Quisi gobierno mx spa 20141210 maquetación 1

Page 1



Editorial

Q

ualcomm presenta el primer reporte del Índice de la Sociedad de la Innovación (Qualcomm Innovation Society Index - QuISI). El índice tiene como objetivo medir el grado de adopción, asimilación y usos de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la sociedad, entendiendo que estas últimas son la materia prima para la Innovación.

Estos sub-índices son combinados y ponderados nuevamente para dar como resultado el valor del ¨Qualcomm Innovation Society Index¨ (QuISI). Los países estudiados para este reporte son Brasil y México, dos de las 20 economías más importantes del mundo y las principales de América Latina, una región en pleno crecimiento en la adopción de servicios y aplicaciones.

En el contexto actual, la movilidad, la computación y la conectividad están transformando a la humanidad, siendo éstos los grandes protagonistas de la Sociedad de la Información y por ende los factores claves para el desarrollo de la Innovación.

Cada trimestre se presenta un reporte que incluye dos de los seis sub-índices para cada uno de los dos países mencionados. Adicionalmente, se incluirán análisis que detallan el grado de asimilación de las tecnologías, su impacto y las oportunidades de mejora y crecimiento para cada uno de los usos analizados.

La manera en la que se adopta y asimila la tecnología en una sociedad es disímil, como ocurre con el ¨Cociente Intelectual¨ de las personas. Y es precisamente esta analogía la que se tuvo en mente para crear el Qualcomm Innovation Society Index (QuISI).

En esta tercera y última entrega se presentan los sub-índices QuISI Gobierno y QuISI Innovación y QuISI total en tres reportes por separado.

Para calcular el QuISI se diseñó una fórmula que integra los tres ámbitos de adopción de las tecnologías en una sociedad: las Personas, las Empresas y los Gobiernos; a través de tres contextos o ambientes claves: la Conectividad, la Internet of Everything (IoE, también conocida como Machine to Machine o M2M o Internet de las Cosas) y la Innovación.

Los invito, en las próximas páginas, a recorrer la Sociedad de la Innovación de México a través de textos, cifras e imágenes que pueden ser inspiradoras de nuevas ideas, negocios y aplicaciones. Buena Lectura!

Cada ámbito y cada ambiente o contexto se compone de un conjunto de variables, que al ser medidas y ponderadas dan como resultado 6 sub-índices: QuISI Conectividad, QuISI Personas, QuISI Empresas, QuISI Gobierno, QuISI Internet of Everthing (IoE) y QuISI Innovación.

Rafael Steinhauser Vicepresidente senior y Presidente de Qualcomm Latinoamérica

1


Tabla de

Contenidos

1 3 2 4 1. Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación

2. QuISI Gobierno Introducción

3. Contexto y habilitadores

16

4. México: Transformaciones TIC

22

6

10 10

2


5 7 6 8 5. Gobierno a gobierno (G2G)

24

7. Gobierno a empresas (G2B)

42

6. Gobierno a ciudadanos (G2C)

32

8. Educaci贸n

48

3


9 11 10 12 9. Salud

56

11. Sugerencia de indicadores

70

10. QuiSI Gobierno MĂŠxico

64

12. MetodologĂ­a

72

Resultados y conclusiones

4


13 13. Estado de medici贸n QuISI M茅xico

81

5


1.

Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación QuISI (Qualcomm Innovation Society Index)

E

n 1905, Alfred Binet y Theóphile Simone querían comprender por qué algunos niños en edad escolar eran menos veloces que otros en los procesos de educación formal. Descubrieron que los niños eran capaces de resolver problemas más complejos dada una determinada edad. Sin embargo, algunos demoraban más que otros en las habilidades para resolver esos problemas. Establecieron el concepto de “edad mental” como aquella que reflejaba la capacidad cognitiva a una determinada edad. Dividiendo la “edad mental” por la “edad cronológica” obtuvieron el resultado de lo que denominaron “Mental Quotient”. Este último fue el origen de lo que hoy conocemos como “Coeficiente o Cociente Intelectual” (Intelligence Quotient - IQ por sus siglas en inglés o CI en español), y que es utilizado para medir las habilidades cognitivas de una persona.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen un rol central en el desarrollo social y económico de una Sociedad. La “inteligencia” de dicha Sociedad se desarrolla a través de la movilidad, la computación y la conectividad, donde Internet es la plataforma tecnológica impulsora de las mismas.

Posteriormente, la psicología siguió desarrollando el modo de calcular el “Cociente Intelectual” hasta llegar a la forma que conocemos hoy en día. En ese proceso se introdujeron nuevas operaciones matemáticas en la forma de cálculo y también nuevos debates. Hoy se entiende que no sólo la edad cronológica, sino la educación, la alimentación y el ámbito socio cultural tienen impacto en el CI de una persona. Por tal razón, el CI es un ratio relativo a estas condiciones. Más aún, en los últimos años también se ha considerado la idea de un “Cociente Emocional” (CE) que impacta en los aspectos cognitivos de una persona.

Las TIC se han convertido en la base de la innovación, permitiendo la evolución hacia un nuevo tipo de sociedad: la Sociedad de la Innovación. La Sociedad de la Innovación es aquella en la que el conocimiento y la información dan lugar a procesos que facilitan la innovación. Innovación que puede generarse en cualquier ámbito de una sociedad, no sólo en aquellos tradicionalmente relacionados con la ciencia y la tecnología. Como ocurre con el “Cociente Intelectual”, la manera en la que se adopta y asimila la tecnología en una sociedad es disímil. Para comprender esas diferencias, Qualcomm presenta el Qualcomm Innovation Society Index (QuISI - Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación). El objetivo de este índice es medir el grado de adopción, asimilación y usos de las nuevas tecnologías en una sociedad en un período de tiempo específico. Por esta razón, para algunas de las variables que forman el índice se establece una comparación con un “valor óptimo o de referencia”, que es aquel que surge del más alto encontrado a nivel mundial para dicha variable en un momento dado en el tiempo. En los casos en que no existen mediciones suficientes para estimar un “valor óptimo” a nivel mundial se establece un “valor ideal”.

6


Hogar Digital

Ele c

tro

do m é

nte si

En er gía

I

ic o st

te en g i el nt

lig

es ent

Salud Móvil

Personas

Señalización

Innovación

Digit al

Empresas

Au to

a trí de venta inalámbri Puntos cos

Es

ac i

n

7

ción

Comu ni c

de relacio

es

la ca

sac an Tr

ón

me

Interacción

ele

Conectividad

T

sC

ta ec n o

s do

Gobierno


Un objetivo adicional de este índice es poder compararlo entre diferentes sociedades. En esta primera medición el QuISI será aplicado a nivel de país, pero la metodología permite utilizarlo en cualquier grupo social que se desee estudiar: un Estado, una ciudad, una comunidad, o incluso una franja etaria de una población, con mínimos ajustes que son necesarios cuanto más reducida y específica sea la población a estudiar.

Ámbitos QuISI Personas La conectividad per sé no es una condición suficiente para comprender el grado de asimilación de tecnología en una sociedad. Son los diferentes usos de las tecnologías los que transforman la vida y la economía de una sociedad.

La metodología del QuISI se obtuvo tras un profundo estudio y análisis de diferentes índices disponibles, como así también de aspectos y recomendaciones sobre la medición de las tecnologías de información y comunicación de organizaciones internacionales tales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre otras. Sobre estas recomendaciones se amplió el alcance por el cual se mira y mide a la Sociedad de la Innovación, dando forma al QuISI.

En este ámbito se estudia el uso que las Personas hacen de la conectividad para comunicarse, interactuar y realizar actividades transaccionales, determinando así el QuISI Personas. QuISI Empresas De modo similar a lo que ocurre en el ámbito de Personas, la conectividad no es suficiente para mejorar la productividad de las empresas. Se requiere, asimismo, incluir nuevos procesos y aplicaciones que incluyan a las TIC.

El QuISI integra los tres ámbitos de uso de las tecnologías: Personas, Empresas y Gobierno, a través de tres contextos claves; la Conectividad, el Internet de las Cosas, relacionado con el concepto de Machine to Machine o M2M, y la Innovación.

En este ámbito se establece un índice de adopción de tecnología en las empresas: QuISI Empresas.

En los tres ámbitos (Personas, Empresas y Gobierno) las TIC se asimilan a través de aplicaciones y funciones de distintos niveles de complejidad. Es por eso que los usos estudiados se clasifican en una escala que va desde los usos más simples a los más complejos. Esta denominada “Escala de Relación”, se compone de tres niveles: información, interacción y transacción.

QuISI Gobierno La incorporación de las tecnologías en las administraciones gubernamentales puede transformar la eficiencia, eficacia y transparencia de la gestión, mejorando la calidad de vida y retroalimentando una mayor adopción TIC en el ámbito de Empresas y Personas. En este ámbito se establece un índice de adopción de tecnología a nivel de Gobierno y se determina el QuISI Gobierno.

Los tres ámbitos (Personas, Empresas, Gobierno) y los tres contextos (Conectividad, M2M, Innovación), están compuestos por variables que una vez ponderadas, dan como resultado seis sub - índices. Estos últimos luego se combinan para para dar el resultado final del “Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación” (QuISI).

Contextos o Ambientes QuISI Conectividad El primero de los contextos es denominado Conectividad y analiza los aspectos concernientes al acceso de la población a las telecomunicaciones (banda ancha fija y móvil, telefonía fija y móvil, televisión por suscripción) y a los dispositivos.

8


La Conectividad es un requisito imprescindible para el desarrollo de una Sociedad de la Innovación. Además de los indicadores de conectividad, se estudia la participación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Producto Bruto Interno (PIB) de un país y el porcentaje de inversión en este rubro, puesto que hoy el desarrollo económico y social se retroalimentan y se ven impactados por la penetración de las TIC.

Los aspectos analizados en cada categoría de las escalas de relación son una selección de lo que se considera relevante y suficiente para explicar los niveles de adopción en un momento dado del tiempo y con un determinado nivel de desarrollo tecnológico.

Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación (QuISI)

QuISI Internet of Everything (IoE) La denominada Internet de las Cosas es aquella dónde la conectividad tiene un impacto en las actividades cotidianas como la salud, la administración o la gestión eficiente de la energía, el medioambiente, los automóviles, los electrodomésticos, los puntos de venta y la publicidad. Son aplicaciones, también conocidas como M2M (del inglés Machine to Machine), que permiten medir y establecer parámetros como por ejemplo el índice de glucosa en sangre y la temperatura.

Cada ámbito y cada ambiente se compone de un conjunto de variables, que al ser medidas y ponderadas dan como resultado 6 sub-índices: QuISI Conectividad, QuISI Personas, QuISI Empresas, QuISI Gobierno, QuISI Internet of Everything (IoE) y QuISI Innovación. Estos sub-índices son combinados y ponderados nuevamente para dar como resultado el valor del “Qualcomm Innovation Society Index” (QuISI).

QuISI Innovación Así como hemos dicho que no hay Sociedad de la Innovación posible sin Conectividad, los usos de las tecnologías son aún más importantes, pues generan un terreno fértil para la Innovación. Por ello, este ambiente se encuentra en el centro del esquema representativo de este modelo de análisis.

El QuISI se calcula en las dos sociedades y economías más grandes de América Latina: Brasil y México. Los resultados por cada país se presentan en tres entregas. En febrero y marzo del 2014 se presentaron los de QuISI Conectividad y QuISI Personas. En Junio se presentaron QuISI Empresas y QuISI Internet of Everything.

Escalas de relación

En esta última entrega se incluye el QuISI Gobierno, QuISI Innovación y QuISI Total. Cada uno de estos sub-índices se presenta en un documento separado.

Los niveles de relación son una categorización de las actividades que se realizan mediante Internet y las TIC de acuerdo a su nivel de complejidad: comunicación, interacción y transacción. Se define como comunicación la mensajería de texto, las comunicaciones de voz, las video llamadas y el e-mail. En interacción se encuentran las redes sociales y la mensajería instantánea, junto con las aplicaciones y formas de entretenimiento. En transacción se analizan los usos comerciales, la banca electrónica y móvil. En algunas actividades, los niveles de complejidad tienden a tener un límite más difuso. Por ejemplo, las aplicaciones móviles pueden tener complejidades tanto de interacción como de comunicación o transacción.

9


2.

QuISI Gobierno Introducción

E

El Sub-Índice Gobierno (QuISI Gobierno) del Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación tiene el objetivo de medir el nivel de asimilación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector Gobierno tanto en su relación con otras instituciones públicas como con las empresas y los ciudadanos, y con especial foco en el uso y apropiación de Internet como plataforma de vinculación.

infinidad un conjunto finito de indicadores que se consideran lo suficientemente representativos como para explicar los niveles de asimilación actual. Por otra parte, la comparación en la adopción de TIC en entes gubernamentales entre países resulta una tarea ardua porque aún falta estandarización en los indicadores y en la frecuencia de reportes, así como por la heterogeneidad con la que los países organizan el funcionamiento de sus instituciones.

Una de las motivaciones para el uso de TIC en el gobierno, y quizás la más básica, es su utilización como medio de comunicación, desde un nuevo paradigma comunicacional que no contempla a los medios tradicionales como intermediarios necesarios. Por otra parte, y con mayor impacto transformador, se encuentra el uso de TIC para agilizar y modernizar los procesos de la gestión pública, con el fin de construir un gobierno más eficiente y satisfacer la necesidad de transparentar los procesos gubernamentales, algo que se inicia con la incorporación de Sistemas de Información (IT) hace casi medio siglo.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la United Nations Public Administration Country Studies (UNPACS), la Comisión Europea a través de EuroStats, entre otras organizaciones han realizado en los últimos años un intenso y constante esfuerzo por estandarizar los indicadores que permitan monitorear el avance de la denominada Sociedad de la Información, y también encuentran dificultades para permitir la comparación de adopción de TIC en gobierno entre diferentes países del mundo.

En otro plano, y vinculado con la masificación de Internet, se ubica la expectativa de que las TIC se transformen en herramientas para un nuevo tipo de participación ciudadana, más activa y constante en el tiempo, pero que a la vez se desarrolla a la distancia. Como último fin, y quizás el más ambicioso, se encuentra la expectativa de que las TIC contribuyan a mejorar y transformar el entorno económico y social y lograr un mayor nivel de desarrollo de los países. En este informe, la incorporación de TIC en el ámbito gubernamental es considerada un factor ineludible para captar y promover la innovación. Las acciones del gobierno en pos del desarrollo de la innovación son necesarias y primordiales porque el carácter de sus decisiones es obligatorio; es decir, afectan a la sociedad en su conjunto.

Por ejemplo en el Informe del Monitoreo de Plan de Acción eLAC 2015 de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) se señala:

¨Los países de la región han realizado esfuerzos importantes por impulsar el desarrollo de conectividad en el sector gubernamental. De esto dan cuenta las agendas digitales y los planes de adopción de tecnologías de la información en el gobierno. No obstante, si bien se estima que en gran parte de los países la totalidad de las dependencias del gobierno central cuentan con acceso a Internet, la información estadística al respecto es reducida, dispersa y de difícil acceso…¨1

El desafío de medir El estudio de la incorporación de tecnología en el ámbito gubernamental es uno de los más complejos por la infinidad de variables involucradas e interrelacionadas y la diversidad de planes y proyectos de todos los niveles gubernamentales. El Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación toma de esa

10


El reporte ¨Monitoramento de Políticas Públicas de Governo Electrónico¨2 explica que el informe más difundido para analizar el uso de TIC en gobierno es ¨United Nations E-Government Survey¨, realizado por la Organización de Naciones Unidas que se edita anualmente desde el año 2003 con información comparativa de los Estados Miembros3. Ese índice, además de los aspectos relacionados con el uso de tecnología en gobierno, considera otros componentes como el acceso a la infraestructura en general (penetración de servicios de telecomunicaciones, etc.) y el capital humano (matricula en el sistema escolar, alfabetización, etc.). La Comisión Europa para el monitoreo de su Agenda Digital4 y la comparación de los avances de gobierno electrónico entre sus miembros utiliza otro conjunto diferente de indicadores que incluyen la satisfacción de los usuarios (demanda) y que se abocan más en detalle a la utilización de tecnología en el gobierno para la prestación de servicios. Las diferencias entre el conjunto de indicadores para analizar el e-gobierno restringen las posibilidades de análisis comparativo entre países. El trabajo más importante para la definición de estándares en la medición de TIC en general y de e-gobierno en particular es el que lleva adelante el ¨Partnership on Measurement ICT for Development¨5. Este Partnership define siete indicadores para e-gobierno6.

cadores básicos están ¨públicamente¨ disponibles para ambos o para los diferentes niveles administrativos, o en períodos de tiempo comparables, o que sus definiciones varían7, y que incluso sólo algunos países ofrecen en forma pública esos datos como para permitir comparaciones.

1. Proporción de personas ocupadas en organizaciones de gobierno que usan computadoras rutinariamente. 2. Proporción de personas ocupadas en organizaciones de gobierno que usan Internet rutinariamente. 3. Proporción de órganos gubernamentales con una red de área local (LAN). 4. Proporción de órganos gubernamentales con una Intranet. 5. Proporción de órganos gubernamentales con acceso a Internet por tipo de acceso. 6. Proporción de órganos gubernamentales con presencia en la Web. 7. Servicios seleccionados de Internet para los ciudadanos por nivel de sofisticación del servicio.

Debido a las restricciones derivadas de la disponibilidad de datos para el Sub-Índice QuISI Gobierno, se tomaron las siguientes decisiones metodológicas. 1. Concentrarse en un modelo orientado en la conectividad de instituciones y en la oferta de servicios debido a que el concepto del índice es medir la asimilación para tres ámbitos (Personas, Empresas, Gobierno). 2. Establecer un set de indicadores, tomando un conjunto más reducido entre los establecidos por las organizaciones mencionadas y los disponibles para México y Brasil; y definir otros alineados con los objetivos del estudio. 3. En el análisis de la prestación de servicios, tratar de incluir todos los niveles de gobierno (federal-central, estatal-provincial, municipal-local).

A la hora de comparar México con Brasil, los dos países para los que se realiza QuISI, se encontró que no todos estos indi-

11


QuISI Gobierno Dimensiones e indicadores utilizados para calcular el índice

Conectividad

• Porcentaje de establecimientos de salud pública con conexión a Internet • Porcentaje de establecimientos de salud pública que cuentan con telemedicina • Porcentaje de establecimientos de salud pública que utilizan expediente clínico electrónico • Porcentaje de establecimientos de salud pública con websites • Porcentaje de establecimientos de salud pública que permiten agendar consultas vía Internet

Inclusión

Salud

• Porcentaje de escuelas públicas con conexión a Internet (Enseñanza básica) • Porcentaje de escuelas públicas con acceso a Internet para alumnos (Enseñanza básica) • Porcentaje de escuelas públicas con acceso a Internet para docentes (Enseñanza básica) • Cantidad de alumnos por computadora destinada a uso pedagógico

Dispositivos

GOBI

Educación

Gobierno a Empresas Usos

• Implementación de factura electrónica obligatoria • Existencia de portal de compras públicas • Porcentaje de trámites y servicios impositivos que pueden realizarse total o parcilalmente por Internet (nivel federal) • Porcentaje de montos de procesos totalmente electrónicos en el portal de compras federal • Existencia de un portal de datos abiertos (nivel federal)

Transacción

12


Comunicación

Participación

Entidades con website

Gobierno a Ciudadanos

ERNO

** para más información sobre clasificaciones y cálculos ver QuISI Gobierno metodología

Gobierno a Gobierno Interacción

Transparencia

• Porcentaje de entidades con website por nivel administrativo • Porcentaje de websties con información sobre trámites y servicios por nivel administrativo • Porcentaje de websites con servicios en forma interactiva por nivel administrativo • Porcentaje de websites con servicios en modalidad transaccional por nivel administrativo • Porcentaje de websites con herramientas de participación por nivel administrativo • Porcentaje de entidades por nivel administrativo con presencia en redes sociales

• Porcentaje de dependencias federales conectadas a Internet • Porcentaje de dependencias estatales conectadas a Internet • Porcentaje de dependencias municpales conectadas a Internet • Porcentaje de empleados federales que utilizan Internet para sus trabajos • Porcentaje de empleados estatales que utilizan Internet para sus trabajos • Porcentaje de empleados municipales que utilizan Internet para sus trabajos • Existencia de portal de software público • Existencia de ventanilla única y/o portal de acceso unificado (nivel federal) • Existencia de estándares de interoperabilidad • Voto electrónico en las últimas elecciones nacionales


4. Determinar criterios de comparabilidad cuando un indicador no está definido de forma idéntica y sugerir (Ver Anexo) otros indicadores de medición, principalmente en lo concerniente a m-government. 5. Concentrarse en la medición entre los dos países del estudio (México y Brasil), resignando comparabilidad global. 6. Ante la carencia de algunos indicadores cuantitativos utilizar variables cualitativas

Estructura del informe El informe se inicia con el capítulo ¨Contexto y habilitadores¨. Este apartado tiene como fin sintetizar las políticas y normas que impactan en una mayor adopción de TIC en gobierno.

3. Gobierno a Empresas (G2B): Comprende el uso de TIC en relación con las empresas, como información sobre trámites y servicios, pago de impuestos, y sistemas electrónicos de acceso a las compras públicas, entre otros.

Luego, en el apartado ¨México: Transformaciones TIC¨ se sintetizan los principales cambios que México está realizando en pos de la economía digital, con énfasis en aquellas que impactan en la adopción de tecnología en la administración pública, la salud y la educación.

4. Salud: Comprende la conectividad de los establecimientos y el uso de expediente clínico electrónico y telemedicina. 5. Educación: Comprende la conectividad y disponibilidad de Internet para miembros de la comunidad educativa.

Seguidamente, se analizan cinco dimensiones de uso TIC en gobierno, cada una como un índice en sí mismo cuyos resultados, previa ponderación, se componen para dar lugar al SubÍndice QuISI Gobierno.

Para cada dimensión se toma un conjunto de indicadores agrupados del siguiente modo: a. Conectividad: Mide el porcentaje de dependencias y/o usuarios -según el ámbito de gobierno- que están conectados a Internet. La conectividad es la condición necesaria para el uso de aplicaciones TIC.

Tres de esas dimensiones se establecen según quien es el principal beneficiario o destinatario de la aplicación de la tecnología, las otras corresponden a dos de los ámbitos más importantes de una sociedad en los cuales el uso de TIC puede mejorar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos y expandir la base de beneficiarios.

b. Usos: Se selecciona un conjunto restricto de indicadores de uso para cada una de las dimensiones. Los usos se clasifican en Comunicación, Interacción y Transacción, según su nivel de complejidad y dos características transversales: Transparencia y Participación (Ver Metodología).

1. Gobierno a Gobierno (G2G): Comprende el uso de TIC para hacer más eficiente la gestión en y entre los organismos gubernamentales. Comprende también el G2E (Gobierno a Empleados).

Cada indicador es normalizado en relación a un nivel ideal o aspiracional. A su vez, cada indicador obtiene una ponderación dentro de la dimensión para formar un Índice de Dimensión (G2G, G2C, G2B, Salud, Educación) de 100 puntos. Luego los puntajes de las cinco dimensiones se ponderan para dar resultado al Sub-Índice QuISI Gobierno.

2. Gobierno a Ciudadanos (G2C): Comprende el uso de TIC en la relación con los ciudadanos para brindar información, servicios, trámites y promover la participación y transparencia.

14


En todos los casos donde fue viable se realizó el análisis en los tres niveles administrativos (federal, estatal, local) y donde no resultaba factible se centró en el gobierno federal. De este modo, uno de los aportes del Sub-Índice QuISI es dar un panorama inclusivo de la adopción TIC en los distintos ámbitos de la administración pública (federal, estatal, local). La investigación fue realizada a través de fuentes secundarias, principalmente indicadores de los gobiernos de cada país, consultas y entrevistas a entidades públicas, y en el caso de México a través de la observación de una muestra de 27 sitios Web del gobierno federal y las páginas de inicio de las 32 entidades federativas. La medición se realiza sólo para México y Brasil. El último capítulo muestra el resultado final del Sub-Índice QuISI Gobierno para México y las conclusiones que se desprenden de la investigación.

Fuente: CEPAL, Monitoreo del Plan de Acción eLAC2015 Cuarta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe. Montevideo, 3 a 5 de abril de 2013, página 15. Disponible en http://repositorio.cepal.org/handle/11362/22588 2 VI Congresso CONSAD de Gestão Pública - Centro de Convenções Ulysses Guimarães Brasília/DF – 16, 17 e 18 de abril de 2013- MONITORAMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GOVERNO ELETRÔNICO, Alexandre Fernandes Barbosa, Manuella Maia Ribeiro, Winston Oyadomari Página 8. Disponible en: http://consadnacional.org.br/wp-content/uploads/2013/05/032-MONITORAMENTO-DE-POL%C3%8DTICAS-P%C3%9ABLICAS-DE-GOVERNOELETR%C3%94NICO.pdf – 3 El ámbito gobierno es estudiado a través de observación de los sitios Web de los gobiernos centrales o federales y de cuestionarios enviados a los gobiernos. 4 http://ec.europa.eu/digital-agenda/en/news/eu-egovernment-report-2014shows-usability-online-public-services-improving-not-fast 5 Iniciativa lanzada en 2004 con diferentes revisiones en años posteriores de la que participan EuroStat, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el Instituto de Estadística de la UNESCO, CEPAL, entre otros. 6 Listado extraído del documento VI Congresso CONSAD de Gestão Pública Centro de Convenções Ulysses Guimarães Brasília/DF – 16, 17 e 18 de abril de 2013- MONITORAMENTO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GOVERNO ELETRÔNICO, Alexandre Fernandes Barbosa, Manuella Maia Ribeiro, Winston Oyadomari disponível em: http://consadnacional.org.br/wp-content/uploads/2013/ 05/032-MONITORAMENTO-DE-POL%C3%8DTICAS-P%C3%9ABLICAS-DEGOVERNO-ELETR%C3%94NICO.pdf - Página 9 7 Por ejemplo en lugar de Proporción de personas ocupadas en organizaciones de gobierno que usan Internet rutinariamente vs. Porcentaje de personas ocupadas en organizaciones de gobierno que utilizaron Internet en los últimos 12 meses vs. Porcentaje de personas ocupadas en organizaciones de gobierno que utilizaron Internet en los últimos 12 meses o Porcentaje de entes de gobierno que utilizaron Internet en los últimos 12 meses, vs. Porcentaje de entes de gobierno conectados a Internet. 1

15


3.

Contexto y habilitadores

S

e puede decir que el gobierno electrónico toma auge en paralelo con el inicio de Internet. Para el desarrollo del gobierno electrónico se necesita una política pública (visión o plan rector), un marco normativo y un entorno tecnológico. Los beneficios del gobierno electrónico quedan limitados si la conectividad no es universal. Por eso, en el ámbito gubernamental la adopción TIC y la conectividad universal van de la mano.

Las Agendas Digitales son en general el instrumento que plasma la política pública o plan rector. Estas agendas han ido evolucionando, del mismo modo que evoluciona la tecnología. La mayoría de los países ya van por su segunda o tercera generación de Agendas Digitales.

En el desarrollo del gobierno electrónico y de la economía digital existen algunas normas y regulaciones necesarias que también evolucionan al son de la tecnología y a la par del aprendizaje que generan aquellos cambios que no fueron fructíferos. Por eso, al hablar de gobierno electrónico suelen surgir algunos temas recurrentes como la reglamentación de la firma electrónica, el acceso a la información, el dinero electrónico, el expediente clínico electrónico, la protección de datos personales, las leyes de transparencia y las normas de contrataciones públicas, entre otras.

Inicialmente, las agendas digitales estaban más enfocadas en temas de e-gobierno que en aquellos de inclusión y conectividad. La divergencia entre la penetración de Internet entre los distintos segmentos socioeconómicos, llevó a que los gobiernos del mundo pusieran en marcha sus planes de conectividad e inclusión (también llamados planes nacionales de banda ancha). Este tipo de planes rectores ganaron vigor luego de la crisis financiera de los años 2007-2008 que puso en el crecimiento de la banda ancha y en la economía digital la expectativa de ayudar a los países a volver a la senda del crecimiento.

En síntesis, las políticas públicas y ciertas normativas específicas son habilitadoras del gobierno y de la economía digital. Por esta razón, en este informe se decidió sintetizar en forma gráfica (Ver infografía) sobre qué aspectos del e-gobierno impactan estos habilitadores (G2G, G2C, G2E, salud y educación).

En suma, hoy agendas digitales y planes de conectividad suelen estar integrados o coordinados. Dependiendo del país pueden ser más transversales (entender a la tecnología como una herramienta para mejorar procesos institucionales, económicos o sociales) o más verticales (tener la adopción tecnológica como fin en sí mismo).

Un país que quiera ser digital debe contemplar y monitorear los cambios necesarios en estos habilitadores en función del avance tecnológico.

Políticas públicas Son los planes guía para asegurar el desarrollo de la conectividad y el uso de las TIC. En México la Estrategia Digital Nacional es el plan rector que condensa las acciones que lleva adelante el actual gobierno de México.

16


versificación económica. En este sentido, una buena infraestructura de conectividad y de acceso a las TIC permite a distintas zonas geográficas posicionarse como las adecuadas para el desarrollo de empresas de diferentes rubros, no sólo tecnológicas.

Inclusión digital (Conectividad)

Gobierno electrónico

Para que la aplicación de tecnología en gobierno y el uso de Internet sean eficaces, toda la ciudadanía debe acceder a Internet y contar con habilidades digitales mínimas.

Las políticas de gobierno electrónico suelen ser tan variadas como gobiernos hay en el mundo. Pero en base a las tendencias lo que se observa como líneas frecuentes es:

La promoción del acceso a Internet en general se ve plasmada en los llamados planes nacionales de banda ancha, o similares. Algunos puntos comunes de esos planes suelen ser infraestructura, puntos de acceso público y promoción de empresas TIC.

-

En México, el programa México Conectado tiene como objetivo el despliegue de redes para proveer conectividad en sitios y espacios públicos como escuelas, centros de salud, bibliotecas, parques, etc. tanto en el ámbito federal como municipal y estatal.

-

De este modo, la iniciativa México Conectado contribuye tanto a mejorar la cantidad de establecimientos de salud y educación con conectividad como a generar el terreno fértil para el uso de aplicaciones y promueve un proceso de inclusión con acceso a Internet público para toda la ciudadanía. Al tratarse de un proyecto centralizado de envergadura, se espera que contribuya al ahorro en costos de conectividad y otros asociados a la operatoria de los distintos segmentos de atención a la ciudadanía.

Objetivos relacionados con la cantidad de trámites en línea. En el caso de México el proyecto más relevante de cara a la ciudadanía es la Ventanilla Única Nacional que se alinea con las tendencias internacionales que apuntan a ofrecer un único punto de acceso centrado en el ciudadano para realizar trámites. Objetivos relacionados con la interoperabilidad y la racionalización de las inversiones TIC gubernamentales. Objetivos relacionados con el uso intensivo de los sistemas de información, los datos que estos proveen, la interpretación y divulgación digital de esos datos y el monitoreo periódico para contribuir al fortalecimiento democrático (gobierno abierto).

En el caso de México, la EDN contempla los temas de racionalización, interoperabilidad y gobierno abierto con distintos niveles de avance.

Educación

Por otra parte, la Estrategia Digital Nacional (EDN) plantea fomentar el desarrollo de servicios digitales a través del Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft). Cubriendo de este modo otro aspecto necesario en la inclusión que es facilitar el desarrollo de empresas de la economía digital, apostando a que sobre la infraestructura conectada no sólo se consuman contenidos sino que se generen. Asimismo, se comenzó a entender a las TIC como habilitadoras de la di-

En base a la investigación realizada para este estudio, lo más frecuente es que una política TIC en educación contenga la conectividad en las escuelas, la inclusión en los procesos de enseñanza (que como otros aspectos ya va por su tercera o cuarta generación de políticas) y la distribución de dispositivos como tabletas o computadoras portátiles para alumnos, maestros o ambos. En el caso de México esos tres aspectos están contemplados

17


Habilitadores México

POLÍTICA PÚBLICA DE PROMOCIÓN DEL USO DE TIC EN EDUCACIÓN

Conectividad Dispositivos Dispositivos Contenidos Capacitación a escuelas para para digitales TIC alumnos docentes

REGLAMENTACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA

Educación

Existe

POLÍTICA PÚBLICA DE E-GOBIERNO

Existe

Gobierno a Gobierno REGLAMENTACIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Existe

Gobie Empr

Acceso a la información en sitios web

REGLAMENTACIÓN DE DINERO ELECTRÓNICO

Dimensión

Existe

No tiene Fuentes: Análisis de Convergencia Research en base a PND 2013-2018, Reforma Consitucinal 2013, Estrategia DIgital Nacional, MéxicoConectado y lectura de la principales normativas mencionada

18

Habilitador polít

Planes en ejecuc


HABILITADORES

ción

R

POLÍTICA PÚBLICA DE PROMOCIÓN DEL USO DE TIC EN SALUD

Conectividad

Telemedicina

Dispositivos TIC

Dispositivos médicos

NORMATIVA PARA EL INTERAMBIO DE REGISTROS MÉDICOS ELECTRÓNICOS

Salud

Existe

POLÍTICA PÚBLICA DE INCLUSIÓN DIGITAL (CONECTIVIDAD - PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA O SIMILAR DE ALCANCE NACIONAL)

Infraestructura

Puntos de acceso públicos

Gobierno a Ciudadanos NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

erno a resas

tica pública

HABILITADORES

PP

Existe

LEY DE TRANSPARENCIA

Habilitador normativa Tiene/existe

Existe

Contenidos

Empresas TIC


en los diferentes ejes de la EDN, aunque con distintos niveles de implementación.

Salud En base a la investigación realizada para este estudio, lo más habitual es que una política TIC en salud incluya la conectividad en los centros médicos, la unificación de la información sobre los usuarios del sistema de salud pública (padrón), el expediente electrónico único (que también es algo que los gobiernos buscan cristalizar desde hace muchos años) y el desarrollo de la telemedicina.

Dentro de la Estrategia Digital Nacional 2013-2018, la firma electrónica juega un rol fundamental para lograr la interoperabilidad y para que funcione como medio de autenticación para trámites y servicios hacia afuera y hacia adentro de la administración de gobierno.

En el caso de México esos aspectos están contemplados en los diferentes ejes de la EDN, aunque con distintos niveles de implementación.

Normativas

Ley de acceso a la información, Ley de Transparencia y Ley de protección de datos personales. La existencia de leyes de acceso la información y de transparencia promueven la accesibilidad de la información de gestión pública, fortificando la cultura democrática, pero también abriendo nuevos modos de participación ciudadana y empresarial e impulsando el uso de TIC para lograrlo. El gobierno abierto (que se apoya en los principios de transparencia, participación y colaboración) es un pilar fundamental de la nueva era del gobierno electrónico en el que el ciudadano está en condiciones de acceder a todos los datos de gestión que le permiten comprender las políticas públicas y participar. Es en este sentido que se toman a estas normas como facilitadores.

Existen algunas normativas que resultan necesarias para la aplicación de la tecnología. Entre ellas las más importantes para los aspectos estudiados en este informe son: reglamentación de la firma electrónica, ley de acceso a la información, ley de transparencia, ley de protección de datos personales, legislación para el intercambio de registros electrónicos de salud y reglamentaciones para el dinero y la banca electrónica. A continuación se describe por qué se las considera importantes sin entrar en un análisis del contenido de las mismas puesto que no se encuentra dentro del alcance de este reporte.

En materia de transparencia y acceso a la información pública, México cuenta con disposiciones jurídicas que garantizan dicho derecho. Tal es el caso de lo dispuesto por el artículo 6 de la Constitución Federal, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG) y las leyes estatales en la materia.

Firma Electrónica y Firma Electrónica Avanzada1 En una sociedad digitalizada, contar con tecnología de autenticación y verificación electrónica es relevante. La aplicación de la firma electrónica incide en todo aquello que hace a los derechos y deberes de los ciudadanos (y de las empresas). Trámites, seguros sociales, atención médica, obligaciones fiscales, gestión educativa, y en todos aquellos servicios que implican una ciudad inteligente (transporte público, mapa energético para inversiones, etc.). Es por esto que se la considera un favorecedor para el gobierno electrónico.

Asimismo, a nivel federal se cuenta con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), encargado de garantizar el derecho de los ciudadanos a la información pública gubernamental y a la privacidad de sus datos personales,

20


así como para promover en la sociedad y en el gobierno la cultura del acceso a la información, la rendición de cuentas y el derecho a la privacidad. Reglamentación de dinero electrónico Resulta necesaria para promover el comercio electrónico y la inclusión financiera. En México la Ley 29985 del año 2013 regula las características del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera y permite la realización de transferencias y pagos mediante mensajes de texto a través del móvil (billetera móvil), documento de identidad con chip y tarjetas de prepago. Legislación para el intercambio de registros electrónicos de salud En el caso de la Salud se consideró relevante la existencia de una normativa que facilite la eventual aplicación de un expediente único electrónico, de alcance nacional. La Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010, establece los objetivos funcionales y funcionalidades que deberán observar los productos de Sistemas de Expediente Clínico Electrónico para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación, confidencialidad, seguridad y uso de estándares y catálogos de la información de los registros electrónicos en salud. Tanto las políticas públicas como los facilitadores revelan que para que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito gubernamental tenga un impacto positivo en las distintas dimensiones -G2G, G2C y G2B- es necesario comprender que las TIC no son un insumo tradicional. 1 Algunas regulaciones relacionadas con la firma electrónica: REFORMAS AL CODIGO DE COMERCIO - Reformas al Código de Comercio en materia de firma electrónica publicadas el 29 de agosto del 2003 en el D.O.F. (Formato zip) - Reformas al Código de Comercio en materia de firma electrónica publicadas el 29 de mayo del 2000 en el D.O.F. (Formato doc) NORMAS OFICIALES: NORMA Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2002, Prácticas comerciales - Requisitos que deben observarse para la conservación de mensajes de datos publicada el 4 de junio del 2002 en el D.O.F. (Formato doc) REGLAMENTOS Y REGLAS: Reglamento del Código de Comercio en Materia de Prestadores de Servicios de Certificación (Publicado el 19 de julio del 2004 en el D.O.F.) - Reglas Generales a las que deberán sujetarse los Prestadores de Servicios de Certificación (Publicadas el 10 de agosto del 2004 en el D.O.F.) - ACUERDO que modifica las Reglas Generales a las que deberán sujetarse los prestadores de servicios de certificación (Publicado el 5 de marzo del 2007 en el D.O.F); LEY DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA (DOF 11-01-2012).

El e-gobierno requiere que las TIC se implementen y se utilicen en un marco de contención que requiere tanto de una visión a largo plazo como de políticas públicas y de normativas.

21


4.

México: Transformaciones TIC

M

lecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet. Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios”3 .

éxico está llevando adelante un importante plan en materia de TIC para maximizar la inserción del país en la economía digital. Debido a la magnitud de esos planes de transformación, antes de avanzar sobre los indicadores de QuISI Gobierno resulta de interés sintetizar los principales hechos y ejes de esas reformas, para comprender en qué contexto interpretar los indicadores de QuISI Gobierno y cómo se relacionan con estas transformaciones.

En materia de telecomunicaciones los principales puntos de la Reforma, además del artículo ya citado son:4 • El Estado garantizará a la población su integración a la sociedad de la información y el conocimiento, mediante una política de inclusión digital universal con metas anuales y sexenales.

En el año 2012 al asumir la presidencia el actual gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto se firmó el denominado Pacto por México1 , y se acordó una Reforma Constitucional con impacto en el sector TIC, entre otros.

• Las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, continuidad, acceso libre y sin injerencias arbitrarias.

El Pacto por México fue suscripto por los líderes de las principales fuerzas políticas de México2 y se divide en cinco capítulos: Sociedad de Derechos; Crecimiento Económico, Empleo y Competitividad; Seguridad y Justicia; Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción; y Gobernabilidad Democrática.

• Crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene por objeto el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones y tiene a su cargo la regulación, promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones,

La Reforma de la Constitución Mexicana sancionada en 2013 establece en su artículo número seis que ¨El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y te-

Habilitadores y Objetivos de la Estrategia Digital Nacional

BIERT OS

OBJETIVOS

DATO SA

D

MA R CO J URÍD ICO

ILIDA PERA B INTE RO

ITAL ES S DIG

INCL USIÓ N

Y HA BILIT ADO RE

CON ECTI VIDA

D

HABILITADORES

1. TRANSFORMACIÓN GUBERNAMENTAL • Generar y coordinar acciones orientadas hacia el logro de un Gobierno Abierto • Instrumentar la Ventanilla Única Nacional para trámites y servicios • Instrumentar una política digital de gestión del territorio nacional • Crear una política de TIC sustentable para la Administración Pública Federal • Usar datos para el desarrollo y el mejoramiento de políticas públicas • Adoptar una comunicación digital centrada en el ciudadano 2. ECONOMÍA DIGITAL • Desarrollar el mercado de bienes y servicios digitales • Potenciar el desarrollo del comercio electrónico • Estimular la innovación de servicios digitales a través de la democratización del gasto público • Asegurar la inclusión financiera mediante esquemas de banca móvil 3. EDUCACIÓN DE CALIDAD • Desarrollar una política nacional de adopción y uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Sistema Educativo Nacional • Ampliar la oferta educativa a través de medios digitales • Mejorar la gestión educativa mediante el uso de las TIC • Desarrollar una agenda digital de cultura 4. SALUD UNIVERSAL Y EFECTIVA • Incorporar el uso de las TIC para facilitar la convergencia de los sistemas de salud y aumentar la cobertura de los servicios de salud • Establecer la personalidad única en salud a través del padrón general de salud • Implementar el Expediente Clínico Electrónico (ECE), el Certificado Electrónico de Nacimiento (CeN) y la Cartilla Electrónica de Vacunación (CeV) • Implementar Sistemas de Información de Registro Electrónico para la Salud • Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina 5. SEGURIDAD CIUDADANA • Generar herramientas y aplicaciones de denuncia ciudadana en múltiples plataformas • Desarrollar instrumentos digitales para la prevención social de la violencia • Impulsar la innovación cívica por medio de las TIC • Prevenir y mitigar los daños causados por desastres naturales mediante el uso de las TIC

Fuente: EDN (Estrategia Digital Nacional). 22


así como el acceso a la infraestructura activa, pasiva y otros insumos esenciales. Está facultado para otorgar, revocar y autorizar concesiones y tiene autoridad en materia de competencia económica de los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones.

4. Agilización y reducción de costos en el despliegue de las redes de los operadores de telecomunicaciones. 5. Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico. 6. Política satelital de largo plazo. 7. Mecanismos de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para el aprovechamiento conjunto de sus redes. 8. Instalación de puntos de intercambio de tráfico de datos (IXP o Internet Exchange Points). 9. Centros de distribución de contenidos y centros de datos conectados a las redes troncales y a los IXP con banda ancha. 10. Suficiencia de recursos económicos para la infraestructura.

• Elimina los límites para la inversión extranjera directa en telecomunicaciones y comunicación vía satélite y establece un umbral del 49% en radiodifusión. El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018) que es el documento rector del Ejecutivo Federal en el que precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades para un período constitucional5 establece cinco Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero, México con Responsabilidad Global y Tres Ejes Transversales: Democratizar la productividad, Gobierno cercano y moderno y Perspectiva de género.

El programa México Conectado tiene como objetivos: disminuir la brecha digital, mejorar la cobertura y la calidad de los servicios públicos, ahorrar recursos públicos. Y para alcanzar esos objetivos planea conectar 250,000 sitios públicos con acceso a Internet de banda ancha, incluyendo centros de salud y unidades médicas en los tres ámbitos de gobierno: federal, estatal, municipal.

El Eje Trasversal número 2: Gobierno Cercano y Moderno tiene como principales objetivos:

En síntesis, como consecuencia del Pacto por México, la Reforma Constitucional, la Reforma de Telecomunicaciones y bajo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, la Estrategia Digital Nacional y el Pacto por México apuntan a garantizar la incorporación de tecnología en el ámbito gubernamental y la universalización de la conectividad con un enfoque integral sobre la sociedad y la economía digital.

• Garantizar el acceso a la información y a la protección de los datos personales, fomentando la rendición de cuentas. • Establecer una Estrategia Digital Nacional para fomentar la adopción y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, e impulsar un gobierno eficaz que inserte a México en la Sociedad del Conocimiento.

México Conectado: El reto del acceso Universal

• Consolidar un gobierno que sea productivo y eficaz en el logro de sus objetivos, mediante una adecuada racionalización de recursos, el reconocimiento del mérito, la reproducción de mejores prácticas y la implementación de sistemas de administración automatizados.

5% 9,3%

19,8% 34,5%

66,0%

45,7%

25,0%

Localidades menores a 500 habitantes

La Estrategia Digital Nacional (EDN)6, llevada adelante desde la Coordinación de Estrategia Digital Nacional dependiente de Presidencia de la República, nuclea las acciones del gobierno federal para fomentar la adopción y el desarrollo de tecnologías de la información y comunicación; impulsar el gobierno digital; promover la innovación, apertura, transparencia, colaboración y participación ciudadana para insertar a México a la sociedad del conocimiento. Establece cinco objetivos y cinco habilitadores que se resumen en el cuadro que se muestra en la página de la izquierda.

Localidades mayores a 500 y menores a 10 mil habitantes

90,2%

9,0% Localidades mayores a 10 mil habitantes

NÚMERO DE LOCALIDADES

SITIOS PÚBLICOS

POBLACIÓN

Fuente: México Conectado

Más información: http://pactopormexico.org/reforma-telecomunicaciones/ Enrique Peña Nieto (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos), Jesús Zambrano Grijalva (Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática), María Cristina Díaz Salazar (Presidenta del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institucional), Gustavo Madero Muñoz (Presidente Nacional del Partido Acción Nacional), Miguel Ángel Osorio Chong (Secretario de Gobernación). 3 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm 4 Listado en base al texto de la Constitución 5 Conformado en base a consultas ciudadanas por medio del sitio pnd.gob.mx (casi 130,000), recepción de respuestas en ventanillas físicas y electrónicas y acciones de consultas a través de 5 foros nacionales, 7 foros especiales, 32 foros estatales, 231 paneles de discusión y 122 mesas sectoriales. 6 Más información: http://www.presidencia.gob.mx/edn/ 7 Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/edn/ 1

2

El habilitador ¨Conectividad¨7 comprende el desarrollo de redes, despliegue de infraestructura, ampliación de la capacidad de redes existentes y al desarrollo de la competencia en el sector TIC para estimular la reducción de precios y está compuesto de 10 iniciativas: 1. Ampliación de la red troncal de fibra óptica. 2. Despliegue de una red compartida de servicios móviles al mayoreo. 3. Acceso a Internet de banda ancha a través del Programa México Conectado. 23


5.

Gobierno a gobierno (G2G)

L

Dependencias conectadas

a dimensión Gobierno a Gobierno (G2G) se propone analizar cómo el gobierno utiliza las TIC para mejorar sus procesos internos, transparentar la gestión y optimizar más servicios.

La adopción de Internet en el gobierno debe ser generalizada y llegar a todos los niveles administrativos y a todas sus dependencias, por eso resulta necesario saber si la totalidad de las oficinas de gobierno de los distintos niveles de la administración pública (federal, estatal, municipal) se encuentran conectadas a Internet.

Entre los ejemplos de usos que podrían considerarse como Gobierno a Empleados (G2E) se encuentra la utilización de TIC para formación, nóminas, agendas, gestión de conocimiento, reglamentos internos, etc. Y como Gobierno a Gobierno (G2G), el acceso a servicios de información entre reparticiones públicas, la provisión de servicios centralizados, las compras públicas y las licitaciones1.

Este indicador no siempre es monitoreado por los países o se utilizan definiciones diferentes entre un país y otro, dificultando la comparación. Para salvar esta carencia se analizó la información pública disponible para cada país, datos provenientes de organismos internacionales, otras consultoras y reportes académicos y se realizaron consultas a diferentes oficinas de los gobiernos federales de México y Brasil. Se eligieron luego los indicadores más similares entre sí aunque sus definiciones no fueran idénticas (ver metodología). Se considera que esto resulta suficiente para brindar una primera aproximación dentro de los alcances de este reporte.

Dada la complejidad de medir estos usos en función de indicadores de penetración como cantidad de instituciones que utilizan uno o alguno de ellos, se optó por un número limitado de variables dicotómicas para indicar la existencia de determinados usos que se consideran representativos del estado del arte. Estas informaciones se obtuvieron a partir de la observación de sitios Web y de la lectura de los planes de e-gobierno y agendas digitales de los países de estudio.

De todos modos, es importante destacar que progresivamente los países van adoptando indicadores más similares como resultado del trabajo de múltiples organizaciones, entre ellas las que surgen del Partnership para la medición de las TIC para el desarrollo del que participan ITU, OECD, Naciones Unidas, Eurostat, CEPAL, entre otras.

La clasificación de los usos seleccionados dentro de G2G tiene cierto grado de arbitrariedad. El fin que persiguen muchas de estas iniciativas es el de poner los servicios públicos a disposición de los ciudadanos, pero en muchos casos tienen un alto impacto en los procesos, en la inversión en TI (tecnologías de la información) y en la cultura de relación entre diferentes entes de gobierno así como en los marcos normativos y la interoperabilidad de sistemas.

Además, con el acceso a la información sobre TIC en gobierno se debe tener en cuenta que el hecho de que la información no sea pública, no quiere decir que no exista internamente y que no sea utilizada para la gestión y planificación. La transformación hacia el gobierno electrónico y los planes de inclusión TIC crecen aceleradamente y aún la estadística TIC gubernamental está en proceso de construcción.

La lista de variables podría seguir incluyendo el uso de software abierto, nubes públicas, características de los estándares de seguridad, entre otras, pero las seleccionadas a continuación se consideran lo suficientemente orientativas de los niveles de asimilación actual. A futuro, será necesario profundizar estos indicadores.

También es importante tener en cuenta que en el ámbito de gobierno las comunicaciones de datos no se limitan al acceso a Internet sino a un conjunto de redes de datos más robustas e interconectadas para soportar sistemas y aplicaciones de mayor complejidad.

Para calcular el puntaje del índice de la dimensión gobierno a gobierno (G2G) se tomó un conjunto de 9 indicadores que se explican a continuación.

24


Indicador: Porcentaje de entidades y dependencias de la administración pública federal y estatal y municipal conectadas a Internet

tos de conectividad inalámbrica indoor para soportar un mayor uso de dispositivos móviles en espacios físicos, además de cuál será su demanda de conexión móvil para aparatos en manos de empleados gubernamentales que desempeñan tareas en espacios públicos (situación de movilidad). Así como las redes de los operadores serán heterogéneas en cuanto a tecnologías, también lo será la demanda de conectividad gubernamental.

En México el 100% de las dependencias y entidades de la administración pública federal2 están conectadas a Internet. Lo mismo ocurre con las dependencias a nivel Estatal, según cálculos realizados a partir de datos del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El ancho de banda por dependencia y/o usuario será un indicador que deberá ser monitoreado y necesitará de metas.

En el nivel municipal en base a cálculos realizados a partir de los datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por el INEGI, el 75% de las dependencias municipales están conectadas a Internet.

Empleados que utilizan Internet para sus labores cotidianas Un indicador básico de la dimensión G2E (Gobierno a Empleados) podría ser la cantidad de empleados de los distintos niveles gubernamentales que utilizan Internet para sus rutinas de trabajo. No fue posible obtener este indicador por nivel administrativo para México3, algo esperable puesto que son pocos los países que disponen de él de modo público.

El hecho de que la conectividad a Internet (como indicador aproximado de conectividad) alcance al 100% de los entes gubernamentales en el ámbito federal y en el estatal no sorprende, al menos por dos razones. En primer lugar, el gobierno en su consumo de TIC suele asemejarse a las grandes empresas y como se reveló en el Sub-Índice QuISI Empresas, en las compañías con más de 20 empleados la conexión a Internet tiende a ser universal (100%), y en segundo lugar porque el proceso de conexión gubernamental se inició casi en paralelo con Internet y distintos planes de gobierno y agendas digitales han procurado conectar a la mayor cantidad de dependencias gubernamentales posibles. En el ámbito municipal aún es necesario lograr la conectividad universal de las dependencias.

La falta del dato impacta negativamente en la puntuación que México obtiene en la dimensión Gobierno a Gobierno (G2G), sin embargo lo relevante es pensar cuál es la importancia de este indicador. Si se consideran las personas que realizan tareas de oficina, probablemente la mayoría utilice una computadora con Internet (dado que las dependencias están conectadas). Pero con los Smartphones y Tablets existe la posibilidad de nuevas aplicaciones para oficios que no requieren una computadora. En este sentido, a futuro resulta importante identificar quienes utilizan Internet en el ámbito gubernamental para planificar nuevas aplicaciones que aporten a la productividad.

Por otra parte, en vistas a la demanda futura, el acceso a redes de datos no se resuelve con la simple posibilidad de que un edificio estatal esté conectado a banda ancha. Por eso, la mayoría de los países como parte de sus agendas digitales avanzan en el despliegue de redes (estatales o mediante licitaciones de servicios prestados por operadores privados) para asegurar que la demanda de conectividad gubernamental para aplicaciones y servicios más complejos estará garantizada.

Sobre la base de la cantidad de personas que utilizan Internet en el gobierno, también se puede avanzar en aspectos cualitativos como las habilidades que estos usuarios tienen para aprovechar Internet o la necesidad de capacitación, entre otras cuestiones que permitirían profundizar el nivel de asimilación de tecnologías entre la comunidad gubernamental.

A futuro será recomendable que los gobiernos planifiquen cómo evolucionará su necesidad de ancho de banda por dependencia conectada, así como cuáles serán sus requerimien-

25


Estándares de Interoperabilidad

En México, la Comisión Intersectorial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico (CIDGE), creada en 2005 con el objetivo de “Promover y consolidar el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicacioón (TIC) en la Administración Pública Federal”5 y la Unidad de Gobierno Digital de la Secretaría de la Función Pública llevan adelante distintas funciones relacionadas con los estándares de interoperabilidad.

Medir los usos de la tecnología que el gobierno realiza hacia el interior de sus instituciones es una tarea más compleja aún que dimensionar conectividad. La informatización de los gobiernos se inicia en los años 70 y el grado de penetración -independientemente de la conectividad a Internet y de los servicios ofrecidos a través de la Web- puede tener importantes variaciones en su complejidad dependiendo de los procesos, las entidades y los niveles gubernamentales. Adicionalmente, desde el año 2000, Internet y la Web como plataforma para proveer servicios a los ciudadanos, funcionarios y empresas lleva a otra dimensión dando lugar a lo que hoy conocemos como e-gobierno.

La Estrategia Digital Nacional define a la interoperabilidad como uno de sus cinco habilitadores6 y señala tres objetivos principales: • Lineamientos y políticas de interoperabilidad, intercambio y validación de la información en poder del Estado. Crear documentos normativos que posibiliten, en todas las oficinas de gobierno, el uso de software de procesamiento de datos interoperable.

Ante la dificultad de medir la asimilación por tipo de aplicación se optó por un indicador cualitativo que explicara si el país analizado tiene políticas de estándares e interoperabilidad.

• Interoperabilidad de los documentos de identificación. Impulsar la interoperabilidad del certificado de nacimiento, el registro y expedición de Acta de Nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP), y la Firma Electrónica Avanzada, con el objetivo de hacer más eficientes los procesos de gestión al interior de la Administración Pública.

El informe ¨Ventanilla única de gobierno electrónico¨ del autor Luis Adrián Salazar Solís publicado por la Red Gealc4 aporta una definición comprensiva del concepto de interoperabilidad de la siguiente manera:

¨Llámese “interoperabilidad tecnológica” a la propiedad que poseen las bases de datos y sistemas de información de comunicarse entre sí de manera independiente a la plataforma sobre la cual hayan sido desarrollados¨

• Simplificación de la relación entre ciudadanos y gobierno mediante la interoperabilidad. Mejorar la experiencia del ciudadano al llevar a cabo trámites gubernamentales, lográndose así un beneficio al simplificar y facilitar su relación con el gobierno.

Para implementar iniciativas como las ventanillas únicas así como para otros proyectos de integración de aplicaciones de diferentes entes de gobierno es necesario un conjunto mínimo de estándares. Por eso el avance sobre estándares es un orientador de asimilación. Tal como se explicó en la introducción de este informe la interoperabilidad es uno de los ejes básicos del e-gobierno desde sus inicios y va evolucionando en al compás de la tecnología. A los efectos del cálculo del puntaje de la dimensión G2G, la existencia de un ente y/o un plan que defina estándares de interoperabilidad adquiere un valor de 1 y su ausencia de 0.

26


Ventanilla única y portal de acceso unificado (nivel federal)

Una ventanilla única7 de gobierno electrónico es un sitio Web en dónde de manera centralizada los ciudadanos y las empresas pueden realizar trámites ofrecidos por distintas instituciones del estado utilizando una identificación única de modo que ciudadano y/o empresa sólo deben validarse en una ocasión y así tendrán acceso a todos los servicios disponibles en la ventanilla.

Los portales de acceso unificado a los gobiernos federales son implementaciones destinadas a mejorar la relación con los ciudadanos y empresas. En la mayoría de la literatura sobre e-gobierno estos usos se clasifican como G2C. Sin embargo, en este estudio se tomó la licencia de clasificarlos como G2G por una razón conceptual y otra metodológica.

Las ventanillas únicas8 pueden implementarse por secretaría, por estado, etc. y tomar distintas formas según las necesidades y objetivos de cada administración pública. En el caso de este estudio se consideró sólo la ventanilla única a nivel federal.

La razón conceptual es que tanto la existencia de un punto de acceso centralizado a la información del gobierno federal o una ventanilla única para la tramitación con el gobierno federal requieren coordinación política e interoperabilidad técnica y ello significa una mayor asimilación de la tecnología del gobierno para con sus propias dependencias, un cambio cultural y en general cambios o adaptaciones normativas.

A lo fines del cálculo de la puntuación para la dimensión G2G este indicador adquiere el valor de dos si existe un portal unificado con funcionalidad de ventanilla, de uno si existe el portal unificado (federal), pero sin funcionalidad de ventanilla única o cero si no existen ninguno de los dos. Se decidió no valorizar si el estado del portal era completamente operativo o en proceso, bajo el supuesto de que los gobiernos tienen la obligación de concretar los proyectos en marcha dentro de los plazos previstos.

La razón metodológica radica en que se tuvo el objetivo de entender los diferentes niveles de sofisticación en la prestación de trámites y servicios por nivel administrativo, por ende analizar en G2C las ventanillas únicas y puntos de acceso unificado a nivel federal no llevaba a comprender si existían diferencias en los servicios ofrecidos por un nivel gubernamental u otro.

México tiene el portal gob.mx que está en proceso de implementación. A fines de 2013 estaba disponible su versión alfa y a septiembre de 2014 su versión beta con mayores funcionalidades. Por lo tanto aunque el proyecto esté en curso México obtiene la puntuación máxima en este indicador (dos).

Claramente un país que cuente con un portal de acceso unificado y con una ventanilla única tendrá mayor asimilación tecnológica en el plano de gobierno, en la prestación de servicios al ciudadano y en propiciar que estos últimos hagan mayor uso de Internet para las tramitaciones. Como se explicó anteriormente la división de adopción de e-gobierno en G2G, G2B, G2C es arbitraria y un tanto difusa puesto que las implementaciones digitales suelen impactar en más de uno de los ámbitos.

Características de www.gob.mx La Administración Pública federal tiene casi 6,400 trámites9 cada uno en estado de digitalización diferente (ED1: informativos, ED2: formatos en línea, ED3: pago en línea, ED4: interoperable con resolución en línea y disponibles a través del portal10).

Un portal de acceso unificado es un sitio Web que funciona como enlace entre distintas entidades de la administración pública para acceder a información de trámites, realizarlos y/o acceder a páginas personalizadas con datos sobre trámites realizados o solicitados. Estos portales pueden o no tener la funcionalidad de ventanilla única.

El objetivo de gob.mx es a final de 2014 que todos los trámites estén en estado informativo. Y para 2018 el 100% de los trámites del catálogo estén en estado de digitalización dos y tres, y 20% en estado cuatro.

27


Algunos enfoques de este portal están alineados con las tendencias o mejores prácticas internacionales. Por ejemplo, la organización de trámites para empresas en función de sus ciclos de vida: crear, administrar, hacer crecer, financiar y cerrar la empresa. Otra característica es que hace explícitas las formas de realización de los trámites, presencial, en línea, aplicación móvil, telefónica, SMS, otros. Lo más relevante es que tiene previstas las aplicaciones móviles y SMS. Es decir tiene una visión de gobierno móvil centralizada ya integrada al proceso de ventanilla única.

Representación del cambio propuesto por gob.mx

ESTADOS

IMSS SAT

SE

MODELO ACTUAL

Esta visión integrada de las aplicaciones móviles coordinada en forma centralizada destaca a México como ejecutor de una buena práctica ya que lo que se observa en la mayoría de los países es que no existen estrategias unificadas hacia el m-government (gobierno móvil) y que en la mayoría de los casos las diferentes entidades de los distintos niveles de la administración pública van lanzando aplicaciones puntuales que no forman parte de una planificación. Esa falta de planificación es esperable dado lo incipiente de las aplicaciones móviles (aprox. 7 años).

SEDESOL

COFEPRIS

+ EMPRESAS

CIUDADANOS

SEP

IMPI

MODELO FUTURO

MUNICIPIOS

EMPRESAS

SCT

CIUDADANOS

gob.mx IMSS

SAT

COFEPRIS

IMPI

SCT

ESTADOS

SE

SEDESOL

SEP

MUNICIPIOS

interoperabilidad Fuente: EDN (Estrategia Digital Nacional).

28


Portal de Software público

Puntuación G2G

La existencia de un portal de software público en el ámbito federal (pueden existir en otros niveles) fue considerada una práctica que indica un mayor nivel de asimilación de tecnología en el ámbito gobierno a gobierno (G2G), porque promueve la colaboración al compartir soluciones que pueden ser útiles a diferentes órganos de gobierno y evitar duplicaciones de esfuerzos e inversión, al tiempo que permite innovar sobre desarrollos ya realizado.

México obtiene 42.42 puntos en Gobierno a Gobierno y en esta dimensión se destaca el proyecto de ventanilla única (gob.mx) y para la mejora en el puntaje de esta dimensión será importante lograr la universalización de la conectividad en las dependencias municipales así como disponer de información sobre el porcentaje de empleados por nivel administrativo que utilizan Internet en sus labores cotidianas.

A los efectos del cálculo del puntaje de la dimensión G2G, la existencia de un portal de software público a nivel federal adquiere un valor de 1 y su ausencia de 0. México no cuenta con un portal de software público a nivel federal.

Voto electrónico en las últimas elecciones nacionales Si bien el voto electrónico no es un uso de Internet se decidió considerarlo dentro de G2G por el impacto que tiene como herramienta para hacer más transparente y ágil el ejercicio del derecho al voto. Se trata de un recurso que requiere de la aprobación de los distintos partidos políticos que participan de las elecciones y su implementación legitima todo el proceso de sufragio y los resultados. Para el cálculo del índice de esta dimensión, la existencia de voto electrónico a nivel nacional en las últimas elecciones adquiere un valor de 1 si existe o 0 si no existe.

Clasificaciones en base al informe: Gobierno Electrónico: Indicadores – Alejandra Nasser – IPELS – CEPAL – disponible en http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/40660/alejandra_naser_INDICADORES.pdf 2 Fuente: SFP consultada para este informe. 3 La SFP fue consultada para este informe y no disponen de esta información. 4 Disponible en: http://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc= s&source=web&cd=1&ved=0CBwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fredgealc.org%2 Fdownload.php%3Flen%3Des%26id%3D3906%26nbre%3Dredgealc_web2.pdf% 26ti%3Dapplication%2Fpdf%26tc%3DContenidos&ei=089eVNqGM3LsAS334DADw&usg=AFQjCNGGzU_bBdesDFgEJ7GlVlyC4yS8g&bvm=bv.79189006,d.cWc 5 Fuente: http://cidge.gob.mx/menu/gobernabilidad/cidge/ 6 Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/edn/#habilitadores 7 Versión adaptada del libro Ventanilla única de gobierno electrónico¨ del autor Luis Adrián Salazar Solís publicado por la Red GeALC 8 La ventanilla única también puede implicar puntos presenciales físicos. Para los fines de este informe sólo se tiene en cuenta la prestación vía Internet. 9 Fuente: SFP consultada para este informe (12 de agosto 2014) 10 Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/edn/indicadores/ Categorización en base a las definiciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 1

México no contaba con voto electrónico a nivel nacional en las últimas elecciones presidenciales.

29


Gobierno a gobierno Indicadores

VENTANILLA ÚNICA Y/O PORTAL DE ACCESO UNIFICADO

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 2 10.00 1.00

NIVEL FEDERAL

VALOR IDEAL: 2

PONDERACIÓN: 0.10

Tiene portal unificado

Tiene ventanilla única

Intera ESTÁNDARES DE INTEROPERABILIDAD

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 1.00 1 5.00 NACIONAL ALCANCE

VALOR IDEAL: 1

PONDERACIÓN: 0.05

Transacción

GOBIE GOBIE PORTAL DE SOFTWARE PÚBLICO

NIVEL

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE

FEDERAL

No dispone

No aplica

VALOR IDEAL: 1

No aplica

Transparencia

PONDERACIÓN: 0.05

VOTO ELECTRÓNICO EN LAS ÚLTIMAS ELECCIONES NACIONALES NIVEL

MÉXICO NORMALIZACIÓN

NACIONAL

0

1

PUNTAJE 0

Dimensión

(No tuvo)

VALOR IDEAL: 1

PONDERACIÓN: 0.05

Fuente: Dependencias conectadas a Internet: Federales: SFP // Estatales: Cálculo realizado por Convergencia Research a partir de la información del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 de I Resto de los indicadores análisis de Convergencia Research en base a documentos de Estrategia Digital Nacional e información pública sobre e-gobierno en México y los indicadores seleccionados

30


PUNTAJE DIMENSIÓN G2G MÉXICO

42.42

PORCENTAJE DE DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL CONECTADAS A INTERNET NIVEL FEDERAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN 100% 1.00

VALOR IDEAL: 100%

PUNTAJE 10.00

PONDERACIÓN: 0.10

acción PORCENTAJE DE DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL CONECTADAS A INTERNET NIVEL

Conectividad

ESTATAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN 99.61% 1.00

VALOR IDEAL: 100%

PUNTAJE 9.96

PONDERACIÓN: 0.10

RNO A ERNO PORCENTAJE DE DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL CONECTADAS A INTERNET

MÉXICO NORMALIZACIÓN 0.75 MUNICIPAL 74.61% NIVEL

Comunicación

VALOR IDEAL: 100%

PUNTAJE 7.46

PONDERACIÓN: 0.10

PORCENTAJE DE EMPLEADOS QUE UTILIZAN INTERNET PARA SUS TRABAJOS

MÉXICO NORMALIZACIÓN

NIVEL

Escala de relación

Indicador

PUNTAJE

FEDERAL

No disponible

No disponible

No disponible

ESTATAL

No disponible

No disponible

No disponible

MUNICIPAL No disponible

No disponible

No disponible

VALOR IDEAL: 100%

PONDERACIÓN: 0.15 C/NIVEL

NEGI // Municipales: Cálculo realizado por Convergencia Research a partir de la información del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 de INEGI

31


6.

Gobierno a ciudadanos (G2C)

L

a dimensión ¨gobierno a ciudadanos¨ (G2C) intenta explicar la forma en que el gobierno utiliza las tecnologías de información y comunicación, en particular Internet, para relacionarse con los ciudadanos.

los mismos. Para recabar esta información se utilizaron fuentes primarias y secundarias. Las fuentes secundarias incluyeron, censos de gobierno realizados por los entes estadísticos nacionales, estudios efectuados por los gobiernos con diferentes fines e información proveniente de organizaciones internacionales. La investigación primaria consistió en el monitoreo de la existencia de sitios Web de diferentes entidades y de un conjunto de atributos sobre la información disponible que se realizó mediante una guía estructurada de observación (ver metodología).

Las formas en que los gobiernos pueden utilizar las tecnologías de información y comunicación para relacionarse con la ciudadanía son varias y de distinto nivel de complejidad. La utilización de un sitio Web gubernamental para difundir actos de gobierno, información de interés, rendiciones de cuentas, realización de trámites, las solicitudes de citas médicas a través de centros de atención telefónica, las confirmaciones de esos turnos a través de mensajes de texto cortos (SMS), la posibilidad de acceder a contenido cultural o educativo, entre otras, son acciones de gobierno electrónico.

Se incluyeron los tres niveles administrativos con el objetivo de indagar si existen diferentes niveles de adopción de Internet para ofrecer servicios a los ciudadanos y si la complejidad de las aplicaciones utilizadas es homogénea entre los diferentes niveles administrativos.

En este reporte, y en el cálculo del índice que da lugar a la puntuación de la dimensión G2C, el análisis se circunscribe a los sitios Web de las administraciones públicas y dentro de estos al contenido relacionado con la prestación de trámites y servicios, herramientas que promuevan la participación y presencia en las redes sociales.

Los servicios ofrecidos fueron clasificados según su complejidad en las tres categorías de ¨escalas de relación¨: comunicación, interacción y transacción. La escala de relación comunicación se refiere al nivel más simple como la existencia de información sobre un trámite o servicio, un catálogo que los agrupe y datos de contacto para informarse sobre el trámite, entre otras1. En la clasificación ¨interacción¨ se incluyeron opciones que permitieran una acción on-line de baja complejidad como consultar listados, completar un formulario simple, etc. En el grupo catalogado como ¨transacción¨ se incluyeron acciones como el pago de impuestos, la emisión de certificados digitales, los que suponen desarrollos de sistemas más complejos con interacción entre bases de datos y sistemas de validación, por ejemplo.

A los fines de este informe se entiende como administración pública al conjunto de entidades (secretarías, ministerios, subsecretarías, etc.) y dependencias de los poderes ejecutivos federales (nacionales), estatales (o provinciales, según la organización del país) y municipales (locales) que realizan la gestión del Estado. Para cada uno de los tres niveles administrativos (federal, estatal, municipal) se indagó sobre la existencia de un sitio Web y la información sobre trámites y servicios disponibles a través de

La presencia en redes sociales y las herramientas de participación fueron analizadas de forma independiente a su clasificación como ¨escala de relación¨. Para calcular el puntaje QuISI de la dimensión G2C se utilizó como indicador de base el porcentaje de entidades con presencia Web por nivel administrativo y este sirvió como ponderador de los indicadores de penetración por categoría de escala de relación (complejidad).

32


Independientemente de los cálculos y análisis que Convergencia Research realiza para este informe, es importante destacar el compromiso de México con el estudio sistemático de la adopción de e-gobierno en los diferentes niveles administrativos mediante los informes Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 y Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Escala de relación: Comunicación Independientemente de la necesidad de una mayor presencia Web por parte de los municipios indicada en el apartado anterior, las administraciones públicas han evolucionado en cuanto al uso de sus sitios pasando de una era en la que los sitios sólo mostraban datos de gestión de gobierno e información básica de contacto (difusión) a sitios concebidos con la idea de prestación de servicios y plataformas de participación ciudadana.

Presencia Web Para el cálculo el índice G2C se utilizaron como ponderadores los siguientes indicadores: porcentaje de entidades federales con sitio Web, porcentaje de estados con página Web y porcentaje de municipios con página Web.

En este informe el énfasis se puso en los niveles de complejidad (comunicación, interacción, transacción) con los que se viabilizan trámites y servicios a través de los sitios Web de las entidades de los distintos niveles gubernamentales.

En el caso de México para el nivel federal se tomó una muestra de 27 páginas Web de secretarías y dependencias de la administración pública federal, y se observó que el 100% tenían presencia en Internet.

La existencia de información sobre servicios se categoriza en la escala de relación comunicación. En este nivel de complejidad no existe una comunicación de ida y vuelta con el ciudadano sino que lo que se encuentra en la Web es información descriptiva del trámite o de su proceso y datos de contacto como teléfono, e-mail, entre otros.

En el caso de los Estados la información se limitó a la existencia de una página de inicio para cada uno de las 32 entidades federativas, sin contar cuantas dependencias por estado tienen presencia en Internet.

En el nivel federal el 100% de las entidades de la administración pública observadas cuentan con presencia en Internet y lo mismo ocurre con los Estados. Sin embargo, de los 2445 municipios de México solo 794 (32%) cuentan con páginas Web2.

En el ámbito de la administración pública federal, en base a la observación mediante guía estructurada realizada por Convergencia Research para una muestra de 27 sitios Web (Ver metodología) se obtuvo que el 100% tiene información al menos sobre un trámite y/o servicio. Con el mismo instrumento de observación fueron relevadas las páginas de inicio de las 32 entidades federativas también y se encontró que el 100% tiene información sobre al menos un trámite y/o servicio.

Estas cifras indican que para una mayor asimilación en la dimensión G2C México necesitará incrementar la presencia en la Web de los gobiernos locales.

Tanto los sitios estatales como federales suelen tener la información de servicios claramente identificadas en sus herramientas de navegación y agrupadas como un catálogo.

En el caso de los municipios para establecer el indicador de presencia Web se tuvo en cuenta el porcentaje de municipios con sitio Web.

En el caso de los municipios para calcular el indicador de porcentaje de sitios con información de servicios se utilizaron datos

33


Presencia Web por nivel administrativo

Trámites y servicios disponibles en los websites según

Porcentaje de entes federales con presencia Web

Escala de relación: Comunicación

Escala

Porcentaje de Websites con información sobre trámites y servicios

Porcen servici

No

100% GOBIERNO FEDERAL

100% 80%

100%

60% 40%

Fuente: Convergencia Reserach en base a observación mediante guía estructurada de una muestra de 27 sitios web de entidades federales

20% 0%

Estados SÍ

No

27%

72%

100%

MUNICIPIOS

100%

ESTADOS

Escala de relación: Transacción

Escala

Porcentaje de Websites con al menos un trámite y/o servicio transaccional

Porcen partici

Fuente: Convergencia Reserach en base a observación mediante guía estructurada de las páginas de inicio de las 32 entidades federativas

82% 100%

Municipios SÍ

MUNIC

80%

No

GOBIERNO FEDERAL

60% 40% 20%

32%

0%

15%

68%

10% 94%

MUNICIPIOS

ESTADOS

MUNIC

Fuente: Nivel Federal: Análisis de Convergencia Research en base a observación mediante guía estructurada para una muestra de 27 sitios web de Nivel Estatal: Información, Interacción y Redes sociales en base a observación mediante guía estructurada de las páginas de las 32 entidades fede del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 Nivel Municipal: Cálculos realizados por Convergencia Research en base a datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2 Fuente: Secretaría de la Función Pública consultada para este informe

34


escala de relación

Redes sociales

a de relación: Interacción

Oferta

ntaje de Websites con al menos un trámite y/o o que permite interacción

Porcentaje de Websites con presencia en redes sociales

71%

100% GOBIERNO FEDERAL

100% 80%

100%

GOBIERNO FEDERAL

95%

60%

90%

40%

85%

20%

80%

0%

75%

CIPIOS

ESTADOS

100%

Sin datos

MUNICIPIOS

ESTADOS

Fuente: Análisis de Convergencia en base a observación mediante guía estructurada de 27 páginas web de entidades de la administración pública federal y las páginas de inicio de las 32 entidades federativas.

a de relación: Participación

ntaje de Websites con herramientas de pación (sin contar redes sociales)

57% 100%

Demanda GOBIERNO FEDERAL

80% 60%

82%

40%

de los internautas usan Facebook

20%

7%

para comunicarse con el gobierno

0%

CIPIOS

47% 45%

de los internautas usan Twitter

ESTADOS

para informarse sobre el gobierno

11%

para consultar sobre gobierno

e entidades del gobierno federal erativas / Participación y transacción cálculos realizados por Convergencia Resarch en base a datos

2013 realizado por INEGI

22%

Fuente: QuISI Personas


vidido el total de municipios con sitios Web4. El resultado de este cálculo arrojó que el 72% de los sitios de ayuntamientos tiene al menos un trámite en estado informativo.

del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por INEGI3. Este censo utiliza las siguientes clasificaciones:

¨….En este sentido los servicios ofrecidos por Internet se han clasificado en tres tipos, a saber: servicios informativos, son aquellos en los que existe información “en línea” sobre la administración pública municipal o delegacional y sus trámites. Ésta puede ser consultada, buscada o descargada por los ciudadanos a través de la página; los servicios interactivos hacen referencia a aquellos en los que, además de contar con servicios informativos, facilitan el intercambio de información entre la administración pública de la entidad y los ciudadanos a través de un correo electrónico o número telefónico; los servicios transaccionales son aquellos en los que, además de ofrecer servicios interactivos, permiten la realización y seguimiento de trámites y pagos así como la obtención de licencias y permisos “en línea”, sin necesidad de acudir a alguna oficina del gobierno.¨ (Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 – INEGI Página 18/176)

Según indica el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 los trámites en estado informativo más frecuentes son los vinculados con transparencia (sin incluir solicitudes de la información)5, las solicitudes de acceso a la información y la información sobre el pago del impuesto predial6. Por otra parte el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 indica que a nivel estatal, los trámites sobre apoyo a programas sociales y salud en general son los menos desarrollados puesto que sólo se ofrecen a nivel informativo7. En conclusión, la escala de relación comunicación, aplicada a la acción de viabilizar trámites y servicios en la Web, es universal en los ámbitos federales y estatales y aún requiere desarrollo en los gobiernos locales. Dado que ya existen niveles aceptables de digitalización de la información sobre servicios, una oportunidad para las entidades administrativas es la extensión hacia otras plataformas como por ejemplo sitios que resulten aptos para la navegación mediante teléfonos inteligentes. Otro camino evolutivo sería la mejora de las interfaces de usuarios para que el ciudadano pueda utilizarla con mayor facilidad.

Si bien la categorización del INEGI para un trámite en servicio informativo no es exactamente la misma que la utilizada por Convergencia Research para la guía de observación, el grado de similitud es suficiente a los fines de establecer una comparación entre niveles administrativos.

Redes sociales

El indicador utilizado corresponde a la cantidad de sitios Web municipales con trámites y servicios en estado informativo, di-

QuISI personas indica que el 82% de los internautas utiliza la red social Facebook (de mayor penetración) por lo que la presencia en redes sociales por parte de las administraciones públicas resulta necesaria para aprovechar este canal de llegada al ciudadano. En el ámbito de la administración pública federal, en base a la observación mediante guía estructurada realizada por Convergencia Research para una muestra de 27 sitios Web (Ver metodología) de este nivel administrativo, el 100% tiene presencia en al menos una red social.

36


(cantidad de sitios que tienen al menos un trámite y/o servicio interactivo / total de sitios observados).

Con el mismo instrumento de observación fueron relevadas las páginas de inicio de las 32 entidades federativas y también se encontró que el 100% tiene presencia en redes sociales.

A los fines de este estudio se consideró que el hipervínculo es la modalidad natural de vinculación entre páginas Web, por ende se consideró válida la oferta de un trámite interactivo aun cuando se hiciera desde un subdominio o dominio de Internet distinto.

Las redes sociales son utilizadas principalmente con fines informativos sobre actos de gobierno y acerca de los resultados de los distintos programas y gestiones. Si bien la audiencia de las redes sociales hace casi incuestionable la necesidad de que sean una herramienta de comunicación y de potencial interacción entre el gobierno y los ciudadanos, QuISI Personas indica que sólo el 7% de los encuestados utiliza Facebook para comunicarse con el gobierno, y que del 45% de internautas usuarios de Twitter el 22% lo utiliza para informarse sobre gobierno y el 11% para consultar informaciones gubernamentales.

En el ámbito de la administración pública federal, en base a la observación mediante guía estructurada realizada por Convergencia Research para una muestra de 27 sitios Web (Ver metodología) el 71% tiene al menos un servicio que se da en modo interactivo. Con el mismo instrumento de observación fueron relevadas las páginas de inicio de las 32 entidades federativas y se encontró que el 75% cuenta con al menos un servicio con este nivel de complejidad.

Estas diferencias entre el uso que hacen los ciudadanos (demanda) y la gran cantidad de contenido y actualizaciones que provee la administración pública mediante las plataformas de redes sociales (oferta), podría estar indicando que todavía es necesario comprender cuál es el diferencial que la red social puede aportar al ciudadano y qué es lo que el ciudadano espera de la presencia del gobierno en las redes sociales. Lo cual resulta lógico puesto que se trata de una plataforma comunicacional con sólo 10 años de vida.

En el caso de los municipios para calcular el indicador de porcentaje de sitios con servicios interactivos se utilizaron datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por INEGI8 y en base a un cálculo como el explicado en el apartado anterior se obtuvo que el 27% de los sitios de ayuntamientos tiene al menos un trámite perteneciente a esta escala de relación.

Escala de relación: Interacción

En conclusión, la escala de relación interacción tiene buen nivel de desarrollo en el ámbito federal y estatal, y requiere de un mayor esfuerzo en los municipios. En general los municipios suelen enfrentar barreras relacionadas con los recursos económicos disponibles para implementaciones tecnológicas y con cuestiones de organización puesto que en estructuras más pequeñas es común encontrar que la gestión de tecnologías de información no cuenta con una área específica o depende de distintas áreas.

En la escala de relación interacción se tuvo en cuenta que los trámites y servicios permitieran acciones como completar un formulario, consultar un listado o realizar una acción de baja complejidad que no requiera de autentificaciones. Para el cálculo de este indicador se realizó una observación mediante guía estructurada y se tomó como valor aquella funcionalidad clasificada como interacción con mayor penetración

La brecha de adopción de e-gobierno entre los gobiernos locales y los otros niveles también se refleja en Brasil (Ver QuISI Gobierno Brasil).

37


Participación

En el ámbito de la administración pública federal se constató que el 82% de las páginas observadas ofrecen al menos un servicio o trámite en estado transaccional.

En el ámbito de la administración pública federal, en base a la observación mediante guía estructurada realizada por Convergencia Research para una muestra de 27 sitios Web (Ver metodología) de este nivel administrativo, el 57% tienen alguna forma de participación.

En el caso de los Estados se utilizó información proveniente del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se obtuvo que el 94% de los sitios ofrecen al menos un trámite en forma transaccional.

En el caso de los Estados para el cálculo del indicador se utilizó información proveniente del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se obtuvo que el 47% de los sitios ofrecen alguna forma de participación vía su página Web.

Para calcular el indicador de porcentaje de sitios con opciones transaccionales se utilizaron datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por INEGI10 y se obtuvo que el 15% de los sitios de gobiernos locales ofrecen al menos un trámite en esta categoría.

Para calcular el indicador de porcentaje de sitios con opciones de participación se utilizaron datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por INEGI9 y se obtuvo que el 10% de los sitios de gobiernos locales ofrecen al menos una opción de participación.

En general los trámites transaccionales están relacionados con el ámbito impositivo.

Puntaje dimensión G2C

Escala de relación: Transacción

México obtiene 58.17 puntos en la dimensión ¨Gobierno a Ciudadanos¨ (G2C). Esto indica que frente a un valor ideal de 100 puntos que representaría el estado óptimo de asimilación actual de tecnología para la vinculación entre gobierno y ciudadanos, México tiene aún oportunidades de mejora principalmente en el ámbito de la administración pública municipal a través de mayor presencia Web de los gobiernos municipales y mayor oferta de servicios en todos los niveles de complejidad.

La escala de relación transacción representa el mayor nivel de complejidad e incluye el pago de impuestos, la emisión de certificados digitales u otros trámites que pueden realizarse completamente on line sin necesidad de asistir a una oficina gubernamental. Para el cálculo de este indicador a nivel federal se realizó una observación mediante guía estructurada y se tomó como valor aquella funcionalidad clasificada como transacción con mayor penetración (cantidad de sitios que la tienen / total de sitios).

Los niveles de asimilación en las esferas estatales y nacionales son altos y una evolución futura estará vinculada a la mejora en las interfaces de usuario y a la disponibilidad multiplataforma así como a incrementar el número de trámites transaccionales e interactivos. Si bien para este índice se optó por analizar la presencia y características de los sitios Web por nivel administrativo también es cierto que la tendencia global es hacia la centralización en un único punto de acceso y mediante una única clave de identificación, la prestación de servicios por lo menos de los gobiernos centrales (ventanilla única). En este sentido México se

38


encuentra alineado con las prácticas en los países desarrollados a través del portal www.gob.mx que al cierre de este estudio se encontraba en su versión beta. El Informe E-Government Survey 2014 de la Organización de Naciones Unidas indica que los países líderes en la prestación de servicios online son Francia, Singapur y Corea que se destacan tanto por la oferta como por la disponibilidad de aplicaciones móviles. Si bien el análisis de Naciones Unidas difiere del que se utiliza para QuISI Gobierno G2C, resulta una herramienta de referencia. El portal www.gob.mx plantea que algunos de sus servicios estarán disponibles vía aplicaciones móviles, por lo tanto, en este sentido, para México también se corrobora una tendencia alineada con las mejores prácticas a nivel global.

Las escalas de relación fueron definidas por Convergencia Research para el presente reporte y utilizaron como marco teórico y base conceptual las definiciones establecidas en la ¨Encuesta anual de e-gobierno de las Naciones Unidas¨ (United Nations e-government Survey), aunque con ajustes que se consideraron pertinentes en función de los objetivos del informe QuISI. 2 Fuente: Secretaría de la Función Pública consultada para este informe 3 Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/cngmd2013/default.aspx 4 Según dato de cantidad de municipios con sitios web SFP (794) 5 Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por INEGI página 18/176 6 El impuesto predial grava la propiedad de un inmueble y en general se calcula sobre el valor catastral teniendo en cuenta el valor unitario del suelo, la construcción y la superficie edificada. En general se paga y se calcula de manera anual. 7 Fuente: Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 página 16/250 8 Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/cngmd2013/default.aspx 9 Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/cngmd2013/default.aspx 10 Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/cngmd2013/default.aspx 1

39


Gobierno a ciudadanos Indicadores

PRESENCIA WEB

MÉXICO FEDERAL 100% ESTADOS 100% MUNICIPIOS 32% NIVEL

VALOR IDEAL: 100%

Comun

PORCENTAJE DE WEBSITES CON AL MENOS UN TRÁMITE Y/O SERVICIO QUE PERMITE INTERACCIÓN NIVEL FEDERAL ESTADOS MUNICIPIOS

MÉXICO NORMALIZACIÓN 71% 0.71 75% 0.75 27%

VALOR IDEAL: 100%

0.27

PUNTAJE 7.14 7.50 0.89

Interacción

PONDERACIÓN: 0.10 c/ nivel

REDES SOCIALES NIVEL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL

GOVE EDUCA CIDA

Partici

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 100% 1.00 1.00 100% 1.00 1.00 Dato no disponible

VALOR IDEAL: 100%

Dato no disponible

Dato no disponible

PONDERACIÓN: 0.01 c/ nivel

0

0.25 Dimensión

Fuentes: Nivel Federal: Análisis de Convergencia Research en base a observación mediante guía estructurada para una muestra de 27 sitios web de entidades del gobierno federal // Nivel Estatal: Información, Interacción, y Redes sociales en b Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 // Nivel Municipal: Cálculos realizados por Convergencia Research en base a datos del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 realizado por INEGI

40


PUNTAJE DIMENSIÓN G2C MÉXICO

58.17

PORCENTAJE DE WEBSTIES CON INFORMACIÓN SOBRE TRÁMITES Y SERVICIOS

MÉXICO NORMALIZACIÓN 100% 1.00 FEDERAL ESTATAL 100% 1.00 72% 0.72 MUNICIPAL NIVEL

VALOR IDEAL: 100%

PUNTAJE 5.00 5.00 1.17

PONDERACIÓN: 0.05 c/nivel

icación

PORCENTAJE DE WEBSITES CON AL MENOS UN TRÁMITE Y/O SERVICIO TRANSACCIONAL NIVEL FEDERAL

RNO A ACIÓN DÃOS

ESTATAL

Transacción

MUNICIPAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN 82% 0.82 94% 0.94 15%

VALOR IDEAL: 100%

0.72

0.15

PONDERACIÓN: 0.15 c/nivel

PORCENTAJE DE WEBSITES CON HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN

pación

NIVEL FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN 57% 0.57 47% 0.47 10%

VALOR IDEAL: 100%

0.5 Escala de relación

PUNTAJE 12.32 14.06

0.75 Indicador

0.10

PUNTAJE 1.26 1.03 0.07

PONDERACIÓN: 0.02

1

base a observación mediante guía estructurada de las páginas de las 32 entidades federativas / Participación y Transacción cálculos realizados por Convergencia Resarch en base a datos del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad

41


7.

Gobierno a empresas (G2B)

L

a dimensión ¨gobierno a empresas¨ (G2B) intenta explicar la forma en que el gobierno utiliza las tecnologías de información y comunicación, en particular Internet, para relacionarse con las empresas.

El pago de impuestos, los trámites relacionados con las aperturas y cierres de impuestos, el registro de empleados, otras obligaciones de las compañías, la solicitud de patentes y marcas, el acceso a subsidios y financiamientos, el acceso a información de licitaciones y compras del estado, son algunos ejemplos de relaciones entre el gobierno y las empresas que pueden realizarse a través de Internet, ganando eficiencia para ambas partes. Para analizar la dimensión empresa se seleccionaron cinco indicadores. Como en todos los casos, se utiliza una selección acotada de variables entre muchas posibles. En este caso el análisis se limitó al nivel administrativo federal.

Portal de compras públicas Los portales de compras públicas en la literatura sobre e-gobierno suelen categorizarse como usos gobierno a gobierno (G2G), pero como hemos visto en otros casos, en general la adopción de un determinado uso impacta en más de una dimensión (G2C, G2B, etc.). En este reporte se prefirió incluir a los portales de compras públicas como un indicador de tecnología aplicada a la relación entre el gobierno y las empresas (G2B), porque simplifica y hace transparentes los procesos de contratación del estado y facilita a las compañías la posibilidad de vender productos y servicios al Estado. En algunos países también se observa una política específica para promover la participación de las pequeñas y medianas empresas como proveedores de la administración pública.

La mayoría de los países tienen sus portales de compras públicas, pero con distintos niveles de evolución. Como todos los aspectos de absorción de tecnología en gobierno, cada uno en sí consiste en un conjunto de políticas, normas y evoluciones tecnológicas en particular que transmutan en el tiempo. Por cuestiones de alcance no se analizan las distintas formas y facilidades que pueden incluir estos portales, pero resulta relevante indicar que son un tema en sí mismo y que en muchos países con frecuencia se hacen modificaciones tecnológicas y normativas para mejorarlos.

Los portales de compras pueden existir en diferentes niveles estatales. En el alcance de este estudio se consideró solamente la existencia a nivel federal y para la puntuación del índice de la dimensión G2B adquirió un valor 1 o 0 según existiera o no.

También se tuvo en cuenta el porcentaje de contrataciones que se realizan en forma totalmente electrónica (los portales permiten procesos presenciales, mixtos o 100% digitales), en función del monto total de contrataciones para el año 2013.

México cuenta con el portal comprasnet.mx por lo que adquiere un valor de uno para este indicador.

En México, durante 2013 el 28% del monto del total de contrataciones correspondieron a procesos 100% electrónicos1.

42


Sobre este indicador es importante aclarar que un mayor o menor porcentaje de compras mediante procesos 100% electrónicos no es algo positivo en sí mismo, sólo indica un uso mayor de procesos totalmente digitales y se lo considera una asimilación mayor de la tecnología. Las diferencias que suelen encontrarse entre los distintos países en el uso de procesos 100% digitales están relacionadas con estrategias de contratación del estado, que exceden el alcance de este informe.

Factura Electrónica Los procesos de implementación de factura electrónica llevan en muchos casos más de una década. El uso de estas facturas deriva en reducciones de costos para quienes las implementan (empresas y estado), promueve la transparencia y contribuye a reducir la evasión impositiva. Por otro lado, para que pueda existir esta factura es necesario todo un marco normativo que le de soporte y un ecosistema de certificaciones, por lo tanto la implementación de factura electrónica implica asimilación de la tecnología desde el punto de vista legal, cultural y tecnológico.

aunque no fuera total, adquiriendo un valor de dos si es totalmente obligatoria, uno si tiene obligatoriedad parcial y/o es voluntaria y cero si no está en proceso de implementación. En México rige desde inicios de 2014 la factura electrónica obligatoria2 sin discriminar por tipo de contribuyente ni por el monto de sus ingresos o el tipo de actividad que desarrollan. Esto ha suscitado distintos tipos de críticas, tanto porque el sistema no funciona correctamente como por la baja accesibilidad a Internet que existe en México. Independientemente de los cuestionamientos en la ejecución de esta iniciativa, la existencia de la obligatoriedad es un aspecto positivo que requiere de importantes niveles de asimilación, los cuales fueron explicados en los párrafos anteriores

Para el cálculo del índice G2B se tomó como indicador la existencia de factura electrónica con algún nivel de obligatoriedad

En Latinoamérica, México, Brasil y Chile son considerados líderes en la implementación de factura electrónica. En Brasil tiene obligatoriedad parcial, en Argentina va sumando tipos de contribuyentes, en Chile es voluntaria y apuntan a que en 2015 sea obligatoria. El modo en que se implementa (voluntaria o con distintos niveles de obligatoriedad) depende de las necesidades y estrategias de cada país.

43


Trámites impositivos de empresas Los trámites y servicios para empresas, son en general los más desarrollados a nivel transaccional en especial los impositivos. Para calcular el índice de G2B se tomó como indicador la cantidad de trámites y servicios listados en las páginas Web de los entes recaudatorios que pueden realizarse por Internet ya sea en forma interactiva o transaccional, total y/o parcial. En el caso de México el SAT no discrimina sus trámites para empresas y para ciudadanos, por lo que sobre la observación del listado total se calculó que el porcentaje de trámites que permitía interacciones o transacciones on line es de 61% .

Portal de datos abiertos Para comprender la existencia de un portal de datos abiertos es relevante comprender el concepto de gobierno abierto. El gobierno abierto es una doctrina que sostiene que los temas de gobierno deben ser abiertos a todos los niveles posibles y promueve la transparencia, colaboración y participación ciudadana. Internet cumple un rol fundamental para implementar las políticas públicas de gobierno abierto, entre otras cosas, porque facilita que información y datos de gobierno estén accesibles a toda la población.

Para calcular el puntaje de la dimensión G2B, los países adquieren un puntaje de uno o cero, según tengan o no un portal de datos abiertos respectivamente. En el caso de México el puntaje es uno debido a la existencia del sitio datos.gob.mx. Los portales de datos abiertos son un concepto relativamente nuevo y es difícil establecer un indicador que permita comparar su calidad o su dimensión en relación a otros. Como dato orientativo al cierre de este informe el portal datos.gob.mx contaba con 213 conjuntos de datos.

Los portales de datos abiertos son sitios en los que los gobiernos ponen a disposición de la ciudadanía datos en formatos digitales reutilizables. Distintos entes de gobierno, ciudadanos y empresas pueden re-utilizar esa información con distintos propósitos.

Puntaje dimensión G2B

Si bien la existencia de este tipo de sitios impacta sobre todas las dimensiones analizadas en QuISI Gobierno, se consideró que una de sus ventajas es la posibilidad de estimular la innovación y el emprendimiento a partir de la utilización de esos datos (información económica, demográfica, geográfica, de salud, etc.) para el desarrollo de aplicaciones y negocios relacionados con la economía digital. Por eso la existencia del portal fue categorizada dentro de G2B.

México obtiene 78.36 puntos en la dimensión Gobierno a Empresas (G2B). Al igual que en Brasil la asimilación de tecnología para la relación gobierno-empresa es la que obtiene mayor puntaje entre las cinco analizadas. En el caso de México los puntos más positivos son la implementación de factura electrónica obligatoria y el portal de datos abiertos. Se trata de asimilaciones de distinto orden, la primera con un gran impacto económico, de ecosistema y

44


como impulsor de una mayor digitalización de los procesos administrativos de la empresa; y la segunda como una concepción moderna y que colabora en el desarrollo de una cultura emprendedora y del concepto de la información como insumo para el cambio y la creación. Entre los niveles de asimilación G2B, G2C y la idea del portal gob.mx, México estaría generando un terreno fértil para una nueva etapa en la cual la digitalización de la tramitación podría colaborar en una posterior simplificación y la reducción de la cantidad de trámites que son necesarios para emprender actividades económicas.

1 Fuente: Comprasnet consultada para este estudio. La información se puede calcular a partir del propio portal. 2 Ver: http://www.presidencia.gob.mx/factura-electronica-obligatoria/

45


Gobierno a empresas Indicadores

FACTURA ELECTRÓNICA OBLIGATORIA EXISTE SÍ

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 2.00 1.00 20.00

IMPLEMENTADA

VALOR IDEAL: 2.00

PONDERACIÓN: 0.20

Transparencia

GOBIE EMPR

PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS

Transa NIVEL FEDERAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 1.00 1.00 20.00

VALOR IDEAL: 1.00

PONDERACIÓN: 0.20

Fuente: Porcentaje de procesos Comprasnet año 2013 // Servicios y trámites en el ente recaudador toma el total de trámties porque el ente no discrimina entre personas y empresas, el cálculo fue realizado por Convergencia Research tomando el total de trámites y servicios que pueden hacerse por Internet total o parcialmente (interacción y/o transacción) listada en la página web del ente recaudador, dividido el total de trámites del listado.

46

0

0.25 Dimensión


PUNTAJE DIMENSIÓN G2B MÉXICO

78.36

CANTIDAD DE TRÁMITES Y SERVICIOS IMPOSITIVOS TRANSACCIONALES Y/O INTERACTIVOS / CANTIDAD DE TRÁMITES LISTADOS EN WEBSITE DEL ENTE RECAUDADOR NIVEL FEDERAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 61% 0.61 12.11

VALOR IDEAL: 100%

PONDERACIÓN: 0.20

PORTAL DE DATOS ABIERTOS (EXISTENCIA)

Interacción NIVEL FEDERAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 1.00 1.00 20.00

RNO A RESAS

VALOR IDEAL: 1,00

acción

PORCENTAJE DE PROCESOS TOTALMENTE ELECTRÓNICOS EN EL PORTAL DE COMPRAS PÚBLICAS (EN MONTOS) NIVEL FEDERAL

MÉXICO NORMALIZACIÓN PUNTAJE 28% 0.31 6.25

VALOR IDEAL: 90%

0.5 de relación Escala

0.75

Indicador

1

47

PONDERACIÓN: 0.20

PONDERACIÓN: 0.20


8

Educación

L

a incorporación de TIC en la educación implica en primera instancia la conectividad de las escuelas. Mientras que el modelo de transformaciones esperadas a partir de esa conectividad impacta tanto en lo respectivo a la administración y gestión como en los usuarios (comunidad, alumnos, docentes, etc.), en plataformas de aprendizaje además de la modificación de los currículos y los modos de enseñar. En consecuencia, existe un amplio debate en torno a cómo insertar la tecnología en la educación y en cuanto a sus efectos. La conectividad es un elemento imprescindible de la infraestructura y equipamiento de un centro educativo, pero existen diferentes perspectivas para lograr que alumnos y docentes se beneficien de esa conectividad. A grandes rasgos se puede decir que hay dos modelos, uno basado en la existencia de aulas de computación y otro en la entrega de un dispositivo por alumno como computadoras portátiles y tabletas con plataformas educativas instaladas, al que se podría sumar la disponibilidad de conectividad inalámbrica dentro del centro educativo para que la comunidad acceda mediante terminales de su propiedad.

para la dimensión educación pública se limita a los indicadores de conectividad y dispositivos, pero son muchos más los aspectos que deberían monitorearse para comprender el impacto de las TIC en la educación.

Los modelos de un dispositivo por alumno distan por el momento de ser masivos y las experiencias en curso en distintos países pueden abarcar o bien el nivel educativo de entre 6-12 años o el ciclo siguiente (13-17 años), o ambos.

Para el cálculo del puntaje de la dimensión Educación se tuvieron en cuenta cuatro indicadores del sector público: porcentaje de centros de educación de enseñanza básica con acceso a Internet, porcentaje de centros de educación con acceso a Internet para alumnos, porcentaje de centros de educación con acceso a Internet para docentes y cantidad de alumnos por computadora destinada a uso pedagógico.

Por otra parte, dotar de conectividad a las escuelas y de computadoras a la comunidad educativa implica establecer un proceso de asistencia a esos dispositivos y esa conectividad, una función que no siempre tiene un responsable dentro de la estructura de recursos humanos de los centros educativos. Más aún, la implementación de estos dispositivos y plataformas educativas demanda también la capacitación de los docentes.

Acceso a Internet en establecimientos educativos

En conclusión, las TIC en Educación son un conjunto complejo de acciones de corto, mediano y largo plazo que están en curso y cuyo resultado final se conocerá cuando una masa suficiente de alumnos y docentes haya experimentado recurrentemente el uso de estas herramientas en el proceso de aprendizaje. El objetivo final de las TIC así como otras acciones es mejorar la calidad del sistema educativo y garantizar que una mayor cantidad de personas puedan acceder al mismo.

Indicador: Porcentaje de escuelas públicas de educación básica con acceso a Internet El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) 2013, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), indica que el 38% de las escuelas públicas de educación básica y especial disponen de Internet.

Tanto por cuestiones de alcance como por otras cuestiones relacionadas con la disponibilidad de información, el índice QuISI

48


Existen importantes brechas de penetración por Estado. En el Distrito Federal el 95% de las escuelas tiene Internet, mientras que en el estado de Oaxaca se registran sólo 9 de cada 100 escuelas con Internet (mínimo encontrado). Por otra parte1, en el sector privado el 92% de las escuelas de enseñanza básica tiene Internet y prácticamente no existen diferencias entre Estados. Como dato orientativo en Europa más del 90% de las escuelas públicas, en promedio, tienen acceso a banda ancha. La situación en México indica que además de la necesidad de conectar a más de la mitad de las escuelas será importante determinar cuál será el ancho de banda necesario por alumno o por escuela y cómo será su evolución a futuro.

Disponibilidad de Internet para alumnos

Como consecuencia lógica de las diferencias de disponibilidad de Internet entre las escuelas de los distintos estados, también se observa diferencia en la accesibilidad para docentes. En el Distrito Federal el 80% de las escuelas con Internet tiene accesibilidad para docentes y en Baja California el 74% (los dos valores más altos entre los 32 estados). Los valores más bajos se registran en Oaxaca (8%) y en Chiapas (10%).

Indicador: Porcentaje de escuelas públicas de educación básica con disponibilidad de Internet para docentes El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) 2013, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), indica que del 38% de las escuelas públicas de educación básica y especial que disponen de Internet, sólo el 87% tiene accesibilidad para alumnos. Es decir que, sobre el total de escuelas (con y sin Internet), sólo el 33% tiene acceso a Internet para alumnos.

No existen diferencias significativas entre los establecimientos conectados con disponibilidad de Internet para docentes entre el sector público (87% de las escuelas conectadas) y el sector privado (93% de las escuelas conectadas).

Cantidad de alumnos por computadora Indicador: Cantidad de alumnos por computadora El Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE) 2013, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Educación Pública de México (SEP), indica que el 65% de las escuelas públicas de educación básica y especial disponen de equipos de cómputo. Si se contrasta con la cantidad de establecimientos educativos con acceso a Internet se observa que existe un número importante de escuelas con computadoras que aún no las tienen conectadas a Internet.

49


Internet en establecimientos educativos de Educación Básica y Especial

Con acceso a Internet (Educación pública) 2 26 8 5

3 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14

23

15 9 29 17 21

16

6

31

22 13 4 30

27

12 20

7

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Con acceso para alumnos (Educación pública) 2 26 8 5

3 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14 6

16

31

22 13

23

15 9 29 17 21

4 30

27

12 20 Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

50

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

55% 81% 57% 22% 54% 56% 12% 45% 95% 25% 31% 22% 29% 60% 47% 20% 54% 31% 60% 9% 28% 37% 42% 21% 36% 68% 14% 55% 32% 24% 39% 19%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

28% 33% 27% 11% 21% 33% 7% 22% 64% 20% 13% 12% 18% 28% 27% 12% 30% 16% 19% 5% 17% 18% 13% 13% 25% 51% 7% 29% 24% 11% 16% 11%


0% a 25%

26% a 50%

Con accesoa Internet (Educación Privada) 2 26 8 5

3 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14

23

15 9 29 17 21

16

6

31

22 13 4 30

27

12 20

7

Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

Con acceso para docentes (Educación pública) 2 26 8 5

3 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14 6

16

31

22 13

23

15 9 29 17 21

4 30

27

12 20 Fuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial

7

51% a 75%

75% a 100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

95% 98% 96% 91% 93% 91% 84% 93% 96% 91% 90% 97% 89% 91% 90% 87% 93% 90% 95% 87% 87% 96% 97% 88% 96% 97% 93% 94% 80% 93% 86% 93%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

51% 74% 52% 18% 46% 50% 10% 39% 80% 23% 26% 18% 26% 54% 40% 16% 48% 27% 47% 8% 24% 31% 34% 18% 33% 65% 11% 50% 27% 21% 31% 17%


De acuerdo con la misma fuente, el 59% de las escuelas dispone de equipos de cómputo para alumnos y el 81% para uso docente. Aproximadamente por cada computadora existen 46 alumnos2. Este valor está distante del promedio de 5-7 alumnos por computadora que registran los países líderes de la Unión Europea. En tanto los modelos de una computadora por alumno sólo muestran casos de aplicación a todo el sistema educativo en Uruguay y otros países de pequeño porte, en el resto de los casos se trata de proyectos en curso.

Puntaje dimensión Educación México obtiene 23.11 puntos de un máximo de 100 en la dimensión Educación y la mejora del puntaje de esta dimensión provendrá de un mayor número de escuelas conectadas que garantice las potencialidades que ofrece el uso de Internet por parte de docentes y alumnos. Por otra parte, en vistas a la mejora del acceso a dispositivos, el programa Mi Compu MX, de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal tiene como objetivo entregar 240,000 equipos a alumnos y otras figuras de apoyo del proceso educativo en los Estados de Colima, Sonora y Tabasco en el ciclo de quinto y sexto grado de las escuelas primarias públicas. Otro plan apunta a entregar 709,824 tabletas en Colima, Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Sonora y Tabasco.

La Estrategia Digital Nacional, el programa México Conectado y otros planes de gobierno tienen en marcha iniciativas que apuntan tanto a la mejora de los indicadores de conectividad que se utilizan en el índice, como a otros aspectos de impacto sobre el uso de TIC en educación pública. El programa de inclusión México Conectado es un Proyecto del Gobierno de la República que tiene como objetivo proveer conectividad en sitios y espacios públicos como escuelas, centros de salud, bibliotecas y centros comunitarios en los ámbitos federal, estatal y municipal para garantizar el derecho constitucional (Artículo 6to) de acceso a banda ancha. El objetivo a 2018 es conectar más de 250,000 sitios públicos.

Las computadoras de Mi Compu MX tienen precargados contenidos educativos y culturales elaborados por la SEP y otras instituciones y el sitio del programa Mi Compu MX (http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/index.php?pagina=i nicio) cuenta con todos los contenidos de esas computadoras para que puedan ser aprovechados por padres, alumnos y docentes así como también con aplicaciones, un espacio de colaboración y otro para publicación de trabajos.

En Julio de 20143 el programa México Conectado ya tenía contratos de implementación para 45,014 sitios públicos de los cuales 30,598 (63%) correspondían a centros educativos. Si se contrastan estos números con el total de centros educativos con Internet (54,610) se puede comprender el impacto que tendrá México Conectado en la mejora en los indicadores de conectividad del ámbito educativo: la cantidad de sitios educativos para los que ya se ha licitado la prestación de la conectividad son equivalentes al 56% de las escuelas conectadas según los datos del CEMABE 2013.

Las características del programa Mi Compu MX lo alinean con la tendencia de promover una comunidad educativa conectada, que se observa en otros países. La Estrategia Digital Nacional en su apartado ¨Educación de Calidad¨ se propone cuatro objetivos: desarrollar una política nacional de adopción y uso de educación y TIC en el proceso

52


Estados

Escuelas Beneficiadas

Equipos Entregados Total

Alumnos Beneficiados

Otras figuras de apoyo al proceso educativo

Colima

454

28,000

25,384

2,616

Sonora

1,654

110,000

99,489

10,511

Tabasco

2,035

102,000

90,597

11,403

Total

4,143

240,000

215,470

24,530

Fuente: Secretaría de Educación Pública - SEP

Estados de enseñanza-aprendizaje del sistema educativo nacional, ampliar la oferta educativa a través de medios digitales con 24 cursos en línea para fines de 2014 y 150 para fines de 2018; desarrollar una agenda digital de cultura, y mejorar la gestión educativa por medio de TIC en una primera fase de un proyecto piloto de 157 escuelas para 20144.

Colima

En síntesis, es esperable que en la medida que estos planes se concreten, México mejore sustancialmente sus niveles de asimilación TIC en educación, tanto desde los indicadores básicos de conectividad contemplados en QuISI como en aspectos no capturados por esta herramienta de comparación como el uso en la gestión y en el proceso pedagógico.

14,911

Distrito Federal

131,188

Estado de México

317,549

Puebla

145,586

Sonora

52,629

Tabasco

47,961

Total

Por otra parte, además de los planes relacionados con TIC y educación es importante tener en cuenta que México se encuentra en un proceso de Reforma Educativa con el fin de mejorar la equidad y calidad, para lo cual tiene en marcha acciones destiandas a la profesionalización de los maestros, directores, supervisores a partir de su capacitación formación y evaluación; la creación de un sistema nacional de evaluación educativa, el incremento las escuelas de tiempo completo, la prohibición de venta de alimentos que no favorezcan la salud de los alumnos y la promoción de la participación de los padres en las decisiones de mejora de instalaciones de los colegios, entre otros procesos.

Tabletas

709,824

Fuente: Secretaría de Educación Pública - SEP

La penetración de Internet en escuelas del sector privado no se utiliza para el cálculo del índice porque este informe se enfoca en el sector público. 2 Publicado en Plan de Monitoreo Elac-2015 CEPAL - Hinostroza & Labbé, 2011. Políticas y Prácticas de Informática Educativa en América Latina y el Caribe. CEPAL, División de Desarrollo Social. Santiago de Chile. 3 Última información publicada al cierre de este informe en el sitio Web de México Conectado http://www.mexicoconectado.gob.mx/ 4 Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/edn/indicadores/ 1

53


Educación Indicadores

PORCENTAJE DE CENTROS DE EDUCACIÓN CON CONEXIÓN A INTERNET (ENSEÑANZA BÁSICA - SECTOR PÚBLICO)

MÉXICO 38%

PUNTAJE 9.39

NORMALIZACIÓN 0.38

VALOR IDEAL: 100%

PONDERACIÓN: 0.25

Establecimientos educativos con acceso a Internet (Total México) Disponen

No disponen

0%

Conec

No especificado

0%

129

2

8%

2,247

38%

54,610 PÚBLICOS

PRIVADOS

62%

90,688

EDUCA

92%

25,926

Dispositivos

ALUMNOS POR COMPUTADORA DESTINADA A USO PEDAGÓGICO

MÉXICO 46 VALOR IDEAL: 1

NORMALIZACIÓN 0.02

PUNTAJE 0.54

PONDERACIÓN: 0.25

* Porcentaje del total de establecimientos de México (con y sin Internet) Fuente: Accesoa InternetFuente: INEGI-SEP. Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial CEMABE 2013 - Alumnos por computadora: CEPAL ELAC 2015

54

0

Dimensión 1


PORCENTAJE DE CENTROS EDUCATIVOS CON ACCESO A INTERNET PARA DOCENTES (ENSEÑANZA BÁSICA - SECTOR PÚBLICO)

MÉXICO 33%

NORMALIZACIÓN 0.33

VALOR IDEAL: 1.00

PUNTAJE DIMENSIÓN EDUCACIÓN MÉXICO

PUNTAJE 8.17

23.11

PONDERACIÓN: 0.25

Establecimientos educativos con acceso a Internet para docentes (Como porcentaje de los establecimientos con Inernet) Disponen

No disponen

1%

No especificado

1%

683

239

6%

12%

1,686

PÚBLICOS

PRIVADOS

6,408

tividad

87%

93%

47,519

24,001

Establecimientos educativos con acceso a Internet para alumnos (Como porcentaje de los establecimientos con Inernet) Disponen

No disponen

No especificado

ACIÓN

4%

3%

2,067

858

38%

9,747

43% PÚBLICOS 53%

Inclusión

29,132

23.411

PRIVADOS

PORCENTAJE* DE CENTROS EDUCATIVOS CON ACCESO A INTERNET PARA ALUMNOS (ENSEÑANZA BÁSICA - SECTOR PÚBLICO)

MÉXICO 20% 2 Áreas

4

Indicador

1

NORMALIZACIÓN 0.20

VALOR IDEAL: 100%

55

59%

15,321

PUNTAJE 5.01

PONDERACIÓN: 0.25


9.

Salud

L

a relación de las TIC y la salud es un aspecto complejo y en constante evolución. La conectividad de los centros de salud es necesaria para poder, entre otras cosas, fortalecer la atención a través de telemedicina, aprovechar los recursos humanos para que médicos y especialistas puedan atender y colaborar en unidades alejadas. Pero la conectividad debe ser complementada con equipamiento, capacitación de la comunidad médica y normatividad.

los establecimientos de salud pública como la conectividad, el acceso a telemedicina, el uso de Expediente Clínico Electrónico, la presencia Web de las instituciones de salud y el uso de Internet para un aspecto muy simple que es la solicitud de turnos.

Por otra parte, el registro de los beneficiarios y los profesionales de los sistemas de salud así como los datos del paciente también requiere de normativas e interoperabilidad para que estos datos colaboren tanto en la gestión administrativa de la salud pública como en la prevención, y eventualmente permitan la portabilidad de la historia clínica de los pacientes de forma segura.

Acceso a Internet en unidades de salud pública

Paralelamente a lo que concierne a equipamiento, conectividad, sistemas y normativas utilizadas por los centros de salud, se da otro fenómeno a partir de la masificación de Internet, y en particular las aplicaciones móviles y los dispositivos denominados ¨vestibles¨ (wearables) que hace que las personas tomen un rol activo en el monitoreo de ciertos parámetros de hábitos relacionados con la salud. En otro plano, existe un fenómeno por el cual la comunidad médica a partir de la proliferación de teléfonos inteligentes comienza a utilizar estos dispositivos como medios para la comunicación con los pacientes aunque no necesariamente existan políticas de salud que incorporen a estos terminales como instrumentos de los profesionales de la salud.

Indicador: Porcentaje de unidades de salud pública conectadas a Internet A diciembre de 2013, la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud de México registraba 22,541 unidades médicas, de las cuales sólo el 35% (7,859) contaba con servicio de Internet. Sin embargo, existen dos situaciones diferentes de penetración según se consideren los hospitales o las unidades de atención ambulatoria1. De los 1,365 hospitales, el 79% (1,086) posee Internet, mientras que de las 21,176 unidades ambulatorias sólo el 32% (6,773) tiene el servicio. La brecha entre los dos tipos de unidades de salud es similar a la registrada para Brasil, el otro país para el cual se realiza el Sub-Índice QuISI Gobierno.

A estos aspectos debe sumarse que las personas han adoptado el hábito de buscar información relacionada con la salud a través de la Web y que los gobiernos utilizan ampliamente esta plataforma para campañas de prevención. Menos común pero con grandes expectativas se encuentra la posibilidad de emplear los teléfonos inteligentes y una nueva generación de dispositivos médicos conectados en el monitoreo remoto de pacientes.

Además de las diferencias de penetración de Internet por tipo de centro de salud, existen brechas geográficas. En 26 de los 32 Estados, los hospitales conectados superan el 70%. Por debajo de estos niveles se encuentran seis Estados: Baja California (67%), Campeche (48%), Guerrero (42%), Sonora (66%), Veracruz (69%) y Yucatán (60%).

En síntesis se puede decir que hoy las tecnologías de la información y la comunicación están generando una revolución en distintas capas (centros de salud, gestión de la salud pública, profesionales, pacientes y personas sin problemas de salud) que excede los límites y la velocidad de planificación de los sistemas de salud.

Entre las unidades ambulatorias, 20 Estados superan el promedio del 35% de las unidades de atención ambulatoria conectadas a Internet. La penetración máxima se registra en el Estado de Morelos, donde el 84% tiene Internet y la mínima en Nuevo León (13%).

Frente a este contexto, para poder establecer el índice de la dimensión salud se decidió concentrarse en indicadores básicos de

56


a. Incorporar el uso de las TIC para facilitar la convergencia de los sistemas de salud y aumentar la cobertura de los servicios de salud. Se propone unificar la información de los usuarios del sistema de salud para mejorar la calidad de los servicios y alcanzar en 2018 una meta de 12 guías y formatos de intercambio de información publicados e implementados.

El gobierno de México, al igual que otros gobiernos de la región, es consciente de la importancia de la mejora en la conectividad. En este sentido vale mencionar el esfuerzo del plan México Conectado que como se explicó anteriormente planea brindar conectividad a distintos puntos públicos entre ellos centros de Salud. Al cierre de este informe y en base a la última información disponible en el sitio Web para el mes de Julio de 2014, para 6,979 sitios públicos de salud ya se habían firmado los contratos de prestación de servicios de acceso a Internet.

b. Establecer la personalidad única en salud a través del padrón general de salud. Propone consolidar la información demográfica de la población afiliada en el Padrón General de Salud para establecer la personalidad Única en Salud. Establece como meta que el 70% de la población afiliada vigente en el Padrón General de Salud cuente con información demográfica completa en 2018, y consolidar la información demográfica de los profesionales de la Salud en dicho padrón y llegar al 80% de los profesionales de salud cargados para 2018.

Expediente Clínico Electrónico Indicador: Porcentaje de unidades de salud pública con Expediente Clínico Electrónico A diciembre de 2013, la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud de México registraba que el 20% (4,491) de las unidades de salud contaba con Expediente Clínico Electrónico (ECE).

c. Implementar el Sistema de Información de Registro Electrónico para la Salud. Tiene como meta lograr que en 2018 40% de las unidades médicas cuente con Expediente Clínico Electrónico.

En el uso de ECE se registran, como en la conexión a Internet, disparidades entre Estados y entre hospitales y unidades ambulatorias de salud pública.

d. Implementar el Certificado Electrónico de Nacimiento y la Cartilla Electrónica de Vacunación. En el primer caso propone como meta el 60% de los certificados para 2018 y en el segundo el 60% de las cartillas para la misma fecha.

El Estado con mayor porcentaje de centros de salud que utiliza ECE es Colima (88%), sin embargo en Oaxaca sólo el 3% tiene implementado ECE. En el caso de los hospitales, 41% tenía implementado ECE a diciembre de 2013, mientras que sólo el 19% de las unidades de atención ambulatoria disponía de información digital de los datos del paciente.

Telemedicina La telemedicina puede entenderse como la consulta a distancia, a través de sistemas de información mediante los cuales un médico envía información clínica del paciente apoyado con dispositivos médicos, hacia una unidad de mejor o mayor resolución. A través de un sistema de videoconferencia los médicos establecen comunicación verbal y pueden mantener la relación médicopaciente, mientras que el diagnóstico es escrito y almacenado en soluciones informáticas que comparten dos unidades médicas3.

Por tipo de unidad también se observan brechas geográficas. El mínimo de penetración de ECE en hospitales se registra en Durango (11%) y sólo el Estado de Tlaxcala tiene implementado ECE en el 100% de sus nosocomios. Mientras que en el caso de las unidades de atención ambulatoria, el Estado con mayor penetración de uso de ECE es Colima (88%) y el de menor es Guerrero (2%).

Sin embargo en muchos casos bajo telemedicina se agrupan otros usos como el intercambio de consultas vía mail o aspectos menos sofisticados que los descriptos en el párrafo precedente. Por lo tanto una de las primeras dificultades en la medición y

La Estrategia Digital Nacional (EDN) en su apartado Salud Universal y Efectiva plantea varios objetivos, entre ellos los relacionados con la utilización de Expediente Clínico Electrónico2:

57


Unidades médicas por Estado - Sector Público, México 2013

Con Internet 2 26 8 5

3 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14 6

16

22 13

15 9 2 17 12

Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Cifras a diciembre de 2013

Con Expediente Clinico Electrónico 2 26 8 5

3 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14 6

16

31

22 13

23

15 9 29 17 21

4 30

27

12 20 Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Cifras a diciembre de 2013

58

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

61% 42% 62% 10% 20% 88% 4% 56% 18% 9% 22% 6% 60% 13% 9% 6% 13% 11% 41% 3% 19% 79% 8% 9% 61% 22% 10% 12% 87% 10% 11% 35%


0% a 25%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

31 23

29 21

4 27

30 20

7

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

26% a 50%

2 26 8 5 25

19 10 28

32 24

1

18

11

14 6

16

31

22 13

23

15 9 29 17 21

4 30

27

12 20 Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Cifras a diciembre de 2013

75% a 100%

47% 42% 57% 23% 42% 51% 33% 37% 45% 28% 23% 18% 35% 42% 37% 31% 85% 39% 16% 27% 32% 26% 33% 42% 41% 25% 57% 32% 55% 34% 40% 44%

Con telemedicina

3

51% a 75%

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

1% 1% 3% 0% 1% 1% 1% 2% 2% 0% 2% 1% 0% 0% 2% 0% 1% 2% 2% 1% 0% 3% 0% 0% 2% 2% 1% 3% 1% 0% 2% 2%


comparación entre países consiste en contar con definiciones estandarizadas.

(uno funciona como base central) y permitió que entre 2012 y 2013 se incrementara en un 500 por ciento el número de consultas de la red hospitalaria del Estado de México. En un año el robot realizó 5,500 visitas.

Indicador: Porcentaje de unidades de salud pública con Telemedicina

Además, en el estado de México existen 23 unidades que forman una Red de Telemedicina para intercambio de datos, imágenes, audio y video para realizar diagnósticos, tratamientos y prevención en tiempo real. En este caso a través de un catálogo de especialistas los hospitales ofertan los horarios y días disponibles para que otras unidades puedan recibir la consulta. Este sistema generó 1,500 sesiones de consulta en 20135.

A diciembre de 2013, la Dirección General de Información en Salud de la Secretaría de Salud de México registraba que el 1.12% (253) de las unidades de salud contaba con telemedicina. En su mayoría (175) se trataba de hospitales (12.8% de los nosocomios). Actualmente la Estrategia Digital Nacional también tiene entre sus objetivos promover el uso de telemedicina y tele-salud para mejorar la calidad de los servicios y facilitar la atención médica y para esto se propone como meta alcanzar 2,500 unidades médicas con telemedicina en 2018.

La red hospitalaria de la Secretaría de Salud de Sinaloa también incursionó en la telemedicina a través de cinco unidades motrices semi-automatizadas (robots) entre cinco hospitales enlazados a un sexto que funciona como centro de operaciones. El equipamiento permite la interacción de audio y video en tiempo real entre personal médico, paramédico y el paciente mediante tele-presencia.

Aun con baja penetración existen algunos casos interesantes de telemedicina en México. Por ejemplo se destaca el Centro de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), dependiente de la Secretaría de Salud, que entre sus diferentes funciones establece lineamientos y protocolos de telemedicina y se enfoca en crear modelos innovadores e integrales para lograr el acceso efectivo a los servicios de Salud basados en atención médica a distancia (diagnóstico, consulta, educación a distancia) y en asesorar a las instituciones hospitalarias para implementar tele-salud.

Presencia Web de establecimientos de salud Indicador: Porcentaje de unidades de salud pública con sitio Web

En CENETEC4 indicaron que 15 entidades federativas cuentan con servicios de atención médica a distancia, y 23 tienen programas de tele-educación en salud. Además cuentan con servicios de atención médica e interpretación radiológica a distancia, unidades móviles con telemedicina, el uso de robots teledirigidos, y aunque se trata de una etapa inicial, planean incrementar el número de coordinadores estatales de telemedicina (28 en 2014) para promover la formulación de modelos y programas para la ejecución y evaluación de la telesalud.

No fue posible obtener información sobre el porcentaje de unidades de salud con sitio Web para utilizarlo en el cálculo del índice de la dimensión Salud, por lo tanto la puntuación de México en esta dimensión se ve afectada por la falta de información. Aún ante la falta del indicador resulta interesante mostrar cómo diferentes instituciones de la salud pública y seguridad social están utilizando Internet para mejorar distintos procesos de atención y tramitación.

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) tiene una Red de tele-presencia con un mecanismo mediante el cual cinco médicos intensivistas orientan al personal de urgencias mediante un robot que incluso interactúa con pacientes. El proyecto iniciado en 2009 cuenta con unidades mecánicas en 11 hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que tiene 16 millones de asegurados y da atención de salud a casi la mitad de los habitantes de México busca tener un modelo unificado de operación y tiene a Internet como un elemento clave para

60


una estrategia de atención multicanal. A comienzos de 2014 lanzó la asignación del número de seguridad social por Internet que puede realizarse con el CURP y un correo electrónico. En mayo de 20146 esta iniciativa había logrado 790,000 asignaciones por Internet de un total de 1.3 millones gestionadas (ventanilla + Internet) y a través del programa IMSS Digital también pueden efectuarse por Internet otros trámites como el alta patronal e inscripción en el Seguro de Riesgo de Trabajo, la Corrección Patronal, la modificación Patronal por Cambio de Actividad, el Estado de Adeudo, entre otras.

De los indicadores disponibles en México, se destaca el impacto positivo que podría tener México Conectado en la dotación de banda ancha a parte del 65% de las unidades de salud aún no conectadas así como los planes de la Estrategia Digital Nacional para la expansión del uso de ECE, la telemedicina y el Padrón General de Salud, entre otras acciones. Por otra parte, aunque la penetración de telemedicina es incipiente algunas implementaciones de robots como las de los Estados de México y Sinaloa son ejemplos de innovación y el rol de coordinación CENETEC muestra una intensa actividad en la definición de lineamientos y acciones de tele-salud y telemedicina.

El portal e-Salud (www.esalud.gob.mx) pone a disposición de los ciudadanos información sobre salud desarrollada por especialista, centros de salud y prevención.

Solicitud de turnos a través de Internet Indicador: Porcentaje de unidades que permiten agendar consultas vía Internet No fue posible obtener información sobre el porcentaje de unidades de salud con sitio Web, para utilizarlo en el cálculo del índice de la dimensión Salud por lo tanto la puntuación de México en esta dimensión se ve afectada por la falta de información. Si bien no existe un indicador sobre el total de instituciones de salud que permiten agendar consultas a través de Internet, resulta importante mencionar que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) permite agendar citas médicas vía Internet y vía telefónica y esto es relevante debido a que el ISSSTE brinda asistencia a más de la mitad de la población de México.

En estas dependencias se realizan cirugías de pequeño y mediano porte, tratamientos y estudios diagnósticos, que no requieren hospitalización. 2 Fuente: http://www.presidencia.gob.mx/edn/indicadores/ 3 Fuente: definición adaptada de entrevista realizada a CENETEC. 4 Fuente: entrevista realizada a CENETEC para este informe. 5 Fuente: comunicado de prensa disponible en http://www.salud.gob.mx/ssa_app/noticias/publica.php?tipo=0&seccion=2014-0420_6906.html&n_seccion=Boletines 6 Fuente: consulta realizada al IMSS para este studio. 1

Puntaje dimensión Salud México obtiene 11.41 puntos en la dimensión Salud y parte de la baja puntuación se debe a la falta de información de algunos de los indicadores seleccionados.

61


Salud Indicadores

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA QUE UTILIZAN EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO (TOTAL PAÍS)

MÉXICO 20%

PUNTAJE 3.98

NORMALIZACIÓN 0.20

VALOR IDEAL: 100%

Unidades de atención ambulatoria

PONDERACIÓN: 20%

Unidades hospitalarias

428

43

3,931 560

762

Interacción

16,817 Sin ECE

Con ECE

SAL

No reportan información

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA QUE POSEEN WEBSITES (TOTAL PAÍS)

MÉXICO

NORMALIZACIÓN

PUNTAJE

Dato no disponible

No aplica

No aplica

VALOR IDEAL: 100%

Comuni

PONDERACIÓN: 20%

PROPORCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA QUE PERMITEN AGENDAR CONSULTAS VÍA INTERNET (TOTAL PAÍS)

MÉXICO

NORMALIZACIÓN

Dato no disponible

VALOR IDEAL: 100%

No aplica

PUNTAJE No aplica

PONDERACIÓN: 20%

Dimensión Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Cifras a diciembre de 2013.

62


PUNTAJE DIMENSIÓN SALUD MÉXICO

11.41

PORCENTAJE DE CENTROS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA CON TELMEDICINA (TOTAL PAÍS)

MÉXICO 1.12%

NORMALIZACIÓN 0.02

VALOR IDEAL: 50%

PUNTAJE 0.45

PONDERACIÓN: 20%

Unidades de atención ambulatoria

Unidades hospitalarias

0% 2%

3%

78 428

43

13% 175

Conectividad

98%

84%

20,670

LUD

1,147

Sin telemedicina

Con telemedicina

No reportan información

PORCENTAJE DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PÚBLICA CON CONEXIÓN A INTERNET (TOTAL PAÍS)

MÉXICO 35% cación

NORMALIZACIÓN 35%

VALOR IDEAL: 100%

PUNTAJE 6.97

PONDERACIÓN: 20%

Unidades de atención ambulatoria

Unidades hospitalarias

3%

593

10% 11% 133

32%

146

6,773

65%

13,810 Escala de relación

79%

Indicador

1,086 Sin Internet

63

Con Internet

No reportan información


10.

QuISI Gobierno México Resultados y conclusiones

M

éxico alcanza 44.02 puntos de 100 en el Sub-Índice QuISI Gobierno del Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación. Entre los tres ámbitos QuISI (Personas, Empresas y Gobierno), el gobierno con 44.02/100 puntos es el más conectado de los tres (Personas 15.13/100 puntos, Empresas 23.83/100 puntos).

El puntaje indicaría que frente a un ideal de asimilación de 100, México se encontraría en un nivel intermedio1. La incorporación de tecnología en el ámbito de gobierno se analizó mediante cinco dimensiones: Gobierno a Gobierno (G2G), Gobierno a Ciudadanos (G2C), Gobierno a Empresas (G2B), Educación Pública y Salud Pública, y se calcula solamente para Brasil y México. Los resultados arrojan que en el ámbito gubernamental existen tres estados de asimilación bien diferenciados según el nivel administrativo o sector analizado. indicador específico de orden cuantitativo, por eso se optó por indicadores cualitativos que muestran la existencia (valor 1) o no (valor 0) de un determinado atributo. La necesidad de estándares de interoperabilidad es un tema recurrente de análisis y la existencia de los mismos fue considerada como un indicador que facilita la asimilación de TIC en el plano G2G cuyo principal efecto es optimizar la prestación de servicios para ciudadanos y empresas entre distintos niveles y áreas administrativas con ganancias en eficiencia y costos de implementación, entre otras ventajas.

Gobierno a Gobierno (G2G) 42.42/100 La conexión a Internet es universal en los niveles federal y estatal (100% de las entidades conectadas) y alcanza el 75% en el ambiente municipal. Por otra parte no fue posible identificar información pública sobre la cantidad de empleados de gobierno que utilizan Internet en sus tareas diarias. La carencia de información afecta negativamente a la puntuación de México en la dimensión G2G.

La Estrategia Digital Nacional tiene entre sus objetivos un plan de interoperabilidad de los sistemas de gobierno para facilitar la generación de información para el ciudadano. Este plan consiste en políticas y lineamientos de intercambio y validación de información en poder del Estado y el impulso a la interoperabilidad de los documentos de identificación, entre otros. Por ende México obtuvo el valor 1 (tiene) en este indicador.

El uso de Internet entre empleados de gobierno es un aspecto importante de relevar sobre todo porque hay funciones que no requieren de una computadora pero podrían beneficiarse del uso de Internet a través de dispositivos móviles. Son pocos los países que monitorean los porcentajes de uso de Internet de los empleados del Estado y esto es porque en general la medición de las TIC en gobierno se encuentra más orientada a los indicadores de gobierno a ciudadanos (G2C) o gobierno a empresas (G2B).

Implementaciones orientadas al ciudadano como la ventanilla única requieren interoperabilidad de sistemas, patrones de estandarización y altos niveles de coordinación entre áreas. Si bien tienen como destinatario final al ciudadano (G2C), también son un indicador de una mayor asimilación

Las aplicaciones y soluciones de sistemas que los gobiernos pueden utilizar para brindar servicio a los ciudadanos pueden considerarse casi infinitas y resulta difícil establecer un

64


de tecnología entre áreas de gobierno (G2G). En este sentido, el proyecto gob.mx, aún en estado beta, se encuentra alineado con las tendencias mundiales y México obtiene una buena puntuación por el proyecto y por la existencia de un portal de acceso unificado a la tramitación federal, aunque el plan esté en proceso. Otros países tienen sólo portales de acceso unificado que no contemplan la ventanilla única. La existencia de un portal de software público con el fin de aprovechar los desarrollos informáticos entre distintas áreas del Estado fue considerada un atributo positivo en el plano del G2G. En este caso, México no cuenta con este tipo de política. El voto electrónico en las últimas elecciones nacionales fue tomado como un indicador de mayor asimilación TIC, aunque no se trata de un uso de Internet. México aún no tiene este sistema electrónico, lo que afecta negativamente su puntuación.

estructurada en combinación con cálculos realizados a partir de la categorización sobre sobre trámites y servicios disponibles en las Webs de los municipios del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 y del Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se concluye que:

Gobierno a Gobierno (G2C) 58.17/100 La base de la prestación de servicios vía Internet es la presencia Web de las administraciones públicas de los tres niveles. Gobierno federal y Estados están 100% presentes en la Web, sin embargo solo 3 de cada 10 municipios tienen página Web.

a) En el ámbito federal y estatal 100% de los sitios ofrece información sobre al menos un trámite o servicio. Esto corresponde a la escala de relación comunicación. Una evolución de esta escala de relación estaría dada por la existencia de catálogos que provean información sobre el 100% de los trámites y servicios por nivel y entidad (algo que a nivel federal se centralizará en la ventanilla única nacional) y en que esa información resulte amigable para ser accedida desde un Smartphone. En cambio, en el nivel federal sólo 72% de los sitios tiene trámites y servicios en estado informativo.

En base a una muestra de 27 sitios Web de entidades de la administración pública federal y las páginas de Web de inicio de los 32 estados, que fueron observadas mediante una guía

b) La prestación de al menos un trámite o servicio en formas interactivas (completar formularios, consultar bases de datos, u otras consultas simples que no requieran validaciones o certificaciones), fue corroborada en 71% de los sitios federales observados y en 75% de los sitios Web de los Estados. En el nivel municipal sólo 27% de los sitios proveen trámites y servicios en estado interactivo.

65


c) La prestación de al menos un trámite o servicio en formas transaccionales (por ejemplo, la emisión de certificados, pago de impuestos, entre otras), fue corroborada en 82% de los sitios federales observados y en 94% de los sitios Web de los Estados. En el nivel municipal se reduce al 15% de los sitios2. La tramitación impositiva es la que suele alcanzar nivel transaccional. Las escalas de relación y transacción necesitan mejorar su penetración en el ámbito de los gobiernos locales. Y en los tres niveles las mejoras podrían orientarse hacia que los trámites de mayor impacto para el ciclo de vida de ciudadanos y empresas tengan formas interactivas y transaccionales que a su vez sean accesibles de modo amigable mediante plataformas móviles. Si bien Sub-Índice QuISI Gobierno no indaga en cómo los ciudadanos utilizan Internet para interactuar con el gobierno, de acuerdo con datos de INEGI publicados para el día mundial de Internet 2014 sólo 1.3% de las personas utiliza Internet para interactuar con gobierno, lo que muestra que la oferta actual de servicios no está siendo empleada por los internautas. Estas diferencias entre lo que se ofrece y lo que se usa existen en todos los países y son una de las principales preocupaciones de los gobiernos.

Gobierno a Empresas (G2B) 78.36/100

Sería recomendable que México monitoreara las barreras de uso, tanto a través de encuestas u otros tipos de estudios que incluyan a los usuarios, como a través de los mismos datos que son generados por la utilización de los sitios Web.

México muestra desarrollado el ámbito tributario con 61% de los servicios y trámites listados en la página del ente recaudador que permiten alguna parte del proceso del trámite vía Internet (interactivos o transaccionales).

En los niveles estatal y federal el 100% de los sitios Web analizados tiene presencia en redes sociales. Sin embargo, de acuerdo a QuISI Personas del 82% de personas que usan Facebook sólo 7% lo hace para comunicares con el gobierno, y del 45% que usa Twitter sólo 11% accede para consultar acciones de gobierno.

En el portal de compras públicas federal (Comprasnet), 28% de los montos procesados en 2013 correspondieron a procesos 100% electrónicos.

La necesidad de presencia de los gobiernos en redes sociales es innegable en función de la gran cantidad de usuarios que tienen estas plataformas en América Latina, sin embargo y dado que las redes sociales son relativamente nuevas, los niveles de uso en personas muestran que todavía ciudadanos y administraciones deben entender qué esperan de la interacción mediante redes sociales.

La existencia de un portal de datos abiertos (que también impacta en G2G y G2C) es una muestra de una visión moderna, y su impacto en la relación con las empresas es que facilita datos para que las compañías (pero también individuos y otras áreas de gobierno) puedan crear aplicaciones y utilizar la información como base para negocios e innovaciones.

La implementación de la factura electrónica obligatoria ubica a México como uno de los líderes globales.

66


Educación Pública 23.11/100 Seis3 de cada 10 escuelas de educación básica están aún sin conectar. Por otra parte, sólo el 53% de las escuelas conectadas (20% del total) dispone de Internet para alumnos y 87% (33% del total) para docentes. Asimismo, se observan brechas de penetración entre Estados y entre el sector público y privado. Esta carencia también trae la oportunidad de avanzar hacia un modelo de conectividad que incluya a toda la comunidad educativa dentro y fuera de la escuela. Y se observa que la Estrategia Digital Nacional, el programa México Conectado y MI Compu MX tienen un conjunto de acciones que apuntan a la conectividad tanto del establecimiento como de la comunidad educativa.

Casi todos los aspectos de mejora identificados en este informe están siendo contemplados en los proyectos de la Estrategia Digital Nacional.

Salud Pública 11.41/100

Si se contrastan los resultados del índice con los planes de gobierno en relación a la digitalización se puede decir que dichos proyectos se encuentran alineados con las tendencias en países más desarrollados como portal de acceso unificado, ventanilla única y con una visión transversal de las TIC para mejorar distintos ámbitos de la vida ciudadana y del país. También se destaca por la promoción del gobierno abierto y comparte con sus pares latinoamericanos proyectos agresivos para resolver las carencias de conectividad en salud y educación.

El 35% de las instituciones de salud pública tiene acceso a Internet4, el 20% utiliza Expediente Electrónico Clínico y sólo 1.12% tiene implementado algún sistema de telemedicina. Conectar las instituciones de salud pública es imprescindible, pero no suficiente. También se debe pensar qué tipo de aplicaciones se espera que corran por esa conectividad.

De 1 a 25 = emergente, de 26 a 50 = intermedio, de 51 a 75 = avanzado, de 76 a 100 = líder. 2 La clasificación de informativo, interactivo y transaccional en los municipios corresponde a la clasificación de INEGI que es aproximada pero no exactamente igual a la utilizada por Convergencia Research en su guía. De todos modos, a los fines del índice son lo suficientemente comparables. 3 Fuente: CEMABE 2013. 4 Fuente: Secretaría de Salud. Dirección General de Información en Salud. Cifras a diciembre de 2013. 1

67


QuISI Gobierno México Resultados

SALUD

SUB-ÍNDICE SALUD

PONDERACIÓN

PUNTAJE SALUD

11.41

0.15

1.71

SUB-ÍNDICE EDUCACIÓN

PONDERACIÓN

PUNTAJE EDUCACIÓN

23.11

0.20

4.62

Salud

EDUCACIÓN

GOBI

Educación

Gobierno a Empresas

GOBIERNO A EMPRESAS

SUB-ÍNDICE G2B

PONDERACIÓN

PUNTAJE G2B

78.36

0.15

11.75

68


TOTAL QuISI Gobierno MÉXICO

44.02

GOBIERNO A CIUDADANOS

Gobierno a Ciudadanos

IERNO

Gobierno a Gobierno

SUB-ÍNDICE G2C

PONDERACIÓN

PUNTAJE G2C

58.17

0.30

17.45

GOBIERNO A GOBIERNO

69

SUB-ÍNDICE G2G

PONDERACIÓN

PUNTAJE G2G

42.42

0.20

8.48


11.

Sugerencia de indicadores

En este apartado se sugieren algunos indicadores que podrían ser interesantes para un monitoreo de la adopción de tecnología a nivel gobierno y que surgen como resultado de aquellos aspectos de interés de esta investigación para los cuales no fue posible encontrar indicadores públicos. El objetivo de las sugerencias es contribuir con aquellas organizaciones y funcionarios que se encuentran abocados a medir las TIC en gobierno. G2G y G2E • USOS 1) Porcentaje de empelados por nivel administrativo que utilizan un Smartphone para sus tareas diarias. 2) Tipos de aplicaciones utilizadas en los Smartphone para las tareas diarias: a) Correo corporativo b) Aplicaciones para acceder a sistemas internos de gestión c) Aplicaciones de almacenamiento d) Aplicaciones de mensajería e) Aplicaciones específicas de la función del empleado 3) Porcentaje de empleados por nivel administrativo que utilizan una Tablet para sus tareas diarias 4) Tipos de aplicaciones utilizadas en las tabletas para las tareas diarias: a) Correo corporativo b) Aplicaciones para acceder a sistemas internos de gestión c) Aplicaciones de almacenamiento d) Aplicaciones de mensajería e) Aplicaciones específicas de la función del empleado

G2C y G2B • SITIOS WEB GUBERNAMENTALES 1) Porcentaje de sitios Web gubernamentales con versión móvil - por nivel administrativo 2) Porcentaje de personas que acceden a las Web gubernamentales por tipo de sistema operativo computadora y dispositivo móvil - por nivel administrativo • TRÁMITES Y SERVICIOS 1) Porcentaje de trámites y servicios que pueden realizarse 100% online (no es necesario asistir a una oficina de modo presencial para ninguna parte del proceso del trámite) – por nivel administrativo 2) Porcentaje de trámites y servicios que pueden realizarse parcialmente on line – por nivel administrativo 3) Porcentaje de trámites y servicios para los cuales se encuentra disponible información on line – por nivel administrativo 4) Frecuencia de actualización de la información sobre trámites y servicios – por nivel administrativo 5) Cantidad de trámites realizados digitalmente (para aquellos que pueden realizarse 100% on line) dividido total de trámites atendidos mediante todas las formas disponibles para la atención del trámite (por trámite y por nivel administrativo) 6) Cantidad de trámites realizados digitalmente (para aquellos que pueden realizarse parcialmente on line) dividido total de trámites atendidos en todas las formas disponibles de atención del trámite (por trámite y por nivel administrativo) 7) Porcentaje de trámites disponibles on line por destinatario Empresa, Ciudadano, Funcionario Público por nivel administrativo

• CONECTIVIDAD 1) Ancho de banda promedio por establecimiento conectado (por nivel administrativo) 2) Ancho de banda promedio por empleado por establecimiento conectado (por nivel administrativo) 3) Porcentaje de establecimientos conectados con redes inalámbricas indoor.

• APLICACIONES MÓVILES 1) Porcentaje de entidades gubernamentales por nivel administrativo que utilizan una aplicación móvil para brindar un servicio a la ciudadanía

70


SALUD • CONECTIVIDAD 1) Ancho de banda promedio por establecimiento conectado 2) Ancho de banda promedio por empleado por establecimiento conectado 3) Porcentaje de establecimientos conectados con redes inalámbricas indoor. EDUCACIÓN • CONECTIVIDAD 1) Ancho de banda promedio por establecimiento conectado 2) Ancho de banda promedio por cantidad de personas que asisten al establecimiento (docentes, alumnos y personal administrativo) por establecimiento conectado 3) Porcentaje de establecimientos conectados con redes inalámbricas indoor 4) Porcentaje de escuelas con conectividad 7x24 para los miembros de la comunidad educativa del establecimiento 5) Porcentaje de escuelas que también son puntos de inclusión digital 6) Porcentaje de estudiantes que utilizan Internet para realizar sus ejercicios escolares 7) Porcentaje de docentes que utilizan Internet para preparar sus clases 8) Porcentaje de estudiantes que utilizan un Smartphone 9) Porcentaje de estudiantes que utilizan una Tablet 10) Porcentaje de docentes que utilizan un Smartphone 11) Porcentaje de docentes que utilizan una Tablet

• USOS 1) Porcentaje de médicos y enfermeros que utilizan Internet como parte de sus tareas diarias 2) Porcentaje de médicos y enfermeros que utilizan Smartphone para sus tareas diarias 3) Tipos de aplicaciones utilizadas en los Smartphone para las tareas diarias (genéricas vs. específicas de salud) 4) Porcentaje de médicos y enfermeros que utilizan tabletas para sus tareas diarias 5) Tipos de aplicaciones utilizadas en las tabletas para las tareas diarias (genéricas vs. específicas de salud) 6) Porcentaje de establecimientos que implementaron soluciones de monitoreo remoto de pacientes mediante dispositivos móviles 7) Porcentaje de establecimientos que utilizan regularmente telemedicina (videoconferencia en tiempo real con observación del paciente) 8) Porcentaje de establecimientos que utilizan regularmente telemedicina (tele-presencia y robótica) 9) Porcentaje de establecimientos que utilizan regularmente tele-salud (formas básicas como interconsultas vía medios electrónicos escritos que no son en tiempo real) 10) Porcentaje de establecimientos que utilizan sistema de trazabilidad de medicamentos 11) Porcentaje de establecimientos que realizan actividades de investigación a distancia 12) Porcentaje de establecimientos que utilizan sistemas de capacitación a distancia (e-learning) 13) Porcentaje de establecimientos que permiten la consulta de resultados de laboratorio on line

• USOS 1) Existencia de política de contenidos educativos accesibles online 2) Existencia de política nacional sobre m-educación 3) Existencia de programa para enseñanza de programación en educación básica 4) Porcentaje de estudiantes que asisten a enseñanza de programación en educación básica 5) Porcentaje de escuelas con Sistema de gestión de asistencia, calificaciones y otros accesibles on line para alumnos, docentes y padres. 6) Matriculación on line por nivel educativo 7) Porcentaje de alumnos que recibieron computadoras, tabletas o Smartphone como parte de un programa de inclusión digital 8) Porcentaje de alumnos que utilizan los contenidos existentes en las computadoras, tabletas o Smartphone que recibieron como parte de un programa de inclusión digital

71


12.

Metodología

Definición del Índice

cripción, conexiones máquina a máquina), el impacto económico directo (inversión en telecomunicaciones como porcentaje de la inversión bruta de capital fijo y ventas de servicios de telecomunicaciones como porcentaje del Producto Bruto Interno de un país) y el contexto de asequibilidad (alfabetización y Producto Bruto Interno per cápita medido en paridad de poder adquisitivo).

El Índice Qualcomm de la Sociedad de la Innovación (QuISI) mide el grado de asimilación de las Tecnologías de la Comunicación y de la Información en una sociedad, principalmente Internet, considerándolas como la materia prima para la Innovación. En su forma es un Índice Sintético o indicador compuesto que se obtiene cuando los indicadores individuales se compilan en una única medida, sobre la base de un modelo subyacente del concepto multi-dimensional que se está midiendo.

Actualmente se está ingresando en la era de la Internet de las Cosas con un fuerte impacto de las comunicaciones Máquina a Máquina (Machine to Machine o M2M). Este desarrollo es transversal a los ámbitos de estudio (Personas, Empresas y Gobierno) ya que tendrá injerencia en cada uno de ellos. Por eso se lo considera una segunda dimensión o ámbito contextual.

El QuISI está compuesto de tres ámbitos y tres contextos-ambientes. Cada ámbito y cada ambiente se miden a través de un conjunto de indicadores. Los tres ámbitos y los tres contextos se combinan para dar como resultado final el QuISI.

IoE: Comprende el relevamiento de la cantidad de conexiones máquina a máquina en diferentes sub-segmentos como salud, hogar digital, Smart Grids, entre otros.

Ámbitos: El uso de la tecnología en una sociedad se dividió en tres ámbitos: Personas, Empresas, Gobierno.

Por último se define un tercer ambiente contextual que al igual que el M2M tiene un impacto transversal en la vida de las personas, empresas y gobierno, que es la Innovación. Internet y las TIC son una de las principales plataformas de innovación.

Personas: se analiza el uso que hacen las personas de las TIC a través del uso de Internet en computadoras, tablets y Smartphones. Empresas: se estudia cómo las empresas adoptan las TIC en la gestión/producción (teniendo en cuenta comunicación interna, capacitación, administración, etc.) y en la relación con agentes externos (comunicación, interacción con proveedores, operaciones con proveedores, relación con el gobierno, entre otros).

Innovación: Estudia los niveles generales de inversión en innovación, los niveles específicos del sector de tecnologías de información y comunicación y el desarrollo de aplicaciones locales. Los tres ámbitos y los tres ambientes se van obteniendo en etapas. Cada etapa da lugar a un subíndice: QuISI Conectividad, QuISI Personas, QuISI Empresas, QuISI Gobierno, QuISI IoE y QuISI Innovación. Luego estos se combinan dar como resultado el QuISI Total o valor final del índice para un determinado país.

Gobierno: se observa la forma en que el gobierno adopta e implementa las tecnologías de la información en la administración pública, tanto en los procesos y gestiones como en la relación con ciudadanos y empresas. Contextos o ambientes : La posibilidad de uso de las tecnologías de información en cada uno de los tres ámbitos: Personas, Empresas y Gobierno, está condicionada por el acceso a la conectividad, entendida ésta como el acceso a banda ancha fija y móvil, comunicaciones de voz fija y móvil, entre otros.

Principios rectores de la selección de variables e indicadores del Índice Principio de interoperabilidad: las variables seleccionadas deben estar alineadas con la sociedad de la información y ser un fiel reflejo de la realidad.

Conectividad: comprende un conjunto de variables que explican la accesibilidad (penetración de líneas fijas, móviles, banda ancha fija, banda ancha móvil y televisión por sus-

Principio de parsimonia: el modelo debe tener el número mínimo de variables con mayor poder explicativo y discriminante posible.

72


Técnicas de recolección de datos Investigación a través de fuentes secundarias, utilizando los siguientes criterios de prioridad: • Censos de Gobierno y municipios de los entes estadísticos nacionales (México INEGI) • Planes Nacionales de banda ancha, agendas digitales, en iniciativas de e-gobierno. • Reportes de e-gobierno y conectividad producidas por diferentes áreas de gobierno. • Organizaciones internacionales: ONU (diferentes áreas), CEPAL, OCDE, Unión Europea (EuroStats).

En el caso de Gobierno al basarse principalmente en fuentes secundarias se utilizó como criterio aplicar al cálculo el último dato disponible para el indicador, privilegiando datos a 2013 e intentando que los datos más antiguos no fueran anteriores a 2011. Se tomó la decisión metodológica de que el dato estuviera menos actualizado como preferente a la falta del dato bajo el supuesto de que dado que los proyectos de conectividad egobierno toman su tiempo, dos años es suficiente para orientar sobre el estado actual. De hecho, algunos estudios de organizaciones internacionales como CEPAL consideran que los indicadores de e-gobierno podrían obtenerse como una frecuencia razonable de medición cada 2 años2.

Investigación a través de fuentes primarias a) La información de fuentes secundarias fue complementada con observación de los sitios Web de gobierno federal y estatal cuando se consideró necesario para poder comparar indicadores entre los dos países incluidos en este estudio. b) La información recolectada a través de fuentes secundarias y la observación de sitios Web, fue complementada con consultas y entrevistas a diferentes entes gubernamentales para obtener visiones y explicaciones sobre dudas surgidas de las técnicas de observación y las fuentes mencionadas anteriormente. c) Las consultas y entrevistas a gobierno también se utilizaron para obtener indicadores que no estaban disponibles públicamente, y/o para ajustar cálculos de estimaciones, así como para comprender el funcionamiento y el estado de avance de algunas políticas públicas.

Obtención del valor del Sub-Índice QuISi Gobierno Para la obtención del Sub-Índice QuISI Gobierno se utilizaron variables e indicadores que permitieran orientar sobre el nivel de asimilación de TIC por parte del gobierno para su gestión (Gobierno a gobierno G2G y Gobierno a empleados G2E), para la prestación de servicios a ciudadanos (Gobierno a Ciudadanos G2C) y empresas (Gobierno a Empresas G2B) y para los ámbitos de Salud y Educación.

Fecha de recolección de datos

Se establecieron cinco Dimensiones del sub-índice QuISI Gobierno: G2G (Gobierno a Gobierno y Gobierno a empleados), G2B (Gobierno e empresas), Gobierno a Ciudadanos (G2C), Salud y Educación.

Octubre 2013 – Septiembre 2014

Fecha de datos de los indicadores

Las variables (cualitativas y cuantitativas) de cada Dimensión fueron seleccionadas respetando el principio de parsimonia e interoperabilidad y se eligió un número restricto sobre una infinidad posible para permitir comparabilidad entre los países de estudio. Sobre todo teniendo en cuenta que resulta difícil encontrar indicadores homogéneos y actualizados entre países.

Los componentes QuISI Conectividad, Personas, Empresas, Gobierno y QuISI IoE se calculan sobre datos del año 2013. En tanto para QuISI Innovación1 se tomaron los valores al último dato disponible en las bases de datos de Banco Mundial y OCDE o Entes Estadísticos Nacionales.

73


G2B (Gobierno e empresas)

i

Dimensiones G2G (Gobierno a Gobierno y Gobierno a empleados) Teniendo en cuenta las variables Xi, las ponderaciones arbitrarias Xi y los valores ideales Vi listadas en la siguiente tabla:

i 1

ui

0.10

Xi

Vi

Porcentaje de dependencias federales conectadas a Internet Porcentaje de dependencias estatales conectadas a Internet Porcentaje dependencias municipales conectadas a Internet Porcentaje de empleados federales que utilizan Internet para su trabajo Porcentaje de empleados estatales que utilizan Internet para su trabajo

100%

100%

2

0.10

3

0.10

4

0.15

5

0.15

6

0.15

Porcentaje de empleados municipales que utilizan Internet para su trabajo

7

0.05

Portal de software público

8

0.10

9

0.05

Ventanilla Única y/o Portal de acceso unificado Estándares de Interoperabilidad

10

10

Voto electrónico en las últimas elecciones nacionales

100% 100%

ui

Xi

Vi

1

0.20

Factura electrónica obligatoria

2

0.20

Portal de Contratación Pública

3

0.20

Cantidad de procedimientos y servicios fiscales que las empresas pueden reali- 100% zar online (ámbito federal)

4

0.20

5

0.20

Cantidad de procesos de contratación 100% electrónicos / Total de contrataciones del portal de compras públicas (en montos) Portal de datos abiertos

ui

Xi

2 1

90% 1

100% Salud

i

100%

1

1

0.20

Porcentaje de centros de salud pública 100% con conexión a Internet (total país)

2

0.20

3

0.20

4

0.20

5

0.20

Porcentaje de centros de salud pública con telemedicina (total país) Porcentaje de centros de salud pública que utilizan Expediente Clínico Electrónico (total país) Porcentaje de centros de salud pública con presencia Web (total país) Porcentaje de centros de salud pública que permiten agendar turnos a través de Internet (total país)

2 1 1

Cada una de las variables se normaliza asumiendo como puntaje 100 el valor Vi considerado como ideal o aspiracional, se pondera por el valor Ui y la sumatoria de estos resultados es el puntaje para el sub-índice de la dimensión G2G.

ui

Educación

i

De esta misma manera se calculan los puntajes para las subdimensiones G2B (Gobierno a empresas), Salud y Educación, en base a las variables indicadas en las tablas contiguas.

74

Vi

1

0.25

2

0.25

3

0.25

4

0.25

Xi Porcentaje de centros de educación pública básica con acceso a Internet

50% 100% 100% 100%

Vi 100%

Porcentaje de centros de educación pública básica con acceso a Internet 100% para alumnos Porcentaje de centros de educación pública básica con acceso a Internet 100% para docentes Alumnos por computadora destinada a uso pedagógico educación pública bà1 sica


G2C (Gobierno a ciudadanos) Teniendo en cuenta las variables Xi, las ponderaciones arbitrarias Xi y los valores ideales Vi listadas en la siguiente tabla:

i

ui

1

0.05

2

0.05

3

0.05

4

0.10

5

0.10

6

0.10

7

0.15

Xi

8

0.15

9

0.15

10

0.02

11

0.02

12

0.02

13

0.01

Porcentaje de Websites con información de trámites y servicios (federal Porcentaje de Websites con información de trámites servicios (estatal) Porcentaje de Websites con información de trámites y servicios (municipal) Porcentaje de sitios con al menos un trámite y servicio interactivo (federal) Porcentaje de sitios con al menos un trámite y servicio interactivo (estatal) Porcentaje de sitios con al menos un trámite y servicio interactivo (municipal) Porcentaje de sitios con al menos un trámite y servicio transaccional (federal) Porcentaje de sitios con al menos un trámite y servicio transaccional (estatal) Porcentaje de sitios con al menos un trámite y servicio transaccional (municipal) Porcentaje de sitios con herramientas de participación (federal) Porcentaje de sitios con herramientas de participación (estatal) Porcentaje de sitios con herramientas de participación (municipal) Redes sociales (federal)

14

0.01

Redes sociales (estatal)

15

0.01

Redes sociales (municipal)

Los puntajes de los subíndice de las cinco dimensiones luego se combinan y ponderan para dar lugar al QuISI Gobierno, teniendo en cuenta la siguiente tabla de ponderaciones.

Vi

Sub-Índice QuISI Governo

i

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

ui

Xi

Vi

1

0.30

Gobierno a Ciudadanos

0,00

2

0.20

Gobierno a Gobierno

0,00

3

0.15

Gobierno a Empresas

0,00

4

0.20

Educación

0,00

5

0.15

Salud

0,00

El valor obtenido en el Sub-Índice Gobierno, indica la posición relativa con respecto a un puntaje de 100 que sería el nivel ideal de adopción en un momento dado en el tiempo para el conjunto de indicadores seleccionados.

100% 100%

Debido a los cambios tecnológicos las variables e indicadores a estudiar deberán ser revisados con periodicidad.

100% 100% 100% 100% 100% 100%

Cada una de las variables se normaliza asumiendo como puntaje 100 el valor Vi considerado como ideal o aspiracional, se pondera por el valor Ui. Cada nivel administrativo es ponderado por el porcentaje de entidades federales, estados y municipios con Website según corresponda y la sumatoria de estos resultados es el puntaje para el sub-índice de la dimensión G2C.

75


Definiciones de las variables e indicadores del índice En esta primera medición, realizada sólo para México y Brasil y dada la heterogeneidad de datos que dificultan la comparación entre países, en las siguientes tablas se explican las decisiones metodológicas tomadas para ajustes y valores ¨proxy¨ del indicador en función de las fuentes públicas disponibles, en los casos que fuera necesaria. Se considera que el margen de error que pueda existir por los ajustes no im-

Escala de relación

pacta en el objetivo del informe que es establecer un criterio de comparación entre países y brindar una idea de los niveles de asimilación. Gobierno a Ciudadanos

Variable

Aspecto que explica la variable

Comunicación

Presencia de entes de gobierno en la Web por nivel administrativo

Uso (asimilación) de la Web por parte del Gobierno para vinculación con la sociedad

Comunicación

Información sobre servicios disponibles en la página Web por nivel administrativo

Utilización de la Web para informar sobre servicios y trámites

Interacción

Servicios disponibles por nivel administrativo que permiten algún tipo de interacción

Posibilidad de realizar alguna parte del proceso de un trámite on line

Transacción

Servicios disponibles por nivel administrativo que permiten algún tipo de transacción

Posibilidad de realizar todo el proceso de un trámite on line

Participación

Servicios disponibles por nivel administrativo que promueven la participación ciudadana

Aplicaciones y herramietnas para la participación ciudadana

Interacción

Presencia en redes sociales

Presencia en redes sociales

76


Indicador Porcentaje de órganos federales y estatales con sitio Web o página Web. Porcentaje de municipios con página Web.

Porcentaje de Websites que ofrecen información sobre servicios –Nivel Federal – Nivel Estatal (todas las dependencias) Municipios (sólo sitios Web centrales del municipio o todas las depencias si el valor está disponible)

Porcentaje de sitios Web que ofrecen al menos un servicio interactivo por nivel administrativo

Porcentaje de sitios Web que ofrecen al menos un servicio transaccional por nivel administrativo Porcentaje de sitios Web que ofrecen al menos una opción de participación por nivel administrativo Porcentaje de sitios Web con presencia en redes sociales, por nivel administrativo

Fuentes, ajustes y cálculos de los indicadroes Nivel federal: en base a muestra de 27 sitios Web de entidades federales Nivel estatal: observacion de sitios de inicio de las 32 entides federativas Nivel municipal: Datos provistos por la Secretaría de Función Pública (SFP)

Cantidad de sitios Web que ofrecen al menos un servicio en la escala de relación información dividido por total de sitios Web Federal: fuente Convergencia Research en base a observación estructurada de 27 sitios Web del Gobierno Federal. Estatal: Idem Federal pero para las páginas de inicio de las 32 entidades federativas Municipal: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013

Mismas fuentes y cálculos que para la escala de relación información Nivel Federal: Idem información Nivel estatal: Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 INEGI Municipal: INEGI. Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013. Mismas fuente y cálculos que para transacción

Federal y Estados, Convergencia Research en base a guía estructurada de observación. Municipal: no disponible

77


Cálculo para valor en la dimensión G2C: Para el cálculo del índice los valores obtenidos para Interacción, Participación, Transacción y presencia en redes sociales se ponderan por la penetración de sitios Web por nivel administrativo.

Portal de Software Público: La existencia de un portal de software público federal se consideró un indicador de eficiencia para aprovechar el conocimiento y desarrollo generados en los niveles federales entre sí y eventualmente con otros niveles. Adquiere un valor de 1 y 0 según exista o no este atributo.

Gobierno a Gobierno Porcentaje de dependencias federales conectadas a Internet por nivel administrativo: las variables elegidas intentan explicar la cantidad de dependencias conectadas a Internet por nivel administrativo. Alternativamente cuando el dato no está disponible se utiliza la cantidad de órganos que utilizaron Internet en los últimos 12 meses.

Voto electrónico en las últimas elecciones nacionales: Si bien esta aplicación no está relacionada con Internet y también está orientada al ciudadano, se la incluyó en gobierno por el nivel de coordinación y reglamentación necesaria para su desarrollo. Se considera que impacta en la eficiencia y en la transparencia en el ejercicio del voto.

Porcentaje de empleados que utilizan Internet por nivel administrativo: esta variable es complementaria a la anterior para conocer el uso de Internet por parte de los empleados, independientemente del dispositivo utilizado para el acceso o de los servicios utilizados. Para el caso de México no fue posible obtener esta información.

Gobierno a Empresas Para analizar esta dimensión se seleccionaron variables relacionadas con las aplicaciones emblemáticas de la relación con empresas, aunque existen muchos otros posibles servicios para empresas.

Los usos de aplicaciones en el gobierno son heterogéneos, entonces se buscaron indicadores cualitativos para explicar el grado de integración entre sistemas, bajo el supuesto de que es esto lo que permitiría eficiencia, eficacia y racionalización de costos.

Factura electrónica: La existencia de la factura electrónica con algún nivel de obligatoriedad y aunque su implementación no sea total es de vital importancia para un funcionamiento transparente de la recaudación y para disminuir costos en las empresas. Esta aplicación que existe desde hace muchos años ha sido compleja de implementar en muchos países y de hecho en el caso de América Latina está en proceso en la mayoría de los países. La variable adquiere un valor de 0 si no existe, 1 si tiene algún grado de obliatoriedad que no es total y 2 si es totalmente obligatoria.

Ventanilla única y portal de acceso unificado: La existencia de una o las dos prestaciones se tomó como un indicador de la aplicación de políticas de interoperabilidad y coordinación entre áreas y niveles. Si bien en ambos casos se trata de acciones para mejorar la prestación de servicios a ciudadanos se consideró que dado el esfuerzo de implementación, su impacto mayor es en la asimilación de tecnología del gobierno para con sus propios procesos. La variable discreta puede tener tres valores: 0 si no existe ninguno de los dos atributos, 1 si existe alguno de los 2, y 2 si existen ambos. En todos los casos estos atributos se evaluaron a nivel federal.

Portal de compras públicas (federal): La existencia de un portal de compras públicas resulta importante en la reducción de costos, ganancias de transparencia y facilita que las empresas sean proveedores del Estado. Por razones de simplificación sólo se consideró la existencia a nivel federal. La variable adquiere un valor de 1 o 0 según exista o no exista.

Interoperabilidad: La existencia de estándares de interoperabilidad a nivel federal fue tomada como un indicador de mayor asimilación de tecnología porque resulta necesaria para que diferentes sistemas se comuniquen entre sí. Adquiere un valor de 1 y 0 según exista o no este atributo.

Porcentaje de procesos de compra 100% electrónicos en el portal de compras públicas como porcentaje del total de compras realizadas en monto (federal): Esta variables es

78


Los indicadores elegidos son parte de algunos definidos por estas organizaciones y en el alcance del estudio se limitan a la educación pública y la enseñanza básica.

complementaria de la anterior. Se calcula a partir de la información disponible en los portales de compras públicas.

Porcentaje de centros de educación con conexión a Internet - Enseñanza Básica: Es la condición necesaria para la asimilación de Internet. No se discrimina si es banda ancha o no porque se considera que en el corto plazo todas tendrán banda ancha. No obstante resulta necesario establecer objetivos de velocidad de conexión a futuro o de ancho de banda promedio por alumno por escuela conectada.

Porcentaje de trámites y servicios relacionados con impuestos listados en la Web del ente recaudatorio que pueden realizarse total o parcialmente por Internet (federal): Se consideró que a mayor porcentaje de trámites disponibles por Internet mayor nivel de asimilación. Por razones de disponibilidad de datos se tomaron sólo los trámites y servicios impositivos que son los más desarrollados y tienen alto impacto en los procesos administrativos de una empresa. Para el caso de México como los impuestos en la página www.sat.gob.mx no están discriminados por empresas y ciudadanos y tampoco existe el dato oficial y público sobre impuestos y trámites que pueden realizarse por Internet sobre el total d trámites, se descargó el listado de trámites y servicios de la página y sobre esa muestra se calculó el porcentaje tomando aquellos que se pueden efectuar por Internet total o parcialmente.

Porcentaje de centros educativos con acceso a Internet para Alumnos - Enseñanza Básica: Es complementaria de la anterior y es un indicador de que la conectividad está disponible para su aplicación con fines pedagógicos. Porcentaje de centros educativos con acceso a Internet para Docentes - Enseñanza Básica: Es complementaria de la anterior y es un indicador de que la conectividad está disponible para su aplicación con fines pedagógicos.

Portal de datos abiertos (federal): Este dato es un indicador de una tendencia de la sociedad de la información. Siendo el Estado el mayor generador de datos, la disponibilidad de estos en forma abierta permite el desarrollo de aplicaciones, mayor conocimiento que pueda aplicarse a procesos de diverso tipo, entre otros usos. Si bien los datos están disponibles a toda la sociedad, el impacto más importante se encuentra en la posibilidad de que estos datos sirvan para generar negocios y valor económico, por eso se lo ubicó en G2B. Adquiere un valor de 0 o 1 según exista o no el portal. Como las implementaciones de estos portales son relativamente recientes no se utiliza un indicador de uso o cantidad de datos disponibles. A futuro será importante construir un indicador de calidad, cantidad y uso.

Alumnos por computadora - Enseñanza Básica: Indica la disponibilidad de equipamiento computacional. A futuro será necesario contemplar otros dispositivos o características como años de antigüedad del equipamiento. Salud Este es el aspecto dónde menos información disponible existe y dónde menos armonizaciones de indicadores se han acordado. De hecho organizaciones como OCDE se encuentran trabajando en estos indicadores y la Unión Europea lo establece en función de su Agenda Digital 2020. Brasil es uno de los primeros países, a través de CETIC en contar con los indicadores acordados por OCDE y OSILAC (CEPAL) y México tiene buena disponibilidad de datos aunque no son idénticos a los de Brasil. De la lista de indicadores sugeridos por estas organizaciones se consideró un mínimo indispensable para entender la asimilación en los centros de salud. No obstante y aún analizando sólo dos países, para algunos de ellos la información no está disponible.

Educación La disponibilidad de datos que permitan comparabilidad y que estén actualizados es reducida, a pesar de que es uno de los ámbitos en el que más indicadores comunes se han establecido entre países por parte de organizaciones como UNESCO, OCDE, ITU, CEPAL y la unión europea entre otros.

79


Porcentaje de centros de salud pública con conexión a Internet: Es la condición básica para la asimilación de Internet.

Páginas Web de entes federales que formaron parte de la muestra:

Porcentaje de centros de salud pública con telemedicina: Se consideró solo información oficial o información sobre la Red de tele-salud y telemedicina que forme parte de un Plan Nacional de telemedicina para el caso de Brasil y en el caso de México se utilizaron los datos de establecimiento con Telemedicina provistos por la Secretaría de Salud.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

Proporción de establecimientos de salud pública que utilizan expediente clínico electrónico: Se consideraron independientemente de si existen en forma digital total o se combinan con archivos en papel (muchas veces exigidos por la normativa), el nivel de información de paciente que almacenan o si son interoperables con otras instituciones. Porcentaje de establecimientos de salud pública que poseen Websites: Independientemente de los servicios prestados vía Internet. Porcentajede establecimientos de salud pública que permiten agendar consultas vía Internet: Independientemente de si es vía Web o e-mail.

www.presidencia.gob.mx www.ssp.gob.mx www.sedesol.gob.mx www.economia.gob.mx www.cjef.gob.mx www.pgr.gob.mx www.funcionpublica.gob.mx www.shcp.gob.mx www.salud.gob.mx www.sep.gob.mx www.sct.gob.mx www.imss.gob.mx www.issste.gob.mx www.profeco.gob.mx www.pgr.gob.mx www.sedena.gob.mx www.semar.gob.mx www.sectur.gob.mx www.sre.gob.mx www.sener.gob.mx www.sra.gob.mx www.stps.gob.mx www.sagarpa.gob.mx www.semarnat.gob.mx www.sedena.gob.mx www.sedatu.gob.mx www.sat.gob.mx

Ver metodología QuISI Innovación en el reporte respectivo. Indicadores de gobierno electrónico - CEPAL, Alejandra Naser – Cepal – 2011 disponible en: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/0/40660/alejandra_naser_INDICADORES.pdf

1

2

80


13.

Etapa

Etapa

Etapa

Estado de medición QuISI México

1 2 3

Ambientes

México

Líder

QuISI Conectividad

28.85 puntos Posición 53

Hong Kong 79.24 puntos

(73 países)

QuISI Personas

15.13 puntos

QuISI Empresas

23.83 puntos

QuISI IoE

0.76 puntos

QuISI Gobierno

44.02 puntos

QuISI Innovación

12.98 puntos

Total QuISI

23.75 puntos

81

Este Sub-índice es analizado sólo para Brasil y México Este Sub-índice es analizado sólo para Brasil y México

Este Sub-índice es analizado sólo para Brasil y México Este Sub-índice es analizado sólo para Brasil y México




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.