Curso de españ
ol lengua extr
anjera
INSTANTE S
4
José Ramón Rodríguez Patricia Santervás
Audio
Libro digital
Plataforma
Aula Virtual
Vídeo
Aula invertida
Realidad aumentada
Actividades
Unidad
0
Un curso nuevo
Actividades previas de presentación, cuestionario de evaluación y prácticas de los conocimientos del nivel anterior
Pág. 4
Unidad
1
Cuento experiencias únicas Pág. 10
Unidad
2
Digo mis deseos de futuro Pág. 24
Unidad
3
Doy consejos con la comida Pág. 38
Unidad
4
Actúo en sociedad Pág. 52
2
Instantes 4 • Índice
Secuencias
1 Comprendo y escribo 2 una presentación 3 Cuento una biografía 4 Recuerdo el
confinamiento
5 Explico mis cambios 6 Narro mi historia en la Historia
Contenido
GRAMÁTICA L as expresiones verbales de infinitivo con los verbos: llevar, acabar de, dejar de, ponerse a y volver a L as expresiones verbales de gerundio con los verbos: estar y seguir L os pasados (revisión): el pretérito perfecto compuesto, el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto El pretérito pluscuamperfecto
Secuencias
1 Hago de 2 escritor 3 Describo profesiones 4 Digo qué quiero ser de mayor
5 Doy consejos sobre el futuro 6 Conozco las profesiones
LÉXICO L as actividades cotidianas y de ocio L as actividades en las redes sociales
Para leer y comprender un texto escrito
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
Proyecto
El condicional simple Las expresiones de deseo Expresar consejos: yo que tú/ yo de ti + condicional, deber + infinitivo Expresar la finalidad: para + infinitivo
L os estudios y las profesiones L os lugares de trabajo L os tipos de inteligencia
Mi cuadro favorito
Secuencias
2 Aprendo a hacer una tarta
3 Doy instrucciones
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
El imperativo afirmativo regular e irregular El imperativo negativo Dar consejos y contar una receta
L os alimentos L as cantidades L os verbos para cocinar
Secuencias
de deseos
4 Aprendo a expresar deseos
5 Creo mi 6 canción
Un plato típico
Consejos para aprender vocabulario
5 H ago una tortilla 6 de patata
3 Participo en una cadena
Proyecto
Saber aprender
en la cocina
2 Expreso buenos deseos
Saber aprender
Para escuchar y comprender lo que oigo
4 Evito peligros
1 Soy educado
Mi autor preferido
Saber aprender
del futuro
1 Organizo mis menús
Proyecto
Contenido
GRAMÁTICA El presente de subjuntivo regular El presente de subjuntivo irregular Las expresiones de deseo con subjuntivo
LÉXICO L as expresiones para ser educado L as expresiones para enunciar deseos
Proyecto
Un gran deportista
Saber aprender
Consejos para leer un texto
Índice
Instantes Unidad
5
Opino sobre la ecología Pág. 66
Secuencias
1 Conozco las catástrofes naturales
2 Doy mi opinión 3 Busco soluciones 4 Opino sobre la contaminación
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
Expresar la opinión: creer, pensar, opinar… + indicativo o subjuntivo Emitir juicios de valor: ser + adjetivo de valoración + infinitivo o subjuntivo
El reciclaje Las catástrofes naturales y los elementos Ideas ecológicas
4
Proyecto
Una persona a la que admiro
Saber aprender
Consejos para comunicar bien
y comprendo 5 Leo 6 un poema sobre la naturaleza
Unidad
6
Hablo de películas y libros Pág. 80
Secuencias
1 Soy crítico 2 literario a expresar 3 Aprendo probabilidad
4 Hablo de películas y series españolas
5 Expreso la finalidad de algo 6 Elijo una lectura para cada
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
Las expresiones de probabilidad: a lo mejor, quizá, seguramente… Expresar probabilidad con indicativo o subjuntivo Expresar la finalidad con para + infinitivo o para que + subjuntivo
El vocabulario de series y películas El vocabulario de libros Las valoraciones
Proyecto
Presento mi película
Saber aprender
Mejorar en español
momento
Unidad
7
Decido lo que compro Pág. 94
Secuencias
1 Explico lo que tengo y lo que necesito
2 Consulto en la tienda 3 Conozco la obsolescencia programada
4 Descubro el Internet
Contenido
GRAMÁTICA
LÉXICO
escribir características D de cosas y personas Las oraciones de relativo Hacer referencia al tiempo Las oraciones temporales
La tecnología La obsolescencia programada El Internet de las cosas
Motivos para estudiar español
una carta 5 Escribo 6 al Futuro
Unidad
8
Os deseo lo mejor Pág. 108
Secuencias
2 Expreso mis emociones 3 R ecuerdo 4 mi infancia 5 Preparo mi verano mi carta 6 Redacto de despedida
Soy solidario
Saber aprender
de las cosas
1 Hago balance del curso
Proyecto
Contenido
GRAMÁTICA El imperfecto de subjuntivo Las expresiones de sentimiento con el imperfecto de subjuntivo Las expresiones de deseo en condicional con el imperfecto de subjuntivo
LÉXICO El vocabulario sobre actividades académicas El vocabulario sobre actividades de ocio y tiempo libre
Proyecto
Un test de cultura
Saber aprender
¿Y ahora qué?
Índice • Instantes 4
3
Unidad
7
Decido lo que compro
Conozco actividades solidarias Observo este cartel de una asociación de jóvenes comprometidos y leo los perfiles de los dos amigos. ¿Cómo pueden ser solidarios? ¿Y yo, qué puedo hacer? Hablo con mis compañeros.
• Me gusta el deporte y la actividad física. • Sé dar masajes. • Me gustan las personas mayores. • Tengo mucha ropa que no necesito.
Saber aprender
Motivos para estudiar español
Ordeno de más importante a menos los motivos para estudiar español. P ara viajar. Para leer en español. Para ver películas en español. Para conocer gente. Para escuchar música en español. Para tener más oportunidades en el futuro. Por obligación. Porque me gusta mucho la lengua. Porque tengo familiares hispanohablantes. 94 Instantes 43 • Unidad 7
e gusta la música • M y la fotografía. • Soy bueno haciendo fotos. • Hablo bien inglés y español.
En esta unidad… Contenido virtual Inicio Reciclar Voluntariado Compromiso
1
Explico lo que tengo y lo que necesito
2
Consulto en la tienda
3
Conozco la obsolescencia programada
4
Descubro el Internet de las cosas
Se cu en cia lit er ar ia
Escribo una carta
5 y 6 al Futuro
1. N o malgastes, reutiliza tu ropa. 2. Voluntariados, enseña a otros lo que sabes. 3. C omercio justo: otros regalos son posibles.
... aprendo... D scribir características de cosas y personas L as oraciones de relativo H acer referencia al tiempo Las oraciones temporales L a tecnología L a obsolescencia programada E l internet de las cosas
... para realizar...
Nuestro proyecto
Soy solidario Pág. 106
Unidad 7 • Instantes 3 4
95
Se c u e n c ia
1
Explico lo que tengo y lo que necesito
1
Comprendo lo que piden dos amigos a. O bservo los productos y guardo dos en mi lista de deseos, los que me gustan, coloreando el corazón.
Comercio justo Yembé africano
¡Último modelo! Smartphone
Nuevo diseño
Regalo sorpresa
Zapatillas deportivas
Vale regalo
b. L eo los textos. ¿Cuál de los dos tiene una forma de ser más parecida a la mía? Explico por qué.
Mi cumpleaños es en dos semanas. Realmente no debo pedir cosas, porque tengo de todo, pero necesito unas zapatillas que sean buenas para correr. Tengo unas zapatillas que ya están muy viejas. No quiero nada más. Solo les voy a pedir a mis amigos algo diferente y único: un día especial, que sea único.
Para mi cumpleaños quiero pedir un móvil que sea mejor que el mío, porque hace unas fotos muy malas. Y a mis padres les quiero pedir un curso para aprender a tocar instrumentos africanos. Quiero conocer otras culturas, que sean diferentes a la mía, y así podré disfrutar de otras formas de divertirme sin necesitar siempre dinero. EDUARDO
SARA
2
Descubro cuándo usar el indicativo y el subjuntivo en una descripción Respondo a la pregunta, leo la regla y la completo. ¿Cómo son las zapatillas que tiene Sara y cómo deben ser las que quiere como regalo? Sara tiene unas zapatillas que unas zapatillas que
.
y quiere
Oraciones de relativo
Se usan para dar información sobre una persona o cosa (el antecedente) y para hacer descripciones con sus características. Usamos el relativo que o donde. Cuando conozco el antecedente + que/donde + verbo en indicativo: Sara tiene unas zapatillas que viejas. 96 Instantes 4 • Unidad 7
Cuando no conozco el antecedente + que/donde + verbo en subjuntivo: Sara quiere unas zapatillas que para correr.
?
3
Describo lo que tengo y lo que necesito Describo tres cosas que tengo y tres cosas que quiero o necesito.
Decido lo que compro
Se c u e n c ia
2
Consulto en la tienda
1
Comprendo diálogos a. E scucho y digo qué quiere comprar cada persona.
7
22
b. E scucho otra vez y completo los fragmentos extraídos de los diálogos. 1. ¿Existe alguna cámara que instantáneas?
fotos en papel
2. ¿Tienen fundas para este móvil que parte de delante y la parte de detrás?
2
la
3. ¿Podría enseñarme trípodes donde colocar una cámara de fotos pequeña y una videocámara grande? 4. ¿Hay algo donde sin usar la pantalla táctil?
escribir en la tablet
Aprendo a preguntar por la existencia Observo las frases de la actividad anterior, observo la explicación y escribo las preguntas combinando los elementos. Preguntar por la existencia
¿Hay… / Existe... ¿Tiene(n)... ¿Puedo ver... ¿Podría enseñarme...
3
algún/alguna algunos/algunas algo
que donde
subjuntivo?
1. ¿Existir / tablet / tener cámara de alta resolución?
3. ¿Tener / portátil / conectarse con otros electrodomésticos?
2. ¿Ver / videoconsolas / tener conexión a Internet?
4. ¿Haber / tienda / comprar dispositivos avanzados?
Simulo un diálogo Con mi compañero, simulo un diálogo en una tienda, por ejemplo compro un CD de música y represento la conservación.
Unidad 7 • Instantes 4
97
Se c u e n c ia
3
Conozco la obsolescencia programada
1
Descubro la obsolescencia programada Elijo la definición correcta. Luego, escucho y anoto en mi cuaderno de qué productos hablan y cuál es su duración.
23
1. Es el tiempo que se considera que un producto puede durar si se utiliza correctamente. Es un cálculo aproximado, no exacto. 2. Es la programación de la vida útil de un producto para que este deje de servir después de un tiempo determinado o de un número de usos. 3. Es el periodo de tiempo que se calcula que un producto nuevo estará de moda. Sirve para planificar nuevos modelos o nuevos productos.
2
Recuerdo el uso de los tiempos Leo la explicación y completo con los nombres de los tiempos verbales. Luego, completo las frases con el verbo en la forma adecuada. imperfecto
pluscuamperfecto
presente
perfecto simple o compuesto (2)
Cuando
→
presente
habitualmente
perfecto simple perfecto compuesto
secuencia de acciones habitualmente (pasado) acción interrumpida
perfecto simple → o compuesto Cuando
imperfecto
→
imperfecto
→ →
1. Cuando
acción anterior
(imprimir) 500 páginas, mi impresora (dejar) de funcionar. Siempre es igual y me enfada mucho.
2. Cuando los móviles no (tener) conexión a Internet, su batería (durar) más. 3. Cuando ya
(empezar) a vender un modelo de móvil, (diseñar) el siguiente modelo.
4. Cuando de la videoconsola, ¡Qué estafa!
(terminar) los dos años de garantía (estropearse).
5. Cuando mi hermano (estudiar) en la universidad, (comprar) un portátil que solo (durar) dos años y medio. 98 Instantes 4 • Unidad 7
Cuando sale un nuevo juego para la consola, lo alquilo y lo pruebo. Cuando vi el nuevo móvil, lo reservé en la página web. Cuando no tenía tablet, hacía los deberes en el ordenador de mi madre. Cuando estaba en primaria, me regalaron una videoconsola. Cuando vi en la tienda el nuevo móvil, mi hermana ya se lo había comprado.
3
Cuento un caso Describo un caso de obsolescencia programada que me ha pasado a mí, a algún familiar o que conozco.
Decido lo que compro
Se c u e n c ia
4
Descubro el internet de las cosas
1
7
Conozco el internet de las cosas Leo, pongo título al texto y lo resumo.
Título Título El internet de las cosas es un concepto que se basa en la interconexión de objetos cotidianos. Podemos decir que es la comunicación que se establece entre las cosas de nuestro uso diario, a través de una conexión a Internet, y que mejora la vida de las personas. Si una persona se conecta a la Red, le cambia la vida, pero si todas las cosas y objetos se conectan, es el mundo el que cambia. Veamos algunos ejemplos. Frigoríficos conectados Tu nevera te avisará de si te falta algún producto básico o si tienes otros a punto de caducar. También podrá hacer el pedido al supermercado cuando sea necesario. Electrodomésticos que te avisan al móvil Cuando el horno acabe con la cocción o la lavadora termine de lavar, recibirás un aviso en el móvil. Se acabaron los bizcochos quemados o la ropa arrugada. Información útil mientras conducimos El coche conectado a Internet nos dará la mejor ruta en tiempo real, nos recordará ir a la gasolinera cuando se esté acabando el combustible. Incluso, cuando busquemos aparcamiento, nos dirá dónde hay huecos libres.
2
Aprendo las oraciones temporales Me fijo en las frases marcadas en el texto y completo la explicación. Luego, elijo la opción adecuada. 1. Cuando (terminarse) los yogures, el frigorífico pedirá más automáticamente. 2. Ayer, cuando la comida estaba lista, el horno (apagarse) y (enviar) un mensaje al móvil de mi madre. 3. Prueba estas zapatillas. Cuando (completar) tu entrenamiento, te informará de los kilómetros, la velocidad, el ritmo, etc. 4. Hace unos días vi un espejo que, cuando (mirarse), te da información de tu peso, altura, ritmo cardíaco... Es increíble. 5. Mi abuelo decía: «El futuro llegará cuando los coches (aparcar) solos». ¡Pues ya está aquí! 6. Cuando cómprala.
(ver) la maleta inteligente,
Oraciones temporales
● P resente, pasado Cuando + indicativo → indicativo ● F uturo Cuando + subjuntivo → futuro/imperativo
?
3
Imagino el futuro Con mi compañero, invento dos objetos que funcionen con el internet de las cosas y escribo una breve descripción como las del texto. Unidad 7 • Instantes 4
99
Se c u e n c ia li ter ar ia
5y 6
1
Escribo una carta al Futuro Conozco algunos géneros literarios Relaciono los tipos de texto con su definición. Autobiografía
Diario
Género epistolar
1. Es un texto escrito periódicamente, con entradas fechadas. Normalmente es privado. 2. Es una carta que se dirige a un remitente real o imaginario.
2
Biografía 3. Es un texto que cuenta la vida de una persona. 4. Es un texto que cuenta la vida de una persona contada por el mismo protagonista.
Comprendo un texto dirigido al Futuro Ordeno los fragmentos de este texto y digo a cuál de los géneros anteriores pertenece. CARTA AL SEÑOR FUTURO, DE EDUARDO GALEANO (TEXTO ADAPATADO)
De eso se trata, señor Futuro. Yo le pido, nosotros le pedimos, que no se deje desalojar. Para estar, para ser, necesitamos que usted siga estando, que usted siga siendo. Que usted nos ayude a defender su casa, que es la casa del tiempo. Háganos ese favor. A nosotros y a los otros: a los otros que vendrán después, si tenemos después. Lo saluda atentamente, Un terrestre No, no tema, no quiero conocerlo todavía. Debe ser usted un señor muy solicitado, habrá mucha gente que querrá conocerlo, pero yo no. Cuando alguna gitana me atrapa la mano para leerme el porvenir, salgo corriendo antes de que ella diga nada. Y sin embargo usted, misterioso señor, es la promesa que nuestros pasos persiguen queriendo sentido y destino. Estimado señor Futuro: Le escribo esta carta para pedirle un favor. Y ahí está el problema, señor Futuro. Nos estamos quedando sin mundo. Los violentos lo patean como a una pelota. Juegan con él los señores de la guerra, como se juega con una granada de mano; y los malvados lo exprimen, como a un limón. A este paso, me temo, más temprano que tarde, el mundo podría no ser más que una piedra muerta girando en el espacio, sin tierra, sin agua, sin aire y sin alma.
100 Instantes 4 • Unidad 7
7
Decido lo que compro
3
Descubro palabras nuevas a. Digo qué palabras y expresiones marcadas en el texto son equivalentes de las siguientes. el futuro
sacan todo el zumo, estrujan
vida, espíritu
no tenga mie no se pre do, ocupe
dan patadas, golpean
vaciar
Se despide cordialmente
Q uerido
b. Completo con las palabras y expresiones que he aprendido. 1. Si continuamos así, no tendremos 2. Ha saltado la alarma y tenemos que el edificio. ¡Salgan despacio y en orden, por favor!
4 5
3. Tengo que contarle una cosa pero no es nada grave.
,
4. Voy a estas naranjas para preparar un zumo. ¿Tú quieres?
Analizo el texto y doy mi opinión Respondo. 1. ¿Para qué escribe Eduardo Galeano una carta al señor Futuro?
3. Según el autor, ¿qué hacen las malas personas con el planeta?
2. ¿Le gustaría al autor conocer el futuro?
4. ¿Qué quiere decir el autor cuando pide al señor Futuro «que siga estando, que siga siendo»?
Conozco un poco al autor Leo y conozco un poco al autor de la carta.
EDUARDO GALEANO
6
Escribo mi carta al Futuro En parejas, sigo el modelo de Eduardo Galeano y escribo nuestra carta al Futuro.
Eduardo Galeano fue un periodista y escritor uruguayo, considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana. Nació en Montevideo en 1940 y murió en 2015 también en la capital uruguaya. Sus libros más conocidos son Las venas abiertas de América Latina (1971) y Memoria del fuego (1986), que han sido traducidos a veinte idiomas. Sus trabajos combinan muchos géneros como el documental, la ficción, el periodismo, el análisis político e histórico, el ensayo o la narrativa. Unidad 7 • Instantes 4
101
Gramática
1 Las oraciones de relativo
a Observo y pongo un ejemplo con indicativo y otro con subjuntivo.
Contenido virtual
Oraciones de relativo
Se usan para dar información sobre una persona o cosa (el antecedente) y para hacer descripciones con sus características. Usamos el relativo que o donde. Cuando conozco el antecedente + que/donde + verbo en indicativo Sara tiene unas zapatillas que son viejas.
b
Cuando no conozco el antecedente + que/donde + verbo en subjuntivo Sara quiere unas zapatillas que sean para correr.
Completo con el relativo que o donde. 1. Quiero ir a la tienda
c
venden 4. Creo que aquel es el centro comercial los teléfonos móviles de segunda mano. van a abrir la tienda que arregla móviles en una hora. 2. Buscamos un portátil no pese mucho. 5. ¿Te acuerdas del nombre de la pizzería fuimos el día de tu cumpleaños? 3. Ese el el videojuego anuncian en televisión. 6. Ya he terminado el videojuego me prestaste. Elijo la opción adecuada. 1. ¿Sabes dónde hay una librería que vende/venda libros sobre la obsolescencia programada? 2. El ordenador que utiliza/utilice la profesora está conectado con los de los alumnos y con otras clases. 3. ¿En qué canal ponen el programa donde recomiendan/recomienden aplicaciones? 4. Tenemos que buscar una biblioteca donde hay/haya conexión a Internet para poder hacer el trabajo. 5. Mis abuelos están buscando un profesor que puede/pueda enseñarles a usar Internet porque no saben. 6. Mi lista de deseos es el lugar donde guardo/guarde las cosas que quiero para mi cumpleaños. La voy
a compartir con todos. d
Completo con el verbo en indicativo o subjuntivo. 1. Buenas tardes, ¿puedo ver alguna cámara
4. ¿Conoces alguna aplicación que
de fotos que (tener) conexión (servir) para contar los pasos? a Internet? 5. No conozco ninguna cafetería donde no 2. ¿Este es el museo donde (dar) (haber) wifi. la información de los cuadros con códigos QR? 6. ¿ Cuál es la página web donde 3. Necesito una funda para la tablet que (vender) las entradas para el concierto? (ser) de silicona. 102 Instantes 4 • Unidad 75
Decido lo que compro
2 Las oraciones temporales a
Contenido virtual
Observo y pongo ejemplos sobre un objeto cotidiano. Cuando
presente
→
perfecto simple → o compuesto Cuando
b
presente
habitualmente
perfecto simple o compuesto
imperfecto
→
imperfecto
imperfecto
→
perfecto simple perfecto compuesto
secuencia de acciones habitualmente (pasado) acción interrumpida
presente de subjuntivo
→
futuro
acción anterior
Cuando sale un nuevo juego para la consola, lo alquilo y lo pruebo. Cuando vi el nuevo móvil, lo reservé en la página web. Cuando no tenía tablet, hacía los deberes en el ordenador de mi madre. Cuando estaba en primaria, me regalaron una videoconsola. Cuando vi en la tienda el nuevo móvil, mi hermana ya se lo había comprado.
Relaciono. 1. Te llamaré... 2. Cuando vuelvas a la ciudad, ... 3. Cuando terminó el partido, ... 4. Vamos al parque... 5. Iremos a la heladería... 6. Cuando ganamos la liga, ...
c
7
a. ... escríbeme y quedamos para tomar algo. b. ... cuando acaban las clases. c. ... fuimos a celebrarlo a la plaza. d. ... cuando salga de clase. e. ... cuando sea mi cumpleaños. f. ... volví a mi casa y empecé a estudiar.
Pongo el verbo en la forma adecuada. 1. Habrá muchos descuentos cuando (abrir) la tienda nueva en el centro comercial. 2. Cuando (cumplir) años, quiero hacer una fiesta con toda la clase. 3. Cuando necesites ayuda, (decir, tú a mí). 4. Iremos al estadio cuando (jugar, vosotros) la final. 5. Por favor, cuando (poder, tú), envíame las fotos de la excursión. 6. Cuando termine el examen, (venir, vosotros) a merendar a mi casa.
d
Completo las frases. 1. cuando estuvimos en la tienda. 2. Compraremos el videojuego . 3. cuando empiece el curso. 4. cuando se rompa el teléfono móvil. 5. Voy a clase de Español . 6. Quiero estudiar programación de apps
. Unidad 7 5 • Instantes 4 103
Mi diccionario visual
Hablo de tecnología y literatura Observo y completo mi diccionario visual con otras palabras de la unidad.
Internet de las cosas
la aplicación
el dispositivo
el comando de voz la conexión el robot
Tecnología
el estuche
el libro electrónico
el teclado
la batería
la funda
la cámara instantánea
el formato
la videoconsola
el portátil
el trípode
104 Instantes 43 • Unidad 7
Decido lo que compro
7
Géneros literarios
la autobiografía el diario
la biografía
el género epistolar
Eduardo Galeano
desalojar
el porvenir exprimir temer
patear
el alma
A p re n d iz a je
digital
Desintoxicación digital la impresora
¿Eres adicto al móvil? ¿Cuántas veces miras el móvil al día? ¿Cuántas horas usas el móvil diariamente? Hay personas que hacen un día sin usar el móvil para desintoxicarse. ¿Qué te parece la idea? Desintoxicación digital sí
Desintoxicación digital no
Es bueno para darse cuenta de si tenemos
Lo importante es regular el tiempo
Si lo hacemos, podemos disfrutar más
Lo recomendable es combinar el uso
Es una tontería. Es como no comer dulces un
La vida actual se hace con el móvil y con
un problema serio o no de adicción al móvil. de los amigos y la familia.
día y comer el resto de la semana.
que usamos el móvil cada día.
del móvil con otras muchas actividades.
Internet, es imposible estar un día sin usarlo. Unidad 7 • Instantes 3 4
105
Nuestro proyecto
Soy solidario
C on ec to co n
Ciencias Sociales
1
España es un país conocido por el sol, por la playa, por la gastronomía, por el flamenco, por los éxitos deportivos y por el turismo, pero ¿sabías que es uno de los líderes europeos y mundiales en otras muchas cosas?
La solidaridad Antes de la clase, veo el vídeo y en clase doy mi opinión.
2 España, líder
Contenido virtual
en solidaridad a. Pongo los títulos a las
secciones y relaciono cada una con su imagen. T rasplantes y donaciones Líder en fibra óptica Alta velocidad Esperanza de vida Mujeres en el Congreso El país más sano del mundo
b. D igo si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). VF
Casi la mitad de los diputados del
Congreso de España son mujeres. España es el líder mundial en kilómetros de vías de tren de alta velocidad. España es el país número 1 del mundo en donaciones de órganos. España tiene casi dieciocho millones de hogares con conexión a Internet por fibra óptica. Japón es el segundo país con mayor esperanza de vida del mundo. España tiene el mejor sistema público de salud del mundo.
106 Instantes 43 • Unidad 7
ESPAÑA, MÁS QUE SOL, TAPAS Y FÚTBOL
España ha pasado a ser el país de Europa con mayor presencia de diputadas femeninas en el Congreso: un 47,4%, que supera a los tradicionales líderes en este terreno, Suecia y Finlandia, que tienen un 46%. Algunos medios internacionales como The Economist han resaltado que España se ha convertido en «una fuerza para la igualdad de género en la política».
España cuenta con más de 4 800 kilómetros de vías de tren de alta velocidad (AVE) y es el tercer país del mundo con la red más extensa por detrás de China y Turquía. Hay además proyectados o en construcción otros 3 000 kilómetros de vías, lo que hace pensar que seguirá a la vanguardia en el futuro. Y además, empresas españolas desarrollan el AVE a La Meca en Arabia Saudí y optan a construir la macrolínea de California en EE. UU.
España lleva 27 años siendo líder mundial en trasplantes y donación de órganos. En donación de órganos superó en 2018 las 2 243 y la tasa de 48 donantes por millón de habitantes, fijando un nuevo récord. La media de la UE en este terreno es de 22,3. Y en trasplantes,
1 2
7
Decido lo que compro 4
España revalidó también su primer puesto a nivel mundial con 5 314 realizados el año pasado. Todo lo cual ha convertido a España en referente mundial en este campo.
España es el país europeo con la mayor tasa de penetración de fibra hasta el hogar. España cuenta con alrededor de 17,5 millones de hogares con fibra, muy por delante de sus socios comunitarios. Hace pocos años, España llegó a tener más conexiones con esta tecnología que Francia, Alemania, Reino Unido e Italia juntos.
5
España es ahora mismo el segundo país del mundo en el que más tiempo viven sus habitantes, solo por detrás de Japón. Pero las previsiones son que, en 2040, los españoles vivirán, de media, 85,8 años y superarán los 85,7 años de los japoneses, convirtiéndose oficialmente en el país del mundo con mayor esperanza de vida.
6
España ha sido designado como el país más saludable del planeta en el Bloomberg Healthiest Country Index. Se trata de un estudio que analiza los diferentes factores —como alimentación, sistema sanitario, tabaquismo o medio ambiente— que influyen en la calidad de vida de los ciudadanos de 169 economías de todo el planeta. Y en su edición de 2019, da a España 92,7 puntos sobre 100 y el liderazgo como país más saludable del mundo. Entre los aspectos más alabados están la alta esperanza de vida, los hábitos alimentarios y, sobre todo, el sistema de salud público, del que en concreto se destaca la atención primaria, y que está considerado en otro índice como el tercero más eficiente del mundo.
3
3 Ahora nosotros
Debatimos en clase cómo ser solidarios y proponemos ideas. Evalúo mis conocimientos en...
EDELSA.ES Unidad 7 • Instantes 3 4
107
INSTANTE S Manual de español para adolescentes que tiene en cuenta las necesidades de diferentes ámbitos escolares.
4
S ecuencias dirigidas a la interacción y a la mediación: observación, procesamiento y uso. Enseñanza inclusiva: atención a los distintos tipos y ritmos de aprendizaje. Acercamiento crítico a las competencias del siglo xxi. Integración de actividades de aula invertida y realidad aumentada. Incorporación de un texto literario con actividades en cada unidad.
Libro del alumno O cho unidades didácticas divididas en seis secuencias cortas y dinámicas D oble secuencia de trabajo con un texto literario dirigido a la producción D escubrimiento inductivo de la gramática, reforzado con vídeos de animación y actividades digitales interactivas A prendizaje léxico a través de actividades lúdicas y apoyo visual (Mi diccionario visual) P royecto colaborativo con actividades en realidad aumentada y tareas de autoevaluación
4701285 I S B N 978-84-9081-477-2
9
788490 814772
Componentes Libro del alumno con códigos QR de acceso a vídeos, actividades interactivas y animaciones gramaticales C uaderno de ejercicios con especial atención a las necesidades específicas de aprendizaje y con una sección de preparación al DELE L ibro del profesor, que incluye el libro del alumno y el cuaderno de ejercicios con claves, con pautas para la explotación de la realidad aumentada y con sugerencias y fichas fotocopiables para el trabajo en aula invertida