11 minute read

HOGAR

Next Article
EXTERIOR

EXTERIOR

LA TERAPIA DEL COLOR: CROMOTERAPIA

¿En alguna ocasión has escuchado sobre la cromoterapia? Esto se puede aplicar en el hogar para sentirse relajado y a gusto, además de brindarle belleza y estética a la decoración y a la vez influir en las emociones.

Advertisement

La terapia del color o llamada en la mayoría de las veces como “cromoterapia”, se trata de utilizar los colores y la luz en entornos para relajar a las personas. Este método es recurrente en los salones de bellezas al combinar tonalidades neutras con colores blancos y verdes para lograr un ambiente relajante y de paz. En el caso de los gimnasios, que no te sea extraño que la mayoría sean de colores blancos, ya que dan la sensación de amplitud y paz.

Desde el punto de vista de la medicina, la cromoterapia es considerada como una pseudociencia, pero lo que se sabe con exactitud es que ayuda a darle al hogar un ambiente agradable y estético. Además, ayuda a reducir el estrés y se relaciona con los pensamientos positivos. En el área de decoración, se puede integrar la cromoterapia en recámaras, mobiliarios, lámparas, cojines, cortinas, marcos, por mencionar algunos. Esta disciplina ayuda a aliviar síntomas relacionados con la ansiedad y estrés, aunque no es un sustituto como tal, sino es una ayuda complementaria. La cromoterapia se asocia con la importancia de los sentidos, asociando a cada color en una función en específico. No obstante, la terapia del color les da importancia a los colores neutros en beneficio de las personas.

RELACIÓN CON EL FENG SHUI

Al aplicarse la filosofía china en la decoración de la casa, lo que se realizar es combinar asociaciones cromáticas con simbolismos. De-

pendiendo de cuál sea el color favorito, suele indicar el tipo de personalidad. Por ejemplo, si el color preferido de la persona es el naranja, amarillo y rojo, suelen ser extrovertidas y dinámicas. Por su parte, el blanco aporta calma y canalizan el estrés.

EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Rojo: Estimula y ayuda a superar pensamientos negativos de las personas que están decaídas anímicamente. Por ejemplo, a los atletas les ayuda a sentirse con más energía, aunque abusar mucho del color podría provocar que el individuo se ponga impaciente, nervioso o irritable. Verde: Considerado un color relajante, refrescante y tranquilo. Estabiliza emociones, calma los nervios, y crea equilibrio y armonía. Azul: Combate el insomnio y estrés, ayudando a despejar la mente por ser sereno y frío. Morado: Idóneo para los nervios y para aquellas personas que padecen de ataques epilépticos. Amarillo: Ayuda a la estimulación del cerebro, con los problemas de depresión, mejora los reflejos y concentración. No es recomendable para las personas que se irritan. Naranja: Ayuda a los introvertidos, aunado a que tiene influencia en la fuerza física y en el intelecto. Blanco: Es un color purificador para el cuerpo, y ayuda al confort y a la paz. Café: Representa honestidad, realidad y estabilidad. Rosado: Relacionado con el amor, ayuda en los problemas de confianza, a la ansiedad, agresividad y a pensar de manera positiva sin restricciones o miedos.

¿QUÉ COLORES DEBEN ESTAR EN CADA ESTANCIA?

significado de los colores, en las habitaciones se puede recurrir al verde y rojo para combatir el insomnio. En la sala de estar es el sitio donde se suele pasar gran parte de tiempo por ser una zona de entretenimiento, por lo que el verde, naranja y amarillo son los ideales. En la cocina, el rojo y rosado ayudan a que haya más energía y pensamientos positivos, acompañado de la pureza del blanco.

MIS MUEBLES DE MADERA ESTÁN ARAÑADOS ¿QUÉ PUEDO HACER CON ELLOS?

Cada día es muy común que las personas tengan una mascota en sus hogares, por lo que estos animales prácticamente se convierten en un miembro más de la familia. Si este es tu caso, ya sea que vivas solo, con tu pareja o hayas formado una familia, sabrás mejor que nadie tu gato o perro son los reyes del hogar. Sin embargo, nuestros amigos de cuatro patas, especialmente los “mishos”, suelen hacer de las suyas en los muebles. Seguramente lo has descubierto in fraganti arañando el sofá y huyendo al ser atrapados con las “garras en la masa”. Si tienes muebles de madera y éstos han sido víctimas de los arañazos y no sabes qué hacer con ellos, te diremos algunas recomendaciones caseras para reparar las marcas.

Si en tu sala de estar o en el jardín tienes mobiliario de madera en vez de los convencionales, hay muchos remedios que ayudan a reparar los arañazos realizados por nuestro gato, sin embargo, cabe recalcar que algunos son más efectivos que otros. Los mobiliarios de madera aportan elegancia a los espacios donde se encuentran, sin olvidar mencionar que su manutención no es cara al ser elementos económicos de sustituir, pero son más demandantes en su mantenimiento. Si no quieres sustituir los muebles que tengas, sigue leyendo.

Es de vital importancia considerar el tipo de madera, asesórate o infórmate primero antes de que adquieras algún producto especializado que en su mayoría contienen sustancias químicas agresivas que ocasionan daños a la madera.

No obstante, en muchas ocasiones no se requiere recurrir a esta clase de productos, pues la madera es un recurso natural que puede tratarse con otros materiales naturales. A continuación, te diremos algunos consejos.

APLÍCALE PASTA DE NUECES

Las nueces tienen grasa natural que son idóneas para reparar arañazos en los muebles de madera. Tritura un par de nueces para obtener un polvo fino, luego mézclalo con agua hasta que se forme una especie de pasta. Agarra un trapo de algodón y frota la pasta en las zonas afectadas. Te aconsejamos que hagas esto una vez a la semana. En el caso de arañazos pequeños, frota de manera directa la nuez encima de la zona a tratar, siguiendo la veta de la madera. Deja que la pulpa y la grasa penetren en la madera por un par de minutos y después agarra otro paño de algodón y retira los restos.

NO TIRES LOS POSOS DEL CAFÉ

Si eres amante del café y sueles tirar los residuos almacenados en la cafetera, agarra un poco y mójalos con agua. Cuando lo hayas hecho, sumerge un trapo de algodón y pásalo en la madera del mueble. Los posos del café cubren las grietas, aunado a que brindan color en las zonas que han perdido su tonalidad debido a los rayones. Si deseas obtener una mezcla más hidratante, en lugar de agua usa aceite de oliva. Repite el proceso una o dos veces a la semana.

ACEITE DE OLIVA PARA RESTAURAR LA MADERA

Hablando de aceite de oliva, éste cuenta con propiedades hidratantes, por ello algunos productos cosméticos en sus componentes tienen este aceite. Vierte un poco de aceite de oliva en un recipiente y seguido agrégale jugo de un limón, aplica lo que obtengas en los arañazos. Realiza esta acción una vez a la semana, te aseguramos que poco a poco la madera se irá restaurando.

COMBINA PASTA DE DIENTE CON ACEITE VEGETAL

La combinación de estos productos crea una sustancia antibacteriana que ayudará a desinfectar y remover los arañazos en la madera. Aplícalo en las zonas y déjalo que se seque, luego retira los excesos con un paño húmedo.

PLASTILINA

Aunque no lo creas, la plastilina es un material que remueve completamente los arañazos. Agarra un trozo y cúbrela con un poco de laca o pegamento para que quede adherida. Procura que la tonalidad sea igual al color de la madera.

¿QUÉ HACER EN CASOS EXTREMOS?

Si tu mueble de madera está en condiciones muy deterioradas, se recomienda que trates el problema desde el interior. Lo que tienes que realizar es pasar una lija suave para retirar el esmalte y los residuos de madera de hongos o bacterias que hayan proliferado. Posteriormente, aséalo con una mezcla de agua y vinagre blanco. Más adelante, emplea una pasta específica para rellenar los huecos profundos y de nueva cuenta, pasa una lija suave para igualar la zona con masilla. Para finalizar, aplica una o dos capas de barniz y déjala secar por unas horas al aire libre.

Fuentes: Bezzia y El Español

¡NO TIRES LOS RESTOS DEL CAFÉ! ¡REUTILÍZALOS!

Si eres un amante del café y no puedes comenzar tu día sin beber una taza antes de tu jornada laboral, sabrás mejor que nadie que los restos que quedan en el filtro de la cafetera en muchas ocasiones acaban en el bote de basura. Sin embargo, ¿sabías qué los restos pueden ahuyentar a insectos, eliminar malos olores o desecharlos en una composta? Existen muchas formas de reutilizar los posos del café, así que no los tires y reutilízalos. Te compartiremos algunos tips para que implementes en tu hogar y no vuelvas a botar los residuos.

Sin duda, el café es una de las bebidas más consumidas y amadas. Su aroma y sabor cautivan y enamoran las narices y papilas gustativas de las personas y una gran mayoría de las veces, suelen tomar más de una taza. No obstante, muchos desconocen que los restos del café pueden ser reutilizado, ya que brindan muchos beneficios. A continuación, te presentamos algunos usos que le puedes dar a los sobrantes que quedan en la cafetera.

DESPÍDETE DE LOS MALOS OLORES

Si dejamos restos de comida y éstos se mezclan con otros residuos, provocan la proliferación de malos olores en los refrigeradores de la cocina que resultan desagradables. Si pones restos de café en un recipiente y lo colocas en el interior de la nevera, los posos van a absorber los malos olores. Incluso, si le agregas un par de rodajas de limón, funcionarán como ambientadores naturales.

ELIMINA EL AROMA A TABACO

Otra de las excelentes propiedades del café es que combate y elimina el aroma a tabaco en la vivienda. Si algún miembro de la familia es fumador, luego de haber fumado un par de cigarrillos los espacios quedan impregnados del olor del humo. Para eliminarlo, coloca recipientes con restos de café en los alrededores.

En el mercado existen diversos productos cosméticos que utilizan posos de café en sus componentes como lo son las cremas exfoliantes. Si cuentas con residuos de café, agárrralos y mézclalos con sal y aceite de oliva para preparar tu propia crema exfoliante casera. Una vez que obtengas la mezcla con todos los ingredientes mencionados, aplícatela en tu piel realizando movimientos circulares. La cafeína es un espléndido exfoliante que acelera el metabolismo, por ese motivo igual se aplica en la manufacturación de cremas anticelulíticas.

ADIÓS A LOS MALOS OLORES DE LAS TUBERÍAS

Si quieres que las tuberías de la cocina y el baño ya no apesten, límpialos con un poco de café, bicarbonato de sodio y vinagre. Eso sí, no tires los restos en el drenaje porque podrían atorarse o adherirse en las tuberías, ocasionando que aparezca moho y malos olores, cosa que queremos erradicar.

YA NO MÁS CALZADO MALOLIENTE

EL CAFÉ ES BUENA FUENTE DE NUTRIENTES PARA LAS PLANTAS

Los residuos de café contienen muchos nutrientes como fósforo, cobre, magnesio y potasio que aportan y favorecen el crecimiento de las plantas, es decir, son buenos fertilizantes. Si tienes un jardín o eres amante de la jardinería, arroja café en la composta. Si estás cultivando zanahorias y hongos que requieren de tierra ácida, espolvorea café en la tierra. Debido a sus propiedades, igualmente repelerán a las plagas de insectos.

REPELENTE DE INSECTOS

Gracias a su aroma y acidez, el café es eficiente para combatir las plagas de garrapatas y pulgas que perjudican a nuestras mascotas. Luego de bañar a tus amigos de 4 patas, frota café húmedo en su pelaje y enjuaga. De esta manera, estos ácaros dejarán en paz a tu perro. En épocas del año como primera y verano que propician la aparición de plagas, pon residuos de café en tu casa para evitar que haya babosas, mosquitos y hormigas.

DALE BRILLO A TU CABELLERA

Si deseas un cabello fuerte y sedoso, aplícale restos de café. Lava tu cabellera como normalmente lo haces y después vierte una taza encima del pelo y déjalo actuar por 20 minutos. Cuando se cumpla el plazo, enjuaga con agua tibia y prosigue con tu tratamiento de cuidados.

Si tus zapatos emanan olores desagradables ya sea por falta de ventilación o porque tus pies transpiran mucho cuando los usas y son del tipo de calzado que no pueden lavarse, propicia que las bacterias hagan de las suyas. Si este es tu caso, agarra un saquito de tela de filtro y colócale restos de café y mételo en tus zapatos durante 24 horas. Posteriormente, retíralo y saca tu calzado al aire libre.

Esperemos que estos consejos te sean de utilidad. Así que ya sabes, la próxima vez que termines de disfrutar de tus tazas de café, no deseches los posos y dales un segundo uso.

Fuente: Hogarmania

This article is from: