09/04/2015
DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2 Facultad de Arquitectura
SUMILLA • La experiencia curricular Diseño Arquitectónico 2 corresponde al área de formación profesional, es de naturaleza teórico práctico y de carácter obligatorio; se propone desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos del diseño básico, incluye conceptos de circulación, espacios, jerarquías, ordenamiento, tramas, formas arquitectónicas, conceptualización de propuestas arquitectónicas de baja complejidad.
1
09/04/2015
COMPETENCIA • Crea composiciones volumétricas y diseña propuestas arquitectónicas de baja complejidad, utilizando conocimientos referidos a formas arquitectónicas, recorridos, circulaciones, tratamiento de espacios, antropometría, mostrando nivel creativo, pulcritud y puntualidad.
El Código de Honor • Respeto Mutuo – el no uso de celulares durante las sesiones de clase • Mantener el orden y limpieza de los ambientes y el mobiliario asignado
• Mas de cuatro faltas el alumno queda desaprobado
2
09/04/2015
Temática – Sesión 1 • • • • •
Conceptos de composición arquitectónica. Composiciones arquitectónicas. Conceptos básicos de jerarquía espacio y volumetría. Prueba de Entrada Producto Académicos • Esquisse gráfico
MAQUETA HUMANA – “MI ESPACIO, MI SUEÑO” • • • • • •
MATERIAL DE CONSTRUCCION …………EL CUERPO HUMANO PROYECTO ………………………………..MI ESPACIO, MI SUEÑO USAR LA TEORIA EXPUESTA EN CLASE HACER UN ESQUISSE GRAFICO………..HOJA ENTREGA TRABAJO EN GRUPO……………………..GRUPO GANADOR DIRIGIR EL PROYECTO………………….PROJECT MANAGER
3
09/04/2015
•
FRANK LLOYD WRIGHT
• GANADORES DEL PRITZKER
YO SOY ENGANCHATE A UNA ESTRELLA SI TE SUBES ENCIMA DEL GIGANTE PUEDES VER MAS QUE EL PROPIO GIGANTE
•
FREI OTTO 2015
•
SHIGERU BAN
•
TOYOO ITO
2014 2013 2012
•
REM KOOLHASS 2000
•
NORMAN FOSTER 1999
•
RENZO PIANO 1998
•
SVERRE FEHN
•
RAFAEL MONEO 1996
•
TADAO ANDO
•
CHRISTIAN DE PORTZAMPARC 1994
1995
•
FUMIHITO MAKI 1993
•
WANG SHU
•
EDUARDO SOUTO DE MOURA 2011
•
ALVARO SIZA
•
RYUE NISHIZAWA
•
ROBERT VENTURI 1991
•
KAZUYO SEJIMA
2010
•
ALDO ROSSI
•
PETER ZUMTHOR 2009
•
FRANK GEHRY
•
JEAN NOUVEL
•
OSCAR NIEMEYER
•
RICHARD ROGERS 2007
•
GORDON BUNSHAFT 1988
•
PAULO MENDES DA ROCHA
•
KENZO TANGE 1987
•
THORN MAYNE 2005
•
GOTTFRIED BOHM 1986
•
ZAHA HADID 2004
•
HANS HOLLEIN
•
JORN UTZON 2003
•
RICHARD MEIER 1984
•
GLENN MURCUTT 2002
IEOH MING PEI 1983
PIERRE DE MEURON 2001
•
•
JACQUES HERZOG 2001
•
KEVIN ROCHE 1982
•
2010
2008
2006
1992
1989
1985
•
JAMES STIRLING 1981
•
LUIS BARRAGAN MORFIN 1980
•
PHILIP JOHNSON 1979
Formas regulares a las que le faltan partes de sus respectivos volúmenes
conservaran su identidad siempre y cuando nuestra percepción las complete. Los sólidos platónicos, son muy distinguibles, por ende, se adaptan fácilmente
a todo tratamiento sustractivo. Estas mantendrán su identidad formal en caso de que los volúmenes que se extraigan no afecten: -vértices -aristas -perfil total
4
09/04/2015
Los volúmenes extraídos de una forma, pueden usarse como espacios bien
definidos a modo de patios, huecos para ventanas que reciban sombras de las superficies.
El origen de la forma aditiva es la relación o unión física de una o mas formas
secundarias a dicho volumen.
Para que dos formas se agrupen caben las siguiente posibilidades
fundamentales. Tensión espacial Exige que ambas formas estén próximas entres si o que compartan un rasgo visual común, sea el material, contorno o el color.
5
09/04/2015
Contacto arista-arista Una arista comĂşn a las dos formas puede actuar como eje de giro.
Contacto cara con cara Requiere que ambas formas tengan superficies planas paralelas entre sĂ.
VolĂşmenes maclados Cada forma penetra en el espacio de la otra.
Las formas aditivas se caracterizan por su capacidad de crecer y fusionarse con otras formas.
Para que podamos percibir las agrupaciones aditivas como composiciones unificadas de formas, como figuras dentro de nuestro campo visual, los elementos constitutivos deben relacionarse entre si de una forma coherente.
Formas Centralizadas
Formas lineales
Formas agrupadas
Formas radiales
6
09/04/2015
Una serie de formas secundarias que se agrupan en torno a una forma matriz
central y dominante.
Una serie de formas dispuestas secuencialmente en hilera. Una forma lineal resulta de una variacion proporcional en las dimensiones de
una forma o de la disposicion de una serie de formas a lo largo de una linea.
Puede ser repetitiva o estar compuesta de muros o caminos que la separen.
Puede estar fragmentada o ser curvilinea para reponder a las caracteristicas del lugar.
Puede manipularse para delimitar un espacio
7
09/04/2015
Composiciones de formas lineales extendidas centrífugamente desde unas
formas centrales.
El núcleo es tanto el centro simbólico como el funcional de la organización. Su posición central puede articularse mediante una forma visualmente dominante.
8
09/04/2015
Serie de formas agrupadas por proximidad o por participar de un rasgo visual
común. La organización agrupada es lo suficientemente flexible como para incorporar en su estructura elemento de distintas formas, dimensión y orientación.
Su relación puede ser unicamente de aproximación.
Sus volumenes pueden engarzarse y parecer una forma simple.
Una serie de formas adosadas a una forma matriz.
Serie de formas articuladas.
Serie de grupo de viviendas con formas agrupadas y repetitivas.
9
09/04/2015
Cuando dos formas de geometria y orientacion diferente colisionan y se
insertan mutuamente.
Las formas pueden evolucionar asi:
Logran fusionarse para crear una nueva forma compuesta Una forma puede albergar en su interior a la totalidad de la otra
Conservando su identidad, comparten partes de sus volumenes. Pueden quedar separad pero ligadas con un tercer elemento
10
09/04/2015
Una forma cicular puede estar exenta en su contexto para expresar su forma
ideal e incorporar una geometria funcional rectilinea dentro de sus limites
Las esquinas definen la interseccion entre dos planos. Si ambos planos tan solo se tocan y la esquina carece de ornamentacion, su
presencia dependera del tratamiento visual de los planos contiguos.
11
09/04/2015
El caracter de una esquina se ve reforzado visualmente introduciendo un elemento aislado e independiente.
Al introducir una abertura en uno de los planos de la esquina, uno parece rebasar al otro. Debilita la definicion del volumen en la forma.
Si los dos plano no acaban de definir la esquina se genera un volumen espacial que la remplaza
Si se redondea convexamente una esquina se acentua la continuidad de las superficies de uan forma. El radio de la curvatura es importante
12
09/04/2015
La percepci贸n del contorno, tama帽o, escala, proporci贸n y valor visual de un
plano se somete a sus propiedades superficiales y a su entorno visual.
El valor visual de un plano puede aumentarse o disminuirse dependiendo del tono del color que posee. La forma real de un plano en verdadera magnitud se manifiesta con el alzado frontal. Las visiones oblicuas se ve deformado. La insercion de elementos de dimensiones conocidas en un plano es una ayuda eficaz para la percepcion de su tamano.
La textura superficial y el color de un plano influye en el peso visual y reflexion luminica. Es posible modificar o exagerar la forma de un plano y proporcion de un plano al poner pausas opticas en ellos.
13