Estilo DF Pado De María

Page 1


Fotografía: Óscar Ponce Edición de Moda y Styling: Rodrigo Alcántara y Denise Czonstkowsky Grooming: Enrique Torres

20 Telón

CONTENIDO

Directorio

GRUPO EDITORIAL SIMJOR S.A.DE C.V.

El Cartero Ignacio López Tarso interpreta nuevamente a Pablo Neruda en esta puesta en escena que muestra las facetas poética y política del artista chileno

Dirección Editorial Claudia Contreras O. ccontreras@estilodf.tv Dirección Creativa Mario Licona mlicona@estilodf.tv

Coeditor Mario Rojas mrojas@estilodf.tv

22 Música

En portada

PACO DE MARÍA

Diseño Luis Velázquez Roberto Luna Alberto Contreras

Aterciopelados La banda colombiana se presentará en El Plaza Condesa con Claroscura, su nuevo disco

Reporteros Rodrigo Araiza raraiza@estilodf.tv Soraya Villanueva svillanueva@estilodf.tv Fernando Rivero frivero@estilodf.tv Mario Alberto Cabrera mcabrera@estilodf.tv Rocío Rangel rrangel@estilodf.tv Iván Gamaliel González Igonzalez@estilodf.tv Sociales ​ egina Bautista​ R rbautista@estilodf.tv Corrector Antonio Real jreal@estilodf.tv

2

28 Night

María Conchita Alonso La cantante interpretará sus éxitos y covers de algunos artistas en el concierto que ofrecerá mañana en el Lunario

Colaboradores Israel Téllez Olman Castro Fotógrafos Óscar Ponce Sandra Trejo Sergio Ramírez Moda Rodrigo Alcántara raguilar@estilodf.tv Denise Czonstkowsky dczonstkowsky@estilodf.tv

Bomba Estéreo El dueto colombiano hará explotar de emoción a sus seguidores cuando se presente en el escenario del Pepsi Center WTC

Mexicanos de Bronce Documental que expone las dificultades que tienen los ex reclusos para reincorporarse a la sociedad

Gerentes Comerciales Miguel Ángel Escalona mescalona@estilodf.tv Ext. 157 Eugenia Pozas Quevedo epozas@estilodf.tv Ext. 123 Leslly Novoa lnovoa@estilodf.tv Ext. 166 Francisco Parra fparra@estilodf.tv Ext. 127 Ejecutiva de ventas Natllely Olvera nolvera@estilodf.tv Ext. 135 Gerentes Comercial Digital César Núñez cnunez@estilodf.tv Ext. 168 Ejecutivos de ventas Online Fernando Martínez fmartinez@estilodf.tv Ext. 141 Laura Espíndola lespindola@estilodf.tv Ext. 155 Cuentas Clave Vanessa Chayo vchayo@estilodf.tv Directora de Relaciones Públicas Michelle Becker mbecker@estilodf.tv Ext. 121 Gerente de Relaciones Públicas Mariana Dávila mdavila@estilodf.tv Ext. 159 Director Administrativo Eduardo Pérez eperez@estilodf.tv

LLÁMANOS: (55) 5281-3898

44 Aventura

18 De Película 12 Espectáculos

Total look: Massimo Dutti Botas: Zara

Directora de Mercadotecnia ​​Ruth Leyva rleyva@estilodf.tv​ Ext. 117

Festival del Matrimonio Celebración amorosa que recuerda un hecho trágico sucedido en Marruecos hace muchos años

Tiempo: Publicación semanal, del 28 de Septiembre al 04 de Octubre de 2018. Editor Responsable: Simón Mercado Cheja. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042010-112310421800-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 15159. Número de Certificado de Licitud de Contenido 15159. Domicilio de la publicación: Lamartine 238, local 901, Col. Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, DF, C.P. 11570. Imprenta: Compañia Impresora El Universal, S.A. DE C.V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, Delegación Cuauthémoc, México, D.F. Tel. 51 17 01 90. DISTRIBUCIÓN: CONCEPTO Y PUNTO S.A. DE C.V. Calle Pasadena No. 11 Col. Del Valle CP 03100. Telefonos: 26140613 y 52725925. Publicación registrada en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Titular de la publicación Grupo Editorial Simjor S.A. de C.V. www.estilodf.com.mx



ENTREVISTA

Paco de María FIEL A SUS CONVICCIONES

H

Fernando Rivero M. ace 10 años Paco de María inició el proyecto más ambicioso de su vida: su propia carrera. Por aquel entonces decidió buscar oportunidades en el camino de la música, pero no en un género de los que se conocen como de los más comerciales, sino en el del big band, y todo gracias a los discos e intérpretes que escuchaba su padre, quien, sin proponérselo, se había convertido en la principal influencia musical de su hijo. Hoy día Paco es conocido como La Voz del Big Band, género que el sonorense ha traído a la actualidad y que a él le ha servido de plataforma para darse a conocer y ganarse un lugar como intérprete con estilo propio. Para celebrar una década de trayectoria, hace unos meses Paco de María lanzó un disco que lleva su nombre -con 11 temas y seis videoclips-, del cual nos dio detalles y también habló de su próxima presentación en el Lunario del Auditorio Nacional, escenario que para él ya es más que familiar. “Empecé de cero, mis primeras presentaciones fueron en febrero de 2008 cantando en un lugar que ya no existe y que se llamaba La Planta de Luz; iban a verme 20 personas, 10 de ellas eran mis amigos y no pagaban cover, pero de todos modos en el escenario me sentía Luis Miguel. “Después de ahí me fui a un lugar en Antara y canté más de 100 veces, así gané muchas tablas; luego canté en un montón de lugares y últimamente -dice sin disimular su sorpresa- he cantado hasta en ferias como la de Zacatecas y la de San Marcos y me fue súper bien, es otro público, definitivamente, pero en ambos lugares la gente terminó de pie, lo que me sorprendió mucho porque no es un estilo de música que se acostumbre en este tipo de eventos”. ¿Por qué elegiste cantar temas clásicos acompañado de big band y no incursionaste en otro género como el pop? Crecí escuchando a Frank Sinatra, Tony Bennett, Nat King Cole y Ella Fitzgerald. Mi papá ponía sus casetes cuando toda la familia salía a carretera, y así era siempre; en casa recuerdo que invariablemente antes de que empezara a oírse el disco, obviamente de acetato, decía: “¡Música, maestro!”. Y esas mismas canciones las sigue escuchando, pero ahora en CD; él se quedó en esa etapa porque la parte digital, la de los iPod, no la domina. ¿Algún productor te ha recomendado cambiar de género con el fin de que seas más conocido? ¡Muchas veces! Eso ha sido un pleito constante desde antes de grabar mi primer disco, cuando apenas estaba buscando la primera oportunidad. En aquel entonces me invitaron a integrarme a grupos musicales o a ciertos conceptos, y fui a

4

escucharlos, porque tampoco soy cerrado, pero tengo el gran defecto de que evito hacer cosas que traicionen mis ideas, y no acepté ni por proyección, ni por salir más en la tele o escucharme más en la radio. Me dijeron que grabara primero otras cosas y luego me siguiera con mi big band, y no, porque no sería congruente con mis ideas. ¿Te consideras una persona persistente? Soy exageradamente terco, y no nada más en la parte profesional, en mi vida personal soy súper necio; cuando se me ocurre algo, no paro hasta concretarlo. Me siento orgulloso porque esta terquedad ha dado frutos y me ha hecho sentir pleno y feliz al saber que dedicarme a la música fue una decisión correcta. ¿Fue fácil el que alguien creyera en ti y te diera esa primera oportunidad? Yo leía los créditos de los libros que traen algunos discos y siempre veía el nombre del maestro Eduardo Magallanes, quien dirigía las orquestas de las producciones de gente muy grande como José José o Juan Gabriel, y me propuse buscarlo. Yo tenía 17 años, llegué hasta su casa y toqué a su puerta; lo vi, pero me dijo que estaba muy chavo, que le gustaba mi idea, pero que siguiera estudiando y regresara tres años más tarde; mientras tanto, hasta estudié teatro y volví en el tiempo que me señaló, entonces empezamos el proyecto. Él fue quien me dio la oportunidad, grabamos un demo en 2006 y se lo mostró a Juan Gabriel, a quien le gustó mucho y de ahí él me regaló una canción que se llama “Enamórate”, la cual le da título a mi primer disco. ¿Cómo fue tu contacto con Juan Gabriel? Me invitó a cantar con él al Auditorio Nacional en una de sus temporadas; yo llevaba apenas dos presentaciones en toda mi vida y cantar con un artista como él, con 10 mil personas enfrente, hacía que me preguntara ¿qué está pasando? Hasta la fecha, de los nervios ni me acuerdo cómo fue ese momento, pero el resultado fue bueno porque él era un artista tan sencillo, tan con los pies en la tierra, que hasta los coros hizo cuando yo estaba cantando. Comentas que estudiaste teatro, ¿tienes planes de incursionar en la actuación? Lo he pensado, pero no, soy pésimo actor. Ha habido propuestas para televisión, pero tuve que decir que no, pensé que era mejor rechazarlas si lo iba a hacer mal, soy muy mal actor, lo que sé hacer es cantar porque en el escenario soy exactamente como en mi vida cotidiana, no me creé ningún personaje para interpretar mis canciones, me guío por lo que siento, siempre lo he dicho, soy una persona totalmente de corazón; si tengo una novia, no sé actuar, me he dado cuenta que ellas son buenísimas para eso, y yo, si tengo ganas de decir algo, lo digo, y si estoy enojado, se me nota; en el escenario también soy así, y esta personalidad me ha servido mucho para mi género.


ENTREVISTA

Pese a que le han sugerido cantar otros géneros, no traiciona sus raíces

5


ENTREVISTA

Lo he pensado, pero no, soy pésimo actor. Ha habido propuestas para televisión, pero tuve que decir que no, pensé que era mejor rechazarlas si lo iba a hacer mal, soy muy mal actor, lo que sé hacer es cantar”

… me invitaron a integrarme a grupos musicales o a ciertos conceptos, y fui a escucharlos, porque tampoco soy cerrado, pero tengo el gran defecto de que evito hacer cosas que traicionen mis ideas, y no acepté ni por proyección, ni por salir más en la tele o escucharme más en la radio”

6


ENTREVISTA ¿Cómo describes tu disco más reciente? Salió a finales de abril, es mi cuarta producción y la grabamos con más de 45 músicos en vivo. Toda la sección de cuerda con la Sinfónica de Mérida se grabó en esa ciudad; en Nueva Orleans grabamos otra parte, en Canadá otra y aquí una más; soy coproductor de todos mis discos. Son 11 canciones, una combinación de temas de la época del bolero como “Te quiero dijiste” y “Bésame mucho”, con una súper producción jazzística muy padre con la orquesta. Vienen dos temas en inglés, también un homenaje a Juan Gabriel y una canción dedicada a mi papá, quien sale en el videoclip, y para mí es una joya que sé que veré mucho, incluso cuando él ya no esté. Fue año y medio de corrección porque hacíamos los arreglos y siempre encontraba algo que no me gustaba; hubo canciones que corregí hasta 20 veces. Hay un tema clásico que se llama “Si Dios me quita la vida”, que empieza en balada, luego se va al funk, después al jazz, y entra también el mariachi; este tipo de cosas son experimentos que no había hecho antes, es un ejercicio muy cuidado que quedó padrísimo. ¿Qué piensas de quienes dicen que cantas sólo para gente mayor? Interpreto canciones que no tienen época, pero la gente juzga antes de ver y escuchar lo que es una big band o jazz, y sienten que es algo viejo o que la música les va a sonar a sus abuelitos, y la verdad es que no. Sí, es un género que viene desde los años 20 del siglo pasado, pero está traído al 2018, cantado y producido por mí, que soy joven, y todo dirigido también por gente joven. Me he dado cuenta que a mis conciertos van lo mismo chavos de 15 años que señores de 80, entonces sí está muy padre que las nuevas generaciones lo descubran y que quien lo conoció cuando tuvo su época de esplendor, es decir, cuando el big band y el swing eran el pop, lo vuelva a oír como si estuviera en su etapa de auge.

Camisa, corbata y zapatos: Zara Chamarra: Massimo Dutti Pantalón: Ermenegildo Zegna

7


ENTREVISTA

De todo tu repertorio, ¿hay alguna canción que signifique algo en especial para ti? Regularmente trato de que las letras de los temas que interpreto tengan que ver con experiencias reales, muchas de ellas de amor, otras de desamor, pero que siempre hagan referencia a una parte muy familiar, muy mía. En mi disco pasado incluí “Dueño de nada”, una canción que me recuerda mucho un momento cuando mi mamá se peleó con mi papá y yo iba con ella en el carro; ella manejaba y cantaba esa canción a todo pulmón, y yo era apenas un niño que la veía y me preguntaba por qué cantaba así, como con tanto sentimiento. Con ese tipo de cosas y vivencias es con lo que trato de hacer mi música, sólo hasta ahora ya puedo entender por qué mi mamá cantaba así. ¿Qué presentarás en el Lunario en unas semanas? Regreso al Lunario este 24 de noviembre; es mi presentación número 14 ahí, con un concepto en el que fusiono el mariachi con big band; habrá momentos muy mexicanos con canciones especiales, rancheras, y también temas muy tradicionales de los grandes cantantes y crooners como Frank Sinatra y Tony Bennett. Es una locura que estamos preparando y va a quedar muy padre. De hecho, hace unas semanas, en el marco del mes patrio, lanzamos un sencillo, es un medley 100% ranchero y ha estado en los primeros lugares en las plataformas digitales, lo cual nos hace reconfirmar que es una buena idea esto de la fusión. ¿Cómo se te ocurrió esta fusión? Además de rescatar la música en vivo con orquesta, también es valioso hacerlo con la música que representa a México: el mariachi, aunque en los últimos años a nivel internacional lo que nos representa es lo denominado como género regional, que respeto muchísimo, pero, de verdad, no tiene nada que ver con nuestro mariachi. Vale mucho la pena que las nuevas generaciones lo conozcan, porque suena increíble. Hoy en día, después de Vicente Fernández, no hay representante al 100% del mariachi, él fue el último verdaderamente ranchero, y aunque su hijo Alejandro también canta con mariachi, siento que ahora hace más pop, por eso vale mucho la pena hacer esto. Estoy joven y canto con orquesta y canciones mexicanas. ¿Habrá invitados especiales para cantar contigo? Sí, todavía no están confirmados, pero estamos trabajando en ello, lo queremos hacer porque más que un concierto va a ser una fiesta, voy a interpretar canciones que nunca en la vida he cantado y eso se presta como para invitar a amigos. Al ser fan de Juan Gabriel, ¿lo incluirás en el repertorio que interpretarás? ¡Ah, pero claro! Eso ya lo tenemos planeado totalmente, para mí hablar de Juan Gabriel es referirse a un personaje a la altura de María Félix, Cantinflas o Pedro Infante; él es una figura muy grande de nuestro país, de quien soy fan y a quien agradezco el haber apoyado mi carrera desde mis inicios. ¿Estás satisfecho con lo que has logrado hasta ahora? Mucho, porque en toda mi carrera he ido a contracorriente, siempre me he reconocido como un necio que insiste y confía 100% en lo que hace. Desde un inicio sabía que era un género muy complicado, porque no lo hay en nuestro país, pero así quise seguir, y es que este tipo de música, de letras y arreglos, va totalmente con mi esencia, con mi personalidad, con mis gustos, no sólo por la música, sino por el concepto, por la elegancia y porque me interesa rescatar esas canciones que valen tanto la pena para que las nuevas generaciones las escuchen.

8



ENTREVISTA ENTREVISTA

Interpreto canciones que no tienen época, pero la gente juzga antes de ver y escuchar lo que es una big band o jazz, y sienten que es algo viejo o que la música les va a sonar a sus abuelitos, y la verdad es que no”

CUESTIÓN DE ESTILO Nombre: Paco de María Lugar de nacimiento: Ciudad Obregón, Sonora Edad: 34 años Cumpleaños: 3 de marzo Discos: Enamórate, Una buena señal, Cuando quieras y Paco de María

Total look: Massimo Dutti

10



Espectáculos

Noche de recuerdos Otro de los proyectos en los que la intérprete de “Acaríciame” ya trabaja es la planeación de su serie biográfica

Rodrigo Araiza P. “La esposa de mi productor conocía a Amy Winehouse y después de escuchar mi material me dijo que si Amy estuviera viva, estaría orgullosa de mí; es lo más bonito que me han dicho”, comparte Camila Fernández sobre el cumplido que le hicieron a Mío, su primer EP. Camila es autora de las canciones que interpreta, en total son cinco las de este trabajo debut, en el cual colaboraron músicos de renombre como Ian Thomas (Paul McCartney, Eric Clapton), Jazz Ross (Simply Red), Phil Simmonds y Conrad Sewell, además del productor Juan Luis Ayala. Con este lanzamiento, la nieta de Vicente Fernández cumple el sueño de tener un disco, y éste es apenas el primer paso de una carrera que promete llegar lejos. Pero mientras esto sucede, Camila estudia en el Berklee College of Music de Boston. “Me enseñaron que si me quería dedicar a esto tenía que estar muy preparada y fue lo que empecé a hacer desde chica, por más que me dijeran que no me dedicara a esto, a mí me entraba por un oído y me salía por el otro, y seguí creyendo en lo que quería, me visualizaba arriba de un escenario”, apunta Camila. La vena artística está presente del lado de su padre Alejandro Fernández y su madre América Guinart; además a temprana edad inició su descubrimiento musical, primero en la poesía y después con el piano y la guitarra. “Fui muy feliz alrededor de la música y siempre quise mantener esa felicidad, quería verme igual que todos ellos y lo busqué. Mis papás me decían que tenía que buscar mi originalidad y autenticidad, y forjar mi camino con mi propio estilo”, añade la intérprete tapatía. Camila no siente el peso del apellido Fernández, sino todo lo contrario: “Lo porto con orgullo, es una bendición y un regalo de Dios; siempre he dejado muy en claro que somos tres líneas diferentes: mi abuelo, mi papá y yo. Tengo mi estilo formado de todas las influencias musicales con las que crecí: jazz, blues, góspel, soul, reggae y ritmos latinos”. Camila, pues, inicia una trayectoria siguiendo los pasos de su familia. Ahora anhela ser una showgirl, pero quiere llevar las cosas tranquilas, paso a paso, hasta convertirse en una gran estrella de la música. “Es difícil estar en este medio, pero lo aprendes a amar; empecé así desde los 16 años, me gusta echarle ganas y que dé frutos todo lo que he cosechado”, sentencia.

12

C

Fernando Rivero M. omo antaño, este 29 de septiembre María Conchita Alonso será la protagonista, la figura central sobre el escenario, cuando se presente en el Lunario del Auditorio Nacional. “Después de tantos años, ya me tocaba cantar solita en México. En otros países lo hago y ahora presentarme en un sitio como el Lunario, donde nunca he estado y me dicen mis compañeros que es maravilloso, me encanta. Seguro será una noche de recuerdos, de cuando hacía mis temporadas en El Patio. Ojalá aquí no sea una sola presentación, sino el inicio de una temporada larga”, dice la también actriz, quien junto con Sergio Gabriel producirá este recital. Acerca de la duración y de los temas que interpretará, María Conchita explica: “Yo hablo mucho con mi gente, además cantan conmigo, y cuento chistes. Voy a estar juntito a mi público, así que pienso que el concierto puede ser de hasta dos horas; cantaré la mayoría de los temas que conocen en México y otros que no son míos, pero me traen recuerdos maravillosos, como ‘Otra como tú’, de Eros Ramazzotti; ‘Mi historia entre tus dedos’, de Gianluca Grignani; ‘Ven’, de Elefante, y temas de Maná, de Reyli y otros artistas que todos conocemos. También por eso la gente va

a disfrutar, y cantaré también ‘No hay tiempo que perder’, un tema que me piden mucho mis verdaderos fans”. María Conchita no es envidiosa, pero será su noche y no piensa compartirla con nadie: “Es momento de presentarme yo solita, con mi público; ya habrá tiempo para otro tipo de sorpresas, ahora que si algún artista va a verme, quizá le diga que se monte en el escenario. Mi interés por ahora es que salga todo del corazón para que el público lo sienta igual”. Otro de los proyectos en los que la intérprete de “Acaríciame” ya trabaja es la planeación de su serie biográfica, la cual hará antes de retirarse de la actividad artística. “Luego de mi regreso a la actuación en habla hispana en la serie El Señor de los Cielos, donde interpreté a una jueza, la continuidad de mi carrera como actriz será con mi serie; desde hace dos años la estoy planeando, pero no quiero revelar información de más hasta que no esté todo bien firmado. Sólo puedo decir que quiero que haya mucha música, porque ya estoy lista para retirarme e irme a vivir a un pueblo europeo donde nadie me conozca; aunque también sé que me falta mucho por hacer, principalmente en sentido altruista”.

Camila está en busca de la felicidad


Espectáculos

Se le hace trabajar con Brooke Shields

S

Rocío Rangel i antes se declaraba fiel admirador de la actriz neoyorquina Brooke Shields, Juan Soler ahora es fan número uno de la protagonista de La laguna azul, con quien recientemente compartió el rodaje de la película My Boyfriend’s Meds, gracias a la participación especial que realizó en ese filme estelarizado por Sandra Echeverría y Jaime Camil. “Estoy feliz porque recién terminé de filmar esa película, que es una coproducción mexicoamericana dirigida por el argentino Diego Kaplan. Tuve la oportunidad de trabajar con Brooke Shields, una mujer que siempre me gustó, y ahora sé por qué me encantó: porque además de ser una chava guapísima, es súper talentosísima y muy buena gente”. Con entusiasmo, el actor argentino precisa: “Me volví su fan número uno, la verdad nunca imaginé que fuera tan sencilla y linda persona, ahora la admiro más”. Juan comenta que durante dos meses filmó esta película en Puerto Vallarta, Punta Mita y Sayulita. Soler espera que la cinta llegue pronto a la pantalla grande, pero mientras eso sucede, el histrión seguirá de gira por distintas ciudades de Estados Unidos con la comedia ¿Por qué será que las queremos tanto?, producida por Omar Suárez y en donde participa junto a David Zepeda, Cristian de la Fuente y Salvador Zerboni. “El público ha recibido muy bien la obra porque está bien hecha y es muy divertida. No sabes cómo la agradece la gente, sobre todo porque el matrimonio es un tema tan cotidiano que nos atañe a todos”. Y respecto a este tema, precisa: “No hay matrimonios perfectos, sino aquellos que saben manejar la situación gracias al diálogo o al entendimiento. En mi caso, cada quien aportó pequeñas cositas personales y tengo un matrimonio lindísimo con Maki, pese a las altas y bajas”. Luego acota: “Lo bueno es que Maki y yo hemos tenido el talento, el amor y la comunicación para solucionar nuestros conflictos, por eso seguimos juntos”. Juan Soler está a la espera de que se concreten dos proyectos televisivos en México. “Lo bueno es que por fin se dio el libre tránsito de actores para trabajar con la empresa que quieras y desarrolles el proyecto de tu interés”, concluye.

13


Espectáculos

D e tinta y

Jonatan gana terreno

tintos

(lo que se quedó en el tintero)

Víctor Hugo Sánchez

S

iempre he creído que hay un cantante mexicano al que la historia no le ha hecho justicia. Y la merece. Por muchas razones. -Esta noche quiero saludar a un cantante que admiro profundamente; gracias por visitarnos a este bar, señor Gualberto Castro. Pido un aplauso para él. -Muchas gracias. Muchas gracias. -Pues ya que está aquí, quisiera pedirle que se suba a echar un palomazo. -Vengo muy enfermo de la garganta, traigo algo de fiebre. Una disculpa, de verdad. -¡No! ¿Verdad que queremos que cante? -De verdad, no me obligue; estoy muy enfermo. Y esta noche es “su” noche. Disfrútela. -¡Que-can-te; que-can-te; que-can-te! Y, así, más obligado por el mal tino del anfitrión (cuyo nombre ni siquiera recuerdo), don Gualberto se paró en el escenario y cuando le dieron el micrófono, él lo rechazó y con un ademán le dejó ver su suerte al otro: “Así, sin micrófono”, dijo y se soltó a capela a cantar, a inundar el lugar con su privilegiada voz, mientras que el artista del lugar se hacía chiquito, chiquito, chiquito hasta perderse, mientras los aplausos de pie aclamaban a don Gualas, que seguía cantando con un entendible mohín de enfado. Por esos años, yo solía reunirme con Los Hermanos Castro, gracias a Mónica Castro, que fungía o funge como manager de sus primos y hermanos. -Ven, amiguito, acompáñanos a la rueda de prensa, porque vendrá Liza Minnelli. -¿De verdad? -¡De verdad! Y es que, en sus años más exitosos, Los Hermanos Castro habían cantado en un programa de TV en Estados Unidos que conducía Judy Garland, esa época en que los mexicanos la rompían chido en todo el mundo, incluyendo sus gloriosas temporadas en casinos de Las Vegas, sin que fuera temporada de septiembre (como hacen ahora algunos artistas que sólo llenan cuando van compatriotas a celebrar las fiestas patrias). -Es amiga personal, y los acompañará a la rueda de prensa. -Ahí estaré. Y, así fue. Con una camaradería que dejaba ver la buena relación que había entre ellos, doña Liza Minnelli no se le despegaba al buen Gualberto. Incluso, le daba sus buenos fajes y le agarraba las nalgas en franca cachondería.

14

-Ya lo vi, don Gualberto; ¡ya lo vi! -Sí, caray; qué bárbara, mi querida Liza. -Y, ¿se animaría? -¿Qué pasó, amigo? No... No es mi estilo. Y, no, no lo era, porque Gualberto, tan enamoradizo, siempre estuvo casado con mujeres hermosas, y la Minnelli no era, ni de lejos, su perfil. En esos años, que yo enfrentaba mis propias crisis, me alejé del medio por un tiempo, hasta que la vida nos hizo coincidir de nuevo. Trabajaba yo como Relaciones Públicas de Resorte Teatro, una compañía productora de espectáculos teatrales y de shows musicales que tenía en cartelera Las del OTI, un homenaje a todos esos compositores e intérpretes que hicieron época en la TV de todo el mundo, gracias a Raúl Velasco, que impulsaba y transmitía esas justas musicales. Mario Heras, uno de los productores de Resorte Teatro, me llamó un día: -Ya tenemos a Gualberto Castro. Nos develará la placa de 100 funciones el próximo miércoles. -¡No te creo! Y llegó el miércoles. Y llegó Gualberto y se sentó, como invitado. Había advertido que no cantaría. “Me han hablado mucho del show y quise venir a verlos, muchachos, pero no me suban a cantar, sólo les develaré la placa”. -Sí, señor, lo que usted diga. Y así, en el escenario desfilaron los jóvenes cantantes de Resorte Teatro, y al final quedó el ensamble con el que se cerraba el show: “La Felicidad”, de Felipe Gil, gran éxito de don Gualas quien, desde su mesa, y a escondidas, solicitó un micrófono y se puso a cantar, mientras subía al escenario para acompañar y acompañarse de los 10 que formaban la compañía. Generoso, cantó como siempre y como nunca. Respetuoso, les regresó el micrófono y los dejó cantar, lucirse. Ya abajo, los felicitó, les dijo que eran unas estupendas voces y se fue. “Gualberto Castro es el mejor cantante que ha dado México, sin duda. Lo malo es que se dedicó a salir de payaso en la tele, y eso no le hizo bien a su carrera”, me dijo Marco Antonio Muñiz en una entrevista, hace algunos años. Yo disiento de la segunda sentencia. Creo, e insisto, que por razones que no entiendo, la historia musical no le ha hecho justicia a un grande, que es Gualas, y a unos genios, que son Los Castro.

Rocío Rangel Jonatan Sánchez, quien desde hace cuatro años se posicionó en las redes sociales con sus temas de banda y norteño, recientemente debutó como cantautor gracias al tema “Puño y letra”, que le escribió a su nuevo gran amor. “Estoy feliz por este nuevo sencillo, es especial porque es la primera vez que doy a conocer una canción de mi autoría. Estaba nervioso porque no sabía si me la iban a aceptar, pero por fortuna el público la recibió bien. Ya había escrito otras canciones de amor y decepción, y siempre tuve la esperanza de estar con mi nuevo gran amor mandándole señales”, resalta. El joven cantante de música regional mexicana confiesa: “Usualmente escribo las canciones en un día porque es lo que siento, y todas mis emociones están en esta letra. El resultado fue increíble porque de cierta manera se dio esta conexión entre los dos y al final le gustó mi tema”. El intérprete de “Necesito una compañera” seguirá afianzando su carrera musical en Estados Unidos y tratará de hacer más colaboraciones con otros cantantes, tras su exitoso dueto con Noel Torres y el apoyo incondicional que ha recibido por parte de Marco Antonio Solís. “Mi carrera comenzó hace cinco años a través de las redes sociales; nací en Estados Unidos, pero mis papás son mexicanos y estoy trabajando para mejorar mi español, mi forma de cantar y componer”. Dice que no compite con nadie: “La verdad es que no tengo tiempo para competir, las personas con las que me he topado tienen la misma hambre de triunfar en los escenarios”. Finalmente agradece a Marco Antonio Solís por haberle dado la oportunidad de grabar “Necesito una compañera”, y sobre todo por sus sabios consejos. “Quiero hacer más colaboraciones, conquistar otros mercados y hacer más sencillos para crear un mundo de emociones en el próximo disco que desarrolle”, concluye.


Espectรกculos

15


Fotos: Sandra Trejo

Espectáculos

P Made in México

la otra cara de la moneda

Chantal Trujillo La joven fashionista y bloguera estadounidense expatriada dejó hace años su trabajo en una de las revistas de moda más importantes para seguir al amor de su vida a México. Se ha convertido en una de las mujeres más influyentes del mundo de la moda. “Queremos hablar de que México es un país con muchas oportunidades y una gran cultura. Cada uno tiene un grupo diferente y vive su mundo. El poder tener este reality ayuda a tener diversas perspectivas positivas del país. Vine por amor a México y aquí sigo, es mi casa. Es una plataforma que llegará a 190 países en 22 idiomas”.

16

Soraya Villanueva ara demostrar que México tiene muchas caras y que no todo en este país es delincuencia y tragedia, Netflix apuesta por algo diferente y lanza hoy 28 de septiembre su primer reality show bajo el nombre de Made in México, proyecto que abordará la vida de algunos socialités en la Ciudad de México, revelando qué hay detrás de sus opulentas formas de vida. Apasionados, auténticos, sofisticados y expertos en marcar tendencia, cada uno de los participantes describirá desde su trinchera lo que es México y el vínculo que tienen con su historia desde su cotidianidad. Bajo un formato de serie, cada capítulo nos llevará a conocer no sólo la vida íntima de estos personajes, también los rincones de nuestro país en todos los sentidos: cultura, gastronomía y tradición. Te presentamos a los protagonistas de Made in México para que conozcas un poco más de cada uno, aunque su verdadero yo lo descubrirás a lo largo de los ocho capítulos que integran la serie.

Shanik Aspe Ex modelo y actualmente conductora de televisión, Shanik sueña con ser cantante y formar una familia, mientras tanto disfruta de su país. “Cuando viajas a otro país y les dices de dónde eres, la gente piensa en narcos, drogas y delincuencia, pero México tiene mucho más para ofrecer, lugares increíbles y gastronomía. En este reality abrimos las puertas de nuestras vidas para mostrar a México. Si bien hay conflictos laborales y familiares, nuestro país es bello, tiene esa festividad que muchos lugares no tienen, y es muy cálido por donde lo veas”.


Espectáculos

Pepe Díaz

Liz Woodburn

Roby Checa

Empresario e inversionista en clubes nocturnos, Pepe se ha convertido en una celebridad en las redes sociales. Una de sus metas a corto plazo es establecer una nueva etapa en su vida, dejando de lado la fama de hombre seductor. “Romper el estereotipo de lo que es México es el propósito de Made in México. Aquí verán la vida de nueve personas completamente distintas. En lo que a mí me toca, verán la vida nocturna de la capital, creo que es un óptica diferente y divertida”.

Bloguera gastronómica y de nacionalidad estadounidense, Liz recientemente se comprometió y se ha enamorado de México, dejando Nueva York, su ciudad natal. “Vine a vivir aquí y no me arrepiento. Quiero que sepan que México es mucho más de lo que piensan y que esos estereotipos que se tienen no son ciertos. Es una ciudad gigante con muchos elementos que ofrecer”.

Cuñado de Kitzia y el chico malo del clan Checa, Roby es un hombre a quien le gusta balancear su alma fiestera con su trabajo profesional y la familia. “El mexicano siempre es de intentar una y otra vez. Quiero demostrar que el tiempo de calidad con la familia sí se puede tener si se logra equilibrar todo. Estoy seguro de que se van a identificar con alguno de nosotros. Cada uno tiene una cara diferente que mostrar para contrarrestar esos malos comentarios que se hacen del país”.

Kitzia Mitre

Carlos Girón Longoria

Nacida en la alta sociedad mexicana, Kitzia es una diseñadora de modas que alterna su tiempo entre la ciudad y el extenso rancho de su familia. Es una excelente jueza de estilo y buen gusto a la hora de vestir, además de una mamá dedicada. “Los valores en familia también son fundamentales, y en cada capítulo van inmersos. A través de cada uno se ven proyectados los valores y las costumbres que hay en las familias mexicanas. Estoy feliz de poder mostrar mi actividad cotidiana”.

Por su carrera como conductor de televisión, actor y modelo, con una vida acelerada, Carlos es el vínculo entre todos los integrantes de Made in México. “No tiene nada que ver si hay riqueza o no, ninguno de nosotros nació rico, y la serie no está enfocada en eso; realmente el show es nuestra vida, nuestros problema y todo lo que en nuestro alrededor acontece. Es interesante ver a cada uno desde sus diferentes ámbitos para comprender mejor cómo se vive aquí”.

Hanna Jaff Columba Díaz Modelo y el alma de la fiesta. Veremos cómo esta codiciada mujer hace todo lo posible por enfocarse en su carrera y labor social. “La imagen del país no es como muchos extranjeros piensan, quiero que vean el otro lado de lo que es México. Al igual que a todos, las cámaras me siguieron en los castings y en toda mi rutina diaria”.

Política y filántropa, con 30 años de edad, dirige la Fundación Jaff. Hanna persigue de manera apasionada todas las causas sociales que son importantes para ella, aunque en ocasiones la veremos inmersa en fricciones entre sus círculos sociales. “El lado familiar es indispensable. Me verán a mí y a mis compañeros cómo somos en la zona de confort y fuera de ella. Lo que más amo es poder ser parte de este reality donde las raíces y la riqueza de México destacan sobre todo”.

17


de película

S

Mario Alberto Cabrera acar a la luz las adversidades que los ex reclusos deben afrontar para reincorporarse a la sociedad y abrir la conversación al respecto, son los cometidos de Mexicanos de Bronce, el documental de Julio Fernández Talamantes. “(La cinta) nació ante la inquietud de tener una mirada más cercana al regreso de un hombre a la calle después de pasar muchos años preso. Quería ver si existía una reinserción exitosa a la familia, el trabajo, con los amigos, el barrio”, menciona el cineasta en entrevista. “Se trata de un trabajo que aporta al debate y a un problema tan urgente que nos atañe y nos involucra a todos los mexicanos, pero que nos acerca a una realidad de la que todos tenemos un juicio, pero forjado a una gran distancia”. Originalmente pensada para estar enfocada en la historia de un recluso a punto de quedar en libertad, la participación de este último en un motín obligó a replantear la historia. No obstante, para ese entonces el cineasta había dado con Rocky, Hones y Bullet, tres internos que tras las rejas forman una agrupación de rap, dándole a la música un protagonismo en la historia. “Hubo la oportunidad de contar en paralelo la historia de un grupo de hip-hop y todo este taller catártico dentro de la cárcel, y por otro lado el tema de la reinserción”, dice Fernández Talamantes, quien visitó periódicamente el Reclusorio Oriente durante dos años para materializar su obra. “Vimos que se trataba de personajes que no sólo nos iban a revelar la historia que buscábamos, sino que además tenían la facultad de compartir su vida a través de canciones muy potentes, con una asombrosa capacidad literaria para sintetizar en unas cuantas palabras los problemas que vivían”. La historia da un giro repentino con la salida de prisión de Bullet, quien a pesar de estar claro en su deseo por dedicarse a la música, se encuentra de frente con las pruebas que el barrio tiene para él. “La película corrobora y reafirma algo que todos sabemos o hemos escuchado: la pobreza y la violencia estructurales son un círculo terriblemente difícil de romper”, considera el director. “Me parece que el gran valor de esta película es que a través de un planteamiento verídico puedes entenderlo, pues no es lo mismo leerlo o escucharlo en voz de especialistas que te dicen que los patrones son difíciles de romper, que ser testigo de lo que sus protagonistas tienen que decir”.

Un pequeño favor Stephanie (Anna Kendrick), una madre soltera que tiene un vlog enfocado en las amas de casa, acaba de entablar una amistad con la sofisticada Emily (Blake Lively), una mujer refinada y cautivadora. A pesar de las diferencias entre ambas, las dos mujeres desarrollan un estrecho lazo de confianza que fortalece su relación. Un día, Emily le pide a Stephanie que le haga un simple favor: recoger a su hijo de la escuela para llevarlo a casa. Sin embargo, las horas pasan y no hay noticias de Emily. Preocupada, Stephanie llama a la policía, que emprende una

18

investigación para dar con el paradero de su amiga. Luego de pedir ayuda en su vlog para intentar descubrir qué fue de su amiga, Stephanie descubre que Emily alquiló un automóvil blanco antes de cortar el contacto. Será entonces que ella hará lo que esté a su alcance para descubrir la verdad detrás de la repentina desaparición. Basada en la novela homónima de Darcey Bell, la película que dirige Paul Feig ha recibido opiniones favorables de los críticos, quienes han elogiado los intempestivos giros de la trama y las actuaciones de Kendrick y Lively.

Mexicanos de Bronce Título original: Mexicanos de Bronce Director: Julio Fernández Talamantes País: México Género: Documental

Título original: A simple favor Director: Paul Feig Reparto: Blake Lively, Anna Kendrick, Henry Golding, Glenda Braganza País: Estados Unidos Género: Thriller


de película

L

Mario Alberto Cabrera as relaciones personales y los problemas de comunicación y empatía entre los seres humanos son temas recurrentes en la filmografía de Carlos Reygadas. Y en Nuestro tiempo no es la excepción, sin embargo, su película más reciente, que estelariza junto a su esposa Natalia López, posee una identidad mucho más íntima para ofrecer una reflexión del amor de pareja. “Fueron cuatro años en los que Carlos dio forma a la película; se trata de la cinta que construyó en más soledad, pues él produjo, actuó, dirigió, fotografió y editó”, menciona López. “El primer corte de la cinta era de cuatro horas y media, pero la película se pulió durante mucho tiempo para lograr la correcta destilación de los temas que se ven en pantalla”. La historia se enfoca en una familia que administra una ganadería de toros de lidia en el campo de Tlaxcala. La relación de Juan, un escritor reconocido, y su esposa Esther, la dirigente del rancho, entra en crisis después de 15 años de matrimonio cuando él descubre que ella mantuvo un romance con Phil (Phil Burgess), un entrenador estadounidense de caballos.

Título original: Nuestro tiempo Director: Carlos Reygadas Reparto: Carlos Reygadas, Natalia López, Phil Burgess País: México Género: Drama

Nuestro tiempo La película más reciente de Carlos Reygadas, que estelariza junto a su esposa Natalia López, posee una identidad mucho más íntima para ofrecer una reflexión del amor de pareja

“De manera general es una película sobre el amor, y de forma más particular sobre el amor de pareja en crisis, una historia que desencadena diferentes preguntas, pero especialmente: ¿qué es el amor de pareja?”, considera la protagonista. “Pese a durar tres horas se siente como una película de acción, pues cada escena es algo nuevo y atractivo, hay un ritmo imparable y no hay momentos de tranquilidad. Al final, sin darte cuenta terminarás con una gran acumulación de ideas, pensamientos y emociones”. López fue elegida como estelar luego de haber entrevistado durante ocho meses a casi 300 personas entre profesionales y aficionadas, una decisión que asegura fue bastante natural para ella. “Participé muchas veces, a lo largo del casting, dándole la réplica a los actores. Entonces Carlos estuvo viéndome durante mucho tiempo y en su momento decidió proponerme participar en la película como actriz”, recuerda. “Para él hubo una reflexión interior muy larga antes de proponerme esto. Para mí fue muy natural decir que sí, me pareció una oportunidad fantástica vivir el cine desde otro lugar”.

Pie pequeño ¿Alguna vez has escuchado hablar de la leyenda de pie pequeño? Sí, tal como lo escuchaste, se trata de aquel relato sobre la “aterrorizante” criatura que, además de sólo tener pelo en la cabeza y contar con dientes perfectos, posee unos extrañísimos pies diminutos. ¿No? Pues el yeti Migo asegura haberlo hecho en sus múltiples andanzas por las blancas montañas donde vive junto a los de su especie. A pesar de la confianza ciega que tiene en su historia, que afirma la existencia de unas criaturas llamadas humanos, el resto de su comunidad considera que los “piepequeños” no son reales y que sólo son producto de yetis con mucha imaginación

que únicamente buscan espantar a los demás. Sin embargo, cuando Migo se encuentra cara a cara con un humano, el pie pequeño no sólo le trae una repentina fama, sino que también significa una oportunidad para poder acercarse a la chica de sus sueños. Pero con estos beneficios, la noticia provoca un alboroto total en la comunidad yeti, que ahora se cuestiona ¿qué más podría existir en el mundo mucho más allá de su aldea nevada? Ahora Migo y el pie pequeño se verán envueltos en una avalancha de divertidos enredos en donde la amistad, el coraje y la alegría del descubrimiento estarán a la orden del día.

Título original: Smallfoot Director: Karey Kirkpatrick País: Estados Unidos Género: Animación

19


El Cartero

telón

F

Soraya Villanueva ísicamente Ignacio López Tarso no tiene nada en común con Pablo Neruda, pero el actor se identifica completamente con él al compartir el mismo gusto por la poesía y la política, por ello se siente feliz de volver a darle vida en la puesta en escena El Cartero. “Mi personaje sigue siendo muy atractivo y simpático. No me parezco físicamente, pero no se trata de eso, no al menos de manera física. Me parezco mucho más a Neruda en su interior, en cómo pensaba y cómo sentía. Todo lo que plasmó en su vida a través de su poesía me parece que lo entiendo bastante bien. Hace cinco años de la primera vez que lo interpreté y será un placer hacerlo de nuevo; la segunda versión será mucho mejor”, expresa el veterano actor. Después de su última presentación en 2013, la obra El Cartero, basada en una cinta que se inspiró a su vez en la novela llamada Ardiente paciencia, escrita por

20

el chileno Antonio Skármeta, nos adentra una vez más a buscar paz, tranquilidad y amor, dejando de lado los engaños, las apariencias y la rutina, tal como lo hace la poesía de Neruda. Esta vez la invitación para sumergirnos en las olas del mar y reflexionar en torno a la vida, será de la mano de los jóvenes actores Sofía Castro y Emmanuel Palomares, quienes compartirán escenario con López Tarso y Helena Rojo para contarnos la vida de Mario, un cartero que busca la palabra de Neruda para usarla como arma de seducción y poder conquistar a Beatriz, una bella chica que conoció en un bar de un país vecino. “Él está lleno de curiosidad y quiere aprender de Neruda. Es un personaje inteligente que quiere hacer olvidar a los espectadores sus malos momentos con un poco de amor y mensajes positivos en un mundo donde ocurren sucesos negativos”, expresó Palomares. Por su parte, Sofía mencionó que también tiene fe en la bondad de los seres

humanos: “Es una obra que trasciende al estar llena de amor. Yo creo firmemente en que el amor es un arma que puede cambiar y sacar lo mejor de cada persona”. Los diálogos oscilan entre la broma, el amor y el entendimiento entre Pablo Neruda y Mario, este último quien busca obtener el amor de Beatriz y derribar la oposición de su madre. La obra también nos lleva a conocer por qué Pablo cedió la candidatura de las izquierdas, además de profundizar en el momento que ganó el Premio Nobel de Literatura, en sus sueños e imaginación. “Neruda tiene tanto que dar en estos tiempos. El teatro no ha cambiado, ni cambiará. Llevamos 400 años de Shakespeare y 1,500 con los griegos; podrán venir 2,500 años más y las obras de Sófocles y muchos más dramaturgos seguirán representándose; el teatro de calidad perdura por mucho tiempo”, concluyó López Tarso.

Foro: Teatro San Jerónimo Dirección: Salvador Garcini Elenco: Ignacio López Tarso, Helena Rojo, Sofía Castro, Emmanuel Palomares Horarios: Viernes 19:30 y 21:30; sábados 18:30 y 20:30, y domingos 17:30 y 19:30 horas Temporada: A partir del 28 de septiembre


telón

Quiero volverme supernova

U

Fernando Rivero M. na casa de retiro para ex estrellas infantiles ubicada en Cuernavaca, Morelos, es el lugar donde se desarrolla Quiero volverme supernova, puesta en escena escrita por Joserra Zúñiga y dirigida por Alonso Íñiguez. En dicho lugar habitan quienes fueron en su niñez los ídolos más famosos de su época y de los que hoy día nadie se acuerda, por ello se encuentran ahí recluidos, recordando sus viejas glorias. Alonso Íñiguez comenta sobre los personajes que se verán en el escenario: “Hay un mago que fue durante muchos años el personaje estelar de un programa infantil. Está ahí la niña protagonista de una telenovela que duró 4,500 capítulos y estuvo cinco años al aire en México, todo mundo la vio crecer; también viven ahí las gemelas Areli y Yareli, cantantes infantiles; ambos personajes están interpretados por la misma actriz, entonces cuando una entra a escena, sale la otra, y está Humberto, un ejecutivo de una televisora que resulta que por las noches se vestía de mujer para dar show como drag en el Teatro Blanquita. “Todos estos personajes hacen una combinación bastante divertida y muy patológica, y la historia arranca cuando llega a vivir a la casa Jimmy, que es como el Justin Bieber mexicano”. El autor, de acuerdo con Íñiguez, se inspiró en las pláticas que escuchaba en distintos lugares en donde en algún punto la gente llegaba a preguntarse qué habrá sido de tal cantante o de tal famoso, porque lo curioso es que él se cuestionaba lo mismo, por eso creó un entorno para ellos. Acerca del elenco que integra esta producción teatral en la que aparecen Alex de la Madrid, Mariana Gajá y Pablo Perroni, entre otros, el director comenta: “El reparto es increíble, tengo la fortuna de haber trabajado con algunos varias veces; en este caso es una obra muy de ensamble, por lo que no hay protagonistas y todos se encuentran en una dinámica de juego; además la obra cuenta con momentos de improvisación, entonces estamos todo el tiempo jugando a cómo funciona el día a día de estos seres al interior de esta casa”.

Foro: Teatro Milán Ubicación: Lucerna 64, Col. Juárez Elenco: Alex de la Madrid, Mariana Gajá, Pablo Perroni, Adriana Montes de Oca/Angélica Bauter, Giuseppe Gamba Funciones: Miércoles y jueves, 20:45 horas Temporada: Del 3 de octubre al 31 de enero

Soltera pero no sola

La historia de Elena Torres, una psicóloga con un programa de radio que se transmite a través de 69.G, en donde diserta en torno a las ventajas de la soltería, se ha convertido en todo un suceso. En su emisión radial, Elena concluye que nadie es responsable de hacerte feliz y que el matrimonio no te garantiza sentir desolación, por lo cual la soledad puede convertirse en tu mejor compañera para sanar heridas y tener resiliencia al amor. Claudia Cervantes es la autora, directora e intérprete de este monólogo desde hace siete años, lo cual celebrará mañana con una función especial donde fungirá como padrino el actor Kuno Becker. De igual manera se anuncia que esta nueva temporada que se extenderá hasta diciembre próximo, alternará con la actriz Susana Diazayas. La dramaturga espera que más actrices se interesen en darle vida a esta irreverente locutora que ha hecho reflexionar a más de 100 mil espectadores a lo largo del país.

Foro: Teatro Legaria Elenco: Claudia Cervantes y Susana Diazayas (alternan personaje) Funciones: Sábados, 20:30 horas Temporada: Hasta diciembre

21


música

El Sol vuelve a brillar

Unen sus diferencias Aterciopelados, banda integrada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago es, sin duda, un referente del rock hecho en Latinoamérica, y con una historia de casi tres décadas han creado un universo musical que trasciende no sólo límites geográficos, sino temporales. Para muestra, su nueva producción discográfica, Claroscura, la cual presentarán en directo la noche de este viernes en El Plaza Condesa. Esta nueva placa de estudio se integra de 12 cortes inéditos en los que ambos plasmaron su experiencia de vida y visión del mundo. Es un trabajo en el que Andrea y Héctor unen sus diferencias para crear armonía y compartirla con su público. “Play”, primer sencillo del disco, contó con la colaboración de la rapera chilena Ana Tijoux, resultando una canción de reggae y pop con tientes de hip hop.

C

on 16 shows en el Auditorio Nacional a partir de este 2 de octubre, Luis Miguel demuestra que la mala racha llegó a su fin. Además, con el éxito de su serie, el intérprete recobró fuerza y fama para vender numerosas fechas en distintas partes del país y Estados Unidos. Con esto, Luis Miguel sale del bache que atravesaba y nuevamente aparece en las listas de popularidad; incluso después de la emisión del capítulo de su serie en donde aparece la canción “Culpable o no”, las escuchas aumentaron casi 200% en comparación al promedio de streamings previo al estreno de la serie. Aunque las generaciones más jóvenes conocían por lo menos una canción de Luis Miguel, aquellos que siguieron la serie o incluso los que no, pero se contagiaron de la fiebre de El Sol, se hicieron fans de más temas que el intérprete ha hecho famosos a lo largo de su trayectoria. El verano le perteneció a El Sol de México, no hay duda de ello, y es que al mantener una vida tan hermética, el morbo imperó y domingo a domingo millones de personas esperaban la liberación de un nuevo capítulo que develara aspectos de la vida privada del intérprete de “La Bikina”. Ahora se habla de una segunda temporada, pero mientras eso sucede Luis Miguel seguirá llevando su música a distintas ciudades del país, incluyendo la capital mexicana, que siempre lo ha recibido con el corazón abierto sin importar si falló en alguna ocasión. El fervor que le tienen sus admiradores puede más que cualquier defecto de Luismi. Lo importante es que, al parecer, El Sol ya se reformó y ahora apuesta por llevar su carrera a un punto más alto del que ya se encuentra. Va por buen camino y por lo pronto ya hizo historia al ser el artista con mayor número de shows en el Coloso de Reforma.

22

La presencia de una leyenda TODO UN RÉCORD Luis Miguel se presentará en el Auditorio Nacional los días 2, 3, 4, 9, 10 y 11 de octubre, y en noviembre el 12, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 27, 28 y 29

Una leyenda de la música se presentará el próximo martes 2 de octubre en El Plaza Condesa. Su nombre es Johnny Marr y junto a Morrissey fundó The Smiths, banda recordada por generaciones que sueñan con una reunión de sus integrantes. Pero mientras eso sucede Marr, considerado por la publicación Rolling Stone como uno de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos, estará en nuestra ciudad dando cátedra con su tercer disco de estudio titulado Call the Comet. Durante su presentación, el virtuoso compositor, guitarrista y cantante no sólo interpretará su material como solista, pues en su lista de canciones se encuentran algunos éxitos de The Smiths como “How Soon Is Now?”, “There Is a Light That Never Goes Out” y “Please, Please, Please, Let Me Get What I Want”.


Natalia está aquí

Música

T

Los próximo 5 y 6 de octubre, Natalia Sosa llegará con su carga de romanticismo al Foro Total Play de la Ciudad de México

Rocío Rangel ras haberse hecho de un nombre en el teatro musical y demostrar su calidad interpretativa, Natalia Sosa ahora quiere llegar a la radio gracias a la fuerte conexión que ha logrado con el público por los covers de reconocidas divas de la música y por su álbum de baladas Estoy aquí, que le ha permitido mostrar su versatilidad como artista. “Estoy contenta porque las letras de otras cantantes de alguna manera me han formado como intérprete, y cuando elijo canciones en mi show trato de mantener esta fidelidad que me ha caracterizado como una baladista intensa, sobre todo ahora que estamos invadidos de tanto pop y reguetón; la verdad he salido muy bien librada con el público que me sigue. En los últimos cinco años de mi carrera he tratado de darle un toque más moderno a las canciones de estas divas de la música”, dice. La cantante comenta: “Lo más sorprendente es que la gente corea mis versiones y les gustan mis arreglos vocales. Estoy más que lista para llegar al Foro Total Play los próximos 5 y 6 de octubre y repetir esta sensación de cantarle a la gente y reafirmar esta fuerte conexión que he logrado con el público”. Antes, Sosa anhelaba ser parte de un sello discográfico y ahora disfruta más su libertad como intérprete porque ha podido mantener su esencia. Sin embargo, le gustaría que las radiodifusoras mexicanas le dieran la oportunidad de tocar su música para atraer la atención de otras generaciones. “Estoy aquí sigue siendo un muy buen disco y me hubiera encantado tener el apoyo en la radio para llegar a más gente, pero no ha sucedido. Sería increíble que se tocara este álbum porque mantiene un equilibrio interesante; en él incluyo, además de covers, temas inéditos que de alguna manera marcan mi estilo como intérprete. Gracias al teatro he creado un nombre con prestigio, y la gente sabe que a donde quiera que vaya, verán a una cantante en vivo y con calidad en su interpretación”. Natalia dice que quitarse la etiqueta del teatro musical fue complicado, y ahora el destino una vez más le da la oportunidad de compartir escenario con Yuri, a quien admira. Ahora los papeles se invierten, pues luego de ser mi coach en La Voz… México, seremos compañeras y alternantes de un personaje como Grizabella, en el musical Cats, a partir del 15 de noviembre.

Un pegajoso pop punk Quienes rondan los veintitantos años seguramente recuerdan a Allison, banda que en la primera década del nuevo milenio conquistó el mercado con un sonido pop punk y letras pegajosas. Pues bien, esta agrupación está de festejo por su aniversario 15, el cual celebrarán este sábado 29 de septiembre en El Plaza Condesa. Actualmente Allison se integra por Erik Canales, Abraham Isael, Diego Stommel

y Alfredo Loeza, y juntos han hecho una exitosa gira de más de 40 fechas por los 10 años del álbum Memorama, uno de los más exitosos en su carrera. Allison trabaja en nuevas canciones que se sumarán a su lista de éxitos, en la que se encuentran clásicos como “Frágil”, “Memorama”, “Baby please” y “Aquí”.

23


MODA

24


MODA

25


CUÍDATE DE LA CÁMARA

EDY SMOL

califica el estilo de las estrellas

La diversión está a todo lo que da con Edy Smol y su divertido equipo. Como cada capítulo, no te puedes perder de divertidas secciones como “El Quirófano de Edy Smol”, “Guess the Celeb”, “Style Nights”, “Godín Couture”, “Groovies to the Movies”, “Odio el HD”, “Fashion Style”, “History Flashback”, “De Hada a Madreada”, “De Galán a Galón”, “Trend Alert” y obviamente las críticas del Gurú de la moda en la alfombra roja, quien cada vez está más divertido e implacable

6 Alan Estrada No me gusta mucho su onda que trae. Se arregló y peinó, y se lo respeto. Calificación: 6

26

9 Edith González Lo único que no me gusta son los zapatos. Me quedé sorprendido. Calificación: 9

9 Ana Serradilla Qué guapa, qué clase. El vestido le queda justo como le debe quedar. Calificación: 9


CUÍDATE DE LA CÁMARA

TODOS LOS MIÉRCOLES 2PM

10 Alfonso Herrera Me encanta, me fascina, se ve maravilloso. Calificación: 10

10 Ludwika Paleta Me fascina, me enloquece. Está divina. Calificación: 10

27


NIGHT

Energía y mucho Caribe

T

Rodrigo Araiza P. ras haber recetado un gran show en la pasada edición del Festival Ceremonia, Bomba Estéreo regresa a nuestro país para brindar una presentación el próximo 9 de octubre en Pepsi Center WTC, escenario que detonará con una serie de éxitos que pondrán el ambiente de la noche. “El concierto es parte de Jungla Tour, la gira que venimos haciendo este año; ya pasamos por Europa, Estados Unidos, y ahora México es la tercera parada; básicamente es el show de Ayo, nuestro disco más reciente, y mezcla repertorio de este álbum con algo del pasado. La estética gira alrededor de la idea de la jungla, el trópico, el Caribe, la selva; tenemos toda una línea audiovisual, iluminación nueva, un show característico de Bomba Estéreo, muy cargado de energía y mucho Caribe”, adelanta Simón Mejía. Con poco más de una década de historia musical, el proyecto colombiano ha logrado reconocimiento internacional al participar en festivales de renombre como Glastonbury, Coachella, Sonar, Vive Latino o Lollapalooza, con lo cual consiguió ser una de las bandas latinas más populares en distintas regiones del mundo.

Nuestra música es fresca y bailable; la gente del mundo quiere bailar para olvidar sus problemas, por eso la música latina está tan de moda, está en la cresta de la ola, y es lindo ser parte”

28

Lo anterior, señala Simón, se logra “con mucho trabajo; la música latina y colombiana en general es muy fuerte y tiene mucha repercusión en el mundo; siempre ha sido así, pero hoy más que nunca en el caso de Bomba Estéreo lo logramos tocando y arriesgándonos; llevamos 11 años y no hemos parado de tocar, de estar en festivales de gran talla, medianos, pequeños y auditorios”. La popularidad de Bomba Estéreo se hizo notar con el tema “To My Love (Tainy Remix)”, el cual inundó las redes sociales con videos donde la gente aparecía interpretando dicha canción, una sorpresa para la agrupación colombiana. “No lo esperábamos, fue totalmente sorpresivo, fue cosa de la gente, un fenómeno de Spotify totalmente orgánico; no hubo ningún tipo de mediación ni de marketing, ni de management, solita fue creciendo en México entre los seguidores y gente en general; nos sorprendió porque esa canción tenía tres años de ser lanzada y creció así, nadie esperaba, pero la gente tiene el poder en sus manos y si les gusta algo, se encargan de subirlo. Ya no estamos esperanzados a la televisión ni a la radio como antes”, declara Simón. El próximo año cerrarán su gira con un gran concierto en su natal Colombia y también empezarán el proceso creativo para nuevo material, pero sin la presión del éxito que les antecede.

“Ese miedo ya se venció, ya somos personas adultas con experiencia, ya aprendimos que el éxito es una circunstancia, no una meta, algo que llega, pero eso no tiene nada que ver con tu realización como artista ni con tu obra”, reconocen. Bomba Estéreo es sólo un ejemplo de un artista latino con capacidad de romper límites geográficos y llevar su música a diversas latitudes, algo que muchos latinos están haciendo, llamando la atención hacia Latinoamérica y su música. “El latino hace música fresca y nueva, somos una región nueva, tenemos pocos años de historia con respecto a Europa o Estados Unidos; nuestra música es fresca y bailable; la gente del mundo quiere bailar para olvidar sus problemas, por eso la música latina está tan de moda, está en la cresta de la ola, y es lindo ser parte”.


buen comer

29


buen comer Ubicación: Av. Javier Barros Sierra 540, Santa Fe Horarios: Comida de lunes a viernes de 13:00 a 18:00; cena de lunes a sábado de 18:00 a 23:00, y domingo de 18:00 a 20:00 horas

Fogo de Chão

espadas y mucho más

D

esde hace unos años, Fogo de Chão llegó con su sabor a la ciudad, proveniente de Brasil. La cadena de restaurantes abrió sus puertas en dos sucursales: Polanco y Santa Fe, con la finalidad de traer a los comensales un desfile de alimentos que conquistan en todos los sentidos. Al llegar a este espacio, tu paladar despertará al ver circular las clásicas espadas que nacieron en la cocina del sur de Brasil, donde los habitantes tenían la necesidad de preparar los cortes encajados en estacas y cocinarlos en pozos con leña. Los más comunes eran trozos de carne de res, pollo y puerco. En la actualidad, dicha tradición no ha cambiado, por el contrario, ha sumado más opciones de cortes, que en lugar de cocinarse en trozos de madera, son elaborados en leña a fuego

Tradición brasileña Los fundadores de Fogo de Chão crecieron en las típicas granjas del sur de Brasil; fue ahí donde aprendieron el arte de preparar el churrasco, que se convertiría en la columna vertebral de su historia. Actualmente están presentes en Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil, Medio Oriente y México

30

lento en una espada de metal con diferentes combinaciones y hasta maridados, pues en diversos países las técnicas han sido fusionadas de acuerdo con su gastronomía. Para mantener el sabor más cercano a su origen, Fogo de Chão ofrece una experiencia gastronómica completa; desde tu llegada al restaurante, además de un desfile de espadas, una barra de ensaladas, sopas y muchas guarniciones, te dan la bienvenida e invitan a sentirte al sur de Brasil. Al estilo Rodizio, cortes con la más alta calidad a fuego abierto destacan para que uno pueda elegir libremente la porción y opción deseadas gracias a los gauchos que van desfilando con espadas por las mesas. Los cortes que destacan son Picanha, Cordeiro, Churrasco y Fraldinha. Te sugerimos que los acompañes con el pan brasileño de queso recién horneado, puré de papa con ajo o plátanos.

Además de cortes de carne que incluyen pollo, cordero y cerdo, el menú cuenta con medallones con tocino, Fraldinha, Filet Mignon, Beef Ancho y Costela. En la Barra Gourmet o Market Table puedes encontrar comida vegetariana. La Barra Gourmet refleja una gran influencia culinaria, desde sabores alemanes e italianos que los inmigrantes trajeron al sur de Brasil, hasta las especias memorables y únicas de su tradición. Cabe señalar que la lista de bebidas está complementada con 100 vinos que han ganado algunos premios, además de cocteles inspirados en Brasil. Es importante destacar que los pequeños de seis años o menos comen gratis, mientras que los niños de siete a 12 años pagan la mitad del precio.


buen comer

31


EXPOS

Refleja la idiosincrasia mexicana

E

Rocío Rangel l pintor francés Valérian Lanud, quien ha dado la vuelta al mundo con sus coloridas obras de pop art y arte urbano, arribó a la galería Carré D’Artistes, en Polanco, para reflejar la idiosincrasia mexicana por medio de su exposición homónima, en la que plasma icónicos personajes de nuestro país a través de la técnica de esténcil que aprendió en su patria y utiliza como plantilla para decorar con aerosol y acrílico cada una de sus piezas. “Estoy contento por la oportunidad que me dieron de mostrar mis piezas. La exposición arrancó el 25 de agosto y participan varios artistas. Cada uno tiene 40 obras en los mismos formatos. Para esta muestra homónima, la mitad de las piezas las enfoqué en la cultura mexicana porque me inspira mucho el lugar en el que estoy y desde que empecé a viajar por casi 30 países, siempre trato de representar los símbolos de cada uno”, dice el artista europeo. Luego añade: “En este caso representé la idiosincrasia mexicana por medio de pop art; es muy ambigua porque la gente va a encontrar una infinidad de personajes icónicos, así como su colorido folclor y tradiciones, que van desde la lucha libre a un Emiliano Zapata. También metí símbolos de Francia por ser mi país, así como estrellas de cine mexicanas, entre ellas Mario Moreno Cantinflas y María Félix, además de la Virgen de Guadalupe, máscaras de luchadores y muchas calaveras”. Lanud radica desde hace cuatro años en nuestro país y utiliza distintos materiales, sobre todo aerosol, pintura acrílica y el esténcil para dar a conocer su expresión artística.

“Me gusta reflejar los sitios que visito y expresarlos bajo mi perspectiva” Valérian Lanud 32

Sede: Galería Carré d’Artistes Ubicación: Virgilio 25, colonia Polanco Horario: Lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas


EXPOS

“Me gusta reflejar los sitios que visito y expresarlos bajo mi perspectiva; mi técnica es el esténcil, trabajo con plantillas cortadas a mano y cada capa es un plantilla. La mayoría de mis obras las empiezo con los tonos más claros, y al final utilizo el negro para darle el realce y afinar detalles. Esta técnica la descubrí en Marsella, Francia, cuando estudiaba y me gustó tanto que terminé adoptándola cuando empecé a viajar por Sudamérica; inicié con obras chiquitas hasta que me aventé formatos más grandes en madera, lienzo y cristal”. Lanud precisa: “Las piezas de esta expo son únicas y las firmo con la imagen de El Principito porque es un icono de Francia y siempre me ha gustado por la onda del viaje y descubrir nuevas culturas. Dependiendo de la complejidad de cada dibujo, es lo que me tardo, pero normalmente les dedico unas 15 horas. En estos dos últimos años participé en festivales de arte urbano y me fui a Saltillo y Culiacán para incentivar el arte y rescatar espacios públicos. En México he pintado muchos murales de arte urbano; a diferencia de otros países, aquí sí hay cabida para los artistas urbanos”, agrega. (Fotos: Sandra Trejo)

¿Sabías que…? El artista francés aprendió a pintar de forma autodidacta y gracias a su padre, quien le heredó el gusto por el arte

33


HOGAR

34


HOGAR

35


SOCIALES

GLAMOUR EN LA NATURALEZA NATALIA ESPERÓN, EN EL NUEVO HOTSPOT DE VALLE DE BRAVO

Omar Dorantes y Carlos Ferragamo

Bobby Domínguez

36

Majo López y Linda Aguilar

Martha Pérez y Natalia Esperón

Paola Zurita

José de la Torre y Paola López


SOCIALES

Desiré Nalles y Michel Rojkin

Anna Okopnaya y Carlos Bastarrachea

Pascual Aranalde, Alfonso Parra y Sylvia Rivera

F Febe Isuap y Andrea Bou

Francisco Mutscher y Rodrigo Palma

Valdemar Franco, Edith Stephan y Martina Franco

uimos parte del lanzamiento de CINCO Rodavento, el primer hotel boutique de Life Style en Valle de Bravo de Mosaic Hotel Group. Todo se realizó en Inspark -parque de diversiones del futuro- para vivir una experiencia increíble, justo como se desenvolverá este spot que cuenta con una vista muy nice al lago desde el roof top, donde vivirás la fiesta al máximo disfrutando de exquisita mixología en el pool-bar. Siempre contará con distintos embajadores, siendo los actuales Miguel Lerdo de Tejada con concept racer, Anuar Layón con moda, Mayra Carreño con fotografía, Manuel Espinosa, creador de contenido, y Rodrigo Roji con un estudio de tatuajes; sin duda, una fusión espectacular. Más de 200 invitados asistieron a una cena muy al estilo mexicano en la que circularon tortas ahogadas, mini burritos de pastor y tostadas de nopales, bajo un ambiente muy cool a cargo del DJ Les Machines, además de coctelería. Algunos de los invitados fueron Natalia Esperón, Bobby Domínguez, Desiré Nalles, Michel Rojkin, Omar Dorantes, Carlos Ferragamo y Martha Pérez, entre otros. Para cerrar con broche de oro, las sorpresas no pudieron faltar y sortearon certificados de regalo con noches de hospedaje en uno de los hoteles de este grupo. ¡Qué cool!

Eduardo Ebergenyi y Fabiola Maza

37


SOCIALES

Cibern@ut@s lo mejor en redes sociales

Sun is up! Quien disfrutó de los últimos días del verano fue Gerardo Ruiz en Isla Mujeres, por supuesto luciendo cuerpazo y un bronceado muy ad hoc a este paraíso. ¡Estamos seguros de que la pasó increíble!

Explorer! Vale la pena subir hasta el último escalón de las Cuevas de Batu, en Malasia, y Tara Milk lo logró. La pic del recuerdo no pudo faltar con un increíble fondo de colores que sin duda es uno de los atractivos de este spot. That’s cool!

Temple hopping! Simón Sava nos comparte los spots que recorre y esta vez fue el templo hinduista más grande: Angkor Wat, en Camboya, siendo uno de los sitios que visitó quedando maravillado por lo impresionante que está. ¡Nos encanta su look!

Drama queen! Dicen que quien de amarillo se viste, en su belleza confía, y Blair Eadie lo reafirmó al posar en Brooklyn Bridge Park de Nueva York con un accesorio floral, logrando un match perfecto con su look.

Street vibes! En un total look black and white se le vio a Markus Enrique por las calles de Barcelona, España. En un estilo urbano, dándole el toque trendy con su cangurera y paliacate, son los accesorios top de la temporada. ¡Guapo!

Stop! Por las calles de Milán, la fashion blogger Laura Comolli lució súper chic y guapísima, dejando en claro que hasta para parar un taxi hay que tener estilo. ¡Amamos su falda!

38


SOCIALES

Exquisita celebración

C

Bárbara Laborín y Víctor Setién

on una cena llena de sabor y buen gusto se inauguró hace unos días Cuerno, el nuevo restaurante-bar con especialidad en la parrilla norestense-mexicana que se comparte con entradas, carnes y pescados Top Choice, así como cervezas, vinos y una excelente mixología. Con la presencia de famosos como Edna Monroy y Juan Diego Covarrubias, además de socialités e invitados especiales, se llevó a cabo la inauguración de este lugar, que ya empieza a ser de los consentidos de la zona.

Adrián Niño de Rivera y Gaby Graf

Dominique Versteeg y Elena Baille

Marimar Turati

Edna Monroy y Juan Diego Covarrubias

María y Sonia Félix

39


RELOJERÍA

40


RELOJERÍA

41


de paseo

Calakmul majestuoso e imponente

C

ampeche es un estado que tiene mucho que ofrecer: desde experiencias coloniales hasta aventuras extremas, pero sin duda su historia es tan rica que te atrapa con sus personajes y relatos, además de majestuosos e imponentes sitios como Calakmul, una de las zonas arqueológicas mayas de mayor importancia. Situada en el centro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, la zona arqueológica abarca un espacio de aproximadamente 70 kilómetros cuadrados, territorio en el que se hayan 6 mil estructuras que componen las ruinas de la antigua ciudad maya que, según estudios recientes, fue capital del llamado reino de la Serpiente o reino de Kaan. Calakmul deriva de dos grandes montículos que dominaban el paisaje. En maya, Ca significa “dos”, Lak “adyacente” y Mul quiere decir “montículo” o “pirámide artificial”, por lo tanto Calakmul se traduce como “Ciudad de las dos Pirámides Adyacentes”.

42


En la zona arqueológica los expertos han localizado más de 6 mil edificios, pero sólo está al descubierto un pequeño grupo. Además se conocen 120 estelas que convierten a Calakmul en el sitio con mayor número de estas piezas de toda el área maya

de paseo En la zona arqueológica los expertos han localizado más de 6 mil edificios, pero sólo está al descubierto un pequeño grupo. Además se conocen 120 estelas que convierten a Calakmul en el sitio con mayor número de estas piezas de toda el área maya, las cuales ejemplifican el arte a través del cual aportan información sobre el desarrollo político y espiritual de la ciudad. Fue en la década de los años 30 cuando Calakmul fue descubierta, pero fue hasta los 80 que las investigaciones sistemáticas permitieron descubrir la esencia de esta región como una de las más importantes del periodo clásico maya. Diversos animales, enormes piedras talladas que dejan ver siluetas de antiguos reyes, además de los distintos estilos arquitectónicos del sitio, hacen de Calakmul un lugar mágico. A su vez, Calakmul es uno de los 11 municipios de Campeche y es considerado Patrimonio Mixto de la Humanidad gracias a su riqueza natural y cultural.

Qué más visitar Si quieres seguir con la historia, Balam Kú es ideal, pues es un sitio arqueológico reportado en 1990 y cuenta con tres grupos arquitectónicos, aunque sólo dos han sido explorados; el central consta de dos plazas, en donde se encontró el friso que coronaba un palacio conocido como Casa de los Cuatro Reyes. Este friso es el monumento más relevante hecho a base de estuco modelado y policromado con una altura de 1.75 metros y una longitud de 16.80 metros. La escena representa una alegoría del orden del universo con figuras de serpientes y jaguares. Por otro lado, en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, cuya extensión natural es de más de 1 millón de hectáreas, encontrarás un escenario único que es considerado la segunda área natural protegida más grande de México. En este lugar cohabitan felinos como el puma, tigrillo, ocelote y jaguar. Además hay especies como los monos aullador y araña, tapir, pecarí, oso hormiguero, armadillo y venados bura, cola blanca y temazate. También hay alrededor de 282 especies de aves, 50 de reptiles y aproximadamente 400 de mariposas.

43


Aventura

FESTIVAL B DEL MATRIMONIO

44

Israel Téllez Alcántara arcelona.- Las opiniones en torno a visitar Marruecos suelen ser muy polarizadas. Por un lado están quienes se quejan, aconsejan e incluso insisten en que no es el mejor lugar para visitar si lo que se quiere es tener un viaje tranquilo. Las quejas van desde el idioma, la comida condimentada, el clima -a veces extremo-, hasta llegar a la insistencia de los marroquíes para regatear cualquier precio que se les pregunte; de hecho, ellos mismos bromean y dicen que esa negociación vendedor-cliente es un deporte nacional. Y frente a los “haters” están quienes ven todo eso como algo pintoresco y propio de la cultura del país, un lado positivo que sumado a la amabilidad y hospitalidad del pueblo marroquí, así como a su naturaleza impresionante, hacen que sea un gran destino para viajar. Las tradiciones en Marruecos son muchas y muy diversas, pero llama la atención particularmente un acontecimiento que tiene lugar todos los años a finales de septiembre: el Festival del Matrimonio, que se celebra justo en el corazón de ese país.


Aventura

Amor y tragedia La edición de este año tuvo lugar del 20 al 25 de septiembre, y para entender el significado del festival es necesario poner algo de contexto: se lleva a cabo en Imilchil, un pueblo ubicado en el Valle Asif Melloul del Alto Atlas Central, a 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar, una zona que es habitada por los bereberes. En ese lugar se cuenta la leyenda de dos jóvenes pertenecientes a diferentes tribus, quienes -como en toda historia trágico-sentimental- se enamoraron, pero jamás pudieron cumplir su deseo de estar juntos debido a que sus familias se opusieron a la unión. Fue tan grande su dolor, que la cantidad de lágrimas que derramaron hizo que surgieran dos lagos: Isli, donde el joven sufrió su pena, y Tislit, donde la doncella ahogó y liberó toda la tristeza contenida. Cuando sus familias se dieron cuenta del daño causado fue demasiado tarde, pues los dos enamorados murieron de pena y tristeza; por ello, para reparar el daño hecho y honrar la memoria de la pareja, las tribus decidieron establecer una fecha especial en la que las bodas entre tribus fuesen permitidas, y así nació el Festival del Matrimonio de Imilchil.

La celebración Otra explicación más simple, aunque no menos fantástica, es que si los matrimonios se realizaban y se siguen llevando a cabo en ese lugar es porque ahí se erige el Morabito de Sidi Ahmed Oulmghani, una especie de ermita que las tribus construyeron en honor a una deidad que les ayudó a engordar el ganado. Y como buenos creyentes, los nativos establecieron que ese era un punto de buena suerte y comenzaron a hacer peregrinajes y a celebrar acontecimientos importantes, pues daban por entendido que cualquier cosa que ahí se llevara a cabo, contaría con el beneplácito del benefactor sobrenatural. La fiesta ocurre justo al finalizar las cosechas, y si bien es cierto que conserva su esencia de realizar matrimonios colectivos, la celebración se ha transformado y ha dado un giro un poco más turístico para detonar la llegada de visitantes a la región. En el lugar se instala una especie de “zoco” (mercado), en el que se pueden comprar desde un cordero hasta un camello si fuese necesario, pero también se expenden artesanías y productos típicos que sirven de provisiones para el crudo invierno que suele vivirse en la región. Además tiene lugar una muy rara especie de desfile en el que mujeres de todas las edades se pasean para ser vistas y conquistar con su belleza y gracia a alguno de los jóvenes que se dan cita para encontrar esposa. Mejor que Tinder. Luego está la celebración de las bodas que se planean con anterioridad, todo en medio de una ceremonia masiva en la que incluso se llegan a casar 30 parejas ataviadas con sus mejores galas, las cuales posteriormente irán hasta la ermita para dejar una ofrenda y ser bendecidas por la deidad.

Turismo nocivo Aunque se trata de una celebración con siglos de antigüedad, desde hace más de dos décadas comenzó a perder su lado tradicional, pues anteriormente además de las bodas se llevaba a cabo una fiesta colectiva para festejar la unión de las parejas. Hoy en día ya no ocurre así, y aunque las bodas se siguen oficiando, cada tribu se dirige a su aldea a celebrar, motivados principalmente por el recelo de sus creencias y tradiciones frente al turismo que desde 2003 comenzó a masificarse con la organización de conciertos. Triste pero cierto.

45


MOTOR

E

RodrigoFischer18 de #Rin18 l Hungaroring es casa de la Fórmula 1 en Hungría desde 1986. Un sitio que ha visto a ilustres como Nigel Mansell coronarse en 1992, al igual que a Michael Schumacher en 2001 y a Fernando Alonso ganar su primer Gran Premio en 2003. Allá fuimos para conocer al McLaren más radical de la familia Sport Series: el 600LT. Éste es un auto cuyo motor entrega 600 caballos y pesa 1,247 kilogramos (2 kilos/ caballo), por ello es perfecto para usarlo en pista, pues su relación peso/potencia le da un dinamismo extraordinario. Me parece que el Hungaroring ha sido, definitivamente, el mejor lugar para conocer este juguete para adultos. Es un circuito favorito dentro de la F1, famoso por emular las condiciones del Gran Premio de Mónaco, pero sin el paisaje urbano. Aquí existen varios cambios de elevación, 14 curvas y dos frenadas fuertes, una de ellas desde más de 250 km/h a más o menos 70 km/h. Una joya de circuito. Así que luego de dar unas vueltas de reconocimiento (también unas tantas en el PlayStation jugando F1 2018), ahí estaba yo, listo para llevar a este McLaren a sus límites en circuito.

Se trata del cuarto McLaren en la historia en llevar el mote Long Tail (LT)

V8 turbo 600 caballos

46


MOTOR

Sí, es evidente que con un motor V8 de 3.8 litros y doble turbo, sus 600 caballos se sienten al acelerar; sin embargo, lo que más sorprende de este auto es su capacidad para cambiar de dirección. Sin duda las curvas son su fuerte, algo que es posible gracias a su ligereza. Los neumáticos Pirelli Trofeo R, la suspensión con elementos forjados en aluminio, su bajo centro de gravedad y todos sus componentes aerodinámicos permiten torcer las leyes de la física para que su paso por curva sea tan brillante. Por otro lado están los frenos. Esas joyas mecánicas fabricadas por AP Racing hacen mancuerna perfecta con las Pirelli. Así, el 600LT puede frenar tan duro que es probable detener el auto mucho antes de una curva, y por ello tener que acelerar más para tocar el ápice. Luego de haberlo conocido en tan perfecto escenario, y considerando que últimamente he pasado un buen tiempo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Amozoc y Mérida, puedo decir que cuando llegue a México, el McLaren 600LT será uno de los mejores autos para usar en circuito. Punto.

Su escape superior es un rasgo súper exótico que, además, escupe fuego

Sin duda las curvas son su fuerte, algo que es posible gracias a su ligereza

a 100 km/h en tan sól Puede acelerar de 0

o 2.8 segundos, y su

/h

máxima es de 328 km

47




pasatiempos

HORÓSCOPOS

GANA CON ESTILODF Y HASBRO

sudoku

Arkano Ezael © www.ezaeltarot.com

Días de citas, encuentros favorables y final de divergencias. Nuevas relaciones positivas en el ámbito de los afectos, la amistad o el trabajo. Te pagan un dinero que te debían.

PISCIS Ten cuidado con tus pertenencias, pues podrías sufrir un robo o extravío. No es bueno confiar en todos, podrías llevarte una decepción. Existe alguien cuyas pretensiones no son sinceras y podría sabotearte.

Si ya eres fan de La Magia de la Amistad de My Little Pony, esta noticia te encantará: Hasbro lanzó la nueva colección Cutie Mark Crew, tus personajes favoritos ahora en miniatura. Son 24 entrañables amigos que incluyen My Little Pony Core, Equestria Girls y Pony Sirenas. EstiloDF y Hasbro te consienten con cinco sets; para obtener uno sólo dinos los nombres de cinco personajes principales de My Little Pony, en un mail a trivias@estilodf.tv con tus datos y un screenshot donde se vea que nos sigues en Twitter y Facebook.

Atrás dejas la tristeza y la depresión. Se anuncian nuevas amistades o el inicio de un romance. Si estás en pareja, prepárate para días pasionales. Te llega un dinero extra.

Días de compartir alegrías en familia o con amigos. La unión familiar será tu fortaleza. Si quieres cambiar de auto o comprarte nueva casa, debes comenzar a ahorrar ya.

No tienes nada de qué preocuparte en tu relación. Si piensas abrir un negocio, en estos días llegarás a buenos acuerdos con un socio. Confía en ti y en quienes te rodean.

Ensalada de pera Ingredientes: 4 peras Bartlett 4 rábanos finamente rebanados 2 tazas mini berros 1/2 taza pepino finamente rebanado 4 cdas vinagre balsámico blanco 1/2 taza aceite de oliva 2 cdas cebolla morada finamente picada 2 cdas miel de abeja sal y pimienta

Espera acontecimientos especiales. Te vas de viaje de negocios o planeas vacaciones al extranjero. Pregúntate si quieres estar con esa persona por amor o por capricho.

La justicia divina estará de tu lado, lo que te pertenece por derecho divino nadie te lo puede quitar. Tu experiencia y habilidades serán valoradas para la resolución de un problema.

No seas tan exigente contigo o te quedarás solo(a). Tu tenacidad hará que logres tus objetivos, pero a largo plazo. Sé egoísta y ve por tus necesidades, antes que las de los demás.

Alguien podría confesarte que le gustas o está enamorado de ti. Pasarás días como de luna de miel con tu pareja. Es tiempo de dejar de ser serio y jugar, reír y descansar.

Días de unión con tu pareja o familia. Buen momento para disfrutar tiempo de calidad con tus hijos. Si estás soltero, habrá un encuentro inesperado del cual saldrá un romance.

Preparación: Mezcla el vinagre, aceite, cebolla y miel; salpimienta al gusto y agita bien. En un tazón rebana finamente las peras y mézclalas con los rábanos, pepino y berros; adereza al gusto con la vinagreta. (Foto: Cortesía GrupoPM)

No desesperes si estos días las cosas no se dan como esperabas o en el tiempo planeado. Recuerda que los tiempos de Dios son perfectos. Ten paciencia y recogerás los frutos.

Aceptarás el ofrecimiento que te hicieron. Será una misión importante que te será encomendada. Ten por seguro que el camino tomado es el mejor para el futuro.

50




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.