PRENSA CHALACA N° 2467 (14-10-2021) DENUNCIAN PÉSIMAS CONDICIONES DE TRABAJO EN HOSPITAL SAN JOSÉ

Page 1

Jueves 14 de octubre del 2021

2.00

Año X Nº 2467

El diario de todos los chalacos

Inauguran puente vehicular que une Carmen de la LeguaReynoso y SMP

Arcelia Rojas es la nueva rectora de la UNAC

Comen alimentos al lado de excavaciones y olores fétidos

Personal de Emergencias del hospital San José se sienten “mortificados”. Piden al nosocomio ambientes salubres y humanos. Subdirectora admite retraso en obras.

prensachalaca /

@prensachalaca

@prensachalaca

Denuncian pésimas condiciones de trabajo en hospital San José

Visitanos en:


2

PRENSA CHALACA

ACTUALIDAD

El diario de todos los chalacos

Corte del Callao inicia conferencias para capacitar a jueces en materia de Familia a Comisión de Capacitación de Magistrados en Materia de Familia de la Corte Superior de Justicia del Callao comenzó un ciclo de conferencias especializadas a cargo del investigador y consultor en temas de Derecho Penal Juvenil, Luis Enrique Francia Sánchez. Durante la inauguración, la presidenta de la Corte del Callao, Flor Aurora Guerrero Roldán, agradeció la participación del expositor y la labor constante de la comisión organizadora, apostando por la

L

continua formación y fortalecimiento de criterios jurídicos del personal jurisdiccional. Por su lado, la jueza Miriam Morales Chuquillanqui, integrante de la comisión de capacitación de magistrados en materia de Familia, mencionó que estos temas especializados

permiten actualizar conocimientos y analizar casos. En la primera charla denominada “Criterios para la determinación de la duración de la medida socioeducativa de internación”, el ponente analizó el artículo 3 inciso 1 de la Convención de los Derechos del Niño y desarrolló el

principio de interés superior expuesto en el Código de Responsabilid ad Penal de Adolescentes. Vale manifestar que, según se anunció en redes sociales, la segunda conferencia de familia titulada “Intervención para niños y adolescentes infractores menores de 14 años” será este jueves 14 de octubre a las 4 de la tarde con transmisión en vivo por el Facebook de la Corte Superior de Justicia del Callao.

Niños disfrutaron de evento “Show en tu barrio” en Mi Perú a Municipalidad de Mi Perú, realizó el evento “Show en tu barrio”, donde decenas de niños, jóvenes y adultos disfrutaron de un momento de alegría, diversión y regalos en la Explanada de la Plaza Cívica del citado distrito. Según anotó la jurisdicción, esta actividad recreativa tuvo como objetivo fomentar el “desarrollo emocional y fortalecer el espíritu, despertando alegrías en niños y adultos a través de un espectáculo mágico para toda la familia”. Además, la burgomaestre hizo entrega de reconocimiento a la Asociación de Payasos y Clown de Mi Perú. Asimismo, el 12 de octubre, en el marco

L

del 29° aniversario de fundación del A. H. Villa Emilia, se realizó una ceremonia con un show infantil, orquesta musical y entrega de canastas. En esta jornada participaron los miembros de la junta directiva de este asentamiento humano y su secretario general, José Vega, así como vecinos fundadores y notables personalidades de esta zona de Mi Perú. Cabe indicar que Villa Emilia es uno de los primeros asentamientos humanos que fueron creados en el distrito de Mi Perú. “Es un pueblo que se caracteriza por su espíritu de emprendimiento y autogestión”, señaló

el municipio. En este contexto de celebración, los vecinos del A.H. Villa Emilia también fueron beneficiados con la campaña médica de salud gratuita. En esta actividad se brindaron atenciones en diversas especialidades como: medicina general, prevención de anemia, nutrición, dermatología, vacuna de influenza, colesterol, despistaje de diabetes,

hipertensión arterial, entre otros. Además, se dio mascarillas y se efectuó despistaje de anemia a niños y adultos, así como control de la glucosa y medida de presión arterial para los adultos mayores. “Vecinos, estas campañas se realizarán de forma descentralizada en los diferentes puntos del distrito”, aseguró la Municipalidad de Mi Perú.

Jueves 14 de octubre del 2021

Dólar cae y se cotiza en S/ 3.99: Su precio más bajo desde julio Tulio Alexsis Chávez Toro / Director

El precio del dólar estadounidense en Perú descendía por debajo de los S/ 4 en la apertura de la sesión de ayer, en medio de una caída global de la divisa por preocupaciones de la inflación y los próximos anuncios de la Reserva Federal respecto a la política monetaria. A las 9:25 a. m., el tipo de cambio se cotizaba a S/ 3.993 por dólar en el mercado interbancario, una caída de 1.15% en comparación a los S/ 4.040 del cierre del último martes, según datos de Bloomberg. Se trata del precio más bajo del dólar desde el 27 de julio cuando la cotización llegó a S/ 3.9280. Además, ayer, en el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotizó a S/ 3.980 la compra y S/ 4.020 la venta. Operadores locales han mencionado que la incertidumbre política, que elevó el dólar hasta un máximo de S/ 4.13, se ha ido disipando en las últimas sesiones cambiarias después de la

renuncia del congresista de Perú Libre, Guido Bellido, a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Asimismo, Mirtha Vásquez, ex presidenta del Congreso de la República, asumió funciones en reemplazo de Bellido y su designación ha sido vista por los mercados como una señal de mayor confianza para el país. A dicha euforia se sumó también la ratificación del economista Julio Velarde como presidente del Banco Central de Reserva (BCR). A nivel global, los inversores mostraron mayor preocupación por el alza de los costos de la energía que podrían elevar la inflación y complicar la recuperación de la economía mundial. La escasez energética en Asia, Europa y Estados Unidos ha llevado a que en las últimas semanas los precios de la energía alcancen niveles récord, lo que podría durar hasta finales de este 2021.

DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupasiperu.com E DEL

NDIENT

DIARIO

AO

CALL

INDEPE

El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531 Av. Saénz Peña 164 Ofic. 305 Edificio de la Beneficencia Pública del Callao

Publicidad y Marketing: 987 976 799 / 985 500 036 ventas@grupoasiperu.com HECHO EL DEPÓSTO LEGAL N° 2010-17246 CENTRAL DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas

El primer diario digital del Callao


PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

El diario de todos los chalacos

3

Inauguran puente vehicular que une Carmen de la Legua-Reynoso y SMP FOTO: REFERENCIAL

l alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró el nuevo puente vehicular y peatonal Fernando Belaunde Terry, que cruza el río Rímac y une los distritos de San Martín de Porres (SMP), en Lima, y Carmen de la LeguaReynoso, en el Callao. “La ejecución y puesta en servicio de esta infraestructura de 70 metros de extensión y 25 metros de ancho optimizará el flujo de ciudadanos entre ambos distritos, mejorando la calidad de vida de la población de la zona”, resaltó Muñoz. La nueva vía, que demandó una inversión de S/ 33 millones, conecta la Av. 12 de Octubre (San Martín de Porres) con la Av. Morales Duárez (Carmen de la LeguaReynoso) y permitirá que los conductores que transitan por las avenidas Faucett, Universitaria y Perú lleguen en menor tiempo al aeropuerto Jorge Chávez y los hospitales Luis Negreiros y Alberto Sabogal, entre otros sitios. El nuevo puente peatonal y vehicular, implementado por la Municipalidad de Lima mediante Emape, tiene cuatro carriles (dos para cada sentido),

E

berma central, veredas de más de 3 metros de ancho, barandas, iluminación LED, áreas verdes en los alrededores, así como señalización vertical y horizontal. El burgomaestre mencionó que esta infraestructura, que beneficiará a más de 100 mil ciudadanos, lleva el nombre del expresidente Fernando Belaunde Terry y cuenta con 16 pilotes de cimentación de 27 metros de profundidad. “Se ha efectuado la protección del talud, mediante la construcción de 140 metros de enrocado en las márgenes del río Rímac”, precisó Muñoz, quien estuvo acompañado por los alcaldes de ambos distritos. Sobre los trabajos en los alrededores de la zona, se realizó la mejora de sardineles, la rehabilitación y construcción de rampas de acceso y veredas, el mantenimiento de bolardos, la colocación de gibas y el sembrado de árboles. Asimismo, se han asfaltado las áreas de los accesos y vías colectoras a la infraestructura. También, en las veredas se ha incluido pavimento podotáctil para habitantes con discapacidad visual.

n el contexto de conmemoración del 57° aniversario y para fortalecer la identidad perleña, la Municipalidad Distrital de La Perla ha convocado al concurso de fotografía urbana digital “Muestra Tu Perla”, cuyo objetivo principal consistirá en plasmar imágenes que describan la visión de desarrollo del distrito, teniendo la frase “La Perla Rumbo al Desarrollo” como temática. ¿Cuáles son las bases del concurso? 1. Los participantes deben pertenecer al distrito de La

Perla. 2. Cada participante debe representar, en sus imágenes, la frase “La Perla Rumbo al Desarrollo”. 3. Se evaluará creatividad, composición fotográfica, iluminación, ángulo, enfoque y calidad. 4. Cada imagen presentada deberá tener la calidad suficiente para ser amplificada en un formato A3 para su exhibición. 5. La fotografía deberá estar en sentido horizontal. 6. Cada fotografía debe contener una breve leyenda que incluya la frase “La Perla Rumbo al Desarrollo” (opcional). 7. Los

E

Realizan concurso de fotografía urbana “Muestra Tu Perla” participantes podrán usar cualquier dispositivo de captura de imágenes (cámara, Smartphone, entre otros). 8. Los participantes deberán enviar 2 imágenes de la misma foto (editada y sin editar). El premio será un kit de fotografía: trípode, iluminación y equipo de limpieza. Además, las mejores fotos serán exhibidas en la galería del

municipio de La Perla, con sus respectivos créditos y respetando los derechos de autor. Por último, la jurisdicción precisó que los concursantes deberán enviar sus imágenes vía "WeTransfer" o Google Drive a comunicacionesmunilaperla 22@gmail.com hasta el 19 de octubre de 2021 a las 3 de la tarde.


4

PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

El diario de todos los chalacos

Informan horarios para sacar la basura y mantener limpio el Callao on la finalidad de cuidar el ornato de la ciudad y velar por la salud de los vecinos chalacos, la Municipalidad Provincial del Callao informó los horarios correspondientes para la recolección de residuos sólidos en diversas zonas del Callao. Se ha divido el recolección de residuos sólidos en cuatro horarios establecidos. De 6:00 hasta las 6:30 a.m; de 8:00 a.m hasta las 8:30 a.m; de 1:00 p.m. hasta la 1:30 p.m. y de 8:00 p.m. hasta las 8:30 p.m. Para la zona de Cercado Callao, A.H. Concentración y el Carmen Chacaritas el horario será a partir de las 6:00 a.m. hasta las 6:30 a.m. A su vez, este horario también corresponderá a los sectores de Barrio Fiscal 2, a.h. Rugia Sector C, Barrio

C

Municipal La Chalaca, a.h. Rugia Sector B, a.h. 7 de Junio, a.h. Reubicados Pesca Perú, a.h. Santa Rosa de Carrillo Albornoz, a.h. San Judas Tadeo Sec. 1,2 y 3, P.J. Fray Martin de Porres, a.h. Alberto Secada I y II, Barrio Fiscal 4 y 5, a.h. Celia Chávarri, a.h. Alan García, a.h. Víctor Gonzáles, entre otros. En los sectores: asoc. propiedad vivienda de Los Trabajadores del Puerto del Callao Ira y 2da etapa, asoc. de vivienda residencial Los Olivos, urb. Las Fresas, urb. La Quilla, urb. Las Garzas, urb. 7 de Agosto, asoc. de propietarios de la urb. Las Fresas Sector INTEX, asoc. vivienda 7 de Agosto 2do programa, entre otros, se recogerá los residuos sólidos

entre las 8:00 a.m y 8:30 a.m. Para la Urb. La Alameda Portuaria Ira y 2da etapa, Asoc. Aeroresidencial Faucett, Asoc. Prop. Los Portales del Aeropuerto Ira, Asoc. Viv. La Taboada, Urb. San Juan Masías, Asociación de viviendas Excedentes de San Martín de Porres,

Asoc. Viv. Las 200 millas programa l y II, A.H. Cerro la Regla, A.H. Manuel Gonzáles Prada, entre otros el horario establecido es a partir de la 1:00 p.m. hasta las 1:30 p.m. A partir de las 8:00 p.m. hasta las 8:30 p.m se realizará el recojo en las zonas de Agrupación Santa Marina, urb. Santa Marina, Barrio Marginal Fundo la

Chalaca, Urb. San Martín de Porres, A.H. Centenario, a.h. Consuelo Gonzáles de Velasco, a.h. Túpac Amaru, a.h. Virgen de Fátima, a.h. Marginal José Gálvez, a.h. Beatita de Humay, urb. Melitón Carbajal, urb. San Martín de Porres, a.h. El Carmen, a.h. Albergue Constanzo, a.h.

Centenario, a.h. José Boterin Parcela A, A.H. Calle Juan Villegas, Urb. Renovación Palomino, etc. Recuerde vecino chalaco respetar los horarios y así evitar la multa que establece la ordenanza municipal N° 010-2007 y N°026-2018. Juntos podemos cuidar nuestra querida provincia.

Venezolano fue asesinado a balazos dentro de un taller mecánico en el Callao l joven Romel Malavé Otero, de nacionalidad venezolana, fue asesinado a balazos dentro de un taller mecánico, ubicado en la calle Enrique Meiggs, en el asentamiento humano Villa Señor de los Milagros, en el distrito de Carmen de La Legua Reynoso. El hombre se encontraba laborando en un taller de mecánica de motos cuando habría sido sorprendido por el

E

asesino. El hermano de la víctima encontró el cadáver tendido en el suelo del negocio, cuando llegaba para salir a cenar junto a su familiar. “Lo encontré tirado en el piso”, relató, tras señalar que no se explica por qué asesinaron a su hermano. Los familiares del extranjero aseguraron que Romel Malavé Otero no tenía enemigos conocidos y pasaba la mayor parte de su tiempo dentro del taller.

La víctima llegó al país hace casi un año y desde hace cinco meses administraba el taller mecánico junto con un socio. Los vecinos de la zona manifestaron que la víctima era un joven tranquilo que se dedicaba a laborar en el taller. Además, solicitaron que funcionen las cámaras de videovigilancia porque no es la primera vez que se produce un hecho de tal magnitud. Peritos de Criminalística

llegaron hasta el lugar para realizar las diligencias del caso. La Policía Nacional acordonó la zona e

investiga el crimen a fin de encontrar las causas del crimen. El joven deja en la orfandad a una niña de

cinco años. Además, su actual pareja está embarazada. Cabe recordar, que vecinos chalacos vienen realizando constantes pedidos para declarar la región en estado de emergencia debido a la creciente ola de inseguridad. Crímenes, robos, asaltos, asesinatos, son el pan de cada día en el primer puerto y los pobladores piden ayuda a las autoridades ante tanta inseguridad.


PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

a Universidad Nacional del Callao (UNAC) saludó y felicitó a su nueva rectora, la Dra. Arcelia Rojas Salazar, luego de haber ganado el Proceso Electoral 2021. Ella ejercerá la administración de la UNAC en el periodo 2021 – 2026. “Querida familia unacina, muchas gracias por la confianza y el apoyo brindado en esta campaña, esta victoria es nuestra, es el resultado de un trabajo en equipo, de propuestas sólidas que unidos concretaremos, porque el objetivo no es solo ganar, sino trabajar en conjunto por el cambio que realmente merece nuestra universidad”, declaró la Dra. Rojas Salazar. En la jornada electoral que se

L

El diario de todos los chalacos

desarrolló el martes 12 de octubre participaron docentes y estudiantes de la UNAC. El escrutinio universal se realizó a través del Voto Electrónico No Presencial (VENP), implementado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en concordancia con el Reglamento de Elecciones de la UNAC, aprobado con resolución N° 093-2021-U, el 16 de junio del 2021, como lo establece la Ley Universitaria N°30220. Para esta ocasión se eligió al rector y vicerrectores, decanos de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud y decano de la Facultad de Ingeniería Química.

Arcelia Rojas es la nueva rectora de la UNAC

El proceso se realizó de 9:00 a 16:00 horas con los siguientes resultados: Convergencia UNAC, (lista 1), de la Dra. Arcelia Olga

Rojas Salazar, 235 votos de docentes y 4,326 votos de estudiantes; mientras que la lista 2, Innovación y Calidad Universitaria (ICU) del Dr. Roger

Hernando Peña Huamán, 162 votos de docentes y 3,423 votos de estudiantes; finalmente la lista 3, Innovación Total UNAC, obtuvo 27

votos de docentes y 1,208 votos estudiantiles, con porcentajes ponderados de: 53.05%, 38.21% y 8.47%, respectivamente.

Marino exige justicia en Corte del Callao y anuncia huelga de hambre n efectivo en retiro de la Marina de Guerra del Perú, identificado como Walter Tagle Lobatón anunció que hará una huelga de hambre como una protesta a que se respeten sus derechos, el próximo 25 de octubre frente a la Corte de Justicia Superior del Callao. De acuerdo a lo que sostiene Tagle Lobatón, luego de ganar el juicio ante el Cuarto Juzgado

U

Visitanos en:

de Trabajo en el año 2017, a la fecha no se cumple con el mandato del pago de sus devengados, por haber sido dado de baja en 1977 recibiendo una pensión irrisoria y no la que le correspondería de acuerdo a ley. El marino en retiro refiere que lo separaron de su labor arbitrariamente por haber denunciado una presunta falta en la Marina de Guerra del Perú. “Se me cortó mi carrera militar, por

5

haber denunciado que oficiales hacían mal uso de víveres del personal”, manifestó. Cabe mencionar que la Marina de Guerra del Perú es un órgano de ejecución del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa marítima, fluvial y lacustre. Forma parte de las Fuerzas Armadas y como tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.


6

La Central

PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

El diario de todos los chalacos

Comen alimentos al lado de excavaciones y olores fétidos

Denuncian pésimas condiciones de trabajo en hospital Sa José Personal de Emergencias del hospital San José se sienten “mortificados”. Piden al nosocomio ambientes salubres y humanos. Subdirectora admite retraso en obras. epresentantes de un grupo de 66 enfermeros y técnicos del área de Emergencia del hospital San José, en el distrito de Carmen de La Legua, en el Callao, expresaron su malestar por las pésimas condiciones en las que trabajan actualmente. La representante que denunció el hecho a PRENSA CHALACA no se identificó por temor a represalias. Ella indicó que hace 15 días, aproximadamente, comenzaron los trabajos de remodelación, acondicionamiento y preparación de espacios ante una eventual tercera ola. “Primero, quitan el área limpia del área no covid, (y nos quedamos) sin tener un lugar donde cambiarnos para ponernos el Equipo de Protección Personal (EPP). Ello generó malestar, ya que además empezaron a hacer huecos a la pared”, relató. El lugar donde tranquilamente ingerían sus alimentos, se aseaban y desinfectaban se ha visto afectado por esta nula previsión. “Ha habido un atropello. Imagínese, somos 66 personas del área; más o menos entre 12 y 15 enfermeros y técnicos por turno, no sabían dónde colocarse el EPP, dónde tomar agua, no sabían dónde, inicialmente”, lamentó. PERSONAL DE EMERGENCIA EVALÚA RIESGOS La enfermera en representación de los 66 trabajadores del área de Emergencia reconoce que la infraestructura del hospital es precaria y se requiere hacer

R

remodelaciones. “Pero antes de cerrar un ambiente o desalojarlo, deben contar con otra área, al menos un lavadero, servicios higiénicos, una ducha; porque esto se ve sobre todo en el área covid. Nosotros seguimos atendiendo 24/7 todo el año y atendemos pacientes entubados, no hay un plan de contingencia realmente”, contó a PRENSA CHALACA Informó que en Emergencia hay 4 pacientes covid graves, sedados, que están con ventilación mecánica, una máquina artificial que respira con ellos. “Utilizamos mamelucos, botas. Es como una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de cuidados críticos”, informó. REMODELACIÓN SIN PREVISIÓN La representante del grupo de enfermeros del Área de Emergencia del hospital San José que contactó a la central de PRENSA CHALACA manifestó que su grupo no se niega a las remodelaciones. “Antes de hacer una modificación o ampliación deben buscar un lugar dónde colocar a todo el personal. Sin embargo, ocurrió sin previo aviso. Estamos conscientes de que son mejoras por la tercera ola pero no lo prevén, no saben dónde ponernos”, sostuvo. En las imágenes se ve claramente cómo el personal afectado tiene que convivir con las excavaciones sanitarias, las tuberías, bolsas de cemento, etc. Pero eso no es todo. “Antes, teníamos un baño y una ducha. Ahora, está todo inoperativo por las excavaciones. Están

almorzando en el pasillo con el olor fétido, con la puerta abierta a la vista de los familiares de los pacientes que nos ven comer”, describió la enfermera. Añadió que su preocupación

es de no contar con las condiciones sanitarias adecuadas. Se sienten mortificados porque a veces se han tenido que regresar a casa sin bañarse, con el riesgo que esto conlleva

para sus familias, ya que en el hospital atienden pacientes Covid. “NO QUEREMOS LUJOS” Finalmente, pidieron a las autoridades del referido nosocomio que habiliten un

espacio de condiciones saludables y humanas. “Al menos un servicio higiénico, lavadero, donde ingerir alimentos, no queremos lujos, simplemente un lugar ideal para poder laborar, porque hay reglamentos”, detalló. Añadió que la remodelación se siente más en el área covid “que no tienen donde mixionar, es una necesidad básica”. LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Según el artículo 49 de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el acápite A, resuelve que “el empleador está obligado a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo. Asimismo, en el acápite C, señala que “el empleador tiene que identificar las modificaciones que puedan


PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

darse en las condiciones de trabajo y disponer lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales. También, según el artículo 50 de la referida Ley, en el acápite B refiere que “el empleador aplica las medidas de prevención en el diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos deben estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador”. Y en el acápite C indica que se debe “eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro”. HOSPITAL EXPLICA MOTIVOS DE REMODELACIÓN Ante el descenso de la demanda en pacientes Covid-19 y el anuncio de una posible tercera ola, la Dra. Rosaura Quiñe, Subdirectora Ejecutiva del hospital San José, explicó a PRENSA CHALACA que se encuentran habilitando un ambiente para el personal de enfermería de emergencia. “De acuerdo a nuestro plan de contingencia, estamos haciendo una habilitación para hospitalización de pacientes Covid en un ambiente que personal estaba utilizándolo de forma temporal. Estamos ubicándolos en otro ambiente lo más cercano posible a la emergencia para que puedan tener mejores condiciones”, señaló. Informó que el hospital sufre en un 50% de dificultades en infraestructura desde

antes de esta pandemia. “Actualmente por la pandemia tenemos muchísimas más dificultades de infraestructura. Habilitarnos y prepararnos para una tercera ola nos ha costado bastante esfuerzo. Estamos avanzando dentro de todo lo que se puede”, sostuvo. Agregó que también están hablándoles un baño adicional dentro del área donde ellos disponen y un ambiente pequeño para que puedan tomar sus alimentos. SOLUCIONES PARA EL PERSONAL DE EMERGENCIA La Dra. Rosaura Quiñe, Subdirectora Ejecutiva del hospital San José, explicó a PRENSA CHALACA sostuvo que la demora se debió a temas de presupuesto y administrativos. “Se ha demorado en entregar los materiales para la habilitación del nuevo baño que se les está asignando. Pero eso no tiene 15 días, lo que pasa que este fin de semana largo, quizás, ha hecho generar más demora. Mientras tanto se les está habilitando otro ambiente para que puedan ellos”, informó. Admitió que la ducha no está cerca, pero sí hay les asignaron duchas que pueden utilizar. “Es cierto que no está específicamente ahí al costado de la emergencia, pero sí hay una ducha que se les asignó. Justo hoy hemos tenido la coordinación con ellos, para que puedan asearse antes que puedan ir a sus casas”, expuso. “Es nuestra preocupación poder apoyar al personal y poder buscar las mejores condiciones de trabajo para ellos, eso es lo que estamos haciendo. No había puerta, la puerta ya se colocó entonces ya no hay ningún problema ahora. Se han quejado con toda razón porque no habían terminado de cerrar el ambiente con una puerta”, sostuvo la Dra. Finalizó suponiendo que en dos o tres días a más tardar ya deben estar los trabajos acabados. “Personal de mantenimiento cuando hay material trabaja rápido creo que no pueden ayudar bastante aunque sea fuera de su hora para poder terminar los trabajos”, finalizó.

Jueves 14 de octubre del 2021

7

Conozca más sobre la vacuna AstraZeneca que se aplica a mayores de 18 años uego que el Ministerio de Salud (Minsa) anunciara que vacunaran contra el covid-19 a los mayores de 18 años con las dosis de AstraZeneca, han surgido algunas preguntas sobre este fármaco. “Sí, así es. Los mayores de 18 años recibirán dosis de AstraZeneca. El corte de edad es de 18 a 20 años, ellos serán inoculados con esta vacuna”, manifestaron las autoridades de salud. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre la vacuna AstraZeneca: ¿AstraZeneca ha sido aprobada por la OMS? La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en la lista de uso en emergencias a la

L

vacuna producida por AstraZeneca. Asimismo, cuenta con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En nuestro país, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) le otorgó el Registro Sanitario Condicional. ¿La vacuna

AstraZeneca protege contra la COVID-19? Sí, protege contra una infección severa de COVID-19; sin embargo, ninguna vacuna evita que contraigan el virus. ¿Ya ha sido aplicada en otras regiones del país? De acuerdo al Minsa, a nivel nacional se han aplicado más de 1

octubre Llama al: 944 007 166 e inscribete

000 000 de vacunas del laboratorio AstraZeneca. ¿Cuántas dosis deben recibir los jóvenes de 18 a 20 años? Los jóvenes de 18 a 20 años recibirán dos dosis de la vacuna AstraZeneca. La segunda se aplicará a partir de los 28 días.


8

PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

El diario de todos los chalacos

a Corte Suprema de Justicia declaró procedente la solicitud para ampliar la extradición del exjuez supremo César Hinostroza, por ser el presunto cabecilla de “Los Cuellos Blancos del Puerto". Hinostroza Pariachi actualmente se encuentra en España, tras fugarse de la justicia peruana en el 2018, y es investigado por la presunta comisión del delito contra la administración pública y cohecho pasivo específico El Poder Judicial decidió la extradición contra el

Poder Judicial aprueba pedido de extradición de César Hinostroza

a Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló este miércoles que el mundo registró 46.000 muertes por Covid-19 la semana pasada, la cifra más baja desde principios de noviembre de 2020 y un descenso del 9,6 % respecto a los siete días anteriores. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó en rueda de prensa que la pandemia se encuentra en uno de sus niveles más bajos de los últimos 12 meses, aunque las cifras son todavía "inaceptables". Los contagios en el planeta también bajaron durante la semana pasada, un 7 %, y fueron 2,8 millones, la cifra más baja desde principios de julio. Tedros subrayó que todas las regiones en el mundo están experimentado

Las muertes semanales por covid caen a su cifra más baja en casi un año

L

L

ex juez supremo César Hinostroza Pariachi, presunto cabecilla de la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto, y quien actualmente se encuentra en España En efecto, por medio de una decisión consultiva formulada por los jueces de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, se decidió declarar procedente la solicitud dirigida a la justicia española para la ampliación de extradición

un descenso de casos "excepto Europa, donde varios países están sufriendo nuevas olas de casos y fallecimientos". El máximo responsable de la OMS insistió en que sigue siendo preocupante el bajo nivel de vacunación contra la Covid-19 en muchas naciones en desarrollo, pues 56 de ellas no lograron el objetivo de administrar dosis a al menos un 3 % de su población antes del fin de septiembre, como se había marcado el organismo internacional. "Aún más países corren el riesgo de no conseguir la tasa del 40 % a finales de año", otra meta fijada por la OMS, subrayó un Tedros que volvió a pedir a los

contra ex por las autoridades magistrado “a efecto peruanas y con el in de ser procesado de que sea

gobiernos y farmacéuticas "con control sobre el suministro global de vacunas" que donen dosis al programa Covax y otras iniciativas para la redistribución de estos productos. El

director general indicó que tres países del mundo ni siquiera han comenzado sus programas de vacunación contra la enfermedad: Burundi, Eritrea y Corea del Norte. En el acumulado desde el

procesado por los delitos de patrocinio ilegal, tráfico de

inicio de la pandemia, se han registrado oficialmente 238 millones de casos de COVID-19, de los que 4,8 millones fallecieron. Se han administrado en el planeta 6.500 millones de vacunas,

influencias y negociación incompatible, en el marco del caso Los Cuellos Blancos. Es así que la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos contra Funcionarios Públicos, a cargo del fiscal supremo Jesús Fernández Alarcón, logró que el Poder Judicial aprobara el pedido de extradición de César Hinostroza. Esta vez por el intercambio de favores que sostuvo con el empresario Salvador Ricci.

con lo que un 47 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis, aunque en las economías más pobres ese porcentaje apenas llega al 2,5 %.


PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

El diario de todos los chalacos

POLICLINICO VENTANILLA Laboratorio Clínico Descarte de Covid Centro de Vacunación

Radiografías - Rayos X Ecografías Farmacia

Calle 1 N° 282 (Alt. del Parque de la Mujer)

Rayos X

Laboratorio Clínico

9


CHALACA 10 ElPRENSA diario de todos los chalacos

Jueves 14 de octubre del 2021

Realizan control sanitario en mercados de Carmen de la Legua-Reynoso or disposición del alcalde del municipio de Carmen de la LeguaReynoso, Carlos Cox, se continuaron las acciones de asesoramiento preventivo, supervisión de licencias de funcionamiento y de verificación del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en diversos puntos del distrito. Dichas acciones se encontraron a cargo de las Subgerencias de Riesgos de Desastres, Desarrollo Económico, Sanidad y Gestión Ambiental y Fiscalización, en el contexto de cumplir con todas las normas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa), como parte

P

na condena de ocho años de cárcel recibió Ángel Antonio Sánchez Ferrique (53), por intentar hurtar las autopartes de un vehículo en La Perla. Sánchez Ferrique fue sentenciado por el Juzgado Penal Unipersonal del Callao, por ser el autor del delito contra el patrimonio, en su modalidad de hurto agravado, en perjuicio de Margaret Yulliana De La Oliva Ramírez. La fiscal provincial Sandra Silva demostró en la audiencia de juicio oral que, el 11 de junio de 2021, Ángel Sánchez subió al vehículo de la agraviada para extraer

U

Visitanos en:

de las medidas preventivas contra una eventual tercera ola de coronavirus. Además, según dicho municipio, se realizaron estas acciones con el propósito de “alcanzar un distrito con negocios más seguros y formales que garanticen una adecuada atención y seguridad a los vecinos”. Por otro lado, debido a un trabajo en conjunto entre representantes del Ministerio de la Producción (Produce) y la gestión liderada por el burgomaestre Cox se emprendió la venta de conservas de pescado en el boulevard Independencia de Reynoso. “Aquella

actividad congregó a muchos vecinos, quienes no pudieron pasar por alto las grandes ofertas que

brinda este programa ‘A Comer Pescado’ del Ministerio de la Producción del Perú (Produce). En ese

sentido, seguiremos articulando acciones que impacten positivamente a nuestro distrito”,

afirmó la Municipalidad de Carmen de la LeguaReynoso.

Ocho años de cárcel para sujeto que intentó robar autopartes los cables de la caja de fusibles, de la computadora y otras instalaciones eléctricas. En esas circunstancias, el conviviente de la víctima salió de su vivienda ubicada en la cuadra tres del jirón Arica, distrito de La Perla, para botar la basura y se dio cuenta de la presencia del delincuente en el interior del carro. Inmediatamente, con ayuda de los vecinos procedieron al arresto ciudadano de Sánchez Ferrique y lo pusieron a disposición de la

Policía. Para demostrar su tesis fiscal, la representante del Ministerio Público presentó como medios de prueba las declaraciones de la agraviada, quien presenció lo sucedido a través de su ventana, de su conviviente y de dos policías intervinientes. Asimismo, la fiscal Silva Solsol mostró los antecedentes policiales, judiciales, las copias certificadas de tres carpetas fiscales sobre otros procesos en contra de Ángel

Sánchez por el delito de hurto agravado en grado de tentativa, lo cual acreditó que su

condición delictiva es habitual. De acuerdo a la resolución de sentencia, la pena se

computará desde el día de la detención de Sánchez Ferrique hasta el 11 de junio de 2029.


PRENSA CHALACA

Jueves 14 de octubre del 2021

ediante su fanpage, la Compañía de Bomberos Pachacutec B-232, ubicada en el distrito de Ventanilla, ha lanzado una nueva convocatoria para que personas que quieran ser bomberos puedan sumarse a sus filas de forma voluntaria. La admisión 2021 estará vigente hasta el 30 de octubre. Los bomberos manifestaron que algunos de los requisitos para postular son: tener de 18 años a 29 años, la talla de las mujeres debe ser de 1.60 cm, mientras la de los hombres la de 1.65 cm. Deben estar en buen estado físico y mental. Deben trabajar y/o estudiar (presentar curriculum). No contar con antecedentes

M

El diario de todos los chalacos

11

Bomberos de Pachacutec abren convocatoria para pertenecer a sus filas

judiciales, penales o policiales (copia certificada). Presentar copia de DNI, en caso de los menores de edad deben traerlo legalizado notarialmente. La

Compañía de Bomberos Pachacutec B-232 señaló que para mayor información pueden comunicarse al número 970 559 816, caso contrario

también pueden acercarse a las instalaciones ubicadas en Mz. A Lt. 2A urbanización de Interés Social Proyecto Piloto de Pachacutec. “La motivación de

entrar a una compañía no es solamente ser bombero, sino el amor y el cariño hacia tu labor. Lo que queremos es que las personas apoyen

humildemente con el progreso de esta institución”, resalta el teniente brigadier, Guillermo Salinas, quien tiene más de 40 años como bombero.

Escritor bellavisteño lanza libro "Tierras que demoran al Sur” na reliquia más para el Callao. El escritor porteño Antonio Sarmiento Anticona ha lanzado un nuevo libro titulado "Tierras que demoran al Sur", el cual nos permite revalorar nuestra identidad peruana. Dicho libro fue presentado en un evento del Distrito de Bellavista, donde la autoridad local, Daniel Malpartida, brindó reconocimiento al autor bellavisteño.

U D

"Me siento muy emocionado de haber participado en la presentación del libro del autor bellavisteño Antonio Sarmiento Anticona: “Tierras que Demoran al Sur”, un escrito que hace referencia al Perú sintetizando la exploración de espacios geográficos, físicos y espirituales de nuestro patrimonio que dan origen al nombre de nuestro país", expresó el alcalde Malpartida. Cabe mencionar que en dicho evento

también participaron Isabel Matta Bazán, Facilitadora de Español y Cultura en el Cuerpo de Paz de la Embajada de Estados Unidos; Armando Artega Núñez, escritor y presidente del Gremio Nacional de Escritores del Perú y Jorge Vargas García, autor del libro “Callao Monumental”; así como, a los regidores de Bellavista Renato Bruno, Francesca Barboza, Tiara Briceño y Raúl Silva. de Sudamérica.


Jueves 14 de octubre del 2021

El primer diario digital del Callao NTE DEL

DEPENDIE

DIARIO IN

CALLAO

Cada 60 minutos se atendió a 141 personas con problemas psicológicos en la pandemia a pandemia no solo ha ocasionado muertes, sino también ha afectado la salud mental de los peruanos. Según la Dirección de Salud Mental (Dsame) del Ministerio de Salud (Minsa), la ansiedad y la depresión son las dos principales patologías por las cuales se han atendido las personas entre enero y agosto de este año. En total, fueron 813.246 casos, lo que equivale a que 141 personas se atendieron por cada hora como promedio. Los cinco primeros lugares los ocuparon las atenciones por ansiedad (261.197), depresión (132.928), síndrome del maltrato (101.668), psicosis (50.898) y trastornos emocionales y del comportamiento (50.528). Les siguieron las atenciones por trastornos del desarrollo psicológico (50.118), adicciones (36.599), retraso mental (23.455), trastornos de la personalidad (22.078) y otros. Con las cifras reportadas hasta agosto, el Minsa proyecta que los casos superarán ampliamente a las del año pasado (980.504). De hecho, si se compara las atenciones mensuales, esto ya fue superado: 3.389 en este año versus los 2.724 del 2020. LAS CAUSAS Carlos Bromley, médico psiquiatra del Minsa, explicó que las causas usuales para el desarrollo de las enfermedades mentales, en orden cronológico, son tres. En primer lugar, estas tienen que ver con una predisposición biológica, por lo que las personas con familiares cercanos que tienen depresión, por ejemplo, van a nacer con una predisposición a tener esta enfermedad. En segundo lugar se encuentran los factores de crianza, que están relacionados a cómo crecieron las personas en los ambientes familiares, del colegio y de sus barrios. “Esto es importante, porque dentro

L

de toda la población adulta que sufre de problemas de salud mental he encontrado que alrededor del 50% la inició siendo menor de edad por el tema tanto de los factores biológicos y los factores de crianza”, explicó. “Lo que pasa en la infancia y adolescencia repercute en nosotros como adultos. Es por eso que se tiene ese porcentaje. En todos los adultos que tienen algún tipo de problema de salud mental, el 50% lo inició en la infancia o en la adolescencia”, agregó. FACTOR PANDEMIA La tercera causa está relacionada a los problemas de la vida cotidiana como adultos y es justamente donde se hace notar el impacto del COVID-19. “Antes estaba relacionado con alguna pérdida, con algún fracaso sentimental, con algún problema económico que uno solía tener en la etapa prepandémica, pero en la etapa de pandemia esto se ha incrementado notablemente”, indicó. “Por ejemplo, en relación a pérdidas, tenemos muchos jóvenes que han visto interrumpido su proceso sentimental porque recordemos que en la primera época de la pandemia estábamos en cuarentena, cada uno estaba en su casa, ha habido pérdidas y la afectación de su salud es importante”, añadió. El especialista señaló que no es lo mismo perder a un familiar en condiciones habituales a haberlo perdido durante la pandemia. “Cuando uno pierde a un ser querido por enfermedad en un hospital o en la propia casa, uno tiene tiempo para estar con él, lo acompaña, lo atiende y se va preparando para la pérdida. Luego que fallece, uno lo vela en su casa o en algún sitio, hay un ritual para eso. Luego, lo lleva a enterrar en el cementerio con los familiares y amigos y luego lo va a visitar periódicamente”, refirió. “Esto no ha sido así

durante la pandemia. Hay gente que ha visto ingresar a su familiar al hospital y de ahí ha sido informado sobre su evolución hasta que un día le dijeron que su familiar ha fallecido y le entregaban las cenizas en su casa. Esto ha resultado terrible para esta población. Tienen un duelo frustrado”, sostuvo. Hay otras situaciones todavía más dolorosas, por ejemplo, aquellas en las que las personas murieron en los brazos de sus familiares a falta de auxilio médico y luego fueron enterradas en fosas clandestinas. Sucedió en Iquitos, donde centenares de víctimas del coronavirus acabaron enterradas en secreto en un descampado mientras

preexistentes”. “También prosigue- ha producido interrupciones significativas en los servicios para trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias. Las poblaciones que históricamente se han enfrentado a una mayor carga de afecciones de salud mental y un acceso reducido al tratamiento se ven afectadas de manera desproporcionada por los impactos de COVID-19 en la salud mental”. IMPACTO EN EL PERSONAL DE SALUD Este grupo ocupacional también ha sido duramente golpeado en su salud mental durante la pandemia. Según un estudio internacional, del que el Perú forma parte, el 58,4% de los encuestados

muerte, elegir día, hora, lugar y forma de hacerlo), relató Bromley. Indicó que el personal de salud sufre de todo esto porque está en permanente contacto con la enfermedad del COVID-19, tiene un exceso de trabajo, labora con personas en peligro de morir y, a veces, pese a todos sus esfuerzos ha muerto y lo peor de todo es que a visto morir a sus propios compañeros de trabajo. Según datos del Colegio Médico del Perú, 543 médicos han muerto en el Perú por el coronavirus. Hasta el mes pasado, el país ocupaba el tercer lugar de médicos muertos en toda América Latina. A TOMAR ATENCIÓN Los síntomas de que una persona tiene problemas

que las autoridades les decían a sus parientes que estaban en el cementerio pero por cuestiones de seguridad no podían ir a verlos. Luego, sin embargo, la verdad saldría a la luz. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también se ha pronunciado sobre la pandemia y las enfermedades mentales. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebró el último domingo, informó que “la pandemia ha agravado la situación de salud mental en la región de las Américas, aumentando los nuevos casos de afecciones de salud mental y empeorando las

manifestó tener alta presencia de malestar emocional (fastidio, frustración, irritabilidad, poca tolerancia, dolor de espalda, trastornos digestivos y de sueños, entre otros), el 52% síntomas depresivos (tristeza, abatimiento, falta de energía y vitalidad para realizar las cosas que habitualmente hace), el 9,6% deseos de morir (los deseos son cuestiones emocionales) y el 2,1% haber pensado en quitarse la vida (ello implica una elaboración racional que se inicia con un comportamiento de despedida como el regalar sus cosas, hacer testamentos, cartas de despedida, etc. y finalmente planificar su

de salud mental varían según la edad. En los muy pequeños, indica el experto, esto se manifiesta porque tienden a hacer más pataletas, crisis de llanto, incluso algunos se han vuelto a orinar en la cama. En el caso de niños de 6 a 11 años, presentan dolor de cabeza, estómago, bajan su rendimiento escolar. Luego, en los adolescentes, se manifiesta en ira, hostilidad e inestabilidad emocional. “El adolescente con problemas de salud mental se aísla inclusive de su propios familiares, se mete en su dormitorio, no quiere salir, tiene trastornos de sueño, apetito. Esa es la

diferencia entre el comportamiento de un adolescente y el comportamiento de un adolescentes que tiene problemas de salud mental”, precisó. ¿Cuáles son los síntomas en el caso de los adultos? Estos son ansiedad, depresión, intranquilidad, desesperación psicomotora (van de un lugar a otro sin ninguna finalidad), preocupaciones excesivas por problemas de la vida cotidiana, trastornos de sueño y apetito. “Nunca olvidar que los adultos tenemos una forma normal de comportamiento, ya todo el mundo nos conoce como somos. Ya si un adulto empieza a detectar que un compañero, que un amigo empieza a modificar su comportamiento, algo debiera estar ocurriendo”, explicó el especialista del Minsa. ¿A DÓNDE IR? El Minsa cuenta con 206 centros de salud mental comunitario en el país para la atención ambulatoria de personas con estas enfermedades (aquí puedes ver dónde se encuentran). Ahora, si la persona necesita ser internada, hay 30 hospitales con unidades para ser internadas y, para las personas en condición de abandono o calle, se cuenta con 48 hogares protegidos que son administrados por técnicos de enfermería que les dan sus medicinas. En este último caso, Bromley explicó que estos pacientes antes tenían por único destino los hospitales Larco Herrera y el Hermilio Valdizán, en donde comían, vistían y tenían los mismos horarios, “ahora no, viven como nosotros, con completa libertad de disponer de su tiempo y hacer las actividades que quieran hacer. Esa es la reforma de la salud mental que estamos implementando, nuevos servicios de salud en la comunidad”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.