Alojamientos y bienestar
Aspectos medioambientales
Núcleo disperso
Se escapan a las pretensiones de este libro pero juegan un papel decisivo en la elección de la ubicación de la granja, por cuanto pueden suponer un factor muy limitante o, incluso, excluyente. La dimensión del proyecto marcará el tipo de documento ambiental que habrá que adjuntar a dicho proyecto y la información que deberá contener para la obtención de la correspondiente Autorización Ambiental2.
Oficina
Reposo terneros
Almacén de alimentos
Lechería
Sala de espera
Parque terneros
Ubicación en la parcela Una explotación de vacuno lechero suele estar formada por diversos edificios, cada uno de ellos con una función muy concreta. Así, será preciso considerar una nave para las vacas en producción, otra para la recría y las vacas secas, el centro de ordeño, los almacenes de materias primas, la zona donde colocar las casetas de los terneros, la fosa de purín o el estercolero, etc. Esta especialización de cada edificio en un tipo de animal en un estado fisiológico determinado o en tareas concretas se va imponiendo en el sector, dado el creciente tamaño de las explotaciones. Se le llama modelo disperso (figs. 2 y 3).
Parque de ejercicio
Parque de ejercicio
Área de reposo
Purines
Área de alimentación
Área de alimentación
Sala de ordeño
Estercolero Purines
Figura 3. Pueden apreciarse las distintas dependencias y alojamientos de la granja (Fernández y Ortiz, 2002).
En explotaciones pequeñas es frecuente disponer de todas las dependencias o locales citados bajo un único techo o cubierta. Aún así, los principios básicos que se exponen a continuación son también de aplicación en este caso, al que denominaríamos modelo compacto (fig. 4).
Entrada
Sala de ordeño Centro de ordeño Pasillo de retorno
Sala de máquinas
Estercolero
Enfermería Área de reposo
Box Box
Zona de espera
Lechería
Área de ejercicio
Figura 2. Esquema de una granja en modelo disperso.
2
Se deberá consultar la normativa al respecto, no sólo la de ámbito nacional sino también autonómico, frecuentemente más restrictiva.
130
Pasillo de alimentación
Figura 4. Esquema de una granja de modelo compacto (B.T.P.L., 2005).
131
Alojamientos y bienestar
Aspectos medioambientales
Núcleo disperso
Se escapan a las pretensiones de este libro pero juegan un papel decisivo en la elección de la ubicación de la granja, por cuanto pueden suponer un factor muy limitante o, incluso, excluyente. La dimensión del proyecto marcará el tipo de documento ambiental que habrá que adjuntar a dicho proyecto y la información que deberá contener para la obtención de la correspondiente Autorización Ambiental2.
Oficina
Reposo terneros
Almacén de alimentos
Lechería
Sala de espera
Parque terneros
Ubicación en la parcela Una explotación de vacuno lechero suele estar formada por diversos edificios, cada uno de ellos con una función muy concreta. Así, será preciso considerar una nave para las vacas en producción, otra para la recría y las vacas secas, el centro de ordeño, los almacenes de materias primas, la zona donde colocar las casetas de los terneros, la fosa de purín o el estercolero, etc. Esta especialización de cada edificio en un tipo de animal en un estado fisiológico determinado o en tareas concretas se va imponiendo en el sector, dado el creciente tamaño de las explotaciones. Se le llama modelo disperso (figs. 2 y 3).
Parque de ejercicio
Parque de ejercicio
Área de reposo
Purines
Área de alimentación
Área de alimentación
Sala de ordeño
Estercolero Purines
Figura 3. Pueden apreciarse las distintas dependencias y alojamientos de la granja (Fernández y Ortiz, 2002).
En explotaciones pequeñas es frecuente disponer de todas las dependencias o locales citados bajo un único techo o cubierta. Aún así, los principios básicos que se exponen a continuación son también de aplicación en este caso, al que denominaríamos modelo compacto (fig. 4).
Entrada
Sala de ordeño Centro de ordeño Pasillo de retorno
Sala de máquinas
Estercolero
Enfermería Área de reposo
Box Box
Zona de espera
Lechería
Área de ejercicio
Figura 2. Esquema de una granja en modelo disperso.
2
Se deberá consultar la normativa al respecto, no sólo la de ámbito nacional sino también autonómico, frecuentemente más restrictiva.
130
Pasillo de alimentación
Figura 4. Esquema de una granja de modelo compacto (B.T.P.L., 2005).
131
Confort ambiental en los alojamientos de vacuno lechero
Frente abierto
Puesta de sol en verano
11 am 10 am
mediodía 1 pm
2 pm 3 pm
Vientos dominantes con lluvia
N O
Salida de sol en verano
Salida de sol en invierno
E
10 am 9 am 8 am 7 am
11 am
1 pm ESTE
OESTE
2 pm 3 pm
pend iente 30%
4 pm 5 pm
6 am
S
6 pm
Puesta de sol en invierno
8,5 m 14 m 40º latitud Norte, 21 de agosto Figura 22. Alojamiento de frente abierto. Protección eficaz contra los vientos dominantes e insolación máxima en invierno (B.T.P.L., 2006).
Figura 24. La orientación norte-sur permite una excesiva entrada de radiación solar durante muchas horas en verano.
pend iente 30%
10 am y 2 pm mediodía 8 am y 4 pm
OESTE 1 pm 2 pm 3 pm
NORTE
SUR 4 pm pend iente 30%
2 pm 4 pm
5 pm
mediodía
6 pm Altura alero 3,6 m Altura alero 3,6 m
40º latitud Norte, 21 de agosto
1,5 m
Figura 23. La orientación este-oeste minimiza la insolación en verano.
Con nuestras condiciones climáticas estivales, resulta muy comprometido orientar las naves abiertas en dirección norte-sur, pues permitirá una inaceptable entrada de radiación solar tanto durante la mañana como durante la tarde (fig. 24), aunque la colocación de un peto o cortina (fig. 25) o la prolongación del alero puede minimizar esta circunstancia.
270
2 m de cortina desde mediodía hasta el crepúsculo
6 pm 6,6 m
40º latitud Norte, 21 de agosto Figura 25. Con una orientación norte-sur es necesario instalar elementos de protección, aunque pueden limitar la entrada de aire y tener menor efecto protector por la tarde.
Si el edificio es cerrado, como sucede en zonas más frías o en una nave de cría de terneros, la orientación es menos importante (fig. 26). Si el eje longitudinal se sitúa perpendicular a los vientos dominantes permitirá una mejor ventilación natural del alojamiento al aprovechar el llamado efecto viento.
271
Confort ambiental en los alojamientos de vacuno lechero
Frente abierto
Puesta de sol en verano
11 am 10 am
mediodía 1 pm
2 pm 3 pm
Vientos dominantes con lluvia
N O
Salida de sol en verano
Salida de sol en invierno
E
10 am 9 am 8 am 7 am
11 am
1 pm ESTE
OESTE
2 pm 3 pm
pend iente 30%
4 pm 5 pm
6 am
S
6 pm
Puesta de sol en invierno
8,5 m 14 m 40º latitud Norte, 21 de agosto Figura 22. Alojamiento de frente abierto. Protección eficaz contra los vientos dominantes e insolación máxima en invierno (B.T.P.L., 2006).
Figura 24. La orientación norte-sur permite una excesiva entrada de radiación solar durante muchas horas en verano.
pend iente 30%
10 am y 2 pm mediodía 8 am y 4 pm
OESTE 1 pm 2 pm 3 pm
NORTE
SUR 4 pm pend iente 30%
2 pm 4 pm
5 pm
mediodía
6 pm Altura alero 3,6 m Altura alero 3,6 m
40º latitud Norte, 21 de agosto
1,5 m
Figura 23. La orientación este-oeste minimiza la insolación en verano.
Con nuestras condiciones climáticas estivales, resulta muy comprometido orientar las naves abiertas en dirección norte-sur, pues permitirá una inaceptable entrada de radiación solar tanto durante la mañana como durante la tarde (fig. 24), aunque la colocación de un peto o cortina (fig. 25) o la prolongación del alero puede minimizar esta circunstancia.
270
2 m de cortina desde mediodía hasta el crepúsculo
6 pm 6,6 m
40º latitud Norte, 21 de agosto Figura 25. Con una orientación norte-sur es necesario instalar elementos de protección, aunque pueden limitar la entrada de aire y tener menor efecto protector por la tarde.
Si el edificio es cerrado, como sucede en zonas más frías o en una nave de cría de terneros, la orientación es menos importante (fig. 26). Si el eje longitudinal se sitúa perpendicular a los vientos dominantes permitirá una mejor ventilación natural del alojamiento al aprovechar el llamado efecto viento.
271
Confort ambiental en los alojamientos de vacuno lechero
Edificios adecuadamente diseñados para conseguir una ventilación óptima Problemas de una ventilación deficiente
Figura 29. Aislamiento de la cubierta con espuma de poliuretano para evitar condensaciones.
Son diversas las evidencias de que la ventilación de un edificio ganadero no se realiza correctamente. Las sintetizamos en los siguientes puntos: ■ Olor a amoniaco. ■ Desarrollo fúngico. ■ Camas húmedas. ■ Señales de oxidación en elementos metálicos. ■ Condensaciones. ■ Animales mojados. ■ Distribución heterogénea de los animales.
Para evitar la condensación, la única solución es reducir la humedad dentro del edificio aumentando el caudal de ventilación (si se puede)4 o incrementar la temperatura de la superficie donde se produce la condensación. Para hacerlo, se debe incorporar a esa superficie un aislamiento térmico lo que, en alojamientos para vacuno lechero, sólo se suele hacer en la cubierta (fig. 29). La distribución heterogénea de los animales cuando la mayor parte de éstos no están en el comedero es también un signo muy evidente de que la ventilación presenta deficiencias. Ello conduce a una densidad de ocupación baja en las zonas donde el ambiente es menos confortable y a una acumulación de animales allí donde, en principio, hay un mejor ambiente. En el primer caso, al haber pocos animales, habrá una insuficiente producción de calor y un insuficiente movimiento del aire. El ambiente será frío y húmedo y aumenta la sensación de incomodidad (“discomfort”). En el segundo, se producirá una excesiva cantidad de vapor de agua y de gases y una mayor densidad microbiana y de riesgos patológicos al ser insuficiente el caudal de ventilación por no estar prevista esta superior densidad de animales. Las figuras 30 a 33 muestran edificios amplios, altos y bien ventilados. Las figuras 34 a 38 muestran naves cuya superficie de salida de aire por la cumbrera es nula o claramente insuficiente.
Figura 30.
Figura 31.
Figura 32.
Figura 33. 4
En invierno es comprometido aumentar el caudal de ventilación pues suele suponer un descenso de la temperatura interior, aunque en vacas lecheras esto tampoco supone un inconveniente grave.
274
275
Confort ambiental en los alojamientos de vacuno lechero
Edificios adecuadamente diseñados para conseguir una ventilación óptima Problemas de una ventilación deficiente
Figura 29. Aislamiento de la cubierta con espuma de poliuretano para evitar condensaciones.
Son diversas las evidencias de que la ventilación de un edificio ganadero no se realiza correctamente. Las sintetizamos en los siguientes puntos: ■ Olor a amoniaco. ■ Desarrollo fúngico. ■ Camas húmedas. ■ Señales de oxidación en elementos metálicos. ■ Condensaciones. ■ Animales mojados. ■ Distribución heterogénea de los animales.
Para evitar la condensación, la única solución es reducir la humedad dentro del edificio aumentando el caudal de ventilación (si se puede)4 o incrementar la temperatura de la superficie donde se produce la condensación. Para hacerlo, se debe incorporar a esa superficie un aislamiento térmico lo que, en alojamientos para vacuno lechero, sólo se suele hacer en la cubierta (fig. 29). La distribución heterogénea de los animales cuando la mayor parte de éstos no están en el comedero es también un signo muy evidente de que la ventilación presenta deficiencias. Ello conduce a una densidad de ocupación baja en las zonas donde el ambiente es menos confortable y a una acumulación de animales allí donde, en principio, hay un mejor ambiente. En el primer caso, al haber pocos animales, habrá una insuficiente producción de calor y un insuficiente movimiento del aire. El ambiente será frío y húmedo y aumenta la sensación de incomodidad (“discomfort”). En el segundo, se producirá una excesiva cantidad de vapor de agua y de gases y una mayor densidad microbiana y de riesgos patológicos al ser insuficiente el caudal de ventilación por no estar prevista esta superior densidad de animales. Las figuras 30 a 33 muestran edificios amplios, altos y bien ventilados. Las figuras 34 a 38 muestran naves cuya superficie de salida de aire por la cumbrera es nula o claramente insuficiente.
Figura 30.
Figura 31.
Figura 32.
Figura 33. 4
En invierno es comprometido aumentar el caudal de ventilación pues suele suponer un descenso de la temperatura interior, aunque en vacas lecheras esto tampoco supone un inconveniente grave.
274
275
El agua y los bebederos
ducciones deben ir a los bebederos por el techo, para que en caso de que se produjese una depresión, nunca pudiera llegar agua a la red de la lechería y se contaminase, o contaminar a otros bebederos. O bien, instalar válvulas anti-retorno en tuberías enterradas, más recomendable en climas muy fríos o calurosos. En España no existe ninguna legislación ni recomendaciones específicas que marquen los parámetros que debe cumplir el agua de consumo animal, al estilo de, por ejemplo, el NRC. El Real Decreto 140/2003 establece los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro, desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud de las personas. El citado Real Decreto define las aguas de consumo humano como aquéllas que se usan para preparar alimentos, higiene personal, cocinar… así como las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos. Por extensión, se puede entender (y debe entenderse) que esta norma es de aplicación a las industrias agropecuarias y, en especial, a las explotaciones ganaderas productoras de leche, en lo relativo a la limpieza y desinfección de todos los materiales y sustancias que entran en contacto con la leche, así como la limpieza de sus operarios y ubres en caso necesario. Puesto que no se van a realizar dos acometidas distintas, el agua que se suministra a la sala de ordeño presentará las mismas características de calidad que la que se suministra a los bebederos de los animales. Cuando el agua que se utiliza en la granja es de suministro municipal, deberíamos tener todas las garantías de que su calidad es la adecuada puesto que es la misma agua que se suministra a la población. No obstante, no está de más realizar análisis periódicos del agua que llega a los bebederos, tomando muestras en varios de ellos (siempre se tomará en el más alejado) pues el agua puede contaminarse en el sistema de distribución. Como es natural, el control de la calidad del agua es aún más imprescindible cuando ésta es de captación propia (pozos, canales, ríos, etc.), instalando sistemas de higienización del agua si fuera necesario. Si la captación es superficial o la profundidad del pozo es inferior a 15 metros, sería indicado controlar la bacteriología y la presencia de nitratos. Si la profundidad de captación es mayor, sería la calidad fisicoquímica del agua la que convendría controlar.
394
Los requisitos que debe cumplir el agua según el Real Decreto 140/2003 pueden consultarse en la siguiente dirección web: http://www.boe.es/boe/dias/2003-02-21/pdfs/A07228-07245.pdf. Corrección de errores en: http://www.boe.es/boe/dias/2003-0304/pdfs/A08469-08469.pdf. Los criterios de potabilidad que establece este Real Decreto se resumen en la tabla 2. Tabla 2. Parámetros de potabilidad del agua fijados por el R.D. 140/2003 (BOE).
PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Parámetro
Agua potable Límite RD
Agua sospechosa
Agua peligrosa
Coliformes totales
0 UFC/100 ml
5-50 UFC/100 ml
>50 UFC/100 ml
Escherichia coli
0 UFC/100 ml
5-20 UFC/100 ml
>20 UFC/100 ml
Enterococcus fecal
0 UFC/100 ml
5-20 UFC/100 ml
>20 UFC/100 ml
Clostridium perfringens
0 UFC/100 ml
10-20 UFC/100 ml
>20 UFC/100 ml
Aerobios mesófilos a 22 ºC
<100 UFC/ml
100-300 UFC/100 ml
>300 UFC/100 ml
PARÁMETROS QUÍMICOS Parámetro
Nivel Guía
Conc. máx. admisible Límite R.D.
Nivel riesgo
6,5-8,5
6,5-9,5
>6,5 - >8,5
25 µsiemens/cm
2.500 µsiemens/cm
-
25 ppm
<50 ppm
100 ppm
<0,1 ppm
<0,1 ppm
4 ppm
Amonio
-
<0,5 ppm de N2
-
Cloruros
-
<250 ppm
-
pH Conductividad Nitratos* Nitritos
Sulfatos
-
<250 ppm
-
0,05 ppm
0,2 ppm
O,3 ppm
Cobre
0,1 ppm
0,6 ppm
3 ppm
Calcio
100 ppm
-
500 ppm
Magnesio
30 ppm
50 ppm
125 ppm
Hierro
* [N03]/50 + [N02]/3 <1 ppm.
395
El agua y los bebederos
ducciones deben ir a los bebederos por el techo, para que en caso de que se produjese una depresión, nunca pudiera llegar agua a la red de la lechería y se contaminase, o contaminar a otros bebederos. O bien, instalar válvulas anti-retorno en tuberías enterradas, más recomendable en climas muy fríos o calurosos. En España no existe ninguna legislación ni recomendaciones específicas que marquen los parámetros que debe cumplir el agua de consumo animal, al estilo de, por ejemplo, el NRC. El Real Decreto 140/2003 establece los criterios sanitarios que deben cumplir las aguas de consumo humano y las instalaciones que permiten su suministro, desde la captación hasta el grifo del consumidor y el control de éstas, garantizando su salubridad, calidad y limpieza, con el fin de proteger la salud de las personas. El citado Real Decreto define las aguas de consumo humano como aquéllas que se usan para preparar alimentos, higiene personal, cocinar… así como las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos. Por extensión, se puede entender (y debe entenderse) que esta norma es de aplicación a las industrias agropecuarias y, en especial, a las explotaciones ganaderas productoras de leche, en lo relativo a la limpieza y desinfección de todos los materiales y sustancias que entran en contacto con la leche, así como la limpieza de sus operarios y ubres en caso necesario. Puesto que no se van a realizar dos acometidas distintas, el agua que se suministra a la sala de ordeño presentará las mismas características de calidad que la que se suministra a los bebederos de los animales. Cuando el agua que se utiliza en la granja es de suministro municipal, deberíamos tener todas las garantías de que su calidad es la adecuada puesto que es la misma agua que se suministra a la población. No obstante, no está de más realizar análisis periódicos del agua que llega a los bebederos, tomando muestras en varios de ellos (siempre se tomará en el más alejado) pues el agua puede contaminarse en el sistema de distribución. Como es natural, el control de la calidad del agua es aún más imprescindible cuando ésta es de captación propia (pozos, canales, ríos, etc.), instalando sistemas de higienización del agua si fuera necesario. Si la captación es superficial o la profundidad del pozo es inferior a 15 metros, sería indicado controlar la bacteriología y la presencia de nitratos. Si la profundidad de captación es mayor, sería la calidad fisicoquímica del agua la que convendría controlar.
394
Los requisitos que debe cumplir el agua según el Real Decreto 140/2003 pueden consultarse en la siguiente dirección web: http://www.boe.es/boe/dias/2003-02-21/pdfs/A07228-07245.pdf. Corrección de errores en: http://www.boe.es/boe/dias/2003-0304/pdfs/A08469-08469.pdf. Los criterios de potabilidad que establece este Real Decreto se resumen en la tabla 2. Tabla 2. Parámetros de potabilidad del agua fijados por el R.D. 140/2003 (BOE).
PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Parámetro
Agua potable Límite RD
Agua sospechosa
Agua peligrosa
Coliformes totales
0 UFC/100 ml
5-50 UFC/100 ml
>50 UFC/100 ml
Escherichia coli
0 UFC/100 ml
5-20 UFC/100 ml
>20 UFC/100 ml
Enterococcus fecal
0 UFC/100 ml
5-20 UFC/100 ml
>20 UFC/100 ml
Clostridium perfringens
0 UFC/100 ml
10-20 UFC/100 ml
>20 UFC/100 ml
Aerobios mesófilos a 22 ºC
<100 UFC/ml
100-300 UFC/100 ml
>300 UFC/100 ml
PARÁMETROS QUÍMICOS Parámetro
Nivel Guía
Conc. máx. admisible Límite R.D.
Nivel riesgo
6,5-8,5
6,5-9,5
>6,5 - >8,5
25 µsiemens/cm
2.500 µsiemens/cm
-
25 ppm
<50 ppm
100 ppm
<0,1 ppm
<0,1 ppm
4 ppm
Amonio
-
<0,5 ppm de N2
-
Cloruros
-
<250 ppm
-
pH Conductividad Nitratos* Nitritos
Sulfatos
-
<250 ppm
-
0,05 ppm
0,2 ppm
O,3 ppm
Cobre
0,1 ppm
0,6 ppm
3 ppm
Calcio
100 ppm
-
500 ppm
Magnesio
30 ppm
50 ppm
125 ppm
Hierro
* [N03]/50 + [N02]/3 <1 ppm.
395