3 minute read
Planetas enanos y plutoides
Planetas enanos
➜ Son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol.
➜ Poseen masa suficiente como para que su propia gravedad les permita tener una forma casi esférica.
➜ Hay otros cuerpos en sus órbitas, no son dominantes de su entorno y no son satélites.
➜ Describen órbitas alrededor del Sol muy elípticas e inclinadas (1).
➜ Un ejemplo, es el planeta Ceres localizado en el cinturón principal de asteroides.
Plutoides
Son planetas enanos similares a Plutón y ubicados entre los objetos transneptunianos, que son aquellos situados más allá de Neptuno, en el cinturón de Kuiper (como Haumea y Makemake), en el disco disperso (Eris) o en la nube de Oort (Sedna y el supuesto Planeta 9 o Phattie).
Satélites y cuerpos pequeños del sistema solar
➜ Los satélites son astros que giran alrededor de los planetas.
➜ Los cuerpos pequeños del sistema solar incluyen todos los demás cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol: cometas, asteroides y meteoroides.
LOCALIZACIÓN DE LOS COMETAS, ASTEROIDES Y METEOROIDES
Cinturón principal de asteroides
Localizado entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Es el segundo cinturón de asteroides, situado más allá de la órbita de Neptuno.
Es la región ubicada entre el cinturón de Kuiper y la nube de Oort. Contiene planetas enanos de tipo plutoide y cuerpos pequeños del sistema solar.
Se encuentra en los confines del sistema solar, donde se acumulan fragmentos de hielo, moléculas orgánicas y polvo cósmico residuales de la primitiva nebulosa que dio origen al sistema solar.
ASTEROIDES, METEOROIDES, METEOROS Y METEORITOS
Asteroides Meteoros Meteoroides Meteoritos
Son fragmentos rocosos y metálicos que orbitan alrededor del Sol, tanto en el cinturón principal de asteroides, entre Marte y Júpiter, como en el cinturón de Kuiper.
Son fragmentos de planetas, asteroides, cometas o satélites más pequeños que los asteroides.
Se definen como objetos naturales sólidos de un tamaño aproximado de entre 30 μm y 1 m que se mueven o provienen del espacio interplanetario.
Las partículas por debajo de los 30 μm forman parte del polvo cósmico.
Son asteroides o meteoroides que entran en contacto con la atmósfera terrestre y se vaporizan debido al fuerte rozamiento que experimentan.
Estrellas fugaces. Son meteoros incandescentes, procedentes de partículas dispersadas por la cola de un cometa, que dejan tras de sí un trazo luminoso. Ocasionan lluvias de estrellas.
Bólidos. Son meteoros muy brillantes y de un tamaño considerable, que pueden estallar.
Son asteroides o meteoroides de mayor tamaño que no se desintegran del todo y caen en la superficie del planeta, pulverizándose y formando un cráter de impacto.
Los meteoritos de gran tamaño pueden provocar cambios climáticos, ya que las partículas de polvo desprendidas por el impacto oscurecerían el cielo, y la Tierra se sumiría en un largo invierno que pondría en peligro la supervivencia de los seres vivos.
4. Algunos cometas y asteroides, como Apolo (1), Eros (2), Amor (3), Adonis (4), Hidalgo (5) o Icarus (6), localizados en el cinturón principal de asteroides, describen órbitas alrededor del Sol muy elípticas e inclinadas con respecto a las órbitas de los planetas:
¿Qué consecuencias puede tener este hecho para la vida de nuestro planeta?
Cometas
Son cuerpos primitivos y de pequeño tamaño formados por un conglomerado de material rocoso, polvo cósmico, hielo y moléculas orgánicas, de ahí que se los llame «bolas de nieve sucia». Algunos tienen su origen en el cinturón de Kuiper y en el disco disperso, pero la mayoría proceden de la lejana nube de Oort, una gigantesca burbuja que rodea el sistema solar donde existen cientos de millones de núcleos de cometas.
La influencia gravitatoria de una estrella cercana puede perturbar alguno de estos núcleos, y hacer que se precipite hacia el interior del sistema solar. En su trayectoria de acercamiento al Sol describe una órbita muy elíptica y alargada, que puede cruzarse con las órbitas de los planetas o de sus satélites y colisionar con ellos.
Los cometas mientras se desplazan son invisibles, pero, a medida que se acercan al Sol, se convierten en un cuerpo celeste, ya que el calor vaporiza su núcleo helado, de donde salen chorros de gas y polvo que dejan una estela, que es la cola del cometa, y que puede medir millones de kilómetros.
Algunos cometas describen una órbita cercana a la Tierra y «nos visitan» de forma periódica, como es el caso del Halley, que lo hace cada 76 años, o el Swift-Tuttle, cada 120
Origen de los cometas. Se forman en el cinturón de Kuiper (1), en el disco disperso (2) y en la nube de Oort (3).
Planeta Día Año
Mercurio 59 días 0,241 años (88 días)
Venus 243 días 0,616 años (225 días)
Tierra 1 día 1 año (365 días)
5. La tabla de la derecha muestra la duración del día (en días terrestres) y del año (en años terrestres) en los planetas del sistema solar.
¿De qué depende la duración del día y del año en cada uno de los planetas?
Marte 1,03 días 1,881 años
Júpiter 0,41 días 11,86 años
Saturno 0,45 días 29,56 años
Urano 0,72 días 84,01 años
Neptuno 0,67 días 164,8 años