Complejo EntĂŠrico Porcino
porcino.info
2018
Este especial es un producto asociado a la revista porciNewsÂŽ del Grupo de ComunicaciĂłn agriNews SL
porcino.info
Presente y Futuro del
Complejo Entérico Porcino El sector porcino español es un motor potente de la economía nacional. A nivel mundial, España se ha posicionado como la cuarta potencia productora, mientras que en Europa se ha alzado con el segundo puesto. El crecimiento que ha experimentado el sector porcino, tanto en censo de animales como en número de explotaciones, ha sido una de las claves para mejorar nuestra competitividad a nivel internacional. Sin embargo, este crecimiento trae consigo un aumento de la incidencia de enfermedades en el ganado porcino y, concretamente, las englobadas dentro del “Complejo Entérico Porcino”. En un sector altamente competitivo, sometido cada vez más al escrutinio de la opinión pública, la obtención de mejores márgenes de beneficios, a veces, parece entrar en conflicto con las nuevas exigencias del mercado y con las nuevas directrices en materia de bienestar animal, sanidad y restricción del uso de antibióticos y suplementos alimentarios. El control de los procesos entéricos se ha visto especialmente afectado por estos cambios. Tanto el alojamiento de los animales en grupo, como
la restricción del uso profiláctico de antibióticos y otros compuestos como el óxido de zinc, han obligado a buscar nuevas estrategias de control de enfermedades. Debemos considerar esta nueva coyuntura como una OPORTUNIDAD única para demostrar que el sector porcino está firmemente comprometido con el bienestar animal y con el enfoque de la OMS de “One Health”. Por otro lado, de sobra es sabido que unos animales estresados, expuestos a un entorno con unas condiciones higiénico-sanitarias deficientes y con una microbiota intestinal alterada no son rentables, ya que están mucho más expuestos a desarrollar patologías digestivas, con el sobrecoste que conlleva su tratamiento y las pérdidas económicas asociadas a la mortalidad, menor ganancia de peso, mayor duración del cebo y peor conversión alimentaria. Por ello, el abordaje de la prevención de los procesos entéricos a través de la vacunación, el manejo, la bioseguridad y la nutrición con alimentos funcionales como los probióticos y prebióticos, se vislumbra como una verdadera inversión de futuro que, a la larga, redundará en mayores beneficios para la explotación.
Este “Especial Complejo Entérico” se dirige a veterinarios del sector porcino y nace para proporcionar información útil, fiable y veraz sobre las herramientas disponibles en el mercado para combatir los procesos entéricos en los cerdos, ofreciéndoles una visión global de las estrategias y alternativas que serán tendencia en el futuro y que les permitirán llevar la sanidad y la rentabilidad de sus granjas al siguiente nivel.
Especial Complejo Entérico |
1
Especial Complejo Entérico Contenidos 04
Diagnóstico de procesos digestivos en porcino Las claves para resolver el puzzle Los procesos digestivos tienen gran impacto en el sector porcino por la mortalidad en lechones, por el retraso en el crecimiento y por la heterogeneidad de los lotes que provocan. Sin embargo, identificar la causa de una patología digestiva puede ser complicado.
Gema Chacón Pérez Exopol
10
Diarrea neonatal ¿Qué está pasando? Una de las mayores preocupaciones de los veterinarios a nivel sanitario es la diarrea neonatal. ¿Qué ha cambiado durante los últimos años para que éste haya pasado a ser uno de los principales quebraderos de cabeza?
Entrevistamos a Alfredo Romero Alfredo Romero, Product Manager de MSD Animal Health, nos habla de las claves para afrontar el problema de las diarreas neonatales.
34
Colibacilosis porcina La pesadilla de la lactación, transición & cebo La colibacilosis porcina es una enfermedad infecciosa con manifestaciones locales o sistémicas, causada por Escherichia coli, sobre todo en las primeras fases de la producción porcina.
Rubén Miranda Hevia, Manuel Gómez García, Sara Costillas Alonso, Ana Carvajal & Pedro Rubio
Carlos Casanovas Granell
Grupo Investigación DIGESPORC. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Adaptado del artículo “Colibacilosis en lactación, transición & cebo” - Revista porciNews Marzo 2016
18
porcino.info
Servicio Técnico IDT Biologika
Entrevista con IDT Biologika Entrevistamos a Carlos Casanovas, Susana Mesonero y Sergio Barrabés sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector porcino en materia de sanidad y bienestar animal.
22
Diarrea neonatal: patología frecuente y complicada para la producción porcina actual Actualmente, asistimos a un "síndrome entérico" de origen multifactorial y de diagnóstico muy complejo. Su repercusión económica está vinculada a la elevada morbilidad y al retraso en el crecimiento.
Rut Menjón, Marta Jiménez & Marcial Marcos Servicio Técnico MSD Animal Health
2
30
| Especial Complejo Entérico
39
58
Producir bajo la restricción de antibióticos & sin óxido de zinc: ¿Vacunamos?
Vacuna frente a Ileítis porcina ¿Una alternativa al uso de antibióticos?
El uso profiláctico de los antibióticos de forma masiva ya no es una opción viable en la producción porcina actual. La sociedad nos exige que los usemos racionalmente y de forma terapéutica por lo que tenemos que aprender a hacer las cosas de otra manera.
La Ileítis porcina es una enfermedad ubicua que provoca pérdidas económicas significativas. Sin embargo, en muchas regiones del mundo, los productores no se centran en ella porque los signos clínicos no siempre son fácilmente observables.
Guillermo Ramis
Adaptación de la publicación del artículo de Petra Maass. PigProgress, Vol 32, nº 4, 2016
Veterinario y Doctor Permanente del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia
46
El uso de vacunas orales para el control de la DPD: Necesarias y rentables Hablamos con Miguel Claver, Técnico de porcino de Elanco, sobre la aplicación de vacunas vivas orales frente a diarrea postdestete.
50
Salmonelosis e Ileítis: ¿Están relacionadas? Salmonella enterica serovar Typhimurium es la principal causa de muerte por toxinfecciones alimentarias, mientras que Lawsonia intracellularis es el agente responsable de la Ileítis en cerdos. ¿Podría la Ileítis aumentar el riesgo de salmonelosis?
Dra. Allison Kirwan Asesora veterinaria, Boehringer Ingelheim - Adaptado del artículo “Salmonellosis and ileitis – are they linked?” publicado por PigProgress
62
Salmonelosis porcina ¿A qué nos enfrentamos? La bacteria Salmonella es el principal agente zoonótico asociado a las toxinfecciones alimentarias, con gran relevancia por su implicación en la seguridad alimentaria del comercio de carne y por el sobrecoste de producción derivado de los casos clínicos.
Anna Barbé Vall Companys - Adaptado del artículo “Salmonella en el sector porcino”. Revista porciNews Marzo 2016
68
Disentería porcina El resurgir de un viejo enemigo La Disentería Porcina es una enfermedad de distribución mundial que provoca un cuadro de diarrea mucohemorrágica grave, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas en el sector.
Roberto Guedes Universidad Federal de Minas Gerais - Adaptado de la ponencia “Características a considerar de la disentería porcina” (porciFORUM 2017)
Agradecemos a nuestros anunciantes el hacer posible la publicación de esta separata: Boehringer Ingelheim, Elanco, IDT Biologika y MSD Animal Health.
Especial Complejo Entérico |
3
Diagnóstico de
procesos digestivos
en porcino. Las claves para resolver el puzzle Gema Chacón Pérez Exopol
L
os procesos digestivos tienen un gran impacto en el sector porcino, tanto por la mortalidad en lechones como por el
retraso en el crecimiento y la heterogeneidad de los lotes que provocan. Sin embargo, identificar la causa de una
Carácter multifactorial
Sintomatología inespecífica
diagnóstico
patología digestiva puede ser complicado: Los signos clínicos y el historial de la granja pueden orientar hacia un diagnóstico presuntivo, pero siempre será necesario confirmarlo mediante el análisis de muestras en el laboratorio. Hay múltiples factores que pueden desencadenar un proceso diarreico, pudiendo existir más de un agente etiológico implicado.
Microbiota digestiva
Algunos agentes productores de diarreas, como E. coli o C. perfringens, forman parte de la flora digestiva, pero el hecho de aislarlos en la explotación no significa que sean la causa de diarreas.
Descubrir el origen real de un proceso digestivo en una explotación porcina requiere de un abordaje organizado y metódico que incluya el planteamiento de un diagnóstico diferencial basado en el cuadro clínico y lesional observado, de forma que se puedan orientar los análisis laboratoriales hacia la detección de unos patógenos u otros.
4
| Especial Complejo Entérico
Diagnóstico diferencial de las patologías digestivas en cerdos
Establecer un diagnóstico diferencial basado en la edad de los animales y los síntomas que manifiestan es el primer paso para decidir qué muestras se tomarán para su envío al laboratorio y cómo se analizarán.
Lactación Agente etiológico
¿Cuándo?
Signos clínicos y lesiones
Factores de virulencia
Información adicional Lechones de primerizas
Escherichia coli ETEC Colibacilosis
1 horas-días de vida
Diarreas amarillentas y líquidas
Clostridium perfringens tipo A Enteritis necrótica
1os días de vida
Diarreas amarillentas y pastosas
Clostridium perfringens tipo C Enteritis hemorrágica del lechón lactante
1os días de vida
Diarreas acuosas sanguinolenta
as
Virus
Morbilidad variable
Fimbrias (F4, F5, F6 y F41)
Mortalidad variable (hasta el 70% en camadas afectadas)
Toxinas ST (STa y STb) y LT
Lechones de primerizas
Toxina α
Baja mortalidad
Elevada mortalidad
diagnóstico
Bacterias
Toxinas α y β
Proceso multifactorial Rotavirus
A partir de los 7 días de vida
Diarrea acuosa blanco-amarillento
Remite en 2-3 días si no hay complicaciones Morbilidad < 20% Mortalidad muy baja
DEP (Coronavirus) Diarrea Epidémica Porcina
Todas las edades
Diarrea muy acuosa Severa deshidratación
TGE (Coronavirus) Gastroenteritis Transmisible
Todas las edades
Diarreas severas Vómitos
Parásitos
Morbilidad muy alta Mortalidad alta en lactación Poco frecuente Ata mortalidad
Morbilidad alta Cystoisospora suis Coccidios
7-11 días de vida
Diarreas amarillentasgrisáceas
Mortalidad baja No responde a tratamiento antibiótico
Especial Complejo Entérico |
5
Transición & Cebo
diagnóstico
Bacterias
6
Agente etiológico
¿Cuándo?
Escherichia coli ETEC Colibacilosis postdestete
Destete y cebo
Escherichia coli VTEC Enfermedad de los edemas
Destete y cebo
Brachyspira hyodysenteriae Disentería Porcina
Cebo
Brachyspira pilosicoli Espiroquetosis Porcina
Destete (final de transición) y cebo
Diarrea mucosa o acuosa sin sangre Lesiones en intestino grueso
Lawsonia intracellularis Enteropatía proliferativa
3-4 semanas hasta edad adulta
Diarrea pastosa Pérdida de peso Disminución del IC Engrosamiento de la mucosa del íleon
Salmonella enterica Salmonelosis
Tras el destete, hasta los 4 meses
Rotavirus
7 días de vida
Diarrea transitoria Acortamiento de las vellosidades
DEP (Coronavirus) Diarrea Epidémica Porcina
Todas las edades
Diarreas profusas que remiten a la semana
| Especial Complejo Entérico
Signos clínicos y lesiones Diarreas
Factores de virulencia Fimbrias (F4, F5, F6 y F41) Toxinas ST (STa y STb) y LT
Edemas
Shigatoxinas (Sxt2e)
Síntomas nerviosos
Fimbria F18
Diarrea sanguinolenta o mucosa Lesiones en intestino grueso
Diarrea acuosa con o sin mucus Lesiones necróticas en la mucosa del colon y ciego
La importancia de un muestreo adecuado El éxito del diagnóstico depende de la elección
¿Cuántos animales?
de las muestras, ya que éstas deben ser representativas y encontrarse en buen estado
4-5 animales de distintas camadas.
de conservación.
Se obtiene una buena representación de la explotación.
¿Qué animales? Animales en fases iniciales de la diarrea
1
Los animales que llevan más tiempo con diarrea pueden dificultar el diagnóstico, por la presencia de agentes secundarios.
Animales no tratados El tratamiento antibiótico puede impedir el aislamiento de bacterias como E. coli o Clostridium.
diagnóstico
2
Animales sacrificados
3
Evitar muestras de animales que llevan varias horas muertos, ya que la autolisis del intestino se produce rápidamente.
¿Qué muestras? Paquetes digestivos: permiten un análisis completo, incluyendo el estudio histopatológico. Hisopos y heces (si no se pueden mandar paquetes digestivos)
Heces
Hisopos rectales
Obtener las muestras directamente de la ampolla rectal: introducir el hisopo, frotando suavemente contra las paredes y girando sobre sí mismo.
Paquete digestivo
Parte del intestino delgado y del intestino grueso con los extremos anudados.
Especial Complejo Entérico |
7
¿Recogida y envío de muestras? Enviar las muestras refrigeradas al laboratorio lo antes posible (menos de 24 h). Enviar muestras: En fresco para estudio microbiológico y PCR En formol
Material para la recogida de muestras Guantes de látex. Frascos y bolsas con cierre hermético. Hisopos con medio de transporte tipo AMIES o STUART para evitar la desecación de la muestra y la pérdida de viabilidad bacteriana. diagnóstico
Botella de formaldehido al 4% para la fijación de las muestras destinadas al estudio histopatológico. Cajas de corcho blanco y bloques de hielo-gel.
Intestino grueso
Brachyspira hyodysenteriae Brachyspira pilosicoli Nematodos
Íleon terminal y válvula ileocecal Lawsonia intracellularis
8
| Especial Complejo Entérico
Intestino delgado
E. coli ETEC C. perfringens Salmonella spp.
Estómago Nematodos
Rotavirus DEP TGE Nematodos
Elige las pruebas laboratoriales correctas El estudio conjunto de los resultados de numerosas técnicas de laboratorio nos permitirá establecer un diagnóstico definitivo y decidir la línea de acción
Histopatología
más adecuada para la explotación afectada.
Histopatología El estudio histopatológico de las lesiones presentes en el paquete digestivo permite establecer una relación entre el agente infeccioso detectado y la sintomatología que presentan los animales.
Identificación Aislamiento microbiológico
qPCR
Aislamiento microbiológico
qPCR
Establecer un diagnóstico bacteriológico. Aislar cepas que podrán utilizarse para hacer estudios adicionales (sensibilidad antibiótica, tipado, etc.).
E. coli La obtención de un dendrograma que representa las cepas aisladas en las muestras permite identificar cuáles son las predominantes. Su comparación con resultados anteriores permite conocer cuáles son las cepas que están causando los problemas en la explotación.
Comparación fenotípica
La qPCR permite confirmar o descartar la presencia de:
Estudio de sensibilidad antibiótica
Patógenos no cultivables o cuyo cultivo es dificultoso o demasiado largo.
Estudio de sensibilidad antibiótica La determinación de la CMI permite establecer cuál es la concentración más baja de un antibiótico específico que es capaz de impedir la multiplicación de la bacteria aislada. Esta prueba nos permite seleccionar el antibiótico que será más efectivo para tratar cada caso concreto.
Patógenos que se encuentran en concentraciones muy bajas. Patógenos cuyo crecimiento se encuentra inhibido por la administración de antibióticos a los animales.
Clostridium perfringens Toxina alfa, Toxina beta, Toxina épsilon, Toxina iota, Enterotoxina, Toxina beta-2
Identificación factores de virulencia
Lactantes: Escherichia coli gen eae, F4, F5, F6, F41, F18, STa, STb, GAD, LT Destete y cebo: F4, F18, STa, STb, STX2e, GAD, LT, AIDA, EAST
Toxinotipado
Diagnóstico de procesos digestivos en porcino - Las claves para resolver el puzzle
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
9
diagnóstico
El cultivo de las muestras en medios generales y específicos permite:
Diarrea neonatal
¿Qué está pasando? Carlos Casanovas Granell Servicio Técnico IDT Biologika
Si preguntáramos a los veterinarios de porcino sobre cuál es su mayor preocupación a nivel sanitario, estoy seguro de que una gran mayoría situarían a la diarrea neonatal entre
diarrea neonatal
los 3 primeros candidatos de la lista.
10
| Especial Complejo Entérico
¿Qué ha cambiado durante los últimos años para que éste haya pasado a ser uno de los principales quebraderos de cabeza?
muchas de ellas prácticamente al mismo tiempo o con pocos años de diferencia. ¿Cuáles son estos cambios? Hemos pasado de tener estructuras familiares, en granjas relativamente pequeñas, a tener grandes estructuras en granjas de cada vez mayor tamaño. Hemos pasado de tener cerdas en jaulas a tenerlas en patio. Hemos aumentado los porcentajes de reposición, de alto nivel sanitario y con mayor frecuencia procedentes de fuera de España.
¿Cómo influye el tamaño de granja y la hiperprolificidad? La diarrea no se comporta de la misma forma en una granja con 30 partos semanales (unas 650 cerdas productivas) que con 160 partos (3.500 cerdas productivas). Con un 20% de primerizas en cada lote, en la granja de 3.500 cerdas habrá 32 primerizas pariendo por semana. Solo con tener un 10% de ellas afectadas por diarrea, habrá 3 camadas (unos 45 lechones) dispuestos a contagiar a sus compañeros cuando:
1
Los pongamos en una vagoneta para
2
Los mezclemos con otras camadas
Empleamos líneas genéticas que ya han sobrepasado la línea de la hiperprolificidad para llegar a la superprolificidad. Si sumamos todos estos factores en un corto espacio de tiempo, el resultado bien puede
3
Los pongamos en un carro de procesado: en la granja de 3.500 cerdas pueden estar pasando 1.000 lechones diarios por este carro.
Sin embargo, a pesar de todos estos casos (no en todos) ha habido un factor
cuando hayamos realizado las adopciones.
ser el que vemos en las granjas actualmente.
grandes cambios, parece que en muchos
igualar camadas tras el nacimiento.
4
Entremos en su corral para regular la alimentación, limpiar el comedero,
sanitario adicional clave: la entrada de
coger lechones, tratar a la cerda… ¿En
la DEP (Diarrea Epidémica Porcina) en
cuántos corrales se entra al día? Y más
el año 2014. Realmente parece que ha
aún cuando las cerdas comen de cara
habido un antes y un después de la DEP
a la pared...
y curiosamente cuando visitamos las granjas más afectadas, la mayoría “han
La situación planteada puede considerarse
pasado” esta enfermedad.
como normal, pero ¿qué pasa cuando
No está claro cuántas granjas están afectadas por la DEP en España, pero da la sensación de que los casos de diarreas recurrentes graves antes de la primera semana de vida en explotaciones que no han sufrido un brote de DEP son menos habituales.
puntualmente se nos escapa de las manos y tenemos un mayor porcentaje de camadas afectadas? Sin unas buenas medidas de higiene y bioseguridad interna, empezamos a generar un efecto “bola de nieve” que posteriormente costará mucho parar.
Especial Complejo Entérico |
11
diarrea neonatal
Probablemente han cambiado varias cosas,
Un aspecto básico que con demasiada
¿Cómo afectan las gestaciones en grupos?
frecuencia se pasa por alto es el vacío
El alojamiento de las cerdas en patios es
Vacío sanitario y desinfección
sanitario.
otro cambio relativamente reciente que
Destetes en jueves
Los destetes en jueves siempre han sido nefastos desde este punto de vista, porque la entrada de cerdas en maternidad en lunes suele ser
la sala de partos. Es más difícil controlar la ingesta de la
introducirlas en fin de semana. Como
cerda en los sistemas que no permiten
consecuencia, se acaban entrando en
una regulación individual.
con el consecuente vacío sanitario de escasas horas. Los destetes en lunes que están
Destetes en lunes
Las cerdas entran mucho más sucias a
tardía y son pocos los que quieren
viernes (muchas veces por la mañana),
diarrea neonatal
tiene dos claros efectos negativos:
Esto lleva a desajustes de condición corporal y de volumen de ingesta que acaban afectando a la bajada de leche y, consecuentemente, a la diarrea neonatal.
imponiendo las líneas hiperprolíficas ofrecen en este aspecto una ventaja, ya que las cerdas se pueden mover tranquilamente en jueves o incluso en viernes.
El contacto feco – oral es tiene una trascendencia difícil de valorar. Es posible que para algunos agentes (probablemente
Aun así, es curioso ver cómo, en algunos casos, no se aprovecha esta circunstancia y las cerdas se continúan introduciendo muy poco tiempo después de vaciar la sala.
virus intestinales) sea positivo al fomentar una especie de retroalimentación que estimule la inmunidad maternal, mientras que frente a bacterias que esporulan,
El punto crítico en este apartado es
como el caso de Clostridium
el de siempre: las ganas de exprimir a
perfringens, sea contraproducente
fondo las instalaciones de maternidad,
porque aumenta la excreción por
que con demasiada frecuencia llevan a
parte de las madres y la presión
sobrepasar los límites de lo razonable.
de infección.
El correcto uso de desinfectantes es otro punto crítico a mejorar. A parte de cómo se usan, es importante tener en cuenta cuáles usar. En general, los veterinarios sabemos poco de desinfectantes y solemos emplear siempre los mismos. Entiendo que de vez en cuando habrá que cambiarlos, porque las bacterias se hacen resistentes, y también ajustarlos al tipo de agentes patógenos que tengamos en un momento determinado.
12
| Especial Complejo Entérico
El factor “chispa” Introducción de reposición En los últimos años se han introducido muchas cerdas procedentes del extranjero, principalmente de Dinamarca. No hay duda
Habitualmente, los ganaderos preguntan
¿cómo es posible que ahora tenga problemas si hago lo mismo que hace un año y antes no los tenía?
de que se trata de animales de altísima
La respuesta está en que en un
sanidad, muchos de ellos SPF.
momento determinado ha habido un factor desencadenante (el factor “chispa”) que ha iniciado una “bola de nieve” que no hemos logrado parar a tiempo. El factor chispa puede ser de cualquier tipo: Una sala que se quedó sin calefacción
Un mal manejo de la alimentación y del agua en las cerdas
presentes en las granjas como Rotavirus,
Un fallo en la ventilación
E. coli, C. perfringens, C. difficile...? No
Unas salas que no se pudieron limpiar porque venían
tenemos ni idea de lo que estamos
demasiadas cerdas a parir
introduciendo a este nivel y, hasta hace poco tiempo, no hemos podido
A partir de aquí el fuego está en marcha,
contrastarlo porque muchos de los
la presión de infección frente a todos los
agentes infecciosos no se han empezado
agentes presentes aumenta y la mayor
a estudiar a fondo hasta hace poco.
o menor persistencia del problema
Rotavirus tipo C en España hasta hace poco más de medio año? ¿Es un nuevo agente introducido de forma externa o ha estado siempre presente? Otra posibilidad es totalmente la contraria. Igual estas cerdas no son portadoras de algunos de estos agentes infecciosos que van a encontrarse en la granja de destino y cuando lleguen al parto no estarán preparadas para transmitir una buena inmunidad a sus lechones. Es decir, tienen un problema de adaptación.
dependerá de cómo se hagan las cosas. En la mayoría de ocasiones, habrá que mejorar lo que se estaba haciendo hasta ahora, no vale continuar haciendo lo de siempre. Es muy posible que la DEP sea el principal factor “chispa” en granjas que se han infectado y han superado el primer brote clínico a base de inmunizar a las cerdas, pero posteriormente el virus se ha establecido de forma endémica en la población. Con el tiempo es fácil que empiecen a llegar cerdas al parto sin inmunizar (principalmente primerizas). Estas camadas manifestarían diarrea como consecuencia de la DEP, pero también aumentarían la presión de infección frente a todos los otros agentes infecciosos. Especial Complejo Entérico |
13
diarrea neonatal
agentes que habitualmente están
Por ejemplo, ¿qué sabíamos del
Adaptación deficiente
al parto
Sin embargo, ¿qué sucede con los
Diarrea Epidémica Porcina
Patógenos desconocidos
Un grupo de primerizas que llegaron demasiado gordas
Agentes infecciosos involucrados
En el siguiente esquema se refleja el porcentaje
En 342 granjas afectadas de diarrea
de detección de los agentes infecciosos durante
neonatal en España y Portugal, tan solo
los últimos 3 años y medio:
hemos encontrado casos positivos a DEP
Agentes involucrados en diarrea neonatal (342 granjas en España y Portugal entre Noviembre 2014 - Marzo 2018)
en 13 (alrededor del 4%). La hipótesis sería que cuando analizamos un caso, raramente encontramos a las cerdas que han ejercido de factor “chispa”, porque
90
la mayoría están bien inmunizadas y
80
nos centramos en procesos diarreicos a pocos días de vida (otra cosa sería
60
Lo que solemos encontrar son los
50
otros agentes, que ahora son los que
40
como consecuencia del aumento de la
20
llega alguna nueva cerda sin inmunidad
10
problema persista. Todo esto no es más
68 56 44 33
30
presión de infección. Periódicamente frente a DEP, lo que hace que el
87
70
analizar lechones de mayor edad).
se encargan de mantener el problema diarrea neonatal
100
16 6
6
0
que una hipótesis, pero tiene bastante
31
2
0
4
sentido.
C. perfringens tipo A (CPA) se detecta en aproximadamente el 87% de los casos, mientras que C. perfringens tipo C no se ha detectado nunca en España y tan solo 2 veces en Portugal. C. difficile se detecta en un 68% de casos. Rotavirus tipo A en un 44% de casos y Rotavirus tipo C en un 56%. Desde finales de octubre de 2017 empezamos a valorar Rotavirus tipo C. La sorpresa fue su alta prevalencia, puesto que en principio parecía que era minoritario. Casualmente, desde el mismo momento también aumentó la prevalencia de Rotavirus tipo A (71% de casos positivos desde octubre) y simultáneamente en varios países al mismo tiempo, por lo que es probable que los cambios en la PCR tengan algo que ver con los resultados. También desde octubre del 2017, encontramos un 33% de las explotaciones positivas a ambos Rotavirus. Enteroccocus hirae es positivo en un 31% de casos. La suma de los distintos E. coli patógenos: UPEC (Uropatógeno), ETEC (Enterotoxigénico), EPEC (Enteropatógeno), NTEC (Necrotóxico) en un 30% de casos. El virus de la DEP en un 4% de casos.
14
| Especial Complejo Entérico
1
UPEC ETEC EPEC NTEC Rota A Rota C Rota TGEV PEDV CPA CPC C.diff E.hirae A+C
Los laboratorios de diagnóstico ofrecen cada vez más información, fundamentalmente debido al descubrimiento de nuevos factores de virulencia y a su detección mediante PCR. Buena muestra de ello es el caso de E. coli.
En el siguiente gráfico se reflejan los distintos patotipos de E. coli que valoramos en un laboratorio de referencia de Alemania (IVD) y su % de detección. Patotipos de E. coli procedentes de 85 casos positivos en 342 granjas en España y Portugal entre Noviembre 2014 - Marzo 2018. Cuadro adaptado de Dr. Katrin Strutzberg-Minder, laboratorio de diagnóstico IVD GmbH, Alemania.
InPEC (E. coli patogénico intestinal)
ETEC Enterotoxigenic E. coli EPEC Enteropatogenic E. coli Necrotoxic E. coli (NTEC)
ExPEC (E. coli patogénico extraintestinal)
SEPEC Septicemic E. coli UPEC Uropathogenic E. coli
Adhesinas
Toxinas y factores de virulencia
Síntomas
% de detección
Diarrea secretora
(71% de los ETEC, con adhesina AIDA y toxina EAST)
STI, STII, EAST F4, F5, F6, F18, F41
LTI Stx2e
65%
Hemolisina Intimina (paa)
escV (pic)
papC
Cnf1 (cdtB) (Hemolisina)
papC
iucD, cnf1 o cnf1, cdtBo
Diarrea malabsorción
24%
Diarrea
9%
diarrea neonatal
Patotipo
Septicemia hemorrágica 25%
papC fimA, fimH
Cnf1, iucD (hemolisina)
Mastitis / Infecciones urogenitales
El 71% de los ETEC detectados incluyen fimbrias AIDA y toxinas EAST, por lo que la actualización de las herramientas de diagnóstico es fundamental para detectar agentes que hace tan solo unos pocos años no sabíamos ni que existían.
Especial Complejo Entérico |
15
CONCLUSIÓN Si sumamos todos los valores de porcentaje de detección de agentes infecciosos aislados en distintas granjas de España y Portugal, obtenemos un 264%, lo que significa que casi todas las granjas están infectadas por varios agentes al mismo tiempo. Estas combinaciones generan problemas complejos que obligan a instaurar distintas medidas al mismo tiempo (mejor higiene, confort térmico, ventilación, alimentación de la cerda, pautas vacunales, uso de autovacunas, feedback…) y durante un largo período. La sensación es que en muchas ocasiones las medidas propuestas fallan porque no se les emplean de forma simultánea. El uso de vacunas comerciales frente a E. coli está ampliamente establecido, pero aún quedan por controlar agentes que han demostrado jugar un papel muy importante, como C. perfringens
VENTAJAS
tipo A y Rotavirus. La ventaja de las autovacunas es que pueden combinar varios agentes o cepas (como por ejemplo en el caso de E. coli) que no se encuentran presentes en las vacunas comerciales.
INCONVENIENTES
diarrea neonatal
da tiempo a que funcionen y/o porque no se
El inconveniente es que ahora mismo es complicado añadirles el Rotavirus tipo A y, debido a la dificultada de su crecimiento in vitro, es prácticamente imposible añadir el Rotavirus tipo C. Aunque la DEP se detecta en muy baja prevalencia, es muy posible que esté actuando de forma esporádica, ayudando a prolongar los problemas de diarrea neonatal.
16
Diarrea neonatal - ¿Qué está pasando?
DESCÁRGALO EN PDF
| Especial Complejo Entérico
.A CROPIRTSOLC (La salud del lechón comienza desde atrás.)
CLOSTRIPORC A
Contra la diarrea neonatal persistente
Vacune contra Clostridium perfringens Tipo A y: ● Reduzca la frecuencia y gravedad de la diarrea neonatal persistente causada por las toxinas α y β2. ● Reduzca eficazmente tratamientos y manejo extra.
IDT Biologika SL Gran Vía Carlos III 84, 3º 08023 Barcelona 648 43 43 73 www.idt-animal-health.com ●
●
●
●
12/15 1.0 FK SP
● Incremente la homogeneidad y el peso de sus camadas.
Entrevista con
IDT BIOLOGIKA Carlos Casanovas, Susana Mesonero & Sergio Barrabés
entrevista
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector porcino en materia de sanidad y bienestar animal? Creemos que el principal reto es mantener la competitividad en un entorno que está cambiando rápidamente. Hay varias tendencias emergentes frente a las cuales resultará más ventajoso adaptarse que resistirse: La producción minimizando el uso de antibióticos La mejora continua de las producciones bajo estrictas condiciones de bienestar animal Una comunicación proactiva de estas condiciones por parte del sector, que permita al consumidor final valorarlas adecuadamente
18
| Especial Complejo Entérico
En resumen, producir más y mejor llegando de forma efectiva al cliente, lo cual hemos comprobado que es tremendamente difícil, pero necesario para tener un hueco en el futuro.
DIARREA NEONATAL
Tendríamos que diferenciar entre la diarrea neonatal y la diarrea post-destete. La diarrea neonatal ha estado siempre presente en las granjas en mayor o menor grado, ahora bien, es cierto que percibimos en los últimos años una mayor incidencia y una mayor persistencia. Creemos que al ser un problema multifactorial, también son múltiples los factores que provocan su aumento: El mayor uso de líneas hiperprolíficas Tasas de reposiciones más altas Una mayor densidad en las salas de partos Todo ello hace que el manejo y la higiene sean más complejos, lo que redunda en una mayor presión de infección. También existe un “factor desencadenante” que hace que el débil equilibrio entre inmunidad y presión de infección acabe decantándose por la patología. Muchas veces este factor puede ser vírico. Por ejemplo, tras sufrir un brote de DEP, este puede convertirse en endémico, y en cuanto se acumulan un número crítico de cerdas primerizas sin inmunizar, puede empezar a circular entre ellas.
DIARREA POST-DESTETE
Un amplio número de bacterias potencialmente patógenas (Clostridios, E coli, Salmonella, etc.), sumado a puntos críticos en el manejo e higiene, se encargan de cronificar el proceso. Por ello, su diagnóstico y control también son complejos.
¿Cuáles son los principales agentes patógenos implicados en los procesos diarreicos en lechones? En nuestro caso nos hemos especializado en los casos persistentes, en los cuales en casi un 50% de los casos, los agentes implicados son múltiples, siendo la combinación más frecuente C. perfringens tipo A más Rotavirus A y C. El más habitual es C. perfringens tipo A (CPA) que detectamos en aproximadamente el 87% de los casos, mientras que el tipo C no se ha detectado nunca en España y tan solo 2 veces en Portugal. C. difficile se detecta en un 68% de casos y Rotavirus tipo A en un 44%. Desde octubre de 2017 determinamos también Rotavirus tipo C y nos sorprendió su alta prevalencia (56%). De hecho, un 33% de las explotaciones resultan positivas a ambos Rotavirus. Luego les siguen Enteroccocus hirae, en un 31% de casos, y la suma de los distintos E. coli patógenos (UPEC (Uropatógeno), ETEC (Enterotoxigénico), EPEC (Enteropatógeno), NTEC (Necrotóxico) en un 30% de casos. En los procesos post-destete el patógeno más habitual es E. coli, donde hemos visto un incremento progresivo del virotipo F18 + STI / STII, seguido del virotipo F18+ Stx2e. Hay que tener en cuenta que solemos recibir casos donde existen muertes súbitas, por lo que muchos casos de diarrea simple no llegan a nuestro laboratorio. En nuestra experiencia habría que incluir Salmonella en el diferencial, ya que las prevalencias en nuestro país son muy altas y nuestros compañeros del norte de Europa nos avisan de su emergencia debido al proceso de reducción en el uso de antimibrobianos.
En el caso de las diarreas post-destete, la reducción del uso de premezclas medicamentosas así como la duración de los tratamientos con óxido de zinc han roto el equilibrio existente. Estábamos acostumbrados a poder formular y mejorar parámetros con un amplio margen de maniobra que ahora se ha hecho más estrecho. Llevará un tiempo volver al equilibrio, pero creemos que hoy contamos con soluciones específicas para los principales patógenos, y con un creciente arsenal de aditivos que ayudarán a equilibrar de nuevo la balanza.
Especial Complejo Entérico |
19
entrevista
En los últimos años, parece haber aumentado la incidencia de los procesos diarreicos en lechones. ¿Esto es realmente así? ¿A qué se debe?
¿Cuál es el impacto económico de los procesos diarreicos en lechones?
De forma general, en la diarrea neonatal suele aumentar la mortalidad, reducir el peso al destete e incrementar el tiempo en tratamiento de lechones, generando mucha frustración en los granjeros y saldos en los lotes, lo que acaba afectando la sanidad global de la explotación.
DIARREA POST-DESTETE
entrevista
En estudios de Suecia y Dinamarca, la diarrea representa el 5-24% de la mortalidad predestete (Westin et al, 2015; Pedersen, 2010; Svendsen et al., 1975), y reduce la GMD en 8-14 g. (Kongsted et al, 2014 a Johansen et al., 2004), siendo su coste estimado en 134 € por cerda y año (Sjölund, 2014).
“
Trabajamos para producir carne a un coste óptimo, pero en su camino debemos hacerlo de forma sostenible y responsable, por lo que el uso de vacunas y autovacunas, que es nuestra especialidad, cobra mayor relevancia.
“
DIARREA NEONATAL
Es muy difícil de estimar y dependerá de cada caso en particular, pero el impacto depende en gran medida de la etapa afectada y del grado.
En el caso de los procesos entéricos post-destete, la mortalidad es lo más fácil de reconocer y medir, pero el mayor perjuicio está en el descenso de parámetros productivos, que tiene un factor amplificador en todo el lote.
El origen de nuestra empresa se encuentra ligado a la lucha frente a las zoonosis, y su desarrollo estuvo muy unido al modelo de ganadería intensiva desarrollado en la Alemania Oriental, con grandes granjas estatales en lugares aislados.
Nuestra experiencia empleando calculadores de costes en estos casos nos indica que generalmente, desviaciones del 2,5% en mortalidad posiblemente encontrarán retornos positivos en parámetros productivos controlando virotipos de E. coli presentes, para ello el primer paso es hacer un buen diagnóstico y aplicar herramientas específicas.
De forma paradójica, este tipo de granja y los patógenos que en ella cobraron relevancia, son los que nos encontramos en las grandes granjas modernas. Un buen ejemplo es el virus Influenza y Salmonella. Nuestra misión consiste en ayudar a ganaderos y compañeros veterinarios a hacer frente a estos nuevos retos. Para ello nos esforzamos en desarrollar nuevas herramientas para el control de patógenos emergentes, y en proporcionar servicios de asesoramiento y diagnóstico que determinen donde pueden ser de utilidad.
¿Cuál es la propuesta de IDT Biologika para frenar el avance de las resistencias antimicrobianas? Tradicionalmente, los biológicos competían con los antimicrobianos respecto al posible retorno en su inversión. Hoy en día esta fórmula incluye otras variables, como la sostenibilidad y la ética.
20
| Especial Complejo Entérico
Nuestro éxito se mide en la medida en que los compañeros recurren a nosotros para solucionar casos, y los ganaderos mejoran sus producciones de forma eficiente y sostenible.
Las nuevas restricciones en el uso de aditivos y antibióticos en el sector porcino nos obligan a cambiar el abordaje de los procesos entéricos en lechones. ¿Se percibe un verdadero cambio de mentalidad en los profesionales del sector? Sin duda, la misión de los técnicos consiste en solucionar los problemas a un coste óptimo. A medida que se limita el número de herramientas, debemos encontrar alternativas y resulta difícil manejar toda la información disponible.
Las decisiones tienen que estar plenamente justificadas y, puesto que la efectividad de los biológicos depende en gran medida de un correcto diagnóstico, para nosotros es el eje fundamental de nuestro trabajo de asesoramiento. Percibimos un mayor interés por las técnicas que pueden aportar información adicional, así como por el adecuado seguimiento de los casos. Podemos comparar la evolución de nuestro trabajo con la medicina humana. Cada vez se previene más en vez de tratar, se maneja más información y es difícil de gestionar, por lo que el camino pasa por la especialización, la consulta de casos a otros compañeros o especialistas en la materia, y el abordaje multidisciplinar de los casos. Para nosotros, es un reto continuar aportando valor al sector con los medios a nuestro alcance y nos encanta recibir consultas sobre casos complicados. Si podemos ayudar, hacemos lo posible, y si no es el caso, no tenemos inconveniente en reconocerlo. El futuro, está en la honestidad y la cooperación, valores de nuestro equipo.
El consumidor parece estar cada vez más interesado y concienciado sobre el origen y las condiciones de producción de la carne que compra. ¿Qué acciones puede llevar a cabo el productor para mejorar la percepción del consumidor sobre su producto? En un mundo ideal, el consumidor sería capaz de disponer de información veraz y de procesarla adecuadamente, pero desgraciadamente no es el caso. Lamentablemente, son más los que publican informaciones negativas sobre la industria cárnica y el grado de información del consumidor medio es bajo. No por ello hay que rendirse, trabajamos en una industria moderna y potente, tenemos grandes profesionales y un modelo productivo eficiente. En nuestra opinión hay que comunicar de forma efectiva y constante. Interporc está haciendo un gran trabajo, así como el Consejo General de Colegios Veterinarios y Veterindustria.
La unión hace la fuerza y si todos colaboramos, el consumidor será capaz de tomar una decisión adecuada por sí mismo. Entrevista con IDT Biologika
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
21
entrevista
En nuestro país, los técnicos se responsabilizan generalmente de un gran número de granjas. Son responsables no solo de la sanidad, sino también de las producciones, y el sistema productivo elimina el factor emocional dando más importancia al económico. Por ello, percibimos una necesidad creciente de aportar información complementaria sobre patologías específicas y realizar diagnósticos cada vez más precisos.
Diarreas neonatales Patología frecuente & complicada para la producción porcina actual Rut Menjón, Marta Jiménez & Marcial Marcos Servicio Técnico MSD Animal Health
diarreas neonatales
El calostro - Un gran aliado Actualmente podemos decir que asistimos a un
Para los lechones, que nacen sin ninguna
"síndrome entérico", de origen multifactorial y
protección inmune, es fundamental un correcto
de diagnóstico muy complejo. Su repercusión
y rápido encalostramiento, ya que la absorción
económica está vinculada principalmente a
de inmunoglobulinas calostrales se produce en las
la elevada morbilidad, que acarrea retrasos
primeras 24 horas post-parto (a las 6-7 horas la
del crecimiento, mientras que la mortalidad es
cantidad de inmunoglobulinas baja un 50%).
por lo general más limitada . La organización
Un estudio describe que el 72% de los nacidos
del trabajo también se resiente, ya que los
vivos que mueren no han consumido calostro2,
problemas aparecen sobre todo los viernes,
ya que los lechones que ingieren menos
sábados y domingos, con el consiguiente
calostro tienen menos vigor y por tanto mayor
aumento de trabajo e intervenciones sobre los
predisposición a morir por hipotermia y/o
animales el fin de semana.
subnutrición.
1
La diarrea neonatal es un desafío severo en la vida del lechón, ya que su rápido crecimiento depende de la absorción de nutrientes, siendo el colon la estructura principal para la absorción de fluidos y electrolitos. El lechón es muy susceptible a deshidratarse rápidamente, debido a la relación colon–intestino delgado. Un lechón deshidratado y mal nutrido será muy difícil de recuperar.
22
| Especial Complejo Entérico
Enfermedad Multifactorial Los lechones nacen sin
Como ya hemos comentado, el diagnóstico
anticuerpos que les protejan, por
de las diarreas neonatales es complicado, ya
lo que la inmunidad adquirida
que además de los patógenos que pueden
a través de sus madres será la
estar implicados existen diversos factores
clave para el control de estos
predisponentes:
patógenos3.
Ambiente Manejo
Los signos clínicos que producen estos
Nutrición
patógenos son muy similares, por lo que
Instalaciones
deberemos considerar otros aspectos para el
Otras patologías
diagnóstico:
Estrés...
Historial de la explotación Respuestas a los tratamientos4
podrían estar implicados en la diarrea
Resultados de pruebas complementarias
neonatal son:
de diagnóstico
Escherichia coli Clostridium perfringens tipo C y A
Un factor a revisar es el peso del lechón
Rotavirus
al nacer vs. el proceso de maduración
Virus de la Gastroenteritis Transmisible (TGEV)
intrauterina, ya que el 11% de los lechones
Virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDV)
nacen con Crecimiento Intrauterino Restringido
Isospora suis
(IUGR).
Signos clínicos producidos por los diferentes patógenos Patógeno
Hipersecreción
Malabsorción
Inflamación
Incremento en la permeabilidad
Rotavirus
X
X
X
X
E. coli
X
X
X
C. perf A B2
X
X
C. Perf C
X
TGE
X
Coccidia
X
C. difficile
X
X
X X
X
X
X
X
Rossow, 2007 Leman Conference
Especial Complejo Entérico |
23
diarreas neonatales
Edad de presentación de los síntomas Los principales agentes etiológicos que
Rotavirus
Infección por rotavirus
Los rotavirus son la mayor causa de diarrea
La diarrea por rotavirus sin complicaciones,
neonatal en bebés y animales, incluyendo
en la que no hay infección concurrente con
el cerdo. Cada vez más presentes en las
otros patógenos entéricos, es generalmente
explotaciones porcinas, están implicados
leve, limitándose a 2-3 días de duración y la
frecuentemente en este “síndrome entérico”.
morbilidad es variable, pero normalmente menor
Tienen doble cadena de ARN y cambian constantemente (muy similar al virus de la Influenza). Podemos dividirlos en 4
Coinfecciones
serogrupos, basados en la proteína interna
Los lechones lactantes se infectan
de la cápside (VP6):
frecuentemente con Isospora suis o E. coli
B: Principalmente se da en cebo. C: Más común en neonatos5.
SUPERVIVENCIA & TRANSMISIÓN
E: Es el menos común. El rotavirus es muy estable y resistente a la
combinación tiene como resultado una diarrea más severa y elevada morbilidad y mortalidad. La vacunación de las cerdas produce niveles altos de IgG en el calostro, sin embargo lo más importante en el caso de rotavirus es la producción de niveles altos de IgA en la leche6.
Tª, pH, productos químicos y desinfectantes.
La respuesta inmune es serotipo
En materia fecal resiste temperaturas
específica, lo cual implica que la
de 60°C durante 30 minutos y a 20°C
ausencia de protección cruzada entre
sobrevive hasta 8 meses.
serotipos favorece la existencia de
La transmisión es fecal-oral, de forma que los cerdos se infectan con el virus presente en el ambiente contaminado con las heces de cerdos eliminadores.
PATOGÉNESIS
enterotoxigénico junto con el rotavirus. Esta
INMUNIZACIÓN
A: Es el más común en lechones (todas las edades) y se divide en 11 serotipos basados en proteínas de superficie VP.
diarreas neonatales
del 20%.
El virus produce una gastroenteritis grave con destrucción de las vellosidades intestinales, provocando una diarrea profusa, insidiosa y difícil de controlar en lechones jóvenes y con una mortalidad variable.
La infección puede ocurrir en cerdos de cualquier edad, pero se detecta con mayor frecuencia en lechones de menos de 6 semanas.
24
| Especial Complejo Entérico
coinfecciones con más de una cepa.
Escherichia coli
C. perfringens se clasifica en 5 toxinotipos
¿Siempre que hay un E. Coli hay diarreas?
(A-E) (Tabla 1) basados en la producción de las principales toxinas, las cuales producen daño
E. COLI EPEC
Clostridium perfringens
Para que un serotipo de E. coli produzca un
histopatológico en el intestino, que ocasiona
proceso diarreico tiene que:
pérdida de electrolitos, fluidos y diarrea.
1. Ser enteropatógeno
A
α (β2)
B
αβε
C
α β (β2)
D
αε
E
αι
3. Producir, a la vez, una enterotoxina determinada Si estos criterios no se cumplen, necesitará de otros factores predisponentes que aparezcan en esa explotación/animal.
Tabla 1. Toxinotipos de Clostridium perfringens.
Clostridium perfringens tipo C produce enteritis necrótica hemorrágica, mortalidad alta, elevada morbilidad, heces con sangre y
receptores de la glicoproteína de los enterocitos de las vellosidades. Gracias a esta unión y a la actividad de las enterotoxinas, provoca un cambio en la actividad fisiológica y se produce
moco.
la secreción. A pesar de que causa pocos daños
La infección puede pasar de lechón a lechón,
de la masa corporal, se producirá la muerte del
pero la fuente de infección más probable son
lechón7.
las heces de su madre. La bacteria persiste en el ambiente en forma de esporas resistentes al calor y a los desinfectantes. La enfermedad puede aparecer ya a las 12
a nivel celular, si la pérdida de líquido es > 10%
La diarrea neonatal, que aparece normalmente entre los 0 a 4 días de vida, está causada por E. coli enterotoxigénico (ETEC), que produce principalmente dos tipos de enterotoxinas:
horas del nacimiento, pero lo más común es
Toxina termo estable (STa, STb)
sobre los 3 días de vida.
Toxina termolábil (LT)
La toxina β necrotizante, es el factor principal en la patogénesis de esta infección.
C. PERFRINGENS TIPO A
E. coli se une, a través de los pillis, a los
Por otro lado, las E. coli ETEC pueden tener una o varias de las fimbrias F4 (K88), F5 (K99), F6
Clostridium perfringens tipo A afecta durante
(987P) o F41. Las E. coli portadoras de la fimbria
toda la lactación -es muy raro ya en animales
K88 son las más comunes, existiendo 3 variantes
destetados- con diarrea más suave que la
antigénicas:
producida por el tipo C, pero muy insidiosa.
- K88ac: muy común y de distribución mundial
Se cree que la toxina β2, podría tener un papel en este tipo de enteritis. Algunas cepas del tipo A causarán la enfermedad pero otras no, dependiendo de que generen (algunas
- K88ab: menos frecuente (limitado a Europa)
cepas...) o no la toxina.
F4 (K88) y contribuye más a la virulencia que la ST8.
- K88ad: muy pocos aislamientos reportados. La toxina LT está producida principalmente por el
Especial Complejo Entérico |
25
diarreas neonatales
Toxinas principales
E. COLI ETEC
C. PERFRINGENS TIPO C
2. Poseer un factor de adhesión Tipo
Feed-back Tratamiento (Antibioterapia+Rehidratación): Como se vio en un estudio realizado en Canadá en 2011, a partir de observaciones de cerdos enfermos. existe resistencia múltiple de diferentes familias de E. coli.. Más de 50 aislados presentaban resistencias a 3-4 familias de antimicrobianos . 9
Nivel de anticuerpos tras la vacunación
Medidas de Control diferentes estudios con nuestras vacunas para conocer la inmunidad producida frente a los principales patógenos implicados en las diarreas neonatales. En las pruebas realizadas con la vacuna trivalente de E. coli, Clostridium perfringens y rotavirus, hemos podido comprobar la elevada cantidad de anticuerpos neutralizantes encontrados en el calostro tras la vacunación de cerditas 6 y 2 semanas
Control de los factores predisponentes:
antes del parto. En otra prueba pudimos ver
Suministro inadecuado de calostro,
como lechones inmunizados y desafiados a
estreñimiento de la cerda, falta de vitalidad
los 14 días de vida consiguieron controlar la
del lechón, humedad y baja temperatura,
excreción vírica y la diarrea.
corrientes de aire, higiene de la sala de partos…
Para conocer la inmunidad que una cerda vacunada puede proporcionar a los lechones a través del calostro, se pueden realizar estudios valorando la cantidad de Inmunoglobulinas que se producen específicamente para cada toxina y para las fimbrias o factores de adhesión.
Gráfica 1. Respuesta de anticuerpos neutralizantes frente a rotavirus en cerditas vacunadas antes del parto
Títulos anticuerpos neutralizantes
Inmunización pasiva a través de la vacunación
Control de la calidad del calostro
diarreas neonatales
Desde MSD Animal Health hemos realizado
Vacunadas
25000 20000 15000 10000 5000 0
21930
749 802
1873 597
1 dosis
2 dosis
a
a
4760
3145
Calostro
Estas valoraciones son importantes para un eficaz control de esta patología, puesto que la
Control
2387
3 días post-parto
1370 343
393 256
7 días 14 días post-parto post-parto
Pruebas internas MSD Animal Health
cantidad de calostro producido por una cerda es específica del individuo, independientemente del tamaño de la camada, por lo que interesa partir del mayor nivel de inmunoglobulinas posibles
Tabla 2. Respuesta clínica y serológica tras la inmunización de lechones frente a rotavirus
para que la calidad del calostro sea la máxima, y Diarrea
Excreción de virus
Serología pre (Ac)
Serología post (Ac)
Vacunados
0%
0%
45
1226
No vacunados
100%
100%
45
45
que todos los lechones estén por encima de los niveles de protección. Es importante tener en cuenta la calidad del calostro en primerizas y cerdas de segundo parto, ya que sabemos que su capacidad de crear inmunidad siempre es menor que la de las multíparas.
26
| Especial Complejo Entérico
Pruebas internas MSD Animal Health
Lo mismo hemos podido ver en las pruebas
En la prueba más reciente que hemos
realizadas con Porcilis® ColiClos, vacuna de E.coli
realizado, presentada en el ESPHM 2018 (Ferrer,
y Clostridium perfringens, tanto para valorar los
et al), también se ha valorado la producción
anticuerpos que producen las toxinas incluidas
de anticuerpos tras la vacunación en las
en las vacunas para valorar los anticuerpos
madres, así como la relación directa de los
específicos frente a los antígenos para E. coli que
valores de anticuerpos en sus lechones tras el
contiene la vacuna.
encalostrado, viéndose resultados similares a otros estudios realizados donde Porcilis® ColiClos
Título de neutralización de LT (log2)
Nivel de neutralización de toxina β (IU/ml)
P. ColiClos
8,5
35
Control
<2
<4
Tabla 3. Anticuerpos neutralizantes frente a la toxina LT (E. coli) y frente a la toxina β (C. perfringens)
obtiene valores superiores de anticuerpos que los de otras vacunas del mercado.
Gráfica 3. Valores de anticuerpos en suero, en las cerdas, tras la vacunación y en los lechones tras el encalostrado. P. ColiClos Vacuna A
987P 9,62
Collell. ESPHM 2015
7,39
En una granja de 3.000 cerdas donde se 1ª dosis
diferenciando en cuatro grupos según vacunas y un grupo control sin vacunar, pudimos ver cómo
7,72b
2ª dosis
2 sem PV
Lechones
10,73
ColiClos que en el resto de los grupos.
9,66
9,19
9,66b
2ª dosis
2 sem PV
Lechones
7,17 1ª dosis Antígeno 987P K88ab K88ac K99 LT
10,65a
9,3
7,52
superiores y más homogéneos con Porcilis®
Título de anticuerpos
7,43
K88AC
se consiguieron unos valores de anticuerpos
12,5
7,70
6,73
vacunaron las cerdas primerizas antes del parto,
9,67a
8,8
K99 9,07
9,16
8,04
6,73
10,0
8,13
1ª dosis
7,34
6,51
6,38 7,5
diarreas neonatales
Grupo
2ª dosis
2 sem PV
Lechones
K88AB 11,48
5,0
11,14a
9,87 6,82
9,54
9,11
6,41 1ª dosis
2ª dosis
2 sem PV
9,75b
2,5 P. Coliclos
Vacuna B
Vacuna A
Control
Gráfica 2. Distribución de títulos de anticuerpos por grupo. Bel, S. et al. (2014).IPVS.
Lechones
LT 6,9
7,89
6,68 1ª dosis
2ª dosis
7,31
8,23a
7,11
6,52b
6,16 2 sem PV
Lechones
Valores con diferente superíndice son significativamente diferentes: a,b: p<0,05
Especial Complejo Entérico |
27
Conclusiones El control de la diarrea neonatal pasa por una correcta protección inmunológica frente a los patógenos primarios implicados, además de controlar los factores predisponentes que pueden desencadenar o complicar el proceso. Por eso es importante hacer una revisión sistemática de la situación, controlando los puntos críticos y siguiendo su evolución en el tiempo. Checklist ColiClos es una aplicación que
diarreas neonatales
hemos desarrollado desde MSD Animal Health, que es de gran ayuda para revisar todos los factores de riesgo de una manera sencilla.
La clave será por tanto realizar un abordaje completo de este tipo de procesos entéricos, un diagnóstico diferencial exhaustivo, control de los factores predisponentes y una correcta inmunización frente a los patógenos implicados.
BIBLIOGRAFIA 1.
A.Carvajal, Albéitar 2015
D. Damm et.al. 2006
2.
R.Menjon. SUIS 2018
3.
Rossow, 2007 Leman Conference
4.
Saif, AASV 2011
6.
Mc Orist S., SUIS 2015
7.
Erume J. ASM Journal 2008
8.
Fairbrother, SUIS 2011
9.
Diseases of Swine, 10 th edition
5.
Diarreas neonatales: patología frecuente y complicada para la producción porcina actual
DESCÁRGALO EN PDF
28
| Especial Complejo Entérico
Prevención de la diarrea neonatal
AYUDANDO A LA DESCENDENCIA A SUPERAR LOS DESAFÍOS
SUSPENSIÓN INYECTABLE PARA CERDOS. Prevención de la diarrea neonatal
COMPOSICIÓN POR DOSIS: Sustancias activas: Componentes de Escherichia coli: adhesina fímbrica F4ab ≥9,7 log2 título AC1, adhesina fímbrica F4ac ≥8,1 log2 título AC1, adhesina fímbrica F5 ≥8,4 log2 título AC1, adhesina fímbrica F6 ≥7,8 log2 título AC1, toxoide LT ≥10,9 log2 título AC1; componentes de Clostridium perfringens: tipo C (cepa 578) toxoide beta ≥20 UI2. Adyuvante: Acetato de dl-a-tocoferilo 150 mg. 1Título medio de anticuerpos (AC) obtenido tras la vacunación de ratones con 1/20 o 1/40 de la dosis para cerda. 2Unidades internacionales de antitoxina b de acuerdo a Farm. Eur. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Cerdas (adultas y nulíparas). Para la inmunización pasiva de la progenie mediante la inmunización activa de cerdas adultas y nulíparas, para reducir la mortalidad y síntomas clínicos durante los primeros días de vida, causados por cepas de E. coli, que expresan las adhesinas F4ab (K88ab), F4ac (K88ac), F5 (K99) o F6 (987P) y causados por C. perfringens tipo C. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Precauciones especiales para su uso en animales: Vacunar solamente animales sanos. La protección de los lechones se consigue mediante la ingesta del calostro. Por este motivo, deberán adoptarse precauciones para garantizar que cada lechón ingiera una cantidad de calostro suficiente. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento a los animales: En caso de autoinyección accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Puede utilizarse durante la gestación. Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C). No congelar. Proteger de la luz. Período de validez después de abierto el envase primario: 10 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Reg. Nº: EU/2/12/141/001-009. Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Ficha técnica actualizada a 10 de julio de 2017.
Entrevista con
Alfredo Romero
entrevista
Product Manager Swine MSD Animal Health
30
| Especial Complejo EntĂŠrico
Son muchos los desafíos a los que se enfrenta un lechón desde el mismo momento de su nacimiento, pero quizá, la diarrea neonatal en los primeros días de su vida sea uno de los más importantes, sobre todo si tenemos en cuenta que puede tener un desenlace fatal, ya que puede cursar con elevada morbilidad y mortalidad, afectando además al desarrollo posterior del animal. Estos procesos diarreicos tienen un origen multifactorial y repercuten negativamente en la rentabilidad de la explotación por: La mortalidad El retraso en el crecimiento que conllevan El incremento de tratamientos antibióticos curativos para hacerles frente Este último punto es muy importante hoy en día, y lo seguirá siendo en el futuro, ya que hemos de trabajar utilizando menos antibióticos y con un uso muy limitado del óxido de zinc, teniendo en cuenta que en un horizonte no muy lejano este último se pueda prohibir. Por lo tanto, hemos de reflexionar sobre el problema e implementar medidas preventivas para evitarlo, mejorando así la rentabilidad y sostenibilidad de las granjas.
¿Cómo ves la producción porcina nacional? Desde mi punto de vista, la producción porcina española tiene un futuro prometedor. Cada año vemos cómo mejoran los datos de productividad de las explotaciones y cómo nos seguimos consolidando como unos referentes en el mercado internacional de carne y derivados de cerdo. Es cierto que la competencia es muy dura, pero nos estamos adaptando perfectamente a los requerimientos de estos mercados tan exigentes, trabajando para transformar y mejorar nuestras explotaciones, adaptando el manejo a las nuevas líneas genéticas y sistemas de producción.
¿Qué aspectos consideras clave para mantener esta buena tendencia? Creo que es clave la profesionalización del sector, lo que incluye disponer de mejores instalaciones, personal formado y buscar la excelencia en el manejo de los animales en cada fase de producción. Hacer un buen diagnóstico de la situación que tenemos en cada granja, analizando los puntos críticos de control en lo referente a bioseguridad, manejo e instalaciones (limpieza con jabón, desinfección, vacío sanitario, TD-TF, etc.), así como conocer los patógenos presentes en nuestras explotaciones nos permitirá implementar el mejor programa de prevención, el que mejor se adapte a cada una de ellas. Considero que todo esto es fundamental, sobre todo si pensamos que hemos de tener una producción sostenible de carne de cerdo, con un menor impacto medioambiental y con un uso más reducido y responsable de los antibióticos, que es lo que la sociedad nos demanda, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Respecto a las diarreas neonatales, ¿dónde crees que debemos poner el foco? Debido a su presentación temprana -primeros días de vida e incluso en ocasiones primeras horas -debemos poner todo nuestro empeño en optimizar la bioseguridad y la prevención. Hemos de revisar concienzudamente el estado de la cerda antes del parto y durante los primeros días tras el mismo, asegurándole unas óptimas condiciones de alojamiento, alimentación y salud. El lechón nace con su sistema inmune inmaduro y una serie de carencias que hacen necesaria nuestra ayuda, y sobre todo la de su madre, para aportarle en las primeras horas de vida calor, energía e inmunidad. De esta forma podrá hacer frente a los desafíos a los que tendrá que enfrentarse.
Especial Complejo Entérico |
31
entrevista
Diarreas neonatales en lechones
Considerando que los procesos parasitarios son más tardíos, en las dos primeras semanas de vida del lechón hemos de tener en cuenta a los patógenos bacterianos, principalmente Escherichia coli y Clostridium perfringens, así como víricos, Rotavirus y Coronavirus, como principales agentes productores de diarrea. Suelen ser más frecuentes los procesos en los que están implicados más de un patógeno, por lo que los productos y medidas de control empleados deben ser para todos los involucrados.
entrevista
¿Qué podemos hacer para prevenir los efectos de la infección por estos patógenos? Sin duda, inmunizar a la madre vía vacunación, o con feedback si no disponemos de vacunas, para estimular su inmunidad activa y que le transmita inmunidad pasiva al lechón a través del calostro y de la leche. A este respecto es importante destacar que el lechón, por la estructura de la placenta epiteliocorial típica del porcino nace sin defensas, y que estas serán transferidas, tanto la inmunidad humoral como celular, principalmente durante las primeras 24 horas de vida a través del calostro, ya que la leche materna mucho menos rica en estos componentes. Es lo que denominamos inmunidad lactogénica. Para ampliar la información sobre la misma, recomendamos la lectura de unos módulos relativos a este tema desarrollados por Lorenzo Fraile y MSD Animal Health.
¿Dispone MSD Animal Health de algún producto o servicio para ayudar a los profesionales del sector a prevenir las diarreas neonatales? Sí, pero antes que hablar de ellos quiero destacar la importancia de hacer un diagnóstico preciso. Para ello, MSD Animal Health cuenta con un servicio técnico especializado, que colabora con los veterinarios de las explotaciones para determinar el origen de la diarrea y poner las medidas correctoras y preventivas más adecuadas, según la situación particular de cada granja. Respondiendo a la pregunta, nuestro principal producto es Porcilis® ColiClos, indicado para la prevención de la diarrea neonatal producida por E. coli y C. perfringens. Respecto a los virus, en España no tenemos registrada ninguna vacuna, pero nuestros técnicos aconsejarán a los veterinarios la mejor forma de controlar los procesos en los que están implicados también virus. Lo primero que hacen nuestros técnicos es trabajar en la determinación de los factores de riesgo que pueden desencadenar o potenciar la diarrea, para lo cual se apoyan en Checklist ColiClos.
¿Cuales son las principales características de Porcilis® Coliclos? Porcilis® ColiClos es una vacuna de subunidades indicada para la inmunización pasiva de las camadas de lechones mediante la inmunización activa de cerdas adultas y nulíparas, para reducir la mortalidad y síntomas clínicos durante los primeros días de vida, causados por cepas de E. coli, que expresan las
LECTURA COMPLEMENTARIA
adhesinas F4ab (K88ab), F4ac (K88ac), F5 (K99) o F6 (987P) y causados por C. perfringens tipo C.
32
| Especial Complejo Entérico
Además de las adhesinas especificadas de E. coli, también incluye su toxoide LT y el toxoide beta de C. perfringes tipo C (cepa 578).
DESCÁRGATE CHECKLIST COLICLOS DE APP STORE Y GOOGLE PLAY.
El adyuvante de Porcilis® ColiClos es Diluvac® Forte, que estimula el sistema inmune de la cerda y también lo empleamos en otras vacunas de la gama Porcilis®.
Porcilis® ColiClos ha demostrado generar superiores niveles de anticuerpos en cerdas de reposición, cuando se ha comparado con otras vacunas comerciales (Menjón R. et al, 2014, Suis nº 108).
FICHA TÉCNICA PORCILIS® COLICLOS Ver ficha técnica de Porcilis® Coliclos en la página 29
¿En qué consiste Checklist Coliclos? Checklist ColiClos es una aplicación para dispositivos móviles que permite al veterinario diagnosticar y monitorizar la diarrea neonatal, que como hemos dicho, es una enfermedad multifactorial que causa importantes pérdidas económicas.
Gracias a ella podremos: Detectar causas de diarrea neonatal en lechones. Analizar factores de riesgo. Priorizar medidas de control y monitorizar los resultados. Gestionar y acceder a la información desde cualquier dispositivo.
Una vez revisados todos los factores de riesgo, en función de la información introducida se creará un informe para cada granja, valorando la situación relativa de la explotación en general y de cada uno de los apartados específicos, para que así podamos centrarnos en los más críticos. El informe prioriza las acciones correctivas que debes implementar en la explotación, teniendo en cuenta la valoración del riesgo obtenida y la anamnesis.
Conclusión La diarrea neonatal porcina es un proceso patológico multifactorial que repercute negativamente en la rentabilidad de las explotaciones. Su control pasa por mejorar la bioseguridad, el manejo de la cerda y los lechones, así como las condiciones de alojamiento de los mismos. Como complemento, la vacunación de las cerdas para proteger a sus lechones vía inmunidad pasiva es el modo más sostenible de prevenir los efectos de la infección con patógenos bacterianos, contribuyendo a un menor uso de antibióticos.
Entrevistamos a Alfredo Romero
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
33
entrevista
Cuando los lechones están bien encalostrados, el nivel de anticuerpos que ellos adquieren es un reflejo del que está presente en su madre, por lo que es importante utilizar un producto que genere altos niveles de anticuerpos en la cerda.
Colibacilosis porcina La pesadilla de la lactación, transición & cebo Rubén Miranda Hevia, Manuel Gómez García, Sara Costillas Alonso, Ana Carvajal & Pedro Rubio Grupo Investigación DIGESPORC. Facultad de Veterinaria. Universidad de León. Adaptado del artículo “Colibacilosis en lactación, transición & cebo” Revista porciNews Marzo 2016
La colibacilosis porcina es una enfermedad infecciosa del tracto digestivo, con manifestaciones locales -enteritis y diarrea- o sistémicas -enfermedad de los edemas o septicemia- causada por colibacilosis
Escherichia coli (E. coli), uno de los agentes etiológicos más importantes del Complejo Entérico Porcino, sobre todo en las primeras fases de la producción porcina, es decir, lactación y destete.
34
| Especial Complejo Entérico
¿Cuáles son los E. coli responsables de Colibacilosis Porcina?
ESCHERICHIA COLI Escherichia coli es una bacteria entérica que forma parte de la microbiota del tracto
Los factores de virulencia permiten
digestivo, colaborando en el mantenimiento
clasificar a los E. coli responsables de la
de la salud del cerdo al participar en el
colibacilosis porcina en tres patotipos
correcto desarrollo estructural y funcional
claramente diferenciados:
del aparato digestivo.
E. coli enterotoxigénico (ETEC)
La mayoría de los aislados de E. coli son
E. coli verotoxigénico (VTEC)
comensales y, por tanto, apatógenos para
E. coli enteropatogénico (EPEC)
el cerdo, siendo incluso algunas cepas claramente beneficiosas para el hospedador.
E. COLI ENTEROTOXIGÉNICO
No obstante, algunos aislados de E. coli factores de virulencia que les confieren carácter patógeno. Estos factores de
Adhesinas fimbriales (F4, F5, F6, F18, F41, etc.) que les permiten unirse de forma específica a receptores presentes en los enterocitos.
virulencia son principalmente diferentes adhesinas o factores de adherencia y toxinas.
Enterotoxinas con diferente sensibilidad a la temperatura, las toxinas termolábiles (LT) y las toxinas temoestables (ST). E. COLI VEROTOXIGÉNICO
E. COLI ENTEROPATOGÉNICO Los aislados de E. coli enteropatogénico (EPEC), causan la enfermedad por su unión a los enterocitos mediante una proteína de membrana denominada intimina. Posteriormente destruyen las microvellosidades y producen una reducción de la superficie intestinal, alterando la digestión y la absorción de los nutrientes.
E. coli verotoxigénico (VTEC) incluye las cepas responsables de la enfermedad de los edemas. Estos aislados disponen de adhesinas fimbriales y no fimbriales y son productores de las denominadas verotoxinas o shiga-like toxins (SLT). Las toxinas pasan a la sangre, aumentando la permeabilidad vascular y ocasionando extravasación de fluidos que se traducen en edemas generalizados, signos neurológicos e incluso la muerte del animal.
La toxina LT1 es de naturaleza proteica y muy inmunógena, mientras que las toxinas termoestables (STa y STb) son oligopéptidos de bajo peso molecular y, por tanto, muy poco inmunógenos. Ambos tipos de toxinas, LT y ST, actúan sobre los enterocitos produciendo una diarrea alcalina por hipersecreción que conduce rápidamente a deshidratación y acidosis, pudiendo ocasionar la muerte del lechón.
Especial Complejo Entérico |
35
colibacilosis
Las cepas de E. coli enterotoxigénico (ETEC) disponen de:
disponen de genes que codifican para
Colibacilosis en lactación, transición & cebo
1
LACTACIÓN
3
CEBO
Las mejoras en el manejo de la paridera han reducido el impacto de la colibacilosis porcina en la etapa de lactación, aunque puede ser grave en granjas con ambiente o manejo inadecuados, o cuando la microbiota que pasa al lechón es deficiente. E. coli enterotoxigénico o ETEC es el principal implicado en lactación. Entre las primeras 24-48 horas y la primera semana de vida del lechón, la colibacilosis se manifiesta por una diarrea entre acuosa y pastosa que mancha el periné y produce una rápida deshidratación. Ocasionalmente, puede aparecer un cuadro septicémico, con la muerte del lechón en ausencia de signos previos. La gravedad del proceso varía en función de: La edad del lechón y de su estado inmunitario
colibacilosis
2
Factores de virulencia de la cepa implicada
DESTETE Colibacilosis postdestete La colibacilosis postdestete está producida por E. coli ETEC y, en menor medida, E. coli EPEC. El principal signo clínico es la diarrea, de gravedad variable, pudiendo asociarse a deshidratación, acidosis metabólica e incluso muerte. Enfermedad de los edemas La enfermedad de los edemas es producida por aislados productores de la toxina SLT-II o verotoxina. Generalmente, aparece 1-2 semanas tras el destete, coincidiendo con cambios bruscos de pienso o con escasez de agua, asociada al estrés de los animales (mezclas, frío, transporte, superpoblación, etc.) e incluso tras tratamientos antibióticos u otras enfermedades que producen una disbiosis favorable para el E. coli verotoxigénico. La enfermedad se caracteriza por la presencia de edemas generalizados: El edema cerebral produce el cuadro nervioso -postración, ataxia, parálisis, movimientos de pedaleo, opistótonos o nistagmos. El edema palpebral suele aparecer asociado a la congestión de la conjuntiva. El edema de glotis produce la agudización de los chillidos del lechón.
36
| Especial Complejo Entérico
Factores ambientales relacionados con las instalaciones y el manejo Durante el resto de la lactación, E. coli tiene un papel secundario, participando en coinfecciones junto con otros microorganismos patógenos o en procesos de disbiosis. En estos casos, el signo principal es la diarrea, cuyas características varían en función de los microorganismos implicados, de la edad de los animales y su estado inmunitario y de las características de las instalaciones y el manejo.
CEBO
3
Durante la etapa de cebo la importancia de E. coli es notablemente inferior, siendo más frecuente su participación en infecciones mixtas, por ejemplo, con bacterias del género Clostridium, o asociado a problemas de disbiosis.
Tratamiento, prevención & control
La vacunación de las madres con vacunas comerciales o incluso con autovacunas realizadas con los aislados de la propia
Existen numerosos antimicrobianos que pueden ser empleados para el tratamiento de las colibacilosis porcinas. Sin embargo, el incremento de las resistencias hace
PREBIÓTICOS & PROBIÓTICOS
SUEROS HIPERINMUNES
REHIDRATACIÓN
imprescindible la realización de un
explotación, administradas a las 6-8 semanas antes del parto y revacunación 2-3 semanas antes del mismo, induce una buena inmunidad lactogénica y permite proteger al lechón de las diarreas colibacilares neonatales.
antibiograma para elegir el antibiótico más
En el caso de las diarreas postdestete
adecuado para cada situación.
y de la enfermedad de los edemas, la
La rehidratación oral o intraperitoneal mediante fluidos con glucosa y electrolitos,
vacunación debe realizarse durante la lactación de los lechones.
ayuda a minimizar las bajas al corregir la
El control de la dieta es pieza clave siendo
deshidratación y la acidosis metabólica.
necesario realizar un cambio progresivo
El empleo de sueros hiperinmunes y la suplementación con calostro artificial para incrementar las defensas de los animales es una buena opción terapéutica. El empleo de probióticos y/o prebióticos puede ser de gran ayuda tanto para prevenir la colibacilosis como para la
de los piensos, pudiendo ser útil restringir la ingesta o emplear dietas con mayor contenido en fibra y menor contenido proteico. La administración de probióticos, bacterias beneficiosas que colonizan el tracto digestivo, tiene un doble efecto:
recuperación de los lechones afectados y
Exclusión competitiva de las bacterias
minimizar el impacto de la enfermedad.
patógenas (no solo de E. coli).
Prevención y Control Las salas de parto deben estar limpias y
Estímulo del sistema inmunitario intestinal.
con adecuada temperatura (ambiental y
Los prebióticos, ingredientes no
del nido) y ventilación.
digestibles por el lechón que estimulan
Es necesario que el encalostramiento y la lactación sean adecuados: CANTIDAD: problemas en camadas grandes o en caso de mamitis.
el crecimiento y la actividad de la microbiota beneficiosa, han demostrado efectos positivos en el control de las diarreas, pudiendo emplearse solos o de forma combinada con los probióticos (simbióticos).
CALIDAD: cerdas primerizas o cerdas de otras explotaciones que no presentan un adecuado nivel de anticuerpos frente a los aislados de E. coli circulantes en la explotación.
Colibacilosis porcina - La pesadilla de la lactación, transición & cebo
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
37
colibacilosis
ANTIBIOTERAPIA
Tratamiento
SIMPLEMENTE PROTÉGELOS
Nueva vacuna oral contra la diarrea postdestete causada por E. coli 1
Manejo sostenible de la DPD ● Nueva vacuna para lechones Amplia cobertura contra la DPD causada por E. coli 1 1
Diarrea postdestete (DPD) provocada por Escherichia coli enterotoxigénica F4 y F18.
Coliprotec F4/F18 liofilizado para suspensión oral para porcino. Composición: 1,3x108 a 9,0x108 UFC de Escherichia coli, viva no patógena cepa O8:K87* (F4ac) y 2,8x108 a 3,0x109 UFC de Escherichia coli, viva no patógena cepa O141:K94* (F18ac). Especies de destino: Porcino. Indicaciones de uso: Inmunización activa de porcino a partir de los 18 días de vida contra Escherichia coli enterotoxigénica F4 positiva y F18 positiva, a fin de reducir la incidencia de diarrea posdestete (DPD), moderada o grave, causada por E. coli en los lechones infectados; y reducir la excreción fecal de E. coli enterotoxigénica F4 positiva y F18 positiva por los lechones infectados. Establecimiento de la inmunidad: 7 días después de la vacunación. Duración de la inmunidad: 21 días después de la vacunación. Contraindicaciones: Ninguna. Advertencias especiales: No vacunar animales en tratamiento con inmunodepresores. No vacunar animales recibiendo un tratamiento antibacteriano eficaz contra E. coli. Precauciones especiales: Vacunar solamente animales sanos. Los lechones vacunados pueden excretar las cepas vacunales durante al menos 14 días después de la vacunación. Las cepas vacunales se transmiten fácilmente a otros cerdos en contacto con los lechones vacunados. Los cerdos no vacunados en contacto con lechones vacunados albergarán y excretarán las cepas vacunales igual que los lechones vacunados. Durante este tiempo, debe evitarse el contacto de cerdos inmunodeprimidos con los lechones vacunados. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: Usar un equipo de protección personal consistente en guantes protectores desechables y gafas de seguridad al manipular el medicamento veterinario. En caso de ingestión accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. En caso de derrame sobre la piel, lave la zona con agua y consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta. Tiempo de espera: Cero días. Período de validez después de su reconstitución y disolución: 4 horas. Titular de la autorización de comercialización: Prevtec Microbia GmbH. Geyerspergerstr 27, 80689 Múnich (Alemania). Número de la autorización: EU/2/16/202/001-003. COLIPROTEC® es una marca registrada de Prevtec Microbia Inc., utilizada bajo licencia por Elanco, una división de Eli Lilly. ESSWICLP00053
ESSWISLB00006
porciNews | Especial Complejo Entérico
39
Producir bajo la
restricción de & antibióticos sin óxido de zinc: ¿Vacunamos?
colibacilosis
Guillermo Ramis Veterinario y Doctor Permanente del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Murcia
Especial Complejo Entérico |
39
E
l uso profiláctico de los antibióticos de forma masiva ya no es una opción viable en la
producción porcina actual. La sociedad nos exige que los usemos racionalmente y de forma terapéutica por lo que tenemos que aprender a hacer las cosas
¿Un nuevo camino? La vacunación es una de las estrategias
de otra manera.
más eficaces y con más futuro, pero aún
¿Por qué usábamos estos compuestos
dado que todavía presenta notables
de forma masiva? Son baratos y muy
carencias.
eficaces previniendo enfermedades. La prevención tendrá que basarse en otras estrategias alejadas de los antibióticos y de los metales pesados.
es una vía que tiene que desarrollarse,
A continuación presentaremos una visión general de la vacunación, centrándonos después en la prevención de enfermedades colibacilares, por ser de las más importantes en el marco del complejo entérico.
El óxido de zinc desaparece en muy poco tiempo del panorama productivo es una realidad tangible.
Uno de los componentes más eficaces de las vacunas - Un buen diagnóstico
Se nos plantean distintas alternativas,
Siempre que hablemos de vacunas,
pero no todas tienen la misma eficiencia
consideraremos que uno de los principales
ni han demostrado las mismas
ingredientes que aseguran la eficacia de los
capacidades. Repasemos una de las
biológicos es un diagnóstico correcto y
alternativas con más futuro y que
completo.
y la reducción del uso de antibióticos ya
vamos a incorporar obligatoriamente a nuestros programas de prevención: la vacunación.
LA FIEBRE DE LA PCR
colibacilosis
Vacunación
En la actualidad, parece que queramos explicarlo todo mediante la búsqueda de un determinado patógeno con la PCR. El problema es que, en ocasiones, el patógeno está pero no es el que produce la enfermedad o está en concomitancia con otros.
40
| Especial Complejo Entérico
Es importante seguir siempre la ruta lógica de diagnóstico: BUENA EXPLORACIÓN CLÍNICA La sintomatología clínica tiene el inconveniente de que suele ser confusa, dado que en ocasiones no tenemos un solo
ANATOMÍA PATOLÓGICA MACROSCÓPICA (NECROPSIA DE CAMPO O REGLADA)
patógeno afectando al ganado y ciertos agentes comparten una clínica similar o incluso
HISTOPATOLOGÍA
indiferenciable.
La anatomía patológica, junto con colibacilosis
la histopatología –que tiene el defecto de ser inespecífica, pero la grandísima virtud de ser muy sensible– son parte indispensable del proceso diagnóstico. Se producen alteraciones histopatológicas de forma casi inmediata en la mayoría
TÉCNICAS LABORATORIALES COMPLEMENTARIAS
de las enfermedades y algunas tienen lesiones claras
Una vez realizadas estas
que permiten un diagnóstico
pruebas, podemos
eficaz.
orientar la detección de patógenos mediante
A veces, es posible llegar
métodos laboratoriales
a determinar si es un virus
complementarios.
o una bacteria lo que está produciendo la patología.
Un diagnóstico incompleto puede llevarnos a poner medidas que no se ajusten a las necesidades de prevención, es decir, que no eviten la enfermedad que nos está afectando, provocando frustración en el ganadero y en el veterinario, y lo más flagrante, la desconfianza en herramientas que bien usadas son muy eficaces.
Especial Complejo Entérico |
41
Repasemos el vademécum de biológicos para enfermedades entéricas Debemos reconocer que las vacunas
Basta con ver en la Tabla 1 las vacunas
destinadas a prevenir enfermedades
registradas para enfermedades entéricas,
entéricas porcinas no son muchas, aunque
en comparación con algunas vacunas para
cada vez disponemos de más.
enfermedades respiratorias o sistémicas.
Disponible
Disponible
Admin Registrados
SÍ
13
TGE
NO
A. pleuropneumoniae
SÍ
3
PDVE
NO
B. bronchiseptica
SÍ
12
E.coli
SÍ
8
P. multocida
SÍ
4
E.coli (VT)
SÍ
4
H. parasuis
SÍ
4
C. perfringens A
SÍ
3
E. rhusiopathiae
SÍ
3
C. difficile
NO
Enfermedad de Aujeszky
SÍ
15
L. intracellularis
SÍ
PCV2
SÍ
B. hyodysenteriae
NO
SIV
SÍ
Salmonella
NO
Tabla 1. Vacunas registradas para enfermedades entéricas y algunas enfermedades sistémicas o respiratorias
Vía oral
(Rotavirus A Importación de EE.UU.)
Vía parenteral
1
PROCESOS SISTÉMICOS O RESPIRATORIOS
PROCESOS ENTÉRICOS
Registrados Mycoplasma hyopneumoniae
Rotavirus
colibacilosis
Admin.
NO
Vía intranasal
Resulta evidente que el número de vacunas disponibles para enfermedades digestivas
Este fenómeno se debe, sin duda, a
es bastante reducido en comparación con
la dificultad de producir una vacuna
otras enfermedades.
eficaz frente a un patógeno entérico
Si tomamos como ejemplo la vacuna frente al virus de Enfermedad de Aujeszky, vemos que hay prácticamente el doble de vacunas registradas frente a este enfermedad (15), mientras que la principal enfermedad entérica –la colibacilosis– tiene tan solo 8 vacunas en todas sus presentaciones (vía oral, parenteral, para cerdas y para lechones).
42
| Especial Complejo Entérico
administrado por vía parenteral (la vía clásica). No obstante, esto ha cambiado sustancialmente en dos maneras:
1
Han aparecido vacunas que se
2
Han mejorado notablemente las vacunas
administran por vía oral.
administradas por vía parenteral.
4 3
¿Cuándo y a quién vacunamos? Un problema añadido de los programas complejos, lo cual dificulta la introducción de una vacuna nueva. Nos falta encontrar el momento más adecuado para vacunar, ya que a menudo
ENCALOSTRADO
vacunales es que son cada vez más En el sistema de producción animal actual, en el que imperan las cerdas hiperprolíficas, asegurar que todos los lechones reciban suficiente calostro es muy complicado, ya que hay muchos
coincide para distintos patógenos.
lechones y la atención al encalostrado
temporal” es utilizar la inmunidad maternal para proteger a los lechones, de forma que ellos mismos tengan tiempo para desarrollar su propia inmunidad adaptativa. Esta ha sido la estrategia clásica para
menos prolíficas.
Por otro lado, el nacimiento de algunos lechones que han sufrido carencias durante la vida intrauterina y que tienen una capacidad inmune disminuida supone una dificultad añadida a la hora de generar una inmunidad adaptativa frente a los patógenos a los que se tienen que enfrentar.
la protección frente a E. coli, pero el uso indirecto de vacunas tiene un gran inconveniente: es inútil si no tenemos un protocolo de encalostrado adecuado.
Especial Complejo Entérico |
43
colibacilosis
Una forma de salvar este “obstáculo
no es tan riguroso como en las cerdas
CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO
En el futuro habrá que reconsiderar qué vacunas son imprescindibles y deberemos realizar un buen diagnóstico para identificar cuáles son los patógenos que requieren más nuestra atención.
¡Por fin llegan vacunas para los lechones!
El reto de vacunar
En los últimos años, han aparecido vacunas
frente a E. coli
registradas para su uso directo en lechones que combinan distintas subunidades de E. coli
Uno de los principales implicados en
y, en ocasiones, alguna toxina de Clostridium.
complejo entérico es E. coli, una bacteria
La diferencia estriba en que, en este caso,
omnipresente capaz de afectar a todo tipo
pretendemos estimular la inmunidad adaptativa
de animales, al ser de los mejores adaptados
directamente en el lechón, pero también se
y que mejor aprovecha las circunstancias
necesita tiempo suficiente para que éste sea
para ejercer su acción patógena.
capaz de desarrollar la respuesta inmune antes de que aparezca la enfermedad.
que, dependiendo de los factores de adhesión y las toxinas que tengan, pueden desencadenar distintos cuadros clínicos (Figura 1).
F4
F18
F18
Células epiteliales intestinales EDAD DEL LECHÓN
Las vacunas de aplicación parenteral siempre se han tenido como una mala alternativa para enfermedades colibacilares, aunque esta limitación parece superada en la actualidad.
F18
receptor F18
receptor F4
colibacilosis
F4
VÍA ORAL
F4
Tipos de vacunas frente a E. coli VÍA PARENTERAL
Existen numerosos patotipos de E. coli
La administración de vacunas por vía oral parece la más lógica, teniendo en cuenta que E. coli, como la inmensa mayoría de patógenos entéricos, se transmite por vía oro-fecal, por lo que estamos aprovechando la ruta natural de infección para realizar la
Figura 1. Cada patotipo de E. coli tiene distintas fimbrias con afinidad por su correspondiente receptor en los enterocitos, lo cual determina su efecto patógeno. Estos receptores se van activando y desactivando en los enterocitos según la edad de los lechones, por lo que ciertos patotipos tienen una mayor tendencia a producir enfermedad a unas edades que en otras.
vacunación. Recordemos que el objetivo fundamental de esta vacunación es generar células productoras de IgA, el isotipo de inmunoglobulina que es eficiente en la prevención de enfermedades
La estrategia clásica de control de E. coli pasaba por vacunar a las cerdas con el fin de conferir inmunidad maternal y posteriormente utilizar antibioprevención
entéricas. Estos anticuerpos se colocarán en la superficie del epitelio intestinal y cuando las bacterias
durante ciertos periodos de la vida del lechón.
busquen su receptor, serán neutralizadas y
Sin embargo, esta estrategia tiene que
efecto patógeno. La aplicación oral de vacunas
cambiar porque la inmunidad maternal
frente a enfermedades colibacilares es muy
requiere de un buen protocolo de
eficiente estimulando la producción de
encalostrado que actualmente no es lo más
este tipo de células y por tanto de
fácil de hacer y porque la antibioprevención
anticuerpos frente a la bacteria.
tiene los días contados.
44
| Especial Complejo Entérico
eliminadas por vía rectal, sin poder ejercer su
¿Cómo de eficiente es
la vacunación frente a E. coli?
Hasta donde hemos podido comprobar en el campo, las vacunas frente a E. coli son muy eficientes aplicadas directamente al lechón, habiéndose comprobado efectos positivos en distintos aspectos: Disminución de la mortalidad, gracias al control de los brotes de diarrea y la consecuente reducción de las bajas derivadas de enfermedades entéricas.
medicación, especialmente en relación al uso de antibióticos, lo cual es el objetivo prioritario del uso de las vacunas. Mejoras en el rendimiento productivo: Reducción en el coste de kilo de
Todos estos efectos no se han constatado en los cerdos blancos, sino que cada vez tenemos más datos de los resultados positivos de la vacunación en cerdos ibéricos, por lo que esta herramienta es también una buena solución a los problemas en estos animales.
cerdo a matadero. En animales en los que se sospechaba de una enfermedad subclínica se ha podido constatar que la vacunación frente a E. coli mejora la velocidad de crecimiento y la eficiencia alimentaria. Reducción de la prevalencia de otros patógenos asociados al complejo entérico: la vacunación frente a E. coli podría ejercer un efecto de control colateral de otros patógenos que aprovechan la acción de esta bacteria para proliferar.
Debemos reinventarnos para mejorar la prevención del complejo entérico. En un futuro sin metales y con una reducción del uso de antibióticos, las vacunas se presentan como una de las alternativas más razonables. Para completar la ecuación nos falta un buen diagnóstico, administrar la vacuna en el momento adecuado y combinarla con otras medidas correctoras. Nos queda mucho trabajo que hacer, pero con la certeza de que cada vez disponemos de mejores soluciones biológicas, ¡la victoria es nuestra!
Producir bajo la restricción de antibióticos & sin óxido de zinc: ¿Vacunamos?
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
45
colibacilosis
Disminución en los costes de
ESSWICLP00080
El uso de
vacunas orales para el control de la DPD: Necesarias y rentables Miguel Claver Técnico de porcino - Elanco
L
os productores de ganado porcino se enfrentan actualmente a numerosos desafíos dentro de
un mercado de exportación. Algunos aspectos como el uso racional de
entrevista
los antibióticos, han adquirido una relevancia trascendental para el sector. En el último año, la aplicación de diversas medidas preventivas y de control de la diarrea postdestete (DPD), ha protagonizado buena parte de los esfuerzos que los técnicos de las empresas de producción han llevado a cabo para mejorar la salud de los animales. Las vacunas vivas orales frente a la DPD constituyen una de las herramientas más novedosas para dicho fin.
46
| Especial Complejo Entérico
La vía oral ha demostrado ser muy eficaz para la inmunización frente a E. coli. Se calcula que el 70% del tejido linfoide del animal está asociado al aparato digestivo, ya que ésta es
¿Son productos exclusivamente indicadas para granjas muy problemáticas?
una habitual vía de entrada de patógenos al
Escherichia coli es un patógeno
organismo (Chase, C. 2015).
terriblemente frecuente en las granjas de
La respuesta inmune local, en este caso, es
porcino (Pérez, L. 2016).
crucial a la hora de defender al animal mediante
De hecho, en la mayoría de las
las inmunoglobulinas A, responsables de la
explotaciones se toman medidas frente al
inmunidad de mucosas, y esta aplicación oral
mismo, como el uso del óxido de zinc o
las estimula de forma muy eficiente.
medidas nutricionales (Hidalgo, A. et al 2015).
De su empleo en los últimos tiempos se han
El abanico de usos de este tipo de
podido sacar diferentes conclusiones, y los
producto va mucho más allá del ámbito de
veterinarios han ido comprobando las mejores
las granjas muy problemáticas y puede ser
prácticas para poder obtener el máximo
la principal medida de control de la DPD.
beneficio de su uso, como repasaremos a continuación.
Puede permitir variar la política nutricional
¿Puedo utilizar vacunas orales en mi granja? A diferencia de otras medidas, el uso de vacunas vivas orales es eficaz frente a los
entrevista
y exprimir al máximo la rentabilidad de nuestras explotaciones.
¿Cuándo y cómo aplicar las vacunas orales?
patógenos que incluya y no frente a todos
En estos dos aspectos radican gran parte
los posibles.
de las claves del éxito que podamos obtener.
Un correcto diagnóstico es necesario en la explotación previo a su empleo. El diagnóstico
Al emplear las vacunas orales debemos
de Escherichia coli y la identificación de sus
anticiparnos a la aparición habitual de
patotipos y virotipos es sencillo y accesible
la diarrea, ya que la respuesta inmune
(Luppi, A 2017).
necesita un tiempo para ser efectiva. Deberemos tener en cuenta la edad
La presencia de otros posibles agentes causales
mínima de aplicación y, con todo ello,
como Rotavirus, es habitual en numerosas de
determinar el momento óptimo de
ocasiones (Halaihel, N. 2010), aunque su efecto
vacunación.
patógeno no sea tan importante. El uso de técnicas de cuantificación, como algunas qPCR, o el estudio histopatológico de muestras de intestino pueden esclarecer las dudas sobre su papel patógeno.
Especial Complejo Entérico |
47
Entre los modos de uso encontramos dos: APLICACIÓN ORAL INDIVIDUAL Mediante el uso de aplicadores se vacunan individualmente los animales. Este método es generalmente empleado en lechones lactantes. Entre sus ventajas encontramos que cuando se realiza correctamente es la
Al llegar al intestino, las cepas vacunales se unen a los receptores mediante las fimbrias, donde comienzan a multiplicarse y a excretarse. Aunque carecen de efecto
más segura.
patógeno, el organismo genera una fuerte
Como inconveniente encontramos la
diversas cepas patógenas naturales.
mano de obra que requiere. APLICACIÓN EN AGUA DE BEBIDA
entrevista
¿Qué puede interferir con una correcta inmunización?
reacción inmunológica que protege frente a
Por ello, una de las claves del éxito de estos biológicos consiste en que nos aseguremos de la viabilidad y
El producto se añade al agua de
conservación de los agentes vacunales,
bebida y los animales lo ingieren con
ya que deben permanecer vivos para
normalidad.
generar su efecto.
Esta vía es la que menos labor
Debemos comprobar el uso de posibles
requiere, aunque debemos
sustancias que interfieran con la
asegurarnos de que los animales
supervivencia de la vacuna. A día de hoy,
tomen el producto en un tiempo
es frecuente el uso en transición de ácidos,
determinado. Si dicho margen es
cloro o antibióticos que pueden inactivarla.
corto, corremos el riesgo de que haya bastantes animales sin ingerir el producto (Johnson AK et al 2007), y si es muy amplio la vacuna puede perder viabilidad.
Ciertos protectores (Belanger, L. et al 2017) o la leche en polvo desnatada, han demostrado ser excelentes medidas para inactivar los derivados del cloro y su uso está siempre recomendado antes de reconstituir
Probablemente, este método es el
la vacuna y respetando su tiempo de
más empleado actualmente ya que
actuación.
el tamaño de las granjas genera un número semanal de lechones muy elevado.
Si la acidificación del agua es muy acusada, o las terapias antibióticas así lo indican, puede ser más segura la aplicación
Es preferible administrarla en platos o
temprana en lactación, donde su uso es
en depósitos de agua de bebida. Los
menos habitual.
sistemas de medicación por inyección generalmente nos obligan a utilizar soluciones madre muy concentradas y su uso puede ser más complejo.
48
| Especial Complejo Entérico
¿Qué debo esperar del empleo de la vacuna?
Es factible un menor gasto en medicación
Obviamente, el objetivo fundamental debe
para otras patologías (Vangroenweghe F et al.
ser el control de la DPD y esperaremos los
2018), lo cual es muy importante ya que el
beneficios propios de tal hecho (Piqué, F.J. et
uso racional de los antibióticos debe ser
al. 2018).
una prioridad.
El mecanismo de acción en estos casos es
Estos efectos positivos en transición
doble:
pueden tener una importante repercusión
patógenos al impedir su efecto nocivo. Reduce ampliamente la excreción de los mismos (Nadeau, E. et al 2017). Esto último puede hacer que el efecto sea
de la DPD como en ocasiones la empleada
en fases posteriores como el engorde. Algunas experiencias han demostrado un mejor rendimiento en la fase de cebo como consecuencia de un buen arranque en el postdestete (Vangroenweghe F et al. 2017). Esto tiene una repercusión económica muy
mayor en posteriores lotes.
importante en la cuenta de explotación.
En granjas con acusada problemática o
Por todo ello, las vacunas orales frente a la
malas condiciones ambientales, puede complementarse con otras medidas nutricionales, acidificación de agua, antibioterapia o medidas ambientales, siempre valorando su compatibilidad. Principalmente, se aprecia reducción de la diarrea, así como de la mortalidad asociada a
DPD constituyen una herramienta de gran valor para el control de dicha patología en las granjas de porcino. Es fundamental el papel de los veterinarios para su correcta inclusión en los protocolos vacunales y, al ser una patología multifactorial, es muy
E. coli (Gin, T. et al 2018).
conveniente una correcta coordinación de
En numerosos casos, esto revierte en
deseado.
manejo y nutrición para obtener el éxito
una mejora sensible de los principales parámetros productivos de la explotación, como ganancia media diaria, peso de salida de la explotación e índice de conversión (Vangroenweghe, F. et al 2018).
El uso de vacunas orales para el control de la DPD: Necesarias y rentables
DESCÁRGALO EN PDF Especial Complejo Entérico |
49
entrevista
Se bloquea la acción de aquellos
tanto aquella empleada para tratamiento
Salmonelosis e Ileítis
¿están relacionadas? Dra. Allison Kirwan Asesora veterinaria, Boehringer Ingelheim Adaptado del artículo “Salmonellosis and ileitis – are they linked?” publicado por PigProgress
salmonelosis e ileítis
Salmonella enterica serovar Typhimurium es responsable de más de un millón de casos de intoxicación alimentaria cada año en los EE.UU.,y además es la principal causa de muerte debida a toxinfecciones alimentarias1. Los resultados de las pruebas ELISA en jugos de carne procedentes de mataderos irlandeses durante el año 2017 indicaron una prevalencia media en los hatos cercana al 18% (basada en seis muestras por hato al mes)2, lo que demuestra que aproximadamente uno de cada cinco cerdos ha entrado en contacto directo con Salmonella durante su vida.
50
| Especial Complejo Entérico
Durante el proceso de evisceración en el matadero es posible que los desgarros accidentales de los intestinos expongan al animal muerto y otras canales cercanas a bacterias que residen dentro del intestino.
la presencia de Salmonella en el intestino reduzca la incidencia de la contaminación de canales dentro del matadero.
Se ha demostrado la existencia de factores de riesgo asociados a la salmonelosis en cerdos. Incluyen, entre otros: Higiene de la explotación (lavado de manos, control de roedores, control de aves y moscas, procedimientos de limpieza y desinfección). Gestión de la explotación (tamaño de la piara, producción por lotes, sistema “todo dentro/todo fuera”. Prácticas alimentarias (comida seca frente a húmeda, pH, tamaño de la partícula). Otras cuestiones de seguridad (carga parasitaria, uso de antibióticos, presencia de otros patógenos).
Especial Complejo Entérico |
51
salmonelosis e ileítis
Se espera que una reducción de
SALMONELOSIS
Se llevó a cabo un estudio3 en 105
El estudio incluyó pruebas para
granjas porcinas francesas, todas
determinar si estos cerdos se habían
instalaciones únicas de ciclo cerrado,
infectado con el virus del síndrome
a fin de detectar los factores de riesgo
respiratorio y reproductor porcino
asociados con los cerdos, comparando
(PRRS) de tipo 1 o con Lawsonia
los que excretaban Salmonella enterica a
intracellularis (LI), el organismo
la edad de sacrificio con los que no.
responsable de la Ileítis en los cerdos.
ILEÍTIS
¿UN FACTOR DE RIESGO?
La Ileítis es muy frecuente en las piaras y Foto 1: La diarrea leve se puede observar
clínica o subclínica.
normalmente en la Ileítis crónica.
ENFERMEDAD CLÍNICA
se puede presentar como una enfermedad
La forma clínica puede aparecer de forma aguda o crónica. Forma aguda: Presentación poco frecuente Presencia de heces sanguinolentas Aumento de la mortalidad Normalmente en cerdos de mayor edad Forma crónica: Diarrea leve Ausencia de uniformidad en cerdos de todas las edades
ENFERMEDAD SUBCLÍNICA
salmonelosis e ileítis
FACTORES DE RIESGO
La forma subclínica sucede cuando se da la infección pero con pocos signos clínicos claros de la enfermedad, aunque normalmente sí que ejerce una influencia sobre los parámetros de producción.
Foto 2: Cerdos poco uniformes que se pueden observar normalmente en la Ileítis subclínica.
52
| Especial Complejo Entérico
RIESGOS IDENTIFICADOS Se identificaron seis factores que aumentaban de forma significativa las posibilidades de que los cerdos excretaran Salmonella enterica al final del periodo de acabado. En orden de riesgo decreciente (con el cociente de posibilidades en paréntesis) estos factores fueron:
En cada granja incluida en este estudio
1
Exposición a Lawsonia intracellularis
2
Uso de alimentación seca durante el
3
Contaminación del área de cebo con
4
Exposición al virus del PRRS hacia la mitad
francés se realizó un seguimiento mensual de un solo lote de cerdos desde el nacimiento hasta el sacrificio, recogiendo distintos tipos de muestras y datos: Muestras fecales y de sangre de cerdos seleccionados. Muestras del entorno de cada granja. Características de la granja: tamaño, densidad, estado de salud, flujo de animales.
5
procedimientos de limpieza y desinfección entre lotes, eliminación
periodo de cebo (3.2)
Salmonella spp. de un lote anterior (3.1)
o el final del periodo de cebo (3.0) Eliminación diaria o menos frecuente de las heces detrás de la cerda durante el periodo de lactancia (2.9)
Protocolo de bioseguridad: higiene, tiempo de inactividad entre lotes,
durante la segunda parte del cebo (3.2)
6
Vaciado de la fosa bajo la rejilla no realizado entre lotes de cerdas (2.6)
de heces, eliminación de restos de alimentos y agua en los comederos entre lotes. Tipo de alimentación: alimentación seca o líquida, mezcla casera, frecuencia de alimentación, etc.
Estos hallazgos confirmaron que la infección con Lawsonia intracellularis (causante de Ileítis clínica o subclínica) y el
Las muestras de heces se
virus del PRRS de tipo 1 están
usaron para determinar la
asociados a un incremento
excreción de Salmonella y
de la excreción de Salmonella
las muestras de sangre para
enterica al final del periodo
determinar la exposición previa
de cebo.
a Lawsonia intracellularis o al virus del PRRS.
Especial Complejo Entérico |
53
salmonelosis e ileítis
DISEÑO EXPERIMENTAL
¿CÓMO PODRÍA LA ILEÍTIS AUMENTAR EL RIESGO DE SALMONELOSIS? Otro grupo de investigación con sede en el Instituto Roslin, cerca de Edimburgo4, identificó recientemente que la infección de cerdos con Lawsonia intracellularis causa una reducción de la actividad del gen responsable de la producción de mucinas dentro del intestino. Las mucinas son el principal componente de la capa de mucosa protectora que recubre el intestino y han demostrado tener una actividad
salmonelosis e ileítis
antimicrobiana directa. El estudio concluyó que los cambios en la barrera mucosa intestinal de los cerdos asociados con la infección por Lawsonia intracellularis (Ileítis) puede causar un aumento de la invasión de patógenos directamente en las células que recubren el intestino. Las posibles implicaciones prácticas de esta interacción fueron demostradas por un estudio que examinaba efectos de la vacuna frente a Lawsonia
Los resultados del estudio demostraron
intracellularis durante el destete sobre la
que, tras la exposición tanto a Lawsonia
posterior excreción de distintas especies
intracellularis como a Salmonella spp.,
de Salmonella .
los cerdos que habían sido vacunados
5
previamente contra Lawsonia intracellularis presentaban una excreción bacteriana significativamente inferior y que, además, se reducía el número de cerdos excretores, en comparación con aquellos que no habían sido vacunados contra Lawsonia intracellularis. Por lo tanto, concluyeron que la vacuna contra Lawsonia intracellularis puede ser una nueva herramienta que ayude a mejorar la seguridad alimentaria.
54
| Especial Complejo Entérico
¿ANTIBIOTERAPIA FRENTE A LA ILEÍTIS?
A nivel de granja, los brotes de Ileítis en los cerdos en fase de cebo, a veces, se tratan con antibióticos en el pienso. Los efectos potencialmente perniciosos del tratamiento antibiótico en la microbiota comensal del intestino del cerdo, manifestados en el aumento de excreción de distintas variedades de Salmonella, se exploraron en un estudio de desafío de campo6.
Los resultados indicaron que el grupo
Los cerdos se asignaron a dos grupos:
que había sido tratado previamente
tratamiento de 5 días con
DISEÑO EXPERIMENTAL
antibióticos.
con antibióticos presentaba una tasa de excreción del 43 %, mientras que el grupo vacunado tuvo una tasa de excreción del 3,3 %. Esto representaba
Grupo 2: cerdos
una reducción estadísticamente
vacunados contra
significativa en la tasa de infección y de
Lawsonia intracellularis a
excreción.
las 3 semanas de edad. Dos días después, se inoculó artificialmente Salmonella enterica serovar Derby a dos cerdos de cada grupo y, una vez se confirmó que estaban infectados y que la excretaban, se les volvió a colocar con
TASA DE EXCRECIÓN
sus compañeros de corral originales. El patrón de excreción para ambos grupos se registró a lo largo de un
43%
3,3%
Grupo tratado con antibióticos
Grupo vacunado
periodo de cuatro semanas.
Especial Complejo Entérico |
55
salmonelosis e ileítis
sometidos a un
RESULTADOS
Grupo 1: cerdos
El estudio concluyó que era probable que
Las distintas especies de Salmonella son
el tratamiento con antibióticos hubiera
una de las principales causas de intoxicación
alterado la microbiota gastrointestinal
alimentaria en humanos y están presentes en
y aumentado su susceptibilidad a la
las piaras de la mayoría de países.
salmonelosis. Además, este hallazgo incluía un solo ciclo con antibióticos.
Las interacciones entre distintos agentes infecciosos que afectan a los cerdos son
No obstante, en los casos en que
múltiples y complejas. A medida que
puedan usarse múltiples ciclos, el efecto
mejoran nuestros conocimientos, debemos
podría verse exacerbado.
adaptar nuestras estrategias de control para mejorar la salud y productividad porcina y, en el caso de Salmonella, para reducir la excreción a nivel de granja y ayudar a
salmonelosis e ileítis
proteger nuestra industria alimentaria.
BIBLIOGRAFÍA 1
E Scallan et al. Emerging Infectious Diseases 17 (2011) 7-15.
2
Datos procedentes del Departmento de Agricultura, Alimentación y Pesca (DAFM) Dublin.
Disponibles bajo petición. 3
P.A. Beloeil et al, Preventative Veterinary Medicine 63 (2004) 103-120.
4
R.J. Bengtsson et al., Veterinary Immunology and Immunopathology 168 (2015) 61-67
5
F.L.L. Leite et al., Al Leman (2016)
6
J. Mischok et al., 6th ESPHM (2014) Salmonelosis porcina ¿A qué nos enfrentamos?
DESCÁRGALO EN PDF
56
| Especial Complejo Entérico
NUEVO: USO APROBADO PARA ADMINISTRACION A TRAVÉS DE ALIMENTACION LÍQUIDA
leitis: I ® L O R IS s fácil á m ENTE , a ad
rob
pa
40
o añ 15
sd
íse
s.
E
p a i c a fic
de s á e r ie n m os. ncia. e Má ible tegid n o sd p Dis e 50 pro 0 millones de cerdos
ee xp
ENTERISOL® Ileitis, la única vacuna oral que garantiza la protección más efectiva y fácil contra la Ileitis
Enterisol® Ileitis. Liofilizado y disolvente para suspensión oral para cerdos. Composición: cada dosis (2 ml) contiene: Lawsonia intracellularis (MS B3903) viva atenuada: 104,9-106,1 DICT50. Indicaciones: Para la inmunización activa de cerdos destetados a partir de 3 semanas de edad con el objetivo de reducir las lesiones intestinales producidas por la infección por Lawsonia intracellularis y reducir la variabilidad del crecimiento y la pérdida de ganancia de peso asociadas a la enfermedad. En condiciones de campo, se ha observado que la diferencia en la ganancia media diaria de peso fue de hasta 30 g/día en cerdos vacunados comparado con los no vacunados. El inicio de la protección aparece a las 3 semanas de la vacunación y se prolonga como mínimo durante 17 semanas. Posología y vía de administración: 2 ml por vía oral a los cerdos (a partir de 3 semanas de edad), independientemente del peso vivo. Administración individual oral, a través del agua de bebida o del alimento líquido. Interacciones: Dado que el aislado vacunal es una bacteria viva, debe evitarse el uso simultáneo de antimicrobianos eficaces contra Lawsonia spp. durante un mínimo de 3 días antes y después de la vacunación. Reacciones adversas: Ninguna conocida. Uso durante la gestación y lactancia: No se han observado reacciones adversas después de la administración de la vacuna en animales reproductores y gestantes. Tiempo de espera: Cero días. Conservación: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Proteger de la luz. Presentaciones: 10 y 50 dosis. Nº registro: 1620 ESP. Titular: Boehringer Ingelheim Vetmedica GmbH.
abcd
Vacuna frente a la
Ileítis porcina
¿Una alternativa al uso de antibióticos? Adaptación de la publicación del artículo de Petra Maass PigProgress, Vol 32, nº 4, 2016
¿Qué relevancia tiene la Ileítis dentro de las patologías entéricas?
L
a Ileítis o Enteropatía Proliferativa intestinal infecciosa causada por la
Consecuencias
bacteria intracelular Lawsonia intracellularis. Es una enfermedad ubicua –la más frecuente en cerdos a nivel mundial– que provoca pérdidas económicas significativas debido a la reducción de la ganancia de peso, al deterioro de la conversión de alimentos y al crecimiento variable de los cerdos. Sin embargo, en muchas regiones del mundo los productores no se centran en ella porque los signos clínicos no siempre son fácilmente observables.
Características
ileítis
Porcina (EPP) es una enfermedad
Lawsonia intracellularis es un patógeno intestinal intracelular estricto, lo que significa que crece y se multiplica solamente dentro de las células intestinales. Esto lo hace diferente a muchas otras enfermedades intestinales y afecta también a la forma de controlarlo.
58
| Especial Complejo Entérico
La Ileítis se presenta en dos formas clínicas,
¿Qué herramientas son las más adecuadas para realizar un correcto diagnóstico de la Ileítis?
como Adenomatosis Intestinal Porcina (AIP)
El diagnóstico debe comenzar por evaluar
o como Enteropatía Hemorrágica Proliferativa (EHP).
AIP
La AIP se observa principalmente en cerdos de 5 a 20 semanas de edad y se caracteriza por heces pastosas de color gris y engrosamiento de la mucosa intestinal.
EHP
La EHP afecta principalmente a cerdos adultos y cerdas nulíparas. La diarrea hemorrágica suele ir acompañada de muerte aguda en los cerdos afectados. Incluso cuando la diarrea se presenta de forma leve, con pocos signos clínicos o sin signos clínicos obvios, el impacto económico puede ser enorme debido a la reducción de la ganancia de peso, el deterioro de la conversión de alimentos y la variación de peso en el momento del sacrificio.
los antecedentes de la enfermedad en la granja, observar los signos clínicos, realizar necropsias y tomar las muestras pertinentes. El diagnóstico debe confirmarse mediante pruebas de laboratorio que incluyan histología, detección de antígeno de Lawsonia intracellularis en el tejido (IHC, PCR) y anticuerpos en suero (ELISA).
Ileítis: ¿tratamiento o prevención? Aunque las primeras infecciones podrían tratarse con antibióticos, la vacunación ofrece una solución más sostenible a largo plazo para proteger a los cerdos frente a los efectos de la Ileítis. El tratamiento con antibióticos frente a Lawsonia intracelllularis puede afectar negativamente a la salud intestinal general y puede facilitar las infecciones con otros patógenos, como por ejemplo Salmonella spp.
Especial Complejo Entérico |
59
ileítis
¿Qué cuadro clínico debemos esperar si tenemos Ileítis en la granja?
La vacunación frente a la ileítis permite reducir en muchos casos el uso global de antibióticos, al mismo tiempo que permite mantener o incluso mejorar los índices productivos y la salud de los cerdos.
La vacuna oral viva está disponible desde
¿Qué características debe tener una vacuna de Ileítis para garantizar su efectividad?
hace más de 15 años y se ha demostrado en
El objetivo frente a las enfermedades
700 millones de cerdos de todo el mundo que es una solución sostenible para la prevención y el control de la Ileítis. En los últimos años, el interés por la vacunación ha aumentado debido a la presión pública contra el uso de antibióticos en los
ileítis
animales para la producción de alimentos. Aunque las vacunas no son una alternativa a los antibióticos como tal, pueden ayudar a limitar su uso a lo estrictamente necesario para tratar a los animales enfermos.
intestinales es desarrollar inmunidad en el lugar de la infección. Como Lawsonia intracellularis es un patógeno intestinal intracelular, la inmunidad local , y más concretamente la de tipo celular, es muy importante para la protección.
Vacunas vivas
¿A qué se debe el aumento del uso de la vacuna de Ileítis en los últimos años?
Las vacunas vivas hacen que el sistema inmunitario reaccione de una forma que imita perfectamente la infección natural y son capaces de inducir la inmunidad local, humoral y celular. El enfoque lógico de un plan vacunal para controlar la Ileítis es, por lo tanto, recurrir a una vacuna viva atenuada que se pueda
Actualmente, se puede observar un cambio global y una creciente necesidad de alternativas a los antibióticos para mantener a los cerdos sanos.
administrar oralmente. De esa manera, al hacer algo tan sencillo como beber, los cerdos toman la vacuna, que luego se transporta directamente a los lugares de la infección. Algunas
Los programas para reducir el uso
directrices adicionales nos ayudarán a
de antibióticos iniciados por las
obtener los máximos beneficios de la
autoridades de Dinamarca, Países
vacunación.
Bajos y otros países europeos comenzaron hace algunos años, lo que se ha reflejado en un aumento significativo del uso de vacunas.
60
| Especial Complejo Entérico
¿Qué medidas debo tener en consideración a la hora de aplicar una vacuna oral de Ileítis?
¿Cómo puedo evaluar los beneficios de la vacunación?
Con cualquier vacuna bacteriana viva, en el
evaluar el éxito de la vacunación. Ni la detección
cuidado especial de no utilizar sustancias que puedan dañar a las bacterias vivas que contiene la vacuna. Se recomienda no emplear antibióticos eficaces contra Lawsonia en los alimentos o agua de bebida, ni por vía inyectable, durante al menos una semana en torno a la vacunación (un mínimo de tres días antes, el día de la vacunación y tres días después). El tratamiento con cloro, acidulantes o agua oxigenada debe suspenderse el día de la vacunación. En general, debe prestarse atención a la calidad del agua y no solo por la administración de vacunas. Aunque no sea necesario cumplir las estrictas normas del agua potable para consumo humano, la calidad debería ser la suficiente. Debe añadirse un estabilizador de agua, como Thiosulfate blue (agente quelante), para evitar la interacción con el cloro a niveles normales en
de anticuerpos en las muestras de sangre ni la detección del antígeno de Lawsonia en las heces indican el éxito o el fracaso de la vacunación para la Ileítis. El éxito de la vacunación se puede calcular por la mejora clínica observable y los beneficios medibles en el rendimiento productivo. Los signos clínicos asociados a la infección por Lawsonia intracellularis se reducen o están ausentes en una granja vacunada correctamente. La reducción al mínimo de los efectos negativos de Lawsonia intracellularis mejorará el rendimiento de la granja, lo que tiene como consecuencia un crecimiento más homogéneo y una menor necesidad de pienso para el mismo aumento de peso. Se ha demostrado que la vacuna frente a la Ileítis ayuda a reducir el uso de antibióticos. Ahora que los antibióticos se están sometiendo a una supervisión más minuciosa, esta es una ventaja que no debe subestimarse.
el agua potable. También debe comprobarse regularmente si en el suministro de agua para los cerdos hay un exceso de cloro, hierro u otras sustancias posiblemente perjudiciales.
La opinión pública seguirá presionando cada vez más para reducir el uso de antibióticos en los animales de producción, por lo que se necesitan herramientas alternativas para
Si usted se negaría a beber el agua por su aspecto visual o su olor, no se la dé tampoco a los cerdos
mantener a los cerdos sanos de modo que el tratamiento con antibióticos se limite a aquellos casos en los que la prevención no sea posible. La vacunación puede ayudar a conseguir lo que pide el consumidor y al mismo tiempo garantizar que los cerdos se mantengan sanos
Vacuna frente a Ileítis porcina ¿Una alternativa al uso de antibióticos?
y la producción porcina siga siendo rentable.
DESCÁRGALO EN PDF Especial Complejo Entérico |
61
ileítis
momento de la vacunación se debe tener el
No existe una prueba de laboratorio sencilla para
62
Salmonelosis porcina
¿A qué nos enfrentamos? Anna Barbé - Vall Companys Adaptado del artículo “Salmonella en el sector porcino” Revista porciNews Marzo 2016
L
a bacteria Salmonella es el principal agente
salmonelosis
zoonótico asociado a las
toxiinfecciones alimentarias, con gran relevancia por su implicación en la seguridad alimentaria del comercio de carne y por el sobrecoste de producción derivado de los casos clínicos.
62
| Especial Complejo Entérico
63
El agente Salmonella spp. es una bacteria anaerobia facultativa Gram - perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. Esta bacteria habita principalmente en el tracto intestinal del ser humano y animales, aunque es capaz de sobrevivir durante largos periodos de tiempo en el ambiente asociada a sustratos orgánicos.
El cerdo es receptivo a numerosos serotipos de Salmonella, siendo los más frecuentes en Europa (EFSA, 2008): S. typhimurium (40%) S. derby (14,62%) S. rissen (5,8%) La principal vía de infección en el cerdo es la fecal-oral, aunque también puede producirse por vía respiratoria.
S. derby
S. rissen
salmonelosis
14,62%
40%
5,8%
S. typhimurium
Transmisión oral-fecal
Especial Complejo Entérico |
63
Partiendo de la premisa de que siempre se recomienda realizar un manejo basado en el sistema Todo Dentro-Todo Fuera en las granjas en las que existen varias naves, el control de la Salmonelosis debe contemplar todos los elementos de la granja:
Detergente
Prevención
¿Cómo podemos combatir la Salmonelosis en cebaderos? A la hora de elegir el detergente, es importante tener en cuenta una serie de características que determinarán su eficacia:
Capacidad de adherencia en la superficie, lo cual depende de la formulación del detergente.
Naves: corrales, pasillos, tolvas... Silos Agua: depósitos de agua, dosificadores y conducciones Exteriores de las naves y vallado perimetral Vestuarios salmonelosis
Utensilios: monos, botas, jeringas, planchas de manejo y contenedores de cadáveres
Tiempo de espera entre su aplicación y el inicio de la limpieza.
Es importante tener un protocolo de limpieza por escrito, que recoja una serie de pautas estandarizadas que todo el personal pueda cumplir.
Forma de aplicación, siendo importante tener en cuenta la lanza utilizada y cantidad aplicada.
Prueba de ello es el hecho de que, si solo se limpia una nave con agua antes de su desinfección, la carga bacteriana en las superficies es de 20.000.000 gérmenes/m2, mientras que la limpieza previa con un detergente permite reducir la carga bacteriana a 100.000 gérmenes/m2 (Wageningen University, 1996).
Desinfectante
El uso de detergentes para la limpieza de las naves mejorará significativamente la eficacia de la desinfección posterior de la misma.
A la hora de proceder a la desinfección, se deben tener en cuenta los siguientes puntos críticos:
Dosis real aplicada Tipo de desinfectante Comprobar que todas las superficies queden bien impregnadas
64
| Especial Complejo Entérico
1
Se recomienda retirar el pienso sobrante del lote anterior.
2 Una vez que nos hemos asegurado de
que no quedan restos de pienso, se debe utilizar un producto antifúngico.
Los depósitos de agua se deben limpiar al finalizar cada lote. En caso de utilizarse para medicaciones, es imprescindible realizar la limpieza antes del inicio de las cargas. Depósitos de agua
Existen diferentes productos que permiten la limpieza de los dosificadores y las tuberías en presencia de los animales (peróxido de cloro, ácido ortofosfórico, etc.), lo cual es una gran ventaja al facilitar el manejo y garantizar que todas las bajantes queden limpias.
La calidad del agua es un parámetro cuyo control es imprescindible, ya que puede vehicular numerosos patógenos e influye notablemente en el consumo de pienso por parte de los cerdos, repercutiendo en su rendimiento y en la rentabilidad de la granja. Para la higienización del agua existen distintos sistemas, siendo más populares los basados en el cloro, dióxido de cloro y los peróxidos. Independientemente del sistema de elección, es fundamental verificar su eficacia mediante el análisis del agua de cada lote y la realización de controles periódicos durante el periodo de cría, de forma que se pueda garantizar que los niveles sean los correctos y necesarios según el origen del agua.
El uso de acidificantes (ácidos orgánicos) durante las últimas 6-7 semanas del cebo, vía pienso y/o agua de bebida, ha demostrado ser eficaz para reducir la seroprevalencia de Salmonella.
La bioseguridad de una granja es de vital importancia para el control efectivo de la Salmonelosis, pero debemos tener claro que antes de implementar todas las medidas de bioseguridad a la vez, en cada granja se debe valorar cuáles son las más importantes, cuáles son susceptibles de mejorar, y una vez que ya estén instauradas en el día a día, se podrá pasar a aplicar otra.
Especial Complejo Entérico |
65
salmonelosis
Teniendo en cuenta que la principal forma de contraer la Salmonelosis es la ingestión de la bacteria, la limpieza de los silos es imprescindible:
Calidad del agua
Limpieza de silos
Hoy en día, en muchas naves cuya limpieza y desinfección está a cargo de empresas externas, una vez realizada la limpieza se realiza la desinfección de forma inmediata. Sin embargo, lo más recomendable es dejar secar las superficies antes de la aplicación de los desinfectantes.
¿Cuáles son los puntos críticos en materia de bioseguridad más importantes en los cebaderos? Vallado de la explotación: puertas y telas pajareras.
Vestuarios: Disponibilidad de monos y botas limpias para visitas
Entrada y salida de vehículos:
Posibilidad de lavarse las manos
Muelle carga/descarga de animales
Programas de control de plagas:
Recogida de cadáveres Retirada de purines
Desratización
Vehículos del personal y visitas externas
Desinsectación
Estimar la prevalencia de la Salmonella en la explotación es crucial para valorar la eficacia de las medidas implementadas. Para ello, se emplea la serología, el análisis bacteriológico y ELISA.
| Especial Complejo Entérico
El análisis bacteriológico aporta información sobre: La proporción de cerdos que están excretando la bacteria: muestras de heces o contenido ciego. La proporción de cerdos que son portadores de la bacteria: ganglios mesentéricos.
El análisis serológico se basa en la detección de anticuerpos producidos por el sistema inmunitario frente a un antígeno determinado, concretamente IgG, manteniéndose niveles detectables durante largo periodo de tiempo (3-4 meses). La serología indica la proporción de cerdos que han estado en contacto con la bacteria y que pueden ser eliminadores intermitentes o portadores latentes, es decir, son animales que en el momento del muestreo no están excretando la bacteria y por lo tanto no se detectarían por análisis bacteriológico.
66
Bacteriología
ELECCIÓN DE LA PRUEBA ADECUADA
En casos clínicos, la excreción de Salmonella alcanza concentraciones elevadas, pero en las infecciones subclínicas, su excreción es intermitente y a una menor concentración, por lo que los protocolos de aislamiento son más complejos, resultando en un mayor coste económico y de tiempo.
ELISA
1
Serología
salmonelosis
Eficacia de las medidas implementadas
La técnica más utilizada en los programas de vigilancia y control en animales de producción es ELISA indirecto. La técnica Mix-LPS-ELISA se basa en el empleo de mezclas de antígenos somáticos de diferentes serogrupos para el tapizado de las placas, permitiendo la detección de anticuerpos generados tras la infección por Salmonella con distintos serogrupos.
La interpretación adecuada de los resultados obtenidos es esencial para poder valorar la eficacia de las medidas implementadas y tomar decisiones al respecto. A la hora de interpretar los resultados serológicos, se deben tener en cuenta los siguientes factores: Punto de corte de % densidad óptica Momento de la infección: Existe una ventana temporal desde que el animal es infectado hasta que los anticuerpos se producen en niveles suficientes para ser detectados, por lo que puede haber falsos negativos. Este fenómeno puede variar de entre dos semanas a dos meses. Serología en animales jóvenes: Es importante tener en cuenta que la inmunidad maternal se mantiene hasta las 8-10 semanas de vida. Serotipo implicado: Existen estudios que indican que la infección por algunos serotipos del serogrupo C1 no inducen anticuerpos detectables mediante Mix LPS-ELISA (Collazos, 2008), ya que empleando el punto de corte recomendado para los programas de control, fueron incapaces de detectar seroconversión en cerdos experimentalmente infectados con S. rissen. A nivel de campo, se recogen muestras de sangre 7-15 días antes de iniciar la carga de un lote de cebo, de forma que los resultados de la serología permiten clasificar a las granjas en tres niveles:
Nivel 2 20-40% muestras positivas
La clasificación de los animales permite valorar de forma objetiva el resultado de las pautas aplicadas en cada granja y tomar decisiones sobre: Orden de cargas: las granjas de nivel 1 se cargan al principio de la semana, mientras que las granjas de nivel 3 se cargan al final de la semana para evitar infecciones en los corrales de espera en el matadero. Granjas prioritarias en la revisión de las pautas aplicadas.
Las medidas prácticas destinadas al control de la prevalencia de Salmonella en el engorde son pilares básicos en la producción, ya que conducen a mejorías en otros parámetros productivos. Es importante reflexionar sobre cómo se aplican estas recomendaciones, ya que puede haber variabilidad de resultados entre granjas. Es un error dar por hecho que las recomendaciones se aplican y bien, sino que debemos tener parámetros objetivos para su valoración. Es muy recomendable revisar y encontrar puntos de mejora en: Limpieza y desinfección de las explotaciones Calidad del agua Uso de acidificantes (agua y/o pienso) Bioseguridad Establecer sistemas de control objetivos Si llevamos a cabo estas recomendaciones mejoraremos las prevalencias de Salmonella al final de la etapa de cebo y a la vez otros parámetros productivos de la producción. Salmonelosis porcina ¿A qué nos enfrentamos?
Nivel 1 < 20% muestras positivas
Nivel 3 > 40% muestras positivas
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
67
salmonelosis
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Toma de decisiones
2
Disentería porcina
El resurgir de un viejo enemigo Roberto Guedes Universidad Federal de Minas Gerais Adaptado de la ponencia “Características a considerar de la disentería porcina” (porciFORUM 2017)
La Disentería Porcina es una enfermedad de distribución mundial que provoca un cuadro de disentería
diarrea mucohemorrágica grave, ocasionando cuantiosas pérdidas económicas en el sector.
Brachyspira hyodysenteriae es el principal agente etiológico de la Disentería Porcina, aunque B. suanatina (Rasback et al, 2007) y B. hampsonii, genomovars I, II y III (Mirakjar et al, 2016) también han sido caracterizados como causantes de la misma enfermedad.
68
| Especial Complejo Entérico
BRACHYSPIRA HYODYSENTERIAE Brachyspira hyodysenteriae es una espiroqueta anaerobia, que se tiñe fácilmente con colorantes de anilina y que produce la hemólisis en agar sangre. La supervivencia de este microorganismo está influida por la presencia de heces y las bajas sobrevivir durante largos periodos de
Espiroqueta móvil anaerobia tolerante al oxigeno
tiempo si se encuentra en un entorno protegido. Es sensible a la desecación, al calor y al pH ácido, por lo que no sobrevive durante mucho tiempo fuera del hospedador cuando se expone al aire y
Hemólisis en agar sangre disentería
la luz solar.
Sensibilidad Desecación Calor
7
10
61
78
5ºC
Su e l d e h o co n 1 0 e ce sa1 % 0 ºC
10º C
C Días
He c e e n a s d i lu í d gua a a 10 s ºC
Supervivencia en heces
pH ácido
25º
SUPERVIVENCIA
temperaturas, por lo que es capaz de
Temperatura
112
Tiempo de supervivencia de B. hyodysenteriae en el medio ambiente, en función de la temperatura y presencia de materia orgánica.
Especial Complejo Entérico |
69
Transmisión La transmisión de Brachyspira hyodysenteriae se produce a través de agua, alimento y fómites contaminados con heces portadoras de la bacteria. Un lote de cerdos puede infectarse por la introducción de portadores en el grupo, a través de vehículos que transportan animales enfermos o portadores, visitantes u otros reservorios como perros, ratas, moscas y mosquitos.
FUENTES DE INFECCIÓN Camiones
CERDOS PORTADORES: FÓMITES:
Reproductores con infección subclínica (portadores subclínicos). Cerdos en periodo de incubación*, especialmente cuando no se realiza la cuarentena.
Pienso Botas
RESERVORIOS:
Perros Personas
disentería
Roedores * El período de incubación varía de 10 a 14 días, aunque en algunos casos, pueden pasar 3-6 semanas hasta la aparición de los primeros síntomas clínicos.
Los ratones pueden infectarse y eliminar B. hyodysenteriae a través de las heces durante más de 180 días. Las ratas solo eliminan la bacteria durante 2 días.
Factores predisponentes que favorecen Los animales que se recuperan de la forma aguda de la enfermedad no presentan síntomas, pero eliminan B. hyodysenteriae en heces. Por ello, las cerdas portadoras pueden infectar a los lechones, los cuales pueden no presentar síntomas hasta el destete y transmitir la
la aparición de la enfermedad: Movimiento y mezcla de los animales. Superpoblación de las instalaciones. Cambios en la ración y la retirada de medicamentos.
enfermedad a otros animales durante el
Suministro de dietas ricas en
engorde.
carbohidratos y pobres en fibra. Dietas deficientes en nutrientes como la vitamina E y el selenio. Instalaciones húmedas y frías. Higiene deficiente.
70
| Especial Complejo Entérico
Infiltrado neutrofílico
DIAGNÓSTICO El diagnóstico eficaz de la Disentería Porcina se basa en los datos clínicos, las alteraciones macroscópicas e histopatológicas, el aislamiento
Cortes histológicos de intestino grueso en los que se observa hiperplasia de las células caliciformes e intenso infiltrado neutrofílico en la lamina propia.
microbiológico y las técnicas moleculares.
Cuadro lesional
Células caliciformes
Las lesiones macroscópicas se limitan al intestino grueso, produciendo
Las lesiones histopatológicas más
una enteritis mucohemorrágica o
macroscópicamente una mucosa fuertemente hiperémica, edema de mesocolon, ganglios linfáticos reactivos y aumentados de volumen, así como exudado rico en moco y fibrina, asociado o no a sangre.
ciego y colon, donde se produce una hiperplasia de las células
disentería
Durante la fase aguda, se observa
significativas se encuentran en
LESIONES HISTOPATOLÓGICAS
LESIONES MACROSCÓPICAS
fibrinohemorrágica.
caliciformes, pudiendo observarse las espiroquetas en el interior de las células caliciformes y entre los enterocitos. Además, hay necrosis con desprendimiento epitelial y una fuerte infiltración neutrofílica en la lámina propia.
En casos más crónicos, generalmente se observa un exudado superficial asociado a una necrosis acentuada (Hampson et al, 2006).
Las lesiones macroscópicas asociadas a la Disentería Porcina incluyen un engrosamiento variable de la mucosa, hemorragia multifocal, un exudado fibrinoso asociado a necrosis y mucosidad variable, pero a menudo excesiva, en el intestino grueso (Hampson, 2012).
Especial Complejo Entérico |
71
Detección de Brachyspira en tejidos La presencia de las espiroquetas en los tejidos puede ser evidenciada en La técnica de la Hibridación In Situ
argéntica o inmunohistoquímica. La tinción argéntica permite visualizar la morfología típica de espiroqueta, mientras que la inmunohistoquímica permite detectar el género Brachyspira, aunque no distingue entre especies patógenas y no patógenas (Paulovich et
Fluorescente (FISH) es una alternativa
TÉCNICAS ESPECÍFICAS
TÉCNICAS INESPECÍFICAS
cortes histológicos a través de la tinción
al., 2004; Hampson et al., 2006). Ambas son técnicas inespecíficas, lo cual es un
disentería
factor limitante de las mismas.
Aislamiento de Brachyspira El aislamiento de la bacteria es considerado el “Gold Standard” para la identificación del agente (Fellstrom et al., 2001; Stanton, 2006) y, además, permite la evaluación posterior de la sensibilidad a antibióticos a través de la prueba MIC (Concentración Mínima Inhibitoria) (Vannucci e Gebhart, 2013).
72
| Especial Complejo Entérico
eficaz para la detección específica y definitiva de agentes infecciosos en cortes histológicos. Esta técnica se basa en el uso de sondas específicas marcadas con un fluorocromo para la identificación de distintas especies de braquispiras (Jensen et al, 1998 e 2000).
Las técnicas moleculares son muy útiles para la detección de bacterias del género Brachyspira porque son rápidas y fáciles de realizar (Guedes e Barcellos, 2012). Se han desarrollado pruebas de PCR (Polimerase Chain Reaction)
PCR
individuales para cada agente, y técnicas de amplificación doble o múltiple para los agentes entéricos más comúnmente detectados (Atyeo et al., 1998; La et al., 2003 e 2006). Un procedimiento muy utilizado y de gran importancia epidemiológica es la técnica de la PCR para el gen NOX, seguida de la secuenciación genómica del producto amplificado.
SECUENCIACIÓN
La secuenciación del gen NOX se considera el “Gold Standard” para la caracterización completa de
TRATAMIENTO Y CONTROL Para el tratamiento de la Disentería Porcina, existen en el mercado varios fármacos que pueden ser administrados, bien por vía parental, o a través de la ración o agua de bebida. Para los animales enfermos en fase aguda, la medicación parenteral o en el agua de bebida es más eficiente, ya que en esta fase, el consumo de la ración es menor debido a la inapetencia, mientras que el consumo de agua, generalmente es constante. Generalmente, los tratamientos están destinados a combatir la forma aguda de la enfermedad, no para eliminar el agente etiológico. Por ello, las recidivas
disentería
Técnicas moleculares
son frecuentes y los gastos en fármacos para el control de los brotes pueden ser considerablemente elevados.
Brachyspira spp., ya que a través de las secuencias obtenidas es posible la comparación entre las cepas, identificando el grado de similitud entre las mismas (Bellgard et al, 2009).
La disentería porcina es una enfermedad infecciosa de gran impacto
Diagnóstico definitivo de Disentería Porcina:
1
Lesiones histopatológicas: erosión, infiltración eosinofílica intensa e hiperplasia de células caliciformes.
2
Identificación de espiroquetas en las lesiones mediante tinción de hematoxilina-eosina o tinción argéntica, inmunohistoquímica o FISH.
3
Aislamiento de espiroquetas que causan fuerte hemólisis.
4
Identificación molecular de espiroquetas: nox-PCR, nox-PCR/RFLP, MLST, PFGE, 16S.
económico, difícil de erradicar, siendo esencial implementar medidas de bioseguridad para mantener a los cerdos libres de enfermedad.
Disentería porcina - El resurgir de un viejo enemigo
DESCÁRGALO EN PDF
Especial Complejo Entérico |
73
porcino.info