Estilo DF Weekend Morat

Page 1



14 TELÓN

CONTENIDO Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Grooming: Enrique Torres Locación: Restaurante Mochomos Agradecemos al restaurante Mochomos por todas las atenciones brindadas durante la producción de esta portada

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv

EN PORTADA

La obra que sale mal

16 MÚSICA

MORAT

Exquisita comedia de equivocaciones en torno a la puesta en escena de una obra en cuya preparación todo sale mal

Joss Stone

Playera: Mango Saco y pantalón: Zara Tenis: Aldo

Camisa: Zara Abrigo: AllSaints Pantalón: Mango Botas: Aldo

Suéter: AllSaints Pantalón y saco: Massimo Dutti Botas: Aldo

Mira quién baila

Diez famosos mostrarán sus mejores pasos de baile para intentar ganar, y al mismo tiempo ayudarán a los damnificados por los sismos del 19 de septiembre pasado

Más sabe el diablo por viejo

Comedia protagonizada por Sandra Echeverría y Osvaldo Benavides que intenta poner la atención en la gente de la tercera edad

4

Young Tender

Nostalgia ochentera con esta banda regiomontana que presenta Rotos, su primer álbum

42 AVENTURA

12 DE PELÍCULA 10 ESPECTÁCULOS

Camisa, chaleco y pantalón: Zara Zapatos: Massimo Dutti

22 NIGHT

Reveladora entrevista en la que la intérprete británica cuenta cómo ha lidiado con la fama y su lucha para poner en primer plano a la música

El Caminito del Rey

Peligroso sendero cuya construcción a más de 100 metros de altura produce vértigo, y recorrerlo es toda una experiencia

Dirección de Arte Adriana Uribe auribe@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Rodrigo Alcántara Denise Czonstkowsky

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

Tiempo: Publicación semanal, del 27 de Julio al 02 de Agosto de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx


ENTREVISTA

Morat S

Rocío Rangel imón Vargas (SV), Juan Pablo Villamil (JPV), Martín Vargas (MV) y Juan Pablo Isaza (JPI), integrantes de Morat, la banda colombiana de folk-pop, se conocen tan bien desde pequeños que su mirada de complicidad lo dice todo. Incluso, ellos mismos se bromean sin temor alguno gracias a la confianza y hermandad que formaron con el paso del tiempo y a partir de que compartieron las aulas escolares. “Somos amigos desde nuestra infancia, fuimos al mismo colegio, y conforme crecimos nos atrapó el gusto por la música y comenzamos a hacer nuestros propios arreglos”, recordó Simón con un semblante de nostalgia, antes de darle un sorbo a su capuchino y mientras sus compañeros se tomaban su café para despertar por la mañana. Luego, Juan Pablo Isaza hizo memoria y se acordó de algunos episodios que los marcaron durante su niñez: “Bueno, tengo un recuerdo muy particular de Simón: él amaba a Michael Jackson y en clase le encantaba bailar a su más puro estilo. Villa andaba siempre con la guitarra en mano; Martín era más chiquito, estuvo con nosotros en la banda marcial, de eso tengo grandes recuerdos también”. De inmediato, Juan Pablo Villamil admitió la evocación de su amigo: “Ni cómo negarlo, el gusto que tenemos por la música nos unió de tal manera que seguimos juntos; después de graduarnos de la escuela y concluir nuestros estudios decidimos darnos a conocer como Morat”, y a su vez Martín acotó: “Fui el último en integrarme al concepto porque estaba estudiando Diseño, pero ahora estoy feliz por todo lo que hemos logrado juntos”. Desde entonces, los intérpretes de “Cómo te atreves” no han parado de trabajar y de hacer entrañables colaboraciones al lado de Paulina Rubio, Alejandro Fernández, Juanes y Tini. Hoy alistan su nuevo y segundo álbum, el cual quedará listo en octubre próximo, donde incluirán sus sencillos “Cuando nadie ve” y “Punto y aparte”, que por el momento promueven en su actual gira por España y se han colocado en los primeros sitios de popularidad tanto en México como en otros países de Latinoamérica. En sólo tres años su fama ha traspasado fronteras, y chicas tanto de México como del extranjero los aclaman, ¿ya dimensionaron el fenómeno musical en el que se han convertido? SV: La verdad es que ni tiempo hemos tenido para darnos cuenta de todo lo que está pasando. Me gustaría dimensionar la fama que hemos alcanzado, pero nos la pasamos trabajando, haciendo música y realizando más conciertos. Ojalá pronto podamos decir: “¡Wow, lo hemos logrado!”. JPV: Lo que veo es que estamos en un punto ideal de la carrera, por el cual hemos trabajado muy duro. Uno valora lo que pasa, pero realmente no lo hemos dimensionado como tal. ¿Están conscientes de que la fama es efímera y la magia que han logrado con su agrupación se puede acabar en un dos por tres? MV: Estamos tan conscientes de eso que tratamos de mantener siempre los pies sobre la tierra. Hemos trabajado muy duro para alcanzar este sueño y tenemos muy claro cómo se manejan el medio y los momentos.

CUESTIÓN DE ESTILO México: “Público fiel” Colombia: “Raíces, nuestra casa” España: “Próxima estadía” Finca “La Morat”: “Nuestra cómplice”

Suéter y chamarra: AllSaints Pantalón: Zara Botas: Aldo

Sudadera: H&M Chamarra y pantalón: Mango Tenis: Zara

Suéter: Mango Pantalón: H&M Zapatos: Massimo Dutti

Camisa: Massimo Dutti Chamarra: Zara Pantalón: H&M Botas: Dr. Martens

UNOS CHICOS MUY APLICADOS 6

Semanario

ENTREVISTA

ANTES DE DEDICARSE A LA MÚSICA CONCLUYERON SUS CARRERAS Y AHORA EVITAN QUE LA FAMA LOS DESUBIQUE 7


ENTREVISTA Eso quiere decir que el ego no los perturbará y la humildad será su estandarte… JPI: Sí, claro, en el momento que empezamos a ver cosas medio raras entre nosotros nos tenemos la suficiente confianza para decirnos: “¡Hey!, ¿qué está pasando?”. Y tenemos la ventaja de conocernos a la perfección, somos muy amigos desde chiquitos, nuestras familias son parecidas y pensamos muy similar. Eso ha sido muy importante para mantener los pies en la tierra, y como sabemos que esto es efímero y la magia se puede acabar, disfrutamos cada paso que damos. Estamos agradecidos por todo el apoyo que hemos recibido de nuestras fans. JPV: También es importante que sepan que somos unos chicos tranquilos, y ha sido todo un trabajo darnos cuenta que nos hemos convertido en figuras públicas; la mayoría de las veces, como que la fama afecta y a nosotros nos gusta estar con la familia, disfrutar el poco tiempo libre que tenemos. La fama no es algo que nos pueda definir. Es un hecho que su terquedad y pasión por la música les ha valido para figurar en los escenarios… MV: Sí, le hemos echado muchas ganitas y queremos hacer las cosas cada vez mejor, sobre todo que esté a la altura de las expectativas que la gente empezó a tener sobre nosotros. Por eso tenemos una mayor responsabilidad con nuestras fans. Yo fui el último en integrarme al concepto porque estaba estudiando Diseño, pero ahora estoy feliz por todo lo que hemos logrado juntos. Cada uno tiene un estilo musical definido, ¿cómo lograron ponerse de acuerdo para optar por el folk-pop? JPV: Todos tenemos gustos diferentes, a uno le gusta el metal, a otro el hip hop o el blues, pero no porque a mí me guste el blues ahora vamos a incluir temas de ese género.

Morat tiene su propia esencia, respetamos los gustos de cada quien; una canción puede tomar muchas direcciones porque sólo es guitarra y voz, y la producción es fundamental en nuestros temas. Además, a todos nos gusta el folk-pop. En sus letras y colaboraciones musicales han dejado entrever su evolución musical… JPI: Las colaboraciones que hemos hecho han cumplido propósitos muy particulares; por ejemplo, el dueto que hicimos con Álvaro Soler para un soundtrack de Mi villano favorito en España nos abrió un público que ni siquiera nos esperábamos; después de ese concierto nos ganamos la empatía del público infantil y empezamos a ver niños de seis o 10 años. La canción “Sé que te duele”, que hicimos con Alejandro Fernández, fue perfecta para entrar por primera vez a México, sin ese tema nos hubiera costado mucho trabajo. Así que cada colaboración tiene su propósito y ha servido para evolucionar. Además tenemos metas claras y vamos a evolucionar musicalmente con nuestro segundo disco, que saldrá aproximadamente en octubre. Por otro lado, se avecina el próximo regreso a clases para millones de estudiantes, ¿qué recuerdos tienen de su infancia dentro de las aulas escolares? JPI: Bueno, tengo un recuerdo muy particular de Simón: él amaba a Michael Jackson y en clase le encantaba bailar a su más puro estilo. Villa andaba siempre con la guitarra en mano; Martín era más chiquito, estuvo con nosotros en la banda marcial, de eso tengo grandes recuerdos también. ¿Eran buenos estudiantes? JPI: Simón y Villa sí eran buenos estudiantes; Martín y yo no tanto, pero siempre le echábamos ganas a la escuela. ¿Qué materias se les dificultaban más? JPI: Creo que a Simón todo lo relacionado con la Educación Física; a Martín y a Villa no se les daba bien la Literatura, y a mí me costaba mucho la Química. ¿Guardan alguna anécdota en especial con respecto a algún maestro? SV: Cuando estábamos en la Universidad y dando conciertos a la vez, una profesora fue a un concierto nuestro y Villa le dedicó una canción.

8

Simón y Villa sí eran buenos estudiantes; Martín y yo no tanto, pero siempre le echábamos ganas a la escuela” Juan Pablo Isaza

… la mayoría de las veces, como que la fama afecta y a nosotros nos gusta estar con la familia, disfrutar el poco tiempo libre que tenemos. La fama no es algo que nos pueda definir” Juan Pablo Villamil


ENTREVISTA

La verdad es que ni tiempo hemos tenido para darnos cuenta de todo lo que está pasando. Me gustaría dimensionar la fama que hemos alcanzado, pero nos la pasamos trabajando, haciendo música y realizando más conciertos” Simón Vargas

10

¿Qué cosas no podían faltar en su mochila? MV: Lo más importante eran unos cascos para escuchar música y luego ya lo básico de material escolar, cartucheras con útiles, lápices, colores, etcétera. Sé que antes de dedicarse de lleno a la música finalizaron sus carreras profesionales, ¿qué estudiaron? JPV: Martín estudió Diseño, a Simón le gustó Historia, Juan Pablo Isaza se inclinó por Administración de Empresas, y yo Ingeniería Industrial. Respecto a su segunda producción musical, ¿en qué proceso va? SV: La seguimos realizando, aún no tenemos el nombre, pero vamos a incluir nuestros nuevos sencillos “Cuando nadie ve” y “Punto y aparte”. Cuando uno va a sacar un disco y tiene un álbum exitoso detrás, hay que hacer una balanza. Nos guiamos por lo que más nos guste, pero también estamos experimentando diferentes cosas y nos gusta mucho cómo está quedando. Creo que nos falta como el 40% del disco, tampoco es tanto, la idea es que salga en octubre próximo. Le estamos metiendo mucho trabajo y seguro vendrán colaboraciones, pero aún es sorpresa. ¿Alguno se imaginó que sus recientes conciertos en el Auditorio Nacional fueran sold out y lo abarrotaran? MV: Para cualquier artista, tocar en el Auditorio Nacional es un logro, y tener sold out, la verdad, es increíble, estamos súper agradecidos con nuestras fans de México y de todo el mundo. Ese recinto sigue siendo muy imponente para nosotros, nos da nervios, y eso nunca dejará de sucedernos cada vez que nos presentemos ahí. Tenemos una responsabilidad y estamos conscientes de todo lo que hemos logrado en tan poco tiempo. ¿Incursionarán en un nuevo género musical o cantarán en inglés? JPI: Tal vez, siempre nos ha gustado arriesgarnos y nunca hemos hecho un tipo de música por decisión. Hemos hecho desde un bolero hasta una canción que es más intensa, con guitarras eléctricas, u otra con acordeón, eso te habla de la forma en la que estamos haciendo nuestra música; es un tema que nos nazca en el momento, por ejemplo, si estamos haciendo una letra y nos gusta cómo se escucha en reggae, adelante; más bien nos dejamos llevar por lo que vivimos en el momento. Claro que podríamos dar la sorpresa y cantar en inglés, lo tenemos en mente. También se han caracterizado por apoyar distintas causas nobles, ¿han pensado en la posibilidad de crear su propia fundación? SV: No tenemos nada pensado, pero seguiremos apoyando a la gente que lo necesite conforme siga pasando el tiempo. Nos gusta ayudar, y ya que nos estabilicemos sería increíble tener nuestra fundación; ahorita es más fácil ayudar a través de terceros, y cuando tengamos más tiempo libre nos sentaremos a planearla. Como buenos paisas que son y dado que hasta la fecha se sigue tiñendo de rojo por la violencia que impera en algunas zonas, ¿qué han hecho por su país? SV: Colombia particularmente está en un momento muy coyuntural, acaba de pasar la firma de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y ha habido varios atentados; nos preocupa mucho ese tema de nuestra patria y por eso es necesario tomar ciertas precauciones en cuanto a seguridad se refiere. Siempre tenemos un equipo que nos apoya porque ya nadie está seguro en ningún lugar; por ejemplo, en breve tendremos una gira muy importante en verano. Nos vamos dos meses a España y por allá vamos a dar un buen paseo, luego vamos a Ecuador, Bogotá y posiblemente regresamos a México antes de que termine el año.

Estamos tan conscientes de eso (la fama) que tratamos de mantener siempre los pies sobre la tierra. Hemos trabajado muy duro para alcanzar este sueño y tenemos muy claro cómo se manejan el medio y los momentos” Martín Vargas


BACK TO SCHOOL

Guía práctica para adquirir útiles escolares

A

Fernando Rivero M. demás de la inversión económica que requiere surtir la lista de útiles escolares (uno de los gastos más fuertes a lo largo del año en el presupuesto familiar), esta actividad también implica tiempo para comparar precios y visitar las diferentes tiendas donde podemos adquirir el material requerido. Con el fin de que esta labor no se convierta en una tarea caótica que lleve a la bancarrota a la familia, te compartimos algunos de los tips que las mamás aplican con mayor frecuencia para ahorrar dinero. Compara precios y elabora un presupuesto. Surtir la lista de útiles requiere, como primer paso, hacer un presupuesto; en esta labor es importante que participen nuestros hijos, de esta manera estarán al tanto de los recursos que tenemos para este fin y se darán una idea del valor económico de las cosas y del esfuerzo que implica adquirirlas. Revisar los precios que cada tienda tiene nos da la oportunidad de encontrar ofertas y promociones que nos ayuden a adquirir todo lo que buscamos con la menor cantidad, además también nos va a permitir evitar aglomeraciones en las tiendas. ¡Recicla! Al iniciar cada nuevo ciclo escolar, y a lo largo de todo el año, para los niños es muy importante asistir a

12

BACK TO SCHOOL

la escuela con el material que cada una de sus asignaturas les solicita. Todos sabemos que en especial, el inicio de clases causa mucha emoción pues significa, además del reencuentro con los amigos, estrenar uniformes, mochila y útiles escolares, pero es importante concientizarlos acerca de la importancia que tiene el reutilizar artículos que se encuentran en buen estado (marcadores, bolsas para colores, tijeras, gomas, diccionarios, etcétera), pues de esa manera ganan todos en casa, los papás gastando menos y los chicos mostrando que saben que la vida útil de las cosas puede extenderse. De igual manera es posible reutilizar libros y textos que compañeros de grados superiores al de nuestros hijos han dejado en buen estado. Compra al mayoreo. Las mamás son expertas en hacer amistades entre sí, esto les permite ayudarse en las labores relacionadas con sus hijos, ya sea para ir a dejar a los chicos, para recogerlos o para realizar en casa de alguno de los niños, tareas o actividades escolares. De igual manera pueden organizarse para realizar en grupo las compras de libretas, cuadernos, lápices, bolígrafos y todo el material escolar

que mayormente se usa a lo largo del año escolar, lo que permitirá optimizar el presupuesto pagando menos por los mismos artículos. Compra de mochila. Éste es, quizás, uno de los gastos más fuertes. Por ello, hay que considerar que ésta debe ser de calidad, pues regularmente ello es garantía de durabilidad ante el trato rudo que los chicos le suelen dar a estos artículos. Al comprarlas hay que revisar que sean cómodas y ergonómicas, que posean buen soporte y debe tenerse presente que las que están decoradas con imágenes de personajes de moda suelen ser más caras. Revisa tus compras. Una vez que has concluido tu búsqueda en el almacén o tienda, realiza una última revisión de lo que llevas antes de pagar, pues si vas acompañado de tu(s) hijo(s), puede(n) elegir libretas sólo por la imagen que aparece en la portada, sin tomar en cuenta si son de cuadro, raya o dibujo, o bien puedes llevar contigo algún artículo que puede ser muy parecido al que te solicitó el maestro, pero no exactamente el que te pidieron. Hacer este repaso te dejará saber si lo que llevas se encuentra en buen estado. Compra de tecnología. Si lo que necesita tu hijo es una computadora portátil o una tableta, compara precios tomando en cuenta marca, memoria, garantía y compatibilidad con equipos que hayas adquirido previamente. Realiza la compra en establecimientos formales, recuerda que la adquisición de equipo electrónico y de cómputo a través de la red o de particulares es prácticamente un acto de fe hacia quien vende el producto. Si realizas la compra de alguno de estos artículos, conserva el ticket de compra para posibles aclaraciones y no olvides que te sellen la garantía. Compra por internet. Adquirir cualquier clase de productos a través de la red es una gran tendencia de nuestra época que se ha extendido a cualquier campo, esto incluye a los papás que cada año con más frecuencia han encontrado en esta manera de comprar una opción viable para surtir los requerimientos escolares de sus hijos evitando las largas filas en las tiendas, ganando tiempo y, muchas veces, aprovechando descuentos que ofrecen las tiendas virtuales o bien algunas tarjetas de crédito. Si pagas con tarjeta de crédito. Así como tomaste tiempo para buscar los mejores precios en tiendas, también invierte el que sea necesario para saber qué CAT (Costo Anual Total, indicador empleado para calcular el costo total del financiamiento de un crédito) o interés cobra la tarjeta que piensas usar para pagar, y recuerda que tienes hasta 40 días, dependiendo de la fecha de tus compras y de la fecha de corte, para liquidar tu cuenta sin cargos extra.

La Procuraduría Federal del Consumidor recomienda: Consultar la lista oficial de útiles, de acuerdo con cada grado escolar, en el sitio www.sep.gob.mx Para contribuir con el cuidado del presupuesto familiar, la Profeco, a través de su programa Quién es quién, brinda listas de precios con el costo máximo y mínimo de útiles escolares, esto permite hacer un comparativo y calcular la cantidad que puede ahorrarse. Aprovecha los precios y ofertas que ofrecen las ferias de regreso a clases que organiza la Profeco a lo largo y ancho del país. Consulta la página web de la Profeco para saber su ubicación.

Forrar y etiquetar librosy cuadernos no es necesariamente una labor de los papás. Si haces partícipes a tus hijos en esta tarea, tendrás una relación más estrecha con ellos y esto hará que ellos cuiden más los útiles a lo largo del año

GANA CON ESTILODF Y HERSCHEL Para este regreso a clases, Herschel cuenta con la mochila Settlement, que moderniza un estilo vintage icónico con características de diseño únicas y construcción de calidad. Con las mochilas Herschel podrás llevar lo que quieras de manera cómoda y segura, por eso EstiloDF y Herschel tienen tres para ti. Si quieres una, sólo cuéntanos cómo te preparas para el Back to School en un mail a trivas@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook

13


BACK TO SCHOOL

BACK TO SCHOOL

La computadora ideal para cada estudiante

E

n este regreso a clases, además de útiles, mochila y uniformes también es necesario contar con una computadora, ya que es de gran ayuda a la hora de las tareas escolares, por eso te presentamos algunos factores que debes tomar en cuenta a la hora de elegir equipo, pues no se trata solamente de tener lo último en tecnología, sino encontrar la que más se adapte a tus necesidades. Entre los factores que se toman en cuenta están primero los detalles funcionales como el tamaño y la practicidad. No es lo mismo una lap ligera para alguien que necesita llevarla a la escuela, que para alguien que estará en casa. Así que antes de dejarte llevar

Primaria *Se recomienda una PC de escritorio (todo en uno) para evitar que el equipo se mueva de lugar. Las necesidades son básicas como una buena conexión a Internet, cámara, puertos USB, audífonos y micrófonos. *No es recomendable una laptop debido a que a esa edad aún los niños no tienen alto sentido de responsabilidad, y en caso de optar por ella se sugiere que sea de una gama baja por cualquier caída o accidente que pudiera tener.

14

por el color, valora cada detalle tanto físico como interno. La practicidad para tener una tableta y una lap es lo de hoy entre los jóvenes. Te recomendamos una fácil de portar para la escuela o tareas en equipo, o cuando se requiera ir a la biblioteca. Una de 13 o 14 pulgadas es ideal. En cuanto a la capacidad, basta con un disco duro de 64 Gb (pero puede ser de hasta 1 TB) y 2 o 4 Gb de RAM. Lo mejor será optar por tener acceso a la nube para almacenar trabajos y acceder a éstos desde cualquier dispositivo en cualquier momento. Los procesadores Intel Pentium o Core funcionan perfecto para las actividades escolares.

Secundaria

Preparatoria

*Necesitan gran capacidad de almacenamiento porque se llegará a utilizar un software de edición de contenidos y para guardar su música, fotos, películas, así como mucho poder de procesamiento. *A esta edad es ideal adquirir un equipo portátil. Puede ser de gama baja o media. Incluso hay paquetes de laptops con impresora.

*Aquí la movilidad y el almacenamiento son piezas clave. Comienza a ser necesario un equipo de gama media, pero que sea robusto. *Necesitará instalar programas más especializados que requieren mayores recursos y velocidad. Además, las necesidades de entretenimiento aumentan, por lo que deberás fijarte especialmente en los sistemas de audio y las pantallas con alta definición.

15


BACK TO SCHOOL

16

BACK TO SCHOOL

17


BACK TO SCHOOL

Aprender a leer

A

Rodrigo Araiza P. los mexicanos no les gusta leer… o por lo menos así lo dictan las cifras que arrojó el INEGI hace dos años. El 97.2% de la población mexicana mayor de 18 años es analfabeta, y de este grupo, el 80.8% leyó en el último año por lo menos un libro, revista, periódico, historieta, página de internet, foro o blog. Hasta aquí vamos bien. Pero el promedio de libros leídos por la población mayor a 18 años es de 3.8 ejemplares al año. ¿Qué está pasando?, ¿cuál es el error? Quizás uno de los mayores problemas es que no estamos fomentando la lectura de manera adecuada en los niños y esto se refleja en adultos sin gusto por las letras. El mundo de la lectura puede ser tan maravilloso como pesado. Si desde pequeños a los niños se les muestra que los libros son el portal a otros mundos, la lectura se dará de manera orgánica, pero si por el contrario se les enseña que es un evento obligatorio y aburrido, jamás tomarán un libro, ni por error. El doctor Luciano Berumen, psicólogo con formación en pedagogía y miembro del directorio de especialistas Doctoralia (www.doctoralia.com.mx), explica que a pesar de que “en México el programa social de lectura es a los seis años, desde los cuatro los

18

BACK TO SCHOOL chiquitos tienen capacidad, aunque más importante que aprender a leer es que adquieran el gusto por la lectura”. Esto quiere decir que no hay que inculcarla como una obligación, sino como una satisfacción, algo que realmente se disfrute y aporte al desarrollo cognitivo. “Antes de que un niño lea, los padres deben hacerlo de una forma divertida. El gran error que tenemos en nuestro país es fomentar la lectura sin diversión: los padres o la escuela retoman al niño y se hace hincapié en la velocidad de la lectura, en que el niño aprenda a leer, y si antes de esto el niño en casa ya descubrió que de esas cosas llamadas libros salen historias divertidas y entretenidas, su actitud va a ser completamente diferente. Ese es el principio para fomentarla”, apunta el especialista. Se dice que los niños son como esponjas que absorben todo lo que ven en su entorno, en ese sentido, Berumen dice que “otro gran tip es que los padres tengan gusto por la lectura, si los niños ven leer a sus padres, van a querer leer. Si un niño ve que sus padres se divierten, les va a ser atractivo”. Uno de los aspectos que hay que tomar en cuenta es el tipo de lectura con el que se alimenta la mente de los menores. Existen editoriales como Fondo de Cultura Económica y Alfaguara, por mencionar algunas, que editan títulos especiales para cada edad, y será la misma curiosidad e interés de los niños, lo que los impulse a pedir una lectura cada vez más avanzada. Cuando los niños ya estás en la escuela y están aprendiendo a leer, se les proporciona material de lectura, sin embargo, en casa también se puede trabajar ese aspecto sin la etiqueta de “tarea”. Con los de preescolar, algo que funciona, añade el doctor Luciano, “es el ambiente alfabetizador, esto es que cuando el niño ya está en esa edad de ser curioso y con una capacidad intelectual, se le pongan en casa letreros a las cosas que utiliza, a la pared, al refrigerador, a la mesa, a la llave, para que asocie palabras con objetos”.

El tiempo de lectura también es un factor importante puesto que la relación entre atención y tiempo varía dependiendo de la edad. Por ello, el doctor Luciano sugiere que “de inicio para preescolar serían 10 minutos diarios, los primeros años de primaria 20, luego media hora en los últimos grados de primaria, pero lo importante es no aburrirlo, estamos generando el gusto, que no se canse. Tenemos que entender que los niños tienen periodos de concentración menores que los adultos”. Pero sin duda, uno de los puntos más importantes es la comprensión, más que la velocidad, entender lo que se está leyendo es vital para tomar gusto por la lectura. “Se recomienda que aunque tenga 11, 15 o veintitantos años, si no hay gusto por la lectura hay que leerles primero, que las palabras tengan sentido, que se entienda lo que están leyendo y que le guste el placer de comprender. Al ser humano le gusta comprender y explicarse el mundo que le rodea y divertirse con historias”, agrega el experto. Al final, el gusto por la lectura es algo que se aprende con los años. Es un acto que poco a poco se vuelve natural, y más que un pesar se convierte en un escape. En un momento en que nos sumergimos en otros mundos, conocemos otros personajes y hasta nos involucramos. “No hay que olvidar que la lectura es la fuente de ideas más importante que ha tenido el ser humano, y cuando no la tenemos, no contamos con fuentes fiables de información ni enriquecimiento de ideas, no se nutre ni la mente ni el espíritu”, dice el doctor Luciano Berumen.

Por otro lado, lo que se debe evitar a toda costa es obligar a los niños a leer, a imponer un castigo para que tomen un libro. Esto, sentencia el especialista, “no es correcto, usualmente ello es resultado de que en casa no hay gusto por la lectura; cuando se obliga a un niño a leer estamos haciendo todo lo contrario a despertar su gusto”. No hay que olvidar que debe ser divertida, un momento de recreación y estimulación de la mente, incluso se puede convertir en un instante de convivencia familiar. “Antes de que existiera luz eléctrica se reunía la familia alrededor del fuego y se contaban historias por tradición oral o por lectura, y eso está bien retomarlo, incluirlo en el ritual antes de dormir, la cena, el lavado de dientes, el baño; si se hace, es un momento no solamente educativo sino de encuentro emocional entre padres e hijos”, añade Berumen.

19


ESPECTÁCULOS

Tres familias, al teatro

De t int a y

Tini, la princesa de lo urbano

Bailan para apoyar a damnificados

20

L

Rocío Rangel a falta de ayuda que aún reclaman los damnificados de Morelos, Chiapas y Oaxaca por los estragos del terremoto del 19 de septiembre de 2017, tendrá una recompensa casi un año después con el otorgamiento de 14 casas que la producción del reality Mira quién baila, ahora comandada por Reynaldo López, obsequiará a partir de este domingo 29 por Las Estrellas. “Antes cada equipo representaba una fundación y le daban un donativo económico, pero ahora lo cambiamos por la gente lastimada por el sismo del 19 de septiembre y nos juntamos con Fundación Televisa y Hábitat para la Humanidad México para otorgar una casa por programa a damnificados de diferentes comunidades del país.

“Se entregarán siete casas durante la realización de Mira quién baila y en la gran final se darán otras siete, en total serán 14 a repartir en los estados de Morelos, Chiapas y Oaxaca, pues siguen sufriendo a causa del temblor y no han recibido la ayuda necesaria. Por ahora es el proyecto más ambicioso que me ha tocado hacer y también para Televisa en cuestión de formato, es una súper responsabilidad”, afirmó López. En esta nueva edición, una vez más conducida por Chiquinquira Delgado y Javier Poza, los famosos Emmanuel Palomares, Irina Baeva, Rommel Pacheco, Santiago Ramundo, Sara Corrales, Greeicy Rendón, Verónica Montes, Paul Stanley, Mike Bahía y Rosie Rivera serán los encargados de sacarle brillo a la pista, mientras que la polémica Lolita Cortés, el bailaor español Joaquín Cortés y la ex reina de belleza

Soraya Villanueva Decirles a todas las mujeres que no hay límites, es parte del mensaje que la cantante argentina Martina Stoessel busca con su nuevo tema, donde canta junto a Karol G, una de las imágenes más fuertes del momento del género urbano. “Hacer un dueto con otra mujer para grabar ‘Princesa’ es porque era novedoso en ese momento. Amo ser mujer y lo que representa. Me encantó compartir junto a Karol G en ese sentido porque fue una experiencia única para demostrar que las mujeres podemos hacer lo que nos propongamos; tenemos la capacidad, somos fuertes e inteligentes”, explica. Y aunque incursionar en este género junto a otra mujer es novedoso, el ritmo no tanto, pues desde su disco anterior como solista, que vino

t int os

Dayanara Torres integran el panel del jurado. “Mira quién baila se hizo cinco años en Miami, y esta sexta temporada en México; pasará por las dos cadenas (Televisa y Univisión) y hay mucha expectativa. Esperamos que nos vean 10 millones de personas. El formato, a diferencia de otros, cambia cada semana porque los bailarines son expertos en determinados bailes y cambian dependiendo del género que les toque a los concursantes”, agregó el productor. (Fotos: Sandra Trejo)

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

Los jueces Lola Cortés: “Vengo sin expectativas, completamente en blanco para recibir lo que ellos puedan dar; sé a lo que se dedica cada uno de ellos, pero nunca ha sido suficiente esta parte de ‘le eché ganas’, para mí ese argumento es mediocre” Joaquín Cortés: “Estoy contento de estar con ustedes y que nos vean tantos millones de personas. Lo importante es que el público disfrute cada rutina de baile” Dayanara Torres: “No soy bailarina ni conozco las técnicas, voy a calificar dependiendo de lo que los concursantes me hagan sentir en la pista, en eso me enfocaré”

luego de su participación en la serie Violetta, Tini ha plasmado en cada tema sus diversos gustos musicales, participando incluso junto a Sebastián Yatra y recientemente también con Morat para su segundo sencillo. “Tengo muchas influencias musicales, desde el jazz hasta la cumbia. Este nuevo álbum estará lleno de muchos sonidos, no todo será urbano. Tini es más que eso, tengo la ilusión de presentar este disco acá en México y parte del anterior que no traje en gira”. Cabe señalar que además de musicalmente empoderar a la mujer, Stoeseel también se ha convertido en embajadora de diversas marcas como Pantene y Ágatha Ruiz de la Prada. (Fotos: Sandra Trejo)

D

urante muchos domingos, Olga Breeskin fue motivo de inspiración. Verla con su ropa ajustada, su violín, bastaba para creer que había algo más allá de las compañeritas de la escuela. Recuerdo un anuncio que publicaban las revistas Él y Caballero (y que yo veía a escondidas de mis padres) donde Olga promocionaba unos calcetines Donelli, y estaba ella desnuda, con sus manos tapándose sus partes nobles y sentimentales, que fue motivo de varias... noches de insomnio... Y no es que le diera puntual seguimiento a su carrera, porque en esos años yo estaba en la primaria, pero leía todos los diarios y muy frecuentemente hablaban de ella. Tengo en mente una columna de don Gilberto Barrera, padre, donde decía que el camerino de Olga Breeskin en el Salón Belvedere del Hotel Continental olía a león, a orines, a caca. Y es que ella, la gran vedette del México de los 70’s y 80’s, tenía en su espectáculo animales salvajes (creo que de los hermanos Gurza) y era, si no de admitirse, sí de entenderse que el camerino oliera a animal... Pasados los años, ya trabajaba yo en esto del periodismo de espectáculos y un día, como no queriendo la cosa, nos agendaron una entrevista con la gran Olga Breeskin. Ya había pasado su época de gloria; ya se había caído el Hotel Continental donde uno pensaba y cantaba el estribillo de un anuncio que transmitía Televisa: “¡To-dos-que-re-mos-ver-a-

Ol-ga!”, pero, bueno, si Raquel Welch había aparecido a sus 40 en el centerfold de Playboy, ¿qué tal que Olguita aún estaría de buen ver a sus 40 y algo? Y, así, con la encomienda de entrevistarla, llegamos todos muy temprano a la redacción y esperamos... esperamos... esperamos. Una hora y media después de la cita, llegó. El elevador se abrió y... no, no fue lo majestuoso que habríamos esperado; ya entrada en carnes, hinchada, como abotagada, entró con el vestido tan ceñido, el escote taaaaaaan pronunciado y procedió a saludar a todos y a cada uno, con estruendosas carcajadas y un desparpajo poco ortodoxo, una efusividad inexplicable porque, a decir verdad, nunca nos habíamos conocido. Una fila de reporteros se sumó para saludarla, tomarse la foto. Entre foto y foto preguntaba por Memo, el editor de la sección de espectáculos, mi jefe, que a esas horas no se aparecía por la redacción. La pasearon por lo que en ese momento se consideraba una de las redacciones más modernas, y fue con Vigueras, el regordete jefe de imprenta y rotativas, y fue con Juanito, el encargado de la Hemeroteca, y pasó a fotografía y, bueno, hasta con los guaruras que cuidaban la recepción, pasó y se tomó fotos y echó la carcajadota. Al final del breve periplo, no hubo escapatoria y tuve que salir a darle la bienvenida, a saludarla, a decirle que uno de mis compañeros la entrevistaría. -¿Tú eres Víctor Hugo? -Sí, señora. -¿Señora?, ni madres. Dime Olga... ven, ¡abrázame, condenado!

Semanario

ESPECTÁCULOS

Me estrujó, me apretó y casi-casi puso mi cara en medio de su infinito escote y de sus enormes y muy caídos pechos y yo, por más que quise entusiasmarme, pensar en aquella Olga que de niño provocaba mis insomnios, nomás no pude: un olor a sudor, a rancio, a cama impregnó no sólo mi nariz, sino la redacción entera. Recordé aquella columna de don Gilberto Barrera y su contundente comentario: Olga Breeskin huele mal, huele mal, huele mal... como un eco incesante en mi cabeza y en mis fosas nasales. Aquel breve minuto se me hizo eterno. Entre el abrazo, el apapacho y la estrujada, ya quería yo salir corriendo a la calle, a respirar. Olga era, en aquel entonces, una figura ya en decadencia en México; ya estaba a dos de irse a vivir a Las Vegas con un marido que parecía todo, menos el macho que podría uno haber imaginado para tremenda hembra (no se enojen, feministas; sólo es un juego de palabras). Nunca más volví a verla; supe, sin embargo, que al paso del tiempo, del abuso y de haber sido, como José José, de todo y sin medida, se había convertido al cristianismo, lugar de paz desde el cual tuvo tiempo para la reflexión y para confesar, en muchas y posteriores entrevistas, haber vivido la vida loca del reventón y de la prostitución a todo lo que daba. A estas alturas, de la Olga que conocimos no queda ni la sombra. Ni chisguete de aquella fuente de inagotable inspiración. Y a mí me queda el recuerdo picante de un olor a mil diablos que, espero, ya se haya exorcizado.

Fernando Rivero M. Luego de un par de meses de que salió del aire la telenovela Tres familias mexicanas, parte de su elenco emprende la aventura de llevar a sus personajes al teatro. Alma Cero, quien dio vida a La Chabela, y Carlos Espejel, quien hizo lo propio con El Chacho, idearon este concepto en el que los acompañará Luis Curiel, mejor conocido como El Chayán; Juan Ríos, a quien vimos como César Guerra, y Amaranta Ruiz, quien interpretó a Sheila. “Nos inspiramos en Tres familias, pero este guión es original y no tiene nada que ver con la historia primigenia, se trata de algo que pinponeamos entre Carlos Espejel y yo hasta dejar una trama redonda; sumamos lo que sabemos desde nuestra propia experiencia y así logramos un espectáculo con números icónicos de comedia musical y con momentos de lucimiento para cada uno de los actores que son parte del elenco”, explica Alma Cero, quien también produce junto con Espejel. “Lo increíble de este show es que la gente verá a los personajes de la novela, pero en una nueva historia; simplemente los sacaron para colocarlos en otra situación, y como están tan amarrados y tan hechos, pues donde los pongas van a seguir siendo ellos, eso es una gran riqueza”, dice Amaranta Ruiz. Acerca de los retos que implica hacer comedia ahora en teatro, Luis Curiel comparte: “Pareciera un género fácil, pero no; si en televisión requiere de un tono justo, en teatro la exigencia es mayor. Pero decidimos hacerlo por la sinergia que se creó entre nosotros en los foros de grabación”. Amaranta por último habló de la expectación que ha causado el arranque de este proyecto principalmente en el público infantil: “Carlos y Alma son gestores de todo esto y es de reconocerse porque pocos actores se atreven a invertir su dinero, conocimientos y tiempo para echar a andar un proyecto así. “Por fortuna, desde las primeras semanas que estuvo al aire en televisión captó la atención de los niños; no sé si fue el propósito de la telenovela, pero les llegamos a ellos. En México hay una gran oferta de teatro y de espectáculos, pero es poca la que hay para niños, y al saber que estaremos en el Aldama, recibimos muchos mensajes de ese público diciéndonos que ya nos quieren ver”. (Foto: Sandra Trejo)

Foro: Teatro Aldama Ubicación: Rosas Moreno 71, Col. San Rafael Elenco: Alma Cero, Alejandra Ley, Renata Manterola, Juan Ríos, Sergio Ochoa, Amaranta Ruiz, Luis Curiel, Ulises de la Torre, Alejandra Padilla, Carlos Espejel Horario: 13:30 y 16:00 horas Temporada: 28 y 29 de julio; 4 y 5 de agosto

21


DE PELÍCULA

Criaturas nocturnas Más sabe el diablo por viejo

M

ientras que algunos apuestan a diversificar la cartelera nacional, Más sabe el diablo por viejo llega a las salas con el deseo de refrescar el género cómico, el cual domina las preferencias de los espectadores mexicanos. “A veces voy al cine y cuando la gente escucha una mala palabra se ríe, no sé por qué; creo que desde ahí surgió el anhelo de hacer una comedia sin recurrir a este humor y que apuntara a provocar las risas mediante las situaciones”, recuerda el director Pepe Bojórquez. “Es verdad que gracias a la comedia, la gente está yendo cada vez más al cine, pero entonces ¿por qué no ofrecerles algo de calidad y que se distinga del resto?”, añade Sandra Echeverría.

20th Century Fox confió en la visión del cineasta para su primera producción mexicana, que cuenta la historia de Teo (Osvaldo Benavides), un joven actor arruinado que se hace pasar por un hombre de 79 años para irse a vivir a la casa de retiro del actor en lo que encuentra la manera de resolver sus problemas y salir adelante en su carrera. Durante su estancia, Teo renueva el entusiasmo por vivir de los residentes, leyendas vivientes del cine, mientras se enamora en secreto de Dafne (Echeverría), una joven pasante de Medicina que realiza su servicio social en dicho lugar, convirtiendo su escape en todo un dilema. “De repente las comedias empiezan a parecerse mucho o a tocar los mismos temas; aquí todo es diferente, desde la historia hasta su humor blanco tan peculiar que la vuelve apta para toda la familia y que, a mí en particular, me ofreció una oportunidad inigualable”, remata Benavides.

Desde su nacimiento, Anna (Bel Powley) ha sido criada aisladamente por un enigmático hombre al que conoce sólo como papá (Brad Dourif), quien ha hecho hasta lo impensable para ocultarle la verdad acerca de sus orígenes y sobre el monstruo humanoide comeniños conocido como Wildling que vive en el bosque. Sin embargo, cuando Anna de repente se ve empujada al mundo real luego de ser rescatada por la agente de la policía local Ellen Cooper (Liv Tyler), es más que evidente que la joven no es nada común. Incapaz de adaptarse a una vida normal, Anna huye al bosque mientras las pesadillas de su infancia sobre criaturas que comen niños regresan y comienza una lucha para resistir la creciente sed de sangre que se ha despertado en su interior. Con comentarios alentadores de parte de la crítica especializada, Criaturas nocturnas ha brillado en el circuito de festivales gracias al aterrador giro que le da al formato coming of age y que remite a las historias de hombres lobo.

Misión: Imposible-Repercusión

L

leva más de dos décadas dando vida al intrépido agente Ethan Hunt; sin embargo, Tom Cruise jamás se había enfrentado a un reto profesional como el que supuso Misión: Imposible-Repercusión. Su determinación por continuar protagonizando él mismo sus escenas de acción le cobró factura al terminar con un tobillo lastimado durante la filmación de la sexta entrega de la popular saga de espionaje. El accidente ocurrió en agosto del año pasado, cuando se rodaba una escena en el corazón de Londres. En aquel entonces, Cruise saltaba entre edificios con la ayuda de unos cables. Aunque el guión requería que quedara colgado en el muro de un techo, la velocidad con la que se impactó en el edificio fue tal que terminó herido. Sin embargo, ni una lesión de esa magnitud fue impedimento para que seis semanas después del incidente, Cruise regresara al plató por propio pie para terminar el rodaje y así estrenar este verano, justo como se tenía pactado desde un inicio, esta película que desborda adrenalina pura. En esta ocasión la historia se centra en Hunt, quien junto al resto de su equipo de la Fuerza de Misiones Imposibles (Alec Baldwin, Simon Pegg y Ving Rhames) y con la ayuda de algunos viejos aliados (Rebecca Ferguson y Michelle Monaghan) tiene que emprender una peligrosa encomienda a contrarreloj luego de que una antigua misión fracasara. Pero si el elenco de primera línea no fuera suficiente, Misión: Imposible-Repercusión cuenta también con la presencia de Henry Cavill, Angela Bassett y Vanessa Kirby, quienes en su debut lucen a la altura del dinámico reparto.

La noche devoró al mundo

22

Título original: Mission: Impossible-Fallout Director: Christopher McQuarrie Reparto: Tom Cruise, Rebecca Ferguson, Simon Pegg, Ving Rhames, Henry Cavill País: Estados Unidos Género: Acción

Secretos ocultos

Título original: Wildling Director: Fritz Böhm Reparto: Liv Tyler, Brad Dourif, Bel Powley País: Estados Unidos Género: Horror

Título original: Más sabe el diablo por viejo Director: Pepe Bojórquez Reparto: Osvaldo Benavides, Sandra Echeverría, Ignacio López Tarso, Isela Vega País: México Género: Comedia

Semanario

DE PELÍCULA

Ha pasado muy poco tiempo desde que Sam (Anders Danielsen Lie) terminó su relación con su ex pareja. La separación ha sido dura para él, y aunque diariamente debe esforzarse por salir adelante, un día se ve obligado a visitarla en el departamento en el que vivieron y que ahora ella comparte con su nuevo novio. Al llegar, Sam descubre que ambos están planeando una fiesta en la que se reunirán con varios amigos en común. Si bien la intención es recuperar algunas posesiones personales que seguían en el departamento, la depresión es demasiada para él y acaba quedándose dormido oculto en un cuarto. Al despertar, descubre que su antiguo hogar está en caos, con objetos destruidos y las paredes bañadas en sangre. Sin saber qué está pasando, Sam pronto es atacado por algunos de los miembros de la fiesta, quienes se han convertido en violentos zombies. Poco a poco el confundido hombre encontrará a otros sobrevivientes y armará un plan para mantenerse con vida. Basada en la novela de Pit Agarmen, La noche devoró al mundo, es una cinta francesa de horror y suspenso dirigida por Dominique Rocher.

Título original: La nuit a devore le monde Director: Dominique Rocher Reparto: Anders Danielsen Lie, Golshigteh Farahani, Denis Lavat y Sigrid Bouaziz País: Francia Género: Horror

En 1969, Jack y sus hermanos Jane, Billy y Sam viven casi como ocupantes ilegales en la vieja Marrowbone House, una granja en ruinas que pertenecía a la tía abuela de su madre Nettie y ha sido abandonada por muchos años. Los cuatro hermanos intentan empezar una nueva vida luego de huir, junto a su madre, de su padre abusivo en Inglaterra. Sin embargo, después de su llegada, su madre fallece repentinamente. Como Jack está a un año de ser legalmente mayor para convertirse en responsable de sus hermanos, todos deciden enterrar a su madre en el jardín y mantener su muerte en secreto. Las cosas empeoran cuando Jack recibe una carta del abogado local contratado por su madre para hacerse de manera legal de Marrowbone. Juntos, los hermanos idearán un plan para falsificar las firmas necesarias, pero todavía no saben cómo pagar el dinero que reclaman los demás familiares. Es entonces que Billy huirá en secreto de la casa sólo para regresar con una vieja caja de seguridad llena de dinero y joyería robada. Jane sabe que esto proviene del pasado del que tanto habían querido huir y ahora teme que el dinero esté embrujado y ocasione problemas más grandes que un simple abogado.

Título original: Marrowbone Director: Sergio G. Sánchez Reparto: George MacKay, Mia Goth, Charlie Heaton, Matthew Stagg País: España Género: Horror

23


TELÓN

Semanario

TELÓN

La obra que sale mal

Teatro: Centro Cultural Helénico Ubicación: Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn Elenco: Irene Azuela, Adrián Vázquez, Ari Albarrán, Iván Carbajal, Artús Chávez, Daniel Haddad, Juan Carlos Medellín, Luis “Guana” Rodríguez Funciones: Jueves y viernes 20:30, sábados 17:00 y 20:30, y domingos 17:00 y 20:00 horas Temporada: Del 12 de julio al 26 de agosto

24

E

Fernando Rivero M. l asesinato en la mansión Haversham, una historia al estilo Agatha Christie, es la obra que una compañía teatral se ha propuesto estrenar en breve, sin embargo, todo parece estar en su contra, pues la protagonista queda inconsciente, hay un cadáver que ni de muerto puede actuar y los otros actores se tropiezan con todo, incluyendo sus propias líneas, lo cual crea el ambiente perfecto para que todo, absolutamente todo, salga mal. La obra que sale mal es una comedia exquisita de equivocaciones, con un humor eficaz que cautiva al público de todas las edades y en la que el error requiere de un ritmo casi matemático. Mark Bell es el director de este montaje que se presenta por primera vez en español en el Teatro Helénico en una breve temporada. Bell, quien ha tenido a su cargo la dirección de las versiones que se han producido en Londres, Nueva York, Budapest, Roma y Australia, habla de la historia de esta puesta: “Hace cinco años y 10 meses, unos estudiantes me llevaron un texto de su compañía de teatro de comedia; accedí a dirigirla, no tenían dinero y apenas contrataron un teatro pequeño arriba de un pub que tenía 40 butacas; su único objetivo era atraer productores del Festival de Teatro de Edimburgo para tratar de llevar su obra allá el siguiente año. “En la primera presentación tuvimos sólo cuatro personas que pagaron su boleto; para el final de la segunda semana vendimos todas las localidades, y el teatro nos invitó a quedarnos por otras tres semanas; ya teníamos un lugar en el Festival de Edimburgo y otra invitación para irnos a otro teatro que está en el Off West End; esto sucedió más o menos en tres meses. Para este punto teníamos una oferta de otro productor para hacer una versión más larga de la obra e irnos de gira; al concluirla nos ofrecieron un lugar en otro teatro, en el que aún está presentándose”.

Próspero Teatro, Camila Brett y Jerónimo Best, en coproducción con Billy Rovzar de The Lemon Studios, producen La obra que sale mal, en la que actúan Irene Azuela, Adrián Vázquez, Daniel Haddad, Artús Chávez, Ari Albarrán, Iván Carbajal, Juan Carlos Medellín, Luis “Guana” Rodríguez, Daniel Breton, Daniel Ortiz y Ana Sofía Gatica. “Tuve el honor de estudiar con Mark hace 15 años, era de mis maestros favoritos porque entendí mucho de lo que es el trabajo corporal en teatro; particularmente la técnica del clown fue para mí un universo increíble que no conocía. Cuando Jerónimo y Camila me dicen que Mark viene a México a dirigir esta obra, les dije que quería ser parte de ella; supe que la obra estaba en muchos teatros en ese momento y ni siquiera quise ir a verla, tampoco ver el guión, sólo dije: ‘Si viene Mark Bell a dirigir una obra, quiero ser parte de ella, no me importa no leer de qué se trata, sólo quiero estar en ese proceso’. “Lo que me conmueve de esto es pensar en lo que su viaje significa, que es un esfuerzo enorme de los creadores, por eso hay un entusiasmo muy grande”, explica Irene Azuela acerca de cómo se enteró de esta producción y de cómo se sumó a ella. Éste, el de México, será el último montaje que dirija Mark Bell de La obra que sale mal, por eso es muy especial para él haber venido a nuestro país a trabajar, pues ha estado haciendo esto los últimos seis años y ya quiere hacer otras cosas, entre ellas cine y más teatro. Mark reconoce que esta producción le cambió la vida, pues lo llevó de dirigir sólo en Londres a hacerlo de manera internacional, por eso terminar en la Ciudad de México lo hace aún más especial, además de que tanto Jerónimo Best como Irene Azuela fueron sus alumnos.

25


TELÓN

Hablemos de amor Buenas personas Soraya Villanueva ¿De qué depende nuestra felicidad? ¿Cómo influye cada una de nuestras decisiones en nuestro presente? ¿Realmente existen buenas personas? Éstas son algunas de las preguntas que los protagonistas se formulan en la puesta en escena Buenas personas. Protagonizada por Arcelia Ramírez y Odiseo Bichir, la obra -con la dramaturgia de David Lindsay Abarire y la dirección de Diego del Río- nos presenta la vida real a través de cada escena, en las que los pagos de cuenta y la búsqueda de un empleo tienen cabida. A través del personaje de Margarita, la historia nos presenta a una mujer que acaba de perder su empleo y tiene que vivir con dificultades económicas, lo cual la vuelve vulnerable e inestable ante la vida. “La trama da inicio con mi despido de un Waldo’s. El texto está extraordinariamente bien escrito y significa un enorme desafío. El director es grandioso y supo unir cada elemento para hacer todo perfecto. Es una obra poderosa que desafía al equipo y al espectador que la ve, pues es la vida real planteada desde el escenario”, comenta Arcelia.

26

TELÓN

A

Iván Gamaliel González través de una recopilación de textos de autores como San Agustín, Lope de Vega, Ibargüengoitia y Shakespeare surge Hablemos de amor, puesta en escena que bajo la dirección y adaptación de Jorge Robles habla sobre la dualidad, subjetividad e importancia del sentimiento que le da título. En cuanto a la importancia del montaje, interpretado por Michelle Jurado, Francisco Pizaña, Natalia Madera, Andrea Guzmán y Alfredo Gatica (entre otros), el último histrión mencionado puntualiza que a través de las relaciones interpersonales surgen tanto las mejores alianzas como los peores conflictos, pero también sus soluciones. “Las relaciones humanas mueven al mundo y por eso debemos aprender a sobrellevarlas; el amor, en todas sus facetas, es lo que genera las guerras y las reconciliaciones; recientemente vivimos cosas importantes en nuestro país y por eso debe perdurar y disfrutarse en todas su facetas”, asegura. Gatica cuenta con experiencia en diversas ramas de la especialidad pero, asegura, lo más placentero para él radica en la interacción cara a cara con el público obtenida en teatro, y aunque este proyecto significa un deleite, también ha implicado un reto a través del cual suma profesionalismo a su carrera. “Hay que analizarlo; además, rascarle a la profundidad del verso e hilar las ideas es bastante complicado, pero Jorge Robles

es un excelente director y maestro; me afianza más como actor, me da tablas, rango y posibilidades, porque a lo mejor no soy mejor o peor actor, pero como artista y ser humano me nutre y me fascina”, menciona. Respecto a su participación en el montaje -que para esta segunda temporada y gracias a la interacción que permite el Teatro La Capilla promete una propuesta distinta-, Alfredo interpreta diversos papeles y nos habla sobre ellos. “El primero es un personaje que surge a partir de los deseos, la lujuria, la pasión; no tiene nombre, es una especie de arlequín que le habla al público directamente. Ya en escena interpreto un verso de Lope de Vega; afrontarlo fue complicado porque contarlo, que se crea, que atrape al público y no se distraiga, es difícil pero también una experiencia maravillosa porque me ha hecho crecer como actor y lo disfruto; cada función es un reto”, precisa.

Foro: Teatro La Capilla (Madrid 13) Funciones: Viernes a las 20:30 horas Temporada: Al 31 de agosto

Con los días contados para ser desalojada de su departamento ubicado en la colonia Nezahualcóyotl, Buenas personas nos lleva a dos mundos paralelos al momento que Margarita contacta a Miguel, un amigo de su pasado que logró salir de la colonia, ir a la Universidad y ahora es un exitoso doctor. “Al poner los dos mundos sobre el escenario nos hace pensar en muchas situaciones; nos lleva a reflexionar por qué hay personas con más dificultades que otras. Hay una confrontación de dos universos que aunque en un inicio tuvieron el mismo camino, la vida los llevó por otros casi opuestos. Se juega entonces saber si cada decisión que tomamos nos determina, nos lleva por una vida mejor o no”, agrega Arcelia. Con la partición también de Montserrat Marañón, Concepción Márquez, Cuauhtli Jiménez y Fabrina Melón, el montaje se presenta en el Teatro Milán.

Foro: Teatro Milán Director: Diego del Río Elenco: Arcelia Ramírez, Odiseo Bichir, Montserrat Marañón, Concepción Márquez, Cuauhtli Jiménez, Fabrina Melón Horarios: Viernes 21:00, sábados 17:30 y 20:45, y domingos 17:30 horas Temporada: Hasta el 7 de octubre

27


Joss Stone y el poder de la música

Fer Casillas, en plena experimentación

J

Rodrigo Araiza P. oss Stone se siente más cómoda cuando está descalza. Ya sea en el escenario o en lugares cerrados, cuando tiene la oportunidad se desprende de sus zapatos; dice que es algo muy natural para ella, y aunque la gente le quiera dar un significado casi místico, no lo hay. La fama la sorprendió en la adolescencia con la salida del disco The Soul Sessions, en el cual grabó versiones de canciones de Aretha Franklin, Laura Lee, Waylon Jennings y hasta The White Stripes. “Era muy joven, recuerdo que realmente lo disfrutaba, hasta que la gente me preguntaba cosas todo el tiempo, me maquillaban y yo lloraba; era mucho, la música pasó a segundo plano; había que hacer fotos, entrevistas, radio, alfombras rojas; eso es lo que hice en los primeros dos álbumes y pensé que no era lo que quería, yo deseaba cantar, siempre me preguntaba cuándo iba a cantar”, recuerda la artista inglesa.

28

No era para nada lo que soñó cuando era niña: “No soy una modelo, no lo quiero ser; no quiero ser un político, no quiero hablar, sólo deseo hacer música, y así obtuve mi libertad, ese fue el proceso para convertirme en lo que soy”, añade Joss. Actualmente Stone viaja por el mundo para conocer gente y colaborar con ellos sin importar el idioma. “La experiencia de hacer música con gente que no conocía es buena, resulta benéfica para mí, es una vía de comunicación y un proceso, puedes usar códigos pero la música es mejor, puedo hablar con gente de todo el mundo, nos unimos en un mismo tono, en un mismo sentimiento. La música es un relajante social”, apunta Joss. Hasta la fecha Joss ha visitado 48 países, algunos hasta dos veces, y sólo busca gente que, como ella, ame la música. “No le pago a nadie para que colabore conmigo, simplemente le tiene que gustar la música; no lo hago por dinero, si lo haces por eso pierde sentido”, explica la cantante.

En cuanto a la composición, Joss comparte que “depende del momento, a veces me siento y empiezo a escribir, a menudo es una conversación con la melodía, pero creo que estar con otros músicos me ayuda, cantar y ver qué sale; no soy de los que escriben 10 versos y uso uno, escribo un verso y eso es todo, podrían tacharme de floja, pero es lo que hago, es como empiezo”. La intérprete precisa: “Me gusta escribir sobre lo que está sucediendo en este momento en particular, si me siento triste por algo es un sentimiento que uso, pero lo más frecuente es que escriba sobre las relaciones, ya sea con un amigo, mi mamá, mi hermana, son cosas del presente”. Platicar con Joss Stone es contagiarse de su buena vibra y de su entusiasmo para revertir lo negativo en el mundo. Y su experiencia en la vida le lleva a declarar que “la música tiene el poder de cambiar las cosas, creo que la música por sí misma es algo que puede arreglar todo, lo que hace es juntar a la gente y cambiar su mente”.

Fer Casillas es una joven cantautora. No es una de las promesas de la música porque su talento no necesita madurar. Sus raíces son el R&B, género al cual ya le dedicó un disco entero, pero con su nuevo trabajo, Imágenes de Olga (Lado A), la regia experimenta otros terrenos musicales en los que luce su voz. “Fue un proceso interesante, justo lo empezamos a grabar en 2016 y esas canciones son viejas, casi de las primeras que escribí. Son cinco temas, está dividido en dos partes, lado A y lado B, el que acaba de salir es el A, y el B estamos por terminarlo, al final será un disco completo”, detalla Fer. Las primeras cuatro canciones de este EP fueron producidas por Juan Pablo Vega, con quien comparte voz en una de ellas. El quinto tema lo produjo Manuel Lara, con quien trabaja el lado B de dicha producción. Su alma musical fue despertada por su abuela Olga, una cantante de ópera a quien le dedica este trabajo. Y aunque creció en un ambiente musical, reconoce: “Me tardé mucho tiempo en tomar la decisión de dedicarme a esto, pero siempre estuvo la música presente en mi vida”. Su primer EP lo publicó bajo el nombre de Strangers, del cual comenta: “Fue como un capricho, le tengo mucho cariño a ese disco porque fue un proceso de descubrimiento de ver lo que verdaderamente quería, disfrutar la música de otra manera, como más honesta, y no sólo hacer música por hacerla”. Enfocada al R&B, pero interesada en otros géneros, Fer Casillas cree firmemente que “hay apertura a géneros nuevos que no hay ni por qué definir”. (Rodrigo Araiza P. / Fotos: Sandra Trejo)

MÚSICA

Semanario

MÚSICA

Cepillín le entra al reguetón

E

Rocío Rangel l payasito consentido de la televisión está mejor que nunca a sus 72 años de vida y listo para reguetonear con su nuevo álbum de género urbano, el cual dará a conocer el próximo año como parte de su despedida de los escenarios y de su 50 aniversario de carrera artística, y en el que además pretende incluir letras con humor blanco apropiadas para los niños. “Siempre me estoy renovando en todos los sentidos y ahora estamos componiendo las canciones para luego meterme al estudio de grabación. Haremos un nuevo disco independiente a partir de enero, y como parte de mi evolución musical quiero hacer reguetón con humorismo blanco porque hay que estar al día”. El llamado Payasito de la Tele dice: “A diferencia de mucha gente, no estoy en contra de esta corriente musical, también hubo

A refrendar su éxito Hace tres años vendió el total de las entradas del par de conciertos que dio en el Auditorio Nacional, ahora Sam Smith regresa para presentarse en el Palacio de los Deportes la noche de este viernes como parte de su gira promocional de su álbum The Thrill Of It All. Desde que se presentó en Corona Capital en 2014, Sam Smith afianzó una relación amistosa con el público mexicano, que de alguna manera ha exigido que el cantante inglés haga visitas más frecuentes. A través de una publicación de Instagram, Smith compartió: “En primer lugar, quiero decir gracias. Gracias por ser tan pacientes y por dejarme tomar el año pasado para realmente escapar dentro de mi mente y escribir música tan libremente. Me siento tan rejuvenecido y tengo tantas historias que no puedo esperar para contarles. Los he extrañado desesperadamente, y no ha pasado un día sin que esté mirando todos sus comentarios y soñando con cantar con todos ustedes otra vez”. A los 18 años se mudó a Londres para concentrase en su carrera musical y cuando apareció el tema “Latch” de Disclosure, en donde hizo una colaboración, el velo se cayó y comenzó a brillar. A la fecha cuenta con dos álbumes y un gran número de presentaciones alrededor del mundo.

polémica cuando surgió la lambada o el rap; a mí me gusta apoyar lo que a la gente le gusta o está de moda. En mi show del próximo 28 de julio en el Teatro Metropólitan van a reír un rato, así como reguetonear y disfrutar los actos de magia”. En su próxima presentación, Ricardo González estará acompañado por sus hijos Cepi y Franky, quienes desde hace tiempo participan con él en el famoso Circo de Cepillín. También interpretará sus éxitos, entre ellos “Tomás”, “En el Bosque de la China”, “La Gallina Co-Co-Ua” y “El Piojo y la Pulga”, por citar sólo algunos. “Estoy muy emocionado porque imagínate a estas alturas estar en el teatro Metropólitan es un honor. Voy a cantar el material que ya conoce la gente y la canción de ‘Gracias’, que fue nominada el año pasado a los Latin Grammy. Quiero que vengan a verme porque deseo seguir sintiendo el cariño de toda la gente”.

Cepillín comenta: “Trato de mantener ese humorismo blanco que ya casi no existe y quiero agradecer a las abuelitas y a las mamás porque a la fecha les ponen ‘Las Mañanitas’ de Cepillín a sus nietos e hijos. Además, que en las redes sociales pongan las canciones de un servidor, no tengo con qué pagarlo. Si la gente me hizo favor de guardarme en su corazón todos estos años, ahora estoy protegido, corregido y aumentado con mis dos hijos, Franky y Cepi”. Recuerda que siempre soñó con retirarse dignamente de los escenarios, y a los 75 años guardará el sombrero rojo que lo acompañó durante su trayectoria, para únicamente coachear a sus hijos detrás de bambalinas. “En tres años más voy a tener 75 de edad y 50 como Cepillín, y quiero retirarme en forma, como los toreros. No me gustaría dar lástima, sino que me vean al 100 por ciento de mi capacidad y que la gente me recuerde bien, siempre delgado y contento”.

Mantarraya, directa y sin rodeos Rodrigo Araiza P. La banda chilena Mantarraya presentará el próximo miércoles, en Caradura, su más reciente álbum, Pornografía, un trabajo más directo y sin tantos rodeos en comparación con sus anteriores placas de estudio. “En el disco intentamos decir las cosas de frente, directas; las letras no tienen tanta metáfora, las vas a entender perfectamente, por eso le pusimos Pornografía, para que sea algo más directo y llamativo, y musicalmente aprendimos mucho de producción e hicimos que todo sonara lo mejor posible; los arreglos son más creativos en pro de la canción”, comenta Nico, integrante de Mantarraya.

Pornografía es su segundo álbum de larga duración, para el cual la dinámica de trabajo, cuenta Nico, consistió en que “nos sentamos a trabajar haciendo canciones, grabando todas las ideas, más como productores que como músicos; hicimos un poco mejor las cosas en términos técnicos. Queríamos plasmar la realidad que vivimos nosotros como jóvenes, eso es parte importante del concepto del disco: la realidad social en la que estamos envueltos”. Uno de los mayores retos que enfrenta la banda nacida en 2011 es la constante renovación. “Lo complicado es no repetirte, hay una presión interna de hacer mejor lo que realizaste anteriormente, de ir mejorando”, añade Nico.

29


30

HOGAR

Semanario

HOGAR

31


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

CUÍDATE DE LA CÁMARA

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

9

Manolo Caro Está vestido en tendencia, tiene estilo y lo volteas a ver. Es su onda y me gusta. Lo diferente es lo de hoy. Calificación: 9

32

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

Erick Elías Está padre el traje, pero le quedó grande la manga. No le hizo justicia el peinado. No se ve bien. Calificación: 7.5

5

5

7.5

Vanesa Restrepo Me da coraje, no le echó ganas. Calificación: 5

Alex Speitzer Para ir a comer a la Condesa o a Polanco, está bien, pero no para ese evento. Debió usar total black. Calificación: 5

0

Eréndira Ibarra Le falló, no lo puedo creer de ella, no hay manera. Calificación: 0

33


Nostalgia por los 80

Young Tender

NIGHT

34

BUEN COMER

S

Rodrigo Araiza P. onidos nostálgicos y ritmos pegajosos son las armas de Young Tender, banda regia que el próximo sábado 4 de agosto, en el Foro Indie Rocks!, presentará su primer LP titulado Rotos. Sixto, Daniel, Chris y Jamaica regresan con nueva música y con el objetivo de llegar a más oídos. Dicen que no hay mal que por bien no venga, y justo es lo que sucedió con Young Tender, banda que nació cuando los niveles de inseguridad en Monterrey eran críticos. La vida nocturna casi se exterminó debido a la guerra contra el narco, y como este grupo de amigos no querían arriesgar su vida, optaron por la seguridad de sus hogares y cada fin de semana se juntaban para tocar. “Debido a que había mucha delincuencia en Monterrey, buscábamos una manera de divertirnos; estábamos en la edad de querer salir a echar coto, pero no se podía, y lo que hacíamos era encerrarnos toda la noche a grabar y tocar canciones originales”, cuenta Daniel. Los integrantes de Young Tender oscilan entre los 26 y 29 años, así que no vivieron el clímax de los 80; no obstante, es la década musical que más ha influenciado su música. “Estamos súper inspirados en los 80, fue lo que teníamos en común todos los que nos juntamos a tocar; fue un proceso muy largo, como año y medio tratando de encontrar el sonido, que en general se inspira en la música de los 80, cajas de ritmo, sintetizadores, para consolidar nuestro sonido; fue una mezcla de eso y las herramientas que tenemos ahora”, aclara Chris.

Con la experiencia de dos EPs (Massachusetts y Necios), ahora presentan su álbum debut, un trabajo de 10 temas inspirados en los últimos años de juventud y el inicio de la adultez. “El título del álbum se inspira en todas las personas que de cierta forma se sienten rotas por muchas cosas; a nuestra edad, cuando estás terminando tu juventud y empezando la adultez y no llegas completo de cierta forma a este punto, ese es el concepto del álbum”, apunta Daniel. “Tokyo” es el primer corte promocional del álbum y habla del sentimiento de decepción y tristeza que deriva de una separación, pero que al mismo tiempo nos hace sentir en paz y termina siendo reconfortante. A la par, el videoclip detalla la vida de un grupo de amigos obsesionados con la cultura asiática, quienes al no tener el suficiente dinero para viajar a esas latitudes, practican actividades que consideran similares. A diferencia de sus producciones pasadas, Rotos, menciona Chris, “ya tiene una producción con aparatos de estudio, una madurez en las temáticas y el cómo abordamos las letras; en lo sonoro hay avances de producción y la complejidad a la que llegamos; el diseño de audio también, pero mantenemos la esencia muy fresca del sonido de la banda”. Por el momento, los integrantes de Young Tender seguirán en Monterrey, desde donde crean su música, pues consideran que poco a poco se está construyendo una escena y los espacios se han recuperado, logrando cosas interesantes para los proyectos locales. Mientras tanto, el próximo 4 de agosto Young Tender se dará una vuelta por la CDMX, donde brindarán un show en el que presentarán un poco de su nuevo disco y las canciones que ya conocen sus fans de sus producciones pasadas.

35


BUEN COMER

BUEN COMER

Ubicación: Av. Ejército Nacional 453, 1er piso, Polanco Horarios: Lunes a miércoles de 7:00 a 00:30, jueves a sábado de 7:00 a 02:00 y domingo de 7:00 a 18:00 horas

Sabor y arquitectura

C

Soraya Villanueva assatt no sólo es un espacio donde los sabores mediterráneos con toques mexicanos circulan en las mesas, sino que se ha convertido en una propuesta diferente, colocándose como uno de los lugares más amplios de la zona con ideas frescas que ofrece de manera visual y en su carta. Desde la llegada, su buen gusto por la decoración sofisticada nos envuelve en una atmósfera equilibrada que nos hace olvidar el bullicio de la ciudad. Tras subir el elevador, un marco de mosaicos que le rodean nos da la bienvenida junto a la cava de vinos que nos anticipa un agradable momento en la mesa para maridar cada platillo. Al cruzar esta área, nuestro corazón se sentirá lleno de juventud y con la inquietud por decidir qué espacio elegir para comer o cenar. Por una parte, está una terraza única en la que sobresale una maravillosa barra, haciéndonos pasar los días de verano bebiendo un refrescante trago. Por otro lado, está el corazón de Centro Cassatt, que por su tenue iluminación nos regala intimidad al estar más cerca de la enorme cocina, de la cual un sinfín de delicias culinarias destila en todo momento, haciéndonos querer regresar una y otra vez para adentrarnos en cada propuesta que conforma el menú. Cabe señalar que el atractivo de la carta no se debe a platillos estrellas -porque no los hay-, sino por la fusión de 25 años de éxito en la gastronomía que Grupo Cassatt ha logrado. Aquí, una combinación de las mejores recetas se enlista en un formato novedoso y amigable para probar una y otra vez en cualquier ocasión. Al tener un equilibrio para gustos diferentes, desde tacos hasta tostadas de atún, pasando por el lechón para alguien de paladar más clásico, y para aquellos foodies,

36

es un lugar donde pueden convivir diferentes generaciones. Para arrancar la experiencia, no puedes dejar de pedir las Croquetas de jamón ibérico o el Pulpo a la gallega, o aventurarte por la Tortilla española o bien las mini hamburguesas de cordero. Y si eres amante de las sopas, está el clásico cocido, una suculenta opción elaborada con Fondo del cocido madrileño y trocitos de chorizo, fideos y garbanzo. Para compartir al centro, la opción puede ser una ensalada. Como sugerencia está el Revuelto de jitomates, el cual amarás por su variedad de jitomates frescos y pimientos ahumados con burrata casera. También puedes optar por los arroces, los hay secos y melosos. En cuanto al plato fuerte, si quieres ir por productos de mar están los Mejillones salteados con ajo, perejil txakolí y alcachofas o la Pesca del día. Para los amantes de la tierra, el lechón al horno con patatas, pimientos y guacamole no puede faltar en la mesa; eso sí, siempre considerando que por su tamaño es mejor compartirlo. Además existen opciones que involucran aves: Torta de pavo (con su caldito del asado y crema de aguacate), Mole casero (servido con pechuga de pollo, ensalada de quelites y arroz blanco), Muslitos al grill (deshuesados y marinados con especias y tomate, al grill con pisto de cous cous) y Pechuga valle (a la plancha acompañada de tocino crujiente, jitomate y aguacate laminado). Cabe mencionar que si eres de desayunos, en este lugar también se sirven desde los tradicionales hasta aquellos que involucran panadería. Y ahora que hemos llegado a este punto, endulzar tu paladar siempre es un buen momento, incluso a la hora de terminar la comida o una cena; su carta de postres la amarás, y más con el acompañamiento de deliciosos tés.

37


¡Yo soy! ¿Quién? El Rey del Mambo

una copia fotostática del acta de nacimiento de Dámaso Pérez, así como dos certificados escolares de él”, explica Granados. Además de las mejores portadas y joyas discográficas del artista, la exhibición resguarda incluso objetos y fotografías nunca antes vistas del artista pertenecientes a Iván Restrepo y Armando Pous, en las que aparece el músico apodado Cara de Foca en compañía de grandes estrellas de la época del Cine de Oro mexicano, entre los que destacan Ninón Sevilla, las Dolly Sisters, Carmen Salinas y Joaquín Pardavé, por citar sólo algunos. “El mambo es la combinación extrema de la música cubana con la orquestación metálica del jazz estadounidense. Creían que la música de Pérez Prado no iba a trascender, y fue en México donde nació el fenómeno musical. Pedro Barrios, otro de los coleccionistas, prestó los antiguos carteles publicitarios de cine en los que se anunciaban los exitosos filmes de El Rey del Mambo, entre ellos Víctimas del pecado, Al son del mambo y Del can-can al mambo. “El público también podrá conocer una pequeña escultura en memoria del músico, así como la ejecución poco difundida que el cubano hizo en versión mambo del ‘Preludio No. 2’ de Serguéi Rajmáninov, y ser testigo además de uno de los vestidos de gala que portó la primera actriz María Victoria en uno de sus tantos shows nocturnos que presentó en el Teatro Blanquita en la década de los 50”. A la par con la expo, la Fonoteca Nacional habilitó​un micrositio dedicado al músico, así como una pequeña sala de cine donde los visitantes pueden observar varias escenas de sus exitosas películas, entre ellas El pecado de ser pobre y El suavecito. (Fotos: Sandra Trejo)

EXPOS

Semanario

EXPOS

¿Sabías que…? Dámaso Pérez Prado nació el 11 de diciembre de 1917 y falleció el 14 de septiembre de 1989 a causa de un paro cardiaco

A

Rocío Rangel un siglo del natalicio del famoso compositor cubano Dámaso Pérez Prado, creador de populares temas como “¡Qué rico el mambo!”, “Mambo No. 5”, “Mambo del Politécnico” y el “Mambo Universitario”, es recordado en la Fonoteca Nacional de México a través de la exposición ¡Yo soy! ¿Quién? El Rey del Mambo. El escritor Pável Granados, curador de dicha muestra, reunió más de 50 piezas sobre la vida y el legado musical de este gran pianista que trascendió fronteras gracias a sus numerosos discos y películas, donde participó como director de orquesta, arreglista, compositor y actor incluso hasta en la década de los 80. “Pérez Prado e​ra un virtuoso del piano, estudió música de concierto en Matanzas, Cuba, y se aficionó al jazz; acostumbraba a tocar obras de Stravinsky, Ravel, Beethoven, era un músico muy completo que provocó un diálogo entre los sonidos eróticos de los saxofones y el de las trompetas que explotaba. “El género vivió en los salones de baile, las casas familiares y las colonias populares. Pérez Prado le compuso a La Merced, a la Universidad, al Politécnico, a la calle de Tacuba y a los taxistas capitalinos: los chafiretes, los icuiricuis y los macalacachimbas. Ulises Rodríguez Flebes prestó

Sede: Sala René Villanueva de la Fonoteca Nacional Ubicación: Francisco Sosa 383, colonia Barrio de Santa Catarina Horarios: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00 y sábados de 9:00 a 18:00 horas Entrada libre

38

39


EVENTOS

HEX Brand está en México

U

EVENTOS

Sara Cavazos

Fernando Rivero M. n divertido lounge event fue el marco del lanzamiento de HEX Brand, marca de backpacks y accesorios. Carlos Fuentes, mejor conocido como “Chá”, brand manager de HEX, compartió que fueron poco más de seis meses de trabajo de él y su equipo de creativos y diseñadores para dar a conocer todo este concepto que tendrá como sede 99 Problems Sneaker Store en la colonia Juárez. “Estamos festejando el lanzamiento de HEX Brand y de una línea ideada en los gustos y necesidades de sneakers aquí en la tienda 99 Problems, donde se va a vender el producto de la marca que está integrada por siete categorías muy extensas. “Además, cada una de estas categorías a su vez cuenta eventualmente con colaboraciones de nuestra misma marca con otras, o bien con la propuesta de diversos diseñadores, es decir, se trata de feats muy interesantes que se arman, y por ello hoy también estamos celebrando la colaboración de Aarón de la Cruz, un artista urbano de raíces hispanas radicado en Los Ángeles, a quien se le dieron tres siluetas de HEX y él hizo su propuesta con un encanto único que generó lo que hoy estamos viendo en vitrina y en la mesa principal”, dijo el ejecutivo. De la colaboración de Aarón de la Cruz con HEX Brand, “Chá” comentó que el diseñador plasmó en la colección que tuvo a su cargo la esencia minimalista que hace identificable su obra. “Aarón es un artista urbano que desde muy joven tomó como lienzo las paredes de su ciudad, con sus trazos que se caracterizan por la textura y las composiciones que logra, y constituyen parte de su estilo, mismo que plasmó en esta colección que viene dividida en siete categorías: Sneakers, backpacks para nadadores, Photo, Professional, Core, Performance y Travel”, aclaró. Entre los asistentes al evento vimos a los integrantes de la banda Los Daniels, Jawy Méndez, Sara Cavazos e Irina Máximo, quienes no se resistieron a probarse más de uno de los modelos de las diferentes líneas de la marca.

Jawy Méndez

40

“Chá” habló también de las fortalezas que tiene HEX Brand y que sabe cautivarán al público mexicano: “Ahora tenemos una línea enfocada en los sneakers, y además de esta colaboración con Aarón, que es muy afortunada, tenemos una serie de productos increíbles que cuentan con un diseño exclusivo y que están fabricados con materiales premium. “Por ejemplo las sneakers slings, que son algo muy novedoso porque no habíamos visto que una mochila tuviera una cavidad en la parte de atrás para guardar tu par de tenis, o las backpacks para nadadores hechas con propeno, que cuentan con un grado de resistencia muy superior a cualquier otra pack en el mercado, lo que también se traduce en durabilidad. Hay una línea para fotógrafos en la que cada mochila viene con muchos compartimentos para guardar lentes, equipo y el cuerpo de la cámara con total protección. Algunas mochilas vienen intervenidas con material antiderrapante en su base, pues pensamos que serán sometidas a un uso rudo. Todos los materiales seleccionados para la elaboración de nuestros productos son de calidad premium, lo que garantiza durabilidad siempre”, explicó. (Fotos: Sandra Trejo)

Arturo Vargas y Victoria Cárdenas

Los Daniels

41


SOCIALES

DRINKS AND PARTY

DIDIER MORALES FESTEJA 30 AÑOS CON UNA MEGA FIESTA

Ana Narro

Xavi Loránd y Cristina María

Laura Royo

Yazmín Escobar

a terraza Baby Grill fue el spot ideal para llevarse a cabo la birthday party de Didier Morales, quien festejó en un ambiente súper cool acompañado de buenos drinks y exquisitos snacks de mariscos, los cuales le dieron el toque perfecto para pasarla increíble. Los beats se hicieron sonar por el DJ Eduardo Miranda, quien prendió la tarde con buena música. Entre las guapas y guapos que anduvieron por ahí estaban Erika Kosegarten, Matías Ferreira, Carlos Bisdikian, Mario Sierra, Ana Narro, Santiago Alcocer y René Ortiz. Por supuesto las fotos del recuerdo no pudieron faltar y un brindis con el festejado por un año más de vida. Los mejores momentos se compartieron a través del hashtag #DidierCumple30. Sin duda un festejo muy top.

Alexandra Ivanisevic y Santiago Alcocer Matías Ferreira

42

Clarisa López y Arturo Leoni

L

Luis Adelantado, Didier Morales, Carlos Bisdikian y Matías San Martín

Ana Karina Sánchez

Erika Kosegarten

Andrea Esquerra y Mario Sierra

Semanario

SOCIALES

René y Daniela Ortiz

Roberto Moheno y Raisa Aylett

43


SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Stop! Con una pose muy seductora entre las calles de Nueva York, Salvatore Vita se dejó ver con un outfit náutico. Por supuesto los piropos no le faltaron, alcanzando miles de likes. ¡Qué buena pic!

Summer Vibes! Disfrutando unos días soleados en las Islas Turcas, Brittany Xavier vive el verano al máximo y nos comparte esta instapic. No hay duda de lo bien que la pasa en este paraíso. ¡Nos encanta su swimwear!

Gentleman! “Para ser irreemplazable, uno debe ser diferente”, y tiene toda la razón Ricardo Franco. Este galán trae locas a sus seguidoras por su porte y buen gusto. Yeah!

Beautiful island! La que anda en un súper trip por Mykonos es Michelle Madsen, y es que no hay mejor lugar para vivir el verano que en este hot spot, rodeado de fiesta y glamour. ¡Guapa!

Parcero! Un colombiano que pone a arder las redes es James Rodríguez, quien esta vez disfrutó de las playas de su país para celebrar un año más de vida, luciendo un bronceado espectacular. ¡Qué cool!

Fashion trip! Pamela Allier viajó a San Miguel de Allende, donde se dejó ver con un outfit boho chic que, por cierto, ¡nos fascinó! Es muy digno de copiarle y es que siempre nos inspira por el estilo tan cool que tiene.

44


MOTOR

Semanario

MOTOR

L4, turbo 2.0L 306 caballos Desde $749,900

N

RodrigoFischer18 de #Rin18 o es ningún secreto la gran pasión que siento por este auto. Desde la primera vez que le dedicamos un espacio en esta sección el año pasado, me di cuenta que dinámicamente hablando es lo mejor que se ofrece en su clase. Punto. Así que en esta ocasión no me voy a concentrar en los detalles acerca de lo bien que acelera, frena y vira. Ahora hablaré de los récords que Honda ha conseguido durante las últimas semanas en algunos de los mejores circuitos de Europa. Magny-Cours es uno de los pocos circuitos franceses que han recibido en más de una ocasión a la Fórmula 1. Allí, el Civic Type R ostenta el récord de la vuelta más rápida de un auto con tracción delantera con 02:01.5. Luego de lo anterior, Honda llevó el Civic Type R a Spa (Bélgica), una de las sedes dentro del calendario de Fórmula 1

46

más respetadas porque además de ser un trazado muy rápido, también es muy técnico. Un error en Spa se paga caro. Allí, el Type R detuvo el cronómetro en 2:53.72, convirtiéndose también en el auto más rápido de su tipo. No conforme con lo anterior, la marca japonesa fue por más y también llevó su auto a Silverstone (Inglaterra), donde batió su propio récord con 02:31.32. En este mismo lugar se corrió el primer Gran Premio de F1 en 1950, y a la fecha sigue siendo la sede británica de la máxima categoría. Hay rumores de que Honda aún intentará romper el récord de dos circuitos más, además de los antes mencionados, donde el Civic es el referente. Así que está claro que la combinación entre el cuatro cilindros turbo de 2.0 litros de 306 caballos y su grandioso chasis, es lo mejor que una marca de autos puede ofrecer actualmente, dentro de su segmento, para quienes amamos conducir en circuito.

47


DE PASEO

E

Huamantla: Color e historia

l Pueblo Mágico de Huamantla, ubicado en Tlaxcala, posee un encanto muy peculiar. Además es considerado un centro turístico cultural, religioso y natural que gusta de compartir sus tradiciones con los visitantes. Al pie del volcán Malintzin y rodeada de haciendas ganaderas se encuentra esta antigua ciudad de guerreros otomíes que hoy presume esa herencia, muestra de ello es el Códice de Huamantla, que encontramos pintado en un mural en el interior del Palacio Municipal. Para la construcción de este asentamiento, 19 representantes otomíes viajaron a España para solicitarle a Carlos V el permiso para fundar un pueblo independiente del Señorío de Tizatlán. Al conseguir dicha autorización erigieron 19 ermitas, que luego fueron iglesias y plazas públicas de aquellos primeros barrios, de los cuales se pueden visitar 16. Otro punto de encuentro es el Convento de San Luis Obispo, que presume un estilo barroco, o bien el Santuario de la Virgen de la Caridad, patrona de la ciudad en cuyo atrio se instalan las famosas alfombras de aserrín de colores y flores. Siguiendo con el color y con un toque lúdico, el Museo del Títere, fundado por la familia Rosete Aranda, titiriteros del siglo XIX, exhibe las tradicionales marionetas mexicanas, en total más de 500 tanto de México como de otras partes del mundo.

DE PASEO

Pero sin duda alguna, el evento que reúne a gran cantidad de visitantes es la Feria Nacional de Huamantla, que este año llega a su edición 144, la cual se realizará del 3 al 19 de agosto y albergará más de 200 eventos, en su mayoría gratuitos. Uno de los actos más esperados de la feria es la tradicional carrera de carcachas, donde autos modificados recorren parte de la ciudad llenándola de un gran colorido y ambiente. La coronación de la reina, el desfile de flores, un show de enanitos toreros y lucha libre, son otros espectáculos que podrán disfrutar los asistentes. El 14 de agosto, a partir de las 6 de la tarde, se llevará a cabo un evento majestuoso: se trata de La Noche que Nadie Duerme, en la que se confeccionan tapetes de aserrín y flores que se exhiben en las calles de la ciudad. Para los más valientes e intrépidos, la Huamantlada puede ser un evento de su interés, ya que consiste en soltar casi 20 toros limpios de casta en las calles que forman un circuito. En este trayecto los asistentes experimentarán la sensación y adrenalina de estar a expensas de una cornada de estos grandes animales. Así es como Huamantla presenta sus atractivos a todos aquellos que se animen a conocer sus tradiciones y costumbres, llenas de color y mucha historia.

Gastronomía Además de los tradicionales antojitos mexicanos, algunos platillos que engalanan la comida local son la sopa de hongos, gusanos de maguey, el muégano huamantleco y el pulque

48

49


El Caminito del Rey B

Israel Téllez Alcántara ARCELONA.- Su halo negro es tan grande como la belleza que lo rodea. Situado en el corazón de Málaga, exactamente en un paraje natural conocido como el Desfiladero de los Gaitanes -una reserva que se ubica entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales- el Caminito del Rey se erige para retar a quienes no sienten vértigo. Se trata de un recorrido de casi ocho kilómetros de longitud que se levanta a 100 metros de altura sobre el río Guadalhorce, una ruta literalmente colgada sobre las rocosas paredes naturales del desfiladero que producen ansiedad de sólo verlas. El nombre suena tierno, sí. No obstante, las historias en torno a uno de los paisajes más espectaculares de la sierra andalusí, suenan tétricas y hacen pensar dos veces si se quiere recorrerlo. A fuerza de ser honestos, tiene mala fama, pues algunos accidentes han ocurrido en el lugar. De entrada, las autoridades advierten: es un recorrido que no pueden hacer menores de ocho años y tampoco las personas con afecciones cardiacas; además, la ruta es lineal, es decir, se tiene que ir y volver prácticamente por el mismo camino. El Desfiladero de los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce que ha sido explorado desde hace muchos años, pero no fue sino hasta 1901 cuando iniciaron las obras de cimentar la actual ruta, no con un fin recreativo, sino práctico. En ese entonces, sin tener el nombre actual, se trataba sólo de un pequeño sendero que atravesaba el Desfiladero de los Gaitanes, que con los años fue creciendo. Y como su inauguración supuso un gran hito para la época, el propio rey Alfonso XIII de España acudió a su apertura, un hecho que originó su nombre Riesgo El hecho de que el Caminito del Rey esté dentro de un hermoso paraje natural, lo convierte en la perfecta excusa para entrar en contacto

50

AVENTURA

Semanario

AVENTURA

con la naturaleza andalusí; sin embargo, hay que insistir en que no se trata de un simple paseo por las montañas. Hoy es un atractivo para quienes gustan de hacer montañismo, senderismo, escalada o para aquellos que simplemente buscan una buena descarga de adrenalina… sin importarles que este desafío ya haya cobrado la vida de muchos aventureros. Un simple resbalón es fatal. La advertencia es simple y contundente. Lo triste es que no todo mundo lo entiende y hay quienes en lugar de seguir la ruta oficial y permitida por las autoridades, se sienten expertos y acceden por otros lados -túneles y vías del tren- con trágicas consecuencias. ¿Tortura o diversión? Si se hace una matemática simple, se pude deducir que una persona, a paso normal, puede recorrer cinco kilómetros de superficie plana sin problemas, pero ¿qué pasa si esa aritmética la traducimos en el contexto natural del Caminito del Rey? El resultado puede asustar. Se estima que para realizar el recorrido completo se necesitan entre tres y cuatro horas, dependiendo de la habilidad y condición física del visitante, quien tendrá que ir de la puerta de una pasarela a otra, así como cruzar algunos senderos y pistas forestales de ida y vuelta. Suena bien y reconfortante, pero a eso hay que añadirle el factor altura que ya mencionamos: según la web oficial del parque, las pasarelas y el puente colgante pueden alcanzar los 105 metros de altura “y las paredes escarpadas crearán una inevitable sensación de vértigo en muchos visitantes”. Visto de esa forma y agregándole el hecho de que algunas de sus zonas son extremadamente estrechas, lo convierten en un reto un poco intimidante. Después de esto, quizá para muchos ya no suene tan atractivo o relajante. Pero quienes lo han hecho, dicen que vale la pena. Pero hay que ser honestos y aclarar que el recorrerlo no significa que se está cometiendo suicidio o arriesgando la vida en demasía, puesto que el Caminito del Rey “es una infraestructura rehabilitada para disfrutar de una actividad de turismo activo”, como señala su página oficial. En otras palabras, implica el mismo riesgo que cuando se realiza una actividad similar, pues se requiere de cierto esfuerzo físico o destreza, por lo que en este caso la decisión es de cada persona, pues sólo uno mismo conoce sus limitaciones. Cual si fuese un espejo del camino de la vida.

51



PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARKANO Ezael © www.ezaeltarot.com

Días de gran amor con tu pareja te harán muy feliz. Si estás soltero, aprovecha el tiempo contigo mismo. Vete al cine solo, verás lo increíble que es poder autodescubrirte. Podrías recibir alguna propuesta económica muy interesante.

PISCIS

Cuídate de no entrar en discusiones acaloradas este fin de semana. Buen momento para trabajar en tu ego. Pregúntate si eso que quieres no es más un capricho que otra cosa.

Mil hojas de pera Bartlett y frutillas Ingredientes para 6 porciones: 3 1/2 taza 1/2 kg

peras Bartlett frambuesas, fresas y moras pasta filo mantequilla

Para el relleno 1 cda 2 1 taza 2 cdas 1/3 taza 1/2taza

vainilla yemas de huevo crema o leche fécula de maíz azúcar glas azúcar

Preparación: Extiende una hoja de pasta filo sobre una superficie plana. Úntale mantequilla casi derretida. Coloca otra hoja y ponle mantequilla. Repite la operación unas 5 veces, es decir, 5 hojas. Corta rectángulos al tamaño deseado y después unas tiras que pegarás con más mantequilla alrededor de cada rectángulo. Hornéalos a 250° C en una charola engrasada, aproximadamente unos 15 minutos o hasta que doren. Retira del fuego y reserva. En una cacerola a fuego bajo, pon la crema. Agrega la fécula e incorpora muy bien. Deja que suelte el hervor moviendo continuamente. Añade el azúcar y bate enérgicamente. Retira del fuego. Cuando esté tibia, agrega las yemas batidas y regresa a la estufa. Prende el fuego, de preferencia bajo, y espera a que espese. Cuando esté lista la salsa, ponla en la base de los pastelitos. Coloca las peras a tu gusto con las frutillas. Espolvorea el azúcar glas encima y sirve.

54

sudoku

Se develarán mentiras y al fin verás la verdad tras el conflicto. Toma nota de tus ideas, pues tu creatividad estará al mil por ciento; una de ellas podría ser la semilla de un nuevo negocio.

Frappé de Frutos del Bosque Silk Ingredientes: 1/2 taza mora azul congelada 1/2 taza fresas congeladas 1 taza bebida de almendra Silk Original congelada 1/2 pieza plátano congelado 1/2 cda spirulina 1 cda almendras picadas 1 cda polen de abeja 1 cda chía Preparación: Licua las moras, el plátano y las fresas junto con la bebida de almendra Silk Original congelada y la spirulina, hasta obtener una mezcla espesa. Vacía en un recipiente y agrega las almendras, la chía y el polen de abeja como topping.

La suerte estará de tu lado. Las piezas toman su lugar y las cosas se acomodan por sí solas. Busca consejo entre los sabios, pues recibirás su ayuda sincera. Tal vez sea bueno escuchar a papá esta vez.

Recibes buenas noticias largamente esperadas. Se resuelven a tu favor asuntos legales. Tu relación está más unida que nunca y avanza a la formalidad. Se favorecen las declaraciones de amor o propuestas de matrimonio.

La armonía reinará estos días. Aprovecha para poner orden no sólo en tu mente, sino también en tus documentos y computadora. La estructura y disciplina son básicas para el éxito.

Tal vez alguien necesite de tu ayuda o cuidados durante estos días. Recuerda que hoy por ti y mañana por mí. Estarás muy sensible e intuitivo. Escucha los mensajes y confía.

Si estás soltero, este fin de semana estará lleno de romance. No te cierres y ábrete a la oportunidad de ser feliz. Mantén tu mente abierta, pues el amor podría venir en un empaque distinto a tus expectativas.

Cuidado con los chismes estos días, pues podrías verte envuelto en un fuerte problema. No confíes demasiado en los demás. Trabaja en los lazos restrictivos de miedo que te impiden avanzar.

Capitaliza tu experiencia y dale rienda suelta a nuevos proyectos de negocios e ideas. Si eres mamá, aprovecha para darles amor a tus seres queridos, especialmente a tus hijos.

Fin de semana perfecto para cambiarte de casa o remodelar tu depa actual. Te caería bien hacer yoga o meditación para entrar en contacto con tu parte espiritual. En la meditación encontrarás muchas de las respuestas que estás buscando.

Se vislumbra un viaje corto. Ve al bosque y entra en contacto con la naturaleza. Pide se haga presente tu animal de poder, pues será como un ángel guardián que te infundirá fuerza y valor para conseguir tus objetivos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.