Puerto del Callao enfrenta sobrecostos que superan los S/ 76 millones
Municipios de Carmen de La LeguaReynoso y el Callao ocupan últimos
lugares de gasto de presupuesto
Ventanilla: tres niños salvan de morir en choque de bus contra vivienda P. 5
AutoridAdes no cumplen sus inversiones des no cumplen
Dinero que debe beneficiar a los chalacos con obras del Estado se va quedando cada año
Serán beneficiados hasta con 30
puntos
Chalacos reducen puntos en su historial de infracciones con curso de seguridad vial
Cientos de conductores chalacos vienen participando del Curso de Seguridad Vial para Conductores Infractores, con el que serán beneficiados con la reducción de hasta 30 puntos en su historial de infracciones, así como el reforzamiento de sus conocimientos en seguridad vial.
Estos ciudadanos comprometidos en contribuir con un tránsito más seguro, vienen acudiendo a las sesiones que se realizan los días martes y jueves de 8:30 a. m. a 12:30 p.m. en la avenida Juan Pablo II 140, a la altura del Ovalo de la Perla, en el distrito de Bellavista.
Actualmente las clases se llevan a cabo de manera presencial, sin embargo, debido a la creciente demanda de solicitudes, próximamente se podrá realizar de forma virtual, lo que permitirá que más choferes del Callao puedan efectuarlo.
Es importante mencionar que este curso que es organizado por el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Transporte y Comunicaciones busca mejorar los hábitos de los conductores del Primer Puerto.
Aquellos interesados en participar de estas sesiones y reducir su historial de infracciones, pueden comunicarse al siguiente
número: 932 442 207, o al teléfono (01) 201 4411, o al mail: reducciondepuntoscallao@gmail. com
eContribuyó en crecimiento de 76% en el PBI pesquero
Récord en pesca de anchoveta impulsa economía peruana
La segunda temporada de pesca de anchoveta 2024 cerró con un récord de capturas, alcanzando 2.42 millones de toneladas sobre una cuota de 2.51 millones. Este logro impulsó las exportaciones, que generaron más de US$ 1410 millones, y contribuyó a un crecimiento de 76% en el PBI pesquero, consolidando a la industria como un pilar clave para la economía peruana.
Además, la actividad pesquera permitió la producción de 689,000 toneladas métricas de harina y aceite de pescado, destinadas principalmente al mercado internacional, fortaleciendo la posición de Perú como líder mundial en este sector
Asimismo, se generaron más de 49,000 empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades costeras y dinamizando la economía local.
Durante el evento de cierre, la presidenta Dina Boluarte resaltó la importancia de la pesca de anchoveta como un recurso fundamental para la seguridad
alimentaria global y el desarrollo sostenible. A su vez, el ministro de la Producción, Sergio González, reafirmó el compromiso del Gobierno con la administración responsable de los recursos marinos, basada en evidencia científica y monitoreo constante. El acto se llevó a cabo en la embarcación pesquera “Don Ole” y contó con la presencia de representantes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la Sociedad Nacional de Pesquería y empresarios del sector.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Desde el martes 4 de febrero, hasta el jueves 6, la costa peruana enfrentará oleajes anómalos que pueden generar riesgos para la población y las actividades marítimas. Según la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, estos oleajes traerán olas más altas y frecuentes en varias zonas del litoral.
En el norte del país, el mar se mantendrá estable, pero en la zona cen-
tro, desde Salaverry hasta Chancay, se prevé oleaje ligero a partir de mañana, miércoles 5. En cambio, entre Chancay y San Juan de Marcona, así como en la costa sur, las olas comenzarán a aumentar desde la madrugada de hoy.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha dado recomendaciones clave para evitar accidentes. Se pide suspender la pesca y las actividades en los puertos, asegurar las embarcaciones y evitar nadar o hacer deportes acuáticos. Además, se recomienda no acampar en las playas para prevenir incidentes. El impacto no solo será en la seguridad de las personas, sino también en la economía. La paralización de la pesca afectará a pescadores y empresas del sector, mientras que el turismo también podría verse golpeado por restricciones en las playas y la cancelación de actividades recreativas.
En las últimas semanas, el puerto del Callao enfrentó una fuerte congestión debido al aumento de embarcaciones que llegaron con productos básicos como hidrocarburos, metales, fertilizantes y alimentos. La reducción de los precios internacionales de estos productos generó una mayor demanda de importaciones, extendiendo los tiempos de espera hasta 15 días y afectando la operatividad del puerto.
APM Terminals, operador del Muelle Norte, reportó que esta crisis logística provocó sobrecostos superiores a 20 millones de dólares solo en enero. Factores como la caída en los precios de los commodities, la presión por adelantar importaciones desde China y la congestión en rutas clave como el Canal de Suez y el Canal de Panamá contribuyeron al desorden en Europa y Latinoamérica. Uno de los principales problemas fue la falta de contenedores vacíos. En el Callao, donde se importaron más productos de los que se exportaron, los exportadores tuvieron dificultades para encon-
Puerto del Callao enfrenta sobrecostos que superan los S/ 76 millones
trar contenedores disponibles. Las navieras, ante la alta demanda, priorizaron trasladar contenedores llenos y dejaron los vacíos en otros países como Ecuador, Perú y Chile. Además, las operaciones en el Callao se vieron afectadas por las diferencias entre los concesionarios.
Mientras DP World mantuvo alta eficiencia en el manejo de contenedores, APM Terminals, encargado de carga diversa como granos y fertilizantes, tuvo mayores complicaciones. La falta de capacidad operativa y problemas con el concesionario generaron demoras y penalidades
eEn cruce de avenidas Morales Duárez y Santa Rosa
Niños chalacos expuestos al peligro por tráileres abandonados
En las calles del Callao, específicamente en la avenida Morales Duárez, cerca del cruce con Santa Rosa y a pocos metros de lo que será el nuevo ingreso al aeropuerto Jorge Chávez, los niños chalacos juegan y transitan cerca de tráileres abandonados.
Estos vehículos, que llevan tiempo estacionados en la vía, están apoyados sobre ladrillos, lo que genera un riesgo inminente para los menores, quienes, sin supervisión, se arriesgan a
que los trailers caigan sobre ellos.
A menudo, los niños se meten debajo de estos viejos tráileres para sacar su
pelota o simplemente para jugar, sin ser conscientes del gran peligro al que se exponen. Este peligro aumenta aún más debido a
de “demurrage” (sobrestadía) que sumaron más de 5 millones de dólares en el último año. El impacto de esta crisis golpeó la economía nacional. Las exportaciones disminuyeron, afectando los ingresos del país, y los costos adicionales de importación se trasladaron al
consumidor final, encareciendo productos como trigo, maíz, soya y materiales de construcción. A esto se sumaron problemas en el transporte terrestre dentro del Callao, agravados por las obras de la Línea 2 del Metro y restricciones municipales en el acceso al puerto.
que los tráileres están en condiciones precarias y no están asegurados correctamente.
En caso de un mal mo-
vimiento o accidente, los niños podrían perder la vida o sufrir lesiones graves. Este escenario ocurre justo en una zona cercana a la ciclovía que el alcalde del Callao inauguró recientemente, lo que pone en evidencia la falta de seguridad y control en las calles de la ciudad. La situación exige una acción urgente por parte de las autoridades para garantizar la seguridad de los niños y la retirada de los trailers abandonados, evitando así tragedias.
El Primer Puerto se desangra. Al promediar las 8:00 de la noche de este lunes 03 de febrero, unos sujetos atacaron ferozmente con arma de fuego a una pareja de esposos en la avenida Sanchez Cuzcano, en el asentamiento humano Tiwinza, en el Callao. Las víctimas fueron identificadas como Gerson Reluz Díaz (40) y Maria Patricia Abriojo Ruiz (42).
Según la información policial, ambos agraviados fueron trasladados al hospital Carrión, sin embargo, al llegar se confirmó que el hombre estaba muerto. En tanto, la mujer permanece internada con un estado de salud delicado.
Efectivos policiales de la jurisdicción de Sarita Colonia, Personal del Serenazgo del Callao, así como los peritos de Criminalística y el Fiscal de Turno se apersonaron hasta el lugar para realizar las diligencias correspondientes. En la
e Hombre perdió la vida y su esposa quedó gravemente herida
Balean salvajemente a esposos en Tiwinza
e Principal sospechoso intentó huir
Brutal crimen en el Callao: joven es asesinado en piscina
Un joven de 19 años, identificado como Adrián Emanuel Meza Salazar, fue asesinado mientras se encontraba en una piscina estructural en el Jr. Loreto, Callao. La Fiscalía y el equipo médico-legal realizaron la necropsia del cuerpo como parte de las investigaciones por el delito de homicidio. El principal sospechoso del crimen fue detenido tras intentar huir, pero resultó herido por la intervención de los vecinos. La Fiscalía tomó su declaración para esclarecer los hechos y determinar su responsabilidad en el asesinato. Por otro lado, la Fiscalía también abrió una investigación preliminar sobre un intento de homicidio contra un transportista público que operaba en la ruta Callao –Lima. El ataque ocurrió en la Av. Argentina y el caso está en manos del Cuarto
Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal Corporativa. En ambos casos, la Fiscalía realizó diligencias en
los lugares de los hechos. Se llevó a cabo la búsqueda de cámaras de seguridad y testigos que pudieran aportar información clave para las investigaciones. Asimismo, peritos especializados recogieron casquillos de bala y otras evidencias en las escenas del crimen. Estos elementos serán analizados para determinar las circunstancias en que ocurrieron los ataques.
escena se pudo visualizar una gran cantidad de sangre y al menos seis casquillos de bala, lo que refleja la brutalidad del atentado. Cabe señalar que en la zona no se encontraron cámaras de videovigilancia que hayan registrado esta feroz balacera, lo cual dificulta las indagaciones de las autoridades competentes.
e Vecinos escucharon más de 25 balazos
Feroz
balacera deja un herido en Jr. Miroquesada
Al promediar las 2:00 a.m. de este lunes 03 de febrero, se registró una fuerte balacera que dejó como saldo a un hombre herido en el cruce de los jirones Miroquesada y Uruguay, muy cerca a la avenida 2 de Mayo, en el corazón del Callao. Según los vecinos de la zona, fueron un grupo de aproximadamente diez personas que se habrían enfrentado a fuego cruza-
do, disparando más de 25 balazos. Estos sujetos habrían empezado el ataque desde el punto en mención, pasando por todo el jirón Venezuela hasta la calle Ayacucho. El agraviado, quien fue identificado como Jiraldo Neyra Gustavo de 30 años, recibió un impacto de bala a la altura del pecho y fue trasladado al hospital Carrión, donde se encuentra en el área de traumashock.
eConductor habría evitado atropellar a un perrito
Ventanilla: tres niños salvan de morir en choque de bus contra vivienda
La madrugada del domingo 02 de febrero, un bus turístico de la empresa Mavi Tours, se empotró en una vivienda ubicada en la avenida C, frente al parque Lolo Fernándes, en la zona alta del distrito de Ventanilla. Afortunadamente, tres pequeños que se encontraban jugando dentro de la casa se salvaron de morir durante el accidente vehcilar.
Debido al violento impacto, la parte delantera del vehículo, de placa D2Y- 967, terminó dentro de la vivienda, derribando la fachada de ladrillo. La sala del inmueble terminó completamente destruida.
Misael Salazar, abuelo de los niños, declaró que el accidente habría ocurrido porque el conductor evito atropellar a un perro que cruzaba por la pista. “Ha frenado y, posiblemente, se le vaciaron los frenos,
e Vecinos exigen medidas urgentes
perdió el control y vino a estrellarse acá”, contó. Algo que también generó caos entre la familia afectada y los vecinos de la zona, es que el impacto del bus rompió el medidor de gas natural. Sin em -
bargo, afortunadamente, la situación pudo ser controlada.
Por otro lado, se supo que el conductor y el copiloto del bus turístico resultaron ilesos y tuvie -
Triple choque en Ciudad Satélite dejó un mototaxista herido
Un accidente de tránsito en la avenida Pedro Beltrán, en la zona de Ciudad Satélite, Ventanilla, dejó como saldo a un mototaxista herido y daños en varias unidades. El conductor afectado, identificado como Alberto Peña Garay, sufrió lesiones en la espalda y fue trasladado al Hospital de Ventanilla para recibir atención médica. El accidente ocurrió cuando una combi blanca
de transporte público, con placa C7H-100, impactó contra la mototaxi de Peña Garay. El fuerte choque provocó que el vehículo menor colisionara contra dos postes de energía eléctrica, agravando la situación.
Además, la colisión no solo afectó al mototaxista, sino también a otro mototaxi que estaba estacionado en la zona. Afortunadamente, no se reportaron
ron que brindar su manifestación a la Policía. En tanto, la familia perjudicada exige que los daños de su vivienda sean reparados lo antes posible.
Algunas cámaras de seguridad de la zona registraron el preciso momento del accidente. Según presumen, la comisaría de Ventanilla maneja la hipótesis de un posible fallo en los frenos del vehículo.
más heridos, pero los daños materiales fueron considerables.
Por su parte, el conductor de la combi aseguró que el accidente ocurrió debido a una aparente falla mecánica en su unidad. Tras el incidente, fue llevado a la comisaría del sector para que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes.
Vecinos de la zona denunciaron que los accidentes en este punto de Ventanilla eran constantes. Afirmaron que el exceso de velocidad y la falta de señalización han convertido la avenida Pedro Beltrán en una zona peligrosa para conductores y peatones.
eMunicipios de Carmen de La Legua-Reynoso y el Callao ocupan últimos lugares de gasto de presupuesto
AutoridAdes no cumplen sus inversiones
El dinero que debe beneficiar a los chalacos con obras del Estado se va quedando cada año. El Gobierno Regional y las siete municipalidades que funcionan en el Callao no logran realizar todas las inversiones que proyectan y algunas autoridades pierden por ineficiencia.
El año pasado, los peores desempeños en esta labor estuvieron en los municipios del distrito de Carmen de La Legua-Reynoso y la provincial del Callao, que no llegaron a cumplir ni la mitad de lo que habían presupuestado para todo el 2024, según los registros oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas, en su base de datos “Transparencia Económica”.
La Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso, que dirige el alcalde Edwards Infante, solo llegó gastar el 40.8% de su presupuesto de proyectos de inversión. Ha sido poco más de dos millones y medio de soles, pese a que había proyectado hacer inversiones por 6 236 180 soles en los doce meses. Fue un segundo año de gobierno local poco efectivo.
Consultados por Prensa Chalaca para este informe, aseguraron que nos volverían a contactar para explicar lo sucedido, pero al cierre de esta edición tampoco lo cumplieron.
La Municipalidad Provincial del Callao, que encabe-
za el alcalde Pedro Spadaro, estuvo muy cerca de gastar la mitad de su presupuesto de inversiones: llegó al 49.2%. Ha sido algo menos de 82 millones de soles, pero había proyectado inversiones por 166 369 403 soles.
Contactado por nuestro medio de comunicación, el municipio argumentó:
“En el año 2024, recibimos una transferencia de 95 millones de soles para la ejecución de 5 avenidas principales en el Callao: Tomás Valle, Pacasmayo, Prolongación Av. Perú, El Olivar y Haya de la Torre. El problema fue que al realizar las licitaciones, hubo fallas de parte de los postulantes y de-
moras por procesos burocráticos. Eso retrasó el inicio de la ejecución de las obras, con excepción de Av. Pacasmayo, que sí empezó en 2024”.
Los funcionarios del municipio provincial aseguran que “las demás inician este 2025”. “Es por ello que ha habido una disminución en el porcentaje de ejecución de presupuesto” dicen.
En este ranking, sigue la municipalidad del distrito Ventanilla. Esta entidad, que lidera el alcalde Jhovinson Vasquez, apenas pudo pasar la mitad de los recursos que había proyectado en inversiones para el año pasado: 51.5%. En esta populosa localidad del norte
chalaco, casi 32 millones de soles fueron invertidos por sus autoridades ediles distritales. Sin embargo, el presupuesto para estos proyectos era cercano a los 62 millones de soles.
Algo mejor, pero no mucho, le fue a Bellavista. En su municipio distrital, que gobierna Alexander Callán, se gastó el 59.8% del presupuesto de proyectos de inversión. En este caso, han sido más de nueve millones y medio de soles gastados en estas iniciativas, cuando lo presupuestado superaba 16 millones de soles, una aspiración que quedó lejos.
Consultados por Prensa Chalaca, aseguraron que alistaban unas declaraciones sobre esta situación, pero hasta la entrega de este informe para su publicación, estas no llegaron.
Mejores desempeños en el gasto de sus presupuestos
Con el Gobierno Regional del Callao, empezamos un todavía deficiente top cuatro. La entidad que encabeza el gobernador Ciro Castillo Rojo cumplió el año pasado 67.5% de su presupuesto de proyectos de inversión. Por sus mayores recursos, el monto es mucho más grande: más de 178 millones de soles gastados de una aspiración de 264 254 379 soles.
soles.
Dinero que debe beneficiar a los chalacos con obras del Estado se va
quedando cada año
de proyectos de inversión tuvieron las municipalidades distritales de La Perla, el primer lugar, con 73.6%; La Punta; y Mi Perú.
Los perleños lograron tener el año pasado proyectos inversiones de su gobierno distrital, que dirige el alcalde Rodolfo Adrianzén, por más de 5 millones de soles, cuando el presupuesto para estas iniciativas en esta localidad estaba establecido en 7 269 840
eNo se habría recibido balance financiero
Vecinos denuncian cobros por uso de losa deportiva
Los vecinos del asentamiento humano Villa Emilia denunciaron que una supuesta junta directiva, que no fue elegida por ellos, estaba cobrando montos indebidos por el uso de la losa deportiva “Natalia Málaga”.
En La Punta, el municipio del distrito gastó el 73% de su presupuesto de proyectos de inversión: fueron algo más de 3 millones de soles de un paquete de iniciativas estimadas en casi 4 millones y medio, según había registrado la gestión del alcalde Ramón Garay.
La Municipalidad Distrital de Mi Perú, que dirige Irvin Chávez, quedó en tercer lugar, con 72.9% de ejecución en proyectos de inversión. En el más joven distrito chalaco, este gasto fue de algo menos de 12 millones de soles de un presupuesto de 16 178 853 soles.
Consejero
León: “estamos preoCupados”
“Desde el Consejo Regional de Callao, estamos muy preocupados por el bajo nivel de inversión, más aún en lugares de mayor pobreza como municipios de Ventanilla y Callao Cercado, así como la región Callao, que su competencia está más en inversiones. Sugerimos pedir apoyo a AFIN (Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional) para caso de inversión en infraestructura” dice el consejero regional Juan Carlos León Siles.
“El Callao necesita autoridades que aporten a concretar proyectos de desarrollo y no a sacar publicidad que desinforma sobre los reales avances y soportes a sus ciudadanos. Dese el Consejo Regional de Callao estamos trabajando cerca de Contraloría para identificar casos de corrupción o de inconductas funcionales a fin de corregir” añadió.
Además, señalaron que no han recibido un balance financiero desde hace tres años, pese a que los ingresos deberían ser transparentados.
Según los denunciantes, los encargados de la losa exigieron pagos de S/20 para los vecinos de la zona y S/30 para los foráneos. Sin embargo, lo que generó mayor malestar fue que también se les cobraba a los niños, impidiéndoles el acceso gratuito para la práctica de deportes.
Una vecina manifestó su indignación por la falta de horarios especiales para los menores. “Está bien que cobren, pero no a los niños. Ellos no tienen dinero. Ade-
más, un directivo nos dijo que por dos niños no va a abrir la losa”, declaró. Asimismo, indicaron que en 2024 se iniciaron obras para la construcción de baños con el dinero recaudado, pero hasta el momento estos no han sido terminados. Esta falta de avances ha generado dudas sobre el uso del dinero y el manejo de la losa deportiva.
Los vecinos exigieron la rendición de cuentas y la creación de un horario exclusivo para los niños, de manera que no se les prive del derecho a jugar en un espacio comunitario. También solicitaron que las autoridades locales tomen cartas en el asunto para evitar posibles irregularidades en la administración de la losa.
Un escándalo sacudió al Gobierno Regional del Callao. María de los Ángeles Escobar Herrera, exfuncionaria de la entidad, denunció ante Panorama que Arnaldo Uribe Enríquez, jefe del área de Cultura, le exigió favores sexuales a cambio de mantener su puesto de trabajo. Según su testimonio, incluso le ofreció un departamento como parte de la presión. El acoso habría comenzado con comentarios sobre su físico y su forma de vestir, que luego se intensificaron en conversaciones de WhatsApp. “Otro día era ‘qué rica que estás’ (...) era bastante desagradable, personalmente se lo había dicho. ‘¿Otra vez, profesor?’ era lo que siempre le decía”, relató Escobar al programa dominical. Con el tiempo, estos comentarios se transformaron en propuestas sexuales directas. “Me ofreció un departamento a cambio de que yo me acostara con él. Me dijo: ‘O me das, o te vas’. Él me dijo: ‘Aquí es así, y tú ya lo sabes’”, declaró la denunciante. En otra ocasión, al convocarla a
eExfuncionaria denunció a jefe del área de Cultura
Funcionario del Gore Callao denunciado por acoso sexual
su oficina, Uribe le habría insistido: “No voy a esperar más. O me das o te vas”.
La víctima presentó capturas de los mensajes en los que el funcionario le decía: “Anda con un vestido pegadito”, “Avísame cuan-
eAlianzas estratégicas
do vayas a la playa, quiero ver esa figura” o “No soy de piedra, yo miro y mucho”. Según su testimonio, al rechazar sus propuestas, terminó perdiendo su empleo.
Cuando fue confronta -
Beneficencia del Callao y MIMP: acciones contra la violencia de género
En una reunión clave para el fortalecimiento de políticas públicas, la Beneficencia del Callao y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) trabajaron de manera conjunta para avanzar en la prevención y atención de la violencia de género. El encuentro fue convocado por el presidente de la Sociedad de Beneficencia del Callao, Dr. Fernando
Torres Vega, y contó con la participación del Gerente General de la Beneficencia, Grover Sotomayor, y la Subgerente de Recursos Humanos, Catherine Moreno. Por parte del MIMP, estuvieron presentes la Directora de Beneficencias II, Carmen del Pilar Alayo, y su equipo técnico. Uno de los temas centrales de la mesa de trabajo fue la Ley 32199, cuyo ob-
jetivo es garantizar el cumplimiento normativo en los centros de atención a poblaciones vulnerables. La reunión permitió esclarecer diversas consultas sobre su aplicación, con la intención de optimizar la gestión institucional y alinear los esfuerzos con los lineamientos del ente regulador. Además, en el marco del fortalecimiento de las alian-
do por Panorama, Uribe negó la acusación, argumentando que “cualquier conversación debe ser coloquial, pero jamás
ofensiva”. Sin embargo, al mostrarle los mensajes en pantalla, cambió su versión y afirmó que “todo es mentira”.
zas estratégicas entre ambas instituciones, se discutió sobre la renovación del convenio interinstitucional con el Programa Nacional Aurora, un programa clave del MIMP orientado a la prevención de la violencia de género y la atención a víctimas. Esta renovación busca
asegurar la continuidad de las acciones conjuntas en beneficio de las mujeres y poblaciones vulnerables de la región. Con estas acciones, la Beneficencia del Callao reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad.
eCementerio Baquíjano
Patrimonio cultural en el corazón del Callao
Con más de 160 años de historia, el Cementerio Baquíjano ubicado en el distrito de Bellavista es una joya arquitectónica y cultural del Callao. Fue inaugurado el 1 de enero de 1862, con la presencia del entonces presidente, Ramón Castilla teniendo como objetivo lograr enterrar a todas aquellas personas fallecidas tras la epidemia de la fiebre amarilla.
Su diseño fue obra del arquitecto Manuel Julián San Martín y su construcción fue posible gracias a donaciones de vecinos y filántropos, así como fondos de la Beneficencia.
El cementerio es reconocido por su riqueza escultórica, con mausoleos y lápidas que reflejan las influencias artísticas de diferentes épocas. Entre sus muros descansan personajes emblemáticos como Manuel Cipriano Dulanto, prócer de la independencia, además de diversas personalidades, como Óscar Avilés, Néstor Gam-
eAlerta de Indecopi
betta, Manuel “El Chato” Raygada, Sarita Colonia, entre otros. En los últimos años, diversas iniciativas han buscado revalorizar el camposanto, impulsando visitas guiadas, recorridos nocturnos y eventos conmemorativos. Estas actividades
permiten a los ciudadanos redescubrir la historia del Callao desde una perspectiva diferente, promoviendo la identidad y el respeto por el patrimonio local.
Para aquellos que deseen conocer más sobre su legado, el Cementerio Baquíjano ofrece reco -
Advierten que vasos térmicos
rridos nocturnos todos los martes, viernes y sábados a las 8, 10 y 12 de la noche, donde los visitantes pueden sumergirse en la historia y el arte funerario del Callao bajo una atmósfera única e inolvidable.
nacionales con el objetivo de replicarlas a nivel nacional.
“Stanley” expondrían a quemaduras
La popular marca “Stanley”, conocida por vender novedosos vasos térmicos, ha generado preocupación tras presentar fallas en 6462 en los modelos Switchback (16 oz) y Trigger Action (16 oz y 20 oz), respectivamente, fabricados entre los años 2016 y 2023, así lo anunció el Indecopi, a través de su Sistema de Alertas de Consumo.
Según el reporte de K&T
Proyectos S.A.C., el problema está en las tapas de los envases, ya que podrían encogerse y desprenderse por efectos del calor y la torsión, ocasionando que la persona que lo utilice pueda quemarse con líquidos calientes.
Cabe señalar que esta alerta general se ejecuta como resultado del monitoreo que hace Indecopi de fuentes oficiales inter-
El proveedor informó que la comercialización de dicho producto se ha detenido y recomendaron a los consumidores que cuenten con estos productos en mención, a que dejen de usarlos hasta que se les proporcione una tapa de reemplazo para los vasos de manera gratuita.
En caso de que algún chalaco tenga alguna de las tazas defectuosas pueden contactarse con el proveedor a través del correo electrónico sac@ stanley1913.com o al teléfono 0800 80471.
Através de sus redes socials, Alexander Callens anunció este lunes que estará alejado del futbol por tres meses debido a que sufre una ligera alteración cardiáca. Eso quiere decir que abandonará, por un buen periodo, la zaga defensiva del AEK Atenas y se pederá los fecha doble de las Eliminatorias con la Selección Peruana.
“Llevo unas semanas sin poder entrenar con el equipo como me gustaría. En enero, sufrí un proceso viral que me llevó a hacerme diferentes pruebas. En uno de los resultados apareció una ligera alteración cardíaca, por lo que los especialistas han recomendado unos meses de reposo y observación hasta realizar nuevas exploraciones”, comunicó el defensor. El chalaco también agregó que lamenta no poder ayudar a su club, pero reafirmó su compromiso desde fuera de las canchas. De inmediato, Callens recibió una ola de mensajes de apoyo tanto de los seguidores
e No jugará por tres meses
Callens fuera de las canchas debido a una alteración cardíaca
e A conquistar Inglaterra
de la Bicolor como de la fanaticada del AEK Atenas, quienes esperan su pronta recuperación.
Se pierde las Eliminatorias
Con este reciente anuncio y considerando el tiem-
Jefferson Cáceres es nuevo jugador del Sheffield United
El futbolista de 22 años, Jefferson Cáceres, acaba de revolucionar el fútbol peruano al convertirse oficialmente en el nuevo fichaje del Sheffield United de la Segunda División de Inglaterra.
La noticia, que se conoció en horas de la mañana de este lunes sorprendió a muchos y es que en la fecha límite para el cierre del mercado europeo, se concretó el traspaso del mediocampista que debutó a nivel profesional en 2021 con Melgar.
Luego de pasar las pruebas médicas, el equi-
po inglés que viene compitiendo en la Championship le dio la bienvenida al jugador peruano. “Jefferson Cáceres es Blade”,
anunció el club a través de sus redes sociales. Cabe mencionar que el club inglés acordó un contrato con Cáceres hasta
junio del 2027, con la opción de renovar el vínculo por un año más. Por su parte, Melgar también reveló que en el posible caso de una venta futura a otro equipo, ellos obtendrán un porcentaje de dicha transacción significando un ingreso importante para el club.
po, Alexander, quien se ha ganado el puesto de titular en la zaga defensiva, se perderá la jornada doble de las Eliminatorias Sudamericanas 2026, donde Perú enfrentará a Bolivia (local) y Venezuela (visita).
Emocionado por el nuevo reto Tras ser presentado ante los hinchas, Jeffer -
son Cáceres habló sobre su nueva aventura en Inglaterra y expresó su alegría de formar parte del plantel de Chris Wilder. “Estoy encantado de unirme al Sheffield United y espero con ansias mi próximo desafío”, fueron las primeras palabras de la joven promesa nacional.
A CUARIO : Mucho te dejas llevar por la familia de tu pareja, descuidando incluso a tu propia familia. Tienes que alcanzar el equilibrio en tu relación familiar. El trabajo te deja poco tiempo para tal situación.
PISCIS: Tus metas a corto plazo se vienen cumpliendo sin ningún problema. Sin embargo no te sientes satisfecho por lo que has alcanzado en la vida. El tiempo es tu peor enemigo. Trata de tener paciencia.
A RIES : La influencia de tus amigos es muy determinante en las actividades que realizas diariamente. Tu pareja se encuentra muy fastidiada con el poco tiempo que le dedicas a tu familia. Trata de cambiar.
TAURO: El arte, la música, la literatura te harán feliz hoy. Saca un tiempo para ti, escucha una buena canción o trabaja en sonidos que te ayuden a relajarte. Un familiar estará enfermo, acércate a él.
Gé MINIS:Estás gastando mucho dinero en cosas innecesarias. Te gusta la buena vida y la buena ropa. Sin embargo estás viviendo una vida que no te corresponde. Ten cuidado al final saldrás perdiendo.
Cá NCER : La noche será la mejor parte del día. Ponte cómoda y relájate con una buena comida y compañía. Aprovecha estos momentos, encontrarás lo que buscas, solo si etapas atenta.
L EO : Te encontraste con un chico que no ves hace mucho tiempo, y piensas que puede ser una oportunidad para encontrar una pareja. Ten cuidado te puedes decepcionar No todo lo que brilla es oro.
V IRGO: Los celos te comienzan a invadir, tienes la sospecha que tu pareja está sacando los pies del plato. Esta situación te provoca una desconfianza total. Y te encuentras siempre de mal humor.
Li B r A: Quieres vivir una vida relajada y libre sin embargo tienes una pareja a quien respetar y dedicar más de tu tiempo. Tienes que aceptar tu nueva condición y dedicarle el tiempo que sea necesario
ESCORPIO: Los años no pasan en vano y ya has perdido mucho tiempo. Dices que vas a estudiar y después lo dejas. Hacerle caso a los padres a veces es muy importante para nuestro futuro profesional.
S AGITARIO : Ya has perdido las esperanzas de encontrar al amor de tu vida. Sin embargo tienes que tener fe y confianza en ti misma. Muy pronto tendrás una sorpresa que alegrará tu vida.
CAPRICORNIO: Ese compromiso que tenías pendiente no lo debes posponer. A pesar de las dificultades es importante que asistas, por tu situación laboral. Haz el esfuerzo, tu familia lo entenderá. Tú puedes.
e Recordando a Pedrito
“Presente”: la nueva canción de Tomás SuárezVértiz dedicada a su padre
Tomás Suárez-Vértiz lanzará una emotiva balada compuesta por él y su hermano Salvador en honor a su padre Pedro Suárez Vértiz, el próximo 13 de febrero, justo el mismo día del cumpleaños del reconocido músico.
“Fue mi hermano Salvador, quien un día cualquiera me mostró una composición melódica en la guitarra y me dijo mira lo que he compuesto, si quieres tómalo o déjalo, me gustó mucho esa melodía y arpegios. Le dije: vamos a componer juntos una canción para papá. Pienso que es uno de los detalles más bonitos”, dijo Tomás, el menor de los hermanos.
e ¿Peleados?
Melissa Klug armó juergón por sus 41 años, pero Barco no aparece en las fotos
Fiel a su estilo, Melissa Klug celebró su cumpleaños número 41 con una lujosa decoración, una gran torta, variados tragos y buen ambiente. La chalaca estuvo acompañada de seres queridos como sus hijas Samahara, Melissa y Gianella e incluso, algunos amigos cercanos. No obstante, la ausencia de Jesús Barco en las fotos llamó la atención de los seguidores.
El evento se llevó a cabo en la mansión que alguna vez perteneció a
su expareja Jefferson Farfán, donde la “Blanca de Chucuito” lució un sexy y
El tema se titula “Presenta” y estará disponible en todas las plataformas. Sin embargo, tendrá una presentación especial en vivo, en un concierto en la sala Pedro de Osma el mismo día del lanzamiento.
elegante vestido plomo con el que bailó hasta “tirar la casa por la ventana”. Como es costumbre, la empresaria compartió en sus redes sociales varios extractos de lo que fue la juerga. Sin embargo, algo que llamó la atención fue que su pareja Jesús Barco no apareció en ninguna de las fotografías, lo que generó curiosidad entre los usuarios. Por si fuera poco, el fut-
“Prácticamente, mis dos primeras canciones han sido dedicadas a mis padres y esto es para demostrarles el amor que le tengo a ambos, un agradecimiento para cada uno de ellos porque gracias a ellos soy quien soy, y me encuentro donde estoy”, agregó el joven de 20 años.
bolista tampoco publicó un mensaje de felicitaciones por el cumpleaños de su amada., tal y como suele hacerlo desde que empezaron la relación.
Si bien, ninguno de los dos ha dado indicios que estén pasando por alguna crisis, los fans presumen que pasó algo fuerte para que ninguno de los dos se presuma.
Por: Jorge Vargas García
Ubiquémonos en el contexto histórico: eran los últimos meses del gobierno de Fernando Belaunde; el terrorismo hacía de las suyas volando torres de alta tensión y causando pánico; en el plano económico, las minidevaluaciones perjudicaban la economía de las amas de casa. Parecía que la democracia no funcionaba. Eran las 7:10 de la noche del 1° de febrero de 1985 cuando Juan Pablo II pisó y besó el suelo peruano. Era el Papa número 264 y el primero en visitar nuestro país en una jornada intensa que duró 5 días. Millones de peruanos se movilizaron en las 8 ciudades que visitó el Santo Padre. Su recibimiento fue apoteósico, cientos de miles de católicos formaron una cadena humana a lo largo de las avenidas que recorrió el Papamóvil desde el Grupo Aéreo N° 8 hasta la Plaza de Armas y luego, al Arzobispado de Lima, donde pernoctaría. Fue recibido por el presidente Belaunde, el Cardenal Juan Landázuri y el Nuncio Apostólico. un papa
CarIsmÁtICo
Elegido Papa en octubre de 1978, le sucedió a Juan Pablo I que murió 33 días después de haber sido elegido. Se le conoció como “El Papa Peregrino”, recorrió los 5 continentes, conocido también como “El Atleta de Dios”, realizó 101 giras internacionales, fue como dar la vuelta al mundo 30 veces.
Su visita de cinco días al Perú fue cubierta por una legión de periodistas peruanos y extranjeros de la radio, televisión y periódicos (no existía aun inter-
El primer diario digital del Callao
eHoy se cumplen 40 años de la histórica visita
JUAN PABLO II EN EL cAllAo
net).
El día 2 estuvo en Arequipa y coronó pontificamente a la Virgen de Chapi y declaró beata a Sor Ana de los Ángeles. Retornó ese mismo día por la tarde a Lima y se dirigió al hipódromo de Monterrico, donde lo esperaban dos millones de personas, allí daría su mensaje a la juventud.
El día tercero voló al Cusco, allí llevaría a cabo un acto litúrgico sin precedentes en la Fortaleza de Sacsayhuaman. Horas después se hizo presente en Ayacucho, la ciudad de las 33 iglesias, para lanzar su proclama por la Paz. Le toCó aL CaLLao
El cuarto día, como hoy, 4 de febrero, concelebró con Monseñor Ricardo Durand Flores una misa en lo que fuera el óvalo Salom, donde hoy está el puente elevado que une Guardia Chalaca con La Marina.
Ese puente no existía; el Óvalo era inmenso y confluían cinco avenidas. Sobre lo que era la fábrica Cogorno, intersección de la Marina y Venezuela, allí se levantó un estrado enorme. Su mensaje fue para los enfermos y los ancianos.
Una multitud incontable llenó el óvalo y las cinco avenidas. A raíz de su histórica visita la parte de la avenida Santa Rosa que daba a Bellavista cambió de nombre y pasó a ser Avda. Juan Pablo II. Un asentamiento humano contiguo a Sarita también lleva su nombre. otros enCuentros Luego viajaría a Piura y La Libertad. También estuvo en Villa el Salvador y, finalmente viajó a Iquitos, donde lanzaría una frase que quedó para la historia: “El Papa se siente charapa”. Regresó tres años después, para el Congreso Eucarístico Mariano, pero en esa ocasión su visita solo duró 40 horas. Su pontificado fue uno de los mas largos de la historia; duró cerca de 27 años. Nació para el cielo en el 2005 y su sucesor, Benedicto XVI lo declaró beato en enero del 2011 y fue canonizado en el 2014. San Juan Pablo II vive en el corazón de los chalacos.