1 minute read

ocurrió durante la formación del sistema solar? e

¿Procedes del polvo cósmico?

Entra en la web de Bruño (ver QR de la página 5) para observar cómo nació el sistema solar a partir de una nebulosa. La supernova que marca el final de una estrella puede suponer el comienzo de otras, incluso alguna puede presentar planetas orbitando a su alrededor y, tal vez, en alguno de ellos, es posible que se den las condiciones para que surja la vida y evolucione. a ¿Qué relación hay entre las supernovas y la formación de planetas en el sistema solar?

Hace unos 5 000 millones de años se formó el sistema solar a partir de las partículas de polvo cósmico generadas por la explosión de una supernova situada en el extremo del brazo de Orión de la Vía Láctea. El sistema solar al que perteneces está constituido por el Sol, ocho planetas, planetas enanos, plutoides, satélites y cuerpos pequeños (meteoroides, asteroides, cometas, gas y polvo cósmico).

1. La onda expansiva de la supernova tal vez originó la compactación de una inmensa nebulosa de gas y la enriqueció con polvo cósmico (a).

2. La nebulosa comenzó a girar y se transformó en un gigantesco disco de materia aplanado y comprimido (b). Más tarde, aparecieron turbulentos remolinos debidos a inestabilidades gravitatorias.

3. El remolino central capturó la mayor parte del hidrógeno y del helio y se convirtió en el protosol, que se fue compactando y calentando hasta que las reacciones termonucleares lo convirtieron en estrella: el Sol (c).

4. Las regiones periféricas del disco se separaron y aparecieron de nuevo turbulentos remolinos, que atraparon el polvo cósmico, los gases, el hielo y las partículas rocosas. En ellos, la gravedad provocó el impacto de unos cuerpos contra otros y favoreció el proceso de acreción, que consiste en la constitución gradual de estructuras cada vez mayores, denominadas planetesimales (d).

5. La aglomeración de planetesimales mediante impactos sucesivos, llamada acreción de planetesimales, dio lugar a «embriones planetarios» de dimensiones cada vez mayores (e).

6. En cada región del disco comenzó a dominar solo un gran protoplaneta, ya que los cuerpos más grandes «barrieron» los fragmentos más pequeños que encontraban en su órbita (f), al ir chocando con ellos, hasta convertirse en planetas, satélites y demás astros.

This article is from: