EstiloDF Dr. Rigoberto Arámburo

Page 10

SHOWBIZ

LEON LEIDEN NACIÓ PARA HACER MÚSICA

C

omo un joven que sabe lo que hace en cada paso de su carrera musical y que está dispuesto a mantener la libertad creativa que lo caracteriza, Leon Leiden está cumpliendo varios de sus sueños de la infancia: vivir de su pasión, la música, y lanzar un disco de estudio con canciones de su autoría. A partir de unir su talento natural con una de las plataformas digitales con mayor exposición a nivel mundial como TikTok, el mexicano de tan sólo 22 años dio vida a varias de sus canciones como “Marea” y “Gitana”, las cuales además de dar visibilidad a futuras promesas de la industria, también son parte de ese repertorio de temas que conforman su ahora primer álbum: El morro que hace música, realizado por su propia productora, Laila Records, y Warner Music México. Mostrando un trabajo arduo y su gusto por la música, Leiden cuenta cómo fue el camino para aterrizar uno de sus sueños. “Estoy muy contento, me conmueve ver materializado mi sueño. Ver un disco con 12 canciones mías es una gran satisfacción.

Todo el proceso fue de entregar alma y cuerpo para hacer que cada tema mostrara lo que hay en mi interior. Siento que nací para hacer música”. El proceso creativo no es tarea fácil, sin embargo, Leon demuestra su habilidad innata al componer y crear sonidos que ejemplifican cómo la música es una herramienta para expresar sentimientos y emociones. “Cada canción fue un pequeño experimento distinto, algunas fueron con objetos, como ‘Manzana’ y ‘Sal y pimienta’, pero también hay rolas que juegan con situaciones como tratar de hacer la canción de desamor más feliz del mundo, transformar un chisme de WhatsApp, como lo es “Corazón de papel’, o colaborar con extraños de Internet. El álbum es totalmente yo jugando con la música de distintas formas”. A la par del lanzamiento de su nuevo material, el también productor estrena el sencillo “Corazón de papel”, que hizo en colaboración con la cantante argentina Karen Méndez y que habla de desamor.

“Siento que a pesar de ser una canción de desamor, es un tema con fuerza, esperanza y punch que la hacen muy divertida. La historia detrás es un poco loca porque en una visita que hizo Karen a México, ella abrió TikTok y lo primero que vio fueron mis videos. “Sin conocerme me buscó para que trabajáramos juntos, y cuando nos reunimos, ella me enseñó un mensaje de desamor que le envió una amiga; fue ahí que decidimos hacer una rola para que Internet nos ayudara a apoyarla”. Si bien el cantante lleva toda su vida dedicada a la música, teniendo en su historial una etapa de DJ, jamás imaginó que dentro de su estilo pudiera tomar inspiración de los géneros latinos. “Fue mientras tocaba en centros nocturnos como DJ cuando di con el género urbano por primera vez. Era muy negado del reguetón, no lo quería escuchar, pero cuando vi que la gente se volvía loca al escucharlo, caí en la cuenta de que tenía que dejar de ser tan Grinch y ser parte de esa música. La verdad me enamoré rapidísimo de este género, y ahora soy un verdadero fan”. Con muchas metas por delante, el intérprete de “Fondo de Bikini” se alista para retomar los conciertos presenciales y así poder trabajar en sus próximas metas, entre las que está pisar los escenarios de los festivales más importantes dentro la industria. “Luego del show virtual en el Metropólitan me encantaría que algún día se pueda hacer con gente. Otro de mis sueños es estar en el Lollapalooza Chile y Chicago, o un Coachella, creo que son escenarios donde mi locura podría debrayarse y hacer un show muy auténtico”.

10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.