HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Vanguardias artĂsticas y experimentalismos
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Italia, 1908 - 1918
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Antonio Sant'Elia (1888-1916), arquitecto y urbanista italiano.
Adhiri贸 al futurismo, publicando en 1914 el Manifiesto de la arquitectura futurista. Muri贸 en la Primera Guerra Mundial
Manifiesto Futurista (fragmentos), 1914
“Después del siglo XVIII la arquitectura dejó de existir.
A la mezcla de los estilos que se utilizan para disfrazar el esqueleto de la casa se le llama arquitectura. La belleza del cemento y del hierro es
profanada con carnavalescas incrustaciones decorativas que ni las necesidades constructivas ni nuestro gusto justifican”.
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
“Una arquitectura que satisfaga nuestras costumbres y espíritu, creando
una nueva armonía de contornos y de volúmenes.
Que encuentre su justificación en la vida moderna y correspondencia estética en nuestra sensibilidad.
Esta arquitectura no puede someterse a ninguna ley histórica. Debe ser nueva, como nuevo es nuestro estado de ánimo
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
En 1914 Sant’Elia presentó sus dibujos sobre una ciudad moderna. Apostaba a nuevas tipologías, como estaciones de trenes y aeroplanos, centrales eléctricas, casas con ascensores.
Un mundo vertical y mecánico, conectado a través de redes de ascensores de hierro y cristal
Aeropuerto y estaci贸n de trenes con funicular y ascensores (1914)
Central elĂŠctrica, 1914
Torre Faro , 1914
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
De Stijl, Holanda
El Neoplasticismo
1917-1931
Busca un lenguaje común para todas las artes que permitiera
entenderse a todas ellas sobre un fondo común.
Ese lenguaje debía ser abstracto, que conviniera a la arquitectura, la pintura, la escultura y la escenografía, la fotografía y el cine.
Debía ser un estilo absoluto, el Estilo con mayúsculas, o sea, en holandés, De Stijl
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Estética Neoplástica No toma modelos anteriores Es económica No es monumental Tiene gran riqueza plástica Es Funcional
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Para Stijl, el arte abstracto expresa la belleza pura y por ello debía
utilizar exclusivamente formas puras.
Un ejemplo es la obra de Mondrian, donde combina su configuración abstracta utilizando colores primarios, grises y líneas rectas, formando rectángulos que equilibran espacio y tiempo, reposo y movimiento.
Piet Mondrian, 1872-1944
Composici贸n con negros, gris, amarillo y azul, 1920
CafĂŠ De Unie, Jacobus Oud, Rotterdam, 1924
Theo van Doesburg
Casa Schroder, Gerrit Rietveld, Utrech, 1924
Silla Roja y Azul, Gerrit Rietveld, 1917
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Constructivismo
Rusia
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Basado en el uso de formas geométricas y materiales industriales.
Importancia de la técnica y la construcción.
Momento de intensa investigación e innovación en el arte soviético.
Monument to the Third International, 1920 Vladimir Tatlin (1885-1953)
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Expresionismo
Alemania
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
El expresionismo es un movimiento artístico que plasma el deseo de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista.
Recibió su nombre en 1911, con ocasión de la exposición en que se expusieron cuadros de Matisse y sus compañeros franceses, además de
algunas de las obras precubistas de Pablo Picasso
Erich Mendelsohn, 1887-1953
Torre de Einstein, Potsdam, 1921
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
La Torre Einstein es considerada una obra maestra del expresionismo arquitectónico. Fue terminada en 1921 y le valió a Mendelsohn ser
considerado el "revolucionario nato" de su generación.
Es un observatorio astrofísico, una construcción funcional, de plástica semejante a una escultura por sus formas libres y curvadas
Audacia escultórica y dinamismo formal, expresión de la fascinación moderna por el movimiento.
Mendelshon consideró a la arquitectura como una expresión simbólica de
las emociones humanas íntimas. Genera sensación de masa y movimiento.
Charles Edouard Jeanneret: Le Corbusier (1887-1965)
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
“La arquitectura como el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes agrupados bajo la luz”
(Le Corbusier)
MODULOR
Sistema de medidas que se une a la búsqueda de una relación matemática entre las medidas del hombre y la naturaleza.
Cada magnitud se relaciona por el número áureo, para servir como medida en las partes de la arquitectura.
Modulor
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Le Corbusier sugería que los automóviles eran como templos griegos,
por su adaptación a la función, economía de formas y precisión de ensamblaje.
Para LC, la arquitectura moderna debía aspirar a las mismas cualidades
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
“La vivienda es una máquina para vivir” Le Corbusier
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
Esqueleto estructural del edificio
Predilecci贸n por las formas geom茅tricas simples
Uso de acero, el hormig贸n o el vidrio
Casa Dom-Ino, “Máquina de habitar”, 1914-1921
Maison Citrohan, Vivienda obrera, 1922
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
La casa Citrohan, 1920-22, propuesta de LC para la producci贸n de viviendas en serie.
El nombre de Citrohan es un juego de palabras de la marca Citroen, ya que LC propugnaba el uso de las mismas t茅cnicas de producci贸n del
autom贸vil.
Cinco puntos para la nueva arquitectura
1927 Planta libre Fachada libre
Terraza jardĂn Casa sobre pilotes Ventana contĂnua
Villa Stein, De Monize, 1926-28
Stuttgart, Weissenhof, Le Corbusier, 1927
Villa Savoye, Poissy, ParĂs, 1929-1931
HISTORIA Y CRITICA DE LA ARQUITECTURA I
La Villa Savoye permite a Le Corbusier reinterpretar el idea del templo
griego, en los términos de la era de la máquina.
Es una reformulación de los primitivos fundamentos del arte, donde columnas y triglifos se comparan con pilotis y ventanas corridas.
Casa Curutchet, 1949-55, Boulevard 53, N째 320, La Plata
UnitĂŠ d'habitation de Marseille, Francia, 1951
Walter Gropius, 1883-1969