Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Reabren tramos de avenida Colonial tras cinco años de cierre

En Estado dE EmErgEncia



Director: Tulio Alexsis Chávez Toro
Reabren tramos de avenida Colonial tras cinco años de cierre
Transporte público en el Callao tendrá horario especial por Semana Santa P. 5
Fieles pedirán por la paz en la provincia constitucional
eColegio Clara Cogorno de Cogorno
Este miércoles 16 de abril, los alumnos de la Institución Educativa Parroquial Clara Cogorno de Cogorno realizaron una conmovedora representación de la Pasión de Cristo, en el marco de las actividades por Semana Santa.
La puesta en escena, que ya es una tradición anual a cargo de los estudiantes de la promoción saliente, recreó de forma casi realista los momentos más significativos del Vía Crucis, desde el juicio hasta la crucifixión de Jesús, en un recorrido que conmovió a toda la comunidad educativa y a los asistentes.
Durante el acto, los jóvenes interpretaron con solemnidad y respeto cada una de las estaciones del Vía Crucis. Se mostraron escenas del sufrimiento de Jesús camino al Calvario, incluyendo los golpes, las caídas y los rezos en su honor.
La actividad fue organizada con el apoyo del párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de La Punta, quien además es el promotor del colegio. La representación no solo fue un ejercicio de reflexión religiosa, sino también una muestra de compromiso espiritual por parte de los jóvenes. Padres de familia, docentes y vecinos del distrito asistieron con
El Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) del Callao juramentó como nuevo miembro del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) de Carmen de La Legua Reynoso, con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención del delito y brindar oportunidades de reinserción social a adolescentes en conflicto con la ley penal. La incorporación busca articular esfuerzos interinstitucionales para enfrentar la delincuencia desde una mirada inclusiva y preventiva.
La directora del SOA Callao, Ericka Chumioque Hidalgo, fue
juramentada por el secretario técnico del CODISEC, Jaime Rebaza Pérez, en representación del alcalde y presidente del comité, Edwards Infante López. Durante el acto, se destacó la importancia de promover espacios colaborativos entre instituciones del Esta-
respeto y recogimiento, valorando el esfuerzo de los estudiantes por mantener viva esta costumbre religiosa.
Como parte de la programación de Semana Santa, el párroco invitó a la comunidad a participar de los actos litúrgicos restantes: el Jueves Santo se celebrará la Eucaristía a las 6:00 p.m., el Viernes Santo se revivirá la Pasión del Señor y el Vía Crucis también a las 6:00 p.m., y el Sábado Santo se llevará a cabo la Vigilia Pascual a las 7:00 p.m., a la que se recomienda asistir portando velas.
do para contribuir al proceso de reintegración social juvenil, una tarea fundamental para reducir los índices delictivos en el distrito y la región.
La ceremonia contó con la presencia de representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional del Perú, así como miembros de las juntas vecinales de seguridad ciudadana y otras autoridades locales. Todos reafirmaron su compromiso con el trabajo articulado en favor de una comunidad más segura y con oportunidades para los jóvenes en situación de riesgo.
Tulio Alexsis Chávez Toro Director
5
Cómo disfrutar pescados y mariscos con seguridad esta Semana Santa
En el Callao, donde el mar es parte esencial de nuestra identidad, la Semana Santa no solo es una fecha de reflexión, sino también una oportunidad para disfrutar de lo mejor que nos da el mar. Por eso, es fundamental conocer cómo consumir pescados y mariscos de manera segura y responsable.
Si vas al mercado del Callao o a cualquier punto de venta en tu barrio, fíjate bien en estos detalles antes de comprar:
-Olor: El pescado debe oler a mar, no a podrido.
-Ojos: Deben ser redondos y brillantes.
-Branquias: Rojizas y vivas, no marrones ni secas.
-Piel: Brillante, húmeda y con escamas bien adheridas.
-Conservación: Siempre sobre hielo, bien refrigerado.
Y ojo, los mariscos como las conchas de abanico, langostinos o calamares también deben tener color vivo, olor fresco y una textura firme. Un buen tip: deja el pescado para el final de tus compras, así no se rompe la cadena de frío y se mantiene en buen estado. Perú sigue siendo una potencia en pesca y acuicultura, y el Callao no se queda atrás. En 2024, el país registró un desembarque total de 5.8 millones de toneladas métricas, con especies como la anchoveta, el jurel y la pota a la cabeza. Las conchas de abanico también marcaron presencia con más de 43 mil toneladas producidas..
ePor obras del Metro de Lima
Después de casi cinco años de trabajos por la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, dos importantes tramos de la avenida Colonial fueron reabiertos la mañana de este miércoles 16 de abril, lo que representa un gran alivio para el tráfico vehicular en la zona.
Las aperturas se realizaron en los cruces de las avenidas Los Topacios con Colonial, y República de Panamá con Guardia Chalaca. El alcalde del Callao, Pedro Spadaro, encabezó la ceremonia de reapertura, destacando la importancia de estas vías para mejorar la fluidez del tránsito tanto de vehículos particulares como del transporte público.
Durante el evento, se retiraron las mallas que impedían el paso y se habilitó nuevamente el tránsito en ambas direcciones. En el cruce de República de Panamá con Guardia Chala -
ca, se observan ciclovías implementadas en ambos sentidos, no obstante, aún queda pendiente la instalación de semáforos, según el reporte de nuestro medio.
“El tráfico comienza a respirar con más tranquilidad. Solo nos falta liberar un tramo clave: el cruce de Colonial con Elmer
En la frontera entre Castilla y Gambetta, bajo el sol y el tránsito implacable, Celestina Onton de Marcas, de 81 años, sigue adelante. Con un carrito y botellas de agua Cielo en mano, enfrenta cada día con la misma determinación que la ha acompañado toda su vida. No busca reconocimiento ni entrevistas, solo seguir trabajando, como lo ha hecho por más de seis meses en la avenida Alameda.
Su historia es la de miles de peruanos que, ante la adversidad, encuentran en el emprendimiento una forma de resistencia. Hace
unas semanas perdió a su hijo, y antes a su esposo. La comunidad y la Municipalidad del Callao se unieron para apoyarla en los gastos del sepelio, pero la vida sigue, y Celestina no se detiene.
En el Perú, más de 3.27 millones de micro y pequeñas empresas son el reflejo de esta lucha diaria. El Día Mundial del Emprendimiento, celebrado cada
16 de abril, busca visibilizar el esfuerzo de quienes, como Celestina, sostienen su hogar con trabajo independiente. Ella no quiere cámaras ni entrevistas. Su historia no necesita palabras rebuscadas porque su presencia en las calles del Callao ya lo dice todo: el emprendimiento no es solo negocio, es supervi-
Faucett. Esperamos abrirlo entre fines de mayo y comienzos de junio para completar la fluidez en esta arteria principal”, señaló Spadaro ante los medios. Cabe recordar que en 2023 ya se había reabierto un tramo significativo de la misma avenida a la altura de Santa Rosa, también en el Callao, tras un cierre de cinco años. Según la comuna, con estas reaperturas los conductores podrían ahorrar hasta 40 minutos en sus desplazamientos diarios.
vencia. Es la fuerza de los chalacos, de los peruanos que, pese a todo, siguen adelante.
Apesar de los esfuerzos del Gobierno por frenar la ola delincuencial, la criminalidad no da tregua en el primer puerto. Un repartidor de gas fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles 16 de abril en el Parque Las Praderas, ubicado a espaldas del cruce de las avenidas Canta Callao y Pacasmayo, en el límite entre los distritos del Callao y San Martín de Porres.
La víctima fue identificada como Freddy Sergio Huamán Castillo, de 38 años, quien fue atacado por dos sujetos
armados mientras realizaba sus labores. Según testigos, el trabajador re-
eTras reunión entre autoridades
cibió al menos cuatro disparos y murió en el acto. Efectivos de la comi -
saría Sol de Oro llegaron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes. La zona fue acordonada con cintas de seguridad mientras se esperaba la llegada de peritos de Criminalística y representantes del Ministerio Público. El vehículo menor con placa 4685-ZC, que pertenecía al repartidor, quedó tirado junto con los balones de gas en la escena del crimen. En un momento desgarrador,
familiares del fallecido acudieron al lugar y exigieron justicia por lo ocurrido.
Una situación que agrava las investigaciones es la ausencia de cámaras de videovigilancia en la zona, lo que dificulta la identificación de los asesinos. El caso ha causado gran conmoción entre vecinos y ciudadanos, quienes expresan su preocupación ya que las calles del Callao se siguen tiñendo de sangre.
El último martes se confirmó que la Oficina Descentralizada de Reniec seguirá funcionando en el distrito de Mi Perú, tras una reunión entre autoridades locales y representantes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
La sesión fue encabezada por el alcalde del distrito, Irvin Chávez, y contó con la participación de los regidores municipales, liderados por el teniente alcalde Ángel Merino. Durante el encuentro se discutió la posibilidad de
trasladar la oficina de RENIEC al MAC de Ventanilla, debido a la falta de condiciones adecuadas en su actual local, lo que obligaba a los usuarios a esperar
en la vía pública.
Según explicó la jefa regional de RENIEC, hasta el momento no se había recibido un acta oficial que autorizara la inversión en
mejoras del local actual, lo que motivó inicialmente la propuesta de traslado. Sin embargo, tras el diálogo con las autoridades municipales, se acordó
que RENIEC continuará atendiendo en Mi Perú. La municipalidad se comprometió a implementar mejoras en el espacio donde actualmente opera la oficina, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y adecuado a los vecinos del distrito.
El alcalde Irvin Chávez agradeció el trabajo conjunto entre los regidores y la comunidad, resaltando que esta decisión evitará que los ciudadanos tengan que desplazarse fuera del distrito para realizar sus trámites.
Durante los feriados de Semana
Santa, los días jueves 17 y viernes 18 de abril, los servicios de transporte público que operan en Callao y Lima tendrán horarios especiales, según informó la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), organismo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Tomen nota y planifiquen sus viajes con anticipación:
TransporTe regular
-De 4:30 a. m. a 12:00 a. m. (medianoche)
Sujeto a la demanda de usuarios.
Taxis auTorizados
-Operan las 24 horas del día
Una opción segura y disponible en todo mo -
eEl 17 y 18 de abril
mento.
Corredores complementarios
-De 5:00 a. m. a 11:00 p.
m.
Con los servicios habituales, incluyendo rutas que conectan con el Callao.
MeTropoliTano
-Jueves 17 de abril:
Servicios A, B y C: 5:00 a.
eNo se registró heridos
m. a 10:00 p. m.
Expreso 1: 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
Expreso 5: 6:00 a. m. a 8:00 p. m.
Alimentadores: Hasta
las 11:00 p. m.
-Viernes 18 de abril:
Servicios A, B y C: 5:00 a. m. a 10:00 p. m.
Expreso 1: 6:00 a. m. a 9:00 p. m.
Alimentadores: Hasta
las 11:00 p. m. Servicio Lechucero: Funciona viernes y sábado de 11:30 p. m. a 4:00 a. m.
línea 1 del MeTro
-De 5:30 a. m. a 10:00 p. m.
Frecuencia: de 5 a 12 minutos según la hora. Línea 2 del Metro -De 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
Horario HabiTual. El sábado 19 y domingo 20 de abril, todos los servicios volverán a operar en sus horarios y recorridos regulares. De este modo, la ATU recomienda a todos los chalacos estar atentos a sus canales oficiales para evitar contratiempos. ¡Muévete informado y celebra con responsabilidad estas fechas.
La mañana de este miércoles 16 de abril, un accidente vehicular entre dos autos rojos generó alarma en la Av. Grau, en el Callao. El siniestro, que no dejó personas heridas, involucró a los vehículos de placa CNP568, conducido por Estefani Frye Espinoza y ATT-685, perteneciente a Miguel Segura Sánchez. Aunque no se reportaron lesionados, el impacto provocó severos daños materiales en ambos vehículos, y uno de ellos colisionó con una estructura de cemento de una vivienda, lo cual dejó la parte delante totalmente destrozada.
Según el reporte policial, el auto de Miguel Segura
terminó con la parte delantera completamente destruída tras impactar contra el cerco de material noble. El otro vehículo, conducido por Estefani Frye, también presentó daños visibles, especialmente en la zona delantera derecha, lo que indicaría que fue el punto de contacto entre ambos autos. La escena fue con-
trolada rápidamente por los efectivos policiales, quienes brindaron apoyo inicial y seguridad en el área. Por indicación de las autoridades, los agentes trasladaron a los conductores involucrados hasta la Comisaría del Callao para continuar con las diligencias correspondientes. A su vez, la grúa del municipio se
encargó del retiro de los vehículos siniestrados, con el fin de restablecer el tránsito y despejar la vía, que se vio parcialmente bloqueada tras el incidente. Se hace un llamado a los conductores para que tengan en cuenta la importancia de manejar con precaución, especialmente en zonas residenciales.
Hoy, el Callao conmemora el Jueves Santo con fervor religioso y la preocupación por la inseguridad que será parte de las peticiones de esta solemnidad que antecede la principal rememoración cristiana: la muerte de Jesucristo para resucitar el domingo. Hay diferentes actividades y esfuerzos para garantizar la seguridad.
Desde temprano, las parroquias reciben a fieles y en hogares también se respira espiritualidad. Muchos preparan platos típicos sin carne, como ceviche, chupe de camarones, guisos de pescado o el arroz con mariscos, en cumplimiento de la costumbre. Es una ocasión que une la fe con la cultura gastronómica peruana.
El Callao vive esta Semana Santa en estado de emergencia, recientemente extendido por el Gobierno, poe al aumento de la violencia, sicariato y extorsión, entre otros crímenes. Los chalacos buscan consuelo y esperanza en la tradición religiosa. La comunidad espera un punto de inflexión para recuperar la paz y seguridad.
El Obispado del Callao, el Gobierno Regional y las municipalidades han organizado diversas actividades, que incluyen jornadas de oración, actividades culturales y ayuda social, acciones para mantener vivas la fe, las tradiciones y dar esperanza.
La Semana Santa en el Callao trae además un clamor por justicia, tranquilidad y un futuro donde la vida y la dignidad de cada ciudadano estén por encima del miedo.
en el Callao
El Obispado del Callao, que dirige Luis Alberto Barrera, tiene dos misas especiales hoy:
A las 10:00 de la mañana, dará Misa Crismal en la Basílica Nuestra Señora del Carmen de La Legua, por el cruce de Faucett y Colonial. En la tarde, a las 6, será la Misa de la Cena del Señor en la Parroquia San Francisco Solano en la zona de Pachacútec, en Ventanilla. El Gobierno Regional del Callao anunció que dará 3 toneladas de pescado para pobladores de Mi Perú. Desde las 10:30 de la mañana, los vecinos que se encuentren en la clasificación de pobre o pobre extremo po-
drán acercarse a la losa Virgen de Guadalupe, en Mi Perú.
La Municipalidad del Callao anunció la Ópera Rock Jesucristo Súper Star para las 6 de la tarde en la Plaza Casanave,
en el centro de la ciudad. A la misma hora, se dará en el viernes 18 en la Plaza de Armas de Dulanto, y el sábado 19, en la Plaza Cívica de Pachacútec. Además, hay recorrido de las
7 iglesias del Callao en el Bus Turístico desde las 4:30 p.m.
en disTriTos El municipio de Bellavista realizará hoy el popular re -
corrido de las 7 iglesias. El punto de partida será en la parroquia San José, en el jirón Francisco Bolognesi 440. La segunda parada será la Capilla Santa María de la Reconciliación de la calle Agua Marina 200, en la urbanización San Antonio. El tercer punto será la parroquia San Antonio, en la calle Valle Riestra 250 en la urbanización Stella Maris. Luego pasarán por la parroquia San Pedro El Pescador, en la avenida Haya de la Torre, en Ciudad del Pescador. Más tarde se congregarán en la parroquia San Pablo, en la calle Los Robes 540 en la urbanización Virú. Sigue la
Parroquia Basílica Santuario Virgen del Carmen de la Legua, en la avenida Faucett y Colonial. Finalmente, el recorrido terminará en la Parroquia Sagrada Familia de la urbanziación San José.
La Perla tiene diversas actividades. En la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe habrá Misa Crismal a las 10: 00 de la mañana y a las 6 de la tarde. se realizará una Misa Crismal. En la parroquia María Auxiliadora, a las 7:00 p.m. se hará la Institución de la Eucaristía y luego, el lavatorio de pies y la adoración al santísimo. En la Parroquia La Resurreción de Cristo, a las 10:00 a.m. hay Misa Crismal y en la noche, a las 7:00 habrá la Santa Cena. En la Parroquia Virgen Misionera, las actividades iniciarán a las 10:00 a.m. con la Misa Crismal y los Santos Óleos. A las 7:00 de la noche hay misa de cena del señor y lavatorio de pies en el Cole
gio Parroquial San José, y de 8:30 p.m. a 12:00 a.m. la adoración al Santísimo.
En la Punta, los adultos mayores inscritos para el recorrido de las 7 iglesias visitarán el Templo Faro del Callao, Iglesias Santa Rosa Callao, San José de Bellavista, María Auxiliadora de La Perla, San Miguel Arcángel de San Miguel, San Juan Don Bosco del Callao y terminarán en el Sangrado Corazón de Jesús de dicho distrito.
En Mi Perú hay actuación teatral del Vía Crucis, desde las 3:00 p.m. Esta actividad es realizada por la Organización Cultural Aplausos, de artistas del distrito. El lavado de pies se llevará a cabo en la noche, a las 7, en la Explanada de la Plaza Cívica.
En Ventanilla, la gente podrá disfrutar de la obra teatral Jesucristo
Superstar, organizada por la agrupación artística Juventud de Impacto. La actividad iniciará a las 7:00 p.m. y el ingreso será con entrada previamente pagada.
Esta Semana Santa en el Callao es un llamado a la reflexión, la unión y la esperanza en medio de la crisis. La fe da más fuerza para seguir adelante.
eReveló verdadera causa de fallecimiento
La causa de la muerte del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa sigue generando debate. Aunque su familia informó que falleció en paz el pasado 13 de abril, sin homenajes públicos, y su abogado y amigo Enrique Ghersi aseguró que la causa oficial fue una neumonía, el periodista Jaime Bayly ha planteado una versión distinta.
Según reveló en su canal de YouTube, el escritor habría estado enfrentando en silencio un cáncer hematológico, lo que habría comprometido su sistema inmunológico y derivado finalmente en la enfermedad respiratoria que acabó con su vida a los 89 años.
Bayly aseguró que desde julio de 2024 tenía información sobre la supuesta enfermedad. En su testimonio, relató que recibió un correo desde Madrid de un ciudadano peruano de apellido Carrera, quien afirmaba haberse cruzado con Vargas Llosa en el hospital Fundación Jiménez Díaz, en el área reservada para pacientes con cáncer en la sangre.
el departamento de hematología. El periodista dijo haber guardado silencio por respeto, pero ahora considera necesario contar lo que sabe. En su intervención, Bayly también criticó la declaración de Enrique Ghersi, quien afirmó públicamente que el autor de La ciudad y los perros falleció de neumonía. Si bien no descarta que esta haya sido la causa inmediata, Bayly enfatiza que se trató más bien de una consecuencia.
Aunque el Nobel no asistía a sesiones de quimioterapia como otros pacientes, el testigo sostuvo que visitaba regularmente
“Murió de neumonía, pero no es exactamente cierto que estaba sano”, afirmó. Para él, la verdadera causa fue un cáncer incurable que habría debilitado considerablemente la salud de Vargas Llosa durante los últimos meses de su vida.
Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, las autoridades del distrito de Bellavista han reforzado las medidas de seguridad en diversos puntos del distrito. Durante estos días, el personal de Serenazgo, Rescate y Fiscalización permanecerá en alerta permanente y trabajará en coordinación con la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú para prevenir hechos delictivos o situaciones de riesgo que puedan afectar a la población.
zonas esTraTÉgiCas
La Municipalidad de Bellavista informó que todo su equipo operativo se encuentra desplegado en zonas estratégicas para actuar de manera inmediata ante cualquier incidente.
Las acciones incluyen patrullaje intensivo, controles en puntos concurridos y vigilancia en espacios
El gobierno peruano otorgó un salvoconducto a Nadine Heredia, exprimera dama y recientemente condenada a 15 años de prisión por lavado de activos, permitiéndole salir del país rumbo a Brasil, tras recibir asilo diplomático de ese país. La decisión fue tomada la noche del martes, luego de que la administración de Luiz Inácio Lula da Silva aprobara su solicitud de protección, extendida también a su hijo menor.
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú confirmó la medida, seña-
lando que el Estado está obligado a conceder garantías en cumplimiento de los artículos X y XII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954. En su petición de asilo, Heredia habría alegado razones de salud, según reportó el medio brasileño O Globo. En el pasado, la exprimera dama ya había
públicos, especialmente en zonas donde se desarrollan actividades religiosas y de afluencia masiva.
Según señaló el alcalde del distrito, el objetivo principal es preservar el orden y la tranquilidad de las familias durante estas fechas, por lo que se mantendrá una vigilancia
recibido permiso judicial para viajar a Colombia con el fin de someterse a pruebas médicas en la clínica Las Américas de Medellín. Pese a la condena impuesta por el Poder Judicial peruano, el Ejecutivo de Dina Boluarte actuó en cumplimiento del marco jurídico internacional, habilitando su salida del
constante.
Las autoridades locales han reiterado que estarán atentos a cualquier comportamiento sospechoso o acto irregular, en una labor conjunta con las fuerzas del orden.
líneas de serenazgo
Ante cualquier emergencia, se recordó a la ciudadanía que puede comunicarse con las líneas de Serenazgo o utilizar los canales oficiales de la municipalidad para reportar situaciones que requieran atención inmediata.
La medida busca generar confianza en la población y garantizar un entorno seguro durante las jornadas religiosas y recreativas de la Semana Santa.
territorio nacional con carácter inmediato.
Mientras tanto, su esposo, el expresidente Ollanta Humala, también condenado a 15 años de prisión por el mismo caso, decidió no acogerse al asilo. Según su abogado en Brasil, Marco Aurélio Carvalho, el exmandatario optó por entregarse voluntariamente, inspirado en el caso del propio Lula da Silva, quien en su momento fue encarcelado y luego absuelto. Humala fue trasladado al penal de Barbadillo tras su paso por el Instituto de Medicina Legal, bajo estrictas medidas de seguridad. El penal de Barbadillo, ubicado en Ate, es el mismo centro penitenciario donde Humala cumplió anteriormente prisión preventiva y donde actualmente están recluidos los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.
Un incendio de gran magnitud, acompañado de al menos dos explosiones, se registró esta mañana en un almacén ubicado en la avenida San Pedro con la antigua Panamericana Sur, en el distrito de Lurín.
El siniestro, reportado a las 9:36 a.m. por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, ha sido clasificado como código 3 por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) debido a su complejidad y alcance. La presencia de materiales peligrosos como nitrógeno ha impedido el ingreso de los bomberos a la zona afectada, generando gran preocupación entre los vecinos y autoridades locales.
El almacén, ubicado cerca al Fundo San Vicente, registró fuertes detonaciones cuyas imágenes y sonidos fueron captados en videos que rápidamente se viralizaron en redes sociales.
La explosión generó una onda expansiva que dañó estructuras cercanas, tanto residenciales como comerciales. Habitantes del área relataron escenas de pánico por el estruendo y la densa columna de humo negro que se elevó por encima de la zona sur de Lima.
Hasta el lugar han llegado más de ocho unidades del Cuerpo de Bomberos, identificadas como M1291, M100-1, M16-1, M1051, MED-11, MATPEL-28,
eCongreso aprobó dictamen
M6-1, M13-1 y M133-1. También se han hecho presentes efectivos de la Policía Nacional y personal de la Municipalidad de Lurín, quienes ayudaron
El Congreso de la República acaba de anunciar que el 13 de junio será oficialmente el Día Nacional del Pan Peruano. Con 89 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones, esta propuesta recibió luz verde y fue exonerada de una segunda votación.
La iniciativa, impulsada por la Asociación Nacional de Panificadores (ASPAN),
busca rendir homenaje a uno de los alimentos más representativos y queri -
a evacuar a las personas de los alrededores por el riesgo de intoxicación por gases tóxicos. Los bomberos han señalado que no pueden acceder directamente al punto de origen del fuego por la posible presencia de sustancias químicas peligrosas, como nitrógeno.
Las autoridades aún no confirman si hay personas heridas o fallecidas, y continúan evaluando los riesgos antes de ingresar completamente al área del incendio. En tanto, se ha recomendado a la población mantenerse alejada del lugar y permitir las labores de emergencia.
dos del país. Pero esto va mucho más allá del desayuno: el pan es parte del alma de nuestras costumbres. Así lo destacó la congresista Tania Ramírez García, quien subrayó que este reconocimiento también fortalece la identidad cultural y el trabajo de miles de panaderos y panaderas a
nivel nacional. Desde el crocante pan de la sierra, amasado con manos sabias en hornos de barro, hasta las creaciones costeñas con ingredientes locales y sabor a historia, el Perú tiene una panadería tan diversa
como deliciosa. Con esta nueva fecha en el calendario, no solo se busca celebrar un alimento, sino todo un legado de sabor, esfuerzo y comunidad. Así que este 13 de junio será la primera vez que se celebre al pan peruano.
El legado literario de Mario Vargas Llosa trascendió fronteras, y este miércoles fue homenajeado en uno de los escenarios deportivos más emblemáticos del mundo. Instantes antes del inicio del partido entre Real Madrid y Arsenal por los cuartos de final de la Champions League, el estadio Santiago Bernabéu guardó un minuto de silencio en memoria del Nobel de Literatura peruano, quien falleció el pasado domingo 13 de abril en Lima, a los 89 años. El tributo se realizó en un ambiente de absoluto respeto, con miles de aficionados en pie mientras se recordaba al autor de “La ciudad y los perros” y “Conversación en La Catedral”, cuya obra marcó un hito en la literatura en español del siglo XX. Vargas Llosa había regresado a vivir a Perú en 2022, después de una extensa etapa en Europa, donde residió desde la década de los noventa. El homenaje no se limitó al fútbol. Más temprano, el equipo de básquet del Real Madrid también detuvo su encuentro por la Euroliga 2025 ante el Paris Basketball en el Movistar Arena para rendirle homenaje. “Minuto de silencio en el Movistar Arena en me -
eOtro triunfo para el primer puerto
Dos pequeñas deportistas chalacas se alzaron con medallas de oro en el 21th Cuenca Open International Taekwondo Championships, uno de los torneos más tradicionales del Ecuador. Camila Gutiérrez Bicerra (11) y Valery Becerra Meza (10), integrantes de la academia Unión Taekwondo Team Lizana Oquendo del Callao, obtuvieron el primer lugar en sus
respectivas categorías durante el certamen celebrado el pasado fin de semana, 11 y 12 de abril. El evento internacional se desarrolló en el Complejo Deportivo Totoracocha, en la ciudad de Cuenca, y reunió a competidores de varios países, convirtiéndose en una vitrina importante para el alto rendimiento juvenil en esta disciplina. Las deportistas chalacas
moria de Leo Beenhakker y Mario Vargas Llosa”, publicó el club blanco en sus redes sociales, destacando así la relevancia del autor peruano incluso en un entorno típicamente ajeno al mundo de las letras.
Aunque el minuto de silencio también recordó al exentrenador neerlandés Leo Beenhakker, fallecido el 10 de abril, fue el nombre de Vargas Llosa el que resonó con fuerza entre quie-
destacaron por su técnica, disciplina y determinación, logrando imponerse en cada uno de sus combates y trayendo orgullo al Callao.
La academia Unión Taekwondo Team Lizana Oquendo ha venido consolidándose como una de las más sólidas del país en la formación de jóvenes
nes reconocen el impacto universal de su literatura. La emotiva pausa en medio del bullicio deportivo fue un testimonio claro de cómo la cultura y el deporte pueden encontrarse en un gesto de respeto y memoria. Un Nobel que ya forma parte no solo de la historia de la literatura, sino también del corazón de quienes valoran el arte, incluso en la pasión de un estadio de fútbol.
atletas en esta disciplina, y estos triunfos refuerzan su compromiso con el desarrollo del deporte en la región. Tanto Camila como Valery se prepararon arduamente en los últimos meses para competir en este torneo internacional. Estos logros no solo son motivo de celebración, sino también un incentivo para otros adolescentes que practican taekwondo y sueñan con destacar a nivel internacional.
A CUARIO : El dolor que ahora te embarga, se irá diluyendo con el tiempo. Tu trabajo y tu familia te han ayudado mucho a superar esta situación. El tiempo borra todo. Todo irá bien. Lo estás logrando.
P ISCIS : Estás entrando a un tremendo desorden alimenticio. Muchos te lo dicen, pero tú eres el único que puede detener esta situación que puede afectar tu salud. Una visita al médico, no estará mal.
ARIES: Esa persona de la que estás sospechando no tiene nada que ver. Ten cuidado. Vas a necesitar de buenos amigos, ahora más que nunca. Tu familia quiere saber un poco más de ti.
TAURO : Mucho estás pensando en el amor, Te aseguro que durante estos meses no hallaras lo que estás buscando. Sin embargo, el terreno está preparado para el trabajo. Tu dedicación dará frutos.
GéMINIS: Estás muy apagada, desanimada y eso no es conveniente para conseguir ese propósito que tanto esperas y por el que tanto te has esforzado. Un día soleado, será ese día que tanto esperas.
CáNCER: Te estás enfrentando a ese problema con muy poca decisión. Tus ganas de encontrar al amor de tu vida, te está metiendo en grandes problemas. Cambia. Solo así podrás encontrar el rumbo.
L EO : Hacer un poco de ejercicios no te caería nada mal. No te das cuenta, pero estás descuidando tu salud. En el trabajo las cosas mejorarán aún más. Cuida a tu familia, siempre te necesita.
V IRGO : Esa persona que se ha marchado de tu vida, no puede ser impedimento para que te derrumbes. La vida es solo una y tú tienes muchas oportunidades. Vamos con fe en el futuro.
Li B r A : Mucho estás pensando en el amor, Te aseguro que durante estos meses no hallaras lo que estás buscando. Sin embargo, el terreno está preparado para el trabajo. Tu dedicación dará frutos.
E SCORPIO: Un nuevo proyecto que iniciaste hace meses, no funciona como quisieras, hay algunas personas que te quieren ver mal; sin embargo, otras, sobre todo tu familia, cree en ti. Adelante.
S AGITARIO : Problemas económicos comienzan a abrumarte. Tienes que aprender a administrar mejor tus ingresos. Los días alegres pasarán y vendrán otros. Tienes que estar preparada para afrontarlos.
CAPRICORNIO: La dulce miel del amor se está perdiendo. Hay que tener la grandeza de dejar ir, lo que nos hace daño. Al comienzo te va a doler, pero después comprenderás que fue lo mejor. Con fe.
e
Un momento inusual en el transporte público limeño se volvió viral luego de que un joven confrontara a un hombre que pedía dinero en un bus, revelando en plena ruta que el supuesto necesitado había cambiado su historia solo minutos antes. El video, compartido en TikTok por el usuario @ruberlyomar, muestra cómo el joven desenmascara al sujeto, quien primero se presentó como constructor y luego como pescador, generando la indignación de los pasajeros y de miles en redes sociales. La escena comenzó como cualquier otra intervención de vendedores o pedigüeños en el transporte público. El hombre subió al bus con un discurso dramático, solicitando “apoyo de todo corazón” y asegurando que necesitaba ayuda. Sin embargo, su relato no pasó desapercibido para
un joven pasajero, quien de inmediato lo enfrentó: “Oye, hermano, ¿no dijiste hace un rato que eras constructor? Ahora dices que eres pescador”.
Con determinación, el joven continuó increpando al supuesto pescador, exigiéndole que se bajara del bus y dejara de aprovecharse de la buena fe de las personas. “Si eres joven, deberías trabajar. Compra caramelos y no sigas mintiendo”, le dijo, provocando murmullos de aprobación entre los presentes.
e No se hace roche
Yahaira Plasencia volvió a acaparar la atención del público tras su reciente participación en el programa “Amor y Fuego”, donde no solo habló de su carrera musical, sino también respondió con humor a los comentarios que la comparan físicamente con Xiomy Kanashiro, la actual pareja de su ex, Jefferson Farfán. Durante la entrevista con Rodrigo González
comparación, y Yahaira, lejos de incomodarse, respondió con tranquilidad: “Normal”.
La conversación tomó un giro más divertido cuando el conductor bromeó diciendo: “Se parece más a ti que tu hermana”, a lo que Yahaira no dudó en responder entre risas: “Tengo más hermanas entonces”, dejando en claro que se toma la situación con buen humor y sin resentimientos. Lejos de generar polé -
y Gigi Mitre, la salsera fue consultada directamente sobre el notable parecido que muchos en redes sociales le atribuyen con la exbailarina de Alma Bella. “Peluchín”, fiel a su estilo, le leyó una pregunta del público que apuntaba a esa
micas, Plasencia recalcó que no le afecta que la comparen con Xiomy. “No tengo ningún problema, si nos parecemos o no, fresh”, declaró con soltura, reafirmando su intención de dejar el pasado atrás. Asimismo, aseguró que no tiene ninguna enemistad con Kanashiro, a quien conoció recién cuando se hizo pública su relación con Farfán. “No la conozco, pero todo bien”, afirmó. Incluso, al ser consultada sobre la posibilidad de coincidir con Xiomy en algún programa, como “La Casa de la Comedia”, la cantante no mostró reparos: “Sí iría, igual tengo un equipo que siempre responde. No tengo ningún problema, han pasado 5 años por Dios, déjenme en paz”, sentenció, dejando claro que ya dio vuelta a esa etapa de su vida.
http: www. facebook.com/prensachalaca
La Municipalidad del Callao conmemora con una exposición de todo el mes sus aniversarios 186 de creación y de cambio de denominación de la ciudad de provincia litoral a provincia constitucional. La muestra, con fotos, documentos y demás elementos históricos, está instalado en el Centro de Atención al Vecino en el palacio municipal, sede de la entidad edil, está abierta al público y utiliza herramientas digitales para mejor experiencia del visitante.
La institución cumplió 168 años el pasado 7 de abril. Fue en esa fecha em 1857 que fue elegido Manuel Cipriano Dulanto Valenzuela como el primer alcalde. De este modo, quedo instalado la nueva Municipalidad Provincial del Callao. Apenas cuatro días antes se habían reunido los ciudadanos que establecieron una mesa electoral para designar a concejales.
Dulanto fue uno de los fundadores de la Independencia, amigo de José de San Martín, y participó de varios enfrentamientos desde el bando patriota. Luego fue empresario exitoso benefactor del Callao y fundó y dirigió la Sociedad de Beneficencia de esta ciudad portuaria.
En próximo martes 22 se cumplirán también 168 años del paso de la ciudad del Callao de ser provincia litoral a tener la denomina-
ción de provincia constitucional, título que rememora la valentía de los chalacos para defender la Constitución, máximo acuerdo normativo de la sociedad. Fue esa fecha en el mismo 1857 que la Convención Nacional decretó que la ciudad sea reconocida con esa distinción única en el planeta: ser provincia constitucional.
El diputado chalaco Manuel Toribio Ureta propuso
Muestra sobre creación del municipio y distinción al Callao de provincia constitucional está abierta al público
que el Callao sea denominado provincia constitucional “para honor de un pueblo que ha destruido la última esperanza que abrigaban los enemigos de la Constitución”, esto último en referencia al inten-
to de golpe de Estado que combatieron “los valientes chalacos sin distinción de clases ni de edades” al salir. La exposición está compuesta por dos vitrinas que exhiben valiosa información histórica, fotografías, documentos oficiales y contenido digital accesible mediante códigos QR. Cuenta la historia del Callao con especial énfasis en estos dos acontecimientos históricos.
Además, este martes 22 debe hacerse la ceremonia oficial del aniversario de la elevación del Callao a la categoría de provincia constitucional, la cual que incluirá izamiento, misa y Te Deum, y sesión solemne em la fortaleza del Real Felipe desde las 8 de la mañana.