![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417064223-dd547f9d8ac80fc8b4e8e89c9f37be30/v1/1175b22c57cedc2872dbbb8efaa1a40f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¿Influyen las migraciones en la evolución de la población y la diversidad cultural?
Evolución de la población española en décadas
En las últimas décadas, la población española ha evolucionado de forma muy significativa. Según los datos que ofrecen las variables demográficas sabemos que:
• La natalidad española es muy baja. En el año 2020, la media indicaba que una mujer de 31 años tenía un hijo o hija. Sin embargo, en el año 1960, la media indicaba que una mujer de 25 años ya tenía tres hijos o hijas.
• Aspectos como cambios en los estilos de vida, académicos o laborales, acceso a la vivienda, hacen que las familias españolas retrasen considerablemente la edad para tener descendientes.
• La esperanza de vida española está en aumento. En el año 2020, los hombres vivían una media de 80 años, y las mujeres, de 85 años. Esta cifra es casi 13 años más que en el año 1960. Todo ello se ha producido gracias a mejoras en ámbitos como el médico y el laboral.
• Mayor igualdad entre hombres y mujeres. Hace décadas, en España, la mujer y el hombre tenían papeles muy diferentes. Ellas eran las encargadas de cuidar de los hijos y las hijas y la casa; podían optar a muy pocos puestos de trabajo. Actualmente, en España, han cambiado muchas de estas cosas, pero sigue sin existir plena igualdad entre sexos.
• Mayor diversidad de las familias. En la actualidad, las familias españolas se caracterizan por una gran diversidad: convencionales, reconstruidas, monoparentales, homoparentales.
• Todo ello se relaciona estrechamente con el aumento del divorcio en las últimas décadas.
• Cambios en las formas de ocio. Internet está muy presente en la mayoría de hogares españoles. Sin embargo, sigue existiendo una gran brecha digital que debe disminuir gracias a un acceso y uso igualitario en las tecnologías de la información y la comunicación.
Para conocer las características de la población de Castilla y León, accede a anayaeducacion.es dientes y a una edad más avanzada.
• Existe poca diversidad entre las familias.
• La esperanza de vida es alta.
• Las mujeres se encargan, principalmente, del cuidado de la casa y sus hijos e hijas.
2 ¿En qué año tuvo lugar el mayor éxodo rural? Elige: 1492 – 2008 –1936 – 1975).
3 Esther vive en Madrid, un territorio con alta densidad de población. Ella dice que en su barrio hay gran diversidad cultural. ¿Qué quiere decir?
Migraciones
Cuando la población se desplaza desde su lugar de origen a otro destino y lleva unido un cambio de residencia, se produce migración. A continuación, analizaremos la inmigración y la emigración en España.
• Inmigración: España se caracteriza por una elevada inmigración desde hace décadas. En el año 2022 residían en España casi 5,42 millones de personas extranjeras. Principalmente provenían de Marruecos, Rumanía, Reino Unido, Colombia e Italia. Además, aumenta la población que proviene de Honduras, Perú y Venezuela.
• Emigración: En los primeros seis meses de 2022, casi 220 000 personas nacidas en España abandonaron el país. Las condiciones laborales son las razones fundamentales de este movimiento migratorio. En España debido a aspectos como el trabajo y la política, muchas personas españolas han dejado el país desde hace décadas. Concretamente destacamos movimientos importantes:
Diversidad cultural
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230417064223-dd547f9d8ac80fc8b4e8e89c9f37be30/v1/afbeb880943b5ce8aba7e8ecdeef3ff4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1936-1939
1950-1975 Éxodo rural a las ciudades
Desde hace cientos de años, la Península ha sido habitada por distintos pueblos. Todo ello, unido a los movimientos migratorios que existen en la actualidad, hace de España un país donde confluyen una mezcla de culturas, tradiciones, creencias y costumbres muy diferentes entre sí.
En las zonas de España más pobladas, encontramos gran diversidad lingüística, religiosa, gastronómica. Esto supone grandes ventajas como acercamiento a distintas culturas y punto de vista. Desgraciadamente, España debe seguir luchando para acabar con la discriminación que existe en algunos territorios.
2008
Los movimientos migratorios y la llegada de personas a nuestro país pueden ayudar al equilibrio de nuestra pirámide de población en los próximos años.