Crecimiento económico y desarrollo
2
2.3.2. El índice de Gini
2.4. Desarrollo social, bienestar y calidad de vida
Con el índice de Gini, también llamado coeficiente de Gini, se mide la desigualdad que existe entre los habitantes de un país estableciendo un valor entre 0 y 1, siendo 0, la máxima igualdad (toda la población tiene la misma renta) y 1, la máxima desigualdad (todas las rentas las posee un habitante de ese país).
En la gestión de las sociedades del siglo xxi se debe perseguir, no solamente el crecimiento económico, medido con indicadores como el PIB ya estudiado, sino el desarrollo del capital humano y social de un país; por ello, cada vez se hace más necesario contar con indicadores que permitan determinar el desarrollo social.
Cuadro 4.3. Índice de Gini en la Unión Europea en 2018.
El desarrollo social es el proceso que lleva a los habitantes de un país al crecimiento, no solamente económico, sino también social.
País
Índice de Gini
1.°
Eslovenia
0,246
2.°
República Eslovaca
0,250
3.°
República Checa
0,250
4.°
Bélgica
0,272
5.°
Finlandia
0,273
6.°
Países Bajos
0,281
7.°
Dinamarca
0,282
(…)
(…)
(…)
21.°
España
0,347
22.°
Letonia
0,351
23.°
Luxemburgo
0,354
24.°
Lituania
0,357
25.°
Rumanía
0,358
26.°
Italia•
0,359
27.°
Bulgaria
0,413
Para conseguir desarrollo social es necesario partir de un desarrollo económico, pero supeditado por la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía. Este planteamiento nos lleva a definir otros términos, como el de bienestar y el de calidad de vida. Bienestar: estado físico y mental de la ciudadanía que proporciona sentimientos de satisfacción y tranquilidad. Calidad de vida: es la fusión de los elementos que otorgan bienestar a una persona, incluyendo elementos materiales y, sobre todo, factores psicosociales•. P ercentiles de renta (Y) 100 %
80 % 1
70 % 60 %
•Se reflejan en la tabla los datos del índice de Gini entre los países de la UE en 2018, excepto Italia, cuyo dato es de 2017. Fuente: Eurostat, 2018.
40 %
Como conclusión, cabe destacar que cuanto menos desigual sea un país y, por tanto, más equitativo, presentará una curva de Lorenz más cercana a la línea de equidistribución y, además, menor dato presentará en el índice de Gini, ya que estaría próximo a 0.
Internet Busca información acerca del índice de Gini de tu comunidad autónoma. Luego, compara los datos que has obtenido con los de los países de la UE y, por último, coméntalos en el aula.
Actividades
6
104
Tras observar el Cuadro 4.3, ¿qué te sugiere la posición de España por su coeficiente de Gini con relación al resto de países de la UE?
2
Percentiles de población (X)
20 %
40 %
60 %
80 %
20 %
100 %
Figura 4.5. En la imagen pueden observarse tres líneas de distintos colores: la roja, que corresponde a la línea de equidistribución; la verde, a la representación de la curva de Lorenz de un país más equitativo que la del país representado por la curva naranja.
Vocabulario Psicosocial: estudio interdisciplinar sobre el ser humano, tanto desde una vertiente psicologicista, como individuo, como desde un punto de vista social, como integrante de una sociedad.