Operación Mundo: Economía 1º Bachillerato (demo)

Page 28

1

Economía internacional

1.4. El comercio internacional Cuando hablamos del comercio internacional se suelen utilizar términos que se emplean con cierta confusión, por lo que, antes de describir otros aspectos, interesa definir ciertos conceptos.

El comercio internacional es la cuantía mundial de importaciones y exportaciones de productos y servicios. Mientras que el comercio exterior se refiere a políticas comerciales entre pocos países, es decir, al intercambio de bienes y servicios de forma bilateral o trilateral. Por el contra-

Acción ODS Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos El objetivo 17 busca revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Actualmente, el comercio internacional se organiza por medio de acuerdos, generalmente bien documentados, pero la realidad demuestra que celebrar contratos por parte de los distintos países partiendo de posiciones dispares genera desigualdad, como lo demuestran estos dos datos: 1. De los ingresos por exportaciones de los países en desarrollo, el 3 % deben emplearlo en pagar su deuda. 1. Un elevado porcentaje de las divisas, concretamente un 79 %, que obtienen los países desarrollados por exportar productos a los países en vías de desarrollo, no paga impuestos. Los objetivos 17.10, 17.11 y 17.12 describen medidas para eliminar esas diferencias: 1. Promoviendo un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equi-

tativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las negociaciones en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo. 2. Aumentando significativamente las exportaciones de los países en desarrollo, en particular, con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales de aquí a 2020. 3. Logrando la consecución oportuna del acceso a los mercados libre de derechos y contingentes de manera duradera para todos los países menos adelantados, conforme a las decisiones de la Organización Mundial del Comercio, incluso velando porque las normas de origen preferenciales aplicables a las importaciones de los países menos adelantados sean transparentes y sencillas y contribuyan a facilitar el acceso a los mercados. La ciudadanía de los países desarrollados, con su voto, puede condicionar a sus gobiernos a que actúen de forma ética y respeten los ODS.

El mercado productivo de las manzanas de mesa en España en 2020 estaba liderado por Cataluña con 266 mil toneladas, seguida de Aragón con 87 mil toneladas, Galicia con 60 mil toneladas y Castilla y León con 44 mil toneladas. (En la imagen, recogida de manzanas golden en Lleida, Cataluña). 120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.