14 TELÓN
CONTENIDO Pantalón y abrigo: ZZegna Playera: Ermenegildo Zegna Couture Botas: AllSaints
Directorio
JOSÉ PABLO MINOR
Playera y zapatos: Zara Traje: Ermenegildo Zegna
GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.
Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv
EN PORTADA
Vaselina Clásico de los musicales que cuenta la historia de amor entre Sandy y Danny
16 MÚSICA
Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras
La Barranca El grupo liderado por José Manuel Aguilera presenta su disco más reciente, Lo eterno
Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Grooming: Olga Valle
Amaia Montero La intérprete española se desnuda emocionalmente en su nuevo disco Nacidos para creer, nombre también de su primer sencillo
Historias de Ultratumba Un profesor desenmascara a personas que aseguran haber tenido experiencias sobrenaturales, hasta que le llegan tres casos desconcertantes
Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166
Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv
Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127
Sociales egina Bautista R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv
Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv
Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez
Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121
Moda Rodrigo Alcántara raguilar@estilodf.tv
Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159
Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@estilodf.tv
Hernán Cattáneo A sus 53 años, el legendario DJ aún tiene el toque para poner a bailar a las nuevas generaciones
Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123
Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv
Colaboradores Israel Téllez Olman Castro
Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv
LLÁMANOS: (55) 5281-3898
42 AVENTURA
12 DE PELÍCULA 10 ESPECTÁCULOS
Agradecemos al restaurante Toro Latin Kitchen Santa Fe por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada
22 NIGHT
Locación: Restaurante Toro Latin Kitchen Santa Fe
4
Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv
Directora de Mercadotecnia Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv Ext. 117 Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157
Batalla de flores Carnaval multicolor cuyo principal atractivo es el gran desfile de carrozas adornadas con flores
Tiempo: Publicación semanal, del 17 al 23 de Agosto de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx
ENTREVISTA
JOSÉ PABLO MINOR J
AMANTE DE LAS ARTES
Rocío Rangel osé Pablo Minor no concibe su vida sin las artes. Y es que desde que el joven actor encontró en la fotografía y en la pintura sus mejores medios para expresarse, la cámara fotográfica y los lienzos se han convertido en sus fieles compañeros de todas sus aventuras. Además, en breve concretará otro de sus grandes sueños al debutar como cineasta gracias al fuerte impacto que han despertado sus imágenes entre los usuarios de las redes sociales y de las empresas, quienes lo han buscado para ser parte de sus campañas publicitarias con fines altruistas. Incluso, el ex modelo ya planea su primer cortometraje y desea mostrar en una exposición el material fotográfico que recientemente capturó durante su voluntariado por Asia. Mientras tanto, continúa con las grabaciones de la telenovela Mi marido tiene más familia, producida por Juan Osorio, donde recrea a Gabriel Musi, un junior con una doble personalidad. En los últimos años te has vuelto uno de los actores juveniles más cotizados de Televisa… La verdad he sido muy afortunado de tener trabajo porque es algo que se valora muchísimo cuando no tienes algún proyecto en puerta. Los tiempos han sido muy sabios y justo terminé la película Plan V y me dio tiempo para hacer limpia en mi casa y separar la ropa que ya no uso. Después llegó una oportunidad con Lucero Suárez en Enamorándome de Ramón y luego me ligué a Mi marido tiene más familia. Fíjate que estoy un poco triste porque había quedado en una obra de teatro muy padre y tenía muchas ganas de hacerla, pero por tiempos ya no coincidí, ojalá pronto pueda hacer teatro. Esta buena racha que atraviesas, ¿se la atribuyes al éxito que lograste con David en la telenovela Pasión y poder? Sí, fue un proyecto bien padre y difícil a la vez por el tono que manejaba y por cuestiones de la historia. Pasión y poder fue un proyecto al que le fue muy bien, y cada vez me doy cuenta que llega más lejos porque ahora me escriben de África y Ucrania, que la están viendo allá. Se siente bien porque a veces no te esperas que tu trabajo trascienda de tal forma. Entonces, ¿valió la pena que dejaras el modelaje y tu profesión de piloto aviador para dedicarte de lleno a la actuación? Totalmente porque justo cuando terminé la carrera de piloto aviador y empezaba a buscar trabajo, tronó Mexicana de Aviación; toda mi familia trabajaba ahí y siempre tuve la ilusión de hacerlo yo, pero me di cuenta a
tiempo que la aviación realmente no era lo que quería y creía. Tenía 19-20 años y mi papá me dio la opción de estudiar otra cosa y opté por la actuación porque desde niño me gustaba el cine, pero lo veía como una muy lejana posibilidad de llegar a la pantalla grande, sobre todo porque vivía en Cancún. Aun así llevé mis fotos al CEA de Televisa y me quedé. Poco a poco la vida se fue acomodando sin planearlo y todo se dio; ha sido un camino bien padre. Estoy agradecido porque desde los 14 años empecé a trabajar como modelo, me tocó volantear, ser edecán y tuve momentos de mucha talacha, eso hace que valore más mi presente. Y ahora te vemos en Mi marido tiene másfamilia en el papel de Gabriel, un junior rebelde… Sí, soy Gabriel Musi; la verdad es que me he divertido como enano con esta novela porque el tono es de comedia y tiene mucha libertad de juego, entonces ha estado padre porque han surgido cosas que salen en las escenas o de pronto improvisaciones, y eso le da mucha frescura a la novela. Es una historia bien padre, desde que la leí me atrapó y dije: “Tengo que estar ahí”. Es un personaje que le gusta llevar a la gente a su punto de quiebre y casi todo el tiempo juega con ella porque piensan que es de una manera, pero en realidad no es así. Le gusta que estallen los demás con tal de llamar la atención. Como actor está padre hacer otras cosas que en la vida real no eres capaz de hacer, eso me ha dado mucha seguridad y diversión. Has crecido actoralmente, pero en su momento, ¿te costó trabajo que los productores creyeran en ti por el simple hecho de ser un hombre atractivo para las mujeres? Sí, definitivamente, porque siempre he tenido hambre de hacer cosas, de crear, crecer y probarte. El ego es el gran enemigo de esta profesión y del círculo donde me desenvuelvo. Y te soy sincero, agradezco que me digan que estoy guapo, pero me llega a molestar que la gente sólo vea eso en mí, pero ni modo. Está padre que te echen flores, pero tengo claro que la belleza se acaba con el tiempo, y justo por eso quiero mostrar otras cosas. De pronto es raro porque puedo sentir la incomodidad que sufre alguna mujer en la calle y pienso que todo se debería de basar en el respeto. Por supuesto, como actor, para nada tengo miedo a verme mal, trato de hacer cosas diferentes, y si por ejemplo me dan el personaje del niño rico, lo hago distinto a David de Pasión y poder.
CUESTIÓN DE ESTILO La fotografía: “Mi gran pasión para expresar mis sentimientos” El arte: “Mi mejor terapia para desahogarme” El altruismo: “El don que tengo para ayudar a la gente que más lo necesita”
6
Semanario
ENTREVISTA
EL ACTOR PRACTICA TAMBIÉN LA FOTOGRAFÍA Y LA PINTURA, Y EN BREVE MOSTRARÁ SU PRIMER CORTOMETRAJE
Pantalón y chamarra: ZZegna Camisa: Ermenegildo Zegna Botas: AllSaints
7
ENTREVISTA
También te caracteriza tu pasión por el deporte, en ese sentido, ¿cómo le haces para mantenerte en forma? El ejercicio lo adopté como estilo de vida por parte de mi mamá, es algo que me ha gustado desde los 14 años, jugaba futbol americano, y tengo clarísimo que si dejo de hacer ejercicio, me empiezo a sentir mal y más cansado. Ahorita lo disfruto mucho, y así como el arte ocupa un lugar importante en mi vida y es una terapia, el deporte también lo es, incluso puse una pera de box en mi casa. Para la película Plan V tuve que bajar mucho de peso y lo único que hacía para prepararme era nadar y correr, y me alejé mucho de las pesas. Ahorita que las retomé me di cuenta que me gusta más el ejercicio aeróbico, por ejemplo hacer barras, lagartijas, saltar la cuerda, y estoy aprendiendo a pararme de manos. La verdad me siento más ágil y con más fuerza, aunque no tenga más volumen. ¿Te ejercitas por salud o vanidad? Por salud, por supuesto. Hay que prevenir y cuidar nuestro cuerpo para estar lo mejor posible en cada etapa. Le he bajado a los refrescos, pero soy bien dulcero y siempre traigo en mi mochila. Comer es muy rico y para la peli me limité bastante, quité un poco de azúcares, pero fuera de ahí no me limito. Me gusta hacerme quesadillas, pastas; al final la vida es una, y por más que te cuides, lo mejor es hacer ejercicio, eso te da la posibilidad de comer lo que quieras. La fotografía es otra de tus aficiones, tus imágenes han cautivado a miles de usuarios en redes sociales… Amo la fotografía, para mí es el mejor arte para expresarme, mi mejor terapia, me desahogo a través de ella. Tendemos a guardarnos muchas cosas, pero siento que es importante conocerse, amarse y expresar, sacar todo para drenar. Está muy padre que la gente se acerque a cosas que ame, y para mí la fotografía es un todo. Supe que incluso ya planeas tu primer cortometraje, ¿en qué proceso va? Está increíble, todo el proceso me apasiona y me encanta. Los sábados estudio un diplomado de fotografía análoga y con ellos estoy haciendo un proyecto final. Está padre porque retrato a la gente que vive en la calle, con puras fotografías análogas y me enfoco en aprender. Desde chico amaba los dinosaurios, les tomaba fotos y los grababa. La fotografía me fascina, trato de formarme para tener las bases y el conocimiento para ser un profesional de la lente. Estoy armando el video de un viaje que hice por Asia durante dos meses, donde tuve un voluntariado, y lo subiré cuando quede listo. Está increíble porque hay una marca de una tarjeta bancaria que tiene como lema que uno invierta en sus sueños, y me buscaron justo a través de las fotos de Instagram porque les faltaba alguien que deseara un voluntariado o labor altruista, y me encantó la idea porque era algo que buscaba. ¿Tienes en mente el proyecto que desarrollarás? En eso ando. Ellos ponen el apoyo y yo debo elegir sobre qué proyecto hablar y cómo quiero que sea; está increíble porque sin buscarlo, llegó por medio de Instagram. Estoy definiendo el trabajo, me gustaría hacerlo en un formato de cine que ya no se usa: el Súper 8, que se revela y se transmite en proyectores de ese formato. Me gusta ayudar a la gente, apoyarla, y este cortometraje sería mi debut como cineasta, le voy a echar todos los kilos porque es una gran oportunidad. Con el tiempo quiero hacer una productora para que, a través de la labor altruista, se haga algo artístico: documentales, exposiciones fotográficas y apoyar diversas causas.
8
La fotografía me fascina, trato de formarme para tener las bases y el conocimiento para ser un profesional de la lente”
ENTREVISTA ENTREVISTA
¿Qué tan cercana ves la posibilidad de ver montada tu primera exposición fotográfica? Siempre ha estado en mis planes hacer una expo, y justo cuando regresé del viaje por Asia, gente del Museo Nacional de Antropología e Historia me buscó para concretarla, pero por tiempos ya no coincidimos. Sería una gran experiencia para hablar sobre mis imágenes y contarles lo que siento cuando las capturo. Sé que es poco a poco, pero tarde o temprano lo voy a hacer. El día que suceda la haré con el respeto que se merece y de la mejor forma posible. Otro de tus dones es la pintura, ¿aún tomas cursos para aprender nuevas técnicas? ¡También me encanta! La pintura es otro medio que me ha servido para comunicar mis sentimientos. Una vez tomé un curso de caricatura en Cancún, con Trino. El dibujo siempre me ha acompañado, lo he disfrutado, y más en mis momentos de soledad. Tengo la facilidad de dibujar en caricatura, pero la pintura al óleo y la acuarela son un gusto; no sé si sea bueno como pintor, pero me entretiene y relaja. Cuando viajas por carretera, ¿eres de los que se bajan del auto para capturar algún paisaje o eres amante de la velocidad? Nunca he sido tan amante de la velocidad, de repente me gusta manejar, pero con el tráfico hasta lo llego a detestar, es una gran responsabilidad tener en tus manos el volante. Hay que cuidarse mucho porque luego ni siquiera depende de ti y los accidentes se dan, pero la neta, la velocidad no es lo mío, ni la apoyo. De hecho, has participado en campañas para la prevención de accidentes automovilísticos y sobre la importancia del uso del cinturón de seguridad… Siempre que me invitan lo hago porque cuando estás chavo no valoras las cosas y a muchos les vale combinar el alcohol con el volante, pero por esa irresponsabilidad diariamente hay cientos de muertes. Además eso tiene que ver con el respeto a uno mismo y a los demás, y siento que muchas veces se nos resbala. Por más que pienses que no te va a pasar, hay que tener cuidado, y sí tomas, no manejes. ¿Qué acostumbras hacer los fines de semana? Me gusta pueblear y conocer sitios mágicos de este hermoso país. Me he ido a Mineral del Chico, a Tepoztlán y Cocoyoc. Aquí tenemos lugares increíbles y viajo mucho. Disfruto conocer gente, tradiciones y convivir con los lugareños. La fotografía me ha enseñado mucho a observar, a no poner etiquetas y a entender a los demás. Finalmente, ¿tu corazón ya tiene dueña? No, ya llevo como año y medio soltero, y lo necesitaba también como parte de los cambios que tenía que hacer como persona. La verdad es que me siento bien así, contento con mi familia y además salgo con amigos, conozco a más gente. Además se vienen más viajes. Ahorita estoy dedicado sólo a mi persona y disfruto cada una de mis pasiones.
10
Chamarra y pantalón: Aych Playera: AllSaints Zapatos: Louis Vuitton
Está padre que te echen flores, pero tengo claro que la belleza se acaba con el tiempo, y justo por eso quiero mostrar otras cosas. De pronto es raro porque puedo sentir la incomodidad que sufre alguna mujer en la calle y pienso que todo se debería de basar en el respeto”
ESPECTÁCULOS
Amaia hace un ajuste de cuentas T
Iván Gamaliel González ras dos años y medio de refugiarse en casa y utilizar ese tiempo fuera de los escenarios como fuente de inspiración, la cantautora española Amaia Montero está de regreso con un presente que define como “de celebración y culminación”. Cuatro décadas de vida y la mitad de ese tiempo inmersa en la música, son los números que tienen de plácemes a la intérprete que se dio a conocer en México por su labor en La Oreja de Van Gogh y quien ahora cautiva a través de su proyecto solista. Y para elogiar tanto su existencia como su trayectoria, Montero presenta nuevas canciones a través de las cuales aborda diversas temáticas, la más icónica de ellas es la importancia de respetar al otro y no hablar a espaldas de los demás. “Le invertí más de dos años pasión, tiempo y amor a escribir y realizar arreglos; en lo musical me dejé fluir. Llegué a mi hogar después de la última gira y pasé del acelere a una parada que me llevó a reflexionar sobre lo que quería hablar; fue un streaptease emocional a los 40 años, una edad muy interesante tomando en cuenta que empecé tan jovencita; esto es muy reflexivo”, indica.
“Nacidos para creer” es el emblema de su actual propuesta; se trata del primer sencillo de su cuarto disco de estudio y la frase que le da nombre a éste, mismo que define como una montaña rusa debido a la mezcla de sonidos donde destacan géneros como flamenco, pop y rock, entre otros. En cuanto al tema, destaca: “Habla de un ajuste de cuentas en dos direcciones: por una parte, a todos los que hablan sin saber y sin conocerte, con cobardía de ponerse detrás de algo y decir lo que se les dé la gana sin tener idea; esto me pasa a mí como una persona pública, pero le puede suceder a cualquiera con su vecino, por poner un ejemplo. Pero también hay una conclusión positiva con todas esas personas que en las buenas y las malas, haga sol o llueva, están con nosotros”. Días atrás, Amaia visitó México -con planes de regresar- para presentar su propuesta, y es que a este país ella le tiene un cariño especial. “Con La Oreja de Van Gogh nunca habíamos salido de España y el primer país que visitamos fue México; desde el primer día nos acogieron con los brazos abiertos, nos dieron todo el cariño, y así sigue siendo tanto para ellos como para mí, mucho amor que es absolutamente recíproco”, recuerda.
Quiere seguir los pasos de Selena Rocío Rangel Nicole Vega arribó por primera vez a nuestro país con la ilusión de convertirse en la nueva cara del regional mexicano y seguir los pasos de Selena, la ex Reina del Tex-Mex, a quien admira desde pequeña e incluirá en Puro corazón, su primer disco donde fusionará los géneros de banda y cumbia. “Desde niña y gracias a mi papá me gustó la música regional mexicana; cuando decidí ser cantante, fue el primer género en el que pensé. Le tengo un gran amor a la música vernácula, mi papá es mariachi y crecí escuchando a Pedro Infante, Alicia Villarreal, Selena, quien es mi ídolo; me sé muchas de sus canciones”, dice la intérprete de origen estadounidense. Luego agrega: “Primero empecé con el mariachi, es mi pasión, pero el regional es más divertido. Con mi frescura y a mis 17 años puedo darle una nueva cara al regional mexicano. Además, no hay nadie de mi edad que esté
12
explorando este género y quiero aprovechar este momento. Le abrí un concierto a Beatriz Adriana en Los Ángeles porque me encanta también su música, pero me fascinaría llegar a los escenarios con Aída Cuevas y Guadalupe Pineda”. Pronto Nicole dará a conocer su primer álbum bajo el sello de Discos Platino y espera regresar a la Ciudad de México para promocionarse y posicionar su música. “El disco tendrá 10 canciones y voy a incluir una mezcla de tex-mex, banda y cumbia porque quiero que todos bailen mi música. Incluiré covers de Selena y Jenni Rivera. Me gustaría seguir los pasos de Selena porque se me hacía una artista súper completa, además actuaba y yo también lo hago. Si me llegara la oportunidad de hacer una novela, con gusto la haría; amo bailar y actuar, y yo feliz de compaginar ambas facetas”. (Foto: Sandra Trejo)
S
Mario Alberto Cabrera i alguien espera que Falco sea una versión tropicalizada de la serie alemana Der letzte Bulle, lo que encontrará en su lugar es una serie con una identidad propia y mucho más oscura en comparación con la versión original. “Es fiel en cuanto a la estructura de la versión alemana, pero mientras que ésta se encuentra ambientada en los 80 y es más cercana a la comedia, la de Falco es mucho más cinematográfica y oscura, otorgándole una esencia única”, menciona vía telefónica. “La serie es producida por la productora Dynamo que acaba de hacer Narcos, y es dirigida por Ernesto Contreras, quien se empeñó en darle un giro real a la serie; asimismo, cada uno de los que formamos parte de Falco entendimos que nuestro cometido era no hacer un refrito, sino una serie que se sintiera distinta”.
Semanario
Versión oscura de Falco
ESPECTÁCULOS
Ahora va con sus canciones Iván Gamaliel González Luego de probar las mieles del éxito con covers de regional mexicano adaptados a su estilo pop, el cantautor de 20 años Chucho Rivas se ha adentrado al estudio para presentar materiales inéditos a través de los cuales busca cautivar a su público. “Amarte y perderte” es el título de su primer tema lanzado a finales de julio, y la razón por la cual decidió utilizarlo como carta de presentación es porque la define como la canción “más honesta”. “Habla de cuando amas demasiado a alguien, pero esa persona ya no es feliz contigo y no quiere estar ahí, así que debes ser valiente y la alejas de tu lado. Es la historia de cómo me sucedieron las cosas, y eso está padre”, precisa. Actualmente el intérprete sinaloense ya prepara el lanzamiento de un disco completo, pero aún no tiene fecha exacta. “Nunca había hecho algo propio y me gustó mucho esa etapa, crear algo nuevo es lo que más me ha movido; componer, tomar una guitarra para sacar melodías y luego la letra hasta que termine en una canción, es lo que más me llena; por supuesto, cantar en vivo y la energía de la gente me mueven mucho”, concluye.
La serie, que puede ser vista todos los domingos a las 10 de la noche por TNT, gira en torno a Alejandro Falco (Brown), un detective de homicidios que está casado y tiene una hija recién nacida. Durante un operativo policiaco, él recibe un disparo en la cabeza que lo deja en coma durante 23 años.
Al despertar no sólo descubre que su esposa se casó con otro hombre y su hija ahora es una mujer, sino que también el mundo que lo rodea ha cambiado totalmente. Pero a pesar de no tener ni la menor idea de cómo funciona Internet o las redes sociales, sus dotes como detective le permiten recuperar su antiguo trabajo y enfrentar casos utilizando sus métodos “anticuados”. “Lo interesante de la serie es que si bien Falco desea darle solución al crimen del que fue víctima, también tendrá que resolver otros casos en los que verá reflejada su propia vida y que poco a poco le ayudarán a encontrar respuestas sobre sí mismo”, anticipa el argentino.
13
ESPECTÁCULOS
De t int a
Convención de artistas independientes
y
t int os
(lo que se quedó en el tintero)
Víctor Hugo Sánchez
T
engo mil razones para admirar a Adal Ramones y una, y muy poderosa, para odiarlo. Bueno, exageré. Conocí a Ramones en 1996, cuando llegó con su equipo de trabajo a Televisa San Ángel (donde tenía sus oficinas, aunque su programa se transmitía desde unas instalaciones en Portales, Ermita, por ahí) y debíamos hacer de su lanzamiento un suceso en los medios; él ya era una estrella que llegaba por su propio pie y peso a la que era, en ese momento, la televisora con más fuerza en México y América Latina. Así supimos de la existencia de Otro rollo, el show que había nacido en Televisa Puebla y que, debido al éxito de su retransmisión en cable, llegaba a TV abierta. Una, dos, tres juntas creativas en su oficina de San Ángel, mucha risa, mucho desmadre, pero mucha más disciplina, trabajo, inventiva. Desde entonces, y a la fecha, me parece un tipo sencillo, amable, gentil, pero de una disciplina férrea. Escuchaba las recomendaciones que desde mi perspectiva se le hacían para tocar el tema de su promoción en medios, y se dejaba guiar, sin mayor bronca. Y como en aquel entonces los medios solían cubrir todos los lanzamientos de Televisa, éste también fue un éxito y Adal, un mago que supo ganarse a la prensa en un santiamén. Tranquilo y todo, se le percibían las ganas de comerse al mundo. Y lo logró. Durante años, Otro rollo fue el espacio que convocaba a jóvenes y a chavo-rucos que aún entendían y adoptaban su discurso. Impuso, sí, frases, temas, palabras al lenguaje coloquial del mexicano promedio. Por razones que he contado, me alejé de Televisa y del medio artístico un tiempo, y cuando lo volví a ver, regresé como reportero, a cumplir un encargo de mi jefa en La Oreja, Flor Rubio, que gozaba de mis entrevistas lacrimógenas con las celebridades. Si bien ya lo había entrevistado diversos domingos en que cubrí los realities de Bailando por un sueño, que él conducía
14
magistralmente, aquella tarde fui por un encargo mayor y distinto. Había dejado de verlo casi 10 años y, cabe decir, nunca fuimos cuates, ni siquiera cercanos. Cada uno andaba en sus asuntos, y los míos me habían alejado de medio mundo. Por eso, aquella tarde fue para mí, montado en reportero, una delicia. Adal me recibió amable, jocoso y bullanguero, como siempre. Hablamos de su éxito, de sus presentaciones, de sus giras internacionales, de su familia, de todo un poco, hasta que tocamos el tema llegador: su padre, que había fallecido recién, y el serial que preparábamos era sobre los famosos y sus papás. Yo me había puesto a investigar con familiares y amigos suyos algunas anécdotas de su vida personal, y ahí saqué la garra: estando él en una silla y yo, enfrente, en otra, comenzó el duelo, ese sabroso momento en que el periodista logra desnudar al entrevistado. Adal, esto; Adal, aquello, y Adal, tu papá... Se le llenaron los ojos de agua; me lanzó una mirada, ese sutil y contundente lenguaje, para detenerme, y en el discurso intentó darle la vuelta y yo, como depredador, me le fui a la yugular y no lo solté. Lo malo fue que, en el camino, yo me entrampé. Cuando lo vi llorar y soltarse, hablando del padre, me acordé del mío y que nunca, hasta entonces, había llorado la muerte del propio. Y, sí, comencé a llorar, no a gritos, pero mis ojos parecían fuentes brotantes, y Adal, con la cámara abierta, sólo atinaba a darme de zapatazos en las piernas, como pidiendo que me detuviera, que no llorara... Esa tarde terminamos los dos llorando, a mares, y como machincuepas que nos han educado, supongo, sólo no limpiamos la cara, nos dimos un abrazo y me dijo: -Gracias por la entrevista... eres un menso, me hiciste llorar, pero lloraste igual. -Me acordé de mi padre, Adal, y me debía esta catarsis. Años después, estando yo en una cafetería, lo vi llegar, formarse, como cualquiera, y esperar su turno.
“¡Hey, hey, hey! ¡Tenemos prisa, es el señor Adal Ramones y debo llevármelo a una entrevista en vivo!, ¡¿podrían atendernos antes que a los demás?!”, vociferó su RP, logrando que los atendieran antes que al resto. Escribí la anécdota en un tuit, y él respondió: “Mil disculpas, de verdad; no soy así; ya le llamé la atención a mi RP que, cabe decir, dejó de serlo”. Ese es el Adal Ramones que conozco, al que admiro, al que aplaudo en un escenario porque, aunque digan que los genio detrás de Adal siempre fueron los escritores y Yordi Rosado, en las obras de teatro donde lo he visto actuar, es él y sus múltiples talentos. Pero hay una razón para casi odiar a Adal Ramones: Un día tuve que entrevistarlo con motivo de la inauguración de la primera tienda de Krispy Kreme, cadena de la que era socio uno de los ejecutivos de Televisa, por lo que la cobertura EN VIVO debía ser PERFECTA. Ahí estaba yo, que ignoraba de esas donas (proletario que soy) y llega Ramones y me dice: ¡Mis favoritas! (ya a cuadro) y le respondo, a manera de hacer el comercial disfrazado: -Dime, ¿por qué son tus favoritas? -¿Cómo, no conoces su sabor? Mira, ¡prueba! Y él, dándole tremenda mordida al pan, me ofrece el bocado de regreso y mientras me acerca el pan a la boca, un enorme hilo de baba colgaba de la suya a la dona... Como estábamos en vivo, me dio pena vomitar o hacer el pancho... y le mordí... Adal se moría de la pena porque, obvio, sus ojos se percataron del asqueroso trozo babeado.... y al gritar “¡corte!”, se disculpó, sinceramente, y me dijo: “Ya arruiné tu experiencia Krispy…”. Cabe decir que, en compensación, me dieron una caja de 24 donas al mes, gratis, durante un año. Donas que, entre mis hermanas, mi hija y mi sobrino, les dieron vajilla. No lo odio, pero desde entonces, no me acerquen ni una dona, por favor.
Rocío Rangel Por séptimo año consecutivo, empresas de la industria del espectáculo y representantes de artistas independientes se reunirán este 21 de agosto en el Auditorio Nacional para fortalecer sus alianzas y promover a sus talentos a través de la convención anual Booking Management Brokers (BMB), que organiza la promotora Bárbara Baeza con el fin de formar nuevas estrategias entre las más de 50 compañías participantes. “Esta convención se hace con todas las oficinas de artistas independientes, no somos una gran potencia, pero sí somos una fuerza de trabajo; somos más de 51 empresas de artistas que nos juntamos cada año y nos dedicamos a hacer eventos. La BMB este año se desarrolla bajo el lema ‘¡Contacta, promueve y participa!’ y esperamos más de mil personas. La idea es que nos actualicemos, nos afiancemos como empresas y logremos nuevas alianzas con las agencias de publicidad e invitamos a la gente del gobierno para que participe”. Baeza cree que este tipo de eventos ayudan también al público que esté próximo a realizar algún evento para que se percate y tenga la confianza de que están contratando los servicios de una empresa transparente. “Hemos sabido de muchos fraudes que se han suscitado y en cierta forma nos afectan porque la gente no tiene confianza; ahora que nos visiten se llevarán información fidedigna y costos reales de contratación de cada artista. En esta ocasión tendremos el showcase del cantante brasileño Daniel Boaventura, además de Fanny Lu, José Manuel Figueroa y Playa Limbo”, agregó Baeza.
GANA CON ESTILODF Dulce María, Juan Solo y Alexander Acha serán algunas de las figuras que se presentarán en la primera edición del Billboard Latin Music Showcase que se celebrará hoy en el Palacio de los Deportes. Si deseas asistir a este magno espectáculo, EstiloDF regala 10 pases dobles a igual número de personas que envíen un correo a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos siguen en Facebook y Twitter.
ESPECTÁCULOS
15
DE PELÍCULA
Historias de Ultratumba S Mario Alberto Cabrera
i bien Historias de Ultratumba echa mano de los elementos clásicos del género de horror, la película que este fin de semana llega a las salas nacionales consigue sobresalir gracias a la novedosa manera en la que juega con éstos y su intempestiva narrativa provista de endiablados giros. La historia gira en torno a Phillip Goodman, un hombre que después de haber crecido en un ambiente marcado por las restricciones y la disciplina, mantiene una vida lúgubre y solitaria. Con el escepticismo como su estandarte, el profesor dedica su vida a desenmascarar en su programa de televisión a personas que aseguran haber tenido incidentes sobrenaturales… al menos hasta que tres desconcertantes casos llegan a sus manos. Aunque la trama se siente sofisticada hasta este momento, es cierto que cada una de las sub-historias que siguen son un tanto familiares. Pero aunque el argumento del vigilante nocturno acosado en sus noches de vela, el misterioso encuentro en el bosque y el poltergeist casero no son nada novedosos, la ejecución en pantalla de cada uno de ellos es la que resulta sobresaliente, dejando un saldo positivo a la arriesgada idea de una antología de terror (y es que son contados los casos en la historia del cine que pueden
presumir dicha proeza, como el caso de Historias Extraordinarias y Cuentos de Ultratumba). Curiosamente la cinta no sólo tiene el tino de provocar sustos más genuinos que la mayoría de las películas contemporáneas de terror, sino que de manera inteligente también usa el humor para relajar a la audiencia y proponer una dinámica embrujadora. Basada en la obra de teatro homónima de 2010, sus autores, Andy Nyman y Jeremy Dyson, tienen el gran acierto de ser ellos mismos quienes dirigen y reescriben el guión de la historia que desde aquel entonces dejó una buena sensación sobre las tablas. Además de contar con las sobresalientes actuaciones de Martin Freeman (quien vuelve a demostrar su versatilidad y que el horror es un género que le sienta bastante bien) y Alex Lawther (quien ya es más que una promesa de la actuación), Nyman repite como el profesor Goodman en una decisión que se antoja coherente teniendo en cuenta que no hay nadie mejor que él para transmitir el terror de estas historias de fantasmas.
Título original: Ghost Stories Directores: Jeremy Dyson y Andy Nyman Reparto: Martin Freeman, Alex Lawther, Jill Halfpenny, Andy Nyman País: Reino Unido Género: Drama
El Justiciero 2 El ex agente de Marina e Inteligencia Robert McCall (Denzel Washington) ahora vive una vida normal en un complejo de apartamentos en el área urbana de Massachusetts, donde trabaja como conductor de Lyft y ayuda a los menos afortunados con el apoyo de su amiga Susan (Melissa Leo). Sin embargo, cuando Susan es llamada a investigar el aparente asesinato/suicidio de un agente y su esposa en Bruselas, es asesinada por un grupo de asaltantes. Después de recibir la noticia, McCall decide volver a sus viejos métodos para buscar, encontrar y castigar a los perpetradores del violento crimen. Continuando con la no tan reciente tendencia hollywoodense de reclutar actores maduros para interpretar a letales justicieros (que pusiera de moda Liam Neeson y que más tarde siguiera Keanu Reeves), el aclamado actor regresa para protagonizar la primera secuela de su carrera, la cual se antoja mucho más violenta que la primera entrega estrenada en 2014.
16
Título original: The Equalizer 2 Director: Antoine Fuqua Reparto: Denzel Washington, Melissa Leo, Ashton Sanders, Pedro Pascal, Bill Pullman País: Estados Unidos Género: Acción
Mamma Mía! Vamos otra vez
A
Mario Alberto Cabrera un con la ausencia de Meryl Streep en el papel estelar y la inclusión de nuevos protagonistas sin el carisma del reparto de la primera entrega, Mamma Mía! Vamos otra vez ha sido diseñada para dejar satisfechos a quienes disfrutaron de su antecesora. Sin embargo, la cinta prefiere quedarse en el mismo terreno y deja de lado cualquier aspiración por conquistar a nuevas generaciones. Situada tras los eventos del primer filme, la historia transcurre entre flashbacks para contar la llegada de Donna Sheridan, interpretada en su versión joven por Lily James, a la Isla de Kalokairi y sus primeros encuentros con los tres posibles padres de su hija Sophie (Amanda Seyfried), lo que desencadenará una sucesión de números inspirados en los temas de la icónica banda sueca ABBA. Aunque por momentos divertida, muy a pesar de todas sus cursilerías,
la película nuevamente adolece de los mismos problemas de su predecesora al contar con personajes poco desarrollados, una narrativa torpe y números aburridos que simplemente no terminan por emocionar. A pesar de que queda clara la intención de esta nueva versión por que sean los jóvenes quienes lideren la nueva generación Mamma Mía, los actores “jóvenes” no poseen el mismo encanto que sus contrapartes adultas. Y es que si bien algunos de ellos hacen gala de sus voces y se empeñan en demostrar sus aptitudes para protagonizar números más vistosos, la falta de carisma es evidente. Por otro lado, es de destacar que el desempeño de los actores más experimentados, entre los que figuran Christine Baranski, Julie Walters, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Pierce Brosnan y la muy atinada incorporación de Cher, se erige como lo mejor de esta película, lo que dejará con un sabor de boca grato a los seguidores de la ahora franquicia.
Plan V Paula (Natasha Dupeyrón) es una chica que lo tiene todo: belleza, popularidad, buenas amigas y a Chema (José Carlos Femat), su atractivo novio que además es un famoso actor de telenovelas, lo que la vuelve la envidia de todas las jóvenes. Sin embargo, cuando se alista para darle una sorpresa de aniversario a su pareja, la que termina sorprendida es ella, pues se da cuenta de que éste la engaña con su representante. Deshecha por la noticia, Paula se refugia con sus amigas Fernanda (María Gabriela de Faría) y Jennifer (Stéphanie Gérard), quienes tratan de infundirle ánimos hasta que llegan a la conclusión de que lo que ella necesita para remediar el terrible sufrimiento que sufre es un hombre virgen, pues consideran que sólo alguien así podrá valorarla como se merece.
Semanario
DE PELÍCULA
Título original: Mamma Mia: Here We Go Again! Director: Ol Parker Reparto: Amanda Seyfried, Lily James, Meryl Streep, Colin Firth, Stellan Skarsgård, Pierce Brosnan País: Reino Unido Género: Musical
Es así como entre las tres amigas surge el “Plan V” que las introducirá de lleno en el fascinante y (hasta entonces) desconocido mundo de la universidad, donde encontrarán que el mundo no gira alrededor de ellas y donde también encontrarán una serie de entrañables personajes, entre ellos Luis (José Pablo Minor), quien además de cumplir con el requisito de ser virgen, posee una personalidad única que les cambiará la vida.
Título original: Plan V Director: Fez Noriega Reparto: Natasha Dupeyrón, José Pablo Minor, María Gabriela de Faría, Stéphanie Gérard País: México Género: Comedia
17
TELÓN
Vaselina U
Fernando Rivero M. na de las puestas musicales de mayor arraigo entre el público amante del teatro es sin duda Vaselina, historia que gira en torno a Sandy, una rubia ingenua que durante el verano conoce a Danny, a quien parece no volverá a ver, sin embargo, ambos se llevan una gran sorpresa al encontrarse en la misma escuela, la Prepa Nacional. Desde su estreno teatral en 1972 y el cinematográfico seis años más tarde, Vaselina se ha vuelto en nuestro país, lo mismo que en otras muchas partes del mundo, un musical recurrente, pues la historia de amor entre sus protagonistas -desarrollada en la época de los 50, cuando el copete y la chamarra de cuero eran los principales accesorios de los chicos, y las coletas y crinolinas eran usadas por las chicasse volvió una de las consentidas del público. Si bien es cierto que en montajes anteriores se ha contado con la participación de figuras consolidadas del canto y la actuación, esta puesta también ha servido como trampolín de muchos jóvenes talento que hoy día son figuras del espectáculo. Bajo esa premisa, Vaselina 2018 cuenta con las actuaciones de la argentina Sol Madrigal y Carlos Fonseca en los papeles de Sandy y Danny, respectivamente, y a ellos los acompañan en escena María Elisa Gallegos, Moisés Araiza, Jimena Cornejo, Jerry Velázquez, Fernanda Ostos, Efraín Berry, Mario Sepúlveda y Rodrigo Llamas, entre otros.
18
Foro: Teatro San Rafael Ubicación: Virginia Fábregas 40, Col. San Rafael Elenco: Sol Madrigal, Carlos Fonseca, María Elisa Gallegos, Moisés Araiza, Fernanda Ostos, Efraín Berry, Mario Sepúlveda y Rodrigo Llamas, entre otros Funciones: Jueves 20:00, viernes 18:30 y 21:30; sábados 17:00 y 20:00, y domingos 13:30 y 18:00 horas
“Trabajar en un montaje de este tamaño y que además es bien conocido por la gente significa una gran responsabilidad, pues la historia tiene muchos fans. Vaselina es un fenómeno mundial y tiene personajes que se han vuelto insignias que la gente adora, y por si fuera poco aquí en México se ha hecho muchísimas veces y con grandes personalidades, todo esto genera en nosotros mayor compromiso; estábamos a la expectativa de lo que dijera la gente, pero como todo está hecho con tanto profesionalismo, la gente se va del teatro muy contenta y las críticas han sido muy buenas”, dice Sol Madrigal acerca de la temporada de tres meses que está por cumplir esta producción de Ocesa Teatro y Morris Gilbert. La versión 2018 de Vaselina cuenta con una producción creada y diseñada totalmente en nuestro país, lo que refresca los referentes que el público pueda tener acerca de la historia, además participan en ella 35 artistas (25 actores y 10 músicos), casi un centenar de personas de apoyo en cada función y otras 50 del equipo técnico (vestuario, maquillaje, pelucas, audio, iluminación); además, la escenografía cuenta con 18 sorprendentes cambios que son parte de una alegoría de los radios antiguos, y una estructura central que remonta a un diner y gasolinera de los años 60.
TELÓN
Edificio San Miguel
complejos, todos con su respectiva serie de sistemas de alianzas, pues todos necesitan algo en común, pero al mismo tiempo todos se pelean con todos, lo cual genera disputas que paulatinamente crecen y dan un gran giro de tuerca a la historia. “Hay, en especial, dos vecinos que quieren sabotear la administración actual del edificio, pretenden dar una especie de golpe de Estado; ellos ya se habían organizado previamente para echar a perder la junta y quitar del puesto al administrador; todo lo hacen de una forma muy violenta, aunque el administrador tenía preparada una sorpresa para sus vecinos, lo que da lugar a un final muy amargo. “El tema de los vecinos me apasiona, cada inmueble es como un microcosmos, en este caso me inspiré en un hecho real que sucedió en el lugar donde vive mi madre; nunca he visto relaciones más conflictivas que en ese lugar”, añade la autora, quien originalmente escribió esta historia para presentarla en formato micro con una duración de 15 minutos y fue por sugerencia del mismo público y amigos que se puso a escribir para alargar y hacer consistente la trama.
E
Fernando Rivero M. s el primer lunes del mes y como es costumbre los vecinos del condominio San Miguel se reúnen para tratar temas relacionados con el buen funcionamiento y el mantenimiento del inmueble en el que viven. Sin embargo, pronto los roces que la cotidianidad genera al vivir en un mismo lugar, hacen que afloren celos y envidias disfrazados de reclamos de unos con otros. Edificio San Miguel es un texto original de Gabriela Guraieb, quien lo escribió después de vivir una experiencia parecida a la que propone en dicha trama: “Se trata del desarrollo de una asamblea vecinal en la que vemos una serie de conflictos, desde los más comunes hasta los más grandes y
Foro: Teatro La Capilla Ubicación: Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán Elenco: Alfonso Borbolla, Gabriela Guraieb, Montserrat Marañón, Mario Monroy, Alejandro Morales, Carmen Ramos Funciones: Lunes y martes 20:00 horas Temporada: Hasta el 27 de noviembre
Foro: Teatro NH Ubicación: Liverpool 155, Col. Juárez Elenco: Erika Ramírez, Alejandro Herrera Bracho, Juan José Zerboni Funciones: Miércoles 20:30 horas Temporada: Hasta el 26 de septiembre
La grieta entre animales salvajes Tres amigos se van de fin de semana a un lugar alejado de la ciudad; optan por un paraje rural que se vuelve escenario para que dejen ver sus reacciones más puras ante situaciones que no esperan experimentar. La propuesta dramatúrgica ofrece al público la posibilidad del hubiera en las diversas escenas. Erika Ramírez, Juan José Zerboni y Alejandro Herrera Bracho actúan en esta puesta de la autoría de los españoles Gracia Morales y Juan Alberto Salvatierra. “La obra tiene algunas peculiaridades con el hubiera, partiendo de que dicen que no existe, pero en este caso la propuesta dramatúrgica explota esa sí existencia, es decir, nos deja ver qué pasa cuando transitas por
una historia y sucede una situación determinada, e igualmente nos permite saber qué pasa si regresamos la historia, hacemos cambio de la situación y las cosas se van hacia otro final, prácticamente podrían ser seis conclusiones diferentes”, explica Zerboni. Es, añade el histrión, una historia de suspenso, un thriller psicológico en donde los personajes nos dejan ver lo que les sucede cuando son sacados de su ambiente normal, la clase de bestias en las que se pueden convertir si no satisfacen sus necesidades dentro de la ciudad donde viven; además, la puesta tiene la peculiaridad de que la casa donde transcurre toda la acción es un personaje más, tiene vida propia”. (Fernando Rivero M.)
19
MÚSICA
La Barranca encuentra Lo eterno
U
no de los emblemas del rock nacional es La Barranca, agrupación fundada por José Manuel Aguilera y Federico Fong que a través de los años ha evolucionado su sonido. Para muestra Lo eterno, su nuevo álbum, el cual presentarán la noche de este sábado en el Auditorio BlackBerry. Lo eterno es el décimo primer trabajo de La Barranca, el cual consta de 11 temas que grabaron José Manuel Aguilera, Adolfo y Ernick Romero, Yann Zaragoza, Navi Nass, Alfonso André y Rodrigo Ortega. Dicho álbum está disponible tanto en plataformas digitales como en CD, vinil y casete.
Este sábado Molotov sumará un éxito más a su carrera al presentarse por primera vez en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, donde ofrecerá un concierto más íntimo a lo que están acostumbrados, pues sólo serán 2 mil personas las afortunadas que disfrutarán del cuarteto en acción. Este show será en días previos a la salida de su nuevo disco grabado bajo el formato del MTV Unplugged. El primer sencillo es “Here We Kum”, pero la producción incluye otros clásicos como “Voto latino”, “Marciano”, “Puto” y “Gimme tha Power”, además de un par de temas inéditos compuestos por Tito Fuentes y Randy Ebright. Dos décadas de música y un sinfín de anécdotas han hecho que Molotov sea un ente viviente dentro de la escena nacional, convocando a miles de personas en cada uno de sus espectáculos. Su fama y éxito no sólo son en territorio nacional, pues sus tentáculos irreverentes han alcanzado niveles internacionales, tierras tan lejanas como la de Rusia, donde también son conocidos. Molotov es sin duda un referente del rock hecho en México, es una banda que con el paso del tiempo no ha doblado las rodillas, al contrario, sigue con la irreverencia que les caracteriza y una lírica potente que les ha valido la censura en más de una ocasión. Con trabajos inéditos como Lo eterno, la banda mexicana continúa su ya de por sí largo camino en la industria musical, con una alineación cambiante, pero en la que cada músico ha entregado lo mejor de sí para beneficio del proyecto que desde hace un par de años decidió reeditar sus primeros álbumes en vinil, mismo plan que tienen para su discografía entera. Desde sus orígenes, a finales de 1994, La Barranca se ha desprendido de cualquier moda, resistiendo el paso de ésta y llevando un estilo propio que los coloca como un pilar de la escena nacional.
Noche de ska al estilo japonés
20
La irreverencia de Molotov
Una de las mayores agrupaciones de ska a nivel internacional reaparece una vez más en la capital mexicana, ahora para ofrecer un concierto la noche de este sábado 18 de agosto en El Plaza Condesa, donde presentarán su más reciente álbum Paradise has no border. La banda japonesa, también conocida como Skapara, se encuentra en el continente americano para promocionar su álbum número 20, para el cual colaboraron en un par de temas con Los Auténticos Decadentes y con la agrupación mexicana de ska Inspector. Nargo, Masahiko Kitahara, Tatsuyuki Hiyamuta, Gamou, Atsushi Yanaka, Yuichi Oki, Takashi Kato, Tsuyoshi Kawakami, Hajime Ohmori y Kin-ichi Motegi se han encargado de hacer de Tokyo Ska Paradise Orchestra una de las mayores exponentes del género, no sólo en su país, sino en el mundo entero, teniendo presencia en importantes festivales y escenarios.
GANA CON ESTILODF Para los seguidores de The Black Eyed Peas que deseen disfrutar del concierto que la banda ofrecerá hoy en el Pepsi Center WTC, EstiloDF regala cinco pases dobles a igual número de personas que manden un correo a trivias@estilodf.tv junto con un screenshot donde se vea que nos siguen en Facebook y Twitter.
La magia y sensualidad de Kali
P
ocos conocen a Kali Uchis, pero su show pactado para el próximo jueves 23 de agosto en El Plaza Condesa, ya es sold out. Y razones sobran para no perderse un concierto de la artista nacida en Colombia, pero criada en Estados Unidos, de donde obtuvo influencias musicales que hoy en día nutren su música. Kali Uchis es una combinación de sensualidad sonora con una figura casi mágica que hipnotiza desde el escenario. La forma en que interpreta sus canciones -que se mueven entre notas de R&B, soul y pop- la coloca como una de las nuevas figuras de la música a nivel internacional.
Poco a poco su talento la ha llevado a participar en festivales de gran renombre, cosechando éxito en donde quiera que se presente. Apenas este año publicó Isolation, su primer álbum de larga duración, el cual es un susurro al oído y al mismo tiempo un viaje por los diversos escenarios de Kali Uchis, a quien escuchamos al lado de Tyler, The Creator, Jorja Smith y Steve Lacy. Incluso presenta una canción estilo reguetón al lado de su connacional Reykon. Esto nos da una idea de lo lejos que puede llegar Kali Uchis si continúa cultivando su voz, ya que posee la personalidad necesaria para ser la dueña del escenario y desde ese punto gobernar oídos con su cautivador timbre de voz.
Semanario
MÚSICA
GANA CON ESTILODF Y SICARIO MUSIC EstiloDF y Sicario Music tienen cuatro pases sencillos para acudir al show que Kali Uchis ofrecerá el próximo 23 de agosto en El Plaza Condesa. Para ganar uno, sólo tienes que mandar tu nombre completo a trivias@ estilodf.tv y un screenshot donde se vea que nos sigues en Facebook y Twitter.
Metal para los dioses Force Fest por fin se establece como uno de los festivales de heavy metal más importantes del país, pues este año presenta un cartel encabezado por System of a Down y Slayer, quienes serán precedidos por imponentes agrupaciones del género durante una jornada que se realizará los próximos 6 y 7 de octubre en Teotihuacán, Estado de México. Además de que será la última vez que Slayer se presentará en México, pues anunciaron que se encuentran en plena gira del adiós, en el cartel del Force Fest aparecen nombres como Lamb of God y Anthrax, además de Testament y Exodus. Alice in Chains, NOFX y Stone Temple Pilots también son bandas que llegan con un toque de nostalgia, al igual que Danzig, quien desde hace algunos años no ha puesto un pie en México.
Carcass y Dark Funeral se encuentran entre los sonidos más rasposos, mientras que Philip H. Anselmo, ex vocalista de Pantera, regresa a nuestro país con otro proyecto. En Force Fest también hay espacio para proyectos nacionales, no sólo de heavy metal, sino de otros géneros, por ejemplo en esta edición hay nombres como Luzbel, Garrobos, Thell Barrio, Strike Master y Black Overdrive, esto del lado más metalero, pero también habrá rock en otra de sus presentaciones, tal es el caso de División Minúscula, Thermo, Charlie Monttana, Motor, Los Viejos y Finde. De esta forma, Force Fest se convierte en una opción más para los amantes de este género que tanto da de qué hablar. Presenta un cartel bastante nutrido con propuestas para la mayoría de los gustos y sobre todo en un lugar enigmático como Teotihuacán.
21
HOGAR
22
HOGAR
23
CUÍDATE DE LA CÁMARA
EDY SMOL
califica el estilo de las estrellas
La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable
TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM
7
9
Estefanía Ahumada Ella sí me gusta, desde el vestido y su abertura, hasta el make up. Sólo le hubiera echado el cabello hacia atrás. Calificación: 9
24
Sugey Ábrego Le dijimos que no usara todo tan pegado, ni demasiado brilloso. El make up no me gustó. Volvió a cruzar la línea hacia algo que no va para la alfombra. Debería cambiar y salir del personaje. Calificación: 7
CUÍDATE DE LA CÁMARA
25
Una leyenda de las E
l próximo 28 de septiembre, en el Foro Normandie, se presentará uno de los DJs con mayor trayectoria dentro de la escena: se trata del argentino Hernán Cattáneo, quien a sus 53 años marca pauta en la industria de los beats. Nacido en el barrio porteño de Caballito, Hernán se ha convertido en un emblema de la música electrónica de su país, pero su talento lo llevó a cruzar fronteras para convertirse en uno de los DJs más importantes del house. Y si bien Cattáneo no es headliner de los festivales más populares del EDM, su reputación es igual o incluso mejor que la de cualquiera de los jóvenes que encabezan dichos carteles. Sus más de 30 años detrás de las consolas le dieron las herramientas necesarias para conquistar lo mismo un club de playa que uno en la ciudad o en festivales. Muchos no lo creerán, pero Hernán gasta gran parte de su tiempo en aviones; la razón es simple, pues se la pasa tocando en clubes y fiestas de todas partes del mundo. Cattáneo forma parte de un selecto grupo de DJs que no buscan la fama, sino simplemente diversión; es de la camada de productores que fueron curtidos a la antigua, ensayo y error, ensayo y error, hasta convertirse en semidioses de las tornamesas.
26
Es por eso que Hernán es respetado tanto por el público como por colegas como Sasha, Paul Oakenfold y John Digweed; no es ningún improvisado, pues sus años de carrera lo respaldan, además de los numerosos lanzamientos que ha hecho, tales como Clubland y la serie de Renaissance The Master Series. Dicen que son pocos los profetas en su tierra, y afortunadamente Hernán puede presumir de ello, pues aunque siempre ha gozado de gran aceptación entre sus compatriotas, este año hizo historia. En febrero pasado, en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires, Hernán formó parte de Festivales Únicos, evento en el cual participan artistas nacionales e internacionales que ofrecen un show único para interpretar versiones sinfónicas de sus temas más populares. En el caso de Cattáneo, llevó por primera vez la música electrónica a este teatro de ópera, donde ofreció cuatro funciones, y para cerrar, una más al aire libre. No hay duda de que Hernán es una leyenda de los beats; donde quiera que se presente, convoca a un público conocedor que disfruta de los shows del DJ argentino, quien constantemente renueva su catálogo.
tornamesas
NIGHT
BUEN COMER ¿Dónde?: Paseo de la Reforma 465, Col. Cuauhtémoc Horarios: Lunes a sábado de 13:00 a 23:00, y domingo de 9:00 a 23:00 horas
Market Gourmet Café
L
Soraya Villanueva os fines de semana suelen ser días especiales, momento ideal para compartir, ya sea con la familia, la pareja o los amigos, sobre todo cuando de sabores se trata. Creado con la finalidad de compartir una gran experiencia, Market Gourmet Café es el espacio idóneo para que el buen sabor y la grata compañía se den cita. Su brunch dominical ha sido diseñado para todos los gustos: comida italiana, argentina, mexicana, nikkei y estilo healthy, por lo que cuenta con más de 100 opciones diferentes si sumamos a la carta el buffet que ofrecen. Hay desde pancita hasta jugo de carne.
También los antojitos mexicanos son una opción en este restaurante para aquellos amantes del buen comer, esto gracias al cuidado y propuesta gastronómica del chef Fares Bouneb, quien define su cocina como “multinacional” al querer complacer a todo comensal que lo visite. Cabe señalar que el brunch dominical cuenta con 15 estaciones: garnacha, molcajetes, caldos, mariscos y pescados, carnes, crepas, sushi, ceviche, bebidas, pan dulce y salado, jugos, fruta y postres. Entre las bebidas no puedes dejar de probar el delicioso café de olla, te hará recordar el de tu abuelita, siendo buen complemento para acompañar desde una quesadilla hasta un sope hecho a mano. También hay jugos -para comenzar el día- y cocteles, todo depende de tu mood.
Así que no debes preocuparte porque cada vez que regreses siempre habrá algo distinto esperándote, y más en estos días que se antoja un fresco ceviche al estilo Baja con cebolla, cilantro, tomate, pepino, mango y salsa huichol. Para los amantes de la fast food, la pizza margarita cumplirá su objetivo, mientras que para los fans de la carne, el churrasco los hará regresar una y otra vez. A diferencia de un buffet o brunch hotelero, su opción dominical le da un giro distinto en un espacio que incluye ludoteca, por lo que mientras bebes su clásica mimosa como si no hubiera mañana, los pequeños se pueden divertir. Y si quieres comer o cenar entre semana, también lo puedes hacer; su carta siempre tendrá un platillo que conquistará tu paladar.
27
EXPOS
Imágenes L que impactan al mundo
Rocío Rangel a impactante imagen en la que aparece un joven ardiendo en llamas durante una protesta en contra del régimen de Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, capturada el pasado 3 de mayo en Altamira por el fotoperiodista de ese país Ronaldo Schemidt, resultó la ganadora del World Press Photo 18, en la categoría Noticias de Actualidad. Este trágico suceso, que dio la vuelta al mundo el año pasado, junto con otras 136 placas premiadas en ocho categorías, las cuales muestran los acontecimientos más relevantes de 2017, conforman la exposición World Press Photo 18, actualmente exhibida en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México y curada por Babette Warendorf. “Llevamos más de 60 años realizando el concurso de fotografía de prensa más importante en el orbe y nuestra misión es conectar el mundo con las historias que importan; este año llegaron 73 mil 74 fotos de más de 4 mil 500 fotógrafos de 125 países”. En la exposición del Franz Mayer verán 137 fotos de 42 fotógrafos ganadores de 22 países, “y lamento decir que sólo tenemos cinco mujeres ganadoras este año”, recordó Warendorf. Babette aprovechó la ocasión para exhortar a las mujeres fotoperiodistas a sumarse al concurso en su próxima edición. “El fotoperiodismo nos quiere mostrar el mundo en toda su complejidad y su diversidad, quisiera invitar a todas las fotoperiodistas a que cuenten la historia de su país. Nuestro concurso nunca manipula las fotos y tampoco les permitimos que les hagan photoshop a sus placas”.
28
Semanario
EXPOS
Sede: Museo Franz Mayer Ubicación: Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 17:00; sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas Admisión: $50 público en general; $25 estudiantes, maestros y adultos mayores de 60 años con credencial vigente Entrada libre a niños menores de 12 años Explicó que este año se incluyó la categoría de Medio Ambiente porque cada vez entran más fotos de naturaleza, donde se evidencia cómo los humanos estamos destruyendo el mundo. El fotoperiodista venezolano Ronaldo Schemidt, quien actualmente trabaja en México para la Agence France-Presse (AFP), evocó el momento en el que capturó la imagen titulada “La crisis de Venezuela”, en la que se percibe al manifestante envuelto en llamas tras haberle explotado un tanque de gasolina de una motocicleta. “Estuve dos meses en Caracas y el accidente justamente se dio el 3 de mayo del año pasado durante una de las manifestaciones que hubo en contra de la Guardia Nacional. Los manifestantes lograron quitarle una moto al Ejército y la incendiaron. En unos segundos explota la moto detrás de mí, sentí el calor, volteé y comencé a disparar con mi cámara. En medio del fuego vi que salió una persona quemándose, sigo disparando y lo agarran sus compañeros para ayudarle a apagar el fuego. Este suceso se dio en tan sólo 14 segundos. “Nunca esperé algo así, fue muy fuerte el impacto; a Víctor, el manifestante, lo subieron a una camilla y lo llevaron al hospital; yo me fui a la agencia para contar lo que había pasado. No lo quemó la Guardia Nacional, fue un accidente que se dio porque golpearon la moto y explotó. Tuvo quemaduras de segundo y tercer grado en su cuerpo y a la fecha no quiere hablar con la prensa; quedó muy mal físicamente y afectado psicológicamente”, concluyó Schemidt. (Fotos: Sandra Trejo)
29
EVENTOS
Tadeo, Alexa Ivan y Juanchi Torre
Arcadio Jaramillo
De Frente En septiembre llega la segunda edición del festival que fusiona moda y música
Fátima Crespo y Ricardo Padua
30
Daniel García y Pato Watson
P
Soraya Villanueva or segunda ocasión se llevará a cabo el festival De Frente, evento que mezcla la moda y la música en un mismo espacio; la cita es el 20 de septiembre en Jardín Ponsá. La plataforma que fusiona pasarelas, música en vivo y DJs está de regreso de la mano de Compra Moda Nacional y diversos aliados como Levi’s, Panoram, L’Oréal y Victoria, entre otros, para ofrecer lo mejor de las dos industrias y seguir impulsando las marcas nacionales. Acompañado de diversas personalidades, Juanchi Torre anunció la segunda edición de este evento que contempla una gran curaduría en el área de las pasarelas, en donde destaca la colección de la diseñadora Alejandra Quesada, quien por primera vez presentará prendas unisex de su marca: NO NAME Studio. “Todo el equipo y yo esperamos que la industria se fortalezca y que al unir ambos mundos podamos generar conciencia en todo lo que nuestras marcas mexicanas tienen por ofrecer”, comentó Juanchi. Otra de las propuestas que formarán parte del evento es la de Jorge Ayala París, quien se presentará en el tailor shop de Levi’s con un Trunk Show. Asimismo, se suman firmas como Rodete, Pay’s, Carla Fernández y La Santa, además de la experiencia por parte de L’Oréal Colorista, que contará con una
Jaunjo Herrera, Tadeo y Mark Silva
Matías Ferreira y Harold García
Montse de la Llera
instalación para realizar coloraciones temporales en el cabello sin ningún costo. Por su parte, Arcadio Jaramillo, Latin America Marketing Director at Levi Strauss & Co., compartió el compromiso que Levi’s tiene en De Frente: “Para nosotros es un gusto ser partner nuevamente y proyectar los valores de la marca. En Levi’s siempre trabajamos apoyando artistas emergentes tanto en la música como en la moda. Queremos que este espacio abra más puertas al talento nacional”. En cuando a la parte musical, el productor y DJ Pato Watson anunció que aunque la esencia del cartel está compuesta por músicos mexicanos, en esta ocasión tendrán como invitado a talento extranjero. En el line up destacan los mexicanos Costera y la revelación del house alemán Satin Jackets; a ellos se suman artistas como Reyno, Pipe Ceballos, Memory Man, Salvador y el Unicornio, Andrea Franz, Love La Femme y Juan Moreno. En las pasarelas también participarán Jesús de la Garsa y Carla Fernández, que al igual que Victoria nos darán excelentes sorpresas con su plataforma para escuelas de moda en México, en la que habrá un ganador. Los boletos para el festival están disponibles en boletia.com.
Alejandra Guzmán
EVENTOS
31
SOCIALES
GOURMET EXPERIENCE INVITADAS ESPECIALES CONOCEN UN NUEVO SPOT MUY HEALTHY EN SANTA FE
Claudia Bringas
Giordana Pasta
32
Edna Monroy
Daniela Fainus
Daniela Macías
Haru Escárcega
Semanario
SOCIALES
Mariana Muñoz
Valeria Uscanga
U
na mañana activa, un menú vegano y una increíble experiencia de bootcamp fueron parte de lo que vivieron actrices, influencers y fitness trainers durante la apertura de Malva, un restaurante con una propuesta gastronómica vegana en donde disfrutaron de exquisitos platillos y una variedad de frutas frescas, jugos, café orgánico, chocolate caliente, acompañados de un delicioso Very Berry Bowl de yogurt griego de moras y acaì, seguido de un omelette a base de garbanzo, relleno de verduras o enfrijoladas de tortilla azul rellenas de setas. El toque dulce lo dio el pan horneado en casa. Todo esto de la mano de la nueva línea de ropa deportiva de Puma otoño-invierno 2018, Do You de Selena Gomez y del calzado AMP X, quienes se unieron para hacerles vivir un life style muy healthy y fit. Por allá anduvieron Laura Carmine, Rebeca Sutton, Daniela Fainus, Edna Monroy, Haru Escárcega, Tatis Zavala, Paola Ovalles y Claudia Bringas, entre otras. No hay duda de que las consintieron a lo grande y la pasaron muy cool. ¡Estuvo Top!
Paola Ovalles y Andrea Rodríguez
Rebeca Sutton
Laura Carmine
33
SOCIALES
Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales
Mermaid! Una panameña guapísima es Rosa Crespo, y es que está gozando al máximo del verano en las playas de su país, presumiendo cuerpazo y un swimwear muy trendy que nos encanta. ¡Like a su look!
Happy! Con una sonrisa se delata lo bien que la pasa, y Will Taylor lo reflejó en su instapic desde Mykonos con un outfit náutico que hizo un match perfecto con las buganvilias que adornan este spot. That´s cool!
Summer look! Qué estilazo tiene la fashion blogger Andrea Nahle, y en esta pic lo refleja con ese top que nos fascinó, además de lucirlo increíble. ¿Ustedes no lo aman?
Desert rain! Con un trip muy cool por Dubái, Daniel Jais se dejó ver por el desierto de este fabuloso spot, quedando impresionado y agradecido por haber cumplido su sueño de conocer esta ciudad. Good trip!
Laundry day! No cabe duda de que Andy Torres sabe sacarle provecho a cada lugar; así, durante su viaje por Ámsterdam se tomó esta pic en una lavandería con un look muy chic. Yeah!
Selfie in the beach! El que se dio un pequeño break en la playa es Carlos Rivera antes de estrenar su nuevo sencillo, compartiendo con sus seguidores lo cool que la pasa y alcanzado miles de likes y piropos. ¡Guapo!
34
MOTOR
Enamorado de su combi Antonio de León encontró el amor en su camioneta 58, en la que invirtió ocho años para restaurarla
E
Iván Gamaliel González l amor incondicional y a primera vista, ¿existe? Antonio de León asegura que sí; se percató de ello cuando era un infante y su papá lo llevaba a su trabajo, y lo encontró en un vehículo que siempre lo saca del apuro, pero a la vez puede ser escenario o cómplice de grandes aventuras: una combi. El hombre que le transmitió el nombre, apellido y gusto por los autos daba consultas a domicilio, y mientras el médico realizaba su labor, Antonio aprovechaba el tiempo para disfrutar del interior de un Volkswagen 68 color verde agua. En 1985 éste fue hurtado, y él nunca pudo estar tras el volante. Al finalizar la carrera de Diseño Industrial emprendió un negocio y para ello necesitaba un aliado que lo transportara. Entonces encontró un auto como el de su padre, mismo modelo, pero diferente pintura. “Me puse a trabajar con él, lo traje de arriba para abajo; yo estaba muy mal, pero el vocho me ayudó bastante, y cuando me empezó a ir mejor decidí regresarle ese cariño que me dio, así que lo restauré y entonces me di cuenta que era un carro distinto y a la gente le gustaba. Después me casé, iba a tener mi segundo hijo y necesitaba algo más grande, así que busqué una combi”, explica emocionado. Así es como nació una aventura que lo ha llevado a pertenecer al club de coleccionistas Karmann VW Vintage con quienes participará en una Caravana a
36
MOTOR
Cuernavaca el 25 y 26 de agosto. Pero antes de ello, hace 11 años, con su esposa embarazada de su segunda hija en casa, decidió emprender un viaje a Durango para conocer a esa camioneta 58 de nombre “221 microbús”, mejor conocida como combi, a la cual le invirtió ocho años para restaurarla y se convirtió en su gran amor. Para que luciera como se ve ahora, primero tuvo que traerla a la ciudad -una grúa la transportó por más de mil kilómetros-, trajo algunas piezas de Alemania y contactó a Volkswagen para que le mandaran el “acta de nacimiento” donde se confirma que salió de la agencia en Alemania un 14 de junio de 1958 para tomar un barco a Nueva York y, por azares del destino, terminar en Durango décadas después. En ese mismo documento se especifica el color original, que es ese verde palma y arena, tonos que actualmente la adornan. Ha significado un desafío conseguir su deslumbrante apariencia, pero todo tiene una recompensa, y en este caso es la convivencia con los seres queridos. “Es un coche familiar, todos disfrutan cuando salimos en él y es toda una travesía, además de que siempre nos deja buenas experiencias. Una vez fuimos por un helado, pero aún no tenía las gomas en las ventanas de enfrente; nos agarró una tormenta, yo venía con mi cuñado, mi suegra, mis hijos, mi esposa, y se empezó a meter el agua por el tablero; reímos mucho. Este tipo de cosas nunca se te olvidan, y menos a los niños”, comenta. (Fotos: Sergio Ramírez)
¿Sabías que…? La combi fue uno de los primeros vehículos que Volkswagen comenzó a fabricar en su planta de Puebla 37
MOTOR
H
RodrigoFischer18 de #Rin18 ay ocasiones en las que me gusta iniciar mis textos con una idea potente, así que aquí voy: el Peugeot 3008 es el mejor auto que ofrece la marca actualmente, punto. Hace unos días volví a ponerle las manos encima a este SUV francés y ¿qué creen?, me volví a enamorar. Manejo, equipamiento, seguridad, et al., este Peugeot tiene todo lo que un periodista del motor debe exigir. Pero vamos por partes… Peugeot Sport es la división de carreras de la marca. Ellos son los responsables de poner en marcha los autos de competencia de la firma (Dakar, Le Mans, Pikes Peak, etcétera) y también son los encargados de poner a punto el manejo de los autos de producción masiva para que disfrutemos de su conducción. Así que, por ende, el 3008 ofrece unas sensaciones al volante muy buenas. El motor ayuda mucho, no importa si eliges la versión a gasolina o a diesel (sí, Peugeot ofrece en México también el diesel para que te sientas muy europeo). Hablando de los motores, ambos son cuatro cilindros con turbo, pero uno
es a gasolina y otro a diesel. El primero ofrece sensaciones más deportivas, mientras que el segundo destaca por sus bajos consumos de combustible. De cualquier modo, ambos tienen un sabor deportivo y consumen poco con respecto a la mayoría del segmento. El de gasolina ofrece 165 caballos y 177 libras pie, mientras que el de diesel 150 caballos y 273 libras pie de par motor. Por dentro, el 3008 es un extraordinario lugar para estar. Ofrece un interior que parece sacado de un auto concepto. Los acabados, ensambles, ergonomía, espacio, insonorización y materiales son dignos de marca premium alemana. Pero la cosa no acaba allí, pues ofrece un sistema de info-entretenimiento cuyo audio fue hecho por Focal (similar a Bose, pero en francés), cuenta con cargador de inducción para smartphones, 10 bocinas, Bluetooth, USB, etcétera. El placer de conducir un 3008 es algo que se agradece, y confieso que es uno de los autos que al terminar de probarlo para hacer esta reseña, duele devolverlo a la marca. Definitivamente es un SUV hecho con amor, en todos los sentidos.
Desde $479,901
Su manejo es definitivamente de los más vivos y dinámicos de su tipo
40
Definitivamente es un SUV hecho con amor, en todos los sentidos
Diesel: 2.0L turbo 150 caballos
Semanario
MOTOR
Gasolina: 1.6L turbo 165 caballos
El motor a gasolina se desarrollรณ en conjunto con nada menos que BMW
41
Descanso sin tumultos
DE PASEO
42
Q
uedan un par de semanas antes de que el verano finalice, lo cual es una excelente opción para salir de casa y descubrir nuevos sitios para descansar. Las playas suelen ser el lugar ideal para vacacionar en verano, no obstante, hay quienes las evitan debido al exceso de población que las visita. Si eres de los que odian las aglomeraciones, pero no quieres dejar de broncearte y refrescarte en el mar, México cuenta con algunas playas poco conocidas, que en periodo vacacional se convierten en un oasis.
Playa Bagdad Localizada en Tamaulipas, una de las opciones es Playa Bagdad, la cual destaca por la limpieza de sus aguas y la suavidad de la arena. Además es ideal para toda la familia, ya que cuenta con un oleaje muy tranquilo, suave, y aguas de poca profundidad que lo hacen seguro para los más pequeños. En casi 40 kilómetros de extensión, Playa Bagdad ofrece gran variedad de restaurantes con platillos frescos, cabañas para pasar la noche y hasta un muelle. Windsurf y kayak son algunas de las actividades que puedes practicar en agua, mientras que en tierra existe la opción de rentar una cuatrimoto o jeep para dar un paseo en la costa.
Playa Cacaluta Oaxaca, como sabemos todos, es uno de los estados con mayor riqueza natural y cultural, y en cuestión de playas no se queda atrás, ejemplo de ello es la Bahía Cacaluta, que se desprende en Playa Cacaluta y Playa Arroyo. El acceso a este paradisiaco lugar es a través de una lancha que parte de Santa Cruz. Cabe señalar que la bahía forma parte del Parque Nacional de la región, por lo que es un área natural protegida, exenta de cualquier urbanización. Por lo tanto debes llevar las suficientes provisiones para tu estancia, ya que no hay comercios disponibles. Frente a la costa de la bahía se halla una pequeña isla que bloquea el viento intenso del Pacífico, dejando pasar una ligera y refrescante brisa a la playa. Asimismo, en dicho lugar cohabita un numeroso grupo de especies animales y vegetales, incluyendo aves marinas, peces y pequeños mamíferos.
Caleta Tankah Uno de los tesoros nacionales es la Riviera Maya, que cuenta con infinidad de lugares por conocer, todos con una magia especial, como es el caso de Caleta Tankah, uno de los pocos sitios que conserva sus bellezas naturales debido a la poca concurrencia, en comparación con Playa del Carmen o Cancún. La cuota para acceder es de 100 pesos; una vez ahí, lo primero que salta a la vista es un mar de color distinto a lo común, esto se debe a que convergen distintas corrientes de agua dulce provenientes de los vastos cenotes de la península. Dicho fenómeno crea una piscina de agua dulce, pero también más fría, mas no imposible de probar.
DE PASEO
Sisal Cerca de Quintana Roo, en Yucatán, existe un pequeño puerto pesquero que lleva por nombre Sisal. La tranquilidad y claridad de sus aguas son características que lo hacen único, al igual que la marea baja y la fina arena blanca de la costa. Al ser un puerto, la principal actividad es la pesca, en la que los visitantes también pueden participar y después degustar un delicioso platillo del mar. Sisal también tiene su importancia histórica, ya que durante el Porfiriato fue uno de los principales sitios productores de henequén; en el centro del puerto aún están de pie algunos edificios de aquellos años, como la Aduana Marítima, la antigua casa de la emperatriz Carlota y el Fuerte de Santiago “El Castillo”. De la mano de ClickBus te recomendamos estos destinos para disfrutar los últimos días del verano, donde no sólo encontrarás nuevas experiencias, sino también descubrirás lugares que quizá nunca imaginaste que existían en México.
43
AVENTURA
Batalla de Flores B
Israel Téllez Alcántara ARCELONA.- Tal vez parezca raro para cualquiera no relacionar la palabra Laredo con la ciudad texana o incluso con su vecina, Nuevo Laredo, en el lado nacional, y más extraño parecerá relacionar ese nombre con un carnaval multicolor en el cual las protagonistas son nada menos que las flores. Al norte de España, en las costas del mar Cantábrico, se erige un pequeño municipio que apenas rebasa los 11 mil habitantes; aunque minúsculo, este lugar es bastante viejo, pues sus orígenes se pueden rastrear hasta el año 757, cuando era tan sólo una pequeña comunidad de pescadores. Justo ahí, el próximo 24 de agosto se llevará a cabo la Batalla de Flores, un festejo que dista mucho de ser un combate entre la gente, sino que se asemeja más a esos desfiles que pasan en la televisión a principios de año, celebrados en Estados Unidos, con grandes carros alegóricos como principal atractivo. “La Batalla de Flores de Laredo es una manifestación inigualable del trabajo y sacrificio de centenares de personas extraordinarias que compiten en nombre de la belleza en el Gran Desfile de Carrozas, el hito más importante y conocido de esta fiesta singular”, explican los organizadores de la celebración. No es difícil deducir, entonces, que aunque la fiesta se compone de varias etapas, esta parte de la celebración es la que acapara mayor atención, ya que permite admirar e incluso calificar el trabajo hecho por los distintos artesanos, participantes y carrocistas. Color por todos lados En sus inicios, durante los primeros años del siglo XX, la Batalla de Flores fue concebida como una forma original de despedir el verano y prepararse para el clima un tanto frío que golpea al norte de la península ibérica. En ese entonces fue concebido como una especie de simulación de una batalla naval entre 25 embarcaciones adornadas con flores y serpentinas, así como dotadas de caramelos y pasteles colocados de proa a popa a modo de guirnaldas. Eso fue en 1908, y a 110 años de distancia las cosas han cambiado para bien. Actualmente las carrozas han aumentado en número y en tamaño, así como en la profesionalización para construirlas, pues se requiere de un plan cuidadoso para recrearlas, algo que al momento de ejecutar implica el esfuerzo de mucha gente; de hecho, el solo cultivo de las flores que se utilizarán, ya es un proyecto. “El arduo proceso de cultivar las flores que servirán para engalanar las carrozas comienza en los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuando se extraen de la tierra los bulbos de las dalias, se clasifican y se almacenan para su buena conservación hasta que sean de nuevo plantadas en mayo”, puntualizan los promotores. Desde la noche anterior, cualquiera que se dé una vuelta por las calles de la municipalidad podrá ver cómo se adornan las carrozas y comenzará a vivir el ambiente festivo
44
que ya reina en el lugar. Ese es otro de los atractivos de la fiesta: la llamada Noche de la Flor. “Ver cómo se colocan las miles de flores y pétalos que cada carroza lleva durante la noche mágica, es motivo de obligado recorrido. Como dato de interés, cabe destacar que el Ayuntamiento de Laredo ofrece gratuitamente un servicio de tren turístico que hace la ruta por las diferentes ubicaciones de las carrozas durante la tardenoche”, revelan los organizadores. En este punto es necesario señalar que cada agrupación se esfuerza por colocar flor por flor hasta conseguir los singulares tapices y formas que dan vida a las carrozas, una tarea nada sencilla si se considera que los carros más grandes pueden utilizar hasta 120 mil flores para ser decorados. Verbena Así, las calles de Laredo se alistan el último viernes de agosto, cada año, para vestirse de gala y colorido, pues el momento central ocurre alrededor de las 5:30 de la tarde, cuando tres “bombazos” indican que la hora del desfile llegó. La gente literalmente abarrota las gradas colocadas por las autoridades y se vuelca en las aceras para admirar el trabajo hecho por los participantes del desfile, pero también para disfrutar del espectáculo que las carrozas ofrecen, pues muchas llevan música en vivo. “En total se darán tres vueltas al circuito. Al finalizar la segunda, el jurado emite su veredicto a la presidencia, siendo la misma la encargada de otorgar los premios a los carrocistas, quienes mostrarán su trofeo al público durante la tercera y última vuelta o vuelta de honor”, resaltan los organizadores. Los jueces premian la carroza mejor adornada, pero también a los “tripulantes” mejor vestidos y caracterizados. Y una vez que el desfile y la premiación han concluido, las “embarcaciones” son llevadas a una calle del centro en donde estarán expuestas todo el fin de semana. Pero la fiesta no concluye con el desfile, pues hay algunos mercadillos y espectáculos musicales, aunque el cerrojazo con broche de oro ocurre a la medianoche con una demostración de fuegos artificiales que invitan a los visitantes a volver el próximo año.
Semanario
AVENTURA
45
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARKANO Ezael © www.ezaeltarot.com
Pide ayuda a los ángeles en esa situación que te preocupa y ellos inmediatamente se pondrán a trabajar en tu nombre. Ellos obedecen varias leyes universales, como la de libre albedrío, por lo que respetan tus elecciones y decisiones.
Buen momento para poner en marcha esas ideas creativas para abrir tu propia empresa. Trabajar por tu cuenta te va muy bien y te permite seguir mejor tu intuición y guía divina.
Aprovecha para entrar en contacto con tu niño interno y hacerle saber cuánto lo quieres. ¿Qué te parece ir al parque o hacer algo que te encantaba cuando eras pequeño? Podría ser también el pretexto perfecto para salir de paseo con tus hijos o sobrinos.
Tarta de pera y ciruela con crema de granada Ingredientes: 3/4 taza mantequilla 1 taza azúcar glas 1 huevo 1 cda extracto de vainilla 1 1/4 tazas harina 1/2 taza almendras molidas 1 pizca sal Para el crumble 1/2 taza azúcar morena 1 taza harina 1/2 taza mantequilla 1/2 cdita canela molida 1/2 taza almendras picadas 2 peras Bartlett cortadas en cubitos 6 ciruelas picadas Para la crema 1 1/2 tazas crema para batir 1/2 cdita ralladura de naranja 1/2 taza azúcar 1/2 taza granos de granada pasta de vainilla almendras
Preparación: Acrema la mantequilla con el azúcar. Agrega el huevo y el extracto de vainilla. Incorpora el resto de los ingredientes y refrigera durante 30 minutos. Extiende la pasta. Forra moldes individuales para tarta o uno de 26 cm. Hornea a 180ºC durante 5 minutos o hasta que la pasta esté cocida (no dorada). Para el crumble Con las puntas de los dedos combina el azúcar, harina, canela y mantequilla hasta que la mezcla tenga consistencia granulosa. Añade las almendras. Pon la fruta en los moldes y cubre con el crumble. Sube la temperatura del horno a 200ºC y hornea sólo el tiempo necesario para que se cueza el crumble. Para la crema Bate la crema con la ralladura y el azúcar hasta que esté firme. Decora con la granada. Sirve la tarta con una cucharada generosa de crema. (Foto: Cortesía Grupo PM)
sudoku
En estos días los asuntos del corazón serán de suma importancia, así que aprovecha para sanarlo. Pregúntate por qué no has podido conseguir una relación de pareja estable.
GANA CON ESTILODF Y LIVERPOOL Queremos acompañarte en este regreso a clases, por eso EstiloDF y Liverpool tienen 10 kits (con productos variados) para ti. Si quieres tener uno, sólo cuéntanos cómo te preparas para el regreso a clases y qué es lo que más te emociona de volver a las aulas, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.
Has trabajado mucho, así que aprovecha estos días para dedicarlos al gozo y al juego. No te preocupes por tus responsabilidades. Pide a los ángeles por tu cuidado.
No son casuales las personas que se cruzan en tu vida. Todo está divinamente orquestado como un catalizador para poner a girar las ruedas del cambio en respuesta a tus oraciones.
Ponte a pensar si ese lazo restrictivo que te impide avanzar no tiene sus raíces en una relación no sana con algún miembro de tu familia. Aprovecha estos días para compartirlos con tus seres queridos y perdonar.
Estás listo para iniciar una relación de compromiso en el amor o incluso para casarte. Podrías tener una invitación a una boda muy cercana o conocer muy pronto con quien te podrías casar o comprometer. El amor estará en el aire, ponte muy buzo.
Tu capacidad de expresar de forma clara tus necesidades será clave en estos días. No por tratar de conseguir ser aceptado o querido, comprometas tu esencia. No temas expresar tus verdaderos deseos.
Recibirás maravillosas ideas como respuesta a tus oraciones. Confía en tus visiones, sentimientos y en las ideas que te llegan a la mente, pues son reales. Pide ayuda a los ángeles y mantente abierto a recibir los mensajes.
Eres muy solar, pero no olvides mantener los pies sobre la tierra, pues puedes correr el riesgo de que la adulación te suba en un tabique del cual puedes caer. Y aunque es padre sentir que “vuelas”, tu atención y trabajo son requeridos aquí en la Tierra.
Extiende tus manos y brazos y libera los retos que has sostenido. Entrega esas preocupaciones a Dios y sus ángeles, y abre tu corazón a su ayuda. No te preocupes en el cómo se resolverá ese asunto, sólo confía en que así será.
46