2 minute read

Qué hay de tu condición física y motriz?

¿QUÉ HAY DE TU CONDICIÓN FÍSICA Y MOTRIZ?

En las dos últimas décadas se ha producido un incremento significativo del sedentarismo en la infancia y la adolescencia. Esta situación se agrava por las formas de ocio y los medios de locomoción utilizados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que la inactividad física es una de las diez causas fundamentales de mortalidad, además del incremento de ciertas enfermedades. Tenéis en vuestras manos la capacidad de mejorar la condición física y las habilidades motrices, tanto de vosotros mismos como de vuestros compañeros y compañeras. Con ello obtendréis grandes beneficios, como son el incremento y la adherencia a la actividad física —y con ello la mejora de la salud— tanto en el aula como fuera de ella, fomentando el ocio activo.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

Organizad los grupos de trabajo para la caseta y preparad una batería de preguntas acerca de cómo el alumnado desarrolla su condición física.

Unidad 1

Pensad en tareas donde sean necesarios una buena resistencia, flexibilidad, fuerza, equilibrio y coordinación, así como en ejemplos de actividades para mejorar cada una de estas capacidades.

Buscad y seleccionad test y ejercicios que ayuden a evaluar estas capacidades y haced pruebas entre vuestros compañeros y compañeras.

PARA LLEVAR A CABO ESTE DESAFÍO, NECESITARÁS...

• Localizar, seleccionar y contrastar información de diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia, y evitando los riesgos de manipulación y desinformación. Integrar y transformar el conocimiento para comunicarlo adoptando un punto de vista crítico y personal. • Utilizar las diferentes herramientas digitales y/o plataformas virtuales para comunicarte, resolver retos, trabajar colaborativamente y compartir contenidos, datos e información en función de las necesidades requeridas. • Conocer los riesgos para la salud relacionados con factores sociales y consolidar hábitos de vida saludable a nivel físico y mental. • Regular y expresar tus emociones a través de la búsqueda de un propósito y la motivación hacia el aprendizaje, gestionando constructivamente los retos y cambios que surgen en cualquier contexto y armonizándolos con tus propios objetivos. • Participar en actividades comunitarias, en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos de forma constructiva y pacífica.

EL DESAFÍO

¿Te atreves a promocionar una vida sana? Os proponemos evaluar la condición física de vuestros compañeros y compañeras. Para ello, crearéis una caseta de la salud donde, en cada rincón, cada grupo llevará a cabo una serie de pruebas.

Investiga acerca de las malas posturas debido al uso de las tecnologías y analiza qué capacidad hay que desarrollar para mejorarlas.

Unidad 2

En grupos, preparad las estaciones para la caseta. Buscad el material y realizad las pruebas necesarias apuntando los resultados. Analizad los resultados, publicadlos en el tablón de Educación Física y haced propuestas concretas para mejorar las habilidades que sean necesarias.

Consulta los pormenores de este proyecto en anayaeducacion.es

This article is from: