Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Colegio en Ventanilla baleado en presunto acto de amedrentamiento




Depresión y suiciDio


Chalacos cuelgan carteles y amenazan con linchar a delincuentes

Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Colegio en Ventanilla baleado en presunto acto de amedrentamiento
Chalacos cuelgan carteles y amenazan con linchar a delincuentes
La falta de atención a los servicios de salud mental en el Callao se condice con el aumento de episodios depresivos e intentos de suicidio depresivos e intentos de suicidio
e
La violencia sigue golpeando a los centros educativos del Callao. La noche del jueves 17 de abril, delincuentes atacaron a balazos la institución educativa 5096 Hijos de Ventanilla, generando pánico entre vecinos y autoridades. Según testigos, dos sujetos armados se aproximaron al portón del colegio y dispararon al menos cinco veces antes de huir del lugar con rumbo desconocido.
Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Los proyectiles impactaron directamente contra la reja principal del centro educativo, que permanece en funcionamiento y actualmente se encuentra en proceso de mejoramiento de infraestructura.
Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes y tratar de esclarecer si se trata de un caso de extorsión o un intento de amedrentamiento vinculado a las obras en ejecución. Hasta el momento, no se ha confirmado el motivo del ataque, aunque el hecho se produce en un contexto crítico: Ventanilla conti -
núa en estado de emergencia debido al incremento de la criminalidad.
La comunidad educativa expresó su preocupación por la seguridad del colegio y exigió mayor presencia policial y militar. Cabe recordar que esta semana la PNP anunció el despliegue de 22 mil agentes a nivel nacional por Semana Santa, lo que podría reforzar el resguardo en zonas vulnerables.
Mientras tanto, padres de familia y vecinos piden acciones concretas. Las escuelas deben ser espacios seguros, no blancos del crimen organizado.
Caen “Los callejoneros de La Perla” con dos armas de fuego robadas
En pleno Estado de Emergencia, la Policía Nacional intervino a cuatro presuntos integrantes de la banda criminal “Los callejoneros de La Perla”, quienes fueron sorprendidos en posesión de dos armas de fuego reportadas como robadas. El operativo se realizó tras el llamado de vecinos que alertaron sobre una gresca al interior de una vivienda en el Jr. Brasil 735, en el distrito de La Perla.
Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría La Perla detuvieron a Jesús Zárate Santos (20), con antecedente por robo; Jason Sánchez Rabanal (28); Katherine Jaime Llerena (27); y Juana
Zárate Santos (29). Durante el registro, los sujetos arrojaron un morral por la ventana hacia unas canchas deportivas contiguas, el cual fue recuperado por la policía.
Dentro del bolso se hallaron
dos pistolas: una Glock abastecida con cuatro municiones y una Browning con 13 cartuchos, además de una cacerina con 32 municiones adicionales. Ambas armas habían sido reportadas como robadas: una en el distrito del Rímac (Lima) y otra en la ciudad de Huancayo.
Tulio
Alexsis Chávez Toro Director
5
Callao se prepara para semana de vacunación a 25,283 personas
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ha iniciado la distribución de más de 460 mil dosis de vacunas a nivel nacional, en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. En la región Callao, la campaña tiene como meta inmunizar a 25,283 personas. Entre las vacunas distribuidas se encuentran las de influenza, VPH, hepatitis, Tdap (tétanos, difteria y tos ferina), neumococo, entre otras, con el objetivo de proteger a la población contra enfermedades prevenibles.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, destacó la importancia de proteger a los niños menores de 5 años, quienes son los más vulnerables a enfermedades que pueden afectar seriamente su salud y desarrollo. “Es una prioridad nacional vacunar a los más pequeños para evitar complicaciones que incluso pueden llegar a ser mortales”, señaló. Quepuy también hizo un llamado a los padres y madres de familia del Callao para que lleven a sus hijos al centro de salud más cercano y completen su esquema regular de vacunación. “Algunas enfermedades como la poliomielitis, difteria o tos ferina requieren varias dosis para garantizar una protección completa”, explicó.
Hartos de la violencia y el silencio de las autoridades, vecinos del Callao decidieron organizarse y advertir, sin filtros, que no tolerarán más asesinatos ni extorsiones. Con carteles amenazantes pegados en postes y muros, tomaron una postura drástica: “Ratero, si te agarramos, no vas a la comisaría, te vamos a linchar”. Así, la justicia popular se impone en las calles donde la institucional parece ausente.
La indignación alcanzó su punto máximo tras el asesinato de dos transportistas en un solo día. Luis Chinchay Zegarra, de 70 años, fue acribillado dentro de su combi; horas
después, Daniel Guillermo Suárez, de 25, fue ejecutado a plena luz del día. Ambos crímenes quedaron grabados en video y circularon con rapidez, avivando el miedo y el deseo de represalia.
“Es la vida de ellos o la nuestra”, dijo un vecino, quien también defendió la llamada “ley del talión”: ojo por ojo. La desconfianza en la Policía y el Serenazgo es total, y el miedo ha empujado a muchos a
eNo es el desaparecido en isla San Lorenzo
formar patrullas vecinales por zonas. Mientras tanto, cabecillas de bandas chalacas enviaron advertencias violentas a grupos criminales extranjeros, acusándolos de provocar una guerra por el control del territorio. Y aunque el Estado ha declarado estados de emergencia, para muchos ya no es suficiente: “Todo está mal acá. Nadie quiere trabajar. Todos quieren plata fácil”, resumió un chalaco.
Este sábado, alrededor de la 1:30 p.m., vecinos alertaron a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo flotando en el mar del Callao, específicamente frente a la zona de Grau. Una unidad de rescate llegó al lugar y logró recuperar el cadáver, que fue trasladado de inmediato a la morgue del Callao para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la persona fallecida, así como las causas de su muerte.
La aparición del cuerpo generó expectativa y preocupación entre los familiares de Adair Tahiri Valencia Becerra, joven de 20 años que desapareció el viernes 18 de abril a las 8:30 a.m. mientras realizaba turismo
en la isla San Lorenzo. Sus allegados acudieron al lugar con la esperanza de obtener respuestas, pero lamentablemente confirmaron que el cuerpo hallado no corresponde al joven. Valencia Becerra fue visto por última vez en la zona de la isla, una popular área turística frente al Callao. Su desaparición ha generado angustia en su familia, que continúa pidiendo apoyo
de las autoridades y de la ciudadanía para intensificar su búsqueda.
A través de redes sociales, sus seres queridos han difundido su fotografía y solicitado información que pueda contribuir con su localización. Mientras tanto, el cuerpo rescatado del mar permanece en la morgue, a la espera de ser identificado por las autoridades. El caso mantiene en vilo tanto
a la familia de Adair como a la comunidad chalaca, que clama por una pronta respuesta ante ambos hechos.
eEstuvo recluido en Sarita
Agentes del Escuadrón Verde de Ventanilla lograron la detención de Luis Enrique Meza Zavala (44), conocido con el alias de “El Inocente”, quien era requerido por la justicia por los delitos de violación sexual de menor y actos contra el pudor de menores.
La intervención se realizó tras una intensiva labor de inteligencia y búsqueda, culminando en su captura en la avenida 225, altura de la Mz. “W”, lote 14, sector B3, Pachacútec.
Según fuentes policiales, el detenido cuenta con un amplio historial criminal, incluyendo un ingreso anterior al penal
Sarita Colonia por el mismo delito.
Pese a haber sido liberado este año por orden judicial, Meza Zavala aún tenía dos requisitorias vigentes emitidas por el Juzgado
Penal Colegiado Unipersonal de Ventanilla:
1)Actos contra el pudor
eImplicados en asesinatos de choferes
de menores
Registro N.° 266
Fecha de registro: 15/01/2025
Año del documento: 2022
2)Violación sexual de menor
Registro N.° 1717 Fecha de registro:
Dos ciudadanos extranjeros acusados de integrar la banda criminal ‘Perú Unido’ fueron capturados el 18 de abril, por su presunta participación en el asesinato de dos choferes de transporte público, ocurrido el pasado 8 de abril en la avenida Venezuela.
Los detenidos, identificados como Fernando Celestino Hernández Chiara
y Luis Antonio Valdés Contreras, ambos de nacionalidad venezolana, fueron intervenidos la madrugada del Viernes Santo tras un seguimiento exhaustivo por parte de la División de Investigación Criminal del Callao. Según las autoridades, serían miembros activos de esta organización dedicada a extorsionar a transportistas.
Durante el operativo se allanaron dos viviendas, donde se hallaron manuscritos con mensajes presuntamente vinculados a la organización criminal, además de prendas de vestir que habrían sido utilizadas durante los ataques. También se incautó un ve-
04/04/2025
Año del documento: 2022
Tras su detención, fue
puesto a disposición de la Comisaría de Pachacútec para continuar con las diligencias correspondientes.
hículo negro que, de acuerdo con las investigaciones, habría servido para facilitar los desplazamientos de los sicarios. Esta evidencia será clave en el proceso judicial que enfrentarán los sospechosos.
Uno de los capturados habría sido quien conducía la motocicleta desde la cual se realizaron los disparos en ambos crímenes, cometidos a plena luz del día y con pocos minutos de diferencia.
Desde el 4 de mayo, se activará un nuevo Plan de Desvío Vehicular en el Callao para facilitar la construcción del Pozo de Ventilación PV4-5 del Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima, que conectará directamente con el Aeropuerto Jorge Chávez.
Las obras se realizarán en la avenida Elmer Faucett, entre la calle 4 y la avenida Chávez Aguilar, y, según las autoridades, no afectarán el tránsito del transporte público ni privado, gracias a la habilitación de vías auxiliares.
Este ramal contará con ocho estaciones modernas y permitirá reducir los tiempos de traslado a solo 11 minutos en tramos clave, beneficiando a viajeros nacionales e internacionales. La flota estará compuesta por siete trenes automáticos sin conductor con 42 coches, en línea con estándares internacionales de eficiencia y sostenibilidad para el transporte urbano.
La estrella tecnológica del proyecto es la tuneladora Micaela, una máquina de fabricación alemana que ya inició labores subterráneas. Con una rueda de corte de 10.27
eDesde el 4 de mayo
metros de diámetro, Micaela excava y construye simultáneamente, lo que
acelera los plazos y permite un avance constante, incluso en zonas con agua
subterránea.
El desarrollo del Ramal de la Línea 4 no solo mejorará la conectividad del Callao con el resto de Lima, sino que repre-
senta una transformación urbana y económica, al reducir la congestión vehicular y la contaminación, y al impulsar la productividad mediante un transporte rápido, seguro y moderno.
eSe la llevó con total calma sorpresa entre los residentes.
Un curioso hecho ocurrió en la urbanización La Colonial, casi a espaldas de la comisaría La Legua, en el Callao. Un vecino compartió un video captado por cámaras de seguridad en el que se observa a un sujeto llegar con un cochecito de compras, escarbar la tierra en el jardín de la zona y llevarse una planta con total calma. En las imágenes, se aprecia cómo el hombre actúa con destreza: primero inspecciona el
lugar, luego retira cuidadosamente la planta del jardín, la acomoda dentro
del coche y se retira como si nada hubiera pasado. Aunque se trata claramen-
te de un robo, la naturaleza del delito —el hurto de una planta— ha provocado
En medio de un contexto donde el Callao y el país enfrentan una ola de violencia marcada por extorsiones, asaltos y sicariato, este tipo de situaciones llaman la atención por lo insólitas. No se aprueba lo que hizo el ladrón de plantas, pero si todos los robos fueran así de “inofensivos”, quizás podríamos hablar de un país en vías de mejora. Hasta el momento no se ha identificado al autor del robo ni se ha confirmado si se presentará una denuncia formal. El incidente, aunque menor, pone en evidencia los contrastes de la inseguridad urbana y ha sido tema de conversación en el vecindario.
Por Leyysi Mantari
Las dificultades en el Callao también golpean la salud mental, pero los servicios públicos para atenderla están cerca del abandono. Los intentos de suicidio casi se duplicaron, de 31 a 61 del año 2023 al 2024 en la provincia constitucional y los episodios depresivos también, 163 a 366, según registros de la Dirección Regional de Salud. En ese lapso, los suicidios pasaron de 7 a 15, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef).
Empero, la mayoría de centros de salud mental públicos chalacos están en preocupantes condiciones: cuatro de seis operan sin agua, desagüe ni electricidad, según la Contraloría. A Magdiel Burga, de 25 años, la encontraron muerta en el mar el último Viernes Santo. Vivía en Ventanilla y sufría de depresión. La madrugada del miércoles 16 enrumbo a la playa Cantolao. Horas después, su familia denunció su desaparición. El viernes 18, pescadores hallaron su cuerpo entre la isla San Lorenzo y La Punta. Magdiel se había sumergido sola, según testigos. Estaba en tratamiento psicológico, pero no se advirtió a la familia ese riesgo. El jueves 17 de abril, mientras se investigaba sobre su paradero, su madre, Paola Huamanchumo, conversó con Prensa Chalaca: “Ella últimamente estaba bastante triste, depresiva. Cuando la llevé a la psicóloga nunca me dijeron que podía hacerse daño… pero ella temía hacerse daño” dijo.
“La saLud mentaL está en crisis”
El psicólogo Juan Carranza, psicoterapeuta especializado en emergencias y desastres, y coordinador en el Callao de la Asociación Mundial de Psicología en Emergencias (AMPE Perú) advierte sobre las dificultades que afectan la salud mental y la urgencia de atenderla.
“El caso reciente de Magdiel nos duele, como sociedad y como comunidad. La salud mental está en crisis. Pero no porque la gente esté ‘loca’, sino porque está profundamente sola, agotada, y desconectada (…). Muchas personas están sufriendo en
veces solo estar y validar el dolor es el primer paso; 4) buscar ayuda profesional, recordando que en el Perú existen líneas gratuitas como la 113 (opción 5) y la Línea 100, que brindan atención psicológica las 24 horas del día; y 5) fortalecer redes comunitarias a través de grupos de conversación, actividades artísticas, deportivas o espirituales, o para compartir emociones.
Sugiere técnicas como respiración consciente, grounding y terapia EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) para procesar traumas. centros sin servicios básicos
e La falta de atención a los servicios de salud mental en el Callao se condice con el aumento de episodios depresivos e intentos de suicidio
silencio. La depresión, los pensamientos suicidas, el vacío emocional… no siempre se ven desde fuera, pero existen. Y están más cerca de lo que pensamos” comenta el especialista.
Carranza propone cinco acciones urgentes: 1) hablar sin juzgar y romper el tabú de la salud mental, porque escuchar puede salvar vidas; 2) no temer a preguntar si alguien está mal — un “¿estás pensando en hacerte daño?” no es una incitación, sino una forma de abrir una puerta—; 3) acompañar sin necesidad de soluciones mágicas, ya que a
Si eres transportista chalaco y tu unidad ya sufre constantes fallas, contamina el ambiente o representa un riesgo en las vías, esta puede ser tu gran oportunidad para renovarla.
La tendencia en el Callao preocupa: de 163 a 366 episodios depresivos, de 31 a 61 intentos de suicidio y de 7 a 15 autoeliminaciones solo del año 2023 al 2024. En el 2025, hasta febrero, se registraron 3 suicidios y 4 intentos de autoeliminación. Por tanto, se requiere respuestas efectivas para frenar este crecimiento del deterioro de la salud mental y la vida.
Pese a esto, cuatro de los seis Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) del Callao carecen de agua, desagüe y electricidad, según un informe de la Contraloría de la República. El caso del centro de Carmen de la Legua es emblemático: funcionó más de cuatro meses sin luz ni agua, dependiendo de un generador instalado en vía pública y con baños restringidos solo al personal médico. El centro de Mi Perú, por su parte, tuvo que abastecerse con cisternas de parques públicos tras el corte del servicio por falta de pago.
En este informe, la Contraloría advirtió que estas condiciones afectan gravemente la continuidad de la atención y ponen en riesgo la salud de pacientes y trabajadores.
La Diresa del Callao reconoció las deficiencias y aseguró que ha iniciado trabajos de mantenimiento y mejoras en la infraestructura, priorizando el restablecimiento de servicios básicos. No obstante, también responsabilizó a los municipios por la falta de pagos y en los convenios. Mientras, miles de pacientes siguen esperando atención en condiciones dignas.
Hoy, Magdiel no está para contarlo. Pero su historia puede –y debe– convertirse también en una alerta colectiva. Porque detrás de cada cifra hay un rostro. Y cada vida importa.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado la Resolución Directoral N.º 003-2025-MTC/18, que establece la metodología para otorgar incentivos económicos y no económicos dentro de los nuevos Programas de Chatarreo Vehicular (PCH).
Este programa busca retirar de circulación vehículos antiguos, peligrosos o contaminantes, especialmente del transporte público como buses, minibuses y taxis, para dar paso a unidades modernas, seguras y ecoamigables.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ya viene desarrollando planes para implementar este progra-
ma en rutas estratégicas del Callao
El programa contempla dos modalidades:
1) Retiro vehicular sin reemplazo inmediato
2) Renovación vehicular con reemplazo por una unidad menos contaminante
Modalidad de retiro vehicular:
-Buses diésel (categoría M3, fabricados entre 2007 y 2017): Hasta 18,300 dólares de incentivo. -Vehículos livianos: Des-
de 3,500 dólares, según antigüedad y tipo.
-Mototaxis, motocicletas, cuatriciclos: Entre 218.81 y 407.70 dólares. Modalidad de renovación vehicular:
-Buses diésel que se renuevan por híbridos o eléctricos: Hasta 25,000 dólares.
-Taxis a gasolina que migran a GNV: Entre 800 y 2,000 dólares.
-Taxis a gasolina que migran a eléctricos: Entre 3,500 y 5,000 dólares.
El Hospital Nacional Alberto Sabogal
Sologuren de EsSalud refuerza su lucha contra la tuberculosis con la ampliación de los ambientes del Programa de Control de TB, en beneficio de la atención a los asegurados.
La nueva infraestructura cuenta con un consultorio adicional, un módulo de citas y una sala de espera, para una atención oportuna y de calidad a los pacientes con dicha enfermedad.
El doctor Juan González Angulo, jefe del departamento de Especialidades Médicas del hospital, resaltó la importancia de contar con más espacios para la atención de los pacientes del Programa de Control de TB.
Asimismo, precisó que estos ambientes, además de estar completamente equipados, cuentan con la ventilación adecuada para la atención de pacientes con tuberculosis, una enfermedad altamente contagiosa.
Además, destacó que los asegurados ya no tendrán que trasladarse a otros espacios para recibir atención. “Con
eCuenta con un consultorio adicional, módulo de citas y sala de espera
eComunicado de LAP
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez anunció este jueves 17 de abril que realizará cierres totales y parciales de su Pista #1 debido a trabajos de mantenimiento preventivo que buscan mejorar la seguridad operativa del terminal aéreo. Las acciones, organizadas por Lima Airport Partners (LAP), se ejecutarán entre abril y agosto de 2025. Según LAP, los cierres totales de la pista se efectuarán de madrugada, entre la
1:30 y 4:30 a.m., en tres bloques de fechas: del 21 al 25 de abril, del 28 de abril al 3 de mayo, y el 5 de mayo. En
estos nuevos ambientes, la atención será centralizada en un solo lugar, permitiendo que el paciente, además de ser atendido, pueda obtener su cita de manera más eficiente” añadió.
Actualmente, 389 pacientes reciben tratamien-
to en los nuevos ambientes del hospital Sabogal para combatir la tuberculosis. Durante el 2024, se realizaron 109,945 atenciones a pacientes con tuberculosis en la Red Prestacional Sabogal. En lo que va del 2025, ya se han registrado 26,327 atenciones.
interrumpir el servicio. No obstante, las autoridades recomendaron a los usuarios mantenerse informados sobre sus itinerarios, ya que podrían presentarse reprogramaciones puntuales.
tanto, los cierres parciales se realizarán de día, desde las 11:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., a partir del 21 de abril y hasta el 31 de agosto de este año.
Durante los cierres, las operaciones aéreas se trasladarán a la Pista #2 del aeropuerto, recientemente habilitada, lo que permitirá continuar con los vuelos sin
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y las aerolíneas ya han sido notificadas y coordinan para minimizar cualquier afectación a los pasajeros. LAP aconseja a los viajeros consultar el estado de sus vuelos y llegar con la anticipación habitual: al menos dos horas para vuelos nacionales y tres para internacionales.
Un joven identificado como Jeremy Kaleth, de tan solo 18 años, fue asesinado a balazos la noche del viernes 18 de abril en la zona de Sarita Colonia, cerca del conocido paradero Cuatro Esquinas, en el Callao. Según la información preliminar, habría recibido al menos diez disparos, de acuerdo con la cantidad de casquillos hallados por peritos de criminalística en la escena. El crimen ocurrió en pleno estado de emergencia y ha generado profunda consternación entre
eCon varios antecedentes
Un hombre con un amplio historial delictivo fue capturado este jueves en la mañana en la avenida Néstor Gambetta, a la altura del paradero Teléfono, en el tramo de sur a norte. Se trata de Julio Josset Carbajal Donayre, ciudadano peruano de 32 años, quien se encontraba requisitoriado por
el delito de hurto agravado, según una orden emitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Ventanilla.
El sujeto, conocido en la zona por sus constantes conflictos con la ley, registra más de 20 procesos entre denuncias, detenciones y antecedentes policiales, convir-
los vecinos del lugar. La víctima fue atacada en la vía pública, en una zona considerada peligrosa por los propios residentes. Al lugar llegaron efectivos de la Policía Nacional y personal militar, quienes junto a miembros de la Marina de Guerra, acordonaron el área para garantizar las diligencias correspondientes. El fiscal de turno también se hizo presente para el levantamiento del cuerpo e inicio de las investigaciones.
Vecinos señalaron que Jeremy era un joven tranquilo y se mostraron impactados por la violencia con la que fue asesinado. Sin embargo, también reconocieron que la zona suele ser “movida” y peligrosa, por lo que pidieron mayor presencia de las fuerzas del orden de forma permanente. Este nuevo hecho de sangre pone nuevamente en evidencia la crítica situación de inseguridad que atraviesa la ciudad portuaria.
tiéndose en un rostro recurrente en las carpetas fiscales de la jurisdicción. Pese a su prontuario, continuaba en libertad hasta esta reciente intervención.
La captura se dio luego de un operativo de intervención llevado a cabo por la policía, quienes al verificar sus datos en el
sistema confirmaron la requisitoria vigente. De inmediato fue puesto a
disposición de la Comisaría de Ventanilla, donde se realizaron los procedimientos correspondientes.
Carbajal podría estar involucrado en otros robos en la zona. Se insta a la ciudadanía a denunciar estos hechos para reforzar el trabajo de la justicia. En las próximas horas, se espera que sea puesto a disposición del Poder Judicial para continuar el proceso en su contra.
Tras la salida de Fabián Bustos, Universitario vuelve a apostar por una fórmula conocida: Jorge Fossati, el técnico que llevó a los cremas a la gloria en 2023, está de regreso.
Universitario de Deportes ha confirmado, a través de sus redes sociales, el retorno del técnico uruguayo Jorge Fossati con un emotivo mensaje: “Un campeón vuelve a casa”. La noticia llega luego de la salida de Fabián Bustos, quien había tomado la posta tras la partida del charrúa y logró mantener el nivel competitivo del club, consiguiendo el bicampeonato en el centenario de la institución.
El “Nono” vuelve a ponerse el buzo crema tras una breve etapa como seleccionador nacional de Perú, cargo que asumió en enero de 2024. Su salida de la Bicolor abre nuevamente el camino para su regreso a Ate, donde dejó una huella imborrable entre los hinchas merengues.
Paso exitoso Por eL monumentaL
Jorge Fossati llegó a Universitario en marzo de
eVuelve el campeón
2023, en plena disputa del Torneo Apertura y la Copa Sudamericana. En su primer ciclo al mando del equipo, dirigió 42 partidos, cosechando 25 victorias, 9 empates y solo 8 derrotas.
Pero más allá de los números, el hito fue llevar al club a su título nacional número 27, tras vencer a Alianza Lima en una histórica final de ida y vuelta que se definió en Matute.
La princesa Leonor, heredera al trono de España, llegó recientemente al puerto del Callao a bordo del buque-escuela Juan Sebastián Elcano. Sin embargo, tras su arribo, se realizaron modificaciones en su agenda oficial debido al reforzamiento de las medidas de seguridad.
Aunque no se han ofrecido detalles oficiales sobre los motivos exac -
tos de estos cambios, el medio “Hola” reportó que la decisión estaría rela -
cionada con el estado de emergencia vigente en Lima y Callao.
Como parte de estas medidas, se cancelaron las entrevistas previamente pactadas y se restringió el contacto con los medios de comunica-
El regreso de Fossati marca una nueva etapa para Universitario, que sigue apostando por la estabilidad y la experiencia en el banquillo. Con el recuerdo fresco del campeonato logrado bajo su conduc-
ción y la ilusión renovada, el técnico uruguayo tiene la misión de consolidar al equipo crema en la élite del fútbol sudamericano y extender la racha de éxitos en el torneo local de cara al tricampeonato.
ción. Pese a estos ajustes, la estancia de la princesa Leonor en Perú se mantendrá hasta el próximo 22 de abril.
Según la información difundida por fuentes oficiales, durante estos días los guardiamarinas llevarán a cabo diversas
actividades en coordinación con la embajada de España, así como actos militares y sociales en conjunto con las Fuerzas Armadas del Perú. Además, participarán en un seminario organizado por la Escuela Naval peruana.
A CUARIO: Hoy será un día muy especial para ti. Recibirás una buena noticia que involucra a tu familia. Sabes mejor que nadie el gran esfuerzo que hiciste. Siempre habrá algunos descontentos.
PISCIS: Tu buen corazón te ayuda a ayudar al prójimo. Sin embargo, algunos que te conocen se aprovechan de eso. Todo parece indicar que tú no te has dado cuenta, pero tu familia sí.
A RIES : Hoy es un día en el que tu pasión y energía en el amor estarán en su máximo esplendor. Puedes sentirte muy atraído/a por alguien y estar dispuesto/a a tomar la iniciativa para expresar tus sentimientos.
T AURO : En el amor, hoy buscarás estabilidad y seguridad emocional. Puedes estar más enfocado/a en consolidar tu relación y construir bases sólidas para elfuturo. Buscauna conexión estable y duradera.
GéMINIS: Hoy tu habilidad para comunicarte y conectar con los demás estará en su punto más alto en el ámbito del amor. Puedes disfrutar de conversaciones estimulantes y conectar a un nivel intelectual con tu pareja.
Cá NCER : En el amor, hoy tu enfoque estará en la intimidad y la conexión emocional profunda. Puedes buscar momentos de cercanía y compartir tus sentimientos más íntimos con tu pareja.
L EO : Hoy es un día lleno de romance y atracción para los leoninos. Puedes recibir mucha atención y demostraciones de afecto por parte de tu pareja o posibles intereses románticos. Te espera un gran día.
V IRGO: Hoy los virginianos buscarán la estabilidad y la conexión emocional profunda. Puedes estar más enfocado/a en construir una relación basada en la confianza mutua y la comunicación honesta.
Li B r A : Hoy es un día para buscar el equilibrio y la armonía en tus relaciones amorosas. Puedes estar más dispuesto/a a comprometerte y encontrar soluciones pacíficas en caso de conflictos.
E SCORPIO: En el amor, hoy los escorpiones pueden experimentar una intensidad emocional profunda. Puedes sentir una conexión apasionada y magnética con tu pareja. Maneja tu propío destino.
SAGITARIO: Hoy es un día para buscar la aventura y la libertad en el amor. Puedes sentir la necesidad de explorar nuevas experiencias y expandir tus horizontes románticos. Da lo mejor de ti este día.
CAPRICORNIO: Tu futuro es incierto y eso no solo te da miedo, sino que mucha preocupación. Sin embargo, vienes haciendo lo necesario para salir adelante. No te esperances en nadie. Confía más en ti.
e Expareja se pronunció al respecto
El salsero Maryto sorprendió a sus seguidores al oficializar en sus historias de Instagram su relación con Ángela Alor, una mujer de 35 años y madre de dos hijos, con el mensaje “Que sea para siempre”. La publicación ha generado reacciones encontradas, especialmente por tratarse de su primera relación pública tras su ruptura con la cantante de cumbia Giuliana Rengifo. Apenas en febrero, Maryto confirmaba que lo suyo con Rengifo había llegado a su fin por “temas personales”, aunque no negó que los celos relacionados con su corista influyeron en la decisión. “Es mi corista, yo no tengo nada con ella. Va a seguir trabajando conmigo”, dijo entonces en el programa Todo se Filtra, al reconocer que Giuliana expresó dudas sobre esa cercanía, aunque sin pruebas. Y ahora, con el nuevo romance ya expuesto en redes, Rengifo no tardó en
reaccionar. Con tono aparentemente irónico, declaró: “Que sean felices mientras dure”. Además, reveló que Maryto intentó disculparse a través de su mánager y negó estar vinculado sentimentalmente con Silvana Plasencia, otra figura con la que fue relacionado. “Conmigo no habló porque lo tengo bloqueado”, sentenció Giuliana, dejando claro que cerró la puerta por completo.
e Tras su luna de miel
La boda del chalaco
Said Palao y Alejandra Baigorria está a la vuelta de la esquina y promete ser uno de los eventos más comentados del 2025. La pareja, que mantiene una sólida relación desde hace varios años, ha compartido con entusiasmo los preparativos de su unión a través de redes sociales, despertando gran expectativa entre sus seguidores. En el programa “América Hoy”, Said reveló que, además del matrimonio, ambos sueñan con formar una familia y tener un
hijo pronto. “Primero vamos a disfrutar del matrimonio y en un
futuro no muy lejano, porque ya tenemos la fecha, vamos a tener nuestro hijo”,
señaló Palao, visiblemente emocionado. El chico reality expresó además su deseo de tener un varón, aunque recalcó que están abiertos a lo que Dios decida. “Me gustaría un varoncito, pero que sea lo que Dios quiera”, agregó. Con esta confesión, la pareja deja en claro que su compromiso va más allá de lo sentimental y están listos para dar el siguiente paso. Alejandra Baigorria, por su parte, ha compartido detalles del evento en sus
redes, mostrando parte de la decoración, la locación y hasta sus pruebas de vestido. Su entusiasmo es evidente y ha asegurado que será una celebración íntima pero significativa. La empresaria y figura televisiva ha demostrado estar viviendo uno de los momentos más felices de su vida.
Pese a las críticas que han enfrentado durante su relación, Said y Alejandra han sabido mantenerse unidos y enfocados en sus metas personales y como pareja. Hoy, a punto de casarse, muestran una imagen sólida y convencida de lo que desean construir juntos. La boda y sus planes familiares no solo marcan un nuevo capítulo para ambos, sino que también los consolidan como una de las parejas más queridas del entretenimiento peruano.
Hace 168 años, el 21 de abril de 1857, desembarcaron en el Callao las fuerzas revolucionarias del general Mariano Ignacio de Vivando, que buscaban derrocar al entonces presidente Ramón Castilla. Este acontecimiento abrió el camino para que el Callao reciba, al día siguiente, el título de provincia constitucional, único en el país y en el mundo. El desembarco en el Callao de 1857 fue un episodio clave de la guerra civil peruana de 1856-1858, en que las fuerzas rebeldes, lideradas por Vivanco, intentaron tomar el puerto. El ataque comenzó la noche del 21 de abril de 1857 y, en intensos combates hasta el día siguientes los rebeldes fueron rechazados por la población y las fuerzas leales a Castilla.
Los antecedentes se remontan a meses atrás, cuando el 31 de octubre de 1856, Vivanco lideró un levantamiento en Arequipa contra el gobierno de Castilla, motivado por el rechazo a reformas liberales implementadas por este. La rebelión se extendió en regiones del sur, y parte de la marina, con la fragata Apurímac y otros buques, se unió a la sublevación. De este modo, el gobierno quedó con una escuadra reducida. En el bando de Vivando, estaban los entonces jóvenes
eAbrió camino para reconocimiento de provincia constitucional
oficiales marinos Lizardo Montero y Miguel Grau, en el Apurímac.
Vivanco intentó expandir su insurrección al norte del país, pero no tuvo éxito y de-
cidió atacar el Callao, que había estado bloqueado por la marina rebelde desde diciembre de 1856. El ataque al Callao se llevó a cabo con la fragata Apurímac y el transporte Huaraz. Vivanco creía que el puerto estaba desprotegido, pero las defensas estaban al mando del general José María Plaza, apoyado por milicias locales y refuerzos llegados desde Lima bajo el liderazgo del general Manuel Diez Canseco. Los rebeldes en ambas naves tenían la tarea de apoyar el desembarco de tropas en la zona de Bocanegra.
En la fragata Apurímac, los jóvenes Grau y Motero participaron como oficiales subalternos en las maniobras navales.
En la madrugada del 22 de abril, las tropas sublevadas avanzaron hacia la población. El combate comenzó alrededor de las cinco de la mañana y el general Plaza fue uno de los primeros en caer. Tras su muerte, Diez Canseco asumió el mando de las fuerzas del gobierno. La lucha fue intensa y se prolongó varias horas. Las fuerzas rebeldes sufrieron numerosas bajas, incluyendo la muerte del coronel Lopera y heridas graves en los generales Vigil y Vargas Machuca. A las once de la mañana, se contabilizaban 70 rebeldes muertos, 399 prisioneros y 23 heridos. Las fuerzas del gobierno tuvieron 50 muertos. La gran cantidad de prisioneros se debió a que los rebeldes no encontraron lanchas para regresar a sus buques y fueron capturados por la población al intentar huir por tierra. El mismo 22, la Convención Nacional otorgó al Callao el título de provincia constitucional en reconocimiento a su defensa del orden constitucional. El 26 de abril, los buques rebeldes Apurímac y Huaraz abandonaron el Callao con Vivanco a bordo y enrumbaron hacia el sur.