Prensa Chalaca (26-3-2025) - 3340

Page 1


Semáforos inoperativos crean caos a conductores y peatones en Av. El Olivar

46 homicidios se han registrado en el Callao en lo que va del 2025, poniendo en duda la efectividad de las medidas del gobierno

Policía desarticula banda criminal y rescata a dos secuestrados P. 5

Violencia sin frenos

Persisten homicidios ¿Funciona el estado de emergencia? homicidios,

eEn mensaje a la Nación

Dina Boluarte convoca a elecciones generales para el 12 de abril del 2026

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció este martes 25 de marzo la convocatoria a elecciones generales para el 12 de abril de 2026, asegurando que el proceso se llevará a cabo con total transparencia y neutralidad. Durante su mensaje a la Nación, realizado desde Palacio de Gobierno, enfatizó su compromiso con la democracia y la organización de unos comicios incuestionables.

“Hoy, cumpliendo con el mandato constitucional y legal, demostrando nuestro firme compromiso con la democracia y con la presencia de las autoridades que conforman el sistema electoral, convoco a elecciones generales para el 12 de abril de 2026”, expresó Boluarte.

Acompañada por los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo; de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto; y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, la mandataria reafirmó su voluntad de garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para la organización del proceso electoral.

Boluarte subrayó la importan-

cia de una campaña basada en propuestas y aseguró que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto en un ambiente seguro y democrático. En estas elecciones, los peruanos elegirán al próximo presidente o

eEn la avenida Venezuela

presidenta, a los diputados y senadores del futuro Congreso bicameral, así como a los representantes al Parlamento Andino.

“El 12 de abril del 2026, los peruanos tendremos una cita con la historia y elegiremos a las nuevas autoridades en unas elecciones democráticas, limpias, transparentes y ordenadas. Ese es el compromiso que asumimos con los peruanos: asegurar una jornada electoral con todas las garantías que la democracia y el país se merecen”, concluyó la jefa de Estado.

Bellavista: mujer y abuelito heridos tras choque

entre corredor rojo

La mañana de este martes 25 de marzo, un fuerte choque se registró en la avenida Venezuela, cerca del Óvalo de La Perla, en el distrito de Bellavista. Un vehículo Toyota gris, con placa F2F-255, impactó contra un corredor rojo, con matrícula C10-743, cuando este último intentaba ingresar a su cochera ubicada en la mencionada vía.

Como consecuencia del accidente, un adulto mayor y una mujer que viajaban en el auto particular resultaron heridos. El anciano sufrió dolores en el pecho, mientras que la mujer presentó golpes en el pie y la pierna derecha. Ambos fueron trasla-

dados al hospital Barton para recibir atención médica. Asimismo, el conductor del carro, Jaime Lescano Mesías, quedó atrapado dentro de su vehículo por varios minutos, debido a la falta de espacio para salir. Según versiones de testigos, el corredor rojo no habría notado la presencia del auto en el carril derecho, bloqueando su

y auto

paso al intentar ingresar al inmueble. Esto provocó el impacto y que el vehículo particular también chocara contra la pared. Testigos intentaron auxiliar a los ocupantes del auto, que quedó atrapado entre el corredor y la pared. Asimismo, una ambulancia llegó al punto para auxiliar a los heridos y llevarlos al nosocomio.

Inician operativo de control sobre seguridad ciudadana en Lima y Callao

La Contraloría General de la República ha puesto en marcha el operativo de control preventivo “Seguridad Ciudadana en Lima Metropolitana y Callao”, con el objetivo de supervisar la gestión de seguridad en diversas municipalidades distritales. En el caso del Callao, este despliegue abarcará la Municipalidad Provincial del Callao y las municipalidades distritales de Ventanilla, Mi Perú, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta y Bellavista.

Este operativo tiene como finalidad identificar deficiencias en los servicios de serenazgo, sistemas de videovigilancia, patrullaje y otros programas preventivos, con el fin de emitir recomendaciones para mejorar la seguridad en la región. En total, se beneficiarán 1 ‘209,614 habitantes chalacos, quienes podrían ver mejoras en la gestión de los gobiernos locales frente a la creciente problemática de la inseguridad ciudadana.

El equipo de auditores desplegado evaluará si las municipalidades cuentan con los recursos y planes de acción adecuados, asegurando que los servicios de seguridad ciudadana se ejecuten conforme a la normativa vigente. Los resultados de esta supervisión serán comunicados a las entidades públicas a través de informes de control simultáneo en la modalidad de Visita de Control.

Un grupo de vecinos ha manifestado su preocupación debido a la falta de operatividad de los semáforos en el cruce de las avenidas Perú y El Olivar, en el Callao.

Según indicaron, estos dispositivos de tránsito estarían malogrados desde el último sábado, lo que ha generado caos vehicular y pone en riesgo a conductores y peatones.

Desde las 6:00 a.m. del martes 25 de marzo, la situación se ha tornado fastidiosa, especialmente para los escolares que transitan por la zona camino a sus centros educativos. Ante la falta de autoridades, un peatón tomó la iniciativa de dirigir el tránsito con el fin de evitar accidentes y facilitar la circulación de los vehículos.

Asimismo, aparte del problema con los semáforos, uno de los carriles de la avenida Perú ha sido cerrado temporalmente desde las 4:00 a.m. del mismo martes, obligando a los conductores a desviar su ruta, lo que ha generado un caos total en la zona.

Los vecinos han solicitado la presencia de policías de tránsito para

eEn el cruce con la avenidas Perú

Semáforos inoperativos crean caos a conductores y peatones en Av. El Olivar

eMás de mil empleos disponibles

Asimismo, han expresado su malestar hacia la

Oportunidad laboral para jóvenes en Mi Perú

Más de 1,000 oportunidades laborales fueron ofertadas en la primera campaña laboral 2025 realizada en el frontis de la Municipalidad Distrital de Mi Perú. Con la participación de más de 50 empresas de distintos sectores, cientos de jóvenes desde los 18 años en adelante acudieron en busca de empleos como operarios de producción, personal de ventas y agentes de seguridad, en su mayoría sin requerir experiencia previa. La alta demanda generó largas filas y una notable

afluencia de postulantes provenientes de Mi Perú, Ventanilla y otras zonas del Callao.

La iniciativa fue organiza-

da por el área de desarrollo económico del distrito con el objetivo de facilitar el acceso al empleo formal y mejorar la empleabilidad

de los jóvenes. Según indicaron los organizadores, esta campaña responde a la creciente necesidad de generar espacios donde controlar la situación y prevenir accidentes, especialmente ante la circulación de vehículos pesados como tráilers y buses.

Municipalidad del Callao, ya que, a pesar de varios días de trabajo en la vía, no han publicado en su página oficial el plan de desviación ni el proyecto que se está llevando a cabo en la zona.

los ciudadanos puedan acceder a oportunidades laborales de manera directa y sin intermediarios. Empresas de distintos rubros ofrecieron vacantes con diversos requisitos, permitiendo la participación de un público amplio.

“Estamos reforzando la empleabilidad de los jóvenes, generando espacios que les permitan acceder a un trabajo digno”, señaló el gerente de Desarrollo Social y Económico del distrito. Los asistentes destacaron la importancia de este tipo de eventos, pues en muchos casos representa la posibilidad de ingresar al mercado laboral por primera vez.

La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó en el distrito de Los Olivos a Mariano Altamirano Ramos, alias “Mariano”, de 21 años, quien estaría involucrado en el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores García.

Según informó el jefe de Inteligencia de la PNP, general Augusto Ríos, la detención ocurrió la noche del domingo en el cruce de la avenida Naranjal y el jirón Yunques, tras un trabajo de inteligencia realizado por la División de Investigación de Homicidios. Altamirano pertenecería a la organización criminal liderada por Erick Moreno, alias “El Monstruo”, y tiene antecedentes por extorsión, robo de vehículos y secuestro de autos para pedir rescate. En abril de 2023, fue detenido junto a su hermana Kiara y su prima Xiomara Salas Reyes por delitos similares. Esta captura se suma a la de otros tres sujetos implicados en el crimen: Jorge Roy Reyes Miranda (28), Constantino Carrión Robles (52) y Berly Apaza Saldarriaga (29), quienes fueron arrestados en operativos previos.

ePertenecería a la banda del “Monstruo”

Capturan a alias “Mariano”, presunto asesino de Paul Flores en Los Olivos

eEn vivienda del asentamiento humano Sarita Colonia

Cadena perpetua para otro monstruo por abusar de menor

El Poder Judicial del Callao condenó a cadena perpetua a José Primitivo Calsina Amanqui (60) por abuso sexual infantil, además de imponerle el pago de S/ 20 000 soles por reparación civil. La sentencia fue obtenida por el Ministerio Público a través del Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar del Callao. El sen-

tenciado deberá cumplir su condena en el penal Sarita Colonia del Callao. Durante el juicio oral, la fiscal provincial Mónica

Elvira Quijano Rojas demostró que Calsina Amanqui abusó de la menor en dos ocasiones, desde que ella tenía 7 años, todo esto dentro de la vivienda de su abuela materna, ubicada en el asentamiento humano Sarita Colonia. El acusado, hermano de la propietaria del inmueble, se aprovechó de la confianza familiar para cometer los abusos cuando la madre de la víctima se ausentaba por motivos de estudio y

Todos ellos formarían parte de la banda delictiva “Los Injertos del Cono Norte” y fueron hallados en posesión de diversos elementos incriminatorios. Asimismo, se encuentra detenido Jesús Víctor Tapia Tello, alias ‘El Gordo Pibe’, también relacionado con el asesinato del cantante. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el crimen y desarticular la organización criminal responsable.

trabajo. La condena se basó en pruebas contundentes, incluyendo la entrevista única en cámara Gesell, el informe médico legal, la evaluación psicológica de la menor y los testimonios presentados. Con este fallo, la Fiscalía reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia sexual infantil y la protección de las víctimas en el país.

La Policía Nacional logró la captura de cuatro presuntos integrantes de la banda criminal “Los zorros de Oquendo”, quienes habrían robado un furgón con mercadería y secuestrado al conductor y su seguridad.

La intervención se produjo en la avenida Gambetta, a la altura del puente Oquendo, cuando los agentes, alertados por un ciudadano, identificaron un vehículo negro sospechoso.

Tras la detención, se hallaron tres armas de fuego en poder de los sujetos y, posteriormente, se ubicó el furgón en una persecución que culminó con la captura del conductor de la banda.

Los detenidos fueron identificados como Alan Juárez Macías (21), Florencio Flores Tamara (37), Paul Baltazar Álvarez (29), quien portaba una pistola Glock, y Jesús Figueroa Contreras (38), capturado tras la persecución del furgón.

Dentro del vehículo recuperado se transportaban productos de ferretería, y se investiga si las armas incautadas fueron hurtadas en Huaral. El operativo fue resultado del trabajo con-

e

Caen “Los zorros de Oquendo”

Policía desarticula banda criminal y rescata a dos secuestrados

junto entre dos comisarías.

Las víctimas del secuestro fueron halladas dentro del vehículo y, aunque no presentaban signos visibles de violencia, su estado de salud está siendo evaluado.

La Policía continúa con las investigaciones para determinar si hay más involucrados en la organización delictiva y esclarecer el origen de las armas.

eSu vida estaba en riesgo

Papa Francisco superó una grave crisis de salud tras 38 días hospitalizado

El papa Francisco enfrentó un momento crítico durante su hospitalización en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, según reveló su médico tratante, Sergio Alfieri. La situación se tornó extremadamente delicada el 28 de febrero, cuando el pontífice sufrió un broncoespasmo severo y fue consciente de que su vida corría peligro. “Sabía que podía morir”, confesó Alfieri. Ante esta crisis, su equipo médico

tuvo que decidir entre detener los tratamientos o aplicar todas las terapias

posibles, asumiendo altos riesgos. Su médico personal, Massimiliano Strappe-

tti, optó por no rendirse y seguir adelante, siguiendo el deseo expreso del papa: “Inténtalo todo”. Durante su internación, Francisco atravesó un segundo episodio crítico cuando vomitó y aspiró, lo que provocó una emergencia médica grave. Según Alfieri, este tipo de incidentes pueden ser mortales si no se actúa con rapidez.

La incertidumbre fue máxima y, según el médico, las lágrimas fueron

inevitables entre quienes lo acompañaban. A pesar del riesgo, el papa logró superar la crisis, demostrando una fortaleza que sorprendió a su equipo médico.

Tras 38 días en el hospital, el pontífice recibió el alta el 23 de marzo y continúa su recuperación en la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

Actualmente, alterna fisioterapia respiratoria y motora con sus labores cotidianas, incluyendo la celebración de la misa matutina. Con su característico sentido del humor, al salir del hospital, bromeó con su médico preguntándole cuándo volvería a casa, reflejando su ánimo positivo tras la dura prueba.

Pese al estado de emergencia decretado por el gobierno de Dina Boluarte desde el 18 de marzo para frenar la criminalidad en Lima Metropolitana y el Callao, los homicidios no han disminuido. Por el contrario, los homicidios continúan con fuerza, evidenciando la ineficacia de las medidas de seguridad implementadas. Según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), desde inicios de marzo hasta el lunes 24 se han registrado 503 homicidios en todo el país, con Lima liderando la lista con 173 asesinatos, seguida de La Libertad con 59, el Callao con 46, Piura con 36 e Ica con 22.

El caso del Callao es particularmente preocupante. En lo que va del año, esta provincia ha registrado 46 homicidios, de los cuales 7 ocurrieron solo en marzo. Callao se ha convertido en una de las zonas más peligrosas del país, con crímenes que ocurren a plena luz del día, en avenidas transitadas y con una modalidad cada vez más violenta. Uno de los casos más recientes ocurrió en el distrito de Sarita Colonia, donde una balacera dejó un muerto y un herido en la Avenida Víctor Andrés Belaúnde. La víctima fatal fue identificada como Wilfredo Inoñan Zapata, alias “El Chato Wilfredo”, quien recibió un disparo en la cabeza y murió en el acto. El otro herido, un hombre de aproximadamente 50 años, fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión. Testigos aseguraron que el ataque fue perpetrado por dos sicarios a bordo de motos lineales, quienes dispararon varias veces antes de huir. En la zona se encontraron entre cinco y seis casquillos de bala, pero la ausencia de cámaras de seguridad ha dificultado la identificación de los responsables. Otro caso estremecedor ocurrió en la noche del domingo, cuando Marlon Lorenzo Guevara Barturen, de 29 años, fue asesinado a balazos mientras conducía su vehículo en el cruce de las avenidas Canta Callao y Bertello. Según las primeras investigaciones de la Policía Nacional del Perú (PNP), el ataque

Violencia sin frenos

Persisten homicidios, ¿Funciona el estado de emergencia?

tuvo características de un ajuste de cuentas. Los sicarios habrían seguido a la víctima desde la avenida Tomás Valle antes de interceptarlo y dispararle en repetidas ocasiones. En el lugar se hallaron al menos siete casquillos de bala. Su cuñado, quien llegó al lugar del crimen, relató que Marlon había pasado el día con su esposa e hija de seis meses antes de ser atacado. El nivel de violencia en la región no da tregua. En otro incidente, ocurrido en la noche del lunes 17 de marzo en La Perla, Callao, una mujer identificada como Angela Yesenia Escate, conocida como “La Chata Dinamita”, fue asesinada a balazos mientras trabajaba como jaladora de combis en el óvalo de La Perla. Testigos aseguraron que dos sujetos en motocicleta se acercaron a la víctima y dispararon en múltiples ocasiones antes de darse a la fuga. La Policía Nacional acordonó la zona y realizó

e 46 homicidios se han registrado en el Callao en lo

que

va del 2025, poniendo en duda la efectividad de las medidas del gobierno

las diligencias correspondientes, mientras los testigos observaban atónitos la brutalidad del crimen.

El sociólogo Arturo Huaytalla, especialista en seguridad ciudadana, ha advertido que las cifras oficiales podrían estar subestimando la magnitud del problema. Según Huaytalla, el Sinadef reportó 2.040 homicidios en 2024, mientras que la PNP registró casi cinco mil. “Los datos muestran un gran subregistro del número de personas que es víctima de homicidios. Además de una crisis de delincuencia, hay un gran problema en los registros administrativos del país”, advirtió el experto.

El doctor Félix Briceño, subgerente de la Unidad de Tanatología Forense de la Morgue Central de Lima, confirmó este incremento en los asesinatos y detalló que la mayoría de los casos están relacionados con armas de fuego. “Definitivamente sí se ha visto un aumento en el número de muertes por homicidio.

Los agentes causantes de estas muertes son proyectiles de armas de fuego, que tam-

eDirigida a jóvenes de 12 a 17 años

Escuela de Minipolicías inicia inscripciones gratuitas

bién han ido en aumento”, señaló Briceño.

Ahora, en plena crisis de seguridad y con un estado de emergencia vigente en Lima y Callao, Julio Díaz Zulueta asume el Ministerio del Interior con un antecedente poco alentador. Durante su gestión como asesor de seguridad del gobernador del Callao, Ciro Castillo, entre agosto y noviembre de 2023, la violencia no dio tregua: en ese periodo se registraron oficialmente alrededor de 29 homicidios en la región, todos descritos como “muerte violenta”. Su paso por la administración regional no dejó avances significativos en la lucha contra el crimen, lo que genera dudas sobre su capacidad para liderar la estrategia de seguridad a nivel nacional en un momento crítico.

Ante esta ola de violencia imparable, el gobierno también ha movilizado 8.500 policías en Lima y Callao para reforzar la seguridad, además de 3.772 efectivos de las Fuerzas Armadas que han participado en 227 operativos. Sin embargo, los homicidios siguen ocurriendo y la pregunta sigue en el aire: ¿por qué las estrategias de seguridad no han logrado contener la criminalidad? Además, ¿Cómo medir el verdadero impacto de la violencia si los registros de homicidios no reflejan la realidad?

Mientras las autoridades defienden la eficacia de sus estrategias, los chalacos y todos los peruanos continúan viviendo con miedo, presenciando día a día cómo la violencia sigue cobrando vidas en las calles. Es urgente que el gobierno revise sus métodos y busque soluciones reales, pues la evidencia hasta ahora demuestra que el estado de emergencia no ha sido suficiente para frenar la crisis de seguridad.

La Escuela de Minipolicías de la Comisaría Ramón Castilla ha abierto inscripciones para el programa Shuju Ajinki 2025, dirigido a jóvenes de 12 a 17 años interesados en desarrollar disciplina, honestidad y responsabilidad.

El taller inicia el 3 de abril, cuenta con 100 vacantes y es totalmente gratuito, incluyendo uniformes. Para inscribirse, solo se necesita presentar el DNI del menor y del apoderado, junto con una foto, en la Comisaría Ramón Castilla. Este programa ofrece formación en educación cívica, seguridad, primeros auxilios y trabajo en equipo, con la guía de agentes especializados. Además, los participantes realizarán actividades físicas y dinámicas grupales que fortalecerán su senti -

do de responsabilidad, honestidad y disciplina, valores esenciales para su desarrollo personal y social.

Las inscripciones ya están abiertas y los cu -

pos son limitados. Para más información, los interesados pueden acudir a la Comisaría Ramón Castilla o comunicarse al número 975995183. Se invita a padres y apoderados a aprovechar esta oportunidad para que sus hijos formen parte de una experiencia enriquecedora que contribuirá a su crecimiento como ciudadanos comprometidos con su comunidad.

La Dirección Regional de Salud del Callao (DIRESA) y el Gobierno Regional del Callao llevaron a cabo una campaña gratuita en el Boulevard Cahuide, en La Perla, enfocada en la detección temprana y la sensibilización sobre la tuberculosis.

La jornada, realizada en el marco del Día Mundial de la Prevención contra esta enfermedad, permitió que cientos de personas accedieran a pruebas médicas sin costo y recibieran información sobre prevención y tratamiento.

Durante el evento,

eHurtos constantes

eCallao registra 366 casos en el 2025

Campaña gratuita de prevención contra la TBC

Valentina Antonieta Alarcón Guizado, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, destacó los avances en la lucha contra la enfermedad en la región. Asimismo, el director ejecutivo de la Asociación de Personas

Afectadas por Tuberculo-

sis del Callao compartió su testimonio, señalando la importancia del apoyo del personal de salud y la necesidad de fortalecer el acceso a pruebas rápidas.

esfuerzos

Por su parte, William Sánchez Martínez, direc-

tor ejecutivo de Salud de las Personas de DIRESA Callao, enfatizó los esfuerzos del Ministerio de Salud para mejorar los diagnósticos y la disponibilidad de medicamentos.

Según datos de la DIRESA, en 2024 se diagnosticaron 1,639 casos de tuberculosis en la re -

Denuncian nuevo robo de carga pesada en salida del puerto del Callao

Un camión de carga pesada que salió de APM Terminals fue víctima de un robo en la zona del Jirón Nicolás de Piérola (Ex América), donde los delincuentes sustrajeron aproximadamente 20 sacos de fertilizante pertenecientes a la empresa importadora Equilibra Perú.

El hecho se suma a la creciente ola de asaltos a transportistas que operan en las inmediaciones del puerto, generando

preocupación por la falta de seguridad y alumbrado público en el área. Según testigos, la carga robada quedó esparcida en la vía, evidenciando la vulnerabilidad de los conductores que día tras día enfrentan estos riesgos. Además del hurto de mercancía, los choferes denuncian el robo constante de sus pertenencias y ataques a sus vehículos, lo que pone en peligro su seguridad y afecta el comercio

gión, en su mayoría en jóvenes y adultos, frente a los 1,716 del 2023. En lo que va del 2025, se han reportado 366 nuevos casos, lo que resalta la importancia de aprovechar campañas gratuitas como esta para la detección oportuna y el acceso a tratamiento.

en la zona. Ante esta situación, los transportistas exigen una respuesta inmediata de las autoridades competentes, como la Municipalidad del Callao, la APN, la UNT Filial Callao, Ositran y la Policía Nacional del Perú, para reforzar la vigilancia y evitar que estos hechos sigan ocurriendo con impunidad.

El retraso en la atención de los transportistas en el Puerto del Callao está generando millonarias pérdidas económicas y afectando el precio de productos de consumo diario.

La congestión vehicular y las largas colas de camiones, que pueden durar hasta ocho horas, impactan directamente en los costos del transporte terrestre y marítimo.

Según el Gremio Unión Nacional de Transportistas, las pérdidas por estas demoras ascienden a 84 millones de dólares al año (aproximadamente 305.5 millones de soles).

Julio Chalco, director del gremio, señaló que cada unidad pierde 100 soles por hora de espera y que diariamente circulan 4.500 camiones en la zona.

Por su parte, Robert Taylor García, director de la Asociación de Aduanas del Perú, indicó que los costos adicionales en el transporte marítimo son aún mayores. “Las naves en espera generan pérdidas de hasta 180 millones de dólares anuales. Además, el uso del área de almacenamiento y las tarifas por no retirar la carga a tiempo representan entre 8 y 15 millones de dólares más”, explicó.

eRetrasos causan perjuicio de hasta US$ 84 millones

Congestión vehicular en puerto del Callao genera grandes pérdidas al año

eTemen por el bienestar de los niños

Indignación por casa prefabricada dentro de colegio

Enrique del Horme

Un grupo de padres de familia de la I.E. Enrique del Horme denunció la instalación de una casa prefabricada dentro del colegio, ocupando casi una cuarta parte del área de recreación y ubicada cerca de los baños.

Según los denunciantes, la estructura sería utilizada como vivienda por

Todo este sobrecosto, según Taylor, se traslada finalmente a los consumidores, aumentando el precio de productos básicos como el pan y el pollo.

TransporTisTas afecTados por inseguridad

Además de las pérdidas económicas, los trans -

portistas denuncian la creciente inseguridad en la zona. Durante las largas esperas, los conductores son víctimas de robos y extorsiones. Algunos delincuentes exigen dinero a los choferes para permitirles seguir trabajando.

Raúl Villanueva, transportista afectado, relató que muchas veces deben mantenerse dentro de sus vehículos para evitar ser asaltados. “Aparecen dos o tres personas, te coaccionan y te piden 10 o 15 soles para dejarte continuar”, denunció.

Los transportistas exigen soluciones inmediatas por parte de las empresas concesionarias del puerto y de las autoridades para reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad en la zona.

la guardiana de la institución y su familia, lo que ha generado preocupación, especialmente por la seguridad de los niños, algunos de ellos neurodivergentes. Exigen el retiro inmediato del módulo y una solución definitiva. Ante la denuncia, la Dirección Regional de Educación del Callao (DREC)

envió a su equipo de supervisión, encabezado por William Andrés Huanes Tello, jefe de Asesoría Jurídica, quien confirmó que la instalación es irregular y no está contemplada en la normativa vigente. “Ningún trabajador administrativo puede colocar una casa dentro de una institución edu -

cativa”, enfatizó. Tras reunirse con los padres, se acordó que la guardiana deberá retirar la estructura antes del viernes. Sobre posibles sanciones, Huanes Tello señaló que se evaluará la responsabilidad del director y de quienes permitieron este acto irregular. “Debe prevalecer el interés del niño”, afirmó.

Los padres, por su parte, se mantendrán vigilantes para que se cumpla el acuerdo y se garantice un entorno seguro para los estudiantes.

La Selección Peruana sufrió una dolorosa derrota por 1-0 ante Venezuela en Maturín, quedando prácticamente sin opciones de clasificar al Mundial. Un partido marcado por el mal arbitraje y la controversia en el VAR terminó frustrando a los dirigidos por Juan Reynoso, que no lograron romper el cerrojo defensivo de la ‘Vinotinto’. Desde el primer tiempo, el árbitro tomó decisiones cuestionables que influyeron en el resultado. En el minuto 45, Bryan Reyna había igualado el marcador tras un centro de André Carrillo, pero el VAR anuló el gol por una supuesta mano del delantero peruano. Las imágenes no fueron concluyentes, lo que generó indignación en los jugadores y la hinchada. Por otro lado, Venezuela se adelantó en el marcador a los 41 minutos con un tanto de Salomón Rondón, quien aprovechó un rebote en el área para vencer a Pedro Gallese. Antes de eso, el árbitro sancionó un polémico penal a favor de los locales, que finalmente fue convertido por el delantero vinotinto.

A pesar de tener ma -

eSe mantiene en los últimos puestos de la tabla

Perú cae ante Venezuela y se aleja del Mundial

yor posesión de balón en la segunda mitad, la ‘Blanquirroja’ no encontró los caminos para ha -

ePolémica y descontento para Perú

cer daño. Los ingresos de Gianluca Lapadula y Edison Flores buscaron dar mayor peso ofensivo,

pero la defensa venezolana resistió cada embate peruano. En el minuto 73, un remate de Marcos López pasó cerca del arco de Romo, siendo una de las pocas llegadas claras de Perú. En los minutos finales, la Selección Peruana insistió en busca del empate, pero sin éxito. Paolo Guerrero reclamó una posible mano en el área rival, pero el árbitro no revisó la jugada en el VAR. Finalmente, el

Árbitro chileno anuló gol peruano clave para conseguir un empate

El árbitro chileno Cristian Garay anuló un gol clave a Perú contra Venezuela tras revisar la jugada en el VAR, evitando así el empate momentáneo de “La Blanquirroja” en el Estadio Monumental de Monagas. La decisión generó molestia entre los jugadores peruanos y el cuerpo técnico de Oscar Ibáñez, además de controversia entre los aficionados debido a los antecedentes del juez.

Garay, árbitro FIFA desde 2019, ha dirigido pocos encuentros en las Eliminatorias Sudamericanas, pero

su carrera ha estado marcada por polémicas. En 2022, fue suspendido temporalmente por actuaciones cuestionadas en el fútbol chileno, y Movistar Deportes informó que actualmente afronta una suspensión de cuatro fechas por otro arbitraje polémico. A pesar de

ello, ha sido designado para encuentros internacionales, incluyendo partidos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana con equipos peruanos. En las actuales Eliminatorias, Garay ha dirigido dos encuentros con Ecuador como visitante, además de haber estado al frente de duelos de Sporting Cristal, Universitario y Melgar en

encuentro se cerró con la victoria de Venezuela y con la frustración de los jugadores peruanos. Con esta derrota, Perú prácticamente se despide de cualquier posibilidad de clasificar al Mundial. La ‘Blanquirroja’ se mantiene en los últimos puestos de la tabla y, a falta de pocas fechas para el cierre de las Eliminatorias, la esperanza de alcanzar un cupo se desvanece.

torneos internacionales. Su desempeño en el Venezuela vs. Perú ha reavivado el debate sobre su idoneidad para dirigir partidos cruciales, especialmente en un contexto donde su país, Chile, compite por la clasificación al Mundial.

A CUARIO: Hoy es un buen día para manifestar tu creatividad y potencial. Abraza cada desafío con optimismo, pues se abrirán nuevas oportunidades para ti. En el plano sentimental, hoy es tu día.

P ISCIS : Una actitud positiva te ayudará a encontrar el camino correcto hacia tus metas. Mantén tu pensamiento enfocado en el éxito, así verás más claramente tu objetivo. Número de suerte 4.

A RIES : Debes ser más optimista y empujar más tus pensamientos positivos hacia tu vida diaria. Esto te ayudará a afrontar con mayor seguridad los desafíos que se presentan. Mantén la calma.

TAURO: Tu energía creativa está por las nubes. Aprovecha esta energía para desarrollarte como alguien y para crear nuevos y audaces intentos de ayudar a otros. Por la mañana tendrás suerte.

Gé MINIS : Necesitas ampliar tu visión. Descubre nuevas oportunidades, aprende nuevas cosas y utiliza los recursos que tienes a tu alrededor para expandir tus conocimientos. Esa persona no quiere nada.

Cá NCER : Ten cuidado con la timidez y échate hacia delante. Ábrete un poco más para conversar con los demás y explorar nuevas opciones. Toma una decisión difícil, al final valdrá la pena, ya lo verás

L EO : Permítete relajarte esta noche. Aprovecha el tiempo para entretenerte y disfrutar de la tranquilidad de tu entorno. Tu pareja se está muy insegura con tu comportamiento. Dale seguridad.

V IRGO: Mantén tu energía enfocada en tus metas diarias. Si hay algo que quieres conseguir cuídalo para que te encamine hacia el objetivo que buscas. Se acerca un importante cambio en tu vida.

Li B r A : Puedes comprometerte más con el trabajo en equipo. Detente un poco para hacer una buena comunicación con los otros y acepta sus ideas para lograr todos tus objetivos. Número de suerte 5.

E SCORPIO : Tu negatividad en el pensamiento será un tropiezo para ti, hoy. Intenta cambiar tus pensamientos negativos a novedosos proyectos optimistas. Hoy no hagas negocios. Ten cuidado.

S AGITARIO : No vives un buen momento para malgastar energías en cosas insignificantes. Usa tu energía para propósitos positivos que te acerquen a la vida que quieres. Hoy, solo tendrás suerte.

CAPRICORNIO: Si te preocupan los temas relacionados con el dinero, ahora es el momento para concentrarse en las finanzas y realizar un nuevo proyecto. Negocios será tu tarea el día de hoy.

e Fuertes confesiones

Ex de Paul Michael destruye al cantante chalaco: “Por poco me mata, tengo pruebas”

El mundo de la farándula está encendido tras las recientes declaraciones de Sofía Delgado, expareja del salsero Paul Michael, quien ha salido al frente para denunciar que el cantante de “Combinación de la Habana” no cumple con la pensión de alimentos para su hija. Desde el extranjero, la joven aseguró que el artista chalaco no ha sido un padre presente ni en lo moral ni en lo económico. “Presente porque vivió con ella algún tiempo, pero moralmente y económicamente no lo ha sido, así que presente... presente no”, declaró para

el programa “Amor y Fuego”. Pero las acusaciones no quedaron allí. La joven madre confirmó que se casó con Paul Michael y reveló que su separación se dio en medio de una situación violenta. “Nos separamos porque discutíamos y entró en un cuadro como de loco y me rompió muchas cosas del piso (...) Incluso aquí por poco me mata, tengo pruebas acerca de ese día, videos y más”, sentenció. Delgado también manifestó su temor a seguir hablando del tema, ya que ha recibido amenazas y teme por su vida.

e Lo encaró al chalaco

Juliana y la vez que se enfrentó a Mario Hart: “¿Qué puedo esperar de un tipejo como tú?”

La periodista Juliana Oxenford sorprendió al revelar un inesperado encuentro con Mario Hart, con quien tuvo fuertes enfrentamientos en redes sociales en 2022 debido a sus diferencias políticas. Durante una reciente entrevista, la comunicadora contó cómo decidió encarar al piloto tras coincidir con él en un café.

Según relató Oxenford, el ahora conductor de televisión se mudó cerca de su domicilio, lo que propi-

ció el casual encuentro. Al notar su presencia, Juliana no dudó en acercarse para reclamarle directamente por los comentarios ofensivos que había realizado sobre ella en redes sociales, incluyendo el apelativo “bebita fui fui”.

“Le doy la mano y le digo: ‘¿Cómo estás? Mi nombre es Juliana Oxenford. Me conoces perfectamente, porque te atreves a hablar de mí, me insultas y me tratas como si fuera una prostituta en Twitter. ¿Tú sabes que

tengo hijos? ¿Tú me conoces?’”, expresó la periodista. En ese momento, Hart intentó evadir la discusión asegurando que se encontraba en una reunión de trabajo. “Juliana, te voy a pedir por favor que lo hablemos en otro momento, yo no tengo nada en contra tuyo, estoy en una reunión”, se justificó. Sin embargo, esto solo incrementó la indignación de la comunicadora, quien le recriminó la falta de empatía que él demostró cuando la atacó en redes

sociales.

“¿A ti te importó si yo estaba recogiendo a mis hijos del colegio o si estaba en un momento difícil cuando tuiteaste eso? No pensaste nada, y ahora me pides que me calle porque estás en tu negocio. Ahora me vas a escuchar”, le respondió.

Asimismo, Juliana reveló que grabó el momento como constancia de lo sucedido, ya que como periodista siempre busca pruebas.

http: www. facebook.com/prensachalaca

eSe alistan actividades por los 100 años del nacimiento del destacado pintor chalaco

Centenario de Aquiles RAlli

Este año es el centenario del nacimiento del pintor chalaco Aquiles Ralli, discípulo del maestro José Sabogal y Julia Codesido y exponente de una brillante generación artística que integraron Ángel Chávez, Víctor Humareda y Oscar Allaín, caracterizados por la porfía de dedicarse a la pintura como profesión, es decir, vivir de ese misterioso y envolvente arte.

Nacido en el Callao el 1 de julio de 1925, dentro de una familia de inmigrantes griegos, empezó lecciones en la Escuela de Bellas Artes, pero la dejó a los tres meses para seguir a Sabogal, que fue retirado tras haber dirigido la entidad, y se formó en su taller. Destacó pronto por su talento y como otros notables, la pintura era su vida,

con algo secundario. Fue considerado “pintor de lo genuino, (con una) inspiración (que) se nutre de paisajes marinos, personajes del campo, floristas y niños, que todavía son cándidos”, “un peruanista, creador

de un registro de su tiempo, con un mundo y lenguaje propio”, como decía su web. En sus creaciones, solía distinguirse por el uso de colores apastelados y ocres dorados. Asimismo, frecuentemente recurría a

sus emociones de infancia, que fortalecieron su esencia.

Aunque se inició en las lecciones de indigenismo clásico, pronto buscar caminos más personales y definió un estilo propio, característico con todos los temas que trabajó. Fue homenajeado por sus valiosos aportes a la cultura

y al arte peruano, por diversas entidades pública, entre ellas el Gobierno Regional del Callao poco antes de perecer.

Fue tío de las actrices Teresa y Rebeca Ralli, integrantes del grupo teatral Yuyachkani.

Falleció el 28 de agosto del 2010, a los 85 años, tras enfrentar problemas cardiacos. Como parte de eventos por el 168 aniversario del Callao como provincia constitucional, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Callao ha programado una ceremonia de presentación de actividades y matasellos conmemorativo por el centenario del nacimiento Ralli para el próximo martes 1 de abril a las 3:00 de la tarde en su sede, en el jirón Salaverry 208, en el distrito del Callao. Para confirmar se debe escribir a: sloayza@ cultura.gob.pe.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.