH se adapte a las condiciones de pH en el tracto gastrointestinal de cerdos y aves, siendo la clave el estómago.

Así, Natuphos E® trabaja en un amplio rango de pH, entre 2,5 y 6.

La reducción del pH aumenta la solubilidad del fitato, lo que se traduce potencialmente en una mejor accesibilidad de ese sustrato para la fitasa y, por tanto, en una mayor utilización de P en comparación con una dieta suplementada con fitasa y sin ácido fórmico en cerdos en crecimiento (Blank et al., 2013; Blank et al., 2014).

A este respecto, Dusel et al., (2022) mostraron un aumento nominal pero no significativo en la digestibilidad del P al agregar una mezcla de ácido fórmico/formiato de sodio a 1.000 unidades de fitasa, tanto en lechones como en cerdos de engorde, aunque el suplemento de fitasa por sí solo ya alcanzó altos valores de digestibilidad de P del 72,7% (lechones) y del 59,4% (engorde) (Figura 6).

En el ensayo de rendimiento paralelo, combinación de fitasa y ácido orgánico aumentó significativamente la ingesta de alimento, la ganancia diaria de peso y el índice de conversión con el control positivo y negativo en la fase de cría de lechones.

Lechón (12-15kg)

Cerdo de engorde (65-70kg)

PC: dieta control positivo con nivel de P y N basada en la recomendación alemana (DLG)

NC: dieta control negativo (NC) con contenido reducido de P y N

NC + fitasa: dieta control negativo + adición de 1.000 FTU Natuphos® E/kg

NC + fitasa + ácido fórmico: dieta control negativo + adición de 1.000 FTU Natuphos® E/kg + 8 kg (lechón) o 4 kg (cerdo de engorde) Amasil® NA/kg

6. Influencia de la adición de fitasa y ácido en la digestibilidad del fósforo.

Figura
nutrición

IMPORTANCIA DE LA SELECCIÓN DE MINERALES

Y OLIGOELEMENTOS

Además del valor del pH para mejorar la actividad enzimática y la disponibilidad de nutrientes, es importante tener en cuenta la selección de minerales y oligoelementos utilizados en la dieta.

La cantidad de Zn2+ en los piensos es seguramente mucho menor que la cantidad de Ca2+, ya que el primero es un oligoelemento, mientras que el segundo es un mineral. Sin embargo, a niveles molares equivalentes, el Zn2+ es mucho más fuerte en la construcción de complejos con fitato (Maenz et al., 1999)

El uso de fuentes orgánicas de Zn2+, como el Zn-glicinato, puede representar una alternativa interesante a las fuentes inorgánicas cuando se quiere optimizar la eficiencia de la fitasa.

In vitro, se demostró que incluso a pH de 3,5, el ZnSO4 inhibía casi por completo la liberación de P mediada por fitasa a partir de Na-fitato, mientras que en presencia de Zn-glicinato, la liberación de P aumentaba al 40% en relación con la referencia (Figura 7).

Referencia

25 mmol de Zn (como Zn-glicinato, BASF) 25 mmol Zn (como ZnSO4)

Figura 7. Liberación relativa de P de Na-fitato in vitro en tampón que contiene fitasa a pH 3,5 y 5,5 en presencia de diferentes fuentes de Zn en comparación con el tampón de referencia no suplementado con Zn a pH 5,5 (informe interno de BASF).

Los recursos limitados, la creciente relevancia de las estrategias de producción sostenibles y los imperativos económicos subrayan la necesidad de optimizar al máximo el uso de los recursos disponibles.

Por tanto, el uso de cantidades más altas de fitasa en combinación con ácidos orgánicos y el uso de glicinatos como fuente de oligoelementos puede contribuir a una mejor utilización de las fuentes vegetales de fósforo, ayudando así a preservar los recursos minerales de fosfato.

Potenciador de fitasa en producción porcina

A medida que crece la demanda de animales criados de manera más sostenible, también lo hace el rendimiento de nuestros ingredientes eficientes de máxima calidad.

Vitaminas

Carotenoides

Enzimas

Ácidos orgánicos

Aditivos anti-micotoxinas

Glicinatos

Monoglicéridos The science of sustainable feed that succeeds

animal-nutrition@basf.com

AMINOÁCIDOS LIMITANTES EN DIETAS PARA LECHONES

1Universidad Politécnica de Madrid

2Universidad de Zaragoza

La etapa postdestete se considera un periodo de gran importancia económica en la industria porcina, desempeñando la nutrición un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de los lechones

A este particular, la presión ejercida por parte del mercado y la prohibición de la utilización de ZnO a niveles farmacológicos en la Unión Europea desde el año 2022, obliga a tomar nuevas medidas a fin de reducir los problemas asociados a la elevada incidencia de diarreas.

Con el objetivo de mantener la salud intestinal de los lechones sin comprometer los resultados productivos, se deben tomar decisiones tanto a nivel de manejo y bioseguridad como a través de la modificación de los parámetros nutricionales de la dieta suministrada.

PROTEÍNADELADIETAEINCIDENCIADEDIARREAS

La utilización de dietas con bajo contenido en proteína (PB) favorece la salud digestiva y reduce la incidencia de diarreas postdestete en lechones.

En este sentido, la reducción del contenido en PB de los piensos ha sido ampliamente estudiada en los últimos años para limitar el crecimiento de patógenos intestinales que utilizan la fracción proteica no digerida en el intestino como sustrato para su desarrollo.

Sin embargo, en ciertas ocasiones, esta reducción en el contenido proteico del pienso requiere de una bajada en el contenido en Lys y otros aminoácidos (AA) esenciales, lo que puede comprometer los resultados productivos (Gloaguen et al., 2014; Rocha et al., 2022).

En este sentido, la reducción del nivel de PB en las dietas puede dar lugar a la aparición de ciertos AA limitantes que, en muchas ocasiones, no se consideran en la formulación.

Las recomendaciones nutricionales para el perfil de los AA de los piensos pueden variar ligeramente entre fuentes de información (Tabla 1).

A nivel práctico, los nutricionistas deben formular considerando las necesidades en AA digestibles en base al concepto de la proteína ideal para evitar posibles deficiencias que limiten el crecimiento de los lechones.

Tabla 1. Perfil de proteína ideal (% Lys digestible ileal estandarizada) para lechones de 5 a 25 kg según diferentes instituciones.

A este particular, debe considerarse que ciertos AA esenciales pueden volverse deficientes en la dieta cuando se reduce la cantidad de PB, por lo que es fundamental mejorar la precisión a la hora de definir las necesidades mínimas de cada AA en particular.

(2012) CVB (2023) FEDNA (2023)

La introducción de AA sintéticos en la fabricación de piensos ha permitido mejorar la precisión y flexibilidad de las fórmulas, favoreciendo al mismo tiempo el crecimiento y desarrollo de los lechones.

Los AA cristalinos, como la Lys, Met, Thr, Trp y Val, son habituales en la industria de fabricación de piensos y permiten ajustar los niveles de estos AA a las necesidades de los lechones sin necesidad de utilizar cantidades elevadas de PB en la dieta.

Sin embargo, al bajar el contenido en PB de la dieta a fin de reducir la incidencia de diarreas, otros AA como la Ile, His y Leu pueden convertirse en limitantes.

Estos AA son fundamentales para un crecimiento y desarrollo adecuados, y su deficiencia puede afectar negativamente al crecimiento y a la salud de los lechones.

Con el objetivo de poner en valor la importancia de formular en base al concepto de la proteína ideal, se preparó un simulacro práctico en el que se diseñaron varias dietas en las que se redujo progresivamente el nivel de PB como respuesta a la necesidad de controlar la aparición de diarreas en ausencia de ZnO (Tabla 2)

Ingredientes

Maíz

(11,2% PB)

Harina de soja (47% PB)

Harina de pescado (62% PB) 4,0 4,0 4,0

L-Lys HCl (78%)

L-Thr (98%)

DL-Met (40%)

L-Trp (98%)

L-Val (97%) 0,03 0,09 0,11

Otros3

Aminoácidos digestibles 4 (%)

Tabla 2. Estudio comparativo de la reducción en el contenido en proteína bruta (PB) sobre el nivel de Ile, His y Leu en dietas1 para lechones y las recomendaciones FEDNA (2023).

1Dietas formuladas para un contenido energético equivalente a 2.450 kcal energía neta/kg

2Niveles recomendados para piensos con un 1,12% Lys digestible según el perfil de proteína ideal en lechones de 7 a 12 kg

3Incluye suero dulce, paja de cereal, aceite de soja, carbonato cálcico, fosfato bicálcico, sal y corrector vitamínico-mineral

4Digestibilidad ileal estandarizada

Para este simulacro, se mantuvieron constantes los niveles mínimos para los 6 AA principales (Lys, Met+Cys, Thr, Trp y Val) en base a las recomendaciones de FEDNA (2023) para el perfil de la proteína ideal en lechones de 7 a 12 kg. Todas las dietas fueron formuladas a base de cereales, harina de soja, pescado y suero dulce para contener 2.450 kcal energía neta/kg, 9,5% FND, 5,5% lactosa y 1,12% Lys digestible

El contenido en His y Leu de cada ingrediente se estimó en base a valores publicados (NRC, 2012; Rostagno, 2017; CVB, 2022; INRAE, 2023; AMINODat, 2023) y los resultados de la formulación se comparan con el perfil de proteína ideal recomendado por FEDNA (2023).

Como podemos observar en la Tabla 2, una vez predeterminados los contenidos mínimos de los 6 AA principales, el nivel del resto de AA de la dieta dependerá principalmente de la PB aportada por la harina de soja y otras fuentes proteicas.

A diferencia de los piensos con contenidos proteicos superiores, al bajar el nivel de PB de la dieta por debajo del 18,0%, el contenido en Ile puede resultar limitante, lo que podría provocar un empeoramiento de los índices productivos.

De hecho, si se formulan piensos con niveles de PB entre el 16,5 y 17,0%, los contenidos en otros AA como His y Leu podrían aparecer por debajo de las recomendaciones.

Estos resultados sugieren la necesidad de ajustar el nivel de todos los AA esenciales cuando se baja el nivel de PB del pienso. En este sentido, el contenido en AA digestibles debería establecerse en función del AA más limitante, generalmente, la Ile.

Por lo tanto, para bajar la PB en piensos para lechones con alta incidencia de diarreas, podría ser recomendable reducir la Lys digestible a niveles cercanos a 1,10% y ajustar el resto de los AA de acuerdo con las recomendaciones (FEDNA, 2023).

EXPLORANDO NUEVAS OPORTUNIDADES CON AMINOÁCIDOSSINTÉTICOS

La necesidad de reducir los índices de diarreas en ausencia de ZnO invita a la búsqueda de alternativas que permitan bajar el nivel de PB sin necesidad de limitar el contenido en AA de la dieta.

En este sentido, la incorporación de nuevos ingredientes en forma de Ile e His sintéticas podría utilizarse para aumentar el contenido en estos AA sin necesidad de utilizar niveles superiores de harina de soja u otras fuentes proteicas.

Partiendo de la base del ejemplo anterior, se realizó un segundo simulacro de formulación considerando el perfil de la proteína ideal para un total de 9 AA (Lys, Met+Cys, Thr, Trp, Val, Ile, His y Leu) con el objetivo de reducir el contenido en PB de la dieta mediante la incorporación en el pienso de Ile e His en forma sintética (Tabla 3).

Ingredientes Maíz

(11,2% PB)

Harina de soja (47% PB)

Harina de pescado (62% PB)

L-Lys HCl (78%)

L-Thr (98%)

DL-Met (40%)

L-Trp (98%)

L-Val (97%) 0,07

L-Ile (90%)

L-His (76%)

0,03 0,05

0,01

Otros3 12,1 12,0 11,9

Aminoácidos digestibles 4 (%)

Tabla 3. Estudio comparativo de la reducción en el contenido en proteína bruta (PB) mediante la incorporación de Ile e His en forma sintética en dietas1 para lechones y las recomendaciones FEDNA (2023).

1Dietas formuladas para un contenido energético equivalente a 2.450 kcal energía neta/kg

2Niveles recomendados para piensos con un 1,12% Lys digestible según el perfil de proteína ideal en lechones de 7 a 12 kg

3Incluye suero dulce, paja de cereal, aceite de soja, carbonato cálcico, fosfato bicálcico, sal y corrector vitamínico-mineral

4Digestibilidad ileal estandarizada

Los resultados que se indican en la sugieren que los piensos para lechones formulados con menos de 17,3% PB podrían beneficiarse de la incorporación de nuevos AA sintéticos para mantener el contenido en AA esenciales dentro de los niveles recomendados.

Parece recomendable considerar siempre un contenido mínimo en Ile digestible en base al concepto de proteína ideal, ya que este AA suele ser el más limitante en dietas bajas en PB.

De hecho, una vez contemplado el contenido en Ile del pienso, otros

AA adicionales como His y Leu deberían ser considerados a fin de mejorar la precisión de las fórmulas. La utilización de materias primas con un mayor contenido en estos

AA respecto a la PB favorecería el cumplimiento de las necesidades de los lechones cuando se limita el contenido en PB del pienso.

En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que los resultados obtenidos en estos ejemplos son altamente dependientes de los ingredientes utilizados y que las necesidades aminoacídicas de los lechones dependerán en gran medida de la genética y las condiciones de manejo.

La utilización de dietas bajas en PB es una estrategia efectiva para favorecer la salud digestiva y controlar la incidencia de diarreas en lechones.

La incorporación de AA sintéticos en el pienso debe utilizarse para alcanzar este objetivo y cumplir con las necesidades específicas de los animales para el crecimiento.

Sin embargo, las necesidades de todos los AA esenciales deben ser consideradas en la formulación y adaptadas al nivel de PB para no comprometer los rendimientos productivos.

De hecho, la incorporación de nuevos AA cristalinos como Ile e His podría ser necesaria para mantener el perfil de la proteína ideal si el contenido en PB de la dieta es demasiado bajo.

A BIBLIOGRAFÍA

Aminoácidos limitantes en dietas para lechones

DESCARGAR EN PDF

ACCEDER

SALUD INTESTINAL EN LECHONES: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS Y RENTABLES

Alba Lorena Rojas Departamento Técnico Produmix

La salud intestinal es un aspecto fundamental en la cría de lechones, ya que influye directamente en su crecimiento, desarrollo y bienestar general.

Un sistema digestivo saludable permite una mejor absorción de nutrientes, un sistema inmunitario robusto y un menor riesgo de enfermedades, lo que se traducirá en mayores rendimientos productivos.

FACTORES

QUE AFECTAN LA SALUD INTESTINAL

La salud intestinal de los lechones puede verse influenciada por varios factores, entre ellos:

DIETA

La dieta es uno de los factores más críticos para la salud intestinal de los lechones, ya que no solo proporciona los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo, sino que también afecta directamente a la composición, función e integridad de la mucosa intestinal, así como a la respuesta inmunitaria.

MICROBIOTA INTESTINAL

En lechones, la microbiota intestinal comienza a establecerse al nacer y se ve in uenciada por factores como la alimentación, el entorno y la exposición a patógenos. Cumple varias funciones esenciales en la digestión y absorción de nutrientes, y en el desarrollo del sistema inmunitario.

El uso de algunos aditivos como ácidos orgánicos y/o aceites esenciales puede ayudar a establecer una microbiota bene ciosa, reduciendo el riesgo de enfermedades y mejorando la función digestiva.

MANEJO Y BIOSEGURIDAD

La limpieza y desinfección adecuadas, el control de la densidad de población, y la prevención del estrés, son esenciales para mantener la salud intestinal.

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD INTESTINAL

Mantener una buena salud intestinal es un esfuerzo continuo que requiere un enfoque integral.

NUTRICIÓN ADECUADA

1 2

La formulación de dietas con ingredientes de alta calidad y altamente digestibles es fundamental.

El uso de suplementos como ácidos orgánicos, enzimas digestivas y fibras dietéticas puede mejorar la digestión y la salud intestinal.

CONTROL DE INFECCIONES

La vacunación, el uso prudente de antiparasitarios y antibióticos, y la implementación de estrictas medidas de bioseguridad son esenciales para prevenir y controlar las enfermedades intestinales.

3

MANEJO DEL ESTRÉS

El manejo adecuado durante el destete, el transporte y otros eventos estresantes puede reducir el riesgo de trastornos intestinales.

¿QUÉ ES EMERALD Y CUÁLES SON SUS

BENEFICIOS EN LA

SALUD

INTESTINAL?

EMERALD es una combinación específica de aceites esenciales protegidos por un proceso de microencapsulación de matriz mineral.

Esta capa protege al producto de la peletización.

4

USO DE ADITIVOS

El uso de aditivos en la alimentación de lechones es una práctica común para mejorar la salud intestinal, optimizar el crecimiento y prevenir enfermedades.

Estos aditivos pueden ser naturales o sintéticos y actúan de diversas maneras para:

Mantener un equilibrio en el tracto gastrointestinal.

Mejorar la digestibilidad de los nutrientes.

Fortalecer el sistema inmunitario.

De la lista de aditivos podemos destacar los aceites esenciales y butiratos. En este contexto IGUSOL ha desarrollado EMERALD y BUTYRON, dos aditivos de fácil uso que son estratégicos para preservar la salud intestinal.

Gracias a una capa delgada de grasa permite mantener el producto intacto hasta llegar al intestino donde se degrada fácilmente y está disponible para el animal.

El producto está diseñado con un tamaño de partícula de 100-300 micras, lo que aumenta la superficie de contacto con las enzimas y permite que la lipasa degrade de manera más eficiente la capa de grasa.

Beneficios de EMERALD

Reducción de patógenos intestinales.

Promoción de la microbiota bene ciosa.

Modulación de la respuesta inmunitaria.

Estimulación de secreciones digestivas.

Aumento del consumo de pienso.

Mejora de absorción de los nutrientes.

¿QUÉ ES BUTYRON Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS PARA LA SALUD INTESTINAL?

BUTYRON es un producto que contiene sales sódicas de ácido butírico (butirato sódico) estabilizadas por capas de sales cálcicas que le confieren características únicas. Los principales beneficios de usar BUTYRON en lechones son:

Fuente de energía para las células epiteliales del intestino.

Promueve la regeneración y proliferación de los enterocitos.

Reduce la inflamación intestinal.

Modula la respuesta inmunitaria.

Mejora de la barrera intestinal e integridad de la mucosa.

Reduce patógenos intestinales.

Aumento de la absorción de nutrientes.

Apoyo en la transición alimentaria.

Ventajas de BUTYRON frente a otros butiratos

Es un producto estabilizado que no está recubierto con fuentes de grasa por lo que no depende de la producción de lipasa por parte del animal, una enzima que está en niveles bajos en animales jóvenes.

Su estabilización con varias capas de sales permite una liberación temprana y progresiva del butirato a lo largo del tracto gastrointestinal.

A diferencia de butiratos encapsulados o esterificados, BUTYRON no requiere enzimas específicas para liberar el butirato, mejorando su biodisponibilidad en animales jóvenes.

¿Cómo funciona la estabilidad de BUTYRON ?

La tecnología usada por IGUSOL para estabilizar BUTYRON permite que sea eficaz en el tracto gastrointestinal superior de forma similar a los productos sin recubrimiento a la vez que conserva cierta liberación distal de forma similar a los productos encapsulados o esterificados (mono y tributirinas).

El ácido butírico estabilizado tiene varias ventajas potenciales en la nutrición animal, entre las que destacan:

Liberación a lo largo de todo el tracto gastrointestinal.

Estabilidad y biodisponibilidad mejorada.

Menor volatilidad.

Olor y sabor reducidos.

Menor riesgo de irritación.

Manipulación y almacenamiento mejorados.

Palatabilidad mejorada.

Mejor absorción para animales jóvenes.

PRUEBA DE PREFERENCIA DE BUTYRON FRENTE A UN ÁCIDO

BUTÍRICO RECUBIERTO DE GRASA

Un estudio arroja resultados positivos sobre la preferencia de butiratos sódicos en lechones postdestete, confirmando que la estabilización hecha en IGUSOL mejora la palatabilidad del ácido butírico.

Diseño experimental

Se establecieron 2 grupos, cada uno con 4 corrales y 2 repeticiones de la prueba, la primera con 152 lechones y la segunda con 200, a los que se ofrecieron dos dietas isobutíricas.

Cada corral disponía de:

Tolva con dieta control: dieta iniciadora comercial + 1,5 kg/t de butirato sódico protegido con grasa al 70%.

Tolva con dieta BUTYRON: dieta iniciadora comercial + 1,75 kg/t de BUTYRON.

La posición de las tolvas se alternó en cada corral para disminuir posibles efectos de localización.

Resultados

Tal y como se muestra en la Gráfica 1, los lechones mostraron una clara preferencia por la dieta BUTYRON, consumiendo el 68% en comparación con el 32% de la dieta control.

Gráfica 1. Comparativa de los dos tratamientos en las dos repeticiones sobre el Consumo medio diario (CMD).

CONCLUSIONES

La salud intestinal en los lechones es crucial para su bienestar general y desarrollo.

Un enfoque holístico que incluya una nutrición adecuada, el manejo de la microbiota intestinal, la prevención y control de enfermedades, y el manejo del estrés es fundamental para asegurar una buena salud intestinal.

Al optimizar estos factores y hacer uso de productos como BUTYRON y EMERALD los productores pueden mejorar significativamente la salud y el rendimiento de sus lechones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y rentabilidad en la producción porcina.

ACTIVADOR DE LA SALUD Y EL CRECIMIENTO

Combinación de ACEITES ESENCIALES

MICROENCAPSULADOS con propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, que mejoran la salud intestinal y el rendimiento productivo

ACEITESESENCIALES BUTYRONfuente

FORTALECEDOR DE LA SALUD INTESTINAL

Fuente de butirato de sodio (60%) que, mediante un proceso único de estabilización, ofrece los beneficios de los butiratos encapsulados y no recubiertos. Promueve el desarrollo completo del tracto gastrointestinal, mejorando los rendimientos productivos.

COCCIDIOSIS, ¿QUÉ PRIORIZAR EN SU CONTROL?

Anselmo Martínez Moreno1, Guillermo Ramis2, Raquel Fernández Rodríguez1, Henar González Ramiro1, Álvaro Guerrero Masegosa1, Juan Conesa Navarro1 y Paula Sánchez Giménez1.

1Agropor S.L.

2Universidad de Murcia.

Los coccidios son parásitos protozoarios que afectan a una amplia variedad de animales, incluyendo el ganado porcino, que se ve afectado principalmente por especies pertenecientes a los géneros Eimeria y Cystoisospora.

Cystoisospora es el agente descrito principalmente en los cuadros de coccidiosis hoy en día, siendo C. suis la especie más descrita y con mayor relevancia.

La clínica observada en la cistoisosporosis en cerdos varía considerablemente en función de la edad de los lechones, viéndose la mayor severidad en los cuadros que se dan entre los 5 y los 10 días de vida, aislándose en lechones ya desde los 3-4 días de vida.

En las camadas afectadas observamos una diarrea no hemorrágica de color amarillo claro, maloliente y de consistencia pastosa (Imagen 1) y, al valorar el intestino delgado encontramos una pared adelgazada, edematosa y con ese mismo contenido amarillento en su interior1,2

La multiplicación de C. suis ocasiona la destrucción de los enterocitos, derivando esta erosión del epitelio en una pérdida de la capacidad de absorción de nutrientes y de agua, desencadenando un cuadro de malabsorción caracterizado por diarrea, deshidratación y pérdida de electrolitos.

Esto contribuye a la proliferación de otros patógenos que aprovechan el exceso de nutrientes que hay en la luz intestinal, pudiendo ligarse a infecciones secundarias.

Imagen 1. Diarrea no hemorrágica de color amarillo claro, maloliente y de consistencia pastosa compatible con un cuadro de cistoisosporosis.

A nivel microscópico se observa necrosis, atrofia y acortamiento de las vellosidades intestinales.

La lámina propia y la submucosa presentan edema y congestión y los tejidos linfoides del intestino delgado muestran hiperplasia, así como el epitelio de las criptas2

En cuanto a su ciclo de vida, el parásito vive:

Una fase de multiplicación endógena que tiene lugar en el aparato digestivo de los lechones.

Una fase de esporulación exógena que se produce en el entorno.

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA COCCIDIOSIS

Una vez aparecidos los síntomas clínicos, los tratamientos para la coccidiosis son de poca utilidad, por lo que su prevención es mucho más relevante.

El toltrazurilo se postula hoy en día como la principal herramienta farmacológica para el control y la prevención de esta parasitosis, siendo muy importante respetar el periodo de aplicación del mismo para impedir el desarrollo de los distintos estadios del parásito, reduciendo así la clínica en los animales y la excreción del parásito.

Pero, ¿es suficiente?

En recientes estudios, se ha demostrado que un gran porcentaje de granjas que usan toltrazurilo no logran una reducción significativa de la incidencia de diarreas por coccidios pese a su demostrada eficacia.

Incluso hay trabajos en los que se evalúa la prevalencia de coccidiosis en función de la administración oral o parenteral de toltrazurilo, observándose mejores resultados en el segundo caso en la mayoría de las ocasiones.

Esto puede deberse a la complejidad que existe para que el animal reciba la dosis correcta cuando se administra por boca3

Los lechones quedan infectados por el parásito al ingerir ooquistes esporulados que se encuentran en el ambiente.

En un estudio de 2018, se evaluó la prevalencia de la coccidiosis en diferentes países de Europa, situándose en el 71,4% de las granjas y el 50,1% de las camadas, con una incidencia de hasta el 100%.

Incluso, comparando granjas donde se aplicaba el toltrazurilo con otras donde no se hacía, la presencia de diarreas era similar (53,3% vs 52,6%)4.

patología

La aparente baja eficacia del toltrazurilo sugiere que:

Pueden estar ocurriendo fallos en la administración del tratamiento.

Puede haber una baja susceptibilidad de las cepas de C. suis en las granjas.

Con todo ello, trabajamos día a día asumiendo pérdidas de crecimiento de nuestros animales por diarreas, mortalidad y costes del tratamiento sin llegar a tener buenos resultados en un alto número de granjas.

La investigación y los estudios en este ámbito tampoco parecen ser todos los que cabría esperar, pues no se da una especial importancia a este problema, haciendo que nos resignemos y aceptemos esta situación como algo normal.

CUANDO

NUESTRA PRINCIPAL HERRAMIENTA NO ES SUFICIENTE, ¿QUÉ HACEMOS?

CASO

PRÁCTICO DE CONTROL DE COCCIDIOSIS

Antecedentes

En nuestro caso, teníamos una granja con alta prevalencia histórica de coccidiosis y una gran dificultad para controlarla.

La granja contaba con suelo parcial de hormigón en las salas de partos y en ellos se llevaba a cabo una limpieza y desinfección tras cada lote de animales, aplicándose también un coccidiostático (toltrazurilo) a los 3 días de vida a todos los lechones.

Pese a estas medidas, no se lograba reducir la prevalencia de coccidiosis en las camadas, observándose un incremento de la incidencia en verano con el aumento de la temperatura y humedad, afectando hasta al 80% de las camadas en ese periodo (Imagen 2).

Imagen 2. Salas de parto con suelo parcial de hormigón con alta incidencia de diarreas por coccidiosis en lechones.

Puesto que el tratamiento en el lechón era insuficiente, nos enfocamos en la profilaxis, buscando reducir los ooquistes esporulados que los lechones ingerían y, en este momento, se nos planteaban dos posibles fuentes de infección y, por tanto, de actuación:

1 2

Control de la eliminación de ooquistes por parte de las cerdas.

Control de la acumulación y la presión de infección de ooquistes en el medio.

A la hora de conocer sobre qué actuar con mejores resultados, llevamos a cabo la siguiente prueba de campo.

En este estudio buscamos evaluar la excreción de ooquistes por parte de la madre en los momentos de estrés que sufre alrededor del parto y su relación con la clínica posterior en sus camadas5

Para ello, realizamos PCR en heces de cerdas y lechones buscando la presencia del parásito C. suis.

Las muestras tomadas fueron las siguientes:

36 CERDAS

Muestras individuales recogidas diariamente desde 5 días antes del parto a 4 días después.

36 CAMADAS DE LECHONES

Muestreo colectivo de sus lechones tomadas los días

0, 5, 15 y 20 de vida.

Resultados

La presencia de ooquistes de C. suis en las heces de las cerdas fue muy baja, nunca sobrepasando el 7% y ninguna de ellas liberó ooquistes durante dos días seguidos (Gráfica 1).

Porcentaje de cerdas que eliminan ooquistes en heces

En cambio, encontramos una mayor incidencia en los lechones muestreados, llegando hasta el 70% a los 20 días de vida y con unas incidencias muy elevadas a partir de los 5 días de vida (Gráfica 2).

Gráfica 2. Porcentaje de camadas positivas en función de los días de vida.

Gráfica 1. Porcentaje de cerdas que eliminan ooquistes en heces en función del día de gestación/lactación, donde "0" hace referencia al día del parto.

En los datos obtenidos en esta prueba de campo vemos que la liberación de ooquistes alrededor del parto por parte de las cerdas no se relaciona con la incidencia en las camadas posteriormente, por lo que la cerda no sería nuestra fuente principal de contagio en este caso, centrándonos entonces en el medio como foco para nuestro trabajo.

Con el fin de minimizar la presión de infección de ooquistes en el medio, se evaluó la calidad de la desinfección y limpieza en la granja para ver cómo mejorarla.

Uso de desinfectante

Nuestra primera intención fue eliminar o inactivar los ooquistes mediante la desinfección, pero, pese a que existen numerosos desinfectantes con efecto “anti-coccidios”, en nuestro caso no nos ayudaron a su control, quizá debiéndose a que la mayoría de estos productos no registran eficacia específica frente a C. suis, el principal agente causal de la coccidiosis porcina.

Uso de detergente

Ante la dificultad de inactivar los ooquistes mediante la desinfección del ambiente, nos centramos en intentar reducir su carga mediante la acción de arrastre de:

Una combinación de detergente espumante clorado, muy útil para arrastrar lípidos, como los presentes en heces.

Un detergente alcalino sin diluir para la eliminación de la materia orgánica más profunda y difícil de quitar.

Tras esta primera “limpieza doble”, se mantiene de forma rutinaria el uso del detergente espumante clorado más un desinfectante, que vamos rotando periódicamente.

Evolución

Tras la aplicación de este protocolo de limpieza en todas las salas de parto, la incidencia de diarreas por coccidios se redujo de forma considerable, pasando de un 80% a un 10%.

En el 10% de las camadas en las que aún se presentaba diarrea, la clínica fue mucho más atenuada, aunque seguíamos viendo un efecto estacional con aumento en verano, donde se siguen presentando mejores condiciones para la esporulación.

CONCLUSIONES

En algunas granjas con altas prevalencias de Cystoisospora suis, el tratamiento con toltrazurilo puede resultar insuficiente, teniendo que orientar la actuación en reducir los ooquistes que ingiere el lechón del medio.

En nuestro caso, con la actuación que se hizo sobre el ambiente y con este protocolo de limpieza, se redujo de forma drástica y continuada en el tiempo la prevalencia de coccidiosis, mientras que el uso de distintos desinfectantes no tuvo un impacto relevante.

ACCEDER A BIBLIOGRAFÍA

Tan fácil que parecerá un juego.

RATIGEN®

SECURE CEBO FRESCO

Rodenticida en cebo fresco

RATOLÍ®

SECURE CEBO FRESCO

ENFERMEDADES INTESTINALES EN LECHONES:

PREVENCIÓN, MANEJO Y E INNOVADORAS SOLUCIONES NATURALES

PARA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN PORCINA

Las enfermedades intestinales representan uno de los mayores desafíos en las explotaciones porcinas, con repercusiones económicas significativas.

Estadísticas recientes indican que más del 50% de las pérdidas de lechones desde el parto al destete son atribuibles a las patologías digestivas.

Esta alta incidencia no solo afecta la rentabilidad de las granjas, sino que también plantea serias preocupaciones sobre el bienestar animal y la eficiencia productiva del sector porcino en su conjunto.

La etiología de las enfermedades intestinales es multifactorial, involucrando aspectos como:

Manejo inadecuado.

Factores nutricionales.

Presencia de diversos agentes infecciosos, entre los que destacan bacterias patógenas como Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), Salmonella spp. y Clostridium perfringens, así como parásitos, como coccidios, y virus, como rotavirus porcino.

La complejidad de estos factores etiológicos hace que el abordaje de las enfermedades intestinales en lechones requiera un enfoque integral y multidisciplinario.

Los episodios de diarrea en lechones, caracterizados por una elevada morbilidad y mortalidad, no solo comprometen la salud individual del animal, sino que también pueden tener un impacto devastador en la productividad general de la granja.

Por tanto, es imperativo comprender de manera exhaustiva los mecanismos patogénicos involucrados, así como los efectos que los agentes infecciosos tienen sobre la fisiología intestinal.

EVOLUCIÓN DE UNA ENFERMEDAD INTESTINAL

La evolución de una enfermedad intestinal en lechones es un proceso complejo que involucra múltiples etapas y alteraciones fisiológicas. Comprender esta progresión es fundamental para implementar estrategias de prevención y tratamiento efectivas.

Estado normal

1. 2.

En condiciones fisiológicas, las vellosidades intestinales están intactas y funcionales.

La microbiota intestinal se encuentra en equilibrio, con una baja concentración de microorganismos potencialmente patógenos.

En este estado, la absorción de nutrientes ocurre de manera eficiente y adecuada.

Fase de reposo intestinal

3. 4. 5.

Fase inicial de alteración

Se observa una disminución en la actividad intestinal, lo que resulta en una absorción subóptima de nutrientes.

Esta fase puede ser desencadenada por factores estresantes, cambios dietéticos abruptos o la exposición inicial a patógenos.

La actividad intestinal se reduce drásticamente, llegando casi a un estado de reposo.

La absorción de nutrientes se ve severamente comprometida, y comienza la proliferación de bacterias patógenas en el lumen intestinal.

Adherencia y penetración de patógenos

Las vellosidades intestinales comienzan a mostrar signos de deterioro estructural y los patógenos aprovechan esta situación para adherirse a la mucosa intestinal o incluso penetrar en ella.

Este proceso puede involucrar la expresión de factores de virulencia específicos por parte de los microorganismos patógenos.

Alteración de la homeostasis intestinal

Se produce un aumento significativo del líquido en el lumen intestinal, resultado de la acción de toxinas bacterianas y/o la presencia de sustancias osmóticamente activas.

La población de bacterias patógenas crece exponencialmente, causando una disbiosis marcada en el ecosistema microbiano intestinal.

6.

Destrucción de la integridad intestinal

En esta etapa final, se observa una destrucción extensa de las vellosidades intestinales.

La microbiota salutífera es prácticamente eliminada y reemplazada por patógenos que penetran a través de la mucosa dañada, alcanzando el torrente sanguíneo y potencialmente causando septicemia.

FACTORES PREDISPONENTES Y DESENCADENANTES

Varios factores pueden predisponer o desencadenar enfermedades intestinales en lechones:

Estrés postdestete

La separación de la madre y el cambio de ambiente generan un estrés significativo que puede comprometer la función inmunológica y la integridad intestinal.

Cambios dietéticos

La transición de una dieta láctea a una sólida puede causar alteraciones en la microbiota intestinal y en la fisiología digestiva.

Calidad de las materias primas

El uso de ingredientes de baja calidad o contaminados en la alimentación puede provocar inflamación intestinal y disbiosis.

Prácticas de manejo

Las deficiencias en la higiene, el hacinamiento o las fluctuaciones de temperatura pueden estresar a los animales y favorecer la proliferación de patógenos.

Inmadurez del sistema inmunitario

Los lechones jóvenes son particularmente susceptibles debido a la inmadurez de su sistema inmunitario, especialmente en las primeras semanas de vida.

MECANISMOS PATOGÉNICOS

ESPECÍFICOS

Las diarreas y enfermedades intestinales en lechones pueden resultar de diversos mecanismos patogénicos:

Hipersecreción epitelial

Bacterias como E. coli enterotoxigénica y Salmonella pueden estimular una secreción excesiva de fluidos por parte del epitelio intestinal, resultando en diarrea secretora.

Malabsorción

Infecciones virales, como las causadas por rotavirus, pueden provocar necrosis de las vellosidades intestinales, comprometiendo severamente la capacidad de absorción de nutrientes.

Aumento de la permeabilidad intestinal

Toxinas producidas por bacterias como Clostridium perfringens pueden dañar las uniones estrechas entre las células epiteliales, aumentando la permeabilidad intestinal y facilitando la translocación bacteriana.

Optimización del Ambiente

Mantener un nido adecuado a una temperatura de 30-32 °C, libre de corrientes de aire, es esencial para el bienestar y desarrollo óptimo de los lechones.

Prácticas de higiene

Inflamación de la mucosa

La respuesta inflamatoria del hospedador, aunque inicialmente protectora, puede exacerbar el daño tisular y contribuir a la disfunción intestinal.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

Un enfoque integral para la prevención y control de enfermedades intestinales en lechones debe incluir:

Manejo adecuado del calostro

Asegurar que cada lechón consuma 230-270 g de calostro en las primeras horas de vida es crucial para la transferencia de inmunidad pasiva.

Implementar protocolos rigurosos de limpieza y desinfección en las parideras y áreas de cría.

Nutrición balanceada

Proporcionar una dieta adecuada que satisfaga las necesidades nutricionales específicas de los lechones en cada etapa de desarrollo.

Monitoreo de salud

Realizar un seguimiento continuo de las condiciones de salud de las camadas para detectar y abordar precozmente cualquier signo de enfermedad.

Vacunación

Implementar programas de vacunación estratégicos para las madres y los lechones frente a patógenos específicos prevalentes en la granja.

AVANCES EN EL AMBIENTE Y EL BIENESTAR ANIMAL: HACIA UNA PRODUCCIÓN PORCINA

MÁS SALUDABLE

La creciente preocupación por las resistencia antimicrobianas y la seguridad alimentaria ha impulsado el desarrollo de alternativas al uso rutinario de antibióticos y óxido de zinc (ZnO) en la producción porcina. Estas nuevas estrategias se centran en:

Fitobióticos: extractos de plantas y aceites esenciales con propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.

Postbióticos: productos derivados de microorganismos que pueden modular la microbiota intestinal y reforzar la inmunidad.

Prebióticos y probióticos: suplementos que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas y mejoran la salud intestinal.

Inmunomoduladores: compuestos que estimulan y refuerzan el sistema inmunitario del animal.

En AMBiotec somo pioneros en el desarrollo de productos capaces de proteger la salud y bienestar de los animales, basándonos en principios activos naturales como aceites esenciales y postbióticos que consiguen detener la evolución de las enfermedades intestinal obteniendo mejores rendimientos en las explotaciones ganaderas.

Entre nuestros productos se encuentran: LACTOLEVURE

Postbióticos para primeras edades con actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora mediante la estimulación del sistema inmunitario innato, las respuestas adaptativas y a través de su efecto sobre la integridad de la membrana de la mucosa intestinal (Marco S, Sichetti M, Muradyan D, Piccioni M, Traina G, Pagiotti R, et al., 2018).

Este suplemento nutricional activa a los receptores Toll-Like, estimulando el sistema inmunitario y contribuyendo a la eliminación de los patógenos.

Además, los postbióticos como LACTOLEVURE posen acción antimicrobiana y ejercen efectos de antagonismo bacteriano a través de la exclusión competitiva con los patógenos en la adhesión y colonización del intestino (WLPL04. J Dairy Sci. 2017.2).

CRYPTOMILK SOLUCIÓN

CONCLUSIÓN

Las enfermedades intestinales en los lechones representan un desafío complejo y multifactorial para la industria porcina. Fitobiótico resultante de la mezcla de extractos naturales de plantas, como aceites esenciales y polifenoles, capaz de controlar procesos diarreicos ya que su mecanismo de acción permite aglutinar las toxinas de gérmenes patógenos como los clostridios, E. coli y Salmonella.

Además de favorecer el asentamiento de la microbiota intestinal salutífera, protege la mucosa y evita la permeabilidad intestinal.

Su prevención y control requieren un enfoque holístico que integre prácticas de manejo optimizadas, estrategias nutricionales avanzadas y el uso juicioso de nuevas alternativas terapéuticas.

La comprensión profunda de la fisiopatología de estas enfermedades, junto con la implementación de tecnologías innovadoras y productos naturales, ofrece un camino prometedor hacia una producción porcina más saludable, sostenible y económicamente viable.

El compromiso continuo con la investigación y el desarrollo de soluciones integradas será fundamental para abordar este desafío crítico en la producción porcina moderna y sostenible.

Enfermedades intestinales en lechones: prevención, manejo y soluciones naturales e innovadoras para optimizar la producción porcina DESCÁRGALO EN PDF

SOLUCIONES NATURALES

La clave del éxito en la producción porcina

LACTOLEVURE

Pienso complementario en primeras edades

Gel isotónico con un cultivo de levaduras inanimadas y sus metabolitos frescos junto con un aporte lácteo de gran calidad para la mejora de la salud y bienestar de los lechones en fase de lactación.

Agroalimentaria Manchega de Biotecnología, S.L.

C/ Río Montiña, 5

Pol. Ind. Sta. Mª de Benquerencia 45007 Toledo (España)

Teléfono: 925 672 642

info@ambiotecsolutions.com

www.ambiotecsolutions.com

CRYPTOMILK SOLUCIÓN

Fitobiótico

Fitobiótico resultante de la mezcla de extractos naturales de plantas como aceites esenciales y polifenoles con propiedades que ayudan a mejorar la salud y el bienestar de los animales.

ANALIZANDO

CIRCOVIRUS TIPO 3 AL ENIGMÁTICO

Mireya Melero1, Gema Chacón1, Desirée Martín1 y Laura Santana2

1Exopol. S.L.

2Inga Food, S.A.

Circovirus porcino tipo 3 (PCV-3), perteneciente a la familia Circoviridae, es la tercera especie del género Circovirus descrito en la especie porcina junto con PCV-1 y PCV-2.

Descrito por primera vez en 2015 en Estados Unidos, se detecta en sueros y órganos mediante qPCR.

Inicialmente, su rol patogénico fue discutido, pero el paso del tiempo ha facilitado estudios que aportan evidencias cada vez más sólidas que lo relacionan principalmente con problemas reproductivos y, en menor, medida problemas respiratorios en los cerdos.

PROCESOS EN LOS QUE SE VE IMPLICADO PCV-3

Sintomatología y lesiones

Las lesiones más características asociadas a este agente se encuentran a nivel vascular en la forma de arteritis y pericarditis sistémica que se puede observar tanto en fetos como en cerdos lactantes y en fase de destete.

PROCESOS RESPIRATORIOS

En cuanto a sintomatología respiratoria, se observa un cuadro clínico típico del complejo respiratorio porcino:

Fiebre.

Tos.

Estornudos.

PROCESOS REPRODUCTIVOS

En los procesos reproductivos, la presencia de PCV3 se asocia problemas reproductivos a término:

Aumento de la mortalidad de cerdas gestantes. Disminución de la tasa de partos.

Aumento significativo de abortos, fetos momificados y mortinatos.

Nacimientos de lechones débiles.

La gravedad de las lesiones observadas en los lechones depende del momento de la infección de las madres durante la gestación, siendo más graves en los casos en los que se infectan a partir del segundo tercio de la gestación.

Diagnóstico laboratorial

Ante la sospecha de un proceso relacionado con PCV-3, el diagnóstico laboratorial debe realizarse sobre:

Muestras procedentes de animales con sintomatología reproductiva (fetos abortados, nacidos muertos o momificados) o respiratoria (muestras de pulmón o raspados traqueobronquiales).

Sueros, si el problema en la granja es de carácter respiratorio.

PREVALENCIA DE PCV-3 EN PROCESOS REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS (2020 – 2024)

Frecuencia de PCV-3 en procesos reproductivos

Desde el 2020, se han detectado en el laboratorio

Exopol S.L. 1.528 casos positivos a PCV-3, estando el 21% de los mismos relacionados con abortos, lo que supone una prevalencia de detección de PCV-3 en el 8% del total de casos de fallos reproductivos recibidos.

La Gráfica 1 muestra que PCV-3 es un agente que se ha de tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de procesos reproductivos, ya que, junto al PRRS y al PCV2, es uno de los mayoritarios.

patología

Brucella sp. (n=1087)

Chlamydiaceae (todas las especies) (n=1086)

(cepas americanas) (n=1315)

(cepas europeas) (n=1314)

Gráfica 1. Frecuencia de detección de los principales patógenos infecciosos analizados en el panel abortos mediante qPCR entre 2020 y 2024.

Frecuencia de PCV-3 en procesos respiratorios

En lo que respecta a los procesos respiratorios, se han detectado 1.202 casos positivos a PCV-3, lo que supone en torno al 20% de los casos analizados (Gráfica 2), encontrando unos valores parecidos en comparación con la frecuencia de detección de otros patógenos del Complejo Respiratorio Porcino (CRP) como Actinobacillus suis, Bordetella bronchiseptica o Influenza Porcina.

Gráfica 2. Frecuencia de detección de los principales patógenos infecciosos analizados en el panel respiratorio mediante qPCR entre 2020 y 2024.

Frecuencia de PCV-3 en coinfecciones respiratorias

La gran mayoría de los casos positivos a PCV-3 se encuentran en coinfección con otros agentes formando parte del CRP, lo que no solo conduce a enfermedades más graves que cualquier infección por un único agente, sino que también redunda en un mayor impacto negativo en el sistema inmunitario de los animales.

En la Gráfica 3 se puede observar que el 82% de los casos positivos a PCV3 se encuentran en coinfecciones con agentes primarios como el virus del Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (vPRRS), Circovirus tipo 2 (PCV-2), Actinobacillus pleuropneumoniae o Influenza Porcina.

La coinfección mayoritaria de PCV-3 aparece junto al vPRRS (14%), seguida del PCV2 (9%), mismo porcentaje que encontramos con la combinación de vPRRS + PCV2 +PCV3.

Cabe señalar que en un 45% de los casos se observaban coinfecciones múltiples en las que aparecen implicados más de dos agentes primarios del CRP.

Otras combinaciones

A. pleuropneumoniae + Circovirus tipo 2 + vPRRS (cepas europeas)

(cepas europeas)

Circovirus tipo 2

Circovirus tipo 2 + vPRRS (cepas europeas)

Actinobacillus pleuropneumoniae

A. pleuropneumoniae + vPRRS (cepas europeas)

Gráfica 3. Porcentajes de coinfecciones con agentes primarios del CRP en muestras positivas a PCV3 analizadas entre 2020 y 2024.

CONCENTRACIÓN DE PCV-3 EN MUESTRAS DE PROCESOS REPRODUCTIVOS Y RESPIRATORIOS (2021 – 2023)

A continuación, se muestran los resultados de concentración relativa de PCV-3 (valor Cq) obtenidos en los diferentes análisis de muestras respiratorias y reproductivas.

Cuanto menor sea la Cq, mayor es la concentración de patógeno en las muestras. Para establecer los puntos de corte en cuanto a concentraciones del patógeno, se han considerado los siguientes rangos:

Cq<18 (>19 copias/g): concentración alta.

Cq 19-31 (15 – 19 copias/g): concentración media.

Cq>31 (<15 copias/g): concentración baja.

Concentración de PCV-3 en procesos reproductivos

En los casos de muestras reproductivas (Gráfica 4), los valores medios de las concentraciones de PCV-3 son bajas (Cq >31).

No obstante, cabe señalar que el número de muestras con concentraciones altas (Cq<18) constituyen un dato a tener en cuenta, ya que suman un total de 49 casos y, en un 13% de los mismos, PCV3 fue el único agente detectado, descartándose todos los demás patógenos reproductivos.

patología

Gráfica 4. Concentración relativa (Cq) de PCV3 en los casos reproductivos analizados en Exopol en el periodo 2021-2023.

Concentración de PCV-3 en procesos respiratorios

En un total de 1.053 casos analizados de procesos respiratorios, el 35% (626) se encuentran en una concentración media, con valores de Cq de 19 –31, manteniéndose una distribución similar entre 2021 y 2023 (Gráfica 5).

No se observan casos con concentraciones altas (Cq<18) de PCV-3, lo que sugiere que no es el agente infeccioso más relevante en el desarrollo del CRP.

CASO CLÍNICO: CRÓNICA DE UNA

BAJA FERTILIDAD ANUNCIADA

A continuación, se presenta un caso clínico relacionado con PCV-3.

Se trata de una explotación de cerdo ibérico situada en Extremadura con 620 cerdas reproductoras donde se trabaja a bandas de 3 semanas, destetando a 21 días.

La granja es positiva estable al vPRRS con un programa de vacunación frente a este agente, habiendo tenido ocasionalmente problemas de abortos por leptospirosis.

En un momento dado, se observó que el porcentaje de fertilidad iba disminuyendo de forma notoria, aumentando los problemas de cerdas abortadas a término de la gestación, por lo que se enviaron al laboratorio muestras de lechones momificados para realizar un panel diferencial de abortos.

Tabla 1. Muestras enviadas a Exopol para su diagnóstico.

Gráfica 5. Concentración relativa (Cq) de PCV3 en los casos respiratorios analizados en Exopol en el periodo 2021-2023.

En el laboratorio se realizó, mediante qPCR, un diagnóstico diferencial con los principales patógenos causantes de procesos reproductivos en porcino (Tabla 2).

El resultado mostró que el único agente positivo era Circovirus tipo 3, con una concentración muy elevada (Cq 12).

Este muestreo se repitió en diversas ocasiones, obteniendo los mismos resultados y concentraciones elevadas de PCV-3, no apareciendo otros agentes que pudieran estar implicados.

Determinaciones

vPRRS genotipo 1 (EU)

Muestras

Pool Pl1 + P2 + H3

Negativo

vPRRS genotipo 2 (NA) Negativo

Circovirus tipo 2 Negativo

Circovirus tipo 3 Positivo (Cq 12)

Parvovirus porcino Negativo

Leptospiras patógenas Negativo

Chlamydiaceae (todas las especies) Negativo

Brucella sp. Negativo

Tabla 2. Panel diferencial reproductivo mediante qPCR.

La confirmación de PCV-3 como agente causal de los problemas reproductivos de esta granja supone un problema, ya que, actualmente, no existen medidas preventivas frente a este patógeno más allá de un control sanitario correcto.

Si bien, algunos autores señalan la posibilidad de realizar un feedback en la granja, esta estrategia se descartó al ser la granja PRRS positiva y se correría el riesgo de provocar una desestabilización.

Finalmente, los animales se trataron con antibiótico para prevenir las infecciones bacterianas secundarias y, aun sabiendo que no existe reacción cruzada con PCV-2, se llevó a cabo una vacunación en sábana frente a este virus.

Analizando al enigmático Circovirus tipo 3

DESCÁRGALO EN PDF

Continuaron los abortos, pero poco a poco se observó una disminución de los mismos, aumentando la fertilidad del 60% al 90%.

Actualmente, no aparecen casos de lechones momificados, la tasa de abortos ha disminuido y se encuentra estable, obteniendo unos buenos datos en parámetros reproductivos.

Existe la posibilidad de que la evolución favorable observada en la granja se consiguiera por un compendio de factores:

La vacunación frente a PCV-2.

El buen manejo de los animales.

Las cerdas podrían haber alcanzado un grado de inmunidad frente al PCV-3.

CONCLUSIONES

El Circovirus tipo 3 es un patógeno ubicuo, muy prevalente en los procesos respiratorios y reproductivos, siendo un agente que se ha de tener en cuenta en el diagnóstico diferencial y que habrá que seguir estudiando para establecer su relevancia clínica.

Actualmente, con la información que tenemos de los diferentes estudios y, tras el análisis de nuestros datos, hay que señalar que PCV-3 puede ocasionar problemas de abortos en cerdas.

En cambio, en los procesos respiratorios, la detección de PCV-3 no es suficiente para señalarlo como agente causante de enfermedad.

Siempre habrá que establecer una relación entre el cuadro clínico encontrado en la granja, la presencia de otros patógenos del CRP y las lesiones encontradas en los animales.

patología

EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA Y GRAVEDAD DE LAS LESIONES PULMONARES EVALUADAS EN MATADEROS ESPAÑOLES

Mª Teresa Lasierra, Sofía Navas, Marta Carmona y David Espigares Ceva Salud Animal IPVS & ESPHM 2024. BBD-PP-160

La evaluación de las lesiones pulmonares en matadero es una herramienta muy útil y eficaz para valorar la prevalencia y gravedad de ciertas enfermedades respiratorias.

LESIONES RESPIRATORIAS EN MATADERO

Las lesiones respiratorias observadas con mayor frecuencia en matadero son:

Las bronconeumonías craneoventrales asociadas a Mesomycoplasma hyopneumoniae (M. hyo), agente principal de la Neumonía Enzoótica porcina (NE) y considerado como uno de los agentes primarios del complejo respiratorio porcino (CRP).

Mesomycoplasma hyopneumoniae

La NE es una enfermedad respiratoria de carácter crónico y transmisión lenta, caracterizada por su alta morbilidad y baja mortalidad.

Principalmente, provoca tos seca no productiva que puede manifestarse durante semanas e, incluso, meses, y, además, produce una notable reducción de la ganancia media diaria y un aumento del índice de conversión de los cerdos que la padecen, con el consiguiente impacto económico negativo que esto conlleva.

M. hyo se transmite mayoritariamente a través de fluidos respiratorios, por contacto nariz-nariz entre cerdos.

Esta bacteria ataca al epitelio ciliar que recubre las vías aéreas, provocando una disfunción del aparato mucociliar y una modulación de la respuesta del sistema inmunitario, lo que favorece la aparición de infecciones secundarias por agentes oportunistas.

Las pleuritis craneales, asociadas a patógenos bacterianos secundarios.

Las pleuritis dorsocaudales asociadas a la forma subaguda y/o crónica de Actinobacillus pleuropneumoniae (App).

Todo esto se manifiesta macroscópicamente en forma de consolidación pulmonar de color variable, que puede ser desde púrpura hasta gris, y que aparece normalmente en áreas craneoventrales.

Actinobacillus pleuropneumoniae

App puede manifestarse de forma más o menos aguda en función de la virulencia de los serotipos presentes y otros factores, existiendo distintos cuadros clínicos (sobreagudo, agudo, subagudo y crónico).

En los casos sobreagudos y agudos se produce una elevada mortalidad, por lo que en matadero las lesiones que se observan con mayor frecuencia son las pleuritis dorsocaudales derivadas de los cuadros subagudos y crónicos.

patología

EVOLUCIÓN

DE LA PREVALENCIA

Y GRAVEDAD DE LESIONES PULMONARES ASOCIADAS A M. HYO y APP

Ceva Salud Animal ha recopilado gran cantidad de datos de lesiones pulmonares en matadero desde el año 2016, lo que ha permitido analizar la evolución de la prevalencia y gravedad de las lesiones pulmonares compatibles con neumonía enzoótica porcina y App subagudo y/o crónico.

Material y métodos

Entre los años 2016 y 2023 se evaluaron un total de 986.203 pulmones procedentes de 6.200 lotes de distintas granjas españolas.

Las valoraciones pulmonares fueron realizadas a ciegas por veterinarios independientes siguiendo la metodología Ceva Lung Program (CLP) que se basa en:

El sistema de Madec y Christensen modificados para evaluar las lesiones compatibles con M. hyo.

El sistema SPES para valorar las lesiones provocadas por App.

SISTEMA MADEC

El sistema Madec consiste en otorgar una puntuación del 0 al 4 a cada uno de los 7 lóbulos pulmonares en función de la superficie lobular afectada:

La ausencia de lesión se puntúa con un 0.

<25% de superficie lobular afectada se puntúa con un 1.

25-50% de superficie lobular afectada se puntúa con un 2.

50-75% de superficie lobular afectada se puntúa con un 3.

>75% de superficie lobular afectada se puntúa con un 4.

Cada pulmón puede obtener una puntuación máxima de 28.

Evaluando las lesiones bronconeumónicas con esta metodología obtenemos los siguientes índices (para este estudio se han analizado los 3 primeros índices):

Índice de Madec (NE): se calcula como la suma de todas las puntuaciones de todos los lóbulos de todos los pulmones valorados en un lote, dividida entre el número de pulmones evaluados.

% pulmones bronconeumónicos (PBN): se calcula dividiendo el número de pulmones bronconeumónicos entre el total de pulmones valorados multiplicado por 100.

% superficie afectada de todos los pulmones (SATP): superficie afectada total entre el número de pulmones valorados multiplicado por 100.

% superficie afectada de los pulmones bronconeumónicos: superficie afectada de los pulmones bronconeumónicos entre el número de pulmones bronconeumónicos y multiplicado por 100.

% cicatrices: número de pulmones con cicatriz entre el número de pulmones valorados multiplicado por 100.

SISTEMA DE CHRISTENSEN

Posteriormente, se pondera la puntuación de cada lóbulo con el volumen relativo de este respecto al pulmón mediante el sistema de Christensen, pudiendo calcular el volumen pulmonar lesionado.

SISTEMA SPES

El Sistema SPES consiste en puntuar cada pulmón según la presencia, extensión y localización de las pleuritis dorsocaudales compatibles con App subagudo y/o crónico localizadas principalmente en los lóbulos caudales o diafragmáticos:

Si no hay presencia de lesiones se puntúa con un 0.

Si hay pleuritis unilaterales que afectan menos de un tercio lobular se puntúa con un 2.

Aquellos pulmones que cuenten con lesiones unilaterales que afectan a más de un tercio lobular, con pleuritis bilaterales de pequeño tamaño, o bien con una lesión de pequeño tamaño en un lóbulo y una de gran calibre en el otro se puntúan con un 3.

Por último, se valoran con un 4 los pulmones que presentan pleuritis dorsocaudales bilaterales de gran tamaño

En cuanto a Mesomycoplasma hyopneumoniae, el índice de lesiones compatibles con NE disminuyó desde 2016 hasta 2023 (p<0,01), excepto por un aumento registrado en 2021 y 2022, tanto en prevalencia como en gravedad.

Gráfica 1. Evolución del índice de Madec (NE) entre 2016 y 2023.

Por tanto, el sistema SPES proporciona dos parámetros de gran importancia:

Índice Appi: se calcula como la suma de las puntuaciones SPES de todos los pulmones entre el número de pulmones valorados.

% Pleuritis dorso-caudales (PDC): se calcula dividiendo el número de pulmones con pleuritis de este tipo entre el total de pulmones valorados y multiplicado por 100.

Los datos obtenidos en las valoraciones pulmonares se compararon mediante la prueba de Kruskall-Wallis, utilizando comparaciones por pares. El valor p se estableció en 0,05.

Resultados

A continuación, se presentan los resultados obtenidos a lo largo de los años:

y 2023.

Tabla 1. Resultados de los parámetros de lesiones pulmonares analizadas en 6.200 lotes de distintas granjas españolas entre 2016

Gráfica 2. Evolución del índice PBN entre 2016 y 2023.

Gráfica 3. Evolución del índice SATP entre 2016 y 2023.

En lo que respecta a Actinobacillus pleuropneumoniae, la prevalencia de pleuritis dorsocaudales aumentó desde 2016 hasta 2023 (p<0,01).

No obstante, el índice Appi mejoró en 2022 y 2023, lo que indica que, a pesar de la mayor aparición de pleuritis dorsocaudales, la gravedad de estas disminuyó en esos años.

Gráfica 5. Evolución del índice PDC entre 2016 y 2023.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Se ha producido una evolución positiva en el control de la neumonía enzoótica porcina, seguramente debido a la mayor eficacia de los programas preventivos adoptados.

El repunte de las lesiones compatibles con la neumonía enzoótica de 2021-2022 podría estar motivado por los casos graves de Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) causados por la cepa Rosalía que afectaron gravemente a las granjas del noreste de España, zona donde se concentra el mayor porcentaje de pulmones valorados.

En cuanto a la pleuritis dorsocaudal, no se observa una tendencia clara, pero su gravedad parece estar disminuyendo en los últimos años, no así su prevalencia.

Uno de los motivos podría ser el gran número de serotipos de Actinobacillus pleuropneumoniae existentes, con diversos grados de virulencia. Esta tendencia debería ser objeto de seguimiento a lo largo del tiempo.

ACCEDER A BIBLIOGRAFÍA

Evolución de la prevalencia y gravedad de las lesiones pulmonares evaluadas en mataderos españoles DESCÁRGALO EN PDF

Gráfica 4. Evolución del índice Appi entre 2016 y 2023.

¿PUEDEN LOS FAGOS SER ÚTILES PARA EL CONTROL DE LAS INFECCIONES BACTERIANAS EN PRODUCCIÓN PORCINA?

Oscar Mencía-Ares, Sonia Martínez Martínez y César B. Gutiérrez Martín

Grupo BACRESPI, Departamento de Sanidad Animal, Universidad de León

¿QUÉ SON LOS BACTERIÓFAGOS Y CÓMO

PUEDEN SER ÚTILES EN LA PRODUCCIÓN PORCINA?

Los bacteriófagos, también conocidos como fagos, son virus que infectan y se replican dentro de las bacterias.

Son las formas de vida más abundantes y ubicuas del planeta, esenciales para mantener el equilibrio de las poblaciones bacterianas en todos los ecosistemas (Clokie et al., 2011).

Descubiertos a principios del siglo XX, los fagos se propusieron inicialmente como agentes útiles para tratar infecciones bacterianas, tanto en humanos como en animales, implementándose esta práctica en diferentes regiones del mundo (Chanishvili, 2012; Wittebole et al., 2013).

Sin embargo, el descubrimiento de los antibióticos los desplazó completamente, especialmente en el mundo occidental, debido a su mayor eficacia y amplio espectro de acción.

En contraste, en los países de la antigua Unión Soviética, la investigación sobre fagos continuó, generalizándose su uso en la práctica clínica.

De hecho, hoy en día es posible encontrar preparados a base de fagos para el tratamiento de infecciones humanas en farmacias de países como Rusia o Georgia.

El desarrollo de las resistencias a los antimicrobianos ha hecho necesario la búsqueda de alternativas, tanto en medicina humana como en veterinaria y en la industria agroalimentaria.

En este contexto, el sector porcino está realizando un gran esfuerzo para encontrar e implementar alternativas a los antibióticos que permitan controlar de forma eficiente las infecciones bacterianas sin comprometer los rendimientos productivos.

Los bacteriófagos podrían ser una solución innovadora gracias a su alta especificidad, actuando de forma selectiva contra bacterias patógenas sin perturbar la microbiota beneficiosa y reduciendo la necesidad de usar antibióticos.

INDAGANDO EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS BACTERIÓFAGOS

Los fagos conforman un grupo muy diverso de virus cuya taxonomía está en constante actualización.

En general, los fagos de mayor interés clínico pertenecen a la clase Caudoviricetes. Aunque tradicionalmente se clasificaban en tres familias principales según su morfología (Myoviridae, Podoviridae y Siphoviridae), esta clasificación ha sido reemplazada por un enfoque más genético que morfológico (Turner et al., 2023).

Independientemente del nombre que reciban, todos se caracterizan por tener la forma típica de “nave espacial”, con una cápside icosaédrica, cuello, espículas y una cola que se une específicamente a receptores en la superficie de las bacterias (Figura 1) (Wittebole et al., 2013).

Entender cómo se replican dentro de las bacterias es indispensable para conocer cómo actúan de forma selectiva frente a los patógenos. En general, los fagos tienen dos ciclos de replicación principales (Figura 2) (Roughgarden, 2024):

1.

típica de un bacteriófago (Creado con BioRender.com).

Cápside

Ácido nucléico (ADN)

Cuello

Vaina

Placa basal con espículas de anclaje

Fibras de la cola

Figura
Estructura
Cabeza
Cuello
Cola

CICLO LÍTICO

Los fagos se replican de forma activa y las partículas víricas son liberadas al exterior, produciendo la muerte de la bacteria.

CICLO LISOGÉNICO

El ADN del fago se integra en el genoma de la bacteria y se transmite de forma vertical de la bacteria madre a las hijas, sin causar muerte celular.

Ante ciertos estímulos externos, el fago lisogénico puede cambiar a ciclo lítico, matando a la bacteria y liberándose al exterior.

Tanto los fagos líticos como los lisogénicos tienen aplicaciones prácticas en investigación y en clínica.

En la fagoterapia clínica se deben usar fagos estrictamente líticos, ya que estos matan a las bacterias patógenas sin integrarse en su genoma.

Los fagos lisogénicos tienen una aplicación esencial en ingeniería genética para la introducción de genes específicos.

De lo contrario, un fago lisogénico podría facilitar la transferencia de genes entre bacterias, promoviendo la diseminación de genes de resistencias a los antibióticos o factores de virulencia, siendo peor el remedio que la enfermedad.

1. El fago se adhiere a la bacteria diana e inyecta su ADN

CICLO LÍTICO

4a. Lisis celular y liberación de fagos

5. El fago puede escindirse del cromosoma bacteriano y entrar en el ciclo lítico

Divisiones celulares

CICLO LISOGÉNICO

2. El ADN del fago se circulariza

3a. Síntesis de ADN y proteínas y ensamblado de los fagos

Fago

Bacteriana diana

4b. El fago se transmite verticalmente

3b. El ADN del fago se integra en el genoma bacteriano

Cromosoma bacteriano Profago

Figura 2. Esquema de los ciclos de replicación de los bacteriófagos (Creado con BioRender.com).

Algunas de las características principales de los bacteriófagos para su uso en el control de patógenos bacterianos incluyen:

¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA PREPARAR Y APLICAR UN PRODUCTO A BASE DE FAGOS EN PRODUCCIÓN PORCINA?

Origen natural: están presentes en cualquier ambiente donde se encuentre la bacteria diana, como suelos, contenido gastrointestinal o tracto respiratorio.

Alta especificidad: tienen un rango de hospedador muy limitado a una única especie bacteriana, serotipo o, incluso, cepa, lo que aumenta su seguridad y permite desarrollar terapias personalizadas para cada granja o pirámide productiva.

Autorreplicación y autolimitación: solo se reproducen si está presente la bacteria diana, multiplicándose rápidamente y disminuyendo drásticamente una vez desaparece su diana.

Bajo coste de producción: tras su aislamiento y caracterización, son relativamente sencillos de producir a escala industrial, puesto que solo necesitan a la bacteria diana como sustrato.

Gran versatilidad: son muy adecuados para infecciones causadas por bacterias multirresistentes o que producen

La aplicación de un producto a base de fagos en una granja porcina es un proceso complejo que requiere de tres etapas consecutivas (Figura 3):

ETAPA 1

Búsqueda, aislamiento y caracterización de fagos individuales

En esta etapa se identifican los fagos aptos para su uso terapéutico, conocidos como monofagos, que formarán parte de una colección de fagos destinada a combatir la especie bacteriana de interés. Para ello, se siguen los siguientes pasos:

Aislamiento de fagos

Se toman muestras de lugares donde se encuentra la bacteriana diana.

Por ejemplo, en el ámbito respiratorio, se podrían tomar hisopos y lavados traqueobronquiales, saliva o, incluso, pulmones de la necropsia de animales afectados por la bacteria de interés.

Para ello, la muestra se pone en contacto con la bacteria de interés, intentando cubrir la variabilidad epidemiológica de la granja.

2

Evaluación de su rango de hospedador

El fago aislado se prueba frente a una batería de bacterias de la misma especie, especialmente del histórico de la granja, seleccionando aquellos con mayor rango de actividad.

ETAPA 2

Desarrollo y evaluación del producto a base de fagos

El producto final puede estar compuesto por un único monofago o por un cóctel de varios fagos.

Caracterización fenotípica

Tras elegir aquellos con un espectro más amplio, se evalúa su estabilidad a diferentes rangos de pH, temperatura, salinidad o compuestos químicos, orientándolos a la forma de administración que garantice su eficacia terapéutica.

3 4

Caracterización molecular

Se analiza el genoma completo del fago para asegurar que no contiene genes de resistencia a antibióticos ni factores de virulencia con el fin de evitar la diseminación de genes indeseados entre las poblaciones bacterianas.

Al preparar cócteles, se deben realizar estudios in vitro para asegurar que su administración conjunta mantiene (o incluso potencia) el rango de hospedador.

Una vez diseñado el producto final, se producirá a gran escala utilizando biorreactores, seguido de un filtrado para eliminar endotoxinas.

En esta fase se deben valorar procedimientos para su administración como:

Encapsulación

Liofilización

Nebulización

Finalmente, se debe validar su uso en campo, siendo ideal una prueba inicial en granja diana, para poder ajustar la pauta de dosificación y duración del tratamiento.

ETAPA 3

Aplicación rutinaria y actualización del producto final

Una vez estandarizado, el producto se aplicará de forma rutinaria en la granja y se revisará periódicamente para garantizar el mantenimiento de su eficacia.

En caso necesario, se reformulará el producto, incluyendo nuevos monofagos, para abordar posibles desarrollos de resistencias o cambios en la situación epidemiológica de la granja debido a la aparición de nuevas cepas del patógeno.

Toma de muestras en la granja diana

Aplicación en granja del cóctel de fagos

Aislamiento de fagos

1 2 3 4 5 6

Selección y preparación de cócteles definitivos

Caracterización de manofagos y descarte de los no adecuados

Diseño de cócteles y evaluación in vitro

Figura 3. Representación esquemática del proceso de preparación de un producto a base de fagos para su aplicación en una explotación porcina (Creado con BioRender.com).

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL

RESPECTO

A LA FAGOTERAPIA EN PRODUCCIÓN PORCINA?

El aumento de las resistencias a los antibióticos y la búsqueda de alternativas han incrementado significativamente la investigación sobre el uso de bacteriófagos para controlar infecciones bacterianas en la producción animal en los últimos años.

En producción porcina:

La mayor parte de los estudios se han centrado en el desarrollo de cócteles para el control de procesos digestivos como la salmonelosis (Thanki et al., 2021), debido a que los fagos activos frente a Salmonella tienen un rango de actividad específico a nivel de serotipo, lo que facilita su aplicación.

Existen algunos estudios prometedores en el control de la colibacilosis postdestete (Cha et al., 2012; Desiree et al., 2021), aunque los resultados aún no igualan los obtenidos con otras alternativas a los antibióticos, principalmente debido a la gran variabilidad genética de Escherichia coli.

Hasta la fecha, no existe ningún cóctel comercial de fagos autorizado para su aplicación como medicamento veterinario en España, a pesar de los grandes esfuerzos que está realizando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

La AEMPS está colaborando activamente con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para la implantación de guías que faciliten el desarrollo de productos a base de fagos (EMA, 2023)

Esta cooperación podría acelerar la legislación y los trámites de autorización, permitiendo que en un futuro cercano se disponga de productos a base de fagos para controlar infecciones bacterianas en la producción porcina.

¿Y

qué ocurre con los patógenos respiratorios?

Hasta la fecha, el campo de los patógenos respiratorios ha sido poco explorado, con apenas un puñado de estudios destinados a la caracterización de un número muy limitado de fagos con actividad lítica frente a Streptococcus suis o Glaesserella parasuis (Tang et al., 2013; Zehr et al., 2012).

Algo más estudiado está su efecto en Pasteurella multocida, aunque su aplicación se ha limitado a estudios in vitro o pequeños ensayos in vivo con ratones (Chen et al., 2019)

La falta de información radica fundamentalmente en que estos patógenos son más difíciles de trabajar en el laboratorio y su presencia es más escasa en los órganos que colonizan, además de los retos que conlleva su administración en los animales.

Sería necesario utilizar nebulizadores que permitan a los fagos penetrar en las vías respiratorias y puedan ser efectivos.

No obstante, esto no debe verse como una limitación, sino como una oportunidad para futuras investigaciones, dada la creciente relevancia del complejo respiratorio y sus coinfecciones en la salud porcina y, en definitiva, en los rendimientos productivos.

¿Pueden los fagos ser útiles para el control de las infecciones bacterianas en producción porcina?

DESCÁRGALO EN PDF

ACCEDER A BIBLIOGRAFÍA

EL POTENCIAL INEXPLORADO DE LA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

M. Verónica Jiménez

El objetivo de este artículo es explorar y compartir información relevante acerca de la utilización de la tecnología dentro de la cadena de producción porcina y cómo la inteligencia artificial puede desempeñar un papel beneficioso como herramienta de supervisión en tiempo real del bienestar de los cerdos en entornos de producción, transporte y en las plantas de procesamiento.

Existen numerosos estudios científicos enfocados en identificar aquellas desviaciones cruciales que puedan afectar el bienestar de los animales y discutir cómo la inteligencia artificial puede intervenir para detectar y anticipar tales situaciones.

Es esencial gestionar estos temas de forma adecuada y efectiva, con el fin de fomentar el bienestar porcino.

En este sentido, las nuevas tecnologías deben implementarse de manera responsable y ética, con el objetivo primordial en mejorar la calidad de vida de los cerdos en el sector porcino.

ganadería de precisión

IA COMO HERRAMIENTA PARA

MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y BIENESTAR PORCINO

Mejorar la calidad de vida de los cerdos en todas las fases de la cadena de producción es un gran desafío debido a múltiples factores, cómo por ejemplo:

La escasez de personal.

Limitaciones temporales.

La acumulación de múltiples tareas.

Con el avance de la tecnología, estas herramientas pueden ser utilizadas favorablemente con este fin, aún cuando no fueron inicialmente diseñadas para ello.

A la hora de establecer políticas de bienestar animal, junto a programas específicos, para dirigir el cuidado, salud y manejo de los animales, las empresas del sector se enfrentarán a grandes desafíos en cuanto priorizar la prevención frente al tratamiento.

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como un recurso fundamental para:

La detección temprana de enfermedades.

La detección de cambios en el comportamiento de los animales.

La cuantificación de lesiones en las canales en el matadero.

Este proceso se basa en el uso de sensores, cámaras, micrófonos y otros equipos que desempeñan sus funciones programadas con exactitud y en tiempo real.

La implementación de estas tecnologías y la correcta interpretación de sus resultados permite identificar desviaciones y problemas relacionados con los animales, su entorno y los métodos de manejo, entre otros factores.

La automatización de la entrega de información a través de informes contribuye a este fin, proporcionando una visión completa y oportuna.

Estos hallazgos no solo señalan las áreas a mejorar, sino también identifican oportunidades para alcanzar las metas preestablecidas, que resultan esenciales tanto para lograr el éxito productivo como para el bienestar de los cerdos.

Entre las opciones disponibles, la IA y la tecnología ganadera de precisión emergen como alternativas destacadas.

Los dispositivos como micrófonos y cámaras para la monitorización y reconocimiento automático brindan un enfoque prometedor en la búsqueda de soluciones para la industria ganadera y su compromiso con el bienestar porcino.

Según Wang et all. 2022, la IA se ha convertido ya en una parte fundamental del manejo de los animales, ya que, por medio de sensores y cámaras se puede monitorizar información biométrica (sonido y vocalizaciones), el comportamiento y la salud del animal con el fin de utilizar estos indicadores de bienestar animal para:

CLAVES PARA EL USO ADECUADO DE LA IA

Capacitación para la Implementación y uso de IA

Al tomar la decisión de implementar la IA en el sistema productivo, basado en los resultados positivos de los estudios realizados y su utilización beneficiosa durante la vida del animal, tanto granja como matadero, es fundamental considerar una serie de factores de factibilidad, como:

Buen acceso a internet de calidad o una red interna que conecte los equipos con los ordenadores, los encargados y la logística correspondiente.

Respaldo energético.

Factibilidad de instalación.

Durabilidad del material.

Seguridad.

Sanitización e higiene de los equipos durante los vacíos sanitarios.

Detectar oportuna y tempranamente problemas de bienestar.

Proporcionar intervenciones y tratamientos oportunos.

Ello ayudará a incrementar la productividad y rentabilidad de las granjas.

La capacitación debe incluir aspectos como:

Los objetivos del proyecto.

Uso y gestión del equipamiento.

Verificación de los controles.

Formación sobre el funcionamiento y mantenimiento ante fallos técnicos.

Todo ello contribuirá a la gestión exitosa de estas tecnologías, garantizando así garantizar su uso correcto y la obtención de los resultados esperados.

Cabe destacar que la IA, además de ser una herramienta de evaluación y obtención de información objetiva, es útil para evaluar el cumplimiento o fallos en la bioseguridad (por ejemplo, el seguimiento de los procedimientos de bioseguridad paso a paso por los operarios, visitas o cualquier persona autorizada para el ingreso a granja, etc.).

ganadería de precisión

Monitorización en tiempo real

El seguimiento en tiempo real de los animales, detectando ciertos parámetros relevantes desde su nacimiento hasta su muerte mediante la tecnología requiere saber cómo utilizar y procesar la información obtenida para poder hacer una adecuada gestión, ya que seremos capaces de ver aquello en lo que no podemos “estar permanentemente observando o tener una persona en ese lugar día y noche”.

Se perfila como una herramienta valiosa para la medición de indicadores de bienestar animal en ausencia del humano, permitiendo la toma de decisiones en el momento oportuno.

La capacidad de identificar y anticipar cambios tempranos, así como de abordar fallos o complicaciones que puedan influir en el bienestar porcino, ya sea en las instalaciones, el entorno o en la gestión animal, representa un avance significativo.

Asimismo, analizar la calidad de las interacciones entre el equipo y los animales facilita la evaluación del programa de capacitación en campo.

En caso necesario, permite llevar a cabo ajustes en la formación, detectar comportamientos abusivos o de negligencia y fomentar prácticas adecuadas.

Los videos generados se convertirán en recursos valiosos para las sesiones formativas.

Es crucial recalcar que la adopción de estas tecnologías no tiene como finalidad reemplazar las labores diarias realizadas por los operarios.

En cambio, se posiciona como una herramienta que asiste en la detección y evaluación de las interacciones humano-animal, salud, comportamiento, entorno, entre otros.

Esto abarca desde los contactos con los trabajadores hasta los procedimientos de manipulación, incluso aquellos llevados a cabo por personal externo sin un contacto rutinario con los animales.

La consecuencia no solo conlleva una mejora en la precisión a la hora de detectar problemas de bienestar animal, sino que también contribuye a encontrar soluciones más eficaces y oportunas en su implementación y gestión.

VERIFICACIÓN

DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE BIENESTAR ANIMAL

Las empresas que deciden certificar sus sistemas de producción en materia de bienestar animal deben garantizar que los estándares requeridos para la certificación se cumplan rigurosamente en todo momento.

Sin embargo, sin la presencia de un auditor externo en las instalaciones, existe la posibilidad de que los procedimientos no se lleven a cabo conforme a lo establecido en la documentación y que la supervisión, identificación y subsiguiente capacitación necesaria para cumplir con los estándares se vean comprometidas.

El uso de sensores en puntos críticos que, por ejemplo, detecten la presencia o el paso de una persona e inmediatamente active la ducha o haga sonar una alarma, podría ayudar evitar el incumplimiento de alguno de los pasos obligatorios del protocolo de bioseguridad. Asimismo, podría utilizarse esta tecnología con activación automatizada para el ingreso o la salida de equipamiento a los sistemas productivos.

Indicadores de Bienestar Animal

Mediante la utilización de indicadores cuantitativos, podemos establecer una serie de parámetros destinados a la evaluación del bienestar animal y los procesos de manejo.

En lo que respecta a estos indicadores, se distinguen dos categorías principales:

Indicadores directos

Son aquellos se centran en los animales y proporcionan información sobre su salud, confort y comportamiento.

Indicadores indirectos

Se relacionan con el entorno, incluyendo la infraestructura de los recintos y las áreas de manipulación animal, tales como pasillos, rampas y puntos de carga, así como los procedimientos cotidianos de manejo.

ganadería de precisión

Este enfoque permite llevar a cabo una evaluación objetiva y minuciosa del sistema productivo o de las instalaciones de procesamiento, con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento establecido. Cabe mencionar que este enfoque también es aplicable en la evaluación del transporte de los animales.

Transparencia y comunicación con el consumidor

El creciente interés, tanto de los consumidores como de los clientes, acerca del manejo de los animales en los sistemas productivos, transporte y sacrificio ha cobrado mayor relevancia en la actualidad, impulsado en parte por el acceso a información en línea.

Sin embargo, a menudo esta información disponible en internet no refleja con precisión las prácticas reales dentro de los sistemas productivos.

Esta dinámica ha motivado a las empresas a explorar, desarrollar e implementar nuevas herramientas basadas en ciencia, dentro de sus programas de gestión, destinadas a evaluar el bienestar real de los animales y tomar medidas en consecuencia.

En este contexto, la utilización de tecnología y herramientas como códigos QR se presenta como un recurso valioso.

Estos códigos pueden enlazar la información esencial que respalda las prácticas de cría, producción y manejo de los animales, lo que ha llevado a algunas empresas a abrir sus operaciones para documentar en video el proceso de producción y manejo de sus animales.

Ello permite demostrar el cumplimiento con regulaciones, legislaciones y requisitos específicos de los clientes, subrayando el compromiso con el bienestar animal.

El empleo de la tecnología disponible brinda la obtener indicadores medibles y que pueden proporcionar información precisa sobre las condiciones de crianza de los animales

Esta transparencia objetiva fomenta la confianza de los consumidores y clientes, al permitirles conocer con mayor detalle las condiciones de vida de los animales involucrados en la cadena productiva.

Estado de salud de los animales en los sistemas productivos

Poder mantener el estado de salud de los animales se ha convertido en un proceso cada vez más informado, gracias a la consideración de aspectos y criterios físicos que definen la condición de estos.

Explorando aún más el campo de la salud porcina, estudios adicionales han dirigido su enfoque hacia aspectos como la detección oportuna de las alteraciones respiratorias y los problemas locomotores de los animales.

Por ejemplo, Finger (2014) desarrolló un sistema capaz de identificar señales de enfermedad respiratoria basado en la detección de la presencia de “tos”, lo que se asocia a patologías respiratorias que experimentan los cerdos.

Por su parte, investigaciones como la de Gómez (2021) han enfocado su atención en el incremento de la temperatura corporal como un indicador relevante de la salud y bienestar de los cerdos.

Otros buscan evaluar el peso de los animales y/o la condición corporal, un enfoque innovador se ha presentado en el estudio llevado a cabo por Chen (2023), que empleó un modelo basado en una red de función de base radial (RBF) para predecir el peso corporal a través de mediciones como la longitud del cuerpo, la altura y las circunferencias del pecho, abdomen y cintura, generando así un peso previsto.

Es crucial destacar que este enfoque aprovecha parámetros corporales unidimensionales que permanecen relativamente constantes, incluso ante los cambios de postura de los cerdos en las instalaciones, algo que era una desventaja en los estudios previos.

El uso de IA permite identificar signos clínicos como lesiones cutáneas, mordeduras en los flancos, cojeras, secreción nasal, lesiones auriculares, lesiones en la cola, signos respiratorios, diarrea y comportamientos anómalos (SmartPigHealth).

Los autores de estos estudios coinciden en destacar la importancia de utilizar criterios objetivos y mediciones precisas para evaluar y gestionar el bienestar de los animales en la industria porcina.

El aprovechamiento de tecnologías y enfoques innovadores como los mencionados demuestra el compromiso continuo con el bienestar y la calidad de vida de los cerdos, contribuyendo así al avance constante de este sector.

ganadería de precisión

Bienestar en el matadero

En el estudio de Brünger (2019), por medio del reconocimiento automatizado de objetos en imágenes, se calificaron las lesiones de la cola en una escala de 0 a 3 y las pérdidas de cola como presencia (1) o ausencia (0) de pérdida total de la cola.

Se han hecho intentos de desarrollar una evaluación automatizada de las lesiones en las canales en la cadena de sacrificio utilizando diversas formas de algoritmos.

Las redes neuronales pueden evaluar las lesiones de la cola en imágenes de cerdos sacrificados con una fiabilidad comparable a la de los observadores humanos.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES

El aprovechamiento de la IA nos brinda una comprensión más profunda de las interacciones entre los cerdos dentro de sus grupos sociales.

Esta información resulta fundamental para desentrañar la jerarquía social y las dinámicas grupales, incluyendo la posible agresión entre individuos en un mismo corral, así como la identificación de comportamientos anómalos que puedan indicar problemas en los animales.

A este respecto, ya existen sistemas para evaluar la dermatitis plantar en pollos de engorde (Vanderhasselt et al., 2013) y un sistema para registrar la presencia o ausencia de lesiones en la cola y las orejas en cerdos (Blömke y Kemper, 2017).

Por su parte, investigadores de la facultad de Medicina Veterinaria de Universidad de Saskatchewan y el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática buscan evaluar y clasificar las lesiones cutáneas de las canales porcinas, identificando tipo de lesión y gravedad.

Para ello, se filman las canales postescaldado y depilado, obteniéndose una imagen dorsal de la espalda y una vista lateral. Así, a partir de las imágenes se pueden observar áreas de interés como la cola, flanco y hombro. Finalmente se entregan informes al matadero y a la granja.

Se puede detectar cambios o alteraciones en el comportamiento individual o grupal de los cerdos, tanto durante el día como durante la noche.

Esto incluye la identificación de momentos de mayor actividad, seguimiento de rutinas naturales (sin la influencia de un observador presente) y la capacidad de prever potenciales peleas o conflictos por recursos.

La IA tiene la capacidad de procesar videos en tiempo real, utilizando algoritmos de reconocimiento de imágenes o sonidos.

Ciertos autores han podido configurar IA para reconocer patrones de comportamiento normales de forma que sean capaces de identificar o detectar cualquier actividad inusual que sea indicativa de enfermedad, estrés o miedo.

La IA también puede identificar aumentos en la frecuencia y nivel de decibelios en las vocalizaciones emitidas por los cerdos en etapas críticas de la vida, así como problemas en el entorno.

Estas funcionalidades permiten la implementación de intervenciones tempranas y adecuadas en los programas de salud animal, así como en diversos manejos, como traslados y procedimientos rutinarios.

IA, PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN EXITOSA

Patrones de consumo de alimento y agua

Lograr una gestión exitosa en la industria porcina ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías avanzadas.

A través de estas herramientas, somos capaces de supervisar los sistemas de alimentación y suministro de agua automatizados que, respaldados por sensores inteligentes, tienen la capacidad de registrar el consumo y detectar posibles fallos.

Además, esta tecnología proporciona información valiosa, como cambios en los patrones de alimentación, que pueden ser indicativos de problemas de salud en los animales.

El trabajo de Briefer et al. (2022) ha contribuido a este enfoque al clasificar las vocalizaciones de baja y alta frecuencia a lo largo de la vida de los cerdos con el objetivo de crear una herramienta automatizada de monitorización de emociones.

Su conclusión enfatiza la posibilidad de desarrollar un sistema de reconocimiento automático que permita discernir en tiempo real los estados emocionales de los animales.

Con servicios de vigilancia automatizados se crean informes diarios y alertas sobre el rendimiento, lo que permite a los productores monitorizar de forma remota.

ganadería de precisión

En este contexto, un estudio publicado por He (2021) titulado “Predicción del peso corporal en cerdos en crecimiento a partir de datos de comportamiento de alimentación utilizando algoritmos de aprendizaje automático”, ha arrojado resultados significativos.

El estudio concluye que los datos recopilados sobre el comportamiento alimentario, gestionados a través de la IA, contribuyen eficazmente a la predicción del peso final de los cerdos en crecimiento.

La relevancia de esta tecnología no se limita únicamente a la predicción del peso. La recopilación sistemática de datos permite la generación de informes automatizados, transformando información cruda en análisis detallados y prácticos para la toma de decisiones.

Esta capacidad de análisis informado no solo optimiza el trabajo en la industria, sino que también promueve el bienestar animal al permitir una intervención precisa y oportuna.

Entorno

La implementación de sensores especializados permite monitorizar de forma precisa y continua los parámetros ambientales registrados por los programas de control ambiental, ajustándolos a lo recomendado por los especialistas para los cerdos.

Este enfoque no solo brinda un entendimiento más detallado del confort y del entorno de los cerdos, sino que también permite adoptar medidas proactivas para asegurar su salud y bienestar.

Uno de los aspectos fundamentales es la evaluación de las condiciones ambientales del alojamiento, pudiendo medir constantemente determinados parámetros clave como la temperatura del entorno, la humedad, la calidad del aire y el aumento de gases nocivos, como por ejemplo NH3 y CO2.

Al encontrar desviaciones y avisar oportunamente para que el encargado tome la decisión adecuada, estas tecnologías son ya una herramienta esencial para el mantenimiento de unas condiciones ambientales confortables y, además, comprender cómo estos factores impactan directamente en el bienestar de los animales.

La información recopilada a través de estos sensores brinda una visión detallada de las condiciones en las que se encuentran los cerdos.

Esto no solo permite ajustar el ambiente para asegurar su comodidad, sino que también proporciona una comprensión más profunda de cómo las fluctuaciones ambientales pueden influir en su bienestar general.

Al tomar en cuenta estos datos, los productores pueden implementar medidas de manejo específicas y efectivas para mitigar cualquier efecto negativo en la salud y comodidad de los animales.

SISTEMA DE CONTEO DE CERDOS AUTOMATIZADO

DESCRIPCIÓN

El equipo cuenta con una unidad de control que incluye el software y una, o varias, cámaras que captan la situación a tiempo real donde se produce el conteo de los animales.

Le acompaña una aplicación móvil compatible con ordenadores, teléfonos móviles y tabletas.

Crea su propia red inalámbrica local que permite acceder a la información desde cualquier dispositivo.

Es un equipo que puede ser instalado de una forma fija o puede ser móvil si nos interesa utilizarlo en varios espacios.

El sistema cuenta cerdos de cualquier tamaño y color, y hace distinción entre los animales y las personas (sin ser éstas contadas).

Es un sistema ideal para criadores, transportistas de animales y mataderos.

Utiliza la Inteligencia Artificial (IA) que garantiza una precisión en el conteo del 99,9%.

Es fácil de limpiar y desinfectar.

Es compatible en ambientes extremos, como el interior de una granja de cerdos (IP67).

USO

La cámara se instala en un pasillo y la unidad de control analiza el vídeo a tiempo real, utilizando algoritmos basados en IA para contar los cerdos que cruzan la línea virtual que crea el propio sistema.

Tras cada conteo, el sistema conserva una copia del vídeo del conteo y extrae informes, eliminando futuros conflictos.

Mantiene la cuenta de los cerdos a pesar del ir y venir.

VENTAJAS

Elimina el error del conteo manual (entre un 1% y un 3%).

Evita conflictos futuros por un mal conteo y por desacuerdos en el resultado de dicha tarea.

Reduce el estrés de los animales de forma significativa, permitiendo que se muevan sin miedo a perder la cuenta.

Ahorra tiempo en el proceso de conteo.

La persona a cargo de esta tarea puede dedicar atención plena a los cerdos y a sus desplazamientos, desentendiéndose de la complicada tarea del conteo.

Un producto distribuido en España por:

Ctra. A-2217 a Altorricón Km.1,6 22540 Altorricon (Huesca) España Telf: +34 974 425 273 / 232 mojer@ojefer.com www.ojefer.com

Un producto de:

DE LA INFORMACIÓN A LA ACCIÓNOPTIMIZA TU PRODUCCIÓN

La adecuada gestión de granjas porcinas requiere más que experiencia y dedicación: necesita datos precisos y una interpretación inteligente.

El Monitor Operativo de AgroVision te brinda una visión clara y estratégica para optimizar cada aspecto de tu producción.

¿Quieres mejorar tus decisiones y obtener una mayor eficiencia y rentabilidad?

¡Con el Monitor Operativo de AgroVision, convertirás tus datos en mejores resultados!

MONITOR OPERATIVO

El Monitor Operativo proporciona información clave como:

Cubriciones y re-cubriciones

Camadas y lechones nacidos

Número de cerdas destetadas

Número de lechones destetados

BENEFICIOS DEL MONITOR OPERATIVO

Esto se presenta en una vista general clara y concisa, diseñada para que tomes decisiones informadas con solo un vistazo.

En las hojas de trabajo para cubriciones, camadas y destetes, es fácil encontrar correlaciones como:

El impacto de la edad de destete en la próxima camada.

La edad de destete y el intervalo entre destete y cubrición.

La relación entre el número de lechones nacidos vivos y lechones nacidos muertos.

Nuestro compañero especialista en porcino, Theo van Grunsven, comenta sobre la funcionalidad:

El Monitor Operativo te muestra a simple vista dónde puedes mejorar. Por ejemplo, ver que las cerdas que destetas después del día 35 tienen un rendimiento pobre en el siguiente ciclo, o que las cerdas de primera camada tienen muchos lechones nacidos vivos, pero las de segunda camada no. El Monitor Operativo muestra las tendencias. Esto te permite ver dónde las cosas van bien y dónde se pueden mejorar. De esta manera, puedes hacer ajustes rápidamente.

El Monitor Operativo es la mejor herramienta para la toma de decisiones.

Permite a ganaderos y veterinarios identificar, de manera rápida y sencilla, los puntos fuertes y áreas de mejora en la granja.

Con este monitor es fácil:

Tener una visión general de las oportunidades y desafíos.

Elaborar un plan técnico para mejoras a corto plazo.

¡Controla la producción con más datos y más rápido!

Además, el Monitor Operativo proporciona los siguientes beneficios:

Toda la información importante en la misma pantalla.

Monitoreo continuo del progreso, con análisis detallados a lo largo del tiempo.

Estimación de la perspectiva futura de la producción.

Facilidad para monitorear el impacto de los cambios implementados.

Análisis con datos diariamente actualizados.

TENDENCIAS ESTACIONALES

Saca el máximo provecho de tus datos con la función de desglose.

Analiza los resultados por mes, trimestre o año, y compara periodos similares para identificar patrones estacionales.

Superponiendo estos periodos, puedes descubrir cómo las estaciones influyen en tus resultados y tomar decisiones informadas para optimizar tus operaciones en el momento adecuado.

EVALUACIÓN COMPARATIVA

Compara los resultados de tus granjas con los puntos de referencia o benchmarks de tu empresa o con los de otras organizaciones (siempre con la previa autorización de las granjas que quieren participar de forma anónima en las comparativas de referencia).

También podrás filtrar los datos por país, permitiéndote evaluar tu rendimiento en un contexto internacional, asegurando que tu producción esté a la altura de los estándares globales.

SOFTWARE INTELIGENTE DE AGROVISION

Desde 1986, AgroVision ha sido un referente en software especializado para el sector porcino, con miles de usuarios satisfechos en todo el mundo.

Nuestro software te permite gestionar tu producción con eficiencia y rapidez, adaptándose a las necesidades específicas de tu granja.

¿Quieres descubrir cómo el Monitor Operativo y otros programas de AgroVision pueden mejorar tu producción?

¡Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia una granja más eficiente y rentable!

Eche un vistazo en la web de AgroVisión para saber más.

De la información a la acciónOptimiza tu producción DESCÁRGALO EN PDF

¿SERÁ POSIBLE AUTOMATIZAR

POR

COMPLETO

NUESTRAS

GRANJAS PORCINAS PARA DEDICARNOS EXCLUSIVAMENTE

A LAS TAREAS DE ALTO VALOR AÑADIDO?

Consultor de transformación digital especializado en el ecosistema sanitario

Si actualmente estuviéramos debatiendo los planes estratégicos de nuestras granjas porcinas, la gran mayoría de nosotros buscaría:

Mejorar la eficiencia de las granjas.

Optimizar el uso de los recursos.

Reducir costes.

Elevar el nivel de bienestar de los animales.

Aumentar la productividad en general.

Ahora, de manera figurativa, los invito a imaginar que se nos presenta el “genio de la lámpara” y nos concede un único deseo.

Yo tengo claro lo que pediría:

Me encantaría que nuestras granjas se automatizaran completamente al 100%. Pero ¿qué significa, en realidad, automatizar por completo nuestras granjas? ¿Implica reemplazar a los trabajadores por robots?

En este artículo, discutiremos la incorporación de tecnología en las granjas para automatizar las principales actividades en nuestra cadena de valor. La respuesta es, evidentemente, no.

Las granjas de cerdos ya están inmersas en un proceso constante de automatización que transforma procesos clave y descubre nuevas oportunidades.

Muchos ganaderos ya han implementado diversas tecnologías automatizadas, por lo que no estamos hablando del futuro, sino del presente.

Cuando nos referimos a automatizar una empresa, en nuestro caso, una granja de cerdos, hablamos de la combinación y sincronización de varias tecnologías:

Robots con la capacidad de realizar tareas específicas.

Almacenamiento de datos en la nube (Cloud Computing).

Inteligencia artificial para capturar y analizar una gran cantidad de datos y extraer conclusiones a partir del análisis de su procesamiento.

En la producción porcina, la automatización puede aplicarse a cualquier actividad en el proceso de producción, desde la alimentación, ventilación, calefacción, selección o clasificación de animales, desde la crianza hasta la gestión de la cadena de suministro para llevar nuestra producción al consumidor final.

Por lo tanto, esta estrategia de automatización debe equilibrar los requisitos del consumidor con la rentabilidad de nuestra empresa.

BENEFICIOS DE LA AUTOMATIZACIÓN EN GRANJAS PORCINAS

A continuación, quiero compartir diversas alternativas de automatización aplicables en las granjas porcinas y los beneficios que pueden generar para vuestro negocio.

Salud y bienestar animal

Mediante la automatización, podemos mejorar el bienestar y la salud de los cerdos:

Los sensores permiten evaluar automáticamente el estado de salud de los animales a través de su comportamiento y hábitos, consumo de alimento y agua, lo que permite detectar posibles patologías de manera precoz.

En esta categoría, Boehringer Ingelheim está introduciendo en las granjas porcinas Soundtalks®, un sensor de sonido que facilita la monitorización y detección precoz de enfermedades respiratorias.

A través de sistemas de monitorización remota y no invasiva, como cámaras de vigilancia, podemos tener un mayor control sobre la ganancia diaria de peso del rebaño y automatizar la clasificación de los cerdos.

Esto permite detectar a grupos de animales con crecimiento lento causado por una enfermedad y actuar de manera temprana, no solo en los cerdos afectados, sino también para reducir el riesgo de propagación de la enfermedad en el resto de los lotes.

El principal coste de la producción porcina es el alimento, por lo que, para mejorar los beneficios de los ganaderos, es esencial centrarse en la reducción del coste de la alimentación. Para ello, existen varios modelos de comederos y bebederos automatizados que programan una dieta para cada animal individualmente, adaptando la ingesta diaria a su condición corporal y al momento del ciclo productivo en el que se encuentran.

ganadería de precisión

Estos sistemas distribuyen el alimento correcto según las necesidades, realizan las mezclas necesarias, dosifican la frecuencia y cantidad de agua y alimento que se suministra a los cerdos, no solo para personalizar las dietas del lote, sino también para reducir el desperdicio de alimento.

Además, recopilan datos automáticamente para detectar problemas o áreas de mejora, lo que permite mejorar la ganancia media diaria (GMD) y el índice de conversión (IC).

Otro de los principales costes que debemos abordar con la automatización es el proceso de cría de los lechones para reducir la mortalidad en el rebaño. Para ello, es fundamental:

Identificar las cerdas en celo, siendo útiles las cámaras que vigilan las interacciones de los machos con las hembras.

Mantener condiciones adecuadas para las cerdas gestantes durante todas las etapas del ciclo reproductivo y especialmente en el parto.

Gestión laboral

Ajustar el consumo de alimento de las cerdas, especialmente para aumentar la producción de leche y la fertilidad y prolificidad en el próximo ciclo.

Mejorar la transición del consumo de leche a alimento sólido en los lechones.

Contamos con robots para lavado y desinfección a presión, así como para el tratamiento del agua de bebida.

El agua no tratada o mal tratada, en lugar de ser ese alimento imprescindible, se convierte en un vehículo transmisor de enfermedades que aumenta la mortalidad y, por lo tanto, las pérdidas productivas.

También se utilizan robots capaces de vaciar las balsas de purines con regularidad o separar las fases líquidas y sólidas de los purines.

Otro tipo de robots están programados para administrar medicamentos específicos a los cerdos individualmente.

Mejorar la gestión laboral mediante la automatización es un factor clave para el éxito de nuestras granjas:

La automatización reduce los costes de mano de obra, ya que los robots pueden realizar parte del trabajo del granjero, aumentando así el rendimiento y la agilidad. Por lo tanto, se presenta como una solución alternativa a la progresiva escasez de mano de obra en algunos países.

No obstante, no debemos pensar que las personas son prescindibles, sino que los profesionales de la salud animal pueden dedicarse a tareas que aporten un valor añadido.

La automatización reduce los errores asociados a los seres humanos, que pueden deberse a la fatiga en el lugar de trabajo, distracciones o a diferencias de opinión entre distintos operarios.

La automatización permite una mayor flexibilidad y escalabilidad laboral al automatizar las tareas más repetitivas, tediosas y de bajo valor.

La automatización mejora la toma de decisiones de los profesionales de las granjas, ya que, al automatizar los procesos, se generan una gran cantidad de datos.

Cuando estos datos se procesan y utilizan adecuadamente, se obtiene una mejor comprensión de la realidad de la granja y se puede diseñar una estrategia más inteligente, planificar con anticipación y mejorar la gestión.

Todo contribuye a poder ser más atractivos en el mercado laboral, lo que facilita la atracción y retención de talento, así como la reducción de la cantidad de personas necesarias para cuidar de nuestros animales.

Las nuevas generaciones son nativos digitales que prefieren trabajar con dispositivos digitales. Por tanto, debemos automatizar todos los procesos posibles, mejorar las condiciones de trabajo y seguridad, y disponer de instalaciones más cómodas. Así podremos atraer nuevo talento, joven y más preparado.

La realidad virtual y aumentada es otra tecnología que puede transformar la gestión del personal, pudiendo utilizarse para capacitar al personal en la gestión de la granja y el cuidado de los cerdos a través de simulaciones interactivas y experiencias de aprendizaje prácticas sin necesidad de estar físicamente en el lugar.

Control ambiental

Es posible crear un entorno óptimo para los animales a través de la automatización, la monitorización y la medición de la temperatura, humedad, calidad del aire y calidad de la iluminación. Con esta información, los sistemas de control climático pueden ajustar automáticamente algunos de estos parámetros:

Contamos con sensores que miden las condiciones ambientales, como la temperatura, la humedad, los niveles de CO2 o NH3

Existen sistemas de climatización automática que controlan cada espacio de la granja para garantizar la temperatura ideal, conectados a sistemas de calefacción y refrigeración que aseguran una temperatura adecuada. Con esto logramos automatizar y controlar el clima para crear un entorno óptimo.

Se puede automatizar el consumo de luz con temporizadores para adaptarse al hábitat natural del rebaño a través de transiciones lentas de luz a oscuridad emulando la naturaleza para un mayor bienestar. Además, estos sistemas aprovechan la energía solar captada por placas solares fotovoltaicas que transforman la radiación solar en energía, reduciendo el coste de la electricidad.

4

La automatización en la gestión del estiércol es otra alternativa basada en la utilización de sistemas de separación y tratamiento del estiércol para convertirlo en recursos valiosos, como fertilizantes o biogás. También se pueden utilizar sistemas de recogida automática de estiércol para mantener los corrales limpios y reducir la contaminación ambiental.

Transparencia y comunicación con el consumidor

Es fundamental automatizar nuestros procesos para tener más y mejor información que podamos compartir de manera transparente con el consumidor, mostrando la calidad de nuestro producto.

Los consumidores no solo exigen procesos de producción de calidad, sino que respeten el bienestar de los animales y tengan el menor impacto posible en el medio ambiente. Así podremos mejorar la imagen de nuestras granjas como actores clave en nuestra economía.

ganadería de precisión

Trazabilidad y seguridad alimentaria

Por último, pero no menos importante, la automatización de procesos implica la recopilación continua de datos que se almacenan de forma centralizada para garantizar la privacidad, seguridad y trazabilidad de todos los datos que manejamos.

En este sentido, la tecnología de la cadena de bloques (Blockchain) se utiliza para mejorar la trazabilidad de los productos derivados del cerdo, garantizando la seguridad, calidad y accesibilidad de los datos.

Además de las consideraciones éticas asociadas a la automatización, debemos asegurarnos de que la aplicación de estas tecnologías sea sostenible y respetuosa con el medioambiente.

La automatización de estos procesos plantea un debate ético

¿Podrán las máquinas reemplazar a las personas?

¿La automatización conducirá a una pérdida continua de empleos?

¿Qué sucederá si las máquinas cometen errores?

¿Cómo podemos garantizar una implementación responsable?

Hace algún tiempo, este debate se abrió cuando uno de los pilotos de un automóvil autónomo (conducción sin intervención humana) atropelló a una persona. ¿Cómo podemos permitir que las máquinas dañen a los seres humanos? Los defensores de los vehículos autónomos argumentaron que, cada año, muchas personas mueren debido a errores humanos, como la falta de atención, errores que las máquinas nunca cometerán.

No obstante, en todos los sectores que automatizan sus procesos, siempre se cuenta con la validación experta de un profesional que verifica las decisiones de las máquinas.

Otro aspecto cada vez más crucial en la automatización es la necesidad de proteger adecuadamente el acceso a estas tecnologías y la seguridad de los datos recopilados.

Es cada vez más común que las empresas experimenten algún tipo de ataque a sus sistemas de información, lo que puede generar problemas no solo en el robo de datos, sino también en modificaciones sustanciales de las tareas automatizadas.

El éxito de la automatización depende de las personas. La adopción de la automatización variará, no solo según el tamaño de las granjas, sino también según la capacidad de inversión y las regulaciones gubernamentales. Sin embargo, la variable clave será el interés y las preferencias del equipo de gestión en la incorporación de estas tecnologías.

Por tanto, animo a todos los lectores a apostar decididamente por la incorporación de la tecnología, no solo para automatizar algunas actividades, sino especialmente para garantizar que tomamos las mejores decisiones.

¿Será posible automatizar por completo nuestras granjas porcinas para dedicarnos exclusivamente a las tareas de alto valor añadido? DESCÁRGALO EN PDF

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.